Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

' A 
"A Cristo cruc-ificado". en torno al so-
neto, por F. López Estrada, XXXII, 
95-106. 
A la memo1·ia del Excmo. y R vdmo. Sr. 
Patria·rca de las Indias Occidentales y 
Obispo de Madrid-Alcalá D. Leopoldo 
Eijo y Gamy, por Luis Martínez K lei-
ser, XLIII, 207-216. 
A la memor-ia del Excmo. Sr. D. Julio 
R ey Pasto1·, por Julio Palacios, XLII, 
7-15. 
A propósito de "ll" y "l" latinas. Colo-
nización suditálica en España, por 
R. Menéndez Pida!, XXXIV, 165-216. 
"A su albedrío y sin orden alguna". Nota 
al Quijote, por Luis Alberto Blecua, 
XLVII, sii-520. 
"Abacera", Biografía de. Contribztción al 
estudio de la hist01·ia del mercado, por 
Jaime Oliver Asín, XLI, 33-102. 
Abad Francisco Salinas, organista. de la 
catedral de L eón, El, por Ricardo Es-
pinosa Maeso, XIII, 186-193. 
Abad de los Romances, Domingo y Ni-
colás de los Romances, ¿poetas del 
siglo XIII?, por Dámaso Alonso, 
XXXVI, 66-70 
Abad, Antonio M., num. de la Filipina, 
corr. en Filipinas, XXIV, 124; secre-
tario (1965), XL V, 245; fallecido 
(1970), L, 178. 
Abadía Ménelez, Miguel, num. de la Co-
lombiana (1919), VI, 775. Director 
(1933), XX, 643-644; fallecido (1947), 
XXVI, 484. 
Abarbanel, Isaac. V. Abrabanel, Isaac 
ben Judah. 
Abellá, Manuel, el. de la Filipina, XL V, 
245; num. y corr. en Filipinas (1966), 
XLVI, 559. 
Abenezra, M ose. Un capítulo del "Libro 
de poét-ica", de, por J. Millás Valli-
crosa, XVII, 423-447. 
[A benhazam de Córdoba] Historia y 
prehistoria del castellano "alaroza". 
(Novedades sobre el "Libro de Buen 
Amor"), por J. Oliver Asín XXX 
389-421. , , 
Aben Ragel. "El libro conplido en los 
iudizios ele las estrellas", pr. y ed. de 
Gerolel Hilty, pub!. de la Acad. (1954), 
XXXIV, 455. 
[Abmbanel, Isaac ben Judah] Acervo 
biográfico, por N. Alonso Cortés, 
XXIX, 279-280. 
Abreu, Juan José, el. ele la Venezolana 
(1928), XIV, 693; num. (1913), XVIII, 
637; dir. (1934), XXI, 672; fa llecido 
(1952), XXXII, 148. 
Abreu Gómez, Emilio, el. de la Mejica-
na (1962), XLII, 158; num., corr. en 
Méjico (1963), XLIII, 374. 
Academia Argentina, por J. Ortega Mu-
nilla, IV, 122-125. 
Academia Argentina de Letras: reorga-
nización (1914), II, 1 IO; junta extraor-
dinaria en honor de sus representantes 
(1961), XLI, 381-382. 
Academia ele Artes y Letras de Nueva 
York: invitación a la RAE para diver-
sos actos (1930), XVII, 293. 
12 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
Academia Brasileña de Letras: cincuen-
tenario (1946), XXV, 472 ; "Dicciona-
rio" (r965), XL V, 509. 
Academia de Ciencias de Lisboa: cen-
tenario (1929), XVI, 68r. 
Academia Colombiana: Centenario de 
Cervantes, III, 725 ; Centenario de 
Lope de Vega, XXII, 534. 
Academia Chilena, correspondiente de la 
Española. Aprobación de sus estatutos 
(1916), II, 722, III, 433-434; reorga-
nización (1914); reforma de estatutos 
(I9I5), II, III, 389. 
Academia Dominicana: cons titución 
(1931), XVIII, 828. 
Academia Ecuatoriana: reorganización 
(I9I8), V, 52!. 
Academia Española : ampliación del nú-
mero de individuos (1927), XIV, I7I; 
en el centenario ele Zorrilla en Va-
lladolid (1917), IV, rzS-129; recepción 
de los delegados hispanoamericanos en 
el VII Congreso Postal Universal, Ma-
drid (r9r9), VII, 675-685; en Sala-
manca (1938-1939), XXIV, I2I; se-
gundo centenario de su fundación 
(1913), I, 377-384; Nota a la Comi-
sión de Educación de las Cortes Es-
pañolas ¡·eferente a los estudios clási-
cos en el bachillerato (1969), XLIX, 
578. 
Academia [Española]. Certamen litera-
rio en conmemoración del segundo cen-
tenario de la fundación de la Real 
(I9I3), I , 482-483 
Academia Española. Un cuarto de mi-
lenio en la R eal, por Gerardo Diego, 
XLIII, 413-429. 
Academia [Española]. Enmiendas 3' adi-
ciones a los diccionarios, aprobadas po1· 
la C01·pomción, XLIV, 461-473 ; XLV, 
4I-64, 477-49!; XL VI, 23-SI, I9I-204; 
495-SII; XL VII, 79-!02, I87-I99, 390-
4!6; XL VIII, 7-33, 177-188, 391-399; 
XLIX, 7-25, 195-209; L, 209-231, 429-
430. 
Academia [Española]. Una explicación 
lógica de los verbos impersonales se-
gún la gramática de la, por Esteban 
Oca, I, 456-467. 
Academia Española. La fundación de la, 
y Slt primer director, D. ltwn Manuel 
Fernández Pacheco, Mm·qués de Vi/le-
na, por Emilio Cotarelo y Mori, I, 
4-38, 89-127. 
Academia [Española] . Góngora en la, 
por Gerardo Diego, XLI, 425-433. 
Academia [Espaiiola] no tenía casa. No-
ticias de cuando la, por A. González 
P alencia, XXV, 303-31!. 
Academia Espaíiola. N~tevos documentos 
sobre la fundación de la Real, por 
F. Gil Ayuso, XIV, 593-599. 
Academia [Española]. El Padre José Ca-
sani, cofundador de la, por Constancia 
Eguía Ruiz, XXII, 7-30. 
Academia [Española]. Don José María 
Vaca de G~tzmán, el primer poeta pre-
miado por la, por Angel González Pa-
lencia, XVII, 293-347. 
Academia [Espa1íola] en su función es-
tética, La, por José M" Pemán, XLIII, 
40!-41!. 
Academia [Espaíiola.] y las "Nuevas nor-
mas" [de prosodia y ortografía], La, 
por J. Casares, XXXIV, 7-23. 
Academia Espaiiola, "Roma", de don Se-
vero Catalina y la Real, por A. Gon-
zález Palencia, XXVI, 261-280. 
Academia Española. Tamayo y Bmts y 
la, por Ramón Esquer Torres, XLII, 
299-335· 
Academia Espaiiola trabaja, La, por Ju-
lio Casares, XXXIX, 165-177, 333-338, 
487-495 ; XL, 135-143, 323-33!; XLI, 
137-149, 369-378; XLII, 145-!57, 337-
346; XLIII, 17!-183 ; XLIV, I71 -I74· 
Academia Filipina: proyecto de funda-
ción (1917), IV, 260-261; creación 
(1918), V, 391; constitución (1925), 
XII, 415 ; y Academia Española, XXII, 
282-283; XXIII, I44-q6. 
ÍNDICES 
Academia Francesa: centenario (1935), 
XXII, 433. 
Academia Granadina de D. Pedro Gra-
nada Venegas (I598-r6o3). Dos poe-
mitas de Juan de Arjona le-ídos en la, 
por F. Rodríguez Marín, XXIII, 339-
38o. :~ij 
Academia Guatemalteca: reorganización 
(1931), XVII, 594· 
Academia de la Historia y el "Diario 
de los Literatos de Espaíia". El Conde 
de Torrepalma, la, por Nicolás Marín, 
XLII, 91-120. 
Academia de Honduras. Organización 
(1918), V, 518-519. 
Academia Hondureña, corr. de la Espa-
ñola. Creación e inauguración (1949), 
XXIX, 168-169. 
Academia de los humildes de Villaman-
ta, De la, por Lucas ele Torre, II, 
198-218. 
Academia Nacional de Costa Rica: or-
ganización (1922), IX, 585. 
Academia Nicaragüense: fundación e 
inauguración (1928), XV, 458-459, 569-
70; y el "Día de la Raza", XVII, 440. 
Academia Panameña: Fundación e in-
auguración (1926), XIII, 379-380, 541-
542. 
Academia del Paraguay. Creación (1927), 
XIV, 438-439. 
Academia Peruana: reorganización (1917), 
IV, 260; inauguración (1918), V, 52-
69, II3-230. 
Academia Puertorriqueña de la Lengua. 
Fundadores (1955), XXXV, 134. 
Academia Salvadoreña: reorganización 
(1914-1915), I, 616; II, 564. 
Academia Uruguaya: organización (1923), 
X, 113. 
Academias correspondientes : fundación 
y organización, I, 485 . 
Académicos regionales: reglamento 
(1927), XIV, 693. 
Acción, Los nombres de, en el dicciona-
rio actual de la Academia, por Julián 
Ribera Tarragó, V, 281-297. 
Acento ortográfico. Fijación del, por Juan 
B. Selva, XXXI, 331-337. 
Acentuación de los grecismos, por Rufo 
Mendizábal (S. J.), XI, 4o8-426. 
Acerca de un solecismo, por José Ale-
many, XIII, 89-103. 
Acerca del indebido empleo de la pala-
bra "cabina", por Pedro ele Novo y 
F. Chicarro, XVI, 78-79. 
Acerca del origen de una m, por José 
Alemany, XII, 674-685. 
Acervo biográfico, por N. Alonso Cor-
tés, XXIX, 279-305; XXX, u-22, 197-
224. 
Acevedo, José María, premio Piquer 
1934 por su comedia "Lo que fue de 
la Dolores", XXI, 507. 
Acevedo Escobedo, Antonio, el. en la Me-
jicana (1969), XLIX, 167; num. Y 
corr. en Méjico (1969), XLIX, 573· 
Acevedo Huelves, Bernardo, corr. en As-
turias (1914), I, 367. 
"Acirate". Biografía del castellano, por 
Jaime Oliver Asín, XL, 171-189. 
Acosta, Agustín, num. de la Cubana, 
corr. en Cuba, XXII, 534; XXIV, 124 
(1970), L, 177· 
Acosta García, Julio, el. ele la Costarri-
queña (1922), IX, 585; fallecido (1954),XXIV, 454· 
Acosta y Silva, ivfanuel de, "Divino Me¡·-
curio", IV, 371; "Hércules divino", V, 
101 [Autos Sacmmentales, por J. AJen-
da]. 
Acta de la sesión solemne en honor de 
don Antonio Cánovas del Castillo, por 
E. Cotarelo, XV, 20-21. 
Actores famosos del siglo XVII. Sebas-
tián de Pmdo y su mujer, Bernarda 
Ramírez, por Emilio Cotarelo, II, 250-
293, 425-457, 583-621; III, 1-38, 151-
185. 
Acuña de Mendoza, Juan: La adoración 
14 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
de Jos Reyes Magos [Autos Sacra-
mentales, por J. Alenda], III, 235. 
Acuña Zaledón, José Basileo, num. de 
la Costarricense, corr. en Costa Rica 
(1970), L, 579· 
Adam, Adolfo [Cotarelo: Zarzliela], 
XXII, 101. 
Adam, Nicho/son B. The romantic dra-
mas of García Gutiérrez (res.), XI, 
95· 
Adam de la Pan·a, h{an. Varios datos 
?'eferentes al inquisidor, por Joaquín 
de Entrambasaguas y Peña, XVII, 113-
131, 211-226, 539-570, 705-720. 
Adaptación flamenca de "La Gitanilla" 
de Cervantes, Algo sobre 1ma, por 
J . A. van Praag, XVII, 132-133. 
Adición a las "Noticias acerca de Rodri-
go de Cota", por E. Cotarelo, XIII, 
140-I4J. 
Adiciones a la biografía de Covarrubias, 
por A. González Palencia, XVI, 111-
117. 
Adiciones, Algunas, al DCELC derivadas 
de la versión bíblica del MS escuria-
lense I-J-6, por Margherita Morreale, 
XLII, 245-253. 
Adiciones a los diccionarios de la Aca-
demia aprobadas por la Corporación, 
Enmiendas y, XLIV, 461-473; XLV, 
41-64, 477-491; XL VI, 23-51, 191-204, 
495-5II; XLVII, 79-102, 187-199, 390-
416, XLVIII, 7-33, 177-188, 391-399; 
XLIX, 17-25, 195-209; L, 209-231, 429-
430. 
Adriático, Macario, de la Filipina, falle-
cido (1919), VI, 456. 
Afán de Ribera, Antonio J. [Gallego. 
Partidas], XXXIV, 264. 
Afronegrismos rioplatenses, por Rolando 
A. Laguarda Trías, XLIX, 27-116. 
Agasajo de la Academia a D. Ramón 
Menéndez Pida! (con ocasión de cum-
plirse los cincuenta años de vida aca-
démica), XXXIII, 305-310. 
Agi Morato, La hija de, en la obra de 
Cervantes, por Jaime Oliver Asín, 
XXVII, 245-339. 
Agilibus, De, por Adolfo Bonilla y San 
Martín, X, 653-657. 
Agorio, Adolfo: Discurso en la recepción 
de delegados hispanoamericanos del VII 
Congreso Postal Unive·rsal, VII, 677-681. 
Agostini [Bonelli] de del Río, Amelía. 
El teatro cómico de Cervantes, XLIV, 
223-307, 475-539; XLV, 65-n6. 
Aguado, José María. Descripción y vici-
situdes de unas heredades y casas que 
pudieron pertenecer al poeta Juan de 
Mena, XIX, 498-508, 554-565; XXII, 
49-80; H amero en H oracio, XXIII, 39-
56; Tratado de las diversas clases de 
versos castellanos y de las más frecuen-
tes combinaciones métr·icas y rítmicas ... , 
X, 425-452, XII, 94-116, 246-257. 
Aguado, Mariana [Cotarelo: Zarzuela], 
XXIII, 70. 
Agüero Chaves, Arturo, el. de la Costa-
rricense (1954), XXXIV, 454; num., 
corr. en Costa Rica (1955), XXXV, 
295 ; en la Comisión Permanente de 
la AALE (1966), XL VI, 160. 
Aguilar, Francisco de: Ardor de Espmia 
en Sierra Nevada [Autos Sacr.], III, 
372. 
Agttilar, Juan de. [Nuev. dat. biogr.], 
IX, 105-117. 
Aguilar, Juan de [Ryan. Bibl.], XXXIII, 
466. 
AguiJar Machado, Alejandro, num. ele 
la Costarricense, corr. en Costa Rica, 
visita la RAE (1955), XXXV, 459-400. 
Aguilar Paz; Jesús, el. ele la Honclure-
ña (1952), XXXII, 425; num. de la 
Hondureña, corr. en Honduras (1955), 
XXXV, 295. 
Aguilera, Miguel, núm. ele la Colom-
biana, corr. en Colombia (1958), 
XXXVIII, 138. 
Aguilera y Gamboa, Enrique de, Marqués 
de Cerralbo, fallecido (1922), IX, 585. 
ÍNDICES IS 
Aguilera Santiago, Ignacio, corr. en San-
tander (1959), XXXIX, 338. 
[Agttinaldo. Cantos] El antigtto canto de 
las golondrinas en la isla de Rodas y el 
moderno guirlando valenciano, por 
J. Alemany, XVIII, 149-159. 
Aicinena Salazar, Luis, el. de la Gualc-
malteca (1962), XLII, 526. 
Al margen de un capíttüo de Don Qui-
jote (El LX de la segunda parte), por 
Lorenzo Riber, XXVII, 79-90. 
A l margen de una mteva interpretación 
de Horacio, por Lorenzo Riber, XIX, 
532-553, 709-732, XX, 33-68. 
[Alamas de Bar1·ientos, Baltasar] Acervo 
biográfico, por Narciso Alonso Cortés, 
XXIX, 280-284. 
Alampar. Lexicolog·ia, por R. Cillero, II, 
714-717. 
Alarcón, Abe!, num. de la Boliviana, 
corr. en Bolivia, XXIV, 124; secreta-
rio (1947), XXVI, 158; fallecido (1954), 
XXXIV, 454· 
Alarcón, Cristobalina Fernández de.-
V éase Fernández de Al arcón, Cristo-
balina. 
Alarcón, Pedro Antonio de. Lápida con-
memorativa (1916), III, 433. 
Alarcón, Pedro Antonio de [Gallego: 
,Partidas], XXXIV, 265. 
Alarcón, Pedro Antonio de, y stt estilo, 
Ensayo sobre, por Andrés Soria Or-
tega, XXXI, 45-92, 461-500. 
Alarcón, Pedro Antonio. Tamayo y Baus 
y, por Ramón Esquer Torres, XLIII, 
463-471. 
Alarcos García, Emilio, corr. en Castilla 
la Vieja (1947), XXVI, 486; Cienfue-
gos en Salamanca, XVIII, 712-730; 
Datos para una biografía de Gonzalo 
Correas, VI, 524-551; VII, 47-81, 198-
233; Meléndez Valdés en la Universi-
dad de Salamanca, XIII, 49-75, 144-
147, 364-370; Una teoría ace1·ca del 
origen del castellano, XXI, 209-228. 
Alarcos Llorach, Emilio, corr. en As-
turias [1966], XL VI, 557· 
["Alaroza"] El "decir" núm. 322 del 
"Cancionero de Baena" (A propósito 
del esp. ant. "alarofa"), por M. Gar-
cía Blanco, XXXI, 23-29. 
"Ataraza". Historia y prehistoria del cas-
tellano... (N o·vedades sobre el "Libro 
de buen amor"), por Jaime Oliver 
Asín, XXX, 389-421. 
Alayza y Paz-Soldán, 
la Pernana (1956), 
num., corr. en Perú 
496. 
Luis de, el. de 
XXXVI, 484; 
(1959), XXXIX, 
Alba, Armando, el. de la Boliviana 
(1951), XXXI, 528. 
Alba, Duque ele: V. Fitz J annes Stuart 
Falcó, J acobo, Duque ele Alba. 
Alba, Juan [Cot. : Zarz.], XX, 314. 
Albarecla y Herrera, Ginés de, premio 
Fastenrath por "Romancero del Cari-
be" (1947), XXVI, 158. 
Albarracín-Sarmiento, Carlos. Pronom-
bres de primera pe1·sona y tipos de 
narrador en "La Araucana", XLVI, 
297-,320. 
Albedr·io y sin orden alguna", "A su. 
Nota al Quijote, por Luis Alberto Ble-
cua, XLVII, 5II-520. 
Albelda, Miguel [Cot. : Zarz.], XXII, 
514-515; XXIII, 69. 
Albir, Francisco José. Los escritores de 
Honduras (res.), VII, 686-689. 
Albornoz, Víctor Manuel, el. en la Ecua-
toriana (1966), XL VI, 375. 
Alburquerque y su comarca. Voces ex-
t1·eme1ias recogidas del habla vttlgar de, 
por Don Aurelio Cabrera [publicado 
por José Alemany Bolufer], III, 652-
666, IV, 84-106. 
Alcalá Amaya, Manuel, num. de la Me-
jicana, corr. en Méjico (1962), XLII, 
526. 
Alcalá Galiano, Antonio. Centenario 
(1965), XL V, 241, 509· 
Alcalá Galiana, Antonio. Homenaje en 
r6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
st4 primer centenario [1965], XL V, 383-
420. 
Alcalá Galiana, Antonio. I789-I865, por 
J ulián Marías, XL V, 407-420. 
Alcalá Galiana, Emilio, Conde de Casa 
Valencia. Necrología, por José Eche-
garay, I, 5o8-509. 
Alcalá de Henares. El licenciado Juan 
de Cervantes en, por M. Serrano y 
Sanz, XII, 515-517. 
Alcalá Venceslada, Antonio, premio Con-
de de Cartagena 1932 por "Vocabula-
rio andaluz", XX, 316; XXIV, 127. 
"Vocabulario andaluz", pub!. de la 
RAE, XXI, 322; XXXI, 166; corr. en 
Andalucía, XXIV, 123; fallecido 
(1955), XXXV, 459· 
Alcalá Zamora, Niceto, el. (1931), XVIII, 
827; recepción académica (1932), XIX, 
4o8-410; fallecido (1949), XXIX, 168; 
El derecho y sus colindancias en el 
teatro de don Juan Ruiz de Alarcón, 
XXI, I-XXVI, 737-794· 
Alcázar, Moisés, num. de la Boliviana, 
corr. en Bolivia (196o), XL, 146. 
Alcedo, Antonio de: "Diccionario geo-
gráfico-histórico de las Indias Occi-
dentales o América", pub!. de la RAE 
(1967), XLVII, 345, 523. 
Alcón, Damián. Pequeñeces del lenguaje. 
Caler. (Extr.), VIII, 590. Peque-
ñeces del lenguaje. R es. Cosa. Nada 
(Extr.), VII, 544-546, 689, 689-694. 
A lcover, Juan. El poeta mallorquín, por 
Lorenzo Riber, XXXI, 271-298. 
Alcover y Maspons, Juan, corr. falleci-
do (1926), XIII, 121. 
Alderete, Bemardo [José]. [Nuev. dat. 
biogr.], V, 618-620. 
Alderete, Bernardo José. Cartas inéditas,por Juan Martínez Ruiz, L, 76-135, 
277-314, 471-515. 
Alderete Posadas, José [Nuev. dat. 
biog1·.], VI, 417-420. 
Aldrete, V. Alderete. 
Aldw1ate Phillips, Arturo, el. de la Chi-
lena (1970), L, 580. 
Alegóricos, Catálogo de autos sacmmen-
tales, histor·iales y, por J e1w1·o Alenda 
[publicado por Julián Paz], III, 226-
239, 366-391, 576-590, 669-684; IV, 224-
::: . .¡¡, 356-376, 494-516, 643-663; V, 97-
II2, 214-222, 365-383, 492-505, 668-678; 
VI, 441-454, 755-773; VII, 496-512, 
663-674; VIII, 94-108, 264-278; IX, 
271 -284, 387-403, 488-499, 666-682; X , 
224-239· 
Alegría, Ciro, de la Peruana, fallecido 
(1967), XL VII, 161. 
Alegría, José S., nwn. de la Puertorri-
queña, corr. en Puerto Rico (1955), 
XXXV, 460. 
Aleixandre, Vicente, el. (1949), XXIX, 
348; recepción académica (1950), XXX, 
IÓ9; Los amantes jóvenes (Homenaje 
a Gustavo Adolfo B écquer), L, 437-
440; Castilla por don Ramón. H ome-
naje a don Ramón M enénde.: Pida!, 
XLIX, 395-396; Encuentro sobre Ru-
bén Dado [Conmemomción del cen-
tenario L XL VII, 40-45. 
Aleixandre Jordán, Alfredo, de la Bo-
liviana, fallecido (1970), L, 177. 
Alemán, Mateo. (Nota biográfica), por 
Pedro Lemus Rubio, XXIX, 325-327. 
Alemán Mateo, y sus deudos más cer-
canos (IS4S-I607), Documentos hasta . 
ahom inéditos, referentes a, por F. Ro-
dríguez Marín, XX, 167-217. 
Alemán, Miguel, num. de la Mejicana, 
corr. en Méjico (1954), XXXIV, 139. 
Alemania. El idioma castellano en, X, 
354· 
Alemanes. En favor de los intelectuales, 
X, 66o. 
Alemany, Bernardo, premiado por "Vo-
ca.bulario de las obras de Don Luis de 
Góngora y Argote", XIII, 249; pub!. de 
la RAE, XVII, 292. 
Alemany, José, Vocal adicto de la Comi-
sión Administrativa (1926), XIII, 655; 
ÍNDICES I7 
reelegido Vocal adicto (1929), XVI, 681-
682; (1931), XVIII, 829; Acerca del m·i-
gen de una m, XII, 674-683; Acerca de 
un solecismo, XIII, 89-103; El antiguo 
canto de las golond1·inas en la isla de 
Rodas y el moderno Guirlando valen-
ciano, XVIII, 149-159; El castellano 
en la Argentina, según la novela de 
don Carlos B . Quiroga titulada "La 
raza sufrida" (novela americana), 
XVII, 303-352; De la derivación y 
composición de las palabras en la len-
gua castellana, IV, 564-597; V, 70-88, 
169-191, 333-349. 4Ó9-49I, 648-667, VI, 
uó-134. 26r-28r, 421-440, 627-649; La 
expresión del phtral del nombre en la 
declinación vasca y en otros lenguas 
de flexión, XIX, 429-443; Más prue-
bas del parentesco del vasco con el 
caucásico y con las lenguas uralo-al-
taicas, XX, 218-242; La nahtraleza del 
verbo vascuence, XIV, 62-81 ; Reseíia 
bibliográfica de "Apuntaciones para un 
diccionario de nuevomejicanismos", por 
Aurelio M. Espinosa, XVIII, 136-137; 
Vasco, no baslw, XV, 289-306; Voces 
extreme1~as 1•ecogidas del habla vulga1· 
de Alburquerque y su comarca por 
D. Aurelio Cabrera, III, 652-666; IV, 
84-106; Voces de maragatería y de 
otra procedencia usadas en "La Es-
finge maragata", novela de na Con-
cha Espina de la Serna, II, 622-645; 
III, 38-63. 
Alemany, Don José, Necrología, por Emi-
lio Cotarelo, XXI, [r-] - [6] (entre 
520 y 521). 
Alenda, J enaro. Catálogo de autos sacra-
mentales, historiales y alegó·ricos [pu-
blicado por Julián Paz], III, 226-239, 
366-391, 576-590, 669-684; IV, 224-241, 
3SÓ-37Ó, 494-SIÓ, 643-663; V, 97-II2, 
214-222, 365-383; 492-505, 668-678; VI, 
441-454, 755-773.; VII, 496-51 2, 663-
674; VIII, 94-108, 264-278; IX, 271-
284, 387-403, 488-499, 666-682; X, 224-
239. 
Alenquer, Marqués de. Véase Silva y 
Mendoza, Diego. 
Alessandri Palma, Arturo, num. de la 
Chilena, corr. en Chile (1936), XXIII, 
143· 
Alexandre, Sobre el libro de, por R. Ci-
llero, III, 308-314. 
Alfaro, Ricardo J., Director ele la Pa-
nameña (1951), XXXI, 166. 
Alfaro Arriaga, Alejandro, num. de la 
Hondureña, corr. en Honduras (1951), 
XXXI, r66. 
Alfaro Cooper, José María, el. de la 
Costarriqueña (1922), IX, 585. 
Alfmt, J esusa; Los débiles, novela. de 
doña. Reseña, por Leopoldo Cano, I, 
353-354· 
Alfonso V de Amgón y tres poetas de 
la misma. La corte litemria de, por 
Francisca Venclrell Gallostra, XIX, Ss-
roo, 388-405, 468-487, 584-607, 733-747; 
XX, 69-92. 
Alfonso VII. Un documento bilingiie de, 
por Manuel Serrano y Sanz, VIII, sSs-
589. 
[Alfonso X el Sabio] Indice de nomb1·es 
propios y asuntos impm·tantes de las 
Cantigas de Santa María, por Agapi-
to Rey, XIV, 327-355. 
Alfonso X el Sabio, El ayo de [Garci-
Fernández de Villamayor], por el 
P. Luciano Serrano (0. S. B.), VII, 
571-602. 
Alfonso XI. Mi edición de la. Crónica y 
la Gran Crónica de. (La muerte de los 
Infantes en la Vega de Granada), por 
Diego Catalán, XL VIII, r89-236. 
Alfonso, José, el. en la Chilena (1929), 
XVI, 119; num., XVI, 682. 
Alfonso, José A., num. de la Chilena, 
corr. en Chile, XXIV, 123; secretario, 
fallecido (1947), XXVI, 485; XXVIII, 
154. 
Alfonso, .Luis, Sc:T. de la Argentina, 
r8 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
corr. en Buenos Aires (I9S9), XXXIX, 
178; Secr. General de la Comisión 
de la Asociación de Academias de la 
Lengua Española (1968), XL VIII, 310; 
(1969), XLIX, 334. 
Alfonso, Paulino, el. de la Chilena (1914), 
II, II r ; num. de la Chilena, corr. en 
Chile (r9ró), III, 137, 244. 
Algo sobre una adaptación flamenca de 
la "Gitanilla" de Cervantes, por ]. A. 
van Praag, XVII, 132- 133. 
Algunas adiciones al DCELC derivadas 
de la versión bíblica del MS escurialen-
se 1-J-6, por Margherita M01·reale, 
XLII, 24S-2S3· 
Algunas notas para la biografía de Gu-
tierre de Cetina, por Lucas de Torre, 
XI, 388-407, óor-626. 
Algunas noticias nuevas acerca de Ro-
drigo de Cota, por E. Cotarelo, XIII, 
II-17. 
Algunas voces y acepciones locales y s1t 
interpretación geológica. A. de Gal-
vez Cañero, XXII, 481-496. 
Alg1tnos datos nuevos ace·rca de J. N. 
Bah! de Faber, por Hans Janner, 
XXIV, 229-239. 
Algunos elementos populares en el tea-
tro de Tirso de Malina, por M. Gar-
cía Blanco, XXIX, 413-4s2. 
Algunos rasgos de la biogmfía y sem-
blanza de Andrés Bello, por Melchor 
Fernández Almagro, XL V, 3IS-329. 
Alinde. Lexicogra.fia, por Julio Casares, 
II, IOI-106. 
Alma nacional, El, por Luis M.a Af om 
(extr.), X, IIO-II2. 
Almagro Cárdenas, Antonio. [Gallego: 
Partidas], XXXIV, 26s. 
Almagro San Martín, Melchor [Gallego: 
Partidas], XXXIV, 266. 
Almansa y Mendoza, Andrés [Ryan. 
Bibl.], XXXIII, 43S· 
Almas de Quevedo, Las, por Agustín G. 
ele Amezúa, XXV, 2SI-298. 
AlmeJa Vives, Francisco, corr. en Va-
lencia (1949), XXIX, 349; fallecido 
(1967), XLVII, S2I. 
"Alminar". Biografía del español, por 
Jaime Oliver Asin, XXXIX, 277-294. 
Almirón y Zayas, Fernando de [Nuev. 
dat. biog1'.], V, I9S-rg8. 
Almoharin. Iglesia de San Salvador. In-
ventario, por M. Serrano y Sanz, XIII, 
48. 
Alonso, Dámaso, Premio Fastenrath 1942 
por "La poesía de San Juan de la 
Cruz", XXIV, 127; el. (I94S), XXIV, 
24S; rec. acad. (1948), XXVIII, ISO; 
Vocal adicto interino (rg66), XL VI, 
IS9; Vocal adicto (rg66), XL VI, SS7; 
reel. (1967), XL VII, S2I; dir. (rg68), 
XL VIII, sos ; contestación a Martín 
de Riquer, XL V, 238-239 ; contestación 
a Luis Rosales (1964), XLIV, 17S; 
Domingo Abad de los Romances y Ni-
colás de los Romances ¡,poetas del si-
glo XIII?, XXXVI, 66-70; La "caza 
de amor" es de altanería (Sobre · los 
precedentes de una poesía de San Juan 
de la Cruz), XXVI, 63-79; Cr·ítica de 
noticias literm·ias transmitidas po·r Ar-
gote, XXXVII, 63-81; Esp. "lata", "la-
tazo", XXXIII, 3sr-388; Juvent1td, ma-
durez y ancianidad en la obra de M e-
néndez Pida!, XLVIII, 3s1-36o; D011 
Ramón Menéndez Pida!, XLIX, 4II-
4I3; La obra lingüística de García de 
Diego, XL VIII, 373-386; El pobre Ca-
íiizares, XLI, 413-424; Un poeta madri-
1 eñista, latinista y francesista en la mi-
tad del siglo XVI: D. Juan Hurtado de 
M endoza, XXXVII, 213-298; Don An-
tonio Rodríguez MoFiino (I9IO-I970), L, 
4II-427; Una supuesta serranilla del si-
glo XIII, XXXVI, 70-81; Unidad y 
defensa del idioma, XLIV, 387-39s. 
Alonso, León [Cot. : Zarz.], XXII, 420.Alonso Cortés, Narciso, corr. en Valla-
dolicl (1914), I, 367 ; representante de 
la RAE en el Centenario de Zorrilla 
en Valladolid (1917), IV, 128-129; 
ÍNDICES I9 
Premio Fastenrath 1921 por "Zorrilla, 
su vida y sus obras", VIII, 137; 
el. (1945), XXIV, 245; rec. acacl. 
(1946), XXV, 149; Acervo biog1·áfico. 
XXIX, 279-305; XXX, u-22, 197-224; 
Nicolás Antonio en Roma, XXXIII, 
389-425 ; Un dato pam la biografía de 
Larra, II, 192-197; Datos genealógicos 
del P. Isla, XXIII, 177-180; Datos para 
la biografía de Gutierre de Cetina, 
XXXII, 73-u8; Don Juan de Jaun'-
gt~i, XXIV, 104-II2 ; Del maestro Arias 
Barbosa [D ocumentos], III, 56o-562; 
Del P. Luis de la Pul'nte [Documen-
tos L III, 563; Documentos relativos a 
Lope de Vega, III, 221-224; Genealogía 
de D. Pedro Calderón, XXXI, 299-309; 
Pleitos de los Cepedas, XXV, 85-IIO; 
Lope de R~~eda en Valladolid [Docu-
mentos], III, 219-220; Feliciano de 
Silva, XX, 382-404; Sobre Montema-
yor y la "Diana", XVII, 356-362; El 
teatro en Valladolid, IV, 598-6u ; V, 
24-51, 151-168, 298-3II, 422-434; VI, 
22-42, 372-485, 709-734; VII, 234-248, 
482-495, 633-653; VIII, 5-39, 226-263, 
571-584; IX, 366-386, 471-487, 65o-665; 
X, 55-71; Tres amigos de Cervantes, 
XXVII, 143-175; Doña Isabel de U1·-
bina ,primera muje1• de Lope de Vega, 
X IV, 674-678; Cristóbal de Villa!ón. 
Algunas noticias biográficas, I, 434-448; 
Zorrilla, su vida y sus obras (res.), 
VII, 694-695. 
Alonso Gamo, José María, Premio Fas-
tenrath por "Un español en el mundo : 
Santa yana" (1968), XL VIII, 310. · 
Alonso del Pozo, M a·rtín. [Nue·vos da -
tos pam su biografía, por F. Rodríguez 
Marín], V , 200. 
Altamira, Pedro de. Auto de la apar·ición 
[Autos Sacr.], III, 370. 
Altanería. La caza de amor es de, (So-
bre los precedentes de una poesía de 
San htan de la Cntz), por Dámaso 
Alonso, XXVI, 63-79. 
Alvar López, Manuel, corr. en Aragón 
(1966), XL VI, 557. 
Alvaraclo, Hermógenes, el. ele la Salva-
doreña, XXIV, 123: 
Alvaraclo, Martín, el. ele la Hondureña 
(1952), XXXII, 425 ; num. de la Hon-
dureña, . corr. · en Honduras (1955), 
XXXV, 295. 
Alvarado y Alvear, Sebastián de [Ryan. 
Bibl.], XXXIII, 452-458. 
Al varado Quirós, Alej andro, el. · de la 
Costarriqueña (1922), IX, 585. 
Alvarez, Alfonso: Auto de San Vicente 
Márti·r, IX, 284; Auto de S anta Bár-
ba-ra, Virgen y M árti1·, IX, 388; Auto 
de Santiago Apóstol, IX, 391 ; Auto de 
San Antonio, IX, 403 [Autos Sacra-
mentales, por J. Alencla] . 
Alvarez, Emilio ['Cot.: Zarz. ], XXII, 
252, :266, 388, 392, 5oi; XXIII, 74· 
Alvarez y Bonilla, Enrique, ele · la · Co-
lombiana, fallecido (1914), I, 616. 
Alvarez ·de Eulate, Baltasar [Cot. : Zarz.], 
XIX, 795-
Alvarez' Lejarza, Emilio, el. ele la Nica-
ragüense (1944), XXIV, 455; secreta-
rio perpetuo (1947), XXVI, 486; fa-
llecido (1969), XLIX, 574-
Alvarez Lleras, Antonio, num.' ele la Co-
lombiana, col'r. en- Colombia .(1945), 
XXIV, · 123, 246 ; fallecido (1956), 
XXXVI, 484. 
Alvarez Lleras, Jorge, num. ele la Co-
lombiana, fallecido (19S2}, XXXII, 295. 
Alvarez Quintero, Joaquín : el., X, 240 ; 
recepción académi ca (1925), XII, 296-
297; fallecido (1944), XXIV, 122. 
Alvarei QÚintero, D01i Joaquín, por 
· Mig~el Asín Pálacios, XXIV, 145-149. 
Alvarez Quintero, Serafín; presentación 
ele discurso (1919), V•I, 28g; recepción 
académica (1920), VII, 697-69!f; ele-
gido Censor (1934), XXI, 915; falle-
ciclo (1938), XXIV, 121. . . -
Alvarez Quintero, Serafín ·Y· Joaquín. 
Homenaje, XV, 133 ; Echeqaray , dm-
20 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
maturgo, XIX, 444-453; Lo pe de Vega 
eu Sevilla, XXII, 305-317. 
Alvarez Sereix, Rafael, corr., fallecido 
(1946), XXV, 316. 
[Alvm·ez de Toledo, Fernando] Tres 
amigos de Cervantes, por Narciso 
Alonso Cortés, XXVII, 143-175. 
Alvaro, Lisardo, num. de la Venezola-
na, corr. en Venezuela (1922), IX, 415. 
"Amadís" [de Gaula] manuscr·ito, El len-
guaje del, por Rafael Lapesa, XXXVI, 
219-225. 
"Amadís [de Gaula] ". Nota paleográfica 
sobre el manuscr·ito del, por Agustín 
Millares Cario, XXXVI, 217-218. 
"Amadís de Ga~tla". (Noticia bibliográ-
fica) . El primer manuscrito del, por 
Antonio Rodríguez Moñino, XXXVI, 
199-216. 
Amador, Antonio. Valle de lág·rimas :l' 
fiestas de la Concepción [Autos Sacr.], 
X, 228. 
Amador de los Ríos, José : Centenario 
(1918), V, II4. 
[Amanecer, conjugación personal] . Sobre 
"yo amanezco" y "yo anochezca", por 
Américo Castro, XL VI, 187-190. 
Amantes jóvenes, Los. (I-lomena.ie a Gus-
tavo Adolfo Bécque1'), por Vicente 
Aleixandre, L, 437-440. 
Amaya, Fmncisco de [N~tevos datos para 
su biografía, por F . Rodríguez Marín], 
X, 326. 
Amaya Aragonés, Joaquín de [Cotarelo: 
Zarzuela], XIX, 799· 
Ambrogi, Arturo, el. de la Salvadoreña 
(1921), VIII, 613. 
Ambruzzi, Lucio, corr. en Turín (1944), 
XXIV, 123; fallecido (1952), XXXII, 
147. 
América. Las "Nuevas normas de pro-
sodia y ortografía" y su repe¡·cusión 
en, por ]. Casares, XXXV, 321-346. 
América. Sobre los nombres de los co-
lores del caballo en ... , por Daniel Gra-
nada, VII, 628-632. 
Americana, Ensayo de tma sinopsis de 
los nomb·res cient·íficos y vulgares de la 
fauna, por Miguel del Toro y Gisbert, 
IV, 47-55; 336-340, 484-493; V, 89-
96; VII, 96-u7. 
Americanismo, El, en los vocabular·ios 
español y portugués, por Daniel Gra-
nada, VI, 13-21. 
Americanismos. Reivindicación de, por 
Miguel del Toro y Gisbert, VII, 290-
. 317, 443-471, 6o3-627; VIII, 409-441, 
481-514. 
Amezúa, Agustín G. de. Véase González 
de Amezúa, Agustín. 
Amigos de Cervantes, Tres, por Narci-
so Alonso Cortés, XXVII, 143-175. 
Amor a Espaiia de Karl Vossle1·, El, por 
Hans J anner, L, 349-363. 
Amor, ladronzttelo de miel, El. (Diva-
gaciones a propósito de un idilio de 
Teócrito y de una anacreóntica), por 
Angel González Palencia y Eugenio 
M ele, XXIX, 189-228, 375-41 r. 
Amor Ruibal, Angel, corr. en Galicia 
(1923), XI, 104; fallecido (1930), 
XVII, 743· 
Amsterdam. Restos de los idiomas his-
panolusitanos entre los sefardíes de, por 
]. A. van Praag, XVIII, 177-201. 
Amunátegui Reyes, Miguel Luis, dir. de 
la Chilena (1931), XVIII, 637; falle-
cido (1949), XXIX, 529; En la puerta 
de la iglesia, VIII, 153-186, 383-4o8; 
X, 83-101, 453-465; XIV, 278-291, 412-
433, 520-544, 651-673. 
Amunátegui Reyes, Miguel Luis. La úl-
tima Gramática de la R eal Academia 
Española (res.), VII, 546-548; Sobre 
el estudio de la gramática 3' su impor-
tancia en la ¡·edacción de las leyes 
(res.), VIII, 590-593. 
Amunátegui Solar, Domingo, num. ele 
la Chilena, II, 1 II ; recepción acadé-
mica, II, 564; corr. en Chile (1915), 
II, 722; fallecido (1946), XXV, 475· 
[Anacreonte] El Amor, ladronzuelo de 
ÍNDICES 2I 
miel. (Divagaciones a p·ropósito de U?l 
idilio de Teócrito :l' de una anacreón-
tica), por Angel González Palencia y 
Eugenio Mele, XXIX, r89-228, 375-41!. 
Andahtsies. Cantos románicos. Continua-
dores de una lírica latina vulgar, por 
Ramón Menéndez Pida!, XXXI, r87-
270. 
Andrés, Fr. Alonso. Notable manuscrito 
de los tres primeros hagiógrafos de 
Santo Domingo de Silos (siglos XIII-
X IV) [Grimaldo, Pero Marín y Gon-
zalo de Berceo], IV, I7I-I94, 445-458. 
Andreve, Guillermo, de la Panameña, fa-
llecido, XXIV, 124. 
Anecdotm·io de Lope de Vega, XXII, 
667-682. 
Anes Mariño.-Véase Eans Mariño. 
Angarita Arvelo, Rafael, el. de la Ve-
nezolana Ú952), XXXII, 149; num. y 
corr. en Venezuela (r959), XXXIX, 
496; censor (r967), XL VII, r6r; 
(I970), L, 369. 
"Angélica" de M etastasio . C. M. Tri-
gueros y una 1'efundic-ión de la, por 
Mario Gasparini, XXV, 137-146. 
Angelón, Manuel [Cot. Zarz.], XXIII, 
86. 
[Anghiera, Pedro Mártir de] D e Perra-
m a Middlebtt1'{J, a los alcances del 
R ey Católico (Viaje a Zelanda del 
Cardenal de Aragón, ISI7-I5I8) , por 
Lorenzo Riber, XXXVII, I79-2II. 
Anglería, Pedro Mártir de, V. Anghiera, 
Pedro Mártir de. 
Angula, Nicolás Gutiérrez de.-Véase 
Gutiérrez de Angula, Nicolás. 
Angula y Pulgar, Martín ele [Nuev. dat. 
biogr.], V, 642-643. 
Angula y Pulgar, Mart-índe [Ryan. 
Bibl.], XXXIII, 434· 
[Aniversario, 250] La Academia en su 
función estética, por José María Pe-
mán, XLIII, 40I-4II. 
[Aniversario 250] Un cuarto de milenio 
en la Real Academia Española, · por 
Gerardo Diego, XLIII, 413-429. 
[Anochecer, conjugación personal]. So-
bre "yo amanezco" y "yo anochezca", 
por América Castro, XLVI, r87-190. 
Ansó y Flores, José de. [Cot. : Zarz.], 
XIX, 783; Los dolores de la Virgen 
[Autos Sacr.], IV, 374. 
Ansón y Maicas, Juan de. El Mesías 
verdadero [Autos Sacr.], V, 444. 
Antárticas, Breve noticia de las Armas, 
Poema histórico de don Juan de Mi-
ramontes y Zuazola, por Manuel Serra-
no y Sanz, II, r78-r92. 
Ante el p·royecto de ~tn diccionario his-
tórico, Algunas consideraciones preli-
minares, por Julio Casares, XXVIII, 
7-25. 
Antezana, Jorge García.-V. García An-
tezana, Jorge. 
Anticipos de la nueva Gramática, por 
Salvador Fernández, XLVIII, 401-417. 
Antiguo canto de las golondrinas en la 
isla de Rodas y el moderno gttirlando 
valenciano, El, por J. Alemany, XVIII, 
I49-I59· 
Anti-Lulio, Un [Anselmo de Turmeda], 
por Lorenzo Riber, XIX, 249-259. 
[Antolínez, Fmy Agustín]. Acervo bio-
gráfico, por Narciso Alonso Cortés, 
XXIX, 284-285. 
Antología lusitana del siglo XVI, Una, 
por Justo García Sorianó, XII, 36o-
375, 5!7-543· 
Antonio de San Bernardo [Ryan. Bibl.], 
XXXIII, 449. 
[Antonio, Nicolás]. Nuevos datos biblio-
gráficos de Gregario de Lobariiías, 
por Jaime Salvá, XXXIII, I07-II9. 
Antonio, Nicolás, en Roma, por Nar-
ciso Alonso Cortés, XXXIII, 389-425. 
Anuario ele la Academia, pub!. ele la RAE 
(1954), XXXIV, I40; (1955), XXXV, 
135; (ros7), XXXVII, r37 ; (1958), 
XXXVIII, 138; (1959), XXXIX, I79; 
(r96r), XLI, 151; (r962), XLII, r6o; 
22 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
(1963), XLIII, 186; (1967), XLVII, 
159; (1968), XL VIII, 148; (1969), 
XLIX, 168. 
Añorbe, Tomás de [Cot. : Za.rz. ], XIX, 
804. 
Aparici, José [Cot.: Zm·z. ], XXIII, 86. 
Apa-ricio, Ba:rtolomé. El pecador [Atttos 
Sacr.], VII, 509· 
[Apellidos en "-z"]. Los sufijos espaiio-
les en ":;" y especialmente los patroní-
micos, por Ramón Menéndez Pida! y 
A. Tovar, XLII, 371-46o. 
[Apellidos y nombres espaiioles] El sis-
tema de nominación español, por Ma-
nuel Peypoch y Sala, XII, 344-357. 
Aportaciones al futuro diccionario, por 
Eduardo !barra y Rodríguez, XV, 490-
495-
Apo?'taciones bibliográficas: comedias m-
ras existentes en la Biblioteca Provin-
cial de Toledo, por E. Juliá, XIX, 566-
583 ; XX, 252-270. 
Aportaciones lh:icas y etimológicas de 
la "Biblia Eswria1ensc 6", por Tho-
mas Montgomery, XL VI, 83-98 . 
Apóstol, Cecilio, el. en la Filipina (1930), 
XVII, 450; fallecido, XXIV, 124. 
Ap·ttntes bibliográficos sobre Saaved·ra 
Fajardo, por ]. A. van Praag, XVI, 
652-657· 
Apuntes para ttn comentario literal del 
"Libro de buen amor", por Margherita 
M01-reale, XLIII, 248-371. 
A puntes pam un cmn.enta1·io literal del 
"Lib1·o de b·nen amor", con otras ob-
servaciones al margen de la reciente 
edición de G. Chiarini, Más, por Mar-
gherita M01-reale, XL VII, 213-286, 417-
497; XL VIII, 120-144. 
Aquino, Miguel Jiménez.- Véase Jimé-
nez Aquino, Miguel. 
Arabe en la prosa medieval castellana. 
Influencias sintácticas del, por Alvaro 
Galmés ele Fuentes, XXXV, 213-275, 
415-451; XXXVI, 65-131, 255-307. 
Arabe, Fuente, de nn cuen to popular PI! 
el "Las arillo", por Francisco Ayala, 
XL V, 493-495. 
Ambe ma.ry en el vocabulario ·romance 
y en la toponimia de Espaíia, El, por 
Jaime Oliver Asín, XXIV, 151-176. 
Ambe, Origen, de relato, anobda y sus 
homónin10s, por Jaime Olive1· Asín, 
XV, 347-395, 496-542. 
¿Arabismo descono(ido !' El castellano 
"mlea", por David A. Griffin, XLIV, 
107-II l. 
[Ambism.os] Biogmfía. del castellano 
"abacem" . Contribución. al estudio de 
la historia del m.ercado, por ]. Oliver 
Asín, XLI, 33-102. 
[Ambismos] El "decir" mímem 322 del 
"Cancionero de Bocna" (A propósito 
del esp. ant. "alaro,a") , por M. Gar-
cía Blanco, XXXI, 23-44. 
[Amb·ismos] ln fhtencias sintácticas y es-
tilís#cas del árabe en la prosa medie-
val castella.na, po1· Alvaro Galmés ele 
Fuentes, XXXV, 213-275, 416-451 ; 
XXXVI, 65-131 , 255-307. 
Aragón, Notas pam lo hist01·iogmfía del 
habla de, por Félix Monge, XXXI, 
93-120. 
Aragón, Agustín, num. ele la Colombia-
na, corr. en Colombia (1952), XXXII, 
148; fallecido (1954), XXXIV, 313. 
[Aragón, htano de, esposa del Duque de 
Frías] La dama castellano a fines del 
siglo XV, por E. Cotarelo, III, 85-86. 
[Amgón, Luis de, Cardenal] De Ferra.-
ra a Middelbu·rg, a los alcances drl 
R ey Católico (Via.ie o Zelanda del 
Cm·denal de Ara.gón) (ISI7- I SI8), po1· 
Lorenzo Riber, XXXVII, 179-21 r. 
Aragonesa o "contica'', La copla, po1· 
G. García Arista y Rivera, XX, 529-547. 
Aragoneses de los ·siglos XIV y XV, 
Inventarios, por Manuel Serrano y 
Sanz, II, 58-97, 219-224, 341-352, 548-
559, 707-7II; III, 89-92, 224-225, 359-
365. 
Aramburo, Mariano, dir. de la Cubana 
ÍNDICES 
(r932), XIX, 673; fallecido (r944), 
XXIV, r24. 
Araneda, Fidel, num. de la Chilena, 
corr. en Chile (r95r), XXXI, 528. 
Aranzadi, fñigo de, correspondiente en 
Río Muni (r963), XLIII, r84. 
Araucana, La, de Alonso de Ercilla. Cuar-
to centenario (r970), L, I73· 
"Araucana, La". Pronombres de primera 
persona y tipos de narrador en, por 
Carlos Albarracín-Sarmiento, XL VI, 
297-320. 
"Arboleda de los enfermos. Admira~ión 
operum Dey", por Teresa de Cartage-
na, ed. de Lewis Joseph Hutton, pub!. 
de la RAE (r967), XL VII, 523. 
Arboreda, Alejandro [Cot.: Zarz.], XIX, 
8oo. 
"Arcadia" de Lope. Páginas olvidadas de 
la, por Edwin S. Mor by, XL VIII, 77-
86. 
Arcaísmo, Neologismo y, por Antonio 
María Segovia, 1, 29r-297. 
Arcaya, Pedro Manuel de, el. en la Ve-
nezolana (r9r8), V, 52r ; num. de la 
Venezolana y corr. en Venezuela 
(r9r8), V, 389. 
Arce, José, corr. en Buenos Aires (r967), 
XL VII, 52r ; fallecido (r968), XL VIII, 
506. 
Arce Bartolini, José María, el. en la 
Costarricense (r959), XXXIX, 339; 
num. y corr. en Costa Rica (r969), 
XLIX, r67. 
Arce Fernández, Joaquín, premio Funda-
ción Rivadeneira rgóg por "El Aminta 
en la traducción de Jáuregui: lengua, 
estilo y problema textual" (r969), 
XLIX, r68. 
Arce Valladares, José Manuel, el. de la 
Guatemalteca (r959), XXXIX, 496; fa-
llecido (r970), L, I77· 
Arda, Juan E., secretario accidental de 
la Venezolana (r9r8), V, 52r; secreta-
rio perpetuo (r9r9), VI, r36; falleci-
do (r93r); XVIII, 469. 
Arciniegas, Germán, el. de la Colombia-
na (r9r4), I, 6r6; corr. en Colombia 
(r947), XXVI, 484. 
Arco y Garay, Ricardo del, Premio Fas-
tenrath I94I por "Fernando el Cató-
lico", XXIV, I27; corr. en Aragón 
(r946), XXV, 476; fallecido (r955), 
XXXV, 459; Cervantes y la farándula, 
XXXI, 3II-330; Más sobre Tirso de 
M olina y el medio social, XXXIII, I9-
72, 242-293 ; Misterios, autos sacramen-
tales y otras fiestas en la catedral de 
Huesca (res.), VIII, 285-287; Un pa-
negírico de Fernando el Católico por 
el humanista Juan Sobrarias, XXXII, 
r93-222; El poeta aragonés Juan de 
Moncayo, Marqués de San Felices, 
XXX, 23-46, 225-255; El poeta Fray 
Jaime Torres, maestro de los Argen-
solas, XXX, 369-388. 
Arcos, Duque de, lega su biblioteca a 
la Academia (r935), XXII, 43r. 
Arche, Luis Vicente [Cotarelo: Zar-
zuela], XX, 78o-782; XXII, rr8-I4o; 
XXIII, 62. 
Arderius, Francisco [Cot. : Zarz.], XXII, 
239· 
Arévalo Martínez, Rafael, el. de la Gua-
temalteca (r92r), VIII, 6r4. 
Argensolas. El poeta Fray Jaime de To -
rres, maestro de los, por Ricardo del 
Arco, XXX, 369-388. 
[Argentina] Salta y su toponimia, por 
José Vicente Solá, XXXI, I27-I3I. 
Argentina, Academia, por]. Ortega Mu-
nilla, IV, r22- r25. 
Argentina según la novela de don Car-
los B. Quiroga .. . "La raza sufrida". 
El castellano en la, por José Alema-
ny, XVII, 303-352. 
Argentino, El idioma de un. "La guerra 
gaucha", de Leopoldo Lugones, por Mt-
guel del Toro Gisbert, IX, 526-548, 
704-728. 
Argo te [de M o/ina, Gonzalo ]. Critica de 
BOLETÍNDE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
noticias literarias transmitidas por, por 
Dámaso Alonso, XXXVIII, 62-81. 
Argote de Malina [Gonzalo ]. Una nota 
para la biog·rafía de, por Armando Co-
tarelo Valleclor, XXIV, 225-228. 
Argo te de M af-ina, Gonzalo [Nttev . dat. 
biogr.], V, 437-447; VIII, 64-87. 
Argueclas, Alcicles, el. ele la Boliviana 
(r944), XXIV, r24; fallecido (1946), 
XXV, 476. 
Argueclas, Samuel, el. ele la Costarrique-
ña, XXIV, 124; num., corr. en Costa 
Rica (1955), XXXV, 460. 
Argüello, Rosenclo, el. ele la Nicaragüen-
se (1948), XXVIII, 505. 
Argüello, Santiago, num. ele la Nicara-
güense y corr. en Nicaragua (I93I), · 
XVIII, z8r. 
Arguijo, Jua:n de [Nttev. dat. biogr.], 
VII, 522-533. 
Arias, Harmoclio, el. ele la Panameña 
(I944), XXIV, I24. 
Arias Barbosa. Del maestro, ·por Narciso 
Alonso Cortes, III, 56o-562. 
A1·ias Montano, Benito. [Nuev. dat. 
biogr.], V, 447-455. 
[Arias Montano, Benito. Versión del] 
Itinerario de Benjamín de Tudela [tra-
dttcida] por Lorenzo Riber, XXXVI, 
39I-46I. 
Arismendi Brito, Pedro, dir. de la Ve-
nezolana, fallecido (r9r4), I, 201. 
Aristocracia en la "Sonata de primave-
ra" [de Valle Inclán] , por A. Zamo-
ra Vicente, XXVI, 32. 
Ariza, Juan ele [Cot.: Zarz.], XXI, I45· 
A ·riza Palomar, Juan de [Gallego : Par-
tidas], XXXIV, 267. 
Arizaga, Rafael María, de la Ecuatoria-
na, fallecido (1944), XXIV, 123. 
Arjona, Juan de. Dos poemitas leídos 
en la Academia Granadina de don Pe-
dro de Gmnada Venegas (IS98-r6oJ), 
por F. Rodríguez Marín, XXIII, 339-
380. 
Armada y Losada, Juan, Marqués ele 
Figueroa, el. (r9r6), III, 433; recep-
ción académica (r9r8), V, 679-682. 
Armada y Losada, Don Juan, Marqués 
de Figue·roa. Necrología, por Emilio 
Cotarelo, XIX, 689-694. 
[Armaduras y sus nombres] El arma-
mento en el "Román de Troie" y en 
la "Historia Troyana", por Martín de 
Riquer, XLIX, 463-494. 
Armamento en el "Roman de Troie" y en 
la "Historia troyana", El, por Martín 
de Riquer, XLIX, 463-494. 
Armas Antárticas. B1·eve noticia de las; 
poema histórico de don Juan de Mira-
montes y Zuazola, por Manuel Serra-
no y Sanz, II, r78-r92. 
Armas y Cárdenas, José ele, corr. falle-
cido (1920), VII, r2r. 
Armas López, Daniel, num. de la Gua-
temalteca, corr. en Guatemala (1970), 
L, I77-
"Arma.zón de caualle1·ía de don Qttijote, 
La". Apnntes sobre el capítttlo III de 
la p-rimera pa·rte, por José Ma Pemán, 
XXVII, 7-rg. 
Armendáriz, hdián. Las burlas veras, de, 
por M. Romera Navarro (res.), VIII, 
I34-I36. 
Armesto, Manuel Francisco de [Cot. : 
Zarz.], XIX, 788-795. 
Arnao, Antonio [Cot.: Zarz.], XXI, 485; 
XXII, I28, I45-
Arocena, Luis A., Premio Fundación 
Conde ele Cartagena, tema III, por 
"D. Antonio ele Solís y Rivacleneyra, 
cronista indiano" (1957), XXXVII, 311. 
Arozamena, Jesús María ele, Premio Pi-
quer 1937, por "Mari-Dolor", en cola-
boración con José Vicente Puente-Ar-
náiz, XXIV, 127. 
An·iaga Feijoo y Rivadeneyra, Manuel 
de. Las dos ciudades opuestas, IV, 374; 
La estatua de Prometeo, IV, 514; El 
.meíio de Endimión, IX, 497 ; Triunfan 
antes de vence·r, IX, 677 [Autos S acr.]. 
ÍNDICES 25 
Arriaza. Bello y, por Gerarclo Diego, 
XL V, 299-30r. 
A ·rriaza y Superviela, Don Juan Bautis-
ta de, marino y académico. Justa rei-
vindicac·ión, por Rafael Estrada, XXVI,· 
439-4SL 
Arrieta, Emilio [Cot.: Zarz.], XX, z8o; 
XXI, 132, 140-14S, 1S3-1S7. 291, 297-
301, 499, 631, 633, 636, 6s6-6s9, 872; 
XXII, 90-93, 124-12S, 143, 249-2S1, 
416, 417, S12, S23. 
Arrieta, Don Emilio, Don Ruperto Cha-
pí y Don Adelardo López de Aya/a. 
Cartas de algunos literatos a, por Ma-
nuel Serrano y Sanz, XIX, n8-134, 
362-387. 
Arrieta, Rafael Alberto, Presidente de 
la Argentina (1965), XL V, 246; falle-
cido (1968), XL VIII, 149. 
Arriola, Ramón [Cot.: Zarz.], XXII, 138. 
Arrobda y sus homónimos. Origen ára-
be de, por Jaime Oliver Asín, XV, 
347-39S, 496-s42. 
Arrocha Graell, Catalina, num. de la Pa-
nameña, corr. en Panamá, XL V, 24S· 
Arrom, José Juan. Para la historia de 
las voces "conuco" y "guaji?·o"·, L, 337-
348. 
Arroyo Lameda, Eduardo, electo de la 
Venezolana (1947), XXVI, 48s; num., 
corr. en Venezuela (19SO), XXX, 488. 
Arte de hace·r novelas, Del, por Carlos 
María Ocantos, XXIV, 41S-418. 
"Arte poética, E l", de Horado, tr. de 
Luis Zapata, ed. facsímil, pub!. de la 
Acad. (19S4), XXXIV, 140. 
Arteaga, Cardenal, num. de la Cubana 
(1948), XXVIII, sos; fallecido (1963), 
XLIII, 18s. 
Arteche, Miguel, num. de la Chilena, 
corr. en Chi le (1964), XLIV, s6s . 
Artículo de costumbres. Sobre la forma-
ción del: Ma1•iano de Rementería y 
Fica, 1·edacto·r del "Correo litera.rio y 
me1·cantil", por José Escobar, L, SS9-
S73 
Art·ículo, Un, inédito de Rodríguez Ma-
rín, XXIV, 241-244. 
"Artículos periodísticos" ele Francisco 
Rodríguez Marín, pub!. ele la RAE 
(19S7), XXXVI, 137. 
Artigas, Miguel, premiado por "Estudio 
biográfico y crítico ele don Luis ele 
Góngora" (192s), XI, 337-338, XII, 
297-298; el. (1933), XX, so8-so9; 
rec. acacl. (193S), XXII, 1s8-16o; Una 
colecc·ión de cartas de Gallardo, XV, 
636-6so; XVI, 49-72, 3S0-36S; 438-466, 
6s8-671; XVII, 72-96, so6-S22; XVIII, 
102-117, 216-231, 372-394; XIX, 101-
II7, 327-361; Don Pedro Mudarra de 
Avellaneda, XI, 287-304; Un opúswlo 
inédito de Lope de Vega: el Anti-
Jáureg~ti del Lic. don Luis de la Ca-
n·era, XII, s87-6os. 
Artigas, Don Miguel, por A. González 
Palencia, XXVI, 19-26. 
Artigas, Miguel, ed. 3' pr. de "Un 1·:te-
vo poeta por la cuaderna vía (res.), 
VIII, 287-290. 
Asamblea Cervantina de la Lengua Es-
pañola (octubre 1947), XXVI, 484. 
Asbaje y Ramírez de (antillana, Juana 
Inés.-Véase Juana Inés ele la Cruz, 
Sor. 
Asenjo Barbieri, Francisco [Cotarelo: 
Zarzuela], XX, 486-soo, S03-S06, 631, 
743-7S6, 771-774; XXI, 124, I2S, 130, 
147, IS0-151, 29I-29S. 302, 472-477, 491-
493. 64s, 646-647, 6sz-6s3, 66z, 874-
878; XXII, 83-84, 89, 96-99, 104, 136-
138, 147-148, 236-238, 40S, SOS-SOS, S16; 
XXIII, 6s . 
Asenfo-Barbieri [Francisco] Para 1m 
epistolar·io Tamayo y Baus-, por Ra-
món Esquer Torres, XLII, I2I-I43-
Asín Palacios, Miguel, el. (19IS), II, m; 
recepción académica (1919), VI, I37-
I40; fallecido (1944), XXIV, 122; 
exequias (1944), XXIV, 126; La esca-
tología mustdmana en la "Divina Co-
media". Historia y crítica de una po-
26 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
/étnica, X, sos-537; XI, 5-53, 129-148; 
Etimologías, VII, 356-365; Nw·ología 
de Don Joaquín Alvm·ez Quintero, 
XXIV, 145-149 ; Ricardo León. N e-
crología, XXIV, 7-10. 
"Asinaria, La". Rodrigo Fen1ández de 
Ribera y su obra, por Pedro Lemus y 
Rubio, XXXII, 337-359. 
Asmitia, José, el. ele la Guatemalteca 
(1921), VIII, 614. 
Asnología, po1· R. M mvne1· Sans (res.), 
IX, 576. 
Asociación de Academias de la Len-
gua Española. Comisión Permanente. 
Reunión (1965), XL V, 244; (1967), 
XLVII, 345; (1g68), XL VIII, 310. 
Aspecto estilístico de la oración conce-
siva en la Crónica de don Alvaro de 
Luna, Un, po1· Jorge García Anteza-
na, XLVII, 499-509. 
Asturias Quiñones, Miguel, el. ele la Gua-
temalteca (1952), XXXII, 425. 
Asunción de la Virgen, La, y el teatro 
primitivo espm1o/, por Eduardo J uliá 
Martínez, XLI, 179-334. 
Atarés, Conde ele [Cotarelo: Zarzuela], 
XIX, 787. 
Ateneo Dominicano. Disc~wso por .. . Fabio 
A. Mota JJf ... con motivo del Pr·imc1· 
centenario de don Ramón M enénde.c Pi-
da!, XLIX, 559-572. 
Auber [Cot.: Zm·z.], XXI, 295, 493, 883; 
XXII, II8, 128. 
"Ausencia y soledad de amor", del "In-
ventario" de Villegas. Estudio )' te:rto 
de la narración pasto1·i/, por Francisco 
López Estrada, XXIX, 99-133. 
Auset [Cot. : Zarz.], XX, 501. 
Austria, José, num. de la Venezolana, 
corr. en Venez~tela (1921), VIII, 46o, 
461. 
Auto de Lope de Vega recha.zado, Un, 
por Santiago Montoto, XXV, 429-433. 
Auto Sacramental inédito, Un, por P . Mi-
q¡télez (res.), VIII, 294-298. 
Atttobiog1•ájica, Naticia, de D. Juan Va-
ler.?., I, 128-146. 
Autobiográfico de don Diego de Ton·es 
Villarroe/, Un memoria/, por Joaquín 
de Entrambasaguasy Peña, XVIII, 
395-4 I7. 
Autor del "Diálogo de la Lengua". C~tes­
tión litera·ria. ¿Quién fue el ... !' [Juan 
López de Vela.sco, Juan de Valdés], 
por Emilio Cotarelo y Mori, VI, 473-
523, 671-698; VII, I0-46, 1S8- I97, 269-
289. 
A11tor del "Diálogo de la L engua" . Una 
opinión nueva acerca del... [¿Juan de 
Va./dés? ¿Juan López de Ve/asco?], 
por Emilio Cotarelo y Mori, V, 121-
150. 
A1tfo1· de la "Gu.ía y avisos de foraste-
ros" ... Madrid, 162o? ¿Quién fue el 
ve1·dade-ro ... por Fr. Julián Zarco Cue-
vas, XVI, 185-198. 
Autoría y fecha de 1ma fáb·ula mitoló-
gica at1·ibuida. a Collado del Hierro . 
Loca.lizac·ión, por Juan Manuel Rozas, 
XLVIII, 87-99 
Autos Sacramentales, histm··ia./rs y alc-
gó·r·icos. Catálogo de, por D. J enm·o 
Alenda [publicado por Julián Paz], III, 
226-239, 366-391, 576-590, 669-684; IV, 
224-241, 356-376, 494-516, 643-663; V, 
97-II2, 214-229, 365-383, 492-505, 668-
678; VI, 441-454, 755-773; VII, 496-
512, 663-674; VIII, 94-108, 264-278; 
IX, 271-284, 387-403, 488-499, 666-682; 
X, 224-239. 
Avalle Arce, Juan Bautista. La captura 
de Cervantes, XLVIII, 237-280; Car-
tagena, poeta del "Cancionero general", 
XL VII, 287-309; Sobre una c1·ónica 
medieval pe1•dida [Crónica del maestre 
Pelayo Pérez Correa], XLII, 255-297. 
Avelino, Andrés, num. ele la Dominica-
na ,corr. en Santo Domingo (1963), 
XLIII, 6o8. 
[Avellaneda] El falso "Quijote" y el 
ÍNDICES 
P. Fonseca, por el P. Celso G. Mo-
ráu (res.), VIII, 6os. 
Avellaneda. Sobre el "Quijote" de, :l' ace¡·-
ca de sn autor verdadero, por Emilio 
Cotarelo, XX I, 339-356. 
Avellaneda y sus obras, La, por Emilio 
Cotarelo, XV, 583-635; XVI, 5-48, 131-
184, 267- 325, 395-437, 529-593; XVII, 
5-71, 145-205. 
Avellaneda, Francisco de [Cot.: Zarz.], 
XIX, 764. 
Ave/la.neda, Juan de. David perseg-uido 
[Autos Sac·r.], IV, 228. 
Avellaneda, Marcos M., corr . fallecido, 
XXIV, 122. 
Avellaneda, María R. Contribución a una 
bibliografía de dialectología espaiíola, 
y especialmente hispanoame1·icana, por 
N arma Buccianti, Eclcla Lekker de 
Prats, Jorge Prats y Juana V. Rodas, 
XL VI, 337-369, 525-555 ; XL V II, 125-
156, 3II-342. 
Avendaño, Francisco ele [Cotarelo: Za·r-
.zuela], XIX, 650. 
Avila. Lope de Vega, capellán de la Igle-
sia de San Segundo de... [Documen-
tos], por· Jesús Molinero, VII, 366-367. 
Avila, Gaspar Fernánclez de.- Véase Fer-
nández ele Á vil a, Gas par. 
Avila, l-l e mando de. La Nat-i-vidad de 
Cristo Nuestro Seiior [A~ttos Sacr. ], 
VI, 764. 
Avila, Julio Enrique, el. de la Salvado-
reña, XX IV, 123; fallecido (1968), 
XL VIII, 509. 
Ayala, Eusebio, ele la Paraguaya, fa lle-
ciclo, XXIV, 124. 
Ayala, Francisco, F11ente árabe de un 
cuento po¡m/ar en el "Lazm·illo" , XL V, 
493-495· 
Ayala, José Ramón, ele la Venezolana : 
el. (1919), VI, 288; corr. en Venezue-
la (1923), X, 240; num. (1923), X, 
486; Secretario (1934), XXI, 672; fa-
llecido (1966), XL VI, 559. 
Ayala Duarte, Crispír1, num. de la Ve-
uezolana, corr. en Venezuela (1933), 
XX, 149. 
Aycinena.-V. Aicinena. 
Ayo de Alfonso el Sabio [Ga.rci Femán-
dez de Villamayo1·], por el P. Luciano 
Serrano (0. S. B.), VII, 571-002. 
Ayón, Alfonso. Filo logía al po¡· m eno·r 
(res.), V III, 593. 
Ayres de M orales, Juan. Tractado da 
Pai.'riio de Ch1·isto [A1üos Sacr. ], IX, 
Ó74· 
Azanza, Pascual de, num. de la Filipina 
(1927), XIV, 171; fallecido (1958), 
XXXVIII, 138. 
Azcona, Agustín [Cot.: Zarz.], XX, 302; 
XXI, 305-309, 885. 
Azcúe, Resurrección María ele, acadé-
mico regional por Vascongadas, XIV, 
292 ; r ecepción académica, XV, 690. 
Azcué. D . R esurrección Mar-ía de, por 
V. García de Diego, XXXI, 362-368. 
Aznaga. Inventar io de la iglesia, por 
M. Serrano y Sanz, XIII, 47. 
Azofeifa, Isaac Felipe, el. en la Costa-
rricense (1968), XL VIII, 310. 
Azón Visconti [Cot.: Z arz.], XXII, 123-
125. 
Azorín. [Seud. ele José Martínez Ruiz], 
mrm. (1924), X I, 337; rec. acad. (1924), 
XI, 464-466 ; fallecido (1967), XLVII, 
158 ; Maura orador, XXXIII, 189-191. 
Azorín, por· José María de Cossío, 
XLVII, 9-19. 
A z01·ín e Hispanoamé1•ica, por Manuel 
Mújica Lainez, XLVII, 21-22. 
Azuela, Salvador, el. ele la Mejicana 
(1963), XLIII, 6o8; num. ele la Meji-
cana, corr. en Méjico (1964), XLIV, 
3ÓI. 
Azula Barrera, Rafael, electo en la Co-
lombiana (1956), XXXVI, 152; num. y 
corr. en Colombia (1900), XL, 333. 
B 
Bacon, Ge01·ge William. The life and 
dramatic ·worlu of D octo1· flta.n Pé-
BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
rez de Montalbán (1602-1638). Res. por 
Emilio Cotarelo, I, 183-186. 
Badía Margarit, Antonio, corr. en Cata-
luña (1965), XL V, 242; Ensayo de una 
sintaxis histórica de tiempos. l. El 
pretérito imperfecto de indicativo, 
XXVIII, z81-300, 393-4ro; XXIX, 
15-29. 
Bahamonde y Sesé [Cot.: Zarz.], XX, 
137· 
Bajador. Lexicografía, por M. Serrano 
y Sanz, IV, 126. 
Balaguer, Joaquín, num. de la Domini-
cana, corr. en Santo Domingo (1962), 
XLII, 159· 
Balart, Gabriel [Cot.: Zarz.], XXII, 516; 
XXIII, 86. . 
[Balboa y Paz, Francisco de] Ace1·vo 
biográfico, por N arcirso Alonso Cor-
tés, XXIX, 291-292. 
Balcázar, José, corr. fallecido, XXIV, 
122. 
Balen y Groot, Carlos, Premio Hispa-
noamericano, 1931-1932 por Alas Via-
.ieras, XIX, 672. 
Hallarte, por R. Cillero, X, 658. 
Ballesta, Josefa, premiada por la Acade-
mia, II, 234. 
Ballesteros de la Torre, Mercedes. Pre-
mio Alvarez Quintero por "Taller" 
(1962), XLII, 159. 
Ballivián, Rafael, censor de la Bolivia-
na (1952), XXXII, 425; corr. en Bo-
livia (1955), XXXV, 134; el ir. (1955), 
XXXV, 46o. 
Bances Candamo, Francisco ele [Cot. : 
Zarz.], XIX, 772. 
Bances Candamo, Francisco de. El gran 
q1tímico del mundo, IV, 661; Las me-
sas de la Fortuna, V, 444; El prime?' 
d1telo del mtmdo [Autos Sacr.], VII, 
674· 
Banchs, Enrique, ele la Argentina, falle-
cido (1968), XL VIII, 31 r. 
Bandarm, Go<;al Eanes. Treslado de hun 
sonho e adevinha~;iio a modo de hun 
auto pastoril [Autos Sacr.], IX, 678. 
Banquete. Lexicología, por Juan Menén-
dez Pida!, II, 384-385. 
[Baños de Argel, Los] La hija de Agi 
Morato en la obm de Cervantes, por 
J. Oliver Asín, XXVIII, 245-339. 
Barahona, Rubén, num. de la Hondure-
ña, corr. en Honduras (1951), XXXI, 
166 
Baraibar, Federico, corr. fallecido, V, 
IJ4. 
Baralt, Rafael María. Centenario (1959), 
XXXIX, 496. 
Baralt y Zacharié, Luis A., el. de la 
Cubana (196o), XL, 542; fallecido 
(1969), XLIX, 573. 
Barandiarán, José Miguel, corr. en Vas-
congadas, XIV, 438. 
Barberena, Santiago J.. de la Salvado-
reña, fallecido (1918), V, 5ZI. 
Barbier, J. [Cot. : Zarz.], XXI, 488. 
Barbieri, Francisco A.-Véase Asen jo 
Barbieri, Francisco. 
Barboso., Arias. Del maest1·o, por Narci-
so Alonso Cortés, III, 56o-56z. 
Barcelón y Barceló-Soriano, Emeterio, 
el. de la Filipina (1947), XXVI, 314; 
num., corr. en Filipinas, (1947), XXVI, 
485; director ele la Filipina (1968), 
XL VIII, 148. 
Barcelona, Don Qttijote en, por Lorenzo 
Riber, XIX, 454-467. 
Barcelona dttrante el siglo XVIII. R e-
presentaciones teatrales en, por Alfon-
so Par, XVI, 326-346, 492-513, 594-
614. 
Barcia, Roque [Cot.: Zarz.], XXII, 419-
423, 520. 
Barja, César, corr. en California (1947), 
XXVI, 486; fallecido (1951), XXXI, 
527. 
Barnola, Pedro Pablo, el. de la Venezo-
lana (1952), XXXII, 149; num. ele la 
Venezolana, corr. en Venezuela (1953), 
XXXIII, 310; director (1967), XLVII, 
ÍNDICES 
160; (1970), L, 369; Andrés Bello y 
la Cultu1'a hispánica, XL V, 367-381. 
Baraja, Pío, el. (1934), XXI, 506; re-
ce¡xión académica (1935), XXII, 427-
429. 
Baraja, Pío, por Melchor Fernández Al-
magro, XXXVI, 345-356. 
Barreda, Felipe, el. de la Peruana, XXIV, 
124. 
Barreda, Luis, corr. fallecido, XXIV, 
122. 
Barreda y Laos, Felipe, el. ele la Perua-
na (1917), IV, 664. 
Barrenechea, Julio, num. ele la Chilena 
(1959), XXXIX, 339; corr. en Chile 
(1959), XXXIX, 496. 
Barrera, I saac J. el. de la Ecuatoriana 
XXIV, 123; num. (1952), XXXII, 295: 
Barrera, Jaime, num. ele la Ecuatoriana, 
corr. en Ecuador (1969),XLIX, 331. 
Barrera, Joaquín López.- V. López Ba-
n·era, Joaquín. 
Bm-rera, 1 osé de la [Ryan. Bibl.], 
XXXIII, 449. 
Barriga, Agustín, de la Chilena, fa lleci-
do, XXVI, 123. 
Barrios, Eduardo, el. de la Chilena, 
XXXI, 166; num. ele la Chilena, 
corr. en Chile (1953), XXXIII, 471. 
Barrios Cruz, Luis, el. ele la Venezola-
na (1952), XXXII, 149; num., corr. en 
Venezuela (1956), XXXVI, 312. 
[Barroco] El sentido arqttitectónico, de-
corativo :l' musical en la obra de 
Góngora, por Manuel ele Montoliu, 
XXVIII, 69-87. 
Barros Borgoña, Luis, el. ele la Chilena 
(1919), VI, 650; nnm. ele la Chilena, 
corr. en Chile (1921), VIII, 612; fa-
llecido, XXIV, 123. 
Barroso, Gustavo, corr. en Brasil (1955), 
XXXV, 134. 
Basaclre, Jorge, el. de la Peruana, XXIV, 
124. 
Baselga, Mariano, corr. en Aragón (1927), 
XIV, 434; fallecido, XXIV, 122. 
Basili, Basilio [Cot.: Zarz.], XX, 28o-
299. 
[Bataglia, Salvatore] De nuevo sobre los 
te.t:tos poéticos de Herrera, por José Ma-
nuel Blecua, XXXVIII, 378-408. 
Bataillón, Maree!, corr. en París (1952), 
XXXII, 295. 
Bateman, Alfredo, num. de la Colom-
biana, corr. en Colombia (1962), XLII, 
158. 
Baudrit, Pablo, el. de la Costarriqueña 
(1922), IX, 585. 
Bauclrit González, Fabio, de la Costa-
rricense, fallecido (1954), XXXIV, 454. 
Bayona Posada, Nicolás, de la Colom-
biana, fallecido (1963), XLIII, 607. 
Beca ele la Editorial Codex. Convocato-
ria. 30 junio 1969, XLIX, 333. 
Becerra, Marcos E. ¿Chiapaneco o chia-
pense '! (res.), VIII, 593. 
Bécquer, Gustavo Adolfo [Cot.: Zarz.], 
XXII, 138, 272, 402-404; XXIII, 61-73. 
Bécquer, Gustavo Adolfo. Centenario de 
su nacimiento (1936), XXIII, 153; Cen-
tenario de su muerte (1970), L, 575 . 
Bécq~ter, Gustavo Adolfo. Centenario de 
su muerte, L, 431-470. 
[B écquer] Gustavo Adolfo. Coloquio con, 
por José Ma Pemán, L, 462-470. 
Bécquer [Gustavo Adolfo] En to1'no a, 
por José Ma ele Cossío, L, 451-462. 
Bécqtter, Gustavo Adolfo. Homenaje, L, 
431-470. 
B écqtter [ GtfSfavo Adolfo]. Homenaje, 
por Gerardo Diego, L, 441-449. 
(Bécquer, Gustavo Adolfo. Homenaje) 
Los amantes jóvenes, por Vicente Alei-
xanclre, L, 437-440. 
B écquer [Gustavo Adolfo]. Reminiscen-
cias de nuestros clásicos en, por Ra-
món Esquer Torres, XL V, 185-201. 
[B écque1', Gustavo Adolfo]. Rimas, por 
Luis Rosaíes, L, 433-4135. 
Bedregal, Juan Francisco, el. ele la Bo-
liviana, XVIII, 637; num. de la Bo-
30 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
liviana, corr. en Bolivia, XXIII, 316; 
fallecido, XXIV, 124. 
Begoñita [Novelita]. por Juan Antonio 
de Zunzunegui, XLIX, 439-461. 
Bejarano, Enrique, corr. en Bucarest 
(1921), VIII, 464. 
Bejarano Díaz, Horacio, num. de la Co-
lombiana, corr. en Colombia (1962), 
XLII, 525. 
Belaunde, Víctor Andrés, el. de la Pe-
ruana (1917), IV, 26o; clir. (1947), 
XXVI, 485; fallecido (1966), XL VI, 
559· 
Belmonte Bermúclez, Luis ele [Cotar el o : 
Zarzuela], XX, 2g8; Fiestas de los 
mártires, IV, 649; L egado Mártir, San 
Pedro [Autos Sacr. ], V, 374. La 1-Iis-
pálica, publícala don Santiago Monto-
to (res.), VIII, 741 -755. 
Beltrán Guerrero, Luis, num. ele la Ve-
nezolana, corr. en Venezuela (1963), 
XLIII, r8s. 
Beltrán Villagrasa, Pío.- La estela ibé-
¡·ica de Sinarcas. H istoria del hallazgo, 
XXVI, 245-259. 
Beltranena, Luis, num. ele la Guatemal-
teca, corr. en Guatemala (1931), XVIII, 
281 ; secretario (1952), XXXII, 425; 
director (1g62), XLII, 526. 
Belza, Juan [Cot. : Zm·z. ], XXI, 498; 
XXII, 409-420; XXIII, 71. 
Bello, Andrés. Centenario (1965), XL V, 
24!. 
Bello, Andrés. Conmemoración del cen-
tenario en el Instituto de España, la 
Academia y el Instituto de Cultura 
Hispánica, XL V, soS. 
Bello, Andrés. Conmemomción del primer 
centenario de su muerte, XL V, 289-
381. 
[Bello, Andrés] E l hombre y el poeta, 
por Samuel Gilí Gaya, XL V, 331-344. 
Bello, Andrés. Algtmos rasgos de la bio-
grafía y semblanza de, por Melchor 
Fernández Almagro, XL V, 315-329. 
Bello, Andrés, La poesía de, pot· Gerar-
do Diego, XLV, 291-313. 
Bello, Andrés, y la cttltttm hispánica, 
por Pedro Pablo Barnola, XL V, 367-
381. 
Bello [Andrés] y la teo·ria gramatical, 
por Baltasar Isaza Calderón, XL V, 
345-365. 
Belloso Sánchez, A lfonso, el. ele la Sal-
vadoreña (1921), VIII, 613; fallecido, 
XXIV, 123. 
Benavente, Jacinto, académico ele honor, 
fallecido (1954), XXXIV, 313. 
[Benavente :l' Benavides, C1·-istóbal de] 
Acervo biográfico, por Narciso Alonso 
Cortés, XXIX, 285-291. 
Benavides [Cot.: Zarz.], XXI, 503. 
Beneyto, Luis. Teoría cuat1·ocentista de 
la oratoria, XXIV, 419-434. 
Beneyto Pérez, Juan. Ginés de Sepúlve-
da, colegial de Bolonia (Documentos 
de sn expediente), XXV, 399-427. 
Benito, San, y Mahoma: Occidente y 
01·iente, por Lorenzo Ribet·, XXXV, 
355-378. 
Benjamín de Tttdela. Itinemrio de [ver-
sión de Ar·ias Montano, traducción de] 
Lorenzo Riber, XXXVI, 391-465. 
Benoliel, José. Dialecto judea-hispano-
marroquí o H akitia, X III, 209-233, 342-
363, 507-538; X IV, r37-r68, 196-234, 
357-373, 566-58o; XV, 47-61, r88-223; 
XXXII, 255-289. 
Berceo, Gonzalo cle.-V. Gonzalo de 
Berceo. 
Bermejo Marcos, Manuel, Premio Fun-
dación Rivacleneira por "Contribución 
al estudio de la crí tica literaria espa-
ñola: Don Juan Valera" (1965), XLV, 
243· 
Bermúdez, Antonio M., corr. en Hondu-
ras (1948), XXIX, r69. 
Bermúdez ele Castro, Salvador, Marqués 
de Lema y Duque ele Ripalcla, el. (1934), 
XXI, soó-507; recepción académica 
ÍNDICES JI 
(1935), XXII, 426-427; fallecido (1945), 
XXIV, 122. 
Bermúdez de Pedmza, Fmncisco [Ga-
llego: Partidas], XXXIV, 268. 
Bernabé, Manuel, num. de la Filipina 
(1927), XIV, 171; fallecido (196o), XL, 
542-
Bernardo, Príncipe de los Países Bajos, 
Académico de Honor (1957), XXXVII, 
135-
Bernis, Francisco, asesor ele la Comisión 
de Vocabulario (1969), XLIX, 166. 
Berro García, Adolfo, de la Uruguaya, 
fallecido (1969), XLIX, 167. 
[B enio, Gonzalo de] Acervo biog·ráfico, 
por Narciso Alonso Cortés, XXIX, 293. 
Bertini, Giovanni María, corr. en Turín 
(1953), XXXIII, 470; visita la Acad. 
(1954), XXXIV, 139. 
Bertrand, Luis, corr. en Francia (1929), 
XVI, 257 ; fallecido, XXIV, 122. 
Berzosa [Cot.: Zarz.], XXII, 420, 523-
526. 
Besada, Augusto González.- V. González 
Besada, Augusto. 
Betancur, Cayetano, num. ele la Colom-
biana, corr. en Colombia (1970), L, 
369. 
Bethencourt, Francisco Fernández.- Ver 
Fernández Bethencourt, Francisco. 
Bialik, Chayin Nahman, con. en Tel-
Aviv (1932), XIX, 4o6. 
Biancolini, Leonicla, corr. en Roma, 
XXIII, 143. 
[Biblia] Algunas adiciones al DCELC 
derivadas de la ve1·sión bíblica del ms 
escurialense I-j-6, por Margherita Mo-
rreale, XLII, 245-253. 
[Biblia] Latín eclesiástico en los libros 
sapienciales y ronwnceam.ientos bíbl·i-
cos. Cuadros para el estudio compara-
do del léxico medieval castellano en 
los MSS escurialense l-j-6 y I-.i-4, por 
Margherita M01·reale, XLII, 461-477. 
[Biblia. A. T. Cantans] Los Cantares 
del Rey Salomón, en venas lí1·icos, 
por Fray Lttis de León, por José Mu-
ñoz Sendino, XXVIII, 4II-461. 
[Biblia. N. T. Evang. San Mateo] "El 
Evangelio de San Mateo", texto, gra-
mática y vocabulario, por Thomas 
Montgomery, pub!. de la RAE, XLII, 
527. 
"Biblia Escurialense 6". Apo'l'taciones 
léxicas y etimológicas de la, por Tho-
mas Montgomery, XL VI, 83-98. 
[Bibliografía] El manuscrito "Dive1·sas 
curiosidades" de la Biblioteca de Cam-
pomanes (r6or), por Antonio Rodrí-
guez Moñino, XXXIV, 353-385. 
[Bibliografía] Nt{evos datos bibliográfi-
cos de Gregario de Lobariñas, por 
J. Salvá, XXXIII, 107-II9. 
[Bibliografía] El primer mamtscrito del 
"Amadís de Gaula". (Noticia bibliográ-
fica), por Antonio Rodríguez Moñino, 
XXXVI, 199-216. 
Bibliografía crítica-. "La lozana anda1u-
.za", por Bruno M. Damiani, XLIX, 
II7-139-
Bibliografía de dialectología española y 
especialmente hispanoamericana, e on-
. tribución a una, por María R. Avella-
neda, Norma Buccianti, Edda Lekker 
ele Prats, Jorge Prats y Juana V. Ro-
elas, XL VI, 337-369,525-555; XL VII, 
125-156, 3.II-342-
Bibliografía general de las obras de Ja-
cinto V erdaguer, por Luis Guarner, 
XXIX, 393-414. 
Bibliografía gongorina del siglo XVII, 
Una, por Hewson A. Hyan, XXXIII, 
427-467-
Bibliografía de la lengua valenciana, po1· 
.T osé Ribelles C nm·ín (res.), VIII, 442-
449-
Bibliog-rafía de Lope de Vega, por Emi-
lio Cotarelo, XXII, 649-655. 
Bibliografía de M 01·eto, La, por Emilio 
Cotarelo, XIV, 449-494. 
Bibliográficas. Aportaciones. Comedias 
rams existentl's en la Biblioteca. Pro-
32 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
vincial de Toledo, por Eduardo Juliá, 
XIX, 566-58.}; XX, 252-270. 
Bibliográficas. La 1·enegada de Vallado-
lid. Rectificaciones, por Eduardo Juliá 
Martínez, XVI, 672-679. 
Bibliográfico, Estudio. Cervantes en Es-
lovenia, por Stanislas Zimic, XL VIII, 
IOI-IIS. 
Bibliógrafos. Un ejemplar de la p1·imera 
edición del "Retablo de la vida de 
Cristo", desconocida de los, por el Du-
que ele Alba, XXVIII, 7-10. 
Biblioteca de la Academia. Dos incuna-
bles más en la, por Bonifacio Chamo-
rro, XXXII, 247-253. 
Biblioteca de la R eal Academia Espaiio-
la. Catálogo de comedias sueltas con-
servadas en la, por Jaime Moll, XLIV, 
II3-I68, 309-360, 541-556; XL V, 203-
235; XL VI, 125- I58. 
Biblioteca ele Autores Españoles, pub!. ele 
la RAE, v. XXV y sigs. (1947-1970), 
XXVI, 159; XXVIII, 506; XXX, 172, 
332, 490; XXXI, 339, 529 ; XXXII, 
150, 296, 427; XXXIII, 149, 310; 
XXXIV, 140, 455; XXXV, 135, 2g6, 
461; XXXVI, 153, 312, 485; XXXVII, 
137, 3rr, 485; XXXVIII, 138, 293, 
453; XXXIX, 179, 339, 497; XL, 543; 
XLI, ISI, 383, 553; XLII, I6o, 347. 
527; XLIII, 186, 375, 609; XL VI, 160, 
374, ss8; XLVII, 16o, 523. 
Biblioteca de Juan Nicolás Bah! de Fa-
ber. Tres volúmenes de pliegos suel-
tos de la, por Jaime Moll, XLVIII, 281-
283. 
Biblioteca de Campomanes (r6or). El 
manuscrito "Diversas ctwiosidades", de 
la, por Antonio Rodríguez Moñino, 
XXXIV, 353-385. 
Biblioteca Nacional. Los manuscritos ra-
bínicos de la, por Mariano Gaspar Re-
miro, V, 6o1-617; VI, 43-53, 221-234, 
354-371, 552-557-
Biblioteca Provincial de Toledo. Come-
dias raras existentes m la. Aportacio-
nes bibliog¡•áficas, por Eduardo J uliá, 
XIX, 566-583; XX, 252-270. 
Biblioteca Selecta ele Clásicos Españoles, 
tomo VII, ele la serie II, pub!. ele la 
RAE, XXVIII, 155. 
Bilingüe, Un documento, de Alfonso VII, 
por Manuel Serrano y Sanz, VIII, s8s-
s8g. 
[BilingiÜismo] Vascuence y Tomance en 
la historia lingiiística de Navarra, por 
F. González Ollé, L, 31-76. 
Billet, Luis [Cot.: ZaTz.], XX, 789. 
Biografía de "abace1·a". Contribución al 
estudio de la historia del mercado, por 
Jaime Oliver Asín, XLI, 33-102. 
Biografía de Argo te de M olina. Una nota 
para la, por Armando Cotarelo Valle-
clor, XXIV, 225-228. 
Biogmfía del castellano "acirate", por 
Jaime Oliver Asín, XL, 171-189. 
BiogTafía de CTistóbal de Castillejo. Da-
tos para la, por Juan Menénclez Pida!, 
II, 3-20. 
Biografía de Gutiene de Cetina. Algunas 
notas pam la, por Lucas ele Torre, XI, 
388-407, 6oi -626. 
Biografía de Gut·ie·ne de Ce tina. Datos 
para la, por Narciso Alonso Cortés, 
XXXII, 73-rr8. 
Biogmfía de Gonzalo Caneas. Datos 
pam una, por Emilio Alarcos, VI, 524-
551; VII, 47-81, I98-23J 
Biogmfía de Lm··ra, Un dato para la, 
por Narciso Alonso Cortés, II, 192-
197. 
Biografía [del] Docto?" don Antonio Mira 
de Amescua. Nuevos datos, por Fruc-
tuoso Sauz, I, 551-572. 
Biografía de Vicente Salvá. Datos inédi-
tos pam una, por Manuel Mourelle 
Lema, XLV, 497-505. 
Biogmfía del espm~ol "alminaT", por 
J Oliver Asín, XXXIX, 277-294. 
Biografía y semblanza de And?'és Bello, 
Algunos msgos de la, por Melchor 
Fernánclez Almagro, XL V, 3.15-329. 
ÍNDICES 33 
Biografías de algunos escritores espa¡~o ­
les de los siglos XVI y XVII. Nuevos 
datos para las, por F. Rodríguez Ma-
rín, 11, 192-213, 312-332, 435-468, 618-
647 ; 111, 54-115, 235-260, 386-420, 568-
626; IT.JI, 368-423, 513-533; ITIII, 64-
93, .199-225; IX, 77-117, 237-261, 50o-
502; X, 294-329. 
(Biográfica. No ta) Mateo Alen~án, por 
Pedro Lemus Rubio, XXII!, 325-327. 
Biog1•áficas de Doña Ana C ervatón,. N o-
ficias, por Manuel Serrano y Sanz, \TI, 
745· 
Biográficas de Pedro Marcuello. Noti-
cias, .por Manuel Serrano y Sanz, IIT, 
23-31. 
Biográficas de Feliciano de Silva. Nue-
vas noticias, por Emilio Cotarelo, XIII, 
129-139· 
Biográficas [de] Cristóbal de Vil/alón, 
Algunas noticias, por Narciso Alonso 
Cortés, I, 434~448. 
Biográfico, Acervo, por Narciso Alonso 
Cortés, XXIX, 279-305; XXX, 11-22, 
197-224. 
Biográfico de Don Ramón de M csonero 
Romanos, Elogio, por Emilio Cotare-
lo, XII, 155-191, 309-343, 433-469. 
Biográfico del maestro Lucas Fernández 
( P474f-IS42), Ensayo, por Ricardo Es-
pinosa Maeso, X, 386-424, 567-603. 
Biográficos de Juan del Encina, Nuevos 
datos, por Ricardo Espinosa Maeso, 
ITIII, 640-656. 
B·iográficos del fa.moso trovado·r y no-
velista Diego de San Pedro. Nuevos y 
curiosos datos, por Emilio Cotarelo, 
X II!, 305-326. 
Biográficos del Licenciado Sebastián de 
Covarrubias y Horozco . Datos, por An-
gel González Palencia, XII, 39-72, 217-
24S, 376-396, 498-514; XITI, 111-n7. 
Blanco, Andrés E loy, premiado por la 
RAE (1923), X, 358. 
Blanco Belmonte, Marcos . Rafael, pro-
puesto Premio Fastenrath 1913 por su 
obra Al sembra~: los trigos, I, 76. 
Blanco Sánchez, .Antonio, Premio Fun-
dación Conde ele Cartagena por "La 
lengua española en la historia ele Ca-
lifornia" (1968), XL ITIII, 309. 
Blanco White y Draconcio, . por Fernán-
Coronas, ITI, 699-708. 
Blasco, Federico [Cot. : Zarz.], XXII, 
230; XXIII, 58. . 
B!asco, Rafael [C.ot.: Zan.], XXII, 532. 
Blasco Ibáñez, l!icente, fallecido, XI!, 
134· 
Blasco l báñez. El origen de un cuento de, 
por E rasmo Buceta, XX, 93-96. 
Blecua, José Manuel, con. en Aragón 
(1946), XXI!, 475; De nuevo sob1·e los 
textos poéticos de H errera, XXXITIII, 
378-408. 
Blecua, Luis Alberto. "A su albedrío y 
sin o1·den . alguna". No ta al Quijote, 
XL ITII, 511-520. 
"Boa". Las se¡·pientes del g¿ne1·o, por 
J acobo Centellas, IIT, 532-536. 
Bocángel y Unzueta, Gabriel [Cot. : 
Zarz.], XIX, 616-662. 
Boccaccio, Giovanni. Libro ele las ilus-
tres mujeres. Zaragoza, Pablo Hurus, 
1494, reproducción facsímil, publ. de 
la RAE (1951), XXXI, 339. 
Boccalini en el Perú, por Francisco Ló-
pez Estrada, XXX, 153-154. 
Boccherini, Luigi [Cot.: Zarz.], XX, 130. 
Bocobo, Jorge, el. de la Filipina, XXII!, 
124; num., con:. en Filipinas. (1956), 
XXXVI, 152; fallecido (1965), XL 11, 
512. 
[Boehl ele Faber, Ceci lia] .-\!. Caballe-
ro, Fernán. 
Boehl de Fabe·r, Juan Nicolás. Algunos 
datos nuevos acerca de, por Hans 
J anner, XXIV, 229-239. 
Boehl de Faber, Juan Nicolás. Tres vo-
lúmenes de 'pliegos sueltos de la biblio-
teca dr, por Jaime Moll, XLITIII, 281-
283. 
34 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
Boissonade, P. De nouveau sz~r la Chan-
son de Roland (res.), XI, 95. 
Bolaño Isla, Amando, el. de la Meji-
cana (1967), XLIX, 167; num., corr. en 
Méjico (1969), XLIX, 572. 
Boldún y Conde, Calixto [Cot.: Za1·z.], 
XXIII, 6o. 
Boletín de la Salvadoreña (1924), XI, 
462. 
Bolíva·r, Ignacio, el. (1930), XVII, 136; 
recepción académica (1931), XVII, 138-
139; fallecimiento (1944), XXIV, 122. 
Bolonia. Ginés de Sepúlveda, colegial de 
(Dommentos de su e.rpediente), por 
Juan Beneyto Pérez, XXV, 399-427. 
Bonet, Carmelo M., tesorero de la Ar-
gentina (1968), XL V, 246; XL VIII, 
31!. 
[B onifaz, Don Gaspar]. Dos tratadistas 
taurinos. Don Be1·nardo Vargas Ma-
chuca [y], por José Ma de Cossío, 
XXXII, 317-335. 
Bonifaz Nuño, Rubén, num. de la Me-
jicana, corr. en Méjico (1963), XLIII, 
6o8. 
Bonilla, Abelardo, electo de la Costarri-
cense (1954), XXXIV, 454; num. de 
la Costarricense, corr. en Costa Rica 
(1955), XXXV, 134. 
Bonilla, Joaquín, electo ele la Hondure-
ña (1951), XXXI, 166; num. en la 
Hondureña, corr. en Honduras (1952), 
XXXII, 424. 
Bonilla, José Ma, ele la Guatemalteca, 
fallecido (1957), XXXVII, 484.Bonilla, Manuel Antonio, num. de la Co-
lombiana, corr. en Colombia, XXIV, 
123. 
Bonilla y San Martín, Adolfo, el. (1920), 
VII, 6g8; recepción académica (1921), 
VIII, 462-463; De agílibus, X, 6S3-6S7-
Bonilla y San Martín, Don Adolfo. Ne-
crolog·ía, por R. Menénclez Pida!, XIII, 
s-ro. 
Bonilla y San Martín, Adolfo. Nuevos 
datos acerca de M osen Diego de Va-
lera (res.), VIII, S93-S94· 
Bonnelly, Rafael F., num. de la Domi-
nicana, corr. en Santo Domingo (1962), 
. XLII, 1S9· 
Bordoli, Domingo, bibliotecario de la 
Uruguaya (1968), XL VIII, 149.; (1970), 
L, 178. 
[Boscán] "Cortigiano faceto", y "b!{rlas 
cortesanas". E.rpresiones italianas y es-
pañolas para el análisis y descripción 
de la risa, por Margherita Morreale, 
XXXV, 57-83. 
Boselli, Carlos, corr. en Milán, XXIII, 
143; fallecido (194S), XXV, 476; Gram-
matica spagnola (res.), XI, 229-230. 
Bosquejo espiritual de Rodr·íguez Marín, 
por Luis Martínez Kleiser, XXXV, 
347-353· 
Bossano, Luis, num. ele la Ecuatoriana, 
corr. en Ecuador (1969), XLIX, 574· 
Botella, Luis. El convidado de piedra 
[Austos Sacr.], III, 676. 
Bouvier, Renato, corr. en Francia, XXII, 
432. 
Braga, M. Marques F., Premio Camoens 
(1928), XV, S70. 
Brandau, Valentín, el. de la Chilena 
(19S2), XXXII, 424; num., corr. en 
Chile (1953), XXXIII, 310. 
Brañas, César, el. de la Guatemalteca, 
XXIV, 124. 
Bratli, Carlos, corr. en Dimarca (1948), 
XXVIII, 1S3· 
Bravo, Abe!, ele la Panameña, fallecido, 
XXIV, 124. 
Bravo, Carlos A., el. ele la Nicaragüense 
(1948), XXVIII, SOS; num. y corr. en 
Nicaragua (1949), XXIX, 168. 
Bravo, Emilio [Cot.: Zarz.], XX, 132, 
7S7· 
Breles Mesén, Roberto, el. ele la Costa-
rriqueña (1922), IX, s8s. 
Bremón, Leopolclo [Cot.: Zarz.], XXI, 
go6; XXII, 234. 
ÍNDICES 35 
Brenes Córdoba, Alberto, el. de la Cos-
tarriqueña (1922), IX, 585. 
Bretón de los Herreros, Manuel [Cot.: 
Zarz.], XX, 280-289, 765; XXI, 470-
472. 
Briceño Iragorri, Mario, el. en la Ve-
nezolana, XVIII, 63; fallecido (1958), 
XXXVIII, 293. 
Briones, Manuel C., num. de la Filipi-
na (1927), XIV, 171; visita la RAE 
(1952), XXXII, 425· 
Brocense, El.- V. Sánchez ele las Bro-
zas, Francisco. 
Brozas, Francisco Sánchez ele las.--Ver 
Sánchez de las Brozas, Francisco. 
Brunetti, Cayetano [Cot. Zarz .], XX, 
105-122. 
Buccianti, Norma. Contribución a ltna 
bibliografía de dialectología española, 
y especialmente hispanoame1·icana, por 
María R. Avellaneda, Edda Lekker ele 
Prats, Jorge Prats y Juana V. Roelas, 
XLVI, 337-369, 525-555; XL VII, 125-
156, 3II-342. 
Buceta, Erasmo. El o·rigen de un cuento 
de Blasco lbáñez, XX, 93-96; Tres 
cartas de don Diego López de Haro 
al Emperador, XVII, 363-395. 
B~tceta, Erasmo. Don Francisco de Que-
vedo, por Eulogio Florentino Sanz 
(re.s), VIII, n6-121. 
Bueno, Francisco. Los triunfos de Dios 
en Buda [Autos Sacr.], IX, 679. 
Bueno y Rucabaclo, Agustín M. auxiliar 
fallecido (1947), XXVI, 158. 
Buitrago, Eclgardo, num. ele la Nicara-
güense, corr. en Nicaragua (1964), 
XLIII, 185. 
Buitrago Morales, Fernando, el. en la 
Nicaragüense (1953), XXXIII, 471. 
Bulnes Calvo, Alfonso, el. ele la Chile-
na (1959), XXXIX, 339; num., corr. en 
Chile (1959), XXXIX, 496; fallecido 
(1970), L, 177. 
Burell, Julio, el. (1916), III, 723; falle-
cido (1919), VI, 142. 
[Burgos] La historia y la geogmfía 
bl{rgalesas reflejadas en su toponimia, 
por José Pérez Carmona, XLII, 479-
521. 
B1trgos. Una incógnita estancia del gran 
Lope de Rlteda en la ciudad de, por 
Ismael García Rámila, XXXI, 121-125. 
Burgos. Una supuesta estancia de Lope 
de Rueda en, por F. González-Ollé, 
XLVIII, 281-283. 
Burgos, Javie·r de [Gallego: Pa.trticlas], 
XXXIV, 268. 
Burgos, Javier de, humanista y político, 
por A González Palencia, XXII, 203-
228, 343-387; XXIII, 121-139, 225-266. 
"Burlas cortesanas". Cortigiano faceto. 
Expresiones italianas y españolas para 
el análisis y descripción de la risa, por 
Margherita Morreale, XXXV, 57-83. 
Burlas veras, Las, de hüián de Armen-
dáriz, ecl. de M. Romera Navarro (res.), 
VIII, 134-136. 
Bustamante, Guillermo, num. ele la Ecua-
toriana, corr. en Ecuador (1957), 
XXXVII, 13Ó. 
Bustamante, José Fer11ández de.-V. Fer-
nández de Busta.mante, José. 
Bustamante, José Rafael, director ele la 
Ecuatoriana (1952), XXXII, 295; fa-
llecido (1961), XLI, 382. 
Bustamante y Cepillo, Eduardo de [Ga-
llego: Partidas], XXXII, 268. 
Bustamante y Rivero, José Luis, el. de 
la Peruana (1956), XXXVI, 484; 
num. y corr. en Perú (1959), XXXIX, 
496. 
e 
C. Un pasaje de Lope de Vega sobre 
la formación de algunos femeninos cas-
tellanos, XV, 567-568. 
[Caballer·ía ] La "armazón de caualler·ía" 
de Don Quijote. Apuntes sobre el ca-
pítulo JI! de la p1·imera parte, por 
José Ma Pemán, XXVII, 7-19. 
BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 
Caballería. Fenomenología de los lib1·os 
de, por Eugenio d'Ors, XXVII, 91-
I05. 
Caballero de la Triste Figura, El, y el 
de los Espejos; dos notas para el "Qui-
jote", por F. Rodríguez Marín, II, 129-
136. 
Caballero, Fernán. Cartas inéditas de, por 
Santiago Montoto, XXXV, 383-414; 
XXXVI, 29-64, 227-254, 463-479 ; 
XXXVII, 85-134, 299-3rr, 469-482. 
Caballero, Manuel Fernández.-V. Fer-
nández Caballero, Manuel. 
Caballero Calderón, Eduardo, el. de la 
·Colombiana, XXIV, 123; num. y corr. 
en Colombia (1945), XXIV, 246. 
Caballo en América. Sobre los nombres 
de los colores del, por Daniel Granada, 
VII, 628-632. 
Cabanillas, Ramón, el. académico regio-
nal por Galicia (1927), XIV, 292; re-
cepción acadénúca (1929), XVI, 383-
384. 
Cabanillas y Enríquez. El Excmo. S1·. don 
Ramón, por F. J. Sánchez Cantón, 
XXXIX, 379-391. 
Cabanyes y Ballester, Manuel de, El 
poeta. (Villanueva y Geltrú, 27 enero 
1808- 16 agosto 1833), por Lorenzo Rí-
ber, XXXIV, 59-84. 
Cabello Lapiedra, Luis Ma1·ía. Cisneros 
y la cultura espmiola (res.), X, 102-
103. 
Cabeza de León, Salvador, corr. en Ga-
licia, XIV, 438; fallecido (1934), XXI, 
506. 
Cabezas, Juan Antonio, Premio Fasten-
rath, 1945, por "Rubén Da1·ío", XXV, 
152. 
"Cabina". Acerca del indebido uso de la 
palabra, por Pedro de Novo y F. Chi-
carro, XVI, 78-79. 
Cabrales, Luis Alberto, el. en la Nica-
ragüense (1953), XXXIII, 471. 
Cabrera, Aurelio. Voces e:rt1·eme1ias re-
cogidas del habla vulgar de Alb1.wq1ter-
que y su comarca [publicado por José 
Alemany], III, 652-666; IV, 84-1o6. 
Cabrera, Francisco de. [Ryan. Bibl.], 
XXXIII, 451. 
Cabrera de Córdoba, Luis [Nttev. dat. 
biogr.], IX, 501-502. 
Cabrera y Felipe, Blas, el. (1934), 
XXI, 916; recepción académica (1936), 
XXIII, 142; fallecido (1945), XXIV, 
455· 
Cabreros de Avendmio, Antonio [Ryan. 
Bibl.], XXXIII, 400. 
Cáceres, Esther de, secretaria de la Uru-
guaya (1968), XL VIII, 149; (1970), L, 
178; de la Comisión Permanente de 
la Asociación de Academias de la Len-
gua Española (1g68), XL VIII, 148, 
310. 
Cáceres Lara, Víctor, num. de la Hon-
dureña, corr. en Honduras (1955), 
XXXV, 295. 
Cagini, Carlos, el. de la Costarriqueña 
(1922), IX, 585. 
Cairasco de Figueroa, Bartolomé [Nuev. 
dat. biogr.], V, 623-642. 
Cajías Kaufmann, Huáscar, num. de la 
Boliviana, corr. en Bolivia (1g6o), XL, 
542. 
Calatayud y Sandoval, Francisco. [Nttev. 
dat. biogr.], IX, 85. 
Calatrava. Inventa1·ios litúrgicos de al-
gunas iglesias que pertenec-ían a las 
órdenes de Santiago y, por M. Serra-
no y Sanz, XIII, 44-48. 
Calcaño, Julio, Gran Cruz de Isabel la 
Católica (1918), V, 231-232; falleci-
do (1918), V, 521-522; Canoa. Lexico-
logía, II, 712-714. 
Calderón, Antonio. [Ryan. Bibl.], 
XXXIII, 449. 
Calderón, Carlos, de la Colombiana, fa-
llecido (1916), III, 725. 
Calderón ele la Barca, Pedro [Cotarelo : 
Zarzuela], XIX, 659-662, 664-670, 753-
700, 787, 788, 795, 798, 799, 809, 816; 
XX, ros, I07, rr6. 
ÍNDICES 37 
[Calderón de la Barca, Pedro]. A Dios 
por razón de estado, III, 227; A M a-
r·ía el corazón, III, 229; A tu próji-
mo como a ti, III, 229; Agua de me-
jor vida, El, III, 239; Alimentos del 
hombre, Los, III, 367; Amar y ser

Más contenidos de este tema