Logo Studenta

Adaptaciones-y-pensamientos-para-una-educacion-inclusiva-educacion-y-diversidad

Vista previa del material en texto

repositorio.uptc@uptc.edu.corepositorio.uptc@uptc.edu.co
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escuela, Maestro y Estudio 
La educación y la pedagogía en 
el bicentenario de la independencia 
Perspectivas contemporáneas 
2019 
Del 7 al 11 de octubre 
Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 2 de 17 
 
 
ADAPTACIONES Y PENSAMIENTOS PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA 
EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD 
 
Autor: 
Castro Páez, Cesar Damián 
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, cesar.castro02@uptc.edu.co 
Resumen: A continuación, se encuentra el registro del proceso de investigación, 
que parte del caso de un niño con parálisis cerebral, con miras a la inclusión 
académica, en su contexto de aula, vista como un trabajo en conjunto por las 
personas que inciden en su entorno educativo. Se pretende analizar los resultados, 
desde el planteamiento teórico de Montessori, para ser aplicado en el caso 
mencionado. Para poder abordar la problemática, se proponen objetivos que van 
encaminados al análisis del desarrollo de estrategias que indaguen sobre la 
pertinencia de la estructuración de variaciones al método Montessori y su aplicación 
en este caso. Este proyecto se encuentra estructurado de la siguiente forma: el 
marco teórico que contiene la problemática del niño con parálisis cerebral, en sus 
contextos familiar y escolar; la posterior argumentación de la base teórica 
fundamentada principalmente en María Montessori, seguido del modo en el que se 
desarrolló la investigación, herramientas y estrategias usados y las conclusiones a 
groso modo y abiertas al fortalecimiento de este proyecto. 
Una vez definido el sujeto de investigación con quien se pretendía trabajar se realizó 
el diagnóstico al niño con parálisis cerebral en sus contextos educativo y familiar, 
utilizando como herramientas principales: la observación, registro de experiencias y 
ISSN: 2556-1951
mailto:cesar.castro02@uptc.edu.co
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 3 de 17 
 
entrevistas informales, y el análisis del diagnóstico médico. Por otro lado, Se hizo un 
barrido informativo con el fin profundizar en el tema de inclusión y aprendizajes 
diversos desde la postura de Célestin Freinet. A partir de dicho análisis de 
información, contrastado con el método Montessori, se define esta metodología 
como base y sustento teórico y se implementa una adaptación de la misma. 
Palabras clave: Inclusión educativa, método Montessori, parálisis cerebral. 
Introducción 
La educación actual va encaminada a la inclusión, a adaptarse a las diversidades de 
las infancias, de sus capacidades y diferencias, este proceso es arduo para las 
instituciones, así como para maestros y maestras que a pesar de la disposición y las 
notables intenciones no cuentan con herramientas suficientes para poder darle paso 
al proceso de inclusión académica en todo su esplendor. 
Según el Ministerio de Educación Nacional se plantea la educación Inclusiva como 
una estrategia central para la inclusión social que permite pensar un modelo 
educativo abierto y generoso que atiende la diversidad como una característica 
inherente no solo al ser humano sino a la vida, mediante el pleno ejercicio de 
derechos y el acceso a las oportunidades a través de medidas estructurales de 
política púbica que contribuyan a la consolidación de una paz estable y duradera. 
La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual así: La 
inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las 
necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el 
aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la 
educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, 
estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niños y niñas 
del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema 
regular, educar a las infancias. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 4 de 17 
 
Es así que este trabajo investigativo propone desde la experiencia de un maestro en 
formación, estrategias que contribuyan a los procesos de inclusión académica y la 
educación integral de niños con aprendizajes diversos. Estas estrategias van 
encaminadas a resignificar el que hacer de futuros docentes, y a extender una 
invitación a incluirse en la confrontación contextual por una educación equitativa y 
de calidad. 
 Lo anterior se sustenta desde un análisis al método Montessori para el 
fortalecimiento de la inclusión académica, con el fin de aprovechar toda la estructura 
que allí se plantea, para después estructurar planteamientos teóricos en torno a 
método, adaptarlo para poder aplicarlo un niño con parálisis cerebral en su contexto 
educativo. 
En palabras de Infante, M. (2010)..El movimiento inclusivo en educación, cualquiera 
sea su comprensión, ha movilizado la construcción de una serie de políticas a nivel 
de organismos internacionales que han sido traducidas en acciones educacionales 
referidas fundamentalmente a permitir que todos los niños tengan acceso al sistema 
educacional regular. 
Este proyecto, se desarrolló en cuatro etapas, en primer lugar, contemplando una 
problemática común, en una sociedad que le apunta a un avance inclusivo en la 
educación. Aunque el esfuerzo es significativo y se reconoce la labor de todos 
aquellos que han trabajado por establecer el concepto de diversidad al aprender, se 
requiere con esto dar un soporte a dicho esfuerzo y en aras de poner una visión más 
amplia a la que tiene el docente. En este punto se establece un precedente con el 
trabajo que nos encamina hacia la igualdad desde la participación intelectual de las 
infancias. 
El concepto de inclusión ha adquirido un énfasis especial durante los últimos años 
en el contexto educativo latinoamericano y particularmente el chileno, visibilizándose 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 5 de 17 
 
en ámbitos como políticas públicas y acciones gubernamentales. Esta representación 
del concepto de inclusión regula no solo las prácticas educacionales (enseñanza, 
metodología, currículum, entre otras) sino las ideas sobre situaciones de exclusión, 
diversidad y de manera significativa, sobre la construcción de identidades. Este 
último aspecto hace referencia a la construcción de sujetos/estudiantes de 
pedagogía desde discursos de inclusión que circulan y se reproducen en el ámbito 
educacional. En este sentido, el significado de inclusión tiene implicancias en el 
estudiante que se construye (Hall, 1997). 
Este primer momento tiene como objeto hacer el fortalecimiento y presentación de 
nuestra base teórica, de conocer su estructura, la organización, seguida del 
diagnóstico al niño en particular y la reestructuración de la base teórica. Para esto 
se parte de indagar y analizar el método Montessori, en el cual se encuentran tres 
aspectos relevantes en el proceso de enseñanza. 
El primer aspecto es el ambiente; para María Montessori el ambiente debe 
configurarse de una manera estética, natural, real, donde cada elemento tenga una 
razón de ser en el aula, con esto se pude ofrecer al niño la oportunidad de adquirir 
un compromiso con la actividad que elige realizar libremente, con el fin de propiciar 
periodos prolongados de la concentración de los niños; otra característica 
importante del ambiente es la necesidad de generar vínculos sociales con los pares. 
Otro aspecto importante es el niño y cómo se debe aceptar, Montessori propone 
entender las destrezas y capacidades de los niños desde planos del desarrollo, que 
enesencia serían periodos evolutivos demarcados por edades en los cuales los niños 
tienen diferentes procesos de pensamiento y avanzan en consonancia con el pasar 
de los años. 
Como un último elemento que se contempla en este método, está el adulto y como 
debe ser su participación en los procesos de enseñanza de los niños, esta 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 6 de 17 
 
intervención tiene que estar direccionada a que el rol del docente se transforme en 
observante y que se validen los saberes de los niños, una vez el maestro se 
encuentre en este punto tendrá que volverse un guía que estimula cada proceso de 
autonomía en el niño, lo que permitirá, actuar, pensar elegir y decidir, de igual forma 
que constituirse en sujeto crítico. 
Después de conocer de manera más profunda la estructura teórica y con los 
suficientes argumentos, se plantea el diagnostico al sujeto niño con el cual se 
pensaba desarrollar la presente investigación, con el fin de observar e identificar la 
pertinencia de la teoría que se quería aplicar. Así las cosas, en nuestra primera visita, 
observamos características valiosas para poder elaborar el siguiente diagnóstico. 
 En el dictamen clínico se pudo encontrar que el origen de la discapacidad es una 
parálisis cerebral disimétrica y el diagnostico asociado con la discapacidad es 
discapacidad mental leve (retardo mental), que para la Organización Mundial de la 
Salud, se puede definir como el desarrollo mental incompleto o detenido, que 
deteriora y dificulta las funciones del desarrollo cognitivo, la inteligencia, el lenguaje, 
motricidad y a nivel social; esta afecta alrededor del 1% al 3% de la población, 
existen muchas causas de discapacidad intelectual, pero los médicos encuentran una 
razón específica en solo el 25% de los casos. 
Discapacidad mental leve, la mayoría que tienen este tipo de retraso pueden 
alcanzar de cierta forma un grado de independencia a la hora de comer, bañarse, 
vestirse, controlar esfínteres; se presenta mayor dificultad escolar a la hora de 
aprender a leer o escribir ,el aprendizaje es lento debe ser más práctico. 
La Parálisis Cerebral describe un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del 
movimiento y de la postura, que causan limitaciones en la actividad y que son 
atribuidos a alteraciones no progresivas ocurridas en el desarrollo cerebral del feto 
o del lactante. Los trastornos motores de la parálisis cerebral están a menudo 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 7 de 17 
 
acompañados por alteraciones de la sensación, percepción, cognición, comunicación 
y conducta, por epilepsia y por problemas musculoesqueléticos secundarios 
Rosembaum, Paneth, Levinton, Goldstein y Bax, 2007, p. 9). 
Los factores de riesgo están relacionados con las causas. Las causas de la 
discapacidad intelectual pueden incluir: 
•Infecciones (presentes al nacer o que ocurren después del nacimiento) 
•Anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down) 
•Ambientales 
•Metabólicas (por ejemplo, hiperbilirrubinemia o niveles muy altos de bilirrubina en 
los bebés) 
•Nutricionales (por ejemplo, desnutrición) 
•Tóxicas (exposición intrauterina al alcohol, la cocaína, las anfetaminas y otras 
drogas) 
•Traumatismos (antes y después del nacimiento) 
•Inexplicables (los médicos desconocen la razón de la discapacidad intelectual de 
una persona) 
Para este niño en particular las causas médicas se relacionan con una complicación 
durante el embarazo, específicamente pancreatitis, lo que ocasiona el nacimiento 
prematuro, el niño nace de siete meses, su nacimiento es por parto natural. Según 
el relato de la familia, nunca se imaginaron el diagnostico medico ya que el niño no 
mostro ningún síntoma antes del año. Era angustiante la situación ya que los 
médicos, una vez diagnosticado al niño no daban esperanzas de recuperación o 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 8 de 17 
 
avances, al momento de la intervención pedagógica investigativa su edad 
cronológica es de doce años y es parcialmente activo en la mayoría de las 
actividades. 
Su ámbito escolar no es amplio ya que en un inicio la madre se negaba a dar inicio 
a su vida académica por el miedo al rechazo, pero a pesar de esto, y con la 
participación de una de las docentes de la institución Silvino Rodríguez de la ciudad 
de Tunja, que trabaja en la sede que se encuentra ubicada en el barrio el Dorado, 
fue posible convencerla de que incluyera al niño en la escolarización. 
Con la compilación de todos estos datos se piensa en cuál es el aspecto con mayor 
función dentro del método Montessori, puesto que no se podía aplicar completo por 
las condiciones médicas del niño protagonista de esta investigación; por ende se 
establece una reorganización, cuyo principal objetivo es aprovechar los momentos 
de concentración y apropiación del sujeto ya que estos momentos eran demasiado 
cortos e irregulares. De este modo se coloca al niño y sus planos del desarrollo en 
primer lugar, específicamente el plano caracterizado por una mente absorbente que 
se puede percibir del nacimiento a los seis años de edad, esta es justo la edad mental 
en la que se encuentra el niño. 
Una vez terminado este proceso se pasa al segundo lugar, en el cual se hizo una 
aplicación de instrumentos que develan lo que sucede con el niño al utilizar el 
método Montessori, para esto se hizo una recolección de datos arrojados en el 
desarrollo de actividades planeadas con base en el diagnóstico que se construyó 
La estimulación permite que por medio del uso de herramientas, actividades o 
técnicas se puedan aplicar al niño con cual se desea trabajar y de esta manera 
ayudar a mejorar cada uno de sus procesos cognitivos, de lenguaje, motricidad y 
relaciones sociales. Cada una de las actividades que se van a realizar tienen como 
finalidad que: el niño desarrolle sus sentidos, mejore su capacidad cognitiva, las 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 9 de 17 
 
actividades son recreativas con el objetivo de lograr el entretenimiento del niño y 
a la vez va de la mano con el aprendizaje y fortalecimiento de su desarrollo social y 
cognoscitivo. 
Arango de Narváez, (2006), definen el término como "el conjunto de acciones 
tendientes a proporcionar al niño y a la niña las experiencias que este necesita desde 
su nacimiento para desarrollar al máximo su potencial biopsicosocial". El niño no 
llega solo a ella, es necesaria la presencia de personas que se acerquen a él en el 
momento adecuado, que le proporcionen actividades que le generen un grado de 
interés, se logra así una relación dinámica con el medio y un aprendizaje efectivo. 
 
 Para Rodríguez, J. (2008), todo proceso de estimulación surge como respuesta 
intencional a las necesidades formativas que se identifican en una situación 
concreta. Las influencias pedagógicas han de ajustarse a las posibilidades de los 
educandos para tomar decisiones correctas acerca del método de intervención más 
conveniente 
Por lo anterior se planean actividades que estimulen el lenguaje, la motricidad fina, 
gruesa la visión y audición, todos estas actividades pensadas en aprovechar los 
momentos de la mente absorbente y así cumplan con objetivo de su planeación. Las 
funciones ejecutivas forman parte de las funciones cognitivas más complejas y 
manifiestan cambios en el envejecimiento. 
 La actividad de estas funciones cumplen un papel fundamental en el 
funcionamiento cognitivo, ya que contribuyen a que la persona aprenda, se maneje 
autónomamente, tome decisiones, se proyecte, planifique, programe, entre otras 
habilidades importantes para el desempeño cotidiano. Binotti, P., Spina, D. (2009)ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 10 de 17 
 
Se da paso entonces a actividades que ayudan al niño a mejorar el lenguaje como 
inicio del planteamiento de dinámicas, al mismo tiempo estimula la audición y le 
permite reconocer características propias de figuras y otros elementos de la escritura 
y comunicación 
El niño tendrá mayor control sobre la gesticulación de la cara, manejará el aire de 
manera adecuada para cada ocasión, lo que le permitirá tener mayor facilidad a la 
hora de pronunciar letras difíciles, además trabajará la paciencia y el control de sus 
emociones. Así mismo, por medio de las muecas desarrolla y fortalece los músculos 
faciales, mejorara su lenguaje a través de sonidos de las letras. En este programa 
la estimulación es concebida como el proceso sistémico y flexible de incentivación 
del desarrollo, actualización y enriquecimiento de los recursos lingüísticos que tienen 
una repercusión en el establecimiento de relaciones sociales. 
El lenguaje es visto como un instrumento de análisis mental sin el cual el ser humano 
no es capaz de precisar, exteriorizar, aclarar y delimitar las percepciones y 
representaciones e ideas contenidas confusamente en el pensamiento. Según 
Rodríguez, S. B (2008) “El lenguaje es un instrumento de cognición y comunicación 
que dota al ser humano de recursos para comprender y construir significados que 
expresan la unidad de pensamiento y lenguaje como vinculación dialéctica de 
contenido y forma.” 
Paso seguido, se postulan estrategias que giren en torno a fortalecer la motricidad 
fina y gruesa que estarán encaminadas a crear habilidades al momento de 
interactuar con el ambiente en que se encuentra, interactuando con objetos 
comunes y cotidianos, colocando en función el trabajo de pinza de su mano 
dominante al igual que la concentración y coordinación óculo manual, regulación 
de velocidad, motricidad gruesa, equilibrio, concentración, puntería, moderación de 
la fuerza, control de emociones y demás. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 11 de 17 
 
La motricidad fina se relaciona directamente con los elementos anatómicos, 
fisiológicos y sociales, los que condicionan su surgimiento y posterior desarrollo en 
el individuo como ser social, anatómico y funcional en cualquier sociedad. Simón-
Benzant, Y. (2015). Estos autores muestran la importancia del desarrollo motriz en 
los niños con parálisis cerebral, estimular la función del movimiento se convierte en 
parte esencial para que sus condiciones de sociabilidad y confianza se adquirida 
desde la exploración del medio y el juego. 
La motricidad gruesa por otro lado, se relaciona más con el dominio de las 
extremidades, como los son básicamente brazos y piernas, para los niños con 
parálisis cerebral es importante partir desde las sensaciones que se pueden 
presentar al hacer interactuar el sentido del tacto con diversas superficies y objetos 
que se encuentran en la cotidianidad, lo que esto ocasiona es el desarrollo de la 
capacidad de asociación del movimiento. Para Sailema, Á.(2017) “La estimulación 
motriz es el trabajo corporal dentro de todas sus perspectivas, se refiere al 
movimiento del cuerpo a un conocimiento propio, es un animar a intentar, modificar, 
crear, arriesgarse y probar.” 
Como complemento de lo anterior se estructuran actividades que ayuden con la 
estimulación de la visión para construir una serie de hilos conductores cognoscitivos 
que ayudaran con la integración sensorial fomentando la memorización desde el 
trabajo visual activo en ejercicios de enfoque de largas, medias y cortas distancias, 
puesto que estos ejercicios mejoran la coordinación visión manual y el reflejo y 
respuesta a ciertos estímulos del ambiente que serán una herramienta cuando el 
niño haga uso de ubicación en el espacio, del mismo modos de la visión periférica, 
lo que a su vez estará complementando el fortalecimiento de los hemisferios del 
cerebro que se comprometen con la buena acentuación de la lateralidad. 
 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 12 de 17 
 
 En la voz de Alcívar Pincay, (20016) G. La estimulación visual interviene cuando se 
descubre que los niños y niñas presentan déficit en el desarrollo visual, en este caso 
ellos deben ser motivados a realizar tareas visuales que les enseñe a «ver» ya que 
con la estimulación visual, lo que buscamos es desarrollar las capacidades físicas, 
cognitivas y emocionales de niños y niñas para potenciar su desenvolvimiento 
independiente. 
La audición es otro aspecto importante puesto que ayuda a mejorar el nivel cognitivo 
del niño ya que le permite identificar diferentes personajes objetos y situaciones por 
medio del juego y la música, mejora la atención y memoria, además estimula la 
integración visual, análisis y ayuda al niño a mejorar el lenguaje, el gusto; al mismo 
tiempo estimula y le permite reconocer las características de los animales, personas 
objetos y demás por medio de la visión y sonidos. Lo que ocasiona el uso de la 
memoria a corto plazo y el desarrollo de la expresión oral del niño; le ayuda a 
aprender a diferencias los sonidos y ejercitar el reconocimiento de estos. 
Según el pensamiento de Martínez, M. (2017) El correcto funcionamiento del sistema 
auditivo, permite realizar funciones importantes como oír, escuchar, comprender y 
comunicar. También facilita el desarrollo de operaciones cognitivas como la atención 
y la memoria. Diferentes estudios realizados en los últimos años, inciden en la 
relación existente entre la calidad de la entrada sensorial y la eficiencia del desarrollo 
cognitivo y del lenguaje. 
 A partir de esto y mediante el registro de acontecimientos se logró visualizar datos 
en común de cada una de nuestras experiencias. Echo esto nos encontramos en el 
tercer momento de este trabajo investigativo, en donde se presenta una 
interpretación de los registros de las actividades, para más adelante encontrarnos 
con el contraste de lo que se vive y lo que nos expresa lo teórico. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 13 de 17 
 
En ese orden de ideas los datos se optaron por recoger durante y después de cada 
intervención, es decir dos veces por semana, estos datos se estaban construyendo 
en fichas de observación, las cuales tenían como objeto servir de referentes a la 
hora de darse la confrontación con la reestructuración del método Montessori lo que 
pone la investigación en un balance, donde se analiza la pertinencia de la misma. 
Así las cosas se pueden interpretar estos registros desde el calcular su pertinencia 
que se ve reflejada en el comportamiento social, académico y familiar del niño. 
Para ello se le hace un seguimiento después den concluida las intervenciones 
prácticas que tienen el fin de establecer un antes y un después. Con esto lo que se 
pretende lograr es hacer una interpretación acertada de la intervención en este caso 
específico de parálisis cerebral y observar si en algo se contribuye con la inclusión 
académica en el caso del niño con parálisis cerebral, contrastando la teoría con la 
práctica. 
Este contraste nos pone en la etapa final, donde se pudo conciliar que el niño 
desarrolla con fluidez las actividades programadas, memoriza, logra inferencias y 
hace cuestionamientos, esto puedo cumplir con los propósitos que se tenía de las 
actividades, sin embargo, al implementar el método Montessori, este nos muestra 
ciertas dificultades y aspectos por mejorar. 
Al comunicar lo que desea aprender se percibieron traspiés, puesto que la intensidad 
de las dinámicas que se pensaron para estimular esta parte fue interrumpida, gracias 
a las rupturas en los momentosde absorción del conocimiento causando que su 
guiador deba hacer mayor esfuerzo al plantear estrategias que faciliten la 
comunicación del niño, 
Como cierre y a modo de conclusiones se puede inferir que la la utilización del 
método Montessori fue pertinente en la medida en que arrojó resultados favorables 
al aplicarlo con un niño con parálisis cerebral, mostró que hay muchas posibilidades 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 14 de 17 
 
para crear estrategias que fortalezcan el proceso de inclusión. En este sentido la 
nueva estructura que se le da en este caso en particular fue valida puesto que las 
actividades que se planearon fueron aprovechadas justo en los momentos en los 
que el niño exponía su momento de concentración. 
Lo que nos lleva a pensare que el déficit del proceso de inclusión, es la poca 
participación intelectual de las infancias, las instituciones y demás entes que se 
encargan de estos procesos de inclusión conciben este término demasiado 
superficial, lo que en la actualidad agranda la brecha en la relación que tienen los 
aprendizajes diversos y la vida en la escuela. 
Para lograr mejorar este aspecto se deben generar estrategias en las que participen 
a la par infancias y maestros. Estos trabajos en colectivo son un peldaño importante 
en la lucha por la inclusión educativa, una inclusión equitativa y al alcance de todos 
ya este es el ideal con el que se debe trabajar para la construcción de una mejor 
sociedad 
La inclusión es un trabajo que concierne a todos y por eso se motiva a la comunidad 
educativa a seguir trabajando por lograr la igualdad. 
 
 
Referencias Bibliográficas 
Alcívar Pincay, G. A., Bravo Loor, S. D., & Villafuerte Holguin, J. S. (2016). 
Estimulación del remanente visual de niños de baja visión, con un programa 
informático y su efecto en el rendimiento académico. Pixel-Bit: Revista de Medios y 
Educación, 48, 115-134. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 15 de 17 
 
Álvarez Briones, J. A. (2015). Aplicación de talleres de lectura bajo el enfoque del 
aprendizaje significativo utilizando material impreso, mejora la comprensión lectora 
en el área de comunicación de los estudiantes del 4º grado" C" de educación 
primaria de la IE Fe y Alegría Nº 14, del distrito de Nuevo C 
ARANGO, D. N. M. (2006). “Estimulación Adecuada. Editorial Gamma. Colombia. 
Pág, 8. 
Binotti, P., Spina, D., De la Barrera, M. L., & Danolo, D. (2009). Funciones ejecutivas 
y aprendizaje en el envejecimiento normal. Estimulación cognitiva desde una mirada 
psicopedagógica. Revista chilena de neuropsicología, 4(2), 119-126. 
Britton, L. (2000). Jugar y aprender: el método Montessori. Paidós. 
Cardemil, C., & Román, M. (2014). La importancia de analizar la calidad de la 
educación en los niveles Inicial y Preescolar: presentación de la sección temática. 
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(1), 9-11. 
Echeita Sarrionandia, G., & Duk Homad, C. (2008). Inclusión educativa. REICE. 
Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 
Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: inclusión educativa. Estudios 
pedagógicos (Valdivia), 36(1), 287-297. 
Freinet, C. (2005). Técnicas Freinet de la escuela moderna. Siglo xxi. 
Lawrence, L., Villegas, L., & Masats, D. (2001). Ayude a sus hijos a leer y escribir 
con el método Montessori. Paidós. 
Martínez, M. J. I., & Jiménez, M. B. M. (2017). Estimulación de la vía auditiva: 
materiales. Revista de Educación Inclusiva, 8(1). 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 16 de 17 
 
Montessori, M., & Vera, P. (1918). El método de la pedagogía científica: aplicado a 
la educación de la infancia en la (No. 371.4 Montessori). Casa Editorial 
Araluce,.Montessori, M. (2013). Metode 
Montessori. Jogjakarta: Pustaka Pelajar. 
Noriega, J. Á. V., Ibáñez, S. E. D., Noriega, C. V., & Piedra, K. G. J. (1998). Apoyo 
percibido y estrés maternos, estimulación del niño en el hogar y desarrollo cognitivo-
motor. Revista Sonorense de Psicología, 12(2), 78-84. 
Sarrionandia, G. E. (2013). Inclusión y exclusión educativa: de nuevo," voz y 
quebranto". Reice: Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en 
educación, 11(2), 99-118. 
Ternera, L. A. C., Donado, L. C. M., Marcela, L., & Vergara, C. R. (2010). Importancia 
de la estimulación de las aptitudes básicas del aprendizaje desde la perspectiva del 
desarrollo infantil. Psicogente, 13(24). 
López, C. R. M., del Río, B. R., Rendón, M. T. R., González, L. D. M., & López, C. G. 
F. (2012). Carga y dependencia en cuidadores primarios informales de pacientes con 
parálisis cerebral infantil severa. Psicología y salud, 22(2), 275-282. 
Rodríguez, J. I. H., Rodríguez, S. B., Fernández, G. E. G., & Cao, I. R. (2008). La 
estimulación del desarrollo del lenguaje en la edad preescolar, una propuesta desde 
su componente léxico-semántico. Revista iberoamericana de Educación, 47(3), 9. 
Sailema, Á. A., Sailema Torres, M., Amores Guevara, P. D. R., Navas Franco, L. E., 
Quisintuña, M., Amable, V., & Romero Frómeta, E. (2017). Juegos tradicionales 
como estimulador motriz en niños con sindrome de down. Revista Cubana de 
Investigaciones Biomédicas, 36(2), 1-11. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 17 de 17 
 
Simón-Benzant, Y. (2015). La estimulación temprana a la motricidad fina, una 
herramienta esencial para la atención a niños con factores de riesgo de retraso 
mental. Revista EduSol, 15(51), 101-107. 
Zabalza, M. A., & Beraza, M. Á. Z. (1996). Calidad en la educación infantil (Vol. 72). 
Narcea Ediciones. 
 
ISSN: 2556-1951

Otros materiales