Logo Studenta

Aplicaciones-domAticas-colombia-marco-sostenibilidad-global

Vista previa del material en texto

TÍTULO 
APLICACIONES DOMÓTICAS EN COLOMBIA 
EN UN MARCO DE SOSTENIBILIDAD GLOBAL 
Artículo de Reflexión Científica 
 
PONENTE 
BORIS QUINTANA GUERRERO 
Universidad Autónoma de Colombia 
borisquintana@gmail.com 
 
RESUMEN 
Esta ponencia trata sobre una investigación en reciente desarrollo, ganadora 
de la convocatoria 17 del Sistema Unificado de Investigación de la Universidad 
Autónoma de Colombia para su financiación. 
El informe de los Objetivos del Milenio (ONU 2008), hace referencia a dos 
puntos fundamentales para iniciar dicho proyecto. Primeramente se quiere 
resaltar el objetivo número siete “garantizar la sosteniblidad del medio 
ambiente” para el cual se establece una meta: “Incorporar los principios de 
desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la 
pérdida de recursos del medio ambiente” (UN, 2008: 36). Se entiende la 
energía eléctrica como uno de los recursos más valiosos dentro de una 
vivienda, y es sobre este capítulo que se asienta este trabajo que se suma al 
Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos en 2012 organizado por 
Naciones Unidas (http://www.sustainableenergyforall.org/). 
http://www.sustainableenergyforall.org/
En particular se adentrará en el capítulo de los sistemas domóticos los cuales 
han sido diseñados y elaborados para grupos de elevado poder adquisitivo, 
pero no se han considerado responsabilidades ambientales de su producción e 
instalación. Con el abaratamiento creciente de la tecnología y su popularización 
este proyecto pretende establecer la posibilidad de involucrar proyectos 
domóticos en viviendas de la población menos favorecida implementando 
objetos que contribuyan a la concienciación del desperdicio energético del ser 
humano y a su sostenibilidad económica. 
Desde la metodología se establecieron algunas fases para su desarrollo: a. 
Una sección metodológica explicativa para establecer el interés de la población 
objetivo con respecto al uso de domótica en VIS; b. Sección metodológica 
exploratoria para caracterizar los elementos domóticos existentes en Colombia; 
c. Una metodología disciplinar de diseño determinando los elementos a 
emplearse en relación a su consumo energético; y d. Sección metodológica 
explicativa para el diseño de prototipos junto a su validación funcional y análisis 
de ciclo de vida. 
 
PALABRAS CLAVE: hogar / automatización / energía / sostenibilidad / VIS 
 
ABSTRACT 
This paper discusses a research in development, winner of the 17th call of the 
Unified Research System at the Universidad Autónoma de Colombia for its 
funding. 
The report of the Millennium Development Goals (UN 2008) refers to two basic 
points to start the project. First objective is to highlight the number seven 
"ensure environmental sustainability" for which sets a goal: "Integrate the 
principles of sustainable development into country policies and programs and 
reverse the loss of environmental resources" (UN, 2008: 36). Electrical energy 
is understood as one of the most valuable resources within a home, and this 
theme in addition to the International Year of Sustainable Energy for All in 2012 
organized by United Nations (http:// www.sustainableenergyforall.org/) is a 
principle of the research. 
In particular issue will delve into automated systems which have been designed 
and developed for groups with high economical incomes, but not considered 
environmental responsibilities of production and installation. With cheap 
technology and popular technology, this project aims to involve the possibility of 
automation projects in housing disadvantaged populations, using objects that 
contribute to energy waste awareness of the human and its economic 
sustainability. 
Since the methodology we established some steps for its development: a. An 
explanatory methodology section to establish the interest of the target 
population regarding the use of home automation in social housing, b. 
Methodological section to characterize exploratory domotics elements existing 
in Colombia; c. A design methodology discipline by determining the elements to 
be used in relation to their energy, and d. Section methodological explanation 
for prototyping with functional validation and life cycle analysis. 
 
KEY WORDS: home / automation / energy / sustentability / social housing 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
La presente ponencia se desarrolla a partir de la investigación que lleva el 
mismo nombre la cual ha comenzado a ejecutarse recientemente desde el 
Centro de Estudios Interdisciplinarios para el Desarrollo - CEIDE - con el aval y 
patrocinio de la Universidad Autónoma de Colombia. Pese a encontrarnos en 
un espacio expositivo de experiencias profesionales aplicadas a la industria, 
quisiera evidenciar la manera sinérgica en la que se ha trabajado, partiendo de 
un trabajo académico desarrollado con los entonces estudiantes de pregrado 
Andrés Duque y Yeimmy Ulloa en su trabajo de grado “Diseño de un sistema 
de juguetes generadores de energía eléctrica a partir de la energía humana 
disipada en actividades físicas”, trabajo con el que iniciamos el proceso de 
conceptualización de la presente investigación aplicable a industria. 
En primera instancia quisiera aclarar que buena parte del trabajo de la 
investigación exploratoria emprendido hasta el momento demuestra que pese a 
centrar este trabajo en un capítulo de domótica el problema de consumo 
energético en el hogar es el eje central que articula el proyecto; de hecho 
después del agua, el recurso más valioso dentro de una vivienda es la energía 
eléctrica. Este trabajo quiere responder una pregunta: 
¿Es viable la implementación de aplicaciones domóticas sostenibles para 
viviendas de interés social prioritario (VIP) en Bogotá ? 
En cuanto a la implementación domótica nos podemos apoyar en una 
observación realizada por el grupo en cuanto a la adopción de nuevas 
tecnologías desde la base social conformada por las personas con menores 
ingresos, lo cual desde un punto de vista de la telefonía celular es una realidad 
que hoy en día ha remontado cualquier expectativa prospectada en 1994 
cuando se activaran solo tres mil (3.000) nuevas líneas de prueba: actualmente 
la telefonía celular es un servicio cotidiano que emplean indistintamente todas 
las personas pese a las abismales diferencias de ingresos en nuestro país. 
Entendiendo este panorama y mediante una breve inferencia inductiva voy a 
referirme en breve a los motivos que sustentan nuestro trabajo, mostrando en 
un primer renglón la concertación internacional del caso. 
 
DISCUSIÓN 
El informe de 2008 de los Objetivos del Milenio emitido por la ONU, hace 
referencia a dos puntos a nuestro parecer fundamentales, uno de ellos es el 
objetivo número siete que habla de garantizar la sostenibilidad del medio 
ambiente para el cual se establece una meta: 
“Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los 
programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente” 
(UN, 2008: 36). 
Tal como lo sugiere dicha meta, en algunos países como España se está 
teniendo en cuenta la introducción de una agenda verde al interior del capítulo 
de la construcción de nuevas viviendas y de readecuación de las mismas, 
desde un marco legal que permita hacer seguimiento a una efectiva reducción 
de los gases de efecto invernadero (en particular CO2) y una mayor eficiencia 
en el uso energético al interior de dichas unidades habitacionales durante los 
próximos años. Según informe de 2011 entregado por la Fundación Congreso 
Nacional del Medio Ambiente – CONAMA – dicho escenario plantea que “cada 
año hasta 2050 medio millón de viviendas sean rehabilitadas para conseguir un 
ahorro energético del 50% sobre el consumo de 2009 y que todas las nuevas 
viviendas construidas tengan una demanda energética un 80% inferior a la 
actual. Todo ello supondría un ahorro dela demanda energética global en el 
sector residencial y de servicios de un 46% en 2050 respecto a 2009” (Conama 
10, 2010: 35). 
Acorde a lo expresado, se quiere involucrar la vivienda como una de las 
principales fuentes de ahorro de consumo energético, en particular al interior de 
la vivienda popular, en donde grandes poblaciones pueden articularse a nuevas 
formas de consumo energético, modificando su curva de gasto mediante 
nuevos comportamientos de uso influenciado por diseños industriales. 
El segundo punto que motiva este trabajo se refiere a la meta 7D de los 
Objetivos del Milenio, que implica “haber mejorado considerablemente, en 
2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales”. 
Esta meta apunta principalmente a mejoras infraestructurales, que a la postre 
representan mejora en la calidad de vida de los ciudadanos asentados en los 
barrios de vivienda de interés social. 
Es importante mencionar que el capítulo de energía es de vital importancia 
para el desarrollo planetario y por ello no en vano Naciones Unidas situó a 
2012 como el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos 
(http://www.sustainableenergyforall.org/). Esta iniciativa se suma a las estrictas 
reglamentaciones energéticas actuales sentadas en la UE, mediante las cuales 
está terminantemente prohibido el uso de dispositivos domésticos o industriales 
que no sean de tipo ahorrador. 
http://www.sustainableenergyforall.org/
A nivel nacional se tienen diferentes ejemplos de cambios en la cultura de 
consumo, desde experiencias como las que presenta el Centro Nacional de 
Producción más Limpia en Medellín, e iniciativas legislativas como las que se 
adelantan desde 2003, cuando se adoptó el Plan de Gestión Ambiental de 
Bogotá mediante el Decreto 061/2003, por el cual se da marco para la 
implementación de los planes de gestión ambiental de carácter obligatorio para 
las entidades públicas de Bogotá, y cuya implementación implica la adopción 
de prácticas de consumo sostenible y por ende de apropiación de nuevas 
tecnologías que apunten en esta vía (Decreto 456/2008). 
En Colombia y desde un punto de vista del desarrollo sostenible (Michelsen, 
2008), la aplicación de domótica en soluciones de VIS coadyuvaría al 
cumplimiento de varias de las metas del actual gobierno, cuyo plan de 
desarrollo denominado Prosperidad para todos apunta a que “el crecimiento 
económico de Colombia debe ser sostenido y también sostenible: debe ser un 
crecimiento fundamentado en la sostenibilidad ambiental. Es necesario, para 
nuestro bienestar y como responsabilidad con las futuras generaciones, hacer 
compatibles la agenda productiva y la agenda ambiental, y armonizar el 
desarrollo productivo con la preservación del medio ambiente”1. Dentro de este 
marco conceptual para el desarrollo, la Presidencia de la República contempla 
como estrategia importante la innovación, teniendo en cuenta que esto se 
refiere a que: 
“(…) más que desarrollar estrategias para generar innovación en el aparato 
productivo, se requiere fomentar una cultura de innovación en todas las esferas 
del Estado incluyendo, por supuesto, el sector empresarial, las universidades, y 
 
1
 Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014: Prosperidad para todos. Presidencia de la República. 
la sociedad civil. La innovación constituye el mecanismo óptimo para garantizar 
la sostenibilidad del crecimiento y la competitividad del país en el largo plazo; 
es por esto que la innovación y la inversión en investigación y desarrollo no son 
exclusivas a los sectores de alta tecnología. Por lo contrario, deben ser parte 
vital de todos los sectores económicos y hacerse extensivos a todos sus 
eslabonamientos”. (PND - Presidencia de la República, 2010) 
Como se observa en la figura (Diagrama de desarrollo según el Plan Nacional 
de Desarrollo 2010 – 2014) la innovación es uno de los cuatro ejes 
fundamentales en el desarrollo nacional para el cuatrienio en curso; y debe 
estar fundamentado en la sostenibilidad ambiental aportando a la consolidación 
de buen gobierno (transparencia, eficiencia y eficacia); de esta manera aporta, 
principalmente, a la generación de crecimiento y competitividad. 
Entrando en materia específica de la domótica, y en particular en su aplicación 
en viviendas de interés social – VIS – podría pensarse que dichas aplicaciones 
elevarán los costos de la vivienda haciéndola menos asequible para las 
poblaciones de estratos cero (0), uno (1) y dos (2), que son los destinatarios de 
las VIS en el país. Pero al involucrar tecnologías de baja complejidad en dichos 
elementos domóticos e incluso del uso de energías no convencionales para su 
funcionamiento, estas innovaciones no sólo representan un aumento en los 
niveles de confort para los habitantes de las viviendas, sino también una 
posibilidad de reducir la media de consumo de energía eléctrica. 
Respecto a este último punto, en términos pragmáticos se podría hablar de 
reducciones en los valores a pagar por el servicio de abastecimiento de energía 
eléctrica en hogares de bajos ingresos, lo que repercute de manera directa en 
la calidad de vida del hogar; también implica el inicio de la creación de cultura 
frente a la sostenibilidad desde el hogar, a través del uso de energías 
alternativas. 
Desde otro punto de vista se puede visualizar una oportunidad de intervención 
al interior de los nuevos planes de vivienda de interés social en el país, donde 
el manejo de la energía no escapa a los requerimientos de diseño y 
construcción de VIS, lo cual obliga a revisar el artículo 3º del Decreto 2501 de 
2007, en el que los Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y 
Minas y Energía establecen los parámetros técnicos en relación con el uso 
eficiente y racional de energía, a ser aplicados en el diseño y la construcción de 
viviendas de interés social que reciban subsidios del Presupuesto Nacional 
(…)”. (Diaz et. al. 2011: 4). 
 
En particular y desde un punto de vista disciplinar del diseño industrial se 
visualiza como oportunidad para su aplicación puesto que habitualmente se 
asocia la energía en la vivienda al problema de distribución pero no al discurrir 
de la interacción de usuarios directos con un objeto o un sistema de objetos. 
Planteado desde este punto de vista, surge el concepto de autogeneración de 
energía, justificando la existencia e inserción de dichos objetos en las VIS 
donde su presencia permitirá la mencionada disminución en los gastos del 
hogar, potenciando en alguna manera el desarrollo social de las personas 
menos favorecidas, y en últimas contribuyendo en algún sentido a la 
erradicación de la pobreza contemplada como Objetivo del Milenio de primer 
renglón. 
Con un nacimiento de elementos domóticos para el hogar en VIS se pretende 
su adaptación a dichos contextos, permitiendo de alguna forma disminuir la 
brecha entre los grupos familiares con ingresos por debajo de los dos salarios 
mínimos mensuales vigentes y los que tienen cuatro o más, esto permitirá un 
cambio en el concepto de valor suntuario en el objeto domótico hacia su 
popularización. 
 
Previo planteamiento del problema, se establecieron los siguientes objetivos 
para el proyecto: 
OBJETIVO GENERAL 
Generar un estudio de aplicación domótica en viviendas de interés social en 
Bogotá para la obtención de un objeto de implementación eco eficiente en 
dicho contexto. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Realizar una aproximación a la implementación domótica en el escenario 
de la vivienda de interés social prioritaria en Colombia. 
 Realizar un estudio tipológico de los objetos domóticos suceptibles de 
ser alimentados por energía residual humana para su sostenibilidad 
energética. 
 Evaluar y seleccionar uno de dichos elementos tipológicos a fin de ser 
diseñado en detalle para su prototipaje y comprobación estéticofuncional. 
 Realizar un análisis de ciclo de vida del prototipo realizado en su 
implementación funcional para el contexto de vivienda de interés social 
seleccionada. 
Desde una metodología de la investigación se pueden entender sus etapas de 
desarrollo de la siguiente manera: 
a. Sección metodológica explicativa: A fin de establecer el interés de la 
población objetivo (constructores, habitantes y productores de dispositivos), 
con respecto al uso herramientas domóticas en VIS en Colombia, iniciando en 
Bogotá como piloto de dicha experiencia; a través de encuestas 
semiestruturadas que se aplicarán tanto por internet, como en entrevista 
personal. 
b. Sección metodológica exploratoria: Investigar y caracterizar el tipo de 
elementos domóticos existentes actualmente y disponibles para Colombia, 
mediante un análisis de mercado. Una vez identificados los dispositivos, hacer 
un análisis comparativo de productos, que permita establecer una 
caracterización por consumo energético. 
c. Metodología disciplinar de diseño: A partir de análisis tipológicos, establecer 
cuáles son los elementos domóticos que se pueden emplear en las VIS en 
relación a su situación de consumo energético. 
d. Sección metodológica explicativa: Una vez establecido el elemento a 
implementar, se procede a su diseño y elaboración de prototipos para su 
instalación y validación en una VIS habitada. Durante la prueba del prototipo, 
se realizará paralelamente el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) del mismo por 
medio de software especializado. 
Hasta el momento desde la formulación del proyecto y su aprobación hace un 
par de semanas, hemos avanzado en la construcción del marco referencial que 
ha permitido ampliar la visión preliminar que se tenía del mismo. Entre otros 
avances podemos destacar el hallazgo de numerosos productos en el mercado 
que pueden obtener la energía eléctrica para su operación a partir de la 
energía humana disipada encontrando algunos referentes destacados como los 
que citaremos a continuación: 
 El Magic Charger es un juego que tiene como idea cargar diferentes 
gadgets, mientras se juega con él de la misma manera que se haría con 
un cubo Rubik, produce energía con cada movimiento y la almacena 
para luego conectar gadgets a fin de cargar su batería. 
 Pese a tratarse de un referente exclusivamente conceptual, por no 
haberse industrializado, el yoyo cargador posee en su interior un dínamo 
integrado que convierte la energía del movimiento (o juego) en 
electricidad utilizable. El usuario solo tiene que hacer es seguir girando 
el dispositivo hasta que la batería se cargue. Una vez que se ha 
acumulado suficiente carga se puede conectar a una amplia gama de 
dispositivos electrónicos portátiles para recargarlos. 
 
 WATT, nos muestra la energía generada por la gente al bailar. Permite 
encender las luces y el sonido que tiene un recinto de baile al cargar un 
generador eléctrico con el movimiento de las baldosas al realizar la 
actividad. 
 
 NPOWER PEG: Es un producto industrial que se encarga de acumular 
una batería durante caminatas, trotes o el juego físico, captura y 
almacena la energía cinética, y después se puede utilizar en aparatos 
eléctricos sin necesidad de conectarlos a una red eléctrica. 
 
Magic Charger. (Cubo Rubik) 
Npower. (Cargador que captura y almacena energía cinética) 
 Por su parte convertir la energía cinética del juego de los niños en otra 
forma aprovechable de energía. Se ha visto como una idea innovadora y 
viable tal como se muestra en el trabajo desarrollado por la compañía 
EMPOWER PLAYGROUNDS INTERNATIONAL, quien diseño una 
bomba de agua potable para una comunidad de Sudáfrica. 
Considerando que la escasez, y, las enfermedades vinculadas con la 
contaminación del agua son una de las principales causas de muerte en 
el mundo, especialmente en África, la empresa sudafricana Roundabout 
Outdoor desarrolló soluciones integrales de agua potable, en las que se 
incluyó la bomba Play-Pump. 
 
 Soccket desarrolló un balón de futbol para generar de energía eléctrica. 
El balón Soccket captura la energía del impacto del pie sobre el balón, 
la convierte en energía eléctrica, y, la almacena para su uso posterior. El 
soccket se vale de un mecanismo de bobina inductiva interna, similar al 
que utilizan las linternas-dinamo que se iluminan agitándolas. Cada vez 
que el balón es impactado contra el suelo o impulsado por los jugadores, 
el movimiento de una esfera imantada a través de la bobina de 
metal, induce la tensión para generar electricidad. 
 
 Boon Edam es el nombre dado a una puerta giratoria de la estación de 
ferrocarril de Driebergen-Zeist en los Países Bajos. Esta fue creada con 
la idea de convertirse en una alternativa para aprovechamiento de la 
energía humana. Esta puerta giratoria incorpora un generador especial, 
impulsado por la energía humana aplicada a la puerta. El 
generador también controla la velocidad de rotación de la puerta para 
que el funcionamiento sea más seguro. Se 
utiliza como acumulador para almacenar la energía generada, y, 
proporciona alimentación eléctrica a los LED de bajo consumo que se 
encuentran ubicados en el techo de la puerta. 
 
 DANCE ORANGE es un cargador de teléfono móvil, alimentado por 
la energía del baile. El movimiento cinético de un sistema de peso y de 
imanes, se mueve durante el baile generando energía. Pesa sólo 180 g. 
y puede ser atado en el brazo del bailarín. 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
El ahorro de energía es algo que involucra a muchos actores alrededor del 
mundo y sin importar su ubicación y procedencia se trata de un tema de 
particular atención en este año Internacional de la Energía Sostenible para 
Todos . Un ejemplo de ello radica en la participación de los semilleros de 
CEIDE en un taller internacional durante el mes de julio de 2012 propuesto por 
el grupo de investigación Open Autarky (http://openautarky.wordpress.com/) de 
la maestría en innovación social del Design Academy Eindhoven - Holanda – 
(http://www.designacademy.nl/), el cual estaba orientado al desarrollo de 
propuestas para la satisfacción de necesidades humanas en contextos sin 
energía eléctrica. Es de anotar que durante los resultados alcanzados se 
reforzó el concepto de autogeneración de energía para el proyecto de 
investigación. 
Posterior a la ampliación del marco referencial antedicho, se sigue extendiendo 
el marco teórico al permitir la comprensión de las diversas tipologías en las 
tecnologías para la captura energética, se concluyeron así como tecnologías 
fundamentales el uso de piezo eléctricos los cuales son cristales (cuarzos) 
sintéticos o naturales que al deformarse en su interior generan cargas 
eléctricas. Un ejemplo del desarrollo científico en este sentido esta en 
materiales desarrollados específicamente para tal fin como el zirconato titanato 
de plomo (PLZ). También se encontraron los minigeneradores 
electromagnéticos constan de una serie de paneles que sobresalen de alguna 
superficie en un centímetro y medio, al pasar el tráfico por ejemplo, los paneles 
suben y bajan, el movimiento se transmite a un motor que produce la energía 
mecánica, la misma que será convertida en energía eléctrica. 
De igual forma se describen los nanogeneradores, elementos que captan la 
energía de las vibraciones de baja frecuencia como el latido del corazón, los 
movimientos de nuestro cuerpo o la brisa. Los nanogeneradores desarrollados 
en el marco de una investigación del Georgia Institute of Technology pueden 
alimentar pequeños dispositivos electrónicos a través de la presión y el 
http://www.designacademy.nl/
movimiento, mediante los denominados efectos piezoeléctricos. De esta 
manera, frotando un nanogenerador entre los dedos es posible obtener una 
dosis de energía, que va incrementando el efecto piezoeléctrico observable en 
los materiales cristalinos como el óxidode zinc, creando un potencial de carga 
eléctrica. Cuando las estructuras realizadas con estos materiales se flexionan o 
se comprimen son capaces de alimentar una pequeña pantalla LCD y otros 
dispositivos electrónicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
ÁLVAREZ, Clemente. Et. Al. (2010). Informe Conama 10. Fundación Conama. 
Madrid. España. 
 
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DOMÓTICA CEDOM e INSTITUTO PARA LA 
DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA IDEA. Contribución de la 
domótica al ahorro y la eficiencia energética. Cómo ahorrar energía instalando 
domótica en su vivienda, Gane en confort y seguridad. España: AENOR, 2008. 
p. 12-15. Disponible: 
http://www.cedom.es/fitxers/documents/publicacions_home/Guia%20de%20Ah
orro%20En ergetico%20CEDOM.pdf ―Da a conocer la contribución de la 
domótica al ahorro de energía y fomenta el consumo responsable‖ 
 
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2010). Bases del Plan 
Nacional de Desarrollo: Presidencia de la República de Colombia. 
 
DIAZ REYEZ, Carlos (2011) los materiales en la construcción de vivienda de 
interés social , Aincol.-Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo 
Territorial. (Guías de Asistencia Técnica para Vivienda de Interés Social). 
Segunda cartilla. 
 
DOMÍNGUEZ, Hugo Martín y SÁEZ VACAS, Fernando. (2006). Domótica Un 
enfoque sociotécnico. Madrid: Fundación Rogelio Segovia para el Desarrollo de 
las Telecomunicaciones, 2006. ―Enfoca la domótica como factor social, donde 
la actitud de los individuos ante la tecnología y el desconocimiento de las 
ventajas domóticas son aspectos importantes para la expansión del mercado 
domótico. 
 
DOMÓTICA noticias. Las ventajas del uso de la domótica. En: Domótica 
usuarios. Hogar Digital. http://www.domoticausuarios.es/las-ventajas-del-uso-
de-la-domotica/2602/ Mayo 28, 2011. 
 
HARPER, Richard (2003) Inside the Smart Home: Ideas, Possibilities and 
Methods. London: Springer. 
 
HUIDOBRO MOYA, José M. (2007). Concepto, campo de aplicación y 
beneficios. En: La domótica como solución del futuro. Madrid. p. 15-44 
 
INVESTIGACIÓN PARA el desarrollo de software en Domótica orientado al 
sector doméstico y empresarial de Colombia. [Anónimo] ―Orienta al desarrollo 
de software domótico tomando como base las necesidades e intereses del 
sector doméstico y empresarial de Colombia, investigando acerca de la 
situación actual del país y los avances de la domótica. Disponible: 
http://es.scribd.com/doc/30715431/INVESTIGACION-PARA-EL-
DESARROLLO-DE-SOFTWARE-EN-DOMOTICA-ORIENTADO-AL-SECTOR-
DOMESTICO-Y-EMPRESARIAL-DE-COLOMBIA / Consultado Marzo 10 de 
2012. 
 
JANSEN, A.J (2011), Human power Empirically Explored. Delft University of 
Technology. Países Bajos. 
 
MÉNDEZ, Francisco Javier. La domótica: nuevas formas de entender la 
vivienda. En: Directivos Construcción. Diciembre, 2010. no. 239, p. 48 
 
NACIONES UNIDAS (2008). Objetivos de desarrollo del milenio. Informe 2008. 
New York. EE.UU. 
 
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE, 
PNUMA. Tecnología y el medio ambiente. En: Revista Tunza. t. 5 no. 3. ―La 
tecnología usada para el desarrollo y no para la destrucción, de acuerdo a los 
lugares que se aplique para que la sociedad se beneficie de ella como con el 
uso de fuentes de energías renovables. 
 
QUINTERO HERRERA, Luis Felipe. Viviendas inteligentes (domótica). (2005). 
En: Revista Ingeniería e Investigación. Universidad Nacional de Colombia. 
Agosto, 2005. Vol. 25, no. 002. p. 47-53. 
 
SARTOR, Aloma. La tecnología y el ambiente. Cátedra Ingeniería y sociedad. 
Disponible: 
http://www.frbb.utn.edu.ar/carreras/materias/ing_soc/tecnologia_y_ambiente.pd
f. Muestra a la tecnología como un medio para que la sociedad busque 
restablecer y evitar aumentar el impacto ambiental actual, viendo a la 
tecnología como las prácticas que responden a las necesidades del hombre 
mejorando su calidad de vida. 
 
SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. 
(2003). Decreto 061 de 2003, Por el cual se adopta el Plan de Gestión 
Ambiental del Distrito Capital. Alcaldía Mayor de Bogotá. Colombia. 
 
Servicio de Gestión de la Investigación y Transferencia de la Tecnología, 
SGITT y Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, OTRI. 
(2009). Know.how en domótica y ambientes inteligentes. Universidad d´Alacant, 
Universidad de Alicante. España. 
 
SECRETARÍA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2001). Ley 
697 de 2001, mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la 
energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras 
disposiciones. En: Diario Oficial No. 44.573, de 05 de octubre de 2001. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
repositorio.uptc@uptc.edu.corepositorio.uptc@uptc.edu.co

Otros materiales