Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 
FACULTAD DE CIENCIAS 
ESCUELA DE QUÍMICA 
ESCUELA DE BIOLOGIA 
 
 
 
 
 
TERMINOS DE REFERENCIA 
DEFINITIVOS 
 
 
 
 
VOLUMEN II – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
 
 
 
 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA 
DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM – FASE II 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECCION DE CONTRATACION Y PROYECTOS DE INVERSION 
JUNIO DE 2007 
 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 2 de 16 
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN 
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM 
FASE II 
 
Las especificaciones técnicas consignadas en los presentes Términos de Referencia, aplican 
para el suministro, montaje y puesta en funcionamiento del sistema de aire acondicionado 
para la segunda fase del Complejo Agroindustrial de la Cadena Productiva de Aceites 
Esenciales – CENIVAM, ubicado en el costado oriental de la sede principal de la Universidad 
Industrial de Santander. 
 
Estas especificaciones técnicas se deben utilizar y son las estrictamente necesarias para 
concursar y ejecutar los ítems que se consignan en los formularios de la Propuesta, 
cualquier cambio que proponga el Contratista deberá ser consultado por escrito al 
Interventor y no podrá proceder a su ejecución sin la aceptación escrita de éste. 
 
El contratista deberá suministrar e instalar todos los equipos y materiales enumerados en los 
planos y especificaciones y por tal razón se obliga a ejecutar una correcta instalación de 
acuerdo con el objeto que se quiere tener en un sistema de aire acondicionado eficiente. 
 
Debe tenerse en cuenta que lo que se mencione en las especificaciones técnicas y no se 
muestre en los planos o se muestre en los planos y no se mencione en las especificaciones 
técnicas, se tomara como si apareciera en ambos. Cuando se presenten discrepancias entre 
los planos y las especificaciones, primará o tendrá mayor validez la norma escrita. En caso 
de ausencia de detalles en los planos y en las especificaciones, la Interventoría definirá y 
aclarará la forma constructiva correspondiente. 
 
Será responsabilidad del CONTRATISTA la omisión de cualquier información presentada en 
los planos y/o especificaciones, ni podrá tomarse como base para reclamaciones, ya que se 
entiende que al presentar la propuesta, el PROPONENTE ha estudiado cuidadosamente todos 
los documentos y se ha informado de todas las condiciones que pueden afectar la obra, su 
costo y su plazo de entrega. 
 
El contratista, deberá entregar los Manuales de operación y Mantenimiento de cada uno de 
los equipos suministrados. 
 
Como requisito para el pago del Acta Final de Liquidación, el CONTRATISTA, suministrará en 
tres copias, un manual debidamente encuadernado que contenga marca, modelos y 
números de serie de todos los equipos y accesorios instalados, instrucciones detalladas 
sobre el manejo y mantenimiento de cada una de las maquinas, así como del conjunto de 
cada sistema, manuales técnicos y de servicio de los equipos, curvas de servicio, lista de 
repuestos e información relevante del proyecto ejecutado, además describiendo datos tales 
como referencias de aceites y grasas que puedan usarse en los equipos, destacando la 
frecuencia de estas lubricaciones y programa de un mantenimiento preventivo, entre otros. 
 
 
DESCRIPCION DEL PROYECTO 
 
El Sistema de Aire Acondicionado para el Cenivam consiste en un Sistema Integral Tipo 
paquete condensado por aire que acondicionará el segundo piso y el mezanine de la 
edificación y una unidad Minisplit tipo pared que acondicionará el Rack a instalar en el cuarto 
técnico en el primer piso. 
 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 3 de 16 
 
El sistema deberá ser suministrado con un termostato de dos etapas que permita además 
del control de temperatura, el arranque y parada de la unidad. 
 
El equipo paquete será ubicado en la placa de cubierta. de la edificación tal como se indica 
en los planos 
 
CONDICIONES DE DISEÑO 
 
El presente proyecto está basado en las siguientes condiciones de diseño, habiéndose 
tomado las exteriores de informaciones suministradas por el Instituto de Hidrología, 
Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, según informaciones de los último años: 
 
CONDICIONES EXTERIORES 
 
Temperatura de Bulbo Seco 86oF (30ºC) 
Temperatura de Bulbo Húmedo 81.2°F (27.3ºC) 
Altura sobre nivel del mar 930 m (3339 ft) 
Latitud 7º Norte 
Longitud Oeste 73º 
 
CONDICIONES INTERIORES 
 
Temperatura de Bulbo Seco 76°F±2ºF 
 22ºC±1.10ºC 
 
Humedad Relativa 50%±5% 
 
 
Las condiciones de entrada y salida de los serpentines de enfriamiento, corresponden al 
momento de la Máxima Carga de Ambiente interior, cuando las condiciones de Ambiente 
Exterior no necesariamente son iguales a las especificadas. 
 
 
 
ALCANCE DE LOS TRABAJOS 
 
Los trabajos objeto de esta Convocatoria Pública abarcan el suministro e instalación por 
parte del CONTRATISTA favorecido, de la totalidad de los materiales, equipos, transporte 
aéreo y/o marítimo movilización terrestre de los equipos hasta la obra, herramientas, mano 
de obra y Dirección a todo costo de las instalaciones de Aire Acondicionado de acuerdo a los 
planos, especificaciones, condiciones de estos Términos de Referencia, códigos y normas 
vigentes, hasta entregarlas en correcto funcionamiento. 
 
 
PLANOS 
 
Los planos que acompañan estas especificaciones son indicativos y deben servir de guía en 
cuanto a la distribución y tamaños, pero la localización exacta de equipos, conductos de aire 
y tuberías en la estructura del edificio, debe determinarla el CONTRATISTA, con la 
aprobación de la INTERVENTORÍA antes de dar comienzo a las diferentes etapas del 
proyecto. 
 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 4 de 16 
 
En aquellos casos en que por algún motivo se presenten variaciones a los planos del 
proyecto, EL CONTRATISTA antes de ejecutar las obras respectivas, deberá dibujar planos 
detallados, los que serán lo suficientemente claros, en escalas apropiadas, de cada uno de 
los cambios, de los cuales enviará copias en papel y medio magnético, para que sean 
estudiadas y aprobadas por el INTERVENTOR. 
 
Debido a que en Colombia no existen códigos oficiales sobre materiales y especificaciones a 
utilizar en proyectos de Aire Acondicionado y Ventilación Mecánica, se deja constancia que la 
obra del edificio CENIVAM, se regirá de acuerdo con las normas pertinentes de la AMERICAN 
SOCIETY OF HEATING, REFRIGERATING AND AIR CONDITIONING ENGINEERS /ASHRAE), 
“ASME” y “NEMA” de los Estados Unidos. 
 
 
Planos Finales: El CONTRATISTA entregara a la UIS, dos (2) copias en papel y en medio 
magnético, de los planos “así construido” que contendrán de forma precisa, la ubicación de 
los diferentes equipos, canalizaciones, cableados, rutas de tuberías de refrigeración, 
diámetros de tuberías de refrigeración, compuertas de inspección, tableros eléctricos, 
interruptoresy protecciones, diagramas de conexiones, topologías, entre otros. 
 
 
PRUEBAS Y AJUSTES 
 
El CONTRATISTA cubrirá todos los gastos necesarios que impliquen las pruebas y ajustes 
que a continuación se enumeran, lo cual incluye también el costo de mano de obra y los 
equipos de prueba. 
 
Después de poner los equipos en operación y ser balanceados y ajustados según lo 
especificado en el capitulo 5 de este volumen, se ensayaran en presencia del Interventor o 
el Delegado de la UIS y se medirán con equipos apropiados para suministrar los siguientes 
datos: 
 
• Velocidad de motores, ventiladores y compresores. 
 
• Presión estática y dinámica del aire en la succión y descarga de ventiladores. 
 
• Velocidad y volumen de aire que pasa por serpentines, ventiladores, rejillas, etc. 
 
• Amperaje de los motores. 
 
• Temperatura del aire a la entrada y salida de los serpentines. 
 
• Rendimiento de los serpentines de enfriamiento y los equipos de refrigeración. 
 
• Condiciones internas de los diferentes ambientes acondicionados. 
 
Si los resultados de las pruebas de los ensayos arrojan diferencias superiores a un 5% de lo 
especificado, el CONTRATISTA deberá hacer las modificaciones que fueren necesarias para 
que el equipo quede funcionando de acuerdo a lo proyectado. 
 
 
 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 5 de 16 
 
0. NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 
 
0.1 GENERALES 
 
El Contratista en todo momento tomará las precauciones necesarias para dar la suficiente 
seguridad a sus trabajadores, a los de la Interventoría y a terceros, aplicando por lo menos 
las normas que a este respecto tengan las entidades oficiales y sus códigos de edificaciones 
y construcciones. El Contratista preparará un programa completo, con las medidas de 
seguridad que se tomarán conforme a estas especificaciones y lo someterá a la aprobación 
de la Interventoría, quien podrá además ordenar cualquier otra medida adicional que 
considere necesaria. El Contratista deberá responsabilizar al residente de obra para velar por 
el fiel cumplimiento de estas medidas. El Contratista tendrá un plazo de veinticuatro (24) 
horas para suministrar el informe de cada uno de los accidentes de trabajo que ocurran en la 
obra con todos los datos que exija la Interventoría. 
 
En caso de accidente, se deberá reportar, como mínimo, la fecha, hora, lugar del accidente, 
nombre del accidentado, estado civil, edad, oficio que desempeña y su experiencia, actividad 
que desempeñaba en el momento del accidente, indicar si hubo lesión y tipo, posibles 
causas del accidente, tratamiento recibido y concepto médico. 
 
La Interventoría podrá en cualquier momento ordenar que se suspenda la construcción de 
una obra o de las obras en general, si por parte del Contratista existe un incumplimiento de 
los requisitos generales de seguridad o de las instrucciones de la Interventoría al respecto, 
sin que el Contratista tenga derecho a reclamos o a ampliación de los plazos de 
construcción. De hecho, el Contratista será responsable por todos los accidentes que puedan 
sufrir su personal, el de la Interventoría, visitantes autorizados o terceros como resultado de 
negligencia o descuido del Contratista para tomar las precauciones o medidas de seguridad 
necesarias. Por consiguiente, todas las indemnizaciones que apliquen serán por cuenta del 
Contratista. 
 
Sin menoscabo de todas las obligaciones sobre medidas de seguridad, el Contratista deberá 
cumplir en todo momento los siguientes requisitos y cualesquiera otros que ordene la 
Interventoría durante el desarrollo del contrato, sin que por ello reciba pago adicional ya que 
el costo deberá ser incluido en los precios unitarios ofrecidos para cada ítem en particular. 
 
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS: La obra deberá contar con botiquines suficientes que 
contengan los elementos necesarios para atender primeros auxilios. El residente de obra 
deberá estar responsabilizado por la utilización y dotación de ellos. Todo el personal de obra 
deberá tener conocimientos sobre los riesgos de cada oficio y sobre la manera de auxiliar 
oportunamente a cualquier accidentado. Deberá disponerse en el sitio de las obras de 
camillas que permitan el transporte de lesionados. 
 
ZONA DE TRABAJO: Durante el desarrollo de los trabajos, el Contratista deberá mantener en 
perfecto estado de limpieza la zona de la obra y sus alrededores, retirará diariamente o con 
más frecuencia si así lo ordena la Interventoría, basuras, desperdicios y sobrantes de 
material, de manera que no aparezca en ningún momento una acumulación de éstos. Al 
finalizar cualquier parte de los trabajos, el Contratista deberá retirar su equipo, 
construcciones provisionales y sobrantes de materiales y basuras que resulten del trabajo y 
dejar el sitio en orden y aseo. Las rutas por las cuales los trabajadores tengan que transitar 
regularmente, deberán acondicionarse de tal manera que en todo momento estén drenadas, 
libres de obstrucciones y no deberán cruzarse con cables, mangueras, tubos, zanjas y 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 6 de 16 
 
demás elementos que no tengan protección. En cuanto sea posible se separarán las áreas de 
trabajo de las de tránsito. Los conductores eléctricos que crucen zonas de trabajo o sitios 
por donde se movilice equipo o personal, deberán estar provistos de aislamientos 
adecuados. No se permitirá el uso de conductores eléctricos desnudos, en donde éstos 
pueden ofrecer peligros para el personal o los equipos. Los materiales que se van a utilizar 
se almacenarán debidamente, depositándolos a distancia prudente de los operarios o 
trabajadores, dejando pasillos o zonas accesibles entre los arrumes. Una o varias personas 
serán responsables exclusivamente del aseo y conservación del sitio de trabajo. 
 
SEÑALIZACIÓN: Durante la ejecución de la obra, el Contratista deberá colocar las señales de 
prevención: avisos de peligro en las horas diurnas y luces rojas o reflectivas en horas 
nocturnas. Ningún trabajo de excavación de zanjas podrá ejecutarse sin que se hayan 
colocado señales visibles de peligro en número, forma, tipo y clase aprobado por la 
Interventoría. La Interventoría podrá, en cualquier momento, ordenar que se suspenda la 
construcción de la obra o parte de ella, si existe un incumplimiento sistemático por parte del 
Contratista para llevar a cabo los requisitos de señalización o las instrucciones de la 
Interventoría al respecto. 
 
ALUMBRADO Y TRABAJO NOCTURNO: Cuando los trabajos se realicen sin iluminación natural 
suficiente, el Contratista suministrará iluminación eléctrica en todos los sitios del trabajo. No 
se permitirán extensiones arrastradas, colgadas en forma peligrosa o cuyos cables estén mal 
empalmados o mal aislados. A una distancia prudente del sitio del trabajo se deberán 
colocar avisos de peligro fosforescentes y luces intermitentes. 
 
HERRAMIENTAS: Antes de usar las herramientas, deberá verificarse su estado. El Contratista 
no usará herramientas en mal estado o diseñadas para un trabajo diferente. Las picas, 
palas, barras y demás herramientas no deben tener mangos defectuosos o mal encabados. 
No se aceptarán muelas, cinceles, punzones, escoriadores, picas y demás cuyas cabezas 
tengan rebaba. Así mismo, no se aceptarán escaleras metálicas o con refuerzos metálicos; 
están prohibidascerca a circuitos energizados. Las cuerdas o sogas deberán estar en buen 
estado. 
 
EQUIPOS: Solo personal debidamente calificado y autorizado podrá operar las máquinas que 
la obra requiera. Todo equipo mecánico deberá inspeccionarse periódicamente. Todo equipo 
de tracción deberá ir bien asegurado mediante estrobos o cualquier otro medio. Las 
diferenciales se verificarán en capacidad y funcionamiento. Las escaleras, pasarelas y 
cualquier otro lugar elevado o a orillas de las excavaciones que sirvan de acceso al personal, 
deberán estar protegidos por barandillas o pasamanos rígidos, resistentes y robustos. Dichas 
barandillas o pasamanos deberán ser pintados de amarillo. 
 
CASCO DE SEGURIDAD: Toda persona deberá estar permanentemente provista de un casco 
de seguridad para poder trabajar, visitar o inspeccionar los frentes de trabajo. Dicho casco 
deberá ser de material plástico de suficiente resistencia para garantizar una protección 
efectiva. Durante la construcción, la Universidad estará funcionando normalmente. Por lo 
tanto y como medida de seguridad, todo el personal empleado, excepto los profesionales 
estará con una camisa de color uniforme, pantalón adecuado y zapatos de trabajo. 
 
CINTURÓN DE SEGURIDAD: Para todo trabajo en sitios elevados se exigirá el uso de correa 
de seguridad o cuerda de seguridad. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio durante 
la instalación de la estructura y la cubierta y mientras se deba permanecer realizando 
trabajos en altura. 
 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 7 de 16 
 
GUANTES DE CAUCHO: Los guantes de caucho aislados deberán utilizarse siempre que se 
trabaje en circuitos energizados de 300 voltios en adelante o siempre que se esté trabajando 
a una distancia tal que pueda hacerse contacto con los circuitos. En condiciones de humedad 
o cualquier otra condición peligrosa, se utilizarán guantes de caucho aislados aún en 
circuitos de baja tensión. En cualquier condición, con cualquier voltaje, deberá tomarse la 
precaución adicional de colocar protectores adecuados sobre los interruptores, aisladores, de 
otros objetos que pudieran hacer contacto con el cuerpo del trabajador. Deberán utilizarse 
los guantes de caucho aislados, siempre que se realice una conexión a tierra, se trabaje en 
circuitos o aparatos energizados, se operen interruptores, y/o se utilicen aparatos para 
comprobar alta tensión. El uso de guantes de cuero es obligatorio para halar cables, cuando 
deban manejarse materiales ásperos, siempre que se trabaje con barras o herramientas 
similares y para operar equipos de tracción. 
 
TRANSPORTES: El transporte personal y material de la obra deberá hacerse en vehículos 
debidamente acondicionados para tal menester. El personal destinado al movimiento de 
estructuras metálicas, vigas o elementos prefabricados estará provisto de guantes, delantal, 
calzado de seguridad y palancas adecuadas. Si se trabaja con grúa, una persona vigilará el 
izado y los giros a fin de evitar accidentes. Al distribuir las estructuras metálicas, vigas y 
elementos prefabricados deberán tenerse cuidado de no obstaculizar la vía a vehículos y 
peatones. 
 
DEMOLICIONES: El Contratista deberá tener en cuenta que la demolición deberá regarse 
periódicamente con agua para reducir al mínimo el polvo y sus molestias y perjuicios, se 
evitará ensuciar paredes adyacentes, andenes, se retirarán los sobrantes en forma 
inmediata y se instalarán avisos de seguridad. Para las demoliciones se exigirá el uso de 
casco de seguridad y el uso del calzado de seguridad en todo momento. Para operaciones 
con mucho polvo, se exigirá protección respiratoria y anteojos protectores. Es prohibido al 
personal de obra permanecer en zona de demolición durante tiempo de descanso. Nunca 
deberá dejarse una parte de la demolición a punto de caer, antes de abandonar la obra. Se 
demolerá todo aquello que haya quedado en peligro y que pueda caer más tarde por 
diversas razones. 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 8 de 16 
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 
 
Donde quiera que se use la expresión “o similar aprobado” se entiende que la Interventoría, 
será la única llamada a determinar si un sustituto presentado a aprobación llena los 
requisitos especificados. 
 
 
 
CAPITULO 1. SUMINISTRO Y MONTAJE DE EQUIPOS 
 
1.01 Suministro unidad acondicionadora integral tipo paquete condensada por 
aire P-01 
1.02 Montaje unidad P-01 
 
Generalidades: Deberá suministrarse e instalarse en donde se indica en los planos, una 
unidad integral tipo paquete diseñada y construida para trabajar a la intemperie, enfriada 
por aire, con todos los componentes ensamblados en una base común. Estos componentes 
deberán incluir: compresores, condensados por aire, ventiladores centrífugos para el 
evaporador y axiales para el condensador, serpentín de expansión directa, válvulas de 
expansión, válvulas de carga, indicador de humedad y líquido, controles de baja y alta 
presión. 
 
Las especificaciones del equipo ofrecido por el CONTRATISTA deberá cumplir las 
características de trabajo requeridas en el Cuadro del numeral 6.01 del presente volumen. 
 
Gabinete: será fabricado en lámina de acero, con todas las superficies tratadas para que 
trabajen a la intemperie. 
 
Ventiladores del condensador y evaporador: El ventilador de la sección condensadora 
será de tipo axial y alto rendimiento, balanceados estática y dinámicamente a la velocidad 
de rotación. El ventilador del evaporador será de tipo centrífugo, con rotor de aleta múltiple 
curvada hacia delante, balanceado estática y dinámicamente a la velocidad nominal de 
rotación. Traerá transmisión por poleas ajustables y correas que permitan ajustar el caudal a 
las condiciones del proyecto. 
 
Serpentín del condensador y del evaporador: Deberán ser de tubería de cobre con 
aletas de aluminio, para trabajo pesado. Deberán ser ensayados en fábrica a 425 PSIG y 
deshidratados. 
 
Compresores: Deberán ser del tipo Scroll y múltiples compresores herméticos con circuitos 
independientes los cuales garantizaran la capacidad de enfriamiento requerida y a su vez 
permitan ahorro de energía en los momentos de baja carga interior y/o baja temperatura 
exterior según se indica en las características de trabajo mínimas. 
 
Controles: Deberán ser alambrados desde fábrica y montados en un tablero de control en el 
exterior de la cubierta. El tablero del control deberá incluir arrancadores termomagnéticos 
para el compresor y los ventiladores. Tanto motores como controles operarán con corriente 
a 220 voltios, 60 hertz, 3 fases. 
 
La temperatura se controlará por medio de un termostato digital de doble etapa de ambiente 
que dará la señal al compresor. El sistema completo incluyendo el ventilador de la unidad 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 9 de 16 
 
podrá ser accionado desde su propio termostato sin necesidad de recurrir a interruptores 
adicionales. 
 
Filtros: Serán del tipo metálico lavable de 2” de espesor con sus correspondientesmarcos. 
Los filtros tendrán una eficiencia no inferior a 30% cuando se midan con el método del 
“Weight Arrestance” de ASHRAE estándar 52-76 usando polvo sintético. 
 
Medida y Forma de Pago: La unidad de medida y forma de pago para la unidad P-01, será 
la Unidad (UN), puesta en la obra y recibida a entera satisfacción por la Interventoría. El 
montaje se pagará en forma global (GL) e incluye entre otros: el conexionado a ductos, los 
soportes y el conexionado eléctrico . 
 
 
1.03 Suministro unidad acondicionadora minisplit tipo pared M-01 
1.04 Montaje unidad M-01 
 
Generalidades: Deberá suministrarse e instalarse en donde se indica en los planos, una 
unidad minisplit, compuesta por una unidad evaporadora interior tipo pared, de lujo y 
operación silenciosa, con ventiladores y regulador direccional de flujo, conectada a una 
condensadora de la misma capacidad. 
 
La unidad evaporadora, contara con su correspondiente control remoto inalámbrico. La 
unidad condensadora, será de operación, con compresor hermético scroll de alta eficiencia, 
serpentín de condensación, ventilador axial y demás controles para la correcta operación 
automática de la unidad. 
 
Las especificaciones del equipo ofrecido por el CONTRATISTA deberá cumplir las 
características de trabajo requeridas en el Cuadro del numeral 6.02 del presente volumen. 
 
Tubería de cobre: Los diámetros, recorridos y la disposición de las tuberías deberán ser 
revisados, chequeados y aprobados por el CONTRATISTA, antes de conectar los equipos. 
Cualquier sugerencia, cambio o ajuste que proponga deberá oficializarlo a través de la 
Intreventoría. En su defecto deberá extender su nota de aprobación de manera que le 
permita responsabilizarse del funcionamiento integral de los sistemas. 
 
El suministro e instalación de las tuberías de cobre cuantificadas y adicionales en caso de 
requerirse, las realizará el CONTRATISTA y deberá seguir las siguientes especificaciones: 
 
• Se suministrará e instalará tubería de cobre sin costura, tipo L, con accesorios de 
cobre para soldar, para instalar las líneas del circuito d refrigeración, utilizando 
soldadura de plata para todas las uniones. 
 
• Las tuberías de succión serán debidamente aisladas térmicamente, para tal fin se 
utilizará aislamiento preformado tipo Rubatex o similar aprobado. 
 
Medida y Forma de Pago: La unidad de medida y forma de pago para las unidad M-01, 
será la Unidad (UN), puesta en la obra y recibida a entera satisfacción por la Interventoría. 
El montaje se pagará como metro lineal (ML) e incluye entre otros: la tubería y accesorios 
de cobre, la soldadura en plata, el equipo de oxiacetileno, la manguera rubatex, la carga 
verde, los clavos ramset de 1” y soportes. 
 
 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 10 de 16 
 
1.05 Refrigerante y aceite 
 
El CONTRATISTA deberá calcular, con la asesoria del fabricante de las unidades, y 
suministrar, además de la precarga de refrigerante Freon 22 con que vienen las unidades, 
el peso adicional de refrigerante que se requiera con base en la longitud de las tuberías para 
cargar adecuadamente los sistemas. Las perdidas de refrigerante que se ocasionen durante 
el montaje y arranque de los equipos, correrán por cuenta del CONTRATISTA. Todo lo 
anterior también aplica con el suministro de la carga inicial de aceite para los equipos. 
 
Medida y Forma de pago: Se pagará global (GL), la cantidad de refrigerante para los 
circuitos de refrigeración y aceite para los equipos. 
 
 
 
CAPITULO 2. SUMINISTRO Y MONTAJE DE CONDUCTOS PARA AIRE 
 
 
2.01 Conductos para aire, rectangulares en lámina galvanizada calibre 24 
2.02 Chaquetas en lámina galvanizada calibre 24 
 
Generalidades: Los conductos rectangulares aquí especificados serán fabricados en lámina 
de acero galvanizado de primera calidad, de acuerdo con el calibre y métodos de fabricación 
recomendados por la “SHEER METAL AND AIR CONTIONING NATIONAL ASSOCIATION INC” 
(SMACNA-Capitulo 2) y la “AMERICAN SOCIETY OF HEATING REFRIGERATING AND AIR 
CONDITIONING ENGINEERS INC” (ASHRAE). 
 
Longitudinalmente los conductos serán grafados y sellados mediante el sello Pittsburg. Las 
uniones transversales serán con elementos tipo S. doble S o flanche de acuerdo con las 
dimensiones del conducto. 
 
En el cálculo del valor unitario para el presente ítem, el CONTRATISTA deberá considerar 
todos los elementos constitutivos del mismo, tales como, lamina galvanizada (incluyendo 
material de recorte o desperdicio), tornillería, uniones, colgantes, refuerzos, tiros o sistemas 
de fijación y sellante. 
 
La sección de calibre y refuerzos para los conductos se hará de acuerdo con las dimensiones 
del lado mayor de cada sección, basados en las tablas y normas del ASHRAE y SMACNA, 
para presiones estáticas de 2.0 in. Wg. 
 
Los conductos instalados a la intemperie, deberán ser totalmente herméticos, para evitar 
fugas y daños del aislamiento exterior, por tal razón estarán protegidos por chaquetas en 
lámina galvanizada calibre 24. 
 
Sistema de liquidación de conductos instalados: las unidades para precios unitarios de 
conductos rectangulares, serán el metro cuadrado de conducto instalado, según estas 
especificaciones. 
 
El Valor unitario dado por el CONTRATISTA deberá incluir el costo de toda la lamina 
galvanizada utilizada, colgantes, desperdicio, sellantes, tornillos, tiros, chazos, anclajes, 
pintura, transporte a la obra, mano de obra para la fabricación y montaje y todos los demás 
costos incidentes para la ejecución de la actividad. 
 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 11 de 16 
 
Para establecer las cantidades de obra de conductos instalados se seguirá el siguiente 
procedimiento: 
 
• Conductos: se tomara el perímetro teniendo en cuenta las dimensiones exteriores y 
la longitud, para obtener el área. 
• Codos: para establecer la longitud de los codos, se tendrá en cuenta la suma de las 
medidas hasta la intersección de los ejes. 
• Transiciones: el perímetro será el de la transición mayor, con la longitud de la 
transición. No se aplicará esta última regla a los zapatos d los ramales laterales, los 
que se asimilaran a la sección del ramal, pero se tomará la longitud a partir del lado 
del conducto principal. 
 
Para codos reducidos se aplicará el criterio general de codos, tomando la sección mayor. 
 
 
2.03 Conductos para aire, ovalados en lámina galvanizada calibre 24 
 
Generalidades: Los conductos ovalados aquí especificados serán fabricados en lámina de 
acero galvanizado de primera calidad, de acuerdo con el calibre y métodos de fabricación 
recomendados por la “SHEER METAL AND AIR CONTIONING NATIONAL ASSOCIATION INC” 
(SMACNA-Capitulo 3.3) y la “AMERICAN SOCIETY OF HEATING REFRIGERATING AND AIR 
CONDITIONING ENGINEERS INC” (ASHRAE). 
 
El CONTRATISTA deberá someter a aprobación de la INTERVENTORÍA el tipo de unión 
transversal y longitudinal, colgantes, color de la pintura y accesorios para garantizar la 
buena aplicación del diseño y la durabilidad de lo instalado. 
 
La medida y forma de pago será el metro cuadrado instalado. Para el cálculo de este, se 
utilizará el mismo procedimiento que para ductos rectangulares. 
 
 
2.04 Aislamiento exterior para conductos (Duct Wrap) 
 
Se aislaran externamente los conductos para suministro y retorno de aire que se encuentran 
en zonasdonde no hay acondicionamiento de aire, este aislamiento esta compuesto por una 
manta aislante de lana de vidrio de 1.5 pulgadas de espesor, con barrera de vapor en foil de 
aluminio reforzada con filamentos en fibra de vidrio sobre papel kraft, igual o superior al 
Duct Wrap, fabricado por Fiberglass Colombia S.A. 
 
El Duct Wrap se asegura al ducto utilizando pegante XL, cinta foil de aluminio autoadhesiva 
y zuncho plástico cada 30 cm. 
 
El CONTRATISTA deberá considerar en el cálculo de su precio unitario, el material, 
desperdicio, traslapos, mano de obra y materiales y equipos que se requieran para su 
correcta instalación. 
 
La medida y forma de pago será el metro cuadrado instalado. Para el cálculo de esta área, 
se utilizará el mismo procedimiento que para ductos rectangulares. 
 
 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 12 de 16 
 
CAPITULO 3. DIFUSORES Y REJILLAS PARA SUMINISTRO DE AIRE 
 
 
3.01 Difusor de techo de 12” x 12” con Damper 
 
Se suministraran e instalaran difusores de techo con damper iguales o similares al Modelo L-
JS-OB fabricado por Laminaire S.A., con acabado final en pintura blanca electrostática de 
alta resistencia, construido en aluminio extruido con damper de hojas múltiples. El montaje 
se pagará en ítem aparte. 
 
 
3.02 Rejilla de doble aleta de 18” x 6” con Damper 
3.03 Rejilla de doble aleta de 14” x 6” con Damper 
3.04 Rejilla de doble aleta de 14” x 14” con Damper 
 
Se suministraran e instalaran rejillas de doble aleta con damper iguales o similares al 
modelo L-VH-OB fabricado por Laminaire S.A., con acabado final en pintura blanca 
electrostática de alta resistencia, construido en aluminio extruido con damper de hojas 
múltiples. El montaje se pagará en ítem aparte. 
 
 
3.05 Rejilla de retorno de aleta fija con Damper 40” x 20” 
 
Se suministrará e instalará una rejilla de aleta fija con damper igual o similar al modelo L-
RA-OB fabricada por Laminaire S.A., con acabado final en pintura blanca electrostática de 
alta resistencia, construido en aluminio extruido con damper de hojas opuestas. El montaje 
se pagará en ítem aparte. 
 
 
3.06 Rejilla para toma de aire externo TAE – tipo Louver con Damper 12” x 12” 
 
Se suministrará e instalará una rejilla tipo Louver con damper igual o similar al modelo L-
OL4-OB fabricada por Laminaire S.A., con acabado final en pintura blanca electrostática de 
alta resistencia, construido en aluminio extruido con damper de hojas opuestas. Se incluye 
en este ítem el suministro e instalación de malla metálica para protección contra aves. El 
montaje se pagará en ítem aparte. 
 
 
3.07 Damper motorizado 
 
Se suministrará e instalará en el sitio indicado en los planos, un Damper redondo con aleta 
igual o similar al modelo L-DRS25, construido en lamina de acero galvanizado, con empaque 
perimetral en la aleta para sello, con actuador eléctrico On-Off. El montaje se incluye en 
este ítem. 
 
 
 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 13 de 16 
 
CAPITULO 4. CONTROLES AIRE ACONDICIONADO 
 
Se suministraran e instalaran controles eléctricos en los sitios indicados en los planos, los 
cuales deberán trabajar de acuerdo con los diagramas de control que acompañan estas 
especificaciones. 
 
4.01 Termostato digital de doble etapa 
4.02 Termostato digital de una etapa 
 
Para el control de la unidad paquete, se suministrará un termostato digital de dos etapas, de 
tipo ambiente, con graduación 63ºF – 97ºF. 
 
Para la sala de juntas, se suministrará un termostato digital de una etapa, con graduación 
65ºF – 97ºF, para control del damper. 
 
 
 
CAPITULO 5. SUPERVISIÓN E INGENIERIA PARA EL MONTAJE, PUESTA EN 
MARCHA, AJUSTE Y BALANCEO 
 
Solo personal especializado certificado por el fabricante, participara en actividades de 
arranque, pruebas, ajustes y balanceamiento de los diferentes componentes que conforman 
el(los) sistema(s). 
 
 a) PARA EL MONTAJE DE EQUIPOS 
 
El CONTRATISTA suministrara mano de obra altamente especializada certificados por el 
fabricante de los equipos para efectuar el montaje completo de los equipos de Aire 
Acondicionado contemplados en esta Convocatoria Pública, al igual que las conexiones 
eléctricas y de control de los mismos. 
 
Movilización, izaje y puesta en sitio: El transporte, movilización terrestre y en obra, así 
como el izaje y puesta en sitio será responsabilidad del CONTRATISTA, quien deberá incluir 
dichos costos dentro de los ítems de montajes. Bajo ninguna circunstancia se permitirá el 
desarme de ningún equipo. Estos deberán venir probados y balanceados de fábrica. 
Únicamente, se permitirá desarmar, en forma modular, esto es, secciones completas que no 
comprometan los ajustes, balanceamientos y presurizaciones de fábrica. El CONTRATISTA 
deberá colocarlos en sitio, por el método que desee, siempre y cuando cuente con la 
autorización de la INTERVENTORÍA y cumpla con el anterior prerrequisito. 
 
Montaje de Equipos: Para el montaje de los diferentes equipos, se deberán seguir 
estrictamente las recomendaciones del fabricante, y las indicadas en planos y 
especificaciones. 
 
Durante su almacenamiento en obra, deberán ser protegidos de la intemperie, materiales 
abrasivos y/o corrosivos, y en general protegidos de cualquier suciedad y/o cualquier 
contaminante y/o golpes que puedan afectar su apariencia y funcionalidad. 
 
La Interventoría podrá rechazar aun después de recibido en obra cualquier equipo que 
muestre daño o deterioro producto de errores de manipulación durante el izaje y/o montaje 
y/o protección durante el proceso de instalación y/o durante las pruebas de encendido, 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 14 de 16 
 
arranque y ajustes, cuando a juicio de este se encuentre daños o afectaciones que puedan 
alterar su rendimiento, operación o estabilidad futuras. 
 
b) PARA EL ARRANQUE DE EQUIPOS: 
 
Para la puesta en marcha de los equipos el CONTRATISTA deberá realizar las siguientes 
actividades antes de dar arranque a estos: 
 
• Verificar que el cableado de las diferentes acometidas, subacometidas y líneas de 
control, correspondan exactamente a los calibres y calidades de norma y que 
satisfagan los requerimientos para los amperajes de motores. 
 
• Verificar que las conexiones entre el cableado y elementos de medida, protecciones, 
contactores y borneras se observen firmes y seguras, evitando calentamientos por 
falsos contactos. 
 
• Verificar que hayan sido retirados bloqueos de protección para el transporte. 
 
• Verificar que el sistema este totalmente deshidratado. 
 
• Verificar que una vez cargado de refrigerante cada sistema, este deberá mostrar 
presiones de alta y baja que correspondan a las condiciones de operación para el 
equipo seleccionado. El consumo en amperios por fase es determinante para evaluar 
la adecuada selección, estado y eficiencia de los sistemas instalados. Se recomienda 
que la medición se realice a la hora de mayor y menor carga térmica interior. 
 
• Verificar que lo accesoriosde medida de voltaje y amperaje funcionen correctamente. 
 
• Verificar la correcta calibración y puntos de operación de sensores y dispositivos. 
 
• Hacer mediciones de temperatura en las diferentes zonas del recinto acondicionado y 
comprobar que se cumpla con las condiciones interiores deseadas. 
 
c) PARA EL AJUSTE Y BALANCEO DEL SISTEMA: 
 
Para el ajuste y balanceo del sistema de aire acondicionado, el CONTRATISTA deberá seguir 
el siguiente procedimiento: 
 
• Examinará los sistemas de manejo de aire con el objeto de determinar que están 
libres de obstrucciones. 
 
• Demostrará que el equipo trabaja con lo especificado. 
 
• Ajustará las compuertas de volumen y control donde sea necesario. 
 
• Ajustará las compuertas de difusores y rejillas de suministro de aire. Cada dispositivo 
de distribución de aire suministrará o retirará la cantidad de CFM especificada. 
 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 15 de 16 
 
CAPITULO 6. CARACTERISTICAS DE TRABAJO REQUERIDAS 
 
 
6.01 UNIDAD ACONDICIONADORA INTEGRAL TIPO PAQUETE CONDENSADA POR 
AIRE P-01 
 
 
DESCRIPCION UNIDAD SOLICITADA OFRECIDA 
Unidad No. 
Área servida 
Segundo Piso-
Mezanine 
 
Localización Cubierta 
Marca - 
Modelo - 
Refrigerante - Freon-22 
Temp. Aire de Condensación °F 86 
Capacidad Total de Enfriamiento MBTU 102.3 
Temp. Entrada aire Serpentín (db/wb) °F 78,3/67,1 
Temp. Salida Aire Serpentín (db/wb) °F 61,1/60,0 
Potencia motor ventilador/ Cant. H.P. 
Características Eléctricas V/F/Hz 220/3/60 
Numero de Compresores UND 2 
Numero de Etapas - 2 
Potencia cada Compresor H.P. 
Tipo de Compresor Recip./Scroll Scroll 
Relación Eficiencia Energética (full carga) MBTUh/hr/Kw >10 
Flujo de Aire Suministro (Actual) CFM 4000 
Flujo de Aire Retorno CFM 3550 
Flujo de Aire Externo CFM 450 
Presión Estática Min. " w.g 1.5 
 
 
 
 
 
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS 
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2007 
SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENIVAM FASE 
II 
 
 
DIRECCION DE 
CONTRATACION Y 
PROYECTOS DE 
INVERSION 
 
 
Volumen II – Especificaciones Técnicas Página 16 de 16 
 
6.02 UNIDAD ACONDICIONADORA MINISPLIT TIPO PARED M-01 
 
DESCRIPCION UNIDAD SOLICITADA OFRECIDA 
 
Unidad Condensadora 
Localización - Según planos 
Área Servida - Rack 
Marca - 
Modelo - 
Tipo - Minisplit 
Refrigerante Freon-22 
Temp. Aire de Condensación ºF 86 
Capacidad total de enfriamiento MBTU/h 12.7 
Características Eléctricas V/F/Hz 208/1/60 
Número de Compresores Und. 1 
Tipo de Compresores H/SH Scroll 
Relación Eficiencia Energética (Full Carga) MBTU/hr/Kw >10 
 
Unidad Interior Acondicionadora 
Área servida - Rack 
Localización - Según planos 
Modelo - 
Filtro Tipo - 
Acondicionador Tipo - Pared 
Flujo Aire Suministro actual CFM 324 
Temp. Entrada aire Serpentín(db/wb) °F 76,9/45,3 
Temp. Salida Aire Serpentín (db/wb) °F 61,4/37,7 
Motor Ventilador Mínimo HP 
Capacidad Total de Enfriamiento MBTU/h 12.7 
Temperatura de Evaporación °F 40 
Tipo de Refrigerante - Freon-22 
Características Eléctricas V/F/Hz 208/1/60 
 
 
CAPITULO 7. LISTADO DE PLANOS 
Plano No. 1 de 7: Distribución en planta sistema de aire acondicionado primer nivel. 
Plano No. 2 de 7: Distribución en planta sistema de aire acondicionado segundo nivel. 
Plano No. 3 de 7: Distribución en planta sistema de aire acondicionado tercer nivel. 
Plano No. 4 de 7: Distribución en planta sistema de aire acondicionado cubierta. 
Plano No. 5 de 7: Alzado sistema de aire acondicionado. 
Plano No. 6 de 7: Detalles del montaje sistema de aire acondicionado. 
Plano No. 7 de 7: Diagramas eléctricos sistema de aire acondicionado.

Más contenidos de este tema