Logo Studenta

Parasitismo por Helmintos Intestinais em Crianças

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

46 
 
FRECUENCIA Y ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DEL PARASITIS MO POR 
HELMINTOS INTESTINALES EN LA POBLACIÓN INFANTIL DEP AIJÁN, LA 
LIBERTAD-PERÚ 
ROSA LIÑÁN-ABANTO y CÉSAR A. JARA 
Departamento de Microbiología y Parasitología 
Universidad Nacional de Trujillo 
Apartado 315. Trujillo. Perú 
RESUMEN 
Se determinó la frecuencia del parasitismo por helmintos intestinales y su relación con el sexo, la edad, el tipo de 
agua de consumo y el lugar de defecación de escolares de seis a diez años de la ciudad de Paiján, La 
Libertad-Perú entre julio de 1993 y enero de 1994. 
La muestra estuvo conformada por 491 escolares elegidos al azar. Los análisis coproparasitoscópicos se 
efectuaron en una muestra fecal por niño, a través de las técnicas: directa, Baermann modificada y Teleman. 
También se aplicó la prueba de Graham, una vez por niño. 
Se encontró que el 46.8% de los niños estaban parasitados por uno o mas de los siguientes helmintos- 
Enterobius vermicularís (26.4%), Hymenolepis nana (23.6%), Diphyllobo thriumpacificum (2.$%), 
Tríchocephalus trichiura (2.4%), Strongyloidesstercoralis(}.Q%)y Ascaris lumbricoides (0.4%). 
En la población escolar de Paiján, el parasitismo por helmintos intestinales no está asociada con ninguno 
de los factores epidemiológicos considerados, a excepción de la infección por T. trichiura que es 
significativamente mayor (p>0.05) en lugares donde la defecación se hace en campo abierto. 
INTRODUCCIÓN 
Diversos grupos de poblaciones de variadas zonas 
geográficas, de ambos sexos y de diferentes edades 
son afectados por helmintos intestinales, los que 
producen disminución en el rendimiento de la población 
económicamente activa y retardan el desarrollo físico y 
mental de los niños 1,2. 
La investigación global acerca del parasitismo 
intestinal en el Perú efectuada entre 1981 y 1983, 
coordinada por el Instituto Nacional de Salud (INS), 
permitió conocer que en poblaciones de la costa 
predominan las infecciones por Enterobius vermicularis 
e Hymenolepis nana , en tanto que en la sierra y selva 
prevalecen los parasitismos por Ascaris lumbricoides y 
por Tríchocephalus trichiura 
Investigaciones fraccionadas efectuadas antes y 
después de 1983 concuerdan con lo dado a conocer por 
el INS. En efecto, se han comunicado los resultados de 
trabajos acerca del parasitismo intestinal en escolares de 
Trujillo, La Esperanza, Mampuesto, El Bosque, 
Wichanzao, Huanchaco, Salaverry, Moche y otras zonas 
costeras del departamento de La Libertad. En ellos se 
indica que el parasitismo por helmintos en general, se 
presenta con frecuencias que varían entre 20 y 30%; 
que las infecciones por E. vermicularis y H. nana 
aparecen, siempre, como las más frecuentes (más del 
18%); y que, aquellas ocasionadas por A. lumbricoides, 
T. trichiura, D. pacificum, u otro helminto, en ningún 
caso alcanzaron el 8% 4,5,6,7,8,9,10. 
Llama la atención, sin embargo, el poco interés 
mostrado por indagar aspectos del parasitismo intestinal 
en poblaciones del valle Chicama, sobre todo si se tiene en 
cuenta que muchas de ellas carecen de infraestructura 
sanitaria básica y que, por ser zona agrícola, las condiciones se 
presentan óptimas para el desarrollo y propagación de 
parásitos intestinales. En dicho valle, sólo se tiene referencia 
del trabajo realizado en escolares del distrito de Chocope, 
donde se encontró que el 45.9% de ellos presentó uno o más 
de los siguientes helmintos: E. vermicularis, H. nana, A. 
lumbricoides y T. trichiura11. 
La falta de antecedentes indujo a realizar una 
investigación que estuvo dirigida a determinar la 
frecuencia del parasitismo por helmintos intestinales en 
escolares de seis a diez años de la ciudad de Paijan, La 
Libertad-Perú, entre julio de 1993 y enero de 1994; 
asimismo, a relacionar dichas frecuencias con la edad, 
sexo, tipo de agua de consumo y lugar de defecación. 
MATERIAL Y MÉTODOS 
El estudio se efectuó en la ciudad de Paijan ubicada a 
55 km de la ciudad de Trujillo, La Libertad-Perú. Esta 
ciudad cuenta con aproximadamente 15 000 habitantes, 
47 
 
con infraestructura básica de saneamiento ambiental 
deficiente y con habitantes de ocupación 
preferentemente agrícola. 
El universo muestral estuvo conformado por todos 
los escolares de seis a 10 años que habitaban en dicha 
ciudad, entre julio de 1993 y enero de 1994 y la muestra, 
por 491 de ellos. El tamaño muestral se determinó 
empleando la fórmula de «adecuación de muestra»12 y la 
representatividad, por sorteo con papelitos, utilizando 
para ello las lista de asistencia por aula12. 
En cada colegio se realizó primeramente un programa 
de charlas sobre los objetivos del trabajo y la forma 
correcta de obtener las muestras fecales. Estas fueron 
recogidas en vasos descartables limpios e 
individualmente. 
La búsqueda de huevos o larvas de helmintos se hizo 
en una muestra fecal por niño empleando las técnicas 
directa con SSF y lugol, Baermann modificada en copa y 
Teleman. Para la detección de huevos de E. 
vermicularis se realizó la prueba de Graham en una 
sola aplicación. Por su parte, la determinación de 
Diphyllobothrium pacificum se hizo mediante 
mediciones de diez huevos cada vez que fue detectado y 
de Strongyloides stercoralis mediante el estudio de las 
larvas filariformes obtenidas por cultivo mediante la 
técnica deHarada-Mori13. 
Los datos sobre edad, sexo, tipo de agua de 
consumo y lugar de defecación fueron recogidos 
mediante encuestas por uno de los autores. 
Las frecuencias halladas fueron sometidas a la prueba 
de Chi Cuadrado, con un límite de confiabilidad del 
95% (P=0.05%), afín de determinar la probable asociación 
entre el parasitismo por helmintos y los factores 
epidemiológicos considerados14. 
RESULTADOS 
Se encontró que los niños de la ciudad de Paijan se 
hallaron parasitados por una o más de las siguientes 
especies de helmintos intestinales: E. vermicularis, H. 
nana, D. pacificum, T. trichiura, S. stercoralis y A. 
lumbricoides, siendo la frecuencia de parasitismo 
presentadas en la Tabla 1. 
 
Se encontró, también, que los valores porcentuales 
del parasitismo por especie de helminto intestinal fueron 
seme¬jantes en ambos sexos (hubo, sin embargo, 
ausencia de pa¬rasitismo por A. lumbricoides en niñas), 
en los distintos gru¬pos etáreos, en niños que utilizaban 
agua potable o no pota¬ble y en niños que defecaban en 
pozo ciego o en campo abierto (Tablas 2, 3, 4 y 5). 
Dichas cifras, en ningún caso, alcanzaron significancia 
estadística (p>0.05), a excepción del parasitismo por T. 
trichiura respecto al lugar de defecación. En este caso, 
los niños que no contaban con pozo ciego en sus 
domicilios se hallaban significativamente más 
parasitados (P<0.05) 
 
 
 
 
48 
 
 
 
 
 
 
DISCUSIÓN 
 
 Los helmintos hallados en el presente estudios han sido 
hallados previamente en zonas costeras del 
departamento de La Libertad 9-10-15. 
La frecuencia de parasitismo por helmintos intestinales 
en general encontrada en el presente trabajo es similar a lo 
registrado previamente en escolares deChocope11. Esta si-
militud tiene su explicación en el hecho de que ambas zonas 
se ubican en un mismo ámbito geográfico, con las mismas 
características ecológicas y socioculturales. No obstante, 
es mayor que los porcentajes encontrados en zonas de 
Trujillo y otras localidades costeras del Perú4,5,9,16. Este mayor 
porcentaje podría atribuirse a la marcada diferencia en el 
saneamiento ambiental básico, pues existe una carencia 
total del tendido de red de desagüe, y a la falta de una 
adecuada educación sanitaria, respecto a poblaciones mar-
ginales a las grandes ciudades. 
La frecuencia del parasitismo por E. vermicularis con 
cuerda con el valor hallado en escolares del Pueblo Joven 
"Víctor Larco" 17 Sin embargo, este valor debe considerar-
se bajo en relaciono a otros dados a conocer para la costa 
peruana, los que bordean el 60% en promedio18. Tal dife-
rencia se debería a que la técnica de Graham no se aplicóen tres días sucesivos tal como se recomienda, sino sólo 
una vez. De esta forma, el resultado expresado en este in-
forme podría ser mayor, si se considera que la aplicación de 
la prueba en tres oportunidades se basa en el hecho que 
las hembras de E. vermiculares no colocan sus huevos 
periódicamente, obligando a buscar los huevos en días 
sucesivos. 
Al comparar la frecuencia del parasitismo por H. nana 
con los resultados de trabajos realizados anteriormente se 
ha encontrado variaciones. Así, por ejemplo, se ha obser-
vado que es similar al 22.2% registrado en escolares de 
"Víctor Larco" en Trujillo17; es mayor que el 12.61% hallado 
en niños de Trujillo7 y el 14% encontrado en la población 
infantil de Winchanzao10 también en trujillo; aunque es menor 
al resultado dado a conocer en niños de la campiña de 
Moche9. Las diferencias entre valor encontrado en la 
presente investigación y los dados a conocer previamente 
dependería de factores epidemiológicos intrínsecos de cada 
población, relacionados con los hábitos higiénicos, lugar 
de defecación y hábitos alimenticios. En efecto, en 
Winchanzao y otros Pueblos Jóvenes, por ejemplo, hay ca-
rencia de saneamiento ambiental básico al igual que en Paiján, 
pero las deposiciones se confinan a ciertos lugares, 
donde el suelo, que es sumamente árido, no permite la 
sobrevivencia del huevo. Contrariamente en Paiján y en 
Moche, donde se registran mayores porcentajes, tampoco 
hay saneamiento ambiental básico pero las deposiciones 
las efectúan en campo abierto, donde las condiciones 
edafológicas y la constante humedad son propicias para 
la sobrevivencia de los huevos de H. nana, hecho que 
favorece su traslado a los alimentos o al agua de bebida, 
bajo diversas formas. 
La baja frecuencia con que se halló parasitando a D. 
pacificum concuerda con lo registrado previamente en 
diversos lugares de la costa, como Chimbóte16, Salaverry5 
Trujillo9,10 y Lima19,20. Al tratar de esbozarse una explicación a 
esta baja frecuencia, se ha manifestado que ella se 
debería a que, siendo la ingestión de cebiche la forma 
natural de infección, las partes del pez que albergan 
a larvas plerocercoides del helminto no se utilizan en la 
preparación de dicho potaje21. Se ha sostenido que, en 
efecto, los peces que sirven de alimento al poblador 
peruano son carnívoros y corresponden a los 
denominados huespedes paratenicos del cestodo, los 
cuales portan a la larva en el mesenterio visceral y pared 
del estómago, partes que no conforman el mencionado 
potaje que está preparado en base a músculos21. 
Para la identificación de D. pacificum se tuvo que 
adicionar a la metodología convencional, mediciones 
con filar micrométrico de un promedio de 10 huevos, 
cada vez que fueron hallados. De esta manera, 
conociendo las medidas de los huevos se contaba con 
un criterio válido para distinguirlos de otras especies, 
principalmente de los de D. latum con los cuales, 
aunque morfológicamente poseen una enorme 
semejanza son más pequeños, hecho comprobable 
solamente haciendo mediciones micrométricas22. 
49 
 
Como se puede constatar en la Tabla 1, A. 
lumbricoides y T. trichiura también se hallaron 
parasitando a los niños de Paiján con bajas frecuencias. 
Estos hallazgos coinciden con resultados de trabajos 
previos efectuados en zonas costeras del Perú, tales 
como los efectuados en La Esperanza6, en 
Wichanzao10, y en escolares de «El Bosque»23, todas 
localidades de Trujillo. Sin embargo, en otras zonas 
costeras, como en Villa El Salvador y en San Juan de 
Miraflores (Lima) se hallaron porcentajes mayores, de 
alrededor de 12%19,20. 
Aún así, los porcentajes de infección por A. 
lumbricoides y T. trichiura son bajos en relación a los 
que se registran en zonas de la sierra o selva, donde 
las frecuencias superan el 50%3,24. Las notables 
diferencias se deberían a que las condiciones 
edafológicas de la costa no son propicias, pues el suelo 
es árido y seco, a diferencia del de la sierra y selva que 
es húmedo, condición que favorece la evolución y 
propagación de los helmintos mencionados. En todo 
caso, los pocos niños parasitados en la costa podrían 
haber contraído la infección por dichos geohelmintos 
en zonas particulares, como por ejemplo en 
determinadas porciones agrícolas con humedad 
constante, donde los parásitos pueden haberse 
establecido. Este hecho se sustenta en los constantes 
casos que se presentan6,9,10,15. También podrían tratarse 
de niños inmigrantes de la sierra o selva, donde 
pudieron haberse infectado. 
S. stercoralis es un helminto que en el medio 
externo requiere de las mismas condiciones que A. 
lumbricoides y T. trichiura y, por ello, es también 
considerado un geohelminto. Por tal razón es de 
esperarse que en la costa se le halle en bajos 
porcentajes. Y así es, al igual que en la presente inves-
tigación, en anteriores trabajos realizados en 
zonas ecológicamente parecidas se le ha hallado 
con bajas prevalencias. Tal es el caso del efectuado en 
la Esperanza15, en «El Bosque»23, ambas en Trujillo, y en 
Lima19,20. 
Como ocurrió con D. pacificum, para realizar la 
identificación especifica de S. stercoralis, se tuvo que 
efectuar el cultivo de larvas por medio de la técnica de 
Harada-Mori, debido a que en ocasiones también se 
puede hallar larvas rabditoides en individuos parasitados 
por Ancilostomidios. Aunque las larvas rabditoides de 
ambos helmintos se pueden diferenciar morfológicamente 
observando el primordio genital que es más grande en S. 
stercoralis, tal distinción resulta inequívoca si se hace 
estudiando las larvas filariformes obtenidas en el cultivo, 
porque éstas poseen cola bífida cuando corresponden a 
S. stercoralis. 
También en concordancia con anteriores 
investigaciones, no se halló correlación directa entre las 
frecuencias halladas con la mayoría de factores 
epidemiológicos probados. Esta falta de correlación 
entre las frecuencias de parasitismo por helmintos 
intestinales con el sexo, por ejemplo, ha sido comunicada 
anteriormente cuando se analizó dicha relación en niños 
de Chocope11 y de Winchazao10. Este hecho podría atri-
buirse a que, tanto niños como niñas comparten los 
ambientes ecológicos donde se desarrollan y propagan 
los helmintos y, asimismo, los hábitos higiénicos y 
costumbres alimenticias. Debe tenerse en cuenta que 
los helmintos se adquieren mayormente por la ingestión 
de las formas infectantes y, siendo la conformación del 
aparato digestivo similar en ambos sexos, no hay razón 
para que las frecuencias parasitarias se presenten 
significativamente distintas 
La falta de asociación entre el porcentaje de 
parasitismo por E. vermicularis y H. nana respecto a la 
edad de los escolares (Tabla 3) se debería a que el 
rango de edad considerado no es el adecuado, pues 
los hábitos de higiene, la constitución orgánica, la 
madurez inmunológica y, por tanto la susceptibilidad a 
los parásitos son semejantes en estas edades (seis a 
10 años). Resultados similares se encontraron cuando 
se examinaron las muestras fecales de niños de 
diversos lugares de Trujillo7,9,10 y de Chimbóte16 y se rela-
cionaron las frecuencias halladas con la edad. Mas bien, 
se ha determinado que los niños que se hallan en el 
rango de edad investigados en el presente 
estudio, están significativamente más parasitados 
que los de otras edades, tanto mayores como 
menores, debido a que en dicho período el niño tiene un 
contacto más continuo con el suelo contaminado y entra 
en relación con otros niños en la época escolar, todo lo 
cual favorece la infección por geohelmintos y por 
helmintos de ciclo ano-boca25. 
Como se ha manifestado anteriormente, la zona en 
estudio es básicamente una típica zona costera, poco 
desarrollada, con una mezcla de población rural con 
carencia de saneamiento ambiental básico, y de agua 
potable, y de población urbana que cuenta con agua 
entubada, aunque no en forma continua. Este último 
aspecto obliga a la población a almacenar dicho líquido, 
con el consecuente peligrode contaminarse por varios 
mecanismos con formas parasitarias infectantes. Esta 
sería la explicación por la cual no se ha encontrado 
diferencias estadísticamente válidas entre las 
frecuencias halladas y el tipo de agua de consumo. 
Similar resultado se encontró en Chimbóte16. 
La misma tendencia de interrelación se encontró 
cuando se analizó las frecuencias y el lugar de 
defecación. La excepción a estos hallazgos estuvo 
representado por T. trichiura (Tabla 5). Este hecho 
encuentra su explicación en las características 
biológicas de dicho parásito. T. trichiura es un 
geohelminto cuyo desarrollo lo realiza en el suelo, el 
que constituye la fuente de contagio. De esta manera en 
lugares donde la deposición de las heces se hace en 
campo abierto, el parásito desarrolla libremente y de 
allí contamina los alimentos o el agua, no ocurriendo así 
cuando las heces son depositadas en pozos ciegos 
donde las condiciones no permiten la sobrevivencia y 
sobretodo, propagación del helminto. 
Es necesario comentar que no fue posible aplicar 
alguna prueba estadística para comprobar la 
50 
 
interrelación de la frecuencia hallada con algún factor 
escogido, cuando el número de casos de infección por la 
especie de helminto fue menor a cinco. 
Finalmente, los resultados de este trabajo enfatizan 
la vigencia de las infecciones intestinales por 
helmintos hecho que obliga a redoblar esfuerzos a fin 
de implementar programas de prevención, teniendo en 
cuenta que dicha relación tiene consecuencias 
negativas sobretodo en la población infantil. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Apt, W. 1987. Helmintiasis intestinales en América 
Latina. Parasitol al Día ll:3 
2. Puga,S., L. Figueroay N. Navarrete. 1991. 
Protozoos y helmintos intestinales en la población 
preescolar de la ciudad de Valdivia. Chile. Parasitol. 
al Día 15:57-59 
3. Instituto Nacional de Salud (ENS). 1983. Informe final 
del II Seminario-Taller: «Vigilancia, prevención y 
control de las infecciones parasitarias intestinales» 
4. Díaz, S. G. 1964. Incidencia del parasitismo intestinal 
por protozoos y helmintos encuatro Jardines de 
Infancia de la Ciudad de Trujillo. Tesis de Bachiller en 
Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. 
Trujillo. Perú. 
5. Víllanueva, A., G. Burgos y J. Veneros. 1975. 
Parasitismo Intestinal en una población Escolar de 
Salaverry, Trujillo-Perú. Libro de resúmenes de la II 
Jorn. Per. de Microb. y Parasit. Trujillo. Perú. 
6. Muro, J. C . 1978. Parasitosis intestinal y grado de 
nutrición de preescolares en Jardines de Infancia de 
La Esperanza Trujillo. Trabajo de promoción docente. 
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. 
7. Burgos, G. 1978. Parasitismo intestinal en 
escolares del NEC 12 L. N. Trujillo.Trabajo de 
Promoción docente. Universidad Nacional de Trujillo. 
Trujillo. Perú 
8. Grados, R. y M. Vivanco. 1990. Parasitosis intestinal: 
Aspectos epidemiológicosen niños de 12 años de 
edad de la comunidad rural de Huanchaco, Trujillo. 
1990. Tesis de Bachiller en Ciencias Médicas. 
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. 
9. Vargas, F., C. A. Jara y R. Castillo. 1987. 
Protozoarios y helmintos intestinales en pobladores 
de Trujillo. Perú. 1984. REBIOL 6(2): 3-14 
10. Rodríguez, C. y C. A. Jara. 1994. Frecuencia y 
aspectos epidemiológicos del parasitismo por 
helmintos intestina les en la población infantil de 
«Winchazao»Trujillo. Perú. REBIOL 14(1-2): 35-46 
11. Lino, G. y S. Lozada. 1988. Parasitosis intestinal. 
Aspectos epidemiológicos en la población escolar 
del distrito de Chocope, 1987. Tesis de Bachiller en 
Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Trujillo. 
Trujillo. Perú. 
12. Cochran, W. G. 1972. Técnicas de muestreo. 3a ed. 
Edit. Continental S. A. México. 
13. Maldonado,J. 1965. Helmintiasis del hombre en 
América. Edit. Científico-Médico-Barcelona. España. 
14. Calzada, B. J. 1970. Métodos estadísticos para la 
investigación. 3a ed. EditJurídico S. A. Lima. Perú. 
15. Castillo,R. 1988. Cryptosporídium sp. Y Giardia 
lamblia en niños con o sin diarrea de la Provincia 
de Trujillo. Trabajo de promoción docente. 
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. 
16. García, S. J. 1993. Frecuencia de parásitos 
intestinales en relación a algunos factores 
epidemiológicos en niños de la Asociación de 
Vivienda «California» Chimbóte. Tesis de Bachiller 
en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de 
Trujillo. Trujillo. Perú. 
17. Peregrino, E. y J. Pérez. 1983. Parasitosis intestinal: 
aspectos epidemiológicos en la población escolar de 
Víctor Larco. Trujillo. Tesis de Bachiller en Ciencias 
Médicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. 
Perú 
18. Liu, M., L. Valdivia, E. Córdova, M. Neira y F. 
Náquira. Prevalencia de Oxiuriasis en el sur del Perú. 
Libro de resúmenes del VII Gong. Peruano de Microb. 
y Parasit. Trujillo. Perú. Pag. 55 
19. Luna, A., A Zamora y L. Santa María. 1994. 
Prevalencia, distribución e intensidad de infección 
de parasitosis intestinales en escolares del primer 
grado de primaria de San Juan de Miraflores-Lima. 
1993. Rev. Per. Med. Trop. U.N.M.S.M. 8(1-2): 65-73 
20. Huiza, A., A. Quiñones, C. Rojas y M. Leandro. 
1994. Enteroparasitosis en el Sector 23-A. Primera 
Etapa del Distrito de Villa El Salvador-Lima. Marzo-
Abril, 1993. Rev. Per. Med. Trop. U.N.M.S.M. 8(1-2): 
75-80 
21. Escalante, H.,C. A. Jara y J. Chica 1988. Nuevos 
hallazgos de larvas plerocercoides de 
Diphyllobothrium pacificum en peces marinos del 
Perú. REBIOL 8(1): 7-16 
22. Baer, J., H. Miranda y W. Fernández. 1967. 
Human Diphyllobothriasis in Perú. Z. F. Parasitenkunde 
28:277-289 
23. Vargas, F., V. Rodríguez, J. Guevara, R. Castil lo y 
M. Vigo. 1988. Parasitismo intestinal en niños de 
los PP JJ «El Bosque» y «Cerro Pesqueda» de la 
ciudad de Trujillo. Libro de resúmenes del IX Cong. 
Nacional de Biol. Piura. Perú. Pag. 205. 
24. Troyes, L., C. Loyaga y R. Castillo. 1987. 
Parasitismo intestinal en pobladores de la ciudad de 
Jaén, Cajamarca. libro de resúmenes del VII Cong. 
Peruano de Microb. y Parasit. Trujillo. Perú. Pag. 65 
25. Del Águila, A., R. Vika, C. Náquira y J.P.MuriH o. 
1992. Enteroparasitosis y desnutrición en Huanta 
(Ayacucho) Perú. Parasitol. al Día 16:53-60

Otros materiales

Materiales relacionados