Logo Studenta

AproximaciAn-a-las-Iniciativas-de-Paz-en-Putumayo-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Aproximación a las Iniciativas de Paz en 
Putumayo 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arcelix Matilde Salazar Toro 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Ciencias Humanas 
Departamento de Trabajo Social 
Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz 
Convenio IMA Putumayo 
Primera Cohorte 
Puerto Asis, Putumayo, Colombia 
2019 
Aproximación a las Iniciativas de Paz en 
Putumayo 
 
 
 
 
Arcelix Matilde Salazar Toro 
 
 
 
 
 
Tesis o trabajo final de grado presentada(o) como requisito parcial para optar al título de: 
Especialista en Acción sin Daño y Construcción de Paz 
 
 
 
 
 
Director (a): 
PhD., en Antropología, Andrés Cancimance López 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Ciencias Humanas 
Departamento de Trabajo Social 
Especialización Acción sin Daño y Construcción de Paz 
Convenio IMA Putumayo 
Puerto Asís, Putumayo, Colombia 
2019
Resumen y Abstract III 
 
Resumen 
Putumayo es uno de los departamentos más azotados por la guerra que sumió al país durante más de 
50 años. Masacres emblemáticas como las perpetradas en 1999 por las Autodefensas Unidas de 
Colombia en las inspecciones de policía del Tigre y El Placer (municipio Valle del Guamuez), podrían 
haber acabado con la existencia de estos pueblos. El grado del horror vivido por las personas en 
Putumayo es indescriptible y sumamente doloroso. Sin embargo, en medio de toda esa muerte violenta, 
la población logró sobrevivir y poner en marcha acciones que en este trabajo denomino iniciativas de 
paz. Rastrear esas iniciativas, dar cuenta de ellas y leerlas desde el lente de la construcción de la paz 
territorial, es el principal objetivo de este documento. Propongo, además, que esas acciones son un 
marco valioso para impulsar procesos de convivencia y reconciliación. 
 
Palabras clave: Putumayo, Iniciativas de Paz, Construcción de Paz, Resistencia, Convivencia 
 
 
 
Abstract 
Putumayo is one of the departments most affected by the war that plunged the country for more than 50 
years. Emblematic massacres such as those perpetrated in 1999 by the United Self-Defense Groups of 
Colombia in the Tigre and El Placer police inspections (Valle del Guamuez municipality), could have put 
an end to the existence of these towns. The degree of horror lived by the people in Putumayo is 
indescribable and extremely painful. However, in the midst of all this violent death, the population 
managed to survive and put into action actions that in this work I call peace initiatives. Track these 
initiatives, account for them and read them from the lens of the construction of territorial peace, is the 
main objective of this document. I also propose that actions are a valuable framework to promote 
processes of coexistence and reconciliation. 
 
 
Keywords: Putumayo 
Initiatives of Peace 
Construction of Peace 
Resistance 
Coexistence 
 
Contenido 
Pág. 
Resumen ............................................................................................................................. III 
Lista de figuras ................................................................................................................... VI 
Introducción ......................................................................................................................... 7 
1. Conceptualización ....................................................................................................... 7 
1.1 Iniciativas de Paz, Resistencia y Convivencia 1¡Error! Marcador no definido. 
 
2. Iniciativas de Paz ...................................................................................................... 17 
2.1.1 Movimiento civico Putumayo ................................................................................ 18 
2.1.2 Marchas “cocaleras”............................................................................................. 19 
2.1.3 Ruta pacifica de mujeres del Putumayo ................................................................. 21 
2.1.4 Revista Katharsis ................................................................................................. 22 
2.1.5 Museo tras la huella del Placer “el sacerdote que hizo de la guerra un museo ......... 25 
2.1.6 Grupo juvenil de semillas de Paz:teatro efímero Puerto Caicedo ............................. 26 
2.1.7 Padre Alcides Jimenez: semillitas del Putumayo ..................................................... 29 
2.1.8 Red de emisoras “cantoyaco” ............................................................................... 31 
2.1.9 Mujeres tejedoras de vida .................................................................................... 33 
2.1.10 Promoción de liderazgo y construcción de Paz ....................................................... 35 
 
 
3. Conclusiones .............................................................................................................. 38 
3.1 Conclusiones ..................................................................................................... 38 
Bibliografía ......................................................................................................................... 40 
 
 
 
 
 
 
 
Lista de figuras 
Pág. 
 
Figura 1: Linea de tiempo . ....................................................................................... 17 
Figura 2: Mapa de ubicación revista Katharsis………………………………………..22 Figura 3: 
Mapa de ubicación museo el Placer …………………………………………………………..25 Figura 4: 
Mapa de ubicación grupo juvenil …..…………………………………………………………..26 Figura 5: 
Mapa de ubicación Padre Alcides ……………………………………………………………..29 Figura 6: 
Mapa de ubicación Casa Amazonia..…………………………………………………………..35 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
Putumayo está ubicado al sur del país. Es una zona fronteriza que limita con Ecuador, Perú y 
Brasil. Este departamento se ha visto marcado por diversas modalidades de violencia, entre 
ellas el desplazamiento forzado, siendo uno de los hechos victimizantes con las mayores cifras 
de víctimas, sin olvidar los homicidios, las amenazas y las masacres del Tigre y El Placer. Pese 
a toda esa historia violenta, Putumayo es un lugar paradisiaco, con hermosos paisajes, con 
gran potencial turístico, que por su ubicación geográfica le permite tener riqueza no solo en flora 
y fauna, sino también lo lleva a situarse como uno de los departamentos que cuenta con una 
de la mayor riqueza hídrica en Colombia; del mismo modo, 
 (…) presenta una compleja geografía montañosa y selvática. Estas características 
naturales, sumadas a la débil presencia estatal, lo hace un escenario ideal para 
actividades de narcotráfico y la confluencia de diferentes actores armados, quienes 
se han expandido en el territorio y fortalecido simultáneamente con el comercio de 
cultivos ilícitos (Equipo Local de Coordinación Putumayo, 2017-2018). 
 
El acuerdo de paz permitió el desmantelamiento de las FARC-EP, pero, tal como lo afirma el 
Equipo Local de Coordinación Putumayo1, se evidencia organización de nuevos grupos para 
seguir en la disputa del territorio por el comercio de los cultivos ilícitos, lo que denota una 
problemática social que afecta el orden público y la tranquilidad de la población. 
 
 
1 El Equipo Local de Coordinación (ELC) es un espacio para el diálogo, intercambio de información y coordinación entre 
los actores internacionales con presencia en una región. Este espacio interagencial bajo la orientación de UNCT y del Equipo 
Humanitario del País (EHP), aborda temas prioritarios para la región, incluyendo acciones de protección , humanitarias , 
iniciativas de desarrollo y construcción de paz (OCHA, Sf). 
 
https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Equipo_de_Pa%C3%ADs_de_las_Naciones_Unidas
https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Equipo_Humanitario_de_Pa%C3%ADs
https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Equipo_Humanitario_de_Pa%C3%ADshttps://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Protecci%C3%B3n
https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Principios_humanitarios
https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Desarrollo
8 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
En medio de ese contexto de violencia, que es histórica en este departamento, la población civil 
ha logrado resistir a la guerra. Es por eso que, en este trabajo investigativo para optar por el 
título de especialista en Acción Sin Daño y Construcción de paz, exploro algunas acciones de 
resistencia y convivencia que he decidido denominar bajo la categoría de iniciativas de paz. Tal 
rastreo lo haré durante el periodo comprendido entre los años 1956-2016 y me centraré en las 
iniciativas agenciadas por organizaciones sociales y personas que han sobrevivido a la guerra 
en este departamento. 
En ese sentido, haré un inventario de tales iniciativas e identificaré cuáles son los aportes de 
ellas a los espacios de convivencia y resistencia en este departamento gravemente afectado 
por el conflicto armado. Es importante resaltar como un gran número de la población en 
Putumayo ha sido afectada por la guerra, la desigualdad, el abandono estatal, pero han 
emergido como el ave de fénix para aferrarse a alternativas que le permitan convivir en 
entramados comunitarios armoniosos y esperanzadores. 
En el desarrollo del texto se muestran iniciativas que han caminado en clave de paz y de 
reivindicación de derechos. Se trata de iniciativas que visibilizan las luchas del pueblo 
putumayense para hacer frente a las causas y efectos del conflicto armado. Esta actitud ya ha 
sido registrada en otros contextos permeados por la guerra. Por ejemplo, en El Salvador, Ignacio 
Martín Baró se encontró con historias de personas que enfrentados a situaciones límite, 
sacaban a relucir recursos de los que ni ellos mismos eran conscientes o se replanteaban su 
existencia de cara a un horizonte nuevo, más realista y humanizador (Baró, 1990 Citado por 
Cancimance, 2015). Y eso es justamente lo que creo que puede observarse a través de las 
iniciativas de paz en Putumayo: personas que en medio del dolor y del horror de la guerra, 
acudían a una serie de prácticas de vida y de resistencia. 
 
Esta exploración, a modo de una investigación, se origina a partir del acompañamiento a la 
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en el que me encuentro como voluntaria. Para 
llevarla a cabo fue clave partir de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las iniciativas de paz que 
han sido medio de resistencia y convivencia en tiempos del conflicto armado en el departamento 
de Putumayo durante el periodo 1956-2016? Además, tuve en cuenta los siguientes 
 9 
 
interrogantes: ¿cómo es que en medio de un conflicto armado se logran establecer grupos o 
comunidades de resistencia? ¿Cuál ha sido el proceso de esas comunidades para crecer en 
conocimiento, experiencia y, sobre todo, para ofrecer alternativas basadas en principios y 
valores para la construcción de la paz? Conocer estas iniciativas de paz, resistencia pacífica2 y 
convivencia nos permitirá entender los diferentes escenarios en el que ellas surgen. 
 
Mi interés por abordar dicha temática está relacionado con la importancia que tiene conocer 
sobre las iniciativas de paz en el medio donde me desenvuelvo como profesional en Trabajo 
Social. Durante gran parte de mi experiencia profesional me he encontrado personas que hacen 
parte de comunidades que se han visto afectadas por el conflicto armado o han sido blanco de 
disputas por el territorio quedando en medio de emboscadas, cilindros bomba, emplazamientos. 
En mi vida cotidiana comparto con personas que han sido víctimas de desplazamiento forzado 
o de cualquier otra modalidad de violencia solo por el hecho de no estar de acuerdo con alguna 
ideología o por temas políticos. Durante gran parte de mi vida he escuchado de muchas 
personas la expresión ¡cuando hablas o piensas diferente te conviertes en objetivo! Pero 
también he sido testiga de la valentía de esas mismas personas; De sus luchas sociales. Por 
eso, ahora tengo el propósito de registrar esas iniciativas de paz y de visibilizarlas, porque la 
guerra no puede tener más protagonismo que la vida en este departamento. 
En esta línea de argumentos, la comprensión de las iniciativas de paz como medio de 
resistencia y convivencia en el territorio putumayense visibiliza las luchas, la tenacidad y 
resiliencia que ha tenido nuestra comunidad. 
Para el desarrollo de este trabajo realicé, a groso modo, una exploración de una serie de 
experiencias organizativas en Putumayo bajo el lente de iniciativas de paz, dando relevancia a 
las iniciativas comunitarias que han surgido en medio del conflicto bélico, de la inseguridad y la 
ausencia del estado social de derecho en este departamento del sur del país. Para leer esas 
iniciativas, hago uso de los conceptos de convivencia y resistencia. En suma, a lo largo del texto 
 
 
2 Entendiéndola como aquella resistencia que “se basa en un poder afirmativo en términos de potencia de vida, 
pacífica, sin violencia” (Gonzales Higuera, Colmenares Vargas and Ramirez Sanches 2011, 243). 
10 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
exalto la labor de cada iniciativa siendo partícipe la comunidad víctima del conflicto armado en 
la recuperación emocional y la exigibilidad y goce efectivo de derechos. 
OBJETIVOS 
Objetivo General 
Identificar y sistematizar las iniciativas de paz que han sido medio de resistencia y convivencia 
en tiempos del conflicto armado en el departamento el Putumayo durante el periodo 1956-2016 
Objetivos específicos: 
• Registrar las iniciativas de paz más sobresalientes en el departamento de Putumayo 
durante los años 1956-2016 
• Aportar al trabajo de la Comisión para el esclarecimiento de la Verdad, la Justicia, la 
Reparación y Garantías de no Repetición en Putumayo 
• Visibilizar, a través de este trabajo de grado, iniciativas de paz que han surgido en medio 
del conflicto armado en Putumayo 
 
 
 
METODOLOGÍA 
La metodología a desarrollar en esta investigación, es aquella investigación que está orientada 
por la estrategia de análisis de casos, como así lo expresa Yin (1994), en las ciencias sociales 
es "una investigación empírica de un fenómeno contemporáneo, tomado en su contexto, en 
especial cuando los límites entre el fenómeno y el contexto no son evidentes" (Escudero, Delfin 
Beltran , & Gutierrez Gonzales ). El análisis de caso para dicho trabajo gira entorno a la 
recolección y a la indagación de fuentes secundarias (artículos, videos, documentales, libros e 
información magnética) en las que se puedan identificar iniciativas de paz como medio de 
resistencia y convivencia en tiempos del conflicto armado en el departamento de Putumayo. 
Hay que precisar, como se verá más adelante, que las iniciativas de paz pueden estar 
enmarcadas en iniciativas comunitarias o institucionales que contribuyeron a emanar espacios 
de convivencia, resiliencia y lucha por los derechos. Para esta producción me centraré solo en 
las iniciativas comunitarias. 
 11 
 
Recolección de Datos 
Para la obtención de la información documental se realizó visitas a un líder en el municipio de 
Puerto Caicedo y a una lideresa en el municipio de Mocoa. Del mismo modo, se consultaron 
páginas web e informes de la plataforma Bivipas de la Universal Nacional de Colombia, las 
páginas de algunas organizaciones de mujeres como la ruta pacifica, tejedoras de vida, así 
como también se consultó notas periodísticas del Espectador que daban cuenta del 
departamento de Putumayo. El material rastreado no solo fue escrito/impreso, también se 
indagó textos en formato de audio y video y el material valioso que posee el Centro Nacional de 
Memoria Histórica (CNMH). 
 
1. Conceptualización 
En este apartado se explica la fundamentación teórica y conceptual que orienta esta 
investigación,para el progreso de la misma, se optó por trabajar desde el enfoque construcción 
de paz, el cual, desde mi perspectiva, permite una mirada holística para leer las iniciativas de 
paz en Putumayo. 
Haciendo una mirada retrospectiva en relación al concepto de construcción de paz, se puede 
afirmar que en los años 70 del siglo XX empezó a tomar forma y fue visibilizado en estudios de 
investigación. Dicho concepto fue señalado por primera vez por el autor Johan Galtung, quien 
lo define así: “un emprendimiento político que tiene como objetivo crear paz sostenible 
enfrentando las causas estructurales o profundas de los conflictos violentos a partir de las 
capacidades locales para la gestión pacífica de los mismos” (Borja Paladini , 2011). En tanto, 
tal como afirma Paladini Adell, las Naciones Unidas realizan una interpretación complementaria 
del concepto construcción de paz al desarrollo de sus actividades por mantener las operaciones 
de paz. De esta manera, las gestiones y esfuerzos desplegadas por la Organización de 
12 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
Naciones Unidas están encaminadas en prevenir nuevas situaciones de conflicto y violencia en 
los Estados que tuvieron confrontaciones en la guerra fría. 
Debido a las nuevas confrontaciones violentas que se estaban presentando en algunas 
regiones del mundo y donde la población civil era la directamente perjudicada, fue necesario 
ampliar la concepción y aplicación del concepto. En este sentido, desde la ONU la construcción 
de paz amplía su espectro introduciendo el concepto de seguridad humana, dando relevancia 
a los tópicos de Derechos Humanos con el de Desarrollo. 
Trayendo a colación las dos definiciones otorgadas a la seguridad humana para entenderse 
desde dos tópicos: “Una mirada, “reducida” de la seguridad humana, pone el énfasis en las 
amenazas que sufren las personas por hechos de violencia causadas por otros seres humanos 
en particular en contextos de crisis y conflicto armado” (Borja Paladini , 2011). 
Por otro lado, “Una mirada más “amplia” de la seguridad humana expresa que la consideración 
de amenazas debe ampliarse a situaciones como las hambrunas, las enfermedades, los 
desastres naturales, dado que estos afectan a las personas en mayor medida que las amenazas 
de la violencia” (Borja Paladini , 2011). En esta línea de argumentos, se concibe la necesidad 
de incorporar a los seres humanos entre los sujetos de la seguridad, además del Estado. Esta 
nueva mirada conllevó a gestar cambios en la dinámica de Naciones Unidas como garante de 
paz y seguridad internacional. 
También se pudo enriquecer el concepto de paz, donde se deja de lado esa visión de paz 
negativa que gira en torno al cese del fuego, sino más bien dando cabida a la concepción de 
paz positiva en la que debe gestarse la seguridad de las personas y la estabilidad de los Estados 
con transformaciones de índole social, política, económica y cultural. En consecuencia, tras el 
enriquecimiento de la concepción de construcción de paz se suman nuevas deliberaciones que 
comprenden “la complementariedad entre construcción de paz, los procesos de 
democratización y buen gobierno, la protección de los derechos humanos, la promoción del 
desarme convencional y la limitación del uso de algunas armas en especial, armas ligeras, 
minas antipersonal, bombas de racimo y la promoción del desarrollo humano”(Borja Paladini , 
2011). 
 13 
 
Tal como afirma Paladini “Desde esta nueva mirada, la construcción de paz se puede explicar 
cómo el producto de la convergencia entre las agendas de la seguridad humana y las agendas 
del desarrollo y la democratización” (2011). Con la nueva concepción entre seguridad humana 
y la construcción de paz se despliega una agenda en el año 1995 la cual compila nuevos 
instrumentos para las Naciones Unidas y los países miembros, en este documento se subrayan 
el fortalecimiento de la dimensión humanitaria de la organización y el desarrollo de nuevas áreas 
de trabajo. En consecuencia, en el año 2000, el informe Brahimi señala la importancia de la 
construcción de paz y el trabajo en la prevención de los conflictos, a la vez sugieren a Naciones 
Unidas una arquitectura institucional facultada en la construcción de paz. 
Para esta comisión se debe comprender la construcción de paz desde “una serie de medidas 
orientadas a reducir el riesgo de caer o recaer gradualmente en situaciones de conflictividad a 
través del fortalecimiento de las capacidades nacionales en todos los niveles de la gestión de 
conflictos, y preparar así las bases para la paz y el desarrollo” (Borja Paladini , 2011). 
Ahora, una línea de los estudios sobre construcción de paz, propone que esta categoría 
analítica podría tener al menos dos grandes tendencias: en primera medida estaría el modelo 
global internacional o político institucional, dicho modelo con gran influencia por las operaciones 
de paz promovidas por las Naciones Unidas. Desde este lugar la construcción de paz se 
comprende como un esfuerzo liderado por actores internacionales que hacen presencia en 
Estados que se encuentran afectados por el conflicto armado y llegan a intervenir a través de 
una serie de acciones enmarcadas en el ámbito político; del mismo modo, crean condiciones 
de seguridad y orden público. 
En segunda instancia está el modelo local solidario, desde donde se entiende la construcción 
de paz como un esfuerzo realizado por las comunidades y los territorios afectados. Desde este 
plano se reconoce el trabajo conjunto con los actores locales, encaminados a procesos 
transformadores en el ámbito social, político, económico, cultural y lo ambiental. Este modelo 
es el que quiero retomar en este trabajo, pues coloca de relieve a las comunidades y los 
territorios afectados por el conflicto armado ya que son ellos (as) quienes viven donde se ha 
desplegado la guerra, teniendo que enfrentar daños a la integridad física, psicológica y moral, 
14 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
por lo que encaminan alternativas para hacer frente a las causas y consecuencias de la guerra 
como una necesidad de sobrevivencia. 
Como afirma (Borja Paladini , 2011), las actividades que se realizan desde esta perspectiva, 
están centradas en temas como el desarrollo de capacidades, la educación para la paz, la 
consolidación de redes sociales, el impulso de marcos de protección de Derechos Humanos, 
las acciones afirmativas hacia poblaciones específicas, la atención humanitaria, el 
fortalecimiento institucional de actores de gobierno locales y regionales, el desarrollo local rural, 
la asesoría a políticas públicas de atención a víctimas, y la creación de comunidades de paz, 
entre otros 
 
1.1 Iniciativas de Paz, Resistencia y Convivencia 
Iniciativas de paz, es un término que “usualmente, […] ha estado ligado a organizaciones de la 
sociedad civil que se han conformado de manera reactiva a las dinámicas del conflicto armado 
en Colombia o con la intención de acompañar y promover los procesos de paz en el país” (PASO 
Colombia , 2017). Dicho concepto ha sido trabajado desde varias tipologías dependiendo de los 
impactos generados en territorios de violencia y conflicto armado. La literatura sobre este 
concepto reconoce las iniciativas de paz desde varias perspectivas: cómo medios para educar 
para la paz, como estrategia de resistencia a la violencia, como mecanismo para que las 
victimas expresen lo indecible o como una forma política de expresión y organización social. 
Así lo propone una de las académicas más estudiosas de iniciativas de paz en Colombia: 
En la nación colombiana durante las últimas tres décadas ha tenido lugar un 
florecimiento de iniciativas de tipo nacional, regional y local en pro de la construcción 
de paz, democracia, movilización y participación ciudadana, e igualmente, para 
contrarrestar los múltiples efectos del conflicto, las violacionesa los derechos 
fundamentales y a los derechos económicos, sociales y culturales (González, 2010, 
pág. 39) 
Lo anterior pone de relieve como las iniciativas de paz se han convertido en estrategias 
que han impulsado la sociedad civil para hacer frente a los hechos violentos. 
 15 
 
Ahora bien, para esta investigación se tendrá en cuenta la tipología de iniciativas comunitarias 
por lo que enmarca dicho concepto en uno de los objetivos de este trabajo final de grado: 
Realizar una compilación de iniciativas comunitarias en el departamento de Putumayo, las 
cuales surgieron en tiempos que la violencia avasallaba la comunidad. En este sentido, son 
iniciativas que aportan en la construcción del tejido social, tal como afirma González (2010): 
 (…) la primera es que estas constituyen procesos enfocados en el mejoramiento de las 
condiciones de vida de las poblaciones, ya surgen o se articulan a sus experiencias 
comunitarias. En esta medida estos procesos representan una alternativa para las 
comunidades, pues se desarrollan como parte de sus planes de vida o proyectos de 
desarrollo de las mismas. En tal sentido estos procesos comunitarios superan las 
acciones colectivas temporales sucedidas como respuesta a detonantes puntuales, que 
tienen un carácter más reivindicativo que estructural. Casi la mayoría de estos procesos 
han consolidado una trayectoria en el tiempo, pues los objetivos que las orientan a 
resolver problemáticas estructurales tienden a ser más estables (pág. 47). 
De igual forma “Otro aporte fundamental de estas iniciativas se relaciona con el hecho de fundar 
los procesos de participación social democrática, principalmente en zonas de conflicto” 
(González, 2010, pág. 47). Es así como en el territorio putumayense ha sido esencial escudriñar 
en procesos sociales que se han convertido en alternativas de participación ciudadana. 
Otra manera de interpretar las iniciativas de paz comunitarias tienen que ver con esta idea de 
que con sus acciones, al ser más directas y concretas, desarrollan mecanismos novedosos de 
tipo reactivo (para afrontar las presiones, agresiones o amenazas externas) o proactivo (por la 
reconfiguración de las lógicas de poder) y al basarse en la formación y capacitación política, 
han impuesto dinamismo al sistema político (González, 2010, pág. 47). 
Ahora, resulta vital traer a colación el concepto de convivencia y resistencia, pues son términos 
claves en el reconocimiento de los aportes de las iniciativas de paz comunitarias de Putumayo. 
Esto permite, además, inspeccionar el valor solidario que han gestado. En este orden de ideas 
“La convivencia en un sentido muy general puede definirse como la experiencia de relacionarse 
con otros semejantes; por esto para los humanos, antes que una capacidad o una posibilidad, 
16 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
es una necesidad, tanto desde el punto de vista fisiológico como desde el punto de vista social” 
(Miñana Blasco , y otros, 2003, pág. 31). 
En fin, se reconoce que más allá de la noción etimológica que encarna un acumulado de estilos, 
hábitos y prácticas vividas, por supuesto de carácter nutricio, que puede ser asimismo 
desequilibrante para la dinámica social, se percibe como un entramado de relaciones idóneas 
entre los individuos de un grupo social, por tal sentido la convivencia se considera de manera 
positiva para la interacción, debido a que emana oposición a las rencillas, tensiones, 
singularidad, los conflictos sin soluciones, la violencia y conflictos bélicos. 
Ahora bien, daremos paso a la concepción de resistencia que está estrechamente ligado con la 
lucha de poderes por lo que (Vargas Maturana) refiere que: 
(…) En los campos de las relaciones de poder, los sujetos reflejan hostilidades, roces y 
luchas que surgen como producto de las diferencias de identificación, propósitos, 
tendencias e intereses individuales y colectivos. A lo señalado, es indudable que en las 
sociedades existan grupos que instauren fórmulas con el objeto de ejercer el control 
sobre otros, y que estos respondan de diversas maneras con el fin de la protección, 
readaptación u oposición a tales ejercicios de poder, formas que serían de tipo material, 
económico, alimentario, geográfico o inmaterial: identidad, género, política o religión 
(2012, pág. 9). 
Tal como lo enuncia el autor, se puede comprender la resistencia como una lucha de poderes 
donde se busca generar alternativas o tejer nuevas formas para hacer frente a las afectaciones 
o desigualdades que le atañe, pero también según (Gonzales Higuera, Colmenares Vargas, & 
Ramirez Sanches ) en Bauman & Gualtari la “resistencia social” como acción política y 
liberadora, como punto de fuga de las fuerzas controladoras del poder hegemónico actual. 
“Resistir implica desplegar la fuerza, y en el mundo social esto se vive en los contactos de las 
interacciones sociales medidos por relaciones de poder” (2011, pág. 243). 
En efecto, se comprende la resistencia como una opción a la cual acuden las sociedades o 
grupo poblacional que está siendo transgredido en sus derechos. En el caso puntual del tema 
de la investigación, se analiza dicho término en el escenario de conflicto armado en la población 
de Putumayo. 
 17 
 
2. Iniciativas de Paz en Putumayo 
Se realiza una línea de tiempo que permite visualizar y ubicar cronológicamente los momentos 
destacados que llevaron a dar afluencia a las iniciativas de paz, que se aplicaron en el departamento de 
Putumayo. 
Grafica 1 línea de tiempo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente personal 
 
 
Sobre las experiencias de iniciativas de paz como resistencia, se conocen casos en Putumayo 
que nacieron en una época donde la violencia, el temor, la desesperanza y los miedos sometían 
a la población putumayense, por lo cual dichas iniciativas se convirtieron en una manera de 
menguar las problemáticas y hechos de violencia que han amenazado la estabilidad de la 
1970 
Movimiento Cívico 
Putumayo 
1984-1999 
Padre Alcides 
Red de 
emisoras 
Cantoyaco 
1994-1996 
Marcha Cocalera 
1996 ruta pacifica de 
mujeres del Putumayo 
 2004 
Revista Katharsis 
2001 
Museo tras la huella 
2005 
Casa Amazonia 
2010-2016 
Mujeres Tejedoras 
de Vida 
18 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
región. A nivel regional se subrayan acercamientos a algunas estrategias en clave de refutación, 
obstinación y forma de re-existir a la guerra y en gran medida al abandono Estatal. Dichas 
estrategias, que en su momento fueron la forma idónea de salvaguardar la integridad física y 
psicológica, fueron también la única manera de movilizarse y dar a conocer a nivel nacional las 
aflicciones e irrupciones de los grupos armados al margen de la ley y la fuerza pública, así como 
para exigir presencia del gobierno nacional. En consecuencia, han sido iniciativas de paz 
esenciales para generar cambios positivos en el ámbito emocional, relacional, existencial, social 
y político de las personas. 
A continuación, se describirán las iniciativas de paz que poseen esas características de 
resistencia: 
 
2.1.1 Movimiento cívico Putumayo 
Es uno de los casos importantes donde se evidencia claramente la resistencia a través de un 
movimiento cívico que permitió la exigibilidad de derechos y sentar precedentes al abandono 
del departamento por parte del Estado-nación; conjuntamente fue un escenario primordial para 
reivindicar la construcción de las obras de infraestructura, programas de educación y salud, 
vías, destinación de regalías del petróleo y la interconexión eléctrica; además se enfatizó en la 
importancia de la participación social y política de la sociedad civil para que realmente hayan 
cambios pertinentes en la población y de esta manera se buscaba el desarrollo regional. 
Si bien, el movimiento cívico como vía de hecho, se convierte en una forma de protestar ante laausencia del Estado-nación en la región, pero a la vez rechazar la inoperancia de los partidos 
políticos de la región y la manera de gobernanza de estos, tal como afirma (Ramírez, S.A) 
Al hacerle un seguimiento a este Movimiento Cívico Regional que durante las marchas 
se amplía y se consolida como Movimiento Cívico para el Desarrollo Integral del 
Putumayo, se hace evidente que se trata de un movimiento social que se había venido 
gestando como resultado de los diversos paros cívicos que habían tenido lugar en el 
Putumayo. Frente a prácticas políticas de los partidos tradicionales, como la exclusión 
de otros partidos, el clientelismo y la maquinaria política, los líderes locales contraponen 
 19 
 
una cultura política de resistencia que a la vez responde y es moldeada por estas 
prácticas dominantes, y se convierte en un discurso contrahegemónico que, como tal, 
es perseguido y censurado por las élites (Ramírez, S.A, pág. 133) 
Los movimientos cívicos se convirtieron en Putumayo en una forma pacífica y política de exigir 
todas las dicotomías y ambigüedades que se presentaban en el territorio, en primera medida 
desde el gobierno nacional y como segunda medida los manejos de los partidos políticos en la 
región. 
2.1.2 Marchas “cocaleras” 
Las marchas cocaleras de 1996 fueron organizadas por un movimiento de campesinos que se 
autonombraron como cocaleros. Se trató de una estrategia colectiva para exigir reconocimiento 
y visibilización por parte del Estado-nación, igualmente exigir la presencia del Estado en la zona 
para así poder generar estrategias participativas y democráticas para hacer frente a “la guerra 
contra las drogas” que era la política primordial de los Estados Unidos, además como una 
respuesta a las políticas estatales del gobierno que desarrollaba la “guerra del glifosato” para la 
erradicación de los cultivos ilícitos y la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo 
(PLANTE). En tanto que “la demanda central de los cocaleros es la de ser reconocidos como 
habitantes de la región interesados en su desarrollo y, por lo tanto, ser oídos y tenidos en cuenta 
cuando se traten problemas referentes a su región, como la erradicación de la coca” (Ramírez, 
S.A, pág. 139). Lo anterior colocaba de relieve la irrupción abrupta utilizada para cumplir sus 
políticas y el pacto con los Estados Unidos frente a la “guerra de las drogas”, olvidando sus 
conciudadanos, donde se generaron fumigaciones masivas a los cultivos ilícitos y lícitos, 
llevando consigo crisis del campo putumayense. 
En esta medida, la marcha cocalera fue una estrategia para poner de presente que los 
campesinos de Putumayo requerían ser reconocidos como ciudadanos y se quitara esa noción 
peyorativa que se tenía de ellos, colocando en conocimiento necesidades sentidas y reales; así 
lo refiere (Ramírez, S.A): 
Aun cuando el eje del movimiento cocalero de 1996 se centró en la búsqueda del 
reconocimiento por parte del Estado central del cultivo de coca como un problema social 
20 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
y económico, antes que ser tratado como un problema punitivo de carácter jurídico-legal 
como se venía haciendo, y así lograr un tratamiento no represivo del problema, los 
acuerdos que se firmaron se centraron alrededor de un listado de necesidades básicas 
en servicios de electrificación, infraestructura vial, salud, saneamiento básico y 
seguridad social, educación, vivienda, recreación deporte y cultura. Además, se 
reiteraron los acuerdos suscritos en el paro cívico anterior (pág. 141). 
Las marchas cocaleras suponían una forma de exigir sus derechos a ser tratados y reconocidos 
como ciudadanos, de ser escuchados y se tuvieran en cuenta sus necesidades, manifestando 
que la coca era la única salida para un sector excluido y olvidado por las dinámicas del Gobierno 
Nacional, además de que se velara por la seguridad alimentaria y el desarrollo del campo 
putumayense. 
 
2.1.3 Ruta pacifica de Mujeres, capítulo Putumayo 
Desde este proceso organizativo que es de tipo nacional, se reconoce que las mujeres han 
estado inmersas en la guerra desde muchas maneras y que el cuerpo ha sido territorio invadido 
por los actores armados. “No parimos hijos ni hijas para la guerra”, es el slogan con el que se 
dio origen a esta agrupación. Desde este espacio se nombran como una expresión y propuesta 
del movimiento social de Mujeres, desde el pacifismo en el contexto de los acuerdos 
internacionales humanitarios. Este espacio organizativo se ha caracterizado por el desarrollo 
de movilizaciones nacionales y regionales en las cuales manifiestan su oposición a la guerra. 
Como puede verse, es un movimiento nacional de resistencia. 
Dar cuenta del nacimiento de la Ruta solo es posible a través de los propios relatos de las 
mujeres: “la historia de la Ruta Pacífica es como la de cualquier mujer colombiana. Fue 
concebida en 1995, en una región donde la guerra había dejado su huella sangrienta por 
doquier: Urabá́ [...] allí ́en esa esquina casi perfecta de la patria, las mujeres callaban en los 
cementerios, mascullaban a solas en dolor de enterrar hijos, padres, hermanos, maridos y 
amigos; y gemían también por verlos como verdugos de otros [...] y ese llanto colectivo, mustio 
 21 
 
y lejano empezó́ a ser un crujido que llegaba a los oídos de las mujeres del resto del país. Había 
que hacer algo por las mujeres de Urabá́” (RUTA PACÍFICA DE LAS MUJERES: 2003. P 13). 
Con esta inquietud es como entre la Escuela Nacional Sindical, el departamento de mujer de la 
CUT y la Casa de la Mujer en Bogotá́, plantearon la propuesta de hacer un viaje hasta Urabá́. 
“[...] Así ́de simple: llegar hasta ese rincón de Antioquia y abrazar a cada una de las mujeres 
que allí ́sufrían. Llevarles un mensaje: [...] no engendrar hijos para la guerra” RUTA PACÍFICA 
DE LAS MUJERES: 2003. P 13). 
Es en el año 1996, ante graves denuncias de violaciones sexuales a mujeres de Urabá́ (95%) 
que sale la primera movilización fundante de la Red (25 de noviembre) “la meta inicial era 
movilizar mil mujeres desde todos los puntos cardinales de Colombia. Todas harían una 
caravana, se tomarían la carretera al mar [...] cada mujer lo haría como un ejercicio de si 
soberanía individual y política [...] pronto empezarían a surgir obstáculos, y la Ruta tendría como 
movimiento su primera escuela para superarlos” RUTA PACÍFICA DE LAS MUJERES: 2003. P 
14). Una forma de afrontar esos obstáculos fue la realización de talleres preparatorios en todo 
el país “[...] los talleres tuvieron una guía con la lógica del espejo. Primero ponen en contexto la 
guerra, entenderla. Después, ver a las mujeres de Urabá́ como se vería cada una. Era como 
tener almas gemelas en la región” (RUTA PACÍFICA DE LAS MUJERES: 2003. P 15). 
El relato de esta experiencia culmina en la llegada exitosa de esta movilización “el recorrido fue 
una fiesta donde las mujeres encontraron un lenguaje lúdico para expresar sus convicciones y 
propuestas políticas [...] al principio creyeron estar frente a una alucinación causada por el sol 
abrumador de medio día que caía como una fuerza sólida sobre el asfalto [...] al fondo, en el 
horizonte, donde Mutatá se hacía pueblo, había una multitud colorida. Y el calor de la tarde se 
aguó con las lágrimas emocionadas de las viajeras que encontraron más de cuatrocientas 
personas que desde muy temprano las esperaban” (RUTA PACÍFICA DE LAS MUJERES: 2003. 
P 16). 
En esa gran movilización estuvieron presentes algunas mujeres de Putumayo. Se dice que se 
contó con la presencia de 35 mujeres del departamento, entre ellas sobresalen: Betty Laura 
Vallejo, Elvia Marina Caicedo, Irmina Ibarra, Aleida Ardila, Josefina Cortez, Elva Montenegro, 
22 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
Socorro Quenan, Lidia Landázuri, Fabiola Aguirre, Rosita, Fredis Pabón, Leila Sáenz, Ángela 
MaríaIbarra y Amanda Lucia Camilo Ibarra (Ruta pacifica de las muejeres , S,f). 
Por consiguiente, “el Departamento del Putumayo, en 1996 se inicia la apuesta política con Betty Laura 
Vallejo Camacho, quién de la mano del Padre Alcides Jiménez, coordinó la participación de estas bellas 
mujeres en la movilización a Mutatá. Desde marzo de 1997 a la fecha se delegó a Amanda Lucia Camilo 
para asumir el cargo de coordinadora regional y así profundizar y desarrollar las apuestas y propuestas 
de la Ruta Pacífica en el Putumayo” (Ruta pacifica de las muejeres , S,f). 
La resistencia de las mujeres en el Putumayo ha sido primordial por lo que en cabeza de 
Amanda Lucia Camilo Ibarra continua la lucha feminista y antimilitarista, teniendo presenta los 
planteamientos de la ruta pacifica nacional; dicha ruta ha cimentado un modelo de trabajo que 
lo componen: la movilización, los plantones, la formación, el fortalecimiento de las 
organizaciones de mujeres en los territorios, la incidencia, el acompañamiento psicosocial y 
jurídico y la gestión del conocimiento, todo lo anterior, como una medida de lograr cambios 
positivos de los derechos de las mujeres. 
La resistencia ha sido un elemento positivo que ha brindado espacios para resaltar las 
habilidades y destrezas de las mujeres Putumayenses para contribuir en el proceso de 
negociación del conflicto armado en Colombia y empoderar a la mujer frente a sus derechos, 
además de potenciar la perspectiva feminista del pacifismo para la construcción de paz 
 
 
 
 
 
 
 
 23 
 
2.1.4 Revista Katharsis 
Figura 2 Ubicación Revista Katharsis 
 
Fuente: Mapa del departamento, recuperado de: 
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&s
ource=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657
#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM:Portada de la revista Katharsis, edición 8. 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elespectador.com 
La lectura y la escritura se convirtió en pieza fundamental para la población de La Hormiga en 
la década de los años 2000, debido a las opresiones y arbitrariedades de los grupos armados 
al margen de la ley, por lo que, en el año 2004, Gloria Nupán, bibliotecaria de la Biblioteca 
Revista Katharsis 
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM:
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM:
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM:
24 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
Pública Luis Carlos Galán y un grupo de amigos deciden crear una revista literaria que 
denominaron Katharsis, como un medio para que los pobladores de La Hormiga buscaran un 
amparo que permitiría salir de los entramados de dolor que vivenciaban en su cotidianidad, 
además de desahogarse por las pérdidas de seres queridos y desapariciones. 
La idea de la bibliotecaria, y sus amigos Andrés Cancimance, Martha, Ítalo, Ligia, entre 
otros, fue recopilar estos escritos espontáneos de las víctimas en una revista literaria. 
Gestionaron recursos con la Alcaldía Municipal y con actividades como bazares y venta 
de empanadas. Mostraron la publicación como una actividad más de la biblioteca y 
difundieron la convocatoria sin hacer alusión directa a lo que querían denunciar a través 
de la escritura. Los grupos armados, legales e ilegales, no se dieron cuenta de lo que 
estaba ocurriendo. Estaban ocupados en la guerra. Por esa época los paramilitares 
ejercían el control del territorio, pero la guerrilla y los militares intentaban ganar terreno 
(Correa, 2017). 
El reconocer la importancia y el matiz de resistencia que albergó dicha revista en una época 
donde la efervescencia del conflicto armado estaba en apogeo, es muestra de cómo las víctimas 
del conflicto armado han tenido que reinventarse en todas sus esferas, buscando mecanismos 
para atenuar sus dolores, al mismo tiempo crear alternativas que permitiesen expresar lo 
indecible porque sembrar miedos y silenciar la voz de las personas era la mayor arma de los 
grupos armados. En este orden de ideas, tal como manifiesta Cancimance, 
En medio de las atrocidades cometidas por los paramilitares fue que nació la revista 
Katharsis con el propósito de convertirse en un medio de expresión que desde la 
literatura le hiciera frente a la guerra desatada por paramilitares, narcotraficantes y 
guerrilleros. Se trataba de una lucha silenciosa y sutil que aprovechaba su expresión 
en la idea que tenían los armados de lugares como la biblioteca pública: “un sitio para 
guardar y prestar libros viejos” (2015, pág. 8). 
Dicha estrategia, simboliza las diversas maniobras a las cuales apela la población en aras de 
encontrar medidas para rechazar las salvedades de las cuales eran víctimas, era una forma de 
enfrentar la guerra, en suma, esta estrategia se convierte en una acción simbólica que 
 25 
 
posibilitaba la expresión y el descargue emocional, al mismo tiempo, era la vitrina perfecta para 
que en otros lugares se enteran de lo que estaban enfrentando. 
La literatura se presentaba entonces como una opción sutil de protestar, de hacer 
memoria, de dignificar a los muertos, de evitar el olvido, de ser letras que condensaban 
múltiples voces y experiencias alrededor de los sufrimientos. La literatura era entonces 
un lenguaje alterno a la voz denunciante y reclamante, a las marchas ausentes, a las 
súplicas no atendidas que se les hacía a los perpetradores para que respetaran la vida 
de alguien. Eran palabras escritas en relatos, cuentos, poesía a las que los paramilitares 
no podían vetar o castigar (Cancimance, 2015). 
 
 
2.1.5 Museo tras las huellas del Placer “El sacerdote que hizo de la guerra 
un museo” 
Figura 3 Ubicación Museo del Placer 
 
Fuente: Mapa del departamento, recuperado de: 
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&s
ource=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657
#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM: 
Museo tras la huella del Placer 
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM:
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM:
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM:
26 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
 
El museo tras la huella en la inspección de policía El Placer (municipio Valle del Guamuéz) 
nació como una medida de resistencia a los actos bélicos por parte de los paramilitares y la 
guerrilla de las FARC en ese lugar, así lo manifestó el sacerdote Nelson, que para la época 
vivía en el Placer. Él recibió la sugerencia por parte de Pastoral de escribir todo lo que ocurría 
en su territorio pero decidió hacer caso omiso y ahí resolvió más bien realizar un espacio donde 
exponer los objetos bélicos que quedaban después de los combates, lo cual permitiría entender 
lo que estaba viviendo la población de esta inspección. 
Cuando sentía que el combate había terminado, el padre salía a recorrer la zona. 
Ayudaba a quien necesitara algo y metía en su morral lo que encontraba en el camino: 
brazaletes, botas, cachuchas, granadas, correas, proveedores. También objetos 
cotidianos que mostraban hasta dónde llegaban lostiros, como platos y ollas llenos de 
agujeros. Colgaba cada cosa en la pared de la casa cural, con fecha y lugar de 
localización. Le puso nombre: Galería Bélica (EL TIEMPO, 2012) 
El P. Nelson toma como punto de partida albergar objetos que quedaban después de los 
enfrentamientos bélicos entre los grupos armados, con el objetivo de sentar precedente sobre 
lo que ocurría, aunque “al principio, la gente no entendía de qué se trataba la colección. Poco 
a poco le vio sentido. "Comprendimos que era un recordatorio de la violencia tan grave que 
sufríamos. Y una muestra de que, a pesar de todo, seguíamos viviendo", dice Marcela Guerra, 
habitante de El Placer” (EL TIEMPO, 2012). 
En la actualidad el museo funciona en la antigua Escuela Rural José Asunción Silva, dicho 
museo representa los medios de la memoria y simboliza esa historia crítica, traumática e 
irascible que padeció la población del Placer. 
 
 
 
 27 
 
2.1.6 Padre Alcides Jiménez: Semillas del Putumayo. 
Figura 5 Ubicación Padre Alcides 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Mapa del departamento, recuperado de: 
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&s
ource=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657
#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM: 
El padre Alcides nació en 1949 en Santa Rosa, Cauca, allí vivió hasta los 9 años, cuando por 
sus capacidades y liderazgo fue conducido por el padre Isidoro de Montclar a un colegio del 
seminario donde inició la formación que iría a terminar en Bogotá, allí decidió ser sacerdote en 
una época de cambios y convulsiones, una época en que la doctrina de la iglesia se veía 
permeada por la Teología de la Liberación, corriente religiosa que abogaba por el 
entrecruzamiento de la teología, el pensamiento cristiano y el marxismo y, por supuesto por la 
figura del padre Camilo Torres Restrepo, creador de un gran movimiento social que se conoció 
con el nombre de Frente Unido del Pueblo (Pinto, 2012, pág. 34) 
Uno de los primeros casos de resistencia y construcción de paz que se destaca en Putumayo, 
tiene que ver con el trabajo y legado del padre Alcides Jiménez Chicangana, quien cumplió un 
papel importante en la comunidad del municipio de Puerto Caicedo, a la que acompañó por 14 
años, es decir que en el año 1984 llegó a dicho territorio como sacerdote y en su “compromiso 
pastoral (…) sembró en este territorio amazónico de Colombia su testimonio profético de paz y 
esperanza, promoviendo la organización comunitaria y el desarrollo social y humano de 
Padre Alcides 
Red de emisoras 
“Cantoyaco” 
 
 
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM:
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM:
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM:
28 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
campesinos pobres, mujeres y jóvenes, para que sean protagonistas del cambio, dejando de 
lado la tentación de los cultivos ilícitos” (SIGNIS ALC, 2018). 
Esta historia destaca el valor trascendental que tuvo el Padre Alcides en el trabajo comunitario, 
el empoderamiento de la mujer como gestora activa y participativa, igualmente el campesino 
como ente primordial para su desarrollo alternativo, dejando de lado ese modelo desarrollista; 
según mi apreciación la labor del padre fue crucial en una época donde la violencia por los 
grupos armados al margen de la ley era crucial, pero su labor y liderazgo conllevo a gestionar 
en cada una y uno de los habitantes de Puerto Caicedo un ser participativo, crítico y reflexivo 
de su realidad, en aras de un bienestar y calidad de vida idóneo, donde los referentes valórales 
se vio intrínsecamente ligado con “su compromiso profético en defensa de la Amazonía y de 
sus pueblos, y como gran sembrador de paz y esperanza, en medio de la violencia” (SIGNIS 
ALC, 2018). 
Parafraseando las narrativas de algunos habitantes de Puerto Caicedo en el documental la vida 
por la Amazonía “P. Alcides Jiménez”, se puede exaltar ese rol de gestor de paz que encarnó 
el P. Alcides, quien fue más allá de su labor eclesiástica, para aportar a la esperanza, seguridad 
alimentaria y convivencia armónica de las familias y comunidad. Tal como afirma Eduardo 
Ordoñez “él en primera instancia no enfrentó por ejemplo al narcotráfico, o las multinacionales 
que explotaban el subsuelo, pero si las confrontó con el sentir del pueblo necesitado de comida” 
(MIRO, 2018). En esta línea de argumentos, se puede afirmar que a través de todo el proceso 
emancipador, educativo y liberador, él contribuyó a transferir herramientas que le permitiera a 
la comunidad mejorar su calidad de calidad, aislarse de factores disociadores, violentos como 
el caso de los cultivos ilícitos; acercando a la comunidad al desarrollo y potenciando las 
habilidades sociales que repercutiera a la armonía, paz, amor y tejido social; teniendo en cuenta, 
que el territorio putumayense se convierte en una zona de disputa para los actores armados y 
los narcotraficantes, por tanto, la sociedad civil eran las que quedaban en medio del conflicto y 
es así como el P. Alcides Jiménez, en medio del conflicto germinó nuevas semillas de paz a 
través de visibilizar nuevas formas de convivir (el trabajo del campo, la educación, la formación 
de líderes y lideresas, el emprendimiento, la relación con la naturaleza). 
En el año 1995 el P. Alcides en convenio con la Corporación Nuevo Milenio inicia unas 
capacitaciones para las mujeres, en relación a la preparación de alimentos y productos propios 
 29 
 
de la región, donde incentivo la participación y capacitación de las mujeres, gestando 
empoderamiento y transformación de vidas. Lastimosamente el 11 de septiembre de 1998 a 
causa de 18 disparos apagaron su vida, por parte de grupos al margen de la ley, cabe resaltar 
que este caso es emblemático de violencia contra líderes y los procesos sociales que defienden 
el territorio. Pero quienes apagaron su vida no lograron arrebatar el gran legado, sembrando 
semillitas de paz que en la actualidad han dado frutos de esperanza, perseverancia, espíritu de 
lucha y construcción de paz. 
 
 
2.1.7 Grupo Juvenil de Semillas de Paz: teatro efímero Puerto Caicedo 
Figura 4 Ubicación grupo juvenil 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Mapa del departamento, recuperado de: 
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&s
ource=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657
#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM: 
 
El grupo juvenil semillas de paz es el vivo ejemplo del legado y las semillitas que regó el Padre 
Alcides Jiménez, de las cuales obtuvo frutos, germinando sustancialmente incluso después de 
Grupo juvenil semillas de paz 
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM:
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM:
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esCO736CO736&q=mapa+de+Putumayo&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwi8_aj02ITjAhUxq1kKHYr5BXAQsAR6BAgHEAE&biw=1366&bih=657#imgrc=ho5dqkWZ2SZGmM:
30 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
su asesinato. Se considera que sembró un discurso justo, liberador, armónico con la vida 
humana y no humana. En este orden de argumentos, se reconoce que en el año 2000 nace el 
grupo Juvenil Semillasde Paz en Puerto Caicedo, este grupo encontró, a través de la expresión 
cultural y artística, una manera activa y pacífica de “reivindicar inicialmente el valor de la 
vida y, posteriormente, los Derechos Humanos, la memoria de las víctimas, la expresión 
pública de quienes habían sido afectados por el conflicto armado, el fomento de una cultura 
de paz y la reivindicación de la Neutralidad Activa, como estrategia comunitaria frente a los 
abusos de todos los actores de la guerra” (Pinto, 2012, pág. 40). 
Los jóvenes de Puerto Caicedo tomando las banderas y el legado del P. Alcides continúan 
construyendo subjetividades liberadoras de resistencia frente a las irrupciones abruptas del 
conflicto armado, en tanto que emplean la cultura y el arte como una manera pacífica y 
reivindicativa de manifestar y dar a conocer las situaciones que emergían en el territorio, es así 
que: 
En el marco del Encuentro Departamental Cultural, Recreativo y Ambiental Alcides 
Jiménez, la propuesta de Teatro Efímero llegó al departamento del Putumayo, gracias 
al trabajo tesonero de las y los integrantes del Grupo Juvenil Semillas de Paz. Fue 
entonces que se empezaron a desarrollar los primeros talleres de formación que 
dieron vida a la primer puesta en escena y, luego, a un amplio número de 
cuadros teatrales y acciones simbólicas reivindicativas de la vida, acciones que 
hablaban de la historia reciente y que empezaban a circular públicamente la palabra y 
el sentir de las juventudes en torno a la situación de violencia que azotaba al 
departamento y a su municipio (Pinto, 2012, pág. 41) 
En dicho encuentro se tuvo presencia de personas de la comunidad y de las mujeres de la ruta 
pacifica de mujeres por la paz, en el desarrollo de la actividad emergieron sentimientos que 
fueron apropiados por todos y todas los espectadores, ya que en dicho espacio se estaba 
recordando el líder que había gestionado en todos y todas la semilla de un vivir armonioso y 
comunitario, finalmente, unido al propósito de recordar la vida del P. Alcides, se culminó con un 
grito colectivo: ¡Nunca más! Este proceso, aportó de manera trascendental a excavar en las 
entrañas esas alteraciones indecibles e irascibles que las exacerbaciones de la guerra y la 
 31 
 
violencia han perpetrado, dando viabilidad a romper los silencios desde acciones simbólicas y 
representaciones artísticas. 
 En palabras de Katherine Pinto se concluye que: 
Este proceso de manera general se convirtió para este grupo, y podría decirse más 
ampliamente para la comunidad de Puerto Caicedo, receptora de las puestas en escena, 
en un proceso de sanación, y en un ejercicio de ciudadanía acompañado de la posibilidad de 
concebirse así mismos como agentes sociales capaces de tomar decisiones sobre sus 
vidas, agenciar transformaciones, y en esa medida, influir de alguna forma en las 
realidades de su territorio, es decir concibiéndose a sí mismos como ciudadanos en pleno 
derecho (Pinto, 2012, pág. 42) 
2.1.8 Red de emisoras “Cantoyaco” 
El 16 de septiembre del año 1999 nació la red de emisoras “Cantoyaco” dentro de la estrategia 
de comunicación y cultura de la Diócesis del Putumayo y demás organizaciones comunitarias. 
Cabe resaltar que está red de emisoras tiene un gran legado del P. Alcides J., ya que, como 
expresa Liverman Rengifo en (REPAM, 2018) para el P. Alcides, la emisora era una forma de 
educar y formar a la población, asimismo de llegar a un gran número de familias, permitiendo 
en la población rural el acceso a noticias e información, conllevando al fortalecimiento 
comunitario. 
Por tanto “fue así como posteriormente se crea la Red Cantoyaco agrupando a 10 emisoras de 
los municipios de: Sibundoy, Santiago, Colon, Mocoa, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto 
Asís, Orito, Valle del Guamuez y Puerto Leguizamo. Actualmente se encuentran afiliadas 7 
radios debido al cierre y cancelación de licencias” (Cantoyaco Red de emisoras del Putumayo, 
pág. 3). 
32 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
Destaco los programas que a continuación se van a enunciar3, porque fueron espacio de 
encuentro de la comunidad, diálogo, formación, construcción de espacios nutricios y 
participativos para mujeres, hombres, jóvenes, comunidad étnica en búsqueda constante de 
esa paz tan anhelada por todo el pueblo Putumayense, en clave de dicha paz, a través de los 
programas y convenios de la red de emisoras ha ido hilado en pro de fortalecer el tejido y 
desarrollo comunitario; a la vez que se reconoce esa labor de fortaleza y obstinación para 
informar en épocas de guerra y retaliaciones por parte de los grupos armados. 
• Festival de música campesina, evento desarrollado en San Miguel: Esta estrategia 
fue dirigida a resaltar las manifestaciones culturales que a través de la música los 
campesinos dan a conocer, expresando su cotidianidad, tristezas, alegrías, 
problemas y angustias. 
 
• Red Cantoyaco Noticias: Es un informativo regional que se emite todas las 
mañanas de lunes a viernes, por las emisoras comunitarias e indígenas donde se 
comparte los hechos más importantes de cada municipio, siempre enfatizando la 
noticia desde los pueblos. Tú voz en la frontera: La justicia requiere información. 
 
• Suenan Ondas de Paz: Propuesta que fue apoya por Colombia transforma en 
Alianza con grupo Comunicarte de Bogotá y Red Cantoyaco. 24 radialistas formados 
en el tema de los acuerdos de paz, 20 productos radiales, 2 videos. 
 
 
• Llegan Ondas de Paz-Ondas Indígenas que transforman: Propuesta que fue 
apoyada por Colombia Transforma a la Organización Zonal Indígena del Putumayo 
en Alianza con Grupo Comunicarte y Red Cantoyaco 
 
 
 
3 Según información propiciada por Liverman Rengifo, un periodista emblemático de esta red 
de emisoras. 
 33 
 
• Mujeres Reporteras Rurales-Comunicación para la paz: Resultados: 95 Mujeres 
capacitadas en Radio Comunitaria, 22 producciones radiales en temas de genero 
 
 
• Proyecto: Jóvenes Tejedores de la Voz Comunitaria-Colectivo de 
comunicación pueblos indígenas Murui y coreguaje: Propuesta apoyada por 
Colombia Transforma en alianza con ACILAPP (Asociación de Autoridades y 
Cabildos de los Pueblos Indígenas del Municipio de Leguízamo y Alto Resguardo 
Predio Putumayo) y Red Cantoyaco. Todo el proceso se desarrolló en Pto. 
Leguizamo. 
Se reconoce que esta serie de programas y estrategias permitieron crear espacios de diálogo 
y formación, conllevando a formas diversas de convivir en el territorio y construir otros 
escenarios alejados de la zozobra, la desesperanza y el miedo, a través de la radio, los espacios 
de formación y empoderamiento comunitario se caminó en clave de paz, de tejido social y 
convivencia. 
2.1.9 Mujeres Tejedoras de Vida. 
La alianza de mujeres tejedoras de vida nació en el año 2005 cuando varias lideresas deciden 
unirse para aunar esfuerzos en aras de gestionar alimentos para la población que se encontraba 
en una crisis humanitaria, tras un paro armado que llevaba más de 30 días en el Departamento 
putumayense. En consecuencia, enfatizan que “ha sido una respuesta a la crisis humanitaria, a 
la intensificación de la guerra, a una forma de mantener vivo el tejido social del departamento” 
(Alianza de Mujeres Tejedoras de vida Putumayo , 2019). En esta línea de argumentos entre el 
año 2005-2006 realizan encuentros, visitas y convocatorias, donde finalmente nace la alianza 
departamental de Mujeres Tejedoras de Vida, con el objetivo firme de las luchas contra las 
violencias a la mujer, con el fin de realizar un trabajo pertinente proponen tres ejes estratégicos 
especiales de trabajo que son: 
 Mujer, Derechos Humanos y Conflicto Armado. 
 Mujer, Historia y Participación Política 
34 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el PutumayoMujer y Desarrollo social y económico 
Dicha alianza departamental tiene conexión con la ruta pacifica de mujeres; en tanto, su 
accionar gira entorno a cada eje temático con el cual buscan incidir en las decisiones Estatales 
en concordancia a la trascendencia de la mujer putumayense para la reconstrucción del tejido 
social fragmentado por causa y efectos de la guerra, la defensa y fomento de los derechos 
humanos con un principio de interseccionalidad en aras de una reconciliación y construcción de 
paz desde un enfoque de género y territorial. 
Dentro de la ardua lucha porque se reconozca el rol participativo y activo de las mujeres, sin 
olvidar las afectaciones y las acciones encaminadas en la reconstrucción de la memoria, el 
empoderamiento y la resiliencia, que ha transitado la búsqueda constante de la verdad y la 
justicia, en fin, esta alianza ha encaminado su ser y hacer en enfatizar los riesgos de ser mujer 
en una sociedad patriarcal, machista pero a la vez ser mujer lideresa que encarna otra gama 
de riesgos y desigualdades, por lo que han visibilizado a través de murales su trabajo dejando 
entre ver la resiliencia, tenacidad y empoderamiento. 
Finalmente, a través del empoderamiento social y económico han impulsado la capacidad 
técnica, operativa de las organizaciones productivas de mujeres, como base primordial para 
atenuar los lapsos de violencia y empoderar a las mujeres en la búsqueda de autonomía e 
independencia. Todo, lo anteriormente expuesto es la búsqueda álgida para que las mujeres se 
reencuentren con esa lideresa poderosa, con esa mujer protectora que fue amenaza y 
aniquilada por la guerra pero que no ha muerto, sino que debió esconderse y olvidar sus raíces, 
usos, formas y estilos de convivencia armoniosa con la vida en relación. 
 35 
 
2.1.10 Corporación Casa Amazonía: Promoción de liderazgo y 
construcción de Paz 
Figura 6 ubicación Casa Amazonia 
 
La Corporación CASA AMAZONÍA –COCA, se constituye legalmente el 5 de abril del 2005, 
conformada por mujeres que venían trabajando en proyectos con asociaciones, jóvenes, niñas 
y niños, docentes y mujeres en situación de desplazamiento, vinculadas de diferentes maneras 
al trabajo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados 
ACNUR, sección al Putumayo (Vargas Mahecha & Gonzales Villegas , 2008). 
El desarrollo del trabajo se centró en las zonas rural y fronteriza, con especial énfasis en el tema 
de derechos humanos, pues el abordaje inicial de trabajo con población desplazada por la 
violencia, dio pie para centrarse en dicha temática y empoderar a la población en la defensa de 
sus derechos. Del mismo modo, puntualizan el trabajo con niños, niñas y mujeres, ya que son 
población de especial atención, igualmente son el grupo población con mayor discriminación; 
se destaca que emplearon estrategias de rescate alternativo del saber y en conexidad con el 
arte y la lúdica hilvanó el proceso. Si bien se reconocerá la incursión de estos componentes 
(arte y lúdica) como mecanismo facilitador de recuperación emocional y restablecimiento de 
derechos. 
(Vargas Mahecha & Gonzales Villegas ) Expresan con precisión que: 
CasaAmazonia 
36 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
Creemos que contribuimos a una cultura de paz porque generamos espacios y 
alternativas para hablar y apropiar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional 
Humanitario con niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres de zonas 
rurales dispersas, donde el conflicto armado ha generado impactos inimaginados y 
donde la institucionalidad no llega. Construimos paz desde el abrazo, la conversa, el 
juego, la sonrisa, la confidencialidad, es decir, desde la amistad y el afecto. Así se 
genera confianza y credibilidad. (2008, pág. 9). 
Es insoslayable no pensar que los encuentros donde los individuos pueden coincidir en varios 
escenarios, conjuntamente de ser constitutivo para el desarrollo del ser humano y es a través 
de esos ambientes que se realiza cooperación mediante las iniciativas a la construcción de 
convivencia y paz, puesto que “aportamos a esta construcción porque trabajamos en hacer 
conciencia de la relaciones de poder, estamos generando esos espacios para que quienes han 
vivido en medio del conflicto expresen sus opiniones y sus propuestas” (Vargas Mahecha & 
Gonzales Villegas , 2008, pág. 10). En lugares donde el silencio ha sido letal para apaciguar a 
la población, aniquilando escenarios y ambientes de convivencia, lo cual despierta esa 
necesidad de comunicarse, de sentir e integrarse con otras personas respecto a la exploración 
de sentimientos, emociones orientadas hacia la libre expresión, entretenimiento, regocijo, forma 
adecuada de desahogarse y formación integral, al mismo tiempo creando así del medio donde 
se desenvuelven un lugar grato para compartir, aprehender a canalizar emociones y expresar 
aflicciones. 
Finalmente, todo el proceso ha contribuido a la formación y desnaturalización del conflicto, en 
aras de gestar ambientes nutricios que permitan un desarrollo integral y social, en esta medida 
(Vargas Mahecha & Gonzales Villegas , 2008) afirman que: 
Trabajamos también con los/las docentes pues en estas comunidades rurales, el rol de 
las IE y de las/los docentes es clave para cohesionar a los niños, niñas, jóvenes y 
adolescentes, pues en sus territorios no hay grupos juveniles, escuelas de arte, 
formación cultural, parques; en varios de estos territorios sólo está la IE, por eso su 
papel es clave. Aportamos a la construcción de culturas de paz porque nuestros pilares 
son la no violencia activa, los derechos de las mujeres, los derechos de niños y niñas, 
el enfoque intercultural de equidad y aprendizaje, respeto por la diversidad cultural, 
 37 
 
reconocimiento y necesidad de trabajo en alianza, así como la construcción de 
escenarios protectores y el fortalecimiento de habilidades para la vida (pág. 10). 
3. Conclusiones 
Teniendo presente el objetivo general de este trabajo el cual busca Identificar y sistematizar las 
iniciativas de paz que han sido medio de resistencia y convivencia en tiempos del conflicto 
armado en el departamento de Putumayo, puedo concluir lo siguiente: 
Las iniciativas de paz tienen sus orígenes en épocas del conflicto armado, es de recalcar que 
estos procesos han sido encaminados desde el plano local, desde el territorio afectado por el 
conflicto armado, donde las comunidades han creado alternativas de resistencia, a la vez 
reivindicativas, las cuales están ligada al empoderamiento de los actores de la comunidad. Al 
mismo tiempo, se debe resaltar que las iniciativas de paz han sido utilizadas para dar trámite 
a emociones y aflicciones que han amenazado la integridad física, psicológica y social de las 
comunidades, convirtiéndose en una alternativa fundamental para alzar la voz ante las 
injusticias, los atropellos, la invisibilidad y abandono del Estado-nación. 
❖ Comprendiendo la construcción de paz como el esfuerzo que atañe a las comunidades 
y los territorios afectados e inmersos en el conflicto armado, desde una apuesta de 
construcción de paz apartada de la simple y llana concepción de la ausencia de la 
violencia y la guerra, por tanto, va más allá al “pensar la paz como un proceso un camino 
inacabado. Así puede ser entendida la frase de Gandhi no hay camino para la paz, la p
az es el camino” (Muñoz). Lo anterior pone de relieve que se debe construir la paz 
desde las comunidades que son quienes conocen la dinámica de sus territorios, además 
que sustenta que la paz es un proceso inacabado que se construye cotidianamente. 
 
❖ Ciertamente las iniciativas de paz que se destacan en Putumayo tienen una mirada en 
clave de construcción de paz, debido a que han creado alternativas pacíficas para hacer 
frente a las retaliaciones del conflicto armado y el abandono Estatal. Dela misma forma, 
38 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
han construido escenarios emancipadores, de convivencia y resistencia que aportan a 
la construcción de paz como ese camino que se construye día a día y desde las 
necesidades de cada territorio. Tal como se relaciona a continuación: 
 
El movimiento cívico y la marcha cocalera: fue un proceso que revindicaba la identidad 
campesina, la lucha por ser reconocidos como ciudadanos, dejando de lado la 
estigmatización de “guerrilleros”, a la vez una manera de re-exisitir a los impactos del 
conflicto armado, convirtiéndose en una forma pacífica de manifestar las aflicciones, las 
desigualdades y las situaciones inconformes. 
La ruta pacifica de mujeres y mujeres tejedoras de vida: ha sido una lucha feminista, 
antimilitarista, que ha luchado por revindicar los derechos de la mujer, empoderar y 
fortalecer el tejido social, en aras de propender por territorios libres de guerra, 
especialmente promulgando el lema: “las mujeres no parimos hijos e hijas para la 
guerra”. También, sacar la guerra del cuerpo de la mujer el cual ha sido objeto de guerra. 
El padre Alcides y la red de emisoras “cantoyaco”: fueron procesos orientados a la 
organización comunitaria, el desarrollo alternativo, espacio de formación y 
fortalecimiento comunitario en zonas rurales, dichos procesos fueron crucial en épocas 
del conflicto armado. 
La revista Katharsis, El museo tras la huella en el placer, el grupo juvenil “teatro efímero” 
y el COCA: han sido procesos de resistencia a los actos bélicos, por lo que nacieron en 
medio del conflicto armado, siendo expresiones culturales, artísticas y literarias, las 
cuales revindicaron la vida, se convirtieron en medidas para tramitar el dolor, 
recuperación emocional y formación en derechos para las personas víctimas del 
conflicto armado. 
 
❖ Las iniciativas de paz han sido factor fundamental para viabilizar espacios de 
convivencia y resistencia en población víctima de conflicto armado por la violencia, con 
base en los resultados adquiridos se reconoce su particularidad como vehículo 
posibilitador de ambientes que contribuyen efectivamente tanto en la población directa 
como indirecta para la mitigación del sufrimiento psicosocial fruto del conflicto armado, 
por lo cual se convierten en alternativas de canalización emocional, beneficiando la 
 39 
 
expresión de emociones ambivalente y sentimientos que aminora la construcción y 
reconstrucción de relaciones afectivas y comunicativas; conjuntamente favorece de 
manera especial al propiciar espacios de unión, participación, regocijo armónico y 
vivencia de valores, sumando a esto el valor emancipador que encarnas para exigir de 
manera pacífica el respeto a la vida humana y no humana, los derechos y servicios 
básicos insatisfechos. 
 
❖ Una de las inquietudes que deja el desarrollo de dicha exploración, gira en torno al 
reconocimiento escrito de las iniciativas de paz que han desplegado las comunidades 
étnicas en el departamento, si bien, se sabe que los pueblos indígenas y comunidad afro 
descendiente han resistido a los efectos de la guerra, violencia y el olvido de las políticas 
del Estado y los gobiernos, pero se obvia o desconoce desde la academia las 
alternativas para re-existir. Esto significa que estamos en deuda de sistematizar cómo 
los pueblos étnicos de Putumayo han sobrevivido a la guerra y cómo desde su 
cosmovisión y forma particular de arraigo al territorio han aportado a la construcción de 
la paz territorial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 Aproximación a las Iniciativas de Paz en el Putumayo 
 
Bibliografía 
Borja Paladini , A. (2011). Acción sin daño y construcción de paz . Construcción de paz, tranformación 
de conflictos y enfoques de sensibilidad a los contextos conflictivos . Bogotá, Colombia. 
Cancimance, A. (2015). Bibliotecas publicas y construcción de la paz en Colombia . Cali. 
Cantoyaco Red de emisoras del Putumayo. (s.f.). RED DE EMISORAS COMUNITARIAS DEL 
PUTUMAYO “CANTOYACO”. 
Correa, B. V. (2017). “Katharsis” en medio de la guerra. El Espectador. 
Gonzales Higuera, S., Colmenares Vargas, J. C., & Ramirez Sanches , V. (2011). La resistencia social: 
una resistencia para la paz. Hallazgos, 18. 
González, C. (2010). Iniciativas de Paz en Colombia . Redalyc, 20. 
Miñana Blasco , C., Quintero , O. A., Villegas , L. M., Ariza , A., Arango, C., Garzon , C., y otros. 
(2003). Educaciòn, Convivencia, Conflicto y Democracia. Bogota. 
MIRO (Compositor). (2018). La vida por la Amazonía "P. Alcides Jimenez". [E. Ordoñez, Intérprete, & 
R.-S. ALC, Dirección] Puerto Caicedo. 
Mujeres, R. P. (s.f.). Ruta Pacifica Regional Putumayo . Recuperado el 17 de 05 de 2019, de 
https://rutapacifica.org.co/wp/ruta-pacifica-regional-putumayo/ 
Ortiz, M. P. (22 de Septiembre de 2012). El sacerdote que hizo de la guerra un museo. El Tiempo. 
PASO Colombia . (2017). 1900 Iniciativas de paz en Colombia . Bogota . 
Pinto, K. J. (2012). EATRO EFÍMERO: UN DISPOSITIVO PARA LA ACTUACIÓNCIUDADANAEN 
CONTEXTOS DE VIOLENCIA POLÍTICA. Bogotá, Colombia . 
Ramírez, M. C. (S.A). Protesta Agraria. En M. C. Ramírez, LOS MOVIMIENTOS CÍVICOS COMO 
MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL PUTUMAYO: EL PODER VISIBLE DE LA SOCIEDAD 
CIVIL Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CIUDADANIA (pág. 82). 
REPAM (Compositor). (2018). La Vida por la Amazonía "P. Alcídes Jiménez". [L. Rengifo, Intérprete, & 
MIRO, Dirección] Puerto Caicedo, Putumayo, Colombia. 
SIGNIS ALC. (13 de 09 de 2018). Documental sobre la vida del padre Alcides Jiménez se lanza 
oficialmente. Recuperado el 20 de 05 de 2019, de En el acto se dialogará acerca de las 
amenazas y peligros con que cuenta la amazonia en el tema de explotación minera.: 
http://signisalc.org/noticias/amazonia/13-09-2018/documental-sobre-la-vida-del-padre-alcides-
jimnez-se-lanza-oficialmente 
Vargas Mahecha, S., & Gonzales Villegas , V. (2008). SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS 
EDUCATIVAS cONSTRUCTORAS DE PAZ . 
 41 
 
Vargas Maturana, J. (2012). A proposito de lla resistencia como propuesta teorico del estudio historico. 
Tiempo y Espacio , 16. 
vida, A. d. (2019). Tejedoras de vida del Putumayo. Recuperado el 17 de 05 de 2019, de 
https://alianzatejedorasdevida.org/

Otros materiales