Logo Studenta

ACOSTA-GIRALDO-DANIELA-EL-ALTAVOZ-EN-MEDELLAìN-HACIA-LA-FORMACIAÔÇN-CIUDADANA-DE-LOS-JAÔÇVENES--2004-2011-

Vista previa del material en texto

EL ALTAVOZ EN MEDELLÍN: 
HACIA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS JÓVENES 
(2004-2011) 
 
 
 
 
 
DANIELA ACOSTA GIRALDO 
 
 
 
Trabajo de grado para optar por el título de Politóloga 
 
 
 
Dirigido por: 
ADRIÁN RESTREPO PARRA 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 
PROGRAMA DE CIENCIAS POLÍTICAS 
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
MEDELLÍN 
2012 
 
2 
 
 
FIRMA APROBATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________ 
JURADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medellín, a los 28 días del mes de septiembre de 2012 
3 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A Dios por darme la fuerza y el coraje para hacer este sueño realidad. 
 
A mis padres Jhon Jairo Acosta y María Jacinta Giraldo por su compresión y gran 
ejemplo. 
 
A mis hermanas Juliana y Alejandra y a mi hermano Juan José por motivarme a 
dar lo mejor de mí, por sus consejos y amor incondicional. 
 
A David Leandro García por su amor, su apoyo, su paciencia y sus ánimos 
constantes. 
 
A los jóvenes, amigos y conocidos que contestaron la encuesta de esta 
investigación, sin sus opiniones y ayuda este trabajo no habría sido posible de 
realizar. 
 
Especialmente a Adrián Restrepo, mi director de tesis, por la orientación, el 
seguimiento y la supervisión continúa de la misma, pero sobre todo por la 
motivación y el apoyo recibido a lo largo de estos meses. 
 
 
4 
CONTENIDO 
 
 
RESUMEN ................................................................................................................. 8 
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 9 
CAPÍTULO 1: EL AUGE DEL ROCK EN MEDELLÍN Y EL SURGIMIENTO DEL 
FESTIVAL ALTAVOZ ............................................................................................. 14 
CAPÍTULO 2: LA FORMACIÓN CIUDADANA DEL CIUDADANO CÍVICO ......... 23 
2.1 LA FORMACIÓN CIUDADANA ...................................................................... 30 
2.2 LA FORMACIÓN CIUDADANA DEL CIUDADANO CIVICO ........................ 34 
2.2.1 LA CIUDADANÍA CÍVICA ....................................................................... 35 
2.2.2 LA FORMACIÓN DE UNA CULTURA POLÍTICA-CÍVICA ...................... 38 
2.2.3 LA FORMACIÓN DE VALORES CIUDADANOS .................................... 40 
LA AUTONOMÍA ............................................................................................ 41 
LA TOLERANCIA .......................................................................................... 42 
LA PARTICIPACIÓN ..................................................................................... 43 
LA DEMOCRACIA ......................................................................................... 44 
CAPÍTULO 3: EVALUACIÓN DE RESULTADOS EN FORMACIÓN CIUDADANA 
DEL PROGRAMA ALTAVOZ ................................................................................. 47 
3.1 LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS ........................................................... 47 
3.2 TIPO DE ESTUDIO: EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CARÁCTER 
EXPLORATORIO ................................................................................................. 49 
3.3 DISEÑO DE LA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN .......................................... 50 
3.3.1 ASPECTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS ................................ 50 
3.3.2 VARIABLES E INDICADORES: .............................................................. 51 
AUTONOMÍA ................................................................................................. 51 
PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA .............................................................. 52 
TOLERANCIA ................................................................................................ 52 
3.3.2 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 53 
3.3.3 PERÍODO DE REFERENCIA .................................................................. 53 
5 
3.3.4 PERÍODO DE RECOLECCIÓN ............................................................... 53 
3.3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ..................................................................... 54 
3.3.6 LA ENCUESTA APLICADA ..................................................................... 54 
CAPÍTULO 4: LOS CIUDADANOS QUE SE FORMAN EN EL FESTIVAL 
INTERNACIONAL ALTAVOZ ................................................................................. 58 
4.1 EL PÚBLICO DEL FESTIVAL ALTAVOZ ...................................................... 58 
4.1.1 BARRIO DE RESIDENCIA: ..................................................................... 58 
4.1.2 ESTRATO SOCIO-ECONÓMICO: .......................................................... 60 
4.1.3 SEXO: ...................................................................................................... 61 
4.1.4 EDAD: ...................................................................................................... 61 
4.1.5 GÉNERO MUSICAL FAVORITO: ............................................................ 62 
4.1.6 ASISTENCIA A LAS EDICIONES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL 
ALTAVOZ: ......................................................................................................... 64 
4.1.7 OCUPACIÓN: .......................................................................................... 65 
4.1.8 NIVEL ACADÉMICO: ............................................................................... 66 
4.2 LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS JÓVENES DEL ALTAVOZ ............ 68 
4.2.1 LA FORMACIÓN CIUDANA DE LOS JÓVENES DEL ALTAVOZ: SU 
CAPACIDAD DE DECISIÓN Y LIBRE EXPRESIÓN ....................................... 69 
4.2.1.1 RAZÓN POR LA QUE ASISTE AL FESTIVAL INTERNACIONAL 
ALTAVOZ: ...................................................................................................... 70 
4.2.1.2 ALTAVOZ COMO ESPACIO DE LIBRE EXPRESIÓN: .................... 72 
4.2.1.3 APORTE DEL ALTAVOZ PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL 
PROYECTO DE VIDA: .................................................................................. 74 
4.2.2 LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS JÓVENES DEL ALTAVOZ: SU 
TOLERANCIA Y CONVIVENCIA ...................................................................... 77 
4.2.2.1 PRESENCIA DE CONFLICTOS ....................................................... 78 
4.2.2.2 ALTAVOZ COMO ESPACIO DE RESPETO POR LA DIFERENCIA:
 ....................................................................................................................... 80 
4.2.2.3 NIVEL DE TOLERANCIA EN EL ALTAVOZ ..................................... 82 
4.2.3 LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS JÓVENES DEL ALTAVOZ: SU 
PARTICIPACIÓN E INTERÉS POR LOS ASUNTOS PÚBLICOS ................... 88 
6 
4.2.3.1 INVITACIÓN A OTROS ESPACIOS DE LA ALCALDÍA DE 
MEDELLÍN: .................................................................................................... 89 
4.2.3.2 ALTAVOZ COMO ESPACIO PARA DEBATIR SOBRE LOS 
ASUNTOS PÚBLICOS: ................................................................................. 90 
4.2.3.3 TEMAS SOCIALES QUE PROMUEVE EL ALTAVOZ: ..................... 92 
4.3 EL CARÁCTER FORMATIVO DEL ALTAVOZ .............................................. 95 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: LA FORMACIÓN CIUDADANA EN 
EL ALTAVOZ ENTRE EL IDEAL Y LA REALIDAD .............................................. 98 
ALGUNAS RECOMENDACIONES: ................................................................... 105 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: .................................................................... 107 
ANEXOS: ............................................................................................................... 112 
 
 
 
7 
LISTAS ESPECIALES 
 
 
 
GRÁFICO 1. Barrio de Residencia .......................................................................... 59 
GRÁFICO 2. Estrato Socio-económico ..................................................................60 
GRÁFICO 3. Sexo ................................................................................................... 61 
GRÁFICO 4. Edad ................................................................................................... 62 
GRÁFICO 5. Género musical favorito ..................................................................... 63 
GRÁFICO 6. Asistencia a las ediciones .................................................................. 65 
GRÁFICO 7. Ocupación .......................................................................................... 66 
GRÁFICO 8. Nivel Académico ................................................................................ 67 
GRÁFICO 9. Autonomía: Razón asistencia al Altavoz ........................................... 72 
GRÁFICO 10. Autonomía: libre expresión .............................................................. 74 
GRÁFICO 11. Autonomía: aporte del Altavoz al proyecto de vida ......................... 75 
GRÁFICO 12. Tolerancia: Presencia de Conflictos ................................................ 79 
GRÁFICO 13. Tolerancia: Altavoz como espacio de respeto por la diferencia ...... 82 
TABLA1. Nivel de Tolerancia .................................................................................. 86 
GRÁFICO 14. Nivel de Tolerancia en el Altavoz ..................................................... 87 
GRÁFICO 15. Participación y Democracia: Invitación otros espacios de la Alcaldía
 ................................................................................................................................. 90 
GRÁFICO 16. Participación y Democracia: Altavoz como espacio de debate ....... 92 
GRÁFICO 17. Participación y Democracia: Temas sociales que promueve el 
Altavoz ..................................................................................................................... 94 
 
 
8 
RESUMEN 
 
 
En la actualidad la formación ciudadana se presenta con un reiterado interés en 
todos los campos de la vida, en especial en el campo académico. Sin embargo en el 
campo institucional o campo no formal está cogiendo fuerza. Es por esto que este 
trabajo pretende mostrar como la teoría y la práctica de la formación ciudadana, de 
tipo no formal, se da en el Festival Internacional Altavoz. 
 
Para esto, en primer lugar, se identificaron los discursos institucionales y el tipo de 
enfoque de la formación ciudadana utilizado en el programa Altavoz, y en segundo 
lugar, se aplicó una encuesta a los jóvenes que asisten a este espacio, para 
finalmente mostrar cómo se articulan la teoría y la práctica en el desarrollo del 
programa Altavoz. 
 
Palabras Clave: formación ciudadana, formación no formal, programa Altavoz, 
Festival Internacional Altavoz. 
 
9 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
Después de un periodo marcado por la violencia en la ciudad de Medellín, por la 
gran participación de los jóvenes en estos espacios, por su exclusión dentro de los 
escenarios de participación pública y por la fuerte vinculación de algunos de ellos 
con el rock como medio de identificación y de expresión dentro de la ciudad; es 
entrando en el año 2000 cuando el gobierno municipal se empieza a interesar por 
crear dentro de la ciudad nuevos escenarios artísticos y culturales para los 
jóvenes, representados por la música y enmarcados en un contexto de violencia. 
Escenarios que van a ser promovidos con diferentes propósitos, tanto de crear 
referentes de ciudad, como de reducir la violencia y fortalecer la cultura de esta. 
 
En el año 2004 la Alcaldía de Sergio Fajardo, apoyado por la Secretaria de Cultura 
ciudadana y Metrojuventud, crea en la ciudad de Medellín el programa Altavoz. 
Una iniciativa que nace bajo el lema de dar voz a quienes no la tienen, y que entre 
sus propósitos destaca el “de generar espacios de convivencia entre los jóvenes 
con base en el reconocimiento de las diferencias en cuanto a tendencias juveniles, 
estilos de vida, concepciones y géneros musicales como fuentes de riqueza 
cultural de nuestra sociedad” (Alcaldía de Medellín; 2011, p.4). 
 
Iniciativa que se ha convertido hasta hoy como uno de los espacios más 
importantes y grandes de Colombia para el encuentro y respeto por la diferencia, 
debido a que durante cada uno de estos ocho años ha reunido en el Festival 
Internacional Altavoz aproximadamente “130.000 jóvenes que oscilan entre los 14 
y los 30 años” (Alcaldía de Medellín, 2011: p.2). Pero que a pesar de la 
importancia política que reviste el Altavoz, en el caso concreto de la disciplina de 
la Ciencia Política, no se ha producido algún estudio sobre la importancia del 
Altavoz para la formación ciudadana de los jóvenes en la ciudad de Medellín. 
10 
 
Desde este punto de partida, esta monografía de Ciencia Política pretende mostrar 
que el programa Altavoz de la Alcaldía de Medellín (adscrito a la Secretaria de 
Cultura Ciudadana y a Metrojuventud) contribuye a la formación ciudadana de los 
jóvenes que asisten cada año a las ediciones de este Festival musical. De 
acuerdo con lo anterior, el objetivo fundamental del estudio consistió en hacer un 
análisis de la formación ciudadana de los jóvenes que asisten regularmente al 
programa Altavoz. Programa promovido por la alcaldía municipal desde el año 
2004. 
 
Como objetivos específicos se propusieron: caracterizar el discurso institucional 
producido por la Alcaldía, la Secretaria de Cultura Ciudadana y Metrojuventud por 
medio del programa Altavoz dirigido a los jóvenes de la ciudad de Medellín; 
caracterizar el interés por los asuntos públicos de los jóvenes que asisten al 
Festival Internacional Altavoz; caracterizar la capacidad que tienen los jóvenes 
que asisten al Festival Internacional Altavoz de ser autónomos; describir el 
posicionamiento de los valores de la tolerancia y el respeto por la diferencia que 
ha logrado causar el Festival Altavoz entre los jóvenes asistentes a los conciertos 
y, aportar a la disciplina de las ciencias políticas la reflexión y el conocimiento 
teórico sobre el tema de la formación ciudadana, específicamente en el caso de 
los jóvenes que participan y asisten en el Festival Altavoz. La manera que se 
privilegió para abordar estos aspectos fue una evaluación de tipo exploratorio 
sobre los resultados del programa Altavoz, el instrumento central para la 
producción de la información fue la aplicación de una encuesta sobre formación 
ciudadana a 16 jóvenes de la ciudad de Medellín, que han asistido, como mínimo, 
a dos ediciones del Festival Internacional Altavoz. 
 
Este trabajo de análisis busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuál es 
el discurso institucional que se trasmite a los jóvenes en el Festival Internacional 
Altavoz? ¿Este discurso que se utiliza en el Festival Internacional Altavoz ha 
11 
conseguido despertar en los jóvenes un interés por los asuntos públicos y un 
mayor acercamiento a las instancias de la Alcaldía? ¿Este discurso que se utiliza 
en el Festival Internacional Altavoz ha logrado que los jóvenes sean más 
tolerantes entre ellos y que respeten sus diferencias? De esta manera, la 
hipótesis que se plantea para responder a estas preguntas es: El Altavoz al ser 
parte de una Política Pública municipal tiene como propósito formar ciudadanos, 
pero no cualquier tipo de ciudadano, sino un ciudadano en particular, que para el 
caso del Altavoz esta investigación plantea que es un tipo de ciudadano conocido 
como ciudadano cívico, de corte republicano. 
 
En este sentido, vale la pena mencionar que el presente trabajo de análisis es de 
carácter exploratorio, ya que este trabajo abarca un tema u objeto de estudio poco 
conocido y estudiado hasta el momento, como pudo constatarse en la realización 
del estado del arte, el poco tiempo con que se contó para realizar la investigación 
condujo a establecer alcances reducidos y posibles en los tiempos administrativosque rigen las monografías y, la falta de recursos disponibles para realizar una 
investigación de mayor alcance condicionó las posibilidades de ampliación de la 
muestra y la profundización en la temática. 
 
La categoría analítica de esta investigación fue la formación ciudadana cívica de 
tipo republicano, la cual nos pone frente a dos cuestiones, la primera tiene que ver 
con la educación en valores, tales como la tolerancia, la autonomía, la 
participación, la democracia, el respeto y la intención de promover la información 
de los ciudadanos sobre la esfera pública y los debates que de allí se originan; y la 
segunda tiene que ver con la práctica política de la educación recibida, es decir, 
con el interés por los asuntos públicos. Esto último implica que la educación cívica 
no solo se centra en una cuestión conceptual, sino también en una cuestión 
práctica que está ligada a la manera de vivir y actuar del ciudadano republicano. 
 
12 
Esta noción de ciudadanía se centra en dos aspectos fundamentales: el primero, 
consiste en la participación entendida como un derecho, que se ejerce directa o 
indirectamente en la gestión de la sociedad, y a su vez también como un deber 
cívico. Y, el segundo aspecto, consiste en que los valores promovidos por la 
formación ciudadana, requieren constituirse en algo práctico, es decir, en una 
manera de actuar instalada cotidianamente, al punto de la configuración de una 
cultura política que garantice un ejercicio permanente de los derechos a la 
participación. Cultura política-cívica caracterizada por darle una importancia a la 
participación del individuo en el espacio público y por suponer que los valores, las 
actitudes y las creencias de los sujetos se pueden desarrollar y enseñar por medio 
de la socialización política. Socialización que se daría principalmente exaltando la 
formación individual que recaería en las instituciones educativas, aunque sin 
agotarse en ellas. 
 
Para desarrollar este trabajo se utilizaron herramientas de análisis basados en la 
combinación de instrumentos de recolección de la información primaria y 
secundaria en torno a las unidades de observación determinadas. De esta 
manera, se utilizó el método de fuentes primarias como la encuesta, y el método 
de fuentes secundarias como textos académicos, textos oficiales y artículos 
especializados. 
 
Esta monografía tiene como principales aportes a la Ciencia Política la reflexión 
acerca de la formación ciudadana no formal a través de programas de intervención 
municipal como el programa Altavoz, el cual atiende población joven y utiliza el 
arte como medio para llegar a ellos, y de esta manera lograr así transformar su 
comportamiento, teniendo en cuenta tres valores fundamentales para la formación 
ciudadana cívica de tipo republicano: la tolerancia, la autonomía y la participación 
y la democracia. 
 
13 
La presente monografía contiene cinco capítulos. En el primero se expone el 
contexto en el cual surge el auge del Rock en Medellín y el programa Altavoz, en 
el segundo capítulo se abarca el marco teórico en el cual se inscribe esta 
monografía, en el tercer capítulo se abarca el marco metodológico de esta 
investigación el cual está inscrito en la evaluación de los resultados del programa 
Altavoz, en el cuarto capítulo se presenta el análisis de los resultados obtenidos 
después de aplicar la encuesta sobre formación ciudadana en el Altavoz y en el 
quinto capítulo se presentan las conclusiones y se hacen algunas 
recomendaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
CAPÍTULO 1: EL AUGE DEL ROCK EN MEDELLÍN Y EL SURGIMIENTO DEL 
FESTIVAL ALTAVOZ 
 
“La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido”. 
 
Leonard Bernstein 
 
 
El contexto mundial por el que pasaba la cultura occidental, como las dos guerras 
mundiales, la miseria del tercer mundo y la crisis económica y social, fueron 
factores, entre otros, que permitieron la conformación de grupos pequeños y 
transitorios de Rock. Estos grupos se identificaban con referentes como la forma 
de vestirse, la música y los iconos que complementaron la comunicación entre 
personas que eran distantes e individuales. 
 
Durante 1960 y 1970 se produce en los países desarrollados una explosión 
cultural llamada Rock que se difunde universalmente. Estas formas en las cuales 
el Rock fue surgiendo y desarrollándose, es un ejemplo del desencaje y la 
desorganización simbólica de la cultura occidental contemporánea, la cual fue más 
evidente durante estos años (1960 y 1970), en donde la sociedad y la cultura se 
transformaron profundamente debido a los problemas históricos, tales como, la 
lucha contra el colonialismo, la confrontación de los jóvenes con el Estado y el 
surgimiento de un comportamiento juvenil diferente al tradicional. 
 
Es en este contexto donde la influencia musical del Rock se encaja de acuerdo a 
cada realidad y permite expresar algo nuevo y significativo que a través del 
discurso político y tradicional se hacía difícil de expresar. 
 
http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=1287
15 
Es en 1966 cuando el Rock llega a Colombia, con el propósito de quedarse entre 
la juventud: “Cuando arriba1 a mediados de los años sesenta otras expresiones 
culturales ya han sentado sus raíces entre algunos grupos de jóvenes: la política 
de izquierda y el nadaísmo” (Urán, et al. 1977: p.15) 
 
El nadaísmo, la izquierda y el Rock se caracterizaron por ser las principales 
manifestaciones de rebeldía que invadían al mundo entero; y Colombia no fue la 
excepción. Mientras que en Estados Unidos ya se percibía un avance importante 
en estas nuevas expresiones culturales (la política de izquierda, el nadaísmo y el 
Rock), en Colombia llegaban algunas de estas manifestaciones. 
 
El nadaísmo y la izquierda llegaron a los jóvenes colombianos desde la posguerra 
y se instalaron en un pequeño sector intelectual y organizado de jóvenes de las 
clases medias y obreras. Mientras que el Rock surgió como un fenómeno 
impreciso y confuso, pero de fácil aceptación entre los jóvenes. La izquierda 
perdió fuerza y el nadaísmo percibió por un tiempo el significado de la 
manifestación juvenil del Rock y en cierta medida se vinculó a ella con pequeñas 
contribuciones literarias al grupo de los Yetis. 
 
No obstante, el nadaísmo se disolvió entrando los años setenta y la izquierda se 
fue fortaleciendo poco a poco en Colombia, pero esta siguió sin comprender el 
fenómeno Rock como expresión de rebeldía juvenil. Finalmente, de estas tres 
expresiones de rebeldía, es el Rock el que se instaura en Colombia y pervive con 
fuerza hasta estos tiempos del siglo XXI. 
 
Junto a una cultura juvenil que se internacionalizaba paulatinamente entra el Rock 
a Colombia, y a Medellín en particular, ocupando enorme aceptación entre los 
 
1
En esta cita el autor se está refiriendo a las expresiones culturales que están cogiendo fuerza en 
algunos grupos de jóvenes en Estados Unidos. Que para el caso son la política de izquierda y el 
nadaísmo. 
16 
jóvenes, pues para ellos esto significaba un cambio, el cual no sólo se trataba de 
un cambio musical del tango al Rock, ni de la música de protesta al Rock, sino, 
más bien, un cambio en los comportamientos juveniles. 
 
El rock en Medellín, no solo como expresión musical, sino también como 
expresión social y política, fue evolucionando en tres etapas y con él, también la 
ciudad y los jóvenes. 
 
La primera etapa se dio en el periodo de 1966 a 1982. El Rock como expresión 
musical, social y política llega en “pequeñas dosis”, primero a través de los 
viajeros y luego a través de los pequeños comunicados de prensa de los álbumes 
de las disqueras nacionales. 
 
La sociedad de este tiempo asumió los estragos de la violencia de las décadas 
pasadas y le tocó ver comola ciudad se transformaba y crecía estructuralmente. 
En otras palabras, los problemas sociales y políticos de la época hicieron propicio 
el ambiente para que los jóvenes de clase media y baja de la ciudad acogieran el 
Rock. 
 
En esta etapa, el Rock se caracterizó por las letras y el contenido de sus 
canciones que chocaban con la tradición de ese momento. De aquí, que una de 
las características importantes de esta época fue que varias instituciones de la 
ciudad, especialmente la iglesia, la clase conservadora y los políticos rechazaran 
fuertemente el Rock. 
 
El final de esta etapa, y el comienzo de la segunda, estuvo marcada por Ancón, el 
primer evento de Rock artístico y cultural realizado en un espacio público de la 
ciudad. Ancón fue, guardando las proporciones, un evento parecido al Woodstock. 
 
 
17 
El Woodstock fue un festival celebrado en Estados Unidos en pleno auge del 
movimiento hippie y con el trasfondo político de la guerra de Vietnam y de Corea. 
Este festival se convirtió en un espacio de expresión de paz, de amor y de sexo 
libre donde los miles de jóvenes que asistieron le cantaron a la paz, al amor y a 
la tolerancia y en donde se vivieron intensas noches de sexo, drogas y rock and 
roll. 
 
El festival Ancón, realizado en el municipio de la Estrella, al igual que el 
Woodstock, fue un festival que recogía el movimiento hippie y que aglomeró en un 
solo lugar a miles de jóvenes. Su lema fue “Es cuestión de fe y nos unimos todos 
con música”. 
 
Este festival constituyó un hito en la ciudad, no por su propuesta hippie, sino 
porque fue visto como un reto a la tradición conservadora de Medellín, liderada por 
la Iglesia Católica y las élites conservadoras, pues significaba el riesgo de afectar 
la cultura tradicional de la ciudad con las nuevas prácticas juveniles: 
 
“La iglesia católica y otras confesiones siguen cabalgando sobre la 
vinculación del Rock y satanismo; en los colegios es vetado y muchos 
profesores lo relacionan con el cuento de los mensajes subliminales. Las 
autoridades lo siguen asociando con espectáculos violentos (…) y el 
ciudadano común y corriente no soporta la apariencia de los muchachos, 
aun treinta años después de estar cotidianamente instalados en el espacio 
urbano” (Urán et al., 1997: P. 24) 
 
Ancón representaba, para sus detractores, una popularización del pecado, un 
impulso masivo a las nuevas prácticas juveniles y el riesgo de que una moda 
pasajera afectara profundamente la cultura de la ciudad. 
 
18 
 Ancón, visto desde otra óptica, sirvió para unir a los rockeros de Medellín, pero al 
mismo tiempo creó un grupo en contra de los rockeros, conformado por 
educadores, políticos y burgueses: “Ancón retó a la tradición y ella movió su 
pesado cuerpo para aplastar su espíritu, que era el mismo de una juventud que 
empezaba a buscarse a sí misma” (Urán et al., 1997: P. 18) Esta persecución a 
los rockeros de Medellín hizo que, después de Ancón, despidieran al Alcalde 
conservador Álvaro Villegas por su papel en la realización de este festival y que 
durante los años ochenta el Rock en Medellín se tuviera que dar al margen de los 
escenarios públicos. 
 
Es en este momento que surge la segunda etapa, la cual va desde el año 1983 
hasta el año 1991. El Rock se constituyó entre la crisis de la industria antioqueña, 
el incremento de la economía del narcotráfico y una nueva ola de violencia tipo 
urbana, donde se mezclaron intereses políticos, económicos, delincuenciales y de 
control militar. 
 
En medio de la crisis social, la música debía dar a los jóvenes la voz que la 
sociedad les quitaba. Los jóvenes en medio de este contexto de crisis perdieron el 
foco que las comunidades tradicionales habían impuesto, es decir, dejaron de ver 
en la familia y en la iglesia un modelo a seguir. De aquí, que los jóvenes 
comenzaron a agruparse en torno a sus gustos musicales, lo que permitió el inicio 
de la formación de las comunidades de gusto entre los jóvenes aficionados al 
Rock en Medellín y un movimiento marginalista conocido como movimiento 
subterráneo o Underground. 
 
El movimiento Underground surge en Medellín con el propósito de desarrollarse al 
margen del comercio discográfico y de la industria publicitaria, y en especial surge 
debido a la exclusión de los jóvenes y del Rock en la ciudad, a la necesidad de 
construir un espacio aparentemente al margen de la sociedad, o por lo menos al 
margen de la música como consumo masivo y presa del mercado y las empresas. 
19 
 
Por esta exclusión marcada hacia el Rock y los jóvenes rockeros es que se va a 
dar la tercera etapa del Rock en Medellín, empezando el año 1992 en adelante, 
la cual ayudará a perfilar los nuevos rasgos del Rock en la ciudad. 
 
En esta época surge una nueva generación, cultural y psicológicamente marcada 
por la violencia del país, en especial de la ciudad, lo cual hace que las formas de 
percibir al otro sean diferentes y que los lugares de encuentro cambien hacia otros 
sectores de la ciudad, especialmente sectores ubicados en los bares del parque el 
Periodista, el Poblado y las Torres. Esto debido a que las secuelas de los años 
pasados marcaron con su violencia una mayor privatización del espacio público, la 
desconfianza de los lugares abiertos y la incursión en la ciudad de la figura del 
joven sicario. 
 
A pesar de la violencia por la que ha estado marcada la ciudad de Medellín, es en 
los años noventa donde se empieza a reconocer el pluralismo del Rock. Es decir, 
se empieza a reconocer la identidad de cada una de las tendencias del Rock y a 
respetar las diferencias que existen entre cada una de ellas. Esto se hizo con el 
propósito de cambiar la imagen que el resto de la sociedad tenía del Rock y por el 
valor que con el tiempo le fueron atribuyendo a cada banda y tendencia a este 
género musical. 
 
Lo anterior generó que se empezara a imponer el reconocimiento de la identidad 
Rock en medio de las diferentes tendencias y estilos de vida de la sociedad. 
Además, esta aceptación por cada una de las tendencias del Rock coincide con un 
ambiente en la ciudad donde emergen los conceptos de convivencia y tolerancia 
con el propósito de enfrentar las amenazas de la violencia de esta etapa. 
 
Este pluralismo, que está enmarcado en un contexto de exclusión y violencia, 
entra a expandir las fronteras del Rock y ayuda a que se reconozcan en la ciudad 
20 
como nuevas tendencias al New Wave, el Hip-Hop, el techno, el industrial y el 
gótico, entre otros. 
 
Entrando en el año 2000, se visualiza la continuidad de esta línea de creación de 
nuevos escenarios artísticos y culturales, representados por la música y 
enmarcados en un contexto de violencia. Escenarios que van a ser promovidos 
desde la institucionalidad, con diferentes propósitos, tanto de crear referentes de 
ciudad como de reducir la violencia y fortalecer la cultura. 
 
Es entonces cuando en el año 2004 la Alcaldía de Medellín, bajo el gobierno de 
Sergio Fajardo (2004-2007). Crea el Festival Altavoz. Una iniciativa que nace bajo 
el lema de “dar voz a quienes no la tienen”, y que entre sus propósitos destaca el 
“de generar espacios de convivencia entre los jóvenes con base en el 
reconocimiento de las diferencias en cuanto a tendencias juveniles, estilos de vida, 
concepciones y géneros musicales como fuentes de riqueza cultural de nuestra 
sociedad” (Alcaldía de Medellín; 2011, p.4). 
 
Según el Plan de Desarrollo de Medellín 2004-2007 del Gobierno de Sergio 
Fajardo, para fomentar la participación en la ciudad es necesario crear cultura, 
siendo una medida para ello el habilitar espacios pedagógicos en escenarios 
públicos para que la ciudadanía interactué entre ella, y generar así una 
convivencia basada en la tolerancia. 
 
Con tal propósito, la Alcaldía de Sergio Fajardo en el año 2004, apoyado por la 
Secretaria de Cultura ciudadanay Metrojuventud, creó en la ciudad de Medellín el 
Festival Altavoz, que solo fue establecido como evento de la ciudad por el Concejo 
de Medellín en el año 2007, mediante el acuerdo municipal N° 13. Un programa 
enmarcado dentro de la ley de juventud y los acuerdos municipales que incorporan 
la política pública de juventud. 
 
21 
El programa Altavoz para poder llegar como estrategia clave a la población 
juvenil apuntó esencialmente a la música. Según la Secretaria de Cultura 
Ciudadana, el Altavoz como estrategia permitiría lograr básicamente que: 
 
1. “Los jóvenes articulen sus proyectos de vida alrededor de la música y la 
cultura, por medio del fortalecimiento de las bandas, 
2. Que haya un acercamiento de los jóvenes a lo público y a sus 
instancias, tales como la Alcaldía de Medellín y, 
3. Que los jóvenes aprendan a convivir y a tolerar los géneros musicales y 
las diferentes tendencias y géneros juveniles”. (Secretaria de Cultura 
Ciudadana; 2011, p.2). 
 
Además de los tres objetivos anteriores que pretende lograr el Altavoz, el 
programa tiene también otro objetivo: fortalecer la imagen y los espacios de la 
ciudad. En palabras de la Secretaria de Cultura Ciudadana: 
 
“En esta tarea, las agrupaciones musicales que hacen parte de ALTAVOZ 
se han convertido en aliados estratégicos de la Secretaría y la Alcaldía, en 
tanto son referentes que naturalmente tienen un alto grado de influencia en 
los y las jóvenes y han acogido el discurso propuesto por la Alcaldía en 
relación con el buen comportamiento, la convivencia, el cuidado y la 
valoración de los espacios que se han abierto y la conciencia de pertenecer 
a una generación que posee oportunidades reales para desarrollarse 
integralmente” (Secretaria de Cultura Ciudadana; 2011, p.2). 
 
El Altavoz es una práctica artística y política orientada, es decir con reglamentos y 
ciertas restricciones para las bandas y los grupos musicales que participan en ella. 
En esa perspectiva, “a los grupos que quedan en la selección de banda se les da 
un estimulo económico de un millón ciento cincuenta mil pesos ($1´150.000) por 
haber participado en el festival” (Secretaría de Cultura Ciudadana, 2010: p.7). 
22 
 
El Altavoz en el 2011 cumplió su octava edición después de ocho años de 
existencia, en esa oportunidad contó, aproximadamente, con la presencia de 65 
mil jóvenes de la ciudad de Medellín y con una inversión de “$1.400 millones de 
pesos en la realización de la fase eliminatoria y el festival internacional” (Botero: 
2011, P.1). Durante cada uno de estos ocho años “el Festival Internacional Altavoz 
reúne cerca de 1.200 actores del circuito de la música como son artistas, técnicos 
de sonido, managers, rodies, colectivos independientes, periodistas 
independientes y 130.000 jóvenes que oscilan entre los 14 y los 30 años” (Alcaldía 
de Medellín, 2011: p.2). Todo esto ha hecho que el festival Altavoz sea uno de los 
espacios más importantes y grandes de Colombia para el encuentro y respeto por 
la diferencia. 
 
A pesar de la importancia política que reviste el Altavoz, hasta el momento no 
existe un estudio sobre él, particularmente en términos del logro de formación 
ciudadana. En el caso concreto de la disciplina de la Ciencia Política, no se ha 
producido algún estudio sobre la importancia del Altavoz para la formación 
ciudadana de los jóvenes en la ciudad de Medellín. Desde este punto de partida, 
surge el interés politológico por indagar sobre la incidencia del programa Altavoz 
en la promoción de la participación política de los jóvenes de Medellín. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
CAPÍTULO 2: LA FORMACIÓN CIUDADANA DEL CIUDADANO CÍVICO 
 
 
Del ciudadano podríamos decir lo que Tertuliano decía del cristiano: no nace, se hace. Ser y 
sentirse ciudadano no es algo “natural” sino el resultado de un proceso cultural: en la 
historia personal de cada uno y en la colectividad de la sociedad. 
 
François-Xavier Guerra 
 
 
Para elaborar el marco teórico de esta investigación, se partió de un estado del 
arte sobre la producción de trabajos de grado y artículos de revista de 
profesionales de las ciencias sociales y humanas sobre el Altavoz2. Dicho estado 
del arte, concluyó que la problemática planteada ha sido poco tratada, debido a 
que únicamente se encontró una tesis de la facultad de Economía de la 
Universidad de Antioquia, titulada “VALORACIÓN CONTINGENTE Y 
SEGMENTACIÓN DE DEMANDA PARA BIENES CULTURALES EN MEDELLÍN: 
EL CASO DEL FESTIVAL ALTAVOZ, 2009”, realizada por Esteban Paniagua y 
asesorada por Carlos Felipe Gaviria Garcés. La cual consiste en una valoración de 
bienes no mercado, es decir, se estima el valor económico de un prototipo acotado 
del patrimonio cultural (para el caso del Festival Altavoz) y se realiza la 
segmentación que existe de acuerdo a la demanda para los bienes culturales, 
teniendo en cuenta diferentes características sociodemográficas. 
 
 
2
 Este estado del arte de investigación sobre formación ciudadana, recopila y analiza las tesis de 
grado y los artículos de revistas científicas de profesionales de las ciencias sociales y humanas, 
publicadas a partir del año 2003 hasta el año 2011en Colombia. Como opciones de búsqueda se 
eligió la formación ciudadana de niños y jóvenes, y educación cívica como temas centrales, y como 
temas secundarios, cultura política y participación política de jóvenes. Dicha información proviene 
de corporaciones, Universidades públicas y privadas, de institutos, centros de documentación y de 
red de bibliotecas nacionales y locales. 
24 
Este estudio no permitía generar elementos teóricos para la problemática 
planteada en la investigación, debido a que su objeto de estudio se apartaba de la 
orientación que se le quiere dar a la actual investigación, la cual consiste en hacer 
un estudio sobre formación ciudadana. La diferencia que se da entre el estudio 
que se encontró sobre el Altavoz y el propósito de este estudio, consiste más que 
todo en el distanciamiento entre el tipo de disciplinas que los abordan, dado el 
caso de la economía y la ciencia política. 
 
Es importante anotar que no se encontraron estudios provenientes de pregrados 
de ciencia política, pues en Medellín es una carrera nueva, que lleva no más de 10 
años, y en los demás estudios realizados en ciencia política son pocos los 
interesados por la formación ciudadana de los jóvenes. Así mismo, se encontró 
una mayor cantidad de artículos que de trabajos de grado producidos sobre 
formación ciudadana; y también que el arte, especialmente la música, como parte 
de una estrategia política para formar ciudadanía, ha sido poco tratada desde la 
ciencia política. 
 
Los resultados encontrados3 se organizaron en cuatro ejes temáticos. El primer 
eje temático se organizó de acuerdo a la producción realizada sobre la formación 
ciudadana desde las ciencias políticas en Medellín; el segundo eje temático se 
organizó de acuerdo a la producción realizada sobre la formación ciudadana 
desde las ciencias sociales y humanas en Medellín, el tercer eje temático se 
organizó de acuerdo a la producción realizada sobre la formación ciudadana 
desde la ciencia política en Bogotá y finalmente el cuarto eje temático se organizó 
de acuerdo a la producción realizada sobre la formación ciudadana desde las 
ciencias sociales y humanas en Bogotá y Cali. 
 
 
3
 Algunos de los artículos y trabajos de grado encontrados en el estado del arte sobre formación 
ciudadana fueron utilizados para elaborar este marco teórico, sin embargo, no toda la bibliografía 
utilizada en este marco teórico fue encontrada y registrada en el estado del arte. 
25 
En el primer eje temático, se encontraron dos tesis sobre formación ciudadana en 
Medellín, una de la Universidad de Antioquiay otra de la Universidad Nacional. La 
primera tesis es de la Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, 
titulada: “EXPLORACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE LECTURA, 
FORMACIÓN CIUDADANA Y CULTURA POLÍTICA. UNA APLICACIÓN A LAS 
PROPUESTAS DE FORMACIÓN CIUDADANA DE LA ESCUELA DE ANIMACIÓN 
JUVENIL (MEDELLÍN)”, realizada en el año 2003, por Didier Álvarez Zapata; y la 
segunda tesis es de la especialización en Ciencias Políticas de la Universidad 
Nacional de Colombia-Sede Medellín, titulada: “LA FOMACIÓN DEL SUJETO 
POLÍTICO: ASPECTOS MÁS SOBRESALIENTES EN COLOMBIA”, realizada en 
el año 2009, por Gustavo Adolfo Fernández Escobar. 
 
Estas tesis brindaron a la investigación sobre formación ciudadana elementos 
teóricos, tales como bibliografía y definiciones acerca de la formación ciudadana. 
Pero, por otro lado, estas tesis se apartan de los propósitos de la investigación 
sobre el Altavoz, porque no se centran en la formación ciudadana de los jóvenes 
desde espacios diferentes a las instituciones de educación, especialmente desde 
espacios artísticos como la música. 
 
En el segundo eje temático, se encontraron seis artículos y un estado del arte 
sobre formación ciudadana producida en los años 2008, 2009 y 2010. En el año 
2008 se encontraron dos artículos y un estado del arte sobre la formación 
ciudadana. El primer artículo se titula: “LA FORMACIÓN CIUDADANA EN 
COLOMBIA”, el cual fue elaborado por Alejandro Mesa Arango y publicado en la 
revista Unipluriversidad. El segundo artículo se titula: “LA FORMACIÓN 
CIUDADANA EN BÚSQUEDA DE LA POLÍTICA”, el cual fue elaborado por 
Gonzalo Ospina Cifuentes y publicado en la revista Unipluriversidad. Y el estado 
del arte sobre formación ciudadana fue realizado por la Corporación Región y se 
titula: “FORMANDO JUVENTUDES: ESTADO DEL ARTE DE LAS PROPUESTAS 
26 
FORMATIVAS CON JÓVENES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL 
EN MEDELLÍN: 2000-2006”. 
 
Así mismo se encontraron dos artículos sobre formación ciudadana del año 2009. 
El primer artículo se titula: “FORMACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN CÍVICA: 
¿CUESTIÓN DE ACTUALIDAD O DE RESIGNIFICACIÓN?”, el cual fue elaborado 
por Ruth Elena Quiroz Posada y Orlanda Jaramillo y publicado en la Revista de 
Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales y el segundo artículo se titula: “LA 
FORMACIÓN CIUDADANA EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA: 
¿UNA MIRADA REACTIVA O TRANSFORMADORA?”, el cual fue elaborado por 
Beatriz del Carmen Peralta Duque y publicada en la revista Eleuthera. Y dos 
artículos del año 2010, el primero se titula: “APORTES DE LA FORMACIÓN 
CIUDADANA A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD”, el cual fue realizado por Nora 
Palacio Marín y publicado en la revista vínculos; y el segundo artículo se titula: “EL 
CIUDADANO TERRITORIAL: PROPÓSITO DE LA FORMACIÓN CIUDADANA”, el 
cual fue realizado por Alberto León Gutiérrez Tamayo y publicado en la revista 
Unipluriversidad. 
 
De los artículos encontrados en este eje temático, el de Alejandro Mesa y el de 
Alberto León Gutiérrez le brindaron a la investigación elementos teóricos sobre la 
formación ciudadana en Colombia, al igual que el estado del arte de la 
Corporación Región, pues es el estudio que más se acomoda a los propósitos de 
esta investigación porque está orientado al campo no formal, es decir, a espacios 
diferentes a las instituciones educativas; la mayoría de artículos o trabajos de 
grado analizados en el estado del arte sobre formación ciudadana se centran en el 
ámbito formal, es decir, en la institución educativa. 
 
En el tercer eje temático se encontraron dos tesis sobre formación ciudadana, 
ambas de Maestría de Ciencia Política, una de la Universidad de los Andes, 
titulada: “LA FORMACIÓN CIUDADANA EN LA CORPORACIÓN 
27 
UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS (UNIMINUTO)”, realizada en el año 2008 por 
Flover Artunduaga Lizcano. Y la otra de la Universidad Javeriana, titulada: 
“ESTÁNDARES BÁSICOS EN COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁL 
CONCEPCIÓN CIUDADANA? UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA AL PROBLEMA 
DE LA FORMACIÓN CIUDADANA” realizada en el año 2005 por Juan Cristóbal de 
J. Restrepo Restrepo. 
 
Estos trabajos de grado, al igual que los trabajos de grado encontrados en el 
primer eje temático, fueron utilizados para buscar y definir una orientación 
bibliográfica sobre la formación ciudadana, sin embargo, como fue notorio en el 
transcurso de este ejercicio investigativo, en general los estudios encontrados 
sobre formación ciudadana están orientados a la formación ciudadana formal. 
 
En el cuarto eje temático se encontraron cuatro artículos realizados entre los años 
2006 y 2008 y dos tesis sobre formación ciudadana realizados en los años 2005 y 
2009. Se encontró una tesis del año 2005 de la Universidad del Valle de Maestría 
en Educación, realizada por Claudia Lucía Mora Motta y titulada: “PISTAS PARA 
LA FORMACIÓN CIUDADANA DE JÓVENES URBANOS INTEGRADOS: LA 
SISTEMATIZACIÓN DEL SEMINARIO TALLER FORMACIÓN EN LIDERAZGO”. 
Y otra tesis de la Universidad de la Salle de Bogotá de Trabajo Social, realizada 
por Magnolia Cruz Sánchez del año 2009, titulada: “FORMACIÓN CIUDADANA A 
TRAVÉS DE LAS TIC LA EXPERIENCIA DEL COMITÉ PARA LA 
DEMOCRATIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA- CDI COLOMBIA EN LAS 
ESCUELAS DE INFORMÁTICA Y CIUDADANÍA 2006-2008”. 
 
Se encontró un artículo del año 2006 titulado: “LA FORMACIÓN CIUDADANA DE 
NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES”, realizado por Martha Patricia Mahecha y otros 
autores y publicado en la revista Actualidades Pedagógicas. Y tres artículos del 
año 2008. El primero se titula: “ESBOZOS HISTÓRICOS SOBRE CULTURA 
POLÍTICA Y FORMACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA: ACTORES, SUJETOS Y 
28 
ESCENARIOS”, realizado por Martha Cecilia Herrera. El segundo se titula: “LAS 
TRAMAS DE LA SUBJETIVIDAD POLÍTICA Y LOS DESAFÍOS A LA 
FORMACIÓN CIUDADANA EN JÓVENES 2008”, realizado por Sara Victoria 
Alvarado, Héctor Fabio Ospina, Patricia Botero y Germán Muñoz y publicado en la 
revista argentina de sociología; y el tercer artículo se titula: “LOS GRUPOS 
JUVENILES UNIVERSITARIOS Y LA FORMACIÓN CIUDADANA”, realizado por 
Juanita Henao Escovar, Angélica María Ocampo Talero, Ángela María Robledo 
Gómez, y Martha Cecilia Lozano Ardila y publicado en la revista Universitas 
Psychologica. 
 
 
De este cuarto eje temático, el artículo de Martha Patricia Mahecha “LA 
FORMACIÓN CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES” y el de Sara Victoria 
Alvarado y otros “LAS TRAMAS DE LA SUBJETIVIDAD POLÍTICA Y LOS 
DESAFÍOS A LA FORMACIÓN CIUDADANA EN JÓVENES 2008”, fueron 
utilizados para brindar elementos teóricos, de forma general, sobre la formación 
ciudadana de jóvenes. Y el de Martha Cecilia Herrera “ESBOZOS HISTÓRICOS 
SOBRE CULTURA POLÍTICA Y FORMACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA: 
ACTORES, SUJETOS Y ESCENARIOS” se utilizó junto con los textos de 
Alejandro Mesa y Alberto León Gutiérrez para construir teóricamente el desarrollo 
de la formación ciudadana en Colombia. 
 
Los resultados del estado del arte sobre formación ciudadana permiten visualizar 
que existe poca cantidad de información proporcionada hasta el momento sobre el 
Altavoz. Información que ha sido formulada sólo desde entes oficiales -como la 
Alcaldía de Medellín, la Secretaria de Cultura Ciudadana y Metrojuventud- y desde 
medios de comunicación que cubren cada año las ediciones del Festival Altavoz. 
Entre el volumen de información encontrada sobre el Altavoz, destaca por su 
ausencia aquella de origen académico, exceptuando el caso de la tesis de la 
facultad de economía de la universidad de Antioquia en el 2009. Además, entre las 
29 
conclusiones que mostró este ejercicio investigativo se puede inferir que, 
efectivamente, el caso del Altavoz es poco estudiado y que además hay poca 
producción académica sobre la formación ciudadana en escenarios de educación 
no formal, como lo es la experiencia objeto de reflexión en esta monografía. 
 
La relevanciapolítica y social que tiene el festival Altavoz y, a la vez, la carencia 
de reflexión politológica sobre este evento, condujeron a esta investigación a 
plantear una hipótesis y el respectivo marco teórico para desarrollar en conjunto la 
monografía de ciencia política. La hipótesis planteada en esta investigación 
consiste en suponer que el Altavoz al ser parte de una Política Pública municipal, 
tiene un propósito, en este caso la formación de ciudadanos, pero no cualquier 
tipo de ciudadano, sino un ciudadano en particular, esta investigación plantea que 
ese tipo de ciudadano es conocido como el ciudadano cívico. Esta hipótesis 
teóricamente se construye de acuerdo a los objetivos del Altavoz, los cuales 
pueden ser proclives o cercanos a lo que en la literatura politológica es conocido 
como el ciudadano cívico, por ello, esta investigación asume como uno de los ejes 
para la construcción del marco teórico el concepto de ciudadano cívico. 
 
El concepto del ciudadano cívico se centra en la construcción de una educación 
que contribuya a la formación de cada individuo y que este a la vez permita y haga 
posible la sociedad que se desea. Esta no es una aspiración nueva en Colombia, 
como señalan Hurtado y Álvarez: “el ideal de ciudadano cívico y virtuoso ha 
estado en el horizonte normativo, es decir, tanto en la constitución y las leyes, 
como en los contenidos curriculares de la educación”. (HURTADO & ÁLVAREZ; 
2006: p.81) 
 
Los hallazgos del estado del arte y el objeto de estudio de la investigación hacen, 
entonces, necesario desarrollar dos conceptos centrales en esta investigación: la 
formación ciudadana y caracterizar, teóricamente, el tipo de ciudadano que se 
pretende formar, en este caso el ciudadano cívico. 
30 
2.1 LA FORMACIÓN CIUDADANA 
 
En Colombia la formación ciudadana ha estado presente desde la creación de la 
República como un eje articulador de las políticas estatales y ha sido abordada 
desde diferentes modalidades, tales como civilización, educación cívica, 
urbanidad, educación democrática, entre otras. Dichas modalidades o énfasis de 
la formación ciudadana se fueron dando en la historia de Colombia por medio de 
unas propuestas pedagógicas. Según Hurtado y Álvarez, desde 1810 hasta 1960 
se dan cuatro momentos, en donde se identifican rasgos distintivos en la finalidad 
de la formación ciudadana: 
 
 
“Entre 1810 y 1850 el énfasis estaba puesto en la “civilización” y en la 
formación de una conciencia ciudadana mediante la enseñanza de la 
obediencia a los valores republicanos (…) Luego, Entre 1853 y 1885, con el 
triunfo de los liberales radicales, el sistema escolar se concibió como el 
escenario que debía formar ciudadanos para contrarrestar la educación 
cívico-religiosa que la Iglesia Católica había impartido desde la Colonia (...) 
Después, durante el periodo de 1886-1930 conocido como el Régimen 
Conservador, se enfatizó en la enseñanza de la historia, los símbolos 
patrios y la tradición nacional tamizado por la tradición cristiana, lo que 
implicaba ponerle limites al individualismo liberal y al igualitarismo 
democrático (...) Y finalmente, entre 1930 y 1960, además de asumir la 
escuela como un lugar privilegiado para la educación cívica, se le impuso 
un nuevo reto: convertirla en un escenario de participación democrática que 
implicaba la conformación del gobierno escolar, la elección de 
representantes, la publicación de periódicos escolares, entre otros”. 
(HURTADO & ÁLVAREZ; 2006: pp.83-84) 
 
31 
Más tarde, en la década del setenta y del ochenta, se mantiene la formación cívica 
desde la escuela formal y se abren nuevas escuelas ciudadanas que incluyen a 
nuevos actores sociales, tales como las mujeres, los campesinos, los estudiantes, 
los indígenas, entre otros; los cuales se movilizaron para exigirle al Estado sus 
derechos. Estas escuelas ciudadanas se centraban en la efectividad de la acción 
política para acceder a sus derechos ciudadanos, lo que ocasionó que le restaran 
importancia a la coherencia de los modelos y propuestas pedagógicas. 
 
Aunque la formación ciudadana en Colombia ha estado presente en el proceso 
evolutivo de la historia del país, solo hasta el siglo XX, especialmente en la década 
del noventa, será donde la formación ciudadana cobre importancia política, la cual 
está materializada en la Constitución política colombiana como el eje articulador 
de las políticas estatales de Colombia: 
 
“Desde el movimiento pre-constituyente y la promulgación de la 
Constitución política de 1991 se plasmaron aspiraciones e ideales para 
formar un ciudadano activo, participativo y responsable frente a lo público, 
de tal suerte que se consolidara como dique de contención a la violencia y 
como vía para acceder al desarrollo y a la democracia; un ideal y un marco 
normativo que ha sido recogido por los programas de formación ciudadana 
como intencionalidad pedagógica". (HURTADO & ÁLVAREZ; 2006: p.82) 
 
Lo anterior indica que es en la década del noventa, con la promulgación de la 
Constitución política de 1991, donde la figura del ciudadano cobra un importante 
lugar en la vida política y en el espacio público colombiano, y por supuesto en 
Medellín, lo cual se plasmará en los distintos programas de formación ciudadana 
como instrumento pedagógico para lograrlo. 
 
Este contexto –el de la década del noventa- permite centrar el interés en las 
discusiones públicas y en la creación de programas y pedagogías de formación 
32 
ciudadana, tanto desde la educación formal como la no formal4. Es decir, la 
formación ciudadana no solo va a ser abordada desde las instituciones educativas 
sino también va a ser tratada por los gobiernos locales y por los mismos 
ciudadanos, los cuales emprenderán propuestas de formación ciudadana 
diferentes a las promovidas por la educación formal: 
 
“Uno de los elementos significativos de este periodo fue que la educación 
cívica y la educación para la democracia dejaron de pertenecer casi 
exclusivamente al ámbito de la escuela formal, pues se crearon múltiples 
programas de formación ciudadana y escuelas de liderazgo democrático 
que fueron coordinados y ejecutados tanto por organizaciones no 
gubernamentales como por los gobiernos locales, o en alianzas 
estratégicas entre ambos sectores”. (HURTADO & ÁLVAREZ; 2006: p.86) 
 
 
4
 En esta investigación se entiende la educación formal, no formal como opciones pedagógicas 
para la formación de sujetos políticos, según como lo desarrolla ALVARO DIAZ GOMEZ, 
"Constitución de sujeto político en y para los procesos de descentralización". En: Colombia 
Sincronia ISSN: 1562-384X ed: Universidad De Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De 
La Salud v. fasc. p.10 - 15 ,2001. 
El autor en su ensayo presenta tres opciones pedagógicas para la formación de sujetos políticos: la 
educación formal, la no formal y la informal. Para el autor, las dos primeras opciones se presentan 
de manera institucionalizada, ayudando, prioritariamente, a la formación de los intelectuales 
orgánicos de los sectores dominantes y de los técnicos que han de implementar las políticas y 
normativas emanadas del nivel central. En la informal también entran los ciudadanos preocupados 
por el bienestar de su comunidad que se convocan en juntas comunitarias y que reciben apoyo del 
gobierno local para su capacitación como líderes, sujetos políticos que visibilizan problemas, 
participan del proceso y gestionan las posibles soluciones al problema evidenciado. 
Teniendo presente la naturaleza y alcance del Altavoz, es pertinente tener presente que en esta 
investigación el Altavoz hace parte de la formación ciudadana no formal debido a que esta 
formación ciudadana está dirigida desde la Alcaldía municipal y no desde las instituciones de 
educación (formal) y las organizaciones sociales (informal).33 
Esta cita hace alusión a los actores y espacios donde la formación ciudadana 
empieza a coger terreno a partir de la década del noventa, puntualmente con la 
Constitución de 1991. Es decir, la formación ciudadana empieza a tomar 
importancia en otros espacios diferentes a la academia, en especial, en los 
espacios locales, en donde las alcaldías municipales promueven la 
implementación de programas orientados hacia la formación ciudadana por fuera 
de la escuela, o sea pretende formar ciudadanos desde la educación no formal. 
 
A partir de la Constitución de 1991 se dispara “el boom” de la formación 
ciudadana, donde el prototipo de ciudadano que quiere formarse, siguiendo los 
postulados constitucionales, sería aquel de carácter republicano. Y querer formar 
un ciudadano republicano conduce a entender la educación ciudadana como: 
 
“finalidad y proceso para instruir, desarrollar y educar y como una autentica 
anticipación de la edad civil para el sujeto a través de un proceso de 
educación (individualizador e individualizante) y de formación (socializadora 
y socializante) para el ejercicio ciudadano ilustrado, autónomo, empoderado 
y propositivo que le permita, a cada subjetividad, reconocerse como 
portadora de derechos y deberes”. (Villa; Giraldo; Toro; et al [compiladores]; 
2003: p. 100) 
 
La formación ciudadana, entendida así, conduce a un tipo de ciudadanía 
consecuente con tal carácter republicano. Se trata de un proceso integral y 
complejo donde se apuesta a la instrucción, al desarrollo y a la educación ideal del 
ser social y político contextualizado con el propósito de fomentar su individualidad 
y su participación en los espacios públicos. 
 
 
 
34 
2.2 LA FORMACIÓN CIUDADANA DEL CIUDADANO CIVICO 
 
Aunque en la ciudadanía cívica convergen tres tradiciones políticas (liberal, 
republicana y democrática), esta investigación opta por encuadrar la reflexión 
teórica siguiendo la tradición republicana porque considera que esta conjuga de 
mejor forma los aspectos centrales inmiscuidos en los procesos de formación 
ciudadana desatados en la ciudad de Medellín, especialmente aquellos que 
condujeron a la creación del Altavoz. El republicanismo, en términos generales, 
propone una visión de lo social en torno a lo público, donde lo público es el lugar 
donde se construye el escenario colectivo y el individual, se forma la identidad, 
que posibilita establecer una comunidad política. 
 
Esta noción de ciudadanía se considera como una virtud porque pretende moldear 
al sujeto en virtudes públicas para que éste logre gobernarse a sí mismo, y cumpla 
con sus deberes ciudadanos. Para lograr tal cometido, privilegia la educación 
para la formación del ciudadano cívico. 
 
Es importante aclarar que aunque se desprenden dos vertientes de ciudadanía en 
la tradición republicana, una relacionada con el ciudadano patriota y otra con el 
ciudadano cívico5, en esta investigación se tratará la ciudadanía relacionada con 
el ciudadano cívico porque es la vertiente sobre la cual se desarrolla el objeto de 
estudio de esta investigación. 
 
 
5
 La diferencia entre las dos vertientes de ciudadanía en la tradición republicana, el ciudadano 
patriota y el ciudadano cívico, se encuentran en la siguiente referencia: HURTADO GALEANO, 
Deicy Patricia, NARANJO GIRALDO, Gloria Elena, FRANCO, Vilma Liliana, LENIS, Jhon Freddy, 
MARTÍNEZ PÉREZ, Marleny, ALVAREZ ZAPATA, Didier. “EXPLORACIONES SOBRE LA 
FORMACIÓN DE CIUDADANÍA. Una propuesta de reconstrucción de aprendizajes sociales para la 
formulación de pedagogías ciudadanas en contextos conflictivos de urbanización”. Colombia, 
Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Políticos, 2003. 
 
35 
2.2.1 LA CIUDADANÍA CÍVICA 
 
En términos generales, “la ciudadanía cívica debe ser entendida como un 
resultado histórico y un precipitado práctico de tres tradiciones de pensamiento 
político muy diferentes: la tradición republicana, la tradición liberal y la tradición 
democrática” (HURTADO et al; 2003: P. 17). Cada una de estas tradiciones 
complementa la noción de ciudadanía cívica. Es decir, la tradición republicana 
resalta la virtud de los ciudadanos y se centra en la idea de que existe un bien 
público que va más allá de los intereses particulares; la tradición liberal se centra 
en las garantías individuales, en la tolerancia y en la necesidad de respetar las 
normas; y la tradición democrática exige la participación, la justicia y el 
autogobierno. 
 
Esto hace que se plantee un tipo ideal de moral pública: la moral cívica. La cual 
consiste en establecer varios parámetros para el comportamiento de las personas, 
tales como: el respeto a las normas, la participación ciudadana y la defensa de los 
derechos individuales todos ellos son considerados como valores fundamentales 
del ciudadano cívico. 
 
Entre los ideales de ciudadanía está un ideal virtuoso del ciudadano, tal como lo 
ha postulado el republicanismo. Según Carracedo, el republicanismo “ha 
enfatizado la educación del ciudadano en las virtudes públicas, que le capacitan 
para la asunción de su papel activo en la vida democrática”. (CARRACEDO; 2007: 
P.85). De allí, que la educación del ciudadano esté ligada no solo con la virtud 
pública sino también con el elemento cultural de la sociedad. La formación 
ciudadana republicana nos pone frente a dos cuestiones, la primera tiene que ver 
con la educación en valores, tales como la tolerancia, la autonomía, la 
participación, la democracia, el respeto y la intención de promover la información 
de los ciudadanos sobre la esfera pública y los debates que de allí se originan; y la 
segunda tiene que ver con la práctica política de la educación recibida, es decir, 
36 
con el interés por los asuntos públicos. Esto último implica que la educación cívica 
no solo se centra en una cuestión conceptual, sino también en una cuestión 
práctica que está ligada a la manera de vivir y actuar del ciudadano republicano. 
 
Según Rubio Carracedo (2007), esta educación no consiste en “adoctrinar al 
ciudadano en una determinada opción política”, sino en que el ciudadano “tome 
conciencia y se instruya en sus deberes cívico-democráticos, en condiciones de 
autonomía privada y pública” (CARRACEDO; 2007: P.90); con el propósito de 
generar en el ciudadano una actitud reflexiva y crítica en el espacio público; actitud 
que no es el resultado de una imposición pero sí el resultado de la motivación 
realizada por la educación pública. 
 
Esta noción de ciudadanía parte, entonces, tanto de un marco normativo como de 
las prácticas ciudadanas que ayudan a la formación de una persona pública. 
Según Martha Cecilia Herrera: 
 
“Es a la luz del posicionamiento de la ciudadanía que cobra vigencia el 
tema de la formación cívica, en que habría que garantizar que el individuo 
cuente con los elementos necesarios para devenir en ciudadano, es decir 
en sujeto y en actor político, no sólo a través de la garantía de los derechos 
constitucionales que lo consagran como tal y del conocimiento que el 
individuo tenga sobre éstos, sino también a través de procesos que lo 
configuran como sujeto autónomo, con capacidad de tomar sus decisiones 
e intervenir en las diversas esferas de lo público en donde tienen lugar 
varias disputas y negociaciones sobre asuntos referidos al gobierno de los 
seres humanos, a la política”. (Herrera, 2009: p.3) 
 
Es decir, esta noción de ciudadanía se centra en dos aspectos fundamentales: el 
primero, consiste en la participación entendida como un derecho, que se ejerce 
directa o indirectamente en la gestión de la sociedad, y a su vez también como un 
37 
deber cívico. Y, el segundo aspecto, consiste en que los valores promovidos por la 
formación ciudadana requieren constituirse en algo práctico, es decir, en una 
manera de actuar instaladacotidianamente, al punto de la configuración de una 
cultura política que garantice un ejercicio permanente de los derechos a la 
participación. Ahora, para comprender el ideal del ciudadano cívico es necesario 
ahondar en la formación de la cultura política cívica y en el conjunto de valores 
que la sustentan. 
 
Este tipo de ciudadanía se estableció como un referente para muchos países. Por 
ejemplo, en Colombia, en la década del noventa, el modelo cívico se convirtió en 
la propuesta principal para formar ciudadanos. Pues “reconstituir políticamente la 
nación se convirtió en una promesa de desarrollo individual y social, por eso la 
institucionalidad pública, la oficial y la no gubernamental, debió asumir el 
compromiso de promover y formar en la nueva ciudadanía requerida por el nuevo 
proyecto de nación” (HURTADO et al; 2003: P. 32). En otras palabras, la figura del 
ciudadano y el discurso de la construcción de ciudadanía fue uno de los 
principales objetivos del gobierno colombiano en la década del noventa. 
 
La formación ciudadana en Colombia se impuso políticamente a partir de la 
Constitución de 1991, otorgándole a la figura del ciudadano un importante lugar en 
la vida política y en el espacio público del país: “La Constitución de 1991 dispuso 
los instrumentos legalmente válidos para impulsar los valores democráticos, la 
participación ciudadana que se materializa en el gobierno local, como figura 
administrativa más cercana al ciudadano” (HURTADO et al; 2003: P. 37). Es decir, 
la Constitución se convirtió en el manual de formación del ciudadano. De allí 
salieron las habilidades y virtudes que el sujeto necesitaba para convertirse en un 
ciudadano y para prepararse para convivir en sociedad. 
 
 
38 
2.2.2 LA FORMACIÓN DE UNA CULTURA POLÍTICA-CÍVICA 
 
El concepto de cultura política incluye un conjunto uniforme de valores, actitudes y 
creencias sociales sobre la realidad política, la cual es fundamental para el sostén 
de la estabilidad del sistema político. Almond y Verba, para explicar la cultura 
política, plantean tres tipos de cultura política: la parroquial, la subordinada y la 
participativa. La primera va estar determinada por el localismo, donde no hay una 
clara delimitación entre el espacio público y el espacio privado; en la segunda la 
vida pública va a estar más desarrollada, sin embargo la gente se caracteriza por 
ser pasiva, y en la tercera, la población va a conocer más los asuntos públicos y 
va a estar más interesada en estos. 
 
Sin embargo, según los autores, ninguno de estos tres tipos de culturas políticas, 
por sí solos, pueden conducir a una democracia efectiva, para esto necesita un 
equilibrio entre ellas. En este equilibrio es donde surge la “cultura cívica”. En 
palabra de los autores: “Nació así una tercera cultura, ni tradicional ni moderna 
pero que participaba de ambas, una cultura pluralista basada en la comunicación y 
la persuasión, una cultura de consenso y diversidad, una cultura que permitía el 
cambio, pero también lo moderaba. Fue la cultura cívica” (ALMOND Y VERBA; 
1963: P.24). 
 
La cultura política-cívica está caracterizada por su elemento participativo. Es en el 
espacio público donde los procesos y experiencias pedagógicas generan efectos 
formativos de ciudadanía, los cuales, a su vez, generan prácticas conjuntas y 
organizadas y un reconocimiento recíproco. Con las prácticas conjuntas “se 
intervienen en la resolución de los problemas en el campo de lo simbólico, 
actuando pedagógicamente en la organización de las relaciones y las 
representaciones sociales” (NARANJO; et al., 2003: P. 44). Dichas prácticas son 
las que les dan sentido a la formación ciudadana en el espacio público, pues si 
bien se hablaba de una formación individual del ciudadano en los valores y 
39 
virtudes cívicas, es en el espacio público donde el ciudadano puede poner en 
práctica lo aprendido y, simultáneamente, continuar aprendiendo. 
 
Para hacer efectiva la participación en el espacio público es importante que el 
individuo pase por un proceso de socialización en el cual interioriza “los 
conocimientos, normas y actitudes que capacitan a un individuo para la 
participación en la vida social” (SALGUERO: 2004; P.96). Participación que va 
hacer posible que el individuo en formación ponga en práctica sus capacidades y 
habilidades y que permita un ejercicio pleno de la ciudadanía y por ende ayude al 
fortalecimiento de la democracia. 
 
Hasta aquí se ha dicho que el desarrollo público del ciudadano cívico se da con la 
formación de una cultura político-cívica. Esta cultura está caracterizada por darle 
una importancia a la participación del individuo, una participación que se da en el 
espacio público y que está estrechamente relacionada con la democracia. 
Además, esta cultura político-cívica supone que los valores, las actitudes y las 
creencias de los sujetos se pueden desarrollar por medio de la socialización y que 
estos a su vez influyen sobre el comportamiento político. Por consiguiente, lo que 
pretende dicha cultura es “desarrollar en las personas ciertos valores, creencias, y 
sentimientos “positivos” respecto al sistema, con un evidente afán de rentabilidad 
democrática y contando con el moldeamiento individual y colectivo posible a través 
las experiencias de socialización” (HURTADO et al; 2003: P. 7). 
 
Estás experiencias de socialización se van a desarrollar teniendo presente al 
individuo y también los espacios colectivos donde comparte con otros. Para 
avanzar en el proceso de generación del ciudadano cívico se privilegiará la 
educación. De aquí que sea importante abarcar la formación ciudadana pensando 
en lo individual, poniendo gran énfasis en los valores ciudadanos. 
 
 
40 
2.2.3 LA FORMACIÓN DE VALORES CIUDADANOS 
 
Según Kymlicka y Norman para que las democracias sean gobernables y estables 
en este tiempo se hace necesario un ciudadano que posea ciertas cualidades y 
virtudes. En palabras suyas: “el vigor y la estabilidad de una democracia moderna 
no dependen solamente de la justicia de su estructura básica sino también de las 
cualidades y actitudes de sus ciudadanos” (KYMLICKA y NORMAN; 1997: P.6). 
Dicha afirmación, llevada al caso de interés, conduce a suponer que estas 
cualidades van a ser atribuidas a una estructura del ser humano, es decir, a un 
proceso de formación en virtudes y en valores ciudadanos. 
 
Este proceso de formación del ser humano en valores y en virtudes ciudadanas va 
a conducir a la construcción de un modelo cívico, “concebido como un tipo ideal de 
moralidad pública –moral cívica- bajo la cual el respeto del orden jurídico, la 
responsabilidad de los funcionarios, la participación ciudadana y la protección de 
los derechos individuales, se convierten en los valores fundamentales de un 
ciudadano cívico”. (NARANJO et al., 2003: P. 40) 
 
La moral pública indicará la forma de hacer las cosas, le dará un orden y un 
sentido al quehacer ciudadano, hasta volverse parte de las costumbres y usos 
cotidianos. Las prácticas que se instauran en tal cotidianidad forman parte de un 
proceso individual, el cual abarca el campo de los valores ciudadanos desde tres 
procesos simultáneos. 
 
Almond y Verba (1963), han planteado estos tres procesos o aspectos de 
orientación política: la cognitiva, la afectiva y la evaluativa. La primera consiste en 
los “conocimientos y creencias acerca del sistema político, de sus papeles y de los 
incumbentes de dichos papeles en sus aspectos políticos (inputs) y administrativos 
(outputs”); la segunda se refiere a los “sentimientos acerca del sistema político, 
sus funciones, personal y logros”; y la tercera a “los juicios y opiniones sobre 
41 
objetos políticos que involucran típicamente la combinación de criterios de valor 
con la información y los sentimientos” (ALMOND Y VERBA; 1963: p.31). Son este 
tipo de orientaciones lasque van a constituir la cultura política de acuerdo a la 
frecuencia de cada una, teniendo en cuenta los aspectos políticos y 
administrativos del sistema político y la persona en sí misma, como un miembro 
activo de la política. 
 
Al tener en cuenta los tres aspectos de formación del ciudadano virtuoso, es 
necesario explicar algunos valores importantes de este enfoque, los cuales deben 
estar basados en el crecimiento del ser humano tanto social como 
individualmente. Entre los valores que conforman la cultura cívica, y por ende son 
“pilares” de la formación de un ciudadano con tales cualidades, se destacan 
aquellos de interés para el desarrollo de esta monografía: 
 
 
LA AUTONOMÍA: 
 
Una de las virtudes centrales del ciudadano cívico es la autonomía, esta, 
según el diccionario de Ciencias Políticas, se considera como “la capacidad de 
individuos, grupos, organizaciones, empresas y Estados, de determinar ellos 
mismos en la medida de lo posible sus objetivos y premisas de decisión en 
relación con el entorno correspondiente” (NOHLEN y SCHULTZE: 2006; p. 74). 
Dicha autonomía se centra en el ámbito individual del ciudadano, pues el 
sujeto al tomar uso de su razón comienza a tomar decisiones y a hacerse 
responsables de ellas; es decir va adquiriendo capacidad de afrontar y 
controlar, por sí mismo, sus decisiones personales acerca de cómo vivir y 
actuar de acuerdo a los preceptos de la razón y a las normas basadas en ella. 
 
Los seres humanos, a diferencia de los animales, tienen la facultad de elegir o 
construir su forma de vida. Estos pueden optar por lo que les parece adecuado 
42 
o no para su vida. No obstante, al hacer uso de su autonomía, están sujetos a 
una responsabilidad personal con implicaciones ante los demás porque al 
hacer uso de la autonomía la persona está sujeta a la capacidad de responder 
por las consecuencias de las acciones que realiza. Es decir, se es autónomo al 
actuar y, al mismo tiempo, se es responsable de las consecuencias que 
puedan suscitar este comportamiento. 
 
 
LA TOLERANCIA: 
 
La tolerancia es la expresión más clara del respeto por los demás. Esta 
consiste en la aceptación y el reconocimiento de las diferencias, ya sean de 
tipo física, ideológicas, culturales, sociales, económicas y políticas, sin 
discriminar o excluir a alguien por ellas. 
 
Según Salvador Giner “la tolerancia es una virtud esencialmente cívica (…) la 
cual consiste en soportar las actitudes y comportamientos de los demás 
aunque vayan contra lo que consideramos correcto y hasta verdadero” 
(GINER: 1998; p.31). Este autor explica que la tolerancia es aceptar y respetar 
las opiniones y posturas ajenas aunque se crean erróneas. 
 
Giner explica la tolerancia de dos modos: la tolerancia pasiva y la tolerancia 
activa. El autor caracteriza la primera como una virtud noblemente antigua, en 
sus palabras la define así: “La tolerancia pasiva es la virtud de los pragmáticos. 
Es tan vieja como la sabiduría humana. Y es con harta frecuencia 
independiente de la civilización en la que florece: depende más bien de la 
predisposición que sintamos hacia la buena convivencia y la conveniencia de 
aceptar diferencias llevaderas” (GINER: 1998; p.32). Esta era una virtud que 
empleaban esencialmente los reyes, a la cual se le atribuía también el nombre 
de paciencia. 
43 
 
Sin embargo, es la tolerancia activa, la que cobra mayor importancia en 
nuestros tiempos, pues dicha tolerancia conlleva la negación de la indiferencia 
y exige una forma de mediación y actuación del individuo. En palabras de 
Giner, la tolerancia activa consiste en “una actitud deliberada que nos permite 
apoyar el pleno derecho que todos tenemos de expresar y predicar nuestras 
opiniones, fe y creencias, así como a practicar nuestras costumbres y discrepar 
de cuantas nos parezca”(GINER: 1998; p.33). 
Es este tipo de tolerancia la que permite la acción, pues no se trata 
simplemente de entender e ignorar las actitudes y costumbres del otro, se trata 
más bien de aceptar estas diferencias e interactuar con el otro en un espacio 
común, donde se visualice la sana convivencia y donde se recurra al diálogo y 
al debate como medios para convencer o cuestionar al otro sin recurrir a la 
violencia. 
 
 
LA PARTICIPACIÓN: 
 
La participación se establece como una dinámica constante en la que se 
debaten las cuestiones que conciernen a todos los miembros de una sociedad. 
La participación es un ejercicio propiamente del ciudadano, en donde este 
pone en práctica el conjunto de las virtudes cívicas aprendidas en el proceso 
de formación ciudadana. Según Carracedo el grado de participación de un 
individuo “es, por una parte, reflejo directo de su educación cívico-política; y 
por otra, el termómetro con el que se mide la calidad de las instituciones 
democráticas según estimulen u obstaculicen la participación” (CARRACEDO: 
2007; p. 147). Esta última parte de la afirmación de Carracedo implica que no 
solo el individuo debe buscar la participación en el espacio público, sino 
también, que las instituciones democráticas deben proveer los espacios para 
que esta se dé. 
44 
 
Según Alfredo Cruz la participación política es entendida en el republicanismo 
como “la participación activa y plena en la identidad que el hombre alcanza en 
la polis, y como la condición necesaria para la progresiva adquisición de la 
excelencia o plenitud que corresponde a esa identidad” (CRUZ: 2003; P. 103). 
Para el republicanismo la participación política deriva de un proceso ético 
(valores) y le otorga al individuo un perfeccionamiento moral. 
 
Este proceso de formación se interesa en que los ciudadanos despierten un 
interés en lo público, que estos se preocupen por lo común y que participen en 
los asuntos que les corresponde a ellos de manera directa o no. En pocas 
palabras, la participación es una actitud que consiste en actuar 
organizadamente en la toma de decisiones relacionadas con los asuntos 
públicos. Esto implica, a su vez, asumir compromisos y colocarlos en práctica 
para aportar al buen funcionamiento de la sociedad. 
 
 
LA DEMOCRACIA: 
 
Teóricos de la democracia, desde Aristóteles a Bryce, han insistido en que las 
democracias se mantienen gracias a la participación activa de los ciudadanos 
en los asuntos públicos, a un elevado nivel de información sobre estos mismos 
asuntos y a un sentido muy propagado de responsabilidad cívica. 
 
Según Habermas, en la concepción republicana la democracia se da mediante 
“una auto-organización de la sociedad mediante ciudadanos unidos de manera 
comunicativa y en la que los fines colectivos no sólo se derivan de un ideal 
entre intereses privados contrapuestos” (HABERMAS: 1999; P.238). Esta 
democracia también va a estar relacionada con el proceso de formación que 
está orientado a la formación ciudadana en virtudes y al bien común. 
45 
 
Esta concepción centra su interés en la formación de la voluntad democrática y 
en la opinión política de los ciudadanos como medio o instrumento sobre el que 
se establece la sociedad como un conjunto estructurado políticamente. En 
palabras de Habermas, dicha formación de la voluntad democrática 
“desempeña la función, esencialmente más fuerte, de constituir la sociedad 
como una comunidad política y de mantener vivo con cada elección el recuerdo 
de ese acto fundacional” (HABERMAS: 1999; P. 243). La formación de la 
voluntad política requiere de un detallado proceso de discusión y reflexión, pues 
la noción republicana de la política reconoce la capacidad de los sujetos para 
reflexionar sobre sus preferencias y de cuestionar la de otros. 
 
De allí que la democracia republicana este ligada con la deliberación, la cual 
está estrechamente relacionada con la participación como integración y 
herramienta de gran influencia sobre el proceso de la comunicación política. 
 
Es por esto que la

Otros materiales