Logo Studenta

pep-2-12

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA 
AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS
PROGRAMAS DE PREGRADO
Enfermería PE
P
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
IGNACIO MANTILLA PRADA
Rector
JUAN MANUEL TEJEIRO
Vicerrector Académico 
LUIS EDUARDO GALLEGO VEGA
Director Nacional de Programas de Pregrado
DIEGO FERNANDO HERNÁNDEZ LOZADA
Vicerrector de Sede Bogotá
GERARDO RODRíGUEZ NIñO
Director Académico Sede Bogotá
Bogotá, D.C., abril de 2013
CONSEJO DE FACULTAD
Renata Virginia González Consuegra
Decana
Luz Patricia Diaz Heredia
Vicedecana
Martha Patricia Bejarano Beltrán
Directora de Bienestar Universitario
Nidia Sandra Guerrero Gamboa
Directora Departamento de Enfermería
Vilma Florisa Velásquez Gutiérrez
Directora Departamento Salud de Colectivos
Yurian Lida Rubiano Mesa
Coordinadora Centro de Extensión e Investigación (e)
Fanny Rincón Osorio
Directora de Carrera
Magda Lucía Flórez Flórez
Secretaria Académica
Comité Asesor:
Luz Amparo Leiva Morales
Docente Departamento Salud De Colectivos
Ana Helena Puerto Guerrero
Docente Departamento Salud de Colectivos
Rubby Leonor Tovar Roa
Docente Departamento Salud de Colectivos
Martha Lucio Álvarez
Docente Departamento de Enfermería
Patricia Farias
Representante Egresados
Carolina Rendón
Representante Estudiantil
Fanny Rincón Osorio
Directora De Carrera
Fotografía de la portada:
Edificio Facultad de Enfermería
Sede Bogotá
Contenido
INTRODUCCIÓN 5 
A. IDENTIDAD DEL PROGRAMA 7
 A.1 Información General 7
 A.2 Reseña histórica del Programa 7
B. PERTINENCIA Y PROPÓSITOS DEL PROGRAMA 10
 B.1 Misión y Visión del Programa 10
 B.2 Objetivos del Programa 10
 B.3 Perfil del Aspirante y del Egresado 11
 B.4 Prospectiva del Programa 12
C. ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA CURRICULAR 14
 C.1 Lineamientos básicos para la formación de estudiantes de pregrado 14
 C.2 Organización de la Estructura – Plan de Estudios 15
 C.2.1 Número de créditos del Plan de Estudios 15
 C.2.2 Componentes del Plan de Estudios de Enfermería 15
 C.2.3 Posibilidades de Doble Titulación 20
 C.2.4 Reflexión sobre la Flexibilidad 20
 C.2.5 Sobre la Interdisciplinariedad en el Plan Curricular 21
 C.2.6 Malla Curricular (Anexo 1) 22
 C.3 Desarrollo Curricular 22
 C.4 Actualización del Currículo 30
 C.5 Modelo y Estrategias Pedagógicas del Programa 30
D. ARTICULACIÓN CON EL MEDIO 33
 D.1 Movilidad académica 33
 D.2 Prácticas y Pasantías 33
 D.3 Articulación con la Investigación 34
 D.4 Articulación con los Egresados 34
 D.5 La Unidad de Extensión 34
E. APOYO A LA GESTIÓN DEL CURRÍCULO 35
 E.1 Organización Administrativa 35
 E.2 Docentes 36
 E.3 Recursos Físicos y de apoyo a la Docencia 37
BIBLIOGRAFÍA 39 
CONTACTO 39
Contenido Ilustraciones y Anexo
Figura 1. Estructura del Plan curricular. II 2008 24
Figura 2. Estructura del plan de estudios por componentes y sus créditos con las
 agrupaciones aprobadas: Salud Pública, Administración gerencia y gestión 
 (AGG), Ciencias básicas (CB), Proceso investigativo (P INVEST) 25
Figura 3. Líneas de investigación, eje de desarrollo de pre a postgrado 29
Figura 4. Estructura Facultad de Enfermería. Ajuste institucional septiembre de 2010 36 
 
Introducción
El presente documento es el resultado de la integración de aportes cuyo eje fundamental fue 
el Plan curricular que después de años de análisis y un semestre intensivo de debate fue apro-
bado en noviembre de 2008 luego de una ardua labor de la comunidad de la Facultad de En-
fermería en el proceso de reforma académica a la luz del Acuerdo 033 de Consejo Superior 
Universitario. Se ha enriquecido a lo largo de 4 años de evolución del nuevo plan curricular 
y representa la estructura de este, temáticas generales, relaciones y correlaciones internas y 
externas y el enfoque en el marco de los principios universitarios y disciplinares, que en con-
junto buscan llevar a feliz fin término la formación del enfermero/a idóneo y pertinente para el 
cuidado de la salud y la vida en los diferentes contextos.
Este documento fue enviado a la comunidad académica desde el primero de diciembre de 
2012 hasta marzo de 2013, con el fin de recibir observaciones y complementos, y fue recomen-
dado por el Comité Asesor de Carrera Acta 16 del 15 de abril de 2013 y aprobado por el Consejo 
de Facultad Acta No. 9 sesión del 18 de abril de 2013. 
7
PEP Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
A. IDENTIDAD DEL PROGRAMA
A.1 Información general
Nombre del Programa: Enfermería
Nivel de formación: Profesional - Pregrado 
Título que otorga: Enfermera (o)
Fecha de creación y/o apertura 1920
Sede: Bogotá
Facultad: Enfermería 
Código SNIES: 7
Créditos: 161
Jornada: Diurna - Presencial
Número de la primera promoción: en 1924 se dio inicio a la primera cohorte de 
 estudiantes constituida por 20 mujeres. 
A.2 Reseña histórica del programa
La Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, inició su programa de 
formación en el pregrado como Escuela de Comadronas y Enfermeras, mediante la Ley 39 
de 1920; posteriormente en 1937, se denominó Escuela Nacional de Enfermeras y desde 
1945 tomó el nombre de Escuela Nacional Superior de Enfermeras. 
“En 1920 el Congreso, expidió la Ley 39 sancionada el 22 de octubre por el presidente Mar-
co Fidel Suárez, mediante la cual se establecía la enseñanza de comadronas y parteras en 
la Facultad de Medicina (de la Universidad Nacional)”1. Ley que fue reglamentada en 1924 
con el Decreto Reglamentario N° 995, que expresaba de manera extensa aspectos como el 
objetivo de formación, las actividades que las enfermeras debían realizar, el uniforme esta-
blecido (blanco y de un modelo especifico), las asignaturas que tomarían las 20 admitidas, 
los requisitos de ingreso (que incluían saber leer y escribir correctamente y tener conoci-
mientos de aritmética y ortografía). El curso duraba dos años y daba la opción de convertir-
se en enfermeras generales o las dedicadas al ramo de la obstetricia; las enfermeras vivían 
dentro del hospital el tiempo que duraba el curso, el total de egresadas fue de 90.2
La Escuela Nacional de Enfermeras se estableció en un periodo de cambio frente a las ne-
cesidades de una sociedad que se trasformaba en la cual la mujer exigía reconocimiento, 
siendo un periodo en el que se contribuyó de manera preponderante a la causa de la edu-
cación de la mujer. 
En el año 1936 se realiza la primera graduación de bachilleres mujeres en el Gimnasio Fe-
menino y a pesar que en este periodo se tuvieron avances, no fue evidente la inclusión de 
la mujer en la sociedad, hecho que se logró hasta 1957, cuando se le concedió el derecho 
1 Velandia Ana Luisa. Historia de la enfermería en Colombia. Ediciones de la Universidad Nacional de Colombia. 1995. P 64
2 Velandia, Ana Luisa. Óp., cit. p 64.
ENFERMERíA
8
al sufragio, entrando así a ejercer el rol ciudadano. En este periodo se propendía por la 
formación de la mujer sólo en “carreras femeninas” y que aportaran a las necesidades de la 
familia, aspecto que afectó de manera especial la formación de los profesionales en enfer-
mería porque no se consideraba más allá de un ofi cio.3
La enfermera Elena Samper Gómez fue una de las primeras mujeres que accedió a la forma-
ción universitaria de enfermería en los EstadosUnidos y a su regreso al país, se convirtió en 
la primera directora de la Escuela en 1937, cargo que ejerció por dos años hasta su falleci-
miento, dejando una renovada escuela de enfermeras en proceso de consolidación, por lo 
cual la dirección de la Universidad solicitó a los Estados Unidos dos enfermeras que apoya-
ran el programa siendo nombradas Hellen Howitt y Johanna Schwarte en las funciones de 
superintendente y ayudanta después de este difícil momento de la Escuela4. Velandia hace 
referencia a este periodo señalando: “Se hizo evidente la necesidad de formar profesiona-
les de enfermería con la mayor califi cación posible, dentro de las condiciones propias del 
país, se constituyó en la más importante vía de acceso de las mujeres a la vida universitaria, 
inició el camino de la autonomía y autogestión de la enfermería por parte de las propias 
enfermeras e impulsó el proceso de laicalización de la Enfermería en Colombia.”5
La Tercera Escuela o Escuela Nacional Superior de Enfermeras se desarrolló entre 1945 y 
1958 y permitió a las enfermeras empezar a independizarse de los hospitales, a reducir las 
horas de trabajo a ocho y a desarrollar programas especializados, uno de ellos fue el primer 
curso de postgrado en 1952 bajo los auspicios de la Organización Panamericana de la Sa-
lud, OPS, y la Unicef, orientado a formar enfermeras especialistas en obstetricia.6 En 1958, 
se constituyó como Facultad de Enfermería dentro de los parámetros de la Universidad 
Nacional de Colombia. 
Con relación a los programas de posgrado, históricamente, en 1972 se desarrolla la Maes-
tría en Enfermería, con énfasis en educación y administración de los servicios; posterior-
mente, en 1980 se anexan los programas de especialización en Enfermería: Cardiorrespira-
toria; Salud del trabajador; Perinatal, que en 1987 pasó a denominarse Enfermería Materno 
perinatal y en 1995 Enfermería Materno perinatal con apoyo familiar y Salud Mental, que 
a partir de 1989 se llamó Salud Mental y Psiquiatría. En 1980 se funda la revista Avances 
en Enfermería como medio de divulgación de la producción científi ca y académica; en la 
actualidad ha alcanzado reconocimiento y altos niveles de calidad tecnicocientífi ca, expre-
sada en la indexación nacional de Colciencias como A2.
Finalmente en la década del 2000, suceden dos eventos importantes: el programa de Maes-
tría en Enfermería es llevado dentro de la función misional de extensión a Centroamérica y 
la Patagonia iniciando en el 2000 y la creación del Doctorado en Enfermería, cuya primera 
cohorte inició en 2004. En 2006 la Facultad da inicio a la Maestría en Salud y Seguridad en 
el trabajo, programa de carácter interdisciplinario cuyo objeto de estudio se centra en las 
3 Gómez, Consuelo. La escuela Nacional de enfermeras de la Universidad Nacional de Colombia 1937-1944. Avances en enfermería. 2006. Vol. XXIV (2): 99-109.
4 Gómez, Consuelo. La escuela Nacional de enfermeras de la Universidad Nacional de Colombia 1937-1944. Avances en enfermería Op, cit., p 109
5 Velandia, Ana Luisa. Helen Howitt: una semilla canadiense en la enfermería latinoamericana. Avances en enfermería. 2009 Vol XXII,(1): 93-
6 Velandia, Ana Luisa. Historia de la enfermería en Colombia, p 91.
9
PEP Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
condiciones de trabajo y la relación salud-trabajo en los diferentes sectores productivos 
del país. 
La creación de programas de postgrado se cimenta en los desarrollos conceptuales e in-
vestigativos logrados a través de la ejecución del plan curricular de pregrado y de la inte-
racción de los grupos de investigación con los estudiantes mediante asignaturas como 
Trabajo de grado y las diferentes prácticas de Enfermería.
En la actualidad estos programas continúan el fortalecimiento y desarrollo a la par con los 
avances científicos, técnicos y tecnológicos mundiales, lo que hace de esta facultad un 
polo de desarrollo, no sólo de la disciplina de enfermería, sino también de áreas del cono-
cimiento interdisciplinario, tanto a nivel nacional como internacional.7
7 Facultad de Enfermería. Reseña histórica. Disponible en www.enfermeria.unal.edu.co
ENFERMERíA
10
B. PERTINENCIA Y PROPÓSITO DEL PROGRAMA
B.1 Misión y Visión del programa
Misión
La Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, es una comunidad 
académica que forma profesionales idóneos, con calidad humana y compromiso social, a 
través de espacios de refl exión, intercambio e interacción interna y compartida con otras 
disciplinas, sectores sociales y redes, que generen desarrollo, producción y extensión del 
conocimiento en Enfermería, su práctica en el cuidado de la salud y en la consecución de 
la vida digna de personas, grupos y colectivos.
Visión
La Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia será reconocida na-
cional e internacionalmente por ser generadora de conocimiento disciplinar y de salud, 
mediante el desarrollo de pedagogías innovadoras en los programas curriculares, proyec-
tos de investigación y extensión interdisciplinarios e interinstitucionales organizados por 
redes de investigación y grupos académicos, enfocados en dar respuestas pertinentes en 
lo académico y lo social, según las problemáticas regionales y locales del país. La Facultad 
contará con un equipo de docentes idóneos, con estudiantes identifi cados con la profe-
sión y sus escenarios de desempeño en interacción continua con el egresado y la sociedad. 
Además la Facultad participará activamente en la toma de decisiones sobre políticas públi-
cas de salud y educación, entre otras.
B.2 Objetivos del programa
 Objetivo General
Formar enfermeras (os), para el cuidado de la salud y la vida de las personas, con principios 
humanísticos, éticos, científi cos y tecnológicos propios de la profesión y la disciplina.
Contribuir en la formación de la enfermera (o) como ciudadana (o) y profesional con ca-
lidad humana, respeto por la dignidad y los derechos humanos con respaldo científi co, y 
excelencia académica en la disciplina. 
 Objetivos Específi cos 
•	 Formar enfermeras (os) con capacidad de liderazgo, gestión, pensamiento crítico y 
de transformación frente a las necesidades, desarrollos y tendencias de salud a nivel 
mundial siendo capaz de interactuar y construir colectivamente con otros profesiona-
les y sectores sociales vinculados con el cuidado de la vida.
11
PEP Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
•	 Formar enfermeras (os) con habilidad para investigar y utilizar resultados de investigación 
orientados a innovar el conocimiento disciplinar y profesional para proveer cuidado de en-
fermería a la persona, familia y los colectivos frente a las experiencias de la salud humana.
•	 Formar enfermeras (os) que lideren el cuidado de enfermería de las personas, familias 
y colectivos a través de intervenciones para la promoción de la salud, prevención de 
la enfermedad, mantenimiento, recuperación e inclusión social en coherencia con el 
contexto político, social, epidemiológico y cultural del país, y las tendencias globales.
Estos objetivos se enmarcan dentro de la misión institucional desde el mismo proceso de 
admisión equitativa8 y mediante la formación de un profesional competente, crítico, res-
ponsable socialmente, que a través de su formación puede aportar al país como ciudadana 
(o) y como en Enfermera (o), para el cuidado de la salud y la vida, lo cual implica medio 
ambiente en donde se llevan a cabo las interacciones cotidianas, donde emergen los pro-
cesos investigativos y las necesidades de las cuales se deriva el conocimiento.
De esta forma, el programa expresa los desarrollos disciplinares e interdisciplinares para 
la calidad de la práctica de enfermería en América Latina y el Caribe, de manera especial 
aportando con propuestas de gestión de salud al país, utilizando de manera ágil la tecno-logía para la formación y las redes académicas, mediante la consolidación del conocimien-
to y el fortalecimiento de la identidad y autonomía profesional y nacional. 
Mediante la operacionalización de este programa se aporta a la visión de Universidad en 
su proceso de reconocimiento internacional como generadora de conocimiento discipli-
nar enfocado en dar respuestas pertinentes en lo académico y lo social, según las proble-
máticas regionales y locales del país para consolidarse como uno de los más importantes 
de América Latina y el Caribe, con un énfasis especial en el desarrollo de la investigación 
desde múltiples formas organizativas.
B.3 Perfil del aspirante y del egresado
El aspirante a la carrera de enfermería debe ser una persona con sensibilidad social, mo-
tivada hacia las necesidades humanas, dispuesta a conocer y comprender las diferentes 
situaciones de salud y vida en variados escenarios, frente a los cuales esté en disposición 
de ayudar al individuo, la familia y la comunidad.
Como egresada(o) de la Universidad Nacional de Colombia, la (el) enfermera (o) será una 
(un) ciudadana(o) y profesional con altos niveles de calidad humana, respeto por la digni-
dad y los derechos humanos, formación científica y tecnológica en la disciplina, excelencia 
académica, capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y de transformación ante a las ne-
cesidades, desarrollos y tendencias de salud en el mundo, capaz de interactuar y construir, 
junto con otros profesionales y sectores sociales vinculados al cuidado de la vida.
8 http://www.unal.edu.co/contenido/sobre_un/sobreun_mision.htm Acerca de la UN. MISION.
ENFERMERíA
12
En su práctica, el profesional de enfermería será capaz de utilizar, producir e innovar el 
conocimiento disciplinar y profesional para proveer y orientar el cuidado de enfermería, 
sustentado en la ética, la ciencia y la tecnología, en los ámbitos de la vida de los individuos, 
familias y colectivos a través de procesos y gestión en las áreas de promoción, prevención, 
mantenimiento, recuperación e inclusión social en coherencia con el contexto político, 
social, epidemiológico y cultural del país y del mundo.
B.4 Prospectiva del programa 
La prospectiva es “La identifi cación de un futuro deseable atendiendo a las tendencias, y nece-
sidades de la profesión o disciplina. Este nace en el presente, pero se consolida a futuro, suscep-
tible que en el desarrollo se den los cambios pertinentes para su implementación”.9
Gran parte de lo que se plantea a continuación es producto del análisis realizado en Fa-
cultad en el mes de septiembre de 2012, en el taller: “Escenarios futuros de la Facultad de 
Enfermería a 20 años”10 y en el Plan de Acción 2013-2015 de la Facultad de Enfermería11.
Según el Acuerdo 033 del Consejo Superior Universitario Articulo 312, “un Programa curri-
cular es un sistema abierto y dinámico compuesto por actividades, procesos, recursos, in-
fraestructura, profesores, estudiantes, egresados, mecanismos de evaluación y estrategias 
de articulación con la sociedad, mediante el cual se desarrolla un proceso que busca cum-
plir ciertos objetivos de formación en los estudiantes a través de sus planes de estudio.” Por 
lo tanto cobija numerosos aspectos, de los cuales se destacaron los siguientes:
 
El programa curricular de Enfermería en el marco de la misión y visión de la Facultad y de 
la Universidad se consolidará sobre las bases de calidad humana y compromiso social, re-
conociendo la dimensión emocional-social y humanística tanto como la científi co técnica 
siendo complementarias. Por lo tanto, su estructura se caracterizará por la integración del 
conocimiento de ciencias humanas, biológicas y exactas en cada uno de los componentes 
y agrupaciones de asignaturas. De igual forma, los contenidos con amplios desarrollos al-
rededor del paradigma disciplinar sustentado para el logro de signifi cativos avances para 
la práctica y el desarrollo de los procesos investigativos.
Su cualidad de fl exibilidad facilitará el fortalecimiento de la autonomía y la responsabili-
dad del estudiante, así como el trabajo en áreas de conocimiento que motiven la investi-
gación y propuestas de solución a los problemas de salud.
9 Guía para consolidar el proyecto educativo de programa PEP. Vicerrectoría Académica. Dirección Nacional de Programas de Pregrado. Universidad Nacional de Colombia. 
Sep. 2012. Pg. 3
10 INFORME TALLER DE ANÁLISIS “Escenarios futuros de la Facultad de Enfermería a 20 años” Bogotá, 01 de octubre de 2012
11 PLAN DE ACCIÓN2013 – 2015 “LA EXCELENCIA A PARTIR DE LAS PERSONAS” FACULTAD DE ENFERMERÍA
 Maqueta del Edifi cio de Enfermería. 
12 Acuerdo 033 de 2007. ACUERDO NÚMERO 033 DE 2.007 (Acta 11 del 26 de noviembre) “Por el cual se establecen los lineamientos básicos para el proceso de formación 
de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia a través de sus programas curriculares” del CSU
13
PEP Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
El plan curricular consolidará elementos centrales como la identidad, la interdisciplina y la 
formación acorde tanto con las necesidades del contexto como de la profesión y disciplina.
Los ejes de desarrollo del programa se proyectarán hacia tres focos: 
•	 Consolidación del conocimiento dirigido a los grandes problemas de salud y vida iden-
tificados en el país y la región.
•	 Fortalecimiento de los procesos y contenidos del programa para la investigación en 
salud y enfermería. 
•	 Fortalecimiento de la identidad de las (os) futuros enfermeras (os) a lo largo de la ca-
rrera, no solo mediante contenidos del programa, sino también a través de estrategias 
pedagógicas e interacciones contempladas en él.
El contexto a futuro exige que el programa curricular facilite y oriente los siguientes 
procesos:
•	 Remover las barreras y espectro de la práctica: el programa establecerá experiencias 
prácticas diversas y conceptualmente respaldadas en la evidencia disponible. Las 
instituciones de diferente nivel de complejidad y de diversos sectores (educación, la-
boral, etc.) y espacios de vida cotidiana (parques, calles, etc.) serán los escenarios natu-
rales para la formación a los cuales se llegará a compartir y aprender conjuntamente.
•	 El programa Implementará formación futurista en enfermería mediante un movimien-
to en el desarrollo de la práctica y de los roles de acuerdo a las especialidades clínicas 
de Enfermería y el área de colectivos con tecnologías de punta y estrategias de parti-
cipación comunitaria, generando modelos que demuestren su efectividad.
•	 El programa facilitará el tránsito hacia la formación posgraduada, mediante líneas de 
trabajo con trayectoria visible de pre a postgrado relacionadas con la problemática ac-
tual, expresadas mediante secuencia de asignaturas dentro del proceso investigativo 
y áreas de especial interés y desarrollo según el momento y región.
•	 El programa fortalecerá la investigación según niveles y competencias adecuadas 
para articular la asistencia, la investigación y la práctica, por lo tanto, responderá a 
los problemas del contexto local, regional, nacional e internacional y es un distintivo 
que diferenciará al profesional de enfermería en sus objetivos dirigidos a plantear so-
luciones mediante estrategias alcanzables que hagan parte de la cotidianidad de los 
estudiantes y docentes. La investigación permeará de manera visible todo el currícu-
lo, desde el inicio con lectura y análisis de artículos científicos, búsquedas en bases de 
datos, ejercicios de investigación básica y pedagogías que favorezcan la exploración y 
el interés del estudiante por el desarrollo disciplinar. 
ENFERMERíA
14
C. ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA CURRICULAR
C.1 Lineamientos básicos para la formación de estudiantes de pregrado
El Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario13, establece los lineamientos 
para la formación de estudiantes en la Universidad Nacionalde Colombia y se fundamenta 
en los principios de excelencia académica, formación integral, contextualización, interna-
cionalización, formación investigativa, interdisciplinariedad y fl exibilidad. 
Se adopta el régimen de créditos académicos con los siguientes objetivos:
•	 Reconocer el tiempo de dedicación del estudiante para cumplir con los objetivos de 
las asignaturas, de forma tal que aporta a su programación semestral de manera más 
objetiva.
•	 Facilitar los procesos de homologación, convalidación y equivalencia posibles y nece-
sarias para así favorecer la movilidad nacional e internacional de los mismos.
Este acuerdo organiza el Plan de Estudios en componentes de formación, entendidos como 
conjunto de asignaturas con un objetivo de formación particular. Así, los planes deben con-
tener un Componente de Fundamentación que se ocupa principalmente de la contextua-
lización de los saberes, un Componente Disciplinar o profesional propio y característico de 
la esencia de la carrera, incluyendo el Trabajo de Grado, y un Componente de Libre Elección 
que, a manera de herramienta para la formación integral, incluye escenarios de contexto de 
emprendimiento, responsabilidad social, investigación, profundización y extensión. 
Uno de los principios de mayor relevancia es la fl exibilidad, característica que debe estar 
presente en los componentes de Fundamentación y Disciplinar, representados por asigna-
turas optativas y en el de Libre Elección por asignaturas denominadas Contextos, Cátedras 
o sencillamente Electivas. Este componente corresponde al 20% del total de créditos del 
Programa Curricular. 
La fl exibilidad también se expresa mediante la disminución de prerrequisitos y correqui-
sitos, permitiendo un tránsito fl uido del estudiante en el programa, de forma tal tiene la 
oportunidad de elegir de manera signifi cativa a lo largo de sus estudios. Con ello se pre-
tende dar al estudiante un nivel de autonomía sufi ciente y la responsabilidad para elegir 
los temas y trayectorias académicas que más se acerquen a sus intereses de formación e 
investigación. 
Se debe destacar también que el Acuerdo 033, en lo que denomina “estrategias de forma-
ción”, introduce nuevas políticas y modifi ca otras preexistentes. Dentro de las nuevas po-
líticas de formación se crea un componente de nivelación para los recién ingresados que 
presenten defi ciencias en el manejo de lenguas extranjeras-cuatro niveles de inglés-, lec-
13 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Acuerdo No. 033 del 2007. Consejo Superior Universitario. http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=34245
15
PEP Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
tura y escritura y matemáticas. También introduce la posibilidad de doble titulación en la 
misma universidad o en convenio con otras, nacionales o extranjeras, para los estudiantes 
con un desempeño muy destacado. Además, con el objeto de articular pregrados y post-
grados, se ofrece la oportunidad de tránsito entre uno a otro disminuyendo los tiempos 
estipulados para cada uno de esos programas.
C.2 Organización de la estructura – Plan de estudios
El 14 octubre de 2008, según Acta No. 22 del Consejo de la Facultad de Enfermería se avaló 
el programa de Enfermería según los lineamientos del Acuerdo 033 de 2007, por recomen-
dación del Comité asesor de Carrera Acta 31 del 2 de octubre de 2008.
El Consejo Académico mediante el Acuerdo 146 del 27 de Noviembre del 2008, aprobó la 
modificación de la estructura del plan de estudios del programa curricular de Enfermería 
de la Facultad de Enfermería de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, 
para adaptarse al Acuerdo 033 de 2007.
C.2.1 Número de créditos del plan de estudios
La Carrera de Enfermería tiene ciento sesenta y ún (161) créditos, más los correspon-
dientes a los cursos de nivelación según clasificación de cada estudiante en su exa-
men de admisión: Idioma, Compresión lectora y Matemáticas. 
 C.2.2 Componentes del Plan de Estudios de Enfermería
 El plan de estudios del programa de Enfermería se estructura en tres componentes 
de formación según lo establecido en el Artículo 9 del Acuerdo No. 033 de 2007 del 
Consejo Superior Universitario, de la Universidad Nacional de Colombia. 
 Atendiendo a los principios de formación, todas las carreras de la Universidad Nacio-
nal organizaron los contenidos y por lo tanto los tiempos de dedicación de los estu-
diantes en componentes (Fundamentación, disciplinar-profesional, y libre elección) y 
a su vez éstos se agruparon por temas. 
•	 Componente de Fundamentación: Cuarenta y siete (47) créditos 
Este componente se define en el Acuerdo No. 033 de 2007 del Consejo Superior 
Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, como el que introduce y 
contextualiza al campo de conocimiento por el que optó el estudiante desde una 
perspectiva de ciudadanía, humanística, ambiental y cultural. Identifica las rela-
ciones generales que caracterizan los saberes de las distintas disciplinas y profe-
siones del área, el contexto nacional e internacional de su desarrollo, el contexto 
institucional y los requisitos indispensables para su formación integral.
ENFERMERÍA
16
Enfermería, como una disciplina profesional, utiliza en su práctica los conocimien-
tos propios y derivados de las ciencias naturales, sociales y formales como lo de-
muestran los trabajos epistemológicos e investigativos de teóricas en Enfermería 
como Johnson, 1959, Leininger, 1968, Dicko� y James, 1968; Donalson y Crowley, 
1979; Rogers, 1971, 1981; Bilitsky, 1981; Fawcett, 1984; Woods y Catansaro, 1988. 
Por lo tanto el profesional de enfermería en su formación necesita tener una mi-
rada general del contexto, con base en el conocimiento derivado de las ciencias 
naturales (física, química, biología, etc.), ciencias sociales (psicología, sociología, 
economía, administración, antropología, etc.) y ciencias formales o exactas (mate-
máticas, y lógica) que le permitan un acercamiento al conocimiento del área de la 
salud y de la Enfermería.
En el plan de estudios de Enfermería, se destacaron cuatro agrupaciones esen-
ciales para ser desarrolladas a lo largo de toda la Carrera, por lo cual se inician 
desde el componente de Fundamentación y luego se continúan, mediante su 
aplicación en el Componente Disciplinar. Éstas son:
Nombre de la Agrupación Créditosobligatorios
Créditos
optativos
Total de créditos 
exigidos
Ciencias básicas 23 6 32
Salud Pública 0 6 6
Proceso investigativo 0 5 5
Admnistración, Gerencia y Gestión 0 4 4
Total 10 37 47
Estas agrupaciones ofrecen asignaturas obligatorias y optativas y, mediante el 
criterio de “Créditos exigidos”, las asignaturas toman importancia, no por ser 
obligatorias, sino por estar en una agrupación que exige una dedicación especi-
� ca con criterio de obligatoriedad, pero con el poder de ser libremente elegidas 
por el estudiante dentro de la agrupación. 
En el proceso de organización de estas asignaturas se tuvo en cuenta mantener 
una clara compensación entre las diferentes áreas de conocimiento: Ciencias so-
ciales (CS) y Ciencias Naturales (CN) y con aporte de ciencias formales o exactas 
(CE) que para el caso del programa se re� ere a matemáticas como curso de ni-
velación y estadística, de tal forma que las bases que tuviera el estudiante obe-
decieran a una formación pertinente para el país y respetuosa con el paradigma 
disciplinar. 
Es importante advertir que el nombre y el número de asignaturas optativas ofre-
cidas pueden variar de semestre a semestre, lo cual obedece a las necesidades de 
actualizar el Plan de Estudios mediante la inclusión de nuevas asignaturas optati-
vas, rotar la oferta de ellas según tendencias o como respuesta a limitantes en el 
recurso humano para su desarrollo. Por lo anterior, se sugiere la ampliación del 
17
PEP Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMAtema de asignaturas a través de la página web http://www.unal.edu.co/dirnalpre/
programas/enfer_bo.html en la parte de normatividad. 
•	 Componente	Disciplinar:	Ochenta	y	dos	(82)	créditos	exigidos
Este componente se define en el Artículo 9 del Acuerdo 033 de 2007 del Consejo 
Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, como el que su-
ministra al estudiante la gramática básica de su profesión o disciplina, las teorías, 
métodos y practicas fundamentales, cuyo ejercicio formativo, investigativo y de 
extensión le permitirá integrarse con una comunidad profesional o disciplinar de-
terminada. 
La propuesta para el componente disciplinar o profesional del Plan de Estudios 
de la Carrera de Enfermería se sustenta y argumenta en los siguientes postulados: 
- Enfermería actualmente se reconoce en el mundo como una profesión, dis-
ciplina y ciencia. Como ciencia ha estado reconocida desde mediados del 
siglo XX y posee un cuerpo teórico conceptual propio que sustenta sus prin-
cipios y objetivos y que se encuentra en constante renovación a través de la 
investigación científica. La práctica se encuentra respaldada por el conoci-
miento de la Ciencia de Enfermería. Así mismo, posee un método científico 
de actuación como lo es el Proceso de Enfermería que incorpora técnicas y 
procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud y de la vida de 
las personas.14
- Enfermería como disciplina es un cuerpo de conocimientos que evoluciona 
de manera independiente y tiene una forma individual de interpretar los fe-
nómenos de su competencia: el cuidado humano y la salud. 
Donalson y Crowley15, argumentan que Enfermería como disciplina profesional 
tiene la necesidad de conocer y trabajar a partir de las teorías prescriptivas, en 
adición a las descriptivas, y para su desarrollo son necesarias la investigación bá-
sica y la aplicada porque cada disciplina tiene una meta profesional diferente que 
delinea claramente el campo de acción y su perspectiva. Por ello, y a causa de 
esta situación de especificidad de cada disciplina y su contexto, el conocimiento 
se torna específico y no es posible simplificarlo o prestarlo. 
Sin desconocer que existen varias vías para crear el cuerpo de conocimientos de 
la Ciencia de Enfermería, es la investigación el proceso fundamental a través del 
cual se llega al conocimiento científico. La investigación de Enfermería, cualitati-
va y cuantitativa, es de importancia crítica para una atención de salud de calidad 
y eficiente en costos, siendo un postulado general que junto con el principio de 
14 DURAN DE VILLALOBOS María Mercedes. Enfermería, Desarrollo teórico e investigativo. Universidad Nacional de Colombia. Unibiblos: Bogotá. 2001. p18.
15 Donalson Sue K, Crowley Dorothy M. The discipline of nursing.En: Perspective on nursing theory. Editors Reed Pamela G. Lippincot Williams y Wilkin.Cuartaedición.2004. 
Pág. 303. 
ENFERMERíA
18
investigación del Acuerdo 033 de 2007, llevaron a que la comunidad académi-
ca de la Facultad tuviera en cuenta la investigación como uno de los ejes para 
identifi car los desarrollos del conocimiento que orientaran las agrupaciones de 
asignaturas para los componentes de Fundamentación y Disciplinar-Profesional.
Stallknecht, presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras, CIE, en 1999 
indicó que el ámbito de la práctica no se limita a determinadas tareas, funciones 
o responsabilidades, sino que incluye la prestación de cuidados directos y la eva-
luación de sus resultados, la defensa de los pacientes y de la salud, la supervisión 
y la delegación en otros, la dirección, la gestión, la enseñanza, la realización de 
investigaciones y la elaboración de una política de salud para los sistemas de 
atención de salud. 
Como el ámbito de la práctica es dinámico y responde a las necesidades de salud, 
al desarrollo del conocimiento y a los avances tecnológicos, es preciso un exa-
men periódico para cerciorarse de que sigue siendo coherente con las necesida-
des de salud actuales y favorecer unos mejores resultados. Sin embargo, la Enfer-
mería está aliada con otras profesiones del área de la salud por sus actividades de 
colaboración, referencia y coordinación, y así ha desarrollado un acervo distinto 
y compartido de conocimientos y de práctica profesional. En la práctica que es 
la expresión del cuidado y competencia de cada enfermera dentro del ámbito 
legal del ejercicio de la profesión infl uyen diversos factores, entre ellos la forma-
ción, la experiencia, la capacidad, pericia y los intereses así como el contexto de 
la práctica. Por tanto, en la defi nición de las funciones y del ámbito de la práctica 
profesional, ha de refl ejarse lo que es claramente la Enfermería además de comu-
nicarse el carácter multidisciplinario e interdisciplinario de la atención de salud.
De acuerdo con lo anterior, la práctica profesional de Enfermería así como sus 
ámbitos de desempeño, son dinámicos, en la medida en que se aproximan a las 
tendencias en salud, la infl uencia de los modelos económicos y políticos, los cam-
bios propios de las comunidades y los desarrollos de la disciplina.
En este recorrido transversal de los conocimientos, desde la época de Florence 
Nightingale a la actualidad, se han tratado cuatro conceptos metaparadigmáti-
cos presentes en todas las teorías y modelos conceptuales. Ellos son: la persona, 
el ambiente, la salud y el cuidado, siendo este último el que centra la atención de 
Enfermería, de ahí que el cuidado se constituye en el objeto de estudio y razón 
de ejercer la Enfermería.
Estos conceptos han sido descritos ampliamente por la comunidad científi ca de 
Enfermería a lo largo y ancho del mundo, pero tal vez la teórica que los presenta 
y analiza en mayor profundidad es Jackeline Fawcett.
El plan de estudios de Enfermería parte de esta manera de su objeto de estudio: 
el cuidado y el cuidar constituye una ciencia y un arte; por lo tanto, es respaldado 
19
PEP Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
por conocimiento ético, estético, empírico, personal y contextual. El cuidado a su 
vez se enmarca en el paradigma de Enfermería: “El cuidado de la experiencia de 
salud humana”, punto de partida mediante el cual se busca el significado de la ex-
periencia de salud humana como aspecto esencial para entablar la relación tera-
péutica que se requiere en el acto de cuidado. Comprendiendo estas dimensiones 
de la experiencia de salud humana, se ha venido desarrollando el conocimiento 
mediante las líneas de investigación frente a problemas relevantes de salud.
El componente Disciplinar está constituido por las siguientes agrupaciones:
Nombre de la Agrupación Créditosobligatorios
Créditos
optativos
Total de créditos 
exigidos
Proceso investigativo y Trabajo de grado 6 4 10
Fundamentación para el cuidado de 
Enfermería 12 4 16
Cuidado y práctica de Enfermería 48 8 56
Total 66 16 82
•	 Componente de Libre elección: Treinta y dos (32) créditos exigidos
Las y los estudiantes de la Facultad de Enfermería pueden optar dentro de un 
número mayor a mil asignaturas ofrecidas por la Universidad cada semestre para 
aportar a su formación, proceso que se hace en parte a través del Componente de 
Libre Elección (LE). Este se constituye en el mecanismo por el cual el estudiante 
profundiza, contextualiza y amplía acerca de su profesión o disciplina, con sa-
beres diferentes, lo cual aporta a la flexibilidad e interdisciplinariedad. De igual 
forma, facilita su participación en investigación, extensión y el emprendimiento 
en el marco de responsabilidad ciudadana que debe tener un egresado de la 
Universidad Nacional de Colombia.
La Facultad de Enfermería también ofrece asignaturas de este componente:
- Muerte en la cotidianidad.
- Ética y Bioética.
- Sexualidad Humana.
- Planeación estratégica en salud y proyectos.
- Fundamentación y práctica de salud en los trabajadores.
- Promoción de la vida frente aluso indebido de drogas.
- Asignaturas de postgrado que se ofrecen a pregrado en dos modalidades: 
Libre Elección, o como Trabajo de Grado y que cumplen con la función de 
establecer enlaces para la formación postgraduada.
ENFERMERíA
20
Es importante destacar que integrada a esa estructura, se logró hacer visibles va-
rias características que la comunidad académica consideró importantes: 
- La formación disciplinar: en donde se aborda de manera visible la identi-
dad profesional, el objeto de estudio, los sujetos de cuidado y los escenarios 
de interacción.
- El fortalecimiento de la formación investigativa: integrada con los diferen-
tes niveles de evolución desde pregrado hasta postgrado, para alcanzar un 
desarrollo académico e investigativo que responda a las necesidades de la 
disciplina y la sociedad en general.
- El desarrollo del estudiante como sujeto crítico, participante y propositi-
vo, lo empodera para aportar a salud.
 C.2.3 Posibilidades de doble titulación
Las opciones para lograr doble titulación dependen en parte de la fl exibilidad del Plan 
de Estudios que en Enfermería actualmente es de 47% y de los bloques de asignaturas 
comunes que en el caso del componente de Fundamentación, la agrupación Ciencias 
Básicas es un buen ejemplo para describir el enfoque interdisciplinario de la carrera; el 
número de asignaturas compartidas con numerosas carreras, especialmente del área 
de la salud y ciencias se evidencia en que sólo el 30% es ofrecido por la Facultad. 
Con el componente disciplinar, esta apertura es limitada debido a la obligatoriedad 
de seis enfermerías de 8 créditos que su vez exigen dos enfermerías de 6 créditos 
como prerrequisito y el cupo es restringido según exigencias en los convenios inte-
rinstitucionales para los campos de práctica, por lo que limita las opciones solamente 
para aquellos estudiantes con promedio ponderado acumulado elevado.
En esta etapa de decantación de la reforma, facultades como Enfermería, se encuen-
tran en un proceso de análisis de objetivos formativos comunes y la detección de co-
nocimiento compartido, la utilización de créditos excedentes para estudiantes con 
promedio aritmético ponderado acumulado (P.A.P.A) alto, con el objetivo de contar 
con más posibilidades de tiempo para la formación en otra carrera. Este proceso se 
ha venido analizando con las Carreras de Nutrición y Dietética y Fisioterapia, y se 
entrará al estudio correspondiente con carreras de Ciencias humanas, para pasar a 
la etapa de análisis de posibilidades de convalidación de asignaturas mediante el 
estudio de casos.
 C.2.4 Refl exión sobre la fl exibilidad
El componente fl exible de los planes curriculares en la Universidad Nacional de Co-
lombia, se refi ere a los siguientes aspectos:
21
PEP Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
- Las asignaturas optativas “que el estudiante puede elegir entre una lista propues-
ta de asignaturas en las distintas agrupaciones de los componentes de un plan de 
estudios de pregrado. En cada plan de estudios se deben proponer asignaturas 
no obligatorias para que el estudiante pueda seleccionar algunas de ellas y cum-
plir con los créditos exigidos en su plan de estudios”16.
- Componente de Libre elección, (20% del total de créditos del plan curricular).
- Disminución de prerrequisitos y correquisitos de las asignaturas.
- En el plan curricular de Enfermería, se encuentra un porcentaje de flexibilidad de 
47%, la cual puede ser modulada por la disposición de cupos en las asignaturas 
ofrecidas o en la disminución de asignaturas ofrecidas según disponibilidad de 
recurso humano.
Existen otras estrategias que denotan la flexibilidad, y facilitan el tránsito a los post-
grados y son: 
- Oportunidad de desarrollar asignaturas de postgrado como Trabajo de grado.
- La admisión anticipada a postgrados.
- La movilidad representa una de las formas más claras de flexibilidad que han fa-
vorecido la formación a la luz de los principios universitarios, especialmente en 
lo relacionado con la internacionalización, interdisciplinariedad y formación inte-
gral (respaldada por proceso de homologación y convalidación).
 C.2.5 Sobre la interdisciplinariedad en el Plan curricular
El plan curricular evidencia el enfoque interdisciplinario mediante las siguientes es-
trategias:
•	 Un componente de Libre elección (32 créditos), dentro del cual se explora el co-
nocimiento interdisciplinario en escenarios cambiantes.
•	 Desarrollo de asignaturas ofrecidas en otras facultades, con especial énfasis en el 
componente de fundamentación.
•	 La apertura de cupos de los cursos de la facultad para otras carreras.
•	 El desarrollo de asignaturas en otras Universidades con las cuales se mantienen 
convenios (Ej. Universidad de los Andes).
16 Asignaturas, Actividades Académicas y Créditos en la Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría Académica Universidad Nacional de Colombia. Febrero de 2011.
ENFERMERíA
22
•	 Trabajo interdisciplinario durante las prácticas en los diferentes niveles de com-
plejidad.
•	 Participación en los semilleros de investigación que frecuentemente están cons-
tituidos por diferentes disciplinas. 
 C.2.6 Malla curricular. Ver anexo 1.
C.3 Desarrollo curricular
La Facultad de Enfermería en concordancia con los principios, objetivos y niveles de for-
mación de la Universidad, retomó los lineamientos del Acuerdo 033 de 2007, para realizar 
el cambio académico del programa y estableció las especifi cidades relacionadas con el 
paradigma disciplinar en el marco del contexto nacional y regional.
En este marco conceptual, se evidencia la correlación entre los objetivos del plan curricu-
lar, la misión y visión de facultad e institucional, tal como se observa en la fi gura 1, ma-
triz propuesta y aceptada por la comunidad académica en el segundo semestre de 2008, 
como guía estructural del plan curricular, donde se destacan unos ejes comunes:
•	 La formación de profesionales idóneos, con una sólida formación en ciencias so-
ciales, naturales y exactas, según pertinencia para sus futuras funciones, lo cual inicia 
en los primeros semestres a partir del componente de Fundamentación, los cuales 
aportan posteriormente al Componente de formación disciplinar, territorio en el cual 
se explicita la formación disciplinar, que corresponde a la otra línea de desarrollo.
Dentro del componente de Fundamentación, Agrupación Proceso investigativo, se 
reconoció la necesidad de contar con herramientas para la investigación y la prác-
tica, tal como la estadística y la vigilancia epidemiológica entre otras, que han sido 
de gran valor para otras asignaturas disciplinares y especialmente para el proceso de 
formación en investigación. 
•	 Formación disciplinar consolidada a través de los siguientes enfoques en sus asig-
naturas:
- Asignaturas dirigidas a los fundamentos epistemológicos, históricos y científi cos 
de Enfermería: Epistemología, modelos y teorías en Enfermería, Fundamentos 
psicosociales y culturales del cuidado, cada una de las 8 enfermerías. 
- Las ocho asignaturas amplias (8 créditos) de naturaleza práctica, conocidas como 
“Enfermerías” con tipología obligatoria y dos más con tipología optativa, han re-
cogido conocimiento de otras áreas, pero abordan, desde el enfoque y resultados 
investigativos de Enfermería, las diferentes situaciones de salud y vida en los dis-
Inglés IV
3
Código
Inglés III
3
Código
Inglés II
3
Código
Inglés I
3
Código
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Nombre del Estudiante Documento de Identidad Código
Química Básica
3
1000041
Morfo�siología I
3
2016576
Optativa- Ciencias 
Básicas: Familia y Salud
2
-
Optativa I- Ciencias 
Básicas: Psicología del 
ciclo vital
2
- 
Optativa- Epistemología, 
historia y modelos de 
enfermería
4
-
Farmacología
3
2016569
Fundamentos de 
Administración en Salud
4
2016007
Optativa- Proceso
Investigativo I
2
2015782
Prácticas y HabilidadesClínicas Básicas
6
2017966
Optativa II- Ciencias
Básicas
2
-
Optativa- Salud 
Pública
2
-
Optativa- Proceso
Investigativo II
3
-
Prácticas y Habilidades 
Clínicas Avanzadas
6
2016578
Optativa III- Ciencias
Básicas
3
-
Enfermería I (de 6)
8
-
Optativa I- Cuidado y 
Práctica de Enfermería
2
-
Optativa IV- Ciencias
Básicas
2
-
Optativa V- Ciencias
Básicas
2
-
Enfermería II (de 6)
8
-
Optativa II- Cuidado y 
Práctica de Enfermería
2
-
Optativa- Proceso
Investigativo y 
Trabajo de Grado
2
-
Enfermería III (de 6)
8
-
Optativa III- Cuidado y 
Práctica de Enfermería
2
-
Fundamentos de 
Investigación en 
Enfermería
2
2017935
Bioquímica Básica
3
1000042
Microbiología
3
2016575
Fundamentos 
Psicosociales y Culturales 
del Cuidado
4
2017937
Optativa de 
Fundamentación: de 
Salud Pública
4
2017967
Enfermería V (de 6)
8
-
10
Enfermería VI (de 6)
8
-
Trabajo de Grado
6
2017974
12 16 13 15 15 16 12 10 8 14
Total Créditos
Semestre
Enfermería IV (de 6)
8
-
Optativa- Cuidado y 
Práctica de Enfermería
2
-
Idiomas
Componente de
Fundamentación
Componente 
Disciplinar
Optativa
#
Código
Libre 
Elección
Convenciones Color Componente
Período y Cali�caciones obtenidas
Nombre de la Asignatura
Código de la Asignatura
Número de Créditos
Li
br
e 
El
ec
ci
ón
Libre Elección
32
-
Fundamentación
Obligatorio
Optativo
Total19
28 47
Disciplinar
Obligatorio
Optativo
Total68
14 82
Total Programa
161
Libre Elección
Total
32
Obligatorio32
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá- Facultad de Enfermería
Programa Curricular Enfermería Acuerdo 010 de 2012
Enfermería
Universidad Nacional 
de Colombia
Sede Bogotá
Facultad de Enfermería
Créditos
Exigidos 32
10
42
Obligatorios
Optativos
Créditos
Exigidos 6
0
27
Obligatorios
Optativos
Créditos
Exigidos 5
0
13
Obligatorios
Optativos
Créditos
Exigidos 4
0
18
Obligatorios
Optativos
Ciencias
Básicas
Código Créd. Nombre
2016576 Morfo�siología I
2016569 Farmacología
Fundamentos Psicosociales y Culturales del Cuidado
Psicología del Ciclo Vital
2017937
2016585
3
3
4
2
1000041 Química Básica
Ética y Derechos
Morfo�siología II
2016568
2016577
3
Código Créd. Nombre
2017967 Fundamentos en Salud Pública y Salud Colectiva
2017938 Prevención y Atención en Situaciones 
de Emergencias y Desastres
Bases Socioculturales del 
Comportamiento Humano
Cultura de la Actividad Física en 
el Cuidado de la Salud
2017927
2019843
4
2
3
4
2017971 Problemática Social Colombiana3
2017008 Educación y Salud
Promoción y Prevención en Salud: 
Intervenciones en los Ámbitos de 
la Vida Cotidiana
Sistema de Seguridad Social en 
Colombia: riesgos profesionales 
y pensiones
2022842
2017968
3
4
4
2
3
2016575 Microbiología
Familia y Salud
Bioquímica Básica
2017934
1000042
3
2
3
Laboratorio y Principios de Bioquímica
Genética
2017010
2017779
2
4
Inmunología y Genética2016535 3
1000010 Biología Molecular y Celular
Gases Sanguíneos
Biología General
2016570
1000009
3
3
3
Fundamentos de las Ciencias Sociales y Humanas
Farmacología Especial
-
2024412
3
3
Créditos
Exigidos 56
48
8
Obligatorios
Optativos
Cuidado y Práctica
de Enfermería
Código Créd. Nombre
2017931 Cuidado de Enfermería en Situaciones Crónicas de Salud
2017929 Cuidado de Enfermería en Situaciones Agudas y Críticas
Cuidado de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría
Cuidado de Enfermería en Salud Pública
2017930
2016561
8
8
8
8
2016583 Cuidado de Enfermería Materno Perinatal
Administración, Gerencia y Gestión del Cuidado
Primeros Auxilios
2017926
2017939
8
8
2
2017932 Diversidad Cultural en la Salud y la Enfermedad
Salud de la Mujer
Dolor Quinto Signo Vital
2017941
2017933
2
2
4
Cuidado en Enfermería Familiar
Cuidado de Enfermería al Ser Humano en el 
Proceso Perioperatorio
2016563
2016582
8
8
Código Créd. Nombre
2019847 Literatura, Identidad y Región
2019844 Currículo en Enfermería
Cuidado de Enfermería al Paciente Crítico en UCI
Coronariopatías
2016560
2017928
4
4
4
2
2016562 Cuidado de la Persona con Alteración en la Integridad de los Tejidos: 
Investigación y Práctica
Interpretación Diagnóstica
Seguridad del Paciente en el Sistema de Salud
2016571
2017942
2
2
2
2016565 Elementos Conceptuales y Culturales del Cuidado de Enfermería
Salud Mental Comunitaria
Enfermería en Salud de los Trabajadores
2025346
2024815
2
4
4
Promoción y Vigilancia de la Salud en los Lugares 
de Trabajo: Sector Salud
Niñez y Juventud
2024817
2024818
4
4
Salud Pública Proceso
Investigativo
Administración,
Gerencia y Gestión
 Asignatura Obligatoria
Asignatura Optativa
Código Créd. Nombre
2017013 Seminario de Investigación en Salud
1000012 Bioestadística Fundamental
Epistemología de las Ciencias Sociales 1
Vigilancia Epidemiológica
2017972
2017945
2
3
3
2
1000014 Estadística Social Fundamental3
Código Créd. Nombre
2017013 Fundamentos de Administración, 
Gerencia y Gestión en Salud
1000012 Contexto Socioeconómico de la Salud
Fundamentos de Administración
Sistemas de Información Gerencial
2017972
2017945
4
2
4
4
1000014 Teoría de la Organización4
Créditos
Exigidos 10
6
4
Obligatorios
Optativos
Proceso Investigativo
y Trabajo de Grado
Créditos
Exigidos 16
12
4
Obligatorios
OptativosFundamentación para
el Cuidado de Enfermería
Código Créd. Nombre
2017974 Trabajo de Grado
2017935 Fundamentos de Investigación 
en Enfermería
Seminario de Trabajo de Grado
La Práctica de Enfermería Basada 
en Evidencia
2017944
2016572
6
2
2
2
2017965 Cerebro, Ensoñación y Pensamiento 
Complejo
Técnicas y Procedimientos en 
Investigación Cualitativa en Salud y Enfermería
Manejo de la Información
2016580
2016574
4
2
2
Código Créd. Nombre
2017966 Prácticas y Habilidades Clínicas Básicas
2017011 Macrotendencias en salud y enfermería
Prácticas y Habilidades Clínicas Avanzadas para el Cuidado de Enfermería
Enfermería en la Universidad Nacional de Colombia
2016578
2016566
6
4
6
4
2016567 Epistemología, Historia y Modelos de Enfermería
Sujetos del Cuidado y su Interpretación
Evolución de la Disciplina de Enfermería
2016579
2017009
4
3
4
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá- Facultad de Enfermería
Programa Curricular Enfermería Acuerdo 010 de 2012
23
PEP Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
tintos escenarios de encuentro. Sus referencias bibliográficas muestran de ma-
nera específica el viraje que se está dando hacia el conocimiento de enfermería y 
la importancia e impacto de los resultados de investigación. 
- Asignaturas optativas tanto dentro del componente de Fundamentación como 
el disciplinar que se dirigen a grupos poblacionales específicos identificados por 
su vulnerabilidad, o condiciones especiales, tales como Familia y salud, Niñez y 
juventud, Salud de la mujer, Diversidad cultural, entre otras, que recogen los re-
sultados investigativos que desde Enfermería aportan a dar respuesta a la proble-
mática de salud en grupos concretos con características específicas.
•	 Desarrollo investigativo pertinente en la medida en que se estudia y da respuesta 
disciplinar basada en los desarrollos investigativos a los problemas de salud y de vida 
relevantes en el contexto. Esta idea es claramente expresada en la Figura 1, pues fue 
a través de esa estructura que se representó la misión de la facultad de Enfermería, 
operacionalizada de manera coherente con sus objetivos. Ese desarrollo también con-
solida la identidad del profesional de enfermería lo que le facilita el trabajo inter-
disciplinario e intersectorial.
Como se puede observar en el Anexo 1, Malla curricular, cada una de las Enfermerías 
pertenecientes a la agrupación Cuidado y práctica, se han dirigido directamente a un 
tema sensible de la salud específico y actual: Cuidado de Enfermería en Materno pe-
rinatal, en Salud Pública, en salud Mental y psiquiatría, en situaciones de cronicidad, 
Administración gerencia y gestión del cuidado,en situaciones agudas y críticas, etc. 
Señalan y abordan el problema para dar los aportes que desde Enfermería contribu-
yen a la salud y la vida digna. 
•	 Estas ideas evolucionan en un marco de cuidado humanizado con una base de prin-
cipios éticos y humanísticos, sensibles a la problemática social de salud y vida, cuya 
práctica se basa en el conocimiento que enfoca la formación de profesionales idó-
neos, con calidad humana y compromiso social. Se explicitan a través del desarrollo 
de asignaturas, que desde la fundamentación, van formando al estudiante como en-
fermero y como ciudadano: Ética y derechos, Cuidado cultural en la salud y la enfer-
medad, y muchas más asignaturas optativas, que tienen la propiedad de activarse o 
intercalarse con otras nuevas que den respuestas a los cambios propios del contexto.
ENFERMERíA
24
 Figura 1. Estructura del Plan curricular. II 2008
Sustentación de la estructura
Sobre el eje de la Y, se identifi can los principales problemas de salud y sociales relevan-
tes en el país, a partir del conocimiento específi co del perfi l epidemiológico demográ-
fi co y social; y en el eje de las X se ubican los hallazgos de estudios investigativos de la 
enfermería nacional e internacional que responden a tal problemática. Los puntos de 
encuentro dentro del gráfi co corresponden a los “espacios interaccionales”, en donde 
se establece el encuentro con los sujetos de atención y cuidado (persona, familia, 
comunidad) que interactúan con el servicio de salud, específi camente con el servicio 
de cuidado de Enfermería, entendiendo que ese encuentro es amplio y se realiza no 
solamente en los escenarios institucionales, sino todos aquellos en los cuales se desa-
rrolla la vida cotidiana; de aquí que el espacio interaccional incluya otras instituciones 
como los colegios, las empresas, los hogares geriátricos y los hogares propiamente di-
chos, cuando se trabaja en programas de Atención a su hogar a la luz del enfoque de 
Atención Primaria en Salud, en un proceso permanente de construcción y experiencia 
de salud y vida. 
De esta forma se expresan las políticas y los enfoques en los diferentes niveles de 
complejidad (primero, segundo, tercero y cuarto nivel) en donde se van entretejien-
do las opciones de trabajar la prevención primaria, secundaria o terciaria, según 
necesidades del sujeto de cuidado, mediante estrategias de Atención Primaria en 
Salud en donde es primordial evidenciar los enfoques propios y pertinentes que para 
- OÞÖ MŌM Ř ŃŎÖ ŐǾŎÖ ÒŒŎ ŒŎŃÒMÕB Se explicitan a través del desarrollo de asignaturas, que 
desde la fundamentación, van formando al estudiante como enfermero y como 
ciudadano: Ética y derechos, Cuidado cultural en la salud y la enfermedad, y muchas 
más asignaturas optativas, que tienen la propiedad de activarse o intercalarse con 
otras nuevas que den respuestas a los cambios propios del contexto. 
 
PRÁCTICA ESPACIOS INTERACCIONALES 
 
0
20
40
60
80
100
Fenómenos enfermería
Si
tu
ac
io
ne
s
de
S
al
ud
 
 DESARROLLOS INVESTIGATIVOS 
Figura 1. Estructura del Plan curricular. II 2008. 
25
PEP Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
Enfermería se resumen en: “El cuidado de la experiencia de salud humana”, lo que no 
dista del enfoque filosófico y político de la Promoción de la salud. 
Se integran así los principios universitarios de contextualización y responsabilidad 
social de forma coherente con la misión y visión de Facultad. 
De igual manera, la facultad asume la estructura básica generada por el Acuerdo 033 
de 2007, cuyo objetivo es establecer una formación integral para ciudadanos que tras-
formen de manera positiva el país. 
Figura 2. Estructura del plan de estudios por componentes y sus créditos con las agrupaciones 
aprobadas: Salud Pública, Administración gerencia y gestión (AGG), Ciencias básicas (CB), 
Proceso investigativo (P INVEST)
La formación de enfermeras (os) implica el conocimiento fundamental aportado por 
las ciencias y lo propio disciplinar de Enfermería que se ve reflejado tanto en la agru-
paciones que cruzan los componentes: Salud Pública, Ciencias Básicas, Administra-
ción gerencia y gestión y Proceso investigativo, así como en cada una de las asignatu-
ras integrantes de cada agrupación.
El programa inicia con el componente de Fundamentación mediante un bagaje de 
conocimientos de las ciencias humanas en los que se destacan asignaturas como Fun-
damentos psicosociales y culturales del cuidado, Ética y derechos, Familia y salud, etc., 
pero también una serie de asignaturas de ciencias naturales y exactas que le darán 
herramientas al profesional para desempeñarse en áreas necesarias para su práctica 
profesional: morfo fisiología, biología, bioquímica, etc. 
 
ENFERMERíA
26
Son relevantes, de esta manera, áreas como la Salud pública, la Salud mental, la Admi-
nistración gerencia y gestión de los servicios de salud, las Situaciones de cronicidad, 
las Situaciones agudas y críticas, y la Salud materno perinatal, que han demostrado 
ser centros de atención dentro de la actual problemática en el país y la región, lo cual 
se explicita en la fi gura 2 y que son abordadas por las seis Enfermerías a lo largo de la 
carrera. Esta problemática que también es cambiante se aborda desde la prevención 
primaria, secundaria y terciaria, en los diferentes niveles de complejidad y mediante 
las diferentes estrategias sensibles a las características propias de los sujetos de cui-
dado sean estos las y los individuos, la familia y las comunidades.
Siendo así, se identifi can líneas de desarrollo, por ejemplo, la agrupación Salud pú-
blica se desarrolla a través de 6 créditos exigidos en Fundamentación, pero luego se 
continúa en el componente disciplinar mediante una asignatura obligatoria: Salud 
Pública y otras asociadas tales como Salud mental comunitaria, Promoción y preven-
ción en salud: intervención en los ámbitos de la vida cotidiana, Cultura de la activi-
dad física en el cuidado de la salud, Educación y salud, Atención en emergencias y 
desastres, etc. 
De igual forma el tema del Cuidado en situaciones de cronicidad está desarrollado 
mediante la Enfermería correspondiente y a su vez, otras asignaturas optativas tales 
como: Dolor quinto signo vital, Diversidad cultural en la salud y enfermedad, etc.
Cada uno de estos ejes temáticos está representado a lo largo del programa y se forta-
lece aún más cuando el estudiante opta por ingresar a los semilleros de investigación, 
en donde se estimula la formación investigativa en el área seleccionada.
Acorde con los objetivos de formación, el fortalecimiento en investigación es un pun-
to clave dentro de la Enfermería, lo cual es coherente con los elementos visibilizados 
en el plan curricular como se describe a continuación:
•	 Cinco créditos exigidos de Proceso investigativo en el Componente de Funda-
mentación que incluye la opción de estadística, Vigilancia epidemiológica e In-
vestigación en salud. 
•	 En el componente disciplinar, la agrupación Cuidado y práctica incluye las asigna-
turas más gruesas dedicadas al estudio de los problemas relevantes en el país, se-
gún el perfi l demográfi co y epidemiológico, en las cuales se incluyen resultados 
investigativos dentro de los contenidos y como referencias bibliográfi cas.
•	 Dentro de este mismo componente, en la agrupación Proceso investigativo 
se incluyen asignaturas tales como Fundamentos de investigación en enfer-
mería, clave para orientar lo aprendido previamente en el área disciplinar y 
en fundamentación. También se cuenta con Seminario de trabajo de grado 
y otras asignaturas ofrecidas en diversas modalidades por los programas de 
postgrado.
27
PEP Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
•	 Trabajo de grado integrado a los desarrollos investigativos de los semilleros.
•	 Movilidad depregrado a postgrado mediante el desarrollo de asignaturas de 
programas de postgrados. 
De esta forma se da la operacionalización del objetivo: “Formar enfermeras(os), con 
habilidad para investigar y utilizar resultados de investigación orientados a innovar el 
conocimiento disciplinar y profesional para proveer cuidado de enfermería a la perso-
na, familia y los colectivos frente a las experiencias de la salud humana”.
El programa ha vendió perfeccionándose a lo largo de los años de historia para 
consolidar la identidad profesional mediante diversas estrategias pedagógicas 
y formativas tanto en los ámbitos académicos como a través de la interacción in-
terinstitucional. De la misma forma este objetivo se visibiliza en el plan curricular 
mediante:
•	 Agrupaciones dentro del componente disciplinar, tales como Fundamentos 
para el cuidado de enfermería en donde se encuentra asignaturas como Episte-
mología, Historia y modelos de enfermería, la cual se recomienda desarrollar en 
los primeros semestres, pues le da una visión amplia y orientadora en el ámbito 
disciplinar al estudiante en su camino de aprendizaje. Se ofrece de igual mane-
ra Macrotendencias en salud y enfermería, asignatura que ubica en contexto la 
enfermería. Además, las dos enfermerías que constituyen la base prerrequisito 
para las subsiguientes: Prácticas y habilidades básicas para el Cuidado y Prácticas 
y habilidades avanzadas para el cuidado. En estas se aporta la base disciplinar 
en cuanto al lenguaje propio disciplinar, habilidades básicas imprescindibles y la 
formación inicial para empezar el proceso del SER ENFERMERA (O). 
•	 Asignaturas dentro de cada agrupación: el componente Cuidado y práctica de 
enfermería tiene un gran peso en el tema disciplinar y profesional, porque, como 
ya se indicó, contiene asignaturas que abordan la problemática prevalente en el 
país, a la luz de diferentes teóricas de enfermería, de resultados de investigación 
de enfermería y por supuesto del conocimiento interdisciplinar necesario que 
aporte a su función de cuidado.
•	 Es importante identificar que a lo largo del plan curricular y con diferentes tipo-
logías, se encuentra asignaturas que abordan el tema de cuidado de la salud y la 
vida tanto desde lo disciplinar, como interdisciplinar e intersectorial, tales como: 
Educación y salud, Promoción y prevención en los ámbitos de la vida cotidiana, 
Diversidad cultural en la salud y la enfermedad, Planeación estratégica en salud 
y proyectos, y otras tantas que se pueden observar en el anexo 1. En ese mismo 
sentido se observa que no pocas asignaturas asumen en sus contenidos progra-
máticos y experiencias prácticas, estrategias conocidas mundialmente como la 
Atención primaria en salud, expresada en la participación en programas tales 
como: Cuidado a los cuidadores del paciente crónico, Salud a su casa, Clínica de 
ENFERMERíA
28
heridas, etc., en donde se prioriza el enfoque cultural del cuidado, la ampliación 
de coberturas, los escenarios cambiantes y la interacción para el cuidado con el 
apoyo familiar.
Relación de la estructura de pregrado con programas de postgrado
Desde el comienzo del proceso de creación del actual plan curricular fue clara la visi-
bilización de las líneas de conexión entre pre y postgrado, tema que era visible en el 
anterior plan en el marco de los desarrollos de las líneas de investigación que nutren 
de manera permanente, dinámica y reciproca todos los niveles (ver fi gura 3). Siendo 
así, el lineamiento que ha permeado los programas ha sido dar respuesta a las situa-
ciones de salud del país y la región y se ha concretado en el desarrollo temático de 
problemas pero también grandes potencialidades colombianas; de allí salen las líneas 
y grupos de investigación con sus respectivos semilleros que se han ido modifi can-
do y reacomodando en la medida de sus desarrollos: Grupo de cuidado a la persona 
en situaciones de cronicidad, Cuidado cultural, Salud Pública, Salud y Trabajo, Salud 
mental, Materno perinatal, Gestión del cuidado, Cuidado cardiorespiratoria, Agudo y 
crítico, los cuales de manera coherente han nutrido asignaturas y actividades tanto de 
pre como postgrado en el marco del paradigma disciplinar y a la luz de las teóricas 
pertinentes en su abordaje de los diferentes temas.
Existen indicadores precisos para evidenciar esta correlación:
•	 La mayoría de las asignaturas creadas obedecen a los avances investigativos en 
los programas de postgrado que han identifi cado las situaciones de salud y vida 
en el contexto: desde las enfermerías dirigidas claramente a problemas preva-
lentes, hasta las optativas de fundamentación, disciplinar y aquellas de libre 
elección que ofrece la facultad, que abordan temas específi cos muchos de ellos 
declarados de salud pública, pero también aportan abordajes innovadores para 
estos grupos. Ejemplos son: Familia y salud, Salud de la mujer, Cuidando a los cui-
dadores, Prevención de la vida frente al uso indebido de drogas, etc.
•	 Los contenidos de todas las enfermerías incluye resultados de investigación de 
las líneas relacionadas y por lo tanto sus referencias lo respaldan mediante la re-
visión de estudios tanto de pre como de postgrado publicados.
•	 Los Trabajos de grado de los estudiantes de pregrado pueden llevarse a cabo me-
diante el desarrollo de asignaturas de postgrado que posteriormente le orientan 
y aportan en uno de estos programas, pero especialmente se va integrando en 
los procesos investigativos más avanzados. Es de resaltar la correlación de las te-
máticas de pregrado a postgrado, pero con desarrollos conceptuales progresivos 
y productos de menor a mayor complejidad, lo cual se ha demostrado cuando el 
estudiante está cursando materias relacionada con el mismo sujeto de cuidado 
tanto en pre como postgrado y simultáneamente. 
29
PEP Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
•	 El estudiante de pregrado tiene la opción de hacer “Ingreso anticipado a los pro-
gramas de postgrado”, y empezar a desarrollar su área de interés mediante al-
gunas asignaturas tanto de pre como de postgrado, aún antes de terminar su 
programa, pues sabe que puede continuarla como un sólo proceso continuo.
•	 Los semilleros de investigación han demostrado ser una de las estrategias más 
eficientes para motivar y orientar al estudiante de pregrado para continuar un 
programa de postgrado, pues su ingreso generalmente es temprano, empieza a 
interactuar de manera progresiva hasta lograr un Trabajo de grado generalmente 
de alta calidad que se potencializa en el marco de los desarrollos del grupo y de 
esta manera se facilita y estimula a su continuación en postgrado.
•	 La flexibilidad del programa mediante una serie de asignaturas optativas tanto 
en el componente de fundamentación como disciplinar, más las de libre elección, 
permite que el estudiante tenga una mayor capacidad de selección según sus 
intereses académicos de de direccionamiento hacia los postgrados.
•	 Los docentes de pregrado lo son también de postgrado, por lo tanto garantizan 
con su experticia y líneas de investigación, el mantenimiento de ejes conceptua-
les coherentes de desarrollo en los diferentes niveles de formación.
En resumen, se identifica cómo la interacción entre los programas de postgrado y el 
de pregrado mantiene de manera permanente una interacción de naturaleza recípro-
ca, pues se nutren y aportan de manera permanente en el marco del contexto del país.
Figura 3. Líneas de investigación, eje de desarrollo de pre a postgrado
PRÁCTICA 
 
ESPACIOS INTERACCIONALES
 
Fenómenos enfermería 
DESARROLLOS INVESTIGATIVOS 
 
S
i
t
u
a
c
i
o
n
e
s
d
e
S
a
l
u
d
Contexto so��opolí��o del país
 
 
 
 
 
 
Doctorado
Maestría
Especializac
ión
ión
Nucleos 
temàticos 
programa 
pregrado
ENFERMERíA
30
C.4 Actualización del currículo
El Comité Asesor de Pregrado es el estamento colegiado en donde se tratan los asuntosre-
ferentes a los estudiantes de la carrera, donde se analiza, discute y vigila la marcha del plan 
de estudios y se realiza la gestión del currículo, teniendo presente solucionar las necesida-
des de diferente índole de los estudiantes, respetando la normatividad de la Universidad 
Nacional de Colombia. 
Además del Comité Asesor, el Programa utiliza otros mecanismos para una evaluación per-
manente, estrategia clave para la actualización y renovación del currículo, en el marco de 
una estructura fl exible:
•	 Evaluación semestral de asignaturas por parte de los estudiantes.
•	 Análisis de los grupos académicos en relación con el conocimiento relacionado y ne-
cesidades de actualización de contenidos programáticos cada semestre.
•	 Análisis de la demanda de asignaturas semestralmente acorde con la disponibilidad 
del recurso humano. Frente a los cambios en el contexto y en el desarrollo de las líneas 
de investigación, es posible ofertar nuevas asignaturas optativas de los componentes 
de Fundamentación y Disciplinar que den respuesta a nuevas necesidades, mediante 
un trámite que implica la sustentación pertinente frente al Comité Asesor y el Consejo 
y así mismo desactivar otras que ya no son pertinentes. De manera más fl uida, es po-
sible ofrecer asignaturas del componente de Libre elección.
C.5 Modelo y estrategias pedagógicas del programa
La expresión del cuidado de enfermería es la práctica propia para la disciplina de enfer-
mería, por lo tanto el modelo pedagógico para la enseñanza de la enfermería está en 
concordancia con el ser, hacer, pensar y tener de la enfermería. 
En este modelo se retoma lo planteado por Bárbara A Carper17, el cual describe los cua-
tro patrones de conocimiento útiles como un marco de investigación para hacer cues-
tionamientos epistemológicos sobre el cuidado de enfermería. 
Estos patrones incluyen: el conocimiento científi co del comportamiento humano en 
salud y enfermedad (patrón empírico), la concepción estética de experiencias huma-
nas relacionadas (patrón estético), la capacidad de decidir hacer dentro de situacio-
nes concretas que involucran juicios morales específi cos (patrón ético), la comprensión 
personal de la individualidad y especifi cidad de uno mismo (patrón personal) y en los 
últimos años, White referido por Chaparro señala la necesidad de reconocer el patrón 
17 CARPER BARBARA. Patrones fundamentales para el Conocimiento en Enfermería 1978. en Boykin y Schoenhofer. Enfermería Como Cuidado: Un Modelo para transformar 
La Práctica, Capitulo 5 ALN., NY 1993. 
31
PEP Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
Sociopolítico18, el cual es denominado por otros autores como el de contexto, derivado 
de la necesidad de atender el “donde”, tanto geopolítico y cultural, como disciplinar y 
normativo en salud. 
Cada uno de estos patrones viene a jugar un rol importante en el entendimiento de la to-
talidad de la situación. Los patrones de conocimiento son formas manifiestas y constantes 
de presentar los fenómenos del núcleo de la disciplina de Enfermería. Cada uno de los 
patrones es diferente al todo de enfermería, pero a su vez contribuyen al conocimiento del 
todo y es igualmente importante.19
Los tipos de conocimiento de enfermería se encuentran conformando patrones que son 
evidentes en las interacciones de cuidado de la práctica profesional cotidiana, éstos son: 
•	 El patrón personal que señala el conocimiento que tiene la persona de sí misma con 
la capacidad de acercarse a las experiencias de cuidado de la salud y la vida de los su-
jetos, desde una relación auténtica. Esta presencia es una característica de la práctica 
al permitir una apertura al conocimiento de la otra persona. 
•	 El patrón empírico o cuerpo de conocimientos, destinado a desarrollar explicaciones 
teóricas, ejemplarizantes, discursivamente formuladas y públicamente verificables20.
•	 El patrón estético es el arte o práctica de enfermería, sugiere trascender de una bús-
queda estructural de la verdad hacia una dinámica de búsqueda de significados de las 
personas que intervienen en el acto de cuidado.
•	 El patrón de contexto, que se enmarca en el mundo, en tanto el ser se desarrolla en 
permanente interacción con otros, en una estructura social, política y económica so-
metida a constantes cambios.
A partir de estos patrones de conocimiento, se cimenta el enfoque de enfermería para 
abordar los grandes problemas de salud del país y la región, tal como lo expresa la figura 
2 revisada anteriormente.
Se hace evidente en esta descripción, la integración conceptual y paradigmática de va-
rios factores: el componente de Atención primaria en salud, el cual es una estrategia de 
engranaje tanto en el nivel conceptual como en el de la práctica, que a través de su eje-
cución integra el paradigma (El cuidado de la experiencia de la salud humana), con una 
metodología y práctica congruentes, basada en la evidencia. Esto implica un cambio en 
la concepción del escenario de práctica y de lo que hacen los actores en el proceso en-
señanza- aprendizaje en el sentido de que el profesor es un ejemplo por cuanto ejerce 
18 CHAPARRO LORENA. Patrones de conocmiento de enfemería: relación con los niveles de abstracción del conocimiento de Enfermería. Avances en el cuidado de 
Enfermería. Editorial Universidad Nacional de Colombia. 2010. Pg. 64-69
19 Duran M.M. Enfermería Desarrollo Teórico e Investigativo. Bogotá: Unibiblos. 1998. Página 27 
20 CARPER BARBARA. Patrones fundamentales para el Conocimiento en enfermería 1978. en Boykin y Schoenhofer. Enfermería Como Cuidado: Un Modelo para transformar 
La Práctica, Capitulo 5 ALN., NY 1993. 
ENFERMERíA
32
el cuidado en todas las dimensiones fundamentándose en los patrones de conocimiento 
referidos anteriormente.
La operacionalización de los anteriores conceptos dentro del proceso enseñanza –apren-
dizaje se explicita mediante estrategias participativas y exploratorias de aprendizaje, uti-
lizando las denominadas “Situaciones de Enfermería”, defi nida por Boykin y Savina según 
referencia de Gómez y De Reales21 como “…la interacción entre enfermeras y sujeto del 
cuidado cuyo resultado es el crecimiento de las partes que interactúan”.
Es esencial la utilización de estrategias de enseñanza con sentido y de la utilización de la 
tecnología, la información y la comunicación, pues este apoyo es coherente con las nece-
sidades de las nuevas generaciones y con la creación de escenarios de atención en donde 
sea viable para el profesional de enfermería dar cuidado directo.
21 Gómez, O., De Reales E. La situación de enfermería: fuente y contexto del conocimiento de enfermería. Unibiblos. 2011. Pg. 29
33
PEP Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
D. ARTICULACIÓN CON EL MEDIO
D.1 Movilidad académica
La movilidad como estrategia para conformar redes de conocimiento y la internacionali-
zación del programa curricular, se desarrolla a través de tres modalidades principales:
•	 Para los estudiantes mediante la oportunidad de cursar asignaturas en Universidades 
de otras ciudades y países. La experiencia de cursar asignaturas en otros contextos 
y culturas permite a los estudiantes ampliar su formación, además de proveer opor-
tunidades para afianzar lazos para la conformación de proyectos de investigación y 
docencia. 
•	 También incluye el desarrollo de la asignatura Trabajo de grado como pasantía, gene-
ralmente enmarcada en una línea de investigación o proyecto de extensión.
•	 Para los docentes es posible el desarrollo de pasantías de corto tiempo y la movilidad 
como profesores visitantes; en estos dos tipos de movilidades el docente puede desa-
rrollar propuestas de trabajo conjunto tanto en el campo de la docencia y la investiga-
ción, la producción científica y la generación de alianzas. 
D.2 Prácticas y Pasantías
Los estudiantes de la Facultad de enfermería desarrollan

Otros materiales

Materiales relacionados

60 pag.
54 pag.
pep-2-20

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

51 pag.
63 pag.
d-curricular

User badge image

Estudia y Aprenda