Logo Studenta

Trabajo-Final-EASDCP-Irene-Lerma

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL DIÁLOGO ENTRE EL ENFOQUE SENSIBLE AL CONFLICTO Y LA NORMA ISO 
26000: UN EJERCICIO ENRIQUECEDOR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 
EMPRESARIAL 
 
 
 
 
 
 
 
IRENE LERMA DELGADO 
52706036 
 
 
 
 
 
 
Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción sin 
Daño y Construcción de Paz 
 
 
 
 
 
 
COORDINACIÓN ESPECIALIZACION 
OLGA DEL PILAR VASQUEZ CRUZ 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL 
Bogotá, 2012 
 
2 
 
TÍTULO: EL DIÁLOGO ENTRE EL ENFOQUE SENSIBLE AL CONFLICTO Y LA 
NORMA ISO 26000: UN EJERCICIO ENRIQUECEDOR PARA LA RESPONSABILIDAD 
SOCIAL EMPRESARIAL 
 
TITLE: THE DISCUSSION BETWEEN CONFLICT SENSITIVITY AND ISO 26000: AN 
ENRICHING EXERCISE TO CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY 
 
RESUMEN 
El impacto social y ambiental de la actividad empresarial en el mundo ha generado un profundo 
debate alrededor de la responsabilidad social de las corporaciones y organizaciones. El 
Enfoque Sensible al Conflicto y la Norma ISO 26000 responden a este debate con un aporte 
teórico para gestionar el impacto social y ambiental de organizaciones humanitarias, de 
desarrollo y construcción de paz en el caso del Enfoque Sensible al Conflicto, y de 
organizaciones públicas y privadas en general en el caso de la Norma ISO 26000. Estos dos 
enfoques coinciden en que las organizaciones tienen la obligación ética de gestionar los 
impactos negativos y positivos de su accionar bajo la premisa de actuar a favor del bienestar 
social. Este trabajo parte de una comparación entre los dos enfoques mencionados para 
identificar aquellos elementos dentro del planteamiento del Enfoque Sensible al Conflicto que 
pueden enriquecen la propuesta de la Norma ISO 26000, y propone una metodología para 
gestionar el impacto de las organizaciones concretamente en el frente de derechos humanos. 
ABSTRACT 
The social and environmental impact that businesses have in the world has generated a 
profound debate about the social responsibility of corporations and organizations. The Conflict-
Sensitive Approach and ISO 26000 Social Responsibility Guidance respond to this debate with a 
theoretical framework to manage the social and environmental impact of humanitarian, 
developmental and peace building organizations in the case of the Conflict-Sensitive Approach, 
and overall public and private organizations in the case of ISO 26000 Guidance. Both 
approaches agree that organizations have an ethical obligation to manage the positive and 
negative effects of their actions under the assumption that they act in favor of social welfare. 
This paper compares the mentioned approaches and identifies those elements under the 
Conflict-Sensitive Approach that can be used to improve ISO 26000 Guidance´s framework, and 
suggests a methodology to manage organizations´ social impact focusing on the field of human 
rights. 
PALABRAS CLAVES: Responsabilidad social empresarial, Enfoque Sensible al 
Conflicto, Norma ISO 26000, Responsabilidad Social, Impacto 
 
KEY WORDS: Corporate Social Responsibility, Conflict Sensitivity, ISO 26000 
Guidance on Social Responsibility, Social Responsibility, Impact 
 
FIRMA COORDINACION ESPECIALIZACION: 
 
 
 
Irene Lerma Delgado (1979) 
 
 
3 
 
 
 
 
EL DIÁLOGO ENTRE EL ENFOQUE SENSIBLE AL CONFLICTO Y LA NORMA ISO 
26000: UN EJERCICIO ENRIQUECEDOR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 
EMPRESARIAL 
 
 
1. Introducción. .............................................................................................................. 4 
2. Responsabilidad Social Empresarial. ........................................................................ 6 
2.1. Definiciones, enfoques y clasificación de iniciativas. .......................................... 6 
2.2. La norma ISO 26000, su contexto y aporte a la RSE. ...................................... 14 
3. La Norma ISO 26000 y la pertinencia de relacionarla con el Enfoque Sensible al 
Conflicto. ........................................................................................................................ 16 
3.1 Compatibilidad de la Norma ISO 26000 y el Enfoque Sensible al Conflicto en sus 
objetivos, conceptos y principios. ............................................................................... 18 
4. Implementación de la norma ISO 26000 por medio del enfoque sensible al conflicto.
 22 
5. Conclusiones. .......................................................................................................... 32 
6. Bibliografía .............................................................................................................. 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
1. Introducción. 
 
Actualmente la viabilidad y sostenibilidad de organizaciones (públicas, privadas, con o 
sin ánimo de lucro) dependen en gran medida de la buena o mala gestión que las 
mismas hagan de la relación entre sus intereses y los impactos que su accionar 
generen en un contexto dado. Esta gestión puede ser diseñada por medio de diferentes 
ópticas; sin embargo, es claro que cualquier organización puede asumir este reto desde 
una iniciativa de responsabilidad social. A partir de dicho lente las organizaciones 
pueden iniciar un trabajo reflexivo que las lleve a re ajustar su accionar en función de la 
disminución de impactos negativos y el fomento de los positivos; sin que este ejercicio 
signifique la renuncia a sus propósitos lucrativos y de búsqueda de sostenibilidad en el 
terreno. 
 
La concientización alrededor de los impactos que las empresas causan sobre los 
conflictos propios del lugar donde operación, así como sobre los riesgos propios del 
terreno que la empresa debe identificar y asumir; justifica el desarrollo de reflexiones en 
torno a la gestión de impactos y riesgos bajo el objetivo de fortalecer las habilidades de 
la empresa en términos de manejo de conflictos y construcción de paz.1 Es posible 
argumentar que la comunidad empresarial internacional necesita no solo reflexionar 
sobre los debates que se han plantado hasta ahora acerca de los efectos de su 
accionar en el terreno sino igualmente tomar una posición y desarrollar una serie de 
estrategias a través de las cuales fomente el bienestar social y la sostenibilidad 
ambiental más allá de las obligaciones legales que le competan. 
 
El rol de la empresa y de las organizaciones en general como actores relevantes a nivel 
social se ha visto afectado por la transformación de las expectativas frente a ellas. 
Diversas definiciones, enfoques y tendencias explican y se posicionan alrededor de 
argumentos relacionados con la existencia o no de una responsabilidad corporativa o 
organizacional que vaya más allá de lo establecido en los marcos normativos 
domésticos. Es así como es posible identificar posturas liberales que desligan a las 
corporaciones de cualquier responsabilidad que sobrepase lo exigido por el poder 
público hasta otras mucho más sociales que ven en la empresa y en las organizaciones 
actores responsables del desarrollo humano y la protección del medio ambiente. 
 
Indiscutiblemente, corporaciones y organismos del nivel local o del nivel internacional, 
enfrentan hoy un marco de influencia en crecimiento, en el cual sus impactos son 
evidentes, medibles y por tanto sujetos de ser parte de procesos donde su 
responsabilidad pueda ser claramente establecida y exigida. 
Cuenta de esta situación es resumida en El Informe del representante Especial del 
Secretario general para la cuestión de los derechos humanos y las empresas 
transnacionales y otras empresas del 21 de marzo de 2011, a través de su introducción 
 
1 Las empresas pueden aportar a la superación del conflicto por medio de la financiación de la reconstrucción de 
infraestructura, incrementar las inversiones domésticas y foráneas, mejorar las tasas de interés y en general 
promover la estabilización macroeconómica.5 
 
en la cual se argumenta que “la cuestión de las empresas y los derechos humanos 
entró definitivamente en la agenda política mundial en la década de 1990, como reflejo 
de la impresionante expansión mundial del sector privado en aquel momento y del 
correspondiente aumento de la actividad económica transnacional. Esta actividad 
reforzó la consciencia social del impacto de las empresas sobre los derechos humanos 
y también atrajo la atención de las Naciones Unidas”. 
 
La reflexión que se presenta a continuación parte de esta realidad, exponiendo 
inicialmente las diferentes definiciones, tendencias, enfoques de la responsabilidad 
social empresaria como marco de reflexión previo a la Norma ISO 26000 la cual 
claramente surge de un enfoque moral, de stakeholders e institucional social si se 
quiere, donde la organización tiene una responsabilidad ética frente a sus actores 
internos y externos en la medida en que genera efectos en su medio ambiente o 
contexto. 
 
La responsabilidad que deriva de dichos efectos o impactos es asumida entonces 
según la norma solamente de forma voluntaria, respondiéndose así a una función social 
guiada por una ética moral fruto de un análisis frente a lo bueno y lo malo. Esta base 
en el racionamiento y funcionamiento de la Norma es la que a su vez me ha permitido 
ligarla con lo que se ha producido en el medio humanitario como Enfoque Sensible al 
Conflicto. Dicho enfoque, implica el análisis y comprensión del contexto en el cual la 
organización opera, el entendimiento de la interacción entre la intervención y el contexto 
(riesgos e impactos) así como la determinación de una serie de medidas que minimicen 
los efectos negativos de la operación, maximicen los impactos positivos y una gestión 
del riesgo a favor de la empresa. 
 
De lo que se trata entonces a los largo de esta treintena de páginas es de presentar una 
reflexión alrededor de la Norma ISO 26000 y su operacionalización a través del Enfoque 
Sensible al Conflicto; acudiendo a la comparación de sus objetivos, principios y 
conceptos al igual que a la selección de una de las temáticas de la Norma (derechos 
humanos) como ejemplo para la propuesta de operacionalización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
2. Responsabilidad Social Empresarial. 
2.1. Definiciones, enfoques y clasificación de iniciativas. 
 
Definir la RSE implica la revisión de términos como responsabilidad, responsabilidad 
social, empresa e individuo; ya que estos conceptos construyen y aportan a la 
comprensión de lo que hoy puede interpretarse como Responsabilidad Social 
Empresarial. La responsabilidad “definida según el diccionario de uso del Español de 
María Moliner significa la cualidad del responsable, vocablo femenino que se explica 
con las palabras aceptar, asumir, contraer, afrontar, declinar, rechazar, exigir, atribuir, 
alcanzar, incumbir, tener, sentir, gravitar, pensar, imputar y prescribir. Y responsable 
es, según el mismo diccionario, la persona que es culpable de cierta cosa, encargada 
de cierta cosa de la que responde, responsable de la fábrica, y la que es consciente de 
sus responsabilidades y obligaciones y está dispuesta a obrar de acuerdo con ellas” 
(Yepes, Peña y Sánchez, 2007, pg. 19). La responsabilidad puede ser a su vez 
comprendida como responsabilidad ética, política o jurídica y la administración de éstas 
sobre individuos u organizaciones es el resultado de procesos sociales que pretenden 
“regular las interdependencias sociales y minimizar los efectos negativos de la actividad 
humana. Estas obligaciones y exigencias mutuas también son parte de esa naturaleza 
social del ser humano, de esa condición de individuo que requiere el otro para satisfacer 
sus más mínimas necesidades, incluso sobrevivir” Yepes et al. (2007). La 
responsabilidad puede entonces comprenderse como la toma de conciencia por parte 
del individuo de las consecuencias de sus acciones o incluso sus intensiones. 
 
La responsabilidad social como concepto tiene unas implicaciones diferentes y depende 
en gran medida de los contextos sociales en los que se construye. Es así como todos 
los actores sociales han visto variar sus responsabilidades sociales en función de la 
evaluación de los principios fundamentales de cada época. “La responsabilidad social 
es un consenso común, una idea validada colectivamente de cómo deber ser el 
comportamiento de los diferentes actores para convivir en ese medio colectivo llamado 
sociedad en un momento y espacio determinado” Yepes et al. (2007). La 
responsabilidad social se materializa en obligaciones para los diferentes actores frente 
a los demás sujetos y comunidades y se construye alrededor de lo que se determina 
como bien o mal, justo o injusto; variables que no son estáticas en el tiempo sino por el 
contrario cambian y se transforman. Todas las comunidades así como las instituciones 
que en ella se establecen son promotoras de cambio, de tal manera que sus acciones 
permean y hacen variar los principios éticos que fundamentan el comportamiento de 
individuos y organizaciones, estableciéndose como los motores que permiten el 
desarrollo moral de la sociedad. La Responsabilidad Social de la Empresa es relevante 
en la actualidad precisamente por el papel preponderante que este actor ha tomado a 
partir del siglo XX y apunta a las exigencias que la sociedad le ha impuesto con base en 
lo que ella considera deseable o indeseable en términos de convivencia y desarrollo. 
 
Diferentes corrientes filosóficas definen la Responsabilidad Social Empresarial. como la 
o las consecuencias de las acciones empresariales sobre aspectos como los derechos 
 
7 
 
humanos y el medio ambiente. “Las definiciones contemporáneas del concepto 
presentan diferentes acepciones que van desde lo más general hasta lo más específico. 
En términos comunes la Responsabilidad Social Empresarial. gira en entorno al 
análisis de la acción que se orienta a responder o a rendir cuentas al entorno, ya sea 
inmediato o en un horizonte moral de mayor alcance. En esta óptica se plantea que las 
acciones sociales afectan tres niveles: la humanidad, la comunidad y la institución.” 
Yepes et al. (2007). 
 
La Responsabilidad Social Empresarial implica tener en cuenta el vínculo existente 
entre la empresa y sus stakeholders o actores sociales internos y externos, directa o 
indirectamente relacionados o afectados por el quehacer de la empresa. 
 
“El concepto de Responsabilidad Social Empresarial puede comprenderse desde el 
comportamiento de las empresas motivado por razones que van más allá de la ley, 
logrando armonizar las relaciones con todos los actores con los que se relaciona y no 
solo con los que tradicionalmente hacían parte de la agenda empresarial, logrando con 
su actividad productiva resultados económicos pero también sociales con el mínimo 
impacto ambiental” Yepes et al. (2007). 
 
Con la finalidad de retomar diferentes visiones sobre la definición de la Responsabilidad 
Social Empresarial. , se presentan siete aspectos fundamentales los cuales son 
aspectos constitutivos de su definición y que a su vez han sido identificados por el autor 
Gustavo Yepes, Wilmar Peña y Luis F. Sánchez en su libro Responsabilidad social 
empresarial Fundamentos y aplicación en las organizaciones de hoy. 
 
a. La responsabilidad social como motivación voluntaria: éste carácter netamente 
voluntario corresponde a la asimilación por parte de los directivos de la empresa 
de su responsabilidad ética. 
b. La Responsabilidad Social Empresarial como obligación empresarial: la 
Responsabilidad Social Empresarial entendida como una obligación empresaria 
hace referencia a todas las acciones e iniciativas que son lideradas por 
empresas a la luz de normatividad o exigencias provenientes del sector público. 
c. La Responsabilidad Social vista como un compromiso empresarial: esta es 
comprendida según este enfoque como todas las acciones que surgen del 
compromiso de empresarios en el mantenimientode condiciones de bienestar 
para los actores involucrados así como para el medio ambiente en que se 
trabaja. 
d. La Responsabilidad Social Empresarial como una iniciativa de carácter ético y 
moral: implica tener en cuenta lo que una sociedad ha determinado como 
correcto e incorrecto; igualmente, supone una reflexión por parte de los directivos 
empresariales sobre las implicaciones éticas y morales de sus negocios. 
e. La Responsabilidad Social Empresarial comprendida como una estrategia de 
gestión empresarial: bajo esta definición, elementos como la competitividad y el 
aseguramiento de recursos son variables esenciales y las cuales motivan la 
 
8 
 
puesta en marcha de actividades de responsabilidad social empresarial. Como 
estrategia de gestión empresarial, la responsabilidad social corporativa debe 
apuntar al mejoramiento de las condiciones sociales del país, proceso que a su 
vez lo hace más competitivo. 
f. La Responsabilidad Social Empresarial como una iniciativa que implica inversión 
de recursos: La asignación de recursos para el desarrollo de planes y programas 
de responsabilidad social empresarial es un componente señalado en varias de 
sus definiciones. Dichos recursos deben ser asignados no solo a la financiación 
de mecanismos de gestión al interior de la empresa sino igualmente al entorno 
de la misma (comunidad y medio ambiente). 
g. La Responsabilidad Social Empresarial como una iniciativa que recoge 
actividades en el frente económico, social y ambiental: Como último elemento 
que define y determina lo que se comprende por Responsabilidad Social 
Empresarial, tenemos la respuesta de la empresa frente a la afectación o 
influencia que esta genera sobre lo social, lo económico y lo ambiental. Estos 
tres ámbitos son nombrados recurrentemente en las diferentes definiciones de la 
RSE y se identifican como espacios de evaluación y acción de la misma. “La 
mayoría de las organizaciones han desarrollado el concepto de Responsabilidad 
Social Empresarial vinculando estrechamente las dimensiones económica, 
ambiental y social. En ellas el concepto de responsabilidad establece 
condiciones económicas derivadas de la actividad de la empresa que deben ser 
complementadas con acciones orientadas a la preservación del entorno en que 
ella se desarrolla y así miso condiciones propicias para la comunidad en la que 
se relaciona, tales como la formación de relaciones con sus trabajadores y 
consumidores” Yepes et al. (2007). 
La Responsabilidad social de la empresa puede ser presentada a su vez a partir de dos 
paradigmas o enfoques distintos. Uno de ellos corresponde a la corriente económica y 
el segundo a la corriente social. 
 
La corriente económica liderada por Milton Friedman y presentada a través de su 
artículo “Social responsibility: A Subversive Doctrine” en la publicación de The Sun 
Times Magazine del 13 de septiembre de 1970; argumenta que la única y exclusiva 
responsabilidad de la empresa radica en la puesta en marcha de un sistema 
administrativo que haga posible la utilización eficiente de los recursos, la maximización 
de utilidades y generación de beneficios sociales por medio de la generación de empleo 
y la diversificación de la producción destinada al mercado y la ampliación de las 
opciones de inversión. 
 
Las actividades filantrópicas son entendidas como contrarias a los intereses 
empresariales y por lo tanto asumidas como irracionales; igualmente se las cataloga 
como iniciativas que tienden a sustituir responsabilidades exclusivamente estatales. 
Esta visión retoma elementos de la teoría de Adam Smith “la mano invisible”, la cual 
establece como paradigma que el bienestar general se alcanza solo a través de la 
 
9 
 
interacción de los individuos y organizaciones, guiados por sus propios intereses y 
motivaciones de maximización de utilidades en el marco del mercado. 
 
La corriente social por el contrario asigna a la empresa una serie de obligaciones que 
trascienden su vocación económica y que la hacen responsable no solo por variables 
como el bienestar de los trabajadores sino igualmente por aspectos como el desarrollo 
humano, la promoción y fortalecimiento de valores sociales. La empresa es vista según 
esta corriente como un sistema abierto, una institución social la cual tiene la capacidad 
y responsabilidad de mantenerse en el mercado sino igualmente de asumir un 
comportamiento ético acorde a lo exigido por sus consumidores, trabajadores, 
proveedores e inversores. En esta corriente pueden identificarse dos ámbitos en los 
que la empresa debe enfocar su responsabilidad social, uno interno y otro externo. Es 
así como la empresa debe asumir un comportamiento acorde a la ley y a los parámetros 
éticos y morales de la sociedad frente a sus trabajadores e igualmente frente a los 
diferentes actores de su entorno con quienes ella interactúa. “El enfoque social parte 
de una definición más amplia de la naturaleza de la empresa, pues la asume como 
centro socializador, responsable no tan solo de ganancias económicas para beneficio 
de los accionistas, sino también responsable del bienestar de la comunidad dentro de la 
cual desarrolla sus actividades productivas” Yepes et al. (2007). 
 
Se resumen a continuación los diferentes enfoques que se desarrollan alrededor del 
papel que la empresa debería asumir socialmente: 
 
a. Enfoque de libre mercado: como ya se mencionó este enfoque establecido por 
Milton Friedman apunta a determinar las responsabilidades empresariales 
únicamente en el área legal, argumentando que el único interés de la corporación 
es la maximización de sus utilidades por medio de la eficacia y eficiencia en la 
administración de sus recursos. 
 
b. Enfoque del auto - interés iluminado: Este enfoque asume la responsabilidad o 
papel social de la empresa como una oportunidad para maximizar sus beneficios 
por medio del mejoramiento de su imagen frente a sus stakeholders y el Estado. 
Se trata entonces de generar una serie de actividades que beneficien a los 
actores internos de la corporación así como a aquellos más representativos bajo 
el marco de una estrategia de mercadeo que apunte al aumento de compradores 
y diversificación de productos en el mercado. 
 
c. Enfoque moral: bajo este enfoque el rol social de la empresa debe ser analizado 
y asumido por ésta de forma voluntaria y a partir del reconocimiento de su 
responsabilidad moral respecto a los impactos de su accionar en el entorno. 
Dentro del enfoque moral podemos identificar varias vertientes, las cuales 
explican el papel social de la empresa a partir de su responsabilidad ética y 
moral. Una de ellas es la propuesta por Richard De George “Enfoque Moral 
Individual Personal” por medio de la cual se argumenta que el equiparar a las 
 
10 
 
personas jurídicas con las naturales en términos de derechos y obligaciones, 
sería posible exigir a las empresas asumir sus responsabilidades frente a los 
impactos que generan sus acciones. 
 
d. Enfoque de los Stakeholders: este enfoque, propuesto por Edward Freeman a 
través de su libro Strategic Management: a stakeholder approach, argumenta 
que las responsabilidades de la empresa no están determinadas exclusivamente 
en función de los intereses de sus accionistas. En contraposición se afirma que 
existen otros actores internos y externos cuyos intereses y posiciones deben ser 
integrados a la empresa bajo una lógica de minimización de impactos negativos y 
promoción del desarrollo y beneficio de quienes directa o indirectamente ven 
afectada su vida a causa del quehacer de la corporación. El grupo de 
stakeholders está compuesto por accionistas, trabajadores, consumidores, 
proveedores y en general actores sociales propios del entorno de la empresa. 
Lo interesante de este enfoque es la visualización de los stakeholders y sus 
intereses como elementos importantes para la empresa como ente social, 
teniendo en cuenta que estos actores no constituyen el fin últimode la 
corporación sino por el contrario se presentan como un medio para alcanzar un 
posicionamiento, fortalecimiento y el aumento de valor de la organización. El rol 
social de la empresa entonces surge de la toma de consciencia alrededor de los 
intereses de diversos actores de los cuales ella depende para mantenerse en el 
mercado. 
 
Dentro de este enfoque se ha desarrollado una pirámide de la Responsabilidad 
Social Corporativa en la cual su autor A. Carroll presenta las diferentes 
responsabilidades de la empresa en función de los diferentes actores o 
stakeholders. 
 
 
*A.Carroll The Pyramid of Corporate Social responsibility. 1991 
Responsabilidad filantrópica 
(comunidaden general -acciones 
de caracter voluntario)
Responsabilidad ética (clientes y 
competidores)
Responsabilidad Legal (Empleados, proveedores y Estado)
Responsabilidad económica (Accionistas y directivos)
 
11 
 
Este esquema es interesante ya que permite identificar los actores frente a los 
cuales la empresa debe fomentar relaciones positivas que permitan su 
posicionamiento en el mercado. 
 
e. Enfoque Axiológico: A partir de este enfoque se entiende el rol social de la 
empresa como el de fomentar el desarrollo de personas buenas, teniendo como 
parámetros de moralidad los construidos al interior de la organización. El rol de 
la corporación radica entonces en el deseo de sus directivos de promover 
buenas acciones, excelencia individual, creatividad, disciplina, entrega al trabajo; 
elementos esenciales para lograr un ambiente empresarial que se caracterice por 
un buen ambiente interno y el respeto por los actores externos. 
 
f. Enfoque integral: por medio de esta visión se presenta como rol de la empresa 
en términos sociales el de asumir una posición moral no como una estrategia de 
marketing y negociación con terceros actores sino por el contrario como un 
principio fundamental que le permita a la empresa actuar de forma legítima como 
una institución social, comprendiendo “legítima” como la característica mayor de 
las actuaciones empresariales fruto de procesos de consenso y dialogo. Adela 
Cortina (1997) principal exponente de este enfoque, afirma que “la ética debe 
considerarse como un fundamento inherente a la empresa, la cual debe buscar 
siempre un equilibrio entre los criterios económicos y éticos. Le compete a la 
empresa coordinar una política orientada al consenso y motivar el diálogo entre 
los grupos involucrados interna y externamente”. 
 
g. Enfoque teológico – religioso: El papel social de la empresa según esta visión 
apunta a la consolidación de escenarios o condiciones en los cuales el ser 
humano pueda desarrollarse moralmente. El enfoque critica las administraciones 
empresariales que ignoran los derechos fundamentales tanto de sus trabajadores 
como de las comunidades donde desarrollan sus proyectos. El enfoque se 
fundamenta a su vez en dos principios: el de la caridad (los directivos de la 
corporación al ser quienes mayor acceso tienen a bienes materiales, deben 
generar estrategias para compartir dichos recursos) y el de la custodia. (ubica a 
los dueños de empresa como los actores que administran, custodian y deben 
responder por los bienes que ostentan y los cuales tendrían que beneficiar a toda 
la comunidad). 
 
h. Enfoque institucional social: Este enfoque parte de un contexto particular de 
mediados de la década del ochenta, en la que la sociedad es conformada 
ampliamente por organizaciones. Su autor Peter Drucker (1986) señala que las 
organizaciones tienen gran influencia a nivel social y económico, manteniendo 
una gran influencia sobre las personas. El rol social de la empresa entonces 
debe apuntar a reflexionar sobre cómo fomentar una influencia positiva sobre los 
individuos que están en relación con ella. 
 
12 
 
Luego de haber visto parte de los elementos más relevantes en la definición de la RSE 
al igual que algunos de los enfoques que se han desarrollado alrededor de este 
concepto, se considera importante igualmente presentar una clasificación de iniciativas 
de RSE. Se pretende comprender la forma en la cual el concepto ha sido materializado 
a través de diversas metodologías y herramientas. Si bien las definiciones son diversas 
y no concluyentes, la clasificación que se expone a continuación busca dar mayor 
claridad respecto a cómo a través de múltiples iniciativas se ha ido operacionalizando la 
RSE. Se retoma la clasificación que presenta la publicación Innovar de la Universidad 
Nacional, desarrollada por Gaspar Berber, Giménez, Juan David reyes Gómez y 
Mauricio Gómez Villegas en el 2007. 
 
En el siguiente cuadro se exponen las iniciativas agrupadas en cuatro niveles: 
directrices y compromisos, guías metodológicas de evaluación de acciones de 
Responsabilidad Social Organizacional (en este aspecto se va más allá de la 
responsabilidad social empresaria ya que las iniciativas pueden ser aplicadas por 
organizaciones que no necesariamente han sido constituidas como empresas), normas 
de gestión o de implementación y finalmente herramientas de operacionalizacion de la 
Responsabilidad Social Organizacional. 
 
 INICIATIVA 
Directivas, directrices, 
declaraciones y 
recomendaciones 
universales 
internacionales 
 
Se hace referencia a declaraciones y compromisos firmados por 
Estados en escenarios multilaterales como la Organización de las 
Naciones Unidas (Recomendaciones de la Organización 
Internacional del Trabajo OIT, Declaración Universal de los 
Derechos Humanos, Convención sobre los Derechos del Niño, 
Convención para eliminar toda forma de discriminación contra la 
mujer, Pacto Mundial, entre otras) y la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 
 
Guías de producción y 
metodologías de 
evaluación de 
informes y acciones 
de RSO 
 
En este apartado se clasifican los documentos que apoyan la 
formulación y gestión de informes de sostenibilidad y 
Responsabilidad Social; igualmente se presentan guías o 
metodologías para evaluar o medir actuaciones en relación con la 
responsabilidad social organizacional (RSO) o empresarial (RSE). 
ISAE 3000, AA1000, Índice Colombiano de Responsabilidad 
Empresarial (CRE) y guía Global Reporting Initiative (GRI). En este 
nivel se incluiría la Guía Técnica Colombiana en RS de autoría del 
Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Icontec. 
GRI: Esta guía de carácter internacional comenzó en 1997 como 
una iniciativa conjunta de dos organizaciones no gubernamentales: 
Coalition of Environmentally Responsible Economies (CEBES) y 
 
13 
 
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 
(Pnuma). 
CRE: Este índice tiene su origen en 2002, por un trabajo conjunto 
del Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE), 
las empresas y la Universidad Javeriana. 
Norma ISAE3000: 
Norma AA1000 AS (Assurance Standard) 
Normas o estándares 
de gestión y ajuste en 
la implantación de la 
RSO 
 
Requisitos o criterios que deben ser cumplidos o a los que deben 
ajustarse las organizaciones, para lo cual deben dar respuesta y 
aportar evidencias de cumplimiento. 
El grado de ajuste se valora en función de las evidencias e 
indicadores aportados. Algunas de estas normas son la SA8000, 
SGE21 y la norma ISO 26000. 
Norma SA8000:2001: 
La SA8000 
Norma SGE 21:2005 
Indicadores del Instituto ETHOS de RSE 
Norma ISO 26000: La International Organization for Standardization 
(ISO) presenta una norma internacional en el 2010 que proporciona 
pautas para la responsabilidad social de organizaciones. Se trata de 
una guía técnica no certificable, que ha surgido con el fin de dar 
solución a las numerosas iniciativas, normas, metodologías, 
criterios y términos, origen de cierta confusión e inoperancia en la 
aplicación del concepto de RS, por lo que toma como base estos 
documentos con la finalidad de definir las características que debe 
poseer una organización responsable socialmente, buscando la 
compatibilidad deuso a nivel internacional. 
 
Técnicas y 
herramientas para 
medir y gestionar las 
actuaciones de RSO 
 
En este nivel se incluyen listados de indicadores y herramientas 
para realizar balances sociales y cuadros de mando, como 
principales herramientas de gestión y medición. 
Se destacan, entre otras, el Manual de Balance Social elaborado 
por la OIT, la herramienta elaborada por la Asociación Nacional de 
 
14 
 
Industriales de Colombia (ANDI) y la Cámara Júnior de Colombia 
(Antioquia), los principios y métodos para desarrollar un programa 
de responsabilidad social empresarial (RSE) de la Cámara Nacional 
de Industria de Bolivia, CPT, el índice NASCO (INA) europeo, el 
manual de herramientas propuesto por GEOS y Red Puentes de 
Argentina, entre otras técnicas y herramientas para la gestión y 
medición de actuaciones en RSO. 
 
 
2.2. La norma ISO 26000, su contexto y aporte a la RSE. 
 
Diversas iniciativas como las presentadas en el aparte anterior de este trabajo, apuntan 
justamente a medir el desempeño de una organización en relación con aspectos que no 
están directamente relacionados con su permanencia en el mercado. Variables como la 
evaluación del impacto de la organización en el medioambiente y contexto social son 
cada vez más determinantes en la viabilidad y estabilidad de la organización. Parte de 
esta tendencia se explica por el aumento en la necesidad de asegurar ecosistemas 
saludables, equidad social y un buen gobierno organizacional. 
 
Es en este contexto que surge la Norma ISO 26000 cuyo objeto es dar a las 
organizaciones una guía sobre los mínimos que soportan la responsabilidad social, 
cómo ejecutarla por medio de programas y proyectos. El documento es un referente 
importante en el desarrollo teórico de la Responsabilidad Social ya que propone 
definiciones de conceptos, tendencias y características, principios y temáticas. 
Claramente fomenta la consciencia de las organizaciones frente a sus impactos 
sociales y posibilidades de mitigación de daños. 
 
La Norma es fruto de un proceso democrático el cual se caracterizó por la convergencia 
de variados enfoques y puntos de vista no solo frente a la responsabilidad social 
empresarial sino por sobre todo alrededor de la responsabilidad social de las 
organizaciones. A lo largo de 5 años The International Standard Organization (ISO) 
lideró debates y negociaciones entre miembros de organizaciones nacionales de 
estandarización y otros actores como industriales, organizaciones no gubernamentales, 
asociaciones de comercio, científicos y académicos, consumidores, asociaciones de 
consumidores, agencias internacionales, organismos estatales y actores dedicados a 
temáticas sociales. Se contó igualmente con la participación de expertos provenientes 
de distintos países así como de organizaciones internacionales y regionales dedicadas 
al estudio de la responsabilidad social. 
 
La organización estableció un esquema de trabajo respetuoso de las diferencias entre 
los países en términos de niveles de desarrollo económico. El aporte de los expertos 
se canalizó a través de grupos de trabajo (consumidores, gobierno, industria, 
trabajadores, organizaciones no gubernamentales y servicio, apoyo, investigación y 
 
15 
 
otros), esfuerzo que a su vez fue guiado por un comité de coordinación y seguimiento 
cuya tarea fue la de fomentar el consenso entre los participantes alrededor de un 
anteproyecto. La discusión de una primera propuesta se materializó alrededor de un 
sistema de votación, la cual arrojó como resultado un texto base para una segunda y 
definitiva fase de creación de la norma. Frente a una segunda votación todos los 
participantes fueron convocados e invitados a sugerir cambios y ajustes; proceso el cual 
desembocó en una aceptación del texto final del 64%. (Punnet y Ashish, 2012, pg. 9) 
 
El proceso de creación de la norma ISO 26000 facilitó la producción de documentación 
la cual a su vez evidenció la gran dinámica de la negociación y cooperación entre los 
participantes alrededor del amplio rango de temas propuestos sin dejar fuera del 
análisis el legítimo interés de competencia y mantenimiento en el mercado de muchas 
organizaciones. 
 
Como parte de la naturaleza de la norma ISO 26000, es importante mencionar que esta 
guía no es certificable ni una norma de sistemas de gestión ambiental o de calidad. 
Igualmente está diseñada para toda clase de organizaciones independientemente de su 
tamaño o ubicación. A continuación se citan de la norma sus siete componentes: 
 
1. Objeto y campo de aplicación 
2. Definiciones y terminología 
3. Comprensión de la responsabilidad social 
4. Principios de responsabilidad social 
5. Reconocimiento de la responsabilidad social 
6. Guía en materias fundamentales de responsabilidad 
7. Guía para la integración de la responsabilidad en toda la organización 
Si bien la norma fomenta entre las organizaciones la toma de conciencia frente a sus 
responsabilidades sociales, es potestad de éstas definir si se movilizaran frente a esta 
área de intervención o no. En cualquier caso el planteamiento de un proyecto o 
programa de responsabilidad social deberá incluir los siguientes aspectos: diálogo y 
negociación con stakeholders, ser respetuoso de las leyes y marcos normativos a nivel 
nacional e internacional de las partes interesadas al igual que implementar actividades 
que vayan más allá de dichas obligaciones y las cuales deben apuntar desarrollo 
sostenible y el bienestar de la sociedad. 
 
La norma puede ser vista como un aporte importante a la RSE ya que ella pretende 
apoyar no solo a las empresas sino a todas las organizaciones que busquen desarrollar 
sus actividades con un enfoque de responsabilidad social. Esta nueva tendencia surge 
en parte por el emprendimiento de diferentes clases de organizaciones frente al 
desarrollo de decisiones y actividades que apunten a contribuir con el medio ambiente y 
el bienestar social. 
 
 
16 
 
La norma brinda elementos relevantes para la Responsabilidad Social Empresarial en 
términos de desarrollos conceptuales, planteamiento de principios y herramientas de 
aplicación válidos para la empresa. 
3. La Norma ISO 26000 y la pertinencia de relacionarla con el Enfoque Sensible al 
Conflicto. 
 
Se inicia este aparte presentando las cuatro razones que me llevaron a escoger la 
Norma ISO 26000 como guía de la responsabilidad social a desarrollar a través del 
Enfoque Sensible al Conflicto: 
 
1. La Norma es el resultado de un ejercicio de concertación entre cerca de 40 
organizaciones internacionales dedicadas a diferentes aspectos y desarrollos de 
la responsabilidad social. Participó igualmente un grupo de expertos 
provenientes de más de 80 países, quienes actuaron en representación de los 
siguientes seis grupos: consumidores, gobierno, industria, trabajadores, 
organizaciones no gubernamentales, servicio, apoyo e investigación. Es 
importante a este respecto mencionar que la articulación de expertos y 
participantes se hizo bajo esquemas democráticos y cuidadosos de las 
diferencias de género y nacionalidad de los mismos. 
2. La Norma ISO 26000 no se limita a la definición y desarrollo de una guía de 
trabajo alrededor de la responsabilidad social empresarial, sino que dirige su 
trabajo a todo tipo de organizaciones. Es de esta manera que va más allá de las 
corporaciones empresariales, planteando toda una reflexión útil para cualquier 
clase de organización. A este respecto es interesante su enfoque ya que puede 
ser adoptado por organizaciones privadas y públicas, lo cual puede ser 
particularmente interesante para países con instituciones frágiles y marcos 
normativos difusos y laxos. 
3. Al plantear una reflexión dirigida a todo tipo de organizaciones, la Norma ISO 
26000 puede ser integrada con el Enfoque Sensible al Conflicto, desarrollado y 
puesto en marcha para organizaciones humanitarias, de desarrollo y 
construcción de paz. 
4. La NormaISO 26000 no es una norma certificable y por lo tanto es potestad de 
las organizaciones su aplicación. La voluntariedad de su adopción e 
implementación hace que el instrumento sea comparable con el enfoque sensible 
al conflicto, el cual también surge como una alternativa de mejoramiento para las 
organizaciones del sector humanitario y de desarrollo, sin imponerse y dejando a 
dichas organizaciones libres de aplicarlo o no. 
 
El objetivo de este aparte es el de presentar una reflexión alrededor de la relación entre 
la Norma ISO 26000 y el Enfoque Sensible al Conflicto, reflexión que no solamente 
permita justificar este lazo sino igualmente constituya en sí misma un ejercicio práctico 
de operacionalización de la norma a través del enfoque. 
 
17 
 
Según la norma, una organización interesada en desarrollar su actividad desde una 
visión de responsabilidad social, asume los siguientes compromisos: 
 
1. Aceptar voluntariamente su responsabilidad y asumir los impactos de sus 
actividades y decisiones en la sociedad y el medioambiente. 
2. Demostrar un comportamiento transparente y ético. 
3. Contribuir al desarrollo sostenible (salud y bienestar de la sociedad). 
4. Tomar en consideración las expectativas de las partes interesadas. 
5. Cumplir con la legislación nacional e internacional. 
Cada uno de estos compromisos son elementos que se encuentran en el enfoque 
Sensible al Conflicto: la voluntariedad, comportamiento ético, inclusión de las partes 
interesadas y el cumplimiento de la ley son tenidas en cuenta por el enfoque en su 
búsqueda por evitar efectos negativos como consecuencia indirecta de la 
implementación de proyectos humanitarios, desarrollo y construcción de paz. Las 
organizaciones humanitarias y de desarrollo dependen en su totalidad de los mandatos 
que las crean. El enfoque se desarrolla a partir de motivaciones éticas de los 
trabajadores humanitarios, quienes desde una visión consecuencialista, buscan hacer 
un esfuerzo mayor para evitar cualquier tipo de efecto negativo sobre la población 
objetivo y el contexto o conflicto en el cual se encuentran. Es a partir de allí que surge 
toda una visión y metodología que implica la inclusión de las partes interesadas, el 
respecto por su cultura y su contexto socio económico. 
 
El enfoque plantea la existencia previa de un conflicto el cual debe ser identificado y 
reconocido por la organización que entra a desarrollar una intervención humanitaria, de 
desarrollo o de construcción de paz. Esto difiere de la visión de la Norma, cuya reflexión 
no parte de la existencia de un conflicto anterior a la llegada de la organización sino por 
el contrario plantea el surgimiento del mismo como consecuencia de una mala gestión 
de la relación entre ésta y su entorno. A pesar de dicha diferencia, es posible para una 
organización adoptar los planteamientos del enfoque, el punto de unión de ambas 
visiones se encuentra en el reconocimiento de los impactos que una organización causa 
en su entorno y en la obligatoriedad ética de dar una respuesta socialmente 
responsable. 
 
El Enfoque Sensible al Conflicto permite operacionalizar una intervención de 
responsabilidad social y asume que parte del reconocimiento de los impactos y riesgos 
que una organización causa en un contexto dado. Es por esta razón que se plantea 
crear un espacio en el cual pueden cruzarse la Norma ISO 26000 con el enfoque 
sensible al conflicto, siendo la primera un estándar de gestión de responsabilidad social 
y la segunda un enfoque susceptible a ser utilizado como técnica y herramienta de 
gestión. 
 
La Norma ISO 26000 y el enfoque Sensible al Conflicto pueden ser complementarios y 
servir como fórmula para el planteamiento de una iniciativa de responsabilidad social 
por las siguientes razones 
 
18 
 
3.1 Compatibilidad de la Norma ISO 26000 y el Enfoque Sensible al Conflicto en 
sus objetivos, conceptos y principios. 
 
La Norma ISO 26000 es una guía la cual busca proporcionar orientación a todo tipo de 
organizaciones sobre los siguientes elementos de la responsabilidad social: conceptos, 
términos y definiciones; antecedentes, tendencias y características; principios y 
prácticas; materias fundamentales y temas. Claramente la norma señala un espacio en 
el cual las organizaciones deben ser socialmente responsables, estableciendo materias 
de responsabilidad social y brindando criterios para que toda organización logre 
intervenir en su espacio de influencia de manera responsable. 
 
Es justamente en la pretensión de la norma de querer contribuir al desarrollo sostenible 
por medio de la gestión responsable de los impactos que la organización impone a su 
entorno, que su enlace con el enfoque sensible al conflicto se hace pertinente. El 
objetivo del Enfoque apunta al desarrollo de habilidades por parte de la empresa u 
organización en la identificación de los impactos que genera en su entorno, los riesgos 
que dicho entorno implica para sí misma y en cómo gestionarlos bajo el propósito de 
evitar efectos negativos y fomentar efectos positivos. El objetivo del enfoque entonces 
tiene una clara aplicación metodológica la cual puede ser utilizada como camino de 
operacionalización de la Norma ISO 26000. 
 
A continuación se presentan los conceptos y principios tanto de la Norma como del 
enfoque a través de los cuales es posible crear un espacio de entendimiento y 
complementariedad. 
 
Conceptos de la Norma Conceptos del enfoque (Conflict – 
sensitive approaches to development, 
humanitarian assistance and peace 
building: tools for peace and conflict 
impact assessment) 
Debida diligencia: se define como 
“proceso de analizar acuciosa y 
metodológicamente los impactos 
negativos reales y potenciales de las 
actividades de una organización y 
manejarlos con una perspectiva orientada 
a minimizar o evitar el riesgo de daño 
social o ambiental”. 
 
Implementación: la puesta en marcha de 
un proyecto o una propuesta conforme al 
enfoque sensible al conflicto, impone un 
serio escrutinio del contexto con la única 
finalidad de evitar impactos negativos y 
potenciar los positivos. 
Medioambiente: se define como entorno 
natural, las personas y sus interrelaciones. 
 
Contexto: hace referencia al ambiente 
social y geográfico en el cual se desarrolla 
la intervención y se desarrolla uno o varios 
conflictos. Este ambiente está 
 
19 
 
conformado tanto por los niveles micro 
como los macro cada uno de los cuales 
está conformado por actores, causas, 
perfiles, dinámicas. 
Impacto de una organización: cambio 
positivo o negativo que se genera en la 
sociedad o en el medioambiente, 
producido, en su totalidad o parcialmente, 
como consecuencia de las decisiones y 
actividades de una organización. 
 
Impacto negativo / positivo: se definen 
como las alteraciones que se producen en 
un contexto dado como fruto de la 
implementación de un proyecto. 
Iniciativa de responsabilidad social: 
organización, programa o actividad 
dedicada expresamente a cumplir un 
objetivo particular relacionado con la 
responsabilidad social. 
 
Intervención: Hace referencia al conjunto 
de iniciativas y actividades, las cuales a su 
vez conforman un proyecto o programa. 
Sus objetivos apuntan al mejoramiento de 
las condiciones de desarrollo o 
humanitarias de una población dada u 
varían entre proyectos pequeños y 
puntuales hasta procesos largos y 
complejos como la construcción de paz. 
Responsabilidad Social: responsabilidad 
de una organización ante los impactos 
que sus decisiones y actividades 
ocasionan en la sociedad y el 
medioambiente a través de un 
comportamiento transparente y ético. 
 
Enfoque sensible al conflicto: hace 
referencia a la habilidad de una 
organización para entender el contexto en 
el cual opera, comprender la interacción 
entre la intervención y el contexto y actuar 
con base en este entendimiento con el 
único fin de evitar impactos negativos y 
maximizar los positivos. 
 
Principios dela Norma Principios del Enfoque 
Rendición de cuentas: ser responsable de 
sus impactos en la sociedad y el 
medioambiente. Impone la obligación a 
quienes intervienen de tener que rendir 
cuentas ante el resto de la organización, 
autoridades legarles y la comunidad. Se 
asume que ser responsable tendrá un 
efecto positivo tanto en la organización 
como en la sociedad. El grado de 
rendición de cuentas, debería siempre 
corresponderse con el grado o extensión 
Accountability: Para el enfoque la 
definición de este principio no difiere del 
propuesto por la norma. Por el contario 
asume el concepto de forma general, 
exigiendo que cualquier proyecto con 
enfoque sensible al conflicto sea no solo 
transparente sino capaz de responder por 
sus actividades y consecuencias desde 
las fases de diseño hasta las de 
evaluación. (Methodfinder, Conflict 
Sensitivity and Management Satrategy, pg 
 
20 
 
de la autoridad; es así como a mayor 
autoridad y mayor nivel de impacto de las 
decisiones tomadas, mayor debe ser el 
grado de comunicación y rendición de 
cuentas frente a las partes interesadas. 
La rendición de cuentas implica la 
aceptación de responsabilidad cuando se 
cometen errores y obliga al responsable a 
tomar las medidas necesarias para 
reparar los errores y prevenir su 
repetición. Una organización debe asumir 
responsabilidades por: 
 
 Los resultados de sus 
decisiones y actividades, 
incluyendo las 
consecuencias significativas, 
aún cuando éstas fueran no 
intencionadas o imprevistas 
y (visión consecuencialista) 
 Los impactos significativos 
de sus decisiones y acciones 
en la sociedad y el 
medioambiente. 
 
16) 
Transparencia: una organización deberá 
ser transparente (revelar información) 
respecto a las decisiones y actividades 
que realiza y las cuales tienen un efecto 
directo o indirecto sobre la sociedad y el 
medioambiente. 
 
Transparencia: para el enfoque la 
transparencia debe hacer parte del 
proyecto o programa en cada uno de sus 
estadios. El acceso por parte de los 
interesados a información sobre cómo se 
construye y desarrolla la iniciativa es un 
requisito para la prestación de los 
servicios se haga de la mejor manera, 
teniendo en cuenta las necesidades y 
visiones de los beneficiarios. 
Comportamiento ético: el 
comportamiento de una organización se 
debería basar en la ética, la cual implica la 
preocupación por las personas, animales 
y medioambiente y un fuerte compromiso 
para abordar los intereses de las partes 
interesadas. Comportamiento que es 
coherente con los principios de buena 
conducta y el cual refleja el respeto y 
“Ética que indaga por los principios y 
orienta la acción preguntándose por sus 
consecuencias y efectos: Tanto el enfoque 
sensible al conflicto como el enfoque de 
acción sin daño comparten una fuerte 
reflexión alrededor de la ética, vista como 
marco de referencia para determinar y 
valorar lo que se considera bueno o 
correcto en las acciones humanitarias, de 
 
21 
 
aplicación de la normatividad internacional 
de comportamiento. 
 
desarrollo o de construcción de paz, a 
partir del reconocimiento de unos 
principios mínimos fundados en las 
nociones de dignidad, autonomía y 
libertad. El carácter reflexivo, preventivo y 
re – estructurante de la práctica, 
característico del enfoque de ASD se 
refleja en la puesta en práctica de una 
ética que indaga por los valores y los 
principios que orientan la acción (ética 
deontológica) y se pregunta por las 
consecuencias y efectos de lo actuado 
(ética consecuencialista) ” (Vásquez, 
2011, pg.17) 
Respeto por los intereses de las partes 
interesadas: una organización debería 
respectar, considerar y responder frente a 
los intereses de sus partes interesadas. 
 
Procesos participativos – inclusión de 
actores: la participación de todos los 
actores en el diseño, implementación y 
evaluación de la intervención es vital para 
asegurar el apoderamiento de la población 
frente al proyecto. 
Respeto por la ley doméstica y la 
normatividad internacional: Las 
organizaciones deben inicialmente 
respetar y apoyar el Estado Social de 
Derecho. Igualmente, tienen la obligación 
de investigar sobre la normatividad que 
regula su sector o accionar en el lugar 
donde ejecuten sus actividades. Frente a 
lagunas jurídicas o la evidencia de falta de 
institucionalidad, la organización debe 
buscar guías y lineamientos en la 
normativa internacional de 
comportamiento. 
 
Conocimiento, respeto y análisis de la 
normatividad doméstica e internacional: 
Para el enfoque el conocimiento de los 
marcos legales de los países en los 
cuales se ejecutan proyectos 
humanitarios, de desarrollo o construcción 
de paz hace parte esencial del análisis del 
contexto y del conflicto. Para el enfoque 
el conocimiento y entendimiento por parte 
de los interventores del contexto y el perfil 
de conflicto son elementos claves para 
evitar efectos negativos sobre los mismos. 
Respeto por los Derechos Humanos: 
una organización consciente de su 
responsabilidad social debe no solo 
respetar y reconocer los derechos 
humanos y su universalidad sino 
igualmente promoverlos. 
 
Promoción de los derechos humanos 
como uno de los componentes del 
enfoque: El enfoque enlaza los logros a 
nivel económico, social y cultural con el 
reconocimiento y respeto de los derechos 
humanos (particularmente los derechos 
políticos y civiles). Los derechos 
humanos son entonces un importante 
marco de referencia para el enfoque 
particularmente en lo que se refiere al 
análisis de contextos y sus conflictos. 
 
22 
 
4. Implementación de la norma ISO 26000 por medio del enfoque sensible al 
conflicto. 
 
Según la norma, la responsabilidad social debe implementarse a través de dos ejes: el 
reconocimiento por parte de la organización de su responsabilidad social y la 
identificación e involucramiento de las partes interesadas. Cada uno de estos dos 
puntos de partida implica el desarrollo de múltiples actividades, las cuales se convierten 
a su vez en el inicio de la integración del enfoque sensible al conflicto. 
 
El primero de los ejes de aplicación, apunta a la identificación de los impactos que 
genera la organización en su entorno con el fin de gestionar dichas consecuencias 
buscando el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad. El reconocimiento e 
involucramiento de las partes involucradas es igualmente importante para la Norma ya 
que se plantea como uno de los principios de la responsabilidad social, el identificar y 
tener en cuenta los intereses de todas las partes implicadas en el desarrollo de la 
organización es una tarea básica en la puesta en marcha de la responsabilidad social. 
 
Actividades planteadas por la norma para identificar su responsabilidad social: 
 
1. Conocer la relación entre la organización y la sociedad, la organización y las 
partes interesadas y finalmente las partes interesadas y la sociedad. 
2. Reconocer la esfera de influencia de la organización. 
3. Reconocer las materias fundamentales y temas de responsabilidad social2. 
Actividades planteadas por la norma para identificar e involucrar a las partes 
interesadas: 
 
1. Identificar las partes interesadas 
2. Involucrar a las partes interesadas 
 
ACTIVIDADES MARCO ISO 26000 OPERACIONALIZACIÓN DEL ENFOQUE 
(Conflict – sensitive approaches to 
development, humanitarian assistance 
and peace building: tools for peace and 
conflict impact assessment) 
a. Conocer la relación entre la 
organización y la sociedad, la 
organización y las partes 
interesadas y finalmente las partes 
Análisis del contexto: el enfoque plantea 
a las organizaciones la necesidad de 
conocer el contexto en el cual desarrollan 
sus actividades. Su conocimiento y 
comprensión depende de la realización 
 
2 Materias Fundamentales y temas de responsabilidad social según la Norma ISO 26000: Gobernanza de la 
organización, DerechosHumanos, Prácticas Laborales, Prácticas justas de operación, Asuntos de consumidores y 
Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad. 
 
23 
 
interesadas y la sociedad. 
b. Identificar las partes interesadas 
 
constante de las siguientes actividades, 
las cuales cubren y complementan lo 
planteado por la Norma ISO 26000: 
 
1. Realización del perfil del contexto: 
se hace necesario establecer las 
condiciones sociales, políticas 
(reconocimiento y respeto por los 
derechos humanos, libertad política 
y desarrollo democrático), 
económicas (nivel de pobreza, 
nutrición y acceso a bienes de 
primera necesidad) y culturales de 
los diferentes niveles del territorio 
donde se va a desarrollar el 
proyecto (local, regional o 
nacional). Se trata de recolectar y 
analizar cronológicamente esta 
clase de información con la 
finalidad de comprender su 
situación y poder prever posibles 
conflictos y posteriores efectos 
negativos. 
2. Análisis de actores: se entiende 
por actor a todo aquel interesado o 
afectado por la intervención. 
Frente a cada uno de ellos es 
necesario identificar la siguiente 
información: sus intereses, 
objetivos, capacidades y 
relaciones. Igualmente e importante 
establecer una estructura de 
actores, en la cual pueda 
fácilmente identificarse quien o 
quienes son los más importantes 
en términos del éxito o fracaso del 
proyecto. 
3. Análisis de la dinámica del 
contexto: esta actividad implica 
 
24 
 
poner en relación a los diferentes 
actores así como a las 
características o perfiles del 
contexto. El objetivo del 
establecimiento de una dinámica 
del contexto es la de identificar 
oportunidades de respuesta al igual 
que construir diferentes tipos de 
escenarios como ejercicio de 
planeación. 
a. Reconocer la esfera de influencia 
de la organización 
b. Reconocer las materias 
fundamentales y temas de 
responsabilidad social. 
c. Involucrar a las partes interesadas 
 
 
 
Con base en el análisis del contexto, la 
organización puede identificar su zona de 
influencia, entendida como la población, 
institución o espacio geográfico influidos 
directa o indirectamente por su accionar, a 
través de las siguientes iniciativas: 
 
1. Identificación de las zonas de 
interés de la organización. 
2. Identificación de la población que 
ocupa las zonas de interés de la 
organización. 
3. Identificación de instituciones u 
organizaciones con las cuales se 
comparten intereses. 
4. Establecimiento de temáticas 
comunes entre los actores con los 
que se comparten intereses. 
5. Entendimiento de la interacción 
entre la intervención y el contexto 
El reconocimiento de las materias o temas 
de la responsabilidad social es según la 
norma un ejercicio que “debe 
desprenderse de la evaluación de la 
importancia que tienen los impactos de la 
organización”… “La importancia de un 
impacto debería a su vez considerarse en 
relación con las partes interesadas y con 
la forma en que el impacto afecta a los 
intereses más generales de la sociedad y 
 
25 
 
el desarrollo sostenible, incluyendo la 
salud y el bienestar de la sociedad” 
 
Este planteamiento por parte de la Norma 
obliga a las organizaciones al desarrollo 
de iniciativas en las áreas donde genera 
impactos sobre su entorno; delimitando 
claramente la responsabilidad social en un 
área en la cual la organización tiene 
influencia, genera consecuencias para 
terceros y por tanto es llamada a 
responder. Teniendo en cuenta lo 
anterior, es posible utilizar el enfoque 
sensible al conflicto para identificar los 
impactos que una organización impone a 
su entorno, específicamente en dos de las 
siete materias que plantea la norma: 
derechos humanos y participación activa y 
desarrollo de la comunidad. 
Estas dos materias al ser objeto de trabajo 
por parte del sector humanitario, de 
desarrollo y construcción de paz, pueden 
ser fácilmente desarrolladas a través del 
enfoque teniendo como marco la norma 
ISO 26000. 
 
Se retoma como temática el área de 
derechos humanos frente a la cual puede 
darse un primer acercamiento y estudio, a 
través de la siguiente metodología: 
 
a. Perfil de la materia: de derechos 
humanos: ¿Cuál es la situación 
actual de éstas temáticas desde el 
punto lo político, económico y 
sociocultural? - ¿Cuáles son las 
problemáticas que han enfrentado 
históricamente y cuales las que 
han surgido en la coyuntura actual? 
- ¿Cuáles son las áreas al interior 
de dichas temáticas que están 
siendo afectadas por la 
organización? - ¿Existe una historia 
 
26 
 
conflictiva entre la organización y 
estas materias? 
b. Causas de conflicto al interior de la 
materia: Las causas pueden ser 
definidas como los factores que 
contribuyen al detrimento del 
bienestar de la población. Éstas 
pueden ser presentadas como 
causas estructurales, causas 
coyunturales o causas puntuales. 
c. Actores: Se hace referencia a las 
personas (individuos, grupos, 
organizaciones o instituciones) que 
están relacionadas con cada una 
de las materias o temáticas. Los 
actores a su vez actúan según sus 
intereses – objetivos – posiciones – 
capacidades y relaciones. Es 
importante evaluar la relación entre 
actores y grupos para de esta 
manera identificar como éstos 
afectan la situación del área 
temática. Es importante tener en 
cuenta a los actores que tiene 
como interés el detrimento de la 
situación o la agravación de los 
derechos humanos o la 
participación comunitaria ya que 
pueden intentar limitar o estropear 
cualquier iniciativa de la 
organización. Finalmente es 
relevante realizar un análisis de los 
actores desde sus potencialidades 
como agentes de cambio y 
constructores del escenario ideal. 
Preguntas claves: ¿Quiénes son 
los principales actores? - ¿Cuáles 
son los principales intereses, 
objetivos, posiciones, capacidades 
 
27 
 
y relaciones de estos actores? - 
¿Qué capacidades para la paz 
pueden ser identificadas al interior 
de las instituciones? ¿qué grupos 
pueden ser identificados como 
spoilers y por qué?. 
En el cuadro No 1 se plantea una 
metodología para el análisis del contexto 
de la materia en la que se desarrollará el 
proyecto. Se toma como ejemplo la 
temática de derechos humanos. 
 
 
A partir de lo anterior se establecerá la 
dinámica entre la organización y dicho 
contexto, con la finalidad de identificar los 
impactos positivos y negativos de la 
misma en su zona de influencia. 
 
a. Dinámica: la dinámica del conflicto 
puede ser descrita como el 
resultado de la interacción entre el 
perfil del conflicto – los actores y las 
causas. Para la implementación 
del enfoque a la luz de las materas 
propuestas por la norma, el estudio 
de la dinámica debe arrojar como 
resultado un perfil de la 
interrelación entre la organización y 
su contexto o zona de influencia. 
Se propone utilizar como 
herramienta el cuadro número 2. 
Finalmente se establece una estrategia de 
gestión de impactos positivos y negativos 
bajo el objetivo de la minimización de los 
efectos negativos y maximización de los 
positivos a través del establecimiento de 
un proyecto o iniciativa. En el cuadro No 
3 se propone un esquema para el 
desarrollo del proyecto. 
 
La construcción de dicho proyecto o 
 
28 
 
programa debe contemplar desde su 
planeación la participación activa de los 
actores interesados o stakeholders, 
quienes deben acompañar la intervención 
en su implementación, monitoreo y 
evaluación. 
 
 
 
 Cuadro No 1. Análisis del Contexto. Temática Derechos Humanos 
 
 
Identificación de perfiles, causas y actores 
 
Mecanismos de recolección 
de información 
 
Perfiles y causas 
 
Actores 
Lectura y análisis de la 
estructura legal y normativa del país 
en el que se opera. 
Sistemas e instituciones nacionales e 
Internacionales que se relacionan con el 
Tema. 
Se recolecta la información 
Por medio de informesde ONG, 
académicos y registros de 
observaciones realizadas en terreno. 
 
 
 
 
Actitudes y acciones por parte de los actores y sus posible causas 
(estructurales y coyunturales) 
 
Mecanismos de recolección 
de información 
Actores importantes y líderes al interior 
de la temática 
Posibles actores cuyos intereses van en 
Contravía del respeto por los 
Derechos humanos y pueden constituirse 
En posibles enemigos del proyecto 
La actividad principal para acceder a 
Este tipo de información es la 
Entrevista. Este mecanismo se utiliza 
Con ONG, líderes de organizaciones 
Defensoras de derechos humanos y 
Autoridades locales. 
 
Valores e intereses por parte de los actores 
 
Mecanismos de recolección 
de información 
Identificación de valores culturales e 
intereses por parte de la comunidad 
(organizaciones, individuos, 
Instituciones) que favorecen el 
fortalecimiento de los derechos 
humanos, su respeto y promoción. 
 
Identificación de intereses por 
parte de la comunidad 
(organizaciones, individuos, 
Instituciones) que limitan y 
afectan negativamente el 
fortalecimiento de los derechos 
humanos, su respeto y promoción. 
 
El acceso a la información se hace por 
Medio de la implementación 
De la herramienta 
 
 
29 
 
ICEBERG 
Experiencias comunes / Experiencias 
Distintas por parte de los actores 
Mecanismos de recolección 
de información 
Experiencias que han unido a la comunidad 
Alrededor de la defensa de los derechos 
humanos 
Experiencias que han dificultado la unión 
Y defensa de los derechos humanos 
Por parte de la comunidad. En este 
Aspecto es importante identificar si 
Han existido o no otros actores 
Cuyo rol haya sido el de minimizar el 
Potencial de organizaciones defensoras 
De derechos humanos. 
Entrevistas e Historia de Vida 
son las herramientas utilizadas para 
evidenciar los divisores y conectores 
frente a las experiencias que unen 
y dividen a la comunidad alrededor de 
temáticas como los derechos humanos. 
 
 
Símbolos y ceremonias representativos para la comunidad 
Mecanismos de recolección 
de información 
Identificación de eventos, símbolos, fiestas o ceremonias comunales por medio de 
 los cuales es posible transmitir mensajes positivos alrededor de los derechos 
humanos. 
El mecanismo o herramienta de 
recolección de 
Información para esta parte del recuadro 
son los testimonios de ancianos, 
jóvenes y mujeres. 
 
 
 
 
Cuadro No 2. Dinámica entre el contexto y la intervención. Temática Derechos Humanos 
 
Impactos del proyecto en su zona de influencia 
en áreas como Derechos Humanos 
a través de la transferencia de recursos y 
mensajes éticos implícitos 
Posibles impactos del conflicto propio de la zona sobre el proyecto 
En lo social 
a. Evaluación de la relación de la organización con 
Terceros que pueda implicar complicidad en la 
Violación de derechos humanos o ataque directo 
O indirecto a actores defensores de los mismos. 
b. Evaluación de las situaciones conflictivas 
alrededor del tema y en la cuales pueda verse 
involucrada la organización. Importante para la 
organización manejar su posición y constituirse 
en un agente constructor de paz y conciliador. 
c. Establecimiento de una política no 
Discriminatoria frente a población vulnerable 
d. La organización debe por medio de su accionar 
Demostrar un total respecto por los derechos 
Civiles, políticos, económicos, sociales y 
Culturales de sus miembros y de toda la 
Comunidad. 
e. La organización debe ser respetuosa y defensora 
En su sector de los derechos fundamentales en el 
Trabajo. 
En lo social: 
a. Una situación históricamente complicada alrededor de los 
Derechos humanos, la cual ha generado una fuerte 
División entre la población. 
 
b. las altas tasas de desempleo locales fomentan la 
delincuencia. 
 
c. La falta de oportunidades laborales y de capacitaciones 
 técnicas, hace que la población juvenil sea presa 
 fácil para grupos armados al margen de la ley. 
 
d. La falta de infraestructura en educación y salud, 
hace que la cobertura sea baja y que por lo tanto 
las tasas de desescola-rización sean altas impactándose 
negativamente el capital humano del municipio. 
 
e. Para la comunidad, ver que la compañía trae su propia 
mano de obra desde otros municipios y que igualmente 
favorece a unos sobre otros en la contratación laboral, 
 
30 
 
 
 
 
 
 
es un factor desestabilizante y generador de frustración y 
divisiones en la comunidad. 
 
f. Una institucionalidad débil a nivel local y regional 
La cual es incapaz de administrar justicia y hacer 
Valer los derechos humanos de sus ciudadanos. 
 
g. Un marco legal débil y poco desarrollado que impide 
La judicialización de violadores de derechos humanos 
 
 
 
 
Cuadro No 3. Esquema para el desarrollo del proyecto o iniciativa. Temática Derechos 
Humanos 
 
 CADENA DE IMPACTO PROYECTO DE RESPOSABILIDAD SOCIAL EN LA TEMÁTICA DE DERECHOS 
HUMANOS 
Resultado 
Indirecto 
La comunidad y la compañía establecen una relación de confianza y trabajan para el mejoramiento de la 
situación de derechos humanos. 
BRECHA DE ATRIBUCIÓN 
Resultado 
Directo 
La relación entre la compañía y la comunidad es de cooperación frente a temáticas que históricamente fueron 
causas de conflicto. 
INDICADOR: 
 # de proyectos formuladas, ejecutadas y evaluadas por la comunidad y la compañía de forma 
participativa. 
 # de temáticas donde la comunidad ha visto avances significativos / # de temáticas discutidas entre la 
comunidad y la compañía 
 # de temáticas que aún generan conflicto / # de temáticas discutidas entre la comunidad y la compañía 
Uso o 
Aprovechamient
o 
Largo plazo 
Se evidencia un 
Aprovechamiento 
 
 La compañía mejora su sistema de contratación disminuyendo las diferencias entre los locales y 
fortaleciendo los mecanismos de protección de derechos del empleado. 
 Los empleados de la compañía (directos y contratistas) del área de seguridad han mejorado su trato 
hacia la comunidad y aplican un protocolo (concertado y controlado) de respuesta ante amenazas o 
ataques externos. 
 La comunicación entre la comunidad y la compañía es fluida. 
 La ejecución del plan de residuos y manejo ambiental de la compañía ha repercutido en la mejora del 
medio ambiente. 
 La cobertura en de educación y salud del municipio ha aumentado gracias a la nueva infraestructura 
 La puesta en marcha del plan de acción en promoción de derechos humanos ha implicado la 
integración de organizaciones públicas y no gubernamentales nacionales e internacionales; logrando 
de esta manera crear presión para que los grupos armados reduzcan la utilización de minas 
antipersonales y se lleve a cabo un proceso de desarme, desmovilización y reinserción de niños 
combatientes. 
 Las administraciones locales interiorizan en sus procesos la presentación de informes a la comunidad 
sobre contrataciones y gasto de transferencias. 
 La comunidad se posiciona como un socio de la compañía. 
INDICADOR: los indicadores establecidos para los logros son una fuente de información para el seguimiento de 
esta parte del proyecto 
Logros 
Mediano plazo 
Tres años 
 
 La compañía implementa una nueva política de contratación. 
 La compañía se asegura de revisar los registros de derechos humanos de todo el personal de 
seguridad privada. 
 La comunidad se comunica constantemente con la compañía por medio de un buzón de quejas. 
 La compañía y la comunidad desarrollan una agenda participativa de derechos humanos. 
 La compañía inicia la ejecución de obras de infraestructura en salud y educación. 
 
31 
 
 La compañía en conjunto con la comunidad logra aumentar los niveles de transparencia en 
contrataciones locales por parte del gobierno local y manejo de transferencias. 
 La comunidad está más enterada sobre el desarrollo de las actividades de la compañía, propias de la 
extracción así como las relacionadascon desarrollo social, los derechos humanos y construcción de 
paz. 
INDICADOR: 
 # de personas favorecidas con la nueva política de contratación / # de personas contratadas. 
 # de personas contratadas para el área de seguridad con un historial positivo en derechos humanos / # 
de personas contratadas para el área de seguridad. 
 # de peticiones, sugerencias y reclamos provenientes de la comunidad y llevados a buen término por la 
compañía / # de peticiones, sugerencias y reclamos provenientes de la comunidad. 
 # de temáticas abordadas en la agenda participativa en derechos humanos. 
 # de organizaciones que participan de la agenda en derechos humanos. 
 % de aumento de cobertura en salud y educación como resultado de la nueva infraestructura 
 # de contrataciones realizadas de forma transparente y con veedurías comunitarias / # de 
contrataciones realizadas 
 # de informes presentados a la comunidad en lo relacionado con la ejecución de transferencias 
 # de informes presentados a la comunidad en lo relacionado con actividades propias de la compañía, 
sus actividades en desarrollo social y construcción de paz. 
 
Productos 
Mediano plazo 
Dos años 
 
 Manual procedimental de contratación de personal gerencial, de coordinación, administrativo, operativo 
y de servicios (Seguridad privada – transporte – aseo – cafeterías). 
 Plan de capacitación en derechos humanos para empleados responsables en seguridad 
 Política de negociación con entidades públicas del nivel local, regional y nacional sobre temas de 
inversión social, derechos humanos, corrupción y soborno. 
 Plan participativo de inversión en promoción de derechos humanos y construcción de infraestructura en 
educación y salud. 
 Periódico local como medio de publicación de los avances de las mesas de diálogo. Este medio de 
Comunicación es distribuido en espacios públicos identificados como conectores. 
INDICADOR: # de manuales y planes correctamente establecidos y socializados 
 
Actividades 
Corto plazo 
Un año 
 
1. La compañía capacita su personal en los marcos jurídicos internacionales relacionados con los 
siguientes temas y asume éstas directrices como base de su política de intervención: 
a. Contratación y capacitación de personal 
b. Seguridad pública y privada 
c. Derechos Humanos (marco nacional e internacional) 
d. Soborno y corrupción / transparencia 
INDICADOR: # de talleres 
2. Instauración de mesas de diálogo entre la comunidad y la compañia alrededor de temas de interés, 
utilizando líderes identificados como constructores de paz y actores de cohesión: 
a. Derechos humanos (acción humanitaria contra minas antipersonales / desarme desmovilización y 
reinserción de niños combatientes) 
b. Marco Político (democratización – gobernabilidad – fortalecimiento institucional – derechos 
humanos: la compañía desarrolla una serie de espacios para la promoción de derechos humanos 
– educación – salud) 
c. Contratación y capacitación de locales en condiciones de igualdad. 
INDICADOR: # de mesas operativas y % de asistencia 
 
 
 
 
 
32 
 
5. Conclusiones. 
 
El desarrollo teórico alrededor de la responsabilidad social empresarial no es aún 
concluyente. Para quienes abogan por implementar sistemas que permitan exigir a 
empresas nacionales, internacionales y trasnacionales respuestas socialmente 
responsables frente a sus impactos en el bienestar humano y el medio ambiente, el 
camino sigue siendo largo y complejo. Sin embargo, existe en la actualidad un 
movimiento creciente liderado por la sociedad civil cuya presión sobre las empresas, 
corporaciones y organizaciones, podría llegar a arrojar resultados positivos en la lucha 
por el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente. 
 
La Norma ISO 26000 como guía e instrumento no exigible, es una oportunidad tanto 
para las organizaciones que voluntariamente buscan gestionar sus impactos negativos 
como para comunidades que busquen hacer presión sobre actores cuyos intereses 
afectan sus derechos fundamentales. La existencia de reflexiones y guías como la 
Norma pueden ser utilizados para el fortalecimiento de comunidades ya que permiten la 
sensibilización y capacitación de las mismas frente a sus propios derechos y más 
ampliamente sobre los procesos que a nivel internacional han surgido alrededor de las 
disyuntivas entre la empresa y la comunidad. 
 
El conocimiento del contexto, la identificación de conflictos, el entendimiento de la 
relación entre la intervención y el conflicto y a partir de allí el establecimiento de 
medidas mitigadoras de daño y potencializadoras de efectos positivos es un camino que 
a pesar de su complejidad puede brindar oportunidades para la realización de un 
trabajo social responsable y respetuoso de los derechos humanos. Es por lo anterior, 
que su utilización en otros sectores resulta útil y pertinente. 
 
La interrelación que se planteó entre la Norma ISO 26000 y el Enfoque Sensible al 
Conflicto permite evidenciar la utilidad de tener visiones interdisciplinarias al momento 
de implementar proyectos o programas de responsabilidad social. El desarrollo teórico 
y metodológico que ha protagonizado el sector humanitario, de desarrollo y 
construcción de paz es un insumo muy valioso que debe ser tomado en cuenta por 
sectores privados, organizaciones públicas y actores en general, cuyas actividades 
atraviesan los derechos de comunidades y el medio ambiente. De igual manera es 
importante tener en cuenta al interior de los sectores humanitarios y de desarrollo los 
movimientos y evoluciones que tiene la teoría relacionada con la responsabilidad social. 
Ambos universos deben ser conscientes de su existencia ya que sus desarrollos 
pueden ser compatibles y construir una red útil para presionar y concientizar a la 
comunidad internacional sobre las responsabilidades corporativas y de organizaciones 
frente a sus actos e influencia en contextos dados (conflictivos o no). 
 
 
 
 
 
 
33 
 
6. Bibliografía 
 
Wettstein, Florian. (2010). For Better or for worse: Corporate Responsibility beyond “Do 
No Harm”. Business ethics Quarterly. 
 
Nieto Antolin, Mariano. FERNANDEZ GAGO, Roberto. (2004). Responsabilidad Social 
Corporativa: La última innovación en management. Universal Business Review – 
Actualidad económica. 
 
Hamburguer Fernandez, Andrés. (2007). Ética y responsabilidad Social de las 
Empresas. Management,109 – 124. 
 
Bennett, Juliette. Multinational Corporations, Social Responsability and Conflict. 
International affairs, spring 2002, vol 55, n 2 
 
Giraldo Jaramillo, Martha. La Gestión Social de ISAGEN y el enfoque sensible al 
contexto conflictivo. Acción sin Daño y Construcción de Paz Cuadernos de la 
Especialización, 32 – 51. 
 
Marlin – Ortega, Olga. (s.f.) Business and Human Rigths in conflict. Ethics and 
international affairs, 273 – 283. 
 
Vasquez, Olga. (2010) Sensibilidad al conflicto, Principios, Estrategias Metodológicas y 
Herramientas. Bogotá, Colombia.: Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de 
Trabajo Social. Universidad Nacional de Colombia. 
 
Puterman, Perla. (2009) Una norma ISO para la responsabilidad social y los derechos 
humanos. Debates IESA, 65 – 66. 
 
Demola Akinyoade, Víctor. (2010). Peace and conflict sensitive programming. Journal 
of alternative perspectives in the social sciences, 768 – 793. 
 
Yepes López Gustavo, Peña Wilmar y Sánchez Luis F. (2007). La Responsabilidad 
Social Empresarial: Fundamentos y aplicación en las organizaciones de hoy. (1ra Ed). 
Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. 
 
Banfield Jessica, Barbolet Adam, Goldwyn Rachel y Killick Nick. Practica Empresarial 
Sensible al conflicto: guía para industria extractiva. International Art. (s.f). Recuperado el 
2 de enero de 2013 de http://www.international-
alert.org/sites/default/files/publications/conflict_sensitive_business_practice_all_sp.pdf 
 
COSUDE. (2006) Gestión de Programas Sensible al Conflicto: Intervención

Continuar navegando