Logo Studenta

GarciadeDiego-393-427

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Notas etimológicas 
Harbar. 
En la larguísima lista de las etimologías que considero des-
afortunadas en Corominas está la de harbar: «Harbar 'hacer 
algo de prisa y atropelladamente', del ár. jarab 'devastar', 'des-
truir', 'echar a perder'; la forma española -vendrá del no~bre de 
acción del mismo verbo, jarb». Una previa y seria objeción al 
nombre verbal árabe jarb es que no aparece en 91stellano el más 
remoto indicio de que haya existido el supuestó'*harbe o *harba, 
del que se pudiera derivar IJ,arbar, y era de esperar que existiera 
en esta hipótesis etimológica, como existe jarbe ejerba 'turno 
de riego', y jarba, del nombre verbal Jarb 'que bebe' o Jarba 
'trago, sorbo', del que Juego se formó el verbo denominativo jar-
bar 'distribuir el agua de riego', aducido por Voc. Navarro, de 
Iribarren. En los Apuntes Particulares de la edición de Quevedo, 
de Astrana Marín, 1, 1570, se dice: <Harbar se puede deducir 
del hebreo, porque harbe y harbar quiere decir mucho; y al que 
en cualquiera cosa hace mucho muy aprisa le dicen que lo harba». 
Covarrubias deriva harbar del hebreo harbargh 'cuatro' o del ára-
be harab. Cejador, La lengua de Cervantes, 578, da una etimología 
vasca a harbar: «Harbar. Etimología. En Eúskera arba es la 
narria que va rayendo el suelo, del coger por lo bajo, como arb-
atz 'narria, colgajo, broza del lino, cabrio, armazón del tejado'.; 
ar-tu'coger', -ba 'bajo'. Cejador, en Clás. Cast., Los meños, 250, 
394 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ES~AÑOLA 
escribe arbar sin h (y dice que «la h de Covarrubias es de la eti-
mología que él le dio»), y lo mismo en las citas que aduce de 
Cervantes y de Juan del Encina ; pero su Lengua de Cervantes 
aduce bien -harbar, y ésta es la ortografía de la edición del Qui-
jote de 1616 en su segunda parte, cap. 4. Esta caprichosa forma 
arbar la saca Cejador de su caprichosa etimología vasca arba 
' . ' narna . 
1.° Cambios de forma. 
Las dificultades fonéticas desde el ár. jarab 'devastar', aun-
que no las indica, las siente Corominas, al decir que da forma 
española vendrá del nombre de acción del mismo verbo, jarb». 
En efecto, del verbo árabe se hubiera producido *harabar, que 
difícilmente hubiera sincopado. La suposición de que no se par-
tió del verbo, sino del nombre de acción -jarb, no está apoyada 
históricamente. 
Nada digamos de las dificultades de forma para explicar afer-
var, port. y de la Sierra de Gata, y herbar helbar, de Cáceres 
(pronunciado jerbal o jerbá o jelbá), desde ·el verbo árabe jarab. 
En la etimología que yo propongo, harbar de fervere, hay 
que suponer dos cambios: I .0 El cambio en un momento anterior 
de la e primera en a, en *farver por ferver, o en *harber por 
herver (si es que este cambio se produjo antes que el cambio de 
la segunda a, esto es, antes del cambio de conjugación), o en 
farvar por fervar o en harbar por herbar (si es que este cambio 
se produjo después del cambio de conjugación). La conversión 
de e en a ante r, agrupada o no, tiene -ejemplos convincentes. 
Junto al ferviella ~estertor' de Asturias está el arbello 'estertor' 
de León y de Salamanca, según Luis L. Cortés en Rev. D·ial. ,J' 
Trad. Pop., 13, 149, y el argolla 'estertor' de León, y el argolleo 
'asma' de Salamanca, en la citada RDTP, 13, 149, y junto al 
helbar de Brozas de Alcántara está el halbar de Villamiel, y 
junto al ahe1·bal de Villamiel y -el aferbal de Valverde del Fresno 
está el afarvar de Portugal, de Rev. Lus., 5, 23, y el harbar cas-
tellano; y así en otras palabras con ejemplos convincentes, como 
arveja, cast., en vez de *erveja, está de conformidad con la for-
ma dialectal erbilla de Alonso de Palencia, 333, del lat. ervilia. 
Así, junto a ferum 'olor bravío' el catalán tiene farum, lo mismo 
que el portugués y algunos tipos regionales. 2 .0 La conversión 
NOTAS ETIMOLÓGICAS 395 
de la 'terminaci(m -er en -ar. Esto, que -es imposible como cambio 
fonético, tuvo que producirse por cambio de conjug~ción. Las 
formas romances ferver, herver, o las defortriadas *farver, *har~ 
ver, en el sentido más popularizado, que fue el de 'tener prisa', 
se encontraron en juego sinonímico con los sinónimos hermanos 
ferventar, aferventar 'agitar', fervorar, afervorar 'agitar·, y con 
los abundantes sinónimos heterogéneos aeelerar, apresurar, apre-
sar, atosigar, afanar, apretar, etc., y asimilaron su terminación. 
Estas formas romances ferver, aferver, herber, *farver, *hnrver, 
en el sentido de 'acezar, tener disnea, tener ruidos en el aparato 
respiratorio', se encontraron en ele<;:dón con acezar, alentar, alen-
tkJr, jadear, arfar 'jadear' (sobre todo éste, de tanto arraigo, del 
lat. arefacere 'acalorar') y se asimilaron a su conjugación, hacién-
dose herbar cae., harbar cast., en vez de herver. o harver, ajarba1' 
en vez de aferver *afarver, *farbar, en vez de ferver. Así ocurrió 
con amburar, torrar, que pasaron a la conjugación en -ar por 
influjo de sus sinónimos quemar, asar, tostar, socarrar, asurar, 
et<:étera. Así el salm. conjrañir se hizo confrañar por influjo de 
frotar, rozar, etc., y así en tantos verbos en -er que han ido a 
parar a la conjugación más fe~unda en -ar. 
2.° Cambios de sentido. En la etimología -le Corominas el 
cambio de sentido no tiene explicación satisfactoria. El doble sig~ 
nificado de 'tener prisa' y 'tener asma' que ofrece arbar parece 
inconcebible desde el sentido de 'destruir'. El tránsito de la idea 
de 'devastar' y 'destruir' a la idea de 'comer de prisa' 'apresu-
rarse' se concibe mal. Sin embargo, Corominas lo cree incuestio-
nable: «No hay duda de que los sentidos castellanos se explican 
perfectamente partiendo de la idea de 'echar a perder', 'arruinar', 
y que el matiz . de 'hacerlo así por la prisa' se desarrolló secun-
dariamente». Como la idea constante de harbar en la .Península 
'hacer algo de prisa' no la puede apoyar en la idea de 'devastar', 
'destruir', pretende apoyarla en el caso raro de un harbado 'aba-
tido' 'deshecho' del judeo-español de Estambul. 
El tránsito desde 'destruir' hasta 'acezar' o 'tener ruidos en 
el pecho' a que han llegado harbar y sus familiares .,parece una 
hipótesis .aún más temeraria, que sólo podría estudiarse en serio 
si hubiera datos de las ·etapas de esta rara evolución, pero que 
396 BOLETÍN DE LA ·m:Al .ACADEWA·ESPAÑOLA 
deberá abandonarse cuando no se ofrece testimonio alguno de los 
supuestos sentidos intennedios. 
Lo extraño de este extravío etimológico de Corominas es que 
conoce y aduce casi todos los datos que citamos, como el portu-
gués afarvar-se 'apressar-se' de Rev. Lus., y 'apanhar muito 
{:alor' de Figueiredo, y la variante anterior afervar 'tornar fer-
vente', 'aferventar' de Figueiredo. Esta última forma, que debía 
convencerle de la etimología, la desdeña, considerándola sospe-
chosa, sin ningún fundamento par.a negarle realidad. 
3.0 Los dos significados fundamentales de harbar y de las 
voces de su mismo origen. 
a) . Estar de prisa, hacer algo de prisa. El DRAE no aduce 
de harbar más que la acepción concreta de 'hacer alguna cosa de 
prisa y atropelladamente', y lo deriva del gr. ap'ltaE(I) 'arrebatar'. 
El verbo harbar, en su acepción de 'hacer algo precipitadamente', 
tiene testimonios muy claros y convincentes desde la épuca clási-
ca: Cervantes, Quij., 24, ed. R. Marín, 4, 109: «¿Al dinero y al 
interés mira el autor? Maravilla será que acierte, porque no hará 
sino harbar, harbar como sastre en vísperas de Pascuas, y las 
obras que se hacen aprisa nunca se acaban con la perfección que 
requieren». Quevedo, Los Sueños, ed. Clás. Cast., 31, 250, qe 
Cejador, según el Glosario de Carmen Fo~techa, 187, usa arbar 
'arrebatar' ; pero Quevedo no usa arbar, y este sentido se lo ima-
gina Cejador en la cita de Juan del Encina, arbemos estos boca-
dos (lo que no significa sino 'despachar o tragar de prisa los bo-
cados'), suponiendo que Arbalias el sastre se deriva de arbar, y 
que Quevedo se acordaría al darle este mote del sastre del Qui-
jote, 24, que no hacía sino arbar en vísperas de Pascuas.Fr. Juan 
de los Angeles, Obr. Míst., ed. NBAE, 20, 392: «Unos la harban 
(la misa) en un cuarto de hora, dejando la mitad de las cere-
monias». Oudin, en la ed. de Bruselas de 166o, trae: «Harbar. 
Faire une chose a la baste· comme quand on escrit vistement et 
mal, que nous disons brocher, aussí quand les tailleurs consent a 
grands points, il se dit de mesme. Escritura harbada. Une escri'-
ture brochée et si mal faite, que l'on ne la peut Jire qu'en de-
vinanb. J. Pellicer, Vida de don Luis de Góngora, ed. Foulché, 
BH, 34: •Fue docilísimo y se reducía a enmendar Jo que le <:en-
suraban. Jamás harbó soneto ni apresuró obra alguna:.. Covarru-
NOTAS ETIMOLéKaCAS 397 
bias, Tésoro: «Harbar. Hazer la cosa muy de priessa. Es de raíz 
bebrea y viene del nombre harbargh, que se interpreta quatro, 
porque los que harban suelen de un golpe encadenar quatro y 
más ~etras. Otros dizen que es una escritura no legible la harbada,· 
y tomóse este término de los caracteres de las cifras que · usan 
en la guerra por sutileza y ardid, que en arábigo se llama harab». 
El Dk. Aut.: -cHarbar. Hacer las cosas deprisa y atropellada-
mente: y assi los muchachos dicen que harban la- plana quando 
1a despachan brevemente y mal Covarrubias dice viene del he-
breo harbargh, que vale quatro, porque los que harban quieren 
bacer quatro letras de un golpe». Terreros, Dic.: «Harbar. Atro-
pellar una cosa, hacerla de priesa y precipitadamente». Juan 
de Mal Lara, La Philosoph1a vulgar, cent. 8, núm. 311 _aduce un 
refrán: «Mi hijo harbalabor no pasa punto y pide vira Talón», 
y lo explica así : «H arbalabor es vocablo compuesto de harbar, 
·que se dize en vulgar por darse gran priessa en algún negocio, 
y por esso hazerlo mal hecho, y assi dice harbado lo que no se 
acabó bien». Parecido se halla en el Refranero de Orozco. 
Hermanas de harbar, por su origeri y su 'Significado, son las 
siguientes formas : 
AF~RVAR-SE. En Figueir~do: «Afarvar-se. Prov. trasm. Afa-
nar-se. Apressar-se. Mostrar-se atarefado». La \Rev. Lus., 5, 22, 
publica un Vocabulario Transmontano de AuguSto C. Moreno, en 
el que recoge: «Afarvar-se. Apressar-se. Afarvada. Mulher muito 
apressada, que quer tudo feíto a corres». 
FERVELHO. En Figueiredo : «Fervelho. Individuo que fer-
velha, que nao tem paro». 
FERVELLÓN. En Carré, de Galicia: «Fervellón. Inquieto, de-
sasosegado». 
FERVELHAR. En Figueiredo: «Fervelhar y fervilhar. Ferver 
frequentemente, agitarse con frecuencia, mexer-se para um e outro 
1ado, andar numa roda-viva, tratar de muitas cosas (de ferver )». 
FERVILHA. En Figueiredo: «Fervilha. Pessoa activa, inquie-
ta, que trata de muitos negocios». 
FERVILLAR. En Carré, de Galicia, sólo en el sentido primi-
tivo de 'herventar', 'hervir ligeramente'. 
FERVOLLAR. En García Oliveros, de Asturias, pero sólo en 
1a acepción primaria de 'hervir', no recogiéndose la acepción figu-
• 
398 BOLETÍN DE LA :REAL ACADEMIA .ESPAÑOLA 
rada de apresurarse' que ofrece su hennano harbullar, luego· 
citado. 
FERvoLLÁu. En Canellaáa: «Ferbollau. Comida que cuece 
mucho tiempo o muy de prisa y se estropea». 
FERVOLLÓN. En Canellada, de Asturias: «Ferbollótz. El que 
habla de prisa y mal». Lo mismo en García Oliveros, 354. 
AFERvou.AR. En Vigón, de Asturias, pero sólo en la acep-
ción· primitiva de 'hervir' 
AFERGULHAR. En Augusto C. Moreno, Rev. Lus., 5, 22: 
«Afergulhar-se. Afarvar-se, atropellar-se corn a pressa». Es una 
leve modificación de aferbollar, conservado en Asturias, y ambos 
hermanos del ant. cast. harbullar, que ofrecía, corno harbar, d 
sentido de 'apresurarse'. 
Por último, aducimos corno puente entre fervollar y harbar: 
HARBUlLAR. En Fr. Darnián de Vegas, Poesía Cristiana, 
ed. I 590, 352 : «Si estas cosas ponderassert 1 los que dízen una 
misa 1 muy harbullada y aprisa, / a fe que ellos se espaciassem>. 
Esta forma harbullar 'apresurarse' no puede seriamente separarse 
de fervellar y fervollar 'apresurarse' y afervDllar y afergulhar 
que conservan la doble acepción de 'apresurarse' y de 'hervir un 
liquido', formados de un nombre del tipo de fervtella y fervolla, 
de ferver. Parece que esta sola confrontación de fervollar y har-
bullar debe bastar para convencerse de que harbar es de la fami-
lia de ferver herver. 
HARBULLISTA. Lo usa Espinosa en Obr., 19(}, en la lista 
de voces vulgares que aduce al fin de El perro y la calentura ~ 
«Evita voces vulgares, mal sonantes, corno magrujo, testarudo, 
chafallo ... , harbullista»·. Rodríguez Marín, en su edición de Es 
pinosa, supone que harbullista será compuesto de harbar y bullar 
y lo hace sinónimo de farfullador. Es, sin embargo, evidente que 
harbullista deriva de harbullar o de un nombre no hallado *har-
bulla, y es indudable que ni· por el sentido puede hacerse sinó-
nimo de farfullador, ni puede aplicársele la etimología de éste, 
que es la onomatopeya farf del que habla balbuciente. La idea de 
'prü¡a' aparece en muchos testimonios del port. y gall. ferver. 
El Dic. de Vieira recoge jerver 'apressar-se' y fervor 'o afanar, 
can<;ar', afervorar 'obrar con fervor, activar, incitar, estimular. 
~ctuar, apressar, diligenciar' 
NOTAS ETIMOLÓGICAS 399 
Hervir tiene un sentido análogo en la expresión 
CocHITE HERVITE. En el DRAE: cCochite herbite (de co-
cho, cocido, y hervido). Locución familiar para significar que se 
hace o se ha hecho alguna cosa con celeridad y atropelladamente». 
b) Acezar, tener disnea o estertor. Las formas aquí aduci-
das, que considero emparentadas con harbar, son indudables de_. 
rivados del lat. fervere . Este grupo se explica claramente, porque_ 
fervere y herver hervir danvuña idea e:x:presiva del ruido que las 
flemas -producen en el conducto respiratorio. 
HARBAL (con h aspirada). En Espinosa, Are. Dial., 95, en 
el sentido de 'acezar'; recogido en Cilleros, partido judicial de 
Hoyos de Cáceres. 
H.ALBÁ (con h aspirada) . En Espinosa, Are. Dial., 95, por 
'acezar', recogido en Villamid, partido judicial de Hoyos. 
AHERBAL (con h aspirada). En Espinosa, Are. Dial., 95, 
'acezar', recogido en la forma del gerundio aherbandu 'acezando' 
en Villamiel, partido judicial de Hoyos. No parece posible sepa~ 
rar aherbal 'acezar' de aferbal 'acezar', ni de harbal 'acezar', ni 
del port. de Figueiredo afervar 'tornar fervente, aferventar, afer-
vorar', que sólo puede proceder de fervere o effervere. 
HELBÁ (con h aspirada). En Espinosa, Are. Dial., 95, por 
'acezar', recogido en ·Brozas de . Alcántara. 
AFERBAL. En Espinosa, Are. Dial., 95, por 'acezar', reco-
gido en Eljas y en Valverde del Fresno del partido judicial de 
Hoyos. Hermano de aherbal de Villamiel y del afervar 'tornar 
fervente' aducido del portugués por Figueiredo, asegura su rela-
ción con fervere. 
HERVIDERO. En el DRAE: ~Hervidero . Ruido que hacen 
los humores estancados en el pecho por la agitación del aire al 
tiempo de respirar». 
FIRVIDOIRO. En Rodríguez Castellano: cFirvidoiro. Asma, 
disnea». 
ARBELLO. Luis L. Cortés aduce formas salmantina~ en 
RDTP, 13, '149: «Arbello 'estertor' en Zorita de la Frontera» 
La otra forma que aduce, argolleo 'asma', de la misma localidad 
supone un verbo, *arbollear *arbellear 'respirar con dificultad · o 
ruido', formado sobre el nombre arbello 'disnea, estertor'. 
FERVIELLA. En Rato, de Asturias: cFerbiella. La que da 
400 BOLETÍN DE .LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
el asma y la muerte». En García Oliveros, Dic. Ast. de la rima, 
216: «F erviella. Disnea acompañada de hervidero». Lo mismo 
en Vigón. En Canellada: «Ferbiella. Entorpecimiento al respirar. 
Hervor en .el pecho». 
FERVIELLAR. En García Oliveros, de Asturias: «Ferviellar. 
Tener ferviella». En Canellada: «Ferviellar. Tener ferviella». 
]ERBIELLA. En Fernández González, El habla de Sajambre, 
284: «.1 erbiella. Ahogo, ruido al respirar». 
e) Estar inquieto o hacer algo con desasosiego. F erver tiene 
este sentido en Valladares, de Galicia: «Ferver. Tener deseo o 
inclinación vehemente de moverse, de estar siempre en movi-
miento». 
· El gallego tiene derivados deferver para indicar 'la inquietud 
y la prisa' de las personas: «Fervellasberzas 'persona de gran mo-
vilidad'; fervellón 'inquieto, desasosegado'», en Carré. Valladares 
aduce: «Fervellasberzas y fervellasfabas . Persona demasiado li-
gera en sus quehaceres, el bulle bulle o que nunca está quieto». 
Aunque estos diccionarios no los recogen, viven en Galicia, reco-
gidas de viva voz, fervello 'persona que no se está quieta'; ferve-
lloso 'inquieto' y jervellar 'estar desasosegado o inquieto'. En 
acepción directa recoge Rodríguez Castellano; Contr., 467: cFer-
votsar 'hervir'» en Llanuces, como evolución de fervollar. 
Escajo, escalio. 
Por una engañosa facilidad, son muchos los que han estable-
ddo relaciones infundadas entre estas dos voces, deformando sus 
verdaderos significados. Cejador, Tesoro, I I, 130, confunde el 
escajo 'planta espinosa' de Santander, con el escalio de Aragón, 
que considera 'terreno inculto': «Escajo en Santander lo que 
escalio en Aragón, terreno ·inculto ; de aquí argoma o aulaga, pa-
recida al rozo, pero con más pinchos, y rózase con rozón, y seca 
sirve para el hogar». El DRAE, en algunas ediciones, da una 
definición impropia de escalio: «Escalio. Tierra abandonada que 
antes fue de labor» . El DRAE, en su última ed. de 1956, iden-
tifica infundadamente escajo con escalio: 4-Escajo. Escalio». 
Los testimonios no confirman esto ; antes por el contrario, se-
NOTAS ETIMOLÓGI<:AS 
gún ellos, el escalio nurca ha sido 'terreno inculto sin roturar', 
sino 'el noval, ij terreno inculto ya roturado y cultivado'. T ilander, 
Fueros An!gom·s!!.''· ,388, recoge las definiciones de escalio bien 
autorizadas, como \ ·oiu ~,:,, tierra rompida de nuevo para labrar', 
en Molino, Reperioi"ÍWH1, WJ; 'rotura de nuevo', en Vidal Mayor, 
Perrins, 4, 46 y II2. En RABM, r.• ép., 3, II r, se define así: 
«Escalio. Terreiw común que los .vecinos de cada ciudad o villa 
podían escaliar sin permiso ni autorización de los jt rados». Esta 
redacción induce al error de pensar que escalio en 'el terreno 
inculto' que podía escaliarse o roturarse, cuando el escalio "ra el 
resultado de escaliar o roturar. También por una engañosa. faci ·. 
lída.d se les ha dado la misma etimología a las dos voces. Por una 
semejanza formal y semántica se ha pensado por la mayoría de 
los etimologistas en el lat. squalidus 'sucio, inculto', que es im-
posible fonéticamente para escajo, y que no ha sido el origen 
directo en escalio, según indican las ra:wnes históricas. 
Escajo lo deriva del lat. squalidus, entre otros, García Lomas. 
Da la correcta etimología el D RAE: «Escajo. (Del b. la t. squa-
leus, por squalus, descuidado)». Escalio lo derivan del lat. squa-
lidus el DRAE, en su última edición, y RABM, r.a ép., 3, rrr. 
El DRAE deriva, como decimos, escalio del lat. squalidus y es-
caliar de escalio. Parece, sin embargo, que no es así, sino que 
escalio 'tierra yerma que se pone en cultivo', procede de escaliar 
'roturar, romper', del lat. ex-squa.lidare 'deszarzar, artigar, roturar 
una tierra con zarzas'. El DRAE daba en algunas ediciones una 
desafortunada etimología: <<Escalio. (Del b. lat. esca!ium, del la-
tín sarculare,. escardar.)» 
I.0 .t..SC:AJO. En el DRAE: «Escajo. Escalio o tierra yerma 
que se pone en cultivo, y en Santander aliaga». Esta segunda acep-
ción es cic,.ta; pero la primera no lo parece, porque, según todos 
los testimonio.'j, escajo es 'una zarza más o menos especificada', 
pero nunca 'la tierra yerma puesta en cultivo'. La especificación 
de la zarza o mai;, la determina el terreiw, según la zarza o mata 
perjudicial que en él predomina. Así, en Cabranes, el escayu es 
'zarza' o 'espino', y lo mismo para García Oliveros, mientras que 
en Santander e~ 'árgoma' o 'aulaga' . En García Lomas, de San-
tander: <<Escafo. Aulaga, árgoma. Pincho o púa del árgoma o 
de otras plal' ' .s espinosas». Usa escajo repetidas veces Pere-
26 
4()2 JK>LETfN DE LA :REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
da. En Peñas arriba, 217: «Le vi trepar entre los escajos 
bravíos de 'una sierra calva» ; en · 51 ; «Por el lado derecho 
me punzaban las espinas de los escajos». En Don Gonzalo, 
194: <Dejaría que el escajo, la garduña, las zarzas y los he-· 
lechos invadieran ~u jardín». El gran uso de escajo en San-
tander ha permitido · su empleo figurado de 'espina moral'.· En 
Pereda, Don· Gonzalo, ed. 1884; 261: «Eso no, porque ni allí los 
admitiría · ya,. ni ellos entrarían de buen aquel con el est;ajo que 
tienen en el alma». E. Pardo Bazán, Un destripador de antmio, 
Obr., 20, 172: ~Crecían cardos, escajos y ortigas»; en Madre 
naturaleza, 227: «Crecía el tojo o ~escajo tan nuevo y tierno, que 
.sus pinchos no lastimaban». Colmeiro, Plantas, ~. 27 .: -cUlex eu-
ropaeus i... Nombres yulgares castellanos. T ojo de Galicia, argo-
ma de Santander, aliaga de Europa, escajo en Santander»; «Ulex 
nanus Forst. Nombres vulgares castellanos. Tojo enano, aliaga 
o aulaga pequeña, argoma, -·escajo en Santander». 
EsCAJAR. En García LOmas, de Santander: «Escajar. Criar 
un terreno escajos. Escajarse. Pincharse con escajos». 
EsCAJAL. En García Lomas,c 135: «Escajal. Lugar poblado 
de escajos, o arbustos espinosos». 
ESCAJERA. En García Lomas, 319: «Escajera. Lugar pobla-
do de escajos». 
EscAYO. En- Rato, s. v. escayada: «Capa· de escayos». En 
Canellada: <Escayu. Zarza, espino». En García Oliveros: «Es-
cayu. Zarza. Espino. Punta o aguijón de zarza». En Neira, El 
habla de Lena: «Esqueyu. Plural esca'jlOS. Espina que se clava en 
el cuerpo; "estar en e~cayo;", estar en ascuas». En Vigón, de 
Asturias. «Escayu. Zarzas. Escayu negral. Espino negro». 
EsCAYAR En Rodríguez Castellano, Contr., 232, de Astu-
rias: .cEscayar. Colocar zarzas en la parte baja de los cerezos 
para evitar que las gentes puedan subir: "xa ta la zreizal escaya-
da, puedes ite"». En Rá.to: «Esca'jJase. Pincharse con los esca-
yos». En Vigón: «Escayase. Pincharse con las espinas de es-
cayu». 
EscAYADA. En Rato: 4:.Esca·yada. Capa de escayos que suele 
quedarse en el suelo donde ha estado árgoma seca». En Vigón : 
-cEscayada. Pinchadura o rasguño de escayu». En Canellada: 
<Escayaia. Pinchazo o arañazo de un escayu». 
NOTAS ETIMOLÓGICAS 
EsCAYAL. En Canellada: «Escayal. Sitio lleno de escayos»., 
EscAYANDRÍN. En Canellada: «Escayandrín, escayundrín y 
escayuandrín. Escayu que da bol_itas rojas, pequeñas, que tienen 
<lentro pelusa y escayu que da prunos negros muy amargos». Es 
fácil ver que es un compuesto de escayu 'zarza' y andrín 'endrina' 
por el fruto negruzco y agrio de la última variedad, parecido a 
la endrina. 
2.0 EscALIAR. En el DRAE: «Escaliar (Aragón). Roturar, 
romper}). Aquí se supone que deriva de escalio, aunque los datos 
inclinan a pensar que, por el contrario, escalio es deverbativo de 
escaliar, del .lat. ex-squalidare. Artículos magistrales de escaliar 
y escalio son los de Tilander, Fueros Aragoneses, 387-388, de los 
cuales se toman la mayor parte de l~s citas . .En Borao: «Escaliar. 
Culturar o poner en cultivo tierra que había sido abandonadá». 
En Peralta: «Escaliar. Roturar». En Yanguas, Dic. Nav.: «Es-
caliar. Roturar tierras incultas». En Cejádor, Tesoro, II, 30: 
«Escaliar. Romper la tierra lleca o inculta». En Alcover, de Ca-
taluña: «Escaliar. Rompre les terres ermes, recluir-les a conreu». 
Es una voz muy usada en textos medievales. Du Cange, 6, 88, 
o.duce ejemplos de los Fueros Aragoneses. Así, del lib. 7, tít. De 
-expeditione infantionum, del Fuero de Huesca, de 1247, recoge: 
«conceditur infantionibus sarcire, quod vulgo djcitur scahare» ,· y 
del lib. 6, r 5 : «Possunt et scaliare in v:illisfegalibus». Muñoz, 
Fueros, 503, copia del Fuero de los pobladores mozárabes de 
J;f pllén, de II 32: «Cum __ todo quanto potueritis .. . excaliare usque 
ad podium qui dicitur Mont Negret ... cum toto quanto potue-
ritis scaliare in terminos populatos et in heremos». En 329 copia 
del Fuero de Arguedas, de Navarra : «Et que podades escaliar 
en la dicha Bardena ho a vos ploguiere en los hyermos». Bonilla, 
.DerechoAragonés, 264, cita de un documento de Ribagorza, de 
87 4: «S caliare ve! examplare>>. R. del Arco, H uesca _en el si-
glo XII, 124, copia de un documento de 1090: «Donamus tibi ... 
boc quod usque hodie te aperuisti in monte Aragón in ~(ali{l.ndo 
et vineas quantas potueris aperine et creare in scaliando»~'Efl. 125 
copia de un documento de 1092 : «Dono tibi . .. quantum abeas 
ibi apertum in scaliando usque odie>>. 
EsCALLAR. En Alvar, El habla de Jaca: «Escaliar. Romper 
{Abay))>. 
404 BOLETfN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
SQuALIDARE. En España Sagrada, de Flórez, 40, 18: cLo-
cum .•. squalidavit». 
EsCALIO. En el DRAE: <Escalio. Tierra yerma que se pone-
en cultivo:.; aducida como voz generaL Aquí se supone que pro-
cede dellat. squalidus, lo que fonéticamente era posible, pero -que 
no lo es históricamente, ya que hay que suponer sea un deverba-
tivo, como rozo de rozar, etc., y hay que pensar que ex-squalidare 
es el supuesto más seguro semánticamente, ya que significaría 
'quitar la maleza de la tierra', lat. squalidum. En Iribarren, de 
Navarra: <Escalio. Parcela comunal, De escaliar, roturar, romper 
una tierra». En Joaquín Costa, Colectivismo agrario, 2$1: «Las 
Ordenaciones y fueros de las ciudades, villas y comunidades con-
tienen reg1as sobre escalios, ampliando o restringiendo el fuero 
general». Du Cange trae de_ los Fueros Aragoneses, lib. 9: «Pro 
scaliis novis vel novalibus debet infantio peitare et pro · antiquis 
non». En Vidal Mayor, Perrins, 146: -«Rotura, la quoal cosa es 
dita .scalio en vulgar> ; en 46:-<Escalio, c;o es rotura de nuevo». 
ESCALmo. En Muñoz, F.ueros, 357, en Privilegio de Bar-
bastro (principios del siglo xn): «Eschalidos quos Petrus· rex 
vobis donavit> ; en 355 : «Habeatis etiam in tota mea terra com-
pram et schalido»; en 476, en el Fuero de Caseda, en Navarra : 
<In termino de Casseda ubi fuerit scalido>. En Bonilla, Derecho 
Aragonés, 264: .:quod exampliavit in schalido». En estos ejem..-
plos es dudosa la acentuación grave o esdrújula. En este caso, no 
obstante ser derivados de escalidar, habría que pensar que escá:.. 
lido hubiera recibido un acento impropio por la evocación del la-
tín squalidus en los redactores cultos de los fueros. 
EscÁLIT. Griera, "'Tresor: «Escálit. Es el dret que es paga 
en alguns pobles per lenya que es talla del hose comunal». 
EsCALDADA. En Asturias. Ordenanzas de B~llo, Concejo de 
Aller, cap. 11, art. 16, y cap. 14, art. 4: <Ningún vecino podrá 
llevar los cerdos a pastar a las escaldadas dejadas de pan». Esta 
forma supone un trato distinto, ex-squal(i)dare, en vez del más 
corriente ex-squali( d )are, y supone la existencia de escaldar 'ro-
turar un terreno inculto'. 
El latín español debió dejar como términos vulgares *squaleus 
'maleza de la tierra' (intermedio entre squalus y squalidtts) y 
ex-squalidare 'deszarzar, romper la tierra cubierta de maleza', ya 
NOTAS ETIMOLÓGICAS 
que, como observa con razón Cabrera, squalidare sin preposición 
privativa significaría 'manChar', y no . 'limpiar la tierra' o 'quitar 
las manchas o malezas'. 
No es chocante la aplicación de *squaleus y squalidus a la 
'maleza que cubre la tierra', porque ese sentido se apunta hasta 
en el verbo squalere, . que ofrecía ya en latín clásico el sentido 
especial de 'lleriarse la tierra inculta de .brozas', como se ve en 
Virgilio, Georg., I, so8: ~.Squalent abductis arva colonis» 'se 
llenan de maleza -los campos alJlevarse los colonos' .. 
3.0 DESCUAJAR. Se ha querido ver por algunos una rela-
ción de .familia entre escajo y descuajar. En el DRAE, como 
3·" acep. de Agricultura: «Descuajar. Arrancar de raíz o de cuajo 
plantas o malezas». El Dic. Etim., de D. Ramón Cabrera, 2, 236, 
.propugna resuelt.a:mente ·el la t. ex· sq,;,alidare: «Desmajar. Lim-
piar un terreno, arrancando de raíz toda su maleza para reducirle 
a cultivo. Se formó de la preposición inseparable des, que aquí 
envuelve una idea de privación, y de squalidare, que con la sig-
nificación arriba expresada se encuentra en un instrumento del 
año de-842 impreso en el tomo 40 de la España Sagrada, apén-
dice 18, donde se lee : "Fundavit ecclesiam Santae Mariae ... in 
locum qui dicitur Barrato . . . et squalidavit et fecit vineas et casas 
multas" .. Al verbo squalido se le debió añadir al principio la pr~ 
posición ex, porque sin ella debía significar lo contrario de lo que 
se pretendía». Corominas, Dic., I, 955, cae en el error de Ca-
brera de poder derivar descuajar de squalidare 'roturar', aunque 
incluye el caso en el artículo cuajo, de coagulum: «En cuanto a 
descuajar 'roturar, arrancar de cuajo las plantas y malezas que 
cubren un terreno para cultivarlo' (Acad., 1843), quizá tenga ra-
zón Cabrera al derivarlo del b. lat. hispánico squalidare 'roturar'». 
Para ello busca una aproximación hipotética entre escalio y cuajo: 
«Escalio 'roza' tiene variante : escaíllo en varios fueros, a la cual 
podría corresponder *escuajo en castellano». Poco convencido de 
tal aproximación, admite la posibilidad de que descuajar derive 
de cuajo: cEsto traería como corolario el considerar cuajo en la 
frase arrancar de cuajo 'arrancar de raíz' como derivado regresi-
vo de descuajar. Este origen de descuajar y de arrancar de cuajo 
es inseguro, pues la acepción de cuajar 'formarse las flores y sa-
zonarse los frutos', que procede de cuajar 'coagularse' por una 
4C6 BOLETÍN DE .LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
evolución escalonada muy clara, pudo crear por sí sola un cuajo 
'arraigo', de. donde descuajar 'roturar'. Harán falta más materia-
les para decidir la cuestión». Fonéticamente sólo era posible des-
cuajar de~de *ex-squaleare {de *squaleus, intermedio entre squa-
lus y squalidus, con la misma significación de 'inculto, sórdido'), 
pero no desde ex-squalidare, que sólo pudo dar escaliar. Esta 
reducción de li a j en los grupos primitivos, como en hoja, no 
se da en los grupos secundarios, ni aun en los primitivos conser-
vados por formas con l, como en sallo de sa!io, det~nido el grupo 
por salis, salit, vallo de valeo, detenido por vales, o en zabullo de 
sepelio, propagada la ll a zabullir. 
Parece, en efecto, que los sentidos de cuajar, aplicado a tantas 
cosas (cuajar un noviazgo, cuajado de árboles, etc.), permiten 
suponer un verbo opuesto, descuajar lo que había cuajado, sin 
relación con el escajo 'zarza, maleza', aunque la acepción forestal 
de descuajar el bosque o los árboles haya tentado a ver una rela-
~ión etimológica. 
Baranda. 
El descrédito de las etimologías propuestas para esta voz y 
la confesión de falta de toda ilación razonable con un origen po-
sible ha traído a esta voz a un abandono desalentador de los eti-
mologistas modernos, desaliento que ya parece definitivo. Aquí 
anotaremos las tres propuestas más difundidas, prescindiendo de 
algunas particulares, que no han sido difundidas ni discutidas se-
riamente. 
Díez no hace propuesta para el cast. baranda. Solamente en 
409 estudia el it. verone 'terrado, balcón, mirador' (que algunos, 
como Korting, relacionan con baranda) y propone un lat. *virone 
de vir, como paralelo del gr. ávopóH• de civ~p. Battisti, 5, 4029, 
estudia el it. verone (en sus viejas formas verone, verrone, viro-
ne) 'terrazzo scoperto, balcone, terrazzo o pianerottolo coperto 
nelle case dei contadini con parapetto o ringhiera in capo ad una 
scala esterna', y lo cree derivado, como vera da pozzo 'pozzale' 
21 lat. viria 'brazalete'. Korting, 10105, piensa que baranda puede 
ser del 1at. veru 'asador', como el it. verone 'terrado, mirador, 
balcón'. aunque piensa que es una relación muy inse,l:!'ura. El 
NOTAS .ETIMO~GICAS 
DRAE, en su ed. 13, aduce: <Baranda. Del lat. veru, balaus-
trada». En una propuesta de un académico se indica para ba-
randa el la t. palandus, a, um ( pa?anda 'que ha de sostenerse con 
estacas o .palos'), dellat. palare 'sos,tener con estacas o palos'. 
1.0 Propuestas etimológicas del lat. vara 'palo'. Covarrubias, 
Tes., trae: «Varanda. Lo enrejado de los corredores, por ser 
' como varasJpor otro nombre vareustes, quasi varafustes:.. Gon-
~alvez Viana, Ortogr., . 222, y A post., 2, 5~. -deriva ~l port. va-
rmJda, de vara. ML, 9150, deriva de vara el prov. y Ca.t. barana, 
y el éast. y port. baranda. Piel, BF, 9, 206, no hace propuesta 
etimológica, pero cita la de Marsden, Malay Dict., el cast. vara 
·'palo', del lat. vara. Corominas considera muy hipotética la eti-
mología de vara: «Se piensa en uri derivado de vara, con refe-
rencia a )os balaustres y travesaños de las barandillas, como 'ad-
mite ML, 9150, pero -anda sólo se explicaría a base de un verbo 
·*varare 'cerrar con varas', de donde *varánda 'cosas que deben 
cercarse', y de aquí 'cercado', lo cual es muy ·hipotético». 
La etimología baranda de vam parece inconsistente, porque 
1a historia de la voz demuestra· que el sentido primario de baran-
da fue el de 'galería o balcón', y que el sentido de 'antepecho de 
palos o hierros' fue secundario y ·mucho más tardío, lo que im-
pide definitivamente el tenerlo en cuenta par~ la etimología. El 
ripjano varanda 'palo largo para varear los--n:ógales, aducido por 
Magaña, RDTP, 4, JOI, probablemente es deformación de varal 
'vara muy larga y grut:_sa', con evocación de bara?'Jda en su acep-
ción nueva y secundaria de armazón o palo de los antepechos dt 
madera. Lo mismo hay que decir de la forma vasca de Azkue: 
«Baranda. Palo largo y delgado para extender la colada y derri-
bar castañas». En su 4·" acep. identifica baranda con varal: cBa-
rmtda. Varal sobre las cargas de los carros grandes». Concepción 
Casado, I;il habla de la Cabrera Alta, II5, estudia las ~arandanas 
o barriellas 'especie de bastidor de cuatro listones de madera so-
bre las cuales se colocan los cedazos para cerner la harina, mo-
viéndolos con suavidad'. Este bastidor en que -se, apoyan los ce-
dazos se llama cernideira en portugués, según RL, 20, 151, y en 
asturiano espayadera, según Rato. Krüger, Sanabria~ 140, a este 
apoyo de los cedazos para cerner halla los nombres de barillas, 
como voz más genex:al de Sanabria; baríellas en Vega del Castillo, 
408 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
barielas en Rionor, barándanas en Quintani1la de Yu<;o, baren-
d-illas en Trabadelo y Cebrero : (<Un ter Einflus von baranda 'geliin-
derleiste am Balkon'>>, y acepta la etimología de vara de ML 
En efecto, ¡;u denominación de varillas asegura que esta armazón 
se llama así por estar formada de varas, y que las demás formas 
!>e deben al influjo de baranda. ML, 9150, deriva de vara e:;te 
utensilio, baryelas, barendillas, aducido por Krüger. Según el 
BRAE, I, 333, barandillas se dice en Canarias por 'jamugas' 
2.0 Propuestas del indo veranda, varanda 'galería, balcón 
Gon~lvez Viana, Apost., 2, 544, considera imposible el origen 
indico; ya que existió en Portugal antes de la comunicación con 
la Imiía. Dannesteter dice del fr. veranda: «Vemnda. Mot de 
l'Inde venu en fran~. par l'intermedi.aire le anglais». El DRAE. 
en su ed. 14, trae este origen : <Baranda. Del sánskrito varanda» 
Y esta etimología la tnantiene en ediciones posteriores. 
K<>rting, 10000, deriva el ingl. y fr. veranda del sánskrito 
varanda, como etimología definitiva y finaJ, -sin buscar origen a 
la voz indica. ML, 9151, en la I." ed., deriva baranda, cast., y ba-
mna, ca t., del indostánico veranda 'terraza o· galería cubierta que 
forma peristilo'; pero en la 3·" ed. suprime este artículo y decla-
ra en 9150 (vara) que el indo waranda no es el origen de la pa-
labra europea barmJda, sino procedente de 'esta. A . Coelho, en su 
Dic., parte para el port. varanda del sánskrito ·z¡aranda; pero en 
el Suplemmto rechaza esta etimología. Bloch, para el francés, adu-
ce: <Veranda 1778. Emprunté du mot anglo-indieti veranda, qui 
vient lui-mém(· du portugais varanda, d'origine obscure». Schu-
chardt, Beitmge zur Kenntnis des kreolischen Romaniscn, en z .. 
13, 491, aduce entre los-criollismos románicos indo-ingleses el indo 
vera1Jdah 'galería?, declarando que es puramente portugués, como 
se probó en H obson-J obson, demostrando su origen europeo. 
Ahora bien, no ve claro un origen románico para estas voces, que 
las compara con baraca barraca, del sur de Francia 'caseta, ba-
rraca'. E l Dic. de Oxford recoge las formas veranda, vi1"Ylnda, vo~' 
ratJda y varanda de los textos en que se hace referencia a ciertas 
'galerías o balcones' de la India y del Indostán. _El Dic. de Ox jord 
declara que el indo, bengalí y moderno sánskrito varar.da baran-
da 'galería, balcón' parece ser. un préstamo del port. y ant. cast. 
v aranda barranda 'galería, balcón', y que este origen ha sido 
NOTAS ETIMOLÓGICAS 
puesto en evidencia por Yule y Burnell, Hobson-Jobson, siendo 
esta procedencia declarada por los mismos nativos de la India, 
según los testimonios que el mismo Dic. de Oxford aduce en su 
apartado 8. El Malay Dict., de Marsden, considera portugués el 
malayo barandah 'balcón, galería'. Lokotsch, Etym. Wort., 19, 
parte del neoindio varanda (del persa bar-amada, de bar 'arriba' 
y ánada 'viniendo'). Kltfge piensa que el al. veranda se tomó a 
mediados del siglo XIX del inglés verandah, y éste del neoíndico 
varm1da 'azotea, terrado, galería', siguiendo a Lokotsch. Los filó-
logos portugueses, y ya todos los filólogos, reconocen que no es 
posible que baranda se tomase de la India, porque aparece ya 
empleada esta voz en 1498 en el Roteiro da Viagem, de Vasco 
de Gama, que la emplea como voz portuguesa, y en I sos en Pe-
dro de Alcalá como voz española. Dalgado, Influencia do voca-
bulario portugués em linguas asiáticas, Glossario Luso-Asiático, 
rechaza el origen asiático del port. varanda. Nascentes, Dic., 8o6, 
recoge las varias objeciones contra el origen índico del poÍt. va-
randa. Los redactores del Dic. Cat. de Alcover observan que 
«aquest origen no és verosímil, car en catalá ja· trobam documen-
tada en el segle xv la forma barandat y en el segle xrv barandia, 
que son evidentement de la ma~eixa familia de barana y del cas-
tellá baranda,·· y; com les relacions de !'Europa occidental ab la 
India comensaren en realitat en el segle xvx, !~rigen indostanich 
d'un mot catalá existent abans de aqueixa centuria no és admi-
sible». 
3·" Propuestas del hipotético *bara4i 'estéril'. Wartburg, I, 
243, supone que barana cat. y baranda cast. sean variantes, por 
cambio de sufijo, de las formas dialectales francesas baraña, ba-
rañe, que significan 'seto', 'barrera', 'tierra estéril' y 'mujer esté-
ril', refer:idas por él a una supuesta base prerrománica *barañ 
con la significación de 'estéril'. Corominas, Dic., I, 392, declara 
bamnda «de origen incierto». Considera seguro que se relacione 
con tipos dialectales de la lengua de oc. y del gascón, como ba-
ragno y barana 'seto', y con el arag. pirenaico baraña 'seto', . y 
hasta con el salm. baraño 'fila de heno', pero encuentra inseguro 
que todo esto se relacione con el fr. bragne 'campo estéril' y bré-
haigne 'estéril', aunque admite que «estos enlaces~ serían posibles 
si baranda fuese voz prerromana, con diversos tipos etimológicos 
410 BOLETÍN DE LA REAL A-cADEMIA ESPAÑOLA 
de forma algo distinta, lo cual es posible». La base vara 'palo' en 
que piensan otros, como ML, por medio de un gerundio 1<varanda 
de un supuesto verbo *varare 'cerrar con palos' la considera muy 
hipotética 
La confusión entre cl cast. baranda y el cat. barana 'barrera 
de palos o hierros' y los dialectales franceses baraña -baragno 
'seto' hace difícil la separación en muchos casos, y h~ hecho creer 
a Corominas que estas voces son hermanas, aunque al llegar a los 
sentidos de 'campo esté~il, estéril' siente dudas ya del parentesco 
entre baraña 'seto' y baraña 'estéril'. En RFE, 36, 275, expuse 
este acercamiento casual de 'seto' y de 'barandal' en palabras de 
forma parecida, que probablemente tienen distinto origen~ Mi pen-
samiento es que desde el lat. voragine 'precipicio', aplicado en 
Francia y en España a 'la tierra abrupta', se pasó a 'la tierra 
incultivable', y luego a 'la broza o matorral de estas tierras',y 
luego al 'seto de estas brozas· o matas'. En el Valle de Bielsa 
halla barannato Badía : «Barannato. Baranda de madera para en-
cerrar las ovejas durante la noche. Los barannatos se componen 
de unas maderitas verticales llamadas latas». La 'valla de palos', 
ya para encerrar el ganado, ya para formar 'puertas -rústicas o 
talanqueras', en zonas de Navarra, Aragón y Cataluña, usa en 
competencia términos de la base céltica cleta (como quereta, cleda, 
etcétera), de la base planea 'palo' de Festo (como palanca, balan-
ga, branga, baranga), de la base céltica tarinca 'palo' (como ta-
lenga, taranquera, talanquera, tranquera, tranqueira, en Portu-
gal) . Con estos antiquísimos grupos, especialmente los de báraíio 
'seto vivo' y de baranga o balanga 'palo o palizada', entró en es-
pecial competencia el grupo de baranda y varana en cuanto ba-
randa pasó de su primitiva acepción de 'miradero' a la de 'valla 
que hace de antepecho'. González Guzmán, El habla de Aragüés, 
135, aduce la baraña sinónimo de barannato 'armazón de palos 
en que se encierran las ovejas'. Ferraz, de · Ribagorza trae: «Ea-
rana. Portillo de madera con que se cierran los campos o prados» . 
Iribarren, de Navarra; trae: «Baralda. Llaman _así a los palos o 
tablas horizontales que componen la queleta o puerta rústica». 
En Badía, El habla de Bielsa: «Barannato. Baranda de madere~ 
para encerrar las ovejas durante la noche en la moT\tafuv>. Kuhn, 
NOTAS ETIMOLÓGICAS 
Hocharag., 195, recoge este término oscuro: · cBarandaUo. Ba-
randilla. En Bolea». 
4.0 Propuesta del lat. miranda. Esta etimología que yo pro-
pongo no deja de ofre~er ·alguna dificultad, sobre todo fonética, 
aunque la historia semántica de. estas voces presta a esta hipó-
tesis un fuerte apoyo. La acepción primaria del lat. miranda en 
las romances que· la aceptaron fue la de 'monte o · terreno alto 
desde-el cual se divisaba cierta extensión interesante'. Estos lu-
gares altos desde los . que · se · contemplaba un panorama atractivo 
recibieron la denominación de Miranda escuetamente o la de Mi--
randa de. tal lugar, y como toponóminos han perdurado en dis-
tintas partes, especialmente en España y Portugal. El Nomen-
clátor de España aduce Miranda en Cangas, de Pontevedra; en 
Na~aconcejo, de Cáceres; en Llanera, de Oviedo; en Avilés, de 
Oviedo; en Oviedo; en Castroverde, de Lugo; en Tardajos, de 
Soria; en Valleruela, de Sepúlveda; en Navarra. en Salamanca, 
en Burgos, en Jaén, en Brefía Alta, de Canarias. Hay el dimi-
nutivo Mirandela, La Coruña, en Lugo; Mirandilla, en Badajoz, 
y Miranella, en Lérida. En Portugal hay, entre otras, Miranda 
do Douro: «assentada en fragosos penhascos»; Miranda do Cor-
vo: «na Beira, na ladeira de hii. monte», y Mirandella, én Tras 
os Montes. Entre ·los topónimos de Miranda puede citarse algu-
no destacado, como Miranda de Ebro, en Burgos, que tuvo su 
antiguo asiento en lo alto de la montaña en que hoy se conservan 
los restos de su antiguo · castillo. En Cataluña hay Miranda en 
Foixá, Torroella de Mar, Berga, Almenar, Sant Jaume de F., 
Canet lo Roig y Barcelona. En Monserrat, la miranda de San 
Jerónimo es un punto elevado desde el que se contempla un gran-
dioso panorama. 
Si no tan antigua como la miranda natural, la · miranda como 
construcción de -edificios es medieval. La miranda medievaJ podía 
ser una galería .o terraza amplia cuando en la miranda del pala-
cio arzobispal el arzobispo reuniera en capítulo a los canónigos 
auxitanos, según acreditan las Tabulae Auxitanae adueidas por 
Du Cange. Du Cange, 4, 4;26, trae : «M ir anda. Locus tecto co-
lumnis fulto coopertlis et a quo undequaque mirari se.u videri 
potes'>. Aduce una carta del año II52 del t. 2, col. 541, de la 
Historia, Occitana,' y otra del II90 del Cartul. Buxer, 8, 3· 
412 BOLETÍN DE LA R.&\1. ACADEMIA ESPAÑOLA 
Ignoramos si miranda conserva en algunas regiones españo-
las la significación acusada por la toponimia de 'monte o altura 
de buenas vistas', 'miradero natural', o la significación de 'mira:-
d~ro construido en las edificaciones'. Un posible derivado de 
miranda es Baranda de Villarcayo, de Burgos, <situado en la 
cúspidé de una loma aplanada y aislada, por lo que se ve com-
batido por todos los vientos», según Madoz. Sin embargo, sin 
testimonios históricos es aventurado admitir esta derivación 
de miranda, que sería importante para nuestra - hipótesis eti-
mológica de baranda. La mayor vitalidad del nombre común 
miranda se conserva en Cataluña. El cat. miranda tiene uso 
p~pular y se aplica al 'lugar alto desde el que se contem-
pla una amplia vista', y· también al _ 'mirador, balcón y corre-
dor de un edificio'. Miranda, en catalán, se ofrece con el sentido 
de 'mirador o miradero', 'lugar desde donde se mira contemplán-
dose un buen espacio', ya como 'miradero natural', ya ·como cons-
trucción. Miranda la aduce Alcover, de Cataluña: «Miranda. Mi-
radero, mirador». «D'aquella miranda seguint Fot el mur», Oliver, 
Obres, 1, 192; «Des de la miranda incomparable d'un cim», Mas-
só, Croq., 200; «Hem·quedat tots sois en nostra miranda», Car-
ner, Ofrena, 203. En Llombart, Dic. Val.: «Miranda. Mirador. 
Miradero. Vistillas. Lo mismo que· mirador, hor, hadador y mi-
ramar». No hallo en Cataluña la variante esperada *mirana, 
cumpliendo la reducción fonética de nd a n; pero sí se halla el 
topónimo Miranella. Mirandilla, según Alcover, se usa en Me-
norca con el significado de 'barandilla o baranda'. Los redactores 
del Diccionario suponen que esta forma es «el castellá barandilla 
amb contaminació de miranda 'mirador'», y es fácil que así sea 
por el predominio del uso de miranda 'mirador'. 
1.0 Baranda 'galería, pórtico, terraza, mirador, balcón'. En 
Ja evoluéión semántica de baranda es esencial el tener en cuenta 
sus acepciones primitivas· para conjeturar racionalmente su eti-
mología, que no puede explicarse por las significaciones de 'valla' 
y 'palo o barra' dominantes en la lengua actual. Estas son las 
significaciones que a baranda da Monzón, Espejo del Príncipe 
cristiano, 1, 40: «David se fue a pasear a una varanda ayrado, 
y fue ocasión de ver a Bensabé, de adonde se causó el adulterio 
que con ella cometió». En Nebrija baranda se identifica con 'me-
NOTAS ETIMOLÓGICAS 413 
nianum, tabulatum'. En latín níaenianum era una 'galería' o un 
'balcón' en los edificios y como un 'palco' en los teatros. Parece 
significar 'galería' en M. Denis, Trad. de Pintura de F .. Holanda, 
en I SQ3 : cMovían una pierna sobre otr~, como se vee en el Mer-
curio que está en Belveder en la varanda secreta 'del Papa:.. Pa-
rece significar 'terraza' o 'galería' en las Cartas de Felipe, 2; I40 : 
<Avía poco que se comen~va el galeón, quando aquí vine, en la 
plaia desta cásaJ adonde se ví~ muy bien de la varanda de aquí~. 
En Casas, baranda equivale al it. spáleo y saledizo. 
Donde baranda ha conservado mejor su primitiva significa-
ción es en Portugal. En el V oc. _Port. de Bluteau se dice: eVa-
randa. Obra sacada do corpo do edificio, cuberta ou descuberta, 
na qua! se costuma passear, tomar o sol, o fresco, etc. Pérgula. 
Podium que alguns autores poem por varanda nao parece syno-
nymo de pérgula porque, ainda .que um e outro vocábulo signi- · 
fique obra de sacada, parece que pérgula era muito mais comprida 
que podium». Como significado actual lo da Figueiredó, Dic. 
Port. :' cVaranda. Terra~o. Eirado. Balcao»: Osear de Pratt, -Lin-
guagem Min_hota, RL, I4, 168, da una significación vaga a este 
'salido' u 'obra sacada': «Varanda: Recinto adjunto á casa ' de 
habita~o onde dorm~m os criados e os hósped~s ; em Paredes-
de-Coura». Figueiredo copia esta definición. Semejante al mi-__ / 
nhoto varanda· es el brasileño varandado 'especie de Alpendre a 
frente da casa, de que é acessorio'. La acepción de 'sala' la da 
Figueiredo: <Varanda. Brasileño. Sala,,..-eomprida o. estreita, "va-
randa do jantar"». Branda. En Vieira, Dic. Port.: «Branda. Co-
tru~o de varanda». No corista si fuera de Portugal hay zonas 
en la Península en las que barandasignifique aún 'un espacio' 
(azotea, pórtico, mirador, etc.) y no una 'valla o antepecho' .o una 
'vará larga'. Del vasco recoge Azkue en baranda los viejos sen-
- tidos de 'balcón' y 'pórtico', según Azkue, aplicada a ~ada uno 
de los cinco pórticos que rodeaban la piscina de Jerusalén. Debió 
ser, pues, de los portugueses de donde se tomo el índico veranda, 
viranda, voranda y varanda 'galería', y debió ser de la India de 
donde tomaron su veranda 'galería' los ingleses. Que, a su vez, 
el inglés, tomó varande 'pórtico' de la ' India lo prueba -el que los 
escritores ingleses que desde Lockyer, en 17II, escriben sobre 
cosas asiáticas la emplean considerándola vóz índica y de otros .. 
4 14 BOLE'l'ÍN .DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
países asiáticos por 'pórtico o balcón'. El inglés veranda significa 
en Inglaterra 'galería exterior de un edificio, generalmente abier-
ta y con techo'. En Norteamérica veranda designa una 'galería. 
con techo'. Littré define así la voz francesa: «Veranda. Terrasse-
couverte que l'on ajoute souvent aux constructions en torme de 
chaletS». Gamillscheg, 883, reconoce la procedencia inglesa del 
fr. veranda 'mirador', que los ingleses tomaron de sus colonias y 
que éstas tomaron de los portugueses o españoles . .Veranda 'ga-
lería' en E. Mallea, Cuentos ingleses, hay que interpretarla como 
anglicismo que no se ha acertado a traducir. El alemán veranda 
lo definen los diccionarios por 'mirador, balcón'. Klüge reconoce 
que la voz alemana se tomó del inglés a mitad del siglo XIX. 
2.0 Baranda 'antepecho, pretil, balaustrada, pasamano', y en 
algunas partes por atracción del sentido de vara 'valla rústica de 
palos'. En Percival, 1599, significa baranda 'raíl' o 'barandilla 
para apoyarse'. Oudin aduce: «Baranda, Varandas. Balustres, 
appuys, garde-fouls ; un balautre, o appoggio, o sostegno». Ba-
randa, en la Argentina, es 'cerca de maderos para cerrar una 
propiedad'. Baranda, barandao y barana en los Pirineos PS 'redil 
para ovejas', según Krüger, VKR, 8, 51, y Hochpyr, 2, 364-
Baranda también es 'cada lado de la mesa de billar', como prue-
ban las autoridades de Marco y Ochoa; Repertorio de juegos.-
631, y Pereda, Al primer vuelo, ed. 1896, 148. Hermana de ba-
randa es el cat. barana. En Alcover, de Cataluña, por 'balaus-
trada, antepecho, pretil, baranda'. En Griera, Tresor: cBarana. 
Banca de bardissa deis horts». En Ferraz, de Ribagorza: «Bara-
na. Portill~ de madera con que se cierran los campos o prados». 
En Andorra, varana es 'puerta de cercado', según Corominas, 
1 , 392. Se halla brana en Alcover, de Cataluña, por 'balaustrada, 
antepecho, baranda, barandilla', recogidos en Conflent, Ripoll. 
Tortosa y en otros puntos distintos de Gerona y Barcelona. Az-
kue recoge variantes de baranda: «Baralda . Pretil de puentes»; 
~Baranga. Pretil de puentes». Esta en su forma ha sido atraída 
por baranga 'palo largo', del lat. de .Festo planea 'palo, vara'. 
La dificultad de mi etimología en el aspecto fonético no es 
despreciable, aunque parece salvable. El cambio de i en a no 
puede sorprender de miranda a baranda beranda, porque lo ofre-
cen sus hermanas maravilla, cast., y meravella, cat. ; merveil, ft., 
NOTA& ETIMOLÓGICAS 415 
etcétera, del lat. mirabilia. La mayor dificultad de derivar ba-
randa de miranda es el cam]:>io de m en b, aunque hay, sin em--
bargo, abundantes ejemplos de este-cambio. En voces semejantes 
a miranda se da el cambio de m en b, pero no sabemos si en las 
mismas circunstancias. Del lat. merenda, cast. merienda, encon-
tramos berenda,. brenda y branda en Asturias, y en Cataluña ha-
llamos marena, barena, beren.a y brena 'merienda'. Del la t. mo-
lenda 'molienda' el asturiano ha hecho brandeiro, brandal y ba-
randal 'depósito de la molien~a', junto a los casos con m, meren-
dal y murendal 'íd.'. Corominas y Krüger creen que éstas pro-
ceden de baranda, peró creo haber probado en BRAE, 39, 46, que 
barandal 'depósito de la harina del molino' procede de murendaT 
de molienda. Aun sin el cambio directo de · m a b, si el portu-
gués branda 'baranda' hubiera sido una deformación antigua, po-
día haber sido desde miranda, por ser triviales los casos de pér-
dida de la vocal postconsonántica seguida de r en sílaba inicial, 
como vriio por veriio. La conversión de mr en br sería tan nor-
mal como en comeré combré, temeré tembré. Reducido miranda 
a branda, se pudo producir por anaptisis beranda y baranda. El 
catalán, junto a un antiguo baranda ofrece hoy brana, barana y 
berana 'baranda'. 
Ct'abro. 
En el BRAE, 35, -I9I., expuse algunos datos sobre crabro, que 
eran indispensables para explicar el cruce de crabro (que dio 
gabarra) con tabanus (del que sut:gió el híbrido tabarra). Aque-
11os datos pueden tenerse en cuenta para no repetirlos en el pre-
sente artículo, más detenido y sistemático. 
CRABRO-QNIS. 
Para Plinio, NH, u_, 21, crabro es 'la avispa', y para Ovidio, 
' . 
Metam., II, 335, es 'el tábano' que se ceba en el cuello de los 
noviiios. Las formas de crabro son inciertas : crabo t:n Plauto, 
Amph., 707, códice BE, y en San Isidoro, Oríg., I2, 8, 2, cód. 91 ; 
cabro en Polemio Silvia, Chron. Min., 1, 543; scrabo en Ovidio, 
416 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
Met., n, 335; scabro en Plinio, NH, 21, 17I, ~códice R, y en San 
I~idoro, 12, 8, 2, cód. ,52; scabrio en el CGL, 3, 436; scrabro 
en el CG.L, 5, 579; grabra en el CGL, 5,_ 243-
Vvartburt_ no recoge de los derivados franceses de crabro más 
que los sentidos de 'avispón, abejorro, moscardón, tábano', lo que 
indica sólo el gran predominio de estos sentidos; .pero el dato 
negativo de los diccionarios no asegura la ausencia real de -otros 
sentidos en la lengua, que indudablemente han de existir. 
Los significados fundamentales de crabro en Hispania son: 
1.<> Avispón, abejorro, zángano o tábano. Este es el sentido 
original. de este grupo. 
CAMBRAO. En Figueiredo: cCambráo. Especie -de vespa 
grande». 
GABAimÓN. En González Ollé, RDTP, 9, 3: «Gabarrón. 
Insecto que chupa la sangre de las bestias, especialmente en los 
bueyes». Con esta oscura definición no sabemos si se refiere al 
'tábano' o a 'la garrapata'. Siendo un notable latinista el colector 
y creyendo él que es representante de crabro 'tábano', y exis-
tiendo gabarro 'zángano' en Cataluña y gabarro ·'abejón y zán-
gano' en Salamanca, no sería costoso creer que signifique el ga-
barrón de la Bureba 'tábano'. Corominas, ]Jic., 4, 1009, lo niega 
y piensa que significará 'garrapata', como el cabarrón 'garrapata' 
de Asturias y Santander, y como el cabana 'garrapata' de As-
turias, lo que le lleva a creer que no puede derivar del lat. crabn, 
'tábano y abejorro', sino del vasc. caparra 'garrapata', que cret 
prerromano, aunque es probable que en ambos significados sea 
del lat. crabro-onis. 
2.<> Garrapata. Este sentido se tomó especialmente del tába-
no, que se pega a la piel del ganado. 
CABARRÓN. En Rodríguez Castellano, Alto Aller, 209: «Ca--
barrones. Garrapata que se agarra a las partes más blandas de 
la piel del ganado». En Ga~c1a Lomas, de Santander: «Gabarrón. 
Rezno o cabarra grande». 
CALBAimÓN. En Canellada, de Asturias: cCalbarra. (V éa-
se calbarrón.) Garrapata». Aunque el artículo calbarrón no apa-
rece en este vocabulario. 
GABARRÓN. En González Ollé, RDTP, 9, 3: <r.Gabarrón. 
Insecto que chupa la sangre de las bestias, especialmente de los 
NOTAS ETIMOOOGICAS 
bueyes». Como hemos visto, Corominas, Dic., 4. 1009, interpreta 
que se. trata de 'la garrapata' y que es del vasc. caparr(J 'garra-
pata', de origen pretromano, aunque parece que en ambos senti-
dos proceden del lat. .crabo-onis y de su regresivo *crabrus -i 
'abejorro y tábano'. 
3.0 Espino o planta espinosa. La acepción securtdaria de 'es-
pino' desde crabro 'avispa y tá~no' se explica por. la acción pun-
zante de estos insectos, que p~nchan como h). zarza. Corominas 
cree que es por una comparación visual del ramaje. enmarañado · 
con el aguijón ~y las alas de este insecto; pero es más fundado 
pensar que lasemejanza no . se hizo por compar~ción de formas, 
sino por la sensación de ·la punción al contacto .con el espino. Lo 
prueba además que se . aplica este nombre y .sus hermanos no 
sólo a la cambronera, sino a otros arbustos, y aun árboles es-
pinosos. 
CABARRÓN. En García Oliveros, 351, de Asturias: cCabarrón. 
Variedad de pruno pequeño». 
GABARRÓ. En Alcover, Dic. Cat.: cGavarró, cast. Escara-
mujo, rosal silvestre». 
CAMBRÓN. En el 'RRAE: «Cambrón. Arbusto de la fami-
lia de las rámneas, con ramas divergentes, torcidas, enmarañadas 
y espinosas. E~ino cerval. z·arza. Espina santa». En Malaret, 
Amer.: «Cambrón. Arbusto. Cassearia aculeata Jacq. samyda spi-
nosa L.». Simonet aduce cambrón 'espino' del Códice parisiense, 
1057, con las glosas de Dioscórides. Igualmente Asín, Glosario, 
57: <Awsay, espino blanco, y en griego moderno se llama el 
cambrón; así también lo llama la gente de Zaragoza». · Cam-
bror 'arbusto, espino' en Rato, d~be ser errata por cambrón, 
como observa Corominas, Dic., 1, 614. Cambrón 'espino' suele 
referirse al lat. camur, camurus o camerus 'curvo'. Díez, . 436, 
· refiere al lat. camurus 'curvo' el cast. cambrón y port. cambráo 
'espino', y le sigue Korting, 18o7. ML no incluye cambrón en 
ningún artículo de la 3.8 ed. por haberlo eliminado de la I .a ed., 
donde iba en .el artículo camur. Simonet, 8o, supone que cam·brón 
deriva de camurus 'encorvado', o más bien del la t. rhamnus 'cam-
brón'. Lo mismo dice Asín, Glosario, 57· Covarrubias ve una 
relación de cambrón con el lat. érabro -onis. Carolina: Michaelis, 
RL, 13, 31.5, da la buena etimología crabro- onis 'avispón' para 
418 BOLETÍN DE LA .REAL Ac:.ADEMIA .ESPAÑOLA 
cambrón 'espino~. Corominas, Dic., I, 614, -acepta esta etimo-
logía. 
CAMBRAO. En Figueiredo: cCambriío. Fruto de cambroeira;-
planta espiphosa da familia -das soláneas». 
CABRÓN. En Asín, Glos. de voces romances, 57, aduciendo el 
texto de un botánico anónimo: «La planta llamada ala de cabrón, 
y que para algunos intérpr~tes es la alcachofa, es más bien el 
espino que nuestros botánicos conocen con el nombre de cabs 
tord; ... ibn al-Nada dice que es el cabrón; pero sospecho que 
esto es un error de lectura, pues el cabrón en ayamiya tan sólo 
es el macho cabrío, y ésta es a mi juicio la verdad». También 
Asín cree en un error de lectura : «El error de lectura en que 
ibn al-Nada incurrió, según el autor. de nuestro manuscrito, con-
sistió sin duda en leer cabrón en vez de cambrón, pues el primero 
no es nombre botánico, mientras que el segundo, cambrón, es el 
7hammts cathartictts L. y el rubus fruticosus L., según Colmeiro». 
EsCAMBRÓN. En el DRAE: «Escam.brón. Cambrón, arbus-
to de la familia de las rámneas. Zarza». 
EscAMBRAO. En Portugal, por el rhamnus catharticus, o 
cambrón, en RL, 13, 124- Figueiredo aduce escambroeiro 'planta 
rhamnácea'. El cast. escambrón es fonéticamente gemelo del ita-
liano scarabone, escalabrone, scalabone 'escarabajo', que es cruce 
de scarabaeus 'escarabajo' y eraba -onis 'tábano'. ML, 2293, su-
pone, con razón, que la s- añadida y la conversión de crab en 
carab se debe al influjo de scarabaeus 'escarabajo'. El influjo de 
scarabaeus en crabro se expl}ca por la creencia vulgar de que los 
escarabajos nacen de los tábanos, como dice San Isidoro, Orig., 
12, 8, 4: cEx his scrabrmtibus iterum saepe ·nascuntur ~carabaei, 
unde et cognominati sunt». 
EscAMBROEIRO. Según J. J. Junquera: «Escambroeiro. Es-
caramujo, rosal silvestre, en Taboada (Lugo)». 
GARBAUÓ. En Alcover: «Garballó. Palmito, cast.» 
4·" Persona arisca o molesta. Esta metáfora de llamar espi-
no, caJYdo, es trivial. 
EscAMBRAO. En Figueiredo: «Escambráo. Pessóa arisca, 
ríspida~. 
CABARRÓN. En García Lomas, de Santander: · <r.Cabm·rón. 
NOTAS ETIMOLÓGICAS 419 
Persona molesta». Esta voz ha tomado el sentido por el de 'ga-
rrapata' y 'tábano'. 
*CRABRUS -1. 
Del lat. *crabrus, positivo original de crabro -onis, o forma re-
gresiva de él, deriva un gran número .de formas hispanas. Como en 
otros muchos casos de nombres en -o -onis en latín, en crabro -onis 
aparece en romance junto a gabarrót~ una forma gabarro, no 
-derivada del nominativo, lo cual sería incomprensible en el es-
pañol, sino formada por el juego normal de positivo y pondera-
tivo, que se da en las demás palabras (muchacho y muchachón, 
mosco y moscón) . Las regresiones latinas unas veces se han pro-
ducido en la lengua real, como en *vespertilius junto al clásico 
-vespertilio -onis, y otras veces no son más que regresiones apa-
rentes, como en pav-us, que fue positivo histórico de pavo -onis, 
J>ero que se . considera como regresión de éste, porque el ponde-
rativo fue más usado que el positivo, al revés de lo que normal-
mente sucede en los nombres. Otras regresiones se producen en 
época romance, y esto es más fácil en castellano, donde -on tiene 
un marcado sentido de aumentativo, que crea en el hablante la 
tendencia a poner junto a él un positivo, como en los demás 
nombres. Tiene interés muchas veces el aclarar si la regresión 
fue latina o romance; pero el interés definitivo está en comprobar 
que hubo regresión y en demostrar que gabarro 'moscón' procede 
.de gabarrón de crabone, o bien directamente de una vieja regre-
sión *crabrus. Razonablemente dice Corominas, Dic., 4, I009: 
«Gabarro de crabro -onis sería entonces derivado regresivo». ML, 
2293, considera forma regresiva del prov. graulún de crabrone 
'abejorro' el prov. graule 'abejorro'. 
1.0 Abejorro, abejón o zángano. Es la idea matriz de crabro, 
y lo sería de *crabrus si se produjo esta forma. 
GAVARRO. En Alcover: «Gavarro. V agarro, abegot, abella 
mascle». En Lamano, de Salarpanca: «Gabarro. Abejón, zánga-
no». El DRAE deriva gabarro del flamenco gezwer, absceso, pen-
sando en gabarro 'tumor de Jos caballos' y 'pepita de las gallinas'. 
En algunas ediciones parte del lat. clavus por el sigriificado que 
toma en eso;:.flol clavo 'tumor de las caballerías'. 
420 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
GAB.APATILLO. En Iribarren; Voc. Nav.: cGampatillo. Insec-
to hemíptero. Enfermedad de los trigos producida por aquel in-
secto». 
BAGARR<?. En . Griera, Tresor: «E agarro. El mascle de les 
abelles». Es metátesis de gabarro. Erróneamente cree Corominas, 
Dic., 2, 6o6, que vagarro es la forma de que procede gabarro: 
«El salm. gabarro 'abejón', 'zángano'; 'holgazán', es metátesis de 
vagarro, que tiene los mismos sentidos en catalán y será derivado 
de vagar». 
2.<> Hombre holgazán. Es la metáfora del zángano de la col-
mena aplicando su nombre al que no trabaja. 
GAVARRO. En Lamano: «Gabarro. Holgazán». 
GALAVARDO. En el DRAE: «Galavardo, ant. Hombre alto, 
desgarbado y dejado, inútil para el trabajo». En Covarrubias: «Ga-
labardo. El hombre grande, desvaído, que hace más de costa que 
de provecho. Es nombre toscano ; gallavrone significa zángano o 
moscardón; es vocablo rústico bergamasco». En García Lomas; 
«Galavardo. Hombre alto, desgarbado y perezoso para trabajar». 
Parece fundada la etimología de Covarrubias al relacionarlo con 
el it. gallavrone 'zángano de colmena' y parece cierta su relación 
con el salm. gabarro 'zángano de colmena', y figuradamente 'hom-
bre zángano'. Philipon, R, 43, 42, cita el esp. galavardo 'escogriffe',. 
el prov. galavard 'vagabond' y el lion. y delf. galavard 'vaurien'. 
La propuesta etimológica de Corominas de considerar galavardo 
'holgazán' derivado regresivo de galabardina por gabardina 'ropón 
rústico' produce extrañeza: «En galavardo es lícito sospechar que 
se trate de un derivado regresivo de galabardina, variante de ga-
bardina, conocido como traje rústico; entonces el galabardo sería 
el hombre mal arreglado, trajeado con gabardina, como un gañán». 
Más obvia que esta retorcida ruta semántica_ es la propuesta de 
Covarrubias desde el 'zángano de colmena' al 'hombre desvaído, 
que hace más de costa que de provecho'. 
3.0 Persona o cosa pesada y molesta. De la idea de la per-
sistencia del tábano. 
GABARRO. En el DRAE: «Gabarro. Obligacióno carga con 
que se recibe una cosa o incomodidad que resulta de tenerla». En 
Alcalá V enceslada: «Gaban o. Inconveniente que tiene alguna 
NOTAS ETIMOLÓGICAS 421 
cosa o su disfrute». En Iribarren, de Navarra: eN o sé cómo 
puede trabajar con aquel gabarro de críos». 
GABARRA. En Alcalá V encesla~a, de Andalucía: e Gabarra. 
Molestia, cosa pesada, enojosa». En Morán, BRAE, 1550: «¡Qué 
gabarra me ha caído con esta hija!» 
4.0 Tumor de los caballos. 
GABARRO. En el DRAE: «Gabarro. Tumor del casco de las 
capallerías». Testimonios de libros de Veterinaria en BRAE, 
35, 193. En Alcover: «Gavarro. Degeneració i gangrena del rodet 
de' les potes d'animals de peu rodó y de peu forcat» . Dauzat, R, 
45, 250, de~iva el fr. javar y javart 'enfermedad del casco de los 
caballos' del esp. gabarro y port. gavarro, de igual significado, 
deducidos 'de un supuesto *gaba 'papo'; que dio el fr. jabat 'buche 
de las aves'. Acepta esto ML, 36.z3. 
KABARRO. En Azkue, Dic. Vasc.: «Kabarro. Gabarro, en-
fermedad del ganado». 
5.0 Nódulo de las piedras y telas. Esta aplicación se explica 
por el recuerdo visual del tábano o de la garrapata. 
GABARRO. En el DRAE: «Gabarro. Nódulo de las piedras 
y de las telas». Son abundantísimas las citas eri. las obras de 
Minería y Geología, y en BRAE, 35, 194, se aducen de Macpher-
son y otros. 
GAVARROT. En Alcover: <t.Gavarrot. Granet que queda a la 
piedra picada si no es ben polida». 
6.0 Pepita de las gallinas. Es una comparación semejante a 
la del nódulo de las piedras. 
GAVARRO. En Alcover : <~. Gavarro. Mal de éoll de les ga-
llines». 
7.0 Brote perjudicial o chupón de planta. La comparación 
con Jos insectos que chupan la sangre de los brotes dañinos su-
girió la aplicación a éstos de los nombres de los insectos. ~o acla-
ra el sentido de chupón 'vástago que brota en el tronco y aun en 
las raíces de los árboles y les chupa la savia y amengua el fruto', 
según el D RAE. 
GABARRO. En Alcover: <~.Gavarro. Lluc que surt al peu del 
cep empeltat i que cal tallar perque non xucli la substancia a la 
planta». 
8.0 Espino o planta espinosa. La aplicación desde 'avispón 
422 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
y tábano' a 'espino' o 'planta espinosa' es por recuerdo de la pi-
cadura de los insectos, a la que es semejante el pinchazo del 
espino. 
GAVARJÚN. En Pardo Asso, ~82: cGabarrán. Escaramujo>. 
GAVARRO. Alcover, Dic. Cat., aduce como derivados de ga-
v arro las formas gavarrera 'escaramujo, rosal silvestre' y garrave 
ra por metátesis de gavarrera, y gavarnera y gavardera por con 
versión de rr !'!n rn y rd, todas con la significación de 'escaramujo 
rosal silvestre'. Moneva, Dic. Arag., ms., trae gabarrera 'escara· 
mujo, rosal silvestre'. 
GAPAR. En Azkue, Dic. Vasc.: <t.Gapar. Zarza, planta ras-
trera». Lo mismo en Rohlfs, Gasc., 15. 
CAPARRA. En Aizkíbel, Dic. Vasc.: «Kaparra. Cambrón o 
mata espinosa, maleza». En C. F. Meyer, RDTP, 13, 193: 4Ca-
parras. Cadillos, en Alicante, Valencia y Murcia». Caparra 'ga-
rrapata' se ha avlicado al cadíllo, cabezuela espinosa de cardo, 
denominarla con otros nombres de animales: cadillos 'perrillos', 
gosets 'perrillos', gm·rapatas, gatitos, etc. 
GABARRA. En Llacuna (Barcelona) por 'escaramujo', según 
J. J. Junquera. 
G.-\RRABA. En el Valle de Arán por escaramujo', según J. J. 
Junquera. 
GARDABA. En el Vallt> de Arán por escaramujo', según el 
mismo. 
GABARDA. En el DRAE : «Gabarda (de galabardera) . Arag. 
Escaramujo» . En Borao: «Gabarda. Mosquete silvestre, plan-
ta ». En Pardo Asso, Dic. Arag. : «Gabarda. Fruto de la gabarda 
o escaramujo. También garrabán». Gabarda 'eglantier' en R, 44, 
275: íd. en Kuhn, RDR, II, 104, 108 y 216. En Moneva, Dic. 
Aray., ms. : «Gabarda. Escaramujo». 
G.-\BARNERA. En Mas, Sinon. de Farmacia: «Gabarnera. 
Rosa canina L.» 
GABARDER.A. En Pardo Asso: «Gabardera. Escaramujo. La 
planta agavanzo. Ta111bién garrabera». 
GALA.BARDERA. En el DRAE, que deriva galabardera 'esca-
ramujo' del ár. persa calb 'perro' y uard 'rosa '. En Colmeiro, 
Plantas, 2, 355 : «Rosa canina L. Nombres vulgares castellanos: 
escaramujo, agabanzo, ga!abardera, chincholero, uña de gato». 
NOTAS ETI1110LÓGICAS 
CALAVARDERA. En Moneva, Dic. Arag., ms.: «Calabardera. 
Escaramujo». 
GARABA. En García Lomas: «GARABA. Argoma o aulaga». 
CARA1>WJO. Son variantes: caramojo, sor., burg.,_ salm.; ca-
ramujo, sor.; caramozo, salm.; caramonjo, salm.; caramocho, 
burg., rioj.; caramoncho, burg.; carambujo, sor. ; calambrojo, san-
tanderino; cala1nbrujo, ast. de Tineo; quiramujo, seg. de Sepúl-
veda; escaramujo, sor., seg., av., zam., manch.; escaramojo, bur-
galés, pal., sor., salm., extrem., zam.; escaramonjo, salm.; esca-
rambujo, sor., guad.; escarambro_jo, sant., pal., leon.; escalam-
brojo, burg. de Miranda, sant.; escalambrujo, rioj. El DRAE no 
da etimología a escaramujo. Tallgren, Gaya de Segovia, 92, pro-
pone el ár. garmaz 'carmesí'. M. Pida!, R, .29, 347, supone scaria 
y mulleus 'encarnado'. Diego Catalán, RDTP, 5, 419, supone 
,caryon y mulleus. ML, 5731, cree posible mttlleus en escaramujo, 
pero rechaza scaria. Corominas, Dic., 2, 330, propone scarius 
'comestible' y mulle·us 'encarnado', aunque anotando la extrañeza 
de que no aparezca ll de li en las zonas de ll. En mi DEEH, 1251, 
derivo escaramujo de una forma gemela del lat. calabrix -icis 'es-
caramujo', que aduce Plinio, NH, 17, 10; pero lo rechaza Coro--
minas, Dic., 4, 997, haciendo !¡1 objeción de que confundo nom-
bres de dos espinos diferentes, el escaramujo y el cambrón, que 
son especies diferentes, como si no hubiera espinos de especies 
y aun de géneros distintos: «García de Diego, Dic., 1251, con-
funde los nombres del escaramujo con los del cambrón o espino 
(plantas muy distintas, pese a algunas contaminaciones locales)». 
Este error de Corominas lo hubiera evitado con sólo observar 
que la misma palabra latina crabro y scrabro ha dado nombre a 
las dos especies: a cambrótJ '?1"busto rámneo' y a escambrón 'es-
caramujo'. Lo curioso es que, aunque aquí halla absurdo el que 
veamos un parentesco entre escaramujo y -el la t. calabrix 'esca-
ramujo', en Dic., 1, 614, descubre que el lat. calabrix no es sino 
una variante verbal de cambrón 'arbusto rámneo', que deriva acer-
tadamente de crabro -otlis 'avispón', teniendo, por tanto, el mismo 
origen básico ellat. calabrix y ellat. crabro, y en español la mis-
ma etimología básica la especie escaramujo y la especie cambrón. 
Corominas, con admirable sagacidad, identifica crabro y calabri:r, 
descubriendo para este último una etimología que ningún diccio-
424 BOLETíN DE ~ 1lE6L ACADEVL\ ESPAÑOLA 
~rio latino había acertado a descubrir. <Me inclino a creer que 
la metáfora ,en virtud de la cual se llamó 'abejorro' . al cambrón 
'espino' sería ya de fecha latina y que el lat. calabri.x 'arbusto 
espinoso' no es de origen prerromano y emparentado con el occi-
.tano jalabro 'perdiz blanca', como sospecha Bertoldi, z, s6, ISs, 
sino un derivado del radical de crabro». Esta identificación, que 
le ponía delante la verdadera etimología de escaramujo, no la ha 
aprovechado Corominas, pÍua no proponer la etimología scarius 
mulleus~ y para proponer la etimología firme de ·crabr-, carabr~. 
calabr-, siempre fundada en los gemelos calabri.x 'espino' y crabro 
o carabro 'avispón', o en las variantes de este scrabrc $Carabro. 
Para las formas hispanas desde *crabrus de crabro hay que par-
tir de un sufijo que pueda dar j en zonas donde .el li dan ll. No 
puede ser, por tanto, -lium o -clum, sino otro sufijo que contenga 
si, di, como *carabntdius o *carabrusius, por ejemplo. La doble 
serie caramujo y escaramujo arranca de la doble serie latina era-
bro (vulgar carabro, ca/abro) y scrabo, con las variantts scabro 
scarabro, .etc. 
9.0 Garrapata. E l traslado desde crabro 'moscardón, tábano' 
a 'la garrapata' es por la fijeza con que el tábano se queda en el 
cuello y lados del ganado vacuno chupando despaciosamente la 
sangre, como hace la garrapata. 
CAPARRA. En el DRAE: «Caparra.En algunas partes, ga-
rrapata». 
CABARRA. E n García Oliveros, Dic. Ast., 159: «Cabarra. 
Garrapata:.. En García Lomas, de Santander: <Cabarra. Garra-
pata». En Vigón: «Cabarra. Garrapata». Esta forma con este 
significado vive en Burgos, Aragón y MurCia, aunque no lo con-
~; ÍfDan los diccionarios. En R. Martí, ca barra significa 'chinche'. 
CALBARRA. En Canellada, de Asturias: cCalbarra (v. cal-
barrón). Garrapata». En García Oliveros, V oc. de la rima, I 59: 
«Calbarra. Cabarra, garrapata». 
GARRAPATA. De cabarro, cavarra y gavarra. con el suf. -ata 
-ote se formó garrapata y las demás variantes suyas. Mayans, 
(]rígenes, ed. 1737, II9, creía que garrapata era un compuesto 
de garra y pata: <Nosotros los imitarnos en esto, componiéndo-
las unas veces de dos nombres sustantivos, como arquibanco, ga-
rrapata:.. A pesar de las apariencias, garrapata no tiene nada 
NOTAS ETIMOLÓGICAS 
que ver con garra y pata.. CMllO lo prueba su variante garrapote, 
sino que es un derivado en ..ata -ote, como decimos, de gaparra, 
con metátesis. 
CARRAPI~o. En RL, 23, II6: cCarrapifo. Garrapata». 
Garrapata y garrapato aparecen escindidos en distintos sig-
nificados: 
a) Arácnido. En competencia con ladilla y otros. 
GARRAPATA. En el DRAE: «Garrapata. Arácnido que vive 
parásito de ciertos animales, chupándoles la sangre y aumentando 
notablemente <J..¡. volumen». 
GARROPATA. En el Voc de Alonso de ~alencia por ga-
rrapata. 
b) Cadillo. Por agarrarse a la ropa como la garrapata a la 
piel. En C. F. Meyer, RDTP, 13, 195: cGamzpatas. Cadillos». 
GARRAPATO. Garrapato significa 'cadillo' en López de Ube-
da, Bibl. Madr., 9, 182. En Glosar~o de Carmen Fontecha : <Ga-
rrapato. Garrapata vegetal, que se agarra a los vestidos». 
GARRAPOTA. En Iribarren, de Navarra: cGarrapota. Fruto 
erizado de púas de la mata denominada lappa maior. Los chicos 
lo arrojan al pelo de las mujeres». 
GARRAPOTE. En C. F. Meyer, RDTP, 13 t95: «Garrapo-
tes. Cadillos, en Estella (Navarra)». Lo mismo en el V oc. Alavés 
de Guereñu. 
e) Letra o rasgo mal hecho. Por la semejanza con 1as patas 
de los insectos y arácnidos. 
GARRAPATO. En el DRAE: <Garrapato . . Rasgo capnchoso e 
irregular hecho con la pluma. En plural, escarabajos o letras y 
rasgos mal formados». Puigblanch, Opúsc. gram., 2, 4 : «Largo 
un garrapato por firma». Ricardo Palma, Tradiciones, ed. 1883, 
57: «No se le permitía hacer sobre el papel patitas de _mosca o 
garrapatos anárquicos». Angel Ganivet, Mio Cid, ed. 1898, 191: 
cEn un instante cubría de ilegibles garrapatos seis u ocho cuar-
tillas». Ricardo León, Los trab. de la muerte, ed. 1943: «Sólo 
dejó tras sí un montón de garrapatos y borrones». Cruzadas con 
borrones hay las formas vulgares borragatos y borrabatos 'letras 
o rasgos mal hechos' 
eh) Persona pesada y molesta. Es por evocación del maJ 
426 BOLETfN DE Lo\ BEAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
estar de las picaduras de insectos y ar.ácnidos y por la persisten-
cia de algunos, como el tábano y la garrapata. En Villarroel, Obr., 
u, 47, y 10, 26o, y en Azara, Espíritu, 3, 71. 
d) PeFsona o gente despreciable, por condiciones físicas o 
morales. Ramón de la Cruz, Obr., ed. 1843, 1, 199 :-cTía, cargue 
usted con esotro garr.ápata». Blasco Ibáñez, La Barraca, ed. 1898, 
185: c:Prometía una paliza a toda gente garrapata enemiga cuan-
do la encontrase en las sendas». Pardo Asso, Dic. Arag.: ~Ga­
rrapata se dice de la parte menos distinguida de una .reunión o 
sección». Arniches, El Santo de la Isidra, I, 3·= «Mardita sea mi 
suerte si no ve osté con dentadura postiza a esa garrapata». Darío 
Rubio, La anarquía del leng.: «Garrapata. Muje,r despreciable. 
Mujer pública». Malaret, Amer.: «Garrapata. Mujer de baja ra-
lea. Persona pequeña de cuerpo y de mala figura». 
e) Caballo inútil. En el DRAE: «Garrapata. En los regi-
mientos de caballería, caballo inútil». 
j) Algo de mala calidad. Santos Coco, V oc. E.xtrem., RCEE, 
14, 140: «Garrapatos. Las judías verdes má~ bastas». 
CRABRO + TABANUS. 
Corominas, Dic., 4, r-o82. pone en duda mi interferencia de 
crabro y tabanus en tabarro: <tTabaN"o, según G. de Diego, sería 
debido a un cruce con gabarro, en lo cual no qu1ero asegurar que· 
no tenga razón, aunque es difícil, por hallarse gabar_ro en este 
sentido solamente en dialectos castellanos, teniendo en cuenta la 
difusión de tabar 'tábano' y sus variantes en las hablas occitanas». 
En Dic., 4, 1009, dice: c:En cuanto a tabarro, no será ·tampoco 
debido a un cruce de estos vocablos con tábano». Que existió 
tabarm 'avispón' en Francia lo . aseguran formas como ' tabardu, 
del 897 del ALF, y el tabdrda, del 899, entre otros. Schuchardt, 
Z, 26, 588, ve ya las interferencias entre crabro- onis y tabanus. En 
Francia hay que suponer para tmm, taon un tipo *tabone con el 
principio de tabanus y el final de crabrone. Wartburg, 2, 1265, 
reconoce la influencia de tabanus tavá en un gran número de 
formas dialectales, como cabriyii, chabrián, cabridán, etc. ML, 
8507, cree que el cast. tabarro y el fr. taon 'tábano' son del latín 
NOTAS ETIMOLÓGICAS 
tabanus derivados directos, con simples cambios de sufijo. Por 
un cruce de las dos voces se ha producido la acentuación tábarro 
con el acento hispano de tábano. 
Tabarro, español, es 'especie de avispa' en el Dic. de Nebrija; 
en Pineda, Agric., I, 334; en. Lope, ed. Sancha, 17, 342; en 
Huerta, Plinio, 2, 236. Es voz viva que aduce el DRAE: «Taba-
rro. Tábano». No.lo localiza, pero parece estar difundido él y sus 
derivados tabarrera, tabarrera, que aducen, de Andalucía, V en-
ceslada, y de Murcia, Soriano. En la acepción de 'hombre pesado, 
que da tabarra' recoge tabarro Iribarren, Voc. Nav. Tabarra 'pe-
sadez, molestia'. Parece ·haber nacido recientemente, pues no cons-
ta en el DRAE más que a partir de su XIV edición, y aún tiene 
un sentido familiar y popular. 
La extrañeza del lector de que un nombre como crobro -onis 
<J.'rispón' o scrabro haya creado una forma tan diferente como ga-
rrapata 'un arácnido' y haya pasado a formar nombres y a sig-
nificar plantas tan diferenciadas en forma y sentido como cam-
brón, (es)caramujo y gavarra gardava no puede ser más justi-
ficada. Pero estas travesuras humorísticas del lenguaje y estas 
libertades contra la fonética escolar son tan frecuentes, que no se 
pueden rechazar cuando vienen .de la mano de testimonios his-
tóricos y filológicos que apoyan fuertemente la etimología. El vas-
cuence capar y gapar 'garrapata' y a la vez 'cambrón, zarza', las 
voces caparra y garrapata 'el arácnido garrapata', y a la vez am-
bos 'el cadillo, cardo', piojo, aplicado al 'parásito del hombre' y 
al 'cadillo', autorizan a admitir la aplicación de nombres de cier-
tos insectos y arácnidos que más pican al hombre a ciertas plan-
tas espinosas que punzan, idea defendida con fuertes argumentos 
también por Corominas. La comunidad de varios nombres del 
'escaramujo' y del 'cadillo' como escarabrojo, escarabujo, esca-
ramojo, escalambrujo y garbanzo, invitan a pensar que .no son 
designativos de una especie vegetal, sino aplicados desde fuera 
por un carácter común. 
VICENTE GARCÍA DE DIEGO.

Continuar navegando

Materiales relacionados

384 pag.
Vocabulario Mexicano

User badge image

Edu Baião Pimenta Profesor PLE ELE

98 pag.
Modos de Hablar en Jalisco

User badge image

Todo para que Aprendas