Logo Studenta

D-122-Alvaran-Sandra-2008-237

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

P
ág
in
a1
 
 
 
DESPLAZAMIENTO FORZADO: 
DAÑOS Y TRANSFORMACIONES AL PROYECTO DE VIDA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por: 
SANDRA MILENA ALVARAN LOPEZ 
 
 
INFORME DE PASANTIA 
 
 
 
 
 
PROGRAMA DE INICIATIVAS UNIVERSITARIAS PARA LA 
PAZ 
Y LA CONVIVENCIA (PIUPC) 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS 
 
2008 
 
P
ág
in
a2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A quienes fecundan la verdad en un país de mentiras… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P
ág
in
a3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“La violencia no consiste tanto en herir y aniquilar como en 
interrumpir la continuidad de las personas, en hacerlas 
desempeñar papeles en los que ya no se encuentran, en 
hacerlas traicionar, no sólo compromisos sino su propia 
sustancia; en la obligación de llevar a cabo actos que destruirán 
toda posibilidad de acto”. 
Emmanuelle Levinas 
 
 
P
ág
in
a4
 
 
INTRODUCCION 
 
El presente escrito hace parte del informe de pasantía realizado con el “Programa de 
Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia. (PIUPC), de la Universidad 
Nacional De Colombia Sede Bogotá, inscrito en Colciencias Categoría A. El PIUPC 
es una propuesta académica de carácter y cobertura nacional, que desde su 
conformación, en 1999 ha buscado crear espacios interdisciplinarios de articulación 
entre la Extensión, la Investigación y la Docencia, con miras a fortalecer el 
compromiso de la Universidad con el país. En este sentido, las actividades 
académicas propuestas han tenido un énfasis especial en aportar a la construcción 
de iniciativas de paz, desde la reflexión y el análisis de las situaciones y contextos 
relacionados con las siguientes líneas programáticas: 
 
 Derechos humanos y dinámicas migratorias generadas por la violencia 
sociopolítica. 
 Procesos identitarios e incidencia de la violencia sociopolítica en el tejido 
social y en los diversos grupos étnicos, etáreos y de género; y, 
 Políticas Públicas y prácticas de atención institucional dirigidas a la población 
víctima de la violencia sociopolítica, particularmente las referidas a las 
personas en situación de desplazamiento. 
 
 
La problemática social del desplazamiento forzado como estrategia, consecuencia y 
manifestación de las guerras no resueltas en el país, ha ido adquiriendo en el tiempo, 
nuevas formas que se presentan en la vida social como retos que deben ser 
asumidos desde las ciencias sociales, puesto que atraviesan al ser humano en todas 
sus dimensiones sociales, políticas, económicas y culturales. 
 
El informe que a continuación presento, es cimentado sobre la base de investigar 
para transformar la realidad social, tiene como objetivo la identificación de las 
afrentas continuas al proyecto de vida causadas por la problemática social del 
 
P
ág
in
a5
 
desplazamiento, de igual manera, plantear algunas características y dinámicas del 
desplazamiento forzado intraurbano en Bogotá – Soacha Cundinamarca, con miras a 
la formulación de políticas públicas en la ciudad, proyecto que espera consolidarse 
como experiencia reflexiva que permita la potencialización del conocimiento de los y 
las estudiantes, apostándole al fortalecimiento investigativo en la educación, a través 
de ejercicios que incentiven y promuevan las capacidades investigativas de los y las 
estudiantes de pregrado. 
 
Este escrito intenta hacer un recorrido por la problemática del desplazamiento 
forzado en sus generalidades, sus manifestaciones y sus consecuencias en el 
desarrollo del proyecto de vida de las personas que se ven obligadas a vivir esta 
experiencia traumática y dolorosa, y finalmente puntualiza sobre una nueva 
modalidad de expresión de este fenómeno social: el desplazamiento forzado 
intraurbano. 
 
Dar cuenta de las dinámicas del desplazamiento forzado y puntualizar en las huellas 
creadas en la vida de las personas, requiere de un ejercicio reflexivo, que permita 
prever y evaluar los impactos de la investigación y los posibles riesgos que generará 
la información consignada. 
 
Este escrito no puede contener todas las reflexiones, expresiones, fotografías, 
nombres, que arrojó el estudio de caso; debido a nuevas amenazas sobre la persona 
que directamente ha sido afectada por esta situación. 
 
Por tanto, me veo en la necesidad de realizar una reflexión sobre las implicaciones 
éticas de la investigación sobre desplazamiento forzado: daño al proyecto de vida. 
Reflexión que realicé en los comienzos de mi proceso de pasantía, la cual me sirvió 
para tener claridad sobre lo que se debe preguntar, pero también lo que se debe 
callar, todo con el fin de salvaguardar la vida de quienes poseen la información. 
 
 
 
P
ág
in
a6
 
IMPLICACIONES ETICAS DE LA INVESTIGACION: 
DESPLAZAMIENTO FORZADO: 
DAÑO AL PROYECTO DE VIDA. 
 
“El valor de lo escrito, no está en lo publicado, sino en las consecuencias”. 
Kapuscinki 
 
En el código ético del Trabajo Social se encuentra un aparte significativo referido al 
deber de “realizar investigaciones y participar en procesos que contribuyan a 
comprender, identificar, explicar e intervenir en la realidad social para 
transformarla”, este ha sido un elemento planteado desde años atrás en el período 
correspondiente a la reconceptualización, donde el debate es puesto en términos de 
la conjugación de la profesión y la disciplina. 
 
El período de la reconceptualización aportó significativa y sustancialmente en el 
contexto latinoamericano, a la construcción de los nuevos escenarios del Trabajo 
Social, “se introduce como temática prioritaria la investigación científica de las 
prácticas profesionales para eliminar el pragmatismo relativo del Trabajo Social y 
producir teoría que fortalezca el desarrollo del conocimiento a partir de su práctica”1, 
comienza entonces a transitarse un nuevo camino, buscando nuevas alternativas 
que permitieran el avance en este campo de las ciencias sociales y humanas, 
búsquedas que visibilizaron la necesidad de reconocer la práctica como pilar 
fundamental en la construcción de teorías que hicieran lecturas de la realidad desde 
distintas miradas. 
 
Dijéramos entonces, que la investigación se ratifica como componente fundamental 
del proceso de formación profesional; sin embargo, trae consigo una serie de 
 
1Parola, Ruth Noemí. (1997). “Aportes al Saber Específico del Trabajo Social”. Espacio 
Editorial, Buenos Aires. Tomado por: DÍAZ CARDOZO, LEIDY CAROLINA. (2006) 
 
 
P
ág
in
a7
 
elementos que de no ser tenidos en cuenta, podrían generar riesgos a las personas 
que participan en ella. 
 
El código ético de Trabajo Social aunque haya sido ratificado en año de 2002, goza 
de mayor antigüedad, que el período de la reconceptualización, lo que demuestra 
que desde la concepción misma del Trabajo Social, siempre hubo un interés por lo 
humano digno contenido en las personas partícipes de ejercicios de investigación, 
(comunidades, grupos, individuos, sectores) 
Los principios rectores para el desempeño profesional desde el Trabajo Social, están 
expresados en justicia, respeto, solidaridad, libertad, honestidad, integralidad, 
corresponsabilidad, transparencia y confidencialidad, en términos del que hacer del 
trabajo social: “realizar investigaciones y participar en procesos que contribuyan a 
comprender, identificar, explicar e intervenir en la realidad social para transformarla”, 
la palabra clave está en trasformar la realidad social, teniendo en cuenta: 
• En lugar de exacerbar el conflicto, contribuir a la generación de capacidades 
locales para la paz. 
• En lugar de hacer daño a las poblaciones a las cuales se brinda asistencia se 
puedan realizar acciones concretas y beneficiosas para ellas2. 
Para el logro de estos objetivos “…se aboga por una investigación en contexto,orientada a resolver problemas de carácter transdisciplinar, abierta a diversas y 
variadas organizaciones e instituciones y constituida como conocimiento socialmente 
responsable y reflexivo”3. Esto requiere de una alta capacidad de autocrítica y una 
disposición de apertura al cuestionamiento, la superación de esquemas de trabajo de 
“corazón” o de simple “razón” para partir de la comprensión de realidades complejas 
 
2 El enfoque de la acción sin daño. Modulo del Diplomado. “Acción sin daño y construcción 
de paz”. Universidad Nacional de Colombia. Elaborado por Ana Luz Rodríguez Puentes –
Consultora-Bogotá, Enero de 2007. Enfoque de Acción Sin Daño. 
3 BELLO, Martha. (2006). “Implicaciones éticas y metodológicas de la investigación 
contratada”. En: Investigación y desplazamiento forzado. Colciencias. Colombia. Pág. 45. 
 
P
ág
in
a8
 
y actuar siempre en dirección del bienestar y la protección de las víctimas”4. Ahora 
bien, ¿qué del código ético es tenido en cuenta en el ejercicio de esta investigación? 
 
La lectura de contexto por la que se abroga desde las ciencias sociales, parte del 
hecho mismo de posicionarse frente a las demandas académicas, institucionales y 
del mercado, en términos del respeto a las comunidades poseedoras de la 
información requerida. El trabajo constante en campo, permite la generación de lazos 
de confianza que traen consigo el acercamiento a las fuertes primarias de 
investigación, no desde registros de observación, análisis, comprobación, sino por 
medio del acercamiento constante a los procesos que desde las comunidades se 
viven en interacción con la universidad pública. 
 
El abordaje de la problemática del desplazamiento forzado y su capacidad para 
afectar el proyecto de vida, se hace, atiendo a la solicitud expresa de la población: 
 
“…Yo no quiero que a mi me pase lo mismo que a mi hermano, él hizo 
mucho en el Chocó por la gente, y cuando lo mataron nosotros que 
éramos su familia no quedamos con nada de él, sólo una foto, pero en un 
canal de televisión si lo tienen, él hizo muchas cosas que nadien conoció, 
por eso yo aunque me amenacen y me tengan entre ojos, yo no voy a 
hacer lo mismo, yo si quiero dar a conocer por mi misma mi historia y que 
quede en papel o en video, para que no pase lo mismo que con mi 
hermano”5. 
 
Investigar con el fin de transformar la realidad. Frente a un contexto abrumador 
donde la violencia, la guerra, el autoritarismo, la exclusión, son las características de 
las realidades sometidas en nuestras mentes, se corren riesgos que deben tenerse 
en cuenta. El riesgo principal que corre este proceso, está dado en la integridad de 
la vida de quien posee la información, por esta razón el proceso llevará sus ritmos, 
sus exigencias y demás, con el fin de salvaguardar su integridad. 
 
 
 
4 Op. Cit. Enfoque de Acción Sin Daño. 
5 Lidereza Comunitaria, Grupo de Mujeres MIGD. Soacha – Cundinamarca. 
 
P
ág
in
a9
 
METODOLOGÍA PROPUESTA 
 
La modalidad de la investigación está contenida en la “INVESTIGACION 
DESCRIPTIVA”, que “consiste en identificar las características de un evento en 
estudio. Tiene como objetivo central lograr la descripción o caracterización del evento 
en estudio dentro de un contexto particular; busca especificar las propiedades 
importantes de personas, grupos, comunidades, objetos o cualquier otro evento. Su 
objetivo es caracterizar un evento o situación concreta indicando sus rasgos 
peculiares o diferenciadores”6. 
 
Dentro de la estrategia investigativa se aborda el “ESTUDIO DE CASO”, éste 
entendido como el foco de atención que se dirige a un grupo de conductas o 
personas, con el propósito de comprender el ciclo vital de una unidad individualizada, 
correspondiente a un individuo, un grupo, institución social o comunidad, donde el 
objetivo básico es comprender el significado de una experiencia y permite al 
investigador alcanzar mayor comprensión y claridad sobre un tema o aspecto teórico 
en concreto. 
 
Las fuentes utilizadas: 
Secundarias: libros o textos sobre la temática del desplazamiento forzado 
intraurbano, conflicto urbano, violencia urbana y urbanización del conflicto. 
Orales: Personas en situación de desplazamiento intraurbano, contenidas en la 
técnica de la historia de vida. 
 
Los momentos de la investigación: 
a) ESTUDIO DE LA LITERATURA: Consiste en hacer un repaso y efectuar la 
recopilación de trabajos similares o relacionados con el tema de estudio, realizados 
por otros investigadores. Estado del Arte. 
 
6 GALEANO. Eumelia. (2004) “Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la 
mirada”. La Carreta Editores. Medellín Antioquia. 
 
P
ág
in
a1
0
 
b) REVISIÓN DE LA EXPERIENCIA: consiste en observar la situación directamente 
o preguntar a personas que la han presenciado, para lo que resulta imperativo 
seleccionar los personas directamente afectadas con base en su vinculación con la 
situación, experiencia. 
c) REGISTRO ORGANIZADO DE LA INFORMACIÓN: toda la información 
recopilada debe registrarse simultánea al proceso de recolección. 
 
El ejercicio realizado, aboga por una investigación que permita posicionar al otro 
como artífice de su propia historia, lector de su propia realidad, escritor de su propia 
vida, aunque halla un segundo que potencialice y que nombre su experiencia. 
 
ESTUDIO CUALITATIVO DE CASO: El interés por la singularidad 
 
 “Un caso no puede representar el mundo, pero sí puede representar un mundo en el 
cual muchos casos se sienten reflejados. Un caso y la narración que lo sostiene, no 
constituye una voz individual encapsulada en sí misma, sino que, antes al contrario, 
una voz puede, nos atrevemos a afirmar, en un instante determinado, condensar los 
anhelos y las tensiones de muchas voces silenciadas” 
R.E. Stake 
 
El presente estudio da cuenta de un análisis descriptivo a partir de la reconstrucción 
de un caso, entendido como una estrategia de investigación social cualitativa. n el 
estudio de caso, “su objetivo básico es comprender el significado de una experiencia, 
que implica el examen intenso y profundo de diversos aspectos de un mismo 
fenómeno. (…) Bajo esta estrategia pueden ser estudiados multiplicidad de 
fenómenos como creencias, prácticas, ritos, interacciones, actitudes, entre muchos 
otros. Un caso es, pues, un suceso o aspecto social localizado en un espacio y un 
tiempo específicos, y que es objeto de interés de un estudio”7 
 
La finalidad del estudio de caso es la de encontrar varios atributos o características 
que se encuentran en una situación particular, como lo es el desplazamiento forzado, 
 
7Ibíd., Pág. 66. 
 
P
ág
in
a1
1
 
y dar cuenta de las afrentas que éste en toda sus manifestaciones presenta para el 
proyecto de vida de las personas. 
 
El estudio de caso “se centra en la individualidad, como una conquista creativa, 
discursivamente estructurada, históricamente contextualizada y socialmente 
producida, reproducida y transmitida. Al centrarse en la particularidad, pretende 
construir un saber en torno a ella, al tiempo que reconoce en la singularidad una 
perspectiva privilegiada para el conocimiento social”8; “Se trata, en suma, de un 
espacio de significaciones históricamente producidas, que necesita más de la 
interpretación comprensiva que de medición estadística, un espacio en el cual el 
sujeto crea ininterrumpidamente aquellas condiciones socio-históricas que, a su vez, 
estructuran su propia vida”9 
 
El estudio de caso, permitirá dar cuenta de los daños morales y los daños al proyecto 
de vida que se presentan en el éxodo del desplazamiento forzado, permitiendo de 
esta manera, generar nuevas visiones que puedan proyectarse para futuros procesos 
de reparacióna las víctimas de la guerra. 
 
La metodología de estudio de caso, enriquece considerablemente, puesto que 
permite que la historia narrada hable con el contexto. Es indispensable para dar 
cuenta de las afrentas al proyecto de vida, tener como derrotero la siguiente matriz10, 
que permitirá dar cuenta de los cambios individuales, familiares, comunitarios, y al 
reconocer éstos cambios, mostrar las fracturas, las afrentas, los daños, al proyecto 
de vida de quienes han sufrido el rigor de la guerra, manifestada en la problemática 
social del desplazamiento forzado. 
 
 
 
8Ibíd., Pág 69. 
9SERRANO BLASCO, Javier. (1997) “Estudio de casos”. Citado por: María Eumelia Galeano. 
“Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada”. La carreta Editores. 
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. Medellín. Pág. 69. 
10 Esta matriz se realiza, tomando como referencia el módulo “Elementos de análisis para 
abordar la reparación integral”, Voces de memoria y dignidad. Material pedagógico sobre 
reparación integral. Corporación AVRE. Bogotá 2006. 
 
P
ág
in
a1
2
 
IN
V
E
N
T
A
R
IO
 D
E
 
D
A
Ñ
O
S
 A
L
 P
R
O
Y
E
C
T
O
D
E
 V
ID
A
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAMBIOS EN EL 
DESARROLLO 
BASICO (Mínimos 
para la 
subsistencia) 
Y COMPLEJO 
(Sistema de 
valores) 
 DE LA 
PERSONA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACCIONES 
ANTES DUIRANTE DESPUES AHORA FUENTE ORIENTACIONES 
 
ORAL 
 
ESCRITA 
 
 
 
 
 
INDIVIDUALES 
 
 
 
 
 
X 
 
 
 
 
 
X 
 
 
 
 
 
X 
 
 
 
 
 
X 
 
 
 
 
 
X 
 
 
 
 
 
X 
1. Qué actividades productivas realizaba antes del 
desplazamiento? Cual ha sido el cambio de 
estas actividades en el tiempo? 
2. Qué tipo de malestares físicos se han 
presentado? 
3. Qué cambios se han presentado en las 
actitudes, actividades y comportamientos? 
4. De qué manera se ve afectada su capacidad 
para entablar relaciones, emprender 
actividades, o desempeñarse en sus roles 
habituales? 
5. De qué manera se han visto afectados sus 
sueños y proyectos futuros? 
 
 
 
FAMILIARES 
 
 
 
X 
 
 
 
X 
X X X 1. Cómo se ha visto afectada la forma de 
relacionarse en familia? 
2. En qué medida se han producido cambios de 
roles y funciones en la familia? 
3. Qué impactos han tenido los cambios a nivel 
familiar? 
4. A raíz de los hechos violentos se han 
fragmentado las relaciones familiares, de qué 
manera? 
5. De qué manera se vio afectado el proyecto de 
vida familiar y los sueños? 
6. Cuáles son los nuevos roles que han tenido qué 
asumir los diferentes miembros de la familia? 
 
 
 
COMUNITARIAS 
X X X X X 1. De qué manera se vieron afectadas las 
relaciones entre los miembros de la comunidad? 
2. El conjunto de valores e ideales compartidos 
por la comunidad cómo se vieron afectados? 
3. De qué manera se vio afectado el proyecto de 
vida comunitario y los sueños? 
4. Cuáles son los nuevos roles que han tenido qué 
asumir los diferentes miembros de la 
comunidad? 
 
 
P
ág
in
a1
3
 
DESPLAZAMIENTO FORZADO: 
LA COMPLEJIDAD DE MÚLTIPLES RELACIONES 
 
El desplazamiento forzado interno constituye un desastre humanitario, atraviesa la 
realidad humana en todas sus dimensiones políticas, sociales, económicas y 
culturales. Es un fenómeno que obedece a profundas causas históricas y 
estructurales de la construcción social del país, atravesado por intereses políticos, 
económicos y sociales que hacen de éste una constante en el tiempo y en el espacio 
habitado por los seres humanos. 
 
“La historia colombiana ha estado caracterizada por violentos procesos de despojo y 
de expulsión de población indígena, negra y campesina. Este pareciera ser el 
mecanismo de adecuación a las necesidades de producción y acumulación que el 
capitalismo impone y la estrategia de dominación de los diversos sectores que 
disputan el poder. Lejos de obedecer a un modelo de desarrollo pensado en función 
de los intereses de la nación colombiana, los movimientos migratorios, la mayoría de 
ellos involuntarios y violentos, obedecen a las necesidades e intereses de quienes 
han detentado el poder sobre la tierra, el poder político y a los intereses de capitales 
nacionales y transnacionales”11. 
 
El desplazamiento forzado se produce entonces, dentro del marco del conflicto 
armado interno que vive el país, conflicto que tiene particularidades que permiten 
distinguirlo de otros casos, entre las que se pueden mencionar: la extensión, 
recurrencia y tendencia a permanecer en el tiempo del fenómeno; la diversidad de 
las dinámicas del fenómeno, marcada por las diferencias regionales y las 
intensidades del conflicto en la geografía, define las rutas, incide en su marcado 
 
11 BELLO, Martha Nubia. (2003). Ponencia presentada en la Conferencia regional 
"Globalización, migración y derechos humanos", organizada por el Programa Andino de 
Derechos Humanos. PADH. Quito - Ecuador. 
 
P
ág
in
a1
4
 
énfasis interno y hace que presente variaciones significativas ya que “basta salir de 
la región para salvar la vida sin tener que abandonar la nación12”. 
 
El contexto vivenciando en la contemporaneidad no es un fenómeno brotado de la 
nada, es producto de una historicidad cargada de violencias, exclusiones, 
inequidades e impunidades que han dado un sabor particular al diario vivir de todo 
ciudadano. En el siglo XX las élites políticas intentaron, sin alcanzar resultados 
óptimos, rehacer el camino de la construcción de un Estado de derecho el cual fue el 
pacto de paz denominado “Frente Nacional”, que puso fin a la guerra de los mil días; 
el Frente Nacional fue un pacto de paz que restableció la convivencia entre liberales 
y conservadores, el efecto saludable de haber curado las heridas de la violencia fue 
transitorio en razón de su carácter excluyente y antidemocrático, en tanto que cerró 
los espacios a fuerzas políticas diferentes. 
 
En la década de los 80s “se convierte en enemigo cualquier tipo de movimiento 
social, de esfuerzo colectivo de la comunidad o de intento de diálogo. Este enemigo 
se hace más palpable en el estatuto de seguridad (decreto 1923 de septiembre 8 de 
1978) que tipificó como subversivas muchas de las conductas propias de la protesta 
social”13. Se percibe entonces, en estas décadas de florecimiento de la protesta 
social, una evidente agudización de los conflictos sociales en el país, los cuales 
hacen ver la inoperancia del Estado para la resolución de tales impactos de la 
violencia, manifiesta en regímenes autoritarios y antidemocráticos, que a expensas 
de la democracia rechazan cualquier intento de oposición. “El surgimiento de las 
organizaciones paraestatales y de su particular forma de violencia, introdujo al país lo 
que comúnmente se llama guerra sucia, una manera poco ortodoxa de resolución de 
conflictos, en tanto que se hace a partir de la eliminación real del enemigo. Pero este 
enemigo se amplió, ya no eran solamente la guerrilla comunista o sus bases reales o 
supuestas, sino que numerosos líderes obreros, campesinos, indígenas, comunales, 
 
12 URIBE DE HINCAPIÉ, María Teresa, y otros. “Desplazamiento forzado en Antioquia. 
Aproximaciones teóricas y metodológicas al desplazamiento de población en Colombia”. 
Secretariado Nacional de Pastoral Social. Conferencia Episcopal de Colombia. Pág. 20. 
13 BEJARANO AVILA, Jesús Antonio.”inseguridad, violencia y desempeño económico en las 
áreas rurales. Universidad Externado de Colombia. FONADE. 
 
P
ág
in
a1
5
 
regionales y nacionales, cayeron al protestar y demostrar su inconformidad frente a 
los problemas”14. 
 
Este contexto contiene en si, el éxodo del desplazamiento forzado como estrategia 
de guerra para la expropiación de las tierras de los campesinos, donde la violencia 
sociopolíticadejó miles de víctimas, las cuales “son incontables, pertenecen a todas 
las capas sociales pero como es obvio son más numerosas dentro de los 
campesinos y la clase pobre de las ciudades, son ellos los familiares de asesinados y 
desaparecidos, los amenazados, los desplazados forzosamente por los bombardeos, 
ametrallamientos, masacres y amenazas en los campos, los torturados, los presos 
políticos, los secuestrados y sus familiares, los perseguidos políticos, los miembros 
de la rama jurisdiccional y sus familias, los que han sufrido atentados, las víctimas 
del terrorismo, los testigos de asesinatos, los sindicalistas, los miembros de 
organizaciones populares, los religiosos comprometidos con la causa de los pobres, 
los defensores de la vida y los Derechos Humanos, los indígenas, etc.”15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14GARCIA CARDONA, Gisela. (1999) “Paramilitarismo en Colombia, Hoy Y 
Siempre”.Monografía de grado para maestría. Instituto de Altos Estudios Para El Desarrollo. 
Universidad Externado de Colombia. Pág. 8 
15CASTAÑO, Bertha Lucía. (Abril de 1994). “Violencia sociopolítica en Colombia: repercusión 
en la salud mental de las víctimas”. Corporación AVRE. Grupo Editorial Artes. Pág. 24 
Mural Universidad Nacional. Bogotá. “Colectivo Memoria” 
 
P
ág
in
a1
6
 
Pasadas dos décadas del inicio de esta guerra sin tregua donde las víctimas son 
invisibilizadas constantemente, lo que se evidencia en la actualidad es la persistencia 
de una “guerra interna en el país, cuyas razones son similares a las razones que 
motivaron las guerras anteriores: la lucha por el dominio territorial, la lucha por la 
transformación del sistema político cuya intención es excluir doblemente 
amplios sectores sociales y políticos.”16 
 
Esta tragedia humanitaria, refiere en su magnitud el despojo, desarraigo, abandono, 
es el relato de miles de colombianos que han sido obligados a salir para 
salvaguardar sus vidas, dejando atrás los proyectos conjuntos, familiares, 
individuales que se construyeron en sus territorios. Es por tanto un problema social 
que pone de manifiesto las crisis sociales, políticas y económicas en las cuales está 
sumido el país desde décadas anteriores, donde la población civil ha sido víctima 
directa de tal confrontación por el control de la tierra, en la cual se gestan 
megaproyectos que pretenden dar continuidad al desarrollo en el país, entendido 
como crecimiento económico, que debe valerse de la expropiación de la tierra de 
muchos para el interés capitalista de algunos, lo que amplía aún más la brecha entre 
ricos y pobres. 
 
El desplazamiento forzado como “estrategia de guerra que afecta fundamentalmente 
a la población rural, la cual es víctima de la disputa por el control territorial de los 
diversos actores armados y de la crisis agraria,”17 se ha convertido en un éxodo 
vivenciado, que no culmina con el asentamiento en una nueva ciudad o región, 
ya que el miedo, la desconfianza, el temor y la incertidumbre se apoderan de 
aquellos que buscando la sobrevivencia llegan a lugares desconocidos. 
 
 
 
 
16 ROJAS PULIDO, Zonia. (2004) “Sin memoria muero. Memorias de un proceso de 
resistencia Altos de la Estancia, Ciudad Bolívar”. ATI. Bogotá. 
17 Proyecto de Plan de Desarrollo. (1998) “Cambio para construir la paz”. Presidencia de la 
República. DNP. Pág. 236 
 
P
ág
in
a1
7
 
La capital colombiana (Bogotá) se ha convertido en los últimos años, en la ciudad de 
llegada de un número muy alto de población desplazada, así quedó constatado en el 
informe presentado por la Consultoría para los Derechos Humanos y el 
Desplazamiento (CODHES), entidad que supervisa el fallo de la Corte Constitucional 
que en 2005 obligó al Estado a reconocer esta crisis humanitaria y devolver los 
derechos fundamentales a las víctimas del conflicto. 
En su presentación, el director ejecutivo de CODHES, Jorge Rojas, detalló que la 
tasa nacional es de 632 desplazados por cada cien mil habitantes, aún cuando 14 de 
los 32 departamentos analizados presentan impactos por encima de la tasa nacional. 
Entre enero y junio, cada día, en promedio, fueron desplazadas 1.503 personas, 
agregó el doctor Jorge Rojas, al explicar que la geografía del desplazamiento se 
extiende a casi todo el territorio nacional. Estos datos dejan claro que el éxodo 
continuo sigue siendo una manifestación grave, crítica, sostenida y prolongada de 
una crisis humanitaria y de derechos humanos que todavía el país no supera. 
Los casos más graves se registraron en el departamento de Antioquia, con un total 
de 38.638 desplazados y un incremento del 105 por ciento. En Bogotá hubo 39.950 
casos y un aumento del 74%; y Meta acogió entre enero y junio a 17.892 personas, 
con un incremento del 133%. En ese periodo, además, se registraron 66 
desplazamientos masivos que afectaron a 33.251 personas, un 12 % del total de la 
población desplazada. Lamentablemente el país vuelve a la época en la que los 
éxodos de la población fueron una constante, tal y como ocurría antes de 2002, 
señala el informe de CODHES. Según cifras del Gobierno, en Colombia existen 2,6 
millones de desplazados en el país, pero según CODHES hay un subregistro, es 
decir, personas que nunca han sido censadas como desplazadas, que podrían 
alcanzar un 30 por ciento del total. Eso significa que en el país suramericano se 
estaría dando el segundo caso más grave en el mundo de desplazamiento forzado, 
por detrás de Sudán, según datos del Alto Comisariado de Naciones Unidas para los 
Refugiados (ACNUR).18 
 
18 EL ESPECTADOR.COM. 30 Sep 2008. http://www.elespectador.com/noticias/. 
 
P
ág
in
a1
8
 
Debido a las posibilidades de subsistencia que puede ofrecer para aquellas familias 
que lo perdieron todo, “los desplazados deben renunciar a su historia personal, su 
lugar de origen y su nombre, llegar a las ciudades e inventarse una historia de vida 
que les permita no ser identificados ni rechazados”19, en la búsqueda incesante de 
posibilidades de sobrevivencia, la periferia se convierte en el lugar de asentamiento, 
por las facilidades de acceso a la ciudad y por los bajos costos de vida. Usualmente 
las personas desplazadas deben vivir en las periferias urbanas, carentes de 
infraestructuras y servicios; se ocupan de tareas propias de la economía informal y 
en el mejor de los casos obtienen empleos de baja calidad y remuneración. También 
afrontan problemas de hostilidad, discriminación y en no pocas ocasiones de 
clientelismo para acceder a los servicios a que tienen derecho. 
 
Soacha Cundinamarca trasciende la frontera de la capital colombiana, es una zona 
de expansión de la ciudad de Bogotá que en su gran mayoría a crecido de forma 
ilegal, es un territorio conurbado, el cual se convirtió en el lugar de llegada de la 
mayoría de la población desplazada de todo el país, particularmente en Altos de 
Cazucá, donde el acceso a terrenos para la construcción de “ranchos”, que permitan 
la sobrevivencia, es más asequible que en otros lugares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 CASTAÑO, Bertha Lucía. (abril de 1994). “Violencia sociopolítica en Colombia: repercusión 
en la salud mental de las víctimas”. Corporación AVRE. Grupo Editorial Artes. 
CAZUCÁ. BARRIO EL PROGRESO 
 
P
ág
in
a1
9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pareciera entonces, que la vida, la integridad y la libertad de las personas que fueron 
arrancadas de sus territorios, estuviesen garantizadas en los lugares de llegada, en 
las ciudades donde el acceso a los mínimos vitales tiene una mayor operatividad; sin 
embargo la realidad con la que seencuentran las familias que huyeron en busca de 
mejores oportunidades para salvaguardar sus vidas, es poco alentadora. 
 
 
 
ALTOS DE CAZUCA. Soacha Cundinamarca 
 
P
ág
in
a2
0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ALTOS DE CAZUCA. Soacha Cundinamarca 
ALTOS DE CAZUCA. Soacha Cundinamarca 
 
P
ág
in
a2
1
 
Altos de Cazucá presenta niveles de conflicto y violencia urbana alarmantes, se han 
intensificado los operativos militares que buscan desmantelar grupos guerrilleros que 
aún tienen presencia en la zona, paralelo a esto se reconoce un aumento acelerado 
de muertes selectivas en los barrios, que ponen de manifiesto el exterminio físico de 
un grupo poblacional en específico: los jóvenes; se han aumentado las ejecuciones 
extrajudiciales en la zona, sin embargo las autoridades oficiales encargadas de la 
protección de los jóvenes desconocen esta tragedia humana narrada por sus 
habitantes y consignada en la alerta temprana interpuesta por la Defensoría del 
Pueblo a finales de 2002, donde se solicita con urgencia la protección de los jóvenes 
de Altos de Cazucá. 
 
A la campaña de exterminio físico de los jóvenes se suman las acciones ilegales de 
los grupos armados, quienes instalan retenes, extorsionan a los comerciantes e 
imponen normas de comportamiento a los pobladores, como la prohibición del uso de 
pircing, trenzas, cabello largo y permanecer en grupos después de las nueve de la 
noche. Entre los derechos más vulnerados se encuentran: el libre desarrollo de la 
personalidad, a la vida, a la libertad de conciencia, a la libertad de expresión, a la 
libertad de asociación y aquellos que están orientados a satisfacer necesidades 
inmediatas como el derecho a la educación, al empleo digno y bien remunerado y a 
la construcción de tejido social. 
 
Los asesinatos, amenazas, desapariciones, se registran como actos de delincuencia 
común, sin embargo todas las formas de ejecución de esta barbarie humana en Altos 
de Cazucá, son equivalentes a las formas de actuación de los grupos paramilitares, 
que hicieron parte del proceso de desmovilización adelantado por el actual gobierno, 
pero aún conservan en la zona un dominio territorial, los grupos paramilitares tienen 
un interés primordial y es el de articular bandas de delincuencia común a sus 
estructuras militares. Según Pérez “a la llegada del bloque capital, las rentas ilegales 
de Bogotá y Soacha ya estaban organizadas y eran controladas por las 
organizaciones delincuenciales locales. Las más consolidadas estaban vinculadas 
con actividades delictivas como el expendio de estupefacientes, asaltos bancarios, 
 
P
ág
in
a2
2
 
piratería terrestre, paseos millonarios, fleteos, hurto de residencia y vehículos, el 
sicariato y secuestro en diferentes partes de la ciudad. Dado que en la Localidad de 
Bosa, Kennedy, al igual que barrios contiguos a esta zona, pertenecientes al casco 
urbano de Soacha, predominan problemas de delincuencia juvenil, atracos, expendio 
de drogas, disputa por linderos y propiedad de lotes en sectores subnormales, el 
terreno fue fértil para la proliferación de “sindicatos de seguridad”. El origen de este 
servicio local de seguridad está asociado con los barrios de Ciudad Bolívar que 
colindan con los barrios de la parte alta de Soacha y […] de Altos de Cazucá […]. 
Estas estructuras de seguridad fueron originalmente organizadas por comerciantes y 
Juntas de Acción comunal para hacer frente a la delincuencia, contratando individuos 
con trayectoria en actividades al margen de la ley, para eliminar a delincuentes 
reconocidos. Aquellos que eran capturados en flagrancia con frecuencia eran 
muertos a golpes y patadas por integrantes de estos “sindicatos” a manera de 
escarmiento”20. 
 
Para tener un registro detallado de la barbarie que acontece en Cazucá, basta mirar 
el boletín 324 de 2006 emitido por la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz a cerca 
de los Casos de Ciudad Bolívar y Cazucá21: 
 
“Durante los dos días de sesión del Tribunal contra la impunidad, Nov. 24 y 25 de 
2006 en el salón Elíptico del Congreso de la República de Colombia, los jueces han 
conocido la dramática violación de los derechos humanos más fundamentales, los 
crímenes contra la humanidad que se han cometido y el desplazamiento forzado de 
cientos de miles de personas. Muchos habitantes de Ciudad Bolívar y Cazucá son 
victimas de esta práctica sistemática y violenta del uso del terror y la intimidación que 
privan a personas de su vida, su hogar, sus propiedades y su tierra. Además hay 
 
20 PÉREZ SALAZAR, Bernardo. “Los grupos paramilitares en Bogotá y Cundinamarca. 1997-
2005”. 
21
 El siguiente documento ha sido el veredicto del Tribunal Internacional contra la Impunidad 
que sesionó entre el 24 y 25 de noviembre de 2006 FIRMADO POR: Padre Francois Houtart 
(Bélgica) Padre Javier Giraldo (Colombia) Dr. Chistopher Ferguson. (Canadá) Dra. Carmen 
Karagdag. (Filipinas) Orlando Fals Borda. (Colombia) Dra. Patricia Dahl. (Estados Unidos). 
Dr. Alexis Ponce. (Ecuador) Obispo James Decaer. (Canadá). 
 
 
P
ág
in
a2
3
 
evidencia innegable de la práctica de desapariciones forzadas, ejecuciones 
extrajudiciales, secuestros, torturas, abusos sexuales e intimidación por parte del 
ejército, la policía y grupos paramilitares en esta zona. Hay que subrayar que 
especialmente los niños, niñas y jóvenes son blanco específico de los abusos. 
 
La situación representa una política y práctica intencional y una estrategia de los 
órganos del Estado, valiéndose de la represión contra la población civil directamente 
o por medio de estructuras paramilitares, en su avanzada por consolidar un proyecto 
social económico y militar. Los crímenes contra la población de Ciudad Bolívar y 
Cazucá no son actos aislados ni representan las consecuencias secundarias ni 
indirectas del conflicto armado. Van mas allá de las realidades de violencia urbana 
que existen en muchas ciudades del mundo y por lo tanto, constituyen una 
modalidad de violencia específica ligada a intereses económicos, políticos y militares, 
nacionales e internacionales. Los crímenes son entonces del orden de Lesa 
Humanidad; comprenden violaciones sistemáticas de derechos humanos 
fundamentales, como el derecho a la vida, a la integridad física y además violación a 
los derechos económicos, sociales y culturales. 
 
En este contexto donde predomina la violencia y el conflicto, se identifica una de las 
tantas expresiones de la barbarie: EL DESPLAZAMIENTO FORZADO 
INTRAURBANO. 
 
El cambio en las lógicas del conflicto, en cuanto a escenarios, objetivos, actores y 
estrategias bélicas, ha hecho que el desplazamiento forzado en el país varíe, de tal 
forma que actualmente no se puede hablar únicamente de las migraciones forzadas 
por la violencia hacia la ciudad, sino que se deba hablar de ellas en la ciudad misma. 
El fenómeno del desplazamiento forzado se ha convertido, de esta forma, en una 
situación urbana, en medio de las disputas del territorio o de las manifestaciones 
violentas del conflicto que viven las ciudades. 
 
 
P
ág
in
a2
4
 
El desplazamiento forzado intraurbano, complejisa y agudiza la violación de los 
derechos humanos, los impactos de la violencia vivenciada inicialmente se vuelven 
más profundos, puesto que revive momentos dolorosos, de miedo, de zozobra, de 
angustia, lo cual afecta constantemente al sujeto, y no le permite culminar sus 
procesos de duelo frente a los daños y las pérdidas, puesto que el daño permanece 
con posibilidades remotas de ser reparado. 
 
El acceso a los mínimos vitales que se confiere a cualquier ciudadano por ser parte 
de un territorio, es negado a las poblaciones que llegan a asentarse en territorios que 
no les son propios, pero que se ven obligados a habitar. Ahora bien, el acceso a los 
derechosque se les confiere a estas poblaciones por ser víctimas de la guerra, es 
impensable en contextos donde los mínimos vitales son negados a diario. El nulo 
acceso a los derechos mínimos de subsistencia, y a los derechos de las víctimas, 
presenta para estas poblaciones muchas alternativas para hacer frente a tales 
situaciones deshumanizantes: el camino de la delincuencia, el camino de la 
reivindicación de los derechos, el anonimato sufriente, la opción por la guerra, entre 
otros. 
 
Todos estos caminos señalados por la no garantía de los mínimos vitales, profundiza 
las problemáticas sociales que acontecen en estos sectores periféricos. El 
incremento de las bandas delincuenciales, el reclutamiento por parte de grupos 
legales e ilegales, se convierten en alternativas para la subsistencia de estas 
poblaciones; pero también la reivindicación de los derechos negados, puede ser una 
alternativa para hacer frente a tal abandono. Pero a su vez se incrementan las 
amenazas y asesinatos de los y las líderes y tiende a crecer el desplazamiento 
intraurbano, como consecuencia de la extensión progresiva de las amenazas y las 
agresiones contra estas personas en las ciudades. 
 
En síntesis, hay millones de colombianos y colombianas que no pueden ejercer la 
ciudadanía política en sus territorios, o en los territorios que les tocó habitar, después 
 
P
ág
in
a2
5
 
de ser despojados y que hacen evidentes las fracturas profundas de la construcción 
nacional.22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El siguiente mapa, nos permitirá hacer el análisis temporal del conflicto y la violencia 
presente en Altos de Cazucá.
 
22
 ROMERO, Marco. (2008) “Desplazamiento y ciudadanía política”. CODHES. Bogotá 
POBLACION DESPLAZADA. Altos de Cazucá. 
 
P
ág
in
a2
6
 
23. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23
 Este gráfico hace parte del trabajo “Medellín: conflicto, violencia y ciudadanía en los noventa. Un balance sobre 
las hipoótesis interpretativas. Realizado por: Vilma Liliana Franco entre 2002 y 2003. Tomado de: FRANCO; 
Vilma (2004) “Conflicto Urbano: marco teórico – conceptual y herramientas metodológicas para su descripción 
analítica”. Instituto Popular de Capacitación IPC. Medellín. Antioquia. 
 
DÉCADA DE LOS 60 
DESIGUALDAD 
SOCIO-ECONÓMICA 
URBANIZACIÓN 
ILEGAL Y DESORDENADA 
AUTODEFENSAS 
BARRIALES 
DELINCUENCIA 
COMÚN 
DESORGANIZADA 
DÉCADA DE LOS 80 
AUMENTO DE 
DESEMPLEO 
 
AUMENTO DE TRÁFICO DE 
ESTUPEFACIENTES 
 
 
NARCOTRÁFICO 
 
FUERZA 
PÚBLICA 
 
DÉCADA DE LOS 90 
FRAGILIDAD DEL 
MONOPOLIO DE LA 
JUSTICIA 
 
FRAGILIDAD DEL 
MONOPOLIO DE LA 
FUERZA 
 
DELINCUENCIA 
COMÚN 
ORGANIZADA 
 
MILICIAS 
 
DECADA PRIMERA DEL S. XXI 
ESCALAMIENTO 
DE LA GUERRA 
 
PARAMILITARIZACIÓN 
DE LA CIUDAD 
 
SITUACIONES DE 
CONFLICTOS VIOLENTOS 
SEGÚN EJE DE POLARIDAD 
PARAMILITARES 
FUERZA 
PÚBLICA 
INSURGENCIA 
Y MILICIAS 
 
 
P
ág
in
a2
7
 
CONFLICTO URBANO24 
La primera dificultad que se presenta para construir una relación parte de la 
indefinición del concepto y de la confusión entre los conceptos de violencia urbana y 
urbanización del conflicto armado. Además de las explicaciones que se dan para el 
desplazamiento forzado intraurbano desde la urbanización del conflicto armado y la 
violencia urbana, se plantea una tercera hipótesis desde el conflicto urbano. 
 
El desplazamiento forzado intraurbano se presenta en medio de la disputa de 
inclusión y exclusión de la ciudad, auspiciada por los actores armados, debido a la 
ausencia del Estado. Los primeros desplazamientos se vivieron, en esta secuencia 
explicativa, desde los ochenta, ligados a la expulsión de quienes lideraban 
propuestas organizativas con relación a condiciones de inclusión en la vida urbana. 
Para algunos actores armados con pretensiones de hegemonía sobre los territorios, 
la pretensión por lo público y la búsqueda de la inclusión constituyen actividades 
subversivas que ponen en cuestión los órdenes establecidos; para otros, tales 
actividades son indicadoras de pertenencia o simpatía a grupos armados contrarios. 
De ahí deviene la amenaza sobre líderes comunitarios con el fin de minar procesos 
de organización, situación que obliga al desplazamiento de quienes pertenecen a 
estas organizaciones y de sus familias. 
 
La exclusión social, económica, y política, más la ausencia de condiciones reales de 
protección para la acción, la violencia directa y el miedo generalizado hacen que las 
posibilidades de permanecer dentro del territorio en el que se habita sean nulas. 
Esas mismas falencias influyen en la escogencia de los sitios hacia los que se dirigen 
quienes salen involuntariamente de sus barrios, con lo que se reproducen las 
condiciones de exclusión del espacio urbano que generan nuevos desplazamientos 
hacia otros barrios. 
 
 
24ATEHORTÚA ARREDONDO, Clara Inés. (2007) “Caracterización del desplazamiento 
forzado intraurbano. Medellín 2000-2004”. Universidad de Antioquia Instituto de Estudios 
Políticos. Medellín 
 
 
P
ág
in
a2
8
 
CONFLICTO URBANO EN CAZUCÁ: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una de las principales reivindicaciones de la población desplazada asentada en Altos 
de Cazucá, refiere la legalización de las tierras en las cuales han construido sus 
ranchos, esto con el fin de protegerse frente a los terreros que cobran los lotes en 
varias ocasiones, debido a la ausencia de documentos que legalicen tal posesión. 
 
“…Cuando llegué a Cazucá, me madaron donde el duro del barrio, él era 
el que vendía los lotes, yo fui donde él y me vendió el lote para hacer mi 
ranchito, pero a mi no me entregaron papeles de nada… yo construí con 
algunos materiales que logré conseguirme, y como a los tres meses 
llegaron a cobrarme el lote, que porque dizque habían matado el duro y 
que el que ahí mandaba ya era otro… pues me tocó pagar casi el doble, y 
en ese momento comenzamos la lucha por la legalización de esos 
terrenos, pero la respuesta era que no se podía porque estaban en zonas 
de alto riesgo… de esa lucha me llegaron las primeras amenazas y me 
tocó bajarme de la loma para San Mateo”25 
 
 
Los terreros cobran varias veces el mismo lote, y si la familia no accede a tal pago, 
son víctimas de amenazas y en varias ocasiones no hay amedrantamientos sino que 
asesinan a las personas que se niegan a pagar nuevamente el terreno. 
 
25
 Testimonio Mujer desplazada del Tolima. 
 
P
ág
in
a2
9
 
Esta es la disputa por un lugar en la ciudad, debido a la no garantía de los mínimos 
vitales por parte del Estado, las personas que en un inicio perdieron todo se ven 
obligadas a seguir perdiendo en un lugar que les es ajeno y que no les recibe. 
 
En estas condiciones es muy complejo poder reconstruir un proyecto de vida 
conjunto, familiar, individual puesto que la no estabilidad en un lugar, se presenta al 
ser humano como la imposibilidad de tener seguridad existencial afincada a un 
espacio, un lugar, un conjunto, una comunidad, una sociedad; las relaciones de 
confianza han sido totalmente destruidas, lo que interfiere aún más en la 
continuación o reconstrucción de los proyectos de vida, se insertan en una sociedad 
de la prevención, donde aquel que está al lado es un potencial enemigo; es esta la 
realidad sobre la cual se construyen proyectos de corta duración que terminan siendo 
para el ser humano la mayor manifestación de la frustración frente a la posibilidad de 
hacer vida, después que les fue despojado todo su ser. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El caso particular de Altos de Cazucá presenta matices que hacen aún más compleja 
la interpretación del conflicto urbano, puesto que es la combinaciónde múltiples 
estrategias de despojo para la consecución final de grandes proyectos como la 
construcción de enormes urbanizaciones y megaproyectos. 
 
P
ág
in
a3
0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El fenómeno de la conurbación puede verse claramente en esta imagen, se presenta 
la ciudad de Bogotá absorbiendo los pequeños municipios, hay un crecimiento 
acelerado de la urbe lo que genera la coptación de áreas rurales como en sus inicios 
fue Altos de Cazucá, aportando aún más a la expansión desenfrenada de la ciudad. 
 
Las grandes constructoras de urbanizaciones tienen un interés muy alto en la compra 
de terrenos en Altos de Cazucá, en particular en la zona de San Mateo, debido a que 
es el barrio más cercano a la autopista sur, que es la vía principal de acceso a la 
ciudad de Bogotá. 
 
“Nosotros seguimos con el cuento de lograr que nos legalizaran las tierras, 
pero imagínese que cuando fuimos a ver allá, nos dijeron que no que esos 
eran terrenos baldíos, eso quiere decir que allá no vive nadie, pero es que 
lo que no nos dijeron y que nunca van a decir, es que esa loma de San 
Mateo pa´ rriba, ya tiene dueño, ahí van a derrumbar todo eso y van a 
seguir construyendo una urbanización, todas con casas de interés social, 
pero no crea que son para nosotros, usted ve ahí a la entrada de San 
Mateo las urbanizaciones que ya hicieron, y los arriendos son carísimos 
BOGOTA 
ALTOS DE 
CAZUCA 
SAN 
MATEO 
 
P
ág
in
a3
1
 
pa´ nosotros que escasamente tenemos pa´ la comida…es que eso es un 
negocio muy redondo, ahí también están las canteras, esas si que sacan 
plata, pero no crea nada de eso pa´ la comunidad… pero bueno nosotros 
denunciamos la explotación de la tierra y eso nada de nada, lo que nos 
trajo fue problemas, porque nos mandaron unos muchachos de “tomasito”, 
y nos dijeron que nos quedáramos callados y también conoceríamos el 
fondo de la laguna… nuevamente me tocó quedarme callada porque ya no 
tenía pa´ donde irme, entonces decidí quedarme shhhhh… ”26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIOLENCIA URBANA27 
 
Al igual que el conflicto armado político, la violencia ha estado ligada, como un 
fenómeno de larga duración, a los procesos de formación del país; una de las 
modalidades que se ha presentado es la violencia urbana, nombrada como violencia 
común, que se relaciona con la existencia de hechos violentos de origen no político 
 
26
 Testimonio Mujer desplazada del Tolima. 
27 ATEHORTÚA ARREDONDO, Clara Inés. (2007) “Caracterización del desplazamiento 
forzado intraurbano. Medellín 2000-2004”. Universidad de Antioquia Instituto de Estudios 
Políticos. Medellín. Pág. 106 
 
P
ág
in
a3
2
 
en el espacio de circulación e interacción de las personas; expresiones que aparecen 
como propias de esta tipología son delitos, atracos, asaltos a mano armada, ajustes 
de cuentas, riñas callejeras. Se ha entendido, entonces como (…) “aquella violencia 
que sucede en las calles de las ciudades con un énfasis habitual en los hechos de 
sangre”28. Los actores que en principio son los causantes de la misma se tratan como 
delincuentes, y entre ellos se pueden mencionar las bandas delincuenciales, las 
pandillas, los grupos de autodefensa, entre otros. 
 
A partir de una definición de lo urbano como un espacio en el que se da la 
producción de las relaciones sociales, culturales y económicas, en el que coexisten 
diferentes visiones de territorio y, por tanto, donde conviven la heterogeneidad, la 
contradicción, el cambio, los procesos de movilidad y de confrontación de intereses, 
los conflictos y contradicciones se presentan como una condición de las relaciones. 
La ausencia de mecanismos que den salidas pacíficas a estos conflictos hace que la 
violencia sea la forma más recurrente de solución de los mismos. 
 
Por este camino la violencia urbana (puede entenderse como) la violencia típica del 
mundo contemporáneo, más allá de la geografía citadina. En este sentido, el 
desplazamiento forzado aparece ligado a la configuración y dominio de actores que 
ocupan un lugar significativo en la configuración de órdenes y en la oferta de 
seguridad, ligado con procesos de obtención de poder económico y territorial. 
 
El desplazamiento se produce a partir del desarrollo de actividades delictivas o para 
la protección de sus propios intereses, desde lo privado, desde la autoprotección de 
los bienes y los territorios; la situación continúa cuando la oferta de seguridad la 
hacen los actores del conflicto político armado en la ciudad. En este momento se 
entrecruzan, dentro de la violencia urbana, la violencia social que se presenta desde 
 
28 GÓMEZ CORREA, Jaime Arturo y otros. “Estado del conocimiento sobre la violencia 
urbana en Antioquia en la década de los noventa”. En: Balance de los estudios sobre 
violencia en Antioquia. Grupo interdisciplinario de investigación sobre violencia. Instituto de 
Estudios regionales. INER. Universidad de Antioquia. 2001. Medellín. 
 
P
ág
in
a3
3
 
la conformación de algunos sectores, y la violencia política, a tal punto que no es 
posible ver claramente las motivaciones de los actores para desplegarla29. 
 
Los actores, tanto políticos como no políticos, mantienen el destierro y la violencia 
directa como una forma de mantener la seguridad en los barrios; así, el destierro bajo 
amenaza de muerte se mantiene, causando migraciones forzadas por la violencia, de 
un sector a otro de la ciudad. “Todas estas formas de violencia presentes en las 
ciudades constituyen lo conocido como “Violencia urbana”. Hoy, en muchas ciudades 
del país, esas distintas formas de violencia coexisten, se retroalimentan y se mezclan 
con la violencia de las expresiones urbanas del conflicto armado del país”.30 
 
En el marco de este contexto de exclusión, violencia, conflicto, sobrevivencia, el 
proyecto de vida de quienes en busca de salvaguardar su vida se asientan en estas 
zonas, sigue cambiando, se reformula, se trastoca, sufre daños permanentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 El entrecruzamiento de ambas violencias se ha descrito como una particularidad de la 
ciudad. Ver al respecto a FRANCO y otros. Op. Cit. 
30 ARBOLEDA, Sergio. LONDOÑO, Catalina. (2004) “Desplazamiento Intraurbano como 
consecuencia del conflicto armado en las ciudades”. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Bogotá 
Colombia. Pág. 15 
 
P
ág
in
a3
4
 
EL DESPLAZAMIENTO FORZADO: 
 AFRENTA CONSTANTE Y DAÑO AL PROYECTO DE VIDA 
 
El fenómeno del desplazamiento forzado, nos permite realizar la distinción de unas 
etapas fundamentales que acontecen durante el éxodo vivido, éxodo que no termina 
con el asentamiento en lugares ajenos, sino que debido a la agudización del conflicto 
interno y su persistencia en el tiempo y en el espacio, continua adquiriendo nuevas 
significaciones, nuevos daños, nuevas pérdidas, dolores y sufrimientos. 
 
Estas etapas no deben ser leídas en términos lineales, sino en constante 
transformación, puesto que la complejidad con que se presenta el conflicto interno en 
el país, hace de cualquier lectura un mundo abierto a las posibilidades. 
 
Se identifica entonces, una primera etapa que antecede al momento doloroso de la 
salida del lugar habitado, es un antes donde es construido en una temporalidad 
particular, el proyecto de vida ya que “el ser humano, para realizarse en el tiempo en 
tanto ser libre, debe proyectar su vida. La vida resulta así, un proceso continuado de 
haceres según sucesivos proyectos. El proyecto tiene como condición la 
temporalidad. 
 
En el presente decidimos lo que proyectamos ser en el instante inmediato, en el 
futuro, condicionados por el pasado. (…) El ser humano para proyectar, como está 
dicho, vivencia valores, lo que le permiteescoger entre una infinidad de posibilidades 
aquella que decide ser en el futuro. Puede privilegiar el valor de la virtud o del bien, el 
de la justicia, el de la belleza, el de la utilidad, el de la solidaridad, el del amor o 
cualquiera otro dentro de la inmensa gama bipolar que constituye lo que se conoce 
como "la jerarquía valorativa" (…) El ser humano, para realizar un proyecto de vida al 
par que su posibilidad de vivenciar valores, cuenta con sus propias potencialidades 
psicosomáticas, con los otros y con las cosas del mundo. 
 
 
P
ág
in
a3
5
 
Todo ello le ofrece un vasto horizonte de posibilidades. Para realizar un proyecto se 
vale, desde su yo, de su cuerpo y de su psique, de los otros, de las cosas, 
condicionado por su pasado. Todo ello le sirve como estímulos y como posibilidades 
para proyectar su vida.31 
 
Ahora bien, “cabe distinguir entre el "proyecto de vida", en singular, y los "proyectos 
de vida", en plural. Si bien la persona vive proyectándose es dable distinguir entre los 
múltiples proyectos que el ser humano diseña en su vida, al menos uno de entre 
ellos que tiene la característica de su fudamentalidad para la existencia, que es 
radical, que compromete todo su ser, que es aquel en el que se juega su destino y el 
que otorga sentido a su vida. Nos referimos, en este caso, al "proyecto de vida". 
Obviamente, es posible que al lado de este proyecto de vida pueda existir otro que 
también adquiere para el ser humano una especial trascendencia”.32 
 
En la elaboración temporal e histórica del proyecto de vida, entran a jugar los 
contextos, las posibilidades, las potencialidades, las circunstancias adversas o 
favorables, los discursos de los otros. Por lo tanto en la cimentación del proyecto de 
vida, hay un mundo interior y un mundo exterior que perfila la libre decisión del ser 
humano en su opción proyectada a futuro, condicionada por el pasado, en el 
presente inmediato de su construcción. 
 
Una segunda etapa, es el momento de la salida, donde hay una multiplicidad de 
derechos afectados, los cuales desbordan cualquier posibilidad estadística de 
medición, ya que toca lo más profundo del ser. 
 
La población afectada, durante la salida, se encuentra en un estado especial de 
debilidad, vulnerabilidad e indefensión frente a realidades adversas que se 
presentan, es el momento en el cual el proyecto de vida comienza a ser 
“condicionado por las posibilidades como por las resistencias que le ofrece tanto su 
 
31 FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos. (1996) “El daño al proyecto de vida”. Revista de la 
Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica, No 50. Lima. Pág. 4. 
32 Ibíd., Pág. 26 
 
P
ág
in
a3
6
 
mundo interior, su unidad psicosomática, como por aquellas del mundo exterior. No 
sólo el cuerpo o la psique pueden frustrar el proyecto de vida, sino también los 
obstáculos que le ofrecen las cosas y, por cierto, la acción de los demás en el seno 
de la sociedad”33. 
 
En el momento de la salida obligada, se conjugan sentimientos de culpa, de dolor, de 
sufrimiento, de desesperanza, sentimientos que se ven obligados a desvanecerse en 
el instante, puesto que lo inmediato es la supervivencia. La salida obligada del lugar 
donde se habían construido identidades, lazos sociales, genera daños profundos en 
el proyecto de vida construido; “el daño al proyecto de vida acarrea como 
consecuencia un colapso psicosomático de tal magnitud para el sujeto -para cierto 
sujeto- que afecta su libertad, que lo frustra. El impacto psicosomático debe ser de 
una envergadura tal que el sujeto experimente un vacío existencia”.34 
 
En esta situación, el ser humano se enfrenta a la nada al perder su vida su rumbo 
axiológico. Recogiendo una expresión de Milmaiene, "el desconsuelo invade a un 
hombre que pierde la fuente de gratificación y el campo de despliegue de su apuesta 
vital". Como el autor lo expresa con precisión, en el daño al proyecto de vida el 
impacto psicosomático es tan fuerte que ataca "el núcleo existencial del sujeto, sin el 
cual nada tiene sentido". El vacío existencial es el resultado de la pérdida de sentido 
que sufre la existencia humana como consecuencia de un daño a su proyecto de 
vida”35. 
 
Dentro de los daños generados en el momento de la salida obligada del territorio 
debemos tener en cuenta “la diferencia de grado que existe entre el "daño psíquico", 
cualquiera sea su magnitud y que es siempre el antecedente del "daño al proyecto de 
vida", de este último. Las consecuencias que cada uno de tales daños generan en la 
vida del sujeto, tal como se advierte, son distintas. 
 
 
33 Ibíd., Pág. 6. 
34
 Ibíd., Pág. 27 
35 Ibíd., Pág. 26. 
 
P
ág
in
a3
7
 
En un caso, se produce tan sólo una alteración o modificación patológica del aparato 
psíquico, mientras que en el daño al proyecto de vida se trunca, de raíz, el sentido 
valioso de la vida. En síntesis, no podemos confundir un daño a la estructura 
psicosomática del sujeto, que acarrea consecuencias biológicas -lesiones de todo 
tipo- y efectos en su salud –es decir, en el bienestar integral-, con el daño a la 
libertad misma del sujeto, el que se traduce en la frustración de su "proyecto de 
vida".36 
 
El daño al proyecto de vida, que bloquea la libertad, es la consecuencia de un daño 
psicosomático, ya que no es posible dañar "directamente" aquello de lo que se tiene 
"experiencia" pero que carece de "ubicación" en tanto se trata del ser mismo del 
hombre. Si el colapso es de una magnitud tal que sume al sujeto en un estado de 
pérdida de consciencia, que metafóricamente se suele describir y conocer como 
"vegetativo", es decir, de imposibilidad de comunicación, si bien no se aniquila la 
libertad en sí misma -lo que sólo seria posible con la muerte- se está, de hecho, 
anulando su capacidad de decisión. 
 
Si el daño, en cambio, es de un grado inferior en lo que se refiere a sus 
consecuencias, si bien no se anula la capacidad de decisión, se infiere al sujeto un 
daño que incide decisivamente en su posibilidad de "realizar" una decisión libre, de 
actuar un proyecto de vida. En este sentido, el daño al proyecto de vida compromete, 
seria y profundamente, la libertad del sujeto a ser "él mismo" y no "otro", afectándolo 
en aquello que hemos denominado su identidad dinámica, es decir, el despliegue de 
su personalidad.37 
 
En una tercera etapa, “los desplazamientos forzados ocurren generalmente en las 
zonas veredales, generándose en principio un éxodo hacia las cabeceras 
municipales, de tal suerte que pequeños municipios del país, registran crecimientos 
inusitados de población. Sin embargo, el escalonamiento del conflicto obliga a que el 
 
36 Ibíd., Pág. 27. 
37 Ibíd., Pág. 26. 
 
P
ág
in
a3
8
 
éxodo continúe hacía las grandes ciudades, donde son mayores las posibilidades de 
anonimato”38, es este el momento del asentamiento, en esta etapa, las personas 
experimentan un estado de precariedad generalizada. Inicialmente las víctimas 
están en la búsqueda de elementos que les permitan la supervivencia, evidenciados 
en la urgencia de encontrar apoyos que permitan mitigar las necesidades básicas y 
la adaptación siquiera elemental al nuevo contexto. 
 
Esto trae consigo múltiples problemas entre los cuales se puede resaltar los de 
adaptación al nuevo entorno, lo que en vista del proceso de recuperación se ve 
reflejado en la dificultad para aclarar expectativas. Así mismo, el sufrimiento, la 
angustia y la ansiedad que produce no tener opciones que les permita siquiera 
superar la etapa de emergencia, genera además en muchas de estas personas 
profundos conflictos personales, familiares y sociales. Sin embargo “el daño al 
proyecto de vida es un daño futuro y cierto, generalmente continuado o sucesivo,ya 
que sus consecuencias acompañan al sujeto, como está dicho, durante su transcurrir 
vital”39. El daño generado en el momento de la salida obligada de su territorio, genera 
una huella en el ser humano, que permea la vida del ser que fue despojado. 
 
De igual manera, “las consecuencias del daño al proyecto de vida lograrán 
sobrellevarse de algún modo si el sujeto tiene otros valores, de parecida, igual o 
mayor importancia, cuyo vivenciamiento le otorguen a su vida un nuevo sentido, que 
podría, de alguna manera, sustituir al que parecía haber perdido. Podría ser el caso 
de un ser humano de extraordinaria fortaleza moral, de coraje, de un impresionante 
deseo de vivir, de una honda vocación de servicio a los demás. Tal vez en el servicio 
al prójimo, si el sujeto es solidario, podría, de superar su trauma existencial, 
encontrar la nueva razón de su vida.40 
 
 
38 BELLO, Martha Nubia. “2003”. Ponencia presentada en la Conferencia regional 
"Globalización, migración y derechos humanos", organizada por el Programa Andino de 
Derechos Humanos, PADH. Quito - Ecuador. 
39 Op. Cit., pág.28. 
40 FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos. (1996) “El daño al proyecto de vida”. Revista de la 
Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica, No 50. Lima. Pág. 31. 
 
P
ág
in
a3
9
 
Un profundo y explicable dolor experimentado por la muerte de un ser querido es 
muy intenso en un primer momento pero, poco a poco, va diluyéndose, 
transformándose en otros sentimientos y afectos. Muchas veces el dolor inicial se 
convierte, con el transcurso del tiempo, en un sentimiento duradero de orgullo por la 
calidad humana del que ya no nos acompaña en la ruta de la vida, o en uno de 
gratitud para con el ser querido que dejó de existir por lo mucho que de él recibimos 
mientras estuvo con nosotros. Más que con dolor, muchas veces evocamos con 
ternura, nostalgia y afecto la memoria de quien nos abandonó. Con frecuencia, el 
sufrimiento que experimentamos en el pasado se transforma en una remembranza 
de sus cualidades personales y, al considerarlo como un paradigma, tratamos de 
seguir su ejemplo. 
 
En cambio, en el supuesto del daño al proyecto de vida la situación es diferente. Se 
trata de un daño cuyas consecuencias, que comprometen la existencia misma del 
sujeto, suelen perdurar. Ellas difícilmente logran ser superadas con el transcurso del 
tiempo. El daño causado es de tal magnitud que frecuentemente acompañan a la 
persona por toda la vida, por lo que compromete su futuro. La víctima ha 
transformado, en gran medida, su propia identidad. Dejó de ser lo que libremente se 
propuso ser. Dejó de realizarse a plenitud. Es, pues, imposible confundir las 
consecuencias, a menudo devastadoras del daño al proyecto de vida, con aquellas 
otras, de naturaleza afectiva, que son constitutivas del daño moral. 
 
Daño moral es el daño no patrimonial, es inferido a los derechos de la personalidad o 
a valores que pertenecen más al campo de la afectividad que al de la realidad 
económica (…) El más grave daño que se puede causar a la persona es aquel que 
repercute de modo radical en su proyecto de vida, es decir, aquel acto que impide 
que el ser humano se realice existencialmente de conformidad con dicho proyecto 
libremente escogido, atendiendo a una personal vocación. (…) El daño a la persona 
significa el agravio o lesión a un derecho, a un bien o un interés de la persona en 
 
P
ág
in
a4
0
 
cuanto tal, comprendiéndose dentro de él hasta la frustración del proyecto existencial 
de la persona humana, todo ello es más complejo que el sufrimiento o el dolor41 
 
Daños morales y daños al proyecto de vida, se presentan en el momento en el cual 
es ser humano es despojado de su vida social e individual en el momento de la 
salida obligada, daños que permanecen, puesto que la necesidad de sobrevivencia 
en los lugares de llegada que niegan los mínimos vitales, distraen la atención y no 
permiten hacer conciencia en los primeros instantes de las pérdidas y los daños 
padecidos por el rigor del conflicto. 
Una cuarta etapa, una vez alcanzan la ciudad, algunas de las víctimas deben 
afrontar un nuevo tipo de desplazamiento: el intraurbano. En este sentido, además 
de huirle a la violencia, al desempleo y la constante estigmatización social, deben 
cambiar su lugar de vivienda permanentemente debido a situaciones de inseguridad 
pues muchos deben soportar la incansable persecución de parte de uno u otro grupo 
armado, quienes no descansan hasta cumplir con su sentencia, “muchos pobladores 
intentan huir de los hostigamientos y salvar su vida de las acciones de milicias 
urbanas, grupos paramilitares y bandas delincuenciales que se disputan el control de 
territorios y habitantes, así como de los enfrentamientos permanentes entre estos 
grupos, y entre Fuerza Pública y los mismos”42, la dinámica del conflicto en los 
barrios obliga a muchas personas a cambiar de residencia, sin ninguna garantía para 
sus bienes que, en muchas ocasiones, nunca los pueden recuperar. 
El proyecto de vida sigue viéndose afectado por la presencia y recurrencia del 
conflicto social interno del país, aquellos sujetos que a pesar de los múltiples daños 
provocados a su proyecto de vida, encuentran en su sistema de valores un aliciente 
para continuar con su proyección inicial, hallan en los lugares de asentamiento 
posibilidades de subsistencia pero también riesgos inminentes de nuevos posibles 
daños. 
 
41Ibíd., Pág. 33. 
42ARBOLEDA, Sergio. LONDOÑO, Catalina. (2004) “Desplazamiento Intraurbano como 
consecuencia del conflicto armado en las ciudades”. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Bogotá 
Colombia. 
 
P
ág
in
a4
1
 
DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA 
PÉRDIDAS, DAÑOS Y TRANSFORMACIONES EN EL PROYECTO DE VIDA 
 
“Aquel que, por distintas razones, se queda como desterrado pierde su antiguo 
aspecto, siempre se encuentra en tierra extraña porque en adelante ya no tiene 
patria. Nunca será más parte de la ciudad de la que fue despedido y tampoco de otra 
tierra, le tocará luchar contra la necesidad y soportar la hostilidad que ha sido fijada 
contra él, pues de todas partes se le quiere tener lejos. 
Su destino es volverse lejos de cada lugar al que llega, porque es un proscrito 
arrojado por la ciudad de la vagancia” 
Héctor Gallo. 
 (Entre destierro y Desplazamiento) 
 
El proyecto de vida a nivel colectivo, individual, familiar y social de los y las 
ciudadanas colombianas, ha sido claramente afectado por la realidad presente, 
signada históricamente por múltiples expresiones del conflicto armado y del 
desplazamiento forzado. El conflicto armado y las situaciones adversas que trae 
consigo, se han venido configurando en la historia del país como expresiones 
naturales dentro de las cotidianidades, hecho que complejisa aún más el escenario 
social y obstaculiza cualquier posibilidad de encontrar salidas verdaderas al conflicto. 
 
El conflicto armado en el país ha tenido múltiples transformaciones y expresiones, lo 
que lo hace aún más complejo, puesto que se reconoce la aparición de nuevos 
actores, nuevas modalidades de violencia, nuevas estrategias de guerra, esto genera 
en la cotidianidad, la densificación de ambientes signados por el miedo, la 
desesperanza, la transformación de formas de producción, de comunicación, 
modifica sustancialmente la utilización de los recursos, las prácticas de socialización, 
las expectativas de vida, en últimas, modifica fundamentalmente la posibilidad de los 
seres humanos de proyectarse en el tiempo, de escoger y privilegiar libremente 
valores sociales que fortalezcan la humanización social. 
 
El siguiente mapa, da cuenta de las manifestaciones del conflicto armado y del 
desplazamiento forzado en Colombia, expresadas en la huida para salvaguardar la 
vida y la de los pocos miembros del núcleo familiarque aún quedan. Esta es la 
historia de una mujer afro descendiente, de 48 años de edad, campesina, lidereza 
 
P
ág
in
a4
2
 
comunitaria, madre de cuatro hijos, viuda (a causa del conflicto armado), quien fue 
desplazada del departamento del Chocó, luego del departamento de Antioquia, 
posteriormente del departamento de Bolívar, y finalmente dentro de la ciudad de 
Bogotá (Altos de Cazucá, Bosa), lleva dos desplazamiento intraurbanos, y en la 
actualidad está pidiendo asilo político en otro país. 
 
Es la historia de un proyecto de vida, fracturado por la violencia, pero sostenido por 
la organización social; es un caso emblemático, en el cual pueden verse 
representados muchos casos dolorosos de ciudadanos y ciudadanas que a diario 
comparten el mismo espacio con los actores armados, y su trasegar por los caminos 
de un país en guerra, hace de su vida una escena caótica, que pasa de evento en 
evento traumático. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta silla representa la ausencia a la cual está condenada Sofía43, no puede 
llamarse por su propio nombre, no puede mostrarnos su rostro, no puede 
mostrarnos dónde vive, porque aquellos ladrones de vidas están conspirando a 
diario el cómo lograr silenciarla… 
 
43
 El nombre de la mujer que otorgó la información, será modificado por solicitud expresa de 
ella. 
 
 
P
ág
in
a4
3
 
RUTA DEL DESTIERRO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOSA 
(2
do 
DESPLAZAMIENTO 
INTRAURBANO) 
MEDELLIN 
(2
do 
DESPLAZAMIENTO) 
BOGOTÁ. 
SOACHA ALTOS DE CAZUCÁ 
(4
o 
DESPLAZAMIENTO) 
 
QUIBDÓ 
(1
er 
DESPLAZAMIENTO) 
CARTAGENA 
(3
er
 DESPLAZAMIENTO) 
SOACHA. 
SAN MATEO 
(1
er 
DESPLAZAMIENTO 
INTRAURBANO) 
EXILIO 
 
CACARICA 
CHOCO 
 
P
ág
in
a4
4
 
En esta ruta que describe el destierro al cual ha sido sometida Sofía, se pueden 
identificar cuatro etapas fundamentales que han constituido y trastocado su proyecto 
de vida: 
 Un antes, del desplazamiento. 
 El momento de la salida. 
 El momento del asentamiento en otro lugar. 
 Nuevos desplazamientos (interveredales, inter barriales, intraurbanos, 
confinamientos, etc.) 
 
ANTES DEL DESPLAZAMIENTO. 
 
Si bien las comunidades, las personas, los grupos familiares, afectados por el 
conflicto armado en el país, habitaban regiones que históricamente han sido pobres, 
excluidas, marginadas, como el departamento del Chocó, donde la presencia del 
Estado es nula en tanto a la garantía de mínimos vitales, se refiere una vida signada 
por la felicidad, la tranquilidad, la solidaridad. 
“Nosotros antes vivíamos con lo necesario para vivir, con el plátano, la 
yuca, el pescao, las frutas, todo eso lo teníamos…mi papá me metía 
mucho en la cabeza que yo tenia que trabajar para conseguirme la casita 
por allá, yo recuerdo mucho que mi papá cuando yo tenía como 7 añitos 
me regaló unas chanquitas amarillas, porque yo le llevé manojos 
grandotes de plátano y me dijo que cuando creciera tenía que ser una 
mujer de bien, con mis hijos, mi esposo, y que trabajara desde chiquitica 
para poder conseguir la casita…todos mis hermanos eran muy 
trabajadores, ellos cortaban gajos en las bananeras, ellos muchas veces 
me llevaban a jornaliar con ellos… yo aprendí mucho a trabajar fue con 
ellos… ” 
 
Se relaciona entonces, un antes signado por la abundancia de los alimentos básicos 
dotados por la madre tierra, se hace mención a una vida feliz en el campo donde la 
familia construye relaciones, valores comunes y proyectos conjuntos. La seguridad 
vital estaba garantizada, lo que le permitía tener certeza de su vida en tanto a los 
recursos sociales y económicos necesarios para la satisfacción de sus necesidades 
básicas. 
 
 
P
ág
in
a4
5
 
Los valores privilegiados que hacen parte de la socialización primaria de Sofía, son 
valores constituidos a partir de las potencialidades psicosomáticas propias y las de 
sus próximos, hermanos, padres, tíos, amigos. Sofía entonces proyecta su vida 
determinada a los valores construidos en la familia, donde prima la vida laboriosa del 
campo. Estos valores privilegiados en su núcleo familiar y su contexto social, 
permiten reconocer en Sofía una clara disposición al trabajo en el campo, su 
identidad entonces se construye a partir de los discursos de los “otros”, y de sus 
propias posibilidades. Es en tanto una mujer campesina, que a partir de los procesos 
de socialización, logra construir su proyecto de vida singular, y este corresponde a la 
realización como una mujer casada, responsable de los que haceres domésticos y 
consagrada a sus hijos. 
 
De igual manera, este contexto nombrado como un antes signado por la felicidad, 
permite a Sofía tener Seguridad Existencial, en tanto la tranquilidad del campo 
permite el libre desarrollo de sus proyecciones, cuenta con un entramado social que 
le permite generar lazos de confianza con quienes comparte la cotidianidad, y esto 
trae consigo para ella la garantía de certezas existenciales. 
 
Se evidencia entonces, la construcción de un proyecto de vida singular que pone en 
evidencia la capacidad de decidir, esto se nombra como el ejercicio de su propia 
Autonomía, es la capacidad de decidir sobre el cómo y el qué quiere vivir; pero 
también un proyecto conjunto que se teje en razón de proyectos de vida familiares y 
comunitarios. 
 
“A mis hermanos, más que todo al más grande, les gustaba mucho hacer 
convites para ayudar a los otros campesinos, allá en las bananeras 
cuando se enojaban con los patrones porque no les pagaban bien, ellos 
eran los primeros en estar allá, y todos los de la casa íbamos a ayudarles 
también… ahora yo recuerdo a mi hermano y me duele mucho (relato 
acompañado de llanto); pero yo creo que esa fue como la herencia de mi 
hermano, a mi desde chiquita me ha gustado ayudar a los demás…” 
 
 
 
P
ág
in
a4
6
 
La ayuda a los demás, fue entonces el proyecto de vida que diseñó Sofía, el 
proyecto que ha comprometido todo su ser, es aquel en el que juega su destino y el 
que otorga sentido a su vida. Un proyecto de vida construido a partir de la 
penetración de contextos particulares, de posibilidades, de potencialidades, de 
circunstancias favorables, pero primordialmente construido a partir del discurso de 
los otros, de sus próximos, lo que nos lleva a concluir que la cimentación del 
proyecto de vida de Sofía, contó con la existencia de un mundo interior y un mundo 
exterior que perfiló su libre decisión. 
 
EL MOMENTO DE LA SALIDA. 
 
“…en todos los desplazamientos ha habido muchas muertes, de 
familiares, amigos, parientes, vecinos, eran especiales las muertes de los 
hermanos, fueron cuatro hermanos los que me asesinaron (relato 
acompañado de llanto), mi esposo, dos hijos y muchos compañeros, en el 
año del 97 cuando fue el desplazamiento de la zona Chocó, más que todo 
de Cacarica, Riosucio y de ahí en adelante en las comunidades de 
Pabarandó, los niños, los ancianos, eso fue una caminata en el transcurso 
de 15 días, y se murieron los abuelos, en la caminata, murieron tres 
embarazadas, uno de los bebés se salvó, los otros murieron, las 
condiciones del campo eran muy malas, había mucha agua, mucha 
hambre, y la necesidad de llegar y salir de las montañas. Parte del ejército 
se había metido en las veredas y sacaban los campesinos, hasta el 
cementerio de la finca, era en esa comunidades, parte de los campesinos 
se atrincheraron en las bóvedas, y ahí los mataron, otros salieron, 
destruyeron el propio cementerio donde ya las personas estaban muertas, 
algunos se quedaron, pues como fue arremetida del ejército por el aire y 
por la tierra, iban los paramilitares por los caños, por los ríos, porque 
únicamente se podía andar por los ríos y por el pantano y las 16 
comunidades salieron, y llegamos hasta el municipio de Pabarandó, donde 
se hizo la matanza, donde el ejército se escondía

Continuar navegando