Logo Studenta

CDB-6-9789587190687

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

COLOMBIA
DIVERSIDAD BIOTICA VI
Riqueza y diversidad de los musgos y 
líquenes en Colombia
J. Orlando Rangel Ch.
Editor
Bogotá, D.C.
2008
Facultad de Ciencias
Instituto de Ciencias Naturales
574.509861
 C718c Colombia Diversidad Biótica VI: Riqueza y diversidad de los musgos y líquenes en
Colombia
 /ed. J. Orlando Rangel-Ch. -- Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, 2008.
 616 p. 
 ISBN: 978-958-719-068-7
 1. Biodiversidad
 2. Colombia
 3. Musgos
 4. Líquenes
 5. Especies amenazadas
 I. Rangel-Ch., J.O. 
 II. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
EDITOR: J. Orlando Rangel-Ch.
ASISTENTE EDITORIAL:
Ana Milena García M.
REVISIÓN INTEGRAL DE TEXTOS:
J.O. Rangel-Ch.
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: 
Ing. Ana Milena García M.
CARÁTULA: 
Henry Arellano-P.
© J.O. RANGEL-CH. 2008
COMITÉ CIENTÍFICO
Jaime Aguirre-C., Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
M. Gonzalo Andrade-C., Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
José Luis Fernández-A., Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
Antoine M. Cleef, Universidad de Ámsterdam. Holanda.ff
Otto Huber, IVIC-Venezuela.
Thomas van der Hammen, Academia Colombiana de Ciencias Naturales. Fundación Tropembos.
Alejandro Velásquez, Instituto de Geografía. UNAM-México.
COLOMBIA DIVERSIDAD BIÓTICA VI
Riqueza y diversidad de los musgos y líquenes en Colombia
© J.O. RANGEL-CH. 2008
Primera edición, 2008
ISBN: 978-958-719-068-7
Impresión:
Arte y Fotolito
Bogotá, D.C.
REVISIÓN Y EVALUACIÓN INTEGRAL DE TODA
LA OBRA*
Dr. Thomas van der Hammen
Dr. José Luis Fernández-A.
Dr. Harrie Sipman (Líquenes)
Dr. Claudio Delgadillo (Musgos)
Dr. J. Orlando Rangel-Ch.
EDITOR
J. Orlando Rangel-Ch.
ASISTENTE EDITORIAL
Ing. Ana Milena García M.
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Ing. Ana Milena García M.
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, al Instituto de Ciencias 
Naturales y al programa de Doctorado en Biología de la Facultad de Ciencias por las 
facilidades para el desarrollo del trabajo.
Al doctor Harrie H. Sipman (Berlín) por sus continuas enseñanzas y colaboración y la
detallada y minuciosa revisión a la parte de líquenes, sus aportes enriquecieron notablemente
las versiones fi nales. H. Sipman fue y sigue siendo el maestro y consejero de J. Aguirre-C. en 
el estudio de los líquenes de Colombia. A los directores y curadores de diferentes herbarios 
de Colombia y del mundo especialmente al Missouri Botanical Garden, al Jardín Botánico de 
Berlín y al Jardín Botánico de Nueva York. 
A los colegas del Instituto de Ciencias Naturales Jhon Lynch, Gonzalo Andrade, Nivea 
Cristina Garzón y a los biólogos César Augusto Ruiz y Henry Arellano.
A la ingeniera Ana Milena García-M. por la edición y correción de las variadas versiones del
texto.
A Daniel Felipe Chaux R. por su permanente ayuda, apoyo, consideración y solidaridad en
todo el proceso de elaboración de la obra.
A los profesores Dr. Thomas van der Hammen (Academia Colombiana de Ciencias), Dr. 
José Luis Fernández-A. (ICN-U. Nacional) y Dr. Claudio Delgadillo (UNAM, México) por 
la revisión a los textos.
Facultad de Ciencias
Instituto de Ciencias Naturales
Publicado con el apoyo del grupo de investigación en Biodiversidad
y Conservación, y la Universidad Nacional -estimulos a los grupos de
investigación clasifi cados en la categoria A-.
* Varios capítulos fueron incluidos en la tesis de doctorado Aguirre-C., Jaime. 2006. 
Evaluación de la diversidad de los musgos (Briofi ta) y Líquenes de Colombia con 
propósitos de conservación. Programa de doctorado en Biología, línea Biodiversidad 
y Conservación. Facultad de Ciencias, Departamento de Biología-Instituto de 
Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Rector general: Moisés Wasserman L.
Vicerrectora General: Beatriz Sánchez Herrera
Vicerrectora Académica: Natalia Ruíz R.
Vicerrector de Sede: Fernando Montenegro
Secretario General: Jorge Ernesto Durán Pinzón
FACULTAD DE CIENCIAS
Decano: Ignacio Mantilla P.
Vicedecano Académico: Eugenio Andrade
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES
Director: Jaime Aguirre-C.
Bogotá, D.C.
2008
LISTA DE AUTORES
Aguirre-C, Jaime
Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia
Apartado 7495. Bogotá, Colombia
jaguirrec@unal.edu.coj g @
Avendaño-T., Karina
Posgrado en Biología
Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia
Apartado 7495. Bogotá, Colombia
kavendanot@unal.edu.co@
Sipman, Harrie
Botanischer Garden und Botanisches
Museum
Berlín, Germany
h.sipman@bgbm.orgp @ g g
Rangel-Ch., J. Orlando
Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia
Apartado 7495. Bogotá, Colombia
jorangelc@unal.edu.coj g @
Ruiz, Cesar
Posgrado en Biología
Instituto de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Colombia
Apartado 7495. Bogotá, Colombia
cesarruiz1@excite.com@
1-18
DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE MUSGOS Y LIQUENES EN COLOMBIA 
-GENERALIDADES Y METODOLOGÍA-
Jaime Aguirre-C.
MUSGOS
19-54
DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE LOS MUSGOS EN LA REGIÓN 
NATURAL ANDINA O SISTEMA CORDILLERANO
Jaime Aguirre-C.
55-60
MUSGOS EN LA REGIÓN CARIBE
Jaime Aguirre-C. & Karina Avendaño-T.
61-76
LOS MUSGOS DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ (CESAR-COLOMBIA)
Karina Avendaño-T. & Jaime Aguirre-C.
77-84
EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO
Jaime Aguirre-C. & J. Orlando Rangel-Ch.
85-87
LA AMAZONÍA
Jaime Aguirre-C.
89-98
UN ESTUDIO DE CASO: LA RIQUEZA DE MUSGOS DE TARAPACÁ 
(AMAZONAS - COLOMBIA)
Cesar Ruiz, Jaime Aguirre-C. & J. Orlando Rangel-Ch.
99-319
CATÁLOGO DE LOS MUSGOS DE COLOMBIA 
Jaime Aguirre-C.
321-335
RIQUEZA Y ASPECTOS ECO Y FITOGEOGRÁFICOS SOBRE LA 
FLORA DE MUSGOS
Jaime Aguirre-C. & J. Orlando Rangel-Ch.
ÍNDICE
LÍQUENES
337-382
DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE LOS LÍQUENES EN LA REGIÓN 
NATURAL ANDINA O SISTEMA CORDILLERANO
Jaime Aguirre-C.
383-387
LA REGIÓN CARIBE
Jaime Aguirre-C. & Karina Avendaño-T.
389-391
REGIÓN AMAZÓNICA
Jaime Aguirre-C.
393-399
CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO
Jaime Aguirre-C. & Harrie Sipman
401-547
CATÁLOGO DE LOS LÍQUENES DE COLOMBIA 
Jaime Aguirre-C.
549-559
RIQUEZA Y ASPECTOS ECOLÓGICOS Y FITOGEOGRÁFICOS
SOBRE LA FLORA DE LÍQUENES
Jaime Aguirre-C. & J. Orlando Rangel-Ch.
56 588561-588
AMENAZAS A LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE MUSGOS 
Y LÍQUENES EN COLOMBIA
-UNA APROXIMACIÓN INICIAL-
Jaime Aguirre-C. & J. Orlando Rangel-Ch.
Bogotá, D.C.
2008
viii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Número de especies de musgos en la actual división política de Colombia, según contribuciones
sintéticas. ........................................................................................................................................................5
Tabla 2. Estado del inventario de líquenes en Colombia por departamento. ....................................................6
Tabla 3. Distribución de la riqueza de los musgos en las regiones de vida del sistema cordillerano. ............19
Tabla 4. Familias de musgos con número de géneros-especies en Colombia y en el sistema cordillerano. ..20
Tabla 5. Distribución de la riqueza de musgos según regiones de vida en el sistema cordillerano................21
Tabla 6. Distribución de la riqueza de musgos según la preferencia por los sustratos en el gradiente
altitudinal. .....................................................................................................................................................24
Tabla 7. Distribución de la riqueza de musgos por familias (géneros-especies) según el tipo de sustrato en la
región andina. ..............................................................................................................................................25
Tabla 8. Géneros de musgos (más diversos) según la preferencia por el sustrato. .........................................26
Tabla 9. Composición fl orística global de las familias de musgos más diversas (géneros-especies) en la
cordilleraCentral. .........................................................................................................................................26
Tabla 10. Géneros de musgos más diversos en la cordillera Central. .............................................................27
Tabla 11. Distribución de la riqueza (número de géneros-especies) de musgos según familias en la cordillera
Central. .........................................................................................................................................................28
Tabla 12. Distribución de la fl ora de musgos por géneros en las regiones de vida de la cordillera Central. ..28
Tabla 13. Distribución de la riqueza de los musgos según el tipo de sustratos (especies-géneros-familias) en
la cordillera Central. .....................................................................................................................................31
Tabla 14. Especies de musgos compartidas por las regiones de vida subandina y andina en la cordillera
Central. .........................................................................................................................................................32
Tabla 15. Especies de musgos que se comparten entre la región de vida andina y la región de vida paramuna
en la cordillera Central. ................................................................................................................................33
Tabla 16. Especies de musgos restringidas a la cordillera Central. ................................................................33
Tabla 17. Especies de musgos restringidas de la región de vida subandina de la cordillera Central .............34
Tabla 18. Especies de musgos restringidas de la región de vida andina de la cordillera Central. ..................34
Tabla 19. Especies de musgos restringidas de la región de vida paramuna de la cordillera Central. ............35
Tabla 20. Familias más ricas de la fl ora de musgos (géneros-especies) en la cordillera Oriental. .................35
Tabla 21. Riqueza por géneros de los musgos en la cordillera Oriental. ........................................................36
Tabla 22. Composición fl orística (géneros-especies) de los musgos en la cordillera Oriental colombiana. ..37
Tabla 23. Distribución de la riqueza de musgos por géneros en las regiones de vida de la cordillera
Oriental. ................................................................................................................................................. 37
Tabla 24. Representación según tipo de sustratos (especies-géneros-familias) de los musgos en la cordillera
Oriental ........................................................................................................................................................40
Tabla 25. Especies de musgos comunes en las regiones de vida subandina y andina de la c. Oriental. .........41
Tabla 26. Especies de musgos que comparten las regiones de vida andina y paramuna de la c. Oriental. ....42
Tabla 27. Especies de musgos restringidas a la cordillera Oriental. ...............................................................42
Tabla 28. Especies de musgos restringidas a la región de vida subandina de la cordillera Oriental. .............44
Tabla 29. Especies de musgos restringidas a la región de vida andina de la cordillera Oriental....................45
Tabla 30. Especiesde musgos restringidas a la región de vida paramuna de la cordillera Oriental................46
Tabla 31. Familias de musgos más ricas (géneros-especies) en el gradiente altitudinal de la c. Occidental ..46
Tabla 32. Riqueza genérica de los musgos en la cordillera Occidental. .........................................................46
Tabla 33. Distribución de la riqueza de musgos por familias en el gradiente altitudinal de la c. Occidental.47
Tabla 34. Géneros de mugos con mayor número de especies en las regiones de vida de la c. Occidental. ...48
Tabla 35. Tipo de sustratos preferidos por los musgos (especies-géneros-familias) en la cordillera
Occidental. ....................................................................................................................................................51
Tabla 36. Distribución de la riqueza de las familias de musgos (géneros-especies) en la Sierra Nevada de
Santa Marta. ..................................................................................................................................................56
Tabla 37. Distribución de los géneros de musgos más ricos en las regiones de vida de la Sierra Nevada de
Santa Marta. ..................................................................................................................................................56
ix
Tabla 38. Especies exclusivas de musgos de la región de vida subandina de la Sierra Nevada de Santa
Marta. ............................................................................................................................................................58
Tabla 39. Familias de musgos con el mayor número de géneros y especies, Serranía de Perijá (César-
Colombia). ....................................................................................................................................................63
Tabla 40. Familias de musgos con el mayor número de géneros y especies por región de vida (Presencia). 64
Tabla 41. Géneros de musgos con el mayor número de especies por región de vida (Presencia). .................65
Tabla 42. Familias de musgos con el mayor número de géneros y especies en los sectores colombiano y
venezolano de la Serranía de Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta. .....................................................67
Tabla 43. Géneros de musgos con el mayor número de especies en el sector colombiano y venezolano de la
Serranía de Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta. .................................................................................68
Tabla 44. Distribución de la riqueza por familias de musgos (géneros-especies) en el Amazonas. ...............85
Tabla 45. Distribución de la riqueza por géneros en los musgos de la región Amazónica. ................................85
Tabla 46. Distribución de los musgos según el tipo de sustratos en el Amazonas. ........................................86
Tabla 47. Distribución de los musgos epífi tos en el Amazonas. .....................................................................86
Tabla 48. Musgos sobre materia organica en descomposición en el Amazonas.............................................86
Tabla 49. Composición de los musgos terrestres en el Amazonas. .................................................................86
Tabla 50. Familias de musgos más ricas (géneros-especies) en Colombia...................................................321
Tabla 51. Géneros de musgos más ricos en especies en Colombia. .............................................................321
Tabla 52. Distribución de la riqueza de líquenes en el sistema cordillerano de Colombia. ..........................337
Tabla 53. Géneros de líquenes más ricos en especies en la gran región cordillerana de Colombia. ............337
Tabla 54. Distribución de la riqueza de líquenes (géneros-especies) en Colombia, la región cordillerana y
cada región de vida. ....................................................................................................................................338
Tabla 55. Riqueza genérica de los líquenes en Colombia, en el sistema cordillerano y en sus regiones de
vida. ............................................................................................................................................................339
Tabla 56. Formas de crecimiento de los líquenes en el sistema cordillerano. ..............................................341
Tabla 57. Familias de líquenes crustáceos (géneros-especies) en el sistema cordillerano ...........................342
Tabla 58. Géneros delíquenes con forma de crecimiento crustácea en el sistema cordillerano. .................342
Tabla 59. Familias de líquenes foliosos más diversifi cadas (géneros/especies) en el sistema cordillerano. 343
Tabla 60. Géneros de líquenes foliosos en el sistema cordillerano. .............................................................343
Tabla 61. Familias de líquenes fruticulosos mejor representadas (géneros/especies) en el cordillerano. ....344
Tabla 62. Riqueza de géneros de líquenes fruticulosos en el sistema cordillerano. .....................................344
Tabla 63. Preferencia de habitats de los líquenes en el sistema cordillerano. ..............................................345
Tabla 64. Riqueza específi ca y genérica de líquenes epífi tos según familias en el sistema cordillerano. ....345
Tabla 65. Riqueza específi ca de los géneros de líquenes epífi tos en el sistema cordillerano. ......................346
Tabla 66. Riqueza específi ca y genérica de líquenes epilíticos según familias en el sistema cordillerano. .346
Tabla 67. Riqueza específi ca de los géneros de líquenes epilíticos en el sistema cordillerano. ...................347
Tabla 68. Familias de líquenes foliicolas en el cordillerano.........................................................................347
Tabla 69. Géneros de líquenes foliícolas en el sistema cordillerano. ...........................................................347
Tabla 70. Familias de líquenes terrestres en las regiones de vida del sistema cordillerano. ........................348
Tabla 71. Géneros de líquenes terrestres en el sistema cordillerano. ...........................................................348
Tabla 72. Familias de líquenes con el mayor número géneros-especies en la cordillera Central. ................349
Tabla 73. Familias de líquenes más ricas en géneros-especies en cada región de vida de la cordillera
Central. .......................................................................................................................................................350
Tabla 74. Distribución de la riqueza de especies en los géneros de líquenes en la c. Central......................350
Tabla 75. Formas de crecimiento de los líquenes en la cordillera Central. ..................................................353
Tabla 76. Familias de líquenes (géneros-especies) crustáceos en la cordillera Central. ..............................353
Tabla 77. Géneros de líquenes crustáceos en la C. Central. .........................................................................353
Tabla 78. Familias (géneros-especies) de líquenes foliosos en la c. Central. ...............................................354
Tabla 79. Patrón de distribución de la riqueza específi ca de los géneros de líquenes foliosos en la C.
Central. .......................................................................................................................................................354
Tabla 80. Distribución de las especies de líquenes fruticulosos según franjas en la cordillera Central
(géneros-especies). .....................................................................................................................................355
Tabla 81. Géneros de líquenes fruticosos de la cordillera Central. ..............................................................356
Tabla 82. Familias de líquenes epífi tos-corticícolas (géneros-especies) en la c. Central. ............................356
Tabla 83. Géneros de líquenes epífi tos-corticícolas en la cordillera Central. ...............................................357
x
Tabla 84. Familias de líquenes epilíticos en la cordillera central (géneros-especies). .................................357
Tabla 85. Géneros de líquenes epilíticos en la cordillera Central. ................................................................358
Tabla 86. Familias de líquenes terrestres en la cordillera Central (géneros-especies). ................................358
Tabla 87. Géneros de líquenes terrestres en la cordillera Central.................................................................359
Tabla 88. Familias de líquenes foliicolas en la cordillera Central (géneros-especies). ................................359
Tabla 89. Géneros de líquenes foliícolas en la cordillera Central. ...............................................................360
Tabla 90. Familias (géneros-especies) de líquenes restringidos en la región de vida tropical (0-1000 m) de la
cordillera Central. .......................................................................................................................................362
Tabla 91. Familias (géneros-especies) de líquenes con carácter de restringido en la región de vida subandina
(>1000-2350) de la cordillera Central. .......................................................................................................362
Tabla 92. Familias de líquenes (géneros-especies) restringidas en la región de vida andina (2350- 3500 m)
de la cordillera Central. ..............................................................................................................................362
Tabla 93. Familias de líquenes más ricas en géneros-especies en la cordillera Oriental. .............................363
Tabla 94. Géneros de líquenes más ricos en especies en la cordillera Oriental............................................363
Tabla 95. Familias de los líquenes más ricas en géneros-especies en cada region de vida de la cordillera
Oriental. ......................................................................................................................................................363
Tabla 96. Riqueza genérica de líquenes en las regiones de vida de la cordillera Oriental. ..........................364
Tabla 97. Riqueza por familias (géneros-especies) de los líquenes crustáceos en la cordillera Oriental.....367
Tabla 98. Riqueza de los géneros de líquenes crustáceos en la cordillera Oriental......................................367
Tabla 99. Distribución de las familias de líquenes crustáceos (géneros-especies) en las regiones de vida de
la cordillera oriental....................................................................................................................................367
Tabla 100. Distribución de los géneros de líquenes crustáceos en las regiones de vida de la cordillera
Oriental. ......................................................................................................................................................368
Tabla 101. Familias de líquenes foliosos más ricas (géneros-especies) en la cordillera Oriental. ...............368
Tabla 102. Riqueza génerica de los líquenes foliosos en la cordillera Oriental. ..........................................368
Tabla 103. Distribución de las familias de líquenes (géneros-especies) foliosos en la cordillera Oriental..368
Tabla 104. Riqueza genérica de los líquenes foliosos en el gradiente altitudinal de la cordillera Oriental. 369
Tabla 105. Familias de líquenes fruticulosos en la cordillera Oriental.........................................................369
Tabla 106. Géneros de líquenes fruticulosos en la cordillera Oriental. ........................................................369
Tabla 107. Distribución de las familias (géneros-especies) de líquenes fruticulosos en la cordillera
Oriental. ............................................................................................................................................... 370
Tabla 108. Distribución de los géneros de líquenes fruticulosos en el gradiente altitudinal de la cordillera
Oriental. ......................................................................................................................................................370
Tabla 109. Familias (géneros-especies) de líquenes epífi tos en la cordillera Oriental. ................................371
Tabla 110. Géneros de líquenes epífi tos en la cordillera Oriental. ...............................................................371Tabla 111. Distribución de los líquenes epífi tos (géneros-especies) en la cordillera Oriental. ....................372
Tabla 112. Géneros de líquenes epífi tos en el gradiente altitudinal de la cordillera Oriental. .....................372
Tabla 113. Familias de líquenes foliicolas (géneros-especies) en la cordillera Oriental. .............................372
Tabla 114. Géneros de líquenes foliícolas en la cordillera Oriental .............................................................372
Tabla 115. Distribución de los líquenes foliícolas (géneros-especies) en el gradiente altitudinal de la
cordillera Oriental.......................................................................................................................................373
Tabla 116. Riqueza genérica de los líquenes foliícolas en la cordillera Oriental. ........................................373
Tabla 117. Riqueza de líquenes (géneros-especies) terrestres en el gradiente altitudinal de la cordillera
Oriental. ......................................................................................................................................................373
Tabla 118. Riqueza genérica de los líquenes terrestres en la cordillera Oriental. ........................................374
Tabla 119. Familias de líquenes terrestres (géneros-especies) en el gradiente altitudinal en la cordillera
Oriental. ......................................................................................................................................................374
Tabla 120. Distribución de los líquenes terrestres en el gradiente altitudinal de la cordillera Oriental. ......374
Tabla 121. Familias de líquenes epilíticos más diversos (géneros-especies) en la cordillera Oriental. .......375
Tabla 122. Géneros de líquenes epilíticos más diversos cordillera Oriental. ...............................................375
Tabla 123. Distribución especies-géneros de líquenes epilíticos en la cordillera Oriental. .........................375
Tabla 124. Distribución de los géneros de líquenes epilíticos en la C. Oriental. .........................................376
Tabla 125. Familias (géneros-especies) restringidas en cada región de vida de la cordillera Oriental. .......378
Tabla 126. Familias de líquenes con el mayor número de especies con área de distribución restringida en las
regiones de vida del sistema cordillerano...................................................................................................380
xi
Tabla 127. Distribución de la riqueza (géneros y especies) en las familias de líquenes de la región Caribe
colombiana. ................................................................................................................................................384
Tabla 128. Géneros de musgos presentes en la región Caribe que agrupan el mayor número de especies. 385
Tabla 129. Distribución de la riqueza de musgos en las regiones naturales de Colombia. ..........................386
Tabla 130. Familias con el mayor número de géneros y especies en las regiones naturales de Colombia. .386
Tabla 131. Géneros con el mayor número de especies en las regiones naturales de Colombia. ..................386
Tabla 132. Familias más ricas (géneros-especies) de líquenes en la Amazonía colombiana. ......................389
Tabla 133. Géneros de líquenes más ricos en especies en la Amazonía colombiana. ..................................390
Tabla 134. Diversidad de los líquenes (familias, géneros y especies) en el Chocó biogeográfi co. ..............394
Tabla 135. Diversidad de líquenes por géneros en el Chocó biogeográfi co. ................................................394
Tabla 136. Especies de líquenes exclusivas geográfi camente en la franja 0-200 m en el Chocó
biogeográfi co. .............................................................................................................................................397
Tabla 137. Especies de líquenes exclusivas geográfi camente en la franja >200-1000 mff en el Chocó
biogeográfi co. .............................................................................................................................................398
Tabla 138. Familias de líquenes más ricas en géneros-especies en Colombia. ............................................549
Tabla 139. Géneros de líquenes más ricos en especies en Colombia. ..........................................................550
Tabla 140. Especies de líquenes exclusivos de la región Amazónica. .........................................................551
Tabla 141. Especies de líquenes exclusivos del Chocó. ...............................................................................552
Tabla 142. Especies de líquenes exclusivas del subandino de la cordillera Oriental (SACO).....................553
Tabla 143. Especies de líquenes exclusivas del andino de la cordillera Oriental (ACO). ............................553
Tabla 144.TT Familias de musgos con mayor número de especies con algún tipo de amenaza en Colombia. 566
Tabla 145.TT Distribución de las categorías de amenazas sobre las especies de musgos en las regiones
naturales de Colombia. ...............................................................................................................................567
Tabla 146.TT Familias de musgos con mayor número de especies con algún tipo de amenaza en las regiones
naturales y en las regiones cordilleranas. ...................................................................................................568
Tabla 147.TT Número de especies de musgos amenazadas según familia en las regiones de vida del sistema
cordillerano (Tro: Tropical, Sub: Subandina, And: Andina, Pmo: Páramo). ..............................................569
Tabla 148.TT Familias de líquenes con mayor número de especies con algún tipo de amenaza. .....................571
Tabla 149.TT Distribución de las amenazas de líquenes en las regiones naturales y ramales andinos de
Colombia. ...................................................................................................................................................572
Tabla 150. Familias de líquenes con mayor número de especies con algún tipo de amenaza en las regiones
naturales y en los ramales cordilleranos. ....................................................................................................573
Tabla 151. Familias de líquenes con mayor núme ro de especies y géneros amenazados según cordilleras y
regiones de vida (Tro: Tropical, Sub: Subandina, And: Andina, Pmo: Páramo). .......................................574
Tabla 152. Amenazas a los musgos y a los líquenes en Colombia según varios autores..............................574
Tabla 153. Riqueza vegetal y superfi cie deforestada en las regiones naturales de Colombia (Fuente: Rangel
2005/2006 a excepción de la información sobre musgos y líquenes). .......................................................575
xii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Estado de la herborización en líquenes en Colombia. .......................................................................7
Figura 2. Grandes regiones naturales y subregiones en Colombia de acuerdo con Rangel (1995). ...............12
Figura 3. Distribución de la riqueza de los musgos en las regiones de vida del sistema cordillerano. ..........20
Figura 4. Variabilidad de las familias de musgos más diversas en el sistema cordillerano. ...........................22
Figura 5. Variabilidad de las familias de musgos más diversas en cada región de vida del sistema
cordillerano...................................................................................................................................................22
Figura 6. Variabilidad de los géneros de musgos en el sistema cordillerano.VV .................................................23
Figura 7. Variabilidad de los géneros de musgos por región de vida en el sistema cordillerano....................23
Figura 8. Distribuciónde las especies de musgos del sistema cordillerano según la preferencia de los
sustratos. .......................................................................................................................................................24
Figura 9. Distribución de las especies de musgos en las regiones de vida de la cordillera Central. ..............27
Figura 10. Variabilidad de las familias de musgos en cada región de vida de la cordillera Central. ..............29
Figura 11. Variabilidad de las familias de musgos en el gradiente altitudinal en la cordillera Central. .........29
Figura 12. Variabilidad genérica de los musgos en las regiones de vida del gradiente altitudinal en la
cordillera Central. .........................................................................................................................................30
Figura 13. Variabilidad genérica de los musgos en el gradiente altitudinal de la cordillera Central. .............30
Figura 14. Riqueza de los musgos según categorías taxonómicas en la cordillera Oriental. .........................36
Figura 15. Variabilidad por familia de musgos en el gradiente altitudinal de la cordillera Oriental. .............38
Figura 16. Variabilidad por familia de musgos según región de vida en la cordillera Oriental......................38
Figura 17. Variabilidad por género de musgos en el gradiente en la cordillera Oriental. ...............................39
Figura 18. Variabilidad por género de musgos en las regiones de vida de la cordillera Oriental. ..................39
Figura 19. Distribución de la riqueza de musgos según categorías taxonómicas de los musgos en la c.
Occidental. ....................................................................................................................................................47
Figura 20. Variabilidad de las familias de musgos en el gradiente altitudinal de la cordillera Occidental. ...48
Figura 21. Variabilidad de las familias de musgos en las regiones de vida de la cordillera Occidental.........49
Figura 22. Variabilidad genérica de los musgos en el gradiente altitudinal de la cordillera Occidental. .......49
Figura 23.Variabilidad genérica de los musgos en las regiones de vida de la cordillera Occidental. .............50
Figura 24. Número de familias, géneros y especies de musgos por región de vida, para el Perijá
colombiano............................................................................................................................................. 69
Figura 25. Unidades de paisaje analizadas en el Chocó Biogeográfi co..........................................................79
Figura 26. Número de familias, géneros y especies de musgos en el Chocó y las Ecoregiones I y II. ..........80
Figura 27. Hábitats de los musgos en el Chocó. .............................................................................................81
Figura 28. Mapa propuesto por Wijk et al. (1959-1969). ...............................................................................83
Figura 29. Familias de musgos con los mayores números de géneros y especies para las áreas forestales del
corregimiento de Tarapacá (Amazonas – Colombia). ..................................................................................93
Figura 30. Géneros de musgos con el mayor número de especies para Tarapacá. ........................................93
Figura 31. Número de especies de musgos por unidad de paisaje en Tarapacá..............................................94
Figura 32. Distribución del número de especies de musgos en las cordilleras y en Colombia. ...................322
Figura 33. Familias de musgos más diversifi cadas a lo largo del sistema cordillerano................................323
Figura 34. Variabilidad de la riqueza de musgos a lo largo del gradiente altitudinal. ..................................324
Figura 35. Variabilidad de la riqueza de musgos en cada región de vida. ....................................................325
Figura 36. Distribución de la riqueza de los líquenes por familias en el gradiente altitudinal del sistema
cordillerano.................................................................................................................................................339
Figura 37. Distribución de la riqueza de las especies de líquenes en el sistema cordillerano. .....................340
Figura 38.Variabilidad de los géneros de líquenes en el gradiente altitudinal. ............................................340
Figura 39. Variabilidad genérica de los líquenes en las regiones de vida del gradiente altitudinal. ............341
Figura 40. Preferencia de habitats de los líquenes en el sistema cordillerano. .............................................345
Figura 41. Distribución de la riqueza de líquenes en las regiones de vida de la cordillera Central. ............349
Figura 42. Distribución de la riqueza de las familias de líquenes en el gradiente altitudinal de la cordillera
Central. .......................................................................................................................................................351
Figura 43. Distribución de la riqueza de las familias de líquenes en las regiones de vida de la cordillera
Central. .......................................................................................................................................................351
xiii
Figura 44. Variabilidad genérica de los líquenes en el gradiente altitudinal de la cordillera Central. .........352
Figura 45. Variabilidad genérica de los líquenes en las regiones de vida en el gradiente altitudinal de la
cordillera Central. .......................................................................................................................................352
Figura 46. Tipos de habitats de los líquenes en la cordillera Central. ..........................................................356
Figura 47. Variabilidad por familia de líquenes en el gradiente de la cordillera Oriental. ...........................364
Figura 48. Variabilidad por familia de líquenes en las regiones de vida de la cordillera Oriental. ..............365
Figura 49. Variabilidad a nivel de género de líquenes en el gradiente de la cordillera Oriental. .................365
Figura 50. Variabilidad a nivel de género de líquenes en las regiones de vida de la cordillera Oriental. ....366
Figura 51. Formas de crecimiento de los líquenes en la cordillera Oriental.................................................366
Figura 52. Tipos de habitats de los líquenes en la cordillera Oriental. .........................................................371
Figura 53. Riqueza global y en las ecoregiones del Chocó biogeográfi co (líquenes). .................................395
Figura 54. Formas de crecimiento de líquenes en el Chocó biogeográfi co. .................................................396
Figura 55. Preferencia de hábitat de las especies de líquenes en la región del Chocó biogeográfi co. .........397
Figura 56. Distribución de las especies de líquenes con distribución restringida por familias en las
principales áreas geográfi cas. .....................................................................................................................555
Figura 57. Distribución (%) de las especies con distribución restringida de líquenes según géneros en las
principales areas geografi cas. .....................................................................................................................556
Figura 58. Variabilidad de la riqueza de líquenes a lo largo del gradiente altitudinal. ................................557
Figura 59. Variabilidad de la riqueza de líquenes en cada región de vida a lo largo del gradiente
altitudinal. ............................................................................................................................................ 558
ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1. Lista de especies registradas para la serranía de Perijá. ..................................................................70Anexo 2. Distribución de las especies de musgos, en las diferentes unidades de paisaje en Tarapacá,
Amazonas. ....................................................................................................................................................95
Anexo 3. Especies de musgos bajo algún tipo de amenaza en Colombia. ....................................................577
Anexo 4. Especies de líquenes amenazadas en Colombia............................................................................581
xiv
A
Acidodontium 126
Acroporium 294
Acroschisma 100
Actinodontium 245
ADELOTHECIACEAE 99
Adelothecium 99
Aerolindigia 113
AMBLYSTEGIACEAE 99
Amblystegium 99
Amblytropis 245
Amphidium 287
Anacolia 101
Andreaea 100
ANDREAEACEAE 100
Anoectangium 267
Anomobryum 126
Aongstroemia 149
Aptychella 295
Aptychopsis 296
Atractylocarpus 150
Atrichum 258
AULACOMNIACEAE 100
Aulacomnium 100
B
Barbella 220
Barbula 267
Bartramia 101
BARTRAMIACEAE 101
Blindia 293
Brachydontium 294
Brachymenium 127
Brachymitrion 312
BRACHYTHECIACEAE 113
Brachythecium 113
Braunia 198
Breutelia 103
BRUCHIACEAE 126
BRYACEAE 126
Brymela 245
Bryoerythrophyllum 267
Bryohumbertia 151
Bryum 128
C
Callicostella 246
Calliergonella 201
CALYMPERACEAE 135
Calymperes 135
Calyptothecium 284
Calyptrochaeta 148
Camptothecium 115
CAMPYLIACEAE 144
Campyliadelphus 144
Campylium 144
Campylopodiella 151
Campylopus 151
Caribaeohypnum 202
CATAGONIACEAE 146
Catagonium 146
Ceratodon 181
Chorisodontium 170
Chryso-hypnum 202
Chrysoblastella 182
Colobodontium 296
Conostomum 109
CRATONEURACEAE 146
Cratoneuron 146
Crossomitrium 247
Cryphaea 147
CRYPHAEACEAE 147
Ctenidium 203
Cyclodictyon 247
Cyrto-hypnum 314
D
Daltonia 148
DALTONIACEAE 148
Dendrocryphaea 147
DICRANACEAE 149
Dicranella 173
Dicranodontium 174
Dicranoweisia 294
Dicranum 174
Didymodon 268
DIPHYSCIACEAE 181
Diphyscium 181
Distichium 182
Ditrichum 182
Dolotortula 269
Donnellia 296
Drepanocladus 144
E
Ectropothecium 204
Encalypta 184
ENCALYPTACEAE 184
Entodon 184
ENTODONTACEAE 184
Entodontopsis 313
Entosthodon 193
EPHEMERACEAE 185
Epipterygium 224
ERPODIACEAE 185
Erpodium 185
Erythrodontium 185
Erythrophyllastrum 269
Eulacophyllum 313
Eurhynchium 115
Eustichia 186
EUSTICHIACEAE 186
F
Fabronia 186
FABRONIACEAE 186
Fissidens 186
FISSIDENTACEAE 186
Floribundaria 220
FONTINALACEAE 193
Fontinalis 193
Funaria 194
FUNARIACEAE 193
G
Gradsteinia 99
Grimmia 195
GRIMMIACEAE 195
Groutiella 235
Gymnostomum 269
H
Hamatocaulis 144
Haplocladium 214
Hedwigia 198
HEDWIGIACEAE 198
Hedwigidium 199
Helicoblepharum 249
Helicodontium 227
HELICOPHYLLACEAE 199
Helicophyllum 199
Hemiragis 249
Henicodium 284
Hennediella 269
Herzogiella 204
Heterophyllium 296
Hildebrandtiella 284
Holomitrium 176
Hookeria 200
HOOKERIACEAE 200
Hookeriopsis 249
Hydropogon 200
HYDROPOGONACEAE 200
Hygrohypnum 144
HYLOCOMIACEAE 200
Hymenostylium 269
Hyophila 269
HYPNACEAE 201
Hypnella 249
Hypnum 204
HYPOPTERYGIACEAE 211
Hypopterygium 211
I
Isodrepanium 227
Isopterygium 206
J
Jaegerina 284
K
Kingiobryum 177
L
Leiomela 109
LEMBOPHYLLACEAE 212
Lepidopilum 251
Leptobryum 219
Leptodontium 270
Leptotheca 290
Lepyrodon 214
LEPYRODONTACEAE 214
Lepyrodontopsis 220
Leskea 214
LESKEACEAE 214
Leskeadelphus 215
Leskeodon 149
LEUCOBRYACEAE 215
Leucobryum 215
Leucodon 218
LEUCODONTACEAE 218
Leucoloma 178
ÍNDICE DE MUSGOS
xv
LEUCOMIACEAE 218
Leucomium 218
Leucophanes 137
Limbella 99
Lindigia 116
Loeskeobryum 200
M
Macrocoma 236
Macromitrium 236
Meesia 219
MEESIACEAE 219
Meiothecium 297
Mesonodon 185
METEORIACEAE 220
Meteoridium 116
Meteorium 220
Microcampylopus 178
Microdus 178
Micromitrium 185
Microthamnium 207
Mielichhoferia 223
MIELICHHOFERIACEAE 223
Mironia 276
Mittenothamnium 207
MNIACEAE 224
Mniomalia 242
Molendoa 276
MYRINIACEAE 227
N
Neckera 227
NECKERACEAE 227
Neckeropsis 229
Notoligotrichum 259
O
Ochrobryum 218
Octoblepharum 137
Oligotrichum 259
Oreoweisia 178
Orthodicranum 179
ORTHODONTIACEAE 235
Orthodontium 235
Orthostichella 212
Orthostichopsis 284
ORTHOTRICHACEAE 235
Orthotrichum 240
P
Palamocladium 118
Papillaria 220
Philonotis 110
Phyllodon 209
PHYLLODREPANIACEAE 242
Phyllodrepanium 242
PHYLLOGONIACEAE 242
Phyllogonium 242
Pilopogon 179
Pilosium 313
PILOTRICHACEAE 245
Pilotrichella 212
Pilotrichidium 254
Pilotrichum 254
Pireella 285
Plagiomnium 224
PLAGIOTHECIACEAE 257
Plagiothecium 257
Platyhypnidium 119
Pleuridium 184
Pleurochaete 276
Pleurozium 200
Pogonatum 259
Pohlia 226
POLYTRICHACEAE 258
Polytrichadelphus 261
Polytrichastrum 263
Polytrichum 263
Porothamnium 230
Porotrichodendron 230
Porotrichopsis 232
Porotrichum 232
Potamium 297
Pottia 276
POTTIACEAE 267
Prionodon 280
PRIONODONTACEAE 280
Pseudocrossidium 276
Pseudocryphaea 293
Pseudosymblepharis 277
Pseudotaxiphyllum 209
PTEROBRYACEAE 284
Pterobryon 285
Pterogonidium 297
PTYCHOMITRIACEAE 286
Ptychomitrium 286
Pylaisia 209
Pyrrhobryum 290
R
Racomitrium 196
RACOPILACEAE 286
Racopilum 286
Rauiella 314
Regmatodon 287
REGMATODONTACEAE 287
Rhabdoweisia 288
RHABDOWEISIACEAE 287
RHACOCARPACEAE 288
Rhacocarpus 288
Rhacopilopsis 210
Rhamphidium 184
RHIZOGONIACEAE 290
Rhizogonium 292
Rhodobryum 133
Rhynchostegiopsis 219
Rhynchostegium 120
RIGODIACEAE 293
Rigodium 293
Rozea 121
RUTENBERGIACEAE 293
S
Sagenotortula 277
Sanionia 144
Schistidium 198
Schizymenium 223
Schliephackea 181
Schlotheimia 241
Schoenobryum 148
Scorpidium 145
SELIGERIACEAE 293
SEMATOPHYLLACEAE 294
Sematophyllum 297
Sphaerotheciella 148
Sphaerothecium 181
SPHAGNACEAE 304
Sphagnum 304
SPLACHNACEAE 312
SPLACHNOBRYACEAE 313
Splachnobryum 313
Splachnum 312
Squamidium 121
Steereobryon 267
Stenodesmus 254
Stenodictyon 254
STEREOPHYLLACEAE 313
Stereophyllum 314
Straminergon 145
Streptopogon 277
Symblepharis 181
Symphyodon 314
SYMPHYODONTACEAE 314
Syntrichia 278
Syringothecium 210
Syrrhopodon 138
T
Taxiphyllum 210
Taxithelium 302
Tayloria 312
Tetraplodon 313
Thamniopsis 254
Thamnobryum 235
THUIDIACEAE 314
Thuidium 315, 317
Tortella 279
Trachypus 223
Trachyxiphium 256
Trematodon 126
Trichosteleum 303
Trichostomum 279
Tristichium 184
V
Vesicularia 210
W
Warnstorfi a 145
Weissia 280
Wijkia 304
Z
Zelometeorium 124
Zygodon 241
xvi
ÍNDICE DE LÍQUENES
A
Abrothallus 455
Acanthothecis 447
Acanthotrema 536
Acarospora 401
ACAROSPORACEAE 401
Actinoplaca 444
Aderkomyces 444
Agonimia 547
AGYRIACEAE 401
Ainoa 401
Alectoria 471
Allophoron 455
Amandinea 506
Amazonomyces 402
Ampliotrema 536
Anisomeridium 468
Anomomorpha 448
Anthracothecium 517
Anzia 472
Arthonia 402
ARTHONIACEAE 402
ARTHOPYRENIACEAE 404
ARTHORHAPHIDACEAE 405
Arthotheliopsis 444
Arthothelium 404
Arthrorhaphis 405
ASPIDOTHELIACEAE 405
Aspidothelium 405
Asterothyrium 444
Astrothelium 544
ATHELIACEAE 405
Aulaxina 444
Auriculora 455
B
Bacidia 518
Bacidina 518
Bacidiopsora 519
Bactrospora 521
Baculifera 506
Badimia 512
Baeomyces 406
BAEOMYCETACEAE 406
Bapalmuia 513
Bathelium 545
Biatora 519
BIATORELLACEAE 408
Biatoropsis 517
BIONECTRIACEAE 408
Blastenia 534
BRIGANTHIACEAE 408
Brigantiaea 408
Bryoria 472
Buellia 506
Buelliella 455
Bulbothrix 472
Bunodophoron 524
Byssocaulon 409
Byssolecania 513
Byssoloma 513
C
Calenia 445
Caleniopsis 445
CALICIACEAE 408
Calicium 408
Calopadia 514
Caloplaca 534
Calvitimela 457
Candelaria 457
Candelariella 457
Candelina 457
Canoparmelia 472
CAPNODIACEAE 409
Capronia 452
Carbacanthographis 448
Catillaria 409
CATILLARIACEAE 409
Catillochroma 466
Celothelium 455
Cetraria 473
Cetrariastrum 473
Chaenotheca 443
Chaenothecopsis 468
Chapsa 536
Chiodecton 521
CHRISTIANSENIACEAE 409
Chroodiscus 536
Chrysothrix 409
CHRYSOTRICHACEAE 409
Cladia 409
Cladina 412
Cladonia 412
CLADONIACEAE 409
CLAVARIACEAE 435
CLAVICIPITACEAE 436
CLAVULINACEAE 436
Clavulinopsis 435
Coccocarpia 436
COCCOCARPIACEAE 436
COENOGONIACEAE 437
Coenogonium 437
Collema 438
COLLEMATACEAE 438
Coniarthonia 404
CONOCYBACEAE 443
Corticifraga 455
Cratiria 506
Cresponea 521
Crocynia 444
CROCYNIACEAE 444
Cryptothecia 404
Cryptothelium 545
Cyphellostereum517
Cystocoleus 455
D
DACAMPIACEAE 444
Dactylospora 444
DACTYLOSPORACEAE 444
DERMATEACEAE 444
Dermatocarpon 547
Dibaeis 452
Dichosporidium 521
Dictyonema 405
Dimelaena 506
Diorygma 448
Diploschistella 445
Diploschistes 536
Dirinaria 506
Dyplolabia 448
E
Echinoplaca 445
Echinothecium 409
Endococcus 455
Eremothecella 404
Erioderma 468
Eschatogonia 455
Everniastrum 474
F
Fellhanera 515
Feltgeniomyces 455
Fissurina 448
Flavobathelium 456
Flavoparmelia 476
Flavopunctelia 477
FUSCIDEACEAE 444
G
Gassicurtia 507
Globonectria 408
Glyphis 448
GOMPHILLACEAE 444
Gomphillus 446
GRAPHIDACEAE 447
Graphina 448
Graphis 449
Gyalectidium 446
Gyalidea 524
Gyalideopsis 446
Gyrotrema 537
H
Haematomma 452
HAEMATOMMATACEAE 452
Hafellia 507
Helminthocarpon 450
HELOTIACEAE 452
Hemithecium 450
HERPOTRICHIELLACEAE 452
Heterodermia 507
HYALOSCYPHACEAE 452
Hyperphyscia 511
Hypocenomyce 459
Hypogymnia 477
Hypotrachyna 477
Hypotrachynicola 456
I
Icmadophila 453
ICMADOPHILACEAE 452
Imshaugia 487
INCERTAE SEDIS 455
K
Karschia 456
L
Lasioloma 516
Laurera 545
Lecanactis 521
Lecania 519
xvii
Lecanora 458
LECANORACEAE 457
Lecidea 459
LECIDEACEAE 459
Lecidella 459
Leioderma 469
Leiorreuma 450
Lepidostroma 456
Lepraria 525
Leprocaulon 525
Leptogium 438
Leptosphaerulina 517
Leptotrema 537
Letrouitia 459
LETROUITIACEAE 459
Lettauia 444
Leucodecton 537
Lichenoconium 456
Lichenomphalia 540
Lichenopeltella 467
Lichenostella 456
Lichenostigma 460
LICHENOTHELIACEAE 460
Lithothelium 517
Lobaria 460
LOBARIACEAE 460
Lobariella 460
Lofl ammea 516
Lofl ammiopsis 456
Lopadium 516
Lopezaria 456
Lyromma 456
M
Malcolmiella 456
Maronina 459
MASSALOGONIACEAE 466
Mazosia 521
MEGALARIACEAE 466
Megaloblastenia 466
Megalospora 466
MEGALOSPORACEAE 466
Megaspora 467
MEGASPORACEAE 467
Melanotheca 517
Melaspilea 467
MELASPILEACEAE 467
Menegazzia 487
MICROTHELIOPSIDACEAE 467
Microtheliopsis 467
MICROTHYRIACEAE 467
Milospium 457
MONOBLASTIACEAE 468
Muellerella 547
Multiclavula 436
MYCOBLASTACEAE 468
Mycoblastus 468
MYCOCALICIACEAE 468
Mycocalicium 468
Mycomicrothelia 404
MYCOPORACEAE 468
Mycoporum 468
MYCOSPHAERELLACEAE 468
Myelochroa 488
Myriotrema 537
MYTILINIDIACEAE 468
N
Nanostictis 532
Nectriopsis 408
Neobarya 436
Neocoleroa 517
Nephroma 468
NEPHROMATACEAE 468
Nephromopsis 488
Niesslia 468
NIESSLIACEAE 468
Nigromacula 457
NITSCHKIACEAE 468
Normandina 547
Norrlinia 547
O
Ocellularia 538
Ochrolechia 505
ODONTOTREMATACEAE 468
Omphalina 540
Opegrapha 523
Oropogon 488
P
Pannaria 469
PANNARIACEAE 468
Parathelium 517
PARMELIACEAE 471
Parmeliella 471
Parmelinopsis 489
Parmeliopsis 490
Parmotrema 490
Parmotremopsis 496
Peltigera 500
PELTIGERACEAE 500
Peltula 504
PELTULACEAE 504
Pertusaria 505
PERTUSARIACEAE 505
Pezizella 452
Phacopsis 496
Phaeographina 450
Phaeographis 450
Phaeophyscia 511
Phaeosporobolus 457
PHLYCTIDACEAE 505
Phlyctidia 505
Phlyctis 505
Phyllobaeis 406
PHYLLOBATHELIACEAE 506
Phyllobathelium 506
Phylloblastia 532
Phyllopsora 519
Physcia 511
PHYSCIACEAE 506
Physcidia 519
Piccolia 408
PILOCARPACEAE 512
Pilophorus 435
Placopsis 401
Placynthiella 401
PLATYGLOEACEAE 517
Platygramme 451
Platygraphopsis 523
Platythecium 451
Pleoscutula 444
Pleospora 517
PLEOSPORACEAE 517
PODOSCYPHACEAE 517
Polyblastiopsis 536
Polychidium 466
Polymeridium 545
Porina 541
Porpidia 517
PORPIDIACEAE 517
Pronectria 408
Protoparmelia 496
Pseudocercospora 468
Pseudocyphellaria 460
Pseudoparmelia 496
PSEUDOPERISPORIACEAE 517
Pseudopyrenula 545
Psilolechia 516
Psoroma 471
Psorotheciopsis 447
Punctelia 496
Pyrenidium 444
Pyrenula 517
PYRENULACEAE 517
Pyrgidium 525
Pyrrhospora 459
Pyxine 512
R
Ramalina 519
RAMALINACEAE 518
Redingeria 539
Relicina 497
Rhagadostomella 468
RHIZOCARPACEAE 521
Rhizocarpon 521
Rimelia 497
Rinodina 512
Roccella 523
ROCCELLACEAE 521
Roselliniella 457
Rubrotricha 447
S
Sagenidiopsis 523
Sarcographa 451
Schaereria 401
Schismatomma 523
Sclerococcum 457
Sclerophora 444
Sclerophyton 523
Scutula 516
Septotrapelia 516
Siphula 453
Skyttea 468
Skyttella 457
Solorina 504
SOLORINELLACEAE 524
SPHAEROPHORACEAE 524
SPHINCTRINACEAE 525
Spirographa 468
Sporopodium 516
Stegobolus 539
STEREOCAULACEAE 525
Stereocaulon 526
Sticta 461
STICTIDACEAE 532
Stigmatochroma 512
Stigmidium 468
Strigula 532
STRIGULACEAE 532
Syncesia 523
Syzygospora 409
T
Taeniolella 468
Tapellaria 516
xviii
TELOSCHISTACEAE 534
Teloschistes 535
Tephromela 459
Tetramelas 512
Thalloloma 451
Thamnogalla 468
Thamnolia 454
THELENELLACEAE 536
Thelotrema 539
THELOTREMATACEAE 536
Trapelia 401
Trapeliopsis 402
Tremella 540
TREMELLACEAE 540
Tricharia 447
TRICHOLOMATACEAE 540
Trichonectria 408
TRICHOTHELIACEAE 541
Trichothelium 543
Triclinum 521
TRYPETHELIACEAE 544
Trypethelium 545
Tubeufi a 546
TUBEUFIACEAE 546
Tylophorella 457
Tylophoron 457
U
Umbilicaria 546
UMBILICARIACEAE 546
Unguiculariopsis 452
Usnea 497
V
Vainionora 459
VERRUCARIACEAE 547
Vezdaea 547
VEZDAEACEAE 547
W
Woessia 521
X
Xanthoparmelia 499
Xanthoria 536
Z
Zevadia 457
xvi
Me es grato corresponder a la amable invitación formulada para presentar este libro que trata sobre
la “diversidad y riqueza de los musgos y líquenes de Colombia” y que ha sido el principal empeño 
de investigación del autor principal, profesor Jaime Aguirre Ceballos, y colegas y estudiantes de 
sus grupos de investigación, en los últimos años. Aborda este estudio dos grupos de organismos,
el de los musgos, claramente encuadrado en los briófi tos dentro de las criptógamas y otro, el de 
los líquenes, que, recogiendo una defi nición reciente “no son mas que hongos capaces de tomar el
excedente energético producido por las algas” y como tal, son tratados hoy en un reino diferente
al de las plantas. El trabajo arduo y dispendioso del inventario de la biodiversidad en las regiones
tropicales, tan llamativa en sus formas como compleja en su estructura e interrelaciones, sigue 
siendo una tarea prioritaria para la comunidad científi ca, como aporte invaluable para los gobiernos
y los centros donde se toman las decisiones sobre el uso y conservación del hábitat. El inventario
de los musgos y los líquenes, aunque menos llamativos que los helechos o las las plantas con fl ores, 
reviste un especial interés ya que estos organismos representan la base de la cadena, en el complejo 
proceso de colonización y de modifi cación de las rocas y las tierras emergidas. Sin la contribución de 
estos discretos organismos magnífi camente adaptados a los ambientes mas extremos (especielmente
en el caso de los líquenes), no hubiera sido posible la diversifi cación de los demás grupos vegetales
especializados (helechos, plantas con semilla) que hoy tapizan mayoritariamente nuestras selvas y
páramos. La posición privilegiada que ocupa Colombia en el contexto mundial al tratar de sectorizar 
la rueda de diversidad biológica, en lo que refi ere grupos conspícuos como los vertebrados, las 
mariposas y las plantas vasculares, como vemos en el completo documento que ahora se presenta, 
también aplica para los musgos y líquenes. Colombia cuenta con 976 musgos, que representa 7.5% 
de las 13000 especies conocidas, y algo similar puede decirse de las 1562 especies de líquenes
registradas de Colombia, con relación a las cerca de 15.000 conocidas en la actualidad en todo el 
grupo. Este inventario analítico de los musgos y líquenes de Colombia, sumado al intrínseco valor 
diagnóstico o indicador del estado del hábitat de estos organismos, representa una herramienta
estratégica muy valiosa, a la hora de documentar el estado de conservación de la biodiversidad 
en el territorio colombiano y de orientar las posibles pautas y prioridades de conservación. Este
nuevo volúmen de la serie Diversidad Biótica del Instituto de Ciencias Naturales, que tan originales
resultados viene mostrando en una breve pero fructífera trayectoria, nos muestra entre otros dos 
aspectos fundamentales. Un análisis diferencial de la diversidad y composición de estos dos grupos
de organismos enlas distintas regiones naturales de Colombia, que aunque no cuentan con un nivel
de inventario homogéneo, si permiten mostrar ya algunas tendencias en la distribución de géneros y
familias. Por otra parte, estudios regionales mas detallados, como los relativos a Serranía de Perijá
o Tarapacá, en el Amazonas, nos permiten aventurar otra dimensión del problema, en lo que atañe
a las particularidades ecológicas, especifi cidad de hábitat y a los gradientes de distribución de los
diferentes taxones. Por último cabe anotar, que toda publicación de un catálogo o síntesis general de 
un grupo, siempre ayuda o incentiva a la posterior exploración detallada del mismo. En este sentido,
se espera que a la vuelta de pocos años, las cifras aquí presentadas sigan incrementándose conforme
se adelanten inventarios exhaustivos en áreas poco exploradas del país y en la aun escasamente
conocida fl ora epifítica del dosel de muchos de nuestros tipos de bosque.
PRESENTACIÓN
Prof. Dr. José Luis Fernández Alonso
Instituto de Ciencias Naturales
Bogotá, julio 2008
xv
Hace trece años se inicio la publicación de la serie Colombia Diversidad Biótica y al igual que en 
ese entonces la preparación, evaluación, edición y montaje de cada obra es un ejercicio que demanda
demasiados esfuerzos y concita voluntades para lograr el objetivo. En este número se da cabida al
tratamiento de la información sobre las especies de musgos y líquenes con área de distribución en el
territorio nacional, la mayoría de sus capítulos son de autoria del profesor Jaime Aguirre Ceballos,
quien presentó buena parte de la información en su disertación doctoral en la Facultad de Ciencias
de la Universidad Nacional de Colombia.
La evaluación de la riqueza y la diversidad de las especies de musgos y líquenes con área de 
distribución en Colombia, es un tema especializado que demandó una intensa tarea de compilación de
la información existente, de homogenización y por supuesto de generación de nuevas aproximaciones 
para confi gurar esta herramienta básica que nos servirá en la enorme tarea de insistir ante todos
los entes y personas relacionados con la protección del entorno natural sobre la conveniencia de
preservar el remanente que aun tenemos de vegetación original, hábitat ideal de los organismos 
objeto de estudio. Se produce este libro en un momento en que las alarmantes cifras sobre la pérdida
de cobertura vegetal nos indican la conveniencia de solicitar a las instancias encargadas de velar 
por la conservación y la preservación de la biodiversidad la adopción de ajustes en los modelos de 
desarrollo, que necesariamente conlleva a pasar de un modelo de desarrollo extractivo-destructivo
a uno de desarrollo sostenible y de perpetuación; se trata de hacer las correcciones indicadas 
por los expertos para que en el modelo de desarrollo se confi era más importancia al aspecto de 
conservación y recuperación del capital natural. Es innegable que así como en los últimos veinte 
años vemos con satisfacción un aumento de los especialistas colombianos en diferentes campos 
de la conservación biológica, lo cual se ha traducido en el aumento del conocimiento del capital
natural, requerimos también que se cambien las estrategias de utilización de este capital natural. A 
nivel mundial se está imponiendo el movimiento de la conservación del capital natural en el cual se
incorporan algunas normas del manejo tradicional de la economía al manejo de los recursos bióticos
renovables; lo importante es insistirle a la comunidad y a todos los interesados, que la biodiversidad 
es el capital natural que tenemos y que de los usos que hagamos va a depender su permanencia 
para las generaciones futuras. Esfuerzos como este, de documentar la riqueza biológica constituyen 
una herramienta valiosa porque proporcionan la información básica de las existencias biológicas y
signifi can un ahorro en la planeación de actividades futuras en áreas complementarias al inventario
de la Biodiversidad como son las relacionadas con el uso y la protección de esta riqueza. Por su 
posición de indicadores biológicos de condiciones originales del hábitat especialmente en los
ecosistemas boscosos donde se desarrollan, estos organismos se convierten en indicadores apropiados
para medir la presencia de acciones antrópicas, su impacto, la recuperación y otras acciones que en
un momento dado pueden infl uenciar la permanencia de este capital natural. 
Como hace 13 años quizá lo más agobiante de todo el proceso, sea la parte administrativa 
acompañada por el asfi xiante trámite burocrático que impera en cualquiera de nuestras entidades 
ofi ciales. Como todo no puede ser desdicha y lamentaciones, debo resaltar que la impresión de este
tomo ha sido posible gracias a el apoyo de los miembros del grupo de investigación Biodiversidad y 
Conservación, que convinieron en destinar los estímulos económicos recibidos de la DIB-DINAIN 
al propósito fundamental de apoyar las obras que dejan testimonio de la excepcional riqueza de
nuestro capital natural.
DEL EDITOR
J. Orlando Rangel-Ch.
Bogotá, julio de 2008
Aguirre-C.
1
DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE MUSGOS Y LIQUENES EN 
COLOMBIA 
-GENERALIDADES Y METODOLOGÍA-
Jaime Aguirre-C.
RESUMEN
El objetivo fundamental de la presente
investigación fue ampliar el conocimiento
sobre la diversidad y riqueza de los musgos
y de los líquenes en Colombia, en sus 
componentes fl orístico, fi togeográfi co y
ecológico. Se trato de detectar patrones
básicos en la composición fl orística
(dominancia) entre la fl ora de líquenes y
de musgos de tierras bajas y la de tierras
altas y por extensión establecer los patrones
que se producen por las variaciones
altitudinales en la región andina. Los
diferentes análisis junto con los catálogos
respectivos sirvieron para recomendar
acciones que permitan impulsar las labores
en la conservación y la preservación de la
biodiversidad de Colombia. En este capítulo
se exponen los objetivos del problema a
resolver, se elabora un recuento sobre las
exploraciones realizadas en Colombia en el
estudio de briofi tos y líquenes, se menciona
la metodología del trabajo y el enfoque
ecogeográfi co utilizado para elaborar las
comparaciones y segregaciones ecológicas
en las regiones naturales.
ABSTRACT
The man goal of this research was to
improve the knowledge about diversity,
richness and ecological phyto-geographical
characteristics of mosses a lichens species
in Colombia. We tried to detect basic
patterns of fl oristic composition between
mosses fl ora from lowland and highland
and also to determine the patterns produced
by topographic variations along the Andean
region.
INTRODUCCIÓN
La diversidad biótica constituye un
patrimonio natural de los pobladores de
cualquier región geográfica y es una fuente
incalculable de riquezas potenciales
en productos cuya aplicabilidad en
campos tan diversos como la salud, la
agricultura y la biotecnología está aún
por descubrirse.
Aunque para buena parte de los 
investigadores del tema, la biodiversidad
que alberga en la actualidad nuestro planeta
es la mayor que se ha conocido en su 
historia, para un reducido número es muy
importante resaltar que las condiciones
actuales en biodiversidad recibieron las
infl uencias de los cambios climáticos
fuertes del Pleistoceno, que de cierta
manera pudieron disminuir los valores
que se tenía en épocas anteriores (Rangel,
1991, Van der Hammen, 1995).
El proceso continuo de degradación física 
del entorno natural y las amenazas sobre 
la biota que incluyen las actividades
ilegales de tráfi co, la reducida capacidad 
administrativa de los entes encargados de 
la protección, junto con la transformación
por la acción antrópica y la explotación en
exceso de las áreas naturales ocupadas por 
los diferentes ecosistemas han ocasionado la
Generalidades y metodología
2
transformación y fragmentación del hábitat 
natural (Rangel, 2005). Estas alteraciones
se asocian con la pérdida de especies y con 
la reducción del tamaño de las poblaciones
naturales que al fi nal indudablementeconducen a situaciones de pérdida de calidad 
de vida para las poblaciones humanas.
Debido a los procesos de destrucción de 
los entornos geográfi cos, en especial en 
áreas vulnerables como son los Andes
colombianos, la permanencia de las 
especies actuales de la fl ora ha alcanzado
niveles críticos (Rangel, 2005/2006). Los 
procesos mal planeados de explotación
y colonización de las zonas cordilleranas
causan alteraciones graves de los ambientes
naturales y por ende en las poblaciones de 
de las especies vegetales sin que se hubiesen
efectuado aproximaciones para conocer su 
variabilidad genética natural. La extinción
de especies, la desaparición del valor 
biológico de una localidad, la destrucción de
hábitat del espacio colombiano sin haberse
cuantifi cado su diversidad biológica, son 
temas que además de tener implicaciones en
la economía nacional deben ser preocupación
de la comunidad en general.
La destrucción generalizada de las áreas
naturales en nuestro país probablemente
originó la desaparición de un número
considerable de especies sobre las cuales no
se alcanzó a tener conocimiento sufi ciente
relacionado con su valor ecológico, genético,
medicinal o industrial (Rangel, 2000). Es
de esperar que junto con la vegetación 
boscosa, desaparecieron las especies de
criptógamas asociadas. La crítica situación 
en que se hallan hoy día nuestros bosques,
evidencia la necesidad de diseñar programas
de investigación que permitan obtener datos
sobre la composición fl orística, estructura y 
función de los ecosistemas naturales a fi n de
diseñar políticas de aprovechamiento racional
de estos recursos naturales, en donde la fl ora 
briológica y liquenológica son un componente
fundamental en estas tareas ecológicas. La 
situación de deterioro ambiental de buena parte
de nuestro país le confi ere una importancia 
de primer orden a los estudios encaminados
a obtener un conocimiento aproximado de
la diversidad biológica en cualquier nivel de
organismos o de localidades.
Los organismos objeto de la presente 
investigación son los musgos (bryophyta) y 
los líquenes cuya distribución tiene relación
directa con las condiciones ecoclimáticas; la
mayoría de los briófi tos (musgos-hepáticas)
prefi eren los ambientes cubiertos o 
protegidos por la vegetación vascular, donde 
las condiciones microclimáticas son más
favorables (humedad ambiental y limitada
infl uencia de la radiación y el viento).
Los líquenes pueden establecerse en otros 
ambientes, expuestos a la radiación solar y 
son tolerantes a la intervención antrópica, 
por lo cual suelen estar presentes en áreas 
deforestadas e intervenidas.
El estudio de los briófi tos es de enorme
utilidad desde diferentes puntos de vista, 
por ejemplo, numerosas especies sirven
como indicadores de humedad, de allí su 
importancia en el proceso de la economía
hídrica en nuestros ecosistemas, también es 
ampliamente conocida su importancia en
los procesos de formación de suelo y en los
aportes fundamentales para evitar la erosión.
Los trópicos son extremadamente ricos en 
briófi tos, de las aproximadamente 7000
especies, se espera que se presenten en el
neotrópico 4000 especies -76 familias -389
géneros (Gradstein et al. 2002); en el caso de
los líquenes, por el contrario en ésta región no
se conoce con certeza su número de especies.
El extenso y complejo sistema cordillerano de 
Colombia podría albergar una de las briofl oras 
más ricas (Florschütz & Florschütz, 1979, 
Griffi n & Gradstein, 1982). La variedad 
topográfi ca de nuestro país, sumada a su 
Aguirre-C.
3
heterogeneidad climática ofrece variedad de
hábitats para el desarrollo y establecimiento
de los líquenes; Colombia se considera uno de 
los países más ricos en este grupo de plantas
en el mundo (Sipman, 1996). Esta enorme
riqueza y variación se observa especialmente
en la región andina o áreas de gradiente 
montañoso, entre las regiones tropicales y 
los páramos, donde las fases de exploración
han sido más intensivas. En la parte norte
de Colombia (Caribe) y en la Orinoquía el 
nivel de la exploración es aún incompleto y
lo cual sumado a las condiciones climáticas
permite asumir que es poco probable que se 
incremente considerablemente el número de
especies conocidas (Patterson, 1964, Rangel,
2005).
El estado del conocimiento en los grupos 
objeto de estudio, en especial la falta de 
precisión taxonómica en la delimitación
de numerosos taxones hace que las 
aproximaciones o evaluaciones en cuanto a
la distribución y a la ecología de numerosas
especies sean a veces difíciles de precisar.
Sobre varios grupos tropicales de líquenes el
nivel de conocimiento es bajo, especialmente
sobre los líquenes crustáceos que predominan
en las tierras bajas.
El conocimiento sobre briófi tos y líquenes 
en Colombia se incrementó en las últimas
décadas, principalmente desde 1979 a través
del proyecto ECOANDES, realizado entre
la Universidad Nacional, las Universidades 
de Ámsterdam y Utrecht (Holanda),
organizaciones como Ingeominas, e IGAC 
(Sipman, 1984, 1989, 1992b, 1999). A partir 
de entonces aumentó el interés por el estudio 
de estos grupos de plantas, muestra de ello 
son los proyectos adelantados en el Instituto
de Ciencias Naturales. Los resultados
alcanzados por los investigadores nacionales
se expresan en el aumento del número
de profesionales dedicados al estudio de 
briófi tos y líquenes, generación de cursos de
capacitación sobre estos grupos, desarrollo
de proyectos de investigación en taxonomía 
y ecología, producción de publicaciones,
incremento de las colecciones de briófi tos y
líquenes del Herbario Nacional Colombiano
(COL), en más de 30.000 ejemplares (Sipman 
& Aguirre, 1982).
Colombia es uno de los países con la más 
alta diversidad tanto en plantas superiores
como en criptógamas (líquenes, musgos y 
hepáticas) (Rangel, 2005/2006). Los datos 
del presente estudio en líquenes equivalen
a un 50% de las especies potencialmente
esperadas para el país (Sipman et al., 2008).
La información sobre la ecología y la 
taxonomía de las especies de líquenes y 
de musgos de la región tropoandina estaba
fragmentada, salvo las contribuciones de
Florschütz y Florschütz (1979), Churchill 
& Linares (1995) y Sipman (1999) no se 
contaba con contribuciones de carácter 
sintético. Además, el problema no había sido 
abordado con una visión amplia e integradora 
del país que involucrara las regiones de vida 
y las relaciones con factores ambientales 
y abióticos y no se tenía un documento
que proporcionará información sobre su 
diversidad y distribución en el territorio
nacional o en diferentes ecosistemas, además
que resaltará el papel que desempeñan al 
interior de diversos procesos sucesionales.
MARCO TEÓRICO
En los bosques tropicales se presenta gran
diversidad de epifi tas vasculares y no 
vasculares. La mayor diversidad de epifi tas 
se distribuye principalmente en el interior 
de los bosques, en donde la principal
característica es la reducida iluminación y la 
humedad ambiental elevada. La formación
de claros y la fragmentación del bosque 
afectan de manera directa al establecimiento
de las comunidades de epifi tas, si se tiene
en cuenta que la mayor parte de ellas están 
adaptadas a vivir en el interior y las partes 
Generalidades y metodología
4
altas del bosque. La composición de la 
vegetación criptógamica está relacionada
con la estructura del bosque, las especies 
arbóreas y la humedad atmosférica (During, 
1979). El hábitat arbóreo es de naturaleza
extrema y se caracteriza por presentar áreas
para colonización en las cuales los valores de
temperatura son máximos y hay exposición
a condiciones de sequía (Clausen, 1964).
El gradiente ambiental, como factor que
controla la diversidad de especies, siempre
ha sido considerado desde el punto de vista
latitudinal y altitudinal, pero en el estudio
de las epifi tas, los árboles, sustratos ideales 
sobre los que se establecen las comunidades
de epifi tas, pueden presentar un gradiente
ecoclimático caracterizado por extremos en 
la base y en eldosel (Frahm, & Gradstein,
1991). En la base, los más altos valores de
humedad ambiental y en el dosel los más
altos valores de temperatura, radiación,
evapotranspiración y velocidad del viento.
La segregación del complejo ambiental en el
gradiente vertical de los árboles determina,
a su vez, la distribución de las diferentes
comunidades de epifi tas (Hosokawa et al.,
1964, Tafur & Rangel, 2006). El microclima
de los bosques, no importa su altitud, se
caracteriza por ser húmedo y de relativa
“sombra”.
Hosokawa et al. (1964) comprobaron que
en el gradiente vertical del bosque, de 
abajo hacia arriba, la temperatura aumenta
y la humedad relativa disminuye y que las 
diversas comunidades de briófi tos están
sometidas a esta estratifi cación, resultado
igualmente encontrado por otros autores
como Paterson (1964). Según Clausen
(1964) la distribución de briófi tos en varios
microhábitats, se relaciona directamente con 
ciertos valores críticos de humedad relativa,
a los cuales ellos son resistentes, en tanto que 
según During (1979), la sensibilidad de las
plantas a la desecación varía fuertemente de
acuerdo a cada especie.
COLECTORES DE MUSGOS
La herborización briológica en Colombia 
ha sido el esfuerzo de un buen numero de 
colectores de heterogénea formación profe-
sional. Entre los colectores de importancia
histórica por los años en que se efectuaron
las colecciones fi guran: A. Humboldt & A. 
Bonpland (1801), N. Funck & L. J. Schlim 
(1847-1852), A. Lindig (1859-1865), J. Weir 
(1863-1864), G. Wallis (1873-1874).
En el siglo XX, se destacaron: Hno. Apollinaire
(1904-1906) y el Hno. Daniel (1934-1978),
E. P. Killip (frecuentemente con A. C. Smith; 
1926-1927, 1939, 1944), J. Cuatrecasas
(1932-1969), W. C. Steere (1942-1945), R. 
E. Schultes (1950-1960), A. M. Cleef (1971-
1973). Florschütz (1970). En años recientes:
J. Aguirre C. (1976-), G. van Reenen (1977, 
1980-1981), D. Griffi n, III (1977-1978, 1980, 
1988), J.O. Rangel-Ch. (1977-1983-), E.
Linares C. (1982-), I. Sastre-De Jesús (1985-
1986), S. Churchill (1985-1998), R. Callejas 
(1986-) y B. Ramírez P. (1989-).
HERBORIZACIÓN DE MUSGOS
Con base en la información recogida en esta 
investigación, se muestra en la tabla 1 los 
alcances en cuanto a riqueza específi ca en 
musgos de Colombia que a su vez es diciente
de la manera en la cual se ha desarrollado
el proceso histórico de documentar la 
riqueza de musgos en las divisiones político-
administrativas del país. La base de las
comparaciones son las contribuciones que 
presentaron síntesis sobre el estado del 
conocimiento del grupo para su época. Se 
menciona el número de especies para cada 
departamento, sin discriminar en cuanto 
a especies de distribución restringida, ni 
mencionar relaciones de semejanzas. Los 
datos de esta contribución se basan en 
testimonios (especimenes) referenciados
en los catálogos respectivos. En términos 
cronológicos y a manera de comparación se 
nota claramente el aumento del conocimiento 
de la riqueza en cada departamento.
Aguirre-C.
5
DEPARTAMENTO
Su
pe
rfi 
ci
e:
 K
m
²
Fl
or
sc
hü
tz
-d
e 
w
aa
rd
 
&
 F
lo
rs
ch
üt
z 
19
79
C
hu
rc
hi
ll 
19
89
C
hu
rc
hi
ll 
&
Li
na
re
s1
99
5
A
gu
irr
e-
C
. E
st
a
co
nt
r ib
uc
ió
n*
N
úm
er
o 
es
pe
ra
do
 
C
hu
ch
ill
 &
 L
in
ar
es
(1
99
5)
Amazonas 109.665 8 14 57 77 100
Antioquia 63.612 80 352 414 480 450
Arauca 23.818 23 53 64 80 200
Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina 44 0 1 1 1 50
Atlántico 3.388 1 1 2 3 30
Bolívar 25.978 0 2 2 7 100
Boyacá 23.189 121 190 233 340 400
Caldas 7.888 50 70 140 174 300
Caquetá 88.965 9 16 88 112 200
Casanare 44.640 0 8 26 77 200
Cauca 29.308 86 127 235 315 400
Cesar 22.905 0 0 0 5 200
Chocó 46.530 12 49 85 150 200
Córdoba 25.020 0 1 1 0 50
Cundinamarca 22.623 498 507 478 564 500
Guainía 72.238 0 0 26 33 50
Guaviare 53.460 1 1 2 15 100
Huila 19.890 7 25 50 91 300
La Guajira 20.848 3 4 11 13 200
Magdalena 23.188 105 189 204 229 300
Meta 85.635 49 138 147 229 200
Nariño 33.268 16 77 267 364 400
Norte de Santander 21.658 32 79 112 147 300
Putumayo 24.885 59 58 89 142 200
Quindío 1.845 0 0 23 86 200
Risaralda 4.140 0 86 105 231 200
Santander 30.537 73 119 159 238 300
Sucre 10.917 0 0 0 0 50
Tolima 23.562 61 109 143 179 300
Valle del Cauca 22.140 118 224 252 299 400
Vaupés 54.135 10 32 38 67 100
Vichada 100.242 2 2 7 5 50
Tabla 1. Número de especies de musgos en la actual división política de Colombia, según
contribuciones sintéticas.
* En nuestra contribución, se encontraron 848 registros de varias especies que no pudieron ser 
asignadas a una división político-administrativa por diversas causas.
Generalidades y metodología
6
Entre las cifras de los inventarios iniciales
(Florschütz & Florschütz, 1979) y los de esta 
contribución se nota claramente el aumento
en la documentación de la riqueza de musgos,
particularmente en regiones tan sensibles como
Cauca, Boyacá, Risaralda y Valle del Cauca.
En los departamentos mejor herborizados
como Cundinamarca, Boyacá, Nariño,
Antioquia y Cauca (tabla 1), el esfuerzo de
muestreo se relaciona probablemente con
la ubicación de centros de investigación en 
estos departamentos, la facilidad de acceso 
y a los proyectos de investigación que han 
tenido como base estas regiones.
De los departamentos que hacen parte de la 
región geográfi ca del Caribe con excepción de
Bolívar, Guajira, San Andrés y Providencia,
Sucre y aledaños no se tienen aproximaciones
recientes sobre el estado de la fl ora de musgos.
La información sobre los departamentos como
Guainía, Guaviare y Vichada, es pobre.
En los departamentos del Amazonas, Chocó
y Vaupés se han producido avances en el 
conocimiento de la fl ora de musgos, pero se
requieren más inventarios.
Esta aproximación sobre el alcance de la
herborización en musgos de nuestro país,
indica que es necesario incrementar los
inventarios en las regiones geográfi cas con 
cifras bajas, para aumentar en algunos casos 
los valores, o para comprobar apreciaciones
ecológicas de la pobreza de estos renglones 
en la ecología regional (Rangel, 2003), 
así podremos tener otra evaluación sobre
la riqueza y la composición de la fl ora 
de musgos, al incluir los datos de nuevos 
inventarios y de estudios en el dosel.
HERBORIZACIÓN DE LIQUENES
En la tabla 2, se muestran las cifras sobre
inventario de líquenes por departamentos;
existen departamentos con muy pobre
herborización, por ejemplo aquellos de la 
región Caribe, aunque para Rangel (com.
personal) las cifras muestran claramente la
pobreza en estos organismos, característica
natural de la región Caribe. Cundinamarca 
con 837 especies equivalente al 54% del total
de la riqueza específi ca es el departamento
en donde se han efectuado mayor número de
colecciones (tabla 2), le siguen Nariño (432), 
Risaralda (289), Cauca (274) y Antioquia 
(269). Los departamentos pobremente
coleccionados corresponden a Casanare (9), 
Atlántico (6), Bolívar (5), Guajira (2).
Departamento F. G. Sp.
Cundinamarca 71 212 837
Nariño 65 159 432
Risaralda 42 100 289
Cauca 36 88 274
Antioquia 46 98 269
Boyacá 38 80 262 
Tolima 34 82 240
Santander 31 80 230
Huila 36 76 181
Caquetá 28 73 181
Amazonas 27 70 173
Caldas 28 56 153
Magdalena 29 56 141
Meta 32 60 136
Guainía 23 34 64
Norte de Santander 15 23 61
Valle del Cauca 19 28 56
Arauca 13 21 50
Chocó 15 25 48
Vaupés 18 21 34
Cesar 7 13 29
Quindío 13 14 19
Archipiélago de San
Andrés Providencia y
Santa Catalina
9 10 17
Putumayo 10 10 16
Guaviare 7 9 15
Vichada 5 8 9
Casanare 7 7 9
Atlántico 5 5 6
Bolívar 4 5 5
Guajira 2 2 2
Tabla 2. Estado del inventario de líquenes en 
Colombia por departamento.
Aguirre-C.
7
La posible razón de los resultados anteriores 
sería porque los esfuerzos de muestreo
se han concentrado principalmente en la
región andina y el páramo pero también
han estado relacionados de alguna manera
con la cercanía a los centros urbanos más 
importantes de nuestro país.
COLECTORES Y COLECCIONES
De 9820 registros conocidos de nuestro
país, son 207

Continuar navegando

Otros materiales