Logo Studenta

Determinantes socioculturales de la neumonía en Puno, Perú

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

________________________________________________________________________________ 
 
 ARTÍCULO ORIGINAL 
 
Determinantes socioculturales asociados a la neumonía en Puno, Perú: 
estudio cualitativo 
 
Sociocultural determinants associated to pneumonia in Puno, Peru: a qualitative study 
 
Julia Carrasco1 
 
________________________________________________________________________________________________________________________________________ 
 
RESUMEN 
 
Objetivo: Identificar los determinantes socioculturales 
de la neumonía a través de la percepción de los 
trabajadores de salud y de la comunidad en Puno, Perú. 
Material y métodos: Del 8 al 11 de junio de 2009, se 
aplicaron técnicas cualitativas que incluyeron grupos 
focales en trabajadores administrativos de la Dirección 
Regional de Salud de Puno, trabajadoras asistenciales de 
un hospital del Ministerio de Salud de la provincia de 
Juliaca, Puno, y escolares entre 8 y 9 años de una 
escuela pública de la provincia de Juliaca. Las técnicas 
proyectivas se aplicaron a los escolares, quienes a través 
de dibujos libres expresaron sus sentimientos, 
opiniones, razones para comportamientos y actitudes, 
tanto de ellos como de sus padres, sobre la neumonía. 
Los grupos focales fueron grabados y posteriormente 
transcritos, también se entrevistaron a dos familiares de 
una niña fallecida por neumonía en la comunidad de los 
UROS en Puno, mediante una guía de preguntas. 
Resultados: Los determinantes asociados a la neumonía 
que se identificaron son la falta de liderazgo y 
coordinación de los trabajadores de salud en la atención 
de los pacientes con neumonía, las demoras en la 
atención y en los pagos por los servicios de salud, la 
influencia de la suegra quien decide qué hacer con los 
niños con neumonía, los padres que automedican a los 
niños, el que los niños permanecen solos en casa hasta 
altas horas de la noche y una demora en acudir al 
hospital; los trabajadores de salud reconocen que la 
atención en los servicios de salud es limitada y no es de 
calidad. Conclusiones: Los determinantes 
socioculturales son la falta de liderazgo y coordinación 
de los equipos de salud, las demoras en la atención y en 
los pagos por los servicios, la influencia de la suegra en 
la toma de decisiones, la automedicación y el acudir 
tarde al hospital cuando el niño enfermo está grave. 
Palabras clave: Neumonía, Factores antropológicos, 
Vulnerabilidad, Niños, Personal de salud, Perú. 
 
 
ABSTRACT 
 
Objective: To identify the sociocultural determinants of 
pneumonia through the perception of health workers 
and community in Puno, Peru. Methods: From June 8 
to 11, 2009, we applied qualitative techniques including 
focus groups in administrative workers of the Regional 
Health Directorate of Puno, healthcare workers from a 
public hospital of the province of Juliaca, Puno, and 
schoolchildren between 8 and 9 years from a public 
school in the province of Juliaca. Projective techniques 
were also applied to the schoolchildren, who through 
free drawing expressed their feelings, opinions, reasons 
for behaviors and attitudes of both children and their 
parents, related to pneumonia. Focus groups were 
recorded and later transcribed; we also interviewed two 
relatives of a girl who died from pneumonia in the 
community of Uros, Puno, using a questionaire guide. 
Results: The determinants associated with pneumonia 
that were identified are lack of leadership and 
coordination of health workers in the care of patients 
with pneumonia, delayed in care and payments for 
health services, the influence of the mother-in-law who 
decides what to do with children with pneumonia, 
parents who medicate their children, children that stay 
alone at home uintil late at night and a delay in the 
attendance to the hospital; health workers recognized 
that attention in health services is limited and not of 
quality. Conclusions: The sociocultural determinants 
are lack of leadership and coordination of health teams, 
delays in care and payments for services, the mother-in 
law influence in decision making, self-medication and 
going to the hospital when the child is seriously ill. 
Keywords: Pneumonia, Anthropological factors, 
Vulnerability, Child, Health workers, Peru. 
 
 
INTRODUCCION 
 
Las infecciones respiratorias agudas (IRAS) siguen 
siendo un problema importante de salud pública para el 
país, ya que son la primera causa de morbilidad y el 
primer motivo de consulta durante todo el año, y lo que 
es más grave, la neumonía es una de las principales 
causas de mortalidad infantil.1 
 
De acuerdo con los datos del sistema de vigilancia, a la 
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
1 Socióloga responsable de grupo temático determinantes de riesgo por comportamiento humano, Dirección General de Epidemiología, 
Ministerio de Salud del Perú. Lima-Perú. 
Correspondencia: Julia Carrasco jcarrasco@dge.gob.pe 
Recibido: 30/agosto/2009 Aprobado: 10/diciembre/2009 Rev. peru. epidemiol. Vol 13 No 3 Diciembre 2009 1 de 8 
 Numeración no valida para citación 
Carrasco J. Determinantes socioculturales asociados a la neumonía 
________________________________________________________________________________________________________________________ 
 
semana epidemiológica 53 de 2008, el Perú tenía una 
tasa de incidencia acumulada (TIA) de 159.4 por cada 
10 000 niños menores de cinco años por infecciones 
respiratorias neumónicas y alrededor de 38% 
desarrollaban la forma grave. En base a esta misma 
fuente, Puno es una de las regiones que no sólo registra 
una TIA importante de neumonía, sino de muertes por 
neumonía en menores de cinco años, para ilustrar ello, 
en el año 2006 se registraron 80 muertes, en 2007 se 
notificaron 63 y en 2008 fueron 84 muertes.2 La TIA de 
la neumonía se incrementa en los meses de invierno y 
son más vulnerables las poblaciones rurales pobres, que 
viven en condiciones de hacinamiento y que usan 
combustibles fósiles en sus hogares.3 
 
Por esta razón, la Dirección General de Epidemiología 
(DGE) del Ministerio de Salud (MINSA), ha participado 
en las acciones del plan operativo de contingencia por la 
temporada de frío de 2009, debido al incremento de 
casos de IRA y neumonía grave en Puno, la cual es una 
de las regiones priorizadas por el Plan de respuesta 
frente a temporada de frío. Ello ha permitido desarrollar 
una investigación social como complemento de la 
información epidemiológica, debido a que no se 
conocen bien los determinantes sociales que influyen en 
el incremento de los casos, las muertes y la respuesta de 
los servicios en el manejo de la neumonía adquirida en 
la comunidad. 
 
Los estudios sociales evalúan otros aspectos 
relacionados con comportamiento de riesgo y aspectos 
culturales,4 que no se aborda con un estudio 
epidemiológico, por eso, es importante conocer las 
percepciones no sólo de los cuidadores de salud, sino de 
los usuarios, con el propósito de diseñar programas de 
control efectivos que contemplen la detección temprana 
de las IRAs, su manejo adecuado y la educación 
sanitaria.5 
 
En el Perú, no existe ningún estudio sociológico que 
haya utilizado las técnicas proyectivas (dibujos) y otras 
para conocer la percepción de la neumonía en escolares, 
personal de salud ni población adulta. Este enfoque 
también se ha utilizado muy poco en otros países; sin 
embargo, se han utilizado muy bien para varios 
problemas como SARS, varicela y cáncer entre otros, 
especialmente en niños.6,7 
 
El objetivo del presente estudio fue identificar los 
determinantes socioculturales de la neumonía a través 
de la percepción de los trabajadores de salud y de la 
comunidad en Puno, Perú. 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
La investigación se desarrolló con metodología 
cualitativa, realizando grupos focales, de acuerdo a las 
recomendaciones de Kitzinger8, con personal 
administrativo de salud,personal asistencial y escolares, 
en estos últimos se aplicó además técnicas proyectivas; 
se realizó también una entrevista a familiares de una 
niña fallecida por neumonía, en la comunidad de los 
Uros, en al cual se indagó sobre aspectos sociales, 
hábitos, creencias y prácticas culturales en el contexto 
de las enfermedades respiratorias. 
 
Se coordinó con la Dirección de Epidemiología de 
Puno, la cual desarrolla actividades de vigilancia 
epidemiológica, a través de sus responsables de redes se 
estableció contacto con las personas participantes de los 
grupos focales. Haciendo uso de la técnica de muestreo 
por cuotas, se logró captar 32 personas, cuya 
información permitió observar tendencias y caracterizar 
a los grupos y su contexto. 
 
Los grupos focales y la entrevista se llevaron a cabo con 
el apoyo de una guía elaborada para este fin, planificada 
para una duración de una hora y media; en el caso de los 
grupos focales las conversaciones fueron grabadas en su 
totalidad, no así en la entrevista porque los familiares de 
la niña fallecida no aceptaron ser grabados. Ambas 
fueron realizadas por dos personas, una de las cuales 
desarrollaba los grupos focales y la entrevista y la otra 
tomaba notas y observó el lenguaje no verbal de los 
participantes. 
 
Las técnicas proyectivas utilizadas con los dibujos de 
los niños pudieron proporcionar información detallada 
sobre sus conocimientos y comprensión sobre la 
neumonía.7 
 
El estudio se desarrolló del 8 al 11 de junio de 2009, 
aplicándose tres grupos focales, una entrevista y 
técnicas proyectivas, tal como se describe a 
continuación: 
 
 Grupos focales. El primer grupo focal se realizó con 
diez trabajadores administrativos (cinco mujeres y 
cinco varones) de la Dirección Regional de Salud 
(DIRESA) de Puno, pertenecientes a las áreas de 
logística, asesoría jurídica, medicamentos, 
capacitación, planificación, recursos humanos y 
administración. El segundo grupo con ocho 
trabajadoras asistenciales (una obstetra, una médico, 
cuatro enfermeras y dos técnicas) de un hospital del 
MINSA de la provincia de Juliaca, Puno; y el tercero 
con 11 escolares entre ocho y nueve años (seis 
mujeres y cinco varones) de una escuela pública 
también de la provincia de Juliaca. 
 
 Entrevista. Se entrevistaron a dos familiares de una 
niña fallecida por neumonía en la comunidad de los 
Uros (etnia aymara) en Puno, mediante una guía de 
preguntas. Dicha población cuenta con 2 000 
personas, distribuidos en 30 islas quienes se dedican a 
la artesanía y pesca. 
 
 Técnicas proyectivas. Las técnicas proyectivas se 
aplicaron a los escolares, quienes a través de dibujos 
libres expresaron sus sentimientos, opiniones, razones 
para comportamientos y actitudes tanto de ellos como 
de sus padres, con respecto a la neumonía. 
 
2 de 8 Rev. peru. epidemiol. Vol 13 No 3 Diciembre 2009 
Numeración no valida para citación 
Carrasco J. Determinantes socioculturales asociados a la neumonía 
________________________________________________________________________________________________________________________ 
 
 
Variables. En los trabajadores administrativos y 
asistenciales se tuvo en cuenta sus profesiones, cargos y 
responsabilidades en la institución, flujo de entrega y 
uso de los medicamentos, tiempo de permanencia en su 
centro laboral, calidad de las relaciones interpersonales 
con sus directivos, dimensiones culturales del por qué 
percibían que los niños mueren por neumonías. 
 
En los escolares se tuvo en cuenta su condición 
socioeconómica, tipo de familia, horario escolar, estado 
de salud, conductas y actitudes de sus padres cuando los 
niños estaban enfermos. 
 
En la entrevista a los familiares de la niña fallecida por 
neumonía los temas abordados fueron sus opiniones 
sobre las condiciones de vida, familia, nivel educativo, 
y estado de salud de sus familias, además de los motivos 
de que la niña falleciera, la atención en los servicios de 
salud, percepción del autocuidado de su salud y sus 
principales necesidades sanitarias. 
 
Análisis. La información recopilada, fue transcrita y se 
establecieron categorías con análisis temáticos. 
 
Consideraciones éticas. Los participantes de los grupos 
focales autorizaron ser grabados y que se tomaran 
fotografías. Los familiares de la niña fallecida por 
neumonía no aceptaron ser grabados durante la 
entrevista. 
 
 
RESULTADOS 
 
Grupo focal con trabajadores administrativos 
 
Pregunta: ¿Porqué los niños mueren de neumonía? 
Frente a esta pregunta el grupo focal (GF) contestó que 
las razones eran el bajo peso al nacer y la lactancia 
materna no exclusiva, también consideró que eran 
insuficientes las medidas de prevención y promoción 
para enfrentar esta grave enfermedad, por ausencia de 
un plan estratégico para trabajar con la población. El GF 
estimó que la educación sanitaria de la población es 
limitada, que el presupuesto destinado a enfrentar este 
grave problema es insuficiente y que el reembolso del 
Seguro integral de salud (SIS) es tardío. 
 
Responsabilidades 
Sobre las responsabilidades de las autoridades para con 
su región el GF consideró que no hay liderazgo de las 
autoridades de salud de la región, también estimó que 
falta compromiso de los trabajadores administrativos y 
asistenciales, quienes no cumplen sus horarios de 
trabajo, “se escapan, y se dedican a actividades 
particulares, muchos de ellos tienen consultorios y 
clínicas privadas”. “No podemos cambiar la 
mentalidad de los médicos, la formación de los médicos 
no es buena, falta compromiso con la institución”. El 
GF estimó que la huelga de los trabajadores no permitió 
recoger los biológicos y finalmente sentencian “No hay 
valores, no somos solidarios”. 
 
Medicamentos 
La responsable de medicamentos estimó que “no ha 
habido asignación presupuestal para medicamentos 
desde hace años, además que la distribución de vacunas 
por establecimiento no se cumple, no tenemos cuadro 
de distribución de consumo, el cuadro que nos dan es 
general, falta de interés del personal de salud que no 
recoge medicamentos de la DIRESA, y eso aparenta 
desabastecimientos en los establecimientos de salud”. 
La misma profesional expresa “DIREMID es 
amenazado cuando intenta controlar la venta de 
medicamentos, además que no se cumple que en las 
farmacias se exija la receta para la venta de 
medicinas”. 
 
Dimensiones culturales 
El grupo focal estimó como condicionantes a las 
conductas y hábitos de riesgo en el cuidado de la salud 
de los niños, “a los niños los bañan con agua fría para 
que no sean flojos”, en sus casas “cocinan con bosta, lo 
que origina ambientes contaminados que inciden en el 
empeoramiento de un niño afectado con IRA”. “Llevan 
a los niños enfermos, tardíamente a un servicio de 
salud, los llevan cuando están ya muy graves”. 
Consideraron también que “La automedicación en Puno 
es exagerada, hay gran proliferación de farmacias, y 
ante cualquier síntoma de enfermedad, recurren al 
farmacéutico a consultarle y comprar las medicinas” 
 
El GF estima que hay “falta de interés de los padres 
sobre la salud de sus niños, priorizan sus negocios a la 
atención de sus niños enfermos, los afectados por las 
enfermedades e IRAs son hijos de comerciantes que van 
de feria en feria”. Coincidieron también en lo siguiente 
“Para la atención a un niño enfermo el circuito es el 
siguiente: 1) la suegra decide qué debe hacerse con un 
niño enfermo, si no da resultado 2) la mamá, recién 
puede decidir que hacer con su niño enfermo 3) el 
curandero, es la otra opción, los Yatires son muy 
solicitados para todo tipo de problemas sean familiares, 
conyugales o de salud, 4) la botica del pueblo es quien 
para la población, atiende y cura las enfermedades y si 
sigue sin dar resultado (que el paciente no mejora) el 
niño enfermo recién llega al establecimiento de salud”. 
 
 
Grupo focal con trabajadores asistenciales 
 
Pregunta: ¿Porqué los niños mueren de neumonía? 
Frente a esta pregunta el GF consideró que “Lospadres 
traen a sus niños ya muy graves a los servicios de salud 
y en el hospital fallecen, a muchos niños los llevan 
primero a clínicas particulares, cuando se agravan, son 
derivados al hospital”. Igualmente coinciden en que la 
ruta crítica de un niño enfermo es la siguiente “Los 
padres primero llevan a sus niños al curandero, luego a 
la farmacia luego al médico particular”. “Los padres 
tienen desconfianza a los servicios de salud y de los 
trabajadores de salud, porque no se ven bien atendidos, 
los médicos no se encuentran en sus puestos, el trato de 
los demás profesionales de la salud es descortés y 
cortante con los usuarios”. 
Rev. peru. epidemiol. Vol 13 No 3 Diciembre 2009 3 de 8 
Numeración no valida para citación 
Carrasco J. Determinantes socioculturales asociados a la neumonía 
________________________________________________________________________________________________________________________ 
 
El GF estima que “No se ha hecho suficiente promoción 
con el SIS, los padres creen que cuando van a llegar al 
servicio de salud van a gastar mucho dinero”. 
 
Consideran que “Muchos enfermos no llegan a los 
servicios de salud por el tiempo de espera, a las 
personas les gusta que la atención sea algo rápido, por 
eso recurren a un consultorio particular donde es 
manipulado el niño, que se agrava y recién lo llevan al 
hospital”. 
 
Refieren que “Pacientes que vienen de lugares 
alejados, llegan al hospital, los técnicos de sus lugares 
de origen les dicen que el SIS les va a cubrir todo, pero 
llegan al hospital y a veces no hay los medicamentos y 
los tienen que comprar, o no los compran por falta de 
dinero, esa seria una causa por lo que no traen a 
tiempo a sus niños enfermos”. 
 
Asimismo indican que “Se ha descuidado la promoción 
de la salud, antes habían campañas, los spots 
televisivos, volantes etc., ahora no se ve ya nada de eso, 
antes con esos avisos publicitarios la población era 
educada les explicaban los cuidados que va a requerir 
el niño enfermo con IRAs, ahora nadie les dice como 
debe cuidar al niño, que si empeora en dos días lo debe 
volver a traer”. “Los spots enfatizaban en los signos de 
alarma, consideramos por esto que deben formarse 
enfermeras de promoción y prevención”. 
 
“Falta personal de enfermería, actualmente por 
ejemplo, tenemos una enfermera para 33 niños, es 
demasiada carga para una sola profesional”. “Falta 
personal médico, el medico pasa visita, luego si hay una 
emergencia, tiene que correr para atenderlo. Y los 
padres de familia siempre ven lo negativo, dicen «el 
médico debe estar, seguro que esta en la calle»”. 
 
“La prensa local es muy sensacionalista, trata de 
impresionar a la población, siempre nos ve el lado 
negativo, nunca nadie se ha preocupado por 
defendernos, siempre nos atacan”. 
 
Hay proliferación de clínicas y consultorios particulares 
(clínica Huachayhuasi) en toda la periferia sucede igual, 
atienden y cuando los niños se agravan les dicen 
“llévelo al hospital, allá te van a dar todo gratis”. 
 
“Las condiciones en que trabajamos son diferentes a la 
realidad de Lima, me gustaría que visitaran 
neonatología, los niños están de a dos en una cuna, y lo 
peor son las quejas de las madres. Eso debería conocer 
la prensa”. “No tenemos medicamentos, no tenemos 
insumos suficientes, carecemos de cosas básicas por 
ejemplo con este frío, los ambientes están fríos porque 
no hay estufas, no hay muchos cobertores”. 
 
“En pediatría por un niño internado ingresan la mamá 
y casi cuatro familiares, se nota hacinamiento, y poca 
ventilación, por eso los niños se demoran en salir de 
alta, además quieren que se les explique a toda la 
familia y nosotros no podemos, solo explicamos a la 
mamá por eso están inconformes y dicen «nos tratan 
mal», sólo en Puno se ve eso”. “El problema no es con 
los niños (pacientes), tratamos de darles todo el 
tratamiento, el problema es con los padres, un niño está 
con sus padres y hermanitos, les decimos por favor ¿nos 
dejan trabajar?, ya nos están maltratando, nos insultan 
y nos quieren pegar, el problema es que no tenemos un 
portero, entran y salen, incluso ha habido robos, entran 
ladrones, todo el mundo entra y sale cuando quiere”. 
 
 
Grupo focal con escolares 
 
Se realizó un grupo focal con 11 niños de ocho y nueve 
años (cinco varones y seis mujeres) de un colegio estatal 
(Santa Rosa) de Juliaca, a este grupo se le aplicó 
además técnicas proyectivas: los participantes realizaron 
dibujos libres, donde se proyectaron a sí mismos 
expresando en los dibujos sus sentimientos y opiniones 
sobre la neumonía y su salud, razones para enfermarse, 
así como comportamientos y actitudes de sus padres 
cuando ellos estaban enfermos. 
 
Los niños refirieron “Hemos visto en la televisión que 
hay muertos por la neumonía, hemos escuchado sobre 
la gripe porcina, de las neumonías, que debemos 
cuidarnos porque en esta temporada hace mucho frío, 
las temperaturas están a cero grados”, sobre las 
atenciones que las personas enfermas reciben en los 
centros de salud dijeron “hemos escuchado que a los 
niños enfermos no los atienden bien en los hospitales”. 
 
Los niños de Juliaca no sienten que viven en una de las 
zonas más altas del país, dicen “en las alturas está 
agarrando gripe y neumonía, por el frío, lo hemos visto 
en la TV”. “La neumonía es un virus, es peligrosa, es 
una enfermedad que puede hacer fallecer a los niños”. 
También, representan las campañas de sensibilización 
para la prevención de la neumonía (ver figura 1). 
 
Figura 1. Dibujo de Jhon de 10 años que representa a 
niños cuando salen a las calles con carteles pidiendo 
cuidarse de la neumonía. 
 
4 de 8 Rev. peru. epidemiol. Vol 13 No 3 Diciembre 2009 
Numeración no valida para citación 
Carrasco J. Determinantes socioculturales asociados a la neumonía 
________________________________________________________________________________________________________________________ 
 
 
Se observa que los spots publicitarios, sobre todo 
televisivos han impactado en el conocimiento de la 
influenza AH1N1 en los escolares ellos dijeron “la 
gripe porcina mata, por la boca sale sangre. Tenemos 
que abrigarnos, debemos cumplir con las 
recomendaciones: lavarse las manos, bien con jabón, 
taparnos la boca, no debemos saludarnos con besos ni 
con la mano”. Sobre la prevención en el cuidado de su 
salud ellos manifiestan “debemos cuidarnos, comer 
bien para no enfermarnos, los microbios están 
atacando, están en lo que comemos, también el viento 
levanta a los microbios, eso entra a nuestro cuerpo y 
nos hace enfermar” (ver figura 2), “Para estar sanos 
tenemos que alimentarnos bien, abrigarnos, estudiar, 
comer las verduras, la leche, lavarnos las manos para 
no enfermarnos, cuidarnos”. Los niños reconocen muy 
bien los riesgos y las medidas de prevención (ver figura 
3). 
 
Debido a las muertes por neumonía en Puno, se generó 
una corriente de ayuda solidaria en el país con el envío 
de víveres y ropa, sin embargo los escolares del grupo 
focal que son de un colegio nacional opinaron “Están 
pidiendo donaciones para los pobres que están en las 
alturas, ropas, mantones para los niños enfermos”, lo 
que constata sentimientos de solidaridad hacia los niños 
con menos recursos. 
 
En el imaginario escolar se constatan los hábitos y 
costumbres de los padres hacia sus niños enfermos, “Mi 
hermanita de un año se enfermó y mi mamá la llevó a la 
farmacia, le dieron medicinas y ya se curó” (ver figura 
4), otro participante “Cuando estoy mal mi mamá 
compra medicinas en la farmacia” (ver figura 5). “Si 
nos enfermamos con la neumonía tenemos que ir al 
centro de salud, debemos usar mascarillas, pero 
nuestros papás nos compran jarabe en la farmacia”. La 
costumbre de acudir a las farmacias es tan fuerte que 
incluso describen el camino para llegar a ella (ver figura 
6). 
 
 
Figura 2. Dibujo de Lizkate 9 años sobre cómo se 
trasmiten los microbios. 
 
 
 
 
 
Figura 3. Lizeth de 8 años, dibuja a una niña enferma 
en una camade hospital, así como una niña a la 
intemperie con lluvia, otra niña más abrigada y 
finalmente una niña en su cama. 
 
 
 
 
Figura 4. Dibujo de Miriam de 8 años, representa que 
cuando se enferma sus padres la llevan a la farmacia “a 
comprar pastillas”. 
 
 
Rev. peru. epidemiol. Vol 13 No 3 Diciembre 2009 5 de 8 
Numeración no valida para citación 
Carrasco J. Determinantes socioculturales asociados a la neumonía 
________________________________________________________________________________________________________________________ 
 
Figura 5. José dibuja a un niño acompañando a su 
padre a una farmacia, el letrero dice “farmacia médica 
te atiende”. 
 
 
 
 
Figura 6. Grover dibuja el camino hacia una farmacia. 
 
 
 
 
Sobre sus hábitos familiares los niños relatan “Nuestros 
padres nos cuidan alimentándonos y abrigándonos 
bien, sólo que llegan tarde a la casa, porque trabajan”, 
otro niño expresó “Cuando me he enfermado mi mamá 
me ha comprado pastillas y no me ha calmado y falte a 
la escuela y después mi papá ha comprado huevos me 
ha puesto y me ha calmado de la enfermedad, no fui al 
doctor”. 
 
Los mensajes sanitarios que en anteriores campañas 
emitió el Ministerio de Salud aún se recuerdan, pero se 
observa que estos mismos ya no han sido repetidos este 
año, los niños dijeron “hemos escuchado en la radio y 
la TV si tu bebé esta tosiendo, no puede respirar, no 
puede mamar puede ser por neumonía, debes llevarlo al 
hospital… ya no me recuerdo como era”. 
 
 
Entrevista a familiares de niña fallecida por 
neumonía en la comunidad de los UROS-Puno 
 
Percepción sobre su salud y la atención en salud. Se 
realizó una entrevista a dos familiares de niña fallecida 
por neumonía en la comunidad de los UROS-Puno, 
Victoria (57) años y Nelio (23), no fue posible grabarla 
porque los entrevistados no lo autorizaron. El 30 de 
abril del 2009 falleció en el Hospital Manuel Nuñez 
Butrón una niña de 33 días de nacida, cuyo domicilio se 
encontraba en la isla San Pedro, Los Uros, Puno. En 
esta población viven 2 000 mil personas de la etnia de 
los Uros (Aymara) distribuidos en 30 islas y se dedican 
a la artesanía. Tienen un puesto de salud flotante con un 
médico. Además tienen un panel solar, TV todo el día y 
escuchan radio, generalmente por las mañanas. Se 
observa la presencia de la iglesia católica y adventista. 
 
Sobre el entorno familiar se observó que la familia 
duerme en una sola habitación: padres e hijos, hijos 
adultos con sus parejas y niños. No se encontró a la 
madre de la niña fallecida, de 18 años, artesana, casada 
debido a que participó en la huelga de apoyo a los 
nativos de Bagua. 
 
La señora Victoria, analfabeta, manifestó “la niña 
fallecida nació de parto intradomiciliario asistida por 
una partera, en una de las cabañas de totora. Se 
encontraba delicada de salud y tosía mucho. Durante el 
embarazo se atendió en la posta de las islas”. 
 
Refiere que “En el hospital siempre se mueren porque 
no reciben buena atención”, “por eso los llevan a la 
farmacia y se mejoran”, “en la posta sólo dan una 
pastillita”. Sobre su salud dice “nuestros hijos se 
enferman y por si solos se mejoran”. Victoria reitera 
que “en el hospital no hay buena atención, no atienden, 
tratan mal a la gente, postergan todo”. 
 
Nelio, joven Uro estudiante de turismo en una 
universidad local, había dejado de estudiar este semestre 
por falta de dinero, tío de la niña fallecida refiere 
“mamaba bien, cuando nació pero a los dos ó tres días 
se enfermó”. Nelio, quien tiene además un niño de una 
semana de nacido, dice “No hemos escuchado mensajes 
sobre neumonía del Ministerio de Salud, pero sabemos 
que cuando alguien tose, se contagian las demás 
personas”. 
 
Necesidades. Nelio refirió que “Necesitan movilidad 
para el establecimiento de salud (una lancha) para 
transporte de pacientes, hay niños que se enferman y no 
tenemos como transportarlos a la posta, tenían una 
lancha, pero se ha malogrado y ya está inservible”. 
 
Sobre las atenciones de salud dijo: “Necesitamos un 
médico permanentemente en la posta flotante, a veces el 
médico no se encuentra y hay que ir a buscarlo”. 
 
Nelio explica además que “Vivimos en la pobreza, antes 
vivíamos de la pesca, ahora somos artesanos, sólo 
esperamos a los turistas para que compren nuestras 
6 de 8 Rev. peru. epidemiol. Vol 13 No 3 Diciembre 2009 
Numeración no valida para citación 
Carrasco J. Determinantes socioculturales asociados a la neumonía 
________________________________________________________________________________________________________________________ 
 
 
artesanías, realizamos trueque, cambiamos pescado por 
ocas, habas, chuño, cebada, papas, quinua, porque no 
cultivamos”. 
 
Los familiares de la niña fallecida solicitaron: 
“quisiéramos orientación, capacitación, en el cuidado 
de niños, cómo tratarlos”. 
 
Mitos y creencias. Los Uros acuden al yatiri, “el que 
sabe todo” o consejero, ante cualquier problema, sea de 
salud, conyugal o de relaciones interpersonales. Cuando 
un niño enferma acuden donde el yatiri, quien le toca el 
pulso y si lo encuentra acelerado o con fiebre le da un 
mate de hierbas para que le baje la temperatura. Si no 
mejora lo lleva a la farmacia y sólo si se agrava llevan al 
enfermo al hospital. También es importante en la 
comunidad de los Uros el layka o brujo que lee los 
naipes y predice el futuro. Finalmente creen en el 
aphalla o duende, de quien dicen suele aparecer en las 
aguas del Lago Titicaca. 
 
 
DISCUSIÓN 
 
El estudio cualitativo desarrollado permitió identificar 
los siguientes factores socioculturales para que los niños 
enfermen y mueran por neumonía en Puno, zona alto 
andina del Perú. A nivel familiar: se observa la ruta 
crítica de los niños enfermos de neumonía, las familias 
en estas zonas del país son numerosas, varias familias 
relacionadas con lazos de consaguinidad viven en el 
mismo hogar, y si bien los hogares tienen rezagos 
patriarcales, son las mujeres de mayor edad quienes 
“mandan” en estos hogares, de tal modo que la suegra 
es quien toma la decisión de qué atención recibirá un 
niño que enferme en su familia. Esto es concordante con 
otros estudios hechos en otros países, donde son las 
suegras que toman las decisiones sobre la salud del 
niño.5,9 
 
La ruta continúa con la visita a una farmacia, 
constatándose la cultura de la automedicación. Si el 
niño no mejora los familiares de un niño enfermo 
prefieren ir a un médico particular, de los múltiples 
consultorios privados que ofertan sus servicios, así 
como los de las clínicas particulares; si el niño continúa 
empeorando llegan finalmente al hospital, cuando el 
niño afectado se halla en estado grave. Este patrón de 
comportamiento también es frecuente en jefes de 
familia de las comunidades andinas rurales de 
Cajamarca, donde más del 60% se automedica en un 
establecimiento privado.10 
 
El imaginario escolar confirma las prácticas de los 
padres sobre la automedicación, también en lo que se 
refiere al cuidado y atención de los niños, ellos 
permanecen solos en casa luego de asistir al colegio, 
hasta que los padres vuelven de sus trabajos a altas 
horas de la noche. 
 
A nivel institucional, es reconocido por los trabajadores 
administrativos y asistenciales que los recursos son 
limitados y la pobre calidad de la atención en los 
servicios de salud, lo que da como resultado la 
desconfianza de los usuarios en el personal y los 
servicios de salud. Un estudio del Ministerio de Salud 
de Chile11 encontró que a pesar de los avances en la 
atención de casos graves de neumonía, estos se ven 
limitados por las deficiencias en la coordinación de los 
diferentes niveles de atención y por la precariedad de las 
condiciones de vida, los esfuerzos deben estar dirigidos 
a la capacitación del equipo de salud para cumplir un 
papel efectivo de prevención en los grupos de riesgo, de 
asistencia médica eficiente y oportuna, y de solución 
intersectorial de los problemas de las familias. Estos 
resultadosconcuerdan con el estudio realizado. 
 
Un factor sociocultural de riesgo encontrado fue que los 
mensajes sanitarios sobre prevención en el cuidado de la 
salud no se impregnan en la población, lo que trae como 
consecuencia que la percepción de riesgo sobre la 
neumonía sea inexistente. 
 
La mayor limitación de este método de investigación, es 
que los hallazgos no se pueden generalizar, o extender a 
todos los casos de niños enfermos y fallecidos a causa 
de la neumonía, dado que esta metodología centra el 
interés en algunos pocos sujetos de estudio, para poder 
conocer el contexto sociocultural en el que se 
desenvuelven. 
 
Finalmente, la metodología de técnicas proyectivas se 
ha utilizado muy poco para abordar la percepción de los 
niños sobre la neumonía, los niños conocen muy bien la 
forma de transmisión de la neumonía y la influenza 
comparado con un estudio en niños húngaros donde los 
niños hacen referencia a la transmisión aérea de una 
bacteria;6 sin embargo, los niños que evaluamos 
precisaron mejor sus conocimientos. Este enfoque 
también ha sido utilizado para conocer la percepción de 
los niños sobre cáncer, y han sido muy expresivos con 
sus dibujos,7 como ha sido demostrado con los dibujos 
hechos por los niños puneños sobre neumonía. Es 
necesario abordar con una muestra más grande 
utilizando este enfoque para conocer la percepción de la 
población sobre los problemas de salud. 
 
Se recomienda propiciar el trabajo coordinado de los 
equipos de salud, así como la participación comunitaria 
en el autocuidado de la salud, a través de la mediación 
de sus referentes comunitarios (las mujeres suegras, 
madres, dirigentes comunitarios, yatires), con énfasis en 
la prevención y promoción de la salud en las 
comunidades afectadas por las bajas temperaturas. 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A la valiosa colaboración de las siguientes personas en 
la realización de este trabajo: Dr. Fredy Pásara, director 
de Epidemiología de la DIRESA Puno; Lic. Pedro 
Mamani, responsable de comunicaciones de la Red 
Ilave, Puno; Lic. Fidela Cahuana, responsable de 
Epidemiología de la Red Puno; Dr. Cergio Espejo, 
Rev. peru. epidemiol. Vol 13 No 3 Diciembre 2009 7 de 8 
Numeración no valida para citación 
Carrasco J. Determinantes socioculturales asociados a la neumonía 
________________________________________________________________________________________________________________________ 
 
responsable de Vigilancia de IRAS de la DGE MINSA; 
Blgo. Rufino Cabrera, editor del Boletín epidemiológico 
de la DGE por sus aportes y la revisión del artículo; y 
Dr. Alvaro Withembury, responsable del grupo temático 
de Enfermedades inmunoprevenibles de la DGE por sus 
aportes y revisión del artículo. 
6. Piko BF, Bak J. Children’s perception of health and 
illness: images and lay concepts in preadolescence. 
Health Educ Res. 2006;21(5):643-53. Disponible 
en: http://her.oxfordjournals.org/cgi/reprint/21/5/ 
643 
7. Oakley A, Bendelow G, Barnes J, et al. Health and 
cancer prevention: knowledge and beliefs of 
children and young people. BMJ. 
1995;310(6986):1029-33. Disponible en: 
http://www.bmj.com/cgi/content/full/310/6986/102
9 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Instituto Nacional de Estadística e Informática. 
Encuesta nacional de demografía y salud 2007. 
Lima: INEI; 2007. 
8. Kitzinger J. Qualitative research: Introducing focus 
groups. BMJ. 1995;311(7000):299-302. Disponible 
en: http://www.bmj.com/cgi/content/full/311/7000/ 
299 
2. Infecciones respiratorias agudas. Bol. Epidemiol 
(Lima). 2008;17(53):1008-9. Disponible en: 
http://www.dge.gob.pe/boletines/2008/53.pdf 9. Saini NK, Gaur DR, Saini V, et al. Acute 
respiratory infections in children: a study of 
knowledge and practices of mothers in rural 
Haryana. J Commun Dis. 1992;24(2):75-7. 
3. Espejo C. Neumonía adquiridas en comunidad: 
Epidemiología, factores determinantes y costo. Bol. 
Epidemiol (Lima). 2008;18(18):350. Disponible en: 
http://www.dge.gob.pe/boletines/2009/18.pdf 10. Llanos L, Contreras C, Velásquez J, et al. 
Automedicación en cinco provincias de Cajamarca. 
Rev Med Hered. 2001;12(4):127-33. Disponible en: 
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S1018-130X2001000400004 
4. Solle de Hilari C. Investigación de “creencias 
comunes” sobre cinco enfermedades comunes en el 
altiplano boliviano. Un ejemplo: Carabuco. Car 
Med AIS-Bol. 1993;7(1):45-50. Disponible en: 
http://www.ops.org.bo/textocompleto/rnc100.pdf 11. Millán T, Serani F, Vargas N, et al. Características 
biológicas y sociales de los menores de un año, 
muertos por neumonía en la región metropolitana 
de Chile, 1995. Rev Panam Salud Publica. 
1999;6(5):333-41. Disponible en: 
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_artte
xt&pid=S1020-49891999001000005&lng=en&nrm 
=iso 
5. Rashid SF, Hadi A, Afsana K, et al. Acute 
respiratory infections in rural Bangladesh: cultural 
understandings, practices and the role mothers and 
community health volunteers. Trop Med Int Health. 
2001;6(4):249-55. Disponible en: http://www3. 
interscience.wiley.com/cgi-bin/fulltext/118999368 
/PDFSTART 
 
8 de 8 Rev. peru. epidemiol. Vol 13 No 3 Diciembre 2009 
Numeración no valida para citación 
http://www3/
http://www.bmj.com/cgi/content/full/311/7000/
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49891999001000005&lng=en&nrm
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49891999001000005&lng=en&nrm

Otros materiales