Logo Studenta

AnAílisis-de-conflictos-por-la-tierra-y-el-territorio-desde-una-perspectiva-de-transformaciAn--SistematizaciAn-de-una-experiencia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS DE CONFLICTOS POR LA 
TIERRA Y EL TERRITORIO DESDE 
UNA PERSPECTIVA DE 
TRANSFORMACIÓN 
Sistematización de una experiencia 
 
 
 
 
 
Laura Andrea Garzón Aponte 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Ciencias Humanas 
Departamento de Trabajo Social 
Bogotá, Colombia 
2020 
 
ANÁLISIS DE CONFLICTOS POR LA 
TIERRA Y EL TERRITORIO DESDE 
UNA PERSPECTIVA DE 
TRANSFORMACIÓN 
Sistematización de una experiencia 
 
 
 
 
Laura Andrea Garzón Aponte 
 
 
 
 
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de: 
Especialista en Acción sin daño y Construcción de Paz 
 
 
 
Directora: 
Magíster, Leonor Perilla Lozano 
 
 
Coordinadora de la Especialización: 
PhD., Claudia Patricia Sierra Pardo 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Ciencias Humanas 
Departamento de Trabajo Social 
Bogotá, Colombia 
2020 
Agradecimientos 
La culminación de este trabajo es producto del apoyo y colaboración de varias personas 
que, de una u otra forma, me acompañaron y alentaron durante este proceso, a quienes 
quiero reconocerles sus valiosos aportes y expresarles mi gratitud. 
En primer lugar, quiero agradecerle a los y las integrantes de la iniciativa Transformemos, 
particularmente a las profesoras Olga Vásquez y Leonor Perilla, y Andrea Correa, Luis 
Miguel Sánchez, Angie Botero y Adriana Présiga del equipo PIUPC-UN, así como a los 
profesionales Laura Babilonia, Elsy Villazón y Daneris Herrera, por la confianza brindada 
desde el primer día y por todas las enseñanzas y oportunidades para crecer personal y 
profesionalmente. 
También quiero expresar mi profundo agradecimiento a los hombres y mujeres de las 
comunidades de Sincerín, el Bajo Sinú y la Serranía del Perijá por su recibimiento cálido y 
generoso, por compartirme sus saberes y experiencias, y por permitirme acompañarlos en 
un tramo del camino hacia la transformación de sus conflictos. 
A los amigos y amigas que me ha dejado mi paso por la Universidad Nacional, 
especialmente a Diana, Sebastián, Érika, Beri, Ángela y Néstor, quiero darles las gracias 
por acompañarme a lo largo de este viaje, por escucharme pacientemente en mis 
momentos de duda, por sus valiosos consejos y su apoyo incondicional dentro y fuera de 
las aulas de clase. 
Finalmente, quiero agradecer a mi padre, mi madre y mi hermano por ser mi principal 
motivación, inspiración y compañía en todo lo que hago. Gracias por la fuerza y energía 
brindada para alcanzar este logro. 
 
 
Resumen y Abstract V 
 
Resumen 
Este trabajo presenta la sistematización de una experiencia de investigación de tres casos 
de conflictos por la tierra y el territorio en los departamentos de Bolívar, Cesar y Córdoba 
desde la perspectiva de transformación de conflictos, con el fin de identificar sus aportes 
para el análisis y comprensión de este tipo de conflictividades. A través de la 
reconstrucción y presentación de la experiencia, se analizan sus principales logros, 
dificultades y aprendizajes, y se plantean algunas reflexiones frente al rol de la academia 
en la transformación de los conflictos por la tierra y el territorio, esperando promover la 
incorporación de esta perspectiva en otras iniciativas dirigidas a la tramitación de las 
conflictividades agrarias como estrategia para la garantía de derechos de la población rural 
y la construcción de paz territorial. 
 
 
Palabras clave: conflictos por la tierra y por el territorio, transformación de conflictos, 
sistematización de experiencias. 
 
 
VI 
 
Abstract 
This document presents the systematization of an investigation of three cases of conflict 
over land and territory in the departments of Bolívar, Cesar and Córdoba from the conflict 
transformation perspective, in order to identify its contributions to the analysis and 
understanding of agrarian conflicts. Through the reconstruction and presentation of the 
experience, its main achievements, difficulties and lessons are analysed, and some 
reflexions regarding the role of the academy in the transformation of conflicts over land and 
territory are proposed, hoping to promote the incorporation of the conflict transformation 
perspective in other initiatives aimed at the management of conflicts over land and territory 
as a strategy for the guarantee of the rights of the rural population and the construction of 
territorial peace. 
 
Keywords: conflicts over land and territory, conflict transformation, systematization of 
experiences. 
 
Contenido VII 
 
Contenido 
 
Resumen ......................................................................................................................... V 
Introducción .................................................................................................................... 8 
Pregunta generadora, objetivos y metodología ........................................................... 10 
1. Referente analítico de la experiencia .................................................................... 13 
1.1. Transformación de conflictos como alternativa para el análisis y abordaje de 
conflictividades ........................................................................................................... 13 
1.2. Aproximación a los conflictos por la tierra y el territorio en nuestro país ........... 17 
2. Presentación de una experiencia de investigación de conflictos por la tierra y el 
territorio ......................................................................................................................... 22 
2.1 Contextualización de la iniciativa Transformemos: territorios construyendo paz 22 
2.2 Reconstrucción de la experiencia de investigación de tres conflictos por la tierra y 
el territorio en el norte del país .................................................................................... 26 
2.3 Logros, dificultades y aprendizajes que deja la experiencia ............................. 40 
3. Reflexiones finales ................................................................................................. 47 
Bibliografía .................................................................................................................... 51 
 
 
 
 
Introducción 
La problemática agraria en nuestro país es el resultado de diversos procesos sociales, 
económicos, políticos y culturales implementados como parte del proyecto de 
modernización, reflejados en la existencia de una estructura agraria rígida que sustenta un 
orden social y un modelo económico que afecta el goce efectivo de derechos de la 
población rural. La alta concentración de la tierra, el uso inadecuado de los recursos 
naturales, la baja presencia institucional en gran parte del territorio nacional y el 
desconocimiento del campesinado como un actor político, son algunos de los factores 
estructurantes de diversas luchas por lograr una reforma rural integral que regule el acceso 
a la tierra y genere un modelo de desarrollo agrícola favorable para el campo y sus 
pobladores. 
A pesar de esto, la deuda del Estado y la sociedad colombiana con el sector rural sigue 
vigente, pues no solo los intentos de reforma agraria han resultado fallidos, sino que 
también se ha aumentado la brecha entre lo urbano y lo rural, agudizando las situaciones 
de violencia, pobreza y corrupción en el campo. La suma de todos estos elementos se 
traduce en una serie de constantes tensiones entre los intereses de diferentes actores 
sobre la tierra y los territorios, resultando en una diversidad de conflictos en torno a su 
tenencia, uso, regulación y control. 
Este tipo de conflictividades, intensificadas y diversificadas en muchas ocasiones por el 
conflicto armado, han sido abordadas a través de diferentes mecanismos que, al centrarse 
en superar episodios de crisis, tienen lecturas parciales sobre la realidad (PIUPC, 2019). 
Esto ha ocasionadoel escalamiento de tensiones entre actores, generando antagonismos 
y animosidades que conllevan a buscar la resolución de las conflictividades asociadas a la 
tierra a través del uso de la violencia, afectando la vida de las comunidades rurales y 
desconociendo el potencial de los conflictos para generar cambios constructivos en las 
relaciones sociales, las prácticas culturales y las estructuras desiguales que perpetúan la 
problemática agraria. 
Introducción 9 
 
Por este motivo, la puesta en marcha de iniciativas que, desde perspectivas alternativas, 
aboguen por generar cambios en las formas en que se analizan, comprenden y abordan 
los conflictos agrarios resulta de gran importancia para la construcción de paz territorial, 
teniendo en cuenta que este es un proceso en el cual se deben promover las 
aproximaciones asertivas a las diferentes conflictividades sociales tomando como base las 
capacidades de los diferentes actores locales, ya que éstas representan el mayor recurso 
para dar respuesta a los conflictos existentes en sus territorios. 
En este sentido, el trabajo para la transformación de conflictos por la tierra y el territorio 
adelantado en el marco de la iniciativa Transformemos: territorios construyendo paz se 
constituye en un referente para el diseño e implementación de estrategias que incorporan 
perspectivas alternativas -como la transformación de conflictos- para la tramitación pacífica 
de las conflictividades territoriales en el marco del posacuerdo, escenario que se presenta 
como una oportunidad para avanzar en la tarea del reparo de la deuda histórica con el 
campo y fortalecer las capacidades de la sociedad para sentar las bases de un país en 
paz. 
Con el propósito de recuperar el proceso desarrollado por los profesionales de cuatro 
universidades públicas del país en su trabajo con comunidades rurales inmersas en 
conflictos por la tierra en los departamentos de Bolívar, Cesar y Córdoba, este documento 
presenta la sistematización de una experiencia de investigación de tres casos de 
conflictividades por la tierra y el territorio en la cual se incorporó la perspectiva de 
transformación de conflictos, a fin de identificar algunos de sus aportes para el análisis y 
comprensión de estos conflictos con miras a la construcción de propuestas asertivas para 
su abordaje. 
Con este ejercicio se pretende promover la incorporación de la perspectiva de 
transformación de conflictos en otras estrategias de investigación e intervención dirigidas 
a la tramitación de conflictividades por la tierra y el territorio, a fin de favorecer una 
intervención integral de las problemáticas que afectan a la población rural, a través de la 
articulación con políticas públicas sobre tierras y posconflicto, los procesos organizativos 
de las comunidades y los esfuerzos de otros sectores en pro de la implementación de los 
Acuerdos de Paz en los territorios. 
10 Análisis de conflictos por la tierra y el territorio desde una perspectiva de 
transformación 
 
Sumado a lo anterior, con este trabajo se espera contribuir a ampliar la discusión sobre la 
perspectiva de transformación de conflictos a partir del análisis y la reflexión frente al 
quehacer adelantado por los profesionales, los aprendizajes adquiridos y los retos que 
presenta el contexto actual para la incorporación de esta perspectiva en el tema de tierras, 
con la finalidad de pensar propuestas de ajuste o adaptabilidad de sus herramientas 
conceptuales y metodológicas, logrando dar respuesta a las diversas realidades que se 
viven en los territorios donde se desarrollan los conflictos agrarios. 
Finalmente, se espera que las reflexiones aquí presentadas contribuyan a enriquecer el rol 
de la academia -especialmente de las universidades locales- en los diversos escenarios 
de construcción de paz que surgen en el contexto actual, tanto en lo relacionado con la 
producción de conocimientos que sustentan la creación de propuestas para la superación 
de la violencia y la desigualdad, como en su papel como actor de segundo nivel de 
liderazgo, desde el cual puede articular esfuerzos entre las instituciones y las comunidades 
hacia la transformación de los conflictos agrarios. 
Pregunta generadora, objetivos y metodología 
La sistematización de experiencias es una modalidad de producción de conocimiento 
sobre prácticas de intervención y acción social que, a partir del relato de una experiencia, 
busca releer y repensar la misma con el fin de construir una interpretación crítica desde las 
voces de los involucrados (Torres, 1999). La sistematización se constituye así en un 
proceso reflexivo que permite enriquecer las prácticas de sujetos y organizaciones, pues 
el reencuentro con el quehacer hace posible complejizar la mirada sobre el mismo, 
evidenciando sus avances y limitaciones y estableciéndose como una oportunidad de 
mejora, fortalecimiento y transformación de nuestras prácticas (Corporación Otra Escuela, 
2015). 
La sistematización presentada en este documento parte de una pregunta generadora, la 
cual recoge los principales cuestionamientos que surgieron durante la definición de la línea 
temática. La pregunta generadora se constituye entonces en el punto de partida y guía del 
Introducción 11 
 
proceso de sistematización, ya que busca definir sobre qué elementos se quiere centrar la 
mirada al momento de reconstruir y analizar la experiencia (Universidad Nacional de 
Colombia, 2019). En este sentido, la pregunta orientadora de este trabajo de 
sistematización es: ¿Cuáles son los aportes de la perspectiva de transformación de 
conflictos para el análisis de conflictos por la tierra y el territorio? 
Para darle respuesta a la pregunta generadora, se propone el siguiente objetivo central 
para este trabajo: Analizar la experiencia de investigación de tres casos de conflictos por 
la tierra y el territorio en el norte del país, con el fin de identificar algunos de los aportes de 
la perspectiva de transformación para el análisis de las conflictividades agrarias. 
Asimismo, se plantean tres objetivos específicos: 
▪ Presentar la experiencia de investigación de tres casos de conflictos por la tierra y 
el territorio en los departamentos de Bolívar, Cesar y Córdoba. 
▪ Exponer los principales logros, dificultades y aprendizajes identificados a partir de 
la reconstrucción de la experiencia. 
▪ Plantear algunas reflexiones frente al rol de la academia en la transformación de 
los conflictos por la tierra y el territorio en nuestro país. 
La ruta metodológica de esta sistematización, la cual se fue ajustando a medida que se 
desarrollaba el trabajo, constó de cinco grandes momentos: 
1) Revisión de bibliografía sobre la perspectiva de transformación de conflictos para 
construir el referente analítico de la experiencia, y de investigaciones sobre 
conflictividades por la tierra y el territorio con el fin de definir las características de este 
tipo de conflictos en el contexto colombiano. 
2) Recolección de insumos del proyecto, los cuales contenían información relevante 
sobre el desarrollo del proceso de investigación y la incorporación de la perspectiva 
de transformación de conflictos en las actividades desarrolladas por los profesionales. 
Dentro de los insumos revisados se incluyen los documentos de diseño y planeación 
del proyecto, el anteproyecto de investigación, la guía metodológica de trabajo en 
12 Análisis de conflictos por la tierra y el territorio desde una perspectiva de 
transformación 
 
campo, la matriz de categorías de análisis, los documentos de caracterización de cada 
caso, el informe comparativo de investigación, las memorias de reuniones y 
encuentros entre las universidades, los informes de trabajo de los profesionales y las 
fichas técnicas de las jornadas de socialización. 
3) Organización de información en una matriz, en la cual se registraron para cada uno de 
los cuatro momentosde la experiencia los objetivos principales, las metodologías y 
herramientas aplicadas, los riesgos identificados, los ajustes realizados a las 
actividades y los resultados obtenidos. Esto permitió la triangulación de fuentes 
primarias (entrevistas) y secundarias (insumos del proyecto) para posibilitar una 
lectura analítica de la información obtenida. 
4) Reconstrucción de la experiencia tomando como base la información registrada en la 
matriz, con el fin de construir un relato síntesis que recogieran las voces de los 
diferentes participantes. 
5) Producción del documento de sistematización, el cual contiene una descripción 
concreta, comprensible y reflexiva de la experiencia de investigación de conflictos por 
la tierra y el territorio, así como de sus logros, dificultades y aprendizajes principales, 
de manera que puedan ser compartidos con otros actores interesados en el tema. 
La estructura de este documento está divida en tres capítulos: (i) desarrollo del referente 
analítico de la experiencia, a partir de la presentación de la perspectiva de transformación 
como alternativa para el análisis y abordaje de conflictividades y de un acercamiento a los 
conflictos por la tierra y el territorio en nuestro país; (ii) presentación de la sistematización 
de la experiencia de investigación de tres casos de conflictos territoriales en el norte del 
país, señalando los principales logros alcanzados, las dificultades presentadas y los 
aprendizajes obtenidos; (iii) planteamiento de reflexiones sobre el rol de la academia para 
la transformación de las conflictividades agrarias. 
 
 
 
1. Referente analítico de la experiencia 
En este capítulo se exponen los principales planteamientos de la transformación de 
conflictos, partiendo de una noción dinámica e histórica sobre las conflictividades y 
resaltando su potencialidad para generar cambios a nivel relacional, cultural y estructural. 
Posteriormente, se presenta una aproximación a los conflictos por la tierra y el territorio en 
nuestro país, señalando sus principales características, mecanismos de abordaje y 
describiendo los tres casos de conflicto que son estudiados en la experiencia. 
1.1. Transformación de conflictos como alternativa para 
el análisis y abordaje de conflictividades 
La transformación de conflictos se presenta como una propuesta que brinda una mirada 
diferente acerca de la manera como se entienden y tramitan las conflictividades, 
concibiéndolas como algo natural en las relaciones humanas y reconociendo su posibilidad 
de ser un motor de cambio constructivo cuando se logra trascender de la solución de 
problemas específicos y se enfocan las acciones de los actores hacia un horizonte de 
futuro deseado (Lederach, 2009). Desde esta perspectiva, no se busca eliminar el conflicto 
sino potenciar su capacidad para el cambio, a fin de crear las condiciones para una 
sociedad justa y en paz. 
La perspectiva de transformación se enmarca en los planteamientos de las teorías críticas 
del conflicto social y los estudios de investigación para la paz, desde las cuales las 
conflictividades ya no representan una disputa, enfrentamiento o problema entre partes 
opuestas, sino que se les reconoce como un fenómeno inherente a las relaciones 
humanas, proponiendo una noción dinámica del conflicto desde la cual se le reconoce 
como un fenómeno con carácter fluido y con la potencialidad para generar cambios 
constructivos en las relaciones y estructuras sociales desiguales e injustas, dependiendo 
de la manera como se le reconozca y se le aborde (Prada, Unger & Gómez, 2014). 
14 Análisis de conflictos por la tierra y el territorio desde una perspectiva de 
transformación 
 
Desde esta noción, los conflictos son concebidos como procesos dinámicos, 
caracterizados por momentos de escalada (en los cuales se intensifican las 
confrontaciones) y desescalada (en los cuales disminuyen las tensiones), que implican la 
percepción de incompatibilidad o contradicción de intereses, necesidades, valores o 
puntos de vista entre dos o más actores, perturbando el curso natural de sus relaciones y 
ocasionando impactos en cuatro grandes dimensiones: la personal, la relacional, la 
estructural y la cultural1 (Lederach, 2009; Prada, Unger & Gómez, 2014). Los conflictos, 
aunque no pueden ser evitados, sí pueden ser tramitados, ya sea a través de las partes o 
con la ayuda de terceros, de manera asertiva y previniendo su estallido violento. 
Al ser procesos dinámicos, los conflictos tienen un ciclo evolutivo que, más allá de seguir 
un orden secuencial de etapas, facilita la visualización de su trayectoria histórica a través 
de sus episodios de escalada o desescalada, haciendo posible trazar un mapa de su 
formación, duración e intensidad, el cual permita identificar tanto la contradicción en la raíz 
del conflicto como su estado actual. Para Lederach (2007), más que enfocarse en 
momentos específicos de la situación conflictiva, el reto está en visualizar la cordillera 
completa, es decir, todos los picos -escaladas- y valles -desescaladas- presentes en el 
ciclo del conflicto. 
En este sentido, el análisis del desarrollo histórico del conflicto permite examinar y entender 
la realidad conflictiva a través de la identificación de los actores involucrados, sus 
relaciones, posturas, intereses y necesidades, así como de los factores del contexto que 
influyen en la dinámica del conflicto. Además de esto, el análisis del proceso del conflicto 
requiere determinar las diferentes acciones desplegadas por los actores para su abordaje, 
las cuales responden a una variada gama de mecanismos, herramientas y prácticas 
sociales que pueden ser de naturaleza reactiva, es decir, que buscan la supresión del 
conflicto, o de naturaleza proactiva, promoviendo una participación activa de los actores 
 
 
1 La primera de estas dimensiones involucra la integralidad del sujeto, incluyendo los ámbitos cognitivo, 
emocional, perceptivo y espiritual; la dimensión relacional refiere a los cambios en los patrones de 
comunicación e interacción entre sujetos. La tercera dimensión, centra su atención en la forma en que 
las estructuras, instituciones y organizaciones se construyen, se mantienen y cambian a raíz del conflicto. 
Por último, la dimensión cultural refiere a las formas en que la cultura afecta los patrones de respuesta 
ante los conflictos (Lederach, 2009). 
Capítulo 1: Referente analítico de la experiencia 15 
 
para su solución, gestión o transformación, tal y como lo presenta la Figura 1.1. (Hizkias, 
2004, citado por Prada, Unger & Gómez, 2014). 
Figura 1.1.: Principales acciones para el abordaje de conflictos. 
Fuente: elaboración propia basada en Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz 
y la Convivencia (2019). 
Efectuar una lectura histórica y dinámica de los conflictos en la cual se valoren sus 
manifestaciones tanto negativas como positivas, propicia una redefinición de las 
conflictividades como oportunidades para el cambio social, abriendo así el camino hacia 
su transformación. En este sentido, la pregunta que orienta esta perspectiva ya no es solo 
¿cómo acabamos con algo no deseado? sino también ¿cómo construimos algo que sí 
deseamos?. Para esto, la transformación centra su mirada en los patrones de 
relacionamiento2 en los cuales se inscribe el conflicto ya que, tal y como lo señala Lederach 
(2009), los conflictos fluyen de las relaciones humanas y regresan a ellas, por lo cual las 
formas de relacionamiento entre los actores se convierten en la base tanto de las 
conflictividades como de sus soluciones a largo plazo. 
 
 
2 Para Zapata (2013), los patrones de relacionamiento hacen referencia a aquellas formas o modelos de 
relación que se repiten en el tiempo y que poco a poco se van volviendo costumbre, por lo cual están 
presentes a lo largo de la trayectoria del conflicto e incluso forman parte de sus raíces. 
•Buscan la supresióndel conflicto haciendo uso de la fuerza.
ABORDAJES VIOLENTOS 
•Pretenden la construcción de consensos a través de los mecanismos 
administrativos y judiciales de los sistemas de administración de justicia.
ABORDAJES DE GESTIÓN
•Buscan desescalar el conflicto a partir de la solución de sus episodios de crisis, 
haciendo énfasis en la negociación y la mediación. 
ABORDAJES DE SOLUCIÓN
•Involucran el desescalamiento del conflicto y el compromiso con su cambio 
constructivo, vinculando los episodios de escalada y desescalada y el epicentro 
o contradiccoón en la base del conflicto.
ABORDAJES HACIA LA TRANSFORMACIÓN
16 Análisis de conflictos por la tierra y el territorio desde una perspectiva de 
transformación 
 
Para la transformación, las conflictividades se originan en viejas relaciones marcadas por 
una animosidad negativa de larga duración que muchas veces no responde a las 
cuestiones en el origen al conflicto, de manera que el énfasis en las relaciones entre los 
actores propuesto por la transformación de conflictos, está dirigido a lograr cambios en el 
posicionamiento de los actores ante el conflicto, las actitudes y los comportamientos de 
cada una de las partes, así como en los patrones de comunicación, con la finalidad de 
transitar de una relación basada en la competencia o confrontación a una basada en la 
cooperación y el compromiso proactivo con el cambio (Lederach, 2008). 
La importancia de la dimensión relacional para la transformación de conflictos no debe ser 
solamente leída en un nivel micro social, pues los cambios en los patrones de 
relacionamiento violentos o destructivos que marcan la vida cotidiana de los actores en 
conflicto contribuyen a producir transformaciones tanto en aquellos elementos culturales 
que legitiman a la violencia, como en las estructuras que originan los conflictos. En este 
sentido, la promoción de valores y prácticas favorables a la tramitación noviolenta de 
conflictos, la convivencia pacífica y el respeto por la vida permiten el paso de un pasado 
violento a un futuro compartido en el cual los conflictos pueden convertirse en motores de 
cambio social (Fundación de Ideas para la Paz, 2015). 
De acuerdo con la ruta hacia la transformación de un conflicto propuesta por Lederach 
(2009), es importante que después de visualizar el problema, los patrones de 
relacionamiento y la historia del conflicto, se recree el horizonte de futuro, es decir, aquello 
que se espera y desea construir, con el fin de definir los procesos de cambio que unen a 
la situación actual con el horizonte de futuro, de manera que se cree una plataforma de 
transformación que constantemente genere y regenere procesos de cambio desde los 
cuales se enfrenten “las causas estructurales o profundas de los conflictos violentos a partir 
de las capacidades locales para la gestión pacífica de los mismos” (Galtung, 1976 citado 
en Paladini, 2011. p.11). 
Capítulo 1: Referente analítico de la experiencia 17 
 
1.2. Aproximación a los conflictos por la tierra y el 
territorio en nuestro país 
Sobre el tema de la tierra en nuestro país, las diversas problemáticas que enfrenta el 
campo y las luchas de la población rural por la defensa de sus territorios, se ha producido 
una inmensa cantidad de análisis y reflexiones que dan cuenta de la compleja trama de 
procesos sociales, económicos, políticos y culturales que subyacen en el fondo de la 
cuestión agraria, los cuales se expresan en la consolidación de una estructura agraria 
rígida y un orden social inequitativo que, históricamente, ha afectado la garantía y el goce 
efectivo de derechos de la población rural (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2018). 
Al hablar de conflictos por la tierra y el territorio en el contexto colombiano, es imposible 
no remitirse a la histórica distribución desigual de la tierra, la cual no solo se constituye en 
una de las principales causas del problema agrario, sino también en un factor estructurante 
de diversos conflictos sociales y confrontaciones armadas, así como de luchas campesinas 
que han buscado reglamentar el acceso a la propiedad rural de manera democrática y 
generar un modelo de desarrollo agrícola favorable para el campo a través de una reforma 
agraria integral, cuestión que, después de varios intentos fallidos, todavía continúa 
pendiente (Ramírez, 2011). 
Por su parte, los procesos de urbanización e industrialización puestos en marcha durante 
el siglo XX como parte del proyecto de modernización del país ocasionaron una serie de 
profundas trasformaciones políticas, sociales y económicas que profundizaron la brecha 
entre lo urbano y lo rural. Esto, sumado a la baja presencia y capacidad institucional en 
gran parte del territorio nacional, la degradación del conflicto armado interno y la 
agudización de las situaciones de violencia, pobreza y corrupción en el campo, aumentaron 
la deuda del Estado y la sociedad colombiana con la población rural (Pérez, 2005), la cual 
se ve reflejada en un modelo de desarrollo económico y rural que 
es altamente inequitativo y excluyente, propicia innumerables conflictos rurales, no 
reconoce las diferencias entre los actores sociales, y conduce a un uso inadecuado y a la 
destrucción de los recursos naturales. Acentúa la vulnerabilidad de los municipios más 
18 Análisis de conflictos por la tierra y el territorio desde una perspectiva de 
transformación 
 
rurales en relación con los más urbanos, y no permite que se genere la convergencia entre 
lo rural y lo urbano (PNUD, 2011. pág. 16). 
En nuestro país, la tierra no solo representa una fuente de riqueza y poder con una función 
productiva que sostiene el orden social y el modelo de desarrollo económico, pues también 
es fuente de vida para las comunidades rurales al estar estrechamente relacionada con su 
identidad, cultura e historia. Razón por la cual las disputas por la tierra no solo se centran 
en la tenencia y regulación de esta, sino que también buscan el control de los recursos y 
el dominio de los territorios, teniendo en cuenta que estos últimos pueden convertirse en 
espacios estratégicos para intereses particulares debido a su carácter simbólico, social, 
político o económico (Mondragón, 2003; Duarte 2017) 
Este escenario resulta propicio para la gestación de diversos e innumerables conflictos por 
la tierra y el territorio, producto de las tensiones entre los intereses y necesidades de 
diversos actores -individuales y colectivos- de las comunidades rurales, el Estado, los 
actores privados y grupos armados frente a la tenencia, el uso, la regulación y el control 
de la tierra, los territorios y sus recursos. Estos conflictos, están enmarcados en un 
contexto de discriminación social, exclusión política y marginalización económica de la 
población rural que, además de poner en riesgo su subsistencia física, social y cultural, 
genera una competencia entre la población rural por el reconocimiento y protección de sus 
derechos que exacerba las tensiones existentes en los territorios (Unión Europea & 
Organización de las Naciones Unidas, s.f.) 
De acuerdo con los planteamientos del Programa de las Naciones Unidas para el 
Desarrollo -PNUD- en su informe Colombia rural: Razones para la esperanza (2011), los 
conflictos agrarios están centrados en la lucha por el acceso democrático a la tierra y la 
búsqueda de bienestar e inclusión política del campesinado a través de sus organizaciones 
sociales y comunitarias, diferenciándole así del conflicto armado y el conflicto rural, ya que 
en el armado los grupos guerrilleros y paramilitares buscan el control territorial para 
disputarle soberanía al Estado, mientras que el conflicto rural es más amplio, recogiendo 
el conflicto armado y el agrario. 
Capítulo 1: Referente analítico de la experiencia 19 
 
En el mismo informe, el PNUD señala que los principales elementos que caracterizan los 
conflictos por la tierra y el territorioen nuestro país son la alta concentración de la 
propiedad rural, el desconocimiento del campesinado como un actor político, la 
informalidad en la tenencia de la tierra, el atraso en los sistemas de información catastral, 
registral y predial, y la presencia diferenciada del Estado. Otros trabajos, como los 
desarrollados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -
USAID- (2015) y el Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población 
Desplazada (2009), caracterizan las conflictividades agrarias a partir de los actores en 
contradicción, por lo cual es posible encontrar conflictos vecinales, interétnicos, con 
empresa privadas, con la Nación y con actores armados en relación al uso, la propiedad y 
la formalización de la tierra, el acceso a recursos y el ordenamiento y control del territorio. 
La problemática agraria se ha complejizado y profundizado bajo el contexto de conflicto 
armado interno, pues además de la presencia de nuevos actores que propiciaron los 
fenómenos de abandono y despojo de tierras, su larga duración y escalonamiento ha 
acrecentado y diversificado los conflictos agrarios al generar la mezcla o asimilación de 
ambos tipos de conflicto -el agrario y el armado- como uno solo. Además de esto, los 
diferentes hechos de violencia y victimización afectaron las prácticas tradicionalmente 
desplegadas por la población rural para el abordaje de conflictividades, impactando 
negativamente las acciones de movilización y organización campesina y disminuyendo la 
capacidad de gestión de este tipo de conflictos, pues centraron sus acciones en garantizar 
su supervivencia en medio de la guerra (Reyes, 1999). 
De acuerdo con la USAID (2015), dentro de los principales mecanismos para la tramitación 
de los conflictos por la tierra y el territorio, en primer lugar se encuentran los procedimientos 
judiciales y los administrativos, tales como adjudicaciones de predios, ampliaciones y 
saneamiento de resguardos indígenas, tutelas, derechos de petición y procesos de 
deslinde, seguidos por acciones de conciliación en equidad y arreglo directo, en el marco 
de los MASC, dirigidos principalmente a conflictos vecinales. Frente a las acciones que 
privilegian el uso de la fuerza, el PIUPC (2019) señala que es posible encontrar 
detenciones arbitrarias, toma y ocupación de tierras, confinamientos, hostigamientos, 
amenazas y desalojos forzosos a las comunidades. 
20 Análisis de conflictos por la tierra y el territorio desde una perspectiva de 
transformación 
 
En menor medida, es posible identificar algunas prácticas de abordaje hacia la 
transformación, las cuales “vinculan la construcción de plataformas para el fortalecimiento 
de capacidades colectivas con la intención de desescalar las tensiones entre los actores 
con el objetivo de cambiar los factores estructurales causantes de los conflictos por la 
tierra” (PIUPC, 2019. pág. 112). Estas acciones se dan principalmente a través del 
encuentro entre actores, promoviendo el diálogo, el análisis conjunto del conflicto y la 
concertación. Para el caso de los conflictos comunitarios y vecinales también es posible 
identificar acciones simbólicas dirigidas a la reconstrucción de vínculos, la recuperación de 
la memoria y la reconciliación, las cuales cuentan con el potencial de consolidarse como 
prácticas transformadoras. 
Para el presente trabajo, los tres casos de conflictos investigados en la experiencia 
representan una muestra de los innumerables conflictos agrarios y territoriales que se 
presentan en el país, los cuales, además de contar con una alta diversidad de actores y 
evidenciar contradicciones en la implementación de normatividad y políticas de tierras, 
involucran afectaciones a derechos fundamentales de las comunidades, por lo cual 
requieren de análisis complejos que permitan caracterizar y analizar los conflictos por la 
tierra y el territorio a fin de entender cómo se han desarrollado a lo largo de su trayectoria 
y cómo podrían ser abordados de maneras más pertinentes, teniendo en cuenta las 
capacidades locales para su transformación. 
El primer caso hace referencia a la disputa entre grupos campesinos por la ocupación y el 
uso de los Playones de Sincerín, un cuerpo de agua de uso público y de carácter 
inadjudicable, ubicado entre los municipios de Arjona y Mahates, en el departamento de 
Bolívar. Las relaciones de vecindad entre los grupos que ocupan los Playones se han visto 
afectadas por las expectativas de titulación individual generadas por algunas 
adjudicaciones realizadas por el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria -INCORA- 
como parte de las políticas de acceso a tierras en la región, las cuales beneficiaron a los 
integrantes de uno de los grupos. Los enfrentamientos entre los grupos se han agudizado 
a partir de las acciones de apropiación irregular de tierras para el desarrollo de ganadería 
extensiva y monocultivos de palma de aceite por parte de terceros, además de la presencia 
de un Bloque de las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC- que intervino en el conflicto 
mediante un ejercicio de justicia armada (Babilonia, Jiménez & Navarro, 2019). 
Capítulo 1: Referente analítico de la experiencia 21 
 
El segundo conflicto se desarrolla en el Complejo Cenagoso del Bajo Sinú, 
específicamente en los municipios de Lorica, Momil, Ciénaga de Oro, Chima, Purísima y 
Cotorra, y está relacionado el reconocimiento de los derechos territoriales de la población 
campesina frente a este ecosistema, el cual se ha visto afectado por diferentes 
transformaciones ambientales, económicas y sociales del territorio que han alterado la 
fauna, flora y ciclos naturales del Complejo, dificultando el desarrollo de las actividades 
que tradicionalmente han garantizado la subsistencia de la población. Por su parte, las 
autoridades territoriales y ambientales han ejercido sus funciones de forma discontinua y 
parcial, lo cual se ve reflejado en los 37 años que lleva el proceso agrario de deslinde que 
se requiere para diferenciar las áreas del Complejo que son de uso público de aquellas 
que corresponden a predios privados (Alarcón, Herrera, Villera, Méndez & Cuadrado, 
2019). 
El tercer conflicto refiere a la disputa interétnica por el uso, tenencia y permanencia en el 
territorio de la Serranía del Perijá, específicamente en los municipios de Becerril, La Paz y 
Agustín Codazzi en el departamento del Cesar, entre comunidades campesinas y el pueblo 
Yukpa. En esta región marcada por la superposición de figuras de ordenamiento ambiental 
y territorial, las comunidades solicitan el reconocimiento de dos Zonas de Reserva 
Campesina como mecanismo para garantizar la permanencia en un territorio que han 
habitado desde la época de La Violencia; por su parte, los integrantes del pueblo Yukpa, 
que reconocen a la Serranía como su territorio ancestral, pretenden la ampliación, 
saneamiento y delimitación de tres de sus resguardos amparados en la protección 
constitucional de sus derechos colectivos, rechazando la presencia de las comunidades 
campesinas en esta zona (Cuello & Villazón, 2019). 
 
 
 
2. Presentación de la experiencia de 
investigación de conflictos por la tierra y el 
territorio 
Este capítulo presenta la reconstrucción de la experiencia de investigación de tres casos 
de conflicto por la tierra y el territorio en los departamentos de Bolívar, Cesar y Córdoba, 
adelantada por un grupo de profesionales de cuatro universidades públicas durante el año 
2018, en el marco de la iniciativa Transformemos: territorios construyendo paz, en la cual 
la institucionalidad, la academia, la cooperación internacional y las comunidades rurales 
articulan esfuerzos para la gestión de conflictos territoriales vinculados al acceso, tenencia, 
uso y cuidado de la tierra y los territorios, con el fin de contribuir a la transformación de 
dichas conflictividades. 
En un primer momento,se desarrolla una contextualización de la iniciativa, retomando 
algunos de sus antecedentes, sus principales estrategias de trabajo y su relación con el 
contexto actual del país; posteriormente, se presenta un relato de la experiencia construido 
a partir de entrevistas con los profesionales, los contenidos del proyecto registrados en 
diferentes insumos y mi participación en el proceso como pasante del equipo de la 
Universidad Nacional en la zona norte. Finalmente, se exponen los principales logros, 
dificultades y aprendizajes generados, analizándolos desde una mirada de 
transformación. 
2.1 Contextualización de la iniciativa Transformemos: 
territorios construyendo paz 
Las labores adelantadas por los profesionales de la Universidad Popular del Cesar, la 
Universidad de Cartagena, la Universidad de Córdoba y la Universidad Nacional de 
Colombia, hacen parte de las estrategias del proyecto Fortalecimiento de capacidades de 
comunidades locales y funcionarios públicos para gestionar conflictos territoriales en siete 
regiones de Colombia, el cual corresponde a la tercera fase de la iniciativa Transformemos, 
Capítulo 2: Presentación de una experiencia de investigación de conflictos por 
la tierra y el territorio 
23 
 
la cual inició en 2011 como parte del acompañamiento de la Universidad Nacional, el 
Centro de Estudios en Derecho, Justicia y Sociedad -Dejusticia- y la Agencia Suiza para 
el Desarrollo y la Cooperación -COSUDE- a la implementación de la política de restitución 
de tierras, buscando reducir los posibles impactos negativos en este proceso al promover 
un enfoque transformador en los procesos de reparación a las víctimas de los hechos de 
desplazamiento y abandono forzado. 
A partir del trabajo desarrollado en las dos primeras fases de la iniciativa frente a la política 
de restitución y de una fase puente3 en la que fue formulado el proyecto, se identificaron 
siete departamentos del país que enfrentan conflictos por la tierra y el territorio y en los 
cuales fue posible seleccionar algunos casos significativos con potencial transformador, 
teniendo en cuenta su diversidad de actores, orígenes e intereses, los cuales involucran 
afectaciones a derechos fundamentales de la población rural y evidencian contradicciones 
en la ejecución de políticas públicas y la aplicación de regulación, manteniendo vigentes 
las tensiones relacionadas con las raíces estructurales de cada uno de los conflictos 
(Centro de Estudios en Derecho, Justicia y Sociedad & Universidad Nacional de Colombia, 
2017). 
En esta tercera fase, liderada por los socios centrales de la iniciativa: la COSUDE, la 
Procuraduría General de la Nación, el Centro de Estudios Dejusticia y la Universidad 
Nacional, se propuso avanzar en soluciones estables y duraderas a los conflictos por la 
tierra y el territorio en los departamentos de Bolívar, Cesar, Caquetá, Córdoba, Meta, 
Guaviare y Sucre, con el fin de aportar a los procesos de ordenamiento social, ambiental 
y participativo del territorio que pueden ser implementados en el posconflicto, a través de 
tres estrategias de trabajo: investigación, formación y acompañamiento (Equipo PIUPC, 
2017. p.1). 
 
 
3 Esta fase puente se desarrolló entre noviembre de 2016 y abril de 2017, y contó con la participación 
de la Universidad Nacional, el Centro de Estudios Dejusticia, la Unidad de Restitución de Tierras y 
la COSUDE. 
 
24 Análisis de conflictos por la tierra y el territorio desde una perspectiva de 
transformación 
 
Esta propuesta parte de una intención directa de trabajo sobre los conflictos, reconociendo 
la importancia que tiene el fortalecimiento de capacidades locales para que desde las 
comunidades, las instituciones y demás actores involucrados se adelanten procesos de 
gestión y transformación de casos de conflictos que no han logrado ser tramitados 
mediante los mecanismos institucionales vigentes o que requieren una articulación con la 
implementación del Acuerdo Final de Paz, contribuyendo a consolidar una participación 
efectiva de las voces locales en los escenarios institucionales, académicos y sociales de 
discusión de políticas públicas sobre tierras y posconflicto. 
En este sentido, el proyecto se inscribe en un contexto clave para la construcción de paz 
en nuestro país ya que, además de buscar la terminación del conflicto armado y avanzar 
en temas como la transformación del campo, el Acuerdo de Paz también incluye dentro de 
la Reforma Rural Integral medidas para la creación y promoción de instancias y 
mecanismos para la resolución de conflictos de tenencia y uso de la tierra, como lo son la 
jurisdicción agraria, los espacios de concertación entre campesinos y el sector privado, y 
la creación de un programa de promotores comunitarios de paz y convivencia (Acuerdo 
Final, 2016. p. 17-18). 
Este contexto, que brinda una oportunidad para avanzar en el reparo de la deuda histórica 
con el campo colombiano, también presenta una serie de retos y fuentes de riesgo para la 
garantía de los derechos de las comunidades y el desarrollo de procesos de intervención, 
pues las dinámicas locales se han visto afectadas por la reorganización de actores 
armados luego de la salida de las FARC-EP de los territorios, el asesinato, amenaza y 
hostigamiento a líderes y lideresas sociales, excombatientes y organizaciones 
comunitarias, la presencia de actores privados señalados de apropiación irregular de 
tierras, y los retrasos en la implementación de los Acuerdos. Estas problemáticas se han 
agudizado con el cambio de gobierno, generando incertidumbre, desconfianza y 
desesperanza en las comunidades (Equipo PIUPC, 2018c). 
En consecuencia, el proyecto desarrolló un monitoreo permanente de los cambios que 
estas situaciones y otros factores externos a nivel político, ambiental y social fueron 
generando en los contextos a través de un diagnostico regional, la construcción de una 
Capítulo 2: Presentación de una experiencia de investigación de conflictos por 
la tierra y el territorio 
25 
 
matriz de análisis de riesgos y la Herramienta de Análisis Situacional -HAS-4, proponiendo 
una serie de medidas de prevención y mitigación de los posibles impactos negativos que 
podrían afectar las dinámicas de los conflictos y de las comunidades, a fin de garantizar la 
seguridad de los participantes y no aumentar o provocar nuevas tensiones entre los actores 
en conflicto. 
Con el fin de realizar un trabajo comunitario volcado en las regiones priorizadas, el proyecto 
diseñó su intervención involucrando a cinco universidades públicas locales5, las cuales se 
ubicaban en 5 de los 7 departamentos priorizados, estableciendo dos subregiones de 
trabajo: la zona norte con los departamentos de Bolívar, Cesar y Córdoba, y la zona sur 
con los departamentos de Meta y Caquetá. Las labores de las universidades se centraron 
en la producción de conocimiento y difusión de saberes, el estrechamiento de vínculos con 
las comunidades y el fomento del diálogo local entre actores a través de las actividades de 
investigación y formación con comunidades, la creación de observatorios locales de 
conflictos por la tierra y el fortalecimiento de espacios de diálogo. 
El trabajo de las universidades locales fue coordinado por la Universidad Nacional, la cual 
también se encargó de promover la incorporación del enfoque de Acción sin daño y la 
perspectiva de transformación de conflictos en todas las etapas del proyecto a través de 
un enlace para cada subregión (norte y sur). Para el caso de la zona norte, el grupo de 
trabajo estuvo integrado por tres profesionales en territorio -correspondientes a cada uno 
 
 
4 La Herramienta de Análisis Situacional es uno de los aportes que hizo esta iniciativa a la política 
de restitución de tierras, la cual retoma los principales planteamientos de la Acción sin daño como 
estrategia sensible al conflicto para realizar una lectura detalladadel contexto en el cual se inscriben 
las intervenciones, precisando las principales características de sus dimensiones sociales, 
ambientales, económicas, culturales y políticas, buscando anticiparse a los impactos no deseados 
y prever los riesgos que pueda generar el proceso de intervención. (Universidad Nacional & Unidad 
de Restitución de Tierras, 2014) 
5 Además de las universidades de la zona norte (Universidad Popular del Cesar, Universidad de 
Cartagena y Universidad de Córdoba), en el proyecto también participaron la Universidad de los 
Llanos y la Universidad de la Amazonia, cuyo trabajo se desarrolló en los departamentos de Meta 
y Caquetá respectivamente. 
 
26 Análisis de conflictos por la tierra y el territorio desde una perspectiva de 
transformación 
 
de los departamentos de esta zona- y el enlace regional6, quienes fueron los principales 
encargados de adelantar las acciones conjuntas de trabajo con las comunidades, 
apoyados por los docentes coordinadores y los pasantes de la Universidad Popular del 
Cesar, la Universidad de Cartagena, la Universidad de Córdoba y la Universidad Nacional. 
La fase del proyecto elegida para la sistematización corresponde al proceso de 
investigación desarrollado desde octubre de 2017 hasta noviembre de 2018 por el grupo 
de trabajo de la zona norte. Los principales momentos de esta fase fueron (i) el diseño del 
anteproyecto de investigación, (ii) el desarrollo del trabajo en campo con las comunidades 
para la recolección de información, (iii) la elaboración de los documentos de 
caracterización para cada caso y la producción de un informe comparativo con los 
resultados de la investigación y, (iv) la socialización y devolución de resultados a las 
comunidades. 
 
2.2 Reconstrucción de la experiencia de investigación de 
tres conflictos por la tierra y el territorio en el norte del 
país 
En este apartado se reconstruyen los cuatro momentos principales del trabajo investigativo 
adelantado por el grupo de trabajo de la zona norte (Ilustración 2.2), señalando para cada 
uno los actores involucrados, sus objetivos principales, la metodología utilizada, los 
cambios y ajustes realizados, los riesgos identificados con sus correspondientes medidas 
de mitigación y los resultados obtenidos, a fin de identificar los aportes de la perspectiva 
de transformación de conflictos para el estudio y análisis de los casos. 
 
 
6 Los profesionales en campo fueron una socióloga, una trabajadora social y un administrador de 
empresas, mientras que el enlace regional fue un sociólogo especialista en Acción sin daño. El 
grupo también contó con cuatro pasantes: dos estudiantes de trabajo social, un estudiante de 
derecho y otra de sociología. 
Capítulo 2: Presentación de una experiencia de investigación de conflictos por 
la tierra y el territorio 
27 
 
Figura 2.2: Línea del tiempo del proceso de investigación 
Fuente: elaboración propia basada en Equipo PIUPC (2018b). 
2.2.1 Diseño del anteproyecto de investigación 
Con el fin de fortalecer los procesos para la gestión y transformación de conflictos por la 
tierra y el territorio, el proyecto planteó la importancia de que las comunidades contaran 
con un inventario de mecanismos administrativos y judiciales de tramitación de conflictos, 
para lo cual era necesario identificar las formas en que históricamente se han abordado 
estos conflictos. Por tal motivo, se decidió realizar una investigación de corte cualitativo 
que, más allá de producir un inventario de mecanismos, permitiera determinar las 
diferentes herramientas y mecanismos de tramitación utilizados de manera 
contextualizada a través de la caracterización de cada conflicto. 
Es así como el equipo de la Universidad Nacional llevó a cabo la construcción de un 
anteproyecto de investigación que buscaba caracterizar 5 casos de conflictos agrarios y 
analizar las prácticas para su abordaje, el cual, además de posibilitar la identificación de 
los mecanismos de tramitación utilizados, permitiera plantear algunas recomendaciones 
desde el enfoque de Acción sin daño para promover una mirada de transformación en el 
Diseño del 
anteproyecto de 
investigación
Trabajo en campo 
con las 
comunidades
Elaboración de 
documentos de 
caracterización y 
del informe de 
investigación
Socialización de 
resultados con las 
comunidades
28 Análisis de conflictos por la tierra y el territorio desde una perspectiva de 
transformación 
 
diseño, implementación y fortalecimiento de propuestas de abordajes hacia la 
transformación en cada uno los casos seleccionados. 
En un primer momento, el equipo centró su mirada en los Mecanismos Alternativos para 
la Solución de Conflictos -MASC- bajo la presunción de que estos eran la principal forma 
en que las comunidades rurales tramitaban pequeñas conflictividades en torno a la tierra, 
teniendo en cuenta el lugar asignado a estos mecanismos dentro de la justicia comunitaria 
para la resolución de conflictos locales y vecinales. Mediante una indagación sobre este 
tema, el equipo esperaba conocer si existían mecanismos alternativos para la gestión de 
conflictos agrarios, señalar aquellos que estarían siendo utilizados por los actores locales 
e identificar otros mecanismos comunitarios o populares empleados para tramitar 
conflictos por la tierra. 
A pesar de que en el país se han realizado algunas propuestas para la resolución de casos 
de conflictos agrarios mediante los MASC7, se reconoció que éstos no podían constituirse 
en el eje del proceso de investigación ni del inventario de mecanismos, ya que se estaría 
desconociendo otro tipo de prácticas sociales para el abordaje de los conflictos por la tierra 
y el territorio, especialmente aquellas de carácter popular agenciadas directamente por las 
comunidades. Por esta razón, la pregunta de investigación buscó abarcar las diversas 
prácticas para la tramitación de los conflictos agrarios y territoriales con base a los 
mecanismos y herramientas para su resolución, gestión y transformación, incorporando las 
acciones del Estado y buscando ofrecer recomendaciones específicas para cada parte 
respecto a la intervención futura de los casos. 
Ante estos resultados y retomando los comentarios de los socios del proyecto y de las 
universidades, se consolidó una nueva versión del anteproyecto en la cual la investigación 
se propuso como un ejercicio reflexivo en torno a las capacidades de las comunidades y 
 
 
7 Ver: USAID (2015) Diagnóstico del marco jurídico sobre mecanismos alternativos de solución de 
conflictos (MASC) y su implementación en programas de formalización de tierras en Colombia; 
USAID (2016). Propuesta conceptual para el abordaje de conflictos de uso y tenencia de la tierra a 
través de los MASC. 
Capítulo 2: Presentación de una experiencia de investigación de conflictos por 
la tierra y el territorio 
29 
 
el Estado para analizar y abordar los conflictos. A partir de esto, se establecieron siete 
categorías de análisis para la caracterización y análisis de los conflictos y las prácticas de 
abordaje: 1) tensión principal, 2) historia del conflicto, 3) actores involucrados, 4) 
normatividad y regulaciones, 5) ámbitos implicados en el conflicto, 6) mecanismos 
reactivos y proactivos y 7) prácticas de transformación (Equipo PIUPC, 2017c). 
Posteriormente, las Universidades construyeron un cronograma de actividades conjunto y 
comenzaron la preparación del ejercicio de análisis situacional de cada uno de los 
contextos conflictivos, establecido como parte del plan de entrada a los territorios (Equipo 
PIUPC, 2018). Dicho análisis se realizó mediante la Herramienta de Análisis Situacional, 
con la cual se desarrolló una lectura rigurosa de los contextos con el fin de tomar decisiones 
informadas sobre sus acciones, estudiar las posibles fuentes de riesgo y construir 
estrategias de acción para responder a las problemáticas específicas de cada caso, 
previniendoo mitigando efectos negativos que pudieran amenazar el proceso de 
intervención o la integridad de las comunidades y los profesionales. 
La aplicación de esta herramienta generó una alerta de riesgo temprana a partir de la cual 
los equipos de la Universidad Popular del Cesar y la Universidad Nacional decidieron no 
ingresar a trabajar al municipio de Pueblo Bello, con el propósito de evitar posibles lecturas 
parcializadas frente al conflicto que podrían generarse por la relación personal de la 
profesional de campo con este municipio. En consecuencia, el trabajo se trasladó a los 
municipios de Agustín Codazzi, La Paz y Becerril teniendo en cuenta la experiencia de 
trabajo de la Universidad Popular del Cesar en la región de la Serranía del Perijá. 
Esta etapa sentó las bases conceptuales y metodológicas para el desarrollo del proceso 
de investigación, las cuales permitieron la definición de criterios para la selección de los 
casos, teniendo en cuenta las características generales de los conflictos por la tierra y el 
territorio en nuestro país, los planteamientos de la perspectiva de transformación y el 
enfoque de Acción sin daño para el análisis de conflictos y la lectura de los contextos, así 
como los conocimientos y habilidades de las Universidades locales frente al trabajo en 
cada uno de los territorios. 
 
30 Análisis de conflictos por la tierra y el territorio desde una perspectiva de 
transformación 
 
2.2.2 Trabajo de investigación en campo con las comunidades 
El proceso de trabajo en campo adelantado por los profesionales de las Universidades y 
el enlace territorial de la zona norte inició con una actividad de reconocimiento en la cual 
se generó un primer contacto con los líderes y lideresas de las comunidades y se realizaron 
algunos recorridos por los territorios. Posterior a esto, se organizaron algunas reuniones 
para socializar los contenidos del proyecto y consultar la disposición de las comunidades 
para su participación, dando inicio al trabajo conjunto entre las Universidades y las 
comunidades. 
Como producto de las reuniones iniciales se registraron en actas de compromisos las 
condiciones de ejecución del proyecto y la definición de unos primeros acuerdos 
metodológicos para las jornadas de trabajo. Esto, más allá de vincular formalmente a las 
comunidades con el estudio, buscaba brindar garantías a las comunidades sobre la 
permanencia de las Universidades en los territorios durante la vigencia del proyecto, la 
confidencialidad en el uso de la información recolectada y la responsabilidad de las 
Universidades frente a la devolución de los resultados (Equipo PIUPC, 2017a). 
Este proceso se estableció como un primer acto de construcción de confianza entre los 
integrantes de las comunidades y los profesionales de las Universidades. La definición de 
los roles y tareas de cada una de las partes hizo posible que las comunidades pudieran 
exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos, puesto que conocían las estrategias 
de intervención del proyecto; esto, además, promovió un trabajo transparente frente a las 
expectativas de las comunidades frente las acciones de la Universidades en relación con 
la gestión de los casos de conflicto (Entrevista a profesional Universidad Nacional, 15 de 
noviembre de 2019). 
Paralelamente, los profesionales territoriales adelantaron acciones de contacto con 
algunas de las instituciones locales que han intervenido en el abordaje de los casos, así 
como de otras entidades con competencia en temas agrarios y con organizaciones 
interesadas en el tema, con la finalidad de presentarles el proyecto y de solicitar espacios 
de entrevista para la recolección de información sobre cada uno de los casos. Además de 
Capítulo 2: Presentación de una experiencia de investigación de conflictos por 
la tierra y el territorio 
31 
 
esto, se precisaron las principales fuentes secundarias de información para la 
caracterización histórica del conflicto, tales como investigaciones académicas, la 
normatividad relacionada y los abordajes de carácter administrativo y judicial 
implementados. 
Para el trabajo de recolección de información, las Universidades locales validaron una guía 
metodológica8 en la cual se incluían una serie de técnicas cuya aplicación buscaba la 
documentación del caso de acuerdo con las categorías de análisis propuestas. Aunque 
con esta medida se pretendía establecer unos criterios mínimos para la recolección de 
información, las Universidades contaron con autonomía para aplicar las diferentes técnicas 
de forma diferenciada y contextualizada, guardando su relación con las categorías de 
investigación, de manera que fuera posible hacer la comparación de los casos y elaborar 
recomendaciones generales para el abordaje de este tipo de conflictividades. 
La aplicación contextualizada de las herramientas permitió, para el caso del conflicto en 
Bolívar, la visualización de los efectos negativos del conflicto en el relacionamiento entre 
los dos grupos campesinos. Para el caso de Córdoba, el uso del calendario estacional 
desde una mirada socioambiental hizo posible identificar la manera en que las pequeñas 
conflictividades veredales responden a las transformaciones progresivas del ecosistema 
cenagoso. Por su parte, para el caso del conflicto interétnico en el Cesar, las comunidades 
campesinas lograron señalar sus posiciones, intereses y necesidades, basándose no solo 
en factores diferenciales frente a ese “otro indígena”, sino también en aquellos elementos 
comunes, buscando reforzar los puntos de conexión y encuentro entre ambos grupos 
(PIUPC, 2019). 
 
 
8 Las técnicas incluidas en la guía fueron: la línea o trenza del tiempo, cartografías sociales y 
transectos para construir el mapa social del territorio; el sociograma, el triángulo PIN y el iceberg 
para analizar el conflicto; entrevistas semiestructuradas, grupos focales y revisión documental de 
fuentes secundarias; calendario estacional y análisis de conectores y divisores (Equipo PIUPC, 
2017d). 
32 Análisis de conflictos por la tierra y el territorio desde una perspectiva de 
transformación 
 
El desarrollo de las jornadas en campo estuvo marcado por las dinámicas particulares a 
cada territorio y comunidad, por lo cual algunas de las tareas programadas fueron 
modificadas para poder adaptarse a las actividades agrícolas, temporadas climáticas, 
condiciones de seguridad y otras situaciones que afectaban el acceso a los territorios y el 
encuentro con las comunidades. A pesar de que el grupo de trabajo intentó prever los 
efectos de estas situaciones, fue necesaria la ampliación de los tiempos originalmente 
establecidos, lo cual, aunque tuvo efectos prácticos en el inicio de la estrategia de 
formación, se tomó como una oportunidad para fortalecer los lazos de confianza entre las 
Universidades y las comunidades. 
Una de las mayores dificultades durante esta etapa fue la negativa de miembros del pueblo 
Yukpa para participar en el proyecto y trabajar de manera conjunta con los campesinos, 
por lo cual las jornadas comunitarias para la recolección de información sobre este caso 
se realizaron principalmente con las comunidades campesinas de la Serranía. Otra 
dificultad presentada fue la baja participación de mujeres y jóvenes en las jornadas 
comunitarias, lo cual generó un ajuste de las estrategias del proyecto para promover y 
garantizar una mayor participación en las siguientes etapas, con el fin de visibilizar y 
fortalecer los liderazgos femeninos y juveniles. 
Otra gran dificultad presentada en esta etapa fue la salida del profesional territorial del 
departamento de Córdoba, afectando el desarrollo de las actividades en campo al 
interrumpirse las jornadas comunitarias ya programadas, generando retrasos en las demás 
actividades del proceso de investigación. Para atender esta situación, el enlace regional 
realizó un mayor acompañamientoal equipo de la Universidad de Córdoba para lograr 
culminar de la mejor manera posible las actividades de caracterización mientras se elegía 
un nuevo profesional que lograra continuar con las labores del proyecto (Equipo PIUPC, 
2018c). 
Como parte del ejercicio de reflexión constante que promueven los enfoques sensibles al 
conflicto, el grupo de trabajo de la zona norte y el equipo de la Universidad Nacional 
analizaron permanentemente los efectos que el proceso de investigación podría 
desencadenar en las dinámicas de los conflictos y de las comunidades, proponiendo una 
Capítulo 2: Presentación de una experiencia de investigación de conflictos por 
la tierra y el territorio 
33 
 
serie de medidas para permitir el adecuado desarrollo de las actividades en campo al 
identificar los posibles riesgos o impactos negativos que se podrían presentar. 
Para el caso de Bolívar fue necesario generar canales de comunicación por separado y en 
paralelo entre la Universidad de Cartagena y los dos grupos campesinos, con el fin de no 
aumentar las tensiones existentes entre ambas partes; para Córdoba, se promovió la 
presencia de las diversas organizaciones sociales y ambientales de la Ciénaga para lograr 
una mirada más compleja sobre el conflicto; mientras que en Cesar se identificaron algunos 
sujetos interculturales para propiciar espacios de encuentro entre indígenas y campesinos 
(Equipo PIUPC, 2018c). 
El trabajo desarrollado durante esta etapa permitió hacer una lectura profunda y holística 
de los contextos en los que se inscriben los tres casos, así como la reconstrucción de la 
trayectoria histórica de los conflictos de la mano con las comunidades, lo cual posibilitó la 
caracterización de cada caso a partir de su tensión o contradicción principal (uso y tenencia 
de la tierra, permanencia en el territorio o reconocimiento de derechos territoriales) y la 
identificación de algunas acciones vecinales y comunitarias que ampliaron el espectro de 
prácticas de abordaje inicialmente identificado. 
Esto se constituyó en un primer paso para el fortalecimiento de las capacidades locales -
tanto de las comunidades como de las Universidades- hacia la transformación de los 
conflictos al proponerse como un ejercicio reflexivo sobre los orígenes, efectos y estado 
actual de cada uno de los casos, rescatando las voces y luchas históricas de diversos 
actores sociales y comunitarios a partir del reconocimiento de sus experiencias, saberes y 
habilidades para interpretar y tramitar los conflictos. 
 
2.2.3 Elaboración de los documentos de caracterización y 
construcción del informe comparativo de investigación 
En este tercer momento del proceso investigativo los profesionales en territorio elaboraron 
los documentos de caracterización de cada caso, exponiendo su trayectoria histórica y 
34 Análisis de conflictos por la tierra y el territorio desde una perspectiva de 
transformación 
 
detallando las prácticas comunitarias e institucionales para su tramitación; en paralelo, el 
equipo de la Universidad Nacional empezó la construcción del informe de investigación, en 
el cual se hace un análisis comparativo de los casos y se presenta el inventario de 
abordajes a partir de la clasificación de los mecanismos utilizados por las comunidades y 
el Estado en cada uno de los conflictos. 
Los análisis presentados tanto en los documentos individuales como en el informe de 
investigación partieron del reconocimiento del carácter histórico y dinámico de los 
conflictos agrarios, tomando como base las categorías de análisis del anteproyecto de 
investigación, Así, se definieron para cada conflicto su tensión principal en torno a la 
permanencia, tenencia, uso y/o regulación de la tierra y el territorio, los momentos de 
mayor y menor tensión y el estado actual de cada conflicto. Además de esto, se 
identificaron los actores en contradicción, los aliados y adversos, señalando los momentos 
de su aparición en la historia del conflicto, sus intereses y necesidades sobre la tierra o el 
territorio, y las formas de relacionamiento entre las partes a lo largo de la trayectoria de 
cada conflicto. 
Además, se precisó para cada caso las contradicciones entre la reglamentación existente, 
las afectaciones a la garantía de derechos de las comunidades y las prácticas para el 
abordaje de los conflictos a lo largo de su ciclo, indicando el actor y el momento en que se 
implementó, así como los cambios significativos generados en los patrones de 
relacionamiento y en el desarrollo del conflicto. Las diferentes prácticas comunitarias y 
estatales se clasificaron y analizaron para construir el inventario de abordajes, señalando 
los mecanismos que privilegian el uso de la fuerza, aquellos que buscan la gestión o 
resolución del conflicto, e identificando algunas prácticas con potencial de transformación. 
Con la elaboración de los documentos de caracterización individual se pusieron en marcha 
las herramientas teóricas y metodológicas adquiridas por los profesionales frente a los 
enfoques de acción sin daño y transformación de conflictos para la interpretación crítica y 
reflexiva de la información recolectada en la etapa anterior. Teniendo en cuenta que los 
profesionales no contaban con conocimientos previos sobre estos enfoques, sus ejercicios 
de escritura fueron retroalimentados de manera constante por el equipo de la Universidad 
Capítulo 2: Presentación de una experiencia de investigación de conflictos por 
la tierra y el territorio 
35 
 
Nacional, buscando plasmar en cada documento una interpretación detallada de los 
conflictos que reflejara claramente un análisis desde la perspectiva de transformación. 
Por su parte, el informe comparativo, el cual se constituye en la primera investigación 
realizada por la Red de Observatorios de Conflictividades por la Tierra y el Territorio 
conformada por las seis Universidades públicas que integran el proyecto, buscó hacer una 
lectura comparada de los cinco casos de conflictos por la tierra y de las formas de abordaje 
identificadas, retomando las caracterizaciones producidas por cada Universidad, el marco 
teórico sobre conflictos por la tierra y el territorio construido para el anteproyecto de 
investigación y agregando una aproximación al papel del Estado como ente encargado de 
la administración de justicia en la gestionar estos conflictos. 
Uno de los ejercicios más importantes desarrollados durante la elaboración de este 
documento fue la construcción de criterios para la medición de los niveles de tensión a lo 
largo del ciclo del conflicto, tomando como base los efectos a nivel relacional de las 
diferentes prácticas de abordaje llevadas a cabo por los actores en conflicto, asignando a 
cada hecho un valor de 1 a 5, siendo 1 los abordajes que apuestan por el diálogo y 
contribuyen a la convivencia pacífica, 2 las acciones dirigidas a resolver episodios 
concretos a través de la concertación, 3 los abordajes que aunque no escalan las tensiones 
entre actores, tampoco transforman el conflicto, 4 las acciones que aumentan y 
personalizan las tensiones, y 5 las acciones de carácter violento que rompen los vínculos 
entre los actores (PUIPC, 2019). 
Estos criterios fueron la base para la elaboración de insumos gráficos que permiten la 
visualización del carácter dinámico de las conflictividades a lo largo de su trayectoria, los 
cuales se presentaron a las comunidades durante las jornadas de socialización para su 
correspondiente retroalimentación y ajuste, teniendo en cuenta la posibilidad de que 
algunos hechos considerados como hitos determinantes del conflicto para los 
profesionales, pueden ser interpretados de manera diferente por las comunidades. La 
Ilustración 2.2.3. presenta un ejemplo de este tipo de gráficos, en el cual se representan 
los niveles de tensión que generaron las diferentes acciones de abordaje implementadas 
por los diversos actores a lolargo de la trayectoria de un conflicto. 
36 Análisis de conflictos por la tierra y el territorio desde una perspectiva de 
transformación 
 
Ilustración 2.2.3: Ejemplo de gráfico con la dinámica de un conflicto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia basada en PIUPC (2019). 
Cada uno de los puntos del gráfico representa una acción de abordaje implementada por 
uno o más actores en contradicción, las cuales, al ser analizadas en perspectiva histórica, 
se convirtieren en hitos del conflicto que contribuyeron al escalamiento o disminución de 
las tensiones, impactando su dinámica y las formas de relacionamiento entre los actores, 
dificultando o facilitando el desarrollo de prácticas hacia su transformación. Con este tipo 
de gráfico, también es posible visualizar los tipos de abordajes principalmente utilizados, 
así como los actores que los han implementado, a partir de lo cual es posible promover 
una lectura reflexiva frente a la situación actual del conflicto y la construcción de propuestas 
para su transformación. 
El informe de investigación profundiza sobre el rol del Estado en los conflictos agrarios y 
territoriales, reconociéndolo como uno de los actores principales, tanto para su gestación 
como para su transformación. Para esto, se definió el marco de su intervención a partir del 
Tiempo de duración del conflicto 
N
iv
e
l 
d
e
 t
e
n
s
ió
n
 
Actores 
privados 
Grupos 
armados 
Estado local y 
nacional 
Comunidades 
campesinas 
5 
4 
3 
2 
1 
 
Capítulo 2: Presentación de una experiencia de investigación de conflictos por 
la tierra y el territorio 
37 
 
sistema de administración de justicia y se identificaron las instituciones con competencia 
en el tema de tierras, reconociendo las afectaciones que genera la presencia diferenciada 
del Estado en las regiones en la garantía y goce efectivo de derechos de las comunidades 
rurales, pues la oferta y capacidad institucional varía dependiendo de la región. 
Respecto a las prácticas de abordaje implementadas por el Estado y las comunidades, se 
evidenció que en todos los casos se combinan diferentes mecanismos y prácticas de 
tramitación de conflictos. Para el caso de los abordajes que apuntan hacia la 
transformación de los conflictos, se evidenció que, aunque las comunidades y algunas 
instituciones han implementado acciones con el potencial para transformar los conflictos, 
éstas representan el menor número de estrategias implementadas ya que se presenta una 
preferencia por los mecanismos jurídicos de gestión sobre aquellos dialógicos y 
relacionales, ya que en el imaginario social los primeros generan una expectativa de mayor 
efectividad para la tramitación de los casos. 
Esta etapa requirió el desarrollo de varias actividades en paralelo por parte de todos los 
integrantes de los equipos de las Universidades locales y de la Universidad Nacional ya 
que, además de los documentos de caracterización y el informe de investigación, se estaba 
trabajando en el diseño de los talleres de formación con las comunidades, actividad que 
había sufrido un retraso en los tiempos programados y la cual retomaba los resultados de 
la investigación para definir los contenidos de las sesiones. Esto ocasionó que algunos de 
los ajustes y correcciones a los documentos se postergara hasta el 2019, teniendo en 
cuenta la importancia de iniciar los talleres para poder continuar con a las demás 
actividades de formación y acompañamiento del proyecto. 
2.2.4 Socialización de resultados con las comunidades 
La última etapa del proceso de investigación estuvo relacionada con dar cumplimiento al 
compromiso adquirido con las comunidades durante las primeras reuniones de 
presentación del proyecto, en el cual se acordaba hacer la devolución de la información 
recolectada para la retroalimentación y validación por parte de la comunidad. Esta actividad 
38 Análisis de conflictos por la tierra y el territorio desde una perspectiva de 
transformación 
 
además pretendía promover el análisis y comprensión del conflicto a partir de la discusión 
reflexiva sobre el caso, en especial frente a los impactos generados por los diferentes 
abordajes en la dinámica del conflicto y en los patrones de relacionamiento entre los 
actores involucrados. 
Esta actividad, que se desarrolló como la primera sesión de los talleres de formación con 
las comunidades, estuvo acompañada por los profesionales territoriales, el enlace regional 
y los pasantes de las Universidades. Para su realización se diseñaron algunos insumos 
como mapas con los resultados de las cartografías sociales, un cuadro de abordajes y una 
gráfica de la dinámica del conflicto, con el fin de presentar los contenidos de manera clara, 
promover una lectura reflexiva por parte de los participantes y hacer que los ejercicios 
prácticos fueran más productivos. Todos los insumos fueron entregados a las comunidades 
como una caja de herramientas que podría ser utilizada para ejercicios de réplica y diálogo. 
El gráfico que presenta la dinámica del conflicto a lo largo de su trayectoria señala los 
diferentes niveles de tensión generados por cada una de las acciones de abordaje puestas 
en marcha por los actores. El objetivo de esta gráfica era trasmitirles a las comunidades la 
idea de que las conflictividades no son estáticas, sino que, por el contrario, poseen una 
naturaleza dinámica que se ve afectada por las acciones de todos los actores involucrados, 
por lo cual es necesario mirar más allá de las situaciones de crisis y las confrontaciones 
violentas, reconociendo los impactos en las dimensiones relacional, cultural y estructural 
para construir estrategias asertivas de transformación. 
El equipo de la Universidad Nacional preparó para estas jornadas una encuesta de entrada 
como instrumento para evaluar el grado de conocimiento y las capacidades de las 
comunidades para el análisis y la gestión de conflictos agrarios y territoriales, previo al 
proceso de formación. Su aplicación en terreno no fue sencilla pues resultó ser una prueba 
compleja y larga, no solo por la cantidad de preguntas sino por reunir varios temas; sin 
embargo, permitió conocer algunos de los significados y sentidos otorgados por las 
comunidades a sus conflictos y las prácticas desarrolladas para su tramitación. 
Capítulo 2: Presentación de una experiencia de investigación de conflictos por 
la tierra y el territorio 
39 
 
Durante la jornada de socialización en Córdoba, los líderes y lideresas representantes de 
las organizaciones sociales, ambientales, productivas y de víctimas que participaron, 
presentaron los mapas digitalizados de los ejercicios de cartografía, en los cuales, a partir 
de los recorridos por los diferentes municipios del complejo cenagoso, se registraron los 
cambios en el ecosistema y las pequeñas conflictividades vigentes, a partir de lo cual se 
hizo un recuento de la historia del conflicto hasta su estado actual, destacando las acciones 
de abordaje promovidas por la movilización y organización social (Garzón, 2018). 
Debido a las características de este caso en particular, la jornada de socialización en 
Bolívar fue realizada con los grupos campesinos por separado. Aquí, cada uno hizo la 
valoración de los resultados entregados, señalando ajustes y realizando comentarios que 
profundizaron la información recolectada inicialmente, a partir de la revisión de una línea 
del tiempo en la cual se presentaban los principales hitos del conflicto, señalándolos como 
conectores o divisores, buscando que los participantes reflexionaran frente a la manera en 
que sus acciones y actitudes han impactado positiva o negativamente el conflicto y las 
relaciones entre los dos grupos (Babilonia, 2018). 
Finalmente, en Cesar la socialización de resultados se dio a través de discusiones grupales 
en mesas de trabajo a partir de 4 temas: los actores involucrados,

Otros materiales