Logo Studenta

V2-PCD-LP024RE-C-2010

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
PLIEGOS DE CONDICIONES 
VOLUMEN II 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO 
DIRECCION DE CONTRATACION Y PROYECTOS DE INVERSION
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
 
 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES 
DEFINITIVO 
 
 
 
 
VOLUMEN II – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
 
 
 
 
 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA SEDE 
UIS GUATIGUARÁ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECCION DE CONTRATACION Y PROYECTOS DE INVERSION
MAYO DE 2010 
 
 
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
INVESTIGACIONES EN LA SEDE 
DIRECCION DE CONTRATACION Y PROYECTOS DE INVERSION 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 2 de 41 
 
INDICE 
 
INDICE ....................................................................................................................................................................... 2 
 
ASPECTOS GENERALES.............................................................................................................................................. 6 
 
DESCRIPCION DEL PROYECTO ................................................................................................................................... 6 
 
 
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ............................................................................................. 8 
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS........................................................................................................................... 8 
ZONA DE TRABAJO .................................................................................................................................................... 8 
PROTECCIÓN Y LIMPIEZA DE MEDIANIAS Y ANDENES .............................................................................................. 9 
SEÑALIZACIÓN .......................................................................................................................................................... 9 
ALUMBRADO Y TRABAJO NOCTURNO ...................................................................................................................... 9 
HERRAMIENTAS ........................................................................................................................................................ 9 
HERRAMIENTA COLECTIVA .....................................................................................................................................10 
PROTECCIÓN PERSONAL .........................................................................................................................................10 
EQUIPOS .................................................................................................................................................................11 
SOLDADURAS ..........................................................................................................................................................11 
GUANTES DE CAUCHO ............................................................................................................................................11 
TRANSPORTES .........................................................................................................................................................12 
DEMOLICIONES .......................................................................................................................................................12 
DELIMITACIÓN ZONA DE TRABAJO .........................................................................................................................12 
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS ..............................................................................................................................12 
 
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES ................................................................................................... 13 
MATERIALES ...............................................................................................................................................................13 
NORMAS ...................................................................................................................................................................13 
MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y MAQUINARIA ...............................................................................................................14 
SEGURIDAD ................................................................................................................................................................14 
PERSONAL DE LA OBRA .................................................................................................................................................14 
CAJAS DE SALIDA Y EMPALME ........................................................................................................................................15 
CONDUCTORES ...........................................................................................................................................................15 
DUCTERÍA ..................................................................................................................................................................16 
CONEXIONES ..............................................................................................................................................................16 
IDENTIFICACIÓN DE TABLEROS Y CAJAS DE CONEXIÓN/PASO ................................................................................................16 
TABLEROS O GABINETES ELÉCTRICOS Y DE COMUNICACIONES ..............................................................................................17 
TRANSFORMADOR DE POTENCIA ....................................................................................................................................17 
TRANSFORMADOR ELEVADOR ........................................................................................................................................18 
RECLOSER ..................................................................................................................................................................18 
ANALIZADORES DE REDES (MEDIDORES DIGITALES) ...........................................................................................................18 
SUPRESORES DE TRANSIENTES .......................................................................................................................................19 
LÁMPARAS: ................................................................................................................................................................19 
BLINDOBARRAS ...........................................................................................................................................................20 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 3 de 41 
 
REVISIONES Y PRUEBAS.................................................................................................................................................20UNIDADES DE MEDICIÓN Y PAGO ....................................................................................................................................20 
DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................................................................20 
 
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES .............................................................................................. 22 
 
CAPITULO 1 MEDIA TENSIÓN ...................................................................................................................... 22 
1.01 MONTAJE RECLOSER 36KV ...................................................................................................................................22 
1.02 POSTE CONCRETO 14M X 750KGS ......................................................................................................................22 
1.03 MEDIDA EN MEDIA TENSIÓN GENERAL TOTAL ........................................................................................................22 
 
CAPITULO 2 SUBESTACION 1MVA ............................................................................................................ 22 
2.01 PROTECCIONES 36KV .......................................................................................................................................22 
2.02 DUCTO CANALIZADO PVC 3X4" EN ANDÉN ...........................................................................................................23 
2.03 CÁMARA DE INSPECCIÓN MT DOBLE....................................................................................................................23 
2.04 BAJANTE GALVANIZADO 4" X 6 METROS ...............................................................................................................23 
2.05 DUCTO GALVANIZADO 2X4" ...............................................................................................................................23 
2.06 CAJA DE PASO 0,80 X 0,80 X 0,50 METROS .........................................................................................................23 
2.07 INSTALACIÓN DE LA RED CU XLPE 3X1/0 AWG 35KV ...........................................................................................23 
2.08 TERMINAL PREFORMADO 36KV ..........................................................................................................................24 
2.09 OBRA CIVIL SUBESTACIÓN ..................................................................................................................................24 
2.10 CELDA DE REMONTE CON BARRAJE HORIZONTAL ....................................................................................................24 
2.11 CELDA DE SECCIONADOR BAJO CARGA 36KV .........................................................................................................24 
2.12 CELDA DE MEDIDA 36KV, 2 ELEMENTOS, EDIFICIO DE INVESTIGACIONES ....................................................................24 
2.13 MONTAJE DE TRANSFORMADOR 1000KVA, 34,5KV/220-127V ............................................................................24 
2.14 PUERTA CORTAFUEGOS Y DAMPERS .....................................................................................................................25 
2.15 PUESTA A TIERRA SUBESTACIÓN .........................................................................................................................25 
2.16 SISTEMA CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS .......................................................................................................25 
2.17 SELLOS CORTAFUEGO .......................................................................................................................................25 
 
CAPITULO 3 REDES ELECTRICAS DE BAJA TENSION .................................................................................... 26 
3.01 TABLERO DE TRANSFERENCIA 3.200A .................................................................................................................26 
3.02 TABLERO GENERAL BAJA TENSIÓN .......................................................................................................................26 
3.03 BANCO DE CONDENSADORES ..............................................................................................................................26 
3.04 ALIMENTADOR BARRA 3.200A ...........................................................................................................................27 
3.05 BLINDOBARRA 3.200A .....................................................................................................................................27 
3.06 INSTALACIÓN DE LA RED CU 24X500 + 1X2/0 ......................................................................................................27 
3.07 INSTALACIÓN DE LA RED CU 16X500 + 1X2/0 ......................................................................................................27 
3.08 DUCTO PORTACABLE TIPO MALLA 60CM X 5,40CM HORIZONTAL..............................................................................27 
3.09 DUCTO PORTACABLE TIPO MALLA 40CM X 5,40CM HORIZONTAL..............................................................................27 
3.10 DUCTO PORTACABLE TIPO MALLA 40CM X 5,40CM VERTICAL ..................................................................................28 
3.11 DUCTO PORTACABLE TIPO MALLA 30CM X 5,40CM HORIZONTAL..............................................................................28 
3.12 DUCTO PORTACABLE TIPO MALLA 30CM X 5,40CM VERTICAL ..................................................................................28 
3.13 TABLERO DE MEDIDORES 1 (16 CUENTAS) ............................................................................................................28 
3.14 TABLERO DE MEDIDORES 2/3/4 (8 CUENTAS) .......................................................................................................28 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 4 de 41 
 
CAPITULO 4 ACOMETIDAS E INSTALACIONES INTERNAS LABORATORIOS .................................................. 29 
4.01 RED CU 4X2 + 1X6T - EMT 2" ...........................................................................................................................29 
4.02 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 18 CIRCUITOS ............................................................................................................29 
4.03 TABLERO REGULADO .........................................................................................................................................29 
4.04 MONTAJE DE SALIDA LÁMPARA 2X54W, T5 HERMÉTICA .........................................................................................29 
4.05 SALIDA TOMACORRIENTE COMÚN .......................................................................................................................30 
4.06 SALIDA REGULADA ............................................................................................................................................30 
 
CAPITULO 5 ACOMETIDAS Y TABLEROS SERVICIOS COMUNALES ............................................................... 30 
5.01 TABLERO SERVICIOS COMUNALES SC0 .................................................................................................................30 
5.02 TABLERO SERVICIOS COMUNALES SC1A ...............................................................................................................30 
5.03 TABLERO SERVICIOS COMUNALES SC1B ...............................................................................................................315.04 TABLERO SERVICIOS COMUNALES SC2A ...............................................................................................................31 
5.05 TABLERO SERVICIOS COMUNALES SC2B ...............................................................................................................31 
5.06 TABLERO SERVICIOS COMUNALES SC3A ...............................................................................................................31 
5.07 TABLERO SERVICIOS COMUNALES SC3B ...............................................................................................................32 
5.08 TABLERO SERVICIOS COMUNALES SC4A ...............................................................................................................32 
5.09 TABLERO SERVICIOS COMUNALES SC4B ...............................................................................................................32 
5.10 CONEXIÓN UPS ...............................................................................................................................................32 
5.11 TABLERO REGULADO R02/03 ............................................................................................................................33 
5.12 TABLERO ASCENSOR ASC ..................................................................................................................................33 
5.13 TABLERO MONTACARGAS MC ...........................................................................................................................33 
5.14 TABLERO BOMBA AGUA ....................................................................................................................................33 
5.15 RED CU 18#4/0 + 1#3/0 .................................................................................................................................33 
5.16 MONTAJE DE TRANSFORMADOR ELEVADOR 400KVA, 220/440V. ..........................................................................34 
5.17 RED CU 3X(3#4/0 + 1#6 - 3") .........................................................................................................................34 
5.18 RED CU 3#6 + 1#8 - 2" ...................................................................................................................................34 
5.19 RED CU 3#4 + 1#8 - 2" ...................................................................................................................................34 
5.20 RED CU 3#2/0 + 1#6 - GALV 3" .......................................................................................................................34 
5.21 RED CU 3#1/0 + 1#6 - 2" ...............................................................................................................................35 
5.22 RED CU 4#4 + 1#8 - 2" ...................................................................................................................................35 
5.23 RED CU 4#6 + 1#8 - 2" ...................................................................................................................................35 
5.24 RED CU 4#8 + 1#8 - 2" ...................................................................................................................................35 
5.25 RED CU 3#12 + 1#12 - 1" ...............................................................................................................................35 
 
CAPITULO 6 INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERNAS COMUNALES ............................................................ 36 
6.01 MONTAJE DE SALIDA LÁMPARA 2X54W, T5 HERMÉTICA .........................................................................................36 
6.02 MONTAJE DE SALIDA LÁMPARA 2X54W, T5 HERMÉTICA, CONTOLADA POR SENSOR ....................................................36 
6.03 SALIDA LÁMPARA NA 70W POSTE 4,50 METROS ...................................................................................................36 
6.04 SALIDA LÁMPARA 70W APLIQUE .........................................................................................................................37 
6.05 SALIDA TOMACORRIENTE COMÚN .......................................................................................................................37 
6.06 SALIDA TOMACORRIENTE GFCI ...........................................................................................................................37 
6.07 SALIDA AA 220V, CALIBRE 12 ............................................................................................................................37 
6.08 SALIDA AA 220V, CALIBRE 10 ............................................................................................................................38 
 
 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 5 de 41 
 
CAPITULO 7 INSTALACIONES ELÉCTRICAS ENERGÍA REGULADA ................................................................. 38 
7.01 PUESTA A TIERRA SISTEMA REGULADO .................................................................................................................38 
7.02 SALIDA REGULADA ............................................................................................................................................38 
7.03 SALIDA REGULADA EN TECHO .............................................................................................................................38 
 
CAPITULO 8 REDES GENERALES COMUNICACIONES ..................................................................................... 39 
8.01 CÁMARA INSPECCIÓN 60 X 60 X 80 CENTÍMETROS ................................................................................................39 
8.02 CANALIZACIÓN PVC 3X2" .................................................................................................................................39 
8.03 CABLE FIBRA ÓPTICA MM 50/125 MICRAS, 12 HILOS, TIPO EXTERIOR ......................................................................39 
8.04 DUCTO PORTACABLE TIPO MALLA 50 CENTÍMETROS X 5,40 CENTÍMETROS VERTICAL ...................................................39 
8.05 DUCTO PORTACABLE TIPO MALLA 50 CENTÍMETROS X 5,40 CENTÍMETROS HORIZONTAL ...............................................39 
8.06 DUCTO PORTACABLE TIPO MALLA 30 CENTÍMETROS X 5,40 CENTÍMETROS HORIZONTAL ...............................................39 
8.07 CANALETA METÁLICA 12X5 CENTÍMETROS ............................................................................................................39 
 
CAPITULO 9 CABLEADO ESTRUCTURADO ..................................................................................................... 40 
9.01 GABINETE MC .................................................................................................................................................40 
9.02 GABINETE HC* ................................................................................................................................................40 
9.03 MULTITOMA VERTICAL TIPO INDUSTRIAL 16 SALIDAS PT AISLADO .............................................................................40 
9.04 ORGANIZADOR VERTICAL ...................................................................................................................................40 
9.05 PANEL DE PARCHEO 24 PUERTOS, CATEGORÍA 7A ..................................................................................................40 
9.06 BANDEJA F.O MM 12 PUERTOS LC ....................................................................................................................40 
9.07 ORGANIZADOR HORIZONTALDE CABLES ...............................................................................................................41 
9.08 SALIDA SENCILLA RJ 45, CATEGORÍA 7A ...............................................................................................................41 
9.09 CABLE S/FTP CATEGORÍA 7A .............................................................................................................................41 
9.10 CABLE F.O MM 50/125MICRAS, 12 HILOS, TIPO INTERIOR ....................................................................................41 
9.11 CORDÓN TERA – RJ45, 1,00 METRO ..................................................................................................................41 
9.12 CORDÓN TERA – RJ45, 3,00 METROS .................................................................................................................41 
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PATCH CORD CATEGORÍA 6 A, APANTALLADO, 3M SIEMON, AMP Ó EQUIVALENTE, INCLUYE 
ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN. .....................................................................................................................................41 
9.13 CORDÓN DE PARCHEO DÚPLEX F.O 50/125MICRAS LC/LC .....................................................................................41 
9.14 CERTIFICACIÓN CABLEADO ESTRUCTURADO ...........................................................................................................41 
9.15 CERTIFICACIÓN FIBRA ÓPTICA .............................................................................................................................41 
 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 6 de 41 
 
ASPECTOS GENERALES 
 
Las especificaciones técnicas consignadas en el presente Volumen del Pliego de Condiciones, aplican 
para la Construcción de las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones, para el Edificio de 
Investigaciones en la sede Guatiguará de la Universidad Industrial de Santander. 
 
Estas especificaciones técnicas se deben utilizar y son las estrictamente necesarias para concursar y 
ejecutar los ítems que se consignan en el Anexo No. 4 Propuesta Económica, cualquier cambio que 
proponga el Contratista deberá ser consultado por escrito al Interventor y no podrá proceder a su 
ejecución sin la aceptación escrita de éste. 
 
Debe tenerse en cuenta que lo que se mencione en las especificaciones técnicas y no se muestre en 
los planos o se muestre en los planos y no se mencione en las especificaciones técnicas, se tomara 
como si apareciera en ambos. Cuando se presenten discrepancias entre los planos y las 
especificaciones, primará o tendrá mayor validez la norma escrita. En caso de ausencia de detalles en 
los planos y en las especificaciones, la Interventoría definirá y aclarará la forma constructiva 
correspondiente. 
 
El contratista, deberá entregar tres (3) copias, (física y magnética), de los Manuales de operación, 
funcionamiento y mantenimiento de los sistemas eléctricos y de telecomunicaciones construidos, 
enfocado hacia el cuidado de los sistemas y dirigido al usuario final. La entrega de este manual es 
requisito para el pago del Acta Final de Liquidación, el cual contendrá también el listado de cada uno 
de los equipos y sistemas instalados, indicando marcas, modelos, seriales, diagramas de flujo para 
solución de fallas, curvas de funcionamiento, lista de repuestos, recomendaciones de los fabricantes y 
el programa del mantenimiento preventivo entre otros, con destino al personal de administración del 
edificio y a la División de mantenimiento de la Planta Física. 
 
EL CONTRATISTA AL FINAL DE LA CONSTRUCCIÓN DEBE ENTREGAR TRES COPIAS (FÍSICA Y 
MAGNÉTICA) DE LOS PLANOS AS-BUILT (DEFINITIVOS DE LA CONSTRUCCIÓN), EL ARCHIVO EN 
MEDIO DIGITAL SERÁ EN FORMATO DE DIBUJO (DRAWING) DE AUTOCAD EN VERSIÓN 2000 O 
SUPERIOR. 
 
DESCRIPCION DEL PROYECTO 
 
El proyecto eléctrico consta de una acometida en Media Tensión a 34,5KV, con una medida general 
para el campus y una acometida y subestación para el Edificio de Investigaciones. La subestación del 
Edificio de Investigaciones estará localizada en el sótano, tendrá una capacidad de 1MVA, con 
tensiones de 34,5KV/220-127 V. Las cargas de iluminación, tomacorrientes y equipos en general serán 
atendidas desde el tablero general a 220 V. 
 
Los equipos condensadores de aire acondicionado serán alimentados a 440V, esto a través de un 
transformador elevador seco de 400KVA. Se instalarán a nivel de primer piso los tableros generales de 
distribución y medida que atenderán los tableros parciales de distribución de los Laboratorios, de los 
cuales se alimentarán las cargas normales, reguladas e iluminación. 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 7 de 41 
 
Las canalizaciones para atender necesidades presentes y futuras tanto en instalaciones eléctricas 
como de comunicaciones serán por ductos EMT a la vista y bandejas portacables tipo malla. 
La infraestructura de telecomunicaciones contempla la conexión en fibra óptica desde el gabinete de 
comunicaciones existente y el cableado estructurado será en cable categoría 7A. 
El proyecto se enmarca en la normatividad vigente (RETIE, RETILAP, NTC4552, NTC2050 y ESSA S.A 
E.S.P). 
 
Algunos de los equipos y materiales serán suministrados y entregados en obra por la UIS. 
Corresponderá al Contratista llevar a cabo el montaje, puesta en marcha y entrega a satisfacción de 
dichos equipos y materiales. 
 
 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 8 de 41 
 
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 
 
El Contratista en todo momento tomará las precauciones necesarias para dar la suficiente seguridad a 
sus trabajadores, a los de la Interventoría y a terceros, aplicando por lo menos las normas que a este 
respecto tengan las entidades oficiales y sus códigos de edificaciones y construcciones. El Contratista 
preparará un programa completo, con las medidas de seguridad que se tomarán conforme a estas 
especificaciones y lo someterá a la aprobación de la Interventoría, quien podrá además ordenar 
cualquier otra medida adicional que considere necesaria. El Contratista deberá responsabilizar al 
residente de obra para velar por el fiel cumplimiento de estas medidas. El Contratista tendrá un plazo 
de veinticuatro (24) horas para suministrar el informe de cada uno de los accidentes de trabajo que 
ocurran en la obra con todos los datos que exija la Interventoría. 
 
En caso de accidente, se deberá reportar, como mínimo, la fecha, hora, lugar del accidente, nombre 
del accidentado, estado civil, edad, oficio que desempeña y su experiencia, actividad que 
desempeñaba en el momento del accidente, indicar si hubo lesión y tipo, posibles causas del 
accidente, tratamiento recibido y concepto médico. 
 
La Interventoría podrá en cualquier momento ordenar que se suspenda la construcción de una obra o 
de las obras en general, si por parte del Contratista existe un incumplimiento delos requisitos 
generales de seguridad o de las instrucciones de la Interventoría al respecto, sin que el Contratista 
tenga derecho a reclamos o a ampliación de los plazos de construcción. De hecho, el Contratista será 
responsable por todos los accidentes que puedan sufrir su personal, el de la Interventoría, visitantes 
autorizados o terceros como resultado de negligencia o descuido del Contratista para tomar las 
precauciones o medidas de seguridad necesarias. Por consiguiente, todas las indemnizaciones que 
apliquen serán por cuenta del Contratista. 
 
Sin menoscabo de todas las obligaciones sobre medidas de seguridad, el Contratista deberá cumplir 
en todo momento los siguientes requisitos y cualesquiera otros que ordene la Interventoría durante el 
desarrollo del contrato, sin que por ello reciba pago adicional ya que el costo deberá ser incluido en 
los precios unitarios ofrecidos para cada ítem en particular. 
 
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS 
La obra deberá contar con botiquines suficientes que contengan los elementos necesarios para 
atender primeros auxilios. El residente de obra deberá estar responsabilizado por la utilización y 
dotación de ellos. Todo el personal de obra deberá tener conocimientos sobre los riesgos de cada 
oficio y sobre la manera de auxiliar oportunamente a cualquier accidentado. Deberá disponerse en el 
sitio de las obras de camillas que permitan el transporte de lesionados. 
 
ZONA DE TRABAJO 
Durante el desarrollo de los trabajos, el Contratista deberá mantener en perfecto estado de limpieza la 
zona de la obra y sus alrededores, retirará diariamente o con más frecuencia si así lo ordena la 
Interventoría, basuras, desperdicios y sobrantes de material, de manera que no aparezca en ningún 
momento una acumulación de éstos. Al finalizar cualquier parte de los trabajos, el Contratista deberá 
retirar su equipo, construcciones provisionales y sobrantes de materiales y basuras que resulten del 
trabajo y dejar el sitio en orden y aseo. Las rutas por las cuales los trabajadores tengan que transitar 
regularmente, deberán acondicionarse de tal manera que en todo momento estén drenadas, libres de 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 9 de 41 
 
obstrucciones y no deberán cruzarse con cables, mangueras, tubos, zanjas y demás elementos que no 
tengan protección. En cuanto sea posible se separarán las áreas de trabajo de las de tránsito. Los 
conductores eléctricos que crucen zonas de trabajo o sitios por donde se movilice equipo o personal, 
deberán estar provistos de aislamientos adecuados. No se permitirá el uso de conductores eléctricos 
desnudos, en donde éstos pueden ofrecer peligros para el personal o los equipos. Los materiales que 
se van a utilizar se almacenarán debidamente, depositándolos a distancia prudente de los operarios o 
trabajadores, dejando pasillos o zonas accesibles entre los arrumes. Una o varias personas serán 
responsables exclusivamente del aseo y conservación del sitio de trabajo. 
 
PROTECCIÓN Y LIMPIEZA DE MEDIANIAS Y ANDENES 
Esta especificación se refiere a las obras y trabajos que debe realizar el contratista para prevenir y 
evitar daños de cualquier índole en las edificaciones aledañas a la construcción. Adicionalmente, 
deberá prestarse especial cuidado a la protección de los andenes peatonales que bordean la obra 
para prevenir accidentes o perjuicios a transeúntes. El Contratista será responsable de reparar por su 
cuenta cualquier deterioro que se presente en las edificaciones aledañas a la obra por omisión o 
negligencia del Contratista en la instalación de barreras o medios de protección adecuados. Todas las 
obras provisionales utilizadas por el Contratista para cumplir lo previsto en esta especificación, deberá 
retirarse en su totalidad, cuando lo autorice el Interventor. En general, los gastos que ocasionen los 
trabajos aquí enumerados, no se pagarán al Contratista por separado porque su costo deberá estar 
incluido dentro de los precios unitarios establecidos en el formulario de precios del contrato para los 
ítems en que se requiere la protección de zonas aledañas. 
 
SEÑALIZACIÓN 
Durante la ejecución de la obra, el Contratista deberá colocar las señales de prevención: avisos de 
peligro en las horas diurnas y luces rojas o reflectivas en horas nocturnas. Ningún trabajo de 
excavación de zanjas podrá ejecutarse sin que se hayan colocado señales visibles de peligro en 
número, forma, tipo y clase aprobado por la Interventoría. La Interventoría podrá, en cualquier 
momento, ordenar que se suspenda la construcción de la obra o parte de ella, si existe un 
incumplimiento sistemático por parte del Contratista para llevar a cabo los requisitos de señalización o 
las instrucciones de la Interventoría al respecto. 
 
ALUMBRADO Y TRABAJO NOCTURNO 
Cuando los trabajos se realicen sin iluminación natural suficiente, el Contratista suministrará 
iluminación eléctrica en todos los sitios del trabajo. No se permitirán extensiones arrastradas, colgadas 
en forma peligrosa o cuyos cables estén mal empalmados o mal aislados. A una distancia prudente del 
sitio del trabajo se deberán colocar avisos de peligro fosforescentes y luces intermitentes. 
 
HERRAMIENTAS 
Antes de usar las herramientas, deberá verificarse su estado. El Contratista no usará herramientas en 
mal estado o diseñadas para un trabajo diferente. Las picas, palas, barras y demás herramientas no 
deben tener mangos defectuosos o mal encabados. No se aceptarán muelas, cinceles, punzones, 
escoriadores, picas y demás cuyas cabezas tengan rebaba. Así mismo, no se aceptarán escaleras 
metálicas o con refuerzos metálicos; están prohibidas cerca a circuitos energizados. Las cuerdas o 
sogas deberán estar en buen estado. 
 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 10 de 41 
 
HERRAMIENTA COLECTIVA 
En todo momento se deberá contar en el sitio de la obra una caja de herramienta que contenga como 
mínimo los siguientes elementos: 
 
• Pinza voltiamperimétrica 0-600V / 0-100 A para corriente alterna True RMS. 
• Voltímetro 0-600 V en corriente directa. 
• Medidor de continuidad eléctrica. 
• Comprobador de rotación de fases. 
• Comprobador de polaridad para tomas monofásicas. 
• Juego de llaves fijas (5/32”, 3/16”, ¼”, 7/32”, 15/64”, 5/16”, 9/32”, 3/8”, 11/32”, 7/16”) 
• Juego de llaves fijas milimétricas. 
• Llave expansiva de 10” y 15” con mango aislado. 
• Corta cables. 
 
Igualmente cada electricista debe tener al menos un juego de herramienta menor conformado por los 
siguientes elementos: 
 
• Alicate de corte transversal de 8” con aislamiento para 1000 CAT-II. 
• Pelacables aislado. 
• Juego de destornilladores con aislamiento en el mango y el tubular de 1000V, CAT-II punta de 
estrella y pala. 
• Detector de tensión 0-600V. (Probador de fase). 
• Linterna. 
 
De igual forma son obligatorios el conocimiento y aplicación de las normas de seguridad eléctricas en 
especial las cinco reglas de oro para todo trabajo sin carga. Para aquellos trabajos que impliquen la 
maniobra de elementos energizados (trabajos en línea viva) el Contratista y la Interventoría deberán 
contar con el visto bueno de la División de Planta física, para tal fin la Interventoría deberán informar 
con suficiente antelación (como mínimo tres días), el tipo de maniobra a realizar.Dichas maniobras 
deberán ejecutarse en presencia del Supervisor delegado por la División de Planta Física. 
 
PROTECCIÓN PERSONAL 
Todos los trabajadores sin excepción incluido el ingeniero residente, deberán portar en el sitio de 
trabajo sin excepción alguna los siguientes elementos de protección personal: 
 
• Casco de seguridad dieléctrico 1000V categoria II, con tafilete y barbuquejo para trabajo en 
alturas. 
• Gafas de seguridad diurnas y nocturnas anti impacto, antiempañantes, con filtro UV 99% y 
cordón sujetador elástico. 
• Guantes de cuero de vaqueta reforzado. 
• Botas de seguridad dieléctricas y suela antideslizante, con punta en fibra de vidrio (no se 
aceptan con punta de acero). 
• Botas con punta de acero, para trabajos que impliquen actividades en zonas húmedas o 
inundadas. 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 11 de 41 
 
• Overol con camisa de manga larga en algodón y pantalón en Demin-Jeans sin elementos 
metálicos, deberá contar con la identificación del contratista, no se aceptan camisas manga 
corta. 
• Tapa oídos de tapón ó tapa oídos de copa, según sea la evaluación del riesgo profesional. 
• Traje impermeable para trabajos en exteriores (temporada de lluvia) 
• Arnés completo con certificado para trabajo en altura. 
• Carnet de identificación del trabajador con los siguientes datos: Nombre, Cedula, Contratista, 
EPS, ARP, Grupo sanguíneo RH. El cual deberá ser portado en el brazo derecho por medio de 
un elemento adecuado para tal fin. 
 
EQUIPOS 
Solo personal debidamente calificado y autorizado podrá operar las máquinas que la obra requiera. 
Todo equipo mecánico deberá inspeccionarse periódicamente. Todo equipo de tracción deberá ir bien 
asegurado mediante estrobos o cualquier otro medio. Las diferenciales se verificarán en capacidad y 
funcionamiento. Las escaleras, pasarelas y cualquier otro lugar elevado o a orillas de las excavaciones 
que sirvan de acceso al personal, deberán estar protegidos por barandillas o pasamanos rígidos, 
resistentes y robustos. Dichas barandillas o pasamanos deberán ser pintados de amarillo. 
 
SOLDADURAS 
Los operarios y sus ayudantes deberán utilizar guantes de cuero, overol, delantal, mangas, botas o 
polainas y otras ropas protectoras contra chispas y esquirlas. Mientras se esté soldando, usarán 
máscaras protectoras. Dichas máscaras deberán proteger además de la vista, la cara y el cuello y 
estarán provistas de lentes con las tonalidades mínimas, de acuerdo con las especificaciones y 
clasificación del National Bureau Standard de los Estados Unidos de América. Las personas que estén 
trabajando dentro de un radio de 9 metros con respecto a los sitios donde se estén efectuando 
trabajos de soldadura, deberán ser protegidas con anteojos de tonalidad 4 ó 5. Los operarios deberán 
usar gafas de seguridad para las operaciones de esmerilado y picada de escoria. El equipo de 
soldadura deberá mantenerse en óptimas condiciones de operación y limpieza, por ningún motivo se 
permitirá la utilización de equipos defectuosos. Debido a que será necesario alternar las operaciones 
de soldadura con las de pintura interior deberá tenerse especial precaución en este aspecto. El 
Contratista se obliga a revisar permanentemente que todas las conexiones eléctricas de los equipos de 
soldadura estén apretadas, limpias y secas; a revisar y asegurar continuamente que los cables, los 
porta electrodos y las conexiones estén debidamente aisladas. Dará instrucciones a su personal para 
que desconecte la corriente eléctrica del equipo antes de efectuar cualquier operación de limpieza, 
reparación o inspección y no permitirá que se cambie la polaridad de las máquinas de soldar cuando 
el arco esté encendido. El área de trabajo estará limpia y seca y las colillas de los electrodos deberán 
recogerse en un recipiente. 
 
GUANTES DE CAUCHO 
Los guantes de caucho aislados deberán utilizarse siempre que se trabaje en circuitos energizados de 
300 voltios en adelante o siempre que se esté trabajando a una distancia tal que pueda hacerse 
contacto con los circuitos. En condiciones de humedad o cualquier otra condición peligrosa, se 
utilizarán guantes de caucho aislados aún en circuitos de baja tensión. En cualquier condición, con 
cualquier voltaje, deberá tomarse la precaución adicional de colocar protectores adecuados sobre los 
interruptores, aisladores, de otros objetos que pudieran hacer contacto con el cuerpo del trabajador. 
Deberán utilizarse los guantes de caucho aislados, siempre que se realice una conexión a tierra, se 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 12 de 41 
 
trabaje en circuitos o aparatos energizados, se operen interruptores, y/o se utilicen aparatos para 
comprobar alta tensión. El uso de guantes de cuero es obligatorio para halar cables, cuando deban 
manejarse materiales ásperos, siempre que se trabaje con barras o herramientas similares y para 
operar equipos de tracción. 
 
TRANSPORTES 
El transporte personal y material de la obra deberá hacerse en vehículos debidamente acondicionados 
para tal menester. El personal destinado al movimiento de estructuras metálicas, vigas o elementos 
prefabricados estará provisto de guantes, delantal, calzado de seguridad y palancas adecuadas. Si se 
trabaja con grúa, una persona vigilará el izado y los giros a fin de evitar accidentes. Al distribuir las 
estructuras metálicas, vigas y elementos prefabricados deberán tenerse cuidado de no obstaculizar la 
vía a vehículos y peatones. 
 
DEMOLICIONES 
El Contratista deberá tener en cuenta que la demolición deberá regarse periódicamente con agua para 
reducir al mínimo el polvo y sus molestias y perjuicios, se evitará ensuciar paredes adyacentes, 
andenes, se retirarán los sobrantes en forma inmediata y se instalarán avisos de seguridad. Para las 
demoliciones se exigirá el uso de casco de seguridad y el uso del calzado de seguridad en todo 
momento. Para operaciones con mucho polvo, se exigirá protección respiratoria y anteojos 
protectores. Es prohibido al personal de obra permanecer en zona de demolición durante tiempo de 
descanso. Nunca deberá dejarse una parte de la demolición a punto de caer, antes de abandonar la 
obra. Se demolerá todo aquello que haya quedado en peligro y que pueda caer más tarde por 
diversas razones. El uso de explosivos está absolutamente prohibido. 
 
DELIMITACIÓN ZONA DE TRABAJO 
En todo momento se deberá limitar el espacio de trabajo, en especial para aquellas actividades que se 
desarrollen en las zonas de libre afluencia en el campus o en aquellas zonas donde se conglomere 
público. Se deberá usar encerramientos y avisos de advertencia que delimiten y señalicen los sitios 
considerados como peligrosos y que tengan probabilidad de accidentes. Tanto la señalización y 
mecanismos a implementar en las diferentes aéreas de la zona de trabajo, deberán esta consignadas 
en el análisis de riesgo del programa de salud ocupacional. Como mínimo se deberá contar con los 
siguientes elementos: 
 
• Conos para señalización. 
• Cinta para señalización. 
• Colombinas o Señalizador tubular. 
• Paleta de pare o siga con cinta reflectiva. 
• Telas de cerramiento. 
• Letreros de señalización y advertencia. 
 
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS 
Se entenderá por trabajo en alturas, toda labor o desplazamiento que serealice a 1.50 metros o más 
sobre un nivel inferior. Para la ejecución de la obra el personal del Contratista deberá utilizar los 
elementos de seguridad necesarios acorde con la Resolución 3673 de 2008 y Resolución 736 de 2009, 
emanadas del Ministerio de Protección Social. 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 13 de 41 
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES 
 
En el presente documento se detallan las especificaciones para la construcción de las instalaciones 
eléctricas y de telecomunicaciones del proyecto EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA SEDE UIS 
GUATIGUARA de la Universidad industrial de Santander. 
 
Materiales 
Los materiales suministrados por el Contratista deberán ser nuevos, de primera calidad, libres de 
defectos e imperfecciones y cumplir con lo establecido en las normas ICONTEC y el RETIE. Se 
deberán entregar los certificados RETIE para los materiales utilizados en la obra. 
 
Normas 
Para la construcción de las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones del proyecto se deberán 
tener en cuenta lo siguiente: 
 
• Código eléctrico colombiano NTC 2050 (ICONTEC). 
• Reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE, última versión agosto 2008, (Ministerio de 
Minas y Energía). 
• Norma para el cálculo y diseño de sistemas de distribución, (Electrificadora de Santander S.A 
E.S.P.). 
• Protección contra descargas eléctricas atmosféricas-rayos, NTC 4552, (ICONTEC). 
• Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público RETILAP, (Ministerio de Minas y 
Energía). 
• ANSI/TIA/EIA-568-B.2 Commercial Building Telecommunications Cabling. 
• ANSI/TIA/EIA-568-B.3 Optical Fiber Cabling Components Standard. 
• ANSI/TIA/EIA-569-A Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and 
Spaces. 
• ANSI/TIA/EIA-606A Administration Standard for the Telecommunications Infrastructure 
Commercial Buildings. 
• ANSI/TIA/EIA-607A Commercial Building Grounding and Bonding Requirements for 
Telecommunications. 
 
En cumplimiento a lo establecido por el RETIE en el artículo 8.31, será responsabilidad del 
Contratista revisar los diseños entregados por la Universidad para verificar el cumplimiento de la 
normativa, de igual forma el contratista deberá estar atento a las modificaciones que puedan surgir 
durante el desarrollo de los trabajos y que afecten su recepción por parte de las empresas de 
servicios, informando oportunamente al Interventor sobre la forma como se afecten las obras. 
 
 
 
1 Artículo 8.3 del RETIE: “El constructor debe verificar el diseño y si está acorde con el RETIE debe aplicarlo. Si por razones 
debidamente justificadas considera que no es apropiado, debe documentar técnicamente las causas de la desviación”. Hecho 
que no exime al constructor en no informar u omitir el cumplimento de la normativa a la hora de construir las instalaciones 
eléctricas.” 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 14 de 41 
 
Mano de obra, herramienta y maquinaria 
En todos los casos se utilizará mano de obra especializada y herramienta y maquinaria adecuadas 
para todos los trabajos a ejecutar. Para la ejecución de actividades de media tensión será obligatorio 
el uso de los equipos de protección necesarios. 
 
En todo momento se deberá contar en el sitio de la obra una caja de herramienta que contenga como 
mínimo los siguientes elementos: 
 
• Pinza voltiamperimétrica 0-600V / 0-100 A para corriente alterna True RMS. 
• Voltímetro 0-600 V en corriente directa. 
• Medidor de continuidad eléctrica. 
• Comprobador de rotación de fases. 
• Comprobador de polaridad para tomas monofásicas. 
• Juego de llaves fijas (5/32”, 3/16”, ¼”, 7/32”, 15/64”, 5/16”, 9/32”, 3/8”, 11/32”, 7/16”) 
• Juego de llaves fijas milimétricas. 
• Llave expansiva de 10” y 15” con mango aislado. 
• Corta cables. 
 
Igualmente cada electricista debe tener al menos un juego de herramienta menor conformado por los 
siguientes elementos: 
 
• Alicate de corte transversal de 8” con aislamiento para 1000 CAT-II. 
• Pelacables aislado. 
• Juego de destornilladores con aislamiento en el mango y el tubular de 1000V, CAT-II punta de 
estrella y pala. 
• Detector de tensión 0-600V. (Probador de fase). 
• Linterna. 
 
De igual forma son obligatorios el conocimiento y aplicación de las normas de seguridad eléctricas en 
especial las cinco reglas de oro para todo trabajo sin carga. Para aquellos trabajos que impliquen la 
maniobra de elementos energizados (trabajos en línea viva) el Contratista y la Interventoría deberán 
contar con el visto bueno de la División de Planta física, para tal fin la Interventoría deberán informar 
con suficiente antelación (como mínimo tres días), el tipo de maniobra a realizar. Dichas maniobras 
deberán ejecutarse en presencia del Supervisor delegado por la División de Planta Física. 
 
Seguridad 
Todos los trabajadores deberán estar afiliados al sistema de seguridad social (PENSION, EPS y ARP), 
cumplir con las normas de seguridad propias de los trabajos a ejecutar y además observar las normas 
internas de UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. Antes de iniciar los trabajos el contratista 
deberá hacer entrega del programa de salud ocupacional a la dirección de la obra. 
 
Personal de la obra 
La empresa contratista para el manejo y desarrollo de los trabajos contará con un ingeniero residente 
de obra, con profesión Electricista y experiencia en cableado estructurado y redes de datos. Todo el 
personal para la supervisión y ejecución de las labores descritas en las presentes especificaciones 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 15 de 41 
 
deberá ser competente y la interventoría podrá ordenar el cambio del personal que estime, sin que lo 
anterior genere prorrogas en el plazo de la ejecución. 
 
Cajas de salida y empalme 
Todas las cajas de salida serán en chapa metálica tipo pesado con tratamiento final en zincado 
electrolítico troquelado y embutido, no se aceptaran dobladas ni soldadas. 
 
Conductores 
La utilización de los conductores será de la siguiente manera: 
 
Uso Tipo de conductor 
Instalaciones eléctricas internas red normal Cable Cu aislamiento THWN 
Instalaciones eléctricas internas red UPS Cable Cu tripolar preensamblado calibre 12 
Acometidas a tableros Cable Cu aislamiento THWN 
Acometidas a media tensión Cable Cu aislamiento XLPE 35 Kv al 100% 
Acometida red de datos Cable fibra óptica multimodo 12 hilos 50/125 micras, tipo exterior, con armadura. 
Backbone fibra óptica Cable fibra óptica multimodo 12 hilos 50/125 micras, tipo 
interior 
Cableado estructurado Cable S/FTP categoría 7A 
 
En las instalaciones internas se tendrá en cuenta el siguiente código de colores: 
 
Nivel de tensión 440v 
 
• Conductor de fase ó retorno red 220V : Café, Naranja, Amarillo 
• Conductor de neutro : Gris 
 
Nivel de tensión 220v 
 
• Conductor de fase ó retorno red 220v : Rojo, Azul, Amarillo 
• Conductor de neutro : Blanco 
 
• Conductorcontinuidad de tierra : Verde (para las instalaciones internas de iluminación y 
tomacorrientes de red normal, podrá ser conductor 
desnudo) 
 
Los colores de neutro y tierra son mandatorios. En caso de difícil consecución en el mercado, solo se 
podrá variar el color del conductor de fases previa aprobación de la interventoría de la obra. 
 
En todas las cajas deben dejarse por lo menos 20 centímetros para las conexiones de los aparatos 
correspondientes, las conexiones se harán con conectores tipo resorte o de auto desforre. 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 16 de 41 
 
Ductería 
Para las salidas eléctricas y de telecomunicaciones las tuberías a utilizar serán EMT sobrepuesta en 
muros y/o placas y tipo PVC para canalizaciones subterráneas, los accesorios como terminales, 
uniones o curvas serán de fábrica para diámetros mayores de ¾”. 
 
Los ductos porta cables tendido de conductores de potencia y de comunicaciones tendrán las 
siguientes características: 
 
Material Lámina galvanizada ó alambre zincado electrolítico 
Altura 5,40 cm 
Ancho Los indicados en planos 
Accesorios incluidos Uniones, Tees, curvas horizontales, curvas verticales, reducciones simétricas, izquierdas o derechas, cruces etc. 
Tipo de suspensión de acuerdo 
con la superficie de apoyo Repisa, universal y peldaño 
Anclajes Tipo expansivo ½” x 3” y anclaje para tabiques o paredes huecas. 
 
Se deben cotizar todos los accesorios (curvas, tabiques de separación, etc) como parte integral de la 
canaleta porta cables. 
 
Para los trayectos por piso en la subestación se instalarán bandejas porta cables tipo cárcamo, 
galvanizadas en caliente. 
 
Como parte integral de los ductos portacables tanto para la red eléctrica como para 
telecomunicaciones, se deberán incluir los accesorios necesarios para lograr continuidad eléctrica a 
través de todo su recorrido. 
 
Los ductos porta cables serán CABLOFIL de Legrand, Industrias CENO, Peralta Perfilería ó equivalente 
(Deberá estar homologado por el CIDET). 
 
Conexiones 
En la conexión de conductores para tomacorrientes monofásicos se tendrá en cuenta la polaridad del 
aparato, dejando el terminal del neutro a la izquierda ó arriba, de un observador colocado frente a la 
salida. 
 
En la conexión de interruptores la posición de encendido estará hacia arriba. 
 
Todas las conexiones serán ejecutadas mediante conectores de autodesforre ó del tipo resorte marca 
3M ó equivalente. 
 
Identificación de tableros y cajas de conexión/paso 
La identificación de los tableros de distribución redes eléctricas, tableros de comunicaciones, cajas de 
conexión o de paso, se identificarán con acrílico, indicando el nombre del tablero y tipo de red que 
distribuye. 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 17 de 41 
 
Para los tableros eléctricos, se identificarán con placas en acrílico los diferentes circuitos en cada uno 
de ellos. 
 
Las tomas se identificarán con marquillas adhesivas indicando el tablero y el circuito al cual pertenece 
ó la posición en el rack. 
 
Las salidas de cableado estructurado serán identificadas mediante etiquetas adhesivas que 
contendrán los siguientes campos: 
 
Código de la sede: V 
Código del edificio: W 
Identificación del rack: Rx 
Identificación del patch panel: Y 
Identificación del puerto: Z 
 
Así la etiqueta será: V-W-Rx-Y-Z 
 
Tableros o gabinetes eléctricos y de comunicaciones 
Los tableros eléctricos y de comunicaciones deben cumplir las siguientes características: 
 
• Calibre 16, 18 MSG 
• Lámina acero cold rolled 
• Pintura electrostática color RAL 7032 
• Puerta metálica con chapa 
• Diagrama unifilar plastificado sobre la cara interior de la tapa del tablero. 
• Tapa removible para operación de componentes (para tableros eléctricos) 
 
Transformador de potencia 
El transformador a suministrar por la UIS está homologado por el CIDET, además se entregará el 
protocolo de pruebas original de la fábrica. 
 
Tendrá las siguientes especificaciones: 
 
• Capacidad: 1.000 KVA 
• Fases: 3 
• Normas: NTC 
• Frecuencia: 60 Hz. 
• Tipo: PEDESTAL RADIAL 
• Refrigeración: ONAN 
• Servicio: Continuo 
• Montaje: Interior (en bóveda). 
• Voltaje Primario: 34.500v 
• Voltaje secundario en Carga: 220/127 Voltios. 
• Voltaje secundario en Vacio: 229/132 Voltios. 
• Regulación primaria (TAPS): (+-2) x 2.5% 
• Conexión Primaria: Delta. 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 18 de 41 
 
• Conexión Secundaria: Estrella con neutro. 
• Grupo de Conexión: Dyn5 
• Marca: SIEMENS, ABB, MAGNETRON ó equivalente, (Homologado 
por el CIDET). 
 
Transformador elevador 
El transformador elevador, suministrado por la UIS, tendrá las siguientes especificaciones: 
 
• Capacidad: 400 KVA 
• Fases: 3 
• Normas: NTC 
• Frecuencia: 60 Hz. 
• Tipo: Seco Abierto Clase H. 
• Refrigeración: Natural (AN) 
• Servicio Continuo 
• Montaje Interior 
• Protección: IP-00 
• Regulación primaria (TAPS): (+-2) x 2.5% 
• Voltaje Primario: 220v 
• Voltaje secundario en Carga: 440v 
• Conexión Primaria: Delta. 
• Conexión Secundaria: Delta 
• Marca SIERRA, ABB, TESLA ó equivalente (Homologado por el 
CIDET 
• Gabinete de protección: IP20 
 
 
Recloser 
El reconectador automático, suministrado por la UIS, tendrá las siguientes especificaciones: 
 
• Tensión máxima nominal: 38 KV 
• Corriente nominal continua: 630A 
• BIL: 170 KV 
• Frecuencia: 60 Hz. 
• Aislamiento: SF6 
• Extinción de arco: Vacio 
• Capacidad interrupción de falla: 12 KA 
• Marca NULEC, ABB, Ó SIMILAR (Homologado por el CIDET 
 
Analizadores de redes (Medidores Digitales) 
El analizador de red en el tablero general deberá cumplir con las siguientes características y 
parámetros a medir: 
 
• Provisto de display LCD para empotrar en la puerta del tablero y deberá permitir acceso de un 
password y función de reset 
• Todos los valores de energía deberán ser guardados en una memoria no volátil. 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 19 de 41 
 
• Comunicación Modbus RTU 
• Temperatura de operación 0 a 55 ºC 
• Entrada de Corriente: 5 A 
• Entrada de Voltaje: 0-600VAC 
• Rango de frecuencia: 45-65 Hz 
• Precisión: 
o Corriente: 0.25% 
o Voltaje 0.25% 
o Potencia 0.50% 
o Energía 0.50% 
 
• Parámetros a medir: Se deben medir por lo menos los siguientes parámetros: 
 
o Corriente por fase A, B, C 
o Voltajes L-L A-B, B-C, C-A 
o Voltaje L-N A-N, B-N, C-N 
o Potencia Activa (Kw) A, B, C, Total 
o Potencia reactiva (KVAR) A, B, C, Total 
o PotenciaAparente (KVA) Total 
o Factor de Potencia A, B, C, Total 
o Frecuencia 
o Energía Activa (KWh) Trifásica Total 
o Energía reactiva (KVARh) Trifásica Total 
o THD Corriente 
o THD Voltaje 
o Marca SquareD ó equivalente 
 
Supresores de transientes 
Protección contra transientes instaladas en los tableros, con las siguientes características: 
 
• Tensión de operación L-N : 127v 
• Máxima tensión continua L-N : 150v 
• Máxima tensión continua L-L : 300v 
• Máxima corriente transiente por fase :45 KA (8x20µs), 80KA para el barraje general 
• Circuito de conexión : Paralelo con la carga 
• Conductores para su conexión : Cu calibre 8 
• Número de polos : 4 
• Fusibles : Internos 
• Marca : Merlin Gerin, Legrand, Levinton o equivalente. 
 
Lámparas: 
 
Fluorescentes 2x54w, hermética: Luminaria fluorescente de 28x117centimetros para montaje 
descolgado de placa, con acrílico de protección, con dos (2) tubos tipo T5 de 54w, balasto electrónico 
100% 2x54w, multivoltaje, bajos armónicos (THD<10%), alto factor de potencia (>0.95), marca 
Iluminaciones técnicas, Sylvania, Phillips ó equivalente. 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 20 de 41 
 
Blindobarras 
Para el proyecto se contempla la utilización de blindobarras para las conexiones de acometida general 
entre subestación y planta a la transferencia, deberán cumplir con las siguientes características: 
 
Calibres: 3.200 A 
Conductores activos: 4 (3L + N + T) 
Elementos a incluir: Tramos rectos, tramos de derivación, codos, terminales de 
alimentación, cierres de linea, uniones, soportes horizontales y 
verticales. 
Características de Cortafuego: Permitir atravesar tabiques cortafuegos 
Tensión de servicio: 220/127 voltios 
Corriente de corto circuito: Mayor que 65KA 
 
 
Revisiones y pruebas 
 Sé realizarán las siguientes pruebas y verificación de las siguientes características. 
 
• Voltaje 
• Corriente 
• Impedancia de puesta a tierra. 
• Aislamiento 
• Continuidad de conductores 
• Verificación de circuitos de tableros 
• Accionamiento de interruptores 
• Polaridad de salidas 
• Balance de cargas en fases. 
• Certificación cableado estructurado categoría 6A 
• Certificación fibra óptica 
 
Unidades de medición y pago 
Las unidades de medición serán las indicadas para cada ítem y una vez instalada y recibida a 
satisfacción por parte de la interventoría, se pagará la unidad contratada. 
 
Cuando se trate de unidades de medición y pago como metro lineal (ML) se harán aproximaciones al 
segundo dígito decimal. 
 
Para todos los ítems la unidad de pago contemplará el suministro y transporte de material, mano de 
obra de instalación, pruebas, herramienta, equipos, accesorios necesarios para la culminación y 
funcionamiento y demás costos indirectos necesarios para la entrega de la unidad contratada. 
 
Documentación del proyecto 
Deben ser incluidos en los costos de los trabajos, la actualización de los planos y dibujos, así como la 
entrega de la siguiente documentación: 
 
• Planos record de la obra (Impresos en tamaño pliego y digitales en AUTOCAD V2007 ó superior) 
• Protocolo de los equipos 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 21 de 41 
 
• Manuales de operación de los equipos 
• Cartas de garantías de los equipos 
• Registros de certificación de la red de cableado estructurado 
• Tabla donde se relacione la etiqueta con la ubicación física (Registros de documentación cableado 
estructurado). 
 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 22 de 41 
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 
 
 
CAPITULO 1 MEDIA TENSIÓN 
 
1.01 Montaje, instalación y puesta en funcionamiento de Recloser 36Kv 
El suministro de este equipo estará a cargo de la UIS, la cual se lo entregara al Contratista en la obra, 
le corresponderá al Contratista el transporte interno en obra y la respectiva instalación y puesta en 
funcionamiento de un reconectador automático montado sobre el poste de concreto existente desde 
donde se deriva el proyecto y la conexión general de la UIS Guatiguara. 
 
 
1.02 Poste concreto 14m x 750Kgs 
Suministro, transporte, ahoyada, hincada, aplomada y apisonada de poste de concreto de 14 metros, 
750Kgs. Incluye concreto 3.000 psi para su fundación. 
 
 
1.03 Medida en media tensión general total 
Estructura para la medida general a 34.5K, aérea, conformada por: 
 
• Cuatro crucetas de 3m x 3” x ¼”. 
• Dos transformadores de potencial con relación 34,5Kv/120v, para uso exterior, con protocolo 
de calibración vigente y certificador RETIE. 
• Dos transformadores de corriente, 34,5Kv, con relación 20-40/5A, para uso exterior, con 
protocolo de calibración vigente y certificador RETIE. 
• Cableado de señales en cable de cobre calibre 12. 
• Cableado de potencia en cobre calibre 1/0. 
• Tubería galvanizada para el bajante de señales. 
• Gabinete tipo intemperie para medidor. 
• Bornera de conexiones. 
• Medidor electrónico con perfil de carga y MODEM, clase 0.5, con protocolo de calibración 
vigente y certificador RETIE, incluye parametrización ante el operador de red. 
• Accesorios de montaje, identificación y conexionado. 
 
 
 
CAPITULO 2 SUBESTACION 1MVA 
 
2.01 Protecciones 36Kv 
Estructura de protección para arranque de acometida al edificio de Laboratorios, conformada por: 
• Dos crucetas de 3m x 3” x ¼”. 
• Cuatro diagonales en platina. 
• Dados de 3” para montaje de protecciones. 
• Tres pararrayos 30Kv. 
• Tres cajas cortacircuitos 36Kv, 100A. 
• Hilos fusibles tipo H de 20A. 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 23 de 41 
 
• Puesta a tierra en conductor de cobre calibre 2. 
• Varillas de cobre de 2.4m x 5/8”. 
• Tratamiento con hidrosolta ó cemento conductivo para lograra una impedancia menor a 5 
Ohmios. 
• Accesorios de montaje y conexionado. 
 
 
2.02 Ducto canalizado PVC 3x4" en andén 
Suministro de tubería, excavación, riego y relleno compactado para la red entre las cajas de 
inspección de media tensión a una profundidad de 0.8metros. Incluye la botada de escombros y la 
limpieza del terreno. 
 
 
2.03 Cámara de inspección MT doble 
Caja de inspección de 1,50 x 1,50 x 1,50 metros, construida en ladrillo, con tapa en ferroconcreto 
incluye accesorios de identificación y emboquillado de tuberías entrantes y salientes. 
 
 
2.04 Bajante galvanizado 4" x 6 metros 
Ducto adosado a poste, para el tendido de red canalizada en media tensión, conformada por: 
 
• Tubo conduit galvanizado de 4” x 6 metros. 
• Tres amarres en cinta de acero de ¾”. 
• Una curva PVC de 4”. 
• Capacete de 4”. 
• Accesorios de montaje e identificación. 
 
 
2.05Ducto galvanizado 2x4" 
Suministro de tubería, excavación y riego para la red entre las cajas de paso de la red de media 
tensión. Incluye los accesorios de anclaje a placa, los soportes tipo peldaño y las placas de 
identificación de la red. 
 
 
2.06 Caja de paso 0,80 x 0,80 x 0,50 metros 
Caja de inspección de 0,80x0,80x0,50 metros: Incluye además los accesorios de anclaje a placa y las 
placas de identificación de la red. 
 
 
2.07 Instalación, montaje y puesta en funcionamiento de la Red Cu XLPE 3x1/0 AWG 
35Kv 
El suministro de este material estará a cargo de la UIS, la cual se lo entregara al Contratista en la 
obra. Corresponde al Contratista la instalación de esta Red subterránea trifásica en media tensión 
instalada en tubería, en conductor de Cu XLPE No.1/0 con aislamiento a 35Kv. Incluye los accesorios 
de tendido e identificación del cableado. 
 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 24 de 41 
 
2.08 Terminal preformado 36Kv 
Suministro, transporte e instalación de un juego trifásico de terminal preformado tipo interior/exterior 
35 Kv para cable XLPE #1/0 AWG. Incluye accesorios para al aterrizamiento de las pantallas. Incluye 
además la parte proporcional de un juego trifásico de conectores tipo vástago para el arranque de la 
acometida. 
 
 
2.09 Obra civil subestación 
Contempla las obras civiles para el montaje del transformador y la infraestructura para el cableado 
según planos de detalles, conformador por: 
 
• Cárcamos red de media tensión. 
• Cárcamos red de baja tensión. 
• Poyos para las celdas de media tensión. 
• Poyos para los tableros de baja tensión. 
• Poyo transformador seco (220/440). 
• Foso para recolectar el aceite en eventos de derrames. 
• Barrera para impedir el libre paso hacia el transformador. 
• Tapa en lámina de alfajor para los tramos de cárcamos fuera de las celdas. 
• Demás obras complementarias en la subestación para el montaje de equipos, puesta a tierra 
y/o canalizaciones. 
• Accesorios de montaje. 
 
 
2.10 Celda de remonte con barraje horizontal 
Suministro, transporte e instalación de celda de remonte para cableado vertical en media tensión. 
 
 
2.11 Celda de seccionador bajo carga 36Kv 
Suministro, transporte e instalación de celda con seccionador bajo carga 36Kv, aislamiento en SF6, 
operación tripolar, con portafusibles y tres fusibles HH de 40 A para 36Kv. 
 
 
2.12 Celda de medida 36Kv, 2 elementos, edificio de Investigaciones 
Suministro, transporte e instalación de celda para media del edificio, con dos transformadores de 
potencial de 36Kv y dos transformadores de corriente 15-30/5 A, para uso interior, medidor 
electrónico con perfil de carga y modem y bornera de conexiones. 
 
 
2.13 Montaje, instalación y puesta en marcha de Transformador 1000KVA, 34,5Kv/220-
127v 
El suministro del transformador estará a cargo de la UIS, la cual se lo entregara al Contratista en la 
obra, le corresponderá al Contratista el transporte interno en obra, las pruebas de laboratorio, 
instalación y puesta en funcionamiento de una subestación tipo convencional de 1.000 KVA, 
34.500/3x220-127v a plena carga. Incluye los accesorios de montaje, conexión e identificación 
necesarios para su correcta operación. 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 25 de 41 
 
2.14 Puerta cortafuegos y dampers 
Suministro, transporte y montaje de la puerta cortafuegos de 2,20 x 2,60 metros, cuatro dampers de 
1,00x1,00 metros y demás accesorios para el correcto funcionamiento de una bóveda para 
subestación de 1.000 KVA. 
 
 
2.15 Puesta a tierra subestación 
Sistema de puesta a tierra de la subestación, tableros de media y baja tensión y planta de 
emergencia, según detalle mostrado en el plano ELEC-GUAT-DET, conformado por lo siguiente: 
 
• Once (11) varillas de cobre 5/8” x 2,4 metros. 
• Ciento veintisiete (127) metros de cable de cobre desnudo calibre 2/0 para la malla. 
• Veinte (20) metros de cable de cobre desnudo calibre 3/0 para los conexiones a tierra. 
• Soldaduras cadweld ó conectores de presión para conexiones varilla cable ó cable-cable. 
• Tratamiento químico, con cemento conductivo, sobre las varillas de puesta a tierra. Cajas de 
0,30mx0,30x0,40 metros con su respectiva tapa en ferroconcreto para inspección de pozos. 
• Aterrizaje de todas las partes metálicas tanto de equipos como de piezas de la obra civil como 
son puertas, ventanas, etc, mediante cable de cobre calibre 6 y terminales de presión. 
• Accesorios de montaje y conexionado 
 
 
2.16 Sistema contra descargas atmosféricas 
Sistema de protección contra descargas atmosféricas instalado sobre la cubierta de la edificación, de 
acuerdo con el plano de detalles, conformado por lo siguiente: 
• Varillas de cobre 5/8” x 2,4 mts para los fosos de tierra. 
• Alambrón de aluminio de 50mm2 para los bajantes y uniones equipotenciales del sistema, 
montado a pared sobre soportes plásticos de uso exterior DEHN SNAP. 
• Cable de cobre desnudo calibre 1/0 la equipotencialización a nivel de suelo y para la conexión 
entre el sistema contra descargas atmosféricas y la malla de puesta a tierra de la subestación. 
• Soldaduras cadweld ó conectores de presión para uniones a varillas y conexiones entre cables 
y varillas 
• Tratamiento químico para los fosos de puesta a tierra. 
• Cajas de 0,30mx0,30x0,40 metros con su respectiva tapa en ferroconcreto para inspección de 
pozos. 
• Puntas captadoras de 1,20 metros. 
• Puntas captadoras de 0,60 metros. 
• Accesorios de montaje y conexionado 
 
 
2.17 Sellos cortafuego 
Suministro e instalación de macilla ó sistema cortafuego sobre los ductos de acceso a la subestación 
(acometida en media tensión y barra en baja tensión). 
 
 
 
 
 
 
PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVO 
LICITACIÓN PÚBLICA No. 024 DE 2010 
CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE 
TELECOMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE INVESTIGACIONES EN LA 
SEDE UIS GUATIGUARA 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 26 de 41 
 
CAPITULO 3 REDES ELECTRICAS DE BAJA TENSION 
 
3.01 Tablero de transferencia 3.200A 
Transferencia automática con interruptores motorizados referencia Merlin Gerin TRNW32 ó 
equivalente, incluye gabinete metálico. 
 
 
3.02 Tablero general baja tensión 
Celda instalada en la subestación, para alojar los elementos de protección de las acometidas a 220v, 
incluye además: 
 
• Protecciones 
o Un (1) totalizador tripolar 1200 A, 220v, 65KA. 
o Un (1) totalizador tripolar 800 A, 220v, 65KA. 
o Tres (3) totalizadores tripolares 500 A, 220v, 65KA. 
o Un (1) totalizador tripolar 400 A, 220v, 65KA. 
o Seis (6) totalizadores tripolares 40 A, 220v, 65KA. 
o Cuatro (4) totalizadores tripolares 50 A, 220v, 65KA. 
o Tres (3) totalizadores tripolares 30 A, 220v, 65KA. 
o Cinco (5) totalizadores tripolares 20 A, 220v, 65KA. 
o Un supresor de transientes 3F+N+T, 220/127v, 80 KA. 
o Un interruptor no automático 3F, 220v. 
 
• Elementos generales 
o Tres transformadores de corriente 2500/5 A. 
o Un analizador de red ref: SquareD PM810 ó equivalente. 
o Barraje general en cobre electrolítico 4” x ½” (doble platina por fase ó neutro). 
o Accesorios de montaje, conexionado e identificación. 
o Conexión de puesta

Más contenidos de este tema