Logo Studenta

Afianzamiento-lectoescritor-de-la-lengua-materna-a-traves-de-la-cronica-urbana

Vista previa del material en texto

repositorio.uptc@uptc.edu.corepositorio.uptc@uptc.edu.co
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escuela, Maestro y Estudio 
La educación y la pedagogía en 
el bicentenario de la independencia 
Perspectivas contemporáneas 
2019 
Del 7 al 11 de octubre 
Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 2 de 18 
 
 
AFIANZAMIENTO LECTOESCRITOR DE LA LENGUA MATERNA A TRAVÉS 
DE LA CRÓNICA URBANA 
 
Autor: 
Dueñas Macías, Fredy Alonso 
Magister en Docencia de Idiomas, UPTC, Fredfair06@gmail.com, Secretaria de 
Educación de Boyacá, KIA – Knowledge in action 
Resumen: El propósito general de este documento, es compartir los resultados de 
un proyecto de investigación acción, enfocado en afianzar el proceso lectoescritor 
de la Lengua Materna a través de la crónica urbana, de los estudiantes del grado 
séptimo de una institución educativa colombiana. Finalmente, se concluyó que el 
grupo seleccionado mostró avances significativos en su proceso lectoescritor, no sólo 
adquirieron una conciencia lectora más amplia, sino que también, se transformaron 
en escritores y autores de sus propios textos, consolidaron un pensamiento más 
crítico hacia todo lo que les rodea, siendo conscientes que por medio de sus errores 
adquieren un aprendizaje concienzudo. No sólo aprendieron a leer mejor desde un 
texto escrito, sino que llegaron a comprender que un texto es todo aquello que les 
pueda llegar a significar, sin importar si está en una hoja de papel o en su misma 
realidad. 
Palabras clave: lectoescritura, lengua materna, crónica urbana. 
Abstract: The general purpose of this document is to share the results of an action 
research project, focused on strengthening the reading and writing process of the 
Mother Tongue through the urban chronicle, in seventh graders of a Colombian 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 3 de 18 
 
educational institution. Finally, it was concluded that the selected group showed 
significant advances in their reading and writing processes, not only they acquired a 
broader reading consciousness, but they also became writers and authors of their 
own texts, consolidating a more critical thinking towards everything that surrounds 
them, being aware that through their mistakes they acquire a more conscious 
learning. They not only learned to read better from a written text, but they came to 
understand that a text is everything that can come to mean, regardless of whether 
it is on a sheet of paper or in their own reality. 
Key words: literacy, mother tongue, urban chronicle. 
Introducción 
Desde hace tiempo el aprendizaje de la lectura y la escritura ha llamado la atención 
en los ámbitos escolares, hasta el punto que desde diferentes disciplinas del saber 
se han hecho propuestas para que el manejo escolar de las mismas sea más 
eficiente. Hoy, en una época de grandes avances y descubrimientos en todos los 
campos del saber, donde los progresos de las telecomunicaciones y la proliferación 
de publicaciones escritas de todo tipo, entre otras, hacen pensar que estamos en 
una época donde a todos se nos hace necesario leer y escribir; se llega a observar 
considerablemente que son muchos los estudiantes que teniendo libre acceso al 
saber, no buscan sacar algún tipo de provecho a dos de las más grandes fuentes de 
conocimiento como lo son: la lectura y la escritura. 
A esto se suma el hecho de que los maestros se enfrentan a muchas problemáticas 
que dificultan, en cierta medida, el desarrollo lector y escritor en los estudiantes: la 
falta de entrenamiento en relación con las habilidades del complejo proceso 
intelectual de conversión de signos en conceptos y sus diversas posibilidades de 
asociación, la falta de accesibilidad a los materiales de lectura que tienen algunos 
estudiantes en sus hogares, la influencia de los medios masivos de comunicación 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 4 de 18 
 
que no exigen en sus receptores asumir una postura crítica y reflexiva, el hecho de 
que los estudiantes prefieran dedicar su tiempo libre a cualquier otra actividad que 
no contemple la lectura ni la escritura, etc., sumando el hecho de que la lectura y la 
escritura son tomadas por gran parte de estudiantes como una actividad académica 
impuesta. 
Por esta razón, este proyecto se justifica en la medida que la lectura y la escritura 
son tanto una necesidad latente como una herramienta útil para cualquier persona; 
especialmente, teniendo en cuenta las circunstancias del mundo actual, el cual exige 
una sociedad que lee y escribe. En este sentido, este proyecto ofrece una estrategia 
que contribuye a fomentar en los estudiantes destrezas lectoras y escriturales desde 
la escuela, a partir de la lectura de crónicas urbanas, siendo ésta una manera 
innovadora para que la escritura y la lectura no sólo sean consideradas por ellos 
como una actividad vital para su crecimiento personal y cultural, sino como una 
forma de crecer, expresar sus pensamientos, vivencias, visión de mundo, puntos de 
vista, etc. Afianzar el proceso lectoescritor desde la escuela, permitirá a los 
estudiantes interactuar con el mundo y conocerlo en una mejor manera, comprender 
su entorno, acceder a la búsqueda y entrega de información que día a día se 
convierten en una necesidad mayor; y en su actividad escolar, serán un medio de 
gran relevancia al momento de adquirir y mostrar conocimiento. 
Referentes teóricos 
Los siguientes referentes teóricos fueron considerados: 
¿Qué es la lectura? 
Andricaín, Marín y Rodríguez (1996), mencionan que la utilidad de la lectura radica 
en que permite al individuo: “ampliar su vocabulario, apropiarse de nuevos 
conceptos e ideas, acceder al maravilloso universo del arte y la literatura. Además, 
propicia que el hombre se conozca mejor a sí mismo y se reconozca e identifique 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 5 de 18 
 
como parte de una comunidad o de determinado grupo social; es una excelente vía 
para enraizarnos en las tradiciones y aprender a valorar y respetar otras culturas, 
para entendernos y entender a los demás”. Además, leer permite que el ser humano 
pase de ser un espectador a convertirse en crítico; crítico de su propio mundo, de 
todo aquello que lo rodea, de su comunidad, su medio social, de todo aquello mínimo 
que le pueda aportar y significar. 
Hasta este punto, se señala la lectura de la palabra, lectura importante en el 
desarrollo del ser humano pero no la única manera de leer. Freire (1991) manifestó 
que la lectura del mundo precede a la lectura de la palabra. Leemos primero a la 
naturaleza, nuestro microcosmos familiar y nuestro macrocosmos social, antes de 
adentrarnos en el desciframiento de los códigos lingüísticos. Y esa lectura del 
mundo, esa lectura-otra, lectura primigenia, es la que nos permite crecer, madurar, 
nos prepara para alimentarnos con las palabras que trazaron otros para que 
perduraran sobre el papel, nos permiten interpretarlas, resonar con ellas y 
enriquecerlas con nuestra experiencia de vida, con el resultado de otras múltiples 
lecturas de la realidad. Así, se asume que la lectura puede ir más allá del signo 
lingüístico. Ésta se encuentra en las imágenes y el mundo que nos rodea. 
¿Qué es la escritura? 
En su acepción más simple ésta puede ser definida como un sistema de signos 
utilizados para escribir. En una acepción más amplia, la escritura podría ser definida 
como una actividad intelectual que produce un efecto de reciprocidad entre las 
producciones del lenguaje oral y escrito. De la misma manera, ésta permite percibir, 
producir, recrear, analizar e interpretarel lenguaje. De este modo, podríamos decir 
que el ciclo completo lenguaje-escritura-lectura es, probablemente el mayor invento 
de la humanidad. Para Aguirre (2004), escribir es mostrar la huella digital del alma, 
desnudarse y nadar, volar y sentirse libre: una sensación gratificante del espíritu, 
que conlleva expresar lo que presentimos, gozoso o amargo, cotidiano o 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 6 de 18 
 
trascendente, para compartir un mensaje con nuestros semejantes. Escribir es una 
vocación, a veces tardía, que se descubre cuando el trastero de la memoria está 
repleto, y antes de la llegada de la “parca” se quiere mostrar la colección de 
recuerdos y visiones para reciclarlos y convertirlos en algo parecido al arte. Escritor 
es quien necesita escribir, no quien sabe escribir. Escribir es una incurable comezón 
que se apodera de quien ha vivido o leído demasiado, y que un día intenta escribir. 
Cada texto será un sentido fracaso, pero al mismo tiempo un estímulo para una 
próxima redacción. 
Jurado y Bustamante (1996) consideran que la escritura obliga al sujeto a evaluar y 
revisar permanentemente sus propios dominios cognitivos, pone en crisis las ideas 
y parece empujar al texto hacia otros textos, hacia otras voces. Así, la escritura en 
su dinámica accional, parece abrir brecha, jalonar universos de lo dicho y de lo que 
está por decirse; tanto así que, cuando no hay comprensión de un texto complejo, 
el mejor reto es tratar de escribir sobre él, porque la escritura orienta, esclarece en 
su esfuerzo de universalidad, interroga una y otra vez, discute y dialoga con uno 
mismo, hace retornar al texto. Jurado y Bustamante (1996) exponen que la escritura 
puede vehiculizar el deseo de saber, la crítica de la identidad, la capacidad de pensar 
en sí mismo, la profundización en los campos del saber, la reconstrucción del 
conocimiento, la capacidad de síntesis, el rigor analítico, la precisión; condiciones 
requeridas, en distinta medida, por el saber, la escuela y el sujeto. 
Relación lectura y escritura 
A pesar de que la lectura y la escritura pueden ser tomadas como actos separados, 
teniendo en cuenta que cada una de ellas requiere de ciertas condiciones y 
circunstancias para su aprendizaje, ni la una ni la otra pueden prescindirse. Jurado 
y Bustamante (1996) consideran que la lectura y la escritura se relacionan en la 
medida que ambas se encuentran en un proceso interactivo en el cual el lector es el 
punto principal de su encuentro, porque a través de su lectura él puede producir 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 7 de 18 
 
otros textos, re-creando así la lectura. De tal manera, el texto que cada lector puede 
producir, a partir de su lectura será diferente, y aunque esté relacionado con el texto 
leído, será un resultado del proceso de lectura que se convertirá en un proceso 
creativo, el cual termina por involucrarse con la escritura. Además, esta producción 
será única e irrepetible debido a que cada ser humano es diferente y tiene su propio 
modo de percibir, relacionar, comparar y criticar. La lectura y la escritura ocultan y 
a la vez dejan entrar a nuevos mundos, y en tal medida, afectan a sus usuarios 
transformándolos. 
Cassany (1998) plantea que la lectura se muestra como la única forma viable de 
aprendizaje de la escritura, porque pone en contacto al estudiante con los textos 
que contienen todos los conocimientos que necesita. Leyendo textos, el individuo 
puede aprender la gramática, los mecanismos de cohesión, y las reglas de 
coherencia textual que necesita para escribir. 
Así, tanto la lectura como la escritura son una ventana que nos permite vislumbrar 
una realidad de la que sólo nosotros somos dueños, de la misma manera hace que 
nuestros sentidos se vuelvan más agudos a la hora de analizar, interpretar y criticar. 
Para Navarro (1996) leer y escribir conforman una contradictoria unidad pulsional. 
Hay, por supuesto, lectores que no escriben en el sentido estricto del término, pero 
su labor de desciframiento psicológico y de participación afectiva, su sensibilidad 
para experimentar espiritualmente, su entrega al goce de decodificar constituyen 
casi un equivalente de la lectura activa del que escribe. 
¿Qué es la lectoescritura? 
La lectoescritura tiene que ver con la enseñanza y aprendizaje de la lectura, 
simultáneamente con la escritura. La lectoescritura es un proceso y una estrategia. 
Como proceso lo utilizamos para acercarnos a la comprensión del texto. Como 
estrategia de enseñanza-aprendizaje, enfocamos la interrelación intrínseca de la 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 8 de 18 
 
lectura y la escritura, y la utilizamos como un sistema de comunicación y 
metacognición integrado. Negret y Jaramillo (1996) dicen que el proceso de 
enseñanza de la lectoescritura tradicionalmente se divide en tres fases: el 
aprestamiento, que hace referencia a todas las bases que el estudiante debe poseer 
antes de entrar en la lectoescritura, y que se trabaja en preescolares. La fase de 
escritura y lectura inicial, en la que se busca que el niño automatice las destrezas 
que le van a permitir leer y escribir. Y, por último, la fase de lectura y escritura 
propiamente dicha, que recibe el nombre de fase comprensiva. 
Según Díaz (2007), “La lectura y la escritura son elementos inseparables de un 
mismo proceso mental. Por ejemplo, cuando leemos, vamos descifrando los signos 
para captar la imagen acústica de éstos y simultáneamente, los vamos cifrando en 
unidades mayores: palabras, frases y oraciones para obtener significado. Cuando 
escribimos, ciframos en código las palabras que a su vez vamos leyendo 
(descifrando) para asegurarnos de que estamos escribiendo lo que queremos 
comunicar (retroalimentación). El aprendizaje y la comprensión del código 
ortográfico ayuda al estudiante a iniciarse en la lectura, a decodificar, aunque no 
comprenda lo que lee. La comprensión y la rapidez lectora llegan de la mano de una 
práctica regular y sistemática, una vez que se ha iniciado el proceso de 
decodificación. 
De acuerdo con la pedagogía moderna, se dice que si un estudiante ha leído, debe 
reforzar esta actividad por medio de la escritura, de este modo, tendrá la posibilidad 
de que su asociación sea más clara, precisa y duradera. En el concepto moderno de 
la pedagogía y la didáctica, la lectoescritura no es una asignatura, porque ésta 
carece de cierto contenido para enseñar y por esta razón, más bien, se le considera 
una actividad básica, fundamental y necesaria para la adquisición de conocimientos 
dirigidos hacia la vida. 
 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 9 de 18 
 
Este proyecto estuvo orientado por una pedagogía constructivista para la enseñanza 
de la lectoescritura, pues desde la óptica constructivista, tanto la lectura como la 
escritura se abordan como actividades socialmente significativas en la vida de los 
estudiantes, ya que éstas se convierten en algo natural, que no está delimitado por 
unas actividades obligatorias, sino por el contrario es un aprendizaje espontáneo, 
que es como la vida misma: rica, llena de matices diferentes, imposible de sujetar 
entre las cuatro paredes de una clase. Las actividades, siempre estarán 
encaminadas a cumplir los intereses de los estudiantes y por la propia dinámica de 
la clase. Todo lo que tenga que ver con ellos puede y debe ser aprovechado: las 
relaciones con sus demás compañeros, sus dudas, sus inquietudes, sus limitaciones 
a la hora de la aprehensión y afianzamiento de algunos conceptos y conocimientos. 
La Crónica 
De acuerdo con Vallejo (1997), la denominación de crónica proviene dellatín 
chonícus (que sigue el orden del tiempo). El propósito de esta forma de escritura o 
género consiste en el registro de la sucesión temporal de algún hecho o evento. La 
crónica es un género caprichoso y resbaladizo que puede considerarse simplemente 
como un medio de expresión tanto periodístico como literario donde el autor puede 
narrar los eventos que lo conmueven, aquella situación cómica, dramática, 
autobiográfica o cotidiana que desea compartir con el lector. Según Vallejo, la 
crónica es un territorio sin fronteras, que se ha convertido en uno de los géneros de 
experimentación más fascinantes que existen para explorar, opinar, criticar y escribir 
sobre la historia, lo personal y lo universal, la vida cotidiana y la condición humana. 
Vivaldi (1987) señaló que la crónica reconstruye la realidad, trozo a trozo, fragmento 
a fragmento, ordenando y desordenando el tempo de los acontecimientos, 
erigiéndose en testimonio directo de una época. Además, ésta permite aquella 
escritura que goza de todas las licencias creativas, estilísticas y narrativas, con el 
único afán de cautivar a los lectores y contar acontecimientos a través de la aptitud 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 10 de 18 
 
expresiva de un escritor que plasma y trata de mostrar en sus escritos su peculiar 
manera de expresar y ver el mundo y su entorno. De tal manera, se podría decir 
que en cada crónica hay material para escribir un libro, porque ésta se ha convertido 
en pieza clave para escribir sobre nuestra historia y sobre nuestros imaginarios 
colectivos. 
Así, el estilo de la crónica está determinado por quien la escribe, razón por la cual, 
en ella, se permiten los juicios de éste, así, como un manejo libre del lenguaje, 
puesto que una crónica puede ser narrativa, descriptiva o literaria; además, el sujeto 
que narra la historia puede bien estar implícito o explícito. Su extensión puede variar, 
ya que depende del enfoque que le dé el escritor y de la cantidad de hechos a los 
que recurra para poder llevarla a feliz término. Sus fuentes, por lo general, son 
directas; es decir, recurre a las personas o entidades que presenciaron los hechos, 
pero, y por encima de todo, a sus protagonistas. 
La crónica urbana 
Navia y Rivas (1998) mencionan que la crónica urbana nace de aquellos cronistas 
que tienen esa capacidad de asombro ante todo aquello que pasa por delante de 
sus ojos. No narran lo que han oído de rumores o chismes colectivos, sino que 
atestiguan los hechos que han percibido con todos sus sentidos y de un modo 
directo. Los cronistas urbanos son capaces de hacer sentir con su estilo escritural a 
sus lectores los rigores del clima, los múltiples olores de sus escenarios y personajes, 
oír sus ruidos y músicas y experimentar lo áspero, lo suave y toda la gama de 
sensaciones que llegan a través de la piel (1998, p5). 
La crónica urbana se ha abierto un espacio entre otros tipos de crónica, para permitir 
a escritores y lectores entablar conversación con el hallazgo cotidiano de grandes 
temas humanos que tienden el puente entre las redacciones y la vida real. Ésta abrió 
el espacio para que se conocieran los ciudadanos anónimos, las historias de la ciudad 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 11 de 18 
 
que está cargada de lenguajes y se pueda ir descubriendo poco a poco esos extraños 
objetos y sujetos, opacos y polimorfos, que son la ciudad y sus habitantes. 
Bonfim (2006) menciona que en la crónica urbana encontramos una lectura de cómo 
vivimos la ciudad, cómo la habitamos, cómo la imaginamos. El cronista se configura 
como un lector privilegiado que mira la vida cotidiana a través de los intersticios, de 
los márgenes, de los pequeños detalles, y desde ellos recoge y construye relatos 
sobre la ciudad. Y en este proceso define -sin proponérselo explícitamente- una 
estrategia para pensar las prácticas ciudadanas. De tal manera, la crónica urbana 
toma a la ciudad como texto, permite que escritores y lectores reconozcan que la 
ciudad es un escenario del lenguaje, de evocaciones y sueños, de imágenes y de 
variadas escrituras y lecturas. 
Regillo (2004) manifiesta que la crónica urbana permite narrar las múltiples ciudades 
que existen en una ciudad, se conversa con los personajes que van al encuentro de 
la cotidianidad desde temporalidades y creencias distintas. La crónica urbana se filtra 
para contar la diferencia, para abrir otras posibilidades de comunicación entre 
dialectos y rituales que configuran el tejido múltiple de lo social. La crónica urbana 
permite explorar la cartografía particular que cada habitante construye en su ciudad 
a partir de sus experiencias y de las fantasías colectivas. 
En lo referido con la idea de que la crónica urbana nace como una manera de narrar 
acerca de hechos, eventos y personajes de la ciudad, se debe tener en cuenta que 
debemos reconocer que la ciudad es, también, un escenario del lenguaje, de 
evocaciones y sueños, de imágenes, de variadas escrituras y lecturas. 
Metodología 
Este proyecto de investigación acción, con enfoque crítico-social (Castillo, Jaimes y 
Chaparro, 2001), se llevó a cabo en una institución educativa colombiana, con 15 
estudiantes de grado séptimo. Para la puesta en marcha de este proyecto se 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 12 de 18 
 
diseñaron 13 talleres de los cuales se hace un breve recuento con el fin de explicar 
en qué consistieron. Los talleres tenían como finalidad fortalecer el proceso 
lectoescritor de los estudiantes a través de la crónica urbana; y a la vez, solucionar 
aquellas dificultades que se expusieron en la descripción del problema. Los talleres 
fueron: 
TALLER TÍTULO DESCRIPCIÓN 
Taller 1 ¿Y qué es la 
crónica 
urbana? 
A través de la indagación, la conversación y la 
explicación, los estudiantes dan una definición 
propia de lo que entienden por crónica, por lo 
urbano, etc. Para luego darles un concepto de 
crónica urbana. 
Taller 2 Menú de 
crónicas 
Se lleva a los estudiantes un menú de crónicas 
urbanas de distintos temas. Cada estudiante escoge 
una para leer de manera voluntaria y no impuesta 
dependiendo de sus gustos e intereses lectores. 
Luego, el estudiante escribe acerca de lo que le 
llamo o no la atención de lo que leyó. 
Taller 3 Iniciando mi 
diario 
escritural 
Cada estudiante inicia su diario escritural, en el cual 
toma apuntes que le son relevantes para el 
desarrollo del proyecto. Allí guardan los bosquejos 
de sus producciones escritas, comienzan a plasmar 
sus ideas. 
Taller 4 Yo 
recomiendo… 
Los estudiantes leen una crónica urbana de su 
elección. Luego, producen un escrito escogiendo un 
estilo escritural, recomendando e invitando a la 
lectura de ésta a sus compañeros. Así, al querer 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 13 de 18 
 
incentivar o influenciar a sus compañeros para leer 
su crónica, el estudiante tiene la oportunidad de 
proponer, argumentar, dar puntos de vista, exponer 
sus ideas. 
Taller 5 Reescribo 
mis 
producciones 
escritas 
Los estudiantes corrigen sus producciones escritas, 
bajo las indicaciones y sugerencias que su asesor les 
brinde. De tal forma, ellos hacen una autocorrección 
y a una producción final de sus escritos. 
Taller 6 Descubriendo 
historias 
urbanas 
Junto con los estudiantes se elabora un mural que 
permite mostrar sus producciones escritas y que 
además, contribuya a fomentar la lectura y la 
escritura no sólo de ellos sino de toda la institución 
educativa. 
Taller 7 Leyendo mi 
ciudad 
Se realiza una salida de observación por la ciudad, 
con la cual se busca que los estudiantes hagan una 
lectura delo que ven, de lo que observan, de cómo 
sienten, escuchan y pueden llegar a interpretar su 
ciudad, a los seres que la habitan, a los lugares que 
esta tiene. Se trata de que los estudiantes después 
de esa lectura, escriban acerca de lo que su ciudad 
les evoca. 
Taller 8 Foro de una 
crónica 
urbana 
Los estudiantes leen e interpretan los mensajes de 
una crónica urbana que es contada a través de una 
película. Luego, ellos plasman en forma escrita sus 
opiniones acerca de esta. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 14 de 18 
 
Taller 9 La ciudad 
imaginaria 
Se pide a los estudiantes que traigan todo tipo de 
juguetes que tengan que ver con la ciudad. Se 
construye una ciudad imaginaria desde la cual ellos 
inventan historias urbanas que imaginan y plasman 
en forma escrita. 
Taller 
10 
Rescatando 
historias, 
descubriendo 
lo urbano 
Los estudiantes son investigadores privados, tratan 
de investigar y conseguir una crónica urbana con su 
familia, con sus amigos o partiendo de sus propias 
vivencias, para luego contarla con sus palabras y 
plasmarla en forma escrita. 
Taller 
11 
Grabando 
crónicas 
urbanas 
Por medio de la lectura y grabación de sus propios 
escritos, los estudiantes practican lectura en voz 
alta, teniendo en cuenta pautas como son: fluidez, 
pausas, entonación, ritmo, énfasis, articulación, etc. 
Taller 
12 
Concurso de 
crónica 
urbana 
Se convoca a un concurso de crónica urbana, en el 
cual los estudiantes de forma voluntaria expondrán 
sus producciones escritas. Se ofrece un espacio para 
la lectoescritura. 
Taller 
13 
Recopilando 
las 
producciones 
escritas 
Se recolectan los escritos producidos por los 
estudiantes para recopilarlos en un diario grupal, 
cuyo fin es dar evidencia de los escritos producidos 
a lo largo del proceso y mostrar sus creaciones. 
Resultados 
Con los resultados obtenidos a través del desarrollo de los talleres y las diferentes 
actividades llevadas a cabo durante este proceso, se pudo llegar a la conclusión 
que, así como la crónica urbana puede ser usada con fines pedagógicos, didácticos 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 15 de 18 
 
y pragmáticos en el ámbito educativo, hay muchas más estrategias novedosas para 
que el estudiante aprenda y aprehenda divirtiéndose, las cuales el maestro debe 
estar aplicando continuamente para que el aprendizaje, no sólo sea algo conceptual, 
sino también práctico y significativo. 
Al manejar los procesos de lectoescritura a través de la crónica urbana, se generó 
motivación entre los estudiantes, ya que ellos eran libres a la hora de expresar y 
plasmar su pensamiento y se les ofrecía a la vez, pautas claves para poder asumir 
el rol lectoescritor que más adelante les permitió mostrar y afianzar sus habilidades 
y acercarse a nuevos conocimientos, generando una comunicación; ya que este 
género acerca a escritores y lectores a la realidad, tomando como base el mismo 
entorno social, religioso, político, etc., entre otros aspectos que hacen de este 
género una manera de contar historias con un sello totalmente auténtico. 
En este punto, vale la pena resaltar lo dicho por Freire (1991) “la lectura del mundo 
precede a la lectura de la palabra”. Leemos primero a la naturaleza, nuestro 
microcosmos familiar y nuestro macrocosmos social, antes de adentrarnos en el 
desciframiento de los códigos lingüísticos. 
Conclusiones 
En general, las actividades realizadas tuvieron como principal objetivo leer desde un 
texto escrito, para luego llegar a un ejercicio escritural por medio del cual los 
estudiantes tuvieron la oportunidad de estar en contacto con el mundo exterior, con 
su sociedad, con su ciudad, con todo lo que implica vivir en un lugar con una 
estimada cantidad de habitantes, cada uno de ellos con su propio mundo y su propia 
realidad. 
Se concluyó que el grupo de estudiantes seleccionado mostró grandes avances en 
el proceso lectoescritor, no sólo adquirieron una conciencia lectora más amplia, sino 
que también, se transformaron en escritores y autores de sus propios textos 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 16 de 18 
 
(creando un libro de crónicas grupal), con un pensamiento más crítico hacia todo lo 
que los rodea, siendo conscientes que por medio de sus errores adquieren un 
aprendizaje concienzudo. Así mismo, los estudiantes no sólo aprendieron a leer a 
partir desde un texto escrito, sino que por el contrario adquirieron conciencia de que 
un texto es todo aquello que les pueda llegar a significar, sin importar si está en una 
hoja de papel o en su misma realidad. 
Referencias 
Aguirre, M (2004). Escribir es. Artículo de Internet. Página Web 
http://www.agirregabiria.net/blog/2004/02/escribir-es.html. Consultada en 
noviembre de 2006. 
Andricaín, S; Marín F y Rodríguez, A (1996). Puertas a la Lectura. Santafé de Bogotá: 
Magisterio. 
Bonfim, C (2006). Humor y crónica urbana: ciudades vividas, ciudades imaginadas. 
Santafé de Bogotá: Publicaciones Universidad Andina Simón Bolívar. 
Cassani, D (1998). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. 
Castillo, N; Jaimes, G y Chaparro, R (2001). Una Aproximación a la Investigación 
Cualitativa. Tunja: Publicaciones UPTC. 
Centro De Investigaciones Pedagógicas Rayuela (2000). Proyecto Educativo 
Institucional. Tunja. 
Ferreiro E y Teberosky A (1979). "Los sistemas de escritura en el desarrollo del 
niño". México: Ed. Siglo XXI. 
Freire, P (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI 
Editores. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 17 de 18 
 
Jurado, F y Bustamante, G (1995). Los Procesos de la Lectura: Hacia la producción 
interactiva de los sentidos. Santafé de Bogotá: Magisterio. 
_______________________ (1996). Los Procesos de la Escritura: Hacia la 
producción interactiva de los sentidos. Santafé de Bogotá: Magisterio. 
Martín, G (1987). Géneros periodísticos: Reportaje, crónica y artículo. Madrid: 
Editorial Paraninfo. 
Navarro, J (1996). Lectura y literatura. En: los procesos de la Escritura. Santafé de 
Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 
Navia, J y Rivas, G (1998). El lado oscuro: crónicas urbanas. Santa fe de Bogotá: 
Talleres Selene. 
Negret, J y Jaramillo, A (1996). Constructivismo y Lengua escrita. En: los procesos 
de la Escritura. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 
Ormrod, J. (2003). Educational Psychology: Developing Learners. London: Longman 
Press. 
Rueda, R (1994). Recrear la Lectura: actividades para perder el miedo a la lectura. 
Madrid: Narcea de ediciones. 
Regillo, R (2004). Textos fronterizos. La crónica, una escritura a la intemperie. 
Guadalajara, México: Revista Diálogos de la comunicación. p. 64. 
Silva, A (1994). Imaginarios Urbanos, Bogotá y Sao Paulo: Cultura y comunicación 
urbana en América latina. Santa fe de Bogotá: Tercer Mundo Editores. 
Vallejo, M (1997). La Crónica en Colombia: Medio Siglo de Oro. Santa fe de Bogotá: 
Publicaciones Presidencia de la República. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 18 de 18 
 
Vivaldi, G. (1987). Géneros periodísticos. Reportaje, crónica y artículo. Madrid: 
Paraninfo. 
ISSN: 2556-1951

Otros materiales