Logo Studenta

AcciAn-sin-daAo--una-mirada-A-tica-a-la-reparaciAn-integral-de-vActimas-con-discapacidad--Ley-1448-de-2011--

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ACCIÓN SIN DAÑO: UNA MIRADA 
ÉTICA A LA REPARACIÓN INTEGRAL 
DE VÍCTIMAS CON DISCAPACIDAD 
(LEY 1448 DE 2011). 
 
 
 
 
 
 
VIVIANA ANDREA VELOSA MORENO 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Trabajo Social. Especialización en 
Acción Sin Daño y Construcción de Paz 
Bogotá D.C., Colombia 
2018 
 
ACCIÓN SIN DAÑO: UNA MIRADA 
ÉTICA A LA REPARACIÓN INTEGRAL 
DE VÍCTIMAS CON DISCAPACIDAD 
(LEY 1448 DE 2011). 
 
 
 
Viviana Andrea Velosa Moreno 
 
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de: 
Especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz 
 
 
 
 
 
Director (a): 
CLAUDIA PATRICIA SIERRA PARDO 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Trabajo Social. Especialización en Acción Sin 
Daño y Construcción de Paz 
Bogotá D.C., Colombia 
2018 
 
 
 
 
 
 
A mi matriarcado, que siempre ha estado acompañándome y 
apoyándome en el cumplimento de mis sueños, al igual que a ti 
mi héroe que me enseñaste, entre tantas cosas, lo que significa 
amar desinteresadamente. 
 
 
 
 
 
“Las afectaciones a la dignidad humana y sus derechos como resultado del conflicto armado no 
afectan a las personas por igual. Algunas, por su pertenencia a un grupo étnico, su ciclo de vida, 
género u orientación sexual diversa y condición de discapacidad, presentan mayor grado de 
vulnerabilidad”. 
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV). 
 
 
 
 
 
 
VI Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 de 
2011) 
 
 
Agradecimientos 
Agradezco en primera medida a Dios, a mi madre, mi Angie, mi abuelita, mis tías y 
primas que siempre han estado siguiendo mis pasos, aconsejándome, guiándome y 
apoyándome en este caminar de la vida. También agradezco enormemente a mis 
docentes de la especialización quienes abrieron mi perspectiva y alimentaron mi 
conocimiento, en especial a la profe Patricia Sierra quien a pesar de sus múltiples 
obligaciones, siempre estuvo dispuesta a colaborarnos y a guiarnos durante toda la 
especialización y personalmente en la elaboración de mi trabajo de grado. 
 
Adicionalmente, quiero agradecerte a ti mi Ale, por haberme ayudado a confiar en mí y 
por tu apoyo incondicional durante cada proyecto de mi vida; al igual que a mis amigos 
de universidad (Caro, Olga, Xime y Meyer) con quienes seguiremos día a día 
construyendo paz en mi bella Colombia. 
 
 
Resumen y Abstract VII 
 
RESUMEN 
Por más de cincuenta años, el conflicto armado interno ha generado diversas 
afectaciones a la sociedad colombiana y en especial a los grupos poblacionales más 
vulnerables, quienes fueron y siguen siendo los que viven de manera directa las 
atrocidades de dicha guerra. En este marco, la Unidad para la Atención y Reparación 
Integral a las Víctimas (en adelante UARIV), surge con el objeto de reparar integralmente 
a las víctimas de dicho conflicto, implementando el enfoque diferencial y generando 
medidas de satisfacción y garantías de no repetición. 
 
Por lo tanto, el presente trabajo buscó evidenciar cómo el enfoque de Acción Sin Daño 
(en adelante EASD) se ha implementado en el proceso de reparación integral a víctimas 
en condición de Discapacidad. Para llegar a ello, se realizó una indagación teórica de 
tres textos que fueron extraídos de la Política Pública y otros elaborados desde la 
academia, con el objeto de referenciar desde lo general a lo particular, algunos 
elementos propuestos dentro del enfoque diferencial que visibilicen elementos de ASD. 
 
Finalmente, el presente trabajo buscó aportar algunas recomendaciones a la institución, 
las cuales permitan potencializar los elementos que están presentes del enfoque de ASD 
y que se pueda transversalizar, no solamente con reparaciones de víctimas con 
discapacidad, sino que aporte al enfoque diferencial integral de la UARIV. 
 
 
Palabras clave: Acción Sin Daño, discapacidad, reparación integral, dignidad. 
 
 
 
 
 
 
VIII Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 de 
2011) 
 
 
 
 
 
 
ABSTRACT 
For over fifty years, the internal armed conflict has generated various consequences 
within Colombian society and especially within the most vulnerable population groups, 
who were and continue to be those who directly experience the atrocities of that war. In 
this framework, the Unit for the Integral Care and Reparation for Victims (UICRV) arises 
with the objective of providing full reparation to the victims of this conflict, implementing 
the differential approach and generating measures of satisfaction and guarantees of non-
repetition. 
 
In particular, the present work seeks to demonstrate how the Do no Harm approach has 
been implemented in the process of integral reparation to victims in disability condition. 
To achieve this, a theoretical inquiry was carried out of three texts that were extracted 
from Public Policy and others drawn up from the academy, with the aim of referring from 
the general to the particular, some elements proposed within the differential approach 
that allow us to glimpse elements of AWH. 
 
Finally, it seeks to provide some recommendations to the institution, which allow 
potentiating the elements that are present in the AWH approach and that can be 
mainstreamed, not only with reparations for victims with disabilities, but also contribute to 
the integral differential approach of the UICRV. 
 
Keywords: Do no harm, disability, integral reparation, dignity 
 
Contenido IX 
 
CONTENIDO 
Pág. 
RESUMEN ...........................................................................................................................VII 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1 
1. Capítulo. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD QUE 
SE ENCUENTRA DENTRO DEL RUV. ................................................................................ 5 
1.1. ¿CÓMO ENTENDER LA DISCAPACIDAD? .......................................................... 5 
1.2. ANTECEDENTES DE LA DISCAPACIDAD ........................................................... 8 
1.3 VÍCTIMAS CON DISCAPACIDAD INSCRITAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE 
VÍCTIMAS (RUV) .......................................................................................................... 10 
2. Capítulo 2. PROFUNDIZACIÓN DEL ENFOQUE DE ASD ....................................... 15 
2.1.1 EL SURGIMIENTO DE CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ....................................... 15 
2.2. REFERENTES CONTEXTUALES ........................................................................ 17 
2.3. DAÑO Y DISCAPACIDAD .................................................................................... 21 
2.4 ¿QUÉ ES LO QUE BUSCA EL EASD? ................................................................. 23 
2.4.1 ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DEL EASD EN LA INSTITUCIÓN. .................. 25 
3. Capítulo 3. REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 28 
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 31 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La Ley 1448 de 2011 fue la pionera en Colombia que buscó brindar la posibilidad de reconocer 
la calidad de víctima de 12 hechos victimizantes, ocurridos dentro del marco del Conflicto 
Armado Interno; es así, como esta ha tenido grandes avances a nivel de Registro (Valoración), 
Asistencia y Reparación de las personas que han sido víctimas directas e indirectas de 
dinámicas propias de este conflicto armado. 
 
Dicha Ley ha buscado con el transcurrir de estos siete años, dar un enfoque diferencial a la 
manera de abordar temas específicos como lo son: comunidadesindígenas, comunidades 
afrodescendientes, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y personas en condición de 
discapacidad; generando prioridad en temas de reparación integral y brindando una 
diferenciación al momento de trabajar con ellos. 
 
Las personas con discapacidad es el grupo poblacional en el que quiero ahondar durante mi 
trabajo final, ya que por una parte y en mi experiencia personal tuve una persona en mi familia 
que tenía una discapacidad física severa y siempre fui testigo de cómo sus derechos se veían 
continuamente vulnerados, en especial el que refiere el acceso a salud. Por este motivo, mi 
familia se vio forzada a interponer continuas acciones de tutela para poder acceder a servicios 
básicos dada su condición (terapia física, de lenguaje y ruta saludable). 
 
Por otra parte, la situación de barreras físicas que encontrábamos en algunos sitios a los que 
asistíamos dificultaba la movilidad de toda la familia (tema de infraestructura en lugares 
públicos), lo cual debería ser un punto de partida para las instituciones competentes, quienes 
deben velar por la garantía de espacios de libre movilización para esta población. 
 
Otra motivación que tuve para trabajar esta temática, fue el hecho de evidenciar continuamente 
la percepción cotidiana de la sociedad un tanto “despectiva y compasiva” refiriéndose a las 
personas con discapacidad; lo cual para mi familia generaba malestar, ya que mi tío se sentía 
2 INTRODUCCIÓN 
 
intimidado y no quería seguir saliendo a la calle por temor a enfrentar estos prejuicios a los que 
estaba expuesto continuamente. 
 
En este contexto, dichos escenarios me dejaron como reflexión el hecho que las personas en 
condición de discapacidad han vivido por mucho tiempo, situaciones de exclusión y vulneración 
a sus derechos, lo cual impiden el goce efectivo de los mismos, la preservación y promoción de 
la vida digna e igualitaria y el libre desarrollo en diversos ámbitos de la vida social. 
 
Así las cosas y además de la particularidad que poseen, esta población que ha sido víctima del 
conflicto armado interno ha sufrido por lo general doble victimización y escenarios de 
desigualdad por acciones perpetradas por diversos actores armados. Aquella condición puede 
presentarse en tres escenarios: 
 
• Cuando el hecho victimizante genera de forma directa la discapacidad física, sensorial, 
intelectual, mental o múltiple. 
• Cuando la víctima ya presentaba una discapacidad antes de la ocurrencia del hecho 
victimizante, pero el hecho victimizante agravó la discapacidad. 
• Cuando la víctima ya ha experimentado el hecho victimizante y luego adquiere la 
discapacidad. (Personas con Discapacidad. Subcomité técnico de Enfoque Diferencial. 
UARIV, s/f, p.5) 
 
Si bien cada una de esas situaciones hace referencia a diferentes necesidades, lo que debe 
primar es la manera en como las víctimas en condición de discapacidad deben ser atendidas y 
reparadas de manera diferenciada e integral. 
El conjunto de las situaciones anteriormente descritas y la experiencia personal que viví, me 
hacen pensar que esta situación de doble condición de discapacidad (discapacidad +víctima de 
conflicto armado interno), bien podría entenderse como una manifestación de lo que plantea el 
autor Lao Montes en relación al racismo, que podría retomarse como un ejemplo de formas de 
discriminación asociadas a la discapacidad. 
En ese sentido, el autor refiere “al racismo en su expresión institucional como 
“experienciamos y observamos en todas las instituciones, desde el Estado donde 
consistentemente estamos sub-representados, el sistema educativo donde se excluyen nuestra 
historias a la vez que se nos excluye de participar como estudiantes y profesores; hasta las 
INTRODUCCIÓN 3 
 
viviendas, los servicios de salud, y los mercados de trabajo”. (Montes, 2010, ponencia 
presentada en el Panel El Desarrollo del Socialismo en América Latina). 
Por otra parte, expresa que el racismo cotidiano “experiencia habitual de discriminación y 
humillación de diversas maneras, desde miradas hostiles e insultos, hasta no ser 
bienvenidos en lugares públicos y hogares privados”. Finalmente, el racismo estructural 
referencia que “afecta los componentes principales de la historia moderna: desde la 
economía mundial capitalista y la sobre-explotación y marginalización económica de las 
masas trabajadoras, campesinas y desposeídas racializadas negativamente”. (Montes, 
2010, ponencia presentada en el Panel El Desarrollo del Socialismo en América Latina) 
Buscando el vínculo de este planeamiento con el tema de discapacidad, observo lo siguiente: 
en el marco institucional se visibiliza la desconexión de la realidad con la elaboración de 
algunas políticas públicas referentes al tema, ya que tienden a generalizar olvidando las 
particularidades de cada tipo de discapacidad. Así mismo, se evidencia la implementación de 
programas netamente asistenciales, los cuales no brindan herramientas que permitan 
trascender al desarrollo de capacidades locales. 
En el marco de la cotidianidad, encuentro que la percepción que tienen muchas personas en 
Colombia acerca de la discapacidad, se centra en un trato “despectivo y compasivo”, donde es 
imposible visibilizar al otro como una persona con habilidades distintas, lo que tiende a 
reproducir escenarios de vulneración, invisibilización y algunas veces de humillación hacia esta 
población. 
A nivel estructural, pienso que la discriminación a la población con discapacidad viene del 
hecho que muchas veces son considerados dentro del marco del modelo capitalista, como 
personas “improductivas” para sostener la economía del país, ya que muchas veces su 
particularidad no alimenta el modelo “mecánico” en el que nos han pensado convertir a toda la 
sociedad Colombiana. 
Todo esto, muestra cómo estos tipos de discriminación ejercidos a esta población genera 
múltiples vulneraciones a sus derechos humanos, lo cual desencadena incluso afectaciones 
psicosociales en los mismos, sumando cada vez más escenarios de re-victimización. 
Por lo tanto y buscando relacionar el enfoque diferencial específicamente de víctimas con 
discapacidad con el Enfoque de Acción Sin Daño (EASD); se parte del referente que el 
enfoque no ha sido suficientemente documentado en la UARIV, por lo cual, busco hacer un 
4 INTRODUCCIÓN 
 
aporte con mi trabajo final a la entidad, donde quiero mostrar los avances y elementos 
potenciadores que están utilizando y brindar algunas recomendaciones que permitan seguir 
avanzando con la implementación del mismo, en temas de reparación integral. 
 
En ese sentido, el objetivo general de este trabajo es analizar de qué manera se ha 
incorporado el enfoque de ASD en proceso de reparación integral a víctimas en condición de 
Discapacidad, en la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV). 
 
Por lo tanto, los objetivos específicos son: 1. Determinar la concepción de ASD que tiene la 
Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas, en el proceso de reparación integral a 
víctimas que hacen parte del enfoque diferencial. 2. Exponer algunos elementos propuestos 
dentro del enfoque diferencial, que visibilicen elementos del EASD. 
 
Para lograr estos propósitos se seleccionó la modalidad de análisis de caso, el cual permita 
evidenciar elementos del EASD que la entidad está utilizando en su intervención. Para llevar a 
cabo dicho análisis, se realizará una revisión documental de: Política Pública de Discapacidad 
2013-2022, Enfoque Diferencial de la Ley 1448 de 2011 y los diversos abordajes realizados 
desde la academia acerca de la temática. 
 
Dicho esto, el presente trabajo se organiza en tres partes. La primera parte, busca realizar una 
caracterización de las personas en condición de discapacidad, que se encuentran vinculadas 
en los procesos de reparación de la Ley 1448 de 2011. La segunda parte haráreferencia a la 
aproximación del EASD, en el cual se buscará evidenciar qué elementos del enfoque están 
presentes en la reparación de dicha población (avances y obstáculos). Finalmente en la 
tercera parte, se busca aportar algunas reflexiones y/o recomendaciones finales que puedan 
favorecer el ejercicio ético-profesional desde el enfoque diferencial de discapacidad, a la 
Unidad de Atención y Reparación Integral a Victimas (UARIV). 
 
 
 
1. Capítulo. CARACTERIZACIÓN DE LA 
POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD QUE SE 
ENCUENTRA DENTRO DEL RUV. 
1.1. ¿CÓMO ENTENDER LA DISCAPACIDAD? 
Antes de iniciar con el acercamiento a la caracterización de las víctimas con 
discapacidad que se encuentran dentro de los procesos de reparación de la UARIV, es 
importante clarificar que la discapacidad hace parte de la diversidad humana y que en su 
análisis, es importante tener en cuenta los siguientes elementos: 
En un primer momento, aparece la discapacidad física, la cual hace referencia a las 
personas que tienen movilidad reducida o que encuentran barreras para desarrollar 
algunas actividades motoras de forma autónoma. Por su parte, se encuentra la 
discapacidad sensorial, la cual hace referencia a las personas que tienen una 
afectación (completa o parcial) en los sentidos de la vista o audición; así mismo, aparece 
la discapacidad intelectual, en donde aparecen las personas cuyo proceso de 
pensamiento, aprendizaje y adquisición del conocimiento es diferente. Por otra parte, se 
cataloga la discapacidad mental, a la condición de personas cuyas funciones o 
estructuras mentales o psicosociales son diferentes y finalmente, emerge la categoría de 
discapacidad múltiple, la cual corresponde a los casos en que los diversos tipos de 
discapacidad se combinan y generan especiales necesidades. (UARIV, s/f, p. 7,8,9 y 10) 
En un segundo momento, si bien hay personas que al momento de ocurrencia del hecho 
victimizante ya tenían una discapacidad, hay por lo menos dos situaciones más en donde 
puede evidenciarse que el conflicto armado interno dio pie a escenarios que generaron 
situaciones: 
La primera situación es cuando la persona adquiere una discapacidad física siendo 
víctima de una Mina Antipersonal (MAP), un Artefacto Explosivo Improvisado (AEI), una 
6 Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 
de 2011) 
 
 
Munición sin Explotar (MUSE), entre otros. Estos escenarios, como lo referencia la Ruta 
Integral de Atención en Salud y de Rehabilitación Funcional para Víctimas de 
MAP/MUSE, tiene por lo general cinco etapas de atención a la que se tienen que 
someter las personas víctimas de estos hechos victimizantes: 1. Atención pre 
hospitalaria. 2. Atención de Urgencias. 3. Atención hospitalaria. 4. Rehabilitación 
Funcional y 5. Rehabilitación Integral-Inclusión. (Ruta Integral de Atención en Salud y de 
Rehabilitación Funcional para Víctimas de MAP/MUSE (2016), p.2. recuperado en: 
http://www.accioncontraminas.gov.co/accion/Documents/170303-Cartilla-Ruta%20Salud.pdf) 
La otra parte, hace referencia cuando la persona adquiere una afectación pico-social 
como consecuencia del daño ocasionado por el conflicto armado interno. En ese sentido, 
vale traer a colación lo siguiente: 
El estrés postraumático es solo una de las maneras posibles de entender el daño que 
genera en las personas las experiencias extremas. “El duelo es visto por la psicología 
o la psiquiatría como una reacción de adaptación ante una pérdida que conlleva una 
serie de tareas de ámbito psicológico descritas en diferentes modelos, todos ellos con 
lecturas salutógenas (…) la realización de las tareas de duelo que aparecen o se 
mantienen mínimo a los 6 meses y por lo general a los 1-2 años tras la pérdida. Este 
modelo salutógeno no se aplica al trauma, donde hay una cierta visión victimizante 
que tiende a ver las reacciones de respuesta normal de la persona ante experiencias 
vitales cuestionadoras, como expresiones de enfermedad. Así, si una persona presenta 
reacciones postraumáticas importantes (ansiedad, imágenes intrusivas, pesadillas, 
conductas de alerta o de evitación…) en los quince días siguientes al hecho, es 
diagnosticada de Reacción de Estrés Agudo, y si se mantienen estos síntomas a las 4 
semanas se considera que sufre de Trastorno de Estrés Postraumático. (Pérez, P. 
Fernández, A. (2015) Trauma: del apoyo psicosocial a la psicoterapia. PDF. negrilla 
fuera del texto) 
Dicho esto, cabe señalar que los daños ocasionados por el conflicto armado interno a 
nivel físico y psicosocial, tienen que ser tratados integralmente ya que la medicina todo el 
tiempo busca tratar estos daños con medicamentos, que si bien algunos pueden 
necesitarlo, hay que centrar atención también en herramientas terapéuticas que aporten 
a la rehabilitación integral de víctimas con discapacidad. 
Capítulo 1 7 
 
Ahora, es importante clarificar que en cualquiera de estos escenarios las personas con 
discapacidad encuentran cotidianamente al menos tres barreras sociales principales: 
las barreras físicas (aquellas que dificultan el acceso y permanencia de las personas 
víctimas con discapacidad en los espacios públicos y privados); las barreras 
comunicativas (dificultades que se presentan al momento de acceder de manera 
completa a la información); y las barreras actitudinales (actitudes, ideas o prejuicios, 
que dificultan el acceso real a la igualdad de derechos). (UARIV, s/f. p.13, 14 y 15). 
Por otra parte, cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge 
algunas de las barreras anteriormente referenciadas y adicionalmente, aporta otras 
referentes al momento en que las personas con discapacidad van a recibir atención a 
salud, de la cuales vale la pena rescatar las siguientes, que podrían presentarse en el 
ámbito de la reparación: 
Barreras económicas. Las intervenciones de salud como las evaluaciones, 
tratamientos y medicamentos a menudo requieren dinero de las personas, lo cual 
presenta dificultades para las personas con discapacidad y sus familias quienes, 
usualmente, tienen ingresos limitados que puedan destinar a la atención de la 
salud. 
Las actitudes negativas y la falta de conocimientos por parte del personal de 
la salud. Acerca de las personas con discapacidad, puede que el personal de la 
salud tenga actitudes inapropiadas, tenga prejuicios, sea insensible o tenga poca 
conciencia, entendimiento y destrezas para atender las situaciones de salud de 
las personas con discapacidad. 
Los pocos conocimientos y ciertas actitudes de las personas con 
discapacidad acerca de la atención de la salud y los servicios en general. 
puede ser que las personas con discapacidad sean renuentes a usar los servicios 
de salud. Muchos de ellos también tienen un conocimiento limitado sobre sus 
derechos, temas de salud y sobre los servicios de salud que están disponibles. 
(OMS, 2012). 
 
Esto, pretende poner sobre la mesa que el tema de barreras trasciende más allá de las 
físicas, arquitectónicas y comunicativas que las personas con discapacidad pueden 
encontrar, pues también incorporan lo referente a temas actitudinales y de 
8 Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 
de 2011) 
 
 
desconocimiento de la implementación del enfoque diferencial en las intervenciones de 
los profesionales. 
Por todo lo anterior, cabe señalar de uno de los elementos clave para hablar de 
discapacidad es el que hace referencia a las personas que conforman el grupo familiar 
en el que se encuentran inmersas las personas con discapacidad, ya que son afectadas 
directamente por cada una de estas barreras que encuentran en la cotidianidad. Bien sea 
porque la discapacidad ya existía antes del momento de ocurrencia del hecho o que se 
generó dentro de las dinámicas del conflicto armado interno, las entidades que atienden 
este tipo de poblaciónpodrían plantear la posibilidad de crear programas de apoyo y 
acompañamiento en temas psicosociales y de autocuidado, que permitieran a la familia 
saber cómo manejar algunas situaciones por las que pueden pasar y auto reconocerse 
como sujetos de protección y cuidado. 
Es allí, donde hay que fijar principal atención cuando se pretende reparar integralmente a 
las víctimas, y finalmente, donde el EASD puede potencializarse para lograr 
intervenciones vistas desde una perspectiva ética y aterrizada a dichas particularidades. 
Dado que tanto las personas que sufren la discapacidad como sus familias, merecen 
tener herramientas (físicas, actitudinales, comunicativas, entre otros) que les permita 
desenvolverse libremente en cualquier momento y espacio, donde no encuentren 
dinámicas de exclusión sino por el contrario, que la institución sea garante del mínimo de 
efectos negativos que pueda traer consigo las intervenciones realizadas. 
1.2. ANTECEDENTES DE LA DISCAPACIDAD 
No podemos hablar de discapacidad sin antes realizar un recorrido histórico, que permita 
evidenciar la evolución del concepto. Por lo tanto, el siguiente gráfico avanza al respecto: 
Gráfico 1. Línea de tiempo 
Capítulo 1 9 
 
 
Fuente: Elaboración propia, a partir de información adquirida en guías para la RBC (OMS 2012) 
Por lo anterior, cabe señalar que históricamente la discapacidad en términos religiosos y 
mitológicos, era considerada como un castigo de acciones ejercidas en el pasado o como 
representación de una posesión de demonios o espíritus (OMS, (2012), p.13). Ya en los 
siglos XIX-XX con la inmersión de la ciencia y la medicina, empezó a plantearse que la 
discapacidad tenía una base biológica, donde se asociaba con diferentes condiciones 
médicas y se enfocaba principalmente en la cura y la atención médica justamente. En la 
década de 1960 y 1970, trasciende de la visión médica y empieza a inmiscuirse los 
enfoques sociales (modelo social de la discapacidad), lo cual permite evidenciar barreras 
sociales y la discriminación en las que se ven inmersas las personas con discapacidad. 
A mediados de los años 60, empieza el movimiento de las personas con discapacidad en 
América del Norte y Europa con el lema “Nada acerca de nosotros, sin nosotros”, la cual 
dio un giro importante en este tema, ya que buscó la inmersión de la participación plena y 
la generación de oportunidades a las personas con discapacidad. (OMS, (2012), p.13) 
Gracias a esto, en la actualidad (posterior al año 2000) ha evolucionado dicho término y 
las definiciones más recientes apuntan a lo que afirma la Organización Mundial de la 
Salud (2012): 
• Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud 
(CIF), la cual sostiene que la discapacidad es un paraguas general para las 
deficiencias, las limitaciones en la actividad o restricciones en la participación” que 
Mitológico o 
religioso
SIGLO
XIX-XX
Base 
biológica y 
médica
1960-1970
Enfoques sociales.
60- América del Norte 
y Europa. Movimiento 
con lema "naca 
acerca de nosotros, 
sin nosotros"
1997
Ley 
general 
de
discapaci
dad
2000
2005. Ley 982
2007. Ley 1145
2009. 1275, 
1306
1346 (Conpes 
Social)
2011. Ley 
1448
2013. Ley 
1618
10 Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 
de 2011) 
 
 
resultan de la interacción entre la persona con una condición de salud y los factores 
ambientales, por ejemplo, la edad o el género. 
• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual 
afirma que la discapacidad es un concepto en evolución y: “resulta de la interacción 
entre las personas con deficiencias y las barreras de actitudes y ambientales que 
obstaculizan su participación plena y efectiva en la sociedad sobre una base de 
igualdad con otros”. 
 
Todo lo anterior, permite evidenciar la evolución que ha tenido el tema de discapacidad y 
cómo ahora es cuando se visibiliza esta población como sujetos de protección por la 
jurisprudencia nacional e internacional. Dicha postura da apertura a que los programas y 
proyectos direccionados a esta población garanticen la participación de los mismos en 
cada una de las etapas del proceso. 
 
1.3 VÍCTIMAS CON DISCAPACIDAD INSCRITAS EN EL 
REGISTRO ÚNICO DE VÍCTIMAS (RUV) 
El Registro Único de Víctimas es, según la Unidad de Manejo y Análisis de Información 
Colombia (UMAIC) “donde se incluye las declaraciones de víctimas, que se maneja a 
través del Formato Único de Declaración (FUD), para luego responder a esta población 
con asistencia a que tienen derecho según la Ley 1448 de 2011” (UMAIC. Recuperado: 
https://wiki.umaic.org/wiki/Registro_%C3%9Anico_de_V%C3%ADctimas). Por lo tanto, es 
allí donde quedan registradas las personas, grupos familiares y colectivos que declararon 
por alguno(s) de los hechos victimizantes contemplados en dicha Ley y que son sujetos 
de reparación integral. 
En ese sentido, según los análisis que se han realizado desde la UARIV, se crea una 
caracterización de esta población específica, trayendo a colación los siguientes datos: 
Según el Registro Nacional de Información (RNI), a corte del 01 de Abril de 2018 los 
últimos sitios de atención donde se encontraban víctimas con discapacidad, eran tres: 
Medellín en primer lugar con 11751 personas¸ Bogotá, en segundo lugar con 9544; las 
https://wiki.umaic.org/w/index.php?title=Formato_%C3%9Anico_de_Declaraci%C3%B3n&action=edit&redlink=1
https://wiki.umaic.org/wiki/Ley_1448_de_2011
Capítulo 1 11 
 
dos ciudades se registró la mayoría de la población en edades entre 29 y 60 años y de 
género masculino. En tercer lugar se encuentra Cali, con 5708 personas con prevalencia 
del sexo femenino y la mayoría de igual manera, entre los 29 y 60 años tal y como lo 
muestra la Tabla No.1. 
Este registro puede dar algunas luces a la UARIV de dónde se encuentra concentrada la 
mayoría de víctimas con discapacidad, cómo llegar a ellas y qué estrategias con EASD 
pueden implementarse dependiendo de sus rangos de edad, orientación sexual y 
pertenencias étnicas. 
Tabla 1. Ciudades donde se registraron víctimas con discapacidad a corte de abril de 2018. 
 
Fuente de consulta: Subdirección de Valoración y Registro (SVR). Víctimas con discapacidad. Registro Nacional de 
Información (RNI). Corte Abril 01 2018 
 
En Bogotá, segundo lugar en víctimas registradas víctimas con discapacidad y donde 
ejerzo mi profesión, desde la Subdirección de Valoración y Registro he visto situaciones 
que vale la pena tener en cuenta: 
Ausencia de preguntas específicas al momento de toma de declaración. Según lo 
planteado por el enfoque diferencial de la UARIV, existen unas orientaciones dirigidas a 
los funcionaros para la recepción de toma de declaración a las personas con 
discapacidad, las cuales hacen alusión a: “(…) En este proceso el/la funcionario/a que 
reciba su declaración le realizará unas preguntas. Es importante que usted responda 
a todas las preguntas en la mayor medida posible, pues entre más completa sea la 
información suministrada, su caso podrá valorarse de forma más precisa (…)”. (UARIV, 
s/f, p.17. negrilla fuera de texto). 
Teniendo en cuenta lo anterior, al momento en que los/las declarantes se acercan a una 
entidad encargada de toma de declaración (Defensoría, Personería y Procuraduría) con 
el objeto de ser inscritas dentro del Registro Único de Víctimas, la persona encargada de 
H
o
m
b
re
M
u
je
r
LG
B
TI
N
o
 In
fo
rm
a
en
tr
e 
0
 y
 5
en
tr
e 
6
 y
 1
1
en
tr
e 
1
2
 y
 1
7
en
tr
e 
1
8
 y
 2
8
en
tr
e 
2
9
 y
 6
0
en
tr
e 
6
1
 y
 1
0
0
N
D
G
it
an
o
(a
) 
R
O
M
In
d
ig
en
a
N
eg
ro
(a
) 
o
 
A
fr
o
co
lo
m
b
i
an
o
(a
)
N
in
gu
n
a
P
al
en
q
u
er
o
R
ai
za
l d
el
 
ANTIOQUIA MEDELLIN 11751 6192 5430 9 120 59 432 694 1697 5494 3210 165 19 36 576 11105 0 15
BOGOTA D.C. BOGOTA D.C. 9544 4940 4497 1196 65 349 556 1305 4539 2605 125 115 220 991 8204 1 13
VALLE DEL CAUCACALI 5708 2729 2918 2 59 40 253 335 747 2590 1672 71 2 101 2158 3437 1 9
DPTO ULT UBC
N.VIC
TIMA
S
MUN ULTIMA 
UBIC
GENERO_HOM CICLO VITAL PERTENENCIA ETNICA 
12 Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 
de 2011) 
 
 
la toma de la misma no hace referencia a la particularidad de discapacidad que posee 
alguno(s) de los integrantes grupo familiar y por lo tanto, no queda consignado en el 
Formato Único de Declaración (FUD); lo cual trae consigo una cadena de invisibilización 
del enfoque diferencial en los procesos posteriores, a este primer acercamiento 
institucional que tienen las víctimas. 
Dificultades para modificar o ampliar la declaración. En caso de que sucediera la 
situación anteriormente planteada, la UARIV brinda a el/la declarante la siguiente 
alternativa: “(…) Si usted, o alguna persona de su núcleo familiar, es una persona 
con discapacidad, es muy importante que manifieste esta condición para que 
sea incluida en el Registro y de ser el caso, pueda ser reparado teniendo en 
cuenta su condición de víctima con discapacidad (…) El declarante puede 
solicitar el reporte de una novedad en los Centros Regionales, Puntos de 
Atención o estrategias complementarias de la Unidad para las Víctimas, para así 
actualizar los datos y reportar la condición de discapacidad en el Registro Único 
de Víctimas (RUV) (…)”. (UARIV, s/f) 
Sin embargo, es preciso señalar que muchas de las personas que sufrieron el conflicto 
de manera directa y que están registradas dentro del RUV, aún están viviendo en las 
zonas rurales de Colombia, las cuales comúnmente se encuentran alejadas del casco 
urbano donde van a declarar y por lo tanto, factores como las condiciones geográficas de 
estas zonas y el nivel económico del grupo familiar les impide acercarse nuevamente a 
ampliar su declaración y de aportar documentación para certificar los mismos (en caso 
que lo requiera); lo cual genera nuevamente escenarios con carencia de aplicación del 
enfoque diferencial. 
 
Por otra parte, según la experiencia de algunos de mis compañeros que se encuentran 
trabajando directamente en la medida de REHABILITACIÓN en el Programa de Atención 
Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI), vale la pena señalar: 
 
Ausencia de capacitación a profesionales que realizan acompañamiento 
psicosocial a víctimas de conflicto armado interno. Según el Programa de Atención 
Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI) en el marco de la Ley 1448 de 2011, el 
Capítulo 1 13 
 
acompañamiento que se realiza con las víctimas con discapacidad debe estar basado en 
“es preciso reconocer y tener en cuenta para el diagnóstico de los daños y la 
construcción de los planes de atención en salud integral a las víctimas, que los impactos 
sobre la salud física y mental son diferentes de acuerdo a los hechos de violencia que 
han padecido y, de acuerdo a las particularidades de ciclo vital, género, etnia, situación 
de discapacidad, situación de vulnerabilidad, situación geográfica, etc., (…) La atención 
integral en salud, en todo caso, debe actuar sobre los daños físicos, psicológicos y 
psiquiátricos de la víctima y su entorno familiar, de manera que se ofrezca la posibilidad 
de reducir los padecimientos, sufrimientos y angustias resultantes de los hechos de los 
que fueron víctimas y en esa medida a reconstruir su proyecto de vida”. (Programa de 
Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas en el marco de la ley 1448 de 2011 
(2012) p.65) 
 
En este sentido y según lo expresado por mis compañeros, la institución no hace ningún 
ejercicio de capacitación específica para la atención de victimas con discapacidad, lo cual 
al momento de la intervención afecta el trabajo realizado con estas familias, ya que los 
profesionales se sienten imposibilitados de interactuar con personas con discapacidad 
visual, sensorial e intelectual, al no contar las herramientas adecuadas para ello. Por lo 
tanto, tienen que recurrir a sus habilidades creativas que han adquirido durante otros 
ejercicios profesionales, las cuales permita incluir a la persona con discapacidad dentro 
de la intervención. 
 
Adicionalmente, al indagar acerca de la medida de reparación de RESTITUCIÓN, 
encuentro un informe acerca del balance que entregaron las comisiones de Seguimiento 
y Monitoreo a la Ley de Víctimas en 2017, donde referencian: “(…) 93 % de la población 
víctima falta por ser indemnizada administrativamente (…) hace énfasis en que no se han 
aplicado los criterios debidos para priorizar a los adultos mayores o a quienes sufren de 
alguna discapacidad o enfermedad como consecuencia del conflicto. "Las medidas de 
prevención y protección carecen de enfoque diferencial étnico, pues las evaluaciones de 
riesgo, las medidas adoptadas y los tiempos de respuesta no tienen en cuenta las 
complejidades de los territorios, contraviniendo los principios de oportunidad y eficacia 
que deben aplicarse en los programas de protección”. (Alerta por incumplimientos en ley de 
víctimas y restitución de tierras. 22 de agosto de 2017. Portal virtual del diario El Tiempo) 
 
14 Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 
de 2011) 
 
 
A manera de conclusión, se evidencia que aún falta mucho camino por recorrer en temas 
de reparación integral a víctimas con discapacidad, ya que las instituciones que trabajan 
para ellos aún no cuentan con una cultura diferencial en la que profesionales 
especializados estén al servicio integro de esta población y minimizar así, los daños que 
puedan presentarse en las diversas intervenciones. 
 
A pesar de lo anterior, es preciso señalar que la UARIV en sus esfuerzos por dar 
prevalencia a este enfoque diferencial, ha recurrido a diversas entidades e instancias que 
permitan favorecer el tema de reparación integral y que ha generado la participación de 
algunas personas con discapacidad en espacios de interlocución y mesas municipales, 
distritales, departamentales y nacionales. 
 
Uno de los logros actuales en este tema, es la alianza de la UARIV con la Agencia de 
Cooperación Internacional del Japón (JICA), la cual busca a través del proyecto para la 
inclusión social fortalecer los procesos de atención, asistencia y reparación integral a las 
víctimas del conflicto con discapacidad, mediante la formación de técnicas específicas de 
la estrategia de “escuela” de liderazgo (Presidencia de la República. Con apoyo de 
Japón, Colombia avanza en la inclusión social de víctimas con discapacidad. (2017)). 
Todo lo anteriormente expuesto, buscó en primera medida brindar un pequeño 
acercamiento de la población que habita en Colombia, la cual fue y sigue siendo víctima 
de dinámicas propias de grupos armados; y en segunda medida, exponer algunas 
situaciones que permitan evidenciar escenarios donde aún no se encuentra el EASD con 
el objeto de potencializarlo en programas y proyectos futuros. 
 
 
 
 
2. Capítulo 2. PROFUNDIZACIÓN DEL 
ENFOQUE DE ASD 
2.1.1 EL SURGIMIENTO DE CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 
Para el caso específico seleccionado, surgieron categorías de análisis que guiaron el 
presente trabajo: en un primer momento se presentarán las categorías que se 
encuentran inmersas desde la elaboración de la política; en un segundo momento, se 
harán visibles las que hacen referencia a los elementos del EASD. 
 
En vista de ello e intentando plasmar las categorías desde lo general a lo particular, 
comenzando por hacer referencia a las víctimas sujetos de reparación, donde a 
grandes rasgos, la Ley 1448 de 2011, en el Artículo 3, señala: “(…) Se consideran 
víctimas, para los efectos de esta ley, aquellas personas que individual o colectivamente 
hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como 
consecuencia de infraccionesal Derecho Internacional Humanitario o de violaciones 
graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con 
ocasión del conflicto armado interno (…)”. (Ley 1448 de 2011. Alcaldía Mayor de Bogotá.) 
 
Posteriormente, luego de brindar la condición de víctima a las personas que sufrieron 
alguna de estas afectaciones, se les pretende brindar una reparación integral, la cual es 
vista para la población con discapacidad, como: “(…) Las víctimas con discapacidad 
tienen derecho a ser reparadas de forma adecuada, diferenciada, efectiva y 
transformadora por la ocurrencia del hecho victimizante. Las medidas de reparación se 
desarrollan en el marco de un Plan de Atención, Asistencia y Reparación Integral 
(PAARI), y deben responder a las características del hecho victimizante y la vulneración 
de derechos de la víctima, desde un enfoque diferencial que tiene en consideración los 
riesgos mayores o barreras que enfrentan. Las medidas de reparación integral son: 
16 Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 
de 2011) 
 
Restitución, Indemnización, Satisfacción, Garantías de No Repetición y Rehabilitación 
(…)”. (UARIV. s/f. p.27) 
 
De igual manera, es de suma importancia evidenciar la concepción que tiene la UARIV 
sobre discapacidad: “La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la 
interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al 
entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de 
condiciones con las demás”. (Ministerio de Salud y Protección Social. Discapacidad. 
Convención de la ONU 2006) 
 
Luego de plasmar algunas categorías que se evidencian desde la formulación e 
implementación de la política, se entrará a visibilizar a continuación los elementos de la 
Acción Sin Daño, que se buscan potencializar y transversalizar en la reparación a 
víctimas con discapacidad. 
 
Uno de los principales elementos evidenciados dentro del enfoque de discapacidad que 
aportan al EASD, hace referencia a la dignidad la cual busca trascender de la exclusión 
que genera los prejuicios y estereotipos en torno a las personas con deficiencias físicas, 
sensoriales, intelectuales o mentales y que transgrede, justamente, el derecho a su 
dignidad. 
 
Por otra parte, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas referencia 
que la Acción Sin Daño es la incorporación en la actuación de los funcionarios y 
funcionarias o contratistas formas de relacionarse con las víctimas que no generan 
revictimizaciones y cuiden las condiciones emocionales de las víctimas en todas las 
etapas: declaración, registro, asistencia, como en los procesos de entrevista, 
caracterización, construcción de los planes de reparación y los seguimientos a la 
implementación de las medidas. Los procesos de acción sin daño se deben construir al 
suponer que la población hacia la que se orientan las medidas de atención, asistencia y 
reparación, han sido afectadas y pueden experimentar diversas formas de sufrimiento 
emocional. (UARIV. s/f. p.1) 
 
Capítulo 3 17 
 
Con el objeto de dar prevalencia al EASD, se busca por una parte no caer en procesos 
de revictimización la cual puede ser entendida, como la acción que permita volver a las 
personas que han sido víctimas de conflicto armado, a aquel hecho o situación que 
generó afectaciones directas a su integridad física y emocional. 
 
Y por otra, generar una respuesta oportuna haría referencia a la posibilidad de brindar 
una atención particular a las personas con discapacidad, que hacen parte de la 
reparación integral, con el objeto de determinar las necesidades casuísticas de cada uno 
y su respectiva intervención con enfoque ético. 
 
Dichas categorías de análisis permitieron que mi trabajo tuviera una perspectiva mucho 
más amplia acerca de las diferentes percepciones que se tiene de temas relacionados 
con discapacidad, de los posicionamientos formulados desde la política y otros que 
hicieran referencia al enfoque ético, al cual deben estar direccionados todos los 
programas y proyectos que deseen trabajar el enfoque diferencial. 
2.2. REFERENTES CONTEXTUALES 
La Ley 1448 de 2011, como es sabido, fue creada con el objeto de brindar la condición 
de víctima a las personas que han sufrido violaciones a los Derechos Humanos o 
infracciones al Derecho Internacional Humanitario, por hechos ocurridos desde el 01 de 
enero de 1985, por hechos victimizantes acaecidos dentro del territorio nacional. En el 
transcurrir de los últimos 7 años, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las 
Victimas (UARIV) evidenció la necesidad de brindar una atención diferencial, a aquellas 
personas que son protegidas por la jurisprudencia Nacional y que se encuentran (por sus 
condiciones particulares) en una situación de vulneración continua. 
Por lo tanto, es allí donde entra en vigencia el Subcomité Técnico de Enfoque 
Diferencial, el cual busca aterrizar el Artículo 13 de la presente ley, en el que se plantea 
que: “El principio de enfoque diferencial reconoce que hay poblaciones con 
características particulares en razón de su edad, género, orientación sexual y situación 
de discapacidad”. (UARIV. Enfoques Diferenciales. Recuperado en: 
http://www.unidadvictimas.gov.co/es/atencion-asistencia-y-reparacion-integral/enfoques-
diferenciales/473) 
18 Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 
de 2011) 
 
A partir de lo anterior se realizó indagación teórica, con el objeto de identificar cómo 
desde la política y el enfoque, se ha desarrollado el concepto de discapacidad. 
El primer texto que se revisó, fue el relacionado con la Política Pública Nacional de 
Discapacidad e Inclusión Social 2013-2022, del Ministerio de Salud y Protección 
Social. Esta Política Pública señala que la situación de discapacidad de las víctimas de 
conflicto armado, pudo haber estado presente previo al hecho victimizante o exacerbada 
por el mismo, lo cual hace que se genere una doble condición de vulnerabilidad que debe 
ser tenida muy en cuenta al momento de repararlas integralmente. 
Para ello, este texto expone en orden cronológico los instrumentos con los que se busca 
la garantía de los derechos de la población con discapacidad víctima de conflicto armado 
interno: 1) Directriz de Enfoque Diferencial para el Goce Efectivo de los Derechos de las 
Personas en Situación de Desplazamiento Forzado con Discapacidad en Colombia 
(2011), 2) Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas, 3) Decreto 4800 de 2011 y 4) Programa 
de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas -PAPSIVI-. (MSPS, 2013. P.38). 
Todo esto se da, con el objeto de visibilizar los alcances que ha tenido replantear el 
enfoque de discapacidad en los programas de victimas de conflicto armado interno. Así 
mismo, pienso que potencializando la articulación de esta política con otras políticas 
públicas, daría como resultado un proceso de acciones afirmativas y garante de derechos; 
o como lo plantearía el EASD el trabajo en conjunto con diferentes actores, identificando 
los conectores que puedan fortalecer, los temas de reparación integral. 
El segundo texto empleado es el realizado por Subcomité Técnico de Enfoque 
Diferencial, titulado Personas con Discapacidad, de la Unidad de Atención y Reparación 
Integral a las Víctimas, en el cual se evidencia que si bien el EASD es un tema ahondado 
hace muy poco desde la institución, el cual ha permeado poco a poco cada una de las 
etapas que constituyen el ingreso, reparación y asistencia de la Ley 1448 de 2011. 
Este texto se muestra como una guía de implementación del enfoque diferencial de 
discapacidad en la política pública de asistencia, atención y reparación para las víctimas. 
Por lo tanto, muestra los instrumentos internacionales que regulan disposiciones deobligatorio cumplimiento para el estado colombiano, donde se encuentran: 
Gráfico 2. Instrumentos de regulación Internacional de Discapacidad 
Capítulo 3 19 
 
 
Fuente: Elaboración propia, a partir de información adquirida por el documento: Personas con discapacidad 
(UARIV s/f) 
 
Finalmente y haciendo referencia de los mínimos éticos, se nombra la dignidad humana 
como “Los prejuicios y los estereotipos en torno a las personas con deficiencias físicas, 
sensoriales, intelectuales o mentales son una de las principales causas determinantes de 
la exclusión de esta población lo que transgrede el derecho a su dignidad”. (Subcomité 
Técnico de Enfoque Diferencial. s/f. p.11). 
 
Si bien se tiene un referente del EASD, no se plantean acciones concretas acerca 
de cómo este enfoque puede realmente mitigar los impactos ocasionado 
en temas de reparación integral a personas con enfoque diferencial de 
discapacidad. 
 
Un tercer documento desarrollado, es el que se emite justamente desde la 
Especialización Acción sin Daño y Construcción de Paz, Módulo titulado 
“Discapacidad e inclusión social”; donde a grandes rasgos, se evidencia la postura crítica 
de Ronald Solís Zea, la cual genera la reflexión de trascender de los diversos 
INSTRUMENTOS 
La Declaración 
Universal de los
Derechos 
Humanos
La Declaración 
Universal de los
Derechos 
Humanos
La Convención 
Interamericana para la
Eliminación de Todas las 
Formas de
Discriminación en contra 
de las Personas
con Discapacidad.
La Convención 
Americana
de Derechos 
Humanos.
El Pacto 
Internacional de 
Derechos 
Económicos, 
Sociales y 
Culturales.
La Convención de 
Naciones Unidas 
sobre los Derechos 
de las Personas 
con Discapacidad
20 Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 
de 2011) 
 
paradigmas en los que se encuentran inmersas las personas en condición de 
discapacidad y que se invisibilizan ocasionalmente en algunos procesos de reparación. 
Para ello, la Unidad 2 que hace referencia a las propuestas y mecanismos institucionales 
para atender o intervenir la discapacidad: distintos modelos de intervención, pone en la 
mesa dos escenarios en los que se ha visto inmerso el tema de discapacidad: 
La primera clasificación, formulada por Bellacasa, incluye los siguientes modelos: 
*Tradicional, asociado a una visión animista clásica de la discapacidad relacionada al 
castigo divino o a la intervención del Maligno. *Paradigma de la rehabilitación, donde 
prevalece la intervención médico-profesional sobre la demanda del sujeto y, el 
paradigma de la autonomía personal, con el logro de una vida independiente como 
objeto básico. (Bellacasa. s/f,: citado en Solís, 2010, p.3) 
 
La segunda clasificación, formulada por Casado, incluye: *El modelo de integración 
utilitaria: se acepta a los sujetos con menoscabo, “con resignación providencialista o 
fatalista”. *El modelo de exclusión aniquiladora: al sujeto se le encierra y oculta en el 
hogar. *El modelo de atención especializada y tecnificada: dominan los servicios y los 
agentes especializados sobre los usuarios y por otra parte, el modelo de accesibilidad: 
basado en el principio de “normalización”, en el que las personas con discapacidad 
tienen derecho a una vida tan normal como los demás. (Casado. s/f,; citado en Solís, 
2010, p.4) 
 
Por lo anterior, coincido con lo expuesto con el último autor acerca de estas 
clasificaciones, donde manifiesta que son excluyentes dada la incongruencia entre la 
instrumentalización de la persona con discapacidad (es un objeto de atención) y la 
reivindicación de derechos de los mismos. Así mismo, que históricamente el 
acercamiento a dicha población específica no trasciende de lo asistencial, generando 
como menciona el autor, un enfoque segregacionista dando pie a la marginación, 
dependencia y subestimación de las personas; que aún se sigue reproduciendo en las 
diferentes realidades. 
En conclusión, dichos elementos expanden el escenario desde dónde se encuentran 
situadas las instituciones al momento de formular y ejecutar las Políticas Públicas y por 
otro lado, la necesidad de abordar temáticas como inclusión y/o eliminación de la 
Capítulo 3 21 
 
exclusión social y política de las personas con discapacidad, vistas justamente desde la 
academia. Por otra parte, es preciso señalar que en cada uno de los textos se 
encuentran elementos potencializadores del EASD, que si la institución pudiese 
implementar y articular, generaría acciones sin daño en cada una de las etapas del ciclo 
de Las Políticas Públicas (identificación, formulación, ejecución o implementación y 
evaluación). 
2.3. DAÑO Y DISCAPACIDAD 
Como es de conocimiento general, no solo las acciones de grupos armados generaron 
daño a las víctimas de dicho conflicto armado, sino también aquellos proyectos y ayudas 
humanitarias que al momento de su intervención maximizan los resultados negativos, 
instrumentalizando a la población con la que se está trabajando. Desde allí, se da 
apertura a la pregunta ¿cómo entender este concepto?. 
Para ello, se trae a colación lo expuesto por Rodríguez, A, donde afirma “Según el 
diccionario jurídico, en derecho civil la palabra “daño” representa el detrimento, perjuicio, 
menoscabo que por acción de otro se recibe en la persona o en los bienes. En términos 
generales, también se dice que daño es toda alteración negativa de la persona en sus 
derechos y garantías, como efecto de causas que pueden ser imputables a otros y, por lo 
tanto, susceptibles de reparación ya sea restituyendo la situación que existía antes o en 
términos económicos. También se reconoce que, dependiendo de la naturaleza, puede 
haber daños que son irreparables, aquí nos situamos en los linderos de los daños de 
orden moral”. (Rodriguez, A. s/f. p.17) 
De esta manera, hay que evidenciar que el daño puede clasificarse de dos tipos: daño 
objetivo y daño al sujeto o a la persona. El daño objetivo es aquel que puede ser 
medible y cualificable (daños a bienes muebles e inmuebles); por su parte el daño al 
sujeto o a la persona es el que lesiona al ser humano afectando los mínimos éticos 
(dignidad, autonomía y libertad), y los cuales pueden desencadenar así, daños 
psicosomáticos (biológico, psíquico o salud/bienestar); y al proyecto de vida (impide 
la realización personal integral). 
Pero justamente y hablando de qué puede ocasionar el daño Rodríguez, A, señala: 
22 Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 
de 2011) 
 
“muchos daños se ocasionan cuando estos sistemas de oferta de cooperación y 
financiación son imperativos e impositivos, sin capacidad para dialogar y menos 
concertar con quienes detectan las necesidades y deben ejecutar los recursos. En 
la misma escala, las instituciones/organizaciones que realizan las acciones al 
comportarse frente a las poblaciones como aquellos que aportan y controlan los 
recursos, repiten en muchos de los casos, el mismo esquema frente a los sujetos 
de las acciones. En esta cadena, los daños se ocasionan por la vía de las 
imposiciones que crean dependencias nocivas. Por otro lado, algunos de los 
daños provocados por las agencias y las instituciones/organizaciones devienen en 
muchos de los casos, de su incapacidad para reconocer las valoraciones diversas 
frente a lo bueno, lo justo, lo bello. A esto se suma algunas veces, la prevalencia 
de los intereses y las presiones institucionales por encima de las necesidades y 
las demandas de las comunidades, donde se establece con antelación qué se va 
a hacer y cómo hacerlo, independientemente del contexto”. (Rodríguez, A. (s/f). 
p.35. 
Lo anterior da pie para evidenciar que en algunas intervenciones realizadas por las 
instituciones, se violenta algunos hábitos, creencias y formas de vida al intentar 
implantar un programa poco aterrizado al contexto (Rodríguez,2007), alterando así la 
forma de convivir, solucionar problemas, tomar decisiones que vienen manejando 
estas poblaciones. 
Por lo tanto, en muchos casos dichos daños son irreparables, y la apuesta del EASD 
busca que los conflictos generen el mínimo de divisores, donde no solo se favorezca uno 
de los involucrados sino el mayor número posible (desviando los recursos del proyecto) y 
donde no genere dependencias nocivas dentro de dichos proyectos. La apuesta va 
direccionada a generar planes, programas y proyectos que sean aterrizados a las 
necesidades particulares de cada persona sin desconocer su pautas culturales, su 
construcción como persona y/o comunidad, modelos de vida y participación, entre otros; 
teniendo como base la perspectiva del “sueño esperado” por ellos con esta intervención. 
 
Gráfico 3. Daño y ASD 
Capítulo 3 23 
 
 
Fuente: El enfoque ético de la Acción Sin Daño. Módulo 1. Rodríguez, A (s/f). 
 
 
2.4 ¿QUÉ ES LO QUE BUSCA EL EASD? 
El enfoque central que desarrollo el presente trabajo, es el Enfoque de Acción Sin Daño 
(EASD), el cual hace referencia a la postura ética y crítica que se debe tener presente al 
momento de realizar la intervención profesional. 
 
Si bien cualquier intervención puede generar diversos daños, que en muchos casos son 
irreparables, la apuesta del EASD es: que los conflictos generen el mínimo de divisores, 
que no solo se favorezca uno sino el mayor número posible de los involucrados; no 
generar dependencias nocivas dentro del mismos, así como la apuesta por generar 
planes, programas y proyectos que sean aterrizadas a las necesidades particulares de 
cada comunidad con la cual se va a trabajar. 
 
24 Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 
de 2011) 
 
De igual manera, el EASD busca favorecer los mínimos éticos (dignidad, libertad y 
autonomía), donde el actuar de los involucrados tenga una aplicabilidad y 
responsabilidad de largo alcance, con el objeto de evitar impactos no deseados. Por lo 
tanto, el EASD en el presente trabajo buscó generar procesos reflexivos, preventivos y 
re-estructurales de la práctica, que permitan evaluar la acción de la intervención, con el 
objeto de mitigar la reproducción de factores “re-victimizantes” en futuras intervenciones. 
 
Así las cosas y en términos metodológicos, crear un proyecto desde el EASD implicaría 
llevar acabo las siguientes etapas: 
 
✓ Analizar, reconocer e identificar el contexto a la luz de las concepciones de bienestar y 
justicia, junto con las características socioculturales propias del grupo meta de las 
acciones. 
✓ Identificar las dinámicas de conflicto -sus estructuras, actores y dinámicas y de 
capacidades locales de paz, es decir, los conectores y los divisores, y que median las 
relaciones entre pobladores. 
✓ Realizar un análisis de los programas previo a las acciones, a la luz del marco político 
y ético que las motiva. 
✓ Realizar un análisis durante la acción y posterior a esta, a partir del cruce con el 
análisis sociocultural y de conflictos. Esto permitirá definir, entre otros, si es necesario 
rediseñar las acciones para que no causen efectos negativos en las comunidades o 
procesos acompañados. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD et 
al. (2011). p. 21) 
 
Todo esto, daría pie para generar una cultura de Acción sin Daño en las instituciones que 
deseen implementarlo, ya que favorecería directamente a las personas inmersas en los 
procesos de reparación, maximizando los efectos positivos de las intervenciones y 
transversalizando el enfoque de derechos humanos. 
 
 
Capítulo 3 25 
 
2.4.1 ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DEL EASD EN LA 
INSTITUCIÓN. 
Luego de realizar una indagación teórica y tomando algunos de los elementos vivenciales 
expuestos por mi experiencia y la de algunos de mis compañeros de trabajo, es posible 
precisar que se visibiliza que la entidad ha venido identificando el EASD como una 
perspectiva valiosa para la institución y que además de ello ha buscado implementar 
progresivamente en la medidas de Rehabilitación y Satisfacción. 
En ese sentido y con el objeto de evidenciar la noción que tiene la UARIV de este 
enfoque, se encuentra el siguiente acercamiento: la Acción sin Daño como las formas y/o 
actuación de los funcionarios y funcionarias o contratistas de relacionarse con las 
víctimas que no generan revictimizaciones y cuiden las condiciones emocionales de las 
víctimas en todas las etapas: declaración, registro, asistencia, como en los procesos de 
entrevista, caracterización, construcción de los planes de reparación y los seguimientos a 
la implementación de las medidas. Los procesos de acción sin daño se deben construir al 
suponer que la población hacia la que se orientan las medidas de atención, asistencia y 
reparación, han sido afectadas y pueden experimentar diversas formas de sufrimiento 
emocional. (UARIV, s/f) 
 
Teniendo esto como base, la UARIV desde la medida de Reparación de 
REHABILITACIÓN busca implementar la ASD por medio de la apuesta a la visibilización 
de hechos victimizantes y situaciones actuales, así como los mecanismos para facilitar la 
continuidad y complementariedad entre la atención en salud y las medidas de 
rehabilitación específicas para personas con discapacidad. 
 
Para ello en las medidas de reparación de la UARIV, según el Ministerio del Interior se 
han evidenciado dos aportes valiosos: en primera medida, la Carta de dignificación 
para sujetos de reparación individual; la cual fue diseñada como una medida de 
SATISFACCIÓN. Esta estrategia consiste en generar una carta personalizada, firmada 
por la Directora General de la entidad que manifiesta el rechazo del Estado a lo ocurrido 
y su decisión de garantizar el derecho a la reparación. Dicha carta se entrega con un 
protocolo particular que prevalezca la entrega solemne y dignificante, por lo tanto ha 
tenido un impacto muy positivo en las víctimas que la han recibido. (UARIV. s/f.) 
26 Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 
de 2011) 
 
 
Por otra parte, también se habla de la Estrategia de recuperación emocional a nivel 
grupal, la cual hace parte del programa de acompañamiento a la reparación integral, 
donde busca que no sean percibidas por ellas mismas, o por quienes trabajan con ellas, 
solo como un sujeto pasivo de la asistencia del Estado, sino como agentes activos de su 
reparación y de su recuperación. Las personas que hacen parte de esta estrategia son 
aquellas en cuyos PAARI se ha definido que requieren recuperación psicosocial. 
 
En el 2012 se ofreció esta estrategia a 1.869 personas y 586 acudieron al desarrollo de la 
misma. Se implementaron talleres en 23 ciudades. Con ello, se ha logrado posicionar a la 
Unidad para las Víctimas como un espacio institucional para atención a víctimas en 
materia de atención psicosocial. Este proceso estuvo enfocado en temáticas que 
permiten i) el entrenamiento en la incorporación del enfoque psicosocial de la Acción sin 
daño; ii) el conocimiento de las directrices del Equipo Psicosocial; y iii) la identificación de 
los retos de la Unidad en el territorio. (Corte Constitucional. T-418/2015. Recuperado en: 
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-418-15.htm) 
 
Así mismo, en el marco del Sistema Nacional de Discapacidad existe la obligación de las 
entidades departamentales, distritales y municipales de adoptar los Planes de 
Discapacidad, los cuales deben incidir en los Planes de Desarrollo local, 
coordinadamente con los Planes de Acción Territorial (PAT), cuya implementación 
ordena la Ley de Víctimas1. (UARIV. s/f. p.14) 
 
Por todo lo referenciado y gracias al acercamiento documental que se ha realizado, es 
preciso señalar además de todo lo anterior, que la UARIV tiene unos procesos 
misionales que tienen por objeto cumplircon la razón social de la entidad. Por lo tanto, se 
encuentra la prevención de hechos victimizantes, la cual pretende “Mitigar el impacto de 
la violencia sobre la población víctima del conflicto armado a través de acciones para 
asistir y atender humanitaria y oportunamente en la urgencia o inmediatez” (Procesos 
misionales Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas). 
 
 
 
1 Cfr. Artículo 174 de la Ley 1448 de 2011 y el artículo 254 del Decreto 4800 de 2011. 
Capítulo 3 27 
 
Así las cosas, se evidencia un acercamiento al EASD en la Subdirección de Reparación 
Colectiva en el procedimiento de Diagnóstico del daño buscando la aplicación de 
herramientas identificadas por la institución con el fin de dar prevalencia a los derechos 
humanos que fueron violentados y los daños e impactos que se generaron por el 
accionar de grupos armados. 
 
En conclusión, cabe señalar el esfuerzo que ha realizado la UARIV por incluir la Acción 
sin Daño en los diferentes procesos misionales que sustentan el accionar de la entidad, 
pero esta iniciativa no se encuentra sistematizado en algún documento y por lo tanto, 
sería importante plantear la idea de construirlo de manera participativa no solo a los 
grupos étnicos, sino que pueda realizarse en todo el enfoque diferencial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 
de 2011) 
 
3. Capítulo 3. REFLEXIONES Y 
RECOMENDACIONES 
Con el ánimo de plasmar en este apartado las reflexiones y recomendaciones que dejo la 
elaboración del presente trabajo, se realizó una definición de tres momentos que 
permitan aportar a la potencializarían del EASD dentro de la UARIV, los cuales se 
refieren a: 
 
1. Apropiación del enfoque en la entidad. La entidad puede seguir apropiándose del 
EASD en el trabajo con víctimas de discapacidad, por medio de la utilización del 
procedimiento de diagnóstico del daño, donde pueda evidenciar en primera medida 
los daños ocasionados y exacerbados por el conflicto armado interno, y en un 
segundo momento, los daños que se han generado como consecuencia de las 
intervenciones realizadas desde la entidad. 
 
Por lo tanto, sería importante que la UARIV realizara actividades relacionadas a 
sistematizar la información, con el objeto de evidenciar positivamente los 
acercamientos que han alimentado el enfoque y los elementos que han dejado de 
lado que pueden aportar al crecimiento del mismo en la unidad. 
 
Así mismo, sería interesante que la UARIV pensara la posibilidad de generar alianzas 
con otras organizaciones que permitan generar grupos de autoayuda para las familias 
de víctimas con discapacidad, la cuales permitan por un lado realizar participación y 
movilización colectiva, y por otro lado, generar una cultura del “cuidado a los 
cuidadores” por medio de herramientas que ellos mismos puedan utilizar en su 
cotidianidad. 
 
2. Apropiación del enfoque a los funcionarios. De igual manera, es importante que 
la entidad visibilice que el trabajo de victimas con discapacidad necesita 
profesionales con conocimientos específicos a nivel sensorial, intelectual, mental y 
múltiple, generando espacios de capacitación y sensibilización a los funcionarios que 
se encuentran trabajando actualmente en la entidad. Esto por un lado, brindaría a los 
Capítulo 3 29 
 
funcionarios la posibilidad de desarrollar habilidades para generar impactos positivos 
en las intervenciones y por otro lado, generaría en ellos la apropiación el enfoque 
diferencial y evitar generar acciones con daño a esta población. 
 
Por otra parte, sería importante realizar el proceso de seguimiento y fortalecimiento al 
profesional posterior al trabajo integral que se hace con las víctimas, por medio de un 
sistema similar al que usa el buzón de sugerencias, con el objeto de evaluar la 
intervención institucional evidenciando aportes y necesidades de la población 
específica. 
 
Finalmente, sería de suma importancia que la institución buscara población con 
discapacidad para hacer parte del grupo de profesionales que trabajan temas de 
reparación integral, ya que brindarían un apoyo al equipo de trabajo en temas 
específicos y a la concienciación del trabajo con esta población. 
 
3. Análisis periódico sobre cuál viene siento el aporte cualitativo que empieza 
a cambiar en la entidad con la incorporación del enfoque. Sería importante 
que el Comité de Enfoque Diferencial generara espacios para realizar un análisis 
periódico del trabajo con víctimas con discapacidad, que visibilice los impactos 
positivos que da como resultado el procedimiento de diagnóstico del daño, la 
información recogida en los espacios de capacitación y sensibilización para los 
profesionales a cargo del trabajo con esta población. 
 
Finalmente, como referencia la Universidad Nacional (2018) la sistematización de 
estos análisis permite recoger los procesos vividos con victimas con discapacidad 
y por otro “abre la posibilidad de reflexionar más globalmente la práctica, 
poniéndola en su contexto, analizando y repensando el trabajo a desarrollar” 
(VARIOS AUTORES: 1985 P. 13). Adicionalmente: “A toda sistematización le 
antecede una práctica. A diferencia de otros procesos investigativos a éste le 
antecede un “hacer”, que puede ser recuperado, recontextualizado, textualizado, 
analizado y reinformado a partir del conocimiento adquirido a lo largo del proceso” 
(GHISO: 1998. P. 5). Por lo anterior, es preciso que la UARIV implemente esta 
modalidad de reflexión en las intervenciones con víctimas de enfoque diferencial. 
30 Acción Sin Daño: una mirada ética a la reparación integral de víctimas con discapacidad (Ley 1448 
de 2011) 
 
(Especialización Construcción de Paz y ASD. Universidad Nacional de Colombia 
(2018). p. 2) 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
• ABECÉ de la Discapacidad. Ministerio de Salud. (s/f). Recuperado de: 
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/abece-de-la-
discapacidad.pdf 
• Alerta por incumplimientos en ley de víctimas y restitución de tierras. Diario El 
Tiempo. (2017). Recuperado de: http://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/alerta-
por-incumplimentos-en-ley-de-victimas-y-restitucion-de-tierras-122342 
• Comunicado de Prensa. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las 
Víctimas. (s/f). Recuperado de: 
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/glosario.pd
f 
• Con apoyo de Japón, Colombia avanza en la inclusión social de víctimas con 
discapacidad. Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas. (2017). 
Recuperado de:http://es.presidencia.gov.co/noticia/170612-Con-apoyo-de-Japon-
Colombia-avanza-en-la-inclusion-social-de-victimas-con-discapacidad 
• Guía de Medidas de Satisfacción. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las 
Víctimas. (2016). (p.17). Recuperado de: 
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/274guiade
medidasdesatisfaccion.pdf 
• Lao Montes, A. (2010). El Racismo estructural afecta los componentes principales de 
la historia moderna. Ponencia Presentada en el Panel El Desarrollo del Socialismo 
en América Latina y el Movimiento Afro en el Encuentro Internacional Hacia La 
Consolidación del Año Internacional de los Afro descendientes, celebrado en Quito, 
Ecuador 3-4 Diciembre, 2010. Organizado por la Secretaria de Pueblos, Movimientos 
Sociales, y Participación Ciudadana. (p.1, 2). 
• Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social 2013-2022. (2014). 
Ministerio de Salud y Protección Social. (p.38, 39). Recuperado de: 
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/abece-de-la-discapacidad.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/abece-de-la-discapacidad.pdf
http://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/alerta-por-incumplimentos-en-ley-de-victimas-y-restitucion-de-tierras-122342http://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/alerta-por-incumplimentos-en-ley-de-victimas-y-restitucion-de-tierras-122342
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/glosario.pdf
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/glosario.pdf
http://es.presidencia.gov.co/noticia/170612-Con-apoyo-de-Japon-Colombia-avanza-en-la-inclusion-social-de-victimas-con-discapacidad
http://es.presidencia.gov.co/noticia/170612-Con-apoyo-de-Japon-Colombia-avanza-en-la-inclusion-social-de-victimas-con-discapacidad
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/274guiademedidasdesatisfaccion.pdf
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/274guiademedidasdesatisfaccion.pdf
32 Título de la tesis o trabajo de investigación 
 
 
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-
publica-discapacidad-2013-2022.pdf 
• Preguntas frecuentes sobre las víctimas con discapacidad. Unidad de Atención y 
Reparación Integral a Víctimas. (s/f). (p. 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 17, 19). 
Recuperado de: https://rni.unidadvictimas.gov.co/node/249 
• Procesos Misionales. Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas. s/f. 
Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/prueba-sig/procesos-
misionales 
• Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas. (2012). En el marco de 
la Ley 1448 de 2011. Versión 2 AJUSTADA. (p.40). Disponible en: 
https://www.minsalud.gov.co 
• Rehabilitación Basada en la Comunidad. Guías para RBC, Componente de Salud. 
Organización Mundial de la Salud. 2012. (p. 6) 
• Rehabilitación Basada en la Comunidad. Guías para RBC, Folleto de Introducción. 
Organización Mundial de la Salud. 2012. (p. 13, 15, 16, 18, 19) 
• Rodríguez, A. Enfoque de la Acción Sin Daño. Universidad Nacional de Colombia. 
Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales. (2007). Recuperado de: 
http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-
gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/formulacion-y-evaluacion-de-proyectos/688-
accion-sin-dano-y-reflexiones-sobre-practicas-de-paz/file 
• Rodríguez, A. (s/f). El enfoque ético de la Acción sin Daño. Módulo 2. (p.15, 16, 17, 
18). Disponible en: www.bivipas.unal.edu.co 
• Ruta Integral de Atención en Salud y de Rehabilitación Funcional para Víctimas de 
MAP/MUSE. Ministerio de Salud. Y Protección Social. (2016). Recuperado 
de:http://www.accioncontraminas.gov.co/accion/Documents/170303-Cartilla-
Ruta%20Salud.pdf 
• Solís, R. (s/f). Discapacidad e inclusión social. Especialización Acción sin Daño y 
Construcción de Paz. Módulo D, (p. 3, 4, 6,8). Recuperado de: 
www.bivipas.unal.edu.co 
• Subcomité Técnico de Enfoque Diferencial. Personas con discapacidad. Unidad para 
la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (p. 10, 11, 15). Recuperado de: 
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publica-discapacidad-2013-2022.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publica-discapacidad-2013-2022.pdf
https://rni.unidadvictimas.gov.co/node/249
https://www.unidadvictimas.gov.co/es/prueba-sig/procesos-misionales
https://www.unidadvictimas.gov.co/es/prueba-sig/procesos-misionales
https://www.minsalud.gov.co/
http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/formulacion-y-evaluacion-de-proyectos/688-accion-sin-dano-y-reflexiones-sobre-practicas-de-paz/file
http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/formulacion-y-evaluacion-de-proyectos/688-accion-sin-dano-y-reflexiones-sobre-practicas-de-paz/file
http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/formulacion-y-evaluacion-de-proyectos/688-accion-sin-dano-y-reflexiones-sobre-practicas-de-paz/file
http://www.bivipas.unal.edu.co/
http://www.accioncontraminas.gov.co/accion/Documents/170303-Cartilla-Ruta%20Salud.pdf
http://www.accioncontraminas.gov.co/accion/Documents/170303-Cartilla-Ruta%20Salud.pdf
Bibliografía 33 
 
 
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/discapacid
ad_0.pdf 
• Unidad de Manejo y Análisis de Información Colombia. WIKI (s/f). Recuperado en: 
https://wiki.umaic.org/wiki/Registro_%C3%9Anico_de_V%C3%ADctimas 
• Víctimas con Discapacidad o Limitación. Último sitio de atención. Fuente de Consulta: 
Registro Nacional de Información (RNI). Corte Abril 01 de 2018. Subdirección de 
Valoración y Registro. 
 
 
 
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/discapacidad_0.pdf
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/discapacidad_0.pdf

Otros materiales