Logo Studenta

Matemáticas 1 con enfoque químico-biológico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ii 
 
CON UN ENFOQUE QUÍMICO BIOLÓGICO 
 
P r i m e r a e d i c i ó n 
Vol. II 
 
 
 
 
Pablo Flores Jacinto 
María Catalina Cárdenas Ascención 
Enrique García Leal 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza 
MATEMÁTICAS 1 
iii 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza 
 
 
 
Datos para catalogación bibliográfica 
Autores: Pablo Flores Jacinto, María Catalina Cárdenas Ascención, Enrique García Leal 
Matemáticas 1 con un enfoque químico biológico 
UNAM, FES Zaragoza, diciembre 2018. 
Volumen II, 222 pp. 
 
ISBN de la Colección: 978-607-30-1148-8 
ISBN individual: 978-607-30-1150-1 
 
Diseño de portada y gráficos: Pablo Flores Jacinto. 
 
Proyecto Papime PE100818 
 
 
DERECHOS RESERVADOS 
Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del texto o las ilustraciones de 
la presente obra bajo cualesquiera formas, electrónicas o mecánicas, incluyendo fotocopiado, 
almacenamiento en algún sistema de recuperación de información, dispositivo de memoria 
digital o grabado sin el consentimiento previo y por escrito del editor. 
 
Matemáticas 1 con un enfoque químico biológico 
D.R. © Universidad Nacional Autónoma de México 
Av. Universidad # 3000, Col. Universidad Nacional Autónoma de México, C.U. 
Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. 
 
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Campus II 
Batalla 5 de mayo s/n esquina Fuerte de Loreto, Col. Ejército de Oriente 
Delegación Iztapalapa, C.P. 09230, Ciudad de México 
iv 
 
Índice 
 
Primera parte: Cálculo diferencial para una variable 
 
 
 
 
 
 
 
Página 
9. Límites y continuidad 1 
 9.1 Definición y propiedades de límites. 2 
 9.2 Definición y propiedades de continuidad. 14 
 
10. La derivada 23 
 10.1 Definición y propiedades de la derivada. 24 
 10.2 Reglas de derivación. 29 
 10.3 Derivadas de orden superior. 67 
 
11. Derivada implícita 79 
 11.1 Definición de función implícita. 80 
 11.2 Métodos de derivación implícita. 83 
 
12. Máximos y mínimos 97 
 12.1 Concepto de máximos y mínimos y puntos de inflexión. 98 
 12.2 Criterios de la primera y segunda derivada para 
determinar máximos y mínimos. 
12.3 Aplicaciones de máximos y mínimos. 
101 
 
108 
 
13. Razón de cambio y diferenciales 117 
 13.1 Razón de cambio y diferenciales. 118 
 13.2 Aplicaciones de razón de cambio y diferenciales. 118 
v 
 
Segunda parte: Ecuaciones diferenciales de varias variables 
 
 
 
 
 
 
 Página 
14. Dominios y curvas de nivel para dos o más variables 
reales 
135 
 14.1 Concepto de una función con dos o más variables 
independientes. 
 
136 
 14.2 Dominio de una función con dos o más variables. 
14.3 Curvas de nivel. 
144 
157 
15. Límites para dos o más variables reales 163 
 15.1 Definición y propiedades de límite para una función con 
dos o más variables. 
164 
 15.2 Cálculo de límites. 165 
 
16. Derivadas parciales 175 
 16.1 Definición y propiedades de las derivadas parciales de 
una función con dos o más variables independientes. 
176 
 16.2 Regla de la cadena para derivadas parciales. 184 
 16.3 Diferencial total. 185 
 16.4 Derivadas de orden superior. 
16.5 Máximo y mínimos 
16.6 Multiplicadores de Lagrange. 
188 
190 
196 
 
Respuestas a los problemas de número impar 206 
 
Referencias 
Índice alfabético 
 
 
211 
214 
vi 
 
Prefacio 
 
 
 
 
Los autores de la presente obra se dieron a la tarea de crear un 
libro de Matemáticas con un claro objetivo; que los alumnos de 
carreras afines a las ciencias químico, biológicas y de la salud, 
puedan apreciar la aplicación del cálculo diferencial para una y 
varias variables en sus respectivas áreas con el uso de ejemplos 
sencillos pero muy claros de las aplicaciones de las matemáticas en 
estas áreas además del uso de pictogramas que hacen ameno y 
didáctico el manejo del presente libro. 
Este volumen II llamado “Matemáticas 1 con un enfoque químico 
biológico”, el cual se divide en dos partes; en la primera se aborda 
el cálculo diferencial de una variable, mientras que en la segunda se 
estudia el cálculo diferencial para dos o más variables. 
En el capítulo 10 se da a conocer las bases de lo que es el cálculo 
diferencial en general definiendo sus bases como lo es el concepto 
de límite y el de continuidad, lo cual nos da la entrada al capítulo 11 
titulado derivada, en este capítulo los autores explican de forma 
muy sencilla a través del uso de los límites el concepto de derivada 
y de igual manera nos van guiando de manera sencilla en la 
resolución de problemas y nos van demostrando el uso de cada una 
de las reglas que se aplican para la derivada, pasando desde 
derivadas sencillas de monomios y polinomios, derivadas 
trigonométricas, el uso de cambios de variables para la solución de 
problemas y la aplicación de las reglas de la cadena, en el capítulo 
12 se explica y se define lo que es la derivación implícita, en los 
capítulos 13 y 14, se enseñan algunas de las aplicaciones de las 
derivadas tales como máximos y mínimos donde se busca muchas 
veces maximizar una reacción o la manera de hacerla más eficiente 
vii 
 
o bien el poder reducir el consumo de algún reactivo, mientras que 
la razón de cambio nos ofrece una gran versatilidad para ver el 
comportamiento de cierta variable de estudio con respecto al 
tiempo. 
En las siguiente sección se ve el cálculo diferencial para dos o más 
variables iniciando con el capítulo 15 el cual nos enseña el concepto 
de dominio de la función y éste nos lleva al manejo de gráficos en 
3D y el uso de éstas en un plano bidimensional denominado curvas 
de nivel, posteriormente en el capítulo 16 definimos el concepto de 
límite para varias variables y retomamos algunas propiedades de 
límite de una variable las cuales las extrapolamos al uso de dos o 
más variables, finalmente en el capítulo 17 vemos el concepto de 
derivadas parciales con el uso de más de una variable 
independiente. 
Cabe destacar que al igual que el volumen I, es un libro que ilustra y 
explica de manera muy sencilla el uso de las matemáticas y que nos 
lleva a dar un paseo por el mundo de las matemáticas aplicadas 
específicamente en el cálculo diferencial de una y varias variables 
amalgamando de manera creativa los fascinantes mundos de la 
química, las ciencias biológicas y de la salud, esperamos que esta 
obra sea de su agrado como lo es para nosotros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
viii 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
 
Los autores desean expresar su 
agradecimiento a quienes han 
colaborado para enriquecer este 
material: 
 
 QFB Georgina Cecilia Rosales 
Rivera 
 QFB. Víctor Hugo Becerra López. 
 M en D.I.I.E. María Isabel Garduño 
Pozadas. 
 Ing. Miguel Ángel Cuevas 
Hernández. 
 M. en C. Armando Cervantes 
Sandoval. 
 
Y al laboratorio de análisis de 
fármacos y materias primas de FES 
Zaragoza de la UNAM. 
 
 
 
 
 
 
 
Los autores 
 
 
 
 
Pablo Flores Jacinto 
 
 
 
Ingeniero Químico de la Facultad de 
Química de la UNAM, posgrado en 
Ingeniería Ambiental del IPN. 
 
 
 
 
 
María Catalina 
Cárdenas Ascención 
 
 
 
Química de Alimentos de la Facultad 
de Química de la UNAM, posgrado en 
Ciencias Bioquímicas de la UNAM. 
 
 
 
 
 
Enrique García Leal 
 
 
Ingeniero Químico de la Facultad de 
Química de la UNAM, posgrado en 
Ingeniería de Materiales en la UNAM. 
ix 
 
Los iconos que se utilizan en el 
libro, para desarrollar los 
conocimientos de matemáticas 
son: 
 
 
Definición 
 
 
Recuerda 
conceptos 
 
 
 
Aplicación 
 
 
Ejercicios 
de refuerzo 
 
INTENCIÓN COMPRENDER 
 del libro para aprender 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este segundo volumen tiene la 
intención de llegar a los alumnos 
de las áreas de química biológicas 
especialmente para fortalecer el 
cálculodiferencial de una y varias 
variables, con la misma 
perspectiva de que puedan 
observar a detalle los ejercicios 
con un grado de dificultad 
prometedor, que conlleve a un 
conocimiento más sistemático de 
la resolución de ejercicios con 
aplicaciones a la química. 
Cada capítulo también es 
acompañado por una variedad de 
ejercicios resueltos en forma 
extensiva y al final de éstos se 
tiene la serie de ejercicios que 
pretende reforzar el 
conocimiento. 
De igual forma los ejercicios que 
requieren el uso de herramientas 
anteriores a este curso se 
encuentra en el icono de 
“Recuerda conceptos”. 
 
1 
 
Primera parte: Cálculo diferencial para 
una variable 
 
 
Capítulo nueve 
 
Límite y continuidad 
 
 
 
 
 
 
 
 𝑥 − 𝑥0 < 𝛿 → 𝑓 𝑥 − 𝐿 < 𝜀 
La idea de límite surge con H. E. Heine (1821-
1881); discípulo de Cauchy, quien lo definió 
como: 
La función 𝑓 𝑥 tiene límite 𝐿 en 𝑥 = 𝑥0 si 
dado 𝜀 > 0 existe un 𝛿 tal que para toda 𝑥 en 
el intervalo 
 
Los límites 
establecen en la 
industria los costos 
menores para una 
mayor ganancia. 
“Las frases de “infinitesimal”, “variable que se 
acerca a”, o “tan pequeña como uno quiera” 
desaparecen cuando nacen los famosos "𝜀" y 
"𝛿", utilizados en el lenguaje moderno para 
definir el límite y la continuidad 
 
 Ángel Ruíz 
 
9. Límite y continuidad 
2 
 
9.1 Definición y propiedades de límites 
 
Una vez que se asigna un valor a la función se evalúa y se obtiene una estimación de 
ésta, pero si por alguna razón se pretende llegar a un valor con la mayor proximidad 
sin tocarlo se dice que se está calculando el límite de la función. 
 
La primera intuición del cálculo de un límite es 
acercarse lo más posible sin llegar a tocarlo, 
como el hombre que está a punto de caerse por 
llegar al “límite” del risco. 
Uno de los argumentos más recurrente del por 
qué no se puede tocar un valor, es debido a la 
división entre cero, por ejemplo, en la siguiente 
función: 
 
 =
 − 
 − 
 
 
El valor que no puede tomar en el 
denominador es: 
 
 = 
 
 Definición 
Se define el límite como lim𝑥→𝑐 𝑓 𝑥 = 𝐿, cuando 𝑥 se acerca mucho al valor de 𝑐, 
se dice que “𝑥 tiende a 𝑐” con lo que se puede encontrar el valor de C. 
9. Límite y continuidad 
3 
 
Debido a que el 1 conduce directamente a una división entre cero, el valor de la 
función se obtiene acercándose alrededor del 1. Se puede tabular y ver el 
comportamiento en la Figura 9.1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Otro ejemplo, es aproximar el valor de una variable para obtener el área de un 
circulo por el método de agotamiento, que consiste en inscribir polígonos dentro 
del círculo, a medida que aumente el número de lados del polígono; la diferencia de 
áreas disminuye (ver Figura 9.2). 
Figura 9.2 Diferencia de áreas entre un círculo y un polígono 
 
 
 
 
 =
 − 
 − 
 
0.8 -1.8 
0.9 -1.9 
0.99 -1.99 
0.999 -1.999 
 
 
1.00 
 
 
-2.0 
1.001 -2.001 
1.01 -2.01 
1.1 -2.1 
1.2 -2.2 
Figura 9.1 Límite de una función 
9. Límite y continuidad 
4 
 
Se puede establecer que el área de un círculo es el límite del área del polígono 
inscrito, cuando el número de lados tiende hacia el infinito, es decir: 
 
 = lim
 → 
 
 
Donde es el número de lados o caras del polígono. 
 
 
 
 
 
 
 
Para determinar el área de una curva delimitada por el eje , se pueden utilizar 
también la aproximación de áreas de rectángulos (que es muy importante en el 
cálculo integral), por ejemplo en la Figura 9.3 se ilustra la obtención del área debajo 
de la curva de la función = √ , en un intervalo de [0 ], en el inciso a) sólo se 
utilizaron 3 rectángulos mientras que en el inciso b) se emplearon 6 rectángulos. 
Figura 9.3 Cálculo del área bajo la curva utilizando áreas de rectángulos. 
 
 
 
Recuerda que… 
El área de un círculo es 𝜋𝑟 , pero los griegos no recurrieron a los límites para 
encontrar esta ecuación, sino al método de agotamiento. 
9. Límite y continuidad 
5 
 
Se puede apreciar en la Figura 9.3 que a medida que aumenta el número de 
rectángulos y estos tienden al infinito el error del cálculo del área bajo la curva 
disminuye, es decir: 
 
 = lim
 → 
 
 
Donde es el número de rectángulos empleados. 
 
El estudio de límites ha revolucionado muchas áreas de las ciencias ya que tiene que 
ver con el modelaje de fenómenos, debido a que manifiesta una razón de cambio, 
por ejemplo, en una velocidad de reacción de orden , el cálculo de un reactor 
químico, la superficie de reacción en un catalizador, etc. 
 
 
9.1.1 Límites de una función 
 
Una función puede tener límite, por lo que es importante primero analizar cuando 
está o no definida, se puede observar en la Figura 9.4 que cuando está cerca de , 
es decir:lim → = , puede ser que el límite exista (a); que el límite no esté 
definido (b) o bien que no exista (c). 
 
Figura 9.4 Límite cuando x tiende a 
 
9. Límite y continuidad 
6 
 
 
 Ejemplo 1 
 
Escriba el límite, si es que existe, de la 
siguiente figura: 
Solución 
lim
 → 
 = − 
 
lim
 → 
 = 
 
 
 
 
 Ejemplo 2 
 
Encuentre el límite del polinomio = − , cuando se acerca a 1. 
Solución 
Primero se utiliza la definición anterior. 
lim
 → 
 − = 
lim
𝑥→𝑐
𝑓 𝑥 = 𝑓 𝐿 
 
 Definición 
Para encontrar el límite de una función polinomial se utiliza la siguiente regla: 
9. Límite y continuidad 
7 
 
 
Se evalúa la función en 1. 
 
 = − = 
 
Por lo tanto, el límite de: 
 
lim
 → 
 − = 
 
Gráficamente se tiene lo siguiente: 
 
 
 
Ahora para una función racional al igual que en el caso anterior se usará la definición 
del límite de un polinomio, pero teniendo cuidado de que el valor del denominador 
no conduzca a cero. 
 
 
 Ejemplo 3 
 
Encuentre el límite de la función: 
lim
 → 
 
 − 
 
Solución 
lim
 → 
 
 − 
= 
lim
 → 
 
 − 
= −
 
 
 
 
9. Límite y continuidad 
8 
 
 
 
 Ejemplo 4 
 
Encuentre el límite de la función: 
lim
 → 
 
 
 
Solución 
Primero se realiza la factorización del numerador y del denominador, debido a que 
la función no está definida en -2. 
lim
 → 
 
 
 = lim
 → 
 
 
 
Se suprime , quedando: 
lim
 → 
 
 
 
Finalmente se evalúa la función en -2 
lim
 → 
 
 
= − 
 − =
 − 
 
=
 
 
 
 
 Definición 
Para encontrar el límite de una función racional se debe de factorizar el polinomio 
del numerador y denominador; para evitar la división entre cero, a este 
procedimiento se le conoce como método analítico. 
9. Límite y continuidad 
9 
 
 
 Ejemplo 5 
 
La velocidad de reacción en un reactor está definida por la siguiente ecuación: 
 = 
 
 − 
 
Dónde: 
 Es la velocidad de reacción(
 
 
). 
 Es el tiempo en minutos ( ). 
 Es la constante de equilibrio y tiene un valor de 10
 
 
. 
Calcule la velocidad de reacción a los 5 minutos. 
Solución 
Debido a que la reacción no está definida a los 5 minutos se toma como límite a este 
tiempo y se realiza el método analítico. 
 
lim
 → 
 
 − 
 − 
 
 
lim
 → 
 
 − − 
 − 
 
 
lim
 → 
 − = 
 
 = 0 − 
 
 = 0 
 
La velocidad de reacción es: 
 
 
 
 
 
9. Límite y continuidad 
10 
 
9.1.2 Límites al infinito 
 
Las funciones que tienen el límite que tiende al infinito se encuentran en gráficas 
que presentan asíntotas verticales u horizontales. Por ejemplo, si se gráfica la 
función: 
 =
 − 
 
 
Lo que se tiene es que cuando tiende a -1, es evidente que el límite en ese punto es 
inexistente, es decir: 
lim
 → 
 − 
 
 
En la gráfica se puede ver lo que ocurre cuando se acerca por la derecha y por la 
izquierda a -1, se genera una asíntotavertical (ver Figura 9.5). 
 
Figura 9.5 Límite con una asíntota vertical ubicada en = − 
 
En general se puede decir si se acerca por la izquierda: 
lim
 → 
 − 
 
= 
9. Límite y continuidad 
11 
 
Se puede generalizar lo que ocurre en los límites cuando existen asíntotas 
verticales (ver Figura 9.6). 
 
Figura 9.6 Límites cuando se presentan asíntotas en las funciones 
 
También existen funciones que presentan asíntotas horizontales, normalmente se 
presentan en ecuaciones de tipo exponencial, aunque también existen de tipo 
polinomial y potencial. 
 
9. Límite y continuidad 
12 
 
9.1.3 Propiedades de los límites 
Para establecer las propiedades de los límites debe considerarse que los límites de 
 y existen, por lo que se tiene: 
 
Tabla 10.1 
Límites cuando se presentan asíntotas en las funciones 
Propiedad Regla 
1. Polinomio lim
 → 
[ ] = 
2. Constante lim
 → 
[ ] = lim
 → 
 
3. Suma y 
Diferencia 
lim
 → 
[ ] = lim
 → 
 lim
 → 
 
4. Producto lim
 → 
[ ] = lim
 → 
 lim
 → 
 
5. Cociente lim
 → 
*
 
 
+ =
lim
 → 
 
lim
 → 
 
 0 
6. Potencia lim
 → 
[ ] = *lim
 → 
 +
 
 
7. Raíz lim
 → 
[ √ 
 
] = √lim
 → 
 √lim
 → 
 = 
 
 
9. Límite y continuidad 
13 
 
 
 Ejemplo 5 
 
Use las propiedades de los límites y resuelva las siguientes funciones: 
 lim
 → 
 − 
 lim
 → 
 (
 − 
 
) 
 
Solución 
Utilizando las propiedades de los límites indicados en la tabla 10.1 se tiene: 
 
 lim
 → 
 − − = lim
 → 
 − lim
 → 
 − lim
 → 
 
 
lim
 → 
 − − = lim
 → 
 − lim
 → 
 − lim
 → 
 
 
lim
 → 
 − − = *lim
 → 
 +
 
−*lim
 → 
 +
 
− lim
 → 
 
 
lim
 → 
 − − = − − 
 
lim
 → 
 − − = 
 
Para este inciso se puede aplicar varias propiedades de los límites en un solo paso: 
 lim
 → 
 (
 − 
 
) =
* lim
 → 
 +
 
− lim
 → 
 
 lim
 → 
 lim
 → 
 
 
lim
 → 
 (
 − 
 
) =
 − − − 
 − 
= −
 
 
 
 
 
9. Límite y continuidad 
14 
 
9.2 Definición y propiedades de continuidad 
 
La continuidad de una función tiene que ver con que la curva de una gráfica no 
sufra algún salto o ruptura. Para ejemplificar esta situación imagine que trazará una 
gráfica y se dice que es continua cuando se dibuja la curva sin despegar el lápiz del 
papel. Ésta característica puede aplicarse a solo una sección de la gráfica, por lo 
que puede presentar continuidad en cierto intervalo. 
 
Para demostrar la inexistencia de la continuidad se puede visualizar que las tres 
reglas no se cumplen. i) no existe la función en un punto, ii) después existe un salto 
y iii) finalmente la función cuando se acerca a un punto el límite no existe (ver 
Figura 9.7). 
 
Figura 9.7 Continuidad de una función 
 
9. Límite y continuidad 
15 
 
 
 Ejemplo 6 
 
Determine si las siguientes funciones son continuas. 
 =
 − 
 
 
 =
 
 
 
 = ‖ ‖ 
 
Solución 
Para verificar si las funciones son o no continuas, las gráficas de cada una son: 
 
 
Para a) la función no está definida en x=-1, para b) la función no está definida 
cuando = 0, se convierte en una asíntota y para c) tiene discontinuidades en 
todos los enteros. 
 
 
 
 
También se pueden establecer las condiciones de continuidad cuando se presenta 
una gráfica. 
9. Límite y continuidad 
16 
 
 
 Ejemplo 7 
 
Cuáles son las condiciones de continuidad que no se cumplen para la siguiente 
función: 
 
Solución 
Esta curva se puede representar por una función 
de la forma √ , por lo que: 
 = {√
 
 = 
 
 
 
 
 
 
Eje Ejemplo 8 
Cuando se aproxima por la derecha (+) y la izquierda (-), diga si las aseveraciones 
son verdaderas o falsas de la siguiente gráfica: 
 
Solución 
lim
 →0 
 = 
lim
 → 
 = 
lim
 → 
 = 
lim
 → 
 = 
 
17 
 
 
 
 
 
 
 
Ejercicios de refuerzo 
UNIDAD 9 LÍMITES Y CONTINUIDAD 
 
 
 
I. Encuentre los límites de las siguientes funciones. 
 
 lim
 → 
 − 
 
 lim
 → 
 − 
 
 lim
 → 
√ 
 
 lim
 → 
 − 
 
 
 
 lim
 → 
 − 
 
 
 
 
 lim
 → 
√ 
 
 lim
 → 
√ − 
 
 
 
 lim
 → 
ln ( 
 
 
)
 
 
 
 lim
 → 
ln ( 
 
 
)
 
 
 
 0 lim
 → 
 (
 
 
)
 
 
9. Límite y continuidad 
18 
 
II. Use las propiedades de los límites para encontrar los límites que se 
piden en cada figura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 lim
 → 
 
 lim
 → 
 
 lim
 →0
 
 
 
 
 
 
 
 
 lim
 → 
 
 lim
 → 
 
 lim
 → 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 lim
 → 
 
 lim
 → 
 
 lim
 → 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 lim
 → 
 
 lim
 →0
 
 lim
 → 
 
 
9. Límite y continuidad 
19 
 
III. Utilice las propiedades de los límites para resolver las siguientes funciones. 
 
 lim
 → 
 
 
 lim
 → 
 − 
 
 lim
 → 
 (
 
 − 
) 
 
 lim
 → 
 √ − 
 
 lim
 → 
 − 
 
 
 
 0 lim
 → 
 
 
 lim
 → 
 [ (
 
 
)
 
 ] 
 
 lim
 → 
 − 
 lim
 → 
 √(
 
 − 
) 
 
 lim
 → 
 
 
 lim
 → 
 (
 
lo 
) 
 
IV. Utilice el método analítico para encontrar los límites de las siguientes 
funciones. 
 
 lim
 → 
 (
 − 
 − 
) 
 
 lim
 → 
 (
 − 
 − 
) 
 
 lim
 →0
 (
 
 
−
 
 
 
) 
 
 lim
 → 
 (
 − 
√ − 
) 
 
 0 lim
 → 
 (
 − 
 − 
) 
 lim
 → 
 (
 − 
 
) 
 
 lim
 → 
 (
 − 
 − 
) 
 
 lim
 → 
 (
 − 
 
) 
 
 lim
 → 
 (
 − 
 − 
) 
 
 lim
 → 
 (
 − 
 − 
) 
9. Límite y continuidad 
20 
 
V. Describa las siguientes gráficas utilizando la definición de continuidad. 
 
 
 
 
 
 
9. Límite y continuidad 
21 
 
VI. Verifique si las siguientes funciones son continuas en 4, si no, ¿Explique por 
qué? 
 
 0 = 
 
 = − 
 
 =
 
 − 
 
 
 
 = √ − 
 
 =
 − 
 − 
 
 
 =
 − 
√ − 
 
VII. Verifique en ¿Cuáles puntos hay continuidad? 
 
 =
 
 
 
 
 =
 − 
 
 
 =
 
 − 
 
 
 = (
 − 
 − 
) 
 
VIII. De la siguiente gráfica indique si las aseveraciones son verdaderas o falsas: 
 
 0 lim
 →− −
 = 
 
 lim
 →− 
 = 
 
 lim
 →0 
 = 0 
 
 lim
 →0−
 = 
 
 lim
 → 
 = 
 
 lim
 → −
 = 
 
9. Límite y continuidad 
22 
 
 
 
 
 
23 
 
La derivada tiene 
diversas aplicaciones 
en la química como en 
la determinación de la 
concentración, el pH, la 
cantidad de sustancia, 
índice de crecimiento 
de un microorganismo, 
índice de solución, etc. 
 
 
 
 
 
Capítulo diez 
 
La derivada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Los cambios indudablemente por pequeños 
que sean, pueden ser descritos por una 
ecuación” 
 
Cuando se quiere conocer un cambio de 
algún parámetro es común utilizar el 
concepto de derivada. 
 
La derivada se puede entender como una 
“tasa de cambio”, es decir de una función f(x) 
de la cual se puede conocer ¿Cómo varía 
respecto al cambio de “x” en un momento 
instantáneo? Esta tasa de cambio 
instantáneo se llama derivada. 
 
10. La derivada 
 
24 
 
Gottfried Leibniz. 
Alemán que es 
considerado como uno 
de los últimos genios, a 
él se le atribuye el 
cálculo diferencial. 
10.1 Definicióny propiedades de la derivada 
 
 
Si el límite de existe decimos que es diferenciable en ese punto. Por lo que 
encontrar la derivada se le conoce como derivación. La rama de las matemáticas 
asociada a la derivada se conoce cómo cálculo diferencial. 
 
Normalmente la derivada es relacionada con la 
velocidad, debido a que es el cambio de la 
posición respecto al tiempo, como se ilustra en 
la escena del “Correcaminos y el coyote”. 
 
La explicación matemática de la derivada parte 
de la recta tangente, cuya definición se le 
atribuye a Leibniz (ver Figura 10.1). 
 
Figura 10.1 Gottfried Leibniz 
 
 
 
 
 
 
 
 
10. La derivada 
 
25 
 
 Definición 
La derivada de una función 𝑓 𝑥 es otra función 𝑓 ´ 𝑥 (léase como efe prima de 
equis) cuyo valor de x evaluado en “A” está dado por: 
Siempre que el límite exista. 
𝑓 ´ 𝐴 = lim
ℎ→0
𝑓 𝐴 ℎ − 𝑓 𝐴 
ℎ
 
La derivada se obtiene moviendo la recta secante a una curva, hasta obtener una 
tangente; esto lo observamos en la Figura 10.2, en donde (a) las coordenadas de la 
recta secante de P son ℎ y de Q son ℎ − , (b) moviendo el 
punto Q, hacia P a lo largo de la curva, la distancia que los separa se acorta hasta 
llegar al límite donde los puntos se tocan en este momento decimos que tenemos 
una tangente. 
 
Figura 10.2 Obtención de la recta tangente a partir de una recta secante 
 
Por lo tanto, la pendiente de la recta tangente es el límite de la recta secante, por lo 
que sustituimos el valor del límite de la recta secante, obtenemos que: 
 
10. La derivada 
 
26 
 
 
 Ejemplo 1 
 
Derive la siguiente función = cuando = . 
 
Solución 
 ´ = lim
ℎ→0
 [ ℎ] − [ ]
ℎ
 
 
 ´ = lim
ℎ→0
[ ℎ ] − [ ]
ℎ
 
 
 ´ = lim
ℎ→0
[ 0 ℎ ] − [ 0 ]
ℎ
 
 ´ = lim
ℎ→0
 ℎ
ℎ
 ´ = lim
ℎ→0
 = 
 
 
 
 
 Ejemplo 2 
 
Derive la siguiente función = . 
 
Solución 
 ´ = lim
ℎ→0
 [ ℎ] − [ ]
ℎ
 
 ´ = lim
ℎ→0
[ ℎ ℎ ] − [ ]
ℎ
 
10. La derivada 
 
27 
 
 ´ lim
ℎ→0
[ ℎ ℎ ℎ] − [ ]
ℎ
=
 ℎ ℎ ℎ
ℎ
 
 ´ = lim
ℎ→0
ℎ ℎ 
ℎ
= ℎ 
 
Evaluando el valor del límite de h, se tiene: ´ = 
 
 
 
 
 Ejemplo 3 
 
Derive la siguiente función = 
 
Solución 
 ´ = lim
ℎ→0
 [ ℎ] − [ ]
ℎ
 
 ´ = lim
ℎ→0
*
 
 ℎ
+ − *
 
 
+
ℎ
 
 
Se determina un denominador común en la parte superior de la función y se realizan 
las operaciones debidas. 
 ´ = lim
ℎ→0
 ℎ 
 ℎ 
ℎ
 
Se realiza el cociente 
 ´ = lim
ℎ→0
 − ℎ 
 ℎ ℎ
 
 
10. La derivada 
 
28 
 
 ´ = lim
ℎ→0
 − − ℎ
 ℎ ℎ
 
 
 ´ = lim
ℎ→0
−ℎ
 ℎ ℎ
 
 ´ = lim
ℎ→0
− 
 ℎ 
 
 ´ = lim
ℎ→0
− 
 ℎ
 
Evaluando el valor del límite de ℎ se tiene: 
 ´ = −
 
 
 
 
 
 
 Ejemplo 4 
 
 
En México, en 2009 se presentó la pandemia de la 
gripe A(H1N1) conocida como “gripe porcina” (ver 
Figura 10.3). La estimación oficial de personas 
enfermas de gripe a días después del comienzo está 
dada por la siguiente aproximación: 
 
 = − − 
 
¿Cuál es el índice de difusión de la enfermedad a la 
tercera semana? 
 
Fuente: wikimedia.org 
Figura 10.3 Virus H1N1 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiNybTOv6fSAhXo64MKHc7DBbMQjRwIBw&url=https://commons.wikimedia.org/wiki/File:H1N1_influenza_virus.jpg&bvm=bv.147448319,d.cGc&psig=AFQjCNGZPDbmQLOugl0u3MTpwqLWD9W2dA&ust=1487983213524241
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiNybTOv6fSAhXo64MKHc7DBbMQjRwIBw&url=https://commons.wikimedia.org/wiki/File:H1N1_influenza_virus.jpg&bvm=bv.147448319,d.cGc&psig=AFQjCNGZPDbmQLOugl0u3MTpwqLWD9W2dA&ust=1487983213524241
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiNybTOv6fSAhXo64MKHc7DBbMQjRwIBw&url=https://commons.wikimedia.org/wiki/File:H1N1_influenza_virus.jpg&bvm=bv.147448319,d.cGc&psig=AFQjCNGZPDbmQLOugl0u3MTpwqLWD9W2dA&ust=1487983213524241
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiNybTOv6fSAhXo64MKHc7DBbMQjRwIBw&url=https://commons.wikimedia.org/wiki/File:H1N1_influenza_virus.jpg&bvm=bv.147448319,d.cGc&psig=AFQjCNGZPDbmQLOugl0u3MTpwqLWD9W2dA&ust=1487983213524241
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiNybTOv6fSAhXo64MKHc7DBbMQjRwIBw&url=https://commons.wikimedia.org/wiki/File:H1N1_influenza_virus.jpg&bvm=bv.147448319,d.cGc&psig=AFQjCNGZPDbmQLOugl0u3MTpwqLWD9W2dA&ust=1487983213524241
10. La derivada 
 
29 
 
Solución 
Para 3 semanas 
Se deriva la función = − − y se evalúa en la 3ra semana. 
 
 ´ = lim
ℎ→0
 [ ℎ] − [ ]
ℎ
 
 ´ = lim
ℎ→0
[− [ ℎ ] ℎ − ] − [− − ]
ℎ
 
 
 ´ = lim
ℎ→0
[− ℎ ℎ ℎ − ] − [− − ]
ℎ
 
 
 ´ = lim
ℎ→0
− ℎ ℎ ℎ
ℎ
 
Factorizando y evaluando el valor límite de h se obtiene: 
 
 ´ = lim
ℎ→0
− ℎ = − − ℎ = 
 
A la tercera semana se tuvieron 191 casos. 
 
 
 
 
10.2 Reglas de derivación 
 
El proceso para calcular la derivada de una función es un poco bromoso debido al 
arduo uso del álgebra, por ello se establecen las siguientes reglas para obtener de 
forma directa la derivada de una función. En primer lugar, se analizarán las 
algebraicas. 
10. La derivada 
 
30 
 
10.2.1 REGLAS DE DERIVADAS ALGEBRAICAS 
Estas reglas se aplican de manera general a los monomios, polinomios y cocientes 
de polinomios (ver Tabla 10.1). 
 
Tabla 10.1 
Reglas para derivadas algebraicas 
Función Regla 
Constante = 0 
Potencia = 
Múltiplo constante [ ] = 
Suma y diferencia [ ] = 
Producto 
 
 
[ ] = 
Cociente *
 
 
+ =
 − 
 
 
 
 
 
 
 
 𝑑
𝑑𝑥
 𝐷 𝑓 ´ 𝑥 𝑦´ 
Recuerda que… 
Las formas de expresar la operación de derivación son: 
 
10. La derivada 
 
31 
 
La obtención de la derivada de 
una función nos genera otra 
función. Pensemos en un proceso 
químico donde se debe 
acondicionar la materia prima para 
ingresarla a un reactor químico 
donde se llevará cabo la reacción 
(ver Figura 10.4). Veamos 
gráficamente (ver Figura 10.5), 
que la derivada de una constante 
es cero, mientras que para la 
función identidad es 1, esto como 
ya se revisó es el valor de la 
pendiente de la función tangente a 
nuestra recta. 
 
 
 
 
Figura 10.5 Pendiente de una función constante y de una función identidad 
 
 
 
Figura 10.4 Reactor químico, como un 
símil del proceso de derivación 
10. La derivada 
 
32 
 
 
 Ejemplo 5 
 
Utilice las reglas de la tabla 10.1 para derivar las siguientes funciones: 
 
 = 
 = − 
 = −
 
 
 
 = 
 − 
 
 
 = 
 
 
 
 
 
 
 
Solución 
 = 
Se utiliza la regla del múltiplo constante. 
 
 = 
 ´ = 
Ahora se aplica la regla de la potencia. 
 
 ´ = 
Reacomodando. 
 ´ = 
 
 
 
10. La derivada 
 
33 
 
 = − 
 
Ahora se utiliza la regla de la suma y diferencia. 
 ´ = − 
 
Se aplica la regla del múltiplo constante y de la constante. 
 ´ = − 0 
 
Se utiliza la regla de la potencia. 
 ´ = − 
 
Finalmente. 
 ´ = − 
 
 = −
 
 
 
 
Primero acomodamos la ecuación utilizando la regla de las potencias. 
 = − 
 
Ahora utilizamos la regla del término constante y de la potencia. 
 ´ = − − 
 ´ = 
 
Reacomodando la ecuación. 
 ´ =
 
 
 
 
10. La derivada 
 
34 
 
 = 
 − 
 
 
 
Para derivar este cociente, derivamos primero el numerador y denominador. 
 
 = − ´ = −= ´ = 
 
Aplicando la regla del cociente: 
 
 *
 
 
+ =
 − 
 
 
 
 ´ =
[ ] − [ − ]
 
 
 
Se realiza el desarrollo de las operaciones indicadas para llegar a la mínima 
expresión. 
 
 ´ =
[ ] − [ − ]
 
 
 
 ´ =
[ − − ]
 
 
 
 ´ =
− − 
 
 
 
10. La derivada 
 
35 
 
 = 
 
 
 
 
 
 
 
Primero se utiliza la regla de suma y diferencia. 
 
 ´ = 
 
 
 
 
Para el primer término se utiliza la regla del cociente y para el segundo la regla de 
la potencia. 
 
Primer término 
 *
 
 
+ =
 − 
 
 
 = ´ = 0 
 = ´ = 
 
 ´ =
[ 0 ] − [ ]
 
 
 
 ´ =
 
 
 
 
Segundo término 
 = 
 ´ = 
 
Se unen los dos términos 
 ´ = −
 
 
 
 
 
 
Reacomodando: 
 ´ =
 
 
−
 
 
 
10. La derivada 
 
36 
 
10.2.2 REGLAS DE DERIVADAS TRIGONOMÉTRICAS 
 
Primero se realizará la demostración de la función seno con la forma básica de la 
derivada. 
 ´ = lim
ℎ→0
 ℎ − 
ℎ
 
 = 
 ´ = lim
ℎ→0
 ℎ − 
ℎ
 
 
Utilizando la identidad trigonométrica = 
 
 ´ = lim
ℎ→0
 ℎ ℎ − 
ℎ
 
 
Se agrupan términos semejantes 
 ´ = lim
ℎ→0
 ℎ − ℎ
ℎ
 
 ´ = lim
ℎ→0
 ℎ − 
ℎ
 
 ℎ
ℎ
 
 
Reordenando 
 ´ = lim
ℎ→0
 ℎ
ℎ
− lim
ℎ→0
 − ℎ 
ℎ
 
 
Como y no varía en función de ℎ, lo consideramos como constante. 
 
 ´ = lim
ℎ→0
 ℎ
ℎ
− lim
ℎ→0
 − ℎ 
ℎ
 
Recordemos que:limℎ→0
 ℎ
ℎ
= lim
ℎ→0
 ℎ 
ℎ
= 0 
 
 ´ = 
10. La derivada 
 
37 
 
La generalización de este procedimiento da lugar a las reglas de las derivadas de 
las funciones trigonométricas (ver Tabla 10.2). 
 
Tabla 10.2 
Reglas para derivadas trigonométricas 
 
Función Regla 
Seno = 
Coseno = − 
Tangente = 
Cotangente = − 
Secante = 
Cosecante = − 
 
 
 Ejemplo 6 
 
Encuentre la derivada de = − 
 
Solución 
Se utiliza la regla de suma y diferencia y múltiplo constante. 
 
 ´ = − 
 
Se usa la regla de la derivada. 
 ´ = − − 
 
 ´ = 
10. La derivada 
 
38 
 
Para realizar derivadas trigonométricas, muchas veces es necesario recurrir a 
identidades que facilitan su desarrollo (ver Tabla 10.3). 
 
Tabla 10.3 
Identidades trigonométricas 
 
Identidades trigonométricas fundamentales 
 =
 
 
 =
 
 
 =
 
 
 =
 
 
 
 = = = 
Ángulos dobles 
 = =
 
 − 
 
 = − 
 = − 
 = − 
Medio ángulo 
 =
 − 
 
 =
 
 
 
Suma y resta de ángulos 
 = o = − 
 − = − o = 
 =
 
 − 
 − =
 − 
 
 
10. La derivada 
 
39 
 
 
 Ejemplo 7 
 
Encuentre la derivada de = 
 
Solución 
 
Se utiliza la regla del producto. 
 
 
 
[ ] = 
 
Se realizan las derivadas: 
 
 = ´ = 
 = ´ = − 
 
Se forma la derivada: 
 
 ´ = − 
 
 ´ = − 
 
Se factoriza la expresión. 
 
 ´ = − 
 
 
10. La derivada 
 
40 
 
 
Eje Ejemplo 8 
 
Encuentre la derivada de: 
 =
 
 
 
 
Solución 
Utilizando la regla del cociente. 
 *
 
 
+ =
 − 
 
 
 
 = ´ = 
 = ´ = − 
 
 ´ =
 − − 
 
 
 
 ´ =
 − 
 
 
Agrupando términos semejantes. 
 ´ =
 − 
 
 
 
 ´ =
 
 
 
 
Recordemos que = 
 ´ =
 
 
 
 
10. La derivada 
 
41 
 
 
 Ejemplo 9 
 
Encuentre la derivada de 
 
 =
 
 
 
 
Solución 
Se utiliza la regla del cociente, regla del producto e identidad trigonométrica de 
ángulo doble: 
 
 *
 
 
+ =
 − 
 
 
 
 [ ] = 
 
 = 
 
a) Derivada de la función del ángulo doble. 
 
 = 
Se utiliza la identidad trigonométrica. 
 
 = = 
 
Se aplica la regla del producto. 
 = 
 
10. La derivada 
 
42 
 
 ´ = [ − ] 
 
 ´ = [− ] 
 
Se emplea la identidad trigonométrica. 
 
 = − 
 
 ´ = [ − ] 
 
 ´ = [ ] 
 
 ´ = 
 
b) La derivada del denominador = , también utilizando la regla del 
producto. 
 
Aplicando la regla queda: 
 ´ = 
 
c) Finalmente se utiliza la regla del cociente: 
 
 *
 
 
+ =
 − 
 
 
 
 = ´ = 
 = ´ = 
 
 
10. La derivada 
 
43 
 
 ´ =
 − 
 
 
Empleando álgebra: 
 ´ =
 − 
 
 
 
 ´ =
 − − 
 
 
 
Separando en términos: 
 
 ´ =
 
 
−
 
 
−
 
 
 
 
 ´ =
 
 
−
 
 
−
 
 
 
 
 
Se aplica la identidad = = − 
 
 ´ =
 − 
 
−
 
 
−
 
 
 
 
 ´ =
 
 
*
 
 
−
 
 
+ −
 
 
[
 
 
] −
 
 
*
 
 
+ 
 
 ´ =
 
 
*
 
 
−
 
 
+ −
 
 
[
 
 
] −
 
 
*
 
 
+ 
 
 
10. La derivada 
 
44 
 
Se suprimen los valores que dan la unidad. 
 
 ´ =
 
 
*
 
 
− + −
 
 
*
 
 
+ −
 
 
*
 
 
+ 
 
Se emplea la identidad trigonométrica de cotangente =
 
 
 
 
 
 ´ =
 
 
*
 
 
 − + −
 
 
*
 
 
 + −
 
 
*
 
 
+ 
 
 
 ´ =
 
 
[ − ] −
 
 
[ ] −
 
 
*
 
 
+ 
 
Se restan. 
 ´ =
 
 
[ ] −
 
 
[ ] −
 
 
[ ] −
 
 
*
 
 
+ 
 
 ´ = −
 
 
[ ] −
 
 
*
 
 
+ 
Se factoriza. 
 
 ´ = −
 
 
(
 
 
 ) 
 
 
 
 
 
10. La derivada 
 
45 
 
10.2.3 REGLAS DE DERIVADAS TRIGONOMÉTRICAS CON 
CAMBIO DE VARIABLE 
 
Muchas veces las derivadas trigonométricas involucran algún exponente o algún 
ángulo doble como se muestra en la siguiente función. 
 
Intentemos derivar 
 = 
 
No existe alguna identidad que nos facilite la operación por lo que en su lugar se 
define al ángulo como otra variable que se llamará = , esta nueva variable 
está en función de x, por lo que es necesario derivar esta nueva variable como 
du/dx, por lo que la derivada es: 
 
 ´ = − 
 
 
 
 
Y la parte du/dx 
 = 
 
 
 
= 
 
Se sustituye y 
 ´ = − 
 
Se reacomoda y se tiene: 
 ´ = − 
 
 
10. La derivada 
 
46 
 
 
Eje Ejemplo 10 
 
Encuentre la derivada de = . 
 
Solución 
Aplicando la regla del producto se tiene: 
 
 
[ ] = 
 
Primero se deriva , teniendo a = , por lo tanto = 
 
 = 
 ´ = − 
 
 
 
Sustituyendo el valor de u y de´ = − 
Reacomodando. 
 ´ = − 
Se establece que: 
 = ´ = 
 = ´ = − 
 
Finalmente se tiene: 
 ´ = − 
Se reorganiza 
 ´ = − 
 
10. La derivada 
 
47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Ejemplo 11 
 
Encuentre la derivada de = 
 
Solución 
Primero se expresa la potencia de la función trigonométrica para cambiar la 
variable. 
 = [ ] 
Se cambia la variable por = quedando como: 
 = 
Se deriva la nueva función y se tiene: 
 ´ = 
 
 
 
Ahora se deriva = : 
 
 
= 
 
Se sustituye la variable y en la derivada: 
 
 ´ = 
Finalmente queda: 
 ´ = 
 𝒔𝒆𝒏𝒙 𝒏 = 𝒔𝒆𝒏𝒏𝒙 
Recuerda que… 
En una función trigonométrica la potencia se puede escribir de la siguiente forma: 
10. La derivada 
 
48 
 
También se puede realizar cambio de variable más de una vez. 
 
 
 Ejemplo 12 
 
Encuentre la derivada de: 
 = (
 
 
)
 
 
 
Solución 
 
Primero se designa =
 
 
 por lo tanto, en primera instancia nuestra ecuación es: 
 = 
La derivada es: 
 ´ = 
 
 
 
Ahora se debe de encontrar , para ello se utiliza la regla del cociente: 
 
 *
 
 
+ =
 − 
 
 
 
La derivada de , requiere nuevamente cambio de variable, por lo que 
 = . 
 = 
Se deriva 
 ´ = − 
 
 
 
 
Se obtiene , si = , entonces: 
10. La derivada 
 
49 
 
 
 
= 
Se especifica la derivada de en términos de x, si = y = . 
 
 ´ = − 
 
 
 
 
 ´ = − 
 ´ = − 
 
Ahora se arma la derivada utilizando la regla del cociente con: 
 
 
 
=
 − 
 
 
 
 = ´ = 
 = ´ = − 
 
 
 
=
[ ] − [ − ]
 
 
 
 
 
=
 
 
 
 
Se sustituye el valor de y 
 ´ = 
 
 
 
 
 ´ = (
 
 
)
 
[
 
 
] 
 
10. La derivada 
 
50 
 
10.2.4 REGLAS DE DERIVADAS TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS 
 
Antes de presentar las reglas de las derivadas trigonométricas inversas 
primero presentaremos el teorema de la función inversa. 
 
La explicación de este teorema es que: 
 
 
=
 
 
 
 
Con la relación de un triángulo rectángulo, las funciones trigonométricas y el 
teorema presentado anteriormente, tenemos las siguientes reglas de 
derivación: 
𝟏 𝑫𝒔𝒆𝒏 𝟏𝒙 =
𝟏
√𝟏 − 𝒙𝟐
 − 𝟏 < 𝑥 < 
𝟐 𝑫𝒄𝒐𝒔 𝟏𝒙 =
−𝟏
√𝟏− 𝒙𝟐
 − 𝟏 < 𝑥 < 
𝟑 𝑫𝒕𝒂𝒏 𝟏𝒙 =
𝟏
𝟏 𝒙𝟐
 
𝟒 𝑫𝒔𝒆𝒄 𝟏𝒙 =
𝟏
 𝒙 √𝒙𝟐 − 𝟏
 𝒙 > 
 Definición 
 𝒇 𝟏 𝒚 =
𝟏
𝒇´ 𝒙 
 
 Definición 
Para una función derivable, cumpliendo que 𝑓 ´ 𝑥 0 en un punto donde 
𝑦 = 𝑓 𝑥 : 
 
10. La derivada 
 
51 
 
 
 Ejemplo 13 
 
Encuentre la derivada de: 
 = n √ 
Solución 
 
Primero se designa = √ por lo tanto, en primera instancia nuestra 
ecuación es: 
 = 
La derivada es: 
 ´ =
 
 
 
 
 
 
Ahora se debe de encontrar , para ello se utiliza la regla de la potencia: 
 
 
 
=
 
 
 
 
 
 
=
 
 
 
 
 
 
=
 
 √ 
 
Se sustituye el valor de y . 
 
 ´ =
 
 
 
 
 √ 
 
Finalmente: 
 ´ =
 
 √ 
 
 
10. La derivada 
 
52 
 
10.2.5 REGLA PARA LA DERIVADA DE LOGARITMO NATURAL 
 
Esta regla puede combinarse también con cambio de variable cuando se necesite y 
combinarse con funciones trigonométricas. 
 
 
 Ejemplo 14 
 
Encuentre la derivada de = √ 
 
Solución 
Se cambia la variable por = √ , por lo tanto, la derivada a resolver es ´ =
 Aplicando la regla de la derivada de un logaritmo natural se obtiene: 
 ´ =
 
 
 
 
 
Ahora la derivada de 
 
 
=
 
 
 =
 
 
 
 
Se sustituye el valor de y 
 
 ´ =
 
√ 
(
 
 
 
 
 ) =
 
√ 
(
 
 √ 
) 
 ´ = 
𝑫𝒍𝒏𝒙 =
𝟏
𝒙
 
 Definición 
La derivada de un logaritmo natural (𝑙𝑛), considerando que 𝑥 > 0 es: 
 
 
10. La derivada 
 
53 
 
 
 Ejemplo 15 
 
Encuentre la derivada de: 
 = ln 
Solución 
 
Haciendo un cambio de variable por = , la derivada a resolver es: 
 
 = ln . 
 
Resolviendo la derivada se tiene: 
 ´ =
 
 
 
 
 
Ahora la derivada de . 
 
 
= 
 
Se sustituye el valor de y . 
 ´ =
 
 
 
Quedando: 
 ´ = 
 
 
 
 
Se utiliza la identidad trigonométrica de cotangente: 
 
 ´ = 
 
 
10. La derivada 
 
54 
 
El uso de las propiedades de los logaritmos también se puede aplicar previamente 
a la derivación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Ejemplo 16 
 
Encuentre la derivada de: 
 = √
 − 
 
 
 
Solución 
Se expresa la raíz como una potencia racional. 
 = (
 − 
 
)
 
 
Se aplican las propiedades de los logaritmos: 
 =
 
 
ln (
 − 
 
) =
 
 
[ln − − ] 
 
 =
 
 
[ln − − ] =
 
 
[ln − − ] 
 
En esta última expresión se utiliza la definición de derivada de un logaritmo 
 ´ =
 
 
[
 
 − 
−
 
 
] 
𝑙𝑛 = 0 𝑙𝑛𝑎𝑏 = 𝑙𝑛𝑎 𝑙𝑛𝑏 
𝑙𝑛
𝑎
𝑏
= 𝑙𝑛𝑎 − 𝑙𝑛𝑏 𝑙𝑛𝑎𝑟 = 𝑟𝑙𝑛𝑎 
Recuerda que… 
Las propiedades de los logaritmos son: 
10. La derivada 
 
55 
 
 
 Ejemplo 17 
 
Encuentre la derivada de: 
 =
 
 
 
Solución 
Esta derivada merece que se ejecute en 3 secciones que tendrán su cambio 
respectivo de variable y finalmente aplicar la regla del cociente. 
 
Paso 1 Desarrollo de las derivadas del numerador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
𝑦´ =
 
𝑢
𝑑𝑢
𝑑𝑥
 
𝑦´ =
 
𝑥 
 𝑥 
𝑦´ =
 𝑥 
𝑥 
 
𝒚´ =
𝟑
𝒙
 
a) 𝑦 = 𝑙𝑛𝑥 
Primero se cambia la variable𝑢 =
𝑥 y la derivada de u queda 
𝑑𝑢 𝑑𝑥 = 𝑥 . 
 
La derivada de 𝑦 = 𝑙𝑛𝑢 es: 
Se sustituye el valor de u y 
du/dx. 
Se realiza álgebra 
𝑦´ = 𝑢 
𝑑𝑢
𝑑𝑥
 
𝑦´ = 𝑙𝑛𝑥 (
 
𝑥
) 
𝒚´ =
𝟑 𝒍𝒏𝒙 𝟐
𝒙
 
b) 𝑦 = 𝑙𝑛𝑥 
Primero se cambia la variable 
𝑢 = 𝑙𝑛𝑥 y la derivada de 𝑢 es 
𝑑𝑢 𝑑𝑥 = 𝑥 
 
La derivada de 𝑦 = 𝑢 es: 
Se sustituye el valor de u y 
du/dx. 
Reacomodando: 
10. La derivada 
 
56 
 
Paso 2 Desarrollo de la derivada del denominador. 
 = 
 
Primero se cambia la variable = y la derivada de u es = − 
La derivada de = 
 ´ = 
 
 
 
Se sustituye el valor de y 
 ´ = − 
Se reacomoda 
 ´ = − 
 
Paso 3 Desarrollo de la derivada usando la regla del cociente. 
 
 ´ =
 − 
 
 
 = ´ =
 
 
 
 
 
 
 = ´ = − 
 
Se arma la derivada 
 ´ =
* (
 
 
 
 
 
)+ − [ − ]
 
 
Se ordena. 
 
 ´ =
* (
 
 
 
 
 
)+ [ ]
 
 
 
10. La derivada 
 
57 
 
10.2.6 REGLA PARA LA DERIVADA DE LOGARITMO DE 
CUALQUIER BASE 
 
 
 Ejemplo 18 
 
Encuentre la derivada de = 
 
 
Solución 
 
Primero se cambia la variable = y la derivada de es = . 
La derivada de = queda como: 
 
 ´ =
 
 ⁄
 
 
 
ln 
 
Se sustituye el valor de y 
 ´ =
 
 
 
 
ln 
 
Se ordena 
 ´ =
 
 
 
 
𝑫𝒍𝒐𝒈𝒂𝒙 =
𝟏
𝒙
 
𝟏
𝒍𝒏 𝒂
 
 Definición 
La derivada de un logaritmo base “𝑎”, 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑥 es: 
 
 
10. La derivada 
 
58 
 
10.2.7 REGLA PARA LA DERIVADA DE LA FUNCIÓN 
EXPONENCIAL 
 
Se define la función exponencial como la inversa del logaritmo natural, la función 
exponencial es por tanto derivable. 
Al igual que la derivada de logaritmo natural en la exponencial también existe 
cambio de variable. 
 
 
 Ejemplo 19 
Encuentre la derivada de =Solución 
 
Primero se cambia la variable = y la derivada de u es = . 
La derivada de = es: 
 ´ = 
 
 
 
Se sustituye el valor de y 
 ´ = 
 
 
Reacomodando 
 ´ = 
 
 
𝑫𝒆𝒙 = 𝒆𝒙 
 Definición 
La derivada de una función exponencial es la propia función exponencial. 
 
10. La derivada 
 
59 
 
 Ejemplo 20 
 
Encuentre la derivada de = 
 
Solución 
 
Se aplica la regla del producto y en cada miembro de la función se hace un cambio 
de variable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se aplica la regla del producto 
 
 
 
[ ] = 
Acomodando la función se tiene: 
 ´ = [ ] − [ ] 
 
𝑑𝑢 𝑑𝑥 = 
𝑓 ´ 𝑥 = −𝑠𝑒𝑛𝑢
𝑑𝑢
𝑑𝑥
 
𝑓 ´ 𝑥 = − 𝑠𝑒𝑛 𝑥 
a) 𝑓 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠 𝑥 
Primero se cambia la variable𝑢 =
 𝑥 
La derivada de 𝑢 
 
La derivada de 𝑓 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠𝑢: 
Se sustituye el valor de 𝑢 y 𝑑𝑢 𝑑𝑥 
 
𝑑𝑢
𝑑𝑥
= 𝑙𝑛𝑥 
𝑔´ 𝑥 = 𝑒𝑢
𝑑𝑢
𝑑𝑥
 
𝑔´ 𝑥 = 𝑙𝑛𝑥 𝑒 𝑥𝑙𝑛𝑥 
b) 𝑔 𝑥 = 𝑒 𝑥𝑙𝑛𝑥 
Primero se cambia la variable𝑢 =
 𝑥𝑙𝑛𝑥 
La derivada de 𝑢 
 
La derivada de 𝑔 𝑥 = 𝑒𝑢: 
Se sustituye el valor de 𝑢 y 
𝑑𝑢 𝑑𝑥 
 
10. La derivada 
 
60 
 
 
Eje Ejemplo21 
 
Encuentre la derivada de: 
 = √ √ 
Solución 
Se usa la regla de la suma, se realizan las dos derivadas por separado y después se 
suman. 
 
a) = √ 
Primero se cambia la variable = √ 
La derivada de . 
 
 
=
 
 
 
La derivada de = . 
 ´ = 
 
 
 
 
Se sustituye el valor de y 
 
 ´ = √ (
 
 
 ) 
 
 ´ =
 
 
 √ 
√ 
 
 
10. La derivada 
 
61 
 
b) = √ 
 
Primero se expresa como potencia. 
√ = 
Se cambia la variable = 
Por lo tanto = , la derivada es: 
 
 
=
 
 
 
Se sustituye el valor de y 
 ´ = [
 
 
 ] 
Aplicando las leyes de los exponentes se tiene: 
 ´ =
√ 
 
 
Se suman las derivadas. 
 ´ =
 
 
 √ 
√ 
 
√ 
 
 
Finalmente se obtiene: 
 
 ´ =
 
 
√ [
 
√ 
 ] =
 
 
√ *
 √ 
√ 
+ 
Finalmente. 
 ´ =
 √ 
√ 
 
√ 
 
 
 
 
10. La derivada 
 
62 
 
10.2.8 REGLA PARA LA DERIVADA DE LA FUNCIÓN POTENCIA 
 
 
Para una función potencia recordemos que la forma es: = y que ésta se 
puede representar como un logaritmo de la forma: 
 
 = = 
 
 
 
 
 Ejemplo 22 
Encuentre la derivada de: 
 = (√ )
 
 
Solución 
Se aplica la regla de la derivada de la función potencia. 
 
 = (√ )
 
 √ 
 
 
𝑫𝒂𝒙 = 𝒂𝒙𝒍𝒏𝒂 
 Definición 
La derivada de una función potencia es: 
10. La derivada 
 
63 
 
10.2.9 REGLA DE LA CADENA 
 
La regla de la cadena es una generalización del procedimiento del cambio de 
variable aplicado en la derivada. Este método facilita la solución de la derivada, se 
menciona en algunos textos que su desarrollo fue pensado para derivar polinomios 
elevados a exponentes muy grandes. 
 
Por ejemplo, la derivada de: 
 
 = 0 
 
 
Alguien podría proponer el desarrollo del polinomio, lo que es difícil en términos de 
tiempo y de escritura, ya que se debe de multiplicar 120 veces y 
después derivar el polinomio resultante. Afortunadamente la regla de la cadena 
ayuda a escribir rápidamente: 
 
 ´ = 0 
 
𝒅𝒚
𝒅𝒙
=
𝒅𝒚
𝒅𝒖
𝒅𝒖
𝒅𝒙
 
𝒅𝒚
𝒅𝒙
= 𝒇´[𝒈 𝒙 ][𝒈´ 𝒙 ] 
 Definición 
La regla de la cadena para una función diferenciable en 𝑥 y en 𝑢. 
 
 
O bien si 𝑦 = 𝑓 𝑢 y 𝑢 = 𝑔 𝑥 entonces 
 
10. La derivada 
 
64 
 
 
 Ejemplo 23 
Encuentre la derivada de: 
 =
 
 
 
Solución 
Se expresa el cociente utilizando las propiedades de los exponentes como: 
 = 
Ahora es , por lo que aplicamos la regla de la cadena: 
 
 
 
=
 
 
 
 
 
 
 
= − 0 
Reacomodamos 
 ´ = −
 
 
 
 
 
10.2.10 REGLA DE LA CADENA COMPUESTA 
 
La regla de la cadena puede extenderse a más de una variable, por ello se tiene la 
regla de la cadena compuesta. 
 
𝒅𝒚
𝒅𝒙
=
𝒅𝒚
𝒅𝒖
𝒅𝒖
𝒅𝒗
𝒅𝒗
𝒅𝒙
 
 Definición 
La regla de la cadena para una función diferenciable en 𝑥 y en 𝑢. 
10. La derivada 
 
65 
 
 
 Ejemplo 24 
 
Encuentre la derivada de: 
 = 
Solución 
Se utiliza la regla de la cadena compuesta, por lo que utilizamos la siguiente tabla: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ahora se conforma la derivada. 
 ´ = 
Se sustituyen las funciones de y 
 
 ´ = 
Finalmente se reacomoda. 
 ´ = 
 
 
Otra forma de ver la regla de la cadena compuesta es la siguiente: 
Funciones Derivadas 
 = 
 
 
= 
 = 
 
 
= 
 = 
 
 
= 
𝒅𝒚
𝒅𝒙
= 𝒇´[𝒈 𝒙 ][𝒈´ 𝒙 ][𝒉´ 𝒙 ] 
O bien si 𝑦 = 𝑓 𝑢 , 𝑢 = 𝑔 𝑣 y 𝑣 = ℎ 𝑥 , entonces 
10. La derivada 
 
66 
 
10.2.11 DERIVACION EXPLÍCITA 
 
Otra forma de realizar las derivadas de la regla de la cadena compuesta es 
desarrollarla de forma explícita, para ello se puede hacer este proceso por etapas, 
indicando las derivadas que faltan al mismo tiempo que se van elaborando. 
 
 
 Ejemplo 25 
 
Encuentre la derivada de: 
 = 
Solución 
Vamos de afuera hacia adentro derivando: 
 
 ´ = 
 
Ahora se deriva la función seno: 
 ´ = o 
 
Se deriva entonces el ángulo de la función: 
 
 ´ = o 
 
Finalmente se reacomoda. 
 
 ´ = 
 
 
10. La derivada 
 
67 
 
10.3 Derivadas de orden superior 
 
La derivada de orden superior no es más que seguir realizando el proceso de 
derivación, es decir encontrar la primera, segunda, tercera, etc. derivada de una 
función, la siguiente tabla ejemplifica las diferentes notaciones para las derivadas 
de orden superior (ver Tabla 10.4). 
 
 
Tabla 10.4 
Notaciones para las derivadas de orden superior 
 
Derivada ´ ´ 
Primera ´ ´ 
 
 
 
Segunda ´´ ´´ 
 
 
 
 
Tercera 
´´´ ´´´ 
 
 
 
 
Cuarta 
´´´´ ´´´´ 
 
 
 
 
Quinta 
 
 
 
 
 
 
n- ésima 
 
 
 
 
 
10. La derivada 
 
68 
 
Aunque la notación de Leibniz es más complicada, se prefiere en muchos estudios 
matemáticos, por ejemplo, para la segunda derivada se escribe: 
 
 
(
 
 
) =
 
 
 
 
 
Eje Ejemplo 26 
 
Encuentre la tercera derivada de: 
 = − − 
Solución 
Se realiza la primera derivada: 
 ´ = − 
La segunda derivada. 
 ´´ = − 
Y finalmente la tercera derivada 
 ´´´ = 
 
 
 
 
Eje Ejemplo 27 
 
Encuentre la tercera derivada de: 
 = 
Solución 
Para la primera derivada se tiene: 
 ´ = − 
10. La derivada 
 
69 
 
La segunda derivada. 
 ´´ = − 
Y finalmente la tercera derivada. 
 ´´´ = − 
 
Esta derivada se puede generalizar como: 
 ´´´ = − 
 
 
Como se ve, se puede generalizar la derivación implícita. En el siguiente ejercicio 
veamos cómo se ejecuta con una derivada más complicada. 
 
 
 
Eje Ejemplo 28 
 
Encuentre la tercera derivada de la siguiente función: 
 =
 
 − 
 
Solución 
La regla de derivación que se utilizará es la del cociente: 
 
 ´ =
 − 
 
 
 
Para la primera derivada se tiene: 
 = ´ = 
 = − ´ = 
 
10. La derivada 
 
70 
 
 ´ =
 − − 
 − 
 
 
 ´ =
 − − − 
 − 
 
 
 ´ =
− − − 
 − 
 
La segunda derivada. 
 ´´ =
 − 
 
 
 
Se tiene: 
 
 = − − − ´ = − − 
 = − ´ = − 
 
 ´´ =
[ − − − ] − [ − − − − ]
[ − ] 
 
 
Se factoriza − 
 
 ´´ =
 − [ − − − − − − − ]
 − 
 
 
 ´´ =
[ − −− − − − − ]
 − 
 
 
10. La derivada 
 
71 
 
 ´´ =
 − − 
 − 
 
 
 ´´ =
 
 − 
 
 
La tercera derivada. 
 ´´´ =
 − 
 
 
 
Se tiene: 
 
 = ´ = 
 = − ´ = − = − 
 
 
 ´´´ =
[ − ] − [ − ]
[ − ] 
 
 
Se factoriza − . 
 
 ´´´ =
 − [ − ] − [ ]
 − 
 
 
 ´´´ =
− − − − − 
 − 
 
 
 
72 
 
 
 
 
 
 
 
Ejercicios de refuerzo 
UNIDAD 10 LA DERIVADA 
 
 − = − 
 − = − 
 − = 
 − = √ 
 − =
 
 
 
 − = 
 − =
 
 
 
 − = 
𝑓 ´ 𝐴 = lim
ℎ→0
𝑓 𝐴 ℎ − 𝑓 𝐴 
ℎ
 
I. Encuentre la derivada que se indican en el punto 𝒙 = 𝟐, utilizando la 
definición básica. 
10. La derivada 
 
73 
 
 − = − 
 0 − =
 
√ 
 
II. Utilice las reglas de derivación 
para las siguientes funciones 
algebraicas. 
 
 − = 
 − = √ 
 − =
 
 
 
 − = −
 
 
 
 − = 
 − = − − −
 
 
 
 − =
 
 
 
 
 
 
 − = − 
 − = 
 0 − =
 
 
−
 
√ 
 
 − = − − 
 − = − 
 − = − − 
 − =
 
 
 
 − =
 
 − 
 
 − = 
 − 
 − 
 
 − = 
 
 − 
 
 − = 
 
 
 
 − =
 − 
 − 
 
 0 − = 
 √ 
 − 
 
 
III. Utilice las reglas de derivación 
para las siguientes funciones 
trigonométricas. 
 
 − = − 
 − = 
 − = 
 − = 
10. La derivada 
 
74 
 
 − =
 
 
 
 − =
 
 − 
 
 − = 
 − =
 
 
 
 − = 
 0 − =
 − 
 
 
 − =
 
 
 
 − =
 (
 
 
)
 
 
 − =
 
 
 
 − =
 − 
 
 
 − =
 
 − 
 
 − =
 − 
 
 
 − =
 
 
 
 − =
√ 
√ 
 
 − = √ 
 0 − =
 
 
 
 − = 
 − = √ 
 − =
 
 
 
 − =
 
 
 
 − =
 
 
 
 − = (
 
 
)
 
 
 − = √
 
 
 
 − = (
 
 
)(√
 
 
) 
 − = 
 0 − =
 
 
 
10. La derivada 
 
75 
 
IV. Utilice la regla de la cadena para 
encontrar la derivada. 
 
 − = − 
 − = − 
 − = − 
 − =
 
√ − − 
 
 − = [ ] 
 − = (
 
 
)
 
 
 − = 
 − = (
 − 
 
)
 
 
 − = (
 − 
 
)
 
 
 0 − = (
 
 
)
 
 
 − = 
 
 − 
 
 − = 
 − 
 − 
 
 
 − = 
 − 
 − 
 
 
 − = 
 
 
 
 
 − = *
 
√ 
+ 
 
V. Utilice la regla de la cadena 
compuesta para encontrar la 
derivada de las siguientes 
funciones. 
 
 − = 
 
 − = − 
 
 − = (
 
 − 
) 
 
 − = 
 
 0 − = 
 
 − = [ o ] 
10. La derivada 
 
76 
 
 − = [ n ] 
 
 − = [ n (
 
 
)] 
 
VI. Derive las siguientes funciones 
logarítmicas. 
 
 − = ln − 
 
 − = √ 
 
 − = ln 
 
 − = 
 
 − =
 
 
 
 
 − = √ 
 
 0 − =
 
 
− ln (
 
 
) 
 
 − = √ 
 
 
 
 − = ln ( − √ ) 
 
 − = ln 
 − = ln (
 
 
) 
 
 − = 
 
VII. Utilice las propiedades de los 
logaritmos para desarrollar las 
siguientes derivadas. 
 
 − = ln
 
 
 
 
 − = √ − 
 
 − = 
 
 
 
 
 − = (
 − 
 
) 
 
 00 − = 
√ − 
√ − 
 
 
 0 − = 
 
 
 
 
 0 − = 
√ 
 
 
 
10. La derivada 
 
77 
 
VIII. Derive as siguientes 
funciones exponenciales. 
 
 0 − = 
 0 − = √ 
 
 0 − = 
 
 0 − = 
 
 
 0 − =
 
 
 
 0 − = √ − √ 
 
 
 0 − = 
 
 0 − = 
 
 ⁄ 
 − = 
 − = 
 
 − = 
 
 
 − = √ 
 − = √ 
 
 
 − = 
 
 − = 
 
 
 − = 
 − =
 
 
 
 0 − = 
 
 
 
IX. Realice la tercera derivada para 
las siguientes funciones. 
 
 − = − − 
 − = − 
 − = 
 − = 
 − = 
 − =
 
 − 
 
 − =
 
 
 
 − =
 
 
 
 − = 
 0 − = 
10. La derivada 
 
78 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11. Derivada implícita 
79 
 
 
 
 
 
Capítulo once 
 
Derivada implícita 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una función implícita puede representar a 
funciones de más de una variable 
independiente y a más de una función. 
 
Una derivada implícita 
se asemeja a una 
reacción química 
simultánea y paralela, 
donde el reactante 
participa en varias 
reacciones químicas, 
en nuestro caso el 
reactante representa 
la operación de 
derivar. 
 
“De una presentación intrincada a una 
solución sencilla es la sorpresa que entrega 
la derivada implícita”. 
11. Derivada implícita 
80 
 
11.1 Definición de una función implícita 
 
Existen funciones que presentan una gran dificultad para dejarla en términos de una 
sola variable; es decir no se puede despejar a una variable de la otra para realizar el 
proceso de derivación. 
La siguiente ecuación es un ejemplo de una 
función explicita: 
 
 = − 
 
Donde la función está en términos de , que 
es la variable independiente, lo que hace que 
la función sea clara y detalla la relación de 
estas variables. 
Por otro lado, también existen funciones que 
no se pueden expresar de esta manera como 
la siguiente ecuación: 
 = 
El tratar de despejar cualquiera de las dos variables, no es tan sencilla, debido a 
que una variable está en función de otra variable y viceversa. 
La derivada implícita tiene que ver con derivar ambas variables al mismo tiempo, 
lo que se puede ejemplificar como la ama de casa que realiza dos quehaceres 
simultáneamente. 
𝑓 𝑥 𝑦 = 0 
 Definición 
Una función se llama implícita cuando se define de la forma: 
11. Derivada implícita 
81 
 
Ejemplo 1 
 
De las siguientes funciones indique si son funciones explicitas o implícitas. 
 = − 
 = 
 
 
 
= √ − 
 − − − = 0 
 
Solución 
 = − 
Primero se despeja alguna de las variables, se escoge y debido a que es lineal el 
exponente. 
 = − 
Se despeja a y. 
 
 − 
= 
 
En esta función se pudo separar la variable en un lado y en otro lado de la 
igualdad, por lo tanto es una función explícita. 
 = 
Se divide la ecuación entre . 
 
 
 
 
 
=
 
 
 
 
 = 
11. Derivada implícita 
82 
 
Se despeja a 
 
 
 
 
 
 = 
Por lo tanto, es una función explícita. 
 
 
 
 
= √ − 
Se despeja a . 
Se eleva al cuadrado ambos miembros de la función. 
(
 
 
)
 
= (√ − )
 
 
 
 
= − 
 = − 
De cualquiermanera, que se trate de despejar a x o y, no se logra expresar la función 
en términos de una sola variable, es decir tener a de un lado de la igualdad y a 
del otro lado. Por lo tanto, se tiene una función implícita. 
 
 − − − = 0 
Se agrupan las variables para factorizar. 
 − = − − 
 − = − − 
 
Como se aprecia en la ecuación, no se logra establecer la separación de variables. 
Por lo tanto, es una función implícita. 
 
11. Derivada implícita 
83 
 
 
Pasos para derivar funciones implícitas: 
 
1. Derivar ambos miembros de la igualdad, aplicando las reglas vistas con 
anterioridad. 
 
2. Despejar 𝑑𝑦 𝑑𝑥 
 Agrupar los términos de la función de acuerdo a su derivada. 
 
 Factorizar en el lado izquierdo a 𝑑𝑦 𝑑𝑥 
 
 Despejar a 𝑑𝑦 𝑑𝑥 
 
Recuerde, tener cuidado de tratar a la variable dependiente y, exactamente 
como una variable. 
11.2 Métodos de derivación implícita 
 
Los métodos que se emplean para encontrar la derivada implícita es a través de la 
separación de términos y del método del cociente. 
 
11.2.1 MÉTODO DE SEPARACIÓN DE TÉRMINOS 
 
Para desarrollar la derivada implícita se deberá de recurrir a las reglas ya vistas (regla 
de la potencia, cociente, producto, de la cadena, cambio de variable y 
trigonométricas) para derivar ambos miembros de la igualdad y finalmente despejar 
a ; que es la derivada de la función , veamos esto en el siguiente recuadro. 
 
 
 
11. Derivada implícita 
84 
 
 
 Ejemplo 2 
 
Derive la siguiente función − = 
Solución 
Se derivan ambos miembros de la función. 
 
 
 
− 
 
 
= 
 
 
 
Es decir: 
 
 
 
− 
 
 
= 
Se factoriza . 
 
 
 − = 
Se despeja . 
 
 
=
 
 − 
 
La derivada es: 
 ´ =
 
 − 
 
Se lleva a la mínima expresión. 
 ´ =
 
 − 
 
Finalmente: 
 ´ =
 
 − 
 
 
11. Derivada implícita 
85 
 
Demostración 
Como ya se mencionó, la derivación implícita se utiliza cuando la variable 
dependiente no se puede despejar, pero podemos tener una función explicita 
aplicando el método de la derivación implícita, para ver que esto es equivalente. 
Encontrar la derivada de la siguiente función. 
 − = − 
Primero se despeja la variable dependiente. 
 
 − = − 
 =
 − 
 − 
 
Se deriva utilizando la regla del cociente. 
 ´ =
 − 
 
 
 
Para la primera derivada se tiene: 
 = − ´ = 
 = − ´ = 
 
 ´ =
 − − − 
 − 
 
 
 ´ =
 − − 
 − 
 
 
 ´ =
 − 
 − 
 
 
11. Derivada implícita 
86 
 
Ahora se desarrolla la derivada implícita. 
 
 − = − 
 
Se realiza regla del producto en el lado izquierdo de la ecuación. 
 
 − = − 
 
 
 
 
 
 
 
− 
 
 
= 
 
 
 
Se agrupan términos. 
 
 
 
− 
 
 
= 
 
 
− 
 
 
 
Se factoriza 
 
 
 − = − 
Se despeja 
 
 
=
 − 
 − 
 
 
Finalmente, la derivación implícita de la función es: 
 
 ´ =
 − 
 − 
 
Las ecuaciones encontradas lucen diferentes: 
 Derivación explícita Derivación implícita 
 ´ =
 − 
 − 
 ´ =
 − 
 − 
 
11. Derivada implícita 
87 
 
Para realizar la demostración se utiliza la derivada encontrada por el método 
implícito. 
 ´ =
 − 
 − 
 
 
Se sustituye el valor de de la ecuación original y se sustituye en la derivada 
encontrada por el método implícito. 
 ´ =
 − (
 
 
) 
 − 
 
 
Se realiza álgebra. 
 ´ =
 − (
 
 
)
 − 
 
 
Resolviendo la fracción superior. 
 
 ´ =
 
 
 − 
 
 
 ´ =
 − − − 
 − 
 
 
 ´ =
 − − 
 − 
 
 
 ´ =
 − 
 − 
 
 
Como se ve, se llegó a la misma ecuación encontrada por el método explícito. 
 
 
11. Derivada implícita 
88 
 
 
 Ejemplo 3 
 
Derive la siguiente función − = 0 
 
Solución 
Se derivan ambos miembros de la función. 
 − = 0 
Es decir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
− 
 
 
= 0 
 
 
 
 
 − 
 
 
= 0 
Se factoriza 
 
 
 − = 0 
 
Se despeja . 
 
 
=
− 
 − 
 
 
Finalmente, la derivada es: 
 ´ =
 
 − 
 
 
11. Derivada implícita 
89 
 
 
Eje Ejemplo 4 
 
Derive la siguiente función − = 
 
Solución 
Se derivan ambos miembros de la función. 
 − = 
 
1.- Se desarrollan cada una de las derivadas, se inicia con . 
 
 = 
 
 
 
 
2.- Ahora se utiliza regla del producto para . 
 
 = 
 
 = 
 
 
 
 
 
 
 
 = 
 
 
 
 
3.- Se continua con la derivada de , primero se deriva la función 
trigonométrica con cambio de variable. 
 
 
 = 
 
 
11. Derivada implícita 
90 
 
Para derivar el ángulo de se utiliza la regla del producto. 
 
 
 
= 
 
 
= 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
= 
 
 
 
Esta derivada queda como: 
 = − 
 
 
 
Ahora se sustituye y . 
 = − ( 
 
 
 ) 
 
4.- Finalmente la derivada de . 
 = 0 
Ahora se unen las derivadas. 
 
 
 
− ( 
 
 
 ) − ( 
 
 
 ) = 0 
 
 
 
 
− 
 
 
− − 
 
 
− = 0 
Se reorganiza. 
 
 
 
− 
 
 
− − 
 
 
− = 0 
 
11. Derivada implícita 
91 
 
Se factoriza 
 
 
 − − − − = 0 
 
Se despeja . 
 
 
 =
 
 − − 
 
La derivada queda como: 
 ´ =
 
 − − 
 
 
 
 
11.2.2 MÉTODO DEL COCIENTE 
 
Otra manera de realizar la derivada implícita es mediante el cociente de las 
diferenciales, es decir se deriva la función en términos de una variable y después en 
función de otra variable y se desarrolla algebraicamente el cociente. 
𝑓 ´ 𝑥 = −
𝑑𝑓 𝑑𝑥 
𝑑𝑓 𝑑𝑦
 
 Definición 
La derivada implícita mediante el método del cociente es: 
 
11. Derivada implícita 
92 
 
 
Eje Ejemplo 5 
 
Derive la siguiente función utilizando el método del cociente: 
 
 
 
 
 
= 0 
Solución 
Primero se deriva la función en términos de , por lo que la variable se considera 
una constante, la función se expresa de la siguiente forma: 
 = (
 
 
) 
 
 
= (
 
 
) − 
 
 
=
 
 
− 
 
 
=
 
 
−
 
 
 
Se expresa el cociente con un denominador común 
 
 
=
 − 
 
 
Ahora la función original se deriva en términos de , manteniendo constante . 
 = (
 
 
) 
 
 
= − 
 
 
 
 
11. Derivada implícita 
93 
 
 
 
= −
 
 
 
 
 
 
Es decir: 
 
 
=
 
 
−
 
 
 
Se expresa el cociente con un denominador común. 
 
 
=
 − 
 
 
Finalmente se realiza el cociente. 
 ´ = −
 
 
 
 
 ´ = −
 
 
 
 
 
Se realiza la regla de las fracciones, que es multiplicar los extremos para conformar 
el numerador y multiplicar los medios para establecer el denominador. 
 ´ = −
 − 
 − 
 
Se realiza. 
 ´ = −
 − 
 − 
 
Finalmente se tiene: 
 ´ = −
 − 
 − 
 
 
 
 
94 
 
 
 
 
 
Ejercicios de refuerzo 
UNIDAD 11 DERIVADA IMPLÍCITA 
 
 
I. Clasifique las siguientes funciones como explícitas o implícitas 
 
 
 
 
−
 
 
− = 0 
 − − = 0 
 − − = 0 
 − = 0 
 − = 0 
 − − = 0 
 − − = 0 
 = 0 
 − − = 
 0 
 
 
−
 
 
− = 0 
11. Derivada implícita 
95 
 
I. Derive las siguientes 
funciones implícitas, por el método 
de separación de variables. 
 
 == 
 − = 
 = 
 − = 0 
 − = 0 
 − = 0 
 √ − = 0 
 √ − − = 0 
 0 
 
 
 
 
− √ 
 − = 0 
 − − = 0 
 o − − = 0 
 n − = 0 
 
 
 
 − − √ = 0 
 − = 0 
 − − = 0 
 − − 
 − − = 0 
 0 − √ 
II. Derive las siguientes 
ecuaciones implícitas utilizando el 
método del cociente. 
 
 − = 0 
 
 = 0 
 = 0 
 
 
 
−
 
 
− = 0 
 
 
 
 
 
 
= 0 
 
 
 = 0 
 −
 
 
= 0 
 = 0 
 0 
 
 
−
 
 
= 0 
11. Derivada implícita 
96 
 
 
 
12. Máximos y mínimos 
 
97 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo doce 
 
Máximos y mínimos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el estudio de máximos y mínimos es 
imprescindible el uso de las herramientas del 
cálculo diferencial, ya que la derivada es el 
primer paso para lograr encontrar estos puntos 
La idea matemática de 
una curva que presenta 
un máximo y un 
mínimo, se puede ver 
como el consumo de 
sustrato por algún 
organismo es un 
ejemplo de la aplicación 
de las derivadas a la 
química. 
“Los dos extremos como el bien y el mal 
pueden ser unidos por el cálculo diferencial” 
Fotografía de Paul Myers-Bennett. 
12. Máximos y mínimos 
 
98 
 
12.1 Concepto de máximos y mínimos y puntos de 
inflexión 
 
Como se ha visto cuando se calcula la derivada, se 
está hallando la tangente, ésta representa un 
cambio en la posición de la variable, como por 
ejemplo con respecto al tiempo; en química este 
concepto se aplica a la obtención de productos. 
 
A través de la derivación, se puede encontrar el 
momento donde se halle el punto máximo o el 
punto mínimo de la función (ver Figura 12.1). Por 
lo tanto, se puede encontrar el instante en que 
una reacción química genera la mayor cantidad de 
producto, así como el momento en que ésta 
proporciona la mínima cantidad de producto. Este 
punto se encuentra cuando la pendiente de la 
línea tangente a la gráfica es cero. 
 
 
 
Si tenemos una curva, cuya 
función tiene un dominio en S, 
solo queda preguntarnos por: 
 
1.- ¿La función tiene un punto 
máximo o mínimo? 
 
2.- ¿Si existe un punto máximo 
o mínimo, en qué lugar se 
encuentra? 
Figura 12.1 
Curva que presenta un máximo y un mínimo 
12. Máximos y mínimos 
 
99 
 
Para encontrar un máximo o un mínimo en una función, se debe cumplir la siguiente 
definición: 
 
Cuando se buscan los puntos máximos y mínimos de una función, debemos 
encontrar los puntos críticos (puntos frontera, singulares y estacionarios) ver Figuras 
12.2, 12.3, 12.4 y 12.5. 
Figura 12.2 Puntos críticos dentro de una función 
 
 
 
 
Puntos frontera 
Es el intervalo donde se va a maximizar o a 
minimizar una función, estos extremos 
pueden ser con intervalos cerrados o 
abiertos (ver Figura 12.3). 
 
Puntos críticos 
Estacionario 
Singular Frontera 
 Definición 
Sea c, un punto en el dominio S de 𝑓, se dice que: 
1. 𝑓 𝑐 es un valor máximo de 𝑓, si 𝑓 𝑐 ≫ 𝑓 𝑥 . 
2. 𝑓 𝑐 es un valor mínimo de 𝑓, si 𝑓 𝑐 ≪ 𝑓 𝑥 . 
3. 𝑓 𝑐 es un valor extremo de 𝑓 en S, si es un máximo o mínimo. 
Con la condición de que la función 𝑓, sea continua en un intervalo cerrado, para la 
existencia de máximos o mínimos. 
 
Figura 12.3 Puntos frontera 
12. Máximos y mínimos 
 
100 
 
Puntos estacionarios 
 
Son los puntos en donde la tangente 
de la gráfica se hace horizontal, es 
decir la pendiente es cero (ver Figura 
12.4) se puede decir que existe una 
inflexión en la curva en este punto. 
 
 
Puntos singulares 
 
Cuando existe un “salto” en la gráfica o 
una tangente a la curva vertical, se le 
conoce como punto singular, es raro en 
la práctica, pero por ejemplo en una 
curva de titulación, al monitorear el pH 
en una reacción de neutralización se 
puede observar una tangente con 
pendiente vertical (ver Figura 12.5). 
 
El uso y conocimiento de los puntos críticos, conduce al siguiente teorema: 
Figura 12.4 Puntos estacionarios 
 Definición 
Teorema del punto critico 
Si f es definida en un intervalo S, que contiene a c, solo podrá ser: 
1. Un punto frontero de S. 
2. Un punto estacionario de f, que se cumple cuando 𝑓 ´ 𝑐 = 0. 
3. Punto singular de 𝑓 en el que 𝑓 ´ 𝑐 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 
 
Figura 12.5 Puntos singulares 
12. Máximos y mínimos 
 
101 
 
12.2 Criterios de la primera y segunda derivada para 
determinar máximos y mínimos 
 
Para determinar si existe un máximo o un mínimo, es necesario encontrar los puntos 
críticos de la función esto se estudia con el criterio de la primera derivada. 
 
12.2.1 CRITERIO DE LA PRIMERA DERIVADA 
El criterio de la primera derivada sigue los siguientes pasos: 
1. Se deriva la función. 
2. Se iguala la derivada encontrada a cero. 
3. Se despeja el valor de . 
4. Se evalúa la función con estos valores y se determina si es máximo o 
mínimo. 
 
 
 
Eje Ejemplo 1 
 
Encuentre los puntos críticos de la función = − , sobre el intervalo 
[− ]. 
 
Solución 
1) Se tiene que los extremos son los primeros puntos críticos, ya que estos son 
los puntos frontera. 
 
2) Se deriva la función obteniendo: ´ = − 
 
3) Se iguala a cero la derivada: − = 0 
 
12. Máximos y mínimos 
 
102 
 
Se factoriza y se calculan las raíces de la derivada: 
 − = 0 
 = 0 =
 
 
 
Los puntos críticos de la función son: 
(− 0 
 
 
 ) 
 
Finalmente se evalúa la función en cada punto crítico: 
 
 − = 
 0 = 0 
 (
 
 
) = 0 
 = − 
Se grafican los puntos críticos para construir la gráfica. 
 
 
El máximo de la función es 5, que se obtiene con = − y el mínimo es − que se 
obtiene con = , coincide con los puntos frontera. 
 
 
12. Máximos y mínimos 
 
103 
 
Figura 12.6 Crecimiento y decrecimiento 
de una función 
 
 
 
 
 
 
Debido a que la derivada representa la tangente, se puede decir que la derivada 
relaciona el crecimiento o decrecimiento de una función. 
 
 
Considere la siguiente gráfica, 
considerando el teorema 
anterior, se puede observar que 
de la izquierda hacia la derecha 
hasta llegar al punto “ ”, la 
función decrece, por lo que la 
derivada en este intervalo es 
menor a cero y del punto “ ” 
hacia la derecha la derivada en 
este intervalo es creciente. 
 
Recuerda que… 
Si la pendiente es: 
Positiva, la función es creciente. 
Negativa, la función es decreciente 
 
 Definición 
Teorema de la primera derivada 
𝑓 ´ 𝑥 > 0 La función es creciente 
𝑓 ´ 𝑥 < 0 La función es decreciente 
12. Máximos y mínimos 
 
104 
 
 
 Ejemplo 2 
 
Encuentre donde es creciente y en donde decreciente la función: 
 =
 
 
 − − 
Solución 
Primero se deriva la función: 
 ´ = − 0 − 
 
Ahora se factoriza y se iguala a cero. 
 − 0 − = 0 
 
 − − = 0 
 
 − = 0 
 
Se tiene que los puntos − son estacionarios. 
 
Se grafica la función evaluando en 
la ecuación original estos puntos. 
 − = 
 = − 
 
Al analizar la gráfica se tiene que: 
[− − ] Es creciente 
 − Es decreciente 
[ ] Es creciente 
 
 
12. Máximos y mínimos 
 
105 
 
12.2.2 CRITERIO DE LA SEGUNDA DERIVADA 
 
Recuerde que la primera derivada, proporciona la pendiente de la recta tangente de 
la función, la segunda derivada proporciona la concavidad de una función (ver Figura 
12.7). 
Figura 12.7 Recorrido que hace la tangente en una gráfica, a) cóncava hacia arriba 
y b) cóncava hacia abajo. 
 
Por lo tanto, se puede establecer el teorema de concavidad: 
 
Una vez encontrada la segunda derivada se plantea la desigualdad a la que se le dará 
solución. 
 Definición 
Teorema de la segunda derivada 
𝑓 ´´ 𝑥 > 0 La función es cóncava hacia arriba 
𝑓 ´´ 𝑥 < 0 La función

Continuar navegando