Logo Studenta

T-2-05P1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de la Habana
Instituto de Farmacia y Alimentos
Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Farmacéuticas
Título: Actividad antimicrobiana, balance redox celular, seguridad y 
ventajas económicas de una crema elaborada con propóleos de 
Manzanillo, en paceinte con pie diabético.
Autor: Msc. Isis Beatriz Bermúdez Camps
Tutores: Dra. Olga Sonia León Fernández
Dra. Ofelia Bilbao Bevoredo.
Ciudad de la Habana
Diciembre 2003
Feliz el hombre que se dedica a 
la sabiduría y que se hace preguntas 
hasta que obtenga respuestas.
Tirácides 14, 20
Dedicada: 
A ti Señor que llenas mi vida, 
ennobleces mis pasos e iluminas 
mi camino.
A mi esposo y mis hijas, mis 
más preciados tesoros.
A la memoria de mis abuelos y 
de mi madre
A mi padre
Agradecimientos:
El camino para alcanzar una meta no siempre resulta tan fácil como se espera, sólo la 
fuerza y el empeño que llena nuestro interior, permite que metas inalcanzables sean 
superadas.
Llegar al final de este proyecto fue siempre mi meta, pero sólo fue posible por ti Señor, 
que con tu amor infinito, me diste la oportunidad de contar con personas en las que 
encontré un motivo más para agradecerte.
Hoy frente a ti, doy las gracais a todos los que supieron entregar parte de si, para 
hacer realidad este sueño.
Ante todo mi esposo y mis hijos que supieron soportat con paciencia y con amor, las 
horas de soledad, compartiendo con mis éxitos y mis fracasos, por ser únicos e 
insustituibles en mi corazón.
A la Dra. Olga Sonao León Fernández porque a pesar de las múltiples tareas que cada 
día enfrentaba, supo siempre encontrar un espacio de su escaso tiempo disponible, 
para trasmitirme su experiencia an el campo de la invetigación científica. Gracias Olga 
por hacerme sentir segura, por la confianza que depositó en mi trabajo y por hacer de 
este sueño una realidad.
A la Dra. Ofelia Bilbac Bevoredo por sus sabios consejos, por ese optimismo que sipo 
trasmitirme y por aceptar sis reparos la dirección de este trabajo.
A mi querido Gastón, en quién encontré un profesional son límites, con el que pude 
contar en todo momento y compartir los obstáculos que el camino tuvo durante mi paso.
A Idelsys por demostarme una vez más, que puedo contar con ella en los momentos 
más arduos.
A mis abuelos Justo y Esperanza porque siempre fueron mi razón de ser.
A mi madre que hoy no comparte mi dicha, pero la fuerza de su espíriu me ha hecho 
claudicar. Gracias mami porque para llevar este proyecto, siempre tuve tu apoyo 
incondicional, hoy tu anhelado sueño sa hace realidad.
A mi padre por su ayuda material y por trasmitirme ese afán incesante por saber, por 
investigar, por descubrir algo nuevo, por ahcer ciencia.
A Florinda por abrir su corazón en el momento preciso, por darme fuerzas para 
enfrentar las mazqyundades humanas y por hacerme comprender que toda causa tiene 
su efecto. 
A mi suegro que hoy noestá con nosotros, pero que ha estado a mi lado durante todos estos añios, alentándome 
con la fuerza de su espíritu.
A mi suegra por ese granito de arena que aportó en este empeño.
A Mariano porque siempre fue participe de todos los desvelos.
A mi hermano y mi cuñada por darme la oportunidad de ver crecer a mis sobrinas.
A mi tía Esperancita y mis primas Alina y Ana por apoyarme cuando las fuerzas me faltaban.
A Roldy por hacer suyo mis problemas y porque supo hacer feliz a mi mami.
A mis amigas Ivette y Luzell por cada momento compartido, por sus consejos oportunos, por su esímulo diario, 
por todo el empeño que pusieron en esta obra y por dalre valor a todas mis cosas.
A mis queridas Charo, Rosa y Data por su amistad y por facilitarme el camino para el ligro de esta meta.
Al Dr. Antonio Iraizos y el Msc. Oscar Rulpeiro por satisfacer mis inquietudes y enriqueces mis conocimientos en 
le campo de la tecnología farmacéutica.
A Yami, Anita, Degnis, Lili, Aliocha, Grisell y Tamara por esa amistad que surgió entre nosotros y qu espero que 
se conserve por siempre.
A cuca y Carradero por todo su apoyo y en especial por cuidar con tanto cariño a uno de mis tesoros.
A Cora por brindarme siempre lo mejor de si para hacer soportable mi estancia en La Habana.
A mi colega Noralis Rodríguez porque gracias a ella comencé lo que hoy culmino.
Al Dr. Enrique Perdomo, el Dr JorgeBertanga, el Dr. Nelson Merino, la Dra. Marta Deas y el Dr. Gregorio Martínez 
por escucharme siempre y trasmitirme sus sabias sugerencias.
A la Dra. Alicia Delgado por sus palabras de aliento y el inagotable empeño e interés en la culminación exitosa de 
este trabajo que hoy defiendo.
A la Dr. María Antonia Torres Alemán por guiar mis primeros pasos en el campo de la invetigación científica y por 
apoyarme siempre en cada tarea que compartí con ella. 
A Boris, Arturo y Aniuska por su desiteresada ayuda, su entera dedicación a buena parte de este trabajo por 
mantenerme a toda hora la sonrisa entre los labios, a pesar de que no siempre salieron las cosas como esperaba.
A la Dra. Rosario Del Roso y al Msc. Alejandro Garcés por permitirme continuar y culminar este proyecto.
A Matos, Javier, Alejandro, Boly, Fausto, Basem, Yeny, Dulce, y Husam por hacerme recordar que existen cosas 
más importantes que psasr por la vida.
A Diusmel, Rainer, Radamé, Nelson, Edelso, Ivan, Yaima, Pedro y Yaima, por brindarme su sonrisa ante cada 
desaliento.
A Matos, Ana, Esther, Isaías, Conchitas, Rita, Omar, Alicia, Marino, Juani, Girón, Deybis, Lisette, Augusto, Javier, 
Maruchi y Alba porque en cada uno de ellos encontré el auxilio oportuno.
A Carlitos y Ernesto a quienes conocí en los momentos finales de este proyecto, sin embargo llegaron para 
quedarse.
A Ortica, Adrián, Marisel y Beba por trasmitirme su alegría y sus atenciones en los momentos más arduos.
A todos los compañeros del Centro de Investigaciones y Evaluaciones Biológicas por compartir conmigo estos años 
intenso trabajo.
A la Dra. Mirtha Casstiñeiras por poner a prueva mis conocimientos y enseñarme el valor de la ética profesional.
Al Dr. eduardo Fernández por demostarme la magnitud de su aprecio.
Al Dr. Osmany Cuesta, al Dr. Armando Cuellar y a la Msc. Nercy Carratalá por sus útiles consejos y sus sabias 
recomendaciones.
A Oscar, Obdulia y Rafael porque aunque nada los ató a esta investigación, sus manos estuvieron en muchos de 
los ensayos que soportan esta invetigación.
Al Lic. Rubén Castillo por su siempre atenta sonrisa cargada de gentileza y especialmente por ofrecerme su valiosa 
ayuda en el procesamiento estadístico de los resultados trasmitiéndome con maestría profesional su experiencia 
en este campo.
Al Lic. Jorge Lodos y ak Tec. Dariel Aguiar por sacrificar parte de su tiempo disponible en la realización del análisis 
planimétrico de las lesiones evaluadas.
A la Lic: Martha Guerra y la Lic. Leticia Martínez por la calidad del ensayo microbiológico desarrollado 
en las etapas de trabajo que fue necesario llevar a cabo el mismo.
A Naylett, Oneida, Liudmila, Sandra, Leonardo, Leonor y Alina de las Mercedes por su ayuda en le 
momento preciso.
A Ania, Renato, Villalon, Aurora, Julio, Manuel Collaso y la Dra. Cheyla Romary por dedicar parte de su 
tiempo a revisar cautelosamente el documento de tesis y emitir sus valiosas sugerencias, para ellos mis 
sinceras gratitud.
A todos mis compañeros del Departamento de Farnaciade la Universidad de Oriente por la confianza 
depositada en mi, por la cual hoy hago realidad este sueño.
A todo el personal administrativo que labora enle Instituto de Farnacia y Alimentos y en especial a su 
dirección por el respaldo brindado en todos estos años de superación profesional.
A Dra. Celso Suárez Lescay, la Dra. Victoria Frómeta, al Dr. Juan E. Yara, el Dr. Braulio Lima, la Dra. 
Niobalis Franco y a todo el personal médico y paramédico de los Servicios de Angiología de los 
Hospitales Clínico Quirúrgico Docente``Saturnino Lora``, Hospital Militar`` Joaquín Castillo Duany`` y 
Hospital ̀ `Salvador Allende`` por confiaren mí y aceptar dese el primer momento el proyecto de esta 
investigación.
A cada uno de los pacientes que facilitaron nuestra labor, a pesar de sus condiciones difíciles de salud.
A todos los quie por un motivo u otro, colocaron pidras en el camino para que este sueño no se hiciera 
realidad porque me hicieron comprender que Grande no es el que siempre lleva el triunfo entre las 
manos, sino el que jamás se desalienta.
Y no quiero dejar de agradecer de modo especial a todos miscolegas, que como estudiantes colaboraron 
con dedicación y responsabilidad en la búsqueda de estos resultados, siendo decisiva su participación 
para el logro de mis propósitos, llegue a Odalis, Maislin, Victor, Yanin, Marealis, Marlene, georgina, 
Mariela, María Julia, Alina, Martha, Alicia, Rebeca, Monica, Yoagne, hela, ania, Ariel, Keyla, Eliecer, 
Irlanda, Yeny, Yasmianis, Ana Mari, Evelyn e Irela, mi más sincera gratitud. A todos Muchas Gracias.
de la región de Manzanillo, para uso clínico en pacientes con Pie Diabético, atendiendo a la ausencia 
de una terapia específica para su tratamiento. A tales fines se establece una estrategia de desarrollo 
del producto que comprende desde la selección, caracterización y estandarización de la materia 
prima y de un sistema medicamentoso adecuado al tipo de lesión hasta la evaluación de su eficacia 
y seguridad en el orden experimental. 
Se culmina la investigación con un estudio clínico que no solo considera variables de eficacia como 
el análisis microbiològico de la lesión, la planimetría y la estadía hospitalaria sino que incluye 
también una caracterización sistèmica del estado redox de los pacientes, considerando la 
participación de la Especies Reactivas de Oxigeno (ERO) en las complicaciones macroangiopáticas. 
Para este ensayo se tomó una muestra de 120 pacientes con pie diabético diagnosticados en los 
Servicios de Angiologia del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora”, el Hospital Militar 
“Joaquín Castillo Duany” de Santiago de Cuba y el Hospital “Salvador Allende”de Ciudad de La 
Habana, en el período comprendido entre Diciembre de 1996 a Mayo del 2000. 
Los resultados demostraron que el propóleos de la región de Manzanillo cumple con los parámetros 
de calidad para ser utilizado en forma de crema en el tratamiento del Pie diabético, con seguridad y 
ventajas clínicas respecto a la Terapia Habitual, ya que combina sus propiedades antimicrobianas 
frente a gérmenes como el Staphylococcus aureus, la Klebsiella y la Pseudomonas aeruginosa 
con sus efectos reguladores sistémicos del estado redox celular, alcanzándose en los pacientes una 
susceptibilidad a la peroxidación lipidica por debajo de 2460+622 nmol/L, una capacidad 
antioxidante mayor del 66,2±10,2 %, con reducción de los hidroperóxidos totales a valores cercanos 
a 103,7±17,7 itimol/L, aumento de la superóxido dismutasa por encima de 1460±140 U/L/min y 
bajos niveles de Catalasa que no alcanzan el valor de normalidad tomado como referencia 
(1000±125 U/L/min); lo cual favoreció la cicatrización de la lesión de los mismos, con reducción de la 
estadía hospitalaria, la cantidad y extensión de las amputaciones y la disminución del costo total del 
tratamiento con respecto a la terapia convencional entre un 84,8% (con la formulación al 10%) y un 
84,3% (con la preparada al 15%). 
La Diabetes Mellitus es una causa importante de discapacidad y de muerte. Esta entidad 
se encuentra entre las diez principales causas de muerte en nuestro país, ocupando el 7mo lugar 
con una tasa de 23, 4 por 100 000 habitantes , perdiéndose 1,1 años de vida potencial po 1000 
habitantes de 1-64 años, como consecuencua de esta afección endocrina y sus complicaciones.
Se realiza un estudio con el propósito de disponer de una crema elaborada a partir del propóleos, 
SINTESIS
26 
29 
29 
32 
32 
34 
34 
35 
36 
37 
37 
38 
50 
54 
56 
57 
57 
57 
58 
59 
59 
59 
60 
60 
61 
62 
67 
68 
70 
85 
86 
INTRODUCCIÓN 
DESARROLLO 
Capítulo 1 Revisión Bibliográfica 
1.1 Propóleos cubanos. Similitudes y diferencias 
1.1.1 Consideraciones generales sobre su composición química 
1.1.2 Reportes sobre su actividad antimicrobiana, antioxidante y cicatrizante 
1.1.3 Antecedentes de evaluaciones toxicológicas 
1.2 Pie diabético. Generalidades 
1.2.1 Clasificación 
1.2.2 Tratamiento 
1.3 Especies Reactivas de Oxígeno y Diabetes mellitus 
1.3.1 Especies Reactivas de Oxígeno 
1.3.2 Mecanismos de generación e inactivación de ERO 
1.3.3 Estrés oxidativo y complicaciones asociadas a la Diabetes mellitus 
1.3.4 Mecanismos moleculares y celulares de las complicaciones diabéticas 
1.4 Evaluación toxicológica de medicamentos para uso tópico 
Capítulo 2 Materiales y Métodos 
2.1 Preparación de la muestra 
2.1.1 Materia prima Propóleos. Control de calidad 
2.1.2 Elaboración del extracto blando de propóleos 
2.1.2.1 Estandarización de los parámetros de calidad del extracto blando de propóleos
2.2 Determinación de la actividad bacteriostática y bactericida in vitro 
2.2.1 Comportamiento de la actividad antimicrobiana en el tiempo 
2.3 Ensayos toxicológicos 
2.3.1 Toxicidad a dosis única oral en roedores y no roedores. 
2.3.2 Toxicidad a dosis única dérmica en roedores y no roedores 
2.3.3 Irritabilidad dérmica 
2.3.4 Irritabilidad oftálmica 
2.3.5 Ensayo de Sensibilización 
2.4 Ensayo clínico 
2.5 Evaluación de la relación Beneficio - Riesgo 
2.6 Evaluación de la relación Costo- Eficacia 
2.7 Procesamiento estadístico de los resultados 
Capítulo 3 Resultados 
3.1 Materia prima de propóleos. Control de calidad 
3.2 Estandarización de los parámetros de calidad del extracto blando de propóleos 3.3 
Actividad antimicrobiana in vitro 
3.3.1 Comportamiento de la actividad antimicrobiana en el tiempo 
3.4 Evaluación toxicológica 
3.4.1 Evaluación de la Toxicidad aguda oral y dérmica en roedores y no roedores 3.4.2 
Ensayo de Irritabilidad dérmica 
3.4.3 Ensayo de Irritabilidad oftálmica 
3.4.4 Ensayo de Sensibilización 
3.5 Resultados del ensayo clínico 
3.6 Evaluación de la Relación Beneficio- Riesgo 
3.7 Evaluación de la Relación Costo- Eficacia 
Capítulo 4 Discusión de los resultados 
CONCLUSIONES 
RECOMENDACIONES 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 87
26
25
22
20
18
17
16
16
14
13
13
10
8
8
8
1
15
PÁGINA
INTRODUCCIÓN
Introducción 
1 
INTRODUCCION: 
El propóleos ha sido siempre una interrogante para la ciencia por sus numerosas 
propiedades terapéuticas atribuidas, aún no demostradas totalmente, desde el punto de vista 
científico. Se conoce que la composición química del propóleos, responsable de sus acciones 
farmacológicas varía de acuerdo a la región geográfica, climática y sobre todo según la fuente 
vegetal de que provenga, con incidencias notables en el índice de oxidación directamente 
relacionado con el poder antioxidante, de gran importancia para las acciones terapéuticas 
asignadas. 1,2 
Desde la antigüedad se conocen los efectos, que lo hacen de utilidad en la curación de 
heridas y llagas, existiendo numerosos reportes acerca de su capacidad de intensificar la 
proliferación epitelial y el crecimiento del tejido de granulación, disminuyendo el número de 
neutrófilos en el sitio lesionado con aumento del número de histiocitos.3'5 Además, este 
producto forma una película adherente y protectora, en la superficie de la lesión, que suprime 
la acción de irritantes externos garantizando el desarrollo de sus acciones sobre la piel 
dañada. 6 
Otros autores 5’ 7 plantean que este producto mejora la circulación sanguínea y linfática, con 
disminución brusca de la permeabilidad de los vasos superficiales afectados, como 
consecuencia de sus propiedades antimicrobianas y cicatrizantes que pueden ser responsables 
de inhibir los procesos asociados a la formación de peróxidos lipídicos que se generan en las 
lesiones ulcerativas. 8 ,12 
El empleo de este apifármaco en el tratamiento del pie diabético, hasta el momento no hasido objeto de investigación. En la literatura revisada existen reportes del empleo de tinturas y 
cremas con bases de absorción oclusivas y de ungüento hidrófilo elaboradas con el propóleos 
de la región occidental y central del país en úlceras flebostáticas, sicklémicas, venosas, así 
como en gangrenas 13-16, pero no se habla de su uso en el pie diabético, ni tampoco de 
evaluaciones con el propóleos de la región de Manzanillo, zona con una rica fuente de este 
producto apícola, de muy buena calidad según estudios realizados 17 que caracterizaron desde 
el punto de vista físico-químico las principales fuentes de propóleos de diferentes municipios de 
la provincia Granma, demostrando con su evaluación que las localidades El Palmar, La 
Demajagua y Calicito del municipio de Manzanillo, son las que poseen los mejores propóleos 
con los más bajos índices de oxidación. 
En estas regiones abunda una flora rica en Mangle rojo, Mangle negro, Campanilla, Júpiter 
y en algunas zonas alejadas de la costa crecen especies del género Clusia. De esta vegetación 
las abejas recolectan resinas florales para la fabricación de propóleos ,s y se conoce que el 
mangle rojo y el negro son ricos en taninos, la campanilla en alcaloides
2 
 
de propiedades hipnóticas, el Júpiter posee sustancias astringentes y drásticas 19 y las 
especies del género Clusia son productoras de benzofenonas premiadas 20, que de hecho 
pueden estar presentes en esta resina balsámica objeto de estudio. Existen reportes acerca del 
uso de las cuatro primeras para la curación de heridas, llagas, úlceras y procesos 
inflamatorios 19, así como de las benzofenonas premiadas presentes en las especies del género 
Clusia, como antimicrobianas frente a bacterias gram (+) y gram (-) y hongos como la Candida 
albicans.20 Estas referencias justifican los diversos usos del propóleos, referidos en la 
literatura y es posible que las abejas al usar las resinas de estas plantas transmitan muchas 
sustancias biológicamente activas a este producto apícola. 
En el mundo, el propóleos se comercializa en múltiples formas farmacéuticas y en nuestro 
país existen algunos productos que ya están a la venta: Propolisina (tintura), Viprol (Tabletas), 
Propolium (trosciscos), Propolium (jabón medicinal) entre otros, pero no existen cremas con las 
dosis y las condiciones idóneas para tratar lesiones en los miembros inferiores, tales como el 
pie diabético, afección en la cual la cicatrización se dificulta, debido al descontrol metabòlico y 
la infección sostenida, lo que trae consigo una variación en el modo de inda de los pacientes, 
ya que ocasiona innumerables bajas laborales por la invalidez parcial o total que produce, 
siendo el costo del tratamiento muy elevado por la demora en la cura definitiva de las mismas. 
21
La Diabetes y sus complicaciones constituyen uno de los problemas de salud de mayor 
incidencia en el orden económico y social, existiendo un consenso, bastante generalizado, en el 
sentido de que en esta enfermedad, la hiperglicemia incrementa la producción de ERO 
(Especies Reactivas de Oxígeno) 22- 23 mediante la autoxidación de la glucosa 24 y también por 
la glicosidación no enzimàtica de proteínas, 25 además los cambios en el metabolismo lipidico 
que ocurren, conducen a complicaciones vasculares y a la aparición de las úlceras en las 
piernas. 26 
Investigaciones epidemiológicas establecen que las úlceras en las piernas son comunes en 
países desarrollados en los cuales se ha elevado la población adulta 21; existen referencias de 
que en Estados Unidos estas lesiones afectan a cerca de 2,5 millones de personas, 
alcanzándose en Suiza y Norteamérica una prevalendo del 1% en la población cercana a los 60 
años. 27 
En nuestro país, el Instituto Nacional de Angiologia o Cirugía Vascular (INACV) realizó un 
censo de amputados, en 1988, en el municipio Cerro, de Ciudad de La Habana y obtuvo que el 
1,6 % de los diabéticos de esta localidad han sufrido una amputación y el 76% es portador del 
pie diabético. 28 
El pie diabético constituye una patología de tratamiento prolongado, muchas veces de 
hospitalización y en el peor de los casos de amputación debido a la infección por gérmenes 
gram (+) y gram (-), la literatura destaca 28 que esta afección es la consecuencia más temida de 
las angiopatías periféricas y responsable de que entre el 40% y el 50% de las amputaciones se 
realicen a pacientes diabéticos. La búsqueda de una terapéutica efectiva, económica y segura 
introducción
3 
 
para el paciente, afectado por estas lesiones, ha dado lugar a numerosas investigaciones y 
actualmente son muchos los medicamentos usados pero pocos los útiles. 29 
Los antecedentes antes expuestos y la necesidad de demostrar científicamente la seguridad 
y eficacia clínica del propóleos recolectado en la región oriental del país (Manzanillo), en el 
tratamiento del Pie Diabético condicionaron la realización de la presente investigación, 
estableciéndose una estrategia científica que permitiera caracterizar la actividad 
antimicrobiana de este producto apícola, teniendo en cuenta que la terapia habitualmente 
empleada para tratar a este tipo de paciente está basada en el uso de antibióticos específicos 
para el microorganismo localizado en la lesión y en el control metabòlico del enfermo. Por otro 
lado, se tuvo en cuenta la caracterización del estado redox celular de los pacientes, a fin de 
conocer y establecer cómo se comportan los mediadores del estrés oxidativo en esta 
complicación vascular, en la que desempeñan un papel importante. 
De hecho, el uso en la clínica del propóleos para tratar el pie diabético no resulta fácil 
porque es un principio activo resinoso y pegajoso, que dispensado en tinturas con vehículo 
alcohólico puede irritar dicha lesión, además de ser incomodo su uso para el paciente por el 
ardor que puede ocasionar. Por otro lado, las preparaciones semisólidas con base de absorción 
oclusiva, no son idóneas para pacientes con pie diabético porque forman un lecho hidrófilo 
sobre la piel y no dejan evaporar la humedad, creando un medio favorable para el crecimiento 
microbiano, que indiscutiblemente condiciona el empeoramiento. 30'32 y la base de ungüento 
hidrófilo que ha sido utilizada para preparar las formulaciones usadas en evaluaciones 
clínicas, para pacientes con lesiones en sus miembros inferiores, es una base universal, 
extemporánea, con una estabilidad limitada por 15 días y que contiene lauril sulfato, excipiente 
irritante para la piel dañada. 30 ,31 
Estos inconvenientes condicionaron la elaboración de un sistema medicamentoso, en forma 
de crema, que facilitara su empleo teniendo en cuenta que en la lesión en la cual será usado se 
requiere de una base emulsionada que garantice la penetrabilidad diadérmica. 
Para llevar a cabo las evaluaciones clínicas correspondientes fue necesario que el sistema 
medicamentoso, en forma de crema, diseñado a nivel de laboratorio, cumpliera con las 
exigencias de calidad y seguridad que permitieran la exposición segura del ser humano a la 
misma. 
A tales fines nos planteamos la siguiente: 
El propóleos procedente de Manzanillo, incorporado a una crema, mantiene su actividad 
antimicrobiana y favorece el balance redox sistèmico, siendo seguro, efectivo y económico en el 
tratamiento del pie diabético 
Para corroborar la hipótesis antes formulada nos trazamos los objetivos siguientes: 
Objetivo general: 
Demostrar la seguridad y eficacia clínica, en términos de actividad antimicrobiana y 
introducción
Hipótesis: 
4 
regulación sistèmica del estado redox celular, así como las ventajas económicas de una crema 
elaborada a partir del propóleos de la región de Manzanillo, en pacientes con pie diabético. 
Objetivos específicos: 
1. Realizar la estandarización de los parámetros de calidad del extracto blando de
propóleos como materia prima 
2. Establecer la actividadbacteriostática y bactericida in vitro del producto evaluado
3. Realizar los estudios de toxicidad exigidos por las agencias regulatorias, que permitan
la utilización clínica, de forma segura del propóleos de la región de Manzanillo.
4. Evaluar las propiedades antimicrobianas, antioxidantes y cicatrizantes de la nueva
formulación en pacientes diabéticos, con lesiones en sus miembros inferiores
5. Establecer la relación Beneficio/Riesgo y Costo/Eficacia de la terapia propuesta en el
estado fisiopatolàgico analizado.
Novedad científica: 
Se desarrolla por primera vez, un estudio con el propóleos de la región de Manzanillo, 
dirigido al uso en el humano, a partir de la definición de su aplicación farmacoterapéutica que 
comprendió: selección de la materia prima, caracterización, estandarización, incorporación de 
ésta a un sistema medicamentoso definido, determinación de su seguridad y eficacia y la 
demostración, de estos atributos en el orden clínico. También por primera vez, se realiza un 
análisis de Beneficio Riesgo y de Costo Eficacia de la terapia 
Introducción
propuesta y se lleva a cabo la caracterización antioxidante prooxidante de pacientes con pie 
diabético sometidos a esta terapia farmacológica. 
Aporte teórico: La investigación desarrollada aporta básicamente nuevos conocimientos 
teóricos acerca del probable mecanismo de acción del propóleos, que lo hacen efectivo en el 
tratamiento del pie diabético, estableciendo la relación entre el control glicémico, la generación 
de ERO y la eliminación del germen de la lesión, como requisitos indispensables para el éxito 
de la terapia con este apifármaco. 
El trabajo de tesis, también avala sobre bases científicas el uso del propóleos, en crema, en 
pacientes con pie diabético demostrando su eficacia a través de un estudio clínico controlado, 
en el cual se caracteriza el estado redox sistèmico de los mismos y se demuestra la 
participación de mediadores del estrés oxidativo en esta afección. 
Aporte práctico social: El documento de tesis establece parámetros de calidad para la 
materia prima y el extracto blando de propóleos de la región de Manzanillo, adecuadamente 
estandarizados, que avalan su utilización como principio activo en preparaciones 
farmacéuticas, además demuestra con rigor científico que el sistema medicamentoso utilizado 
para llevar a cabo las evaluaciones es seguro y mantiene e incrementa el espectro de acción 
antimicrobiano del principio activo por lo que puede ser estudiado como nueva forma 
farmacéutica para su futura venta y comercialización en el mercado. 
Se establece además la relación Beneficio/Riesgo cuantificada a través de un modelo 
matemático y la relación Costo/Eficacia de la nueva terapia propuesta, para el tratamiento del 
Pie Diabético, demostrándose que la crema de propóleos al 10% y al 15% reduce en un 84,8% y 
en un 84.3% respectivamente el costo total del tratamiento de un paciente con respecto a la 
terapia habitual. 
Los resultados de la investigación desarrollada han sido objeto de publicaciones en revistas 
nacionales y extranjeras, así como presentados en eventos y constituyen las bases científicas 
que sustentan la solicitud de patente: Crema a base de propóleos para el tratamiento del 
pie diabético con número de solicitud: 2002-0310 presentada en Ciudad de La Habana a los 
9 días del mes de Diciembre del 2002 en las oficinas de la OSPI. (Anexo no. 1) 
A continuación relaciono las publicaciones en el tema y los eventos en los que han sido 
presentados los resultados del presente estudio: 
PUBLICACIONES DEL TEMA: 
1. Bermúdez IB, Suárez CL, Megret RD, Rodriguez N. Ulceprol una alternativa en el
tratamiento de las lesiones en los miembros inferiores. Parte I. Revista OFIL 1996, 6(4):215-
218. España. 
2. Bermúdez IB, Reyes IH, León OS. Actividad antioxidante, antimicrobiana y cicatrizante
Introducción
5
6 
asociada a la terapia con propóleos. Revista Cubana de Farmacia 1998. Suplemento Especial 
32: 215-218. Cuba. 
3. Bermúdez IB, Suárez CL. Beneficios clínicos de la crema Ulceprol según la procedencia
del propóleos utilizado en su elaboración. Revista OFIL 1999, 9(3): 49-53. España. 
4. Bermúdez IB, León OS, García GS. Farmacotoxicología del propóleos de la región de
Manzanillo. Revista Cubana de Farmacia 2000 Suplemento Especial 34: 521-522 Cuba. 
5. Bermúdez IB, Reyes IH, León OS. Evaluación de la actividad antioxidante del propóleos
de la región de Manzanillo. Provincia Granma. Cuba. Revista Bioquímica 2000, 25(3): 69-74. 
México. 
6. Bermúdez IB, García GS, Piloto AA, Valdivieso AG. Evaluación de la irritabilidad dérmica,
oftálmica y el efecto sensibilizante de la crema Ulceprol. Anuario de Toxicología. Cuba, (en 
prensa) 
7. Bermúdez IB. Frómeta VR, Suarez CL. Eficacia terapéutica de la crema Ulceprol.
Resultados de un estudio multicéntrico. Revista OFIL. España.(en prensa) 
8. Bermúdez IB, García GS, Piloto AA, Valdivieso AG. Evaluación de la toxicidad aguda oral
y dérmica en roedores y no roedores del propóleos de la región de Manzanillo. Revista 
Brasilera de Toxicología. Brasil, (en prensa) 
9. Bermúdez IB, León OS, Reyes IH, Suarez CL, Frómeta VR, Franco NP. Clinical advantage
in the diabetic foot of the Cuban propolis collected in the Manzanillo area. Phytother Res. (en 
prensa) 
10. Bermúdez IB, León OS, Reyes IH Cellular redox state in diabetic foot patients. Revista
Diabetologia. Austria, (en prensa) 
11. Reyes IH, Bermúdez IB, León OS, Pérez YG. Mecanismos oxidativos asociados a la
farmacoterapia con propóleos. Revista Cubana de Farmacia 2003 Suplemento Especial 37. 
ISSN 0034-7515. 
12. Bermúdez IB. Suárez CL, Frómeta VR, Franco NP, Otero YS, Torreblanca SS. Beneficio
riesgo y costo eficacia de la terapia con propóleos en el pie diabético. Revista Cubana de 
Farmacia 2003 Suplemento Especial 37. ISSN 0034-7515. 
EVENTOS: 
1. IX Jomada Provincial de la Sociedad Cubana de Farmacia. Santiago de Cuba. Cuba.
Octubre 1994. 
2. IX Forum de Ciencia y Técnica. Evento Provincial. Santiago de Cuba. Cuba. Octubre
1994. 
3. X Forum de Ciencia y Técnica. Evento de Base. Santiago de Cuba. Cuba. Octubre
1995. 
4. VI Seminario de Ciencia y Técnica. Labor 95. Teatro Heredia. Santiago de Cuba. Cuba.
Diciembre 1995. 
5. VII Congreso de la Sociedad Cubana de Farmacia. IV Taller Internacional del Profesional
Introducción
7 
Farmacéutico. III Taller Internacional de Sistemas Avanzados de Administración de 
Medicamentos. Palacio de las Convenciones. Ciudad de La Habana. Cuba. Octubre 1998. 
6. I Congreso Internacional Farmacología 98. Centro de Eventos Ortopédicos. Complejo
Ortopédico Internacional "Frank País". Ciudad de La Habana. Cuba. Octubre 1998. 
7. II Jomada Científica Provincial de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Quirúrgico
Docente "Saturnino Lora". Santiago de Cuba. Cuba. Octubre 1998. 
8. Generalización de Calidad de los Servicios Farmacéuticos. Hospital Infantil Norte "Juan de
la Cruz Martínez Maceira Santiago de Cuba. Cuba. Diciembre 1999. 
9. III Jornada de Farmacia Clínica. CIMEQ. Ciudad de La Habana. Cuba. Mayo 2000.
10. IV Encuentro Iberoamericano sobre las Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias. Palacio de
las Convenciones. Ciudad de La Habana. Cuba. Junio 2000. 
11. XIII Forum de Ciencia y Técnica. Evento Provincial. Santiago de Cuba. Cuba. Septiembre
2000. RELEVANTE. 
12. CUBAFARMACIA 2002. VIII Congreso de la Sociedad Cubana de Farmacia. V Taller
Internacional del Profesional Farmacéutico. V Encuentro Iberoamericano sobre las Ciencias 
Farmacéuticas y Alimentarias. Palacio de las Convenciones. Ciudad de La Habana. Cuba. 
Octubre 2002. 
13. II Conferencia Interamericana de Farmacia y Nutrición. Hotel Nacional. Ciudad de La
Habana. Cuba. Marzo 2003.
Introducción
DESARROLLO
Capítulo no. 1 Revisión bibliográfica
8 
CAPÍTULO 1 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 
1.1 Propóleos cubanos. Similitudes y diferencias
1.1.1 Consideraciones generales sobre su composiciónquímica 
El propóleos es un producto balsámico resinoso natural colectado por las abejas a partir de 
diferentes resinas de las plantas y potencializado por enzimas segregadas por sus glándulas 
salivales lo cual le confiere propiedades terapéuticas muy valiosas. 33,34
La composición química del propóleos varía de acuerdo a la región geográfica, sobre todo 
según la fuente vegetal de donde provenga dado el hecho básico, de que la abeja elabora el 
propóleos de acuerdo a sus necesidades y a la disponibilidad de fuentes de materia prima en el 
sitio donde habita, 1 además ella no siempre msita los mismos árboles en la búsqueda de las 
resinas que requiere para la elaboración del propóleos y atendiendo a la ubicación ecológica de 
la colmena y el entorno de su vivienda que condiciona la infección microbiana de la misma, ella 
extrae las resinas de las plantas con propiedades antimicrobianas específicas para combatir 
dicho proceso infeccioso; 3S- 36 por lo que internacionalmente se ha demostrado que será muy 
difícil encontrar 2 colmenas que produzcan propóleos idénticos, aún cuando estén ubicadas en 
la misma zona geográfica; es aún más significativo que los propóleos de las distintas partes de 
la colmena, no tengan exactamente la misma composición química .1,2 
Sí resulta bueno aclarar que estas variaciones no están dadas por la diversidad de los 
elementos que están presentes en su composición, que básicamente se mantendrán estables, 
sino en las cantidades de cada uno de ellos presentes en cada muestra. 37 
Este producto no es una sustancia definida, por lo que no tiene una fórmula química; de ahí 
que se considere una resina constituida por una mezcla de sustancias distintas que pueden 
aislarse por medio de solventes3- 38 De modo general los propóleos se caracterizan por tener un 
40-80% de resinas y bálsamos aromáticos, 13-50% de ceras, 4,5-15% de aceites esenciales y un 
5-11% de granos de polen ricos en minerales simples 3 
La literatura reporta 39- 40 que se han identificado más de 150 componentes en los propóleos 
de Europa y América del Norte de los cuales los flavonoides son los constituyentes principales. 
Sin embargo, en Venezuela, solo han sido detectadas trazas de flavonoides en las muestras 
correspondientes a las áreas templadas y los principales componentes encontrados son 
benzofenonas polipreniladas.41
9 
Al respecto existen referencias 42, 43 acerca de que el propóleos obtenido de zonas tropicales 
no posee como componentes mayoritaños flavonoides los cuales abundan fundamentalmente en 
el propóleos europeo. 
En Cuba, la composición química de los propóleos ha sido estudiada por prestigiosos 
colectivos que han establecido su relación con la vegetación predominante, en cada región del 
país. 2,7,44,45 Estudios desarrollados, 44 a distintas muestras de propóleos rojo y pardo 
recolectadas en diferentes localidades de nuestro país, demostraron que en el primero 
predominan las quinonas y en el segundo los triterpenos y esteroides. 
En Nuevitas, Camagüey se llevó a cabo una investigación con el propóleos de la región 
costera; aislándose y caracterizándose una benzofenona premiada como principal componente, 
de peso molecular 502, muy activa como antimicrobiana, antifúngica y citostàtica in vitro. 20- 36 
Al respecto existen reportes 20 acerca de la abundancia de estas benzofenonas en los propóleos 
cubanos que hasta el momento han sido estudiados. 
Investigaciones desarrolladas 44 a otras muestras procedentes de San José, Los Palos, Nueva 
Paz, Melena del Sur, Topes de Collantes y Holguín permitieron aislar y caracterizar 4 productos: 
- Una mezcla de ácidos carboxílicos de cadena larga 
- El acetato de B amirina, un triterpenoide pentaciclico que no presenta 
actividad antimicrobiana 2 
- Una benzofenona premiada 
- El flavonoide naringenina 
Estudios recientes 44 han determinado la presencia en muestras de otras localidades de 
triterpenoides pentacíclicos, del tipo de las amirinas: como triterpenoles, ésteres, el flavonoide 
naringenina, sesquiterpenoides y ácidos grasos saturados. 
Sobre el propóleos de la región de Manzanillo, no se han efectuado hasta el momento 
evaluaciones clínicas que demuestren su eficacia farmacológica, pero si se conoce que esta zona 
oriental cuenta en las localidades El Palmar, La Demajagua y Calicito con una rica fuente de 
este producto apícola de muy buena calidad, que se considera esté relacionado con la flora de 
estos territorios en las que abunda el Mangle rojo, el Mangle negro, la Campanilla blanca, el 
Júpiter y en algunas regiones alejadas de la costa crecen especies del género Clusia; de esta 
vegetación las abejas recolectan resinas florales para la fabricación de propóleos 18 y se conoce 
que el mangle rojo y el negro son ricos en taninos, la campanilla en alcaloides de propiedades 
hipnóticas, el Júpiter posee sustancias astringentes y drásticas19 y las especies del género 
Clusia son productoras de benzofenonas premiadas, 45 que de hecho pueden estar presentes en 
esta resina balsámica objeto de estudio.
Existen reportes acerca del uso del Mangle en poblaciones aisladas de origen primitivo, en la 
cura de heridas, en la tuberculosis, la lepra, las hemorragias y las disenterías; la Campanilla 
para las inflamaciones de las piernas y en el tratamiento de las úlceras rebeldes; el Júpiter para 
curar la estomatitis, la hinchazón y las irritaciones l9- 46 y las benzofenonas premiadas presentes 
en las especies del género Clusia son de utilidad como antimicrobianas 20 frente a bacterias 
gram (+) y gram (-), así como a hongos como la Candida albicans. 
Las referencias anteriormente expuestas apuntan hacia el criterio de que el propóleos cubano 
Capítulo no1 Revisión bibliográfica
Capítulo no.1 Revisión bibliográfica 
10 
es heterogéneo y que sus componentes fundamentales varían en dependencia de la zona en que 
éste ha sido recolectado. 
No obstante, se maneja entre los prestigiosos colectivos científicos del mundo que las 
propiedades terapéuticas atribuidas a esta sustancia se conservan independientemente del sitio 
geográfico de procedencia de las muestras sometidas a ensayos, ya que las respuestas logradas 
en las investigaciones llevadas a cabo coinciden plenamente. 7 47 
En nuestro país se han desarrollado numerosos estudios con muestras de propóleos 
recolectadas en diversas regiones con la finalidad de demostrar las propiedades farmacológicas 
atribuidas, muchas de las cuales ya han sido extrapoladas a la clínica para el tratamiento de 
numerosas afecciones, demostrándose la utilidad de esta sustancia en la terapéutica. 
A continuación referiremos los resultados de algunos estudios llevados a cabo en nuestro 
país, a propóleos de diferentes localidades que nos permitirán establecer semejanzas y 
diferencias en cuanto a su actividad farmacológica. Como es conocido al propóleos se le 
atribuyen una gama de propiedades terapéuticas, pero solo haremos referencia a los resultados 
que se han obtenido en la evaluación de la actividad antimicrobiana, antioxidante y cicatrizante. 
1.1.2 Reportes sobre su actividad antimicrobiana, antioxidante y cicatrizante 
Las primeras referencias de investigaciones sobre las propiedades antimicrobianas del 
propóleos cubano datan de 1984; 48 estos estudios condicionaron el planteamiento de que los 
extractos de propóleos presentan mayor actividad frente a las cepas gram (+) ya que se obtuvo 
una marcada inhibición del crecimiento de las mismas (>80%), alcanzándose en las gram (-) una 
inhibición de un 11,8% a un 71,4%. 
Sin embargo, en 1990 49- 50 se demostró que la Escherichia coli y Pseudomonas 
aureaginosa son sensibles a muestras de propóleos procedentes de colmenas cercanas a los 
mangles del municipio Mariel de la provincia de La Habana, siendo el valor medio de la 
concentración mínima bactericida (CMB) de 10,8 mg/ml. 
Este resultado también fue obtenido con muestras de propóleos recolectadasen la región 
costera de Nuevitas, provincia de Camagüey, siendo la Escherichia coli sensible a 
concentraciones superiores a 0,0125 mg/ml. 44 
Por otro lado, en 1993 51 y en 1995 52- 53 se realizaron evaluaciones microbiológicas al 
propóleos rojo colectado en Artemisa, Los Palos y Nueva Paz que mostraron efecto 
antimicrobiano a una concentración de 5 mg/ml frente a Staphiloccocus aureus, 
Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli y a 2,5 mg/ml frente a Staphiloccocus 
epidermidis. 
Relacionado con la actividad antioxidante de esta sustancia, en 1994 11 el Departamento de 
Bioquímica Clínica del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Cuba trabajó con 
Capítulo no.1 Revisión bibliográfica 
11 
extractos etanólicos de 2 tipos de propóleos cubano: R obtenido en Baracoa (Guantánamo) y P 
recolectado en Pinar del Río, los cuales exhibieron efectos semejantes frente a diferentes 
especies de radicales oxigenados que se generaron por reacciones químicas específicas. 
Estos investigadores reportan que la quimioluminiscencia amplificada por luminol producida 
por el anión superóxido, generado en la reacción de la xantina-xantina oxidasa, fue inhibida en 
un 50% por 5 /.ig/ml de propóleos R y 9,5 /ug/ml de propóleos P y en cuanto al radical alcoxilo 
se obtuvo que 0,6 ¡ig/ml de ambos propóleos inhibían la quimioluminiscencia del mismo en un 
50%. 
En un estudio en tejido de hígado de ratón con Salmonellosis 54 se obtuvo que la peroxidación 
lipídica desarrollada en las células hepáticas se estabilizó con la administración continua de 
propóleos, estas propiedades inhibidoras de la peroxidación lipídica y antioxidantes fueron 
también descritas en 1998 55 por un colectivo de investigadores que evaluaron el efecto 
hepatoprotector del propóleos rojo cubano y plantearon que el mismo es debido al poder 
antioxidante de esta sustancia. 
En cuanto al efecto cicatrizante del propóleos existen reportes 56 de estudios en ratas con 
lesiones tisulares, sometidas a tratamientos con tintura de esta sustancia, en las que se observó 
un proceso de reparación tisular ya que al cuarto día la costra superficial de los animales 
lesionados era más pequeña, la inflamación había cedido y el resto de la piel estaba sana. 
También existen referencias 57 de un estudio desarrollado con miel propolizada y tintura de 
propóleos en quemaduras que demostró que el primero aventaja al segundo porque no causa 
irritación y facilita la eliminación de la costra pero ambos mantienen la asepsia, permiten la 
rápida cicatrización e inhiben los procesos oxidativos que ocurren en la zona donde el tejido se 
ha necrozado. 
Todas estas acciones farmacológicas atribuidas a este producto apícola y demostradas 
preclínicamente han condicionado el empleo clínico del propóleos cubano para el tratamiento de 
pacientes con lesiones en los miembros inferiores, que presentan dificultades para su 
cicatrización. 
En 1988 13 se desarrolló la evaluación del propóleos procedente de distintas localidades de 
Ciudad de La Habana, en forma de tintura, en pacientes con úlceras y gangrenas en las 
extremidades inferiores, alcanzándose un 59% de cicatrización y un 100% de evolución 
satisfactoria en las gangrenas secas. 
Similar trabajo fue desarrollado en los Servicios de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital 
Provincial de Sancti Spíritus, en 60 pacientes con lesiones abiertas. En esta ocasión pudo 
comprobarse que el propóleos y la miel de abeja poseen un alto poder cicatrizante, causan pocas 
reacciones adversas y eliminan gran cantidad de microorganismos de las lesiones en poco 
tiempo. 14 
De 1988 a 1989 se acometió un estudio en 30 pacientes con úlceras flebostáticas a los que se 
Capítulo no. 1 Revisión bibliográfica 
12 
le aplicó una crema de propóleos con base de ungüento hidrófilo y una pincelada del mismo al 
2%, elaboradas en el Hospital “Freyde de Andrade”, que al ser ensayada, demostró la eficacia 
cicatrizante de esta sustancia y no así su efecto antibactenano. 15 
Por otro lado, en el poblado La Fe se hicieron estudios en pacientes con úlceras venosas 
(varicosas-post flebíticas) por el método ciego aleatorio, a los cuales se le aplicó una crema de 
propóleos al 3% con base de ungüento hidrófilo y placebo. De esta prueba se derivó que este 
producto es eficaz como cicatrizante, que tiene parcial efecto antimicrobiano y que sólo provoca 
un bajo número de efectos indeseables. 16 
También existen referencias 58 de investigaciones en el Hospital “Salvador Allende” de 
Ciudad de La Habana con una crema de propóleos con base de ungüento hidrófilo en pacientes 
con lesiones tróficas, obteniéndose una evolución satisfactoria en los mismos, en un menor 
tiempo que el requerido con el tratamiento tradicional en el 86,7% de los pacientes tratados; el 
estudio arrojó que en todos los casos los esfacelos se desprenden de la segunda a la tercera 
cura, cambiando la coloración de la lesión a partir de la 3ra o 4ta cura con la aparición del tejido 
de granulación en el 70% de los casos a partir de este momento, siendo evidente la epitelización 
entre el 8vo y el lOmo día en el 88% de la muestra.
Capítulo no. 1 Revisión bibliográfica
1.1.3 Antecedentes de evaluaciones toxicológicas: 
En nuestro país se han desarrollado estudios toxicológicos a muestras de propóleos de 
diferentes regiones del país, al respecto la literatura destaca que el uso oral y subcutáneo del 
propóleos en dosis de lml/kg de peso e intraperitonial de 0,5 a 10ml/kg en ratones blancos, así 
como de 10 a 40ml/kg en conejos puede ocasionar una intoxicación aguda. 7 Evaluaciones 
llevadas a cabo en 1986, al propóleos recolectado en el Norte de Nuevitas en ratones OFI de 
ambos sexos, con un peso entre 18-20g por vía oral, demostraron que este producto no es tóxico 
a dosis de 2000mg/kg.59 
En 1988 se estudió la posible acción irritante de una solución hidroalcohólica al 60% de 
propóleos suministrada en forma de pinceladas sobre la piel rasurada de conejos, no siendo 
detectado ningún índice de acción irritante.60 
La toxicidad a dosis repetida fue ensayada en 1989 en ratones, ratas y Hámster por vía oral, 
durante 6 meses, demostrándose que el propóleos cubano evaluado no provocó daños hísticos 
en los órganos analizados, ni efectos teratógenos. 61 
La literatura también reporta 62 el gran poder ábsortivo de las radiaciones UV del espectro 
electromagnético que presenta el propóleos, alcanzándose el máximo valor a la A=320 nm 
comportamiento apropiado para su uso como protector solar; así como que los estudios de 
fototoxicidad lo clasifican como débilmente fototóxico y capaz de proteger en gran medida la piel 
frente a radiaciones ultravioletas tanto de la zona A del espectro como de la B, cualidad que 
aumenta proporcionalmente con la concentración que se emplee. 
1.2 Pie diabético. Generalidades 
En nuestro país las investigaciones desarrolladas hasta el momento, a propóleos de 
diferentes regiones, especialmente de la zona occidental y central, abogan por la utilidad de este 
apifármaco como antimicrobiano y antioxidante, propiedades estas que pueden ser de utilidad 
para tratar al pie diabético, ya que en esta afección la cicatrización se retarda por el descontrol 
metabòlico y la infección, sin embargo no se cuenta con una forma farmacéutica adecuada para 
estos fines. Sobre esta base establecimos la necesidad de buscar información actualizada 
acerca de esta afección y las estrategias actuales de tratamiento de la misma, con finalidad de 
precisar el curso de la investigación. 
El pie es en los diabéticos, la encrucijada donde confluyen las complicaciones de orden 
neurològico (secundarias a una neuropatía), isquémicas (secundarias a la angiopatía) e 
infecciosas, de forma que la enfermedad vascular (pie isquémico) o la neuropatía (pie 
neuropàtico), o ambos conjuntamente, llevan la responsabilidad de los problemas que es posible 
apreciar en el pie diabético. 6313
Capítulo no. 1 Revisión bibliográfica
14 
Es conocido que uno de cada cuatro pacientes con úlceras en las piernas es diabético, siendo 
la zona afectada el pie en el 24 % y las piernas en el 1%, existiendo un consenso entre 
especialistas acerca de que toda lesión que se localiza en este sitio, aunque obedezca a variados 
mecanismos etiopatogénicos, se define clínicamente como pie diabético y suele ser un fenómeno 
tardío en la vida del paciente como consecuencia de un control inadecuado de la glicemia en 
sangre durante varios años.64 
La presencia y prevalencia de estas lesiones en el pie del diabético se asocia a diversos 
factores entre los que cabe destacar la edad del paciente, el tiempo de evolución de la 
enfermedad, la presencia de neuroangiopatía, el sexo masculino y el control metabòlico de la 
enfermedad. 65~69 
Básicamente en el enfermo diabético como consecuencia de las alteraciones metabólicas, 
fundamentalmente la hiperglicemia, se produce una afectación neuropàtica y angiopática que 
desencadena trastornos en el pie por afectación sensitivo motora y en mayor medida isquémica, 
dando origen a un pie de riesgo. 70 
Existe universalmente un acuerdo en cuanto a que la isquemia, la neuropatía y la infección 
son los factores determinantes principales en la aparición de las úlceras así como, con alta 
frecuencia, más de uno de estos factores, y en ocasiones los tres, participan en su producción. 71 
1.2.1 Clasificación 
De lo expresado anteriormente se desprende la siguiente clasificación: 
Pie isquémico: La lesión inicial es una úlcera o gangrena isquémica que puede acompañarse de 
un componente infeccioso. Existen pacientes que presentan insuficiencia arterial y pie doloroso 
sin lesiones manifiestas, aunque sí tienen ausencia de pulsos, pies fríos, prolongación del tipo 
de repleción venosa y rubor intenso cuando el pie está en posición baja. A pesar del compromiso 
vascular el dolor está siempre ausente, no existen lesiones abiertas y los pulsos pedios y tibiales 
posteriores pueden estar presentes. Su expresión clínica es en forma de úlcera isquémica y 
gangrena isquémica. 71 
Pie neuropàtico: Se caracteriza por una sensibilidad pobre y una buena circulación,71 de hecho 
no puede olvidarse que el pie neuropàtico conlleva muchas veces a la existencia de 
deformidades que van desde el dedo en martillo, hallux valgus y alteraciones de los arcos 
plantares que forman la cúpula, hasta la hiperqueratosis, úlcera perforante y articulación de 
Charcot. Los síntomas más destacados son el dolor, que va desde una sensación sorda o de 
desasosiego hasta la de quemazón o calambre y las parestesias con sensación de frialdad, 
entumecimiento, quemazón, hormigueo o sensaciones raras (pisar algodón).72 
Finalmente el pie neuropàtico e isquémico del diabético puede experimentar una infección. 
Muchos son los argumentos científicos que fundamentan esta tendencia, que parece anclada a 
Capítulo no.1 Revisión bibliográfica
15 
nivel celular y en relación con una función leucocitaria alterada y con la destrucción intracelular 
de gérmenes igualmente debilitados. Mientras el individuo sin diabetes responde a la infección 
con inflamación, incremento del flujo sanguíneo y emigración de leucocitos, un diabético 
responde desarrollando trombosis vascular y necrosis. 69 Una vez que ha empezado la infección, 
sea un pie neuropàtico, sea un pie isquémico, la morbilidad y mortalidad se incrementan 
deforma significativa (Figura no.l). 
1.2.2 Tratamiento 
En el tratamiento de estas lesiones se han ensayado un gran arsenal de medicamentos y 
aunque se cree que la profilaxis es la mejor, cuando ya está establecida la lesión hay que actuar 
deforma enérgica. 73 
Se han utilizado: Antibióticos por vía parenteral como las Penicilinas, los Aminoglucósidos y 
las Cefalosporinas y por vía oral las Tetraciclinas y el Cloranfenicol. El tratamiento antibiótico en 
inicio es empírico, pues la selección del antimicrobiano o la combinación de los mismos se basa 
en el conocimiento de la microbiología de las lesiones a través de la prevalencia de 
microorganismos patógenos obtenidos en cortes periódicos que son realizados a los mismos. 74 
Las curas locales son muy utilizadas para lograr la limpieza, la desinfección y la 
cicatrización, los fomentos de permanganato de potasio al 2 %, ácido acético al 0,7 % y suero 
salino isotónico tres o cuatro veces al día durante 20 minutos, permiten remover las costras y 
escaras promoviendo la epitelización y se acompañan de diversos productos tales como: 
Nitrofurazona, Sulfadiacina de plata, Neomicín, Neobatín, Gentamicina, ungüento de enzimas 
proteolíticas, Nitrato de plata al 0,25 % entre otras. 75 
Para favorecer la cicatrización se han usado diversas técnicas y sustancias como: Tisoacril, 
Dermocer, Duoderm o Granuflex, el Factor de Crecimiento de origen plaquetaño 73, la 
Ketanserina tópica 76, la exposición al ozono y la electroterapia. 77 
Por otro lado, es necesario el control metabòlico riguroso usando pautas móviles de insulina, 
ajustando las dosis según controles de glicemia capilar cada seis horas, subcutánea o en 
perfusión continua venosa. Una vez controlado el cuadro, se volverán a ajustar las pautas 
estándar de insulina o hipoglicemiante oral según los requerimientos de cada paciente. 65 
Capítulo no. 1 Revisión bibliográfica
16 
Cuando existe neuropatía, además del control metabòlico es necesario valorar terapéuticas 
encaminadas al mecanismo etiopatogénico de la afección y hasta el momento los mejores 
resultados se han obtenido con los inhibidores de la aldosa reductasa, que producen un bloqueo 
de la vía de los polioles, alcanzándose las ventajas terapéuticas más significativas con el 
Sorbinil, con el que se demostró un retraso en la aparición de las alteraciones neurofisiológicas, 
un incremento en la velocidad de conducción nerviosa y en la reparación de las fibras 
mielínicas,78 sin embargo fue detenido su uso por reacciones adversas hipertensivas entre el 3 y 
el 10% de la población.79 
Otro medicamento lanzado al mercado como inhibidor de la aldosa reductasa fue el 
Tolrestat, que parecía ser muy efectivo en las pruebas iniciales y fue lanzado al mercado en 
1989, retirándose en 1996, debido a su baja eficacia;80 tal fue el caso también del Ponalrestat 
detenido por ausencia de clara eficacia en la retinopatía y la neuropatía diabética 81 y 
actualmente se encuentran en fase de ensayo clínico el Epalrestat (aprobado en Japón), el 
Zopolrestat y el Zenarestat. 82,83 
Como puede observarse existe una gran variabilidad en cuanto a la entrada y salida de 
medicamentos para el tratamiento del pie diabético y la amputación sólo es indicada cuando 
han fallado las medidas para controlar los gérmenes que atacan la lesión, cuando aparece 
gangrena o cuando la infección fulminante amenaza la vida del paciente. 84 
Se conoce que el pie diabético es una complicación de la diabetes mellitus y que en esta 
afección metabòlica, predomina fundamentalmente un estado de hiperglicemia capaz de 
incrementar la producción de ERO, de ahí la necesidad de buscar información actualizada 
acerca de las novedades científicas en este campo que nos permitan establecer una estrategia 
científica para evaluar el propóleos, producto apícola al que se le atribuyen propiedades 
antioxidantes, pero se desconoce aún el mecanismo por el cual, esta sustancia ejerce sus 
efectos. 
1.3 Especies Reactivas de Oxígeno y Diabetes Mellitus 
1.3.1 Especies Reactivas de Oxígeno 
En la biosfera, el más importante receptor de electrones (ej es el oxigeno molecular (O2), el 
cual en virtud de su naturaleza birradicalaria fácilmente acepta un par de electrones dando 
lugar a una serie de especies reducidas llamadas ERO. 
Las ERO son los átomos, iones y moléculas con uno o más electrones no pareados en el 
orbital más externo y las moléculas derivadas del oxígeno que tengan alta capacidad reactiva.Las ERO más importantes son: 
• Radical anión superóxido O2 
17 
• Radical hidroperoxil HO2 
• Peróxido de hidrógeno H2O2
• Radical hidroxilo OH
• Radical peroxilo RO2 
• Oxígeno singlete ‘02
• Oxido nítrico NO
• Ácido hipocloroso (HOCL)
Estas entidades desempeñan determinadas funciones pero cuando su producción excede la
capacidad antioxidante del organismo se produce una ruptura del equilibrio entre los sistemas 
generadores y secuestradores de ERO hacia la producción descontrolada de las mismas y se 
inicia una cascada de reacciones radicalarias que conllevan al estrés oxidativo y por 
consiguiente al daño de los tejidos con el desarrollo de diversos estados fisiopatológicos. 85- 86 
1.3.2 Mecanismos de generación e inactivación de ERO 
La vía fundamental de generación de ERO es la reducción del oxígeno a agua, en los tejidos 
vivientes, que puede proceder por dos rutas: 
- Durante la fosforilación oxidativa a nivel del citocromo mitocondrial, mediante la acción del 
complejo citocromo oxidasa, enzima mitocondrial, que genera el 95% del oxígeno consumido en 
los tejidos, donde éste se convierte en agua por reducción tetravalente sin la producción de 
ningún intermediario y sí de ATP. 
- El 5% restante del oxígeno sale de esta cadena oxidativa y se transforma, por la ruta de 
oxidación univalente, en intermediados tóxicos. 
El O2- constituye el primer metabolito de la cascada de reacciones radicalarias. Se forma en 
la célula animal tanto por vía enzimàtica como no enzimàtica. La vía enzimàtica comprende 
ciertas reacciones redox con la participación de enzimas entre las cuales las más conocidas son 
la xantina oxidasa y NADPH oxidasa y la vía no enzimàtica se trata de reacciones de ciclaje 
redox de diversos xenobióticos. 87 88 
Este radical se forma a partir de la molécula de oxígeno en presencia de una cantidad de 
energía suficiente que le permita adquirir un electrón suplementario, su reactividad es débil pero 
puede penetrar en las membranas biológicas y causar daños a blancos específicos.
Capítulo no. 1 Revisión bibliográfica
18 
Capítulo no.1 revisión bibliográfica 
Una vez formado el radical anión superóxido se produce su dismutación, lo cual puede 
proceder espontáneamente o puede ser catalizado por la enzima Superóxido dismutasa (SOD) 
El primer paso en esta transformación se produce cuando el O2' se combina para formar el 
HO2 -, estructura intermediaria radicalaria que participa en la formación del H2O2 La segunda 
ERO de la cascada es el H2O2, éste puede formarse también por la vía enzimàtica y no 
enzimàtica. La transformación enzimàtica se produce por acción de la enzima SOD a partir del 
radical O2 . Esta dismutación puede ocurrir deforma espontánea, aunque menos eficientemente, 
y la segunda es a partir del ácido ascòrbico utilizando el cobre y el oxígeno molecular. 
El H2O2 formado, por acción de la SOD, es eliminado por la catalasa y por la glutation 
peroxidasa (GSX -PX). Ambas enzimas son intracelulares. 
La catalasa se encuentra localizada en los peroxisomas y desempeña un papel rector cuando 
existe una superproducción de H2O2. La GSX -PX juega un papel más importante cuando no 
existe superproducción de H2O2 y se encuentra tanto en el citosol como en la mitocondria. El 
H2O2 formado no es una especie radicalaria, sin embargo, es un sustrato para la formación de 
otras especies, altamente reactivas y muy tóxicas, como el radical OH 85 
El OH se genera a través de la reacción de Haber-Weiss catalizada por hierro 89 y constituye 
otra ERO que, sin lugar a dudas, resulta ser el más nocivo y peligroso para la célula, por ser 
este el más poderoso oxidante capaz de reaccionar con cualquier molécula biológica vecina, 
oxida a ciertos residuos aminoácidos de las proteínas, a las bases purímcas y pirimidínicas de 
los ácidos nucleicos, causando por lo tanto inactivación de enzimas y estallidos del ADNfácido 
desoxirribonucleíco), desencadena la cascada de peroxidación lipidica, esta peroxidación de 
ácidos grasos polinsaturados de las membranas celulares ocasiona escape de fluidos, 
rompiendo el equilibrio de las funciones secretoras de la membrana y los gradientes iónicos 
transmembranales. 90 
1.3.3 Estrés oxidativo y complicaciones asociadas a la Diabetes Mellitus 
La Diabetes Mellitus es un trastorno caracterizado por una serie de complicaciones 
relacionadas con el estrés oxidativo. En esta afección metabòlica, debido a la pérdida de la 
homeostasis de la glucosa, predomina fundamentalmente un estado de hiperglicemia capaz de 
incrementar la producción de especies reactivas (ERO, hidroxialdehídos, productos finales de la 
glicosilación avanzada, etc) por la vía de la autoxidación de la glucosa y por la
vía no enzimàtica de glicosilación de proteínas, alterando de esta forma las funciones celulares 
y generando un daño oxidativo a nivel de las membranas, además se producen algunas 
alteraciones en la estructura y función de proteínas circulares y estructurales que son 
Capítulo no. 1 Revisión biliográfica 
19 
glicosiladas, siendo estas en gran medida las responsables de las complicaciones que se 
producen en esta enfermedad. 91 
Este trastorno endocrino se asocia con reacciones redox, particularmente de oxidación 
catalizadas por metales de transición, los cuales se hallan incrementados en el plasma en esta 
enfermedad, por otro lado también aparecen o aumentan sustancias como el malondialdehído, 
los dienos conjugados y sustancias reactivas del ácido tiobarbitúnco 89 92 que dan una medida 
de la peroxidación lipidica presente en esta afección metabòlica, lo que evidencia la relación 
entre la diabetes mellitus y el estrés oxidativo. 
Existen reportes acerca de que las ERO causan ruptura del ADN y este daño activa las poli 
(ADP-ribosa) sintetasa, las que eliminan el NAD+ celular, 93 cofactor necesario para la enzima 
gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa en la ruta glucolítica, de manera que se produce la 
inhibición de la glicólisis y de los componentes de la cadena transportadora de electrones a nivel 
mitocondrial, disminuyendo por lo tanto el ATP intracelular; 94 tales efectos provocan la 
disfunción de las células fi del páncreas afectándose por tanto la secreción de insulina y 
manifestándose la hiperglicemia característica de la diabetes mellitus. 
Por otro lado, el exceso de glucosa provoca que los grupos amino libres de las proteínas 
reaccione lentamente con azúcares reducidos como la glucosa por la reacción de glucosilación o 
reacción de Maillard, en la que no solo participa la glucosa sino otros monosacáridos 
(glicosilación). Las bases de Schiff formadas por esta reacción experimentan un reordenamiento 
intramolecular lento que la transforman en un compuesto más estable (cetoamina, fructosamina 
o productos de Amadori). Los productos de Amadori o fructosamina subsecuentemente se
degradan hasta compuestos más reactivos que el azúcar a la hora de reaccionar con los grupos 
aminos de las proteínas para formar los productos finales de la glicosilación avanzada (PFGA), 
que son irreversibles y se encuentran asociados con proteínas estructurales de larga vida como 
la colágena 9S, elastina, mielina, actina y miosina 96 
Los productos iniciales (cetoaminas o fructosaminas) y los PFGA afectan las propiedades de 
las proteínas, los primeros modifican la carga eléctrica, la solubilidad y la movilidad y los 
segundos generan puentes que unen una cadena polipeptídica con otra, modificándose la 
estructura original de las mismas, que una vez modificadas comprometen las funciones propias 
de la estructura o tejido del que forman parte 97 98, lo cual puede jugar un importante papel en 
las complicaciones a largo plazo de la diabetes. 91 
Por otro lado, la glicosilación no enzimàtica de las proteínas y la autoxidación de la glucosa 
pueden atenuar las defensas antioxidantes endógenas mediante la glicosilación de las enzimas 
secuestradoras de ERO, por lo que estosprocesos juegan un papel importante en el estrés 
oxidativo que se produce en la diabetes mellitus. 99 
Capítulo no. 1 Revisión bibliográfica 
20 
1.3.4 Mecanismos moleculares y celulares de las complicaciones diabéticas 
Mecanismos de dis función vascular inducidos por la hiperglicemia: 
Muchos factores de riesgo han sido identificados en pacientes diabéticos responsables del 
desarrollo de complicaciones microvasculares y macrovasculares, siendo la hiperglicemia una de 
las más importantes. 
Los mecanismos propuestos para explicar los efectos adversos de la hiperglicemia son 
múltiples, pero de ellos cuatro teorías son las que actualmente se manejan en la clínica: 
1. Vía de los polioles.
2. Alteraciones redox
3. Activación diacilglicerol proteinquinasa.
4. Glicosidación no enzimàtica.
Una de las teorías más antiguas es la vía de los polioles de gran trascendencia en las 
complicaciones diabéticas.100 El metabolismo de la glucosa por esta vía se basa en dos 
reacciones: 
1. La reducción de la glucosa a sorbitol por la aldosa reductasa
Esta reacción utiliza NADPH (fosfato de dinucleótido de adenina nicotinamida reducido) como
donador de hidrógeno y favorece una disminución del cociente NADPH/ NADR. 
2. El sorbitol es oxidado a fructosa por la enzima sorbitol deshidrogenasa
Esta reacción usa NAD+(dinucleótido de adenina nicotinamida) como aceptor de hidrógeno y
favorece el incremento del cociente NADH/NAD*. 101 
Normalmente el metabolismo de la glucosa por esta vía eleva los niveles de sorbitol, dando 
lugar a un aumento en la captación de agua por las células debido a la capacidad osmótica del 
mismo, generándose edema que causa isquemia y daño neurològico, a su vez el sorbitol actúa 
como inhibidor competitivo del mioinisitol disminuyendo este último y la ATPasa Na*/K\ 
activándose la proteinquinasa C (PKC) con aumento de la fosfolipasa A2 y el incremento de 
prostaglandinas vasodilatadoras en varios, pero no en todos los tejidos blancos del daño 
hiperglicémico. 102'105
Capítulo no. 1 Revisión bibliográfica 
El segundo mecanismo propuesto involucra la alteración del cociente NADH/NAD* que refleja 
el estado redox de la célula. Esta teoría postula que un incremento en el NADH causa mayores 
problemas a los que ocasiona el aumento de metabolitos oxidativos; ya que se producen 
cambios en la fluidez y permeabilidad vascular y también se incrementa el precursor del 
diacilglicerol por inhibición de la reacción del gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa. Pero una 
posible limitación de esta teoría es el hecho de que el potencial de oxidación - reducción inducido 
por la reacción de la aldosa reductasa puede no ser suficiente para alterar el cociente 
NADH/NAD* de la célula porque menos del cinco porciento de la glucosa es metabolizado por 
esta vía. Por lo que se hace necesario desarrollar estudios en animales y en el hombre que 
permitan medir los niveles de NADH/NAD+ intracelulares para confirmar esta hipótesis.106 
El tercer mecanismo (Figura no. 2) plantea que los niveles elevados de glucosa incrementan 
la síntesis del diacilglicerol en las células vasculares y este activa un sistema de traducción 
importante, la vía de la PKC.107 
Múltiples estudios han mostrado que la hiperglicemia y la diabetes disminuyen la actividad 
de la ATPasa Na*/K* en los nervios periféricos y vasculares.108 El mecanismo por el cual la 
hiperglicemia inhibe esta enzima no está claro, pero existen reportes recientes 107 acerca de que 
la misma es inhibida debido a la activación de la PKC con el subsecuente incremento de la 
actividad de la fosfolipasa A¿ producto a la fosforilación de ésta. La activación de la fosfolipasa 
A2 aumenta la producción de ácido araquidónico y los niveles de prostaglandina E2 los cuales 
han sido reportados como inhibidores de la ATPasa Na*/K*. Además se ha planteado que la 
activación de la PKC por hiperglicemia puede regular la expresión genética de muchas proteínas 
incluyendo la involucradas en la contractibilidad vascular localizadas en la membrana basai. 
I09’110 
Existen planteamientos 111 acerca de que los niveles elevados de glucosa pueden disminuir 
la expresión de la calmodulina, proteína que interactúa con la misma y la actina en células del 
músculo liso vascular para regular la contractibilidad vascular (Figura no. 2). 
El cuarto mecanismo asociado a las disfunciones vasculares por hiperglicemia es el que 
involucra la modificación acelerada no enzimàtica de macromoléculas, debido a la glucosa y 
otros azúcares, para formar los PFGA. 
Existen tres mecanismos generales por los cuales la formación de PFGA puede causar 
cambios patológicos. n2'1,5 
1- Formación rápida intracelular de PFGA por glucosa, fructosa y muchos de los intermediarios 
derivados de esta vía metabòlica altamente reactiva los que pueden directamente alterar la 
función de las proteínas.
21
23 
2- Los PFGA pueden alterar vías de traducción involucrando ligandos de la matriz extracelular. 
3- Los PFGA pueden alterar la expresión genética a través de la interacción con receptores 
celulares específicos de los PFGA. 
La producción de ERO inducida por la hiperglicemia puede ser una consecuencia común de
muchos de los mecanismos planteados. La autoxidación de los azúcares y los productos de la 
glicosidación no enzimàtica producen ERO, así como, el incremento de los niveles de NADH 
activa enzimas oxidativas y el aumento de PKC se conoce que regula y activa varios NADP 
oxidasas por lo que son necesarios estudios que permiten aclarar los diversos mecanismos 
celulares propuestos a través de los cuales la hiperglicemia puede inducir ERO y determinar si 
ellas son las responsables de la disfunción vascular que se produce. 116,117 
Varios reportes 1,8 han demostrado que en la Diabetes mellitus se produce un marcado 
decremento en un número de mecanismos de defensa antioxidante, esto incluye al glutation, la 
SOD, el ácido ascòrbico, el ácido úrico y la vitamina E; por lo tanto, si al propóleos se le 
atribuyen propiedades antioxidantes marcadas, resulta adecuado evaluarlo en el pie diabético, 
en el que la capacidad antioxidante del paciente está disminuida. 
Bajo estas premisas y teniendo en cuenta que la sustancia a evaluar es una resina 
balsámica cuya aplicación tópica se dificulta por la pegajosidad y de hecho la ausencia de 
extendibilidad; se hace necesario elaborar un sistema medicamentoso que permita llevar a cabo 
las evaluaciones biológicas, dicho sistema debe ser inocuo para poder ser ensayado en seres 
humanos, pues no existe en la actualidad un modelo animal adecuado de pie diabético, siendo 
obligado desarrollar las pruebas en el hombre y para ello existen regulaciones que a 
continuación abordaremos. 
1.4 Evaluación toxicológica de medicamentos para uso tópico: 
El conocimiento de la toxicidad de las sustancias sólo puede obtenerse además de las 
predicciones teóricas, por dos vías: estudios retrospectivos de casos de intoxicación y ensayos 
experimentales. 119 
El objetivo fundamental de los ensayos toxicológicos es determinar el daño a los tejidos 
biológicos, por lo que la sustancia debe administrarse desde un nivel tan bajo que no provoque 
daño alguno hasta dosis adecuadas que se consideren suficientes para causar un efecto nocivo. 
De esta forma se impone el desarrollo de dichos estudios, donde los resultados serán sin lugar a 
dudas lo más importante, que permitirá dar una validación toxicológica de la sustancia 
investigada, de lo que depende su utilización o rechazo. ,2ü 
Un estudio riguroso de un agente con fines terapéuticos exige el cumplimiento de las 
exigencias normadas y reguladas internacionalmente por la OECD y la ISO para su registro y 
postenor uso en la práctica médica. 
Teniendo en cuenta, que el producto elaborado es para uso tópico en pacientes con pie 
diabético, fue indispensable someter el mismo a los ensayos en la primera barrera, en los 
cuales es necesario llevara cabo los siguientes estudios: 
A. Toxicidad a dosis única: 
Primer paso lógico en la evaluación toxicológica de un medicamento y permite establecer su 
capacidad tóxica tras una sola dosis dentro de las 24h o por administraciones repetidas en 
Capítulo no. 1 Revisión bibliográfica
24 
intervalos cortos. 1I9‘ 120 
La vía de administración seleccionada, clasifica el tipo de estudio de toxicidad a dosis única 
y de forma general se recomiendan como mínimo 2 vías, incluyendo siempre la vía tópica 121 y 
utilizar la clasificación tóxica aguda (CTA). 122 
Esta clasificación establece dosis prefijadas de 25, 200 y 2000 mg/kg y son empleados 3 
animales por sexo para cada dosis. En dependencia de la mortalidad encontrada con el nivel de 
dosis inicial, se determina si es necesario ensayar un segundo nivel de dosis y en 
circunstancias excepcionales un tercer nivel de dosis. La sustancia se clasifica según las 
siguientes categorías: 
Dosis < 25 mg/Kg ..........................Muy tóxico. 
25< Dosis < 200 mg/Kg ................ Tóxico. 
200< Dosis < 2000 mg/Kg ............. Dañino. 
Dosis > 2000 mg/Kg ...................... Prácticamente inocuo 122 
B. Toxicidad local: 
Donde se incluyen los siguientes ensayos: 
Ensayos de irritación: Diseñados con el objetivo de determinar el peligro potencial de una 
exposición aguda a irritantes, sustancias químicas, medicamentos y cosméticos ya sean 
naturales o sintéticos a los que el hombre rutinariamente está expuesto de modo accidental o 
intencional y que tienen contacto con membranas mucosas y piel. 
Irritación primaria dérmica: Este tipo de ensayo se desarrolla si la sustancia a ensayar 
presenta una toxicidad aguda dérmica menor de 2000mg/kg, 2 < pH < 11.5 y sea irritante o 
corrosiva por su relación estructura actividad. 123 
Irritación primaria oftálmica: Para desarrollar este ensayo el producto debe tener un 2 - pH
< 11.5, el ensayo de irritabilidad dérmica debe ser negativo y en los ensayos in vitro que se 
lleven a cabo la sustancia evaluada no debe ser ni corrosiva, ni irritante severo. 
Ensayos de sensibilización 
1- Sensibilización: 
Se lleva a cabo a todos aquellos productos que tienen contacto con la piel, se basa en 
determinar el efecto sensibilizante de una sustancia al ponerse en contacto con la piel, siendo 
las mismas capaces de desarrollar después de la reacción de desafío, reacciones eritematosas, 
edematosas o de formación de escaras y están mediadas por mecanismos inmunológicos. 124 
2- Ensayos de Fotosensibilización 
La Fotosensibilización es un proceso en el cual la luz inducida provoca reacciones anormales 
a nivel de la piel, por la conjugación con sustancias químicas 125 
Los ensayos de Fotosensibilización se realizan en aquellos productos de uso tópico que por 
Capítulo no. 1 Revisión bibliográfica
25 
 su estructura química pueda conjugarse con la luz solar o inducida, dando lugar a 
reacciones anormales en la piel y se clasifican en: 
❖ Ensayos de Fototoxicidad: 
La fototoxicidad está definida como una respuesta no inmunológica de la piel ante un 
fármaco o químico fotoactivo, inducido por la luz. Las reacciones fototóxicas pueden aparecer en 
cualquier individuo después de la exposición a una cantidad de energía radiante de longitud de 
onda apropiada y una adecuada concentración del agente inductor y en dependencia del mismo 
el cuadro clínico puede variar, siendo los síntomas tempranos: sensaciones de quemazón, 
picazón y dolor, así como respuestas adversas que ocurren pocas horas después de la 
exposición y que pueden incluir la aparición de eritema, edema, hiperpigmentación, erupción 
vesicular y descamación en el sitio de exposición, ya en las etapas tardías. 
Los productos naturales por lo general son mezclas complejas, cuyos ingredientes activos 
pueden producir reacciones fototóxicas al combinarse con la luz ultravioleta, de ahí la necesidad 
de desarrollar este tipo de ensayo para poder definir si la sustancia evaluada puede o no ser 
usada en el humano.126 
❖ Ensayos de Fotoalergia: 
La fotoalergia es la reacción de la piel a las radiaciones ultravioletas y/o visible producida 
por agentes químicos sobre bases inmunológicas 127 Los ensayos de fotoalergia son de gran 
importancia en las pruebas toxicológicas, pues nos dan criterio acerca de respuestas 
exageradas del ser humano ante un producto determinado.
Capítulo no. 1 Revisión bibliográfica
Capítulo 2 Materiales y Métodos 
26 
CAPITULO 2 MATERIALES Y MÉTODOS 
La presente investigación estuvo encaminada a demostrar la eficacia terapéutica del 
propóleos de la región de Manzanillo en pacientes con pie diabético, partiendo de las conocidas 
propiedades antimicrobianas y antioxidantes de esta sustancia que pueden jugar un papel 
importante en el cierre de estas lesiones. 
Se consideró que el propóleos de la región de Manzanillo tiene un índice de oxidación bajo y 
en su composición química pueden estar presentes compuestos fenólicos como, las benzofenonas 
premiadas, debido a la vegetación predominante en la zona donde es recolectado, dichas 
benzofenonas pueden ser las responsables de las propiedades antimicrobianas y antioxidantes 
atribuidas a este producto apícola 
Se tuvo en cuenta además, que en el paciente diabético como consecuencia de las 
alteraciones metabólicas, fundamentalmente la hiperglicemia, se produce una afectación 
neuropàtica y angiopática que desencadena trastornos en el pie por afectación sensitivo motora 
y en mayor medida isquémica, dando origen a una lesión ulcerosa. Este tipo de lesión 
generalmente sufre infección por las condiciones antes expuestas y es necesario tratarla con 
antimicrobianos específicos para los gérmenes que en ellas crecen. Los gérmenes detectados con 
mayor frecuencia en estas lesiones son: Staphylococcus aureus. Klebsiella pneumoniae. 
Enterobacter aerógenes, Pseudomona aeruginosa y Escherichia coli. 
El propóleos es muy eficaz frente a estos microorganismos según los estudios desarrollados 
por numerosos investigadores en muestras de la región occidental y central48 53 y además esta 
sustancia forma una película adherente y protectora, en la superficie de la lesión, que suprime 
la acción de irritantes externos garantizando el desarrollo de sus acciones sobre la piel dañada. 
6
Resulta importante destacar que este producto apícola es altamente soluble en alcohol y 
soluble en disolventes con tendencia a la apolaridad, características estas que lo hacen 
liposoluble, lo cual favorece el ataque del mismo a bacterias gram (-), ya que las mismas poseen 
una membrana externa hidrofóbica, que solo puede ser atravesada por medicamentos 
liposolubles, este criterio se confirma en la literatura revisada donde se reportan las 
propiedades antimicrobianas del propóleos, no solo frente a gérmenes gram (+), sino también 
frente a gram (-). 48 Por otro lado se conoce la actividad antioxidante de esta sustancia 1 S 4 } 55 
que al combinarse con la antimicrobiana, la convierten en un compuesto adecuado para tratar al 
paciente diabético con úlceras en sus miembros inferiores. 
Ahora bien, los productos empleados en formulaciones medicinales para pacientes con este 
tipo de lesión son sistemas emulsionados, prefiriéndose los de tipo oleoacuosos por su fácil 
extendibilidad, por ser lavables, por su suavidad y por su penetrabilidad diadérmica, ya que 
otros tipos de sistemas, por ejemplo: los sistemas emulsionables que contienen lanolina, no 
resultan factibles, porque los mismos forman una capa oclusiva, que absorbe agua, creando un 
medio favorable para el crecimiento microbiano que indiscutiblemente condiciona el 
empeoramiento del paciente diabético con úlceras en los miembros inferiores. 
30, 31, 32, 128 
Por todo lo anteriormente expuesto, se seleccionó una formulación semisólida de tipo crema 
con base emulsionada aceite en agua para desarrollar las evaluaciones biológicas 
correspondientes, especialmente demostrar

Continuar navegando