Logo Studenta

Anexo-8--Plan-de-Manejo-Ambiental-ORIO

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

1 
Plan de Manejo Ambiental 
 
Entregable No. D.3.1 
Abril 2015 
 
 
2 
Universidad Nacional de Colombia 
Proyecto Tumaco Pacífico Campus 
ORIO11/CO/21 
 
 
 
 
Plan de Manejo Ambiental 
Propuesta Gestión Ambiental Tumaco Pacífico Campus 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 
 
 
 
 
 
 
 
Freddy Leonardo Franco Idarraga Ing. PhD 
Director IDEA 
 
 
Ing. Henry González González 
Arq. Germán Villada Sánchez 
Salud Ocupacional. Sandra M. Morales Espinosa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ABRIL 2015 
 
 
3 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
TABLAS, FIGURAS Y MAPAS ...................................................................................... 4 
1. GENERALIDADES .................................................................................................. 5 
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................... 8 
Infraestructura Existente ........................................................................................ 12 
3. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) ........... 20 
Aspectos Físicos ...................................................................................................... 21 
Estructura biológica del AID .................................................................................... 29 
Características faunísticas del AID ........................................................................... 34 
4. MEDIDAS DE MANEJO Y CONTROL AMBIENTAL .................................................. 43 
Programas de manejo ambiental ............................................................................ 52 
5. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA SEDE TUMACO DE LA UNIVERSIDAD 
NACIONAL DE COLOMBIA ....................................................................................... 75 
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL .................................................................... 85 
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 102 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
TABLAS, FIGURAS Y MAPAS 
Tabla 1. Caracteristicas de calidad del agua para el consumo humano ......................... 15 
Tabla 2. Puntos de muestreo de recurso hídrico ........................................................... 24 
Tabla 3. Resultados de análisis físicoquímico y microbiológico…. .................................... 25 
Tabla 4. Caracterización del agua para los puntos tomados .......................................... 25 
Tabla 5. Restricciones de localización de infraestructura por condiciones 
topográficas ............................................................................................................ 28 
Tabla 6. Unidades de Cobertura presentes en el Lote de la Universidad Nacional 
sede Tumaco .......................................................................................................... 32 
Tabla 7. Listado de especies de mamíferos avistados o reportados por los 
pobladores locales ................................................................................................... 37 
Tabla 8. Listado de las aves registradas o reportadas por los pobladores locales en 
la Zona ...................................................................................................................... 
Tabla 10. Listado de peces registrados o reportada por los pobladores locales en la 
Zona ...................................................................................................................... 41 
Tabla 11. Marco legal ambiental ................................................................................ 42 
Tabla 12. Criterios de Evaluación Ambiental .................................................................... 
Tabla 13. Matriz de evaluación de aspectos ambientales. Etapa de Preconstrucción .............. 
Tabla 14. Matrizde evaluación de aspectos ambientales. Etapa de Construcción ............... 51 
Tabla 15. Matriz de evaluación de aspectos ambientales. Etapa de Operación y 
Mantenimiento ........................................................................................................ 65 
Tabla 16. Plan de contingencia .................................................................................. 83 
 
 
 
Figura 1. Ubicación geografica de la sede ................................................................... 11 
Figura 2. Infraestructura prevista .............................................................................. 12 
Figura 3. Perfil esquematico de la topografia del lote .................................................... 30 
 
 
Mapa 1. Localizacion del AID ..................................................................................... 23 
Mapa 2. Distribución de las Unidades de Cobertura vegetal en el lote de la 
Universidad Nacional ................................................................................................ 33 
Mapa 3. Reclasificación de coberturas lote según categorías espaciales del 
componente fauna ................................................................................................... 43 
Mapa 3. Mapa Zonas de hábitat en la AID ................................................................... 44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
1. GENERALIDADES 
 
 
Introducción 
 
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) para la fases de preconstrucción, construcción y 
el Sistema de Gestión Ambiental para la etapa de funcionamiento del Campus 
Tumaco de la Universidad Nacional de Colombia son un componente básico y 
fundamental del proyecto que integra las medidas de manejo ambiental, con las 
que se busca prevenir, mitigar y compensar los efectos negativos que se puedan 
ocasionar sobre el ambiente natural y social en el desarrollo y operación del 
proyecto. El PMA se considera como la herramienta de gestión ambiental, de 
obligatorio cumplimiento, y que debe ser ejecutado y supervisado por 
profesionales idóneos encargados de la residencia ambiental en la construcción y 
operación del proyecto. 
 
El esquema metodológico se basa en la evaluación de las condiciones 
socioambientales con base en información primaria y secundaria del área de 
influencia directa del proyecto, relacionándolas con las actividades de planeación, 
construcción y operación, a fin de evaluar los posibles efectos de deterioro y las 
propuestas de manejo que requieran. Este documento contiene los lineamientos y 
requerimientos mínimos para el desarrollo del Plan de Manejo Ambiental para la 
construcción del Campus Tumaco de la Universidad Nacional. De igual manera se 
generan los lineamentos de Gestión Ambiental que deberá integrar la Universidad 
en el funcionamiento del Campus. 
 
Se tendrá en cuenta para elaborar el PMA, además de la información generada por 
otras instituciones de la zona, la propuesta arquitectónica final1, y el Diagnóstico 
Ambiental realizado por el Instituto de Estudios Ambientales - IDEA- de la Sede 
Bogotá.2 
 
Objetivo 
 
Formular las medidas y herramientas para la prevención, control, mitigación y 
compensación de los impactos ambientales previstos durante las actividades de 
preconstrucción, construcción y operación del Campus Tumaco de la Universidad 
Nacional de Colombia ubicado en la vía Tumaco – Pasto. 
 
Alcances 
 
De acuerdo con lo establecido por la normatividad ambiental vigente, se consideran 
los siguientes alcances en la elaboración del PMA: 
 
 Descripción de las principales características del proyecto, según la 
información reportada por los diseñadores, el equipo coordinador y la visita 
de campo. 
 Identificación de las principales actividades de construcción, operación y 
mantenimiento del proyecto. 
 Definición de la línea base ambiental, teniendo en cuenta el diagnóstico 
ambiental para los aspectos
físicos, bióticos y sociales. Características 
generales del área de influencia del proyecto 
 
1 De fecha 6 de octubre de 2014. 
2 Fecha de elaboración Mayo 2012 
 
 
6 
 Identificación y evaluación de los principales aspectos ambientales que se 
puedan producir en desarrollo del proyecto 
 Determinación de las medidas de prevención, mitigación, control y 
compensación de impactos generados. 
 Elaboración de las fichas de manejo ambiental que incluyan los diferentes 
programas de manejo ambiental. 
 Evaluación de Impactos ámbito socio-ambientales del proyecto TPC 
 
 
Contenido esquemático del Plan de Manejo Ambiental 
 
El plan de manejo ambiental se formula en seis capítulos, como sigue: 
 
El primer capítulo de Introducción, presenta el objetivo, alcance, contenido y 
metodología así como las consideraciones ambientales del POT. 
 
El segundo capítulo, se presenta la localización de la Sede Tumaco, la descripción 
de la infraestructura existente y prevista, las actividades de construcción, operación 
y mantenimiento y las áreas de influencia directa del proyecto. 
El tercer capítulo presenta la caracterización ambiental del área de estudio 
mediante la descripción de los aspectos físicos, bióticos y socio-económico del 
entorno del proyecto. 
El cuarto capítulo contiene las medidas de manejo ambiental previstas, con el 
marco legal ambiental, la evaluación de aspectos e impactos ambientales, los 
programas ambientales en las etapas de preconstrucción, construcción y operación. 
así como el Sistema de Gestión Ambiental durante la operación del campus. 
El quinto capítulo presenta el Sistema de Gestión Ambiental del campus durante la 
etapa de operación. 
El sexto capítulo contiene el plan de salud ocupacional del personal de obra. 
El programa de control incluyendo los formatos de control de los planes de manejo 
ambiental, salud ocupacional y gestión social queda propuesto para ser 
desarrollado y adaptado por el Comité Ambiental de Sede de acuerdo con la 
información y los parámetros dados en las fichas de manejo ambiental. 
Como parte esencial del Plan de Manejo Ambiental se incluye la Evaluación de 
Impactos ámbito socio-ambiental, Tumaco-Pacífico Campus. Fase de Diseño ORIO 
11CO/21 
 
 
Metodología 
 
La metodología empleada para la formulación del plan de manejo ambiental para 
las actividades de preconstrucción, construcción y operación de la infraestructura 
educativa constó de cinco etapas que se describen a continuación: 
 
- La primera etapa consistió en la recopilación de información primaria y secundaria 
de la localización del proyecto, de las características ambientales y sociales de la 
zona de estudio. Información sobre temas ambientales del Plan de Ordenamiento 
Territorial, población del área de estudio, clima, calidad del aire y ruido. 
 
 
7 
 
 - La segunda etapa comprendió en el análisis de la información y desarrollo de la 
línea base ambiental, descripción del medio físico, biótico y socioeconómico del área 
de estudio. 
 
- En la tercera etapa se realizó la evaluación de aspectos e impactos ambientales, y 
se formularán los programas de manejo ambiental. 
 
- En la cuarta etapa, se formularon los programas de salud ocupacional y de 
gestión social. 
 
 
 
Consideraciones ambientales del POT3 
 
La dimensión ambiental del Acuerdo 003 de 2008, por medio del cual se adopta el 
Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de Tumaco, establece como 
objetivos: 
 
 Preservar los ecosistemas naturales estratégicos para garantizar la oferta a 
mediano y largo plazo de bienes y servicios ambientales del municipio 
 Potencializar la riqueza ambiental del municipio de Tumaco 
 Garantizar un desarrollo territorial seguro con respecto a los fenómenos que 
generan amenazas naturales y/o antrópicas 
 Disminuir los niveles de contaminación producidos en el municipio de 
Tumaco 
 Reducir los impactos ambientales causados por las actividades industrial y 
agroindustrial desarrolladas en el municipio 
 
El terreno para la construcción del Campus se encuentra ubicado en suelo rural, sin 
ningún tipo de restricción registrada y con posibilidades de intervención estructural 
según lo contenido en el Artículo 32, Capítulo V sobre el Subsistema de 
Equipamientos Sociales Rurales, que si bien, no identifica de manera específica la 
construcción del Campus, si establece las universidades, y centros de investigación 
como uno de los componentes de este sistema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es la norma que define cómo puede la ciudad hacer uso de 
su suelo y dónde están las áreas protegidas, en qué condiciones se puede ubicar vivienda, actividades 
productivas, culturales y de esparcimiento 
 
 
 
8 
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 
 
 
Localización 
 
El proyecto de la nueva sede de la Universidad Nacional de Colombia en Tumaco, se 
ubica sobre la vía entre Tumaco y Pasto en el kilómetro 31+700 del casco urbano. 
La Sede se localiza en un sector rural dentro de un predio de 44.7 Ha. El predio 
limita con los asentamientos de Chilvicito (Km 28) y Cajapí (Km 31) y en la zona 
alejada –parte trasera del lote – Se encuentran los asentamientos de Pindales y 
Albania. 
 
 
 
 
 
Figura 1. Ubicacion geografica de la sede 
 
 
 
Infraestructura prevista 
 
Las instalaciones previstas se ubican en la primera parte del lote cerca de la via- 
Tumaco – Pasto, y comprenden 8 bloques dispuestos para ser construidos por 
etapas. Se produjo una unidad básica que contiene todas las actividades necesarias 
para garantizar autonomía; de la repetición y las variaciones de esta unidad se 
definen los bloques y se produce el conjunto. La unidad básica determina los 
 
 
9 
bloques B1, B2, y B3 que contienen las aulas, áreas de bienestar, áreas de trabajo 
autónomo, área de docentes y servicios. La modificación de esta unidad produce los 
bloques A1 y D1 que contiene los laboratorios, los bloques D2 (auditorio) y los 
Bloques C1 y C2 con las áreas administrativas. En la primera planta se ubican las 
actividades de uso común, como restaurante, biblioteca, museo, áreas técnicas y 
de mantenimiento. 
 
La conformación de un edificio compuesto por bloques autónomos agregados 
estratégicamente surge principalmente del interés en producir un sistema espacial 
continuo, donde todas las actividades están bajo una misma cubierta facilitando la 
movilidad de los usuarios además de permitir que la construcción se desarrolle por 
etapas. La mayoría de los bloques maneja una altura de dos pisos a excepción del 
bloque C2 que tiene 5 pisos. La conexión entre cada uno de los bloques se realiza 
por medio de puentes, que ayudan a conformar patios internos que consolidan la 
integración del edificio con el entorno. 
 
La disposición de todo el conjunto se manejó norte - sur de manera que las caras 
más largas siempre están menos expuestas al sol, adicionalmente se plantea la 
primera planta dispuesta sobre columnas libres, favorable para la ventilación 
cruzada y útil para la continuidad del ecosistema, a lo que también contribuye la 
implementación de cubiertas verdes en la mayoría de los bloques. 
 
 
 
 
 
Figura 2. Infraestructura prevista 
 
Fuente: Equipo de Diseño arquitectónico de la sede. 
 
 
 
10 
Acceso 
 
Para el acceso al lote se implementará una vía de desaceleración, que manejará 
doble calzada en todo el frente del predio sobre la vía Tumaco – Pasto, utilizando 
áreas propias del mismo. Casi perpendicularmente se maneja una vía de acceso al 
interior del predio, que maneja andenes a nivel y hacia uno de sus costados plantea 
la ubicación de parqueaderos en paralelo a la misma. 
 
Adicionalmente se maneja un camino carreteable para acceder al resto del predio, 
dado que el lote tiene 44.7 hectáreas, y la parte edificable tiene una
influencia 
junto con sus áreas exteriores solo sobre 11 hectáreas. Además, hacia el interior 
del lote se implatarán 5 puntos de abastecimiento de agua, energía y red wifi 
 
Zonas públicas 
 
Al ser el campus una entidad pública, sus áreas también manejan ese carácter, por 
tal motivo las actividades comunes a las cuales podrían asistir personas que no 
hacen parte de la comunidad universitaria, se manejaron a nivel de primer piso de 
manera que no haya necesidad de acceder al segundo piso. Sin embargo, existe un 
control (Portería), pues así hayan zonas de uso colectivo “público”, existen 
implementos y equipos que deben ser salvaguardados y este es el método de 
seguridad pertinente para generar un filtro al acceso solo de personas que ingresen 
con un fin o actividad determinada ofrecida en el campus. 
 
Modulación 
 
La estructura formal y espacial se define a partir de tres módulos típicos, que 
cuentan cada uno con una nave de aulas en segundo nivel, junto con batería de 
baños, aulas de trabajo autónomo, áreas de bienestar y oficina de profesores. La 
variación de este modulo básico da como resultado los bloques de auditorio, 
laboratorios, control del campus, y la unión de cada bloque por medio de puentes 
metálicos cubiertos genera en conjunto vacíos entre sí que resultan en patios 
interiores, que integran el conjunto con el entorno natural donde se encuentra. 
 
Finalmente para destacar todo el conjunto se implanta la torre administrativa de 5 
pisos, que da un punto de referencia importante en la zona. 
 
Aulas Bloque Bloques B1, B2 y B3 
 
De los 3 bloques que constituyen los módulos típicos, cambia únicamente su 
ubicación y la destinación del primer piso de cada uno de ellos: el B1 en primer piso 
aloja la biblioteca con capacidad 40 personas en sala, 52 personas fuera de ella y 
167 metros lineales de estantería, el B2 el restaurante con capacidad 145 personas 
y el B3 las áreas de mantenimiento que maneja baños y vestidores para los 
empleados de servicios y áreas de almacenamiento y mantenimiento de 
maquinarias tanto agropecuarias como del diario uso. 
 
Todas las aulas tienen sus dos fachadas más largas con ventanería, permitiendo 
ventilación cruzada en todos los salones y están ubicadas en el ala oriente del 
bloque. Cada bloque de Aulas tiene 4 aulas, tres de 40 alumnos y una de 30 
alumnos pues maneja total conectividad. Esto para una capacidad total de aulas de 
450 alumnos. 
 
Adicionalmente cada bloque en el ala occidente maneja sala de profesores con 
capacidad para 6 oficinas individuales de profesores y sala de juntas. También se 
localizan áreas de trabajo autónomo donde se pueden manejar dos talleres práctica 
 
 
11 
o ejercicios con monitores y 4 alumnos y también trabajo individual o en grupo 
para otros 16 alumnos. Finalizando esta ala occidente se encuentra la batería de 
baños incluyendo siempre un lugar para las personas de movilidad reducida y las 
zonas técnicas de todo el bloque. 
 
Uniendo y articulando ala sur y ala norte se encuentran las áreas de bienestar 
propias de cada bloque que contiene zonas de estar tanto individual como en grupo 
y una pequeña zona de trabajo. En total cada bloque tiene un área de 
B1=2.700,40m2, B2=2.700,40 m2 y el B3=2.700,40 m2. 
 
Laboratorios Bloques A1 y D1 
 
El bloque A1 se compone por 4 laboratorios para ciencias básicas con capacidad de 
18 alumnos cada uno y remata en un área de bienestar similar a la que tienen los 
bloques genéricos de aulas; en el primer piso aloja las áreas del museo. El bloque 
comprende un área de 1.832,15 m2. 
 
El bloque D1 se compone por 3 laboratorios para para investigación con capacidad 
de 18 alumnos cada uno, batería de baños y oficinas individuales para profesores 
de investigación con una sala de juntas; el primer piso es un área libre de uso 
común o de bienestar. El bloque comprende un área de 1229,74 m2. 
 
Control, trabajo autónomo y aula de informática Bloque C1 
 
Este bloque contiene el cuarto de control y monitoreo del campus en el segundo 
piso, los racks de comunicaciones, un aula de trabajo autónomo para posgrados 
con capacidad para 26 alumnos, la sala de informática con capacidad para 20 
alumnos y las áreas técnicas del bloque. El primer piso también es libre y hace 
parte del vestíbulo de acceso al campus. Comprende un área de 1.078,24 m2. 
 
 
Auditorio Bloque D2 
 
Se plantea en el segundo nivel un auditorio múltiple con capacidad de 264 
personas, con tecnología de iluminación y sonido para eventos. Este bloque tendrá 
ascensor propio. Adicionalmente contempla tanto ventilación natural como 
mecánica. En el primer piso se ubican las áreas técnicas eléctricas de subestación y 
planta eléctrica. El bloque comprende un área de 1.250,46 m2. 
 
Edificio administrativo Bolque C2 
 
Este bloque aloja oficinas que comprenden la dirección de la sede, las oficinas de 
unidad administrativa y financiera, la emisora, el archivo, recepción y enfermería, 
donde cada piso cuenta con baños, ascensor y áreas técnicas. Este bloque 
comprende un área de 769,03 m2. 
 
Servicios generales 
 
En los servicios generales se componen por un edificio de basuras y la portería, las 
cuales se ubican en edificios aislados y alejados del conjunto principal. 
 
 
Zonas Verdes y Deportivas 
Existen tres áreas bien marcadas con estos usos, hacia el norte un área de 
recreación pasiva, los patios interiores que conformar las edificaciones y hacia el 
 
 
12 
sur la zona deportiva con canchas, piscina y pistas de atletismo. En la zona 
deportiva se implanta una edificación para servicio de las mismas con duchas, 
vestiers y una pequeña cafetería 
 
Infraestructura Existente 
 
Centro de Estudios del Pacifico CEP 
 
Actualmente esta edificación existe y se ubica en la futura área deportiva, su uso 
final será para las actividades de bienestar de la sede, y comprende un área de 
294,70m2 
 
 
Estructura Hídrica 
 
Existe un vallado artificial, consecuencia de la construcción de la vía Tumaco-Pasto, 
el cual se integró totalmente al ecosistema, tanto así que contiene biodiversidad 
aprovechada por la comunidad del sector. 
 
 
Complejo de Agua Potable 
 
El campus cuenta con una zona para la obtención, tratamiento y almacenamiento 
del agua potable, comprendida por un pozo profundo de 90 mts, para extracción de 
agua subterránea, una Planta de Tratamiento de Aguas Potable (PTAP), tanques de 
almacenamiento de agua potable y de la Red Contraincendios, con su respectivo 
cuarto de máquinas. Adicionalmente junto a este complejo se ubica el tanque de 
gas propano que suministrará energía calórica al restaurante y laboratorios que la 
requieran en la etapa de operación de la sede. 
 
 
Tratamiento de Agua Potable 
 
El área de influencia directa del proyecto no cuenta con acueducto. Mediante las 
observaciones realizadas en campo se identificó que la población que se encuentra 
en el área rural del sector donde se localizará la sede de la Universidad, cubre parte 
de su abastecimiento por medio de aljibes o pozos de agua que oscila alrededor de 
los 2 metros de profundidad, los cuales son considerados como la principal fuente 
de agua para los usos doméstico y productivo. 
 
En el caso de la Sede, después de analizar los resultados fisicoquímicos, biológicos 
y bacteriológicos de los aljibes cercanos al lote, se determinó que la mejor opción 
por facilidad técnica y económica era alimentar la PTAP con agua subterránea. 
Según los estudios geoeléctricos realizados por la empresa Perfoaguas se 
recomendó perforar un pozo a 90 metros para poder cubrir las necesidades del 
proyecto que son del orden de 4 l/s (14.43 m3/h) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 
1 
Minist
erio 
de la 
Protec
ción 
Social, 
Minist
erio 
de 
Ambie
nte, 
Vivien
da y 
Desarr
ollo 
Territ
orial, 
caract
erístic
as 
para la 
calida
d del 
agua 
para 
consu
mo 
Fuente
Fuente : Diagnóstico Ambiental para la Construcción e Implementación de la Sede Tumaco de la Universidad Nacional de Colombia, IDEA 2012 
 
 
De acuerdo con la literatura, el agua subterránea de las regiones costeras no 
salinas como es el caso del predio del campus de la sede Tumaco, tienen una 
caracterización fisicoquímica en la mayor parte de los casos con contenidos altos de 
hierro, sólidos suspendidos, fosfatos, pH neutro, color opaco, entre otros; sumado a 
la posible contaminación con microorganismos bacterianos de los acuíferos someros 
por las actividades humanas desarrolladas en el área. 
 
Se realizaron pruebas fisicoquímicas y microbiológicas con el fin de caracterizar el 
agua captada en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) el día 21 de 
febrero de 2015, por la empresa Laboratorios del Valle, acreditado según la norma 
 NTC ISO/IEC 17025:2005. El muestreo se realizó a la salida del cabezal de 
bombeo, antes de que el afluente ingrese al sistema de tratamiento. Los 
resultados obtenidos se comparan con la Resolución No 2115 de 2007, en la cual 
se señalan características de la calidad de agua para el consumo humano: 
 
 
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, la demanda de agua y el espacio de 
localización de la planta se determinó que la mejor opción de diseño para la PTAP 
de la Sede Tumaco constaba de los siguientes elementos: 
 
Torre de aireación 
Canaleta parshall 
Floculador de flujo vertical 
Sedimentador de alta tasa 
Tanque de retrolavado 
Sistema de filtración 
Tabla 1. Caracteristicas de calidad del 
agua para el consumo humano 
 
 
ENSAYO METODO RES. 2115/071 RESULTADO 
Alcalinidad Total Volumétrico 200 222 mg/L Ca CO3 
Calcio 
Volumétrico con 
EDTA 
60 20.73 mg/L 
Carbono Orgánico Total SM 5310C 5 4 mg/L 
Cloro Residual Libre 
Titulométrico 
DPD-FAS 
0.3 – 0.2 -------- 
Cloruros Argentométrico 250 3.26 mg/L Cl- 
Color Fotométrico 15 2172 UPC 
Conductividad Eléctrica Potenciométrico 1000 354 μS/cm 
Dureza Total 
Volumétrico con 
EDTA 
300 148 ppm CaCO3 
Fluoruros 
Electrodo ión 
selectivo 
1 -------- 
Fosfatos Fotométrico 0.5 6.64 mg/L PO4 
Hierro Total Fotométrico 0.3 >3 mg/L Fe 
Magnesio 
SM 3030 F, SM 
3111D 
36 2.59 mg/L Mg 
 
 
14 
Se plantea hacer un seguimiento continuo del efluente de la planta para controlar 
los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos con el fin de cumplir con la 
Resolución 2115 de 2007, referente a la calidad del agua para consumo humano. 
 
 
Complejo de Aguas Residuales 
 
El área de influencia directa del proyecto no cuenta con sistema de alcantarillado, 
las aguas residuales que se generan durante la etapa de construcción del proyecto 
y operación del Centro de Estudios del Pacífico (CEP) son llevadas a un pozo séptico 
actualmente en funcionamiento. 
 
 
Tratamiento de Aguas Residuales 
 
Durante la etapa de operación de la Sede, las aguas residuales serán tratadas en 
una Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) ubicada en el costado norte 
muy cerca del lindero del lote, detrás de las áreas de recreación pasiva y serán 
vertidas posteriormente al vallado que conduce al humedal artificial que está 
proyectado dentro del diseño y que se encuentra en este momento en estudio para 
lograr condiciones óptimas, que permitan el crecimiento de ecosistemas propios de 
este tipo de cuerpo de agua. 
 
En la actualidad, la PTAR está construida, pero debido a que el caudal para 
alimentarla no es suficiente pues se diseñó para cubrir a una mayor población, 
solamente se está trabajando con el pozo séptico para la estructura existente (CEP) 
como se señaló anteriormente. 
 
En la PTAR de la Sede, el agua será tratada a través de un proceso biológico: 
Sistema de lodos activados en un ambiente químico aerobio, en donde las aguas 
son aireadas en un tanque que contiene una alta concentración de microorganismos 
degradables. Es un método eficaz para el tratamiento de aguas residuales 
domésticas, a las condiciones de altitud y temperatura de la zona, debido a que 
logra fácilmente una remoción de la carga contaminante que incluye DBO5, DQO, 
sólidos suspendidos totales, entre otros; cumpliendo así como mínimo con las 
normas sobre vertimiento de aguas residuales (decreto 1594 de 1984). 
 
Recomendaciones 
 
Respecto de los trazados internos y de acceso que requieran intervención de las 
rondas hídricas internas aledañas y que cruzan el Campus, se debe tener en 
cuenta: 
 
1. Verificar ante la Autoridad Ambiental (CORPONARIÑO) la necesidad de 
intervención de las rondas hídricas, a fin de solicitar el acompañamiento 
pertinente y que se eviten inconvenientes por posibles quejas de la 
comunidad o procesos sancionatorios en el futuro. 
 
2. Es necesario realizar un aforo que permita establecer los caudales de la 
quebrada que será intervenida con la vía, se recomienda el uso de una 
canaleta tipo parshall. 
 
 
 
 
 
 
15 
Actividades del proyecto 
 
 
El proyecto presenta tres etapas de desarrollo: una etapa preconstructiva, una 
etapa de construcción y una etapa de operación y mantenimiento. 
 
Actividades de Preconstrucción 
 
La etapa de preconstrucción comprende las siguientes actividades: 
 
 
Adecuación del Terreno y Preservación de árboles 
 
Actividad que consiste en el desmonte y limpieza del terreno en el área intervenida 
por el proyecto. Se debe remover el pasto, rastrojo, raíces y basuras, de modo que 
el terreno quede limpio. Esta actividad incluye la disposición final y adecuada del 
material de desecho. Incluye además el aislamiento y protección adecuada de los 
árboles existentes dentro del predio del Campus. Esta actividad estará a cargo del 
constructor siguiendo las fichas de manejo ambiental pertinentes para la actividad. 
 
Información y Divulgación 
 
Consiste en informar a la comunidad acerca de las actividades del proyecto, estas 
actividades se realizarán mediante reuniones informativas por parte del personal 
social del contratista de obra durante la etapa de construcción y por parte de 
Bienestar Universitario durante la etapa de Operación y Mantenimiento. 
 
 
Selección y contratación de mano de obra 
 
Antes de iniciar las labores constructivas, se buscará que en los trabajos el personal 
esté formado por habitantes de las veredas vecinas al proyecto o del área de 
influencia indirecta del proyecto. Así mismo, se debe incluir un porcentaje de 
mujeres como parte de la mano de obra local en la etapa de construcción. Esta 
actividad la debe desarrollar el contratista de obra y deberá estar incluida en los 
pliegos de condiciones del contrato. 
 
 
Cerramiento provisional 
 
Esta actividad comprende el cerramiento provisional de la zona del proyecto que se 
va a intervenir según la etapa del mismo. El cerramiento debe realizarse con tela 
verde de polipropileno. 
 
 
Instalaciones Temporales 
 
Esta actividad consiste en la construcción de las instalaciones temporales 
necesarias para que el contratista almacene y suministre oportunamente los 
materiales requeridos para la obra durante su desarrollo y mantenga la logística 
necesaria para la operación de la misma. En este momento existe una caseta para 
acopio de materiales a un costado del CEP que se utilizó en la etapa de 
construcción del mismo y que se decidió mantener para que cumpla la misma 
función durante la etapa de construcción de las obras civiles proyectadas. 
 
 
 
16 
Demarcación y señalización 
 
Esta actividad consiste en el diseño y elaboración de esquemas y dispositivos 
requeridos para dar la seguridad y accesibilidad necesarias al proyecto y no 
interrumpir el flujo peatonal y vehicular. Incluye la señalización y demarcación 
temporal de los frentes de obra, pasos peatonales, desvíos, con estrategias 
comunicacionales para la divulgación oportuna de afectaciones a la comunidad. 
 
 
Actividades
de construcción 
 
La etapa de construcción incluirá las siguientes actividades: 
 
 
Cimentación 
 
- Excavaciones, rellenos y Reemplazo 
 
La excavación consiste en la remoción del suelo. Las excavaciones, rellenos y 
reemplazos se requerirán para la construcción de vigas y zapatas de cimentación y 
placas de primer piso y para las zanjas de redes y reinstalación de material de 
descapote. 
Los materiales requeridos incluyen madera, suelo y agregados pétreos. Los equipos 
requeridos podrán incluir retroexcavadoras, tapadoras, volquetas y equipo de 
compactación (rodillos, cilindros, vibradores, apisonadoras). 
 
 
- Concretos para cimentación 
 
Incluye tanto concreto pobre como estructural, requiriéndose concreto 
premezclado, cemento, grava, arena, piedra, agua y madera. 
 
Los equipos requeridos incluirán: vehículos de transporte, herramientas de vibrado 
y vaciado de concreto, formaletas y herramienta menor. 
 
 
Desagües 
 
Esta actividad comprende la provisión de cunetas, filtros, pozos, pondajes, redes, 
plantas y cabezales de descarga de aguas de escorrentía y de aguas residuales, 
externas a los edificios. 
 
Las redes y obras civiles de desagüe requieren de materiales como tuberías, 
gravilla, geotextiles, geomembranas, concreto y madera. 
 
Los equipos previsibles incluyen retroexcavadoras, topadoras, volquetas y 
herramienta menor. 
 
 
Edificios y Estructuras 
 
- Construcción y Montaje de estructuras 
 
Las estructuras a construir incluyen: Elementos verticales de concreto reforzado 
(columnas), losas de concreto reforzado, elementos varios en concreto reforzado y 
 
 
17 
estructuras metálicas. 
 
Los materiales requeridos incluyen concreto, acero de refuerzo, acero estructural y 
madera. 
 
Los equipos requeridos incluyen los vehículos de transporte, herramientas de 
vibrado y vaciado de concreto, formaletas y herramienta menor para el caso de 
concreto estructural y equipo de transporte, ensamble, soldadura e instalación de 
estructuras metálicas. 
 
 
- Acabados 
 
Comprende la instalación de mampostería, prefabricados, instalaciones eléctricas, 
telefónicas y de comunicaciones, pañetes, pisos, cubiertas e impermeabilizaciones, 
carpintería metálica y de madera, enchapes, iluminación, cerraduras, pintura. 
 
- Mampostería: Incluye mampostería en bloques de concreto, varios de 
ventanas en vitrolit y elementos no estructurales en concreto. Se requerirán 
equipos varios, como: equipo menor de albañilería, equipo para transporte 
vertical y horizontal, equipos de mezcla de mortero y equipo de corte de 
ladrillo. 
 
- Prefabricados: Comprende la instalación de elementos tales como: 
prefabricados en concreto, persiana en concreto y bancas. Los materiales 
requeridos incluyen concreto y accesorios, los equipos necesarios 
comprenden equipo para transporte de prefabricados y equipo menor de 
albañilería. 
 
- Instalaciones eclécticas, telefónicas y de comunicaciones: Comprende las 
instalaciones de baja tensión, televisión y red de datos, los materiales 
incluyen paneles de control, tuberías y accesorios, cables, cajas, válvulas, 
etc. El montaje de estas instalaciones requiere del uso de herramientas y 
equipo menor para la instalación y pruebas de los sistemas. 
 
- Pañetes: Comprende la colocación de pañetes de mortero, utilizando 
cemento, arena, impermeabilizantes y agua. Los pañetes requieren del uso 
de equipo menor de albañilería, equipo para transporte vertical y horizontal, 
equipo para mezclas de mortero y herramienta menor. 
 
- Pisos: Comprende la colocación de bases y la instalación de pisos acabados, 
guarda escobas, gradas y cenefas. 
 
- Cubiertas e impermeabilizaciones: Comprende la instalación, 
impermeabilización y aislamiento de cubiertas y marquesinas. Los equipos 
previstos incluyen sopletes a gas y herramientas menores 
 
- Carpintería metálica y de madera: Comprende la instalación de carpintería 
en aluminio y en lámina de acero, con el uso de tejas metálicas, pintura, 
accesorios y elementos de aluminio. El equipo requerido incluye grabadoras 
mecánicas, equipo de ornamentación y soldadura y herramienta menor de 
albañilería. 
 
- Enchapes: Los enchapes se instalan sobre muros, mesones y otros 
elementos, usando materiales como mármol, mortero, cemento y varillas. 
Requiere del uso de pulidoras y equipo de albañilería 
 
 
18 
- Iluminación: Comprende la iluminación al interior del colegio mediante 
lámparas, reflectores, balastos y bombillos, requiriendo además accesorios, 
cableado y elementos de soportaría. 
 
- Cerraduras: Incluye la instalación de cerraduras, vidrios y equipos con 
ayuda de herramienta menor. 
 
- Pinturas: La pintura sobre muros y metales requiere de pintura y 
herramienta menor 
 
 
Obras Complementarias 
 
- Instalaciones Hidrosanitarias y colocación de aparatos sanitarios 
 
Esta actividad incluye la instalación de los sistemas de presurización de agua 
potable y contra incendio y de redes internas hidráulicas, sanitarias y pluviales 
contra incendio y de gas y sistema de energía solar. 
 
Los materiales incluyen tuberías, accesorios, válvulas y soportes para los diferentes 
tipos de redes en materiales tales como: PVC, cobre, bronce, hierro galvanizado o 
hierro fundido, según se especifique, así como bombas hidráulicas y paneles 
solares. 
 
La instalación requiere del uso de herramientas y equipo menor para el roscado, 
soldadura, montaje y prueba de redes y equipos de bombeo. 
 
- Obras exteriores 
 
Las obras exteriores comprenden las actividades de: 
 
- Movimiento de tierra y reemplazos: esta sub actividad requiere de tablas, 
material de relleno, recebo y sub bases. 
 
- Zonas duras y plazoletas Consiste en la instalación de materiales tales como 
concreto, prefabricados, adoquín y geotextil. 
 
- Zonas Verdes: Comprende la plantación de material vegetal 
 
Cerramiento: Implica el uso de concreto, malla y alumbre 
 
 
Los equipos de obras exteriores incluyen: equipo manual de excavación y 
albañilería, formaletas para sardineles, formaletas de madera y equipo para 
transporte, vaciado, vibrado y curado del concreto 
 
-Implantación diseño paisajístico 
Esta actividad comprende la siembra de zonas verdes e 
individuos arbóreos. 
 
Otros Procesos 
 
Durante la construcción de la obra se presentan otras actividades como la 
movilización de equipo y maquinaria, mantenimiento de equipos y maquinaria, 
transporte y acopio de residuos sólidos, acopio y manejo de materiales de 
construcción, manejo de tráfico y reuniones con la comunidad. 
 
 
19 
 
Actividades de Operación y Mantenimiento 
 
La etapa de operación comprende el desarrollo de labores principales académicas y 
labores de operación y mantenimiento de las instalaciones. 
 
 
Operación 
 
La sede operará durante dos (2) semestres anuales con recesos a mitad y 
final de cada año. Durante la operación del campus se contemplan las 
siguientes actividades: 
 
 
- Servicio de transporte 
 
Esta actividad incluye el servicio de transporte que prestará la universidad a los 
estudiantes, a la vez se generará una demanda adicional de transporte público, 
sobre la vía aledaña a la sede. 
 
- Entada y salida de usuarios 
 
Esta actividad comprende la entra y salida de los estudiantes, docentes y personal 
administrativo. 
 
 - Servicio restaurante 
 
Esta actividad corresponde al servicio de cafetería y restaurante se prestará a los 
estudiantes y demás personal. 
 
- Servicios sanitarios 
 
Esta actividad corresponde al servicio sanitario que prestan los baños de la 
universidad. 
 
 
Mantenimiento 
 
Las labores académicas comprenden ingreso y salida vehicular, (especialmente de 
motocicletas), y peatonal de estudiantes y profesores, desarrollo de clases, 
recesos, actividades deportivas, cívicas y culturales, actividades de educación de 
adultos y eventos comunitarios
especiales. 
 
Las labores de mantenimiento durante la etapa de operación corresponden al 
mantenimiento de la infraestructura, al desagüe y otras redes, al aseo y limpieza, y 
al mantenimiento de zonas verdes y poda de árboles. 
 
 
- Mantenimiento de la infraestructura 
 
Las actividades de mantenimiento de la infraestructura corresponden a 
conservación de las estructuras, la pintura, limpieza de desagües e instalaciones 
hidrosanitarias, mantenimiento de las instalaciones eléctricas y telefónicas 
 
 
 
 
 
20 
- Aseo y limpieza 
Esta actividad corresponde al aseo, limpieza y clasificación de residuos en las 
instalaciones del campus. 
 
 - Mantenimiento de zonas verdes y poda de árboles 
 
Esta actividad corresponde al mantenimiento de las zonas verdes y a la poda de los 
árboles. 
 
3. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA 
(AID) 
 
Definición y delimitación del Área de Influencia Directa 
 
El área de influencia directa es aquella zona que por su cercanía a la obra, recibirá los impactos 
biofísicos y sociales ocasionados por el proyecto de forma directa y con mayor intensidad en las 
etapas de preconstrucción, construcción y operación. 
 
Para el análisis del área de influencia directa del proyecto, se tuvo en cuenta el lote donde se 
construirá la infraestructura educativa y su zona más próxima a lado y lado del proyecto. 
 
En la caracterización ambiental se hace una descripción de los aspectos físicos y bióticos 
existentes en el área de estudio. La caracterización social se encuentra consignada el 
documento Evaluación de Impactos ámbito socio-ambiental, Tumaco-Pacífico 
Campus. Fase de Diseño ORIO 11CO/21 
 
MAPA 1. Localización del AID 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Diagnóstico Ambiental para la Construcción e Implementación de la Sede Tumaco de la Universidad Nacional de Colombia, IDEA 2012 
 
 
21 
Aspectos Físicos 
 
Los aspectos físicos relevantes corresponden a la descripción de la geología, 
suelos, clima e hidrología del área de estudio. 
 
 Estructura geomorfológica del AID 
A continuación se analizan los aspectos geológicos y geomorfológicos más 
relevantes que atañen a la localización del lote en el cual se va a construir la sede 
de la Universidad Nacional. Se analizaran los temas de aguas subterráneas y la 
geomorfología-topografía. 
 
Aguas subterráneas 
 
El análisis del potencial hidrogeológico del pacífico colombiano pareciera carecer de 
importancia por la alta oferta hídrica superficial, situación que deja en un segundo 
plano la utilización de aguas subterráneas. 
 
Los acuíferos asociados a los depósitos de la terraza fluvial en la cual se encuentra 
el lote de la universidad parecen presentar una aceptable permeabilidad, ya sea por 
porosidad primaria o secundaria. En este sentido, la infiltración y los altos 
volúmenes de lluvia se convierten en escorrentía subsuperficial o en su defecto 
alimentan acuíferos de mediana productividad, que presentan disponibilidad de 
agua durante todo el año debido a que no hay balances negativos en la relación 
precipitación Vs evapotranspiración. 
 
Como se explicó anteriormente en el Capítulo II, el sistema de acueducto de la 
ciudad de Tumaco no llega hasta la zona donde está ubicada la universidad, por 
esta razón parte de las estructuras que ya están en funcionamiento corresponde al 
pozo de agua subterránea que surte la PTAP del campus, al analizar la calidad del 
agua de los aljibes cercanos a la Sede, se determinó que era más fácil y menos 
costoso tratar el agua del pozo por sus características fisicoquímicas, 
microbiológicas y bacteriológicas que hacerlo con otras fuentes hídricas cercanas. 
(Ver siguiente numeral) 
 
Oferta y calidad hidrológica en el AID 
 
Calidad del agua 
 
Se recolectaron siete muestras de agua para análisis fisicoquímico, microbiológico 
y de peces y tres muestras para análisis de riego, siguiendo el procedimiento 
detallado en la metodología. En la actualidad se cuenta con los resultados de los 
análisis fisicoquímicos, microbiológicos y de peces. A continuación se realiza el 
diagnóstico de la calidad del agua de acuerdo con los resultados obtenidos. 
 
En la TABLA 2 se muestra de forma detallada la Georeferenciación de los puntos 
de muestreo, la fecha y hora de toma de muestra, al igual que las observaciones al 
respecto: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
TABLA 2. Puntos de muestreo de recurso hídrico 
Punto Nombre Altitud 
(m) 
Norte HO Fecha Hora Observaciones 
1 Quebrada 
Albania 
21 01° 36´ 
39.6” 
78° 43´ 
59.8” 
30/01/2012 07:14 
a.m. 
Es necesario hacer un aforo de 
dicha fuente 
 
2 Aljibe 1 – 
Palmera 
pequeña 
17 01° 36´ 
38.6” 
78° 43´ 
59.4” 
30/01/2012 07:39 
a.m. 
Profundidad estimada de 3 
metros, se encuentra un poco 
obstruida por sedimentación 
3 Aljibe 2 – 
Palmera 
pequeña 
14 01° 36´ 
45.2” 
78° 43´ 
58.9” 
30/01/2012 07:54 
a.m. 
Profundidad estimada de 3 
metros, se encuentra un poco 
obstruida por sedimentación 
4 Aljibe - El 
limón 
17 01° 36´ 
37.0” 
78° 43´ 
44.5” 
30/01/2012 08:33 
a.m. 
Profundidad estimada de 2 
metros. 
5 Aljibe – El 
Guanábano 
15 01° 36´ 
31.7” 
78° 43´ 
47.6” 
30/01/2012 08:44 
a.m. 
Profundidad estimada de 3 
metros. 
6 Aljibe la 
Cochera – 
Lote La 
Catalina 
19 01° 36´ 
51.2” 
78° 43´ 
28.5” 
30/01/2012 09:14 
a.m. 
Profundidad estimada de 2 
metros. 
7 Aljibe Casa – 
Lote La 
Catalina 
18 01° 36´ 
50.7” 
78° 43´ 
26.3” 
30/01/2012 09:30 
a.m. 
Profundidad estimada mayor a 4 
metros. 
Fuente: Diagnóstico Ambiental para la Construcción e Implementación de la Sede Tumaco de la Universidad Nacional de Colombia, IDEA 2012. 
 
A continuación, en la TABLA 3 se muestran los resultados de los análisis 
fisicoquímico, microbiológico y de peces realizados en el laboratorio de ambiental 
de I.E.I., posteriormente con base en estos resultados se realiza un diagnóstico 
individual de la calidad del agua de las fuentes muestreadas, posteriormente se 
emite un diagnóstico general y algunas pautas para el tratamiento que se le debe 
dar al agua para hacerla apta para el consumo humano (TABLA 4). 
 
TABLA 3. Resultados de análisis físicoquímico y microbiológico. 
 
Parámetro Método 1 2 3 4 5 6 7 
Turbiedad (NTU) Nefelometría 45.2 88.2 6 4.9 31.9 9 11 
Color verdadero (UPC) Comparación visual 200 200 100 100 125 50 300 
pH Potenciométrico 6.2 5.7 6 6.3 6.1 6.2 5.9 
Conductividad Específica 
(µOhms/cm) Electrométrico 186 81.8 117 112 70.8 81 72.4 
Alcalinidad total (mg/L de 
CaCO3) Titulación 33 31 73 69 46 44 29 
Alcalinidad hidróxidos 
(mg/L CaCO3) Titulación 33 31 73 69 46 44 29 
Alcalinidad Carbonatos 
(mg/L CaCO3) Titulación 0 0 0 0 0 0 0 
Alcalinidad Bicarbonatos 
(mg/L CaCO3) Titulación 0 0 0 0 0 0 0 
Acidez total (mg/L CaCO3) Titulación 99 53 67 42 42 71 198 
Acidez mineral (mg/L 
CACO3) Titulación 0 0 0 0 0 0 0 
Acidez sales Hidrolizables 
(mg/L CACO3) Titulación 0 0 0 0 0 0 0 
CO2 libre (mg/L CaCO3) Titulación 43.6 23.3 29.5 18.5 18.5 31.2 87.1 
Dureza total (mg/L CaCO3) Titulación 62 24 44 46 30 32 28 
Dureza Carbonácea (mg/L 
CaCO3) Cálculo 33 24 44 46 30 32 28 
Dureza no carbonácea 
(mg/L CaCO3) Cálculo 29 0 0 0 0 0 0 
 
 
23 
Calcio (mg/L CaCO3) Titulación 34 24 32 34 20 32 28 
Magnesio (mg/L CaCO3) Cálculo 28 0 12 12 10 0 0 
Hierro (mg/L Fe+3) Espectrofométrico 5.71 1.58 2.04 0.84 1.99 1.72 5.02 
Manganeso (mg/L Mn+7) Espectrofométrico 0.36 0.052 <0.05 <0.0 0.07 <0.0 0.05 
Amonio (mg/L N-NH4+) Espectrofométrico 4.24 1.13 0.21 0.5 0.85 0.23 1.13 
Nitritos (mg/L N-NO2-) Espectrofométrico <0.1 0.48 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 
Nitratos (mg/L N-NO3-) Espectrofométrico 0.28 4.42 0.39 <0.1 0.29 0.27 0.28 
Cloruros (mg/L Cl-) Argentinometría 3.07 3.36 2.34 2.66 3.75 1.97 2.89 
Sulfatos (mg/SO4=) Espectrofotométrico 2.53 7.7 1.67 1.28 0.82 1 0.8 
Ortofosfatos (mg/L –PO43- Espectrofotométrico <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2
<0.2 <0.2 
Sólidos totales (mg/L) Gravimetría 244 374 12 130 154 108 148 
Coliformes totales 
(UFC/100ml) 
Filtración 
membrana 2970 2190 1048 829 9300 520 730 
E. COli (UFC/100ml) 
Filtración 
membrana NEG 10 NEG NEG 50 NEG 10 
Oxígeno disuelto Winkler 
(mg/L –O2) Electrométrico 0.7 2.9 1.2 3 3.9 2.8 2 
Fuente: Diagnóstico Ambiental para la Construcción e Implementación de la Sede Tumaco de la Universidad Nacional de Colombia, IDEA 2012. 
 
TABLA 4. Caracterización del agua para los puntos tomados 
 
Punto Diagnóstico Fotografía 
1 
Color y Turbiedad altos, se requiere operación de filtración 
en arena y antracita y adsorción con carbón activado, 
pH bajo, se requiere de neutralización con cal apagada, 
Nitritos y sulfatos bajos lo cual es favorable, Dureza dentro 
de especificaciones, presencia de coliformes totales y 
sólidos suspendidos por tanto se requiere proceso de 
desinfección cloro y coagulación-floculación - 
sedimentación con polímero o cloruro de hierro para su 
potabilización, Hierro y manganeso altos, se requiere 
aireación-oxidación con cloro. 
 
 
 
 
 
2 
Color y Turbiedad altos, se requiere operación de filtración 
en arena y antracita y adsorción con carbón activado, 
pH bajo, se requiere de neutralización con cal apagada, 
Nitritos y sulfatos bajos lo cual es favorable, Dureza dentro 
de especificaciones, presencia de coliformes totales y 
fecales (E.Coli) y sólidos suspendidos por tanto se requiere 
proceso de desinfección cloro y coagulación-floculación - 
sedimentación con polímero o cloruro de hierro para su 
potabilización, Hierro y manganeso altos, se requiere 
aireación-oxidación con cloro. 
 
 
 
 
 
24 
3 
Color y Turbiedad altos, se requiere operación de filtración 
en arena yantracita y adsorción con carbón activado, 
pH bajo, se requiere deneutralización con cal apagada, 
Nitritos y sulfatos bajos lo cual es favorable,Dureza dentro 
de especificaciones, presencia de coliformes totales y 
sólidos suspendidos por tanto se requiere proceso de 
desinfección cloro y coagulación-floculación - 
sedimentación con polímero o cloruro de hierro para su 
potabilización, Hierro y manganeso altos, se requiere 
aireación-oxidación con cloro. 
 
 
4 
 
 
Color y Turbiedad altos, se requiere operación de filtración 
en arena y antracita y adsorción con carbón activado, 
pH bajo, se requiere de neutralización con cal apagada, 
Nitritos y sulfatos bajos lo cual es favorable, Dureza dentro 
de especificaciones, presencia de coliformes totales y 
sólidos suspendidos por tanto se requiere proceso de 
desinfección cloro y coagulación-floculación - 
sedimentación con polímero o cloruro de hierro para su 
potabilización, Hierro y manganeso altos, se requiere 
aireación-oxidación con cloro. 
 
 
 
5 
Color y Turbiedad altos, se requiere operación de filtración 
en arena y antracita y adsorción con carbón activado, 
pH bajo, se requiere de neutralización con cal apagada, 
Nitritos y sulfatos bajos lo cual es favorable, Dureza dentro 
de especificaciones, presencia de coliformes totales y 
fecales (E.Coli) y sólidos suspendidos por tanto se requiere 
proceso de desinfección cloro y coagulación-floculación - 
sedimentación con polímero o cloruro de hierro para su 
potabilización, Hierro y manganeso altos, se requiere 
aireación-oxidación con cloro. 
 
 
6 
Color y Turbiedad altos, se requiere operación de filtración 
en arena y antracita y absorción con carbón activado, pH 
bajo, se requiere de neutralización con cal apagada, nitritos 
y sulfatos bajo los cuales es favorable. 
Dureza dentro de especificaciones, presencia de coliformes 
totales y sólidos suspendidos por tanto se requiere 
proceso de desinfección cloro y coagulación-floculación - 
sedimentación con polímero o cloruro de hierro para su 
potabilización, Hierro y manganeso altos, se requiere 
aireación-oxidación con cloro.oxidación con cloro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
7 
Color y Turbiedad altos, se requiere operación de filtración 
en arena y antracita y adsorción con carbón activado, 
pH bajo, se requiere de neutralización con cal apagada, 
Nitritos y sulfatos bajos lo cual es favorable, Dureza dentro 
de especificaciones, presencia de coliformes totales y 
fecales (E.Coli) y sólidos suspendidos por tanto se requiere 
proceso de desinfección cloro y coagulación-floculación - 
sedimentación con polímero o cloruro de hierro para su 
potabilización, Hierro y manganeso altos, se requiere 
aireación- oxidación con cloro. 
 
 
Fuente: Diagnóstico Ambiental para la Construcción e Implementación de la Sede Tumaco de la Universidad Nacional de Colombia, IDEA 2012 
 
 
Teniendo como línea base esta caracterización y dado que estas Fuentes hídricas no 
se van a utilizar para el consumo de la sede, se propone realizar el monitoreo de 
las mismas para garantizar que los ecosistemas que ya existen en ellas no se vean 
afectados por el desarrollo y operación del proyecto. 
 
Geomorfología y topografía del lote 
 
La geomorfología y topografía del lote desempeñan un papel predominante en el 
análisis y diagnóstico ambiental del emplazamiento de la sede de la Universidad 
Nacional, a continuación se describen estos dos aspectos: 
 
Geomorfología 
 
El lote de la Universidad Nacional y el área de influencia directa se encuentran en 
una planicie de relieve plano a ligeramente ondulado (cercano al 3%), corresponde 
a una amplia planicie perteneciente a la Llanura fluvio deltaica del Río Mira. 
 
La planicie aluvial del río Mira tiene como característica principal la formación de la 
siguientes geoformas: 
 
Llanura aluvial de inundación (Fi) 
 
En la zona adyacente al río Mira se desarrolla una zona mal drenada pantanosa a 
nivel con el cauce del río, correspondiente a la llanura de inundación de dicho río. 
Esta zona se caracteriza por su dinamismo relacionado con los desbordes 
frecuentes del río. El límite de la llanura de inundación es el talud de una terraza 
aluvial que presenta una altura de aproximadamente 5 metros. Ocasionalmente, la 
zona límite de la terraza puede será afectada por las inundaciones directas 
asociadas al río. 
 
En época de inundaciones, los niveles altos del río pueden represar el desagüe de 
los canales o quebradas que bajan de la terraza baja contigua a la llanura de 
inundación, situación que genera el encharcamiento y anegación de las zonas más 
bajas de la terraza. 
 
Terrazas aluvales (Df) 
En general, corresponden a acumulaciones delgadas de arcillas limos y arenas 
aluviales en la forma de terrazas que bordean el cauce y llanura de inundación del 
río Mira. Sobre este paisaje son frecuentes los desbordes y/o anegamiento por 
causa de la lluvia, lo cual genera procesos de inundación y encharcamiento de las 
 
 
26 
zonas más bajas. El represamiento parcial de los ríos en época de “puja” o marea 
alta, también acentúa los fenómenos hidrológicos extremos de desborde y 
encharcamiento, en especial cerca de la zona de influencia costera. 
 
El Lote de la Universidad Nacional se encuentra localizada sobre un nivel bajo de 
terraza, esta situación genera que las zonas bajas presenten anegamiento por 
encharcamiento. 
 
 Topografía 
El análisis topográfico del terreno en el cual se localiza el lote de la sede de la 
universidad nacional, es el aspecto fundamental para realizar el diagnostico 
ambiental y recomendaciones sobre la localización de la infraestructura. 
 
Teniendo en cuenta que el lote se encuentra en una terraza baja, las condiciones 
topográficas del terreno son un factor determinante en la identificación de las zonas 
bajas encharcables que presentan limitantes para la adecuación de infraestructura. 
 
Para analizar el el microrelieve de la terraza y poder identificar las zonas 
bajas con restricciones y las zonas altas aptas, se analizó la topografía del 
lote y el comportamiento del nivel
freático. 
 
En la TABLA 5, se muestran los niveles topográficos identificados en el lote y su 
comportamiento con respecto al nivel freático. Para analizar la topografía se 
identificaron tres niveles los cuales tienen unas características especiales. En el 
perfil que se observa en la FIGURA 3 se muestra un perfil de terreno en el cual se 
diferencian cada uno de los niveles. 
 
TABLA 5. Restricciones de localización de infraestructura por condiciones topográficas. 
 
TOPOGRAFÍA RESTRICCIÓN DESCRIPCIÓN RESUMEN 
Terrenos bajos con 
deficiente drenaje. 
RTI Terrenos con altura inferior a 10 metros 
sobre el nivel del mar. Corresponde con 
zonas bajas con drenaje deficiente lo que 
condiciona que gran parte del año se 
encuentren encharcados. Zonas que 
deben ser adecuadas para la construcción 
de infraestructura. 
Terrenos bajos con 
tendencia al 
encharcamiento durante 
gran parte del año. 
Terrenos bajos con 
encharcamiento 
ocasional durante 
periodos de lluvia. 
Rtm Terrenos entre 10 y 11 metros de altura 
sobre el nivel del mar. Terrenos con 
drenaje deficiente que presenan 
encharcamiento durante los periodos de 
lluvia. Deben ser adecuados para la 
construcción de infraestructura. 
Terrenos bajos con 
tendencia al 
encharcamiento durante 
periodos de lluvia. 
Terrenos altos con 
buena capacidad de 
drenaje. 
SR Terrenos altos con alturas superiores a 11 
metros sobre el nivel del mar. Zonas con 
buen drenaje que presentan muy baja 
susceptibilidad a presentar 
encharcamiento. Zonas con condiciones 
favorables para la construcción de 
infraestructura. 
Terrenos altos con buen 
drenaje de las aguas 
lluvias. 
 
RESTRICCIÓN DESCRIPCIÓN 
Rtl Restricción temporal a largo plazo 
Rtm Restricción temporal a mediano plazo 
R Sin restricción 
Fuente: Diagnóstico Ambiental para la Construcción e Implementación de la Sede Tumaco de la Universidad Nacional de Colombia, IDEA 2012 
 
 
 
27 
Los niveles topográficos identificados corresponden con: 
 
1. Terrenos bajos con deficiente drenaje. Se encuentran localizados 
predominantemente en el costado Noroeste y suroeste del Lote. 
Presentan de forma permanente encharcamiento y anegamiento. 
 
Durante lluvias fuertes se puede identificar una lámina de agua sobre el 
suelo. En caso de realizar construcciones se debe realizar canales que 
permitan desalojar las aguas, en el costado noroeste del lote se debe 
habilitar y hacer mantenimiento de los canales creados para drenar el agua 
de los cultivos de palma abandonados. 
 
2. Terrenos bajos con encharcamiento ocasional durante períodos de lluvia 
extrema. Estos terrenos presentan una posición más alta que los anteriores, 
entre 10 y 11 metros de altura sobre el nivel del mar. Durante períodos de 
lluvia fuerte los suelos se pueden saturar de agua y presentar 
encharcamiento. Sin embargo horas o días después el drenaje natural 
desaloja las aguas. En estos terrenos se deben hacer canales de drenaje 
para facilitar el desagüe del agua lluvia durante eventos extremos. 
 
3. Terrenos altos con buena capacidad de drenaje. Corresponde a los terrenos 
que se encuentran por encima de los 11 metros de altura sobre el nivel del 
mar. Pueden presentar encharcamiento ocasional durante eventos de lluvia 
extrema. Sin embargo, su posición altitudinal facilita el desagüe de las 
aguas lluvias en cuestión de horas. Estos terrenos son los más aptos para la 
construcción, históricamente su posición ha facilitado la ocupación humana, 
posiblemente estos terrenos han sido adecuados por antiguas civilizaciones. 
 
FIGURA 3. Perfil esquemático de la topografía del lote. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Diagnóstico Ambiental para la Construcción e Implementación de la Sede Tumaco de la Universidad Nacional de Colombia, IDEA 2012 
 
Los resultados de los análisis de los niveles topográficos del lote y las 
recomendaciones del diagnóstico se tuvieron en cuenta para la ubicación de las 
edificaciones del proyecto de la sede como se puede comprobar en la planimetría 
de las estructuras previstas. 
 
 
28 
 
Calidad del aire 
 
Durante la salida de campo, a pesar de no monitorearse la calidad del aire, se 
observó que el lote cuenta con un aire limpio propio del área rural, debido a que 
en las cercanías no se tienen fuentes fijas de emisión de contaminantes, no 
obstante en el área circundante de la carretera que comunica el municipio de 
Tumaco con la ciudad de Pasto la capital del departamento de Nariño, existe un 
paso continuo de vehículos, estas fuentes de emisión móviles afectan 
considerablemente la calidad del aire en esta área del lote durante al menos 20 
horas por día. 
 
Ruido 
 
En cuanto a emisiones de ruido, el lote posee aves que en horas de la tarde 
afectan considerablemente los niveles de ruido en ciertas áreas del terreno, por 
otra parte en las cercanías de la carretera antes mencionada se tienen niveles de 
ruido que aunque son bajos afectan el estado natural del ambiente. 
 
Clima 
 
Las condiciones climáticas del Pacífico corresponden a cálido y extremadamente 
húmedo. Se caracteriza por las altas temperaturas, humedad del aire y sensaciones 
bochornosas acompañadas de lluvias abundantes, influenciadas por su posición en 
la zona de convergencia intertropical. 
 
Las variaciones climáticas que afectan los ciclos naturales globales no han sido 
ajenas a la región del municipio de Tumaco, lo cual quedó evidenciado en los 
análisis realizados por el IDEAM, con los comparativos de tiempo entre los años 
1971 y 2000, en que se pudo evidenciar reducción en las precipitaciones, sumado a 
desequilibrios de la temperatura diaria, donde durante la noche se estabiliza y en el 
día sufre variaciones constantes que la llevan incluso a registrar picos máximos por 
encima de los promedios históricos [Adaptado de IDEA, 2012]. 
 
Precipitación 
 
Los registros de lluvias de la región Pacífica colombiana muestran que son las más 
altas de América, con acumulados anuales que van desde los 3.000 hasta los 
12.000 mm [SIAC, 2001], con lluvias casi diarias. Tumaco es la zona del pacífico 
con menos precipitación al año, con registros promedio de 153 días lluviosos, 
comparados con otras regiones como Anagoya y Bahía Solano (Chocó) que 
alcanzan un promedio anual de 277 y 264 días de lluvia [Adaptado de SIAC, 2001]. 
 
El municipio de Tumaco presenta precipitaciones de tipo orográfico de régimen 
bimodal que se caracterizan por presentar dos temporadas muy lluviosas y dos 
menos lluviosas, aunque no completamente secas. La primera temporada comienza 
hacia el mes de abril y va hasta junio, encontrando allí las máximas precipitaciones 
sobre el mes de mayo. La segunda temporada lluviosa ocurre entre los meses de 
septiembre y octubre. La temporada menos lluviosa tiende a presentarse entre los 
meses noviembre y enero [Adaptado de Diagnóstico Ambiental – IDEA Bogotá – 
2012]. 
 
 
 
 
 
 
29 
Nubosidad 
 
La nubosidad del Pacífico se presenta entre el 40 y 90% del año, con promedio 
multianual de brillo solar de 1.485 horas, registrándose los valores más bajos a las 
temporadas de noviembre con 3,2 horas/día y los más altos en el mes de julio con 
un promedio de 4 horas/día. La luminosidad media diaria oscila entre 2 y horas y la 
temperatura entre 21 y 31°C [Adaptado de SIAC, 2001]. 
 
Vientos 
 
Los vientos del Pacífico colombiano son relativamente calmados durante todo el 
año, respondiendo a las condiciones bimodales que se caracterizan por aumentar 
sus velocidades en los meses de abril a mayo y noviembre a diciembre, 
influenciados por la zona de convergencia intertropical. Los valores medios de 
velocidad son de 1,7 m/seg, con máximos de 11,7 m/seg y mínimos de 0,1 m/seg. 
Las velocidades más altas se presentan al medio día, y las más bajas en la 
madrugada. 
 
 
Estructura biológica del AID 
 
La zona de vida del área de estudio corresponde a Bosque
Húmedo Tropical, siendo 
este uno de los biomas más complejos, en términos estructura y diversidad de 
especies, especialmente en lo que se refiere a coberturas naturales. Ocurre bajo 
condiciones ambientales óptimas para la vida, de disponibilidad de calor durante 
todo el año y abundante precipitación. No hay estaciones de crecimiento e 
hibernación como en las zonas templadas de los hemisferios norte y sur. Aunque si 
se observa estacionalidad que afecta el ritmo de los procesos biológicos de las 
especies de manera particular. 
 
La luz del sol en el bosque húmedo tropical es un factor condicionante importante. 
Una variedad de estrategias han desarrollado las especies para obtener luz o 
adaptarse a una baja intensidad de la misma por debajo del dosel. 
 
 
Unidades de cobertura del AID 
 
Este numeral se tomó y adaptó del Diagnóstico Ambiental para la Construcción e 
Implementación de la Sede Tumaco de la Universidad Nacional de Colombia, IDEA 
2012, remitirse a él para consulta de la información completa y las fotografías de 
las unidades de cobertura. 
 
Para la construcción de la sede de la Universidad Nacional en el municipio de 
Tumaco, se cuenta con un predio de 44,77 ha, que contiene coberturas tanto 
naturales como seminaturales, las cuales se definieron haciendo uso de la 
metodología Corine Land Cover como leyenda nacional, mediante interpretación de 
ortofoto de la zona de estudio Posterior a la interpretación de las unidades de 
cobertura, se realizó la respectiva verificación en campo, encontrando mayor 
proporción de coberturas correspondientes a territorios agrícolas, los cuales en su 
mayoría tienen como uso cultivos de palma de aceite Elaeis guineensis en estado 
de abandono, y en menor proporción se encuentran coberturas de bosque y áreas 
seminaturales. (Ver TABLA 6). 
 
 
 
 
30 
TABLA 6 Unidades de Cobertura presentes en el Lote de la Universidad Nacional 
sede Tumaco. 
 
Unidades de Cobertura de Acuerdo a Corine Land Cover 
Nivel 
1 
Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Símbolo 
Área 
(Ha) 
Porcentaje 
Te
rr
ito
ri
os
 
Ar
tif
ic
ia
liz
ad
os
 
Zonas 
Urbanizadas 
Tejido Urbano 
Discontinuo 
 
Tud 0,144 0,323 
 T
e
rr
it
o
ri
o
s
 A
g
rí
c
o
la
s
 
Cultivo 
permanente 
Cultivo permanente 
arbóreo 
Cultivo 
permanente 
arbóreo de 
palma de aceite 
Cparb 7,019 15,675 
Pastos 
Pastos Arbolados 
 
Parb 17,554 39,201 
Pastos Enmalezados 
 
Pen 6,160 13,756 
Áreas agrícolas 
heterogéneas 
Mosaico de cultivos 
y espacios naturales 
Mosaico de 
cultivo de palma 
de aceite con 
espacios 
naturales 
Mcen 0,114 0,254 
Bo
sq
ue
s 
y 
Ár
ea
sS
em
in
at
ur
al
es
 
Bosques 
Bosque Abierto 
 
Ba 6,655 14,861 
Bosque fragmentado 
 
Bf 0,312 0,698 
Áreas con 
vegetación 
herbácea, 
arbustiva o en 
transición 
Vegetación 
seecundaria o en 
transición 
Vegetación 
secundaria alta 
Vsa 6,662 14,878 
Vegetación 
secundaria baja 
Vsb 0,159 0,355 
Área Total Universidad Nacional 44,78 
100 
Fuente: Diagnóstico Ambiental para la Construcción e Implementación de la Sede Tumaco de la Universidad Nacional de Colombia, IDEA 2012 
 
 
A continuación se describen brevemente cada una de las unidades de cobertura, 
definiendo las limitaciones y potenciales de uso, proyectando la construcción de la 
sede de la Universidad Nacional, razón por lo cual se tienen en cuenta tanto 
actividades constructivas como posibles programas de formación para el manejo 
sostenible del recurso flora de la región. (Ver Mapa 2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
MAPA 2. Distribución de las Unidades de Cobertura vegetal en el lote de la Universidad 
Nacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Diagnóstico Ambiental para la Construcción e Implementación de la Sede Tumaco de la Universidad Nacional de Colombia, IDEA 2012 
 
 
Bosque abierto - Rp 
 
Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos 
arbóreos regularmente distribuidos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) 
discontinuo, con presencia de claros causados por el aprovechamiento selectivo de 
especies de interés maderable, con altura del dosel superior a quince metros. 
 
Estas formaciones vegetales han sido intervenidas, pero todavía conservan 
características estructurales que permiten su recuperación mediante procesos de 
restauración pasiva, manteniendo las características funcionales que garantizan la 
oferta de servicios ecosistémicos como hábitat de fauna, conectividad, captación de 
carbono y reserva de biodiversidad entre otros. 
 
Se presenta en la parte central del predio, con una tendencia hacia el costado norte 
y una extensión de 6.65 ha, que representan 14,86% del área total del lote, siendo 
la segunda cobertura predominante después del cultivo permanente arbóreo de 
palma, con una gran importancia a nivel biológico por representar los últimos 
relictos de bosque natural de la zona, razón por la que se plantea su exclusión de 
las actividades de intervención constructiva. 
 
Bosque fragmentado - Rp 
 
Cobertura constituida por bosques naturales abiertos cuya continuidad horizontal 
está afectada por la inclusión de otro tipo de coberturas como pastos enmalezados 
y pastos arbolados, estos últimos destinados anteriormente al cultivo permanente 
arbóreo de palma africana Elaeis guineensis. 
 
En el lote de la Universidad Nacional esta cobertura se presenta en la parte central 
en el costado sur, con un área de 0,31 ha y un porcentaje 0,69 %, siendo un 
pequeño relicto de bosque rodeado de otro tipo de coberturas que afectan su 
integridad ecológica pero que aún conservan árboles remanentes que pertenecieron 
 
 
32 
a un bosque con un estado sucesional más avanzado, y que pueden utilizarse como 
fuentes de semillas, razón por la que se sugiere la restricción de los bosques 
fragmentados para actividades constructivas. 
 
Es un bosque muy intervenido, en el que se conservan individuos de alturas de más 
de 20 metros de las especies Carapa guianensis (tángare), Otoba gracilipes 
(cuángare) y Swartzia amplifolia (cuña) de interés maderable, muy escasas en la 
región por su frecuente aprovechamiento por parte de los aserradores, sin tomar 
medidas que aseguren la sostenibilidad del recurso. 
 
Es recomendable implementar acciones que conlleven a su recuperación, 
generando conectividad con el parche de bosque abierto de la parte norte del 
predio, mejorando la integridad ecológica como ecosistema. 
 
 
Vegetación Secundaria Alta - Rtm 
 
Cobertura constituida por vegetación principalmente de tipo pionero y arbóreo (dan 
inicio a la sucesión vegetal), siendo predominantes las especies del género 
Cecropia.spp con dosel irregular, de gremio ecológico heliófito efímero, con alturas 
mayores a 5 metros y presencia ocasional de arbustos y platanillos. En el lote de la 
Universidad Nacional se presenta en el costado sur oriental, con un área de 6,66 ha 
y un porcentaje de 14,8 % respecto al área total del lote, presentando algunos 
individuos de la especie cedrela odorata, (cedro) de la familia Meliaceae, la cual se 
encuentra en la categoría nacional de estado de amenaza en peligro (EN), por lo 
cual se debe evitar su aprovechamiento y garantizar su conservación. 
 
Los individuos de la especie cedrela odorata, no entraron dentro de la parcela de 
caracterización de la cobertura, debido a que su distribución es dispersa, pero en el 
capítulo de especies con algún grado de amenaza se especifican las coordenadas de 
los individuos identificados, con el fin de evitar su aprovechamiento en el momento 
en que esta cobertura sea intervenida para la construcción de la sede de la 
Universidad Nacional. 
 
Así mismo para el aprovechamiento forestal que se requiera hacer en esta 
cobertura, con el fin de construir la sede de la universidad, atendiendo a que los 
procesos de regeneración natural ya dieron origen a especies leñosas con más de 
10 centímetros
de DAP (diámetro a la altura del pecho) que conforman una 
cobertura de vegetación secundaria con dosel, se requiere realizar trámite de 
permiso de aprovechamiento forestal ante CORPONARIÑO como autoridad 
ambiental regional. De acuerdo a lo anterior, se debe dar cumplimiento al art 15 
del decreto 1791 de 1996 que reglamenta el régimen de aprovechamiento forestal, 
el cual hace referencia a los permisos de aprovechamiento únicos en terrenos de 
propiedad privada. 
 
Vegetación Secundaria Baja - Rtm 
 
Cobertura cubierta por vegetación principalmente arbustiva y herbácea con dosel 
irregular y presencia ocasional de árboles, característica de los estadios iniciales de 
la sucesión vegetal después de presentarse un proceso de deforestación de los 
bosques por cambio de uso del suelo y abandono, se desarrolla posterior a la 
intervención original y, generalmente, está conformada por comunidades de 
arbustos y herbáceas formadas por muchas especies. Tiene una gran importancia 
como hábitat de fauna, por ser vegetación de tipo cerrado. En el lote de la 
Universidad Nacional se presenta con un área de 0,15 ha con una proporción del 
0,35 % respecto al área total, ubicándose en el extremo occidental del predio, 
 
 
33 
teniendo continuidad en los predios que tiene proyectados para la compra la 
universidad. 
 
Teniendo en cuenta que es una cobertura de gran importancia para las especies de 
fauna, se debe hacer un análisis de la composición florística, que en su mayoría 
está compuesta de individuos de hábito herbáceo y arbustivo, muy importantes 
como fuente de alimento de la fauna. Algunas de las familias encontradas en esta 
cobertura para especies de habito herbáceo son: Acanthaceae, Lythraceae, 
Compositae, Verbenaceae, Tiliaceae y Malvaceae. También se encuentran 
individuos de musa.sp (plátano) y cecropia.spp, estos últimos como individuos 
arbóreos que dan inicio a la sucesión vegetal. 
 
 
Cultivo permanente arbóreo de palma de aceite - Sr 
 
Cobertura compuesta por cultivo de palma de aceite Elaeis guineensis, planta 
perenne de tronco solitario y hojas pinnadas perteneciente a la familia Arecaceae, 
que puede alcanzar alturas de hasta 12 m. Su cultivo se desarrolla 
preferencialmente en terrenos planos a ligeramente ondulados, en tierras situadas 
por debajo de los 500 msnm, bajo climas cálidos. En el predio de la Universidad 
Nacional se sitúa en el costado nororiental, con un área de 7 ha, que representan el 
15,6 % del área total del terreno, debido a la gran cantidad de problemas 
fitosanitarios se recomienda remplazar este cultivo, haciendo uso de especies de 
palmas nativas como la Euterpe oleracea (palma naidí), Bactris gasipaes (palma 
chonta) y Phytelephas tumaca (tagua), con grandes potenciales de uso. 
 
 
Mosaico cultivo de palma con espacios naturales – Sr 
 
Cobertura compuesta por superficies ocupadas principalmente por cultivos de 
palma de aceite Elaeis guineensis en combinación con espacios naturales, siendo 
estos últimos el resultado de los procesos de regeneración natural que se han dado 
por la falta de manejo del cultivo, desarrollándose especies de flora pioneras entre 
los individuos de palma. Lo anterior genera un patrón de distribución demasiado 
intrincado para ser representado cartográficamente de manera individual. En esta 
unidad, los espacios naturales se presentan como pequeños parches, relictos o 
individuos aislados que se distribuyen en forma irregular y heterogénea, a veces 
entremezclada con el área de cultivo de palma, dificultando su diferenciación. En 
esta unidad hay predominio del cultivo de palma en una proporción del 80 %. Se 
presenta en el lote con un área de 0,11 ha que representan, el 0,25 % del área 
total. 
 
 
Pastos Arbolados – Sr 
 
Cobertura que incluye las tierras cubiertas con pastos, en las cuales se han 
estructurado potreros con presencia de árboles de altura superior a cinco metros, 
distribuidos en forma dispersa. En el lote de la Universidad Nacional esta cobertura 
se ubica en el costado occidental, siendo la más representativa con un área de 17,4 
ha que representan el 39,2 % del área total, la mayor parte de los individuos 
corresponde a individuos de palma de aceite Elaeis guineensis, atendiendo a que 
inicialmente el área estaba destinada al cultivo de palma, el cual al no tener manejo 
inicia procesos de regeneración natural razón por la cual se pueden encontrar 
algunas especies de árboles nativos, con predominio de gramíneas. 
 
 
 
 
34 
Pastos Enmalezados – Sr 
 
Cobertura representada por tierras con pastos y malezas conformando asociaciones 
de vegetación secundaria, debido principalmente a la realización de escasas 
prácticas de manejo, o la ocurrencia de procesos de abandono. En general, la altura 
de la vegetación secundaria es menor a 1,5 m. 
 
En el lote de la Universidad Nacional se presenta en la parte central del predio y sur 
occidental, con un área de 6,15 ha que representan el 13,7 % del área total, y está 
asociada principalmente a las áreas que bordean los caminos de transito del predio. 
En esta cobertura, se presentan con una alta frecuencia individuos dispersos de la 
especie Cecropia.spp (yarumo) y musa.sp (plátano), con predominio de gramíneas 
y plantas herbáceas. 
 
Se recomienda para el manejo de esta cobertura, la corta y poda de gramíneas y 
mantenimiento y montaje de senderos para el tránsito a lo largo del campus de la 
universidad, y senderos ecológicos que permitan la observación de las coberturas 
de bosque. 
 
 
Tejido Urbano Discontinuo - Sr 
 
Son espacios conformados por edificaciones y zonas verdes. Las edificaciones, vías 
e infraestructura construida cubren la superficie del terreno de manera dispersa y 
discontinua, ya que el resto del área está cubierta por vegetación. En el caso del 
lote esta cobertura se presenta en el costado oriental, y corresponde a la 
edificación abandonada que se encuentra a la entrada del lote frente a la vía 
principal, la cual está inmersa en una matriz de vegetación secundaria y de 
gramíneas 
 
Características faunísticas del AID 
 
Al igual que en el numeral anterior relacionado con las unidades de cobertura, las 
características faunísticas el AID se tomaron y adaptaron del Diagnóstico Ambiental 
para la Construcción e Implementación de la Sede Tumaco de la Universidad 
Nacional de Colombia, IDEA 2012, remitirse a él para consulta de la información 
completa y las fotografías de las especies identificadas. 
 
Grupos faunísticos observados y reportadas por los pobladores 
 
A partir de las entrevistas y encuestas realizadas a los pobladores locales, las 
observaciones y la revisión de literatura sobre la fauna de la región, se construyó 
un listado con las especies avistadas y reportadas por los habitantes que se 
presenta a continuación. 
 
Mamíferos 
 
Sin lugar a dudas, los mamíferos son el grupo faunístico más importante para los 
pobladores locales, por cuanto constituyen la principal fuente ocasional de alimento 
que obtienen por medio de la cacería, razón por la cual la mayoría de las especies 
reportadas en las entrevistas y encuestas pertenecen a este grupo. (Ver TABLA 7) 
 
 
 
 
 
35 
TABLA 7. Listado de especies de mamíferos avistados o reportados por los 
pobladores locales. 
 
 
NOMBRÉ COMÚN 
 
NOMBRE CIENTÍFICO 
 REGISTRO EN LA FASE 
 
 
 
DE CAMPO 
 
 
 Ardilla Microsciurus mimulus Si 
 
 Ardilla grande Sciurus granatensis Si 
 
 Armadillo, Casilí o Ulán Cabassous sp. Si 
 
 Conejo orejudo o Liebre Sylvilagus brasiliensis No 
 
 Cusumbí Nasua nasua Si 
 
 Cusumbí Potos flavus No 
 
 Diablo Marmosa isthmica No 
 
 
Gato de monte o Tigrillo 
negro Herpailurus yagouaroundi No 
 
 Guagua o Conejo Cuniculus paca Si 
 
 Leoncillo o León Puma concolor No 
 
 Murciélago Varias especies

Otros materiales