Logo Studenta

CB-0592959

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EVALUACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN PARA LA 
PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES EN LA 
POBLACIÓN ADOLESCENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL 
MUNICIPIO DE LA CUMBRE-VALLE DEL CAUCA 2015 -2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAROLINA POSSO GARCÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DEL VALLE 
ESCUELA DE SALUD PÚBLICA 
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA 
SANTIAGO DE CALI 
2019 
2 
 
EVALUACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN PARA LA 
PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES EN LA 
POBLACIÓN ADOLESCENTE EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL 
MUNICIPIO DE LA CUMBRE-VALLE DEL CAUCA 2015 -2016. 
 
 
 
 
 
 
Carolina Posso García 
Código: 201604444 
 
 
 
 
Trabajo de Grado como requisito para optar el título de Magíster en Salud Pública 
 
 
 
 
Director: Valéry Ridde 
 
 
 
Codirector: Delia Constanza Serpa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DEL VALLE 
FACULTAD DE SALUD 
ESCUELA DE SALUD PÚBLICA 
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA 
2019 
 
3 
 
 
 
 
 
Nota de Aceptación 
____________________________ 
____________________________ 
____________________________ 
____________________________ 
 
 
___________________________ 
Jurado 1 
 
__________________________ 
Jurado 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Contenido 
 
1. Introducción .................................................................................................................. 11 
2. Planteamiento del problema de investigación .............................................................. 14 
3. Estado del Arte.............................................................................................................. 18 
3.1 Las intervenciones en actividad física y hábitos saludables. ...................................... 18 
3.2 el valor de la evaluación en las intervenciones de la salud pública............................ 19 
3.3 La evaluación en las intervenciones para la promoción de actividad física y hábitos 
saludables. ........................................................................................................................ 21 
4. MARCO TEORICO - CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL ........................................ 23 
4.1 Las intervenciones en el marco de la salud pública ................................................... 23 
4.2 La evaluación en el marco de las intervenciones en salud pública. ........................... 25 
4.3 Tipos de Evaluación ................................................................................................... 25 
4.4 Evaluación de impacto, .............................................................................................. 25 
4.3 Evaluación de resultados ............................................................................................ 26 
4.4 Evaluación de efectividad........................................................................................... 26 
4.5 Evaluación de fidelidad .............................................................................................. 26 
4.6 Evaluación de necesidades ......................................................................................... 26 
4.4 Evaluación de implementación .................................................................................. 27 
4.5 Factores que influyen en la implementación .............................................................. 30 
4.6 Factores a nivel comunitario: ..................................................................................... 30 
4.7 Factores relacionados con las características propias del programa: ......................... 30 
4.5 Factores relacionados con el personal que desarrolla el programa o la intervención: 31 
4.6 Las percepciones de los sujetos una voz a tener en cuenta en el accionar de la Salud 
Pública. ............................................................................................................................. 31 
4.7 Marco Contextual: Características poblacionales de La Cumbre Valle. .................... 34 
4.7.1 Natalidad y Mortalidad en la población. ................................................................. 36 
4.7.2 Morbilidad en el municipio de La Cumbre Valle. ................................................... 37 
4.7.3 Institución Educativa Simón Bolívar ...................................................................... 37 
5. Objetivos ....................................................................................................................... 39 
5 
 
5.1 General ....................................................................................................................... 39 
5.2 Específicos .................................................................................................................. 39 
6. Consideraciones éticas .................................................................................................. 40 
7. Reconstrucción Metodológica. ..................................................................................... 43 
7.1 Tipo de la evaluación ................................................................................................. 43 
7.2 Método y Muestra ...................................................................................................... 44 
7.3 Técnicas y herramientas de recolección de información:........................................... 45 
7.4 Criterios de inclusión de informantes que se tuvo en cuenta para las entrevistas 
fueron: .............................................................................................................................. 49 
7.5 Criterios de inclusión para los grupos focales: ........................................................... 50 
7.6 Criterios de la observación: ........................................................................................ 50 
7.7 Criterios revisión documental .................................................................................... 50 
7.8 Procesamiento de datos o plan de análisis .................................................................. 53 
7.9 Fase 1: Familiarización. ............................................................................................ 55 
7.10 Fase 2: Identificación de los marcos temáticos. ....................................................... 55 
7.11 Fase 3: Realización de Marco Temático para el Análisis........................................ 56 
7.12 Fase 4: Mapeo e interpretación ............................................................................... 56 
8. Resultados: .................................................................................................................... 58 
8.1 Eje No 1: Descripción de la intervención del proyecto impacto de los exergames y los 
juegos lúdicos sobre el acondicionamiento físico y hábitos saludables en una población 
escolar adolescentes del municipio de la Cumbre – Valle del Cauca. ............................. 58 
8.1.1 Enfoque teórico de la intervención. ........................................................................ 58 
8-1.2 Objetivo general de la intervención: ...................................................................... 60 
8.1.3 Objetivos específicos de la intervención: ................................................................ 60 
8.1.4 Metodología ............................................................................................................. 60 
8.1.3 Fases del proceso de intervención: .......................................................................... 61 
8.1.4 Fase 1: Inicial ..................................................................................................... 61 
8.1.5 Fase 2: Implementación ........................................................................................... 61 
Fase 3: Evaluación ymedición finales ............................................................................. 70 
8.2 Agentes que desarrollaron la intervención ................................................................. 70 
6 
 
8.3 Construcción del Modelo Lógico de Intervención una estrategia para visualizar la 
coherencia de la intervención. .......................................................................................... 72 
10. Eje No 2: Coherencia de la intervención en la implementación ............................... 75 
10.1 Coherencia componente de actividades física con los propósitos, actividades, 
recursos, y resultados. ...................................................................................................... 77 
10.2 Coherencia componente de hábitos saludables con las actividades y estrategias. ... 80 
10.3 Coherencia componente currículo integrador con las actividades y estrategias. ..... 83 
11. Eje No 3: Identificación de factores que influyeron en el proceso de Implementación
 89 
11.1 Factores comunitarios que influyeron en el proceso de implementación................. 89 
11.2 Factores propios de la intervención que influyeron en la implementación .............. 98 
11.3 Factores del personal o agentes que desarrollan la intervención ............................ 100 
12. Eje No 4: La Voz de los actores en el proceso de implementación: logros percibidos 
por los participantes ante la intervención desarrolla .......................................................... 105 
12.1 Logros y oportunidades de mejora percibidas en las clases de expresión corporal 108 
12.2 Logros y oportunidades de mejora percibidos en las clases de natación. .............. 110 
13. Discusión. ................................................................................................................ 113 
14. Conclusiones y reflexiones finales. ......................................................................... 116 
15. Bibliografía ............................................................................................................. 120 
16. Anexos .................................................................................................................... 128 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
Listas de figuras 
Figura 1: Los tipos de evaluación y sus relaciones con los componentes de un programa. 
Figura 2: Esquemas de factores que influyen en la implementación. 
Figura 3: Mapa del Municipio de La Cumbre Valle del Cauca. 
Figura 4: Pirámide Poblacional de la Cumbre Valle del Cauca. 
Figura 5: Resumen metodológico 
Figura 6: Fases del Análisis de datos. 
Figura 7: Proceso del análisis de datos. 
Figura 8: Niveles de la intervención. 
Figura 9: Agentes de la intervención 
Figura 10: Modelo Lógico de Intervención. 
Figura 11: Objetivos e intencionalidades de la intervención. 
Figura 12: Factores comunitarios que influyeron en la implementación. 
Figura 13: Pirámide de los factores más influyentes en la implementación. 
Figura 14: Logros percibidos por los actores. 
 
 
 
 
Listas de tablas 
 
Tabla 1: Características de la población participante. 
Tabla 2: Cuantificación de la revisión documental 
Tabla 3: Categoría de análisis 
Tabla 4: Intervención el multiniveles y multi-componentes. 
Tabla 5: Componentes, actividades y actores de la intervención. 
Tabla 6: Actividades, actores, resultados esperados e indicadores 
Tabla 7: Actividades planeadas, ejecutadas y que se sostuvieron después de la intervención. 
 
 
27 
33 
35 
36 
48 
51 
57 
59 
70 
73 
75 
95 
98 
107 
 
 
 
 
 
 
45 
46 
52 
60 
63 
65 
87 
 
 
8 
 
Lista de anexos: 
 
Anexo 1: Acta de aprobación No 06-014 proyecto: Impacto exergames y juegos lúdicos 
sobre el acondicionamiento físico y hábitos saludables en la población escolar adolescente 
del Municipio de La Cumbre-Valle. 
Anexo 2: Consentimiento informado y asentimiento informado por parte del proyecto: 
Impacto exergames y juegos lúdicos sobre el acondicionamiento físico y hábitos saludables 
en la población escolar adolescente del Municipio de La Cumbre-Valle. 
Anexo 3: Consentimiento y asentimiento informado entrevistas y grupos focales para el 
proyecto de evaluación 
Anexo 4: Acta de aprobación del Comité de Ética No 007-018. 
 Anexo 5: Rejilla de observación 
Anexo 6: Instrumentos de entrevistas semi-estructuradas para estudiantes, directivas, 
agentes de la intervención, padres de familia. 
Anexo 7: Instrumento grupo focal equipo investigador – estudiante. 
 
 
 
129 
 
 
 
130 
 
130 
 
 
136 
 
 
138 
 
141 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
Resumen 
 
Objetivo: Evaluar la implementación de una intervención para la promoción de actividad 
física y hábitos saludables en la población adolescente de una Institución Educativa en el 
Municipio de La Cumbre-Valle del Cauca 2015-2016 
 
Materiales y métodos: Se llevó a cabo una investigación evaluativa de la implementación 
del proyecto “Promoción de la actividad física y hábitos saludables en la población de 
adolescente de una Institución Educativa en el Municipio de La Cumbre-Valle del Cauca 
2015-2016”, bajo los constructos teóricos de Joseph Durlak a través del método cualitativo 
tipo descriptivo, esta evaluación se hizo retrospectivamente, se realizaron un total de 28 
entrevistas semi-estructuradas, 2 grupos focales, revisión documental y un diario de campo 
llevado a cabo durante los primeros 2 meses del trabajo de campo, utilizando el método de 
marco para el análisis de datos obtenidos a través de la codificación de datos en programa 
QDA MINNER. 
Resultados: Se logró estructurar el modelo lógico de intervención con la participación 
conjunta de los actores base fundamental para comprender la coherencia de la intervención 
en el campo, identificar los factores comunitarios, institucionales, del equipo interventor y 
propios de la intervención que permearon la implementación de las acciones donde si bien 
se obtuvo una alta capacidad de respuesta también fue fundamental la flexibilidad, 
adaptabilidad, habilidades metodológicas de los agentes, comunicación efectiva y trabajo 
en equipo para que la implementación de la intervención fuera efectiva y lograra en los 
participantes directos la práctica de hábitos saludables, la practica regular de actividad 
física, confianza en sí mismos, estrategias para el manejo de sus emociones, habilidades de 
natación, implementación de métodos pedagógicos para las clases, mejores relaciones 
interpersonales, se identificó también la falta de disponibilidad y apoyo de los sectores 
gubernamentales del sector, la falta de disponibilidad de recursos por parte de entidades 
locales para la continuidad de las acciones. 
 
Palabras claves: Evaluación, Evaluación de implementación, factores de la 
implementación, coherencia de la intervención, intervenciones en actividad física, actividad 
física, percepciones, salud pública. 
 
 
10 
 
Agradecimientos 
Al culminar etapas en el proceso de aprendizaje encontramos personas que aportan 
incuestionablemente a nuestros procesos de formación profesional pero también personal, 
agradezco a mi familia por todo el apoyo invaluable que me ha brindado para terminar este 
proceso. 
Al grupo de investigación CEDETES y GIESC de la Escuela de Salud Pública y la Escuela 
de Rehabilitación Humana por abrirme las puertas a través de un equipo de trabajo 
maravilloso que aporto múltiples aprendizajes en mi proceso de formación y ha sido uno de 
los espacios que me catapulto como salubrista. 
Gracias a este espacio conocer y tener el orgullo de tener como directo al profesor Valéry 
Ridde un profesional que medio a conocer el mundo fascínate de la evaluación en las 
intervenciones en Salud Pública contribuyendo enormemente a mi proceso de formación, 
gracias por su nobleza y su capacidad de ser un profesor integro con su carisma, respetoy 
apoyo constante, gracias por expresar que mi este trabajo era maravilloso, por creer en mí y 
darme su voto de confianza hasta el último día de este proceso, también a mi Codirectora 
Delia Constanza Serpa por sus orientaciones y aprendizajes, a ambos todos mis más 
sinceros agradecimientos. 
También quiero reconocer en este apartado el aporte de todos los profesores de la Maestría 
de Salud Pública como de mis compañeros quienes en espacios de deliberación aportaron 
en mi formación. 
Agradezco a todas las personas pero en especial a una que ha sido mi única mejor amiga y 
compañera que con su apoyo hizo que los momentos difíciles fueran solo una fracción 
momentánea que es necesaria a travesar para llegar a los momentos de felicidad. 
 
 
11 
 
1. Introducción 
 
Las intervenciones en el marco de la salud deben ser evaluadas y sometidas 
incuestionablemente a una valoración para evidenciar sus efectos, sus procesos, su 
implementación y sus verdaderos impactos a corto, mediano y largo plazo teniendo en 
cuenta a la población que se direcciona incluyendo un ejercicio participativo para 
evidenciar su efectividad desde los sujetos o actores. 
Lo anterior incluye que las personas sean parte del proceso de evaluación permitiendo a 
través de espacios de interpelación, reflexión y criticidad enriquecer la acción de la cual 
hacen parte, es así pues, que la evaluación es un concepto “elástico” que se desarrolla para 
emitir juicios llegando a estructurar lo que llamaría Vedung un “imán semántico” (1), es 
decir, la valoración retrospectiva de las intervenciones con todos sus elementos operativos 
para instaurar un aprendizaje que puede emplearse en intervenciones futuras (1,2). 
De esta manera la evaluación puede ser antes, durante y después de la intervención siendo 
un insumo de vital importancia para la toma de decisiones tejiendo un camino más visible 
para intervenciones o actuaciones futuras; fortaleciendo las etapas de la intervención o de 
los programas contribuyendo a tomar decisiones viables y pertinentes (3). 
Las intervenciones para la promoción de la actividad física y hábitos saludables han venido 
en incremento y a su vez el profundo cuestionamiento de su verdadero éxito en la población 
en que se direcciona, es así que evaluar este tipo de acciones debe de exigir la creación de 
espacios reflexivos que permita dar cuenta de los resultados esperados y obtenidos, 
vislumbrar expectativas, caracterizando la población, evidenciar mecanismos o estrategias 
desarrolladas a lo largo y ancho de las intervenciones. 
De esta manera en la promoción de actividad física y hábitos saludables desde la 
intervención desarrollada en la Institución Educativa Simón Bolívar en La Cumbre Valle 
como intervención se evaluó su implementación cuestionando lo realizado y creando un 
conocimiento común que permitió la participación de los actores donde su vinculación y 
12 
 
participación en la etapa de evaluación después de la intervención es fundamental para 
tomar decisiones y evidenciar el éxito o no de la misma. 
Este tipo de evaluación documentó todos los aspectos de la implementación de la intervención 
de modo que se pueda realizar ajustes, si fuese necesario, para mantenerla bien orientada, 
implementando acciones que mejoren y fortalezcan intervenciones en salud pública a futuro 
(8, 6, 12, 13), especialmente en el Municipio de la Cumbre donde a través de la revisión 
bibliografía realizada hasta ahora no se encontraron trabajos evaluativos sobre la 
implementación de programas o intervenciones para la promoción de la actividad física y 
hábitos saludables teniendo en cuenta los actores y el contexto. 
 
De acuerdo con lo anterior y a la necesidad de evaluar las intervenciones que se edifican para 
promover la actividad física y los hábitos saludables en diferentes contextos del territorio 
colombiano este trabajo evaluó la implementación de una intervención enmarcada en los 
determinantes sociales de salud y basada en el modelo de promoción de la salud a partir de la 
actividad física y hábitos saludables en la población adolescente de una institución educativa 
del Municipio de la Cumbre – Valle del Cauca,
1
es así que se planteó la siguiente pregunta de 
evaluación: 
 
¿Cómo se desarrolló el proceso de implementación de una intervención para la promoción de 
la actividad física y hábitos saludables en la población adolescente de una Institución 
Educativa del Municipio de La Cumbre-Valle del Cauca 2015-2016? 
 
De acuerdo a lo anterior, el ejercicio de evaluación permitió identificar los resultados 
plasmado inicialmente y percibidos por los actores, identificar los factores institucionales, 
administrativos, comunitarios y propios de la implementación de la intervención que 
 
1El proceso de evaluación se realizó en marco de la propuesta de convocatoria para el fortalecimiento de la visibilidad internacional 
de la Universidad del Valle cuyos grupos de investigación vinculados son el Centro para el Desarrollo y Evaluación de Políticas y 
Tecnologías en Salud Pública (CEDETES), el Grupo Ejercicio y Salud Pulmonar de la Escuela de Rehabilitación y también la 
Universidad Montreal de Canadá, Propuesta que se desarrolló en el Municipio de la Cumbre en una institución educativa, cuyo 
objetivo general fue evaluar el efecto de la promoción de la actividad física y hábitos saludables, utilizando como motivadores los 
exegames y los juegos lúdicos, en la población adolescente de una institución educativa del Municipio de La Cumbre Valle del 
Cauca. 
13 
 
influenciaron en el desarrollo de las acciones, es así, que el alcance de esta evaluación fue 
reconocer la acción a partir de los actores (estudiantes, padres de familia, docentes, equipo 
de intervención, líderes locales) y evidenciar su éxito, fortalezas o debilidades en el proceso 
de implementación y como todo lo anterior le permitirá a las directivas institucionales 
brindar elementos para que los tomadores de decisiones actúen de acuerdo a los resultados 
o hechos obtenidos modificando o adoptando acciones para mejores resultados 
promoviendo la utilidad de la evaluación (3). 
En esta evaluación se buscó a través de proceso participativo mediante la utilización de 
métodos cualitativos encontrar interconexiones entre los actores para evidenciar el éxito o 
no de la implementación a través del estudio de la realidad percibida por aquellas personas 
que participaron, fundamentada en sus conocimientos y experiencia a través del proceso de 
la intervención. 
Es así que las evaluaciones no solamente son un ejercicio de reflexión ausente de 
proyección a futuro sino una herramienta fundamental para el aprendizaje que puede ser 
empleado en acciones o actuaciones futuras, se trata de una evaluación para accionar a 
través de una perspectiva crítica que permita la búsqueda de mejorar las acciones (2). 
Para lo anterior se realizaron preguntas evaluativas que permitieron orientar el ejercicio de 
evaluación incluyendo la visión de los actores desde el proceso de implementación 
entendiendo los componentes de la acción, es decir todos aquellos elementos operativos 
que hicieron parte de la intervención para enriquecer su ejercicio o futuras intervenciones 
que puedan ser estructuradas en el contexto. 
En los siguientes apartados se logran evidenciar la intencionalidad de las intervenciones en 
especial las que van orientadas a promover la actividad física y hábitos saludables para el 
bienestar poblacional, posteriormente se ilustrara los objetivos, metodología utilizada y 
resultados obtenidos que se estructuraron a través del proceso de evaluación. 
 
14 
 
2. Planteamiento del problema de investigación 
 
Las intervenciones en actividad física y hábitos saludables trae múltiples beneficios para la 
salud ya que reduce los factores de riesgo frente a la aparición de EnfermedadesCrónicas 
No Transmisibles (ECNT) pues mediante la práctica constante de actividad física (AF) ya 
sea moderada o intensiva se ocasiona un gasto energético importante que permite enfrentar 
los estilos de vida sedentarios o poco saludables, mejorando a su vez los niveles de estrés, 
el estado de ánimo, la función cognitiva y el autoestima, por ello es fundamental el diseño 
de evaluaciones en estas intervenciones permitiendo vislumbrar su éxito (1-4). 
Según el último informe del Banco Mundial, el 56% de las muertes que se registran en los 
países en desarrollo pueden atribuirse ECNT, así mismo, la Organización Mundial de la 
Salud (OMS) calcula que para el 2020 el 80% de las muertes podrán deberse a estas 
enfermedades (1,5). Por ello es fundamental evaluar aquellas estrategias encaminadas a 
reducir estas cifras pues las proyecciones futuras no son muy alentadoras. 
Teniendo en cuenta este panorama mundial, en América Latina se presenta la prevalencia 
más alta en el mundo en cuanto a sobrepeso y obesidad, que son factores de riesgo que se le 
atribuyen a la aparición de las ECNT, dentro de las enfermedades más comunes se 
encuentran las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, cáncer de mama, cáncer colon y 
enfermedades respiratorias crónicas, todas estas representan aproximadamente el 81% de 
las muertes en América Latina y el Caribe para el año 2030 (6). 
Posteriormente dentro del territorio Colombiano se establece que las principales causas de 
mortalidad registradas entre 1998 y 2013 están asociadas con las ECNT entre ellas se 
encuentran las enfermedades del sistema circulatorio y el cáncer (6-8). Los factores de 
riesgo para la aparición de estas enfermedades son el humo de tabaco, el alcohol y la 
inactividad física que se traducen en estilos de vidas poco saludables. Para el año 2013 la 
mortalidad registrada debido ECNT representó un 59,4% en la población de 30-70 años 
15 
 
para un total de 43.666 muertes causadas por estas enfermedades lo que ha ocasionado altos 
costos en la financiación de las mismas. 
En consecuencia, para el año 2014 las ECNT costaron para el sistema aproximadamente 24 
billones de pesos colocando en riesgo la sostenibilidad financiera del Sistema General de 
Seguridad Social en Salud (8). De este modo y en particular para el Municipio de la 
Cumbre Valle del Cauca, donde se desarrollara el proceso de evaluación, para el año 2011 
según tasas de mortalidad se evidenció como una de las principales causas de muerte las 
enfermedades por insuficiencia cardíaca representando el 56.71% de las muertes en el 
municipio, en un segundo lugar las enfermedades crónicas de vías respiratorias con un 
34.43%, en tercer lugar se encuentra la diabetes con un 39.80% y posteriormente las 
muertes por tumores malignos de colon y mama con una tasa del 30.58% (9-10). 
Por consiguiente, la actividad física se ha edificado como aquella estrategia para atacar el 
sedentarismo y la obesidad previniendo la aparición de las ECNT, y en el campo de salud 
pública un elemento clave que potencializa el bienestar y las condiciones de salud de una 
población, por ello las intervenciones o programas que se estructuren para dar respuesta a 
esta problemática deben ser sometidas a evaluaciones constantes para establecer su éxito en 
la disminución de cifras de morbilidad y mortalidad de una población (1, 2, 5). 
En la última década se ha argumentado la importancia que tiene la implementación de 
políticas públicas, programas, proyectos e intervenciones que busquen o promuevan 
ambientes urbanos saludables (5, 11), varios programas innovadores de promoción de 
actividad física basados en la comunidad han surgido alrededor de las poblaciones, para 
mencionar algunos se encuentran Hawai Saludable, Campaña Take Our Trail, Programa de 
Promoción de Actividad Física en el Sitio de Trabajo - Muévete Bogotá, Agita Galera, 
entre otros, los cuales han logrado que se visibilice la importancia de trabajar la actividad 
física y hábitos saludables en los diferentes sectores de la población a través de la creación 
de centros de estudios y comités de trabajo disciplinarios (11,12). 
16 
 
Sin embargo muy pocas intervenciones o programas se han evaluado minuciosamente y ha 
faltado la publicación de sus experiencias en la literatura científica internacional existiendo 
una notable necesidad de compartir estas experiencias (13) sobre la evaluación de 
implementación de los programas e intervenciones; pues existe un vacío en la literatura 
frente a este tipo de evaluaciones. 
Por conseguiente, evaluar la promoción de la actividad física a partir de la implementación 
de una intervención facilitó observar su funcionamiento y aspectos dinámicos de la 
intervención, un fin último que se pretendió alcanzar a partir de este estudio. 
Lo dicho hasta aquí supone que la evaluación de implementación en una intervención 
permitió conocer la práctica por medio de la sistematización de información, la 
interpelación, la visión crítica y participación de los actores del contexto donde se 
desarrolla la práctica de la intervención haciendo posible la comprensión y el análisis de la 
acción, aportando para la incorporación de mejoras en el proceso evaluado como establecer 
elementos claves para la toma de decisiones (12, 13). 
De este modo, es fundamental revisar, cuestionar, reflexionar e interpelar estos elementos 
para determinar el éxito de las intervenciones y es por ello que se edificó este estudio en el 
marco de la Salud Pública; pues fue de valiosa importancia evaluar la implementación de la 
intervención en actividad física y hábitos saludables logrando develar el desarrollo 
secuencial de sus objetivos y evidenciar su eficacia como efectividad no solo desde la 
coherencia sino también desde el buen uso de los recursos empleados ya sean estos 
económicos, materiales o de talento humano (14), pues se debe de evaluar todos estos 
elementos para evitar el exceso o la ausencia de estos recursos en el marco de su viabilidad 
para entender y comprender sus verdaderos efectos a corto, mediano y largo plazo de las 
intervenciones (13). 
La evaluación permite direccionar acciones menos costosas teniendo en cuenta todos los 
factores internos y externos que puedan intervenir para alcanzar el máximo 
aprovechamientos de los recursos (13,14,15), por ello, desde la evaluación de 
17 
 
implementación se encamina a debelar resultados para mejorar o reorientar la intervención 
siendo útil para retroalimentar y fortalecer el accionar de la salud pública. 
De acuerdo a lo anterior, el poco seguimiento y evaluación en las intervenciones que 
promuevan la actividad física y hábitos saludables en el contexto Colombiano y ausencia de 
esta literatura nacional e internacional dificulta enormemente tener resultados exitosos e 
incluso llegan a limitar el accionar no solo por esta dinámica sino también por la falta de 
apoyo económico o político a nivel local, regional y nacional (10). 
Por ello, las evaluaciones de estas intervenciones tienen internamente elementos 
importantes a tener en cuenta en la toma de decisiones que incluso repercuten en un 
ejercicio político perteneciente a los entornos donde se desarrolle, he ahí la importancia de 
someter a evaluación el accionar de las intervenciones en salud pública (10,14) 
construyendo evidencia para la construcción de nuevos caminos que permitan dar respuesta 
a las necesidades de los grupos poblacionales para futuras intervenciones, un fin último que 
se pretendió alcanzar con esta evaluación para la Institución Educativa Simón Bolívar como 
para el municipio de La Cumbre Valle del Cauca. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
3. Estado del Arte 
 
Se han llevado a cabo diversas investigaciones donde se tienen diferentes enfoques desde la 
interdisciplinariedad para comprender la efectividad de las intervenciones en actividad 
física y hábitos saludables en adolescentes desdelas instituciones educativas, entre estas se 
encuentran: en un primer lugar las investigaciones cuasi experimentales (medición antes y 
después), que involucran evaluaciones que permiten medir el efecto o el impacto de estas 
intervenciones. 
Posteriormente se expondrán las evaluaciones que integran otros componentes que no son 
necesariamente la actividad física y hábitos saludables pero son importantes de resaltar para 
comprender la evaluación en el campo de la salud pública y al finalizar se presentará 
aquellas evaluaciones de implementación e investigaciones evaluativas que se desarrollaron 
en diversas intervenciones y en particular en acciones encaminadas en la promoción de 
actividad física y hábitos saludables. 
3.1 Las intervenciones en actividad física y hábitos saludables. 
 
Inicialmente se presentaran las investigaciones que han tenido en sus estudios estrategias 
cuasi-experimentales a través de evaluaciones de impacto, donde se encuentra una fuerte 
relación en la necesidad de realizar seguimiento, verificación y monitoreo de las acciones 
de los programas como una de las estrategias para que estos tengan mayores resultados en 
la población (3,5). 
Entre las investigaciones consultadas se encuentran aquellas cuyos aportes y punto de 
partida en común es estudiar la actividad física y hábitos saludables como factores para 
atacar la obesidad y el sedentarismo en adolescentes siendo elementos para mitigar la 
aparición de ECNT, todo lo anterior a partir de la implementación de intervenciones 
traducidas en campañas, programas, planes o proyectos que se encaminan para la 
promoción de la salud y mejoramiento de las condiciones de vida (7,11 - 15). 
19 
 
En estas investigaciones se ha establecido que en los estudios publicados desde 1991 y 
2010 las intervenciones en actividad física han logrado reducir el Índice de Masa Corporal 
(IMC) en la población intervenida estableciendo que las intervenciones que trabajen la 
combinación de actividad física y educación alimentaria logran mayores impactos en la 
población (13,15, 16). 
3.2 el valor de la evaluación en las intervenciones de la salud pública. 
 
Es así que se destaca la importancia de evaluar las intervenciones desde diferentes aspectos, 
donde no solo sea para determinar los logros o efectos obtenidos a partir de los objetivos 
sino también del proceso de implementación teniendo en cuenta el contexto y las 
condiciones sociales, políticas, económicas y culturales de la población, pues todas estas 
variables son fundamentales y pueden determinar el éxito de una intervención 
especialmente cuando se pretende abordar los hábitos alimenticios y la práctica de actividad 
física en ciertas poblaciones. 
Desde otros estudios enfocados en la evaluación se destaca la importancia de realizar este 
proceso para fortalecer la toma de decisiones desde el campo de la salud pública logrando 
fortalecer el papel participativo de los actores en el contexto donde se evalúa el proceso, las 
necesidades, la implementación o implantación, la eficacia, la fidelidad, los efectos y 
resultados que tienen los programas e intervenciones (11-13). 
En relación a estas evaluaciones se encuentran diversos autores cuyo foco de estudio se 
enmarcan en la importancia de estructurar un modelo lógico de intervención y comprensión 
de los objetivos de la misma antes de analizar sus efectos (14), los cuales pueden ser desde 
la evaluación de resultados hasta las evaluaciones de implementación (13). 
Es así que la evaluación tiene un carácter participativo y en el campo de la salud pública es 
vital, por ello debe ser integral, participativa, permanente, acumulativa, auto correctiva, útil 
y eficiente (13). Por consiguiente, es fundamental realizarla y adoptarla como método 
incuestionable para fortalecer el accionar en salud pública proporcionando elementos para 
20 
 
la toma de decisiones, conociendo y reconociendo el cómo se encuentra estructurado el 
programa o la intervención pero también con el desarrollo del mismo, logrando cada vez 
más resultados eficaces; no solo por la disminución de cifras de morbi-mortalidad sino 
también por la participación de sus actores y la visión crítica de los mismos, llevando al 
empoderamiento individual y colectivo (13). 
Estas evaluaciones se desarrollan para dar respuesta a programas que atacan problemas 
concernientes al campo de la salud pública como programas enfocados a la prevención del 
suicidio, programas de trabajo de calle en Quebec a partir de intervenciones del trabajo 
social, también se encuentra el programa (IRI) Acogida por el Center Jounesse de Montreal 
Institut Universitare CJM –IU dirigido a jóvenes denunciados por trastornos de 
comportamiento donde las familias se encuentran en crisis como el programa dirigido a 
evaluar la seguridad y salud en el trabajo a partir de la central sindical en Quebec (13). 
Hasta aquí se puede evidenciar que la evaluación se estructura como un dispositivo para 
integrar diferentes métodos que permiten medir y emitir un juicio que ayude a comprender 
los aspectos dinámicos de la intervención, determinando el logro de los objetivos, los 
efectos del programa, la eficiencia del mismo y el acoplamiento que tiene con los actores 
directos e indirectos del programa o la intervención para así llegar a la toma de decisiones 
en función de las necesidades de las personas como también de su papel propositivo en el 
marco del contexto donde se desarrolle el accionar (14). 
También se destaca la importancia de evaluar en las intervenciones la implementación, 
pues esta puede llegar a determinar su efectividad a través de cuestionar los elementos 
operativos de la intervención colocando en manifiesto la visión de los actores la cual es 
fundamental para comprender la práctica y la acción en el campo donde se desarrolle la 
intervención, comprendiendo factores que llegan a determinar el éxito de estas, todo lo 
anterior para la toma de decisiones y mejora de los programas (13, 14, 17). 
De este modo, existen varios estudios que evalúan la implementación de los programas o 
intervenciones de prevención en las escuelas; según estos autores se establece que el 26% 
21 
 
de los 143 programas de prevención para el consumo de Sustancias Psicoactivas y de 
obesidad fueron incorrectamente implementados pues las personas encargadas omitieron 
entre el 25% y el 54% de las actividades del programa (14,18) lo que conlleva a que los 
programas no tengan éxito en su implementación y por ello es de vital importancia este tipo 
de evaluaciones. 
 3.3 La evaluación en las intervenciones para la promoción de actividad física y 
hábitos saludables. 
 
En relación a las evaluaciones de programas o intervenciones concernientes con actividad 
física y hábitos saludables se encuentran las realizadas por el Manual de Evaluación de 
Actividad Física y lo realizado por la Guide to Community Preventive Services, los cuales 
exponen evaluaciones realizadas a las siguientes intervenciones denominadas: Juego 
Activo, la Incitativa de Hawai Saludable, campaña Take Our Trail, programa de Promoción 
de Actividad Física en el sitio de Trabajo Muévete Bogotá, Agita Galera un estudio del 
proceso y del impacto de un programa de actividad física basado en la empresa en la 
comunidad en Sao Pablo Brasil. 
Estos programas e intervenciones han sido evaluados en su gran mayoría para medir 
resultados a corto, mediano y largo plazo como también para medir el efecto de sus 
acciones en la población que benefician, encontrando que es necesario impartir 
evaluaciones guiadas por preguntas orientadoras que permitan encontrar potencialidades 
como dificultades del proceso mismo de implementación (13, 14). 
El programa Agita Galera por ejemplo permitió que a nivel escolar se organizaran dentro de 
su intervención un conjunto de actividades internas para aumentar no solo el nivel de 
conocimiento sinotambién de conciencia para la promoción de la salud desde la actividad 
física, donde los estudiantes participaron en la creación de un conjunto de materiales 
informativos para que este fuera socializada no solo a su entorno inmediato sino también al 
contexto donde pertenece involucrando a la comunidad; aumentando el trabajo en red y 
mejorando los canales de comunicación entre escuela y comunidad (10). 
22 
 
Lo anterior, con el fin de trazar estrategias para tomar decisiones y encaminar la acción 
para obtener mejores resultados ya que los programas e intervenciones anteriormente 
mencionados si bien tuvieron efectos positivos para la promoción de la actividad física era 
necesario incluir temas complementarios como alimentación saludable, salud mental, 
seguridad y salud en trabajo, entre otros, pero también se hizo necesario comprender la 
eficiencia a partir del aumento de la capacidad del talento humano como la suficiencia de 
los recursos utilizados para la promoción de la actividad física (13). 
La revisión de estas intervenciones o programas mencionados anteriormente logró 
identificar como a través de un ejercicio de evaluación se encuentran elementos para 
garantizar su efectividad y lograr mayores efectos en la población donde se desarrolló la 
intervención determinando su éxito para el bienestar poblacional en estos territorios y a su 
vez el buen uso de recursos económicos pues se cuestiona que a pesar de estas 
intervenciones o programas que buscan enfrentar las ECNT a futuro las cifras siguen 
aumentando, por ello vale la pena evaluar constantemente, para encontrar herramientas 
evitando el mal uso de recursos como también identificar los factores propios de la 
implementación que permitan aumentar el éxito de las intervenciones (11). 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
4. MARCO TEORICO - CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL 
 
La evaluación en el campo de las intervenciones de salud pública es uno de los temas 
centrales a comprender y ser abordados en este apartado, de esta manera, se expondrá la 
importancia de las intervenciones en el campo de la salud pública como de las evaluaciones 
de acuerdo a su tipología, posteriormente se expondrá la evaluación de implementación 
desde los constructos teóricos de Joseh Durlak y sus características más fundamentales, por 
último se expondrán las características contextuales donde se desarrolló la intervención. 
4.1 Las intervenciones en el marco de la salud pública 
 
La intervención como concepto ha sido desarrollado en el campo de las ciencias sociales 
pues ha tenido múltiples definiciones que se enmarcan en las acciones que sustenta un 
sentido, por lo tanto debe ser deliberada; la intervención es tenida en cuenta como un 
“dispositivo” que aporta a la integración social logrando atacar los problemas de 
fragmentación social, la exclusión y debilidad de los lazos sociales entendida como un 
medio que contribuye la integración intersubjetiva (22). 
 
En la intervención se actúa y se hace actuar, pues esta se instaura en un escenario social y 
permite conocer formas de pensar, sentir y actuar (19,22) haciendo posible el 
reconocimiento de los sujetos, desarrollando estrategias para movilizar a los individuos de 
acuerdo a sus necesidades y sus motivaciones, siendo una herramienta e instrumento de 
transformación, de inclusión e integración facilitando el dialogo, permitiendo conocer 
dentro del escenario las representaciones sociales o la dinámica social y cultural que le dan 
sentido a los problemas sociales que se presentan o emergen de los contextos poblacionales 
(20). Pues no se interviene por intervenir, se intervine para “hacer ver” rompiendo la 
dicotomía individuo-sociedad logrando trascender a transformaciones subjetivas a 
colectivas (23). 
 
De acuerdo a lo anterior, las intervenciones en salud pública y específicamente en la 
24 
 
promoción de la salud se deben edificar deliberadamente para alcanzar la mayor 
participación dentro determinado contexto; alcanzando su efectividad donde se desarrolle o 
se ejecute las acciones, encaminadas para el bienestar poblacional, por ello deben ser 
guiadas por principios éticos que garanticen la participación de los actores (19, 24). 
 
Es así, que las intervenciones en salud pública son todas aquellas acciones enmarcadas para 
el bienestar poblacional, que llevan a la inclusión, la participación, enfrentan las brechas 
sociales y el gradiente social, pues promueve la elaboración de políticas públicas, 
programas, planes, proyectos y demás intervenciones para la prevención de la enfermedad y 
promoción de la salud aportando a la edificación de ambientes saludables logrando dar 
respuestas a los diversos problemas de salud en los diferentes sectores poblacionales (19, 
20, 22,). 
 
De esta manera, la promoción de la salud desde lo establecido por la Organización Mundial 
de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) son aquellas 
acciones de las entidades territoriales, autoridades sanitarias, instituciones o prestadores de 
salud, actores sociales y población en general en busca del mejoramiento de las condiciones 
de vida social e individual (20, 23). 
 
Por consiguiente, todas estas acciones deben de someterse a evaluación para medir sus 
efectos y alcances pero sobre todo su eficacia en los contextos desde la visión crítica de sus 
actores especialmente en aquellas intervenciones que pretenden dar respuestas para mejorar 
las condiciones de vida de una población (13,15), dentro de estas intervenciones se 
encuentran aquellas que desde la promoción de la salud que fomentan la actividad física y 
los hábitos saludables en la población adolescente, pues estas intervenciones propenden 
alcanzar efectos al interior de los sujetos pero también en su contexto inmediato dando 
respuesta a problemas de morbilidad e incluso de mortalidad en poblaciones específicas. 
 
25 
 
4.2 La evaluación en el marco de las intervenciones en salud pública. 
 
Evaluar es un acto que requiere de una valoración teniendo en cuenta una visión crítica, 
reflexiva, comprensiva, sistemática e inductiva a través de la sistematización de 
información la cual se encuentra en un entorno determinado por diferentes elementos con el 
objetivo de tomar decisiones o determinar posteriores acciones (13). 
 
La evaluación en las intervenciones de salud pública es una herramienta vital pues es 
considerada un elemento de aprendizaje orientada a mejorar el accionar de las 
intervenciones a partir de los actores que se encuentran directamente e indirectamente 
involucrados obteniendo información útil, creíble y eficaz para la toma de decisiones desde 
una retroalimentación integral que vincule a todos los sectores del programa o la 
intervención (13, 14). 
 
Se ha determinado varias formas de evaluación entre las más utilizadas se encuentran las 
evaluaciones de impacto, de resultados, de efectividad, de fidelidad, de necesidades, de 
procesos o de implementación, entre otras (13,21), todas buscan objetos diferentes a partir 
de los intereses del evaluador o del equipo investigador. A continuación se desarrollará 
algunas formas de evaluación que han sido las más utilizadas, posteriormente se otorgará 
más relevancia a la evaluación de implementación que es la que guiara la evaluación de la 
intervención expresada de este trabajo. 
 
4.3 Tipos de Evaluación 
 
4.4 Evaluación de impacto, este tipo de evaluación va orientada en determinar si una 
intervención o programa específico tuvo los efectos esperados o inesperados, atribuyendo 
este efecto a la intervención empleada o ejecutada, pues se espera que a corto, mediano o 
largo plazo se alcancen un efecto a nivel interno o externo del contexto donde se realiza la 
intervención o se ejecuta la acción (13, 21). 
26 
 
 
4.3 Evaluación de resultados este tipo de evaluación permite valorar hasta donde se está 
consiguiendo los objetivos planteados,estableciendo una revisión a la efectividad y eficacia 
de la intervención o del programa a partir del tiempo empleado enfocada en medir el logro 
de los objetivos propuestos inicialmente del programa o intervención (21). 
 
 
4.4 Evaluación de efectividad, este tipo de evaluación determina como a mediano o largo 
plazo los recursos establecidos para una intervención permite el alcance de los objetivos y 
el logro de los efectos destacables o no en la población que hizo parte la intervención, 
donde se expone elementos para medir y costear las intervenciones, donde existe una 
correlación entre los recursos empleados en la intervención con los efectos de la misma, 
midiendo su costo-efectividad (13,19, 21). 
 
4.5 Evaluación de fidelidad, esta evaluación hace referencia al nivel con que una 
intervención o programa se desarrolla tal como se haya diseñado incrementando o no la 
adherencia a los procesos desde los actores y su importancia radica en asegurar la validez 
interna y externa de la intervención o del programa (14). 
 
4.6 Evaluación de necesidades, es considerada como aquella evaluación que pretende 
establecer las necesidades que desea satisfacer la intervención entorno a sus objetivos y 
como a través de esas necesidades identificadas se logran satisfacer en el proceso mismo de 
intervención (13, 19). 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Figura No 1: Los tipos de evaluación y sus relaciones con los componentes de un 
programa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Ridde Valéry Dagenais Chistian (13). 
 
De este modo, las intervenciones deben cuestionar su efectividad y eficacia en el marco de 
sus efectos poblacionales y para ello se deben de evaluar, pues es a través de esta 
herramienta que se puede evidenciar el verdadero alcance en las personas, ya que la 
evaluación es un instrumento para la toma de decisiones y por consiguiente político; 
necesario para garantizar la participación e inclusión de los actores de las intervenciones o 
programas (14,15). 
 
De acuerdo a lo anterior en las siguientes líneas se enfatizara en la evaluación de 
implementación ya que es la base fundamental de este trabajo. 
 
4.4 Evaluación de implementación 
 
Evaluar la implementación de una intervención en salud pública y en especial en la 
promoción de la salud implica entender los componentes de la acción que se encuentra 
28 
 
reflejado en sus componentes, actividades (14,22) y todos aquellos elementos operativos de 
la intervención que se conjugan para alcanzar los objetivos teniendo en cuenta su 
coherencia en el campo, entendida esta última como la organización de los componentes de 
la intervención entre los objetivos, actividades y recursos para el alcance de los objetivos 
(13). 
 
La teoría de implementación de Joseph Durlak se establece en este estudio como 
herramienta para entender y analizar la implementación, es decir, para comprender todos 
aquellos factores que se pueden evidenciar en la implementación llegando a determinar el 
éxito de las intervenciones, entendiendo si todo lo planeado fue ejecutado teniendo una 
coherencia de acuerdo con lo que inicialmente se estableció (13, 21). 
 
A lo largo del tiempo Joseph Durlak ha centrado sus estudios en analizar la implementación 
en programas e intervenciones en salud pública, en programas sociales y educativos, por 
ello estos constructos son fundamentales para entender, comprender y analizar las acciones 
en la práctica y es considerado una de las teorías más claras para edificar evaluaciones de 
implementación (21). 
 
Por ello la implementación es variable, pues influye en los actores implicados de la 
intervención y en los resultados que se pretenden alcanzar (13), evaluar la implementación 
proporciona una visión crítica de los efectos de una intervención o de un programa, las 
dificultades pero también los facilitadores que llegan a influir en el desarrollo de una 
intervención (13,23, 24). 
 
De acuerdo a lo anterior, la implementación son todas aquellas acciones operativas que 
están encaminadas en la búsqueda de un objetivo; a través de diferentes prácticas 
acompañadas de un conjunto de estrategias eficaces y que sirven de insumo para la 
evidencia, pues esta última hace posible la eficacia de los programas o intervenciones en 
otros contextos o poblaciones (25). 
29 
 
La implementación es un conjunto de elementos que son responsables de los efectos y 
resultados de un programa o intervención (25) los cuales deben de edificarse para ser 
adaptadas a las condiciones locales o de un determinado contexto, de esta manera, es 
importante cuestionar las intervenciones como la implementación, es decir, si los 
componentes o elementos operativos están bien direccionados pero también si su 
coherencia en el campo están altamente diseñados para el alcance de los objetivos 
propuestos (13,14,25). 
 
Es así que a la hora de estudiar la implementación se deben definir en primer lugar todos 
los componentes de la intervención, como referencia de este proceso se debe construir el 
marco lógico de intervención (13) entendido como aquel esquema que determina los 
componentes, actividades, actores y resultados esperados del proceso de intervención, este 
insumo será clave para entender y comprender lo propuesto, lo aportado por los actores 
implicados, pero también lo esperado (13,22, 25). 
 
De este modo, evaluar la implementación de una intervención requiere tener como 
referencia toda la secuencia de elementos operativos para el alcance de objetivos los cuales 
son responsables de los efectos que emergen dentro del campo, donde se ejecuta la 
implementación por ello se requiere comprender la coherencia con la cual se desarrollaron 
cada una de las acciones (13,22, 25). 
 
En la implementación se pueden estudiar ocho componentes como lo son la fidelidad, la 
calidad de la ejecución, la efectividad, la capacidad de respuesta de los participantes, la 
diferenciación programada, el seguimiento de condiciones de control o de comparación, 
alcance del programa o de la intervención y la adaptación, todos estos componentes se 
pueden combinar para alcanzar la calidad de la intervención o de un programa (14, 25). 
 
 
30 
 
4.5 Factores que influyen en la implementación 
 
De este modo y siguiendo con lo establecido por el autor se expresa que existen factores 
que influyen en la calidad del proceso de implementación y llegan a dificultar o 
potencializar la implementación de una intervención, estos se agrupan en tres grandes 
factores que tienen inmersas unas características particulares los cuales se exponen a 
continuación: 
 
4.6 Factores a nivel comunitario: 
 
Estos factores se caracterizan por las políticas educativas existentes en el entorno, las 
presiones políticas, financiación de la intervención, la falta de una adecuada planificación 
de los procesos, la inestabilidad del personal, la falta de capacitación de los actores, 
ausencia de seguimiento, control de las acciones y la falta de apoyo en asistencia técnica 
(14,25). 
4.7 Factores relacionados con las características propias del programa: 
 
Estos factores están relacionados con la flexibilidad o adaptabilidad del programa (14), es 
decir la acogida que tiene la intervención al entorno inmediato donde se desarrolla o se está 
pensado en llevarse a cabo, también influye la cantidad de componentes haciendo énfasis 
en los sistemas operativos del programa o de la intervención, pues si se tienen muchos 
elementos o componentes cómo demasiado personal para su ejecución corre el riesgo de 
que no se aplique de forma adecuada (14,24, 25). 
 
Por ello es fundamental también tener en cuenta dentro estos factores, si la edificación de la 
intervención es confusa o si los objetivos no están bien definidos o las actividades no 
cuentan con un soporte metodológico claro que conlleve a una ejecución pertinente, aquí 
tiene una gran influencia la visión de los actoresimplicados en la intervención donde 
expresan si el conjunto de actividades propuestas son atractivas o llamativas teniendo 
31 
 
protocolos claramente definidos llegando a aumentar el éxito de la intervención (13,14, 21, 
25). 
 
4.5 Factores relacionados con el personal que desarrolla el programa o la 
intervención: 
 
Estas características hacen énfasis a las necesidades y beneficios percibidas del programa, 
la confianza que existen entre el personal como en sí mismos que conlleva al dominio de 
nuevas habilidades como adquirir nuevos conocimientos, aquí es fundamental las actitudes 
que se entretejen para aplicar el programa o la intervención, la auto eficiencia como todas 
aquellas habilidades de emplear metodologías dinamizadoras con un estilo pedagógico 
incluyente y participativo que no sea autoritario (14, 24, 25, 26). 
 
También se destaca la importancia de un clima positivo de trabajo, comunicación asertiva, 
liderazgo, la importancia de dinamizar asociaciones de trabajo con otras entidades, 
elaboración efectiva de grupos de trabajo, apoyo administrativo, toma de decisiones 
conjuntas y asistencia técnica que proporcione elementos de mejora en la implementación a 
través del seguimiento y la evaluación constante (14, 21, 24, 25). 
4.6 Las percepciones de los sujetos una voz a tener en cuenta en el accionar de la 
Salud Pública. 
 
De esta forma es necesario analizar la categoría de percepciones como elemento que 
permite ver la construcción de conocimiento, analizar las percepciones es uno de los 
elementos fundamentales para abordar en este trabajo, pues la percepción es el proceso 
cognitivo - sensorial que realiza el individuo para adquirir conocimientos acerca de su 
entorno o medio a través de la estimulación de los sentidos (27). 
 
Las personas construyen percepciones, estas últimas entendidas como aquel proceso de 
extracción de información ocasionando estímulos o acciones reactivas o adaptativas (27), 
por ello es el primer proceso que conlleva al aprendizaje, al conocimiento y al pensamiento 
32 
 
que los sujetos puedan incorporar frente a cualquier situación, evento o circunstancia. 
 
De esta manera, las percepciones son el resultado de un proceso donde el individuo recibe o 
extrae información del entorno que lo rodea, el aprendizaje es la actividad donde esta 
información se ha establecido como experiencia y pasa hacer conocimientos estructurados 
en la mente y vida de la persona; lo que presupone que las percepciones contienen 
información necesaria para llegar a expresarse frente a un fenómeno, situación, experiencia 
o acontecimiento (27). 
 
Este concepto es fundamental a la hora de hablar de los logros percibidos que tienen las 
personas de la intervención que se evaluó, pues es mediante esta interiorización de 
información que nos damos cuenta de todas aquellas valoraciones que los sujetos le 
otorgaron al conjunto de prácticas que se realizaron desde su experiencia en los diferentes 
espacios que hicieron parte. 
 
Las percepciones de los actores del proceso de implementación permiten edificar el 
conjunto de aprendizajes y vislumbrar todos los elementos operativos que se desarrollaron, 
conceptualizando la experiencia e identificando componentes esenciales del proceso 
operativo de la intervención. 
 
De acuerdo a lo anterior, a la hora de evaluar las intervenciones en salud pública, es de vital 
importancia tener claridad sobre la coherencia de la intervención, los factores que 
intervienen en ella, incluso de las percepciones de los actores, todos estos elementos serán 
tenidos en cuenta para analizar el contexto y los participantes que hicieron parte de la 
intervención (Ver Figura 2) para la promoción de la actividad física y hábitos saludables 
que se desarrolló en la población adolescente de una institución educativa en La Cumbre. 
33 
 
Figura No 2: Esquema de factores que influyen en la implementación: 
Nota: Elaboración propia basado en Durlak Joseph (2008), (25) 
34 
 
Todos estos factores se pueden evidenciar a la hora de poner en marcha la intervención y se 
expresan en el proceso mismo de llevar acabo cada acción, por ello es fundamental tener 
como referencia el Modelo Lógico de Intervención, este último entendido como una 
herramienta visual que busca describir una intervención o programa colocando en evidencia 
sus elementos (componentes, actividades, destinatarios y resultados) construidos desde una 
visión compartida por los actores que hicieron parte de la intervención. 
 
4.7 Marco Contextual: Características poblacionales de La Cumbre Valle. 
 
La intervención se desarrolló en la Institución Educativa Simón Bolívar en el Municipio de 
la Cumbre ubicada en el noroccidente del departamento del Valle del Cauca, se encuentra a 
129 km del puerto de Buenaventura y tiene una extensión de 165 km2, el municipio según 
los criterios de la 617 se encuentra en categoría 6. La actividad económica principal es la 
agricultura y la ganadería donde sus principales productos de elaboración son las flores, 
hortalizas, caña panelera y frutales (10). 
El municipio está conformado por cabecera municipal, 7 corregimientos y 32 veredas, la 
cumbre limita al norte con el municipio de Restrepo, al sur con los municipios de Yumbo, 
Dagua y Santiago de Cali, al oriente con el municipio de Yumbo y Vijes, al occidente con 
el municipio de Dagua (10). 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
Figura No 3: Mapa del Municipio de La Cumbre 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Alcaldía Municipal de La Cumbre 2016 
Según censo del año 2005 la población proyectada para el 2017 es de 11.614 habitantes 
donde el 51.77% son hombres y el 48,2% son mujeres, el 78,11% viven en el área rural y el 
21.89% en el área urbana, la población entre los 10 a 19 años de edad son 1.642 
adolescente, de esta población el 52,67% son hombres y el 47,32% son mujeres (9,10). 
En el municipio existen según censo 2005 un total de 3.311 hogares, el tamaño promedio 
por hogar es de 3.3 personas, por pertenencia étnica 461 personas se auto-reconocen como 
indígenas, 530 personas como negro, mulato, afrocolombiano o afrodescendientes y 10.573 
personas manifiestan no pertenecer a ninguna etnia reconocida en Colombia (10). 
Según la siguiente pirámide población para el año 2005 y proyectada para los años 2017 y 
2020 se evidencia que el municipio de La Cumbre refleja una transición demografía de 
acuerdo al control de natalidad y mortalidad, se observa que la población adolescente varia 
proporcionalmente, el índice de juventud para el año 2005 es de 100 personas, 22 
correspondían a población hasta los 14 años, mientras que para el año 2017 este grupo 
poblacional fue de 22 personas, en el grupo de los 17 a 59 años se evidencia un incremento 
en los años 2005, 2007 como la proyección para el año 2020 lo que es resultado de proceso 
de transición demográfica del país (10). 
36 
 
Figuran No 4: PIRAMIDE POBLACIONAL LA CUMBRE VALLE 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 
 
4.7.1 Natalidad y Mortalidad en la población. 
 
La tasa bruta de natalidad para el año 2015 es 9.99 nacimientos por 1000 nacidos vivos y la 
tasa de mortalidad para este mismo año ocurrieron 6.60 defunciones por cada 1000 
habitantes, en el municipio se evidenció que para el año 2015 la principal causa de muerte 
fueron aquellas provocadas por enfermedades del sistema circulatorio tanto para hombre 
como para mujeres con una tasa ajustada de 188.8, posteriormente se encuentra las muertes 
por causas externas (10). 
De esta manera en el municipio las enfermedades del sistema circulatorio como lo son 
enfermedades isquémicas del corazón, enfermedades hipertensivas, enfermedades 
cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca, enfermedad cardiopulmonar, paro cardíaco, 
aterosclerosis y neoplasia como el cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer de colon, 
entre otras enfermedadesson causas principales de muerte en el municipio tanto para 
hombre como para mujeres (9,10). 
Existen varios determinantes que pueden dar paso al desarrollo de estas enfermedades en el 
municipio y deben ser atacadas a través de programas y acciones que permitan fortalecer la 
37 
 
salud poblacional mediante acciones de salud pública que se centre en todos los sectores de 
la población y se adecuen de acuerdo a sus necesidades. 
Una de las alternativas emergentes en estos contextos son los programas para la promoción 
de la salud y prevención de las enfermedades a través de acciones para fortalecer los 
hábitos saludables en las personas y motivar la realización de actividad física como medios 
que permiten enfrentar las ECNT, pues está comprobado a través de estudios que existen 
múltiples beneficios para la salud cuando se practica actividad física y se tienen hábitos 
saludables (10). 
4.7.2 Morbilidad en el municipio de La Cumbre Valle. 
 
Para la población de los 1 a 11 años de edad las enfermedades no transmisibles son la 
mayor proporción de consultas, para los adolescentes de 12 a 18 años de edad el principal 
motivo de consulta son las lesiones alcanzando el 38.81% como también las enfermedades 
no transmisibles para el periodo del 2009 y 2015 alcanzando el 37.31%, para la adultez de 
los 27 a 59 años de edad las enfermedades no transmisibles son la mayor parte de consultas 
alcanzando el 61% para el año 2016 y para las personas mayores de 60 años sigue siendo 
las enfermedades no transmisibles la mayor proporción de consulta alcanzando un 81,25% 
(10). 
De esta manera y teniendo en cuenta este panorama es de vital importancias los programas 
de promoción de la salud y prevención de las enfermedades debido al incremento paulatino 
y constante de las ECNT en el municipio afectando todos los ciclos de vida de las personas 
a nivel poblacional pero más aún las evaluaciones a estos programas o intervenciones pues 
las cifras siguen aumentado a pesar del tiempo. 
4.7.3 Institución Educativa Simón Bolívar 
 
La institución Educativa Simón Bolívar tiene un enfoque pedagógico que se estructura a 
través del modelo socio-cultural cuya visión pedagógica institucional se centra en facilitar a 
los estudiantes el libre desarrollo de la personalidad, competencias básicas, ciudadanas y 
laborales que les permita construir un proyecto de vida a los estudiantes mejorar su 
condición de vida alcanzado altos desempeños académicos (37). 
38 
 
Para lo anterior se debe promover principios y valores éticos de participación, inclusión, 
paz, democracia, pluralismo, permanencia, investigación, libertad, responsabilidad y 
respeto por las diferentes formas de vida los derechos humanos y el ciudadano del entorno 
(37). 
La institución educativa tiene un total de 493 estudiantes discriminados de la siguiente 
forma: 
Transición a 4°:180 estudiantes 
5° y 6°: 101 estudiantes 
De 7° a 9°:118 estudiantes 
10° y 11°: 78 estudiantes (37) 
La institución educativa tiene jornada educativa en la mañana y los estudiantes termina su 
bachillerato con un técnico en turismo según resolución 2155 del 19 de julio del 2007, 
actualmente la institución educativa desarrolla proyectos para la educación ambiental 
PRAES, realización de comités para programación de actividades deportivas, también se 
tienen proyecto para la democracia y educación para el ejercicio de los derechos humanos, 
convivencia, paz y el proyecto de educación sexual y construcción de ciudadanía (37). 
Dentro de este contexto municipal e institucional se desarrolló la propuesta de intervención 
para fomentar la actividad física y hábitos saludables en la población escolar adolescente a 
través de la utilización de exergames y juegos lúdicos que permitió evidenciar el efecto de 
estas acciones en el comportamiento, actitudes y conocimiento de los estudiantes, docentes, 
directivos, padres de familia y demás actores que directa o indirectamente hicieron parte de 
la intervención esperando impactar a futuro las condiciones de vida de la población a través 
de la elaboración de propuestas educativas institucionales para mejorar los hábitos 
saludables y la práctica regular de actividad física para enfrentar las ECNT a futuro. 
 
 
 
 
39 
 
5. Objetivos 
 
5.1 General 
 
Evaluar la implementación de una intervención para la promoción de actividad física y 
hábitos saludables en la población adolescente de una Institución Educativa en el Municipio 
de La Cumbre-Valle del Cauca 2015-2016 
 
5.2 Específicos 
 
- Describir la intervención realizada en el proyecto fuente de la evaluación. 
 
- Describir la coherencia de la intervención en el campo, teniendo en cuenta los 
objetivos, actividades planeadas y estrategias que se llevaron a cabo en el desarrollo 
de la implementación. 
 
- Analizar los factores (comunitarios, de la intervención y de los agentes) que 
influyeron en el proceso de implementación de la intervención. 
 
- Establecer los logros percibidos que los participantes (directos e indirectos) que 
tuvieron de la implementación en la intervención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
6. Consideraciones éticas 
 
La salud pública como campo de conocimiento debe incorporar en su acción y practicas 
principios éticos que aseguren o protejan la vida de las personas, especialmente en las 
investigaciones que se direccionen a los sujetos, de esta manera se conoce ampliamente que 
la salud pública tiene un papel incuestionable para estructurar políticas públicas, 
programas, proyectos, intervenciones e investigaciones garantizando condiciones de vida 
para que las personas sean saludables por ello se requieren principios éticos para guiar y 
materializar las acciones (38). 
 
A través de la historia se han creado diferentes códigos que llevan consigo principios éticos 
que tienen su génesis con las teorías kantianas, utilitarista y principialista que se 
desarrollaron por los diferentes acontecimientos (experimentos) que atentaban con la vida 
de los seres humanos, conllevando a estructurar por ejemplo el código de Núremberg (39), 
el Informe de Belmont como los principios de la Asamblea Médica Mundial expuestos en 
la Declaración de Helsinki donde se establece que es necesario evaluar todas las 
intervenciones a través de procesos investigativos para que estas sean seguras, eficaces, 
efectivas, viables y de calidad asegurando el respeto a todas las personas protegiendo su 
salud y sus derechos individuales (39). 
 
Teniendo en cuenta lo anterior y conforme con los lineamientos establecidos en la 
Resolución 8430, Art. 11 por el Ministerio de Salud y protección Social (1993), por el cual 
se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para investigación en salud, 
el presente estudio se clasificó como una investigación de riesgo mínimo (39), pues, en este 
proyecto se utilizó el método cualitativo guiado por técnicas como entrevistas, grupos 
focales, observación y revisión documental; es decir, no se realizó intervenciones o 
modificaciones biológicas y fisiológicas a ningún participante, de esta manera, para todas 
estas personas se les aplicó consentimiento y asentimiento informado en el caso de los 
adolescentes menores de edad. 
 
41 
 
Cabe aclarar que este estudio hizo parte del marco-proyecto de investigación del Centro de 
Investigación CEDETES y el GIESC ambos de la Universidad del Valle denominado “el 
impacto de los Exergames y Juegos Lúdicos en la promoción de la actividad física y 
hábitos saludables en adolescentes”, el cual se encuentra avalado por el Comité de Ética de 
la Universidad del Valle (anexo 1: acta de Comité de Ética No 007-018), con su respectivo 
formato de consentimiento informado (anexo No 2) para los participantes como también de 
asentimiento para los estudiantes menores de edad de la institución educativa (anexo No 3). 
 
De acuerdo a lo anterior, el presenteestudio y la información que se obtuvo fue con fines 
investigativos manteniendo la confidencialidad de los datos de los participantes 
involucrados, se estableció un archivo que proteja la privacidad de los actores del proceso 
de investigación, las entrevistas y grupos focales que fueron grabados, para la protección de 
la confidencialidad se utilizaron seudónimos para la codificación de los datos y estos 
insumos estuvieron en uso exclusivo del investigador principal, una vez se terminó la 
trascripción de las entrevistas en formato electrónico los audios fueron eliminados, de esta 
forma se garantizó la privacidad de los actores, los espacios donde se realizaron estas 
actividades fueron entornos donde se garantizó la privacidad de los participantes. 
 
De esta manera, se tuvo en cuenta el consentimiento informado de los participantes 
entendido como aquel proceso donde se hace explicito el uso de la información, objetivos 
del estudio, finalidad, datos personales y en general los riesgos como beneficios de la 
participación en el estudio, el consentimiento informado como documento fue diligenciado 
por docentes, padres de familia - adolescentes, directivas de la institución educativa y 
demás actores que fueron base importante para la recolección de información y aquellos 
que quisieron participar voluntariamente en el estudio teniendo en cuenta los principios de: 
confidencialidad, privacidad, beneficencia, autonomía, respeto y voluntariedad, estos 
fueron explicados a los actores, comprendidos y firmados, a estos actores se dio una copia 
de dicho consentimiento o asentimiento. 
 
Según pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud en los 
seres humanos elaboradas por el Concejo de Organizaciones Internacionales de la Ciencias 
42 
 
Médicas (CIOMS) establece en su pauta 1 – 2 – 24 el valor social y científico de las 
investigaciones relacionadas en el campo de la salud, para generar conocimiento, proteger y 
promover la salud pues los resultados de esta evaluación investigativa espera aportar a la 
edificación de nuevas actividades y la toma de decisiones que lleguen a influenciar en la 
salud individual y pública para el bienestar institucional como poblacional como el buen 
uso de los recursos (40-43), por ello es importante la socialización del estudio una vez 
termine y sea avalado por las directivas de la escuela, generando a su vez conocimiento 
necesario para estructurar intervenciones para la promoción de la salud en la institución 
educativa o en la población, por ello se dejara claro en el consentimiento y asentimiento 
informado que una vez haya concluido la evaluación se socializaran resultados a todos los 
participantes (Anexo 5: Acta de aprobación del estudio). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
7. Reconstrucción Metodológica. 
 
Este estudio de evaluación de implementación de la intervención para la promoción de 
actividad física y hábitos saludables, se desarrolló desde los constructos teóricos de Joseph 
Durlak, bajo una metodología cualitativa, tipo descriptivo, este método fue fundamental 
para explicar la complejidad de la vida cotidiana y lograr una comprensión profunda de la 
realidad. 
 
De acuerdo con Durlak, los estudios dirigidos a la implementación requiere la revisión de 
múltiples factores que intervienen en ella desde la visión de los actores para evidenciar el 
éxito de las acciones y el logro de resultados, por ello es fundamental evidenciar aquellos 
factores a nivel comunitario, factores relacionados con las características propias del 
programa y factores relacionados con el personal que desarrolla el programa o la 
intervención, estos factores se analizaron retrospectivamente después de la finalización de 
la intervención. 
 
Para analizar los diferentes factores, se tuvo en cuenta las percepciones, como el resultado 
de un proceso donde el individuo recibe o extrae información del entorno que lo rodea, que 
llevan al aprendizaje, evidenciado con la información que se ha establecido como 
experiencia (27). De esta manera, este enfoque metodológico permitió reconocer desde el 
discurso y la experiencia de los actores los factores que influyeron en la implementación, la 
coherencia de la intervención y la descripción de la misma como también aquellas 
percepciones que los sujetos tuvieron de la implementación realizada para el logro de los 
propósitos de la misma, a continuación se expondrán las características metodologías de la 
evaluación: 
 
7.1 Tipo de la evaluación 
 
Se realizó una evaluación de implementación de la intervención donde se analizó los 
elementos que son los causantes y responsables de los resultados, (ver figura 7 Modelo 
44 
 
Lógico de Intervención) estos elementos son aquellos que se evidencian y se manifiestan en 
la parte operativa de la intervención donde se incluyó la visión de los actores directos e 
indirectos permitiendo vislumbrar lo implementando en el contexto (13,14). 
 
Si bien actualmente no existe consenso entre los autores frente a la evaluación de proceso y 
de implementación, es muy importante entender que esta última se realiza para comprender 
si aquello que se planeó inicialmente en realidad se ejecutó en el desarrollo de la 
intervención y analizar esta coyuntura es fundamental para comprender el éxito o fracaso 
de las acciones o intervenciones en salud pública (14). 
 
Por ello, se tuvo en cuenta todos los elementos esenciales de la intervención que se 
implementaron, es decir, desde sus componentes principales, como el conjunto de 
actividades que se desarrollaron a partir de lo planeado y ejecutado en el campo de 
intervención entendiendo la coherencia (13), los factores que intervinieron para su 
implementación y los logros percibidos por parte de los actores logrando evidenciar la 
efectividad, la participación de los sujetos, el alcance de la intervención y aquellas barreras 
o facilitadores que se manifestaron en la acción desde los factores que influyeron en la 
implementación (14). 
7.2 Método y Muestra 
 
En la evaluación el método cualitativo se utilizó para explorar y obtener una comprensión 
más profunda de las razones del éxito o el fracaso en la implementación en la práctica 
basada en la evidencia o identificar estrategias para facilitar la implementación (14), de esta 
manera se realizó una muestra por conveniencia y bola de nieve donde participaron un 
total de 45 personas de las 191 que participaron de la intervención, para el cierre de las 
entrevistas se tuvo en cuenta la saturación empírica como técnica para la recolección de 
información la cual consiste en cerrar la recolección de información cualitativa cuando en 
el discurso de las personas ya no se encuentra datos nuevos o diferentes (34). 
El muestreo por conveniencia se realizó a través de la identificación de actores claves antes 
de llegar al trabajo de campo, estos actores que se identificaron inicialmente hicieron parte 
del proceso de intervención como fue los líderes y docentes de la intervención, esta 
45 
 
identificación de actores claves se hizo a través de la identificación de personas que 
participaran en los talleres, líderes de proceso, coordinadores del proyecto, estudiantes, 
padres de familias y docentes elegidos por su alta participación en las actividades, esto 
último se evidenció en las listas de asistencia (participaron en más de 4 actividades), una 
vez se hizo este acercamiento a estos actores estos comenzaron a referir (bola de nieve) 
otros actores importantes en la comunidad académica como lo fueron estudiantes, padres de 
familia, docentes, directivos y agentes de la intervención, a continuación se expone las 
características de la población estudio. 
Tabla No 1: Características de la población participante. 
Característica de la población estudio 
 
Población 
 
Total 
Sexo 
Edad F M 
Estudiantes 27 15 12 12-17 años

Continuar navegando