Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESTUDIANTE: Brayan Andrés Ramírez GRUPO: 11-A FECHA: 6 Mayo 
APRENDIENDO A SER FELÍZ 
Hay quienes creen que la felicidad no existe; que únicamente existen los placeres, las 
satisfacciones, las alegrías, y que éstos corresponden tan solo a instantes fugaces que 
muchas veces dejan tras de sí remordimiento y agonías. 
● Qué la felicidad es un complemento muy importante para aprender hacer un ser 
humano. Ya que ella nos permite hacer más sociables, más amables, honestos entre 
otras cualidades. 
El ser humano necesita aprender a ser feliz y su conquista es la mejor demostración de 
inteligencia. Es inteligente quien es capaz de aprender a ser feliz. 
,› Así, la primera lección hace referencia a la sencillez. Entre más soberbio es una persona, 
menos posibilidades tiene de ser feliz. Para ser feliz es indispensable ver, sentir y pensar 
con la sencillez de un infante. La sencillez permite a la persona disfrutar las cosas pequeñas 
con la misma boigura con que se disfrutarían las cosas grandes. 
• ​aveces la sencillez está en lo más obsoleto, cada acto de amabilidad es muy importante, 
ya que damos felicidad a las personas que lo necesitan. 
La segunda lección consiste en aprender a descubrirla, esto es, identificar todos los medios 
de la felicidad. Algunas veces las posibilidades de sentir felicidad están tan cerca que no Se 
visualizan. Incluso la felicidad puede tenerse en las manos y escurrirse domo el agua entre 
los dedos, sin que se haya tenido una vivencia concreta. Para ello se requiere demostrar 
actitudes positivas, entusiastas, optimistas y asertivas. ​• cómo descubrimos cuya felicidad, 
para nosotros puede estar en lo más mínimo, en un objeto, persona. Si le demostramos a 
una persona lo importante que son esos pequeños objetos o cosas, que nos hacen muy 
felices. Puede que ellos aprendan algo de esa felicidad. 
, La tercera lección tiene que ver con la capacidad de amar; pues la felicidad logra su 
verdadero significado cuando se comparte. El individualismo es un camino en contravía a la 
felicidad; el amor es el escenario más propicio para ser feliz. Cuando se ama se perdona, se 
aceptan las limitaciones, está dispuesto a dar sin esperar retribuciones, se camina de cerca 
a la felicidad. 
 
● Cuando tenemos la capacidad de amar y ser amados, demostramos el cariño y el 
afecto que tenemos con esa persona, demostramos pizcas de felicidad hacia la otra 
persona, quizás sea muy agradable. 
9La cuarta lección se debe a la urgencia de sensibilidad. únicamente las personas 
sensibles, esto es, aquellas que se estremecen con una melodía, se extasían frente a un 
paisaje, afloran con una canción, sueñan con un poema y tienen sed de paz y de justicia, 
son capaces de llorar e igualmente de ser felices. 
.4Y la quinta lección se refiere a la necesidad de otorgar a cada placer, satisfacción o 
alegría derivada de lo bueno, lo mejor y lo óptimo, la posibilidad de superar los, (imites de 
los sentidos, para que pueda n ser asumidos por el espíritu y producir felicidad. Sólo 
entonces la belleza de la naturaleza la perfección del cuerpo humano, Ir. hermosura de las 
artes, las delicias del campo, los éxitos humanos, y tantas otras realidades. dejarán de ser 
placeres individuales para dar lugar a motivos de felicidad compartida. 
«.. 
ANALIZA Y CONCLUYE 
En grupo de trabajo y observando total respeto por la opinión de cada quien, analiza, 
comenta 
amplía las ideas sobre cada una de las lecciones propuestas para ser feliz. 
 
 
- Escriba la idea principal de cada párrafo; de un ejemplo concreto. 
• • 
-CONSEJOS PRÁCTICOS PARA SER FELIZ 
'Nunca te detengas,-la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten en 
años...Pero lo más importante no cambia. Tu fuerza y ter convicción no tienen edad. Tu 
espíritu es el plumero de cualquier telaraña. Detrás de cada meta, hay un comienzo. Detrás 
de cada logro, hay un desafío. 
Mientras esté viva, siéntete vivo. Sí extrañas lo que hacías, vuelva, hacerlo. No vivas del 
pasado...Sigue aunque todos esperen que abandones 
 
SEGUNDA PARTE… 
 
Cuando por los años no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas 
caminar, usa el bastón...Pero nunca te detengas. (Madre Teresa de Calcuta). 
 AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS 
 Se reúne con otro compañero y explica el significado de los siguientes pensamientos: 
1. Cuando el ser humano es feliz, está en armonía consigo mismo y con los demás. (Oscar Wilde). 
Pues no siempre es así, porque yo puedo estar feliz porque me regalen un celular, pero puedo estar 
en discordia con alguna persona, por algo que me hizo en el pasado. 
2. De que seas feliz, se lo debes a Dios; de que continúe siéndolo, te lo debes a ti mismo. (John 
Milton). 
Pues en cierta parte se lo debemos a Dios, por el hecho de darnos la vida diaria. Por darnos el pan de 
cada día, con ese simple hecho debemos estar agradecido y ser felices. Lo material vendrá después. 
3. Dios es un padre que busca por todos los medios hacer felices a sus propios hijos. (Juan Pablo II). 
Sí, Dios tratá que nosotros estemos lo más felices posible, pero nosotros somos ambiciosos que 
aveces no somos felices con lo que tenemos y queremos más. 
4. El secreto de la felicidad no está "en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que 
se hace. (León Tolstoi). 
He dice ser felices con lo que tenemos y lo que obtuvimos con mucho esfuerzo, para nosotros es 
muy valioso conseguir lo que tanto quisimos con mucho esfuerzo y honestidad. 
5. El fundamento verdadero>de la felicidad: La educación. (Simón Bolívar). 6. No está la felicidad en 
vivir, sino en saber vivir. (Diego de Saavedra Fajardo). 
Por ejemplo queremos ser millonarios tenemos carros, casas, lujos etc. Pero con el dinero no 
podemos comprar amistad, amor por eso es mejor saber vivirla con lo que tenemos e amamos, en 
eso está lo más importante. 
7. Quien no es feliz con poco no lo será con mucho. (Lao Tsé). 
Pues si mucho para mí es estar con mi familia, seré muy feliz, pero poco será estar con personas que 
me maltratan. Quizás sea feliz con mucho. 
8. Se necesita muy peso para tener una vida feliz. Todo está dentro de ti mismo, en tu manera de 
Pensar. (Marco Aurelio). 
Si he se necesita resolución de ser feliz, y se necesita algo que nos induzca a ser mucho más felices 
9. Vivir para los demás no es sólo la ley del deber, es también la ley de la felicidad. (Augusto Comte). 
. Hay más felicidad en dar que resivir, si no vivimos para servir, no vivimos para algo necesario 
10. No le pidas a Dios que te haga feliz, pídele que te haga útil. Tu felicidad llegará sola. (Maurice 
Mitchell). 
Qué aveces le pedimos a Dios cosas como por ejemplo dinero y cosas materiales, creyendo que eso 
nos harás felices, aveces no es así. Nos hace egosita y poco amargados. 
11. No permitáis que nadie venga a vosotros y se vaya sin ser mejor y más feliz. (Madre Teresa de 
Calcuta). 
eso significa que siempre tenemos que dejar una huella en las personas, pero una huella buena para 
que sean felices 
Bueno 
-\ 12. La felicidad no se encuentra al final de! camino, sino a lo largo de él. (John F. Kennedy). 
Qué aveces la felicidad no se encuentra en lo más caro, aveces la encontramos en lo más mínimo, así 
seamos unas personas sencillas o materialistas. 
13. La felicidad del hombre se encuentra en la contemplación de la verdad.(Santo Tomás de Aquino). 
Qué cuando estamos dudando de algo y puede que nos digan la verdad, nos sentiremos tatisfechos. 
Porque hay confianza y nos llena de felicidad eso 
14. Hay que saber florecer donde Dios nos ha sembrado. Saber vivir felices y hacer felices a los 
Demás. (Sor Emilia Mosca). 
Qué aveces no estamos felices con la familia que nos tocó, ya sea porque sean pobres o no tengan 
dinero como ellos quisiera que tenieran. 
15. El hombre será sabio y feliz si rodea del mismo amor a todos sus semejantes, sin excluirá los 
débiles, a los equivocados, a los ingratos, ni siquiera a losenemigos. De él se exige una generosidad 
sin límites. (Marco Aurelio). 
Qué si yo soy feliz debo contagiar a mis semejantes hacerlo también, y no humillar los con cosas que 
quizás ellos no tengan, alcontrario, darle una mano. 
RESPUESTA PERSONAL • .. 
 
_

Más contenidos de este tema