Logo Studenta

diseno-producto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Centro de Divulgación y Medios
Facultad de Artes 
Sede Bogotá
Diseño, desarrollo 
de producto 
y sostenibilidad
Guía sobre tendencias 
y métodos con enfoque 
ambiental
Lissa María Muriel Guisado
Gabriel García Acosta
D
is
eñ
o,
 d
es
ar
ro
llo
 d
e 
pr
od
uc
to
 y
 s
os
te
ni
bi
lid
ad
Li
ss
a 
M
ar
ía
 M
ur
ie
l G
ui
sa
do
 - 
G
ab
ri
el
 G
ar
cí
a 
A
co
st
a
Diseño, desarrollo 
de producto 
y sostenibilidad
Guía sobre tendencias 
y métodos con enfoque 
ambiental
Lissa María Muriel Guisado
Gabriel García Acosta Lissa María Muriel Guisado y 
Gabriel García Acosta
Diseño, desarrollo 
de producto 
y sostenibilidad
Guía sobre tendencias 
y métodos con enfoque 
ambiental
Diseño, desarrollo de producto y sostenibilidad
© Universidad Nacional de Colombia
 Sede Bogotá - Facultad de Artes
© Lissa María Muriel Guisado y Gabriel García Acosta
ISBN impreso: 978-958-783-677-6
ISBN electrónico: 978-958-783-678-3
Primera edición: marzo de 2019
Bogotá D. C., Colombia
Rectora: Dolly Montoya 
Vicerrector de Sede: Jaime Franky 
Decano de la Facultad de Artes: Carlos Naranjo
Vicedecana de Investigación y Extensión: Patricia Rincón
Vicedecano académico: Federico Demmer 
Director del Centro de Divulgación y Medios: Alberto Amaya 
Corrección de estilo: Linda Carolina Rodríguez
Diseño gráfico: Mauricio Arango 
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los 
derechos patrimoniales. 
Impreso y hecho en Bogotá, D. C., Colombia. 
 
Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia 
 
Muriel Guisado, Lissa María, 1992- 
 Diseño, desarrollo de producto y sostenibilidad : guía sobre tendencias y 
métodos con enfoque ambiental / Lissa María Muriel Guisado, Gabriel García 
Acosta. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. 
Facultad de Artes. Centro de Divulgación y Medios, 2019. 
 172 páginas : ilustraciones en blanco y negro, diagramas, fotografías 
 
 Incluye referencias bibliográficas 
 ISBN 978-958-783-677-6 (rústica). -- ISBN 978-958-783-678-3 (e-book) 
 
 1. Diseño industrial -- Aspectos ambientales -- Guías 2. Diseño de productos -
- Aspectos ambientales -- Guías 3. Productos nuevos -- Metodologías -- Guías 4. 
Desarrollo de productos -- Metodologías -- Guías 5. Desarrollo sostenible 6. 
Ecoeficiencia I. García Acosta, Gabriel, 1964- II. Título 
 
 CDD-23 745.2 / 2019 
 
 
 
 
MARTHA LILIANA TORRES VARGAS 
Sección de Recursos de Información 
División de Bibliotecas Sede Bogotá 
Universidad Nacional de Colombia 
e-mail: bibcatalog_bog@unal.edu.co 
Tel. 3165000 Ext.17456-17457 
 
 
 
 
 
Bogotá, D.C., marzo 07 de 2019 
 
 
 
Contenido
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Base investigativa de la guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Estructura de la guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Sobre la guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
¿Cómo usar esta guía? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
 ¿Qué es el ciclo de un producto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Ciclos sociotecnológicos de producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
¿Por qué es importante el ciclo del producto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Tendencias en los factores ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Estudio Delphi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Definición de objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Selección de expertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
El cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Resultados (ronda 1A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Resultados (ronda 1B) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Análisis de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Introducción a los métodos y herramientas DDPS 
con enfoque ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
¿Cómo elegir un método o herramienta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Matriz de pertinencia en el ciclo del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Esquemas de comparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Herramientas con enfoque ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Ábaco del Diseño - Design Abacus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Rueda de LiDS - Life Cycle Design Strategies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Lista de chequeo - Ecodesign checklist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Matriz MET - materiales, energía y toxicidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Métodos con enfoque ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Análisis de ciclo de vida - Life cycle assessment . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Eco-indicador 99 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
ReCiPe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Environmental Design of Industrial Products (EDIP) . . . . . . . . . . . . 105
Otros métodos y herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
CML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Matriz de Leopold . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Huella de carbono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Huella del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Tool for the Reduction and Assessment of Chemical and Other 
Environmental Impacts (Traci) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Cambridge - Sustainable Design Tool Kit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
O:ECO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Software con enfoque ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
SimaPro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
GaBi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
OpenLCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Otros programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Productos ambientales desde la ecoeficiencia y la ecoefectividad . . . . . 135
Productos desde la ecoeficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Productos desde la ecoefectividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Recomendados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Blogs y sitios web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Publicaciones y artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 149
Organizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Bibliografía adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Anexo: estudio Delphi sobre tendencias en factores ambientales . . . . . 163
 El diseño es un conducto poderoso para el 
cambio. A medida que los mensajes, artefactos 
y experiencias que creamos atraviesan las 
manos, mentes y los corazones de nuestra gente, 
tenemos la oportunidad de tejer sostenibilidad en 
la extensa trama de la cultura, y de movilizar las 
aspiraciones de un estilo de vida con una base 
más sustentable.
AIGA, the professional association for design
Este libro es uno de los resultados del proyecto de investigación La Ergoe-
cología orientada al diseño y desarrollo de productos/servicios (DDPS) innovado-
res: Identificación de métodos/modelos para el DDPS (código Hermes 17188).
Agradecimientos
Queremos agradecer al grupo de investigación Micro y macroergonomía 
de productos y procesos (Mimapro) y a la Escuela de Diseño Industrial 
de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, porque han estado 
atentos a este proceso de investigación y publicación, en especial a la 
profesora Karen Lange.
También toda nuestra gratitud a la red sobre ergoecología, a Salomé Cal-
derón coinvestigadora en una etapa medular. Al Grupo de investigación 
en diseño, ergonomía e innovación (Giedi) de la Pontificia Universidad 
Javeriana, que nos acogió durante la investigación en las instalaciones 
del Laboratorio de Usabilidad, en especial a las profesoras Martha Helena 
Saravia y Carolina Daza, coinvestigadoras de la red.
Para la fase de validación de la guía contamos con el espacio de la Práctica 
Proyectual V y VI con Énfasis Ambiental, del programa de Diseño Indus-
trial, por lo que agradecemos a la profesora Rosario Guerrero y al profesor 
Jairo Chaur por brindarnos, en su momento, el espacio y la comunicación 
con los estudiantes.
Por último, e independientemente de todas las vicisitudes, agradecemos 
a la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bo-
gotá, a su Centro de Divulgación y Medios, en especial a la profesora 
Clara Victoria Forero y al profesor Alberto Amaya, así como a su equipo, 
Juan Francisco Poveda, Mauricio Arango, Ingrid Sánchez y Linda Carolina 
Rodríguez.
WallflowerTM Urban Garden
La figura 1 muestra la importancia de tener productos que faciliten la 
inclusión de la agricultura urbana en los hogares. Se presenta un sistema 
de macetas modulares que permite la plantación de jardines verticales en 
hogares ubicados en la ciudad. Las macetas están fabricadas en polietileno 
reciclado y la estructura de soporte en acero inoxidable reciclado.
Figura 1. Jardín modular urbano. Tomado de: «Wallflower Vertica1l Garden», 
de M. Haldane (http://flickr.com/photos/haldanemartin/5488755263/). Licencia 
Creative Commons 2.0.
15
Introducción
La presente publicación es uno de los resultados de un proyecto de inves-
tigación que nació de una preocupación en torno a la carencia de informa-
ción completa, clara y accesible sobre las formas de entender y enfrentar 
los problemas ambientales en el diseño y desarrollo de productos y servi-
cios (DDPS). Actualmente no existe una guía de herramientas y métodos 
que orienten a los desarrolladores de producto, a la cual puedan recurrir 
para conocer los recursos existentes y su pertinencia al afrontar los desa-
fíos de los factores ambientales. Aunque se conocen muchos métodos de 
evaluación y diseño, no hay claridad sobre los criterios para su elección, 
sus alcances, limitaciones e interrelaciones.
Esta falta de pautas de acompañamiento para tomar decisiones sobre 
los métodos más pertinentes es una de las causas del poco interés de los 
diseñadores por incluir consideraciones ambientales en sus proyectos. 
Estos aspectos aún pasan inadvertidos en la mayoría de los productos y 
servicios, lo cual contribuye al alto impacto ambiental negativo.
Con esta guía se busca ampliar los conocimientos de los diseñadores y 
desarrolladores de productos; es un instrumento que apoya la toma de 
decisiones durante el proceso de diseño, de manera que se basen en cri-
terios concretos, como la duración del análisis, escala del proyecto, su 
campo de acción, entre otros, para adecuarlos a la complejidad y parti-
cularidades del proyecto. Todo lo anterior permite que las decisiones de 
diseño se orienten hacia el reconocimiento y reducción de los impactos 
en el ambiente y la comunidad. 
Estamos en un momento histórico en el que es vital replantear los valo-
res que se tienen frente a la naturaleza y sus recursos, para impulsar un 
cambio de paradigma en torno a la forma como el ser humano se relaciona 
con su ambiente, es decir, pasar a la cooperación y la restauración. Para 
esto, es necesario brindar herramientas que permitan a los diseñadores 
orientar sus proyectos hacia la innovación, la sostenibilidad, el equilibrio 
con el ambiente y el bienestar social.
16
Base investigativa de la guía 
Esta guía es uno de los resultados de la investigación titulada La ergoecología 
orientada al diseño y desarrollo de productos/servicios (DDPS) innovadores: iden-
tificación de métodos/modelos para el DDPS, en confluencia con los fundamentos 
ergoecológicos (código Hermes 17188). Fue realizado entre el grupo de inves-
tigación Micro y macro ergonomía de productos y procesos (Mimapro), avalado 
por la Universidad Nacional de Colombia, categoría Colciencias A1, en 
conjunto con el Grupo de investigación en diseño, ergonomía e innovación 
(GIDEI). de la Pontificia Universidad Javeriana, categoría Colciencias B, y 
con el apoyo del director del Centro de Diseño de Equipos Industriales 
(CDEI) de la Universidad Politécnica de Cataluña, Dr. Carles Riba i Romeva. 
Estos tres grupos universitarios adelantan una red de investigación median-
te la cual se busca comprender cómo pueden ser utilizados los principios 
planteados por la ergoecología (García-Acosta, Saravia, Romero y Lange, 
2014; Saravia, Daza y García-Acosta, 2016) para potencializar el desarrollo 
de productos y servicios sostenibles. La ergoecología es una multidisciplina 
científica y tecnológica que estudia sistemáticamente los seres humanos y 
sus relaciones con el ambiente, a partir de las actividades que establecen im-
pactos (positivos y negativos) derivaDos de esta relación (García-Acosta et al., 
2014). A partir de la exploración de métodos y modelos de diseño, se busca 
formular estrategias que permitan la aplicación de dichos fundamentos en el 
DDPS sostenibles e innovadores. Es importante recordar que todas las disci-
plinas que participan en el DDPS tienen un alto nivel de responsabilidad en la 
generación de agentes que afectan el medio ambiente, tanto de forma nega-
tiva como positiva, y, al mismo tiempo, tienen el poder de proponer nuevas 
formas de observar, sentir y utilizar los recursos y servicios ecosistémicos. 
La investigación mencionada tenía como objetivo general «proponer es-
trategias para abordar metodológicamente el diseño, desarrollo e innova-
ción de productos/servicios, dentro de los fundamentos de la ergoecología 
y acorde con las dinámicas sostenibles» (Saravia, 2013). Se planteó como 
una oportunidad para llenar un vacío en torno a la información comple-
ta, clara y accesible sistemáticamente, sobre las formas de enfrentar los 
problemas en el DDPS relacionados con factores humanos y ambientales. 
17
Dentro de la red de investigación se ha publicado el artículo «Tendencias 
en diseño y desarrollo de productos desde el factor humano: una apro-
ximación a la responsabilidad social» (Puentes, García-Acosta y Lange, 
2013), en el cual se proponen tendencias, desde la ergonomía, como pa-
trones de comportamiento que pueden ser aplicados en diferentes proce-
sosde DDPS, lo que permite vislumbrar de manera más clara las vías de 
aproximación a panoramas futuros para la innovación. Teniendo en cuenta 
este planteamiento de tendencias en factores humanos y su relación con 
la responsabilidad social, se encontró que ha sido más explorado el tema 
del ser humano y su bienestar que el campo de los factores ambientales. 
Una vez cumplida la investigación que definió las tendencias desde el 
factor humano (García-Acosta, Lange, Puentes y Ruiz, 2011), para tener 
un panorama equitativo desde la ergoecología —esto es lo humano y lo 
ambiental en simetría—, se hizo necesario reconocer las tendencias mane-
jadas desde los factores ambientales. Por lo tanto, se realizó una revisión 
sistemática apoyada en dos trabajos de grado de la Universidad Nacional 
de Colombia (Muriel, 2013; Calderón, 2014), con el fin de encontrar publi-
caciones sobre tendencias ambientales. Sin embargo, no se encontraron 
resultados específicos. Esto llevó a plantear como estrategia metodológica 
un estudio Delphi (Linstone y Turoff, 1975; Yañez y Cuadra, 2008), que se 
basa en la consulta a expertos en el área, para deducir dichas tendencias.
El estudio Delphi se desarrolló en dos etapas: en la primera, llamada 
también ronda 1, se dedujeron 5 tendencias (anexo 1). En la segunda eta-
pa, llamada ronda 2, se buscó confirmar las tendencias concluidas de la 
primera ronda o reconfigurarlas. De esta segunda ronda, las tendencias se 
plantearon en función del propósito y las bases conceptuales de los fac-
tores ambientales. Como resultado se hallaron dos grupos de tendencias: 
Grupo A:
1. Propósito de buscar la ecoeficiencia 
2. Propósito de buscar la ecoefectividad
Grupo B:
1. Propósito hacia la mitigación
2. Propósito hacia la regulación
18
3. Propósito hacia la prevención/eliminación
4. Propósito hacia la optimización
5. Propósito hacia el reciclaje/reutilización
Tanto la lista de los expertos participantes, como los resultados más re-
levantes y la explicación de las tendencias, se desarrollan en el apartado 
titulado «Tendencias en los factores ambientales» (sección «Tendencias 
en los factores ambientales»).
Dentro del proyecto de investigación (Hermes 17188), se realizó una 
revisión sistemática de los conceptos relacionados con sostenibilidad, 
como de métodos y herramientas que aplican criterios ambientales. Di-
cha revisión fue abordada en los trabajos de grado Guía para diseñadores y 
desarrolladores de productos sobre métodos y tendencias en factores ambientales 
(Muriel, 2013) y Tendencias en diseño y desarrollo de productos desde el factor 
humano y ambiental (Calderón, 2014).
Para construir la presente guía, inicialmente se realizó un proceso de se-
lección y depuración de bases de datos, en el cual se identificaron las más 
útiles para el objetivo de la investigación. Posteriormente, se definieron 
ecuaciones de búsqueda con operadores booleanos, basadas en conceptos 
asociados a la ergoecología, que permitieron identificar documentos en 
las bases de datos, en concordancia con el objetivo de la investigación.
Se identificaron 56 bases de datos con las que cuentan las tres universi-
dades participantes en la red de investigación. Se utilizaron criterios de 
selección como la amplitud de cobertura y la robustez de cada base, de 
manera que se redujo la lista a 13. Con estas bases se hizo una prueba pilo-
to con un ejemplo de ecuación de búsqueda, para detectar qué bases eran 
más completas y cuáles repetían información. Con base en ello se decidió 
explorar las diferentes ecuaciones de búsqueda en seis bases de datos: Ebs-
co, ISIWeb of Knowledge, Proquest, Scopus, SpringerLink y ScienceDirect.
Se tomaron siete macroconceptos como constantes para la construcción 
de ecuaciones, las cuales fueron consultadas en inglés: cinco en el enfoque 
ambiental y dos en el enfoque humano. 
19
Macroconceptos
• Enfoque ambiental
 – Sustainability
 – Eco-productivity
 – Eco-efficiency or eco-efectiveness
 – Ecology
 – Sustainable development
• Enfoque humano
 – Design
 – Ergonomics
A partir de estos macroconceptos se generaron dos grupos de ecuaciones 
de búsquedas: el primer grupo (búsqueda 1) incluyó 11 ecuaciones y el 
segundo grupo (búsqueda 2) incluyó 48 ecuaciones agrupadas en seis ten-
dencias de los factores humanos. Lo anterior se puede ver en el anexo 2.
Durante un año de investigación se aplicaron las ecuaciones de búsque-
da, lo que generó alrededor de 1900 resultados de inicio. Después de un 
proceso de refinamiento con criterios de robustez, fecha de publicación 
y relevancia en el DDPS, entre otros, se redujeron a 696 documentos, de 
los cuales corresponden 429 a la búsqueda 1, que trata lo conceptual, y 
267 a la búsqueda 2, que se refiere a los métodos.
De los 267 documentos encontrados en la búsqueda 2, en 122 de ellos 
se mencionan 24 métodos considerados con la mayor frecuencia de refe-
rencias. A estos 24 se sumaron 12 métodos complementarios indicados 
por los expertos en las dos rondas del estudio Delphi, lo cual dio un total 
de 36 métodos y herramientas de análisis ambiental, análisis funcional y 
enfoques de diseño existentes. Estos fueron ordenados de mayor a menor, 
de acuerdo con su cantidad de citaciones. El más frecuente mencionado 
el Life Cycle Assessment (LCA) o análisis de ciclo de vida (ACV).
Para la selección de los métodos que hacen parte de la presente guía, se 
analizaron los siguientes criterios: frecuencia de uso encontrada en la lite-
ratura, aplicación a casos de DDPS, los más utilizados según los expertos 
participantes en el Delphi, acceso a información completa y robusta sobre 
20
el método y, finalmente, si existía ya publicada alguna investigación de 
ellos. Esto permitió incluir ocho métodos:
 – ACV
 – Ábaco del Diseño
 – Rueda de LiDS
 – Lista de chequeo
 – Matriz MET
 – Eco-indicador 99
 – ReCiPe
 – EDIP
Paralelamente a la revisión de las bases de datos sobre información referente 
a todas las ecuaciones antes mencionadas y consolidadas en el software para 
investigación cualitativa N-VIVO 10, se realizó una búsqueda para ver la ofer-
ta existente de documentos guía que los diseñadores y desarrolladores de 
producto pudieran utilizar para la selección de métodos y la toma de decisio-
nes más acertadas. Es importante destacar que durante el año de búsqueda no 
se encontró ninguna guía específica de selección de métodos. Se encontraron 
publicaciones sobre métodos específicos, pero el único documento orientado 
como manual sobre los aspectos ambientales fue el método llamado diseño 
para la sostenibilidad (DFS) (UNEP, 2007). Esto nos llevó a decidir que uno de los 
productos de la investigación fuera la construcción de una guía con criterios 
para tomar decisiones pertinentes y asertivas, indicando cuál o cuáles son 
los métodos más útiles y adecuados en cada una de las fases de un ciclo de 
DDPS. Manteniendo la estructura de la guía que a continuación se presenta, 
el diseño está pensado para crear versiones de actualización, a medida que 
se puedan incluir métodos con acceso completo a su información.
Estructura de la guía
El libro está dividido en ocho partes fundamentales: en la primera se reali-
za una presentación general de la guía, se explica su pertinencia y utilidad, 
se incluyen instrucciones para utilizar asertivamente este documento y 
se explica qué son los ciclos de existencia de un producto, para utilizarlos 
21
como eje espacio temporal durante la toma de decisiones. En la segunda 
parte se presentan las tendencias deducidas del estudio Delphi realizado 
en dos fases y como parte de los trabajos de grado Guía para diseñadores y 
desarrolladores de productos sobre métodos y tendencias en factores ambientales 
(Muriel, 2013), y Tendencias en diseño y desarrollo de productos desde el factor 
humano y ambiental (Calderón, 2014). Estas tendencias permiten comparar 
y ordenar conceptos, métodos y enfoques de DDPS con énfasis ambiental. 
En la tercera se hace una presentación de los métodos más destacadosque se seleccionaron como parte de esta guía. En la cuarta parte se explica 
cómo elegir un método o herramienta a partir de una matriz en la cual 
se cruzan las etapas del proceso de diseño y del ciclo del producto, con 
cada uno de los métodos seleccionados; adicionalmente, se incluyen es-
quemas de comparación en los cuales se agrupan los métodos de acuerdo 
con cinco criterios (tipo de análisis, robustez, duración de la aplicación, 
complejidad y enfoque). En la quinta parte se presentan las herramien-
tas, métodos y software, descritos a partir de seis preguntas, ventajas y 
desventajas, recomendaciones, ejemplos y formatos de aplicación. En la 
sexta parte se muestran algunos ejemplos de productos existentes, clasi-
ficados hacia la ecoeficiencia y hacia la ecoefectividad. La séptima parte 
incluye un glosario con conceptos destacados y, en la última parte, está 
una serie de enlaces a sitios web y organizaciones, así como publicaciones 
y artículos especializados en temas de factores ambientales. 
Sobre la guía
A continuación, se explica la razón del título de esta guía, al igual que los 
elementos gráficos utilizados:
• ¿Por qué se titula Diseño, desarrollo de producto y sostenibilidad?
El título se refiere al alto nivel de importancia que ha tomado la soste-
nibilidad en el área del diseño y desarrollo de productos. En las últimas 
décadas, la importancia de generar un balance entre las actividades hu-
manas (sistemas sociotécnicos) y los ecosistemas (sistemas naturales) 
se ha hecho evidente. Se han desarrollado metodologías, herramientas 
y enfoques de pensamiento sobre los factores ambientales, de manera 
22
que esta guía pretende exponer los avances que se han obtenido en el 
camino hacia el desarrollo de productos, como una actividad acorde con 
las necesidades del planeta. 
• El hexágono
Esta figura geométrica utilizada en los esquemas incluidos en la publi-
cación es una de las más encontradas en la naturaleza. Representa la 
eficiencia, el equilibrio, la conexión y el sentido de comunidad que se 
busca involucrar en el pensamiento y en las acciones de los diseñadores 
y desarrolladores de producto. 
• ¿Para qué sirve esta guía?
Esta guía busca ser un instrumento para el diseñador que desea desarro-
llar proyectos sostenibles y ambientalmente responsables.
El diseño y desarrollo de productos es una actividad con múltiples varia-
bles y cada proyecto de diseño tiene características únicas. La inclusión 
de factores ambientales, de por sí una tarea compleja, se dificulta aún 
más cuando se tienen en cuenta elementos como el tiempo disponible, 
la etapa del ciclo en la que se encuentra el desarrollo del proyecto, su 
complejidad, entre otros elementos. 
Esta guía permite conocer la amplia variedad de opciones que se han de-
sarrollado en las últimas décadas para el manejo del impacto ambiental 
de los productos que salen al mercado. Cada una de estas opciones es 
explicada de manera que pueda ser aplicada de forma sencilla, pensando 
en la pertinencia de cada proyecto. Mediante descripciones, esquemas 
y comparaciones, se busca colaborar con el diseñador en la elección del 
método o herramienta más adecuada, teniendo en cuenta las necesidades 
específicas del producto que se pretende desarrollar.
Se espera que con la guía el diseñador sea capaz de reconocer particula-
ridades, confrontar ideas y comparar propuestas de diseño, facilitando 
la toma de decisiones durante su proceso. Así mismo, el documento fun-
ciona como una ayuda para aclarar conceptos sobre la sostenibilidad en 
el desarrollo de productos. 
23
¿Cómo usar esta guía?
El éxito en la aplicación de esta guía depende de saber utilizarla ade-
cuadamente. Estos son los pasos a seguir (figura 2):
Figura 2. Instrucciones para utilizar esta guía. 
24
 ¿Qué es el ciclo de un producto?
Figura 3. Ciclo del producto. 
Cuando se habla del ciclo de existencia de un producto se está haciendo 
referencia al conjunto de etapas espacio temporales por las que un pro-
ducto pasa durante su existencia, partiendo desde su concepción hasta 
su disposición final o desuso (figura 3).
Al pensar en el componente ambiental de un producto o servicio, es clave 
tener en cuenta su ciclo de existencia, ya que mediante este es posible 
determinar el nivel de impacto de cada etapa. Un análisis detallado del 
ciclo permite generar estrategias específicas para mitigar los impactos 
negativos y potencializar los positivos.
A lo largo de la historia reciente se han planteado varias caracterizaciones 
de modelos de ciclos de producto, cada una con fases o etapas distintas 
dependiendo del propósito. Principalmente están divididas en el campo 
del diseño y la ingeniería del producto, y la administración (mercadeo). 
En el siguiente esquema (figura 4) se presentan las más representativas: 
25
Para la ubicación espacio temporal de los métodos, herramientas y software 
de esta guía se decidió utilizar el modelo llamado ciclos sociotecnológicos de 
producto (CS-tP), planteados en la tesis doctoral Modelo de ciclos socio-tecnoló-
gicos para productos social y ambientalmente responsables (García-Acosta, 2016).
Ciclos sociotecnológicos de producto
Los ciclos sociotecnológicos de producto (Cs-tP) abordan el diseño y de-
sarrollo de productos (DDP) desde una perspectiva simétrica, esto es, 
por un lado, con responsabilidad sociotecnológica y, por otro lado, con 
responsabilidad socioambiental. Este modelo fue estructurado contem-
plando un equilibrio entre lo humano y lo ambiental, en concordancia con 
la ergoecología y con el objetivo de la presente guía (García-Acosta, 2016).
En los Cs-tP se considera el producto como el resultado de una transfor-
mación intencionada de energía, materia o información (conocimiento), 
Figura 4. Esquema PLC/DP/ICC. Adaptado de «Addressing human factors and ergonomics in design process, 
product life cycle and innovation: Trends in consumer product design» (pp. 133-154), de G. García-Acosta, K. 
Lange-Morales, D. Puentes-Lagos y M. Ruiz-Ortiz, 2011, Boca Ratón, Estados Unidos: CRC Press Taylor & Francis 
Group. Derechos de autor (2011) de Taylor & Francis Group. Adaptado con permiso. 
26
generado con un propósito, el cual incluye como cualidades una utilidad 
(aspecto social) y una funcionalidad (aspecto tecnológico). Ambas cuali-
dades están interconectadas, de forma que no se hace distinción entre lo 
humano y lo no humano. 
Los Cs-tP contemplan dos situaciones de existencia de un producto: 1) 
cuando cumple con un propósito, es decir, se concibe como un producto 
útil (ciclo de provecho), y 2) cuando por alguna razón ya no cumple con un 
propósito, es decir, se convierte en un producto inútil (ciclo sin provecho). 
Estos dos ciclos de existencia pueden estar enlazados o eslabonados, de 
esta forma, si al llegar al final de su ciclo sin provecho el producto recibe 
alguna transformación intencionada (reciclaje, remanufactura, reparación, 
etc.), se daría inicio a un nuevo ciclo de provecho. 
A partir de estos dos ciclos de existencia (de provecho y sin provecho) se 
desglosa una serie de etapas por las que pasa el producto. Cada método, 
herramienta o software incluidos en esta guía serán evaluados de acuerdo 
con su función y a lo largo de las siete etapas de los Cs-tP (figura 5).
En el desarrollo de cada método se presentarán dos esquemas (figuras 6 y 
7) que muestran el nivel de utilidad en cada etapa del ciclo y del proceso 
de diseño.
Figura 5. Esquema de CstP. Adaptado de Modelo de ciclos socio-tecnológicos para productos social y ambientalmente 
responsables. Caso: corte intensivo de rosas con energía humana, de G. García-Acosta, 2016, Barcelona. Adaptada 
con permiso. 
27
Figura 6. Gráfica del proceso de diseño. 
Figura 7. Gráfica de ciclo del producto. 
En la figura 8 se puede observar un ejemplo de aplicación de uno de estos 
esquemas. Los picos representan las etapas del ciclo en la que determi-
nado método es más útil. Entre más alto sea el pico, más utilidad tiene el 
métodoen esa etapa.
Figura 8. Esquema ejemplo para exponer la utilidad de la herramienta (Matriz MET), en cada una de las fases 
del proceso de diseño. 
28
¿Por qué es importante 
el ciclo del producto?
Tener presente el concepto de ciclo de existencia durante el desarrollo 
de un producto permite cambiar de perspectiva sobre la forma como se 
aborda un problema de diseño y contribuye a tomar conciencia sobre el 
gran poder que tiene el diseño para modificar el entorno, ya sea de forma 
negativa o positiva.
Estas son algunas razones por las cuales los diseñadores y desarrollado-
res de productos en todos los proyectos deben enfocarse en el ciclo del 
producto:
 – Se adquiere una visión sistémica y holística sobre las actividades 
humanas y sus efectos en los ecosistemas. Nuestras acciones, 
posesiones y desechos no nos afectan solo a nosotros o a nuestro 
entorno inmediato, sino que pueden tener efectos a una escala 
global y hacia otras especies.
 – Apoya la toma de decisiones pensando en el largo plazo, tanto 
para las empresas, como para la disponibilidad de recursos y 
energía.
 – Las estrategias de mejora se desarrollan pensando en todo el 
sistema del producto y su producción y no solo en partes, ya que 
no existen los componentes aislados.
 – Impulsa la búsqueda de información sobre lo que pasa detrás de 
nuestras actividades diarias, desde una perspectiva macrosisté-
mica, y permite orientar nuestras preferencias hacia organiza-
ciones sostenibles. Esto incluye tener en cuenta las condiciones 
ambientales y sociales de las organizaciones, en las cuales adqui-
rimos nuestros productos y servicios.
Figura 9. Walmart Hybrid Assist Truck. Tomada de «Walmart Hybrid Assist Truck», de Walmart Corporate, 2010 
(http://flickr.com/photos/walmartcorporate/5367633710/). Licencia Creative Commons 2.0. 
Walmart Hybrid Assist Truck 
En la figura 9 se muestra cómo una corporación asume su responsabili-
dad ambiental en cuanto a la logística y transporte de sus mercancías, al 
incluir en su flota camiones con consumo de combustible hibrido. Esto 
implica el desarrollo de nuevas tecnologías para reducir la huella ambien-
tal de la empresa. Este camión es una prueba creada en compañía de la 
empresa Freightliner. Incluye asistencia híbrida que aumenta la potencia 
de los motores en momentos de mayor demanda. 
31
Tendencias en los 
factores ambientales
En la actualidad, aún no hay disponible información sobre la existencia 
de tendencias en el abordaje de los factores ambientales en el DDPS. 
Definirlas permite tener bases conceptuales claras para el desarrollo de 
nuevas metodologías y herramientas, fundamentadas en un consenso a 
nivel mundial. Es por esto que, paralelo al desarrollo de esta guía y como 
parte del proyecto de investigación Hermes 17188, se inició el proceso de 
identificación de estas posibles tendencias, apoyados en dos estrategias 
de investigación: un estudio Delphi y una revisión sistemática, con ecua-
ciones de operadores booleanos, de publicaciones que pudieran hablar 
de dichas tendencias. 
La información contenida en esta sección es el resultado de la consulta a 
expertos en diseño y sostenibilidad provenientes de diferentes países. La 
diversidad de contextos, enfoques y posturas personales de los expertos 
contactados permitió identificar y deducir los elementos que dominarán 
el área de los factores ambientales en el desarrollo de productos a nivel 
mundial.
A continuación, se presenta una síntesis del estudio Delphi aplicado. 
Estudio Delphi
El estudio Delphi es una técnica cualitativa basada en la opinión de ex-
pertos para sondear la evolución de tecnologías específicas, metatipos 
de tecnologías o diferentes procesos de cambio social. Su objetivo es 
la consecución de un consenso basado en la discusión anónima entre 
expertos, a partir de una serie de preguntas orientadoras, formuladas en 
un mínimo dos rondas. Se caracteriza por:
 – El anonimato entre los expertos participantes.
 – La iteración de las preguntas para animar la discusión.
32
 – Dar a conocer todas las opiniones al grupo de expertos de manera 
simultánea.
 – Se buscan expertos con diferente énfasis y enfoque en la misma 
área (heterogeneidad). 
Definición de objetivos
El primer paso en la preparación del Delphi fue la definición de los 
objetivos del estudio:
 – Deducir las tendencias en factores ambientales.
 – Identificar argumentos epistemológicos sobre los métodos.
 – Reconocer la postura de expertos frente a los conceptos: sostenibi-
lidad vs. desarrollo sostenible y economía verde vs. economía azul.
Selección de expertos
Se realizó una búsqueda de expertos en sostenibilidad a nivel mundial. 
Para esto se utilizó el compilado de documentos encontrados durante las 
actividades del grupo de investigación, una red de contactos personales 
y se realizó una búsqueda web de instituciones educativas y centros de 
investigación en el área.
Se tuvieron en cuenta principalmente dos criterios de selección:
 – Representación por continentes para recoger diferentes visiones 
de realidad según el contexto en el que se desempeñan.
 – Experiencia y/o formación en el área ambiental relacionada con 
el diseño y desarrollo de productos.
De acuerdo con lo anterior, se estableció una lista base de expertos (51 
personas) a quienes se les envió el cuestionario. Ellos pertenecen a los 
siguientes países: Alemania, Australia, Austria, Botswana, Brasil, China, 
Colombia, Corea, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, In-
glaterra, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Sudáfrica, Turquía y Venezuela.
33
Es necesario aclarar que, como es previsible en todos los estudios Delphi, 
no todas las personas seleccionadas respondieron el cuestionario.
El cuestionario
Para establecer las preguntas se tuvo en cuenta que estas fueran clara-
mente comprensibles y que fueran de carácter abierto, es decir, que per-
mitieran a los expertos dar su punto de vista sobre la pregunta y agregar 
nuevas posibilidades de ser necesario.
Se definieron ocho preguntas, de tal manera que el cuestionario no se 
extendiera demasiado. Adicionalmente, algunas de las preguntas tenían 
pautas o ejemplos para facilitar y agilizar las respuestas. El cuestionario 
se presenta en el anexo 3. 
Resultados (ronda 1A)
Las conclusiones más destacadas de la primera ronda son: 
 – Se confirmó que, de acuerdo con los expertos, actualmente no 
existe ningún tipo de clasificación sobre tendencias en el abor-
daje de los factores ambientales. La mayoría de los expertos no 
concibe la posibilidad de su existencia, pero tampoco dedujeron 
su importancia epistemológica. Sus respuestas se enfocaron en 
los métodos o en los enfoques de diseño existentes relacionados 
con la sostenibilidad.
 – El llamado análisis de ciclo de vida es la metodología más recono-
cida y utilizada para realizar estudios ambientales de producto 
y evaluar impactos a nivel global. Lo siguen, en cuanto a aplica-
ción, el Eco-indicador 99 y la Matriz MET. Por último, en cuanto 
a software, los más reconocidos son SimaPro y GaBi, lo que de-
muestra su importancia en el desarrollo de proyectos complejos 
con múltiples variables. 
34
 – La mayoría de estos métodos con énfasis ambiental no consi-
deran al ser humano ni sus factores culturales o de contexto, a 
excepción de la mayoría de los métodos para análisis de ciclo. 
 – Respecto a las nociones de ecoeficiencia, ecoefectividad y ecopro-
ductividad, se encontró que los expertos no hacen distinción 
conceptual precisa entre ellos. La noción más manejada es la 
ecoeficiencia, la cual utilizan como indicador de impacto. 
 – En cuanto a los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sosteni-
ble, los expertos consideran que son distintos, aunque no con 
mucha claridad: se asocia el desarrollo sostenible al progreso y 
crecimiento en términos económicos, mientras que la sostenibi-
lidad es vista como una noción más amplia y se relaciona con el 
equilibrio en un sistema determinado.
Resultados (ronda 1B)
Apartir de estas conclusiones y teniendo en cuenta que se presentó un 
bajo nivel de respuestas en la ronda 1A, se tomó la decisión de aplicar 
nuevamente la primera ronda con el fin de recopilar respuestas de algunos 
expertos más. Para el desarrollo de esta ronda 1B se usaron los mismos 
datos de formulación (objetivos, cuestionario y lista de expertos), con una 
ampliación en la lista de expertos.
 – Las conclusiones de dicha ronda fueron las siguientes:
 – En cuanto a las tendencias, las respuestas de los expertos no 
muestran consenso, e incluso no tienen claridad sobre cuáles 
criterios facilitarían la agrupación de los métodos. Se deducen 
vacíos epistemológicos y ontológicos.
 – Se confirma la ausencia de consideración del ser humano, y cuán-
do es tenida en cuenta, solo se le ve, en el mejor de los casos, 
como consumidor o cliente. Todos los expertos coinciden en la 
relevancia de incluir al ser humano como actor o stakeholder prin-
cipal y/o secundario. 
35
 – En general, los expertos utilizan la ecoeficiencia como la noción 
más frecuente. Ninguno hace referencia a la aplicación del con-
cepto de ecoefectividad o ecoproductividad. 
 – No hay consenso entre los expertos sobre los conceptos de sos-
tenibilidad y desarrollo sostenible, incluso algunos consideran que 
son sinónimos y otros que tienen significados distintos. En su 
mayoría, consideran la sostenibilidad como un término más am-
plio asociado al equilibrio del sistema o entre sistemas. 
Análisis de resultados
Una vez consolidadas las respuestas de las rondas 1A y 1B, se realizaron 
discusiones al interior del grupo de investigación respecto de la organiza-
ción de las posibles tendencias. A pesar de que los expertos inicialmente 
no reconocían la importancia de establecer tendencias conceptuales, al 
final hicieron sugerencias que sirvieron de base para la propuesta reali-
zada por el equipo de investigación. Se analizó cada una de las respuestas 
de los expertos para deducir formas de agrupación que incluyeran los 
métodos señalados en las respuestas. Como resultado, se proponen dos 
posibles agrupaciones, llamadas grupo A y grupo B.
Tendencias 
A continuación se listan los grupos de tendencias identificados en la fase 
inicial de la investigación. Es necesario aclarar que dichos grupos requie-
ren de la validación con otros estudios de expertos, por lo tanto, estas 
tendencias pueden tener modificaciones o ajustes que aparecerán luego 
de la publicación de esta guía:
Grupo A
 – Tendencia 1 (propósito: buscar la ecoeficiencia): métodos, técni-
cas, modelos y estrategias guiados hacia la reducción o mitigación 
de impactos ambientales, mediante la optimización de produc-
36
tos y procesos. Buscan la regulación de los recursos, procesos 
de recuperación, reúso y reciclaje de productos posconsumo, la 
producción local y el diseño vernáculo.
 – Tendencia 2 (propósito: buscar la ecoefectividad): métodos, 
técnicas, modelos y estrategias guiados hacia la eliminación y 
prevención de impactos ambientales, bajo el principio de cero 
emisiones. Buscan la restitución y restauración de recursos natu-
rales, el uso de energías y recursos renovables. Plantean cambios 
de comportamiento, de conciencia y patrones de uso en torno 
a la sostenibilidad, con base en la biomímesis y la creación de 
tecnologías limpias, bajo el concepto de ciclos con cero impactos.
Grupo B
 – Tendencia 1 (propósito mitigación): métodos y herramientas 
guiados a la reducción de los impactos ambientales.
 – Tendencia 2 (propósito regulación): métodos, herramientas y nor-
mativas dirigidas al control de las organizaciones y sus sistemas 
productivos.
37
Figura 10. Cabaña de conchas de berbecheros. Tomada de «Cockle shell hut», de K. Eliot, 2007. (http://flickr.
com/photos/kareneliot/357336614/). Licencia Creative Commons 2.0. 
Cabaña con conchas de berberechos
La figura 10 muestra un excelente ejemplo de aprovechamiento de ma-
teriales locales que normalmente no se conciben como recursos para la 
construcción y, al mismo tiempo, son 100 % biodegradables. La construc-
ción de esta casa experimental está hecha con revestimiento en concha 
de berbechero, un elemento abundante en los bosques de Dinamarca.
39
Introducción a los métodos 
y herramientas DDPS 
con enfoque ambiental
El análisis de los impactos negativos en cada etapa del ciclo de existen-
cia del producto es clave para identificar los posibles efectos en el ser 
humano y los ecosistemas, con el fin de abordarlos desde su origen. Para 
esta tarea existen múltiples métodos que hacen un análisis a profundidad 
del producto e identifican posibles impactos específicos derivados de su 
existencia. Estos métodos son desarrollados por expertos en diseño, sos-
tenibilidad y medioambiente, que estudian los efectos de la producción, 
el uso y el desecho de los artefactos, entre otros.
Aunque todos se basan en el ciclo de existencia del producto para analizar 
las distintas etapas y reconocer los impactos, cada uno tiene un enfoque 
propio, tiene en cuenta categorías específicas y evalúa e interpreta los 
resultados de forma diferente. Por esta razón, la labor de elegir el más 
adecuado para cada proyecto y en cada etapa del ciclo es estratégica y 
debe tener un acompañamiento.
A continuación, se presenta una selección de los métodos y herramientas 
más prácticas y fácilmente aplicables para seguir el camino hacia el desa-
rrollo de productos sostenibles que permitan la inclusión de considera-
ciones ambientales y que acompañen la toma de decisiones del equipo de 
diseño. Por una parte, los métodos son estructuras de acompañamiento 
e intervención, compuestas por un conjunto de instrumentos o herra-
mientas concatenadas con un propósito. Por otro lado, las herramientas 
son estructuras más sencillas que pueden operar independientemente, a 
diferencia del conjunto en el que operan los métodos. 
Los apartados están separados en tres grupos: herramientas, métodos y 
software. Cada uno fue analizado con el propósito de identificar las carac-
terísticas anteriormente mencionadas y hacerlas explícitas, para facilitar 
40
la selección final a los diseñadores y desarrolladores que busquen generar 
soluciones sostenibles. Adicionalmente, se presenta una serie de gráficas 
que facilitan la elección del método o herramienta más adecuada para 
proyectos particulares. Se incluye una matriz de pertinencia que ubica 
cada método en las etapas del ciclo de existencia en las que es más útil u 
oportuna su aplicación. Como apoyo, se muestran esquemas en los que se 
comparan algunas características de cada método o herramienta.
Tener el criterio suficiente para determinar cuál método o herramienta 
contribuye al DDPS con el menor impacto ambiental negativo depende, 
por un lado, del conocimiento y experiencia en el área y, por otro lado, de 
la capacidad de selección en la extensa y variada oferta de métodos. Re-
conocer los métodos y herramientas más útiles y pertinentes, de manera 
comparativa, facilita la toma de decisiones a diseñadores y desarrolladores 
de producto de todas las disciplinas.
¿Cómo elegir un método 
o herramienta?
Como se mencionó anteriormente, existe una amplia variedad de métodos 
de evaluación, cada uno con sus propias características y ventajas. En la 
presente guía se encuentran los métodos y herramientas más usados, 
pero esto no quiere decir que las intervenciones con otros métodos no 
puedan seguir las pautas generales que se plantean aquí. La elección de 
un método sobre otro depende de las necesidades específicas del equipo 
de DDPS y del tipo de proyecto que se esté manejando.
Tanto los métodos, como las herramientas y software se describen a través 
de las siguientes preguntas:
 – ¿Por qué se originó? Explica el punto de partida que motivó al 
desarrollo de dicha herramienta, método o software. 
 – ¿Qué es? Se presenta la descripción general del contenido del 
método, herramienta o software. 
41
 – ¿Qué conceptos considera para la evaluación? Se mencionanlos 
principios, elementos, factores o variables que se aplican en di-
cho método, herramienta o software. 
 – ¿En qué elementos del producto/servicio se enfoca? Ordena el 
producto en categorías o atributos que serán tenidos en cuenta 
durante la aplicación.
 – ¿Cómo se aplica? Establece los pasos de aplicación del método, 
herramienta o software. 
 – Ventajas y desventajas: se mencionan las fortalezas y debilidades 
generales que tiene el método, la herramienta o el software. 
A continuación, se presenta una serie de esquemas de comparación, en 
la cual se puede observar con mayor claridad las diferencias entre los 
distintos métodos que permiten identificar los más adecuados de acuerdo 
con las necesidades de cada equipo de DDPS.
Matriz de pertinencia en el ciclo del 
producto
Instrucciones
 – Ubicarse en la matriz de pertinencia (figura 11) y seleccionar 
la etapa del proceso de diseño/ciclo de existencia del producto 
en la que se encuentra el proyecto (son dos maneras de ubicar 
espaciotemporalmente el proceso de DDPS).
 – Se debe bajar a la zona de los métodos y observar la intensidad 
del color en cada casilla.
 – Posteriormente, se identifican las casillas con el tono más intenso 
y se selecciona más intenso y se selecciona el o los métodos más 
apropiados para esa etapa.
 – Por ejemplo: 
 – En la etapa de diseño de detalles, la herramienta más útil es 
el análisis de ciclo de vida (ACV).
 – En la etapa de planeación, las herramientas Ábaco del Diseño 
y Lista de chequeo no tienen ninguna utilidad.
42
Fi
gu
ra
 1
1.
 M
at
riz
 d
e 
pe
rt
in
en
ci
a 
en
 e
l c
ic
lo
 d
el
 p
ro
du
ct
o.
43
Esquemas de comparación
Tipo de análisis
Los resultados del análisis pueden ser presentados en cifras definidas 
(cuantitativo) o pueden permitir al equipo de DDPS realizar juicios de 
valor (cualitativo) (figura 12).
Figura 12. Esquema comparativo de tipo de análisis del método o herramienta. 
Figura 13. Esquema comparativo de robustez del método o herramienta. 
Robustez del método
Algunos métodos cuentan con un sistema de medición de impactos con 
múltiples variables que han sido analizadas por expertos y están disponi-
bles en forma de tablas, documentos de variables o menús de aplicativos 
informáticos (mayor robustez). Otros dependen exclusivamente de los 
datos obtenidos y/o deducidos por los DDPS (menor robustez) (figura 13). 
44
Duración del análisis
Es determinante tener en consideración el tiempo disponible para la apli-
cación del método. Algunos proyectos deben ser resueltos en cuestión 
de días (rápido), mientras otros de mayor calibre pueden extenderse por 
meses (prolongado) (figura 14). 
Figura 14. Esquema comparativo de duración del análisis. 
Complejidad del proyecto
El nivel de complejidad del proyecto es un factor importante en la elección 
del método más adecuado. Este esquema muestra cuáles son más pertinen-
tes de acuerdo con una alta o baja complejidad, basado en el número de 
variables utilizadas, el tiempo necesario para su aplicación, el tipo de im-
pacto analizado y la facilidad de comprensión de los resultados (figura 15).
Figura 15. Esquema comparativo de complejidad del proyecto. 
45
Enfoque del método
Algunos métodos de análisis ambiental se pueden clasificar en dos cate-
gorías, de acuerdo con su enfoque: Métodos enfocados en los problemas 
y métodos enfocados en los daños (figura 16).
Figura 16. Esquema comparativo del enfoque del método o 
herramienta. 
Figura 17. Cuencos cerámicos reciclados. Tomado de «Sustain Ceramics: Nest of bowls», de Design Iniciative, 
2009 (http://flickr.com/photos/ecodesignshow/4009094596/). Licencia Creative Commons 2.0.
Cuencos cerámicos reciclados
La figura 17 ilustra el aprovechamiento de materiales reciclados que per-
miten reducir los impactos ambientales. Estos cuencos están fabricados 
en cerámica reciclada y esquisto fosilizado.
47
Herramientas con 
enfoque ambiental
Estas herramientas son las más conocidas y utilizadas en el mundo para 
evaluar rápidamente un producto, servicio o proyecto e identificar as-
pectos que pueden ser optimizados. Algunas sugieren estrategias de me-
jora y pueden complementarse entre ellas para facilitar la inclusión de 
consideraciones ambientales, especialmente en proyectos en los que el 
tiempo es limitado. 
Incluyen un ejemplo de su aplicación al caso particular de una máquina 
cafetera, con el cual se puede comprender con mayor facilidad cada he-
rramienta y guiar una futura aplicación.
Sugerencia: en la parte final de cada herramienta encontrará un formato 
en blanco para su aplicación. Puede sacarle copia para utilizarlo en cada 
uno de sus proyectos.
• Ejemplos
Las herramientas Ábaco del Diseño, Rueda de LiDS y Matriz MET incluyen 
un ejemplo de aplicación (la herramienta Lista de chequeo no incluye 
ejemplo). Para estos se utilizará como base una máquina cafetera (figura 
18), cuyas características se presentan a continuación:
48
Marca: Sunbeam
Modelo: 4-Cup Coffee Maker Black 3278-500
Potencia: 640 W
Tiempo de preparación: 5 minutos
Expectativa de vida: 5 años
Dimensiones: 23,5 cm x 21 cm x 12,7 cm 
Empaque: 26,6 cm x 22,8 cm x 16,51
Embalaje: 29,2 cm x 48,2 cm x 35,5 cm
Autoapagado: 60 minutos
Figura 18. Cafetera Sunbeam.
49
A continuación, se presentan las características de los componentes de 
la máquina cafetera (tabla 1), y de los consumibles necesarios durante su 
vida útil. Para este caso se consideraron 5 años (tabla 2). 
• Características
Tabla 1. Características de la cafetera Sunbeam 3278-500
Material Componente Peso (kg)
Energía 
materiales 
(MJ/kg)
Energía 
procesos 
(MJ/kg)
Gasto ener-
gético en 
producción 
(MJ)
Polipropileno Carcasa 0,91 94 8,6 102,6
Acero Piezas internas 0,12 81 3,4 84,4
Aluminio Piezas internas 0,08 210 2,6 212,6
Vidrio borosilicatado Contenedor 0,33 25 8,2 33,2
Nicromo Elemento calefactor 0,026 130 2,6 132,6
Componentes 
electrónicos Piezas internas 0,007 3000 130 3130
PVC Cable (externo) 0,12 66 7,6 73,6
Cobre Cable (interno) 0,035 71 2,0 73
Compuesto fenólico Enchufe 0,037 90 13 102,6
Latón Enchufe 0,03 72 1.3 84,4
Espuma polimérica Empaque 0,015 110 11 212,6
Cartón Empaque 0,125 28 0,5 33,2
Policarbonato Otros componentes 0,04 110 11 132,6
Fuente: adaptado de Materials and the Environment:Eco-Informed Material Choice, de M. F. Ashby, 2009, Oxford: 
Butterworth-Heinemann, Derechos de autor de Elsevier Inc. (2009). Adaptado con permiso.
• Consumibles
Tabla 2. Características de los consumibles para la cafetera Sunbeam 3278-500
Consumible Consumo/uso Consumo/5 años
Filtro de papel 0,002 kg 3,65 kg
Energía en uso 640 W 194 kWh
Fuente: adaptado de Materials and the Environment:Eco-Informed Material Choice, de M. F. Ashby, 2009, Oxford: 
Butterworth-Heinemann, Derechos de autor de Elsevier Inc. (2009). 
50
Ábaco del Diseño - Design Abacus
Desarrollado por: Shot in the Dark
País: Reino Unido
Año: 2000
• ¿Por qué se originó? 
Fue desarrollado especialmente para estudiantes, con el objetivo de crear 
una herramienta de enseñanza que permitiera hacer un análisis ambiental 
sencillo, introduciendo a los jóvenes al concepto del ciclo del producto. 
• ¿Qué es? 
Es una herramienta de análisis cualitativo que usa escalas de magnitud, 
mas no medidas precisas, para evaluar el nivel de sostenibilidad de un 
producto, identificar áreas susceptibles de ser mejoradas y analizar nuevas 
ideas o compararlas con productos existentes.
El Ábaco del Diseño es útil para equipos de DDPS que hacen un primer 
acercamiento al análisis ambiental de productos. Ayuda a enfocar las ideas 
hacia la sostenibilidad y a justificar globalmente las decisiones tomadas. 
Genera gráficos que permiten comprender con mayor facilidad el análisis 
y sus resultados. 
• ¿Qué conceptos considera para la evaluación? 
El Ábaco del Diseño mide las características del producto, pensando en el 
estado ideal en el cuál deberían encontrarse. Todas las consideraciones 
dependen del criterio de los desarrolladoresdel producto, por lo que es 
considerada una herramienta cualitativa y que puede operar de forma 
más robusta a medida que se tengan más conocimientos y experiencia 
en el enfoque ambiental.
1. Características buenas y malas: se tienen en cuenta aspectos del pro-
ducto en términos ambientales y se establecen dos estados: el estado 
ideal en el cual el producto debería encontrarse y el peor escenario 
posible para la misma característica.
51
2. Nivel de confianza: se espera que el equipo pueda estimar y concertar 
qué tan segura es la información con la que cuentan para calificar 
las características seleccionadas. Esto mide el nivel de confiabilidad 
de los resultados e impulsa la investigación en los elementos con 
menor calificación. 
• ¿En qué elementos del producto/servicio se enfoca?
Esta herramienta se centra en atributos del producto seleccionados en 
el momento de la aplicación, por lo que pueden variar desde etapas del 
ciclo hasta características físicas y de usabilidad. No es necesario el uso 
de unidades. En la figura 19 se presentan algunas posibilidades:
Figura 19. Enfoque del Ábaco del Diseño. 
• ¿Cómo se aplica? 
1. Se seleccionan las características por evaluar: definir el área focal (el 
producto) y realizar una lista de máximo 7 atributos relacionados 
con su impacto ambiental.
2. Se diligencia el formato: para cada una de estas características, se 
debe pensar en el mejor y el peor escenario posible. Por ejemplo, si 
una de las características es la capacidad de reciclaje, el ideal sería 
«posibilidad de reciclaje de todos los componentes», y el peor esce-
nario «ningún componente puede ser reciclado» (Royal Academy of 
Engineering, s. f.).
3. Tomar un formato en blanco de Ábaco del Diseño y anotarlas en el 
espacio para buenas y malas características.
4. Se evalúan las características: una vez estén listas estas característi-
cas, calificar el producto de acuerdo con su desempeño en cada una, 
52
marcando con un punto en la casilla correspondiente. Si el producto 
está en el estado ideal, el puntaje sería +2 y si, por el contrario, su 
desempeño es más cercano al peor escenario, sería –2. Si se quiere 
evaluar más de un producto, utilizar colores diferentes.
5. Se califica el grado de confianza: determinar el nivel de confianza 
que se tiene sobre la precisión de las estimaciones. Un nivel bajo 
puede indicar la necesidad de hacer una investigación más profunda. 
6. Se conectan los puntos: después de llenar las casillas, se deben unir 
los puntos de cada producto para formar una gráfica. Esta permite ver 
con mayor claridad los aspectos más fuertes y débiles del producto, 
y comparar fácilmente en caso de que sean dos o más productos.
7. Se establece una sumatoria: se deben sumar los puntajes positivos 
y restar los negativos. Tener una cifra total es útil particularmente 
cuando se está haciendo una comparación entre productos.
• Ventajas
 – Permite evaluar varios productos en un mismo formato, facili-
tando el proceso de comparación.
 – Su aplicación es sencilla y rápida.
 – Las características a evaluar pueden adaptarse según las particu-
laridades del producto.
 – Además del componente ambiental, pueden evaluarse otras áreas 
como el aspecto social del producto y fácilmente se podrían in-
volucrar aspectos del factor humano.
• Desventajas
 – Las características evaluadas dependen del equipo de diseño. 
Una selección pobre puede disminuir la confianza del análisis.
 – El formato solo permite evaluar un máximo de siete caracterís-
ticas.
 – No hay un sistema de resultados definido, ni una escala que in-
dique qué tan alto o bajo es el impacto negativo del producto. 
La interpretación depende del equipo de DDPS, su conocimiento 
y su experiencia. 
 – La selección de los atributos adecuados puede ser difícil, espe-
cialmente para los principiantes en el tema del análisis ambiental. 
53
• ¿Cuándo se usa? 
Se muestra la pertinencia del Ábaco en relación con el proceso de diseño 
(figura 20) y con el ciclo del producto (figura 21).
• Recomendaciones
Figura 20. Esquema del proceso de diseño para el Ábaco del Diseño. 
Figura 21. Esquema del ciclo del producto para el Ábaco del Diseño. 
54
 – Si se tienen dudas sobre la elección de las características a eva-
luar, se pueden observar los puntos de análisis de otros métodos 
y adaptarlos al Ábaco.
 – La aplicación de esta herramienta es más efectiva si se realiza en 
equipo, especialmente al momento de la selección de las carac-
terísticas y en la discusión de la selección.
• Ejemplo de aplicación
En la figura 22 se presenta el análisis de una máquina cafetera utilizando 
el Ábaco. En este caso, el resultado final es de 0.
Fi
gu
ra
 2
2.
 E
je
m
pl
o 
de
 a
pl
ic
ac
ió
n 
de
l Á
ba
co
 d
el
 D
is
eñ
o.
 
55
• Formato de aplicación
A continuación, se presenta el formato en blanco para la aplicación del 
Ábaco del Diseño (figura 23):
Fi
gu
ra
 2
3.
 F
or
m
at
o 
de
 a
pl
ic
ac
ió
n 
pa
ra
 e
l Á
ba
co
 d
el
 D
is
eñ
o.
 
56
Rueda de LiDS - Life Cycle 
Design Strategies
Desarrollado por: Hans Brezet y Caroline van Hemel
País: Países Bajos/Holanda
Año: 1995
• ¿Por qué se originó?
La llamada rueda estratégica de ecodiseño fue desarrollada en la Universidad 
de Delft por dos ingenieros (industrial y eléctrico), quienes enfocaron sus 
carreras hacia la sostenibilidad en el desarrollo de productos.
• ¿Qué es?
Es una herramienta con la cual es posible visualizar estrategias a lo largo 
del ciclo de existencia del producto para minimizar el impacto negativo 
al medio ambiente. La calificación permite seleccionar la o las estrategias 
más efectivas para el producto que se desea diseñar y ayuda a identificar 
oportunidades de mejora, es decir, cuáles son los aspectos, desde el punto 
de vista ambiental, a los que los DDPS deben atender y mejorar.
Estas estrategias se presentan en una rueda o radar, en la cual se califica 
el desempeño del producto de menor a mayor, del centro de la rueda 
hacia su periferia. El resultado es una gráfica en la que se observa con 
claridad las aristas y las áreas de mayor o menor fortaleza. Su condición 
de visualización y representación de los resultados centra fácilmente la 
atención en los aspectos que son relevantes a cubrir.
Esta herramienta es adecuada especialmente cuando se está haciendo el 
rediseño de un producto o se quiere hacer una comparación entre dos 
productos diferentes. También puede ser aplicada en la etapa inicial del 
diseño de nuevos productos.
• ¿Qué conceptos considera para la evaluación? 
1. La herramienta establece ocho (8) estrategias asociadas al ciclo de 
existencia del producto, con las cuales el diseñador puede modifi-
57
car de forma positiva el desempeño y el impacto ambiental de su 
producto.
2. Materiales de bajo impacto: selección de materiales más limpios que 
durante su producción y uso tengan el menor impacto negativo po-
sible al ambiente, tales como materiales renovables, reciclados o re-
ciclables; reducción del uso de tóxicos y aditivos que afecten la capa 
de ozono; uso del mismo material y menor contenido energético en 
su producción, evitar el uso de materiales compuestos o reforzados 
que no se puedan separar, etc.
3. Reducción del uso de materiales: utilizar una menor cantidad de 
materiales permite reducir el tamaño y peso del producto, optimi-
zando el transporte y minimizando costos. Todo esto está asociado 
con la ecoeficiencia de productos modulares y con un mejor diseño 
estructural. 
4. Optimización de procesos de producción: se busca minimizar el im-
pacto de la etapa de producción del producto: reducción en la canti-
dad de pasos, eficiencia energética y menor desperdicio de materiales 
y suministros.
5. Optimización del sistema de distribución: eficiencia en el medio de 
transporte y la logística de la distribución, y un buen diseño de em-
paque; reusable, reciclable, materiales limpios, evitar adhesivos. Pla-
neación de sistema de devolución al ciclo. Esto últimoestá tomando 
mayor importancia con el comercio electrónico y la logística inversa 
orientada a la recuperación de productos en desuso.
6. Reducción del impacto durante el uso: reducir al máximo la canti-
dad de energía y consumibles necesarios para el funcionamiento del 
producto. Evitar el diseño de productos con consumo permanente 
de energía eléctrica. Prolongar la disponibilidad de suministros, la 
calidad, el tiempo útil y sus costos.
7. Optimización de vida útil: es importante la calidad del producto, 
vista desde su resistencia y durabilidad hasta su facilidad de mante-
nimiento y la utilidad para el usuario. Asegurar la mantenibilidad y 
la fiabilidad del producto.
8. Optimización del fin de vida: planeación del sistema de fin del ciclo 
de producto, información para los usuarios, sistemas de recolección, 
forma de desensamblaje del producto, reciclaje o eliminación adecua-
58
da para cada caso. Orientar el diseño hacia el desensamble o el diseño 
para la recuperación y prolongación de la existencia del producto.
9. Desarrollo de nuevo concepto: esta estrategia se aleja del ciclo del 
producto y busca que el diseñador genere y aplique nuevas ideas de 
diseño que contribuyan a la sostenibilidad de su producto. Cuando 
las condiciones del diseño ofrecen nuevas oportunidades de mate-
riales o tecnologías limpias de producción y operación, lo más perti-
nente es prospectar sus aplicaciones en nuevos productos.
• ¿En qué elementos del producto/servicio se enfoca?
Esta herramienta tiene en cuenta tres niveles: componentes del producto, 
estructura del producto y sistema del producto (TU Delft, 2010a). Las 
primeras siete estrategias tienen presente estos niveles. La última estra-
tegia (número 8) se ocupa de la innovación y prospección, por lo que se 
deja aparte (figura 24).
Figura 24. Enfoque de la Rueda de LiDS. 
• ¿Cómo se aplica? 
1. Definir el objetivo. ¿Se realizará el rediseño de un producto existente 
o se está desarrollando un nuevo concepto? ¿Se analizará uno o dos 
productos?
2. Llenar la rueda. Hay que preparar un formato de Rueda de LiDS 
en blanco y observar las ocho estrategias. Es importante calificar el 
producto de 1 a 5 en cada una, haciendo una marca en el anillo co-
rrespondiente (el anillo interior es el puntaje más bajo y el exterior 
59
el más alto). Un puntaje alto indica un buen desempeño del producto 
en esa estrategia, y uno bajo, que hay elementos por mejorar. 
3. Unir los puntos. Cuando se termine de calificar el producto de acuer-
do con las ocho estrategias, hay que unir los puntos con una línea.
4. Analizar la gráfica. Observar la gráfica producida al unir los puntos. 
Posteriormente, identificar los puntos críticos, así como los aspectos 
más fuertes del producto.
5. Comparar. En caso de tener dos productos o ideas, es fundamen-
tal repetir el mismo procedimiento con el segundo y comparar las 
gráficas de ambos. ¿Cuál tiene mejor desempeño? ¿Cómo pueden 
complementarse?
6. Proponer soluciones. Generar ideas de mejora para cada una de las 
estrategias, haciendo énfasis en las zonas con menor puntaje o va-
loración.
• Ventajas y desventajas 
 – Es de rápida aplicación y se obtienen resultados inmediatos. 
 – La posibilidad de visualizar los resultados permite tener una idea 
clara y rápida del estado en el que se encuentra el producto en 
términos medioambientales. 
 – Las estrategias cubren todas las etapas del ciclo del producto.
 – La última estrategia (desarrollo de nuevo concepto) mide el as-
pecto innovador del producto, algo que no se tiene en cuenta en 
otros métodos.
• ¿Cuándo se usa? 
Se muestra la pertinencia de la Rueda de LiDS en relación con el proceso 
de diseño (figura 25) y el ciclo del producto (figura 26).
• Recomendaciones
 – Para aumentar la confiabilidad es recomendable utilizar los re-
sultados de la aplicación de otras herramientas como base. La 
Matriz MET (sección «Matriz MET») es un buen complemento, 
ya que fue desarrollada por el mismo equipo.
60
Figura 25. Esquema de proceso de diseño para la Rueda de LiDS. 
Figura 26. Esquema de Ciclo del Producto para la Rueda de LiDS. 
61
 – Es importante tener en cuenta todas las partes interesadas du-
rante la generación de soluciones, esto da objetividad y robustez 
argumentativa a las decisiones. 
 – Realizar el análisis con la colaboración de todo el equipo de DDPS 
permite tener en cuenta más variables y el nivel de las propuestas 
se enriquece.
 – Se pueden presentar conflictos entre algunas estrategias (las me-
joras en una implican bajar el desempeño en otra). Es responsa-
bilidad del diseñador o del equipo de DDPS medir la importancia 
de cada una y tomar la mejor decisión.
• Ejemplo de aplicación
Esta es una Rueda de LiDS aplicada al diseño de una máquina cafetera 
(figura 27). Se puede observar la gráfica de resultado y una explicación 
corta de los puntajes para cada una de las estrategias. Si sumamos este 
análisis a los resultados de la aplicación de la Matriz MET con el mismo 
objeto (sección «Matriz MET»), tenemos una visión de los puntos que 
necesitan más atención y de los elementos con mayor consumo.
Figura 27. Ejemplo de Rueda de LiDS. 
1. Materiales de bajo impacto: utiliza una gran variedad de materiales, 
algunos no renovables.
2. Reducción del uso de materiales: diseño de volumen moderado. Car-
casa fabricada en un solo material.
62
3. Optimización de procesos de producción: alto consumo energético 
en procesos y de insumos para maquinaria. 
4. Optimización del sistema de distribución: materiales de empaque y 
embalaje son reciclables. El transporte consume combustible.
5. Reducción del impacto durante el uso: necesita energía, agua y con-
sumibles, como filtros para café. El autoapagado permite ahorro de 
energía. 
6. Optimización de vida útil: tiene una buena expectativa de vida, pero 
puede necesitar mantenimiento de piezas internas. 
7. Optimización del fin de vida: materiales como el cartón y polímeros 
son reciclados, pero algunos componentes internos no tienen esta 
capacidad. 
8. Desarrollo de nuevo concepto: no demuestra ninguna innovación.
• Formato de aplicación
A continuación, se presenta el formato en blanco para la aplicación de la 
Rueda de LiDS (figura 28):
Figura 28. Formato de aplicación para Rueda de LiDS. Adaptado de Ecodesign: a promising approach to sustainable pro-
duction and consumption, de H. Brezet y C. van Hemel, 1997, París, Francia: UNEP. Derechos de autor (1997) de UNEP. 
63
Lista de chequeo - Ecodesign checklist
Desarrollado por: Hans Brezet y Caroline van Hemel
País: Países Bajos/Holanda
Año: 1997
• ¿Por qué se originó? 
Esta herramienta fue desarrollada en la Universidad de Delft por dos 
ingenieros (industrial y eléctrico), quienes enfocaron sus carreras hacia 
la sostenibilidad en el desarrollo de productos. Su planteamiento se hizo 
como complemento a la Rueda de LiDS y en paralelo al de la Matriz MET.
• ¿Qué es? 
La Lista de chequeo es una herramienta cualitativa que consiste en una 
lista de preguntas relacionadas con el ciclo de un producto, cuyas respues-
tas permiten una valoración de su estado en cuanto al impacto ambiental.
Las preguntas están agrupadas en seis categorías, una de análisis y cinco 
del ciclo del producto (en este caso se toman en cuenta las etapas de 
producción, distribución, uso y recolección y desecho) (TU Delft, 2010b). 
Cada categoría contiene unas sugerencias de mejora, las cuales se conec-
tan con las estrategias presentadas en la Rueda de LiDS (sección «Rueda 
de LiDS»). Estas dos herramientas, acompañadas de la Matriz MET (sec-
ción «Matriz MET»), forman un conjunto con el cual es posible evaluar 
rápidamente el impacto ambiental de un producto o servicio.
• ¿Qué conceptos considera para la evaluación? 
Esta herramienta se enfoca en tomar los resultados del análisis del ciclo 
del producto, analizarlos y clasificarlos en los indicadores de impacto 
seleccionados por sus desarrolladores (figura 29).
• ¿En qué elementos del producto/serviciose enfoca?
Esta herramienta no utiliza cifras ni cálculos, ya que se basa en la expe-
riencia y las apreciaciones del equipo DDPS. A continuación, se mencio-
nan las seis categorías en las que están agrupadas las preguntas de la Lista 
64
Figura 29. Enfoque de la Lista de chequeo.
1. Análisis de necesidades: preguntas relacionadas con la funcionalidad 
del producto en general, teniendo en cuenta la necesidad a nivel so-
cial, tanto de la función principal como de las auxiliares. Se conecta 
con la estrategia 8.
2. Producción y suministro de materiales y componentes: se evalúa la 
cantidad y el tipo de materiales utilizados, y el gasto energético de 
su transporte. Se conecta con las estrategias 1 y 2.
3. Producción interna: aspectos relacionados con la producción, como 
flujos de procesos, calidad, desperdicios y consumo de energía. Se 
conecta con la estrategia 3.
4. Distribución: preguntas relacionadas con los empaques, el tipo de me-
dio de transporte y su eficiencia. Se conecta con las estrategias 2 y 4.
5. Uso: en esta categoría se evalúa la durabilidad del producto, sus con-
sumibles y la posibilidad de reparación (fiabilidad y mantenimiento). 
Se conecta con las estrategias 5 y 6.
6. Recolección y desecho: se tienen en cuenta los escenarios de fin de 
vida y la capacidad y facilidad de los materiales y componentes para 
ser reusados o reciclados. Se conecta con la estrategia 7.
• ¿Cómo se aplica? 
La aplicación de esta herramienta es sencilla, ya que solo se deben con-
testar las preguntas de la lista. El éxito de la aplicación depende del nivel 
de honestidad, coherencia y pertinencia con que sean respondidas por 
el equipo de DDPS.
de chequeo y la correspondiente estrategia de la Rueda de LiDS (sección 
«Rueda de LiDS») con las que se conectan:
65
1. Definir el objeto del análisis: se pueden evaluar productos o servicios 
existentes, ideas o conceptos.
2. Responder el cuestionario: responder una a una las preguntas de la 
lista. Se debe empezar por el análisis de necesidades y continuar con 
las etapas del ciclo de existencia.
3. Realizar propuestas de mejora: después de identificar los aspectos 
con el desempeño más bajo, hay que generar ideas para mejorar cada 
uno de estos aspectos teniendo en cuenta las estrategias.
4. Solucionar: después de tener el reporte de resultados, es fundamen-
tal identificar los puntos más críticos y plantear estrategias para mi-
nimizar los daños provocados por el producto analizado.
• Ventajas 
 – Su aplicación es rápida, de baja complejidad y no es necesario 
realizar cálculos.
 – Es útil cuando hay carencia de información detallada sobre el 
producto, sus materiales y sus procesos de fabricación.
 – La primera categoría de preguntas (análisis de necesidades) per-
mite concebir la idea de que el impacto ambiental va más allá del 
aspecto físico del producto.
 – Sus resultados pueden complementar otras herramientas.
• Desventajas
 – No permite realizar un análisis profundo sobre el estado del pro-
ducto. 
 – Los resultados no tienen un alto nivel de confiabilidad y no son 
comparables entre equipos de DDPS, por la falta de estandari-
zación. 
 – Por sí sola, únicamente permite observar un panorama general 
del producto. Debe ser complementada con otras herramientas 
para mayor utilidad y confiabilidad.
• ¿Cuándo se usa? 
Se muestra la pertinencia de la Lista de chequeo en relación con el pro-
ceso de diseño (figura 30) y al ciclo del producto (figura 31).
66
Figura 30. Esquema de proceso de diseño para la Lista de chequeo. 
Figura 31. Esquema de ciclo del producto para la Lista de chequeo. 
67
• Recomendaciones
 – Esta herramienta se complementa con la Rueda de LiDS, ya que 
las etapas de análisis se complementan con las estrategias de la 
rueda.
 – La Lista de chequeo puede ser aplicada manualmente o mediante 
un software gratuito que se encuentra disponible en el siguiente 
sitio web (es necesario registrarse): http://www.futuresme.eu/
strategic-apps/ecodesign-checklist/.
 – Las respuestas de la Lista de chequeo pueden utilizarse para lle-
nar la Matriz MET. 
 – De ser necesario, se pueden complementar las preguntas de la lis-
ta, con otras que sean pertinentes para el proyecto a desarrollar.
• El cuestionario 
En la tabla 3 se presenta el cuestionario que se debe responder para ana-
lizar el estado del producto. 
Tabla 3. Cuestionario de la Lista de chequeo
Análisis de necesidades
¿Cómo el sistema de producto realmente cumple con las necesidades sociales?
¿Cuál es la función principal y las funciones auxiliares del producto?
¿El producto cumple con estas funciones efectiva y eficientemente?
¿Qué necesidades del usuario cumple el producto actualmente?
¿Pueden ser ampliadas u optimizadas las funciones del produc-
to para cumplir mejor con las necesidades del usuario?
¿Estas necesidades van a modificarse en un período de tiempo?
¿Podemos anticipar esto a través de innovación (radical) de producto?
¿Cuál es la vida útil técnica (funcional y logística)?
¿Cuánto mantenimiento y reparaciones son necesarios?
¿Cuál es la vida útil estética del producto?
Producción y suministro de materiales y componentes
¿Qué problemas pueden surgir en la producción y su-
ministro de materiales y componentes?
¿Cuántos y qué tipos de plástico y de caucho se utilizan?
¿Cuánto y qué tipos de aditivos se utilizan?
¿Cuánto y qué tipos de metales se utilizan?
¿Cuánto y qué otros tipos de materiales (vidrio, cerámica, etc.) se utilizan?
¿Cuánto y qué tipo de tratamiento de superficies se utiliza?
¿Cuál es el perfil ambiental de los componentes o partes?
¿Cuánta energía se necesita para el transpor-
te de los componentes y materiales?
68
Producción interna
¿Qué problemas pueden surgir en el proce-
so de producción en la propia empresa?
¿Cuántos y qué tipos de procesos de producción se utilizan (incluyen-
do conexiones, tratamientos superficiales, impresión y etiquetado)?
¿Cuánto y qué tipos de materiales auxiliares se necesitan?
¿Qué tan alto es el consumo de energía?
¿Cuántos residuos se generan?
¿Cuántos productos no cumplen con las normas de calidad requeridas?
Distribución
¿Qué problemas surgen en la distribución del producto al cliente?
¿Qué tipos de embalajes, envasado a granel y envases individuales 
se utilizan (volúmenes, pesos, materiales, reusabilidad)?
¿Qué medios de transporte se utilizan? 
¿Qué tipos de energía utilizan en toda la logística?
¿Se organiza el transporte eficientemente?
Uso
¿Qué problemas surgen al utilizar, operar, mantener y reparar el producto?
¿Cuánto y qué tipo de energía se requiere, directa o indirectamente?
¿Cuántos y qué tipo de insumos son necesarios?
¿Qué y cuántos materiales auxiliares y energía se requie-
ren para el funcionamiento, mantenimiento y reparación?
¿Puede el producto ser desmontado por una per-
sona sin formación profesional?
¿Son desmontables aquellas partes que requieren reemplazo frecuente?
¿El mantenimiento y el recambio de componen-
tes es una operación de baja o alta experticia?
Recolección y desecho
¿Qué problemas pueden surgir en la recupera-
ción y la eliminación del producto?
¿Cómo es eliminado el producto actualmente?
¿Los componentes o materiales se reutilizan?
¿Qué componentes se pueden reutilizar?
¿Los componentes pueden desmontarse sin daños?
¿Qué materiales son reciclables?
¿Los materiales son identificables?
¿Pueden separarse rápidamente?
¿Se utilizan tintas incompatibles, tratamientos superficiales o calcomanías?
¿Los componentes peligrosos son desmontables fácilmente?
¿Se producen problemas durante la incinera-
ción de partes no reutilizables del producto?
Fuente: Adaptado de Ecodesign: A promising approach to sustainable production and consump-
tion, de H. Brezet y C. van Hemel, 1997, París, Francia: UNEP. Derechos de autor (1997) 
de UNEP.
69
Matriz MET - materiales, 
energía y toxicidad
Desarrollado por: Hans Brezet y Caroline van Hemel
País: Países Bajos/Holanda
Año: 1997
• ¿Por qué se originó? 
Fue desarrollada en la Universidad de Delft

Continuar navegando