Logo Studenta

MottaRamArezMonicaJulieth-2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL 
LA PSICOMOTRICIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DEL ARTE Y LA 
LITERATURA CON NIÑOS DE 4 A 8 AÑOS EN EL CENTRO DE DESARROLLO 
SOCIAL EN EL TOLIMA FLORECE EL AMOR 
 
 
 
 
MOTTA RAMIREZ MONICA JULIETH 
000511487 
VELASQUEZ ZARANTE CLARA ROSA 
000498015 
AMOROCHO RODRIGUEZ LAURA VANESA 
000508581 
 
 
 
 
 
 
 
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS -UNIMINUTO- 
CIENCIAS HUMANAS 
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL 
SEDE TOLIMA 
CIUDAD IBAGUÉ 
2020 
 
2 
 
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL 
LA PSICOMOTRICIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DEL ARTE Y LA 
LITERATURA CON NIÑOS DE 4 A 8 AÑOS EN EL CENTRO DE DESARROLLO 
SOCIAL EN EL TOLIMA FLORECE EL AMOR 
 
 
 
MOTTA RAMIREZ MONICA JULIETH 
000511487 
VELASQUEZ ZARANTE CLARA ROSA 
000498015 
AMOROCHO RODRIGUEZ LAURA VANESA 
000508581 
 
Asesor: Guillermo Meza Salcedo 
 
 
 
 
TRABAJO DE GRADO POSTULACIÓN PARA OPTAR POR EL TITULO DE 
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA INFANTIL. 
 
 
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS -UNIMINUTO- 
CICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL 
CIUDAD IBAGUÉ 
2020 
 
3 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Como primera medida le agradecemos a Dios por ser quien nos permitió llegar hasta este 
momento superando las dificultades en el camino y fortaleciéndonos para superar cada una 
de las etapas vividas a lo largo de la carrera y en cada uno de los procesos que permitieron la 
culminación de este documento. 
 
Nuestra gratitud también a los docentes, tutores, administrativos y colegas involucrados en 
este proceso educativo, quienes por medio de sus conocimientos y orientaciones nos 
brindaron ayuda en pro del mejoramiento continuo de este documento; al maestro guía quien 
durante la creación de esta sistematización nos otorgó su apoyo constante desde la práctica 
profesional, quien nos guio para realizar la sistematización de nuestra adaptación curricular 
de noveno semestre, las cuales tuvieron lugar en la fundación Centro de Desarrollo Social 
UNIMINUTO en el Tolima Florece el Amor (en adelante CDS) que se encuentra bajo la 
responsabilidad de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, a nuestras familias y amigos 
quienes nos acompañaron en este proceso y durante los años que presidieron para la 
culminación de esta carrera, por sus valiosas palabras de aliento, por su tiempo y por estar 
siempre pendientes. 
 
Gracias a aquellos compañeros y amigos que ya se graduaron o que están en proceso de grado 
por la oportunidad de crear y aprender a su lado, por cada experiencia artística y literaria 
vivida durante este proceso. Un gracias especial para los niños y niñas suscritos en los 
programas de la fundación CDS por las diferentes cualidades que cada niño y niña posee, por 
la dedicación y el empeño puesto en cada una de las actividades y las distintas experiencias 
creadas y compartidas con cada uno de ellos a lo largo del aprendizaje, incluyendo la creación 
de este documento e investigación. 
 
 
4 
 
Tabla de Contenido 
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 5 
2. OBJETO DE LA SISTEMATIZACIÓN .................................................................................... 7 
2.1. El Centro de Desarrollo Social UNIMINUTO en el Tolima Florece el Amor ...................... 8 
2.2. Reseña del CDS ........................................................................................................................ 10 
2.3. Misión, Visión y Valores Corporativos................................................................................... 11 
2.4. Descripción del contexto que origina el interés de la sistematización y los aspectos que 
serán abordados .............................................................................................................................. 12 
3. OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN ............................................................................ 16 
3.2 Objetivo General ............................................................................................................. 17 
3.2 Objetivos Específicos....................................................................................................... 17 
4. PREGUNTAS O EJE DE LA SISTEMATIZACIÓN .............................................................. 18 
5. METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 21 
5.1. Pasos para la sistematización .......................................................................................... 22 
6. CONTEXTO TEÓRICO ............................................................................................................ 24 
6.1. La educación actual en contextos de vulnerabilidad ......................................................... 24 
6.2 La literatura Infantil ............................................................................................................. 25 
6.3 Literatura y psicomotricidad ............................................................................................... 27 
6.4 Didáctica musical a través del proyecto lúdico pedagógico de arte .................................. 29 
7. RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA CULTIVADA ................................................... 36 
7.1 Artes y psicomotricidad .................................................................................................. 36 
7.2 Literatura y psicomotricidad ......................................................................................... 37 
7.3 La experiencia de prácticas en líneas de tiempo ........................................................... 38 
7.4 Entrevistas ....................................................................................................................... 40 
8. CONSTRUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN .......................................................................... 41 
8.1 Resultados de las entrevistas aplicadas a 10 niños sobre el tema de la literatura. .... 42 
9. INTERPRETACIÓN CRÍTICA ................................................................................................ 51 
10. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 55 
11. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 57 
11. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 59 
12. ANEXOS .................................................................................................................................... 61 
 
 
5 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
 
La capacidades excepcionales están llenas de la creatividad imaginación, las cuales se les 
agrega a cada una de ellas, es por eso, que el arte y la literatura es una de las expresiones 
más gráficas que se abordan en el desarrollo de los niños y permiten ser el medio de expresión 
del ser humano; por ello, forman parte principal de la educación y, son nombrados y 
determinados por su gran aporte a la formación de los educando en cada uno de los 
lineamientos curriculares establecidos en la ley bajo el nombre de los cuatro pilares de la 
educación: el arte, la literatura, el juego y la exploración del medio. Como se mencionó 
anteriormente, ellos han definido el desarrollo de la humanidad desde los inicios de la historia 
de forma involuntaria, y gracias a los pensadores, filósofos, psicólogos y pedagogos entre 
otros, han permitido encaminar estos pilares para generar un buen proceso académico y así 
obtener un desarrollo continuo y óptimo en los niños. 
 
Para dar a entender lo anterior, optamos por elegir la sistematización como un método de 
investigaciónque nos permitiera la posibilidad de explorar el arte a partir de las expresiones 
que se dan desde la práctica, teniendo en cuenta la labor docente y su quehacer pedagógico 
en el trabajo de formar por medio del arte y su habilidad para expresar las diferentes formas 
en las que el arte puede ser enseñado no solo en expresiones verbales. Tenemos claro que 
debemos preguntarnos, cómo la sistematización o el hecho de sistematizar la práctica 
pedagógica de noveno semestre puede contribuir al desarrollo de la docencia de quién la 
implemente en su quehacer cotidiano; ofrecer no solo una herramienta sino una expresión 
que brinde beneficios al desarrollo integral de los niños y de la misma forma, aportar a otras 
prácticas y dejar en ellas una ventana de oportunidades que les genere confianza para optar 
por estas experiencias y, de esta manera, mejorar sus prácticas y su formación docente. 
 
Dentro de nuestra investigación se enmarcan tres conceptos principales, los cuales tienen 
como eje central el propósito del trabajo y sus conceptos se determinan por: el arte, la práctica 
como experiencia y la sistematización como el detonante de la expresión de nuestra práctica 
6 
 
y el proceso de esta como motivador en el desarrollo de los niños. Y cuando se habla de 
desarrollo, abarcamos el desarrollo motriz, emocional, psíquico y cognitivo de cada niño. 
Cabe resaltar que, dentro de nuestra sistematización, presentaremos una definición del arte y 
la literatura, la cual nos permitirá acercarlos a potenciar y a fortalecer cada uno de estos 
términos, dejando claro el vínculo que presentan estos pilares en el desarrollo del niño, los 
beneficios y la relación entre el arte, la literatura y la educación, como el rol del docente en 
su enfoque disciplinar con respecto a la educación artística. 
 
 
7 
 
 
2. OBJETO DE LA SISTEMATIZACIÓN 
 
 
Las prácticas profesionales en la Licenciatura en Pedagogía Infantil son consideradas como 
un proceso de formación complementario en las que se pueda evidenciar la relación estrecha 
entre la teoría vista en las sesiones de clase y la práctica real en la labor profesional. Esto nos 
permite como estudiantes en formación terminar de entender cada aspecto que no pudo ser 
desarrollado o perfeccionado en la ruta de formación implementada en el programa 
académico. 
 
El plan de estudios de dicha Licenciatura da la posibilidad de realizar las prácticas en los 
últimos semestres de la carrera, brindándonos un espacio para realizar las prácticas 
pedagógicas en un plantel educativo, en el que se pueda practicar y reflejar la visión 
humanística y social en la que se basó nuestro proceso de formación. Con la generación de 
este espacio de prácticas pedagógicas no solo se busca que tengamos una interacción en 
tiempo real con nuestro futuro campo profesional o laboral, sino que aportemos de manera 
significativa nuestro “granito de arena” para la transformación social, fomentando una 
verdadera innovación y progreso en pro de la comunidad desde el campo educativo. 
 
Resaltaremos que en el pensum académico por el cual se rigen las carreras universitarias, en 
la Corporación Universitaria Minuto de Dios, las carreras integradas al programa de Ciencias 
Humanas en ellas se establecen tres escenarios específicos para el adoctrinamiento e 
interacción de la teoría y la práctica, los cuales permiten a los estudiantes en formación 
interactuar de forma directa con infantes en los diversos campos educativos de los sectores 
públicos y privados, y en casos excepcionales, con fundaciones o centros de desarrollo 
infantil y social. 
 
Estos escenarios de prácticas en los que los estudiantes en formación tuvieron la interacción 
se abarcan desde el séptimo semestre y se culminan en noveno semestre. La primera práctica 
es de observación, la segunda de intervención y la tercera de inclusión. 
8 
 
 
➢ En séptimo semestre se desarrolla la primera práctica llamada “practica de 
observación” en la que los estudiantes interactúan por primera vez con los niños, 
establecen parámetros de coordinación e interacción por medio de una asamblea y al 
finalizar esta práctica se entrega un producto llamado proyecto de aula, el cual se 
desarrollara en el siguiente semestre. 
 
➢ En el transcurso del octavo semestre se implementa la práctica II, también conocida 
como “práctica de intervención”. Allí el proyecto de aula toma un lugar importante 
en el desarrollo de los niños ya que el proyecto de aula debe estar orientado para 
responder a sus necesidades educativas en una o varias áreas de su desarrollo integral. 
 
➢ En noveno semestre se implementa una adaptación curricular la cual se debe crear 
basada en una necesidad especial o un trastorno educativo evidente, estas 
adaptaciones se crean e implementan en el desarrollo de la práctica obteniendo como 
resultado un mejoramiento en las necesidades de los niños y la integración armónica 
del resto del grupo. 
 
Cada una de las practicas tiene una duración de cuatro meses con una intensidad horaria de 
360 horas, cada práctica es orientada por un tutor y un docente guía, además del docente que 
se asigna en el centro de desarrollo, colegio o establecimiento educativo en el que se realiza 
la práctica. Por otro lado, las normas y leyes que cada uno de los estudiantes deben seguir se 
rigen en los principios básicos por cuales se fundamenta cada institución pública o privada 
sin dejar de lado los estatutos que lo rigen cono estudiante universitario se apoya también en 
la constitución política de Colombia para garantizar los derechos de los niños y niñas bajo el 
cuidado de los estudiantes y futuros docentes en formación. 
 
2.1. El Centro de Desarrollo Social UNIMINUTO en el Tolima Florece el Amor 
 
El CDS es una fundación donde asisten niños en edades de 4 a 14 años, de estratos 1 y 2 
orientados por profesionales en formación que les ayudan a potenciar su desarrollo, tanto 
9 
 
educativo como personal a través de la pedagogía del amor. Brindándoles atención por medio 
de la educación y una atención integral. 
 
La fundación se encuentra ubicada en la Carrera 24 No. 67-41 del barrio Ambalá de la ciudad 
de Ibagué, la cual presta los servicios de ludoteca, atención al adulto mayor y comedor 
comunitario. La edificación se encuentra distribuida de la siguiente manera, primera planta; 
comedor, 3 baños, 1 ropero, 1 oficina, 1 sala de lectura 1enfermería, 1 sala de espera. En la 
segunda planta se encuentra distribuida de la siguiente manera; 1 aula de juegos, 1 aula de 
arte 1 un aula de actividades académicas, 2 baños y en la tercera planta se encuentra la zona 
de recreación. La fundación cuenta actualmente con 85 estudiantes, 1 administradora, 13 
practicantes pedagógicas, 6 psicólogos, 7 voluntarios de la Corporación Universitaria Minuto 
de Dios y voluntarios de la comunidad. 
 
Además, la fundación se encuentra en un contexto compuesto por una población de nivel 
socio económico y cultural bajo, la mayoría de los habitantes son de los estratos 1 y 2. La 
mayoría de las madres son cabeza de hogar o mujeres que se dedican a las labores de su hogar 
de tiempo completo, algunas madres trabajan como empleadas de servicio doméstico, 
aseadoras en diversas entidades. Por su parte, los padres de familia se emplean en la 
construcción, vigilancia o son recicladores, además en su mayoría por no decir en su 
totalidad, son padres que no cuentan con niveles educativos culminados, por este motivo sus 
horas de trabajo son extensas por lo que dejan a sus hijos bajo el cuidado de otros familiares 
y en ocasiones incluso se quedan solos por varias horas después del colegio. La mayoría de 
estos niños se encuentran inscritos a la fundación y son divididos por jornadas contrarias a 
su jornada educativa, es decir, los niños que estudian en la mañana van en la tarde a los 
talleres de la fundación y los niños que van en la tarde al colegioasisten en la mañana a la 
fundación para así evitar que falten a sus clases cotidianas. Los horarios establecidos para las 
actividades son: 
 
➢ El ingreso en la jornada de la mañana es de 8:00 am hasta las 12:00 am, sin dejar de 
lado la fundación en compañía con la alcaldía presenta un programa de refrigerios 
tanto en la jornada de la mañana como la de la tarde el cual se entrega al momento 
10 
 
de la llegada de los niños, también se presenta un comedor comunitario el cual brinda 
su servicio de 12:00 am hasta la 1:30 pm para que los niños que van y regresan del 
colegio tengan un tiempo suficiente para ingerir sus alimentos. 
 
➢ En la jornada de la tarde se establece la entrada a las 2:00 pm a 5:00 pm sin dejar de 
lado que cada niño menor de 14 años es entregado a su acudiente en ambas jornadas 
ninguno de los niños se va de la fundación solo ya que los padres o persona 
responsable deben ir por ellos a la hora de la salida es un requisito obligatorio para 
dar efectividad en la protección de los menores de edad. 
 
2.2. Reseña del CDS1 
 
En el año de 1992, un grupo de crecimiento espiritual dirige su experiencia hacia una labor 
de servicio a la comunidad a través de la atención, recreación y capacitación de los adultos 
mayores, con quienes se crea una empresa de tarjetas, como trabajo apto para su edad. Años 
después, en 1997 se comienza a trabajar el factor humano como base para desnaturalizar la 
violencia y construir paz; una paz que parte desde el interior de cada individuo quien a su 
vez la proyecta en su entorno, logrando con ello abrir un camino que transforme la 
deshumanizada sociedad en que vivimos y volvamos a re-humanizarnos. 
 
El trabajo de la fundación está basado en una pedagogía del amor y de la convivencia que 
está contemplada en el programa En Colombia Florece el Amor cuya gestora y promotora es 
la Doctora Lucy Betancourt de Palacio. Dicho programa busca recuperar y vivir el verdadero 
Amor, no la idea que vende actualmente la cultura a través de la música, las novelas y 
creencias confusas sobre las relaciones interpersonales. Esta pedagogía parte de la 
importancia del autoconocimiento, conduce al reconocimiento del ser y sus habilidades para 
la vida, genera esperanza y empodera para vivir y convivir. 
 
 
1 La reseña del CDS está tomada casi en su totalidad del documento que nos ofreció por parte de la Secretaría 
encargada de dicho centro, al inicio de la práctica pedagógica. 
11 
 
Este programa se difundía en las instituciones educativas de la ciudad, su expansión dificultó 
el seguimiento y profundización requerida, por lo que se decidió concentrarse en un sector 
específico. Los recursos obtenidos de la empresa de tarjetas, permitió la compra de una sede 
en el barrio Ambalá de la ciudad de Ibagué. Así en el año 1999 nace la Asociación para la 
Convivencia, en el Tolima Florece el Amor. Luego se convocó a la comunidad con quienes 
de la mano se dio inicio a través de programas con los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos 
mayores de ese sector. 
 
Se hace la invitación a la comunidad para participar ya sea como usuarios o como 
benefactores desde las posibilidades de cada persona. Los voluntarios donan tiempo a través 
del cual aportan sus conocimientos y habilidades para que a través de diferentes actividades 
se fortalezca la convivencia en los usuarios de la fundación. Por eso, junto con la comunidad 
se inició un recorrido hacia lo que la fundación llamó una “verdadera civilización del Amor”. 
Se pusieron a disposición de los diferentes usuarios unos espacios y actividades como la 
bebe-teca, ludoteca, comedor comunitario, recreación y laborterapia a los adultos mayores. 
Además, se implementaron unos programas de formación de Cuidadores del adulto mayor, 
Capacitación laboral a mujeres, Capacitación en Principios de Convivencia, Valores 
Humanos, liderazgo, desarrollo humano entre otros programas, con los que se buscaba 
desarrollar los objetivos propuestos. 
 
2.3. Misión, Visión y Valores Corporativos 
 
Misión 
La Asociación para la Convivencia en el Tolima Florece el Amor (TFA) trabaja en la 
generación de procesos de encuentro comunitario para la formación integral de seres 
humanos en valores, desarrollo del ser y sana convivencia, de la comuna 6 de la ciudad de 
Ibagué. 
 
Visión 
En el 2022 la población de la comuna 6 de la ciudad de Ibagué, que ha participado de los 
procesos de la Asociación, reconoce la importancia de los espacios de encuentro comunitario, 
12 
 
la formación en valores, el fortalecimiento del ser, la sana convivencia y su aporte en sus 
proyectos de vida personales y comunitarios. 
 
Valores Corporativos 
 
➢ AMOR: El amor es uno de los valores más importantes. Es la fuerza que nos impulsa 
para hacer las cosas bien, por eso es considerado un valor que tiene muy clara la 
diferencia entre el bien y el mal. 
➢ PAZ: Un estado fundamental de la sociedad. Es ahí donde se respetan los Derechos 
Humanos básicos de las personas, brindándoles la oportunidad de desarrollarse de 
manera social. 
➢ VERDAD: Implica la, actitud de mantener en todo momento la veracidad de las 
palabras y sus acciones. 
➢ RECTITUD: Es una cuestión que se basa o dependa de los deseos personales de los 
individuos, sino que el hecho de actuar con rectitud siempre demandará de una 
cercana relación con la verdad que no tiene que ver con intenciones sino con hechos 
demostrables. 
➢ NO VIOLENCIA: Ideología que representa toda una propuesta en positivo para 
entender los conflictos y transformar la sociedad. Desde una perspectiva no violenta, 
los avances históricos de la humanidad han sido posibles por su capacidad de 
evolucionar Cooperativamente. 
➢ COMPASION: Un valor que nos hace más sensibles y humanos frente a las 
dificultades y los problemas de los demás. Es un sentimiento de lástima que se tiene, 
hacia los males y las desgracias de otras personas. 
 
2.4. Descripción del contexto que origina el interés de la sistematización y los aspectos 
que serán abordados 
 
La práctica profesional no es una asignatura más dentro del plan de estudio, es un espacio 
formativo que abarca muchos estados en el fundamento de la práctica, ésta nos acerca a la 
cotidianidad de los niños y niñas para conocerlos, motivarlos, apoyarlos, a que cada uno de 
13 
 
ellos puedan lograr mejores oportunidades, teniendo en cuenta siempre sus intereses, pero, 
sobre todo las prácticas nos dan la posibilidad de aprender de ellos. 
 
En las practicas pedagógicas se hace uso especialmente del modelo praxeológico, en el cual 
cada una de las competencias profesionales que se demuestren serán el resultado que se 
obtuvo durante el proceso de formación, buscando una especie de equilibrio entre la 
formación académica y el proyecto personal de vida que será prácticamente reflejado en el 
momento de estar realizando dichas prácticas. Juliao (2011) en su libro El Enfoque 
Praxeológico habla de su método y como este aporta desde la investigación al proceso 
pedagógico. Juliao dedica un capítulo para hablar de la importancia de la Práctica 
Profesional, en el que hace énfasis en el hecho de buscar que esta se convierta en praxis, esto 
significa que fuera de la acción se profundice en el análisis y la reflexión de la experiencia 
como agente transformador social. De manera particular señala que un procedimiento de 
investigación… “no es una receta milagrosa que hay que seguir incondicionalmente. Toda 
investigación es única”. 
 
En este sentido, las prácticas pedagógicas que cada una realiza son también únicas, son 
experiencias personales y significativas de lo vivido en un contexto particular. El hecho de 
que cada una puede ser desarrollada con total autonomía y con resultados independientes aun 
cuando sigan un mismo modelo estructural nos da una libertad de acción pedagógica de 
accionar nuestro conocimiento desde diferentes estrategias. 
 
Lasdos prácticas pedagógicas que queremos sistematizar son las vividas en el CDS bajo el 
acompañamiento de los profesores Jhon Edwin Trujillo y Jorge Rosas. Una desde el campo 
de la literatura y la otra desde las artes, particularmente desde la música. La primera se realizó 
con niños de 8 años, las practicantes y el profesor Trujillo, quien propuso un concurso de 
cuentos para escoger el mejor cuento que se presentaría en el concurso de Minicuento que 
ofrece UNIMINUTO en su sede Ibagué por medio del programa de Licenciatura en 
Pedagogía Infantil que viene realizándose desde el 2018. Este concurso de Minicuento 
categoría externa busca fomentar la educación mor medio de la literatura. 
 
14 
 
Así pues, en la práctica III de noveno semestre se tuvo la posibilidad de trabajar con niños y 
niñas que comprendían en edades entre los 4 a 8 años, con estos grupos nuestra labor tuvo su 
eje central en hacer especial énfasis en la importancia de la literatura y el arte, de cómo esta 
estrategia permite el fomento de habilidades y el esparcimiento resaltando los escenarios 
psicomotrices que se presentan en las dos primeras etapas de desarrollo motriz las cuales se 
abarcan de los 0 a los 5 años de edad y de los 5 a los 7 años enfatizando en la motricidad fina, 
la motricidad gruesa y la corporalidad o desarrollo del esquema corporal, a través de la 
literatura se abarcan los estatutos literarios y la escritura a mano alzada con estimulación 
motriz fina la cual implementa un estatuto motriz limpio, además la gesticulación de fonemas 
permite que la letra y la oralidad de los infantes se estimule y se desarrollen de forma 
adecuada. También las bellas artes permiten el desarrollo motriz grueso y la corporalidad por 
parte de la lateralidad y los conceptos de espacio, tiempo que se implementa en conceptos, 
figuras y formas esto permite el desarrollo del razonamiento espacial y crítico sobre el 
desarrollo motriz y el estímulo frecuente ente actividad y desarrollo corporal. 
 
Respecto a la experiencia de la música tenemos de referencia a Ausubel, quien en su libro El 
Desarrollo Infantil (vol. 3), habla que el aprendizaje significativo debe tener conocimientos 
y destrezas que generen un impulso positivo a su creatividad imaginación y desarrollo de 
diversas áreas del conocimiento educativo por medio de metodologías que permitan explorar 
y obtener conocimiento sin necesidad de material didáctico excesivo, es decir, como es una 
fundación el problema esencial que se presenta es la falta de recursos pedagógicos. Ausubel 
presenta el aprendizaje significativo como la lateralidad y coordinación de un espacio tiempo 
sin necesidad de altercados ambientales es decir por medio del juego, música, literatura y arte 
se puede exponer diferentes áreas de la motricidad fina, gruesa y desarrollo corporal de cada 
uno de los niños tomando un método musical creado y probado por el músico japonés 
Shinichi Suzuki dejando claro que los docentes establecen una relación del desarrollo 
psicomotriz con la lateralidad este método permite explorar sus capacidades por medio de las 
partes de su cuerpo como un instrumento latente y activo. 
 
Con estas experiencias pedagógicas se buscar una salida por medio de la literatura y las artes, 
proponiendo estrategias pedagógicas que encaminen de manera correcta a la población y le 
15 
 
lleva a motivarse a estudiar y aprender juagando para así desarrollar algunas de las 
inteligencias múltiples de Gardner (1995), entre ellas está el desarrollo de las inteligencia 
expresivas y creativas las cuales son consideras por las artes dramáticas, la música y la 
literatura. Por medio de estas se tiene la posibilidad de llegar a propuestas creativas y salir de 
esa forma de los resúmenes análisis que muy poco motiva a los estudiantes, al fusionar arte 
y literatura se propone una metodología de enseñanza más dinámica. 
 
El motivo por la cual optamos por realizar la siguiente sistematización, además de ser nuestro 
trabajo de grado, es recoger los conocimientos que se ha puesto en práctica, de cada estrategia 
o herramienta que se utilizó en el CDS para hacer que el proceso de aprendizaje en cada uno 
de los niños y niñas fuera realmente significativo y solo así dar respuesta a sus necesidades 
e intereses particulares, que se detectaron en el ejercicio diagnóstico al inicio de la práctica 
III, a partir del cual se realizaron las articulaciones pedagógicas desde el arte y la literatura, 
teniendo en cuenta que con estos dos grandes pilares de la educación se desprenden procesos 
psicomotrices y cognitivos construyendo puentes entre aprendizaje significativos y 
aprendizajes expresivos. 
 
 
16 
 
 
3. OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN 
 
 
Haciendo un poco de historia, la sistematización de experiencias se remonta a finales de los 
años 70, la cual es utilizada por profesionales que trabajan con organizaciones populares 
desde los parámetros de la educación popular y a la promoción del desarrollo. Con estos 
ejercicios se buscaban formas diferentes para acercarse al conocer y generar conocimiento. 
Después en los años 80 cobró mayo relevancia en cuanto nueva forma de aprender a partir y 
a través de las experiencias ( PESA, 2004). 
 
En la actualidad existen diferentes centros de estudio que asumen esta propuesta entres sus 
formas de producir conocimiento. Por ejemplo, el Centro de Estudios de la Educación (CIDE) 
en Chile, ALFORJA (red de centros de educación popular de Centroamérica coordinado por 
Oscar Jara), o el Centro Latinoamericana de Trabajo Social (CELATS), el Consejo de 
Educación de Adultos de América Latina (CEAAL), la Escuela para el Desarrollo, entre 
otras, quienes postulan diferentes maneras de entender la sistematización. 
 
Si bien a la luz de los planteamientos del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria -
PESA (2004), se puede entender la sistematización de experiencias desde tres enfoques, aquí 
asumimos la perspectiva del enfoque retrospectivo para dar a conocer los hechos más 
significativos que vivimos como educadoras en la práctica III, para que las generaciones que 
viene formándose en pedagogía infantil tengan un referente que pueda orientar sus prácticas 
pedagógicas en el campo del arte y la literatura, relacionados con el desarrollo psicomotriz 
en la educación inicial y primaria. Además, este proceso de sistematización estará sujeto a 
las directrices del modelo praxeológico, el cual como bien se sabe, incorpora la teoría con la 
práctica, proceso que hace de nosotros personas críticas y conscientes de la realidad que hoy 
vivimos, permitiéndonos así terminar con la devolución de estrategias significativas para la 
población infantil. 
 
17 
 
3.2 Objetivo General 
 
Reconstruir las experiencias vividas en el proceso de las Prácticas Profesionales III 
relacionadas con la inclusión. Para que así se establezca un documento en el cual terceros lo 
puedan visualizar para que obtengan herramientas necesarias para trabajar con la literatura y 
el arte. 
 
3.2 Objetivos Específicos 
 
➢ Identificar los hechos más significativos de las prácticas pedagógicas realizadas en el 
CDS. 
➢ Describir la experiencia de la práctica pedagógica III que se vivió en el CDS tomando 
como referencia el arte y la literatura como estrategia para el desarrollo psicomotriz. 
➢ Analizar la experiencia de práctica vivida respecto a las adaptaciones curriculares en 
arte y literatura para el desarrollo psicomotor de los niños y niñas del CDS. 
 
 
18 
 
 
4. PREGUNTAS O EJE DE LA SISTEMATIZACIÓN 
 
 
En los primeros contactos con los niños y niñas del CDS pudimos observar que ellos tenían 
un interés literario limitado, pues estaban más interesados en los juegos lúdicos y los juegos 
en sus dispositivos móviles o el uso de sus equipos para hacer fotos. Esto los mantiene algo 
estáticos, pasivos respecto a su desarrollo motor y limita la creatividady la imaginación que 
se pueden incentivar a través del arte y la literatura. 
 
Según Goleman (2002) los dispositivos móviles les pueden causar ciertos daños en el 
desarrollo motor de los niños y niñas que estos los aísla de la sociedad, su energía se va 
consumiendo ya que al estar más pendientes de sus dispositivos móviles sin ejercitar su 
cuerpo y su mente como es debido van a mantener cansados porque están estáticos en una 
sola acción, constantemente van presentando desatención en el aula de clase o fura de ella, 
su rendimiento académico día a día va disminuyendo, presentan sueños en el proceso de las 
clases ya que en las noches no duermen por estar jugando en sus dispositivos móviles, esto 
también pude influir en su salud mental y emocional ya que pueden volverse niños 
depresivos. 
 
Además, en mayo de 2014, la revista Medical Contact examinó el tema de los medios 
digitales desde una perspectiva médica y determinó que existe un sin número de 
consecuencias del uso de las pantallas. Observaron problemas como una disminución en la 
función del sistema motor, falta de sueño, problemas con los ojos y la visión, así como 
adicción al internet. También Fernández (2016) refiere que en la actualidad el 30% de los 
fracasos escolares son debido a problemas visuales, lo que brindará a la ciudadanía en general 
padres de familia y docentes una guía para identificar los síntomas de los trastornos visuales 
en su caso específico la miopía y como el abuso de la tecnología afecta al niño en si desarrollo 
psicomotriz y emocional creando muchas veces sentimientos de frustración aislamiento baja 
autoestima y enfado. 
 
19 
 
 
Por su parte UNIMINUTO en su sede de Ibagué, por medio del programa Licenciatura en 
Pedagogía Infantil ha realizado una feria lúdico-pedagógica llamada “feria ventura” que 
busca fomentar la educación por medio de la música la literatura y el arte. “La feria se 
enmarca en las reflexiones sobre la importancia de articular la realidad problemática de las 
infancias y sus contextos reales a la pedagogía” con esta iniciativa, se busca indagar en las 
problemáticas de la sociedad y buscar una salida por medio de las bellas artes, proponiendo 
estrategias pedagógicas que encaminen de manera correcta a la población y le lleve a 
motivarse a estudiar y aprender jugando. 
 
En el caso de nuestra experiencias de la práctica, se puede evidenciar niños varias dificultades 
de aprendizaje y desarrollo integral cuyo contexto social los ha llevado a buscar en el CED 
una alternativa por la falta de escolaridad formal, falta de tiempo por parte de los padres o 
quien los cuide, entre otros, encontrando en el CES una solución desde la cual se pretende 
por medio de distintas artes, en primera medida hacer que esta población encuentre un motivo 
para agradarle el estudio, sacarlos de sus problemas diarios y de esta forma deseen estudiar 
y encaminarse de la manera correcta. 
 
Los problemas o mejor las dificultades evidenciadas en el aula de clase prácticas anteriores 
I y II, así como de lo vivido en la fundación, entre ellas la poca concepción del tiempo 
espacio, la dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda y desarrollar de manera 
adecuada los procesos de lateralidad, entre otros aspectos, nos llevaron a preguntarnos por 
los procesos de desarrollo motriz y coordinación, donde se ven afectados sus procesos 
también de lectoescritura y comunicación. 
 
Esto nos hace pensar entonces en nuestro papel como educadoras y preguntarnos desde ese 
reconocimiento lo siguiente: 
 
➢ ¿Cómo la literatura y el arte pueden ser parte del desarrollo motriz de los niños y 
niñas? 
➢ ¿Qué habilidades motoras se pueden generar a través de estos dos componentes? 
20 
 
➢ ¿Puede la literatura ser un detonante favorable para el desarrollo integral de los 
estudiantes? 
➢ ¿En qué medida se considera en el campo educativo el arte como una estrategia para 
el estímulo motriz de los niños y niñas? 
 
Así pues, la pregunta fundamental eje de este trabajo de sistematización es: ¿Cuál es la 
incidencia del arte y la literatura en el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas en el CDS? 
 
 
21 
 
 
5. METODOLOGÍA 
 
 
La sistematización de experiencias consiste en establecer en un orden cada una de las 
vivencias que se hayan obtenido de la realización de una actividad significativa con un grupo 
previamente establecido, dicha hace referencia al orden, clasificación de datos e información 
que se recopilaron a partir de las diferentes herramientas escogidas para hacer dicho proceso. 
“Sistematizar experiencias significa entonces entender por qué ese proceso se está 
desarrollando de esa manera, entender e interpretar lo que está aconteciendo, a partir de un 
ordenamiento y reconstrucción de lo que ha sucedido en dicho proceso” (Jara, 2001, p. 1). 
 
Partiendo de lo anterior por medio de la sistematización se puede establecer de manera clara 
y ordenada una interpretación de los resultados o de los que se vivió en ese momento, donde 
se debe de seguir un orden en específico para que dicho proceso sea efectivo y que el lector 
pueda entender cada una de las estrategias que se emplearon en pro del desarrollo integral de 
cada uno de los infantes con quienes se trabajó teniendo en cuenta cada, concepto de literatura 
que se trabajó con los niños y niñas del CDS, la cual le posibilita a los educandos, un mejor 
desarrollo en su lenguaje verbal, exploran la imaginación, ponen en prácticas sus destrezas 
motrices, cognitivas y artísticas los cuentos traen consigo unas ventajas como lo señala 
Serrabona (2006), estos poseen un valor preventivo pedagógico y terapéutico para los 
estudiantes ya que a través de ellos los niños y niñas construyen sus propias fantasías, 
exploran sus miedos, estructuran y estimulan sus dimensiones cognitivas y motrices, su 
capacidad de escucha cada día va mejorando a si mismo su desarrollo motriz va generando 
autonomía en ellos. 
 
Por otro lado, consideramos importantes los cuatro momentos de la fase del ver propuesta 
por Juliao (2011) para nuestro trabajo de sistematización: 
 
➢ la observación espontánea. 
➢ la observación guiada. 
22 
 
➢ la revisión de la literatura y del arte. 
➢ la presentación de los resultados de la observación. 
 
Estos momentos son de gran apoyo para el estudiante en formación y futuro docente que le 
ayudarán y permitirán la formulación de una hipótesis y posterior formulación del problema 
que se pretende intervenir y generar una alternativa o solución masiva. 
 
5.1. Pasos para la sistematización 
 
Para la realización de la presente sistematización se siguió una serie de pasos el cual constan 
de 6 pasos en específico, en donde cada uno de ellos es una secuencia, un proceso lineal el 
cual sigue un paso a paso para cumplir con su respectiva finalidad. Los pasos son los 
siguientes: 
 
1. Objeto de conocimiento: en este proceso de enfatizo y nos centramos en realmente en 
plantear que es lo que queremos sistematizar, cual será nuestra temática para tratar o 
en este caso la experiencia de prácticas más significativa que se vivió en el proceso 
de la realización de nuestras prácticas profesionales. 
 
2. Identificación de actores: se estableció cuáles fueron los actores participantes, 
quienes intervinieron en este proceso, donde no solo se enfatiza en la población 
comprendida por los niños y niñas, sino también en cada uno de los docentes, padres 
de familia y demás personas que de una u otra manera hicieron parte de esta 
experiencia. 
 
3. Situación inicial y elementos del contexto: se focalizo cual era el problema, y como 
bien se mencionó anteriormente estaba relacionado con la parte de la literatura y el 
arte que no era bien empleada por este tipo de población, se estableció cada uno de 
los factores que intervinieron en la misma. 
 
4. Intencionalidad: se estableció cual fue el propósito principalde este proceso, el cual 
constaba en crear espacios de esparcimiento, un momento canalizador de las 
23 
 
realidades que viven a diario en su contexto, y sobre todo dejar evidencia de esta para 
que las demás personas tengan acceso a esta información de modo que le permita 
tener bases suficientes y herramientas para trabajar. 
 
5. Situación final o actual: se describieron cada una de las experiencias vividas, donde 
de manera específica se hace énfasis de cada una de las metodologías que se aplicaron 
para cumplir con el objetivo que previamente se había dispuesto. 
 
6. Lecciones y aprendizajes: a modo de conclusión se dirán cada uno de los aprendizajes 
obtenidos no solo con las experiencias en las practicas, sino también describir lo que 
se vivencio al momento de estar realizando este proceso de la sistematización. 
 
Se estableció un tipo de investigación retrospectivo el cual consta básicamente de 3 fases, 
donde en primera medida será uno retrospectivo es decir el de describir cada uno de los 
acontecimientos, estableciendo el tipo de problema, para así tener más claridad sobre lo que 
se quería plantear. Seguidamente tenemos a la fase 2 el cual es el momento de análisis, donde 
se realiza un proceso crítico y se realiza una síntesis donde la información se describe 
siguiendo unos paramentos u orden para una mayor comprensión. Por último tenemos la fase 
3 este momento , consiste en establecer en un orden cada una de las vivencias que se hayan 
obtenido de la realización de lo vivido en la fase uno y dos de las prácticas no solo haciendo 
un recorrido de las experiencias si no , hacer un auto análisis de nuestro que hacer docente, 
en el transcurso de esta práctica 3 se realizó una articulación pedagógica, teniendo en cuenta 
los pilares pedagógicos entre ellos se trabajaron dos pilares los cuales fueron, la Literatura 
y el Arte ambos basados en la psicomotricidad. 
 
 
24 
 
 
6. CONTEXTO TEÓRICO 
 
6.1. La educación actual en contextos de vulnerabilidad 
 
El aprendizaje en Colombia en la actualidad ha venido presentando muchos cambios 
pretendiendo mejorar la calidad educativa brindada a los niños, buscando de esta manera 
alcanzar en medio del proceso, una enseñanza integral e incluyente, teniendo en cuenta todo 
tipo de factores que pueden desmejorar el aprendizaje de los niños, entre ellos la deserción 
escolar que puede presentarse en parte a causas de los modelos de enseñanza aplicados 
nuestro territorio nacional, el cual desde hace muchos años atrás han venido imitando 
propuestas exitosas de otros países; lo cual bajo el análisis de muchos expertos, es un error 
que debe ser corregido para crear un modelo propio basado en nuestro contexto como lo 
expresa Dave Snowden: “el peor error que puede cometer el país en este aspecto es querer 
copiar modelos de educación que han sido exitosos en otros países, sin tener en cuenta el 
contexto propio”. 
 
Teniendo en cuenta lo anterior podríamos decir que algunos de nuestros modelos de 
enseñanza se basaron en investigaciones que buscaron solucionar necesidades en otros países 
por lo cual fueron exitosos, pero que al ser aplicados en Colombia no lograron obtener el 
impacto que se quería probablemente por la misma situación mencionada. Al Analizar 
nuestro propio contexto nos podríamos encontrar con gran cantidad de factores que tiene 
incidencia sobre la deserción escolar, pero podríamos aplicar estrategias que pueden llegar a 
ser efectivas y ayuden a los niños a volver a estudiar, basándonos en métodos que permitan 
motivar y hacer que nuestros educandos deseen educarse, motivándolos constantemente y 
permitiendo que desarrollen competencias humanas y significativas para su formación y su 
vida personal, es así como se debe incentivar y buscar otras salidas más innovadoras. 
 
Otro aspecto para tener en cuenta en estos contextos es la delincuencia infantil, por ejemplo, 
es uno de los casos en los que un niño puede pasar de un estado de vulnerabilidad a ser un 
delincuente y es una gran problemática como lo menciona Trilleras (2018, p. 11) “La 
25 
 
problemática de la delincuencia infantil, no es solo un asunto atado a una zona geográfica, ni 
solo habita en la realidad de estos niños, la delincuencia infantil es una problemática que 
podemos ver cada día, sabemos que está a un paso de nosotros, la vemos aparecer en los 
diarios y los noticieros mostrando una realidad que, aunque nos y toca queremos hacer 
ajena”. 
 
En este sentido probablemente los problemas de nuestra sociedad hacen que los niños y 
jóvenes sean vulnerables y lleguen a delinquir por uno u otro motivo. 
 
la infancia está en serio peligro. Reuniones internacionales de expertos, denuncias en 
periódicos y estadísticas gubernamentales así lo testimonian. Además de la pobreza, las 
enfermedades y la violencia contra los niños, la televisión primero, y los videojuegos y 
la internet, después son señalados como los culpables de ejercer una influencia negativa 
sobre la infancia. Exceso de información, información inadecuada a las particularidades 
y necesidades de los pequeños receptores, sobreexposición a la violencia y al sexo 
(Noguera y Marín, 2007, p. 7). 
 
Según lo anterior podríamos decir, que el fácil acceso a todo tipo de contenidos ha hecho que 
una parte de la población infantil sin vigilancia ni control tenga además sumado de otros 
problemas una influencia negativa que los puede encausar por el camino equivocado. Por 
este motivo se puede buscar, por medio del arte una salida para recuperar la población infantil 
desencaminada y prevenir el riesgo desde la niñez, utilizando proyectos transversales en 
relación con modelos artísticos que los incentive y les permita desarrollar competencias 
ciudadanas y una formación más integral a través de este proyecto. 
 
6.2 La literatura Infantil 
 
La Literatura infantil es una estrategia para fomentar el hábito de la lectura en los niños y 
niñas desde la primera infancia, los niños aprenden a partir del lenguaje que escuchan; de 
ahí, que cuanto más rico sea el entorno lingüístico, más rico será el desarrollo del lenguaje. 
El proceso de apropiación del lenguaje continúa a lo largo de los años escolares, así que esos 
26 
 
años deben estar llenos de las imágenes, el vocabulario que ofrece la literatura para niños. El 
término literatura podría definirse desde una perspectiva histórica o cultural, desde la óptica 
de un crítico u otro, o desde uno u otro lector. 
 
Como promotoras de lectura entendemos la literatura como la construcción imaginaria de la 
vida y el pensamiento en formas y estructuras de lenguaje, integrados en un conjunto de 
símbolos que provocan una experiencia estética. Esta experiencia puede ser la reconstrucción 
viva o la expansión de eventos anteriores, o la creación de nuevas experiencias a partir de la 
interacción con géneros diferentes, que como bien lo menciona Lukens (1999) hace 
referencia que el género es hace parte de la literatura con la complejidad de tener 
características comunes. Es por ello por lo que podemos hablar de cinco géneros: ficción o 
literatura novelesca o de misterio, literatura tradicional, Representado por las fábulas, 
leyendas y mitos, fantasía, relacionado con temas fantásticos, poesía; y realista, vinculado 
con las biografías. 
 
El fundamento de todos estos géneros es la función imaginativa de la literatura que permite 
al alumno el enriquecimiento personal, el conocimiento del acervo cultural de su contexto 
social, la reafirmación de su identidad y el contacto con diferentes mundos lo cual favorece 
el desarrollo del pensamiento divergente. Así, la literatura para niños, en su mayoría escrita 
por adultos, es aquella que pudiendo tener o no al niño como protagonista, refleja sus 
emociones y experiencias; es aquella que teniendo la óptica del niño como centro les ofrece, 
no siempre, finales felices. Se puede afirmar que elniño, desde muy pequeño, participa de la 
literatura como juego, diversión o entretenimiento. Cuando va a la escuela también tiene 
contacto con la literatura no sólo con fines lúdicos sino con otras intenciones: aprender a leer 
y escribir, culturales, morales, religiosas y pedagógicas. 
 
Para el infante su primer acercamiento es al escuchar canciones de cuna, se le narran o se le 
leen cuentos. Cuando habla, juega con las palabras, canta canciones y aprende adivinanzas. 
Este hecho determina que los niños pueden aprender algunas reglas de funcionamiento o 
marcas del texto literario de manera inconsciente. Esto les permite desarrollar esquemas 
anticipatorios sobre el funcionamiento del lenguaje escrito, lo cual les será de gran utilidad 
27 
 
para el aprendizaje de la lectura. Por ello, dentro de las primeras actividades espontáneas de 
expresión oral y de lectura en el niño está el disfrute de los cuentos. 
 
Asimismo, el cuento constituye una herramienta que estimula el pensamiento creativo, 
imaginativo y crítico de los niños, permitiéndoles expresarse en diversas formas. Desde el 
nivel de Educación Inicial y preescolar, los niños demuestran interés por explorar y establecer 
contacto con diferentes materiales de lectura y escritura, los cuales inducen a manifestar 
vivencias y experiencias reales e imaginativas, dando lugar a la expresión de ideas, 
emociones y sentimientos propios que permiten aflorar su mundo interior. Por ello, el uso del 
cuento se convierte en instrumento de enseñanza útil para acompañar emocional y 
creativamente a los niños en su proceso de formación 
 
6.3 Literatura y psicomotricidad 
 
Los cuentos en la educación inicial poseen un lenguaje sencillo acorde a sus edades por lo 
tanto estos hacen que los educandos se sientan identificados por lo tanto los cuentos los 
obligan a mantener la atención para poder ir realizando acciones motrices Torres (2002). Son 
motores poseen ventajas las cueles se pueden considerar, un recurso didáctico de gran 
utilidad, partiendo de la importancia que tiene la literatura en los niños y niñas en edades 
iniciales, según Bettelheim (1995), para que el cuento motor sea considerado una buena 
herramienta pedagógica debe mantener la atención de los niños y niñas, así como divertirle 
y potenciar su curiosidad; de igual forma, deberá fomentar el movimiento posibilitando al 
niño vivir una experiencia particular, donde los niños y niñas presten atención a las 
actividades motrices. 
 
Ruiz Omeñeca (2008) añade que se debe tener en cuenta la disposición de materiales y 
espacios adecuados. Señala que los cuentos motores proporcionan un ámbito adecuado, para 
la interdisciplinariedad, educan desde la globalidad personal estimulan, el desarrollo de la 
creatividad, poseen un carácter flexible en cuanto a la exploración de la acción motriz la cual 
permite incluir actividades como el juego de desafíos. 
 
28 
 
Huizinga (1987) señala que la poesía nace del juego y con el juego la poesía es una función 
lúdica con la que los niños exploran y narran sus emociones y sentimientos, estas son 
acciones dentro de ciertos límites de tiempo, espacio y sentido en un orden visible. Por tanto, 
la literatura infantil enriquece y estimula la imaginación de los niños por medio de cuentos, 
poesías, poemas, cuentos populares; la narración de cuentos les ofrece a los niños y niñas, 
historias con las cuales ellos se sienten edificados con sus vidas familiares escolares y 
sociales. Además, Vygotsky (1982) manifiesta que los cuentos son una fuerte motivación 
para que el niño desee querer aprender a leer. Al asociar la lectura con placer, los niños 
quieren aprender a hacerlo también. 
 
El taller de literatura se desarrolla en medio de una población infantil catalogada como niños 
y niñas de primera infancia que están en un rango de edad de 4 a 8 años y se encuentran 
suscritos al periodo escolar de preescolar hasta el grado primero de primaria, por tanto, el 
taller tiene como finalidad, instaurar un medio poderoso para la transformación de la cultura, 
la integración de las áreas del saber: historia, música, arte, psicología, sociología, entre otras. 
La literatura cumple un papel fundamental en la escuela, fundaciones y el hogar como 
herramienta que favorece un acercamiento a los procesos de lectura y escritura. 
 
La importancia de la literatura se puede reflejar en el valor afectivo que ofrece el niño, niña 
atreves de satisfacción en lo que leen, teniendo en cuenta que la literatura los traslada a un 
mundo de imaginación y felicidad, esta al mismo tiempo los entretiene. Al crear espacios en 
el aula de clase la literatura abre puestas a la creatividad, al poder creador de la palabra y lo 
imaginario; llevando a los niños y niñas a descubrir el deleite que les brindan a los niños 
antes que se les pida que desarrollen una destreza de lectura. Así, la lectura tendría tanto 
sentido como montar bicicleta; ya que ellos saben lo divertido ha sido esta experiencia. La 
recepción de la literatura desde la primera infancia es la actividad más beneficiosa para 
conseguir el éxito de los niños y niñas aun acceso a la comunicación escrita, y un instrumento 
privilegiado para ayudarles a construir su identidad y la del entorno que les rodea. Por ello, 
las aulas de educación infantil y primaria deben ser lugares que aseguren el contacto vivo y 
placentero entre niños, niñas y los libros. 
 
29 
 
La literatura cuenta con unos géneros literarios fundamentales como: 
 
✓ Tradición literaria 
✓ El humor 
✓ Autoconocimiento 
✓ El juego con el lenguaje 
✓ Las emociones 
✓ Percepciones 
 
6.4 Didáctica musical a través del proyecto lúdico pedagógico de arte 
 
La didáctica musical se expresa por medio de unos componentes establecidos en el proyecto 
y posterior adaptación curricular. A continuación, se establece la primera relación del arte y 
la didáctica musical por medio del método Dalcroze y el método Suzuki quien de forma 
individual dan una excelente descripción de sus éxitos y remuneraciones educativas en pro 
del conocimiento establezcamos como primera medida ¿Qué es el método Suzuki y por qué 
es importante en el desarrollo y ejecución de una adaptación curricular? 
 
El método de Suzuki fue implementado después de la primera guerra mundial y a lo largo de 
su trayectoria este se ha venido transformando. Suzuki además de ser educador y músico fue 
un filósofo humanista quien consideraba que los niños poseían un leguaje maternal auditiva 
que les permitió reconocer sonidos o replicarlos de la misma forma que aprendían a hablar 
por medio de la imitación gesticular. Ausubel pensaba de la misma forma que el músico 
Suzuki, pues ambos establecen que el producto del aprendizaje va de la mano con el proceso 
del aprendizaje y ambos se establecen por medio de las estrategias que los niños usan para 
descubrir algo nuevo su relación se basa en el estímulo y respuesta, lo cual es clave en esta 
adaptación curricular ya que como es principio fundamental en el método Suzuki los niños 
no deben ser prodigios musicales y su talento no es necesariamente nato por ello este método 
es tan efectivo en los diversos escenarios donde se ha puesto a prueba estableciendo que este 
método abarca la enseñanza por medio de una lingüística adecuada para la práctica del niños. 
 
30 
 
Suzuki establece: que no desarrolló su método para entrenar a músicos profesionales, sino 
para ayudar a los niños a desarrollar sus capacidades como seres humanos. Él dijo: “La 
enseñanza de música no es mi propósito principal. Deseo formar a buenos ciudadanos, seres 
humanos nobles. Si un niño oye buena música desde el día de su nacimiento, y aprende a 
tocarla él mismo, desarrolla su sensibilidad, y disciplina y paciencia. Adquiere un corazón 
hermoso”. El método Suzuki aunque bien establece la enseñanza de la música en medio de 
esta adaptación se le da un giro al modelode trabajo y se le otorga al niño no la tarea de tocar 
un instrumento musical como un profesional pero se da la apertura de las primeras bases 
motoras finas por medio del dibujos rítmicos, melodías, onomatopeyas y la grafomotricidad 
en la que los sonidos se establecen cono lengua materna y los niños aprecian el desarrollo de 
las actividades por medio de la música como se establece también en el método Dalcroze. 
 
En este sentido Dalcroze estipula la estimulación de los conceptos musicales a través del 
movimiento dando una coordinación entre sonidos y movimientos, de tal modo que la 
actividad corporal sirva para desarrollar imágenes mentales de los sonidos “interpretación 
del espacio - tiempo” Se desarrollan ejercicios apropiados para la orientación espacial 
(marchas en círculo hacia derecha e izquierda) y para hacer sentir los matices (andar de 
puntillas con música suave y marcando fuertemente el paso con música fuerte). Para 
Dalcroze, el cuerpo humano traduce el ritmo en movimiento y de esta manera puede 
identificarse con los sonidos musicales y experimentarlos intrínsecamente (Colegio Cedros, 
2018). 
 
Por ello, el método Dalcroze hace un prefecto encaje con el método Suzuki y esta relación 
estipula que: los niños en los primeros años son receptores absolutos de todo tipo de estímulos 
y al sentir la música de una forma tan intensa, ésta puede ejercer una influencia muy poderosa 
y positiva, siempre que sepamos emplearla adecuadamente, no verla nunca como una 
obligación y sabiendo elegir la música idónea para cada momento. A la música y sobre todo 
a la música clásica, siempre se le ha otorgado diversos tipos de beneficios para los niños, 
representando una gran importancia en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del 
habla y motriz. 
 
31 
 
Las investigaciones que se han referido al efecto de la música sobre el cerebro infantil 
coinciden en que ésta provoca una activación de las zonas implicadas en el procesamiento 
espaciotemporal. Por ejemplo, Neville et al. (2008), realizaron una intervención con niños de 
tres a cinco años para ver efectos de la música como programa de apoyo académico en el que 
desarrollaron tres variables: la intervención musical, la ayuda individualizada y la clase 
regular. 
 
Intervención musical: Como apoyo: nosotras establecimos estas tres variables como insumo 
de trabajo donde la intraversión música se estableciera como un estímulo auditivo de 
relajación en medio de las clases artísticas sin enfrascarse en el desarrollo de crear una 
melodía sino de escuchar memorizarla y establecer que sonidos nos repetitivos, relevantes, 
fuertes y en donde se escuchan estas similitudes de sonidos. 
 
Ayuda individualizada: Establecer la autonomía de cada niño y dejar que la expresen por 
medio de sus respuestas dependiendo de la actividad y el desarrollo evaluativo de cada una. 
 
Clase regular: Establecer que cada clase es diferente sin dejar perder el hilo de lo aprendido 
y estableciendo la relación entre actividades para que el aprendizaje no sea monótono si no 
recreativo y conceptual con lo articulado en los métodos de trabajo. 
 
Cabe resaltar que el desarrollo de la didáctica musical establece como beneficio la 
comunicación, la expresión y la creatividad y desarrolla habilidades cognitivas (atención, 
memoria, concentración, asimilación de información), sociales (relaciones interpersonales, 
respeto, solidaridad, trabajo en equipo), afectivas (desarrolla gustos, ideas, sensaciones, 
estados anímicos y reacciones) y psicomotrices (respiración, tensión y relajación muscular y 
coordinación) (Pascual, 2006). 
 
Componentes conceptuales fundamentales 
✓ Lateralidad 
✓ Motricidad 
✓ Autocontrol 
32 
 
✓ Grafo motricidad 
✓ Disociación 
✓ Melodías 
✓ Onomatopeyas 
✓ Dibujo rítmico 
 
Este proyecto presenta como finalidad el otorgar conocimientos por medio del desarrollo 
corporal su movimiento y la implementación y utilidad de la motricidad fina y gruesa, este 
proyecto está pensado en el desarrollo de las bellas artes y la implementación de 
conocimiento por medio de la anatomía física “movimiento corporal”, para logar obtener una 
idea más clara se debe establecer como primer escenario: 
 
• ¿Qué es la motricidad fina? 
Dando un breve concepto se dice que la motricidad fina es la coordinación de los 
movimientos musculares pequeños que ocurren en partes del cuerpo como los dedos, 
generalmente en coordinación con los ojos. En relación con las habilidades motoras de las 
manos y los dedos, a este proceso se le determina destreza muscular. 
 
Según Manigot (2004), manifiesta que: la motricidad fina es el tipo de motricidad que permite 
hacer movimientos pequeños y muy precisos. Se busca en la Tercer Unidad funcional del 
cerebro, donde se interpretan emociones y sentimientos (Unidad efectora por excelencia, 
siendo la unidad de programación, regulación y verificación de la actividad mental) 
localizada en el lóbulo frontal y en la región pre-central. Es compleja y exige la participación 
de muchas áreas corticales, hace referencia a la coordinación de las funciones neurológicas, 
esqueléticas y musculares utilizadas para producir movimientos precisos (citado en Arguello, 
2016). 
 
• ¿Qué es la motricidad gruesa? 
La motricidad gruesa por el contrario presenta un amplio término ya que esta abarca la 
habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, 
33 
 
y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos 
los cuales se afianzan al llamado percepción del tiempo y espacio corporal. 
 
Cristina Cancelas (2017) señala que la motricidad gruesa es el conjunto de habilidades 
motoras que permite a la persona llevar acabo movimientos amplios y coordinados. En los 
primeros años de vida es cuando la motricidad gruesa toma un papel protagonista. Siendo en 
este tiempo, cuando los bebés experimentan una gran cantidad de cambios, que se deberán a 
la superación de una gran cantidad de desafíos. Gracias a los deseos y motivaciones de cada 
bebé y a los esfuerzos que irán realizando por interaccionar con el entono (objetos, espacio) 
y con los demás (papá, mamá, hermanos, abuelos, tíos, figuras de referencia…) desarrollarán 
distintas habilidades y destrezas motoras (volteo, gateo, marcha…). Con cada habilidad 
adquirida sus oportunidades de aprendizaje se multiplican siendo capaces de explorar un 
espacio mayor, entrar en contacto con un mayor número de elementos… Además de 
aumentarse considerablemente los estímulos a los que tienen acceso. 
 
• ¿Qué es el movimiento corporal? 
El movimiento corporal también se establece como expresión o lenguaje ya que este es una 
de las formas básicas para la comunicación no verbal. A veces los gestos o movimientos de 
las manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes. 
Las palabras se usan para establecer y mantener relaciones personales, mientras que las 
señales no verbales se utilizan para comunicar información acerca de los sucesos externos es 
para hablar o expresarse de una manera creativa, se refiere a la expresión con las manos que 
realizan las personas. El movimiento corporal se puede explicar como un modo de expresión 
universal el cual es el resultado de la acción de nuestro pensamiento creativo utilizando 
nuestro cuerpo como medio de comunicación; el movimiento corporal propicia una buena 
salud y una alta autoestima. 
 
El movimiento corporal también se establece como la expresión corporal y de denomina la 
Expresión Corporal es un término ambivalente y polisémico que puede ser definido, según 
Arteaga, Viciana y Conde (1997), como “un proceso de exteriorización de lo más oculto de 
nuestra personalidad a través del cuerpo” o bien, como “aquella técnica, que a través del 
https://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento
34 
 
cuerpo, trata de interpretar lassensaciones y sentimientos”. La Expresión Corporal surge 
como corriente de la Educación Física en la década de los 60, orientada hacia la creatividad 
y libre expresividad del cuerpo, promoviendo otra forma de tratar el movimiento en donde 
se aglutinasen cuerpo, espacio y tiempo. 
 
Los motivos más importantes por los que creemos que la Expresión Corporal debe formar 
parte del currículo de Educación Física son: 
• Porque la persona es un ser social que necesita relacionarse, para lo cual utiliza 
diferentes instrumentos (sonidos, palabras, gestos). 
• Porque la personalidad comienza a estructurarse a partir de las experiencias 
corporales y se modifica con las experiencias relacionales. 
• Porque constituye una vía de bienestar y satisfacción personal. 
 
En relación con lo anterior y a partir de las prácticas pedagógicas de noveno semestre, se 
determina que los niños que se encuentran suscritos al CDS presentan una dispersión poco 
pronunciada en los procesos básicos de lateralidad y coordinación espaciotemporal, sin 
adentrarnos en ámbitos psicológicos se logra obtener un repertorio aceptable de 
comportamientos motrices altos, medios y bajos que presentan los niños y niñas de esta 
fundación. 
 
Estableciendo como primer problema la falta de motricidad fina, gruesa y corporal en los 
niños; tomando en perspectiva la implementación musical creada por parte de Suzuki 
pedagogo musical japonés el cual implemento un método original y de su autoría que permite 
enseñar a los niños por medio de la música sin establecer que su desarrollo debe ser innato, 
el método Suzuki nos permite a los docentes establecer la relación de lo posible sin limitarnos 
y permite que el niño explore sus capacidades sin encajarlo en un concepto de aceptación 
musical innato o apreciación óptica de lo que realmente representa un talento innato, esto es 
establecido desde el campo de las llamadas bellas artes “música, pintura, teatro entre otras”. 
 
Por otro lado para obtener una mejor apreciación de la importancia del desarrollo corporal 
por parte de las artes se encuentra la apreciación que nos brinda el psicopedagogo Jean Piaget 
35 
 
quine establece en su discurso: “sostiene que mediante la actividad corporal los niños y niñas 
aprenden, crean, piensan, actúan, para afrontar, resolver problemas y afirmar que el 
desarrollo de la inteligencia de los niños depende de la actividad motriz que el realice desde 
los primeros años de vida, sostiene además que todo el conocimiento y el aprendizaje se 
centran en la acción del niño con el medio, los demás y las experiencias a través de su acción 
y movimiento”. 
 
Por ello hemos establecido que nuestro taller lúdico pedagógico de arte se basa en el 
desarrollo motriz de los infantes con el fin de afianzar los procesos primarios de motricidad 
y la habilidad del desarrollo corporal por medio de las bellas artes con sentido educativo y 
propuestas innovadoras que permitan afianzar, recolectar y mejorar la percepción motriz, su 
utilidad en el área de la educación y la implementación de las artes en el proceso de desarrollo 
de los niños y niñas por medio de la interacción para nosotros es importante establecer y 
conocer su comportamiento, que les gusta generalmente y así logar vínculos agradables para 
generar confianza en cada niño y así lograr que los niños nos permitan ser parte de su mundo, 
sus emociones y decisiones futuras poder interactuar de manera adecuada con los niños nos 
permite que la implementación del taller sea más humanístico y profesional porque será del 
agrado no solo para los niños sino también para cada una de las personas involucradas en 
este proceso formativo; la educación musical tienen entre sus ideales una metodología activa 
y participativa para el estudiante que abarque su totalidad y a todos por igual; idea fortalecida 
en las ideas de pensadores como Rousseau quien expresa: “que la música es el verdadero 
lenguaje universal y que es conveniente el aprendizaje del solfeo; además, aconseja la 
enseñanza de numerosas canciones simples y de texto fácil a los niños pequeños” (citado en 
Pascual, 2006, p. 9). 
 
 
36 
 
 
7. RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA CULTIVADA 
 
 
7.1 Artes y psicomotricidad 
 
La práctica profesional que se sistematizo fue la práctica de noveno semestre llamada práctica 
de inclusión social la cual tuvo lugar en el CDS que ahora pertenece a UNIMINUTO, la cual 
inició el 16 de agosto de 2019 y tuvo un periodo de 4 meses que se culminaron el 30 de 
noviembre del mismo año con una estipulación de 360 horas de servicio teórico-práctico, 
dónde se otorgó un plan de desarrollo el cual inicialmente determinaba la implementación de 
una adaptación curricular basada en un estudio de caso para un niño o niña con necesidades 
especiales o trastornos educativos. Sin embargo, el primer filtro de dificultad que se 
evidenció fue la falta de estos niños en la fundación, no por discriminación sino por no contar 
con los requisitos legales para la atención de este tipo de población. 
 
Por este motivo se generó una reorientación de la práctica haciendo un ejercicio de 
indagación más profunda la cual permitió obtener como resultado que los niños presentaban 
un pobre proceso psicomotriz y una nula concepción del desarrollo corporal. Al evidenciar 
está falencia, se presentó una propuesta que se adecuaba a esta necesidad, una adaptación 
pedagógica para estimular y el desarrolló diversas técnicas que permitan de forma concreta 
la estimulación psicomotriz se implementan diversas técnicas orientales las cuales por medio 
de una investigación se denota su importancia en el desarrollo y estimulación adecuada de 
dichos procesos por medio del artes y sus connotaciones artísticas como los son la secuencia 
de ritmo, el origami, teatro y música donde el método Dalcroze y el método Suzuki juegan 
un papel fundamental en el desarrollo de las actividades propuestas, permitiendo no solo la 
estimulación adecuada del sistema óseo del ser humano si no que implementa aprendizaje 
cotidiano que para los niños y las niñas de esta fundación pueden ser estrategias de 
aprendizaje para mejorar sus habilidades en las materias que les presentan un grado medio 
de dificultad. 
 
37 
 
Cabe resaltar que el proceso fue realizado con niños de 4 a 8 años de edad donde el desarrollo 
psicomotriz aún está en su tiempo de maduración adecuado y debe ser dirigido y estimulado 
de forma adecuada para evitar daños irreversible en un futuro una mala estimulación 
psicomotriz puede generar conflictos en los procesos escolares, su desarrollo físico, la 
coherencia de tiempo y espacio; además del estímulo de coordinación viso manual que son 
fundamentales para generar el éxito en los primeros años de escolaridad. 
 
Está articulación pedagógica fue diseñada para abarcar los campos exactos de la motricidad 
fina, gruesa y el desarrollo corporal del ser humano, estas dos motricidades representan el 
equilibrio que definirá el trabajo viso manual de los niños y la aceptación de los reflejos, la 
representación abstracta de tamaños, formas y texturas que son cruciales para la 
representación lingüística de conceptos, destrezas de oralidad escritura y motriz plasmadas 
en el arte abstracto y cotidiano. 
 
7.2 Literatura y psicomotricidad 
 
Esta práctica dio inicio el 20 de agosto de 2019 y tuvo un lapso de 4 meses el cual culminó 
el día 30 de noviembre del mismo año con una duración 360 horas de servicio teórico - 
práctico. Se llevó a cabo una adaptación curricular basada no en un estudio de caso sino una 
adaptación que diera respuesta a la población particular que asiste al CDS. En este sentido se 
implementaron unos talleres y actividades relacionados con el pilar de la literatura, ya que 
después de realizar una entrevista a estos niños donde se les hicieron preguntas como: cuántos 
libros tienes en casa, te gusta leer, entre otras, se pudo observar queun 50 % de las respuestas 
dadas por los estudiantes fue negativa, por tanto en acuerdo con los docentes guías de las 
prácticas se determinó la implementación de talleres y actividades para incentivar en los niñas 
y niñas la importancia de la literatura, teniendo en cuenta que esta es uno de los pilares de la 
educación inicial establecido por el MEN. 
 
Este pilar de la literatura se trabajó en relación con la con la psicomotricidad para así 
despertar un mejor interés hacia la literatura infantil. Por tanto se llevaron a cabo actividades 
de dramatización de los cuentos motores, ya que al realizar estas actividades los niños van 
38 
 
interactuando lo que va ocurriendo el cuento, con estos talleres los niños y niñas adquieren 
un mejor proceso de alfabetización teniendo en cuenta estos conceptos, se les facilita a los 
niños un mejor aprendizaje de la lectura, escritura, un mejoramiento en cuanto a su enfoque 
social puesto que al participar en dramatizaciones, títeres lecturas en público les ayuda de 
cierta forma a perder el miedo escénico y por ende tiende a la estimulación dela 
psicomotricidad en los niños y niñas , cada una delas actividades antes mencionadas les 
brinda a los educando un aprendizaje para, mejorar sus habilidades literarias, ya que 
presentan dificultad con respecto a esta asignatura dentro de grado de escolaridad. 
 
Cabe resaltar que este proceso se realizó con niños de 4 a 8 años de edad quienes están en 
pleno desarrollo de su imaginación y el desarrollo de la psicomotricidad para que esta forma 
su aprendizaje sea más significativo, para que en su futuro no tengan conflicto a la hora de 
salir a la sociedad o al enfrentarse a exponer sus actividades escolares y sociales, en este 
proceso se tuvo en cuenta sus destrezas de oralidad y escritura ya que la lectura ayuda mucho 
en el mejoramiento de la expresión verbal y de la escritura. En la parte psicomotriz se trabajó 
lateralidad, por medio de cuentos motores dramatizados utilizando títeres para que de esta 
forma los niños aprendan a distinguir izquierda, derecha, abajo y arriba cada una de estas 
actividades llevadas a cabo son cruciales para la vida de cada ser humano. 
 
7.3 La experiencia de prácticas en líneas de tiempo 
 
➢ En el periodo comprendido de agosto a noviembre se ejecutaron una serie de eventos 
y productos que determinaron la ejecución de nuestra adaptación curricular. 
➢ El 16 de agosto se inicia la ejecución de la práctica profesional en la cual como 
primera medida la contextualización de la población indagar no solo de los niños su 
alrededor sino también hacer una indagación concreta de la fundación su desarrollo 
y su propósito con los niños. 
➢ En ese mismo periodo se da una pequeña estimulación musical donde se logra denotar 
que hay niños que presentan una falencia motora, a partir de ello se determina que la 
didáctica a trabajar sería el pilar del arte y sus connotaciones artísticas que se 
enmarcan en este nombre y pilar. 
39 
 
➢ En el mes de septiembre se presenta un prototipo de las adaptaciones curriculares y 
se hacen los ajustes requeridos para la implementación de cada una de las actividades. 
➢ Para finales de septiembre e inicios del mes de octubre se da el desarrollo de las 
actividades que implementan el desarrollo de la estimulación psicomotriz en los 
niños; se enmarcan las estrategias, resultado y un cierre que determina el logro de lo 
estipulado en la adaptación curricular. 
➢ Se finaliza el proceso en noviembre entregando los respectivos informes, recalcando 
el proceso, su viabilidad y condiciones de mejora para la población infantil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Línea del tiempo prácticas de arte. 
40 
 
 
 
Figura 2. Línea del tiempo prácticas de literatura. 
 
7.4 Entrevistas 
 
Para tener clara la realidad el cual se vivía en el contexto que nos encontrábamos inmersas 
se vio la necesidad de hacer uso de la herramienta de la entrevista para una mejor recopilación 
de los datos. Dicha entrevista fue aplicada a un foco de 10 niños y niñas, donde claramente 
el eje o temática central de la misma era sobre la literatura, de medir el grado en el cual la 
usan como medio de aprendizaje significativo en su diario vivir. 
 
En total fueron formuladas 15 preguntas, donde en su mayoría se le daba la opción para que 
ellos escogieran la que más se acercaba a su situación, se decidió hacerla de este tipo para 
poderles dar una perspectiva de como presuntamente debían de responder, cuyas preguntas 
fueron las siguientes: 
 
41 
 
8. CONSTRUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN 
 
Al hacer uso de la literatura y el arte en los niños, niñas, jóvenes y adultos, tenemos la 
posibilidad de escapar de los problemas que a diario se presentan, ya sea en la casa, en el 
colegio o en la sociedad por la literatura, la cual tiene el arte de trasladarnos a un lugar 
diferente al que nos encontramos, hacer volar la imaginación, por lo tanto, el propósito de 
esta práctica, fue incentivar y motivar a los niños y niñas el amor y pasión por el pilar de la 
literatura y el arte. 
 
Como primera fase, se les hablo de la importancia de la literatura en la educación inicial, 
para la vida teniendo en cuenta las características mencionadas anteriores, se llevó a los niños 
y niñas a la biblioteca del CDS llamada el rincón de la literatura, para que de esta forma hacer 
un primer acercamiento a los niños con los libros; en ese momento se les entrego a cada uno 
libros acordes a su edad, estos libros tenían una característica singular que no tenían letras, 
solo imágenes, al abrir los libros se llevaron una gran sorpresa, los libros solo tenían imágenes 
lo cual les género preguntas tales como: ¿por qué no tienen letras? ¿Cómo vamos a leer estos 
libros sin letras? Inmediatamente se les respondió, estos son libros donde ustedes van a 
imaginar lo que sucede con respecto a las imágenes que ahí se encuentran. 
 
Como segunda fase, se llevó a los niños y niñas a la terraza del CDS. En ese espacio los niños 
y niñas se sentaron en el piso formando una mesa redonda, donde las practicantes de noveno 
semestre les leyeron un cuento llamado Los 4 Amigos. De esta forma, la literatura también 
les enseña sobre los valores. En ese momento se resaltó el valor de la amistad, a modo de 
reflexión los niños comentaron que los cuentos también les enseñan cómo tratar a los amigos 
y a cuidarse unos a otros, sin importar en qué situación estén. 
 
Como tercera fase, se les proyecto un cortometraje fomentado la literatura llamado: The 
Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore “los fantásticos libros voladores del señor 
Morris Lessmore”. 
 
42 
 
Como cuarta fase los niños y niñas del CDS se reunieron en aula con las practicantes de 
noveno semestre y el docente Trujillo, en ese encuentro los niños niñas y practicantes 
socializaron sobre los sueños, cada uno debía contar un sueño del cual se acordará, no 
importaba lo que hubiesen soñado, lo importante fue socializarlo y escribirlo en su cuaderno 
después de haber escrito el sueño en su cuaderno; se le dejo como tarea inventar una historia 
sobre el sueño que tenían plasmado en el cuaderno. 
 
Por otro lado, se considera que el teatro es una manera por la cual los niños pueden desarrollar 
su imaginación , sus miedo impulsos y destrezas sabida Ausubel desarrolla el aprendizaje 
significativo teniendo una zona de conformidad y en las etapas de desarrollo presentadas por 
el psicopedagogo Jean Piaget el presenta las etapas de desarrollo que van de los 0 a los 5 años 
de edad además es él quien menciona el desarrollo motriz en la segunda etapa del desarrollo 
también descarga en la educación el desarrollo activo y estimulación adecuada para que la 
motricidad no presente cambios en el desarrollo psicológico, emocional y cognitivo. El 
mismo Piaget establece que la relación del medio y su estimulación en

Continuar navegando