Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EJE TEMÁTICO 8
Eficiencia en la Gestión
Diciembre de 2016
EQUIPO DE TRABAJO
Dr. Alexander Cuestas Mahecha
Dra. Nancy Rodríguez Mateus
Dr. Daniel Bejarano Garrido
Ing. Christian Leonardo Mancilla
Ing. William Jimenez
Ing. Andrés Salinas
Dr. Leonardo Andrés Urrego Cubillos -Articulador
INFRAESTRUCTURA FÍSICA
GAF
Proyecto Recurso Findeter Entregado a la
Comunidad – Sede Pasto
Recursos Findeter:
$3.590.184.685.00
Recursos Propios:
$565.302.994.00
Recursos CREE:
$1.951.483.839.00
Proyecto Recursos Propios Entregado a la
Comunidad – Sede Gacheta
Recursos Propios:
$1.565.302.994.00
Proyectos Recursos Findeter en Ejecución
Sede Cúcuta Fase I
Recursos Findeter:
$3.514.000.000.00
Proyectos Recursos Findeter en Ejecución
Sede Pitalito Fase II
Recursos Findeter:
$2.428.000.000.00
Proyectos Recursos Findeter en Ejecución
Sede Bucaramanga Fase I
Recursos Findeter:
$3.655.495.00
Proyectos Recursos Findeter en Ejecución
Sede Neiva Fase II
Recursos Findeter:
$3.471,428.889.00
Proyectos Próximos
Pitalito Fase II Cúcuta Fase II
Neiva Fase III Bucaramanga Fase II
Gerencia Administrativa 
y Financiera
Estrategias para la recuperación de 
Cartera producto de Convenios y 
contratos Interadministrativos
1. Cuando se esta analizando un proyecto de
convenio en la Mesa técnica dinamizadora de
convenios, se revisa si, la contraparte tiene
Cartera por anteriores convenios y se deja la
observación en el concepto Financiero emitido.
2. Se realiza seguimiento periódico mediante
correos electrónicos a los supervisores de
convenios y contratos Interadministrativos con el
ánimo de dinamizar la comunicación y gestiones
ante las contrapartes que tienen cartera pendiente
de pago.
3. En el momento de las solicitudes de nuevas
cuentas de cobro a la Gerencia Administrativa y
Financiera, le recuerda a cada supervisor de
convenio y o contrato interadministrativo, que tiene
cartera pendiente de convenios y contratos
interadministrativos.
4. Monitoreo diario de las cuentas de cobro y
verificación de Ingresos.
• Estratégias Actuales para la 
recuperación de cartera 
producto de convenios y 
contratos interadministrativos
COMPORTAMIENTO DE LAS CUENTAS DE COBRO 
GENERADAS EN LA VIG. 2016 DE CONVENIOS Y 
CONTRATOS INTERADMINISTRATIVOS
• $15.976,080,865
• 100%
TOTAL CUENTAS DE 
COBRO GENERADAS
• $9.883.077.058
• 62%
CUENTAS DE COBRO 
PAGADAS
• $ 6.094.336.307
• 38%
CUENTAS DE COBRO 
PENDIENTES DE 
PAGO
ESTABLECIMIENTO DE 
RESPONSABILIDADES
Recaudo 
Cartera
Gestores convenios y 
contratos 
Interadministrativos
Supervisores
Jefes de Unidad -
Directores de Centro
SEGUIMIENTO PERMANENTE A 
LOS CONVENIOS Y CONTRATOS 
INTERADMINISTRATIVOS
SOLICITUD Y TRÁMITE DE LAS 
CUENTAS DE COBRO 
CORRESPONDIENTES
SEGUIMIENTO DIARIO AL 
RECAUDO DE LOS RECURSOS
NO GENERACIÓN DE CUENTAS DE 
COBRO DE MANERA OPORTUNA
FALTA DE RECAUDO DE LOS RECURSOS 
DE CONVENIOS Y CONTRATOS 
INTERADMINISTRATIVOS SUSCRITOS 
POR LA UNAD
GESTIÓN TRÁMITES
2016
Christian Leonardo Mancilla
TRÁMITES MEJORADOS
• Se establecieron plazos para la 
elaboración del estudio por parte del 
docente, para la revisión por parte 
del líder zonal de escuela y para el 
aval del líder nacional de programa.
Homologaciones
•Diseño e implementación de 10 
modelos de Certificaciones y/o 
Constancias estudiantiles para su 
descargue en línea en la página del 
SIG. 
Certificaciones
______
______
______
Calificaciones
Certificado Notas 
Certificado Notas para Apostillar 
Asistencia Evento Académico 
Constancia Buena Conducta 
Constancia de Grado 
Constancia de Laboratorios 
Constancia Matricula 
Constancia de Pago 
Constancia Pendiente de Grado 
•Se creó el repositorio de los cursos en el 
respectivo formato de unificación. 
Contenidos Analíticos
• Implementación del carné virtual. 
Estudiantil.
Carnetización
• Se realizó ajuste al aplicativo de grados 
incluyendo el envío de un mensaje al 
correo del estudiante informando al 
graduando que se ha verificado el 
cumplimiento de los requisitos para grado
Grados
TRÁMITES MEJORADOS
•Implementación de la opción de registro de 
PQRS Anónimas y el registro de denuncias por 
actos de corrupción
•Inclusión del trámite de radicación y 
seguimiento de PQRSD en el SI Virtual
Atención al Ciudadano
• Actualizaciones para solicitud de cada tipo 
de opción de grado, de forma individual.
•Seguridad de la información al momento de 
ingresar datos
Formato único de servicios
TRÁMITES MEJORADOS
TRAMITE
Implementar las mejoras proyectadas para el trámite de 
devolución de derechos pecuniarios
Acciones para el 2017
GCMU
LEY ANTITRÁMITES
2016
CUMPLIMIENTO
FACTOR PESO AVANCE
VISIBILIDAD 30% 27,80%
INSTITUCIONALIDAD 40% 36,00%
CONTROL Y SANCION 30% 29,80%
AVANCE GENERAL 100% 94%
Espacio Institucional
https://informacion.unad.edu.co/
ACCIONES A IMPLEMENTAR
• Aprobación de documentos en comité GEL a mas 
tardar Enero de 2017
• Plan de rendición de cuentas publica zonal
• Actualización documental en la página de cada unidad 
responsables de la administración de la información, lo 
cual incluye la depuración de la información, para lo 
cual la GCMU hace seguimiento permanente para su 
cumplimiento a mas tardar el primer trimestre de 
2017.
• Publicación información sobre acuerdos de gestión con 
gerentes públicos, , ofertas de empleo a personal 
[Vacantes], por parte de GTHUM
ACCIONES A IMPLEMENTAR
• Evidencias de Publicidad del Plan Anticorrupción y 
Atención al Ciudadano, campañas institucionales de 
prevención de la corrupción, transparencia, OCONT
• Actas de escuelas: ECACEN, ECEDU, ECSAH, ECAPMA, 
ECBTI.
• Publicidad de al menos un informe final de 
interventoría, SGRAL
• Direccionamiento a Entidades de control externos en 
sitio web, Planes de mejoramiento de Auditorias de los 
órganos de control, por parte de OCONT
Resultados MECI – Vig. 2015
Publicados en 2016.
CONTROL INTERNO
Oficina de Control Interno
http://mecicalidad.funcionpublica.gov.co/reporteDic15/graficaNacional.aspx
Fuente: DAFP.
En la Evaluación Anual realizada por el 
Departamento Administrativo de la 
Función Pública, Autoridad en el Sistema 
de Control Interno en Colombia, La 
Universidad Nacional Abierta y a 
Distancia-UNAD-, por cuarto año 
consecutivo ha obtenido el primer 
puesto en el Índice de madurez del 
Modelo Estándar de Control Interno
-MECI-, vigencia 2015, en la categoría 
Entes Universitarios Autónomos 
(99,7% sobre 100%), en los factores, 
medidos en la escala de 1 a 5; 
Administración de Riesgos(5), Entorno 
de Control (4,97), Direccionamiento 
Estratégico (5), Información y 
comunicación (5) y seguimiento (4,97); 
lo cual demuestra que el Control Interno 
en la Universidad es Efectivo y dicho 
Informe se envía al Presidente de la 
República y al Congreso Nacional. 
Dichos resultados se pueden consultar 
en la URL ya mencionada.
http://mecicalidad.funcionpublica.gov.co/reporteDic15/graficaNacional.aspx
INFORMACIÓN FINANCIERA
GAF Y OPLAN.
	-				
	50.000.000		
	100.000.000		
	150.000.000		
	200.000.000		
	250.000.000		
	300.000.000		
2010	 2011	 2012	 2013	 2014	 2015	 2016	ESTIMADO	
	123.771.059		
	152.105.684			157.467.028		
	212.116.625		
	250.530.227		
	256.579.255		
	261.787.544		
ACTIVO	
Fuente:	Balances	contables		UNAD.	2011-2015,	2016	es mado	Oficina	Asesora	de	Planeación		
	-				
	20.000.000		
	40.000.000		
	60.000.000		
	80.000.000		
	100.000.000		
	120.000.000		
	140.000.000		
2010	 2011	 2012	 2013	 2014	 2015	
	56.961.486		
	71.946.068			70.870.297		
	86.954.782		
	99.864.227		
	121.445.642		
PROPIEDAD	PLANTA	Y	EQUIPO	
Fuente:	Balances	contables		UNAD.	2011-2015,	Es mación	Oficina	de	Planeación	con	Balances	a	sep embre	
	-				
	10.000.000		
	20.000.000		
	30.000.000		
	40.000.000		
	50.000.000		
	60.000.000		
	70.000.000		
	80.000.000		
	90.000.000		
	100.000.000		
2010	 2011	 2012	 2013	 2014	 2015	 2016	ESTIMADO	
	19.700.89429.441.949		
	20.830.935		
	56.588.964		
	98.894.060		
	94.469.591		
	71.596.593		
PASIVO	
Fuente:	Balances	contables		UNAD	
2001-2015,	Es mación	Oficina	de	Planeación	con	balances	a	
sep embre)	
	-				
	50.000.000		
	100.000.000		
	150.000.000		
	200.000.000		
	250.000.000		
2010	 2011	 2012	 2013	 2014	 2015	 2016	ESTIMADO	
	127.144.674		
	159.868.913		
	172.229.530		
	191.413.942		
	215.479.793		
	208.499.957		
	218.119.688		
INGRESOS	TOTALES	
Fuente:	Balances	contables		UNAD	
2011-2015,	Es mación	Oficina	Asesora	de	Planeación	con	estados	de	resultados	a	sep embre		
	-				
	20.000.000		
	40.000.000		
	60.000.000		
	80.000.000		
	100.000.000		
	120.000.000		
2010	 2011	 2012	 2013	 2014	 2015	 2016	ESTIMADO	
	71.405.399			71.962.771		
	80.368.681		
	99.582.231		
	111.540.394		
	106.244.342		
	98.202.768		
GASTOS	DE	OPERACIÓN	
Fuente:	Balances	contables		UNAD	
2011-2015,	Es mación	Oficina	Asesora	de	Planeación	con	estados	de	resultados	a	sep embre		
	
-4,7%	
-7,6%	
	-				
	10.000.000		
	20.000.000		
	30.000.000		
	40.000.000		
	50.000.000		
	60.000.000		
	70.000.000		
	80.000.000		
	90.000.000		
	100.000.000		
2010	 2011	 2012	 2013	 2014	 2015	 2016	ESTIMADO	
	47.108.849		
	67.530.156		
	71.936.457		
	84.706.676		
	97.935.149		
	89.835.475		
	83.168.135		
COSTOS	DE	OPERACIÓN	
Fuente:	Balances	contables		UNAD	
2011-2015,	Es mación	Oficina	Asesora	de	Planeación	con	estados	de	resultados	a	sep embre		
-8,3%	
-7,4%	
	-				
	2.000.000.000		
	4.000.000.000		
	6.000.000.000		
	8.000.000.000		
	10.000.000.000		
	12.000.000.000		
	14.000.000.000		
	16.000.000.000		
	18.000.000.000		
2011	 2016	ESTIMADO	
	5.
87
9.0
55
.65
2		
	8.
89
3.6
34
.45
4		
	-			
	
	1.
20
3.6
31
.68
2		
	21
.58
0.7
08
		
	12
9.7
22
.04
0		
	2.7
01
.80
0		
	5.7
79
.05
0.4
87
		
	5.
91
6.4
56
.90
6		
	16
.02
2.7
48
.87
5		
DESCUENTOS,	BENEFICIOS	Y	ESTIMULOS	
Fuente:	Contabilidad.	2010-2016(junio)	
Es mación:	Oficina	Asesora	de	Planeación	UNAD	
DESCUENTO	MATRICULA	10%	ELECTORAL	 BECAS	Y	SUBSIDIOS	ESTUDIANTES	Y	EGRESADOS	
BECAS	Y	DESCUENTOS	FUNCIONARIOS	Y	DOCENTES	 DESCUENTOS	POR	CONVENIOS	INTERINSTITUCIONALES	
TOTAL	
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Las redes de Estudiantes y 
Egresados UNADISTAS, 
siempre unidas. 
Impuesto CREE
APLICACIÓN DE RECURSOS
CREE
VIGENCIA
VALOR UNAD
2015 2016
$9.228.858.552,50 $11.685.651.842
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ESTAMPILLA
VIGENCIA 2015 2016
VALOR UNAD $609.464.842,00 $768.350.331
TOTAL UNIVERSIDADES
$48.224.802.985 $50.000.000.000
PARTICIPACIÓN 1,26% 1,54%
ESTAMPILLA
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
VIGENCIA 
VALOR PAGADO UNAD
VALOR PAGADO TOTAL 
IES
PARTICIPACIÓN
APORTES UNIVERSIDADES PUBLICAS - LEY 30 DE 1992
CIFRAS EN MILLONES
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Publico. Dirección General de Presupuesto Nacional- Subdirección de Desarrollo 
Social ; Ministerio de Educación Nacional : SUE
2012 2013 2014 2015 2016 2017
 1.194.798.070 1.102.768.987 858.110.304 839.854.950 711.285.261 582.341.744 
39.465.835.858 32.186.863.987 39.671.160.346 42.308.149.797 29.314.138.018 24.000.000.000
3,0% 3,4% 2,2% 2,0% 2,4% 2,4%
APORTES UNIVERSIDADES PUBLICAS - LEY 30 DE 1992
CIFRAS EN MILLONES
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Publico. Dirección General de Presupuesto Nacional- Subdirección de Desarrollo 
Social ; Ministerio de Educación Nacional : SUE
CALIFICACIÓN DE RIESGO
Oficina Asesora de Planeación
2009
2010
2011
2012
2013, 
2014, 
2015, 
2016
BBB
A-BBB, con 
perspectiva 
de pago 
positiva
CALIFICACIÓN 
UNAD
NO 
INVERSIÓN
INVERSIÓN
A-, con 
perspeciva 
positiva
A
BALANCE DE GESTIÓN
ALEXANDER CUESTAS MAHECHA
Tomado del sistema CENSO V 3.0 corte diciembre 2016
PROCESO DE VINCULACION 
PERSONAL DOCENTE (Repositorio Hojas de Vida)
Software SOCA, mejoramiento en proceso
de oferta y contratación académica del
personal docente 2016.
SELECCIÓN
ASIGNACIÓN 
CARGA 
ACADÉMICA
VINCULACIÓN
2929
2013
2540
2014
3419
2015
3500
2016
Total vinculaciones generadas por año
Generación de resoluciones
Se asignaron 160.330 registros de asignación académica
Integración con Registro y Control Académico
Integración con PTI
Se ofertaron 35.471 registros cursos/programa
Se ofertaron 1.567 cursos
Etapas del proceso de 
vinculación
Fuente: Software SOCA v3.0 corte captura de información 20161214.
PROCESO DE VINCULACION 
PERSONAL DOCENTE
Fuente: Tomado del sistema SOCA corte diciembre 2016
Docentes vinculados por periodo académico y valor 
vinculación
PROCESO DE VINCULACION 
PERSONAL DOCENTE
UNIDAD 
ACADEMICA
PERIODO 
COMPLETO
PERIODO 16.1 PERIODO 16.2 PERIODO 8.3 PERIODO 16.4 PERIODO 8.5 TOTAL VALOR VINCULACION
ECACEN 84 128 68 5 181 9 475 7.142.339.520$ 
ECAPMA 38 141 137 64 187 14 581 6.276.501.963$ 
ECBTI 168 210 181 33 376 44 1012 13.269.941.199$ 
ECEDU 94 69 46 20 103 19 351 6.529.183.500$ 
ESC SALUD 26 18 18 6 43 13 124 1.745.722.809$ 
ESC POLITICAS 1 0 0 1 0 0 2 59.522.139$ 
ECSAH 125 195 76 13 269 23 701 10.980.466.898$ 
VIDER 8 1 5 5 31 0 50 330.761.709$ 
INVIL 24 40 17 1 47 10 139 1.979.281.333$ 
TOTALES 568 802 548 148 1237 132 3435 48.313.721.070$ 
76.818.816.501,30$ TOTAL CON PRESTACIONES
En cuanto a la selección de personal, la Gerencia de Talento Humano de la Universidad, con el apoyo de la empresa SERPROINT desde el 22 de abril
del 2016, la cual tiene como objeto apoyar a la Gerencia de Talento Humano en los procesos de selección de personal y aplicación de pruebas
psicotécnicas, de acuerdo al perfil y nivel del cargo requerido.
Para la vigencia 2016 se llevaron a cabo 51 procesos de estudios de verificación, validación de información y aplicación de pruebas psicotécnicas con
corte al 15 de noviembre de 2016.
COMPETENCIAS EVALUADAS
• Orientación al Logro
• Capacidad de Análisis 
• Liderazgo
• Manejo del trabajo bajo presión
• Habilidades de comunicación y 
negociación
• Planificación y organización
• Resolución de problemas
• Planeación
• Razonamiento numérico 
• Responsabilidad
• Iniciativa/Versatilidad 
• Enfoque a resultados
• Toma de decisiones
RECLUTAMIENTO SELECCIÓN Y VINCULACION 
DE PERSONAL
Pruebas de conocimientos
A partir del mes de septiembre se aplican pruebas
de conocimientos específicos a los candidatos
preseleccionados por los Líderes de Unidad cuando
estos lo consideren necesario.
PROCESO DE VINCULACION 
PERSONAL PLANTA ADMINISTRATIVA
NOMBRAMIENTOS
Fuente: Gerencia de Talento Humano. Dic. 2016
Para la vigencia 2016 se realizaron en 2 momentos, un primer momento con el fin de
fortalecer la Sede Nacional y el segundo momento con el fin de fortalecer las Zonas.
De enero a junio se nombran 21 personas en la planta administrativa y para el periodo
de julio a diciembre 35 personas.
Fuente: Gerencia de Talento Humano. Dic. 2016
Detalle nombramientos realizados en la zona y en la Sede 
Nacional JCM.
PROCESO DE VINCULACION 
PERSONAL PLANTA ADMINISTRATIVA
De los 56 nombramientos realizados, 9 fueron de nivel directivo, 16 de nivel
profesional, 25 del nivel técnico y 6 de nivel asistencial.
Fuente: Gerencia de Talento Humano. Dic. 2016
Ascensos vigencia 2016
Durante la vigencia 2016 se realizaron 17 ascensos en la planta administrativa, 4 de nivel
Directivo 9 de nivel profesional y 4 de nivel Técnico.
Fuente: Gerencia de Talento Humano. Dic. 2016
PROCESO DE VINCULACION 
PERSONAL PLANTA ADMINISTRATIVA
Fuente: Gerencia de Talento Humano. Dic. 2016 Fuente: Gerencia de Talento Humano. Dic. 2016Sistema Misional
Fuente: Informe contratación de apoyo a la gestión vigencia 2016 corte abril 
De acuerdo al proceso de reconfiguración institucional y disponibilidad presupuestal que se viene
adelantando en la Universidad, se fijan estructuras básicas en las diferentes unidades y centros para
establecer las necesidades de contratación vigencia 2016 de acuerdo a los sistema misional, funcional
y operacional de la Universidad.
Reconfiguración institucional
PROCESO DE VINCULACION 
CONTRATISTAS DE APOYO A LA GESTIÓN 
Sistema Funcional 
Fuente: Informe contratación de apoyo a la gestión vigencia 2016 corte abril 
PROCESO DE VINCULACION 
CONTRATISTAS DE APOYO A LA GESTIÓN 
Reconfiguración de 61 centros 
PROCESO DE VINCULACION 
CONTRATISTAS DE APOYO A LA GESTIÓN 
Sistema Operacional
Fuente: Informe contratación de apoyo a la gestión vigencia 2016 corte abril 
PROCESO DE VINCULACION 
CONTRATISTAS DE APOYO A LA GESTIÓN 
TABLA DE HONORARIOS :
Se elaboró tabla de honorarios
aprobada por la Rectoría, de
acuerdo a las necesidades del
servicio una para Sede Nacional y
otra para los centros.
Fuente: Informe contratación de apoyo a la gestión vigencia 2016 corte abril 
Fuente: Informe contratación de apoyo a la gestión vigencia 2016 corte abril 
PROCESO DE VINCULACION 
CONTRATISTAS DE APOYO A LA GESTIÓN 
PRECONTRACTUAL
CONTRACTUAL
POSCONTRACTUAL
642
2013
622
2014
636
2015
324
2016
Total contratos generados por año
Etapas del proceso de contratación
Fuente: Software CENSO v3.0 corte captura de información 20161214.
Los 324 contratos corresponden a 315
personas (con novedades), actualmente se
encuentran contratados 247 contratistas.
ZONAS CONTRATISTAS VALOR 
SEDE JCM 147 $ 3.207.336.598 
ZAO 21 $ 482.683.400 
ZCAR 23 $ 422.961.667 
ZCBC 31 $ 619.466.835 
ZCBY 17 $ 371.003.267 
ZCORI 16 $ 307.965.334 
ZCSUR 24 $ 441.159.000 
ZSUR 30 $ 580.384.636 
ZOCC 15 $ 252.332.001 
TOTAL 324 $ 6.685.292.738 
PROCESO DE VINCULACION 
CONTRATISTAS DE APOYO A LA GESTIÓN 
Se reporta los contratos, liquidaciones y otrosí al sistema de información SIGEP y SECOP, con el fin
de dar cumplimiento a la Ley 2842 de 2010 y Decreto 1510 de 2013.
Reporte de información 
Fuente: Tomado del sistema de información SCAP corte diciembre 2016
INFORMACION REPORTADA AVANCE REPORTADO 
CONTRATOS 324 100%
LIQUIDACIONES 75 100%
OTROSI 7 100%
PROCESO DE VINCULACION 
CONTRATISTAS DE APOYO A LA GESTIÓN 
PROCESO DE COMPENSACIÓN
Liquidación de nomina y seguridad social:
Liquidación de las nóminas de enero a noviembre del 2016 obteniendo como resultado el pago de las remuneraciones de
manera puntual a los funcionarios de planta de acuerdo al cronograma de pagos del año 2016.
Se ingresaron las novedades enviadas por los terceros en las nominas de Enero a Noviembre de 2016 para un total de 4.895
novedades de descuento aplicadas correctamente.
No se presentaron reclamaciones con respecto a la liquidación de las remuneraciones canceladas a los funcionarios de planta
administrativa.
Fuente: Aplicación Nomina Kactus Diciembre 12 de 2016 Fuente: Aplicación Nomina Kactus Diciembre 12 de 2016
MESES No. FUNCIONARIOS NO. NOVEDADES NOMBRAMIENTOS RETIROS
ENERO 371 435 6 1
FEBRERO 381 440 11 8
MARZO 374 433 0 1
ABRIL 374 440 2 3
MAYO 372 435 1 3
JUNIO 370 440 1 0
PRIMA SERVICIO 354 65 0 0
JULIO 373 442 2 1
AGOSTO 373 441 2 2
SEPTIEMBRE 400 441 29 0
OCTUBRE 402 439 2 3
NOVIEMBRE 399 444 0 0
TOTALES 4.543 4.895 56 22
NOMINA ADMINISTRATIVA 2016
MESES No. FUNCIONARIOS NO. NOVEDADES ViNCULACIONES RETIROS
ENERO 79 19 50 8
FEBRERO 1358 242 1290 7
MARZO 1663 246 309 4
ABRIL 1907 261 252 9
MAYO 1919 263 17 44
JUNIO 1894 257 19 880
JULIO 1032 165 18 402
AGOSTO 1608 234 1011 22
SEPTIEMBRE 1901 288 301 7
OCTUBRE 2038 285 149 15
NOVIEMBRE 2047 231 19 33
TOTALES 17,446 2,491 3,435 1,431
NOMINA DOCENTES OCASIONALES 2016
Conciliación EPS
PROCESO DE COMPENSACIÓN
Fuente: Informes entidades promotoras de salud
CONCILIACION EPS 
N° EMPLEADOS 
POR CONCILIAR 
2014
N° EMPLEADOS 
POR CONCILIAR 
2015
N° EMPLEADOS 
POR CONCILIAR 
2016
SANITAS 34 15 5
CRUZ BLANCA 5 2 1
CAFESALUD(FUSIONO CON SALUDCOOP 188 100 45
NUEVA EPS 26 11 2
SOS 6 2 0
COMPENSAR 8 2 0
SALUD TOTAL 15 5 2
COOMEVA 9 4 1
ALIANSALUD 0 0 0
COMFENALCO VALLE 0 0 0
EPS FAMISANAR 0 0 0
FOSYGA 0 0 0
SURA 4 1 0
TOTALES 295 142 56
En la tabla se observa el valor reembolsado por las diferentes EPS con respecto a las incapacidades que
superaron los dos días, es de anotar que la diferencia de $ 70,899,376 corresponde al valor que no ha sido
reconocido por las EPS de las incapacidades presentadas por meses de octubre y noviembre de 2016.
Existen tres funcionarios que la incapacidad sobrepasa los 180 días y que la EPS ya no reconoce la prestación
económica a la cual la universidad gestiono ante el fondo el recobro de las mismas
PRESTACIONES ECONOMICAS COBRADAS
MESES VALOR 
FEBRERO 2.031.118
MARZO 1.391.914
ABRIL 32.118.993
MAYO 21.062.463
JUNIO 9.766.098
JULIO 77.574.291
AGOSTO 14.639.068
SEPTIEMBRE 2.070.727
OCTUBRE 50.155.896
NOVIEMBRE 55.331.216
TOTALES 266.141.784
Fuente: Informe Gcia talento Humano Prestaciones económicas mes a mes Diciembre 
12 de 2016 
Se liquidaron en total 546 incapacidades de acuerdo a la normatividad vigente para cada una de casos que se
presentaron, realizando la radicación de las prestaciones económicas en cada una de las EPS para que sean
reembolsadas a la UNAD.
PROCESO DE COMPENSACIÓN
DEUDA PRESUNTA FONDOS PRIVADOS DE PENSION 
FONDOS AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016
TOTAL 
CONCILIADO % CONCILIACION 
PORVENIR
526.148.210 75.789.993 71.256.232 4.533.761 
6 
PROTECCIÓN
74.526.389 32.584.243 26.216.393 6.367.850 
20 
COLFONDOS
170.088.975 39.221.300 3.300.000 35.921.300 
92 
SKANDIA 5.738.064 2.473.819 2.473.819 - -
Dentro de la conciliación de los fondos de pensiones privados para la deuda
presunta al 2016 se ha disminuido el porcentaje y los valores correspondientes
que se indican en la tabla, lo pendiente corresponde a los años de 1984 al 2004 ,
ya que se tiene que solicitar a archivo central las carpetas para verificar los pagos
efectuados.
Fuente: Informes Fondo De pensiones Diciembre 12 de 2016 
PROCESO DE COMPENSACIÓN
DEPURACION DEUDA CON COLPENSIONES
NOVEDADES DEUDA CON COLPENSIONES
Concepto Cantidad de registros
No. de funcionarios con 
deuda
Pagos sin identificar 40 40
Sin coincidencia de nombres 72 72
Sin afiliación 1713 386
PROCESO DE DEPURACION NOVEDADES
Concepto Revisión hojas de Vida Depuración novedades
Pagos sin identificar 0 0
Sin coincidencia de nombres 72 72 REGISTROS
Sin afiliación 145 145 REGISTROS
*
LEVANTAMIENTO INFORMACION PARA LA DEPURACION 1984-2005
0
100
REGISTROS CON 
ERROR
REGISTROS 
CORREGIDOS
72 72
R
EG
IS
TR
O
S
RESULTADO 100%
REGISTROS SIN COINCIDENCIA
0
200
400
REGISTROS SIN 
AFILIACION
REGISTROS PARA 
CORREGIR
386
145
R
EG
IS
TR
O
S
RESULTADO 37%
REGISTROS SIN AFILIACION
* NOTA: LA INFORMACION DE “PAGOS SIN IDENTIFICAR“ ESTA PENDIENTE DE ENTREGAR POR LA OFICINA DE 
TESORERIA 
De acuerdo al Decreto 055 del 14 de enero de 2015 se realizaron los correspondientes pagos
de Administradora de Riesgos Laborales para los estudiantes que se encuentren realizando
su practica con el fin de obtener su grado.
Pago ARL estudiantes en practica
Fuente: Aportes en línea
MES NUMERO VALOR
ENERO 0
 $ - 
FEBRERO 3 $ 10.800 
MARZO 4 $ 14.400 
ABRIL 304 $ 1.094.400 
MAYO 310 $ 1.116.000 
JUNIO 272 $ 979.200 
JULIO 243 $ 874.800 
AGOSTO 4 $ 14.400 
SEPTIEMBRE 20 $ 72.000 
OCTUBRE 354 $ 1.274.400 
NOVIEMBRE 415 $ 1.494.000 
6.944.400$ TOTALES
PROCESO DE COMPENSACIÓN
CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO 
Desarrollo del PIC
La Gerencia de Talento Humano
(GTHUM), desarrolló una
estrategia de identificación denecesidades de capacitación a
partir de proyectos de aprendizaje
por competencias, por unidades,
zonas y centros con el fin de
elaborar el PIC para la vigencia
2016 y 2017.
Insumos identificación de necesidades PIC
 Plan de desarrollo UNAD
 Plan Operativo de la unidad
 Plan de mejoramiento
 Planes, programas, proyectos de la unidad
 Evaluaciones aplicadas al personal
 Plan de mejoramiento individual
 Balance de gestión 2015
 Análisis del comportamiento de los
indicadores de proceso
 Análisis de las Pqr´s
 Necesidades de actualización 
procedimental o normativa.
Actividades de capacitación identificadas para el PIC 2016-2017 
Fuente: PIC 2016-2017 Gerencia de Talento Humano. Dic. 2016
CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO 
No. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
No. de 
personas 
proyectadas 
a capacitar
No. de 
personas 
capacitadas 
Resultados de 
Calificación 
19
CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS 
INFORMATICAS 
7 7
Buen 
conocimiento
20
CHARLA SOBRE HABILIDADES DE 
DESARROLLO PROFESIONAL Y 
EFECTIVIDAD PERSONAL 12 12
Buen 
conocimiento
21
ENTRENAMIENTO BRIGADA DE 
EMERGENCIA 4 4
Buen 
conocimiento
22
CAPACITACIÓN BRIGADA 
EMERGENCIA 5 5
Buen 
conocimiento
23
CAPACITACION COMPETENCIAS 
LABORALES 13 13
Buen 
conocimiento
24
CHARLA COMUNICACION 
ASERTIVA 32 32
Buen 
conocimiento
25 CAPACITACION ARL POSITIVA
33 33
Buen 
conocimiento
26
CHARLA HABILIDADES DE 
DESARROLLO PROFESIONAL Y 
EFECTIVIDAD PERSONAL 9 9
Buen 
conocimiento
27
INVESTIGACION Y ACCIDENTES 
DE TRABAJO 17 17
Buen 
conocimiento
28
CONGRESO NACIONAL DE 
SEGURIDAD Y SALUD EN 
TRABAJO EN EL SECTOR 
PUBLICO 2 2
Buen 
conocimiento
29
CAPACITACION VIRTUAL AVANCE 
NORMATIVO DEL COMPONENTE 
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL 
TRABAJO 1 1
Buen 
conocimiento
30 CAPACITACION ORDEN Y ASEO
20 20
Buen 
conocimiento
31
LIDERAZGO Y COMPETENCIAS 
DIRECTIVAS
88 88
Buen 
conocimiento
32
PRIMEROS AUXILIOS NIVEL II 170 99
Buen 
conocimiento
33 CONTROL DE INCENDIOS
170 120
Buen 
conocimiento
34
EVACUACION RESCATE Y 
CONTROL 170 89
Buen 
conocimiento
35
PRIMEROS AUXILIOS NIVEL 
INTERMEDIO
170 80
Buen 
conocimiento
36 TRASLADO DE VICTIMAS 170 80
Buen 
conocimiento
37
PISTA DE ENTRENAMIENTO NIVEL 
INTERMEDIO 40 22
Buen 
conocimiento
1454 1054TOTAL DE PARTICIPANTES
Estas capacitaciones fueron
autogestionadas con el fin de lograr la
cualificación del personal de la
Universidad, según las diferentes
necesidades identificadas y
reportadas a esta Gerencia.
Como se evidencia en los datos
anteriores se logra la participación del
72% del total de la población
proyectada a capacitar para toda la
vigencia 2016.
Resultados
No. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
No. de 
personas 
proyectadas 
a capacitar
No. de 
personas 
capacitadas 
Resultados de 
Calificación 
1
CAPACITACION FUNCIONAMIENTO 
DE LA CALDERA
1 1
Alto 
conocimiento
2
TALLER DE TRABAJO EN EQUIPO
15 15
Alto 
conocimiento
3
TALLER DE EMPRENDIMIENTO
7 7
Buen 
conocimiento
4
CHARLA CUIDADO DEL MEDIO 
AMBIENTE
3 3
Buen 
conocimiento
5 CAPACITACION ESTRÉS EN EL 
TRABAJO UN RETO COLECTIVO
1 1
Buen 
conocimiento
6
NORMATIVIDAD LEGAL DEL SG-
SST RESOLUCION No. 2013 DEL 
86
17 17
Alto 
conocimiento
7
CHARLA SITUACIÒN ACTUAL DE 
LAS EPS EN COLOMBIA
11 11
Buen 
conocimiento
8
CAPACITACIÓN LIDERAZGO, 
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
3 3
Buen 
conocimiento
9
CAPACITACION SISTEMA DE 
GESTION DE SEGURIDAD Y 
SALUD EN EL TRABAJO
2 2
Alto 
conocimiento
10 CAPACITACION LEGISLACION Y 
SEGURIDAD EN EL TRABAJO 
2 2
Alto 
conocimiento
11
CAPACITACIÓN LENGUAJE Y 
COMUNICACIÓN
19 19
Buen 
conocimiento
12
CAPACITACION GESTION 
DOCUMENTAL
21 21
Buen 
conocimiento
13 TALLER DE RECICLAJE 5 5
Buen 
conocimiento
14 RIESGO QUÍMICO 49 49
Buen 
conocimiento
15
ELEMENTOS DE PROTECCION 
PERSONAL
40 40
Buen 
conocimiento
16
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, 
HERRAMIENTAS DE REPORTE DE 
CONDICIONES O ACTOS 
INSEGUROS, ACCIDENTES DE 
TRABAJO Y CAIDAS DEL MISMO 
NIVEL 112 112
Buen 
conocimiento
17
CAPACITACION PREVENCION DEL 
CONSUMO DE TABACO Y 
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS 1 1
Buen 
conocimiento
18
CAPACITACIÓN MANEJO DEL 
ESTRÉS 12 12
Buen 
conocimiento
Análisis de Eficacia actividades de capacitación 2016
CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO 
Con el fin de medir la eficacia de c/u de las actividades de
capacitación ejecutadas, se realiza una evaluación de
aprendizaje la cual pretende medir el nivel de conocimiento
adquirido en la acción formativa y el aprendizaje resultado de
la misma, la cual se debe calificar teniendo en cuenta la
siguiente escala:
PARAMETROS CALIFICACION 
CRITERIO DE 
EVALUACION
ACCION DE MEJORA
Alto 
conocimientos 
De 4.3 a 5 puntos
Alto nivel de apropiación 
de las políticas 
institucionales de la 
UNAD
Se cumple con el objetivo de la 
actividad de capacitación 
Buen 
conocimiento
De 3,6 a 4.2 
puntos 
Buen nivel de apropiación 
de las políticas 
institucionales de la 
UNAD
Se cumple satisfactoriamente 
con el objetivo de actividad de 
capacitación. 
Aceptable 
conocimiento De 3 a 3,5 puntos 
Aceptable nivel de 
apropiación de las 
políticas institucionales de 
la UNAD
Realizar un análisis de los 
resultados de la evaluación con 
el fin de Identificar los temas 
con menor apropiación por parte 
de la población que no alcanzó 
el nivel bueno o alto, con el fin 
de reforzar en dichos temas.
Bajo conocimiento De 0 a 2,9 puntos 
Bajo nivel de apropiación 
de las políticas 
institucionales de la 
UNAD
Escala de calificación
De las 37 actividades de capacitación ejecutadas, 5
de las capacitaciones están en el parámetro de alto
conocimiento y 32 en Buen conocimiento, lo que
evidencia que se cumplió con el objetivo de
formación de las actividades.
Análisis de efectividad actividades de capacitación 2016
La aplicación de la evaluación de conocimientos se hace después del ejercicio
formativo.
Evaluación de satisfacción: Para evaluación de satisfacción se contempla utilizar un
formulario digital el cual está elaborado con base en el registro evaluación de eventos
que reposa en la página de Calidad, lo cual garantice el manejo de la información.
ASPECTOS A EVALUAR 
ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA DEL EVENTO
1 Cumplimiento de los tiempos previstos en la agenda:
2 Disposición y comodidad del espacio utilizado:
3 Utilización de recursos audiovisuales:
4 La información suministrada en la convocatoria con respecto a fecha, lugar y agenda, fue:
5 Atención por parte de los organizadores:
TEMÁTICA Y OBJETIVO DEL EVENTO
6 El nivel de logro de los objetivos definidos durante el desarrollo del evento se cumplieron de manera:
7 El dominio en el tema expuesto por parte del (los) conferencista (s), fue:
8 La metodología con que se desarrolló el evento fue
9 La interacción del (los) expositor(es) con el auditorio fue:
10 El aporte del evento a sus intereses y expectativas personales y profesionales fue:
Criterios a Evaluar
Para la calificación y tabulación del instrumento tenga en cuenta la siguiente
escala:
Escala de calificación
CRITERIO EVALUADOR CALIFICACION ACCION DE MEJORA
El resultado de la actividad de 
capacitación excelente
De 80% a 100% de la 
población
Se cumple con la organización, logística y 
temática lo cual da cumplimiento a los objetivos 
del evento
El resultado de la actividad de 
capacitación fue buena
De 56% a 79% de la 
población
Aunque se cumple con la organización, logística y 
temática lo cual da cumplimiento a los objetivos 
del evento satisfactoriamente se debe tener en 
cuenta el aspecto a mejorar con menor 
porcentaje con el fin de optimizar
El resultado de la actividad de 
capacitación fue regular 
De 26% a 55% de la 
población
Se plantean acciones de mejora teniendo en 
cuenta el aspecto a mejorar 
El resultado de la actividad de 
capacitación fue mala
De 0 a 25 % de la 
población
Se plantean acciones de mejora teniendo en 
cuenta el aspecto a mejorar 
De las 37 actividades de capacitación ejecutadas,un
76% considera que la organización, logística y
temática de las actividades fueron excelente y un
24% considera que fue buena.
CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO 
RESULTADOS
INDUCCIÓN DEL TALENTO HUMANO
De las 631 personas que ingresaron por primera vez a la Universidad, 6 son funcionarios de
planta administrativa, 581 personal docente y 44 contratistas de apoyo a la gestión, es de aclarar que
el personal contratistas de apoyo a la gestión y personal docente que pasa a ser parte de la planta
administrativa no se toma como nuevo teniendo en cuenta que este ya cuenta con su proceso de
inducción general.
Se logra un 78% de participación del personal nuevo, de las jornadas de
inducción el cual se detalla de la siguiente forma:
A continuación se detalla el total de personas que ingresaron frente al total de personas que recibieron 
inducción por tipo de vinculación :
INDUCCIÓN DEL TALENTO HUMANO
Participación: 50%
Fuente: Gerencia de Talento Humano. Dic. 2016 Fuente: Gerencia de Talento Humano. Dic. 2016
Fuente: Gerencia de Talento Humano. Dic. 2016
Participación: 46%
Participación: 72%
REINDUCCIÓN DEL TALENTO 
HUMANO
A nivel nacional en conmemoración del día del servidor público, se llevaron a cabo diferentes actividades a
nivel nacional, En la semana del 30 de junio al 10 de julio de 2016, entre las que se resaltan: fortalecimiento
de la comunicación asertiva y efectiva, la ética del servicio público, clima laboral, trabajo en equipo, entre
otras.
De estas actividades se logro una participación de 114 funcionarios de planta administrativa, 260 personal
docente y 91 contratistas para un total de 465 personas.
Para el año 2017 se tiene proyectado empezar a implementar el curso virtual de inducción y reinducción
el cual se esta terminando de diseñar con el apoyo de la ECEDU y la VIMEP.
Fuente: Gerencia de Talento Humano. Dic. 2016
EVALUACION DEL DESEMPEÑO PERSONAL
CARRERA ADMINISTRATIVA
EVALUACION DE DESEMPEÑO
PERSONAL PLANTA CARRERA ADMINISTRATIVA
CEAD/UNIDAD
PROYECTADOS A 
EVALUAR TOTAL DE EVALUADOS
MEDELLIN 3 3
ACACIAS 1 1
JAG 4 4
SANTA MARTA 1 1
SOGAMOSO 1 1
ZIPAQUIRA 2 2
SEDE NACIONA JCM 38 38
TOTAL 50 50
EVALUACION DE DESEMPEÑO 
PERSONAL PLANTA CARRERA ADMINISTRATIVA
GRADOS DE VALORACION RESULTADOS 
SOBRESALIENTE de 
884 a 1000 puntos 47
SUPERIOR de 
767 a 883 3
TOTAL 50
De acuerdo a la resolución No 5288 del 21 de Julio de 2016 por la cual se establece el “sistema
de medición integral por competencias y resultados laborales para servidores públicos en
provisionalidad de la Universidad Abierta y a Distancia UNAD” se crea el sistema de información
EVALUACION Y SEGUMIENTO.
ZONAS FUNCIONARIOS 
AMAZONAS Y ORINOQUIA 9
CARIBE 18
CENTRO BOGOTA Y CUNDINAMARCA 15
CENTRO BOYACA 10
CENTRO ORIENTE 13
CENTRO SUR 16
OCCIDENTE 10
SEDE NACIONAL 80
SUR 10
TOTAL GENERAL 181
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
Fuente: Tomado del sistema de información Evaluación y Seguimiento corte diciembre 2016
Elaborar el plan de trabajo con su
actividad y producto a entregar.
CRITERIOS DE EVALUACION 
EXCELENTE 5
BUENO 4
REGULAR 3
INSUFICIENTE 2
DEFICIENTE 1
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
FASE EVALUACIÓN PLAN DE TRABAJO 
El jefe inmediato de acuerdo a la actividad relacionada deberá evaluar
la calidad y oportunidad del producto entregado teniendo en cuenta los
criterios de evaluación.
EVALUACIÓN COMPETENCIAS 
COMPORTAMENTALES
De acuerdo al nivel del cargo se deberá evaluar las
competencias comportamentales de los funcionarios.
 Aprendizaje continúo
 Compromiso con la organización
 Creatividad e innovación
 Experticia profesional
 Orientación al resultado
 Orientación al usuario y al ciudadano
 Trabajo en equipo y colaboración
 Transparencia
FASE DE REGISTRO DE EVIDENCIAS
AUSENTISMO LABORAL
Tomado del sistema SIIGTHUM corte diciembre 2016
CONTROL DE HORARIO
La Gerencia de Talento humano implementa el sistema de CONTROL DE HORARIO
inicialmente para los funcionarios de planta, docentes de carrera y docentes ocasionales
de la Sede Nacional.
Permitiendo al funcionario verificar sus registros de entradas y salidas en el sistema, de
igual manera lo puede verificar el jefe de unidad para el control de los funcionarios a
cargo.
AUSENTISMO LABORAL
Tomado del sistema SIIGTHUM corte diciembre 2016
PERMISOS
La Gerencia de Talento humano implementa el sistema de PERMISOS para los
funcionarios de planta, docentes de carrera y ocasionales a nivel nacional que
permite a los funcionarios realizar la respectiva solicitud para las siguientes
categorías:
Desplazamiento al exterior Docentes Ocasionales por estudios doctorales,
pasantías, conferencias y seminarios.
SITUACIONES ADMINISTRATIVAS
Fuente: Gerencia de Talento Humano. Dic. 2016 Fuente: Gerencia de Talento Humano. Dic. 2016
Software PERMISOS
Solicitudes y control de permisos
Fuente: Software PERMISOS v1.0 corte captura de información 20161214.
El año 2016 se han registrado 8,648 solicitudes de
permiso con corte a 14 de diciembre de 2016. La
disponibilidad para más de 2600 funcionarios y
docentes.
50%50%
USABILIDAD DEL SOFTWARE
USA APLICACIÓN NO LA USA
940 
2.805 
4.901 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
SOLICITUDES
EVENTO INSTITUCIONAL
DILIGENCIA PERSONAL
CITA O TRATAMIENTO MEDICO
SISTEMAS DE INFORMACION SIGHUM
•Hojas de vidas
CENSO
•Contratación de apoyo 
a la gestión
SCAP
•Oferta y contratación 
académica
SOCA
•Certificaciones 
Laborales
CERTIFICA
•Notificaciones 
electrónicas
NOTIFICA
•Control de 
correspondencia
PROCOR
•Sistema para el control 
y seguimiento de 
matricula
Reconfiguracon Permisos
Control de 
Horario y 
ausentismo
Evaluación
•Desprendibles de pago
•Certificados de ingresos 
y retenciones
•Certificados de 
seguridad social
SERVICIOS EN 
LINEA
Desarrollo y actualización de los sistemas de información
de la Gerencia de Talento Humano, adaptación a los
cambios e integración entre ellos mismos.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
 Fortalecimiento del proceso de inducción a través del curso virtual
 Fortalecimiento del procedimiento de capitación
 Gestión del clima organizaciónal.
 Establecer ruta de trabajo GREAT PLACE TO WORK
 Implementación del Teletrabajo
 Plan de acción riesgo psicosocial
 Fortalecimiento de la gestión en zonas y centros
 Actualización sistemas de información SGHUM (SCAP, CERTIFICA, PROCOR, 
NOTIFICA.
 Fortalecer procesos de selección por competencias del personal 
Administrativos y Docentes.
GRACIAS POR SU 
ATENCIÓN

Más contenidos de este tema