Logo Studenta

aprendizaje-alcanos-alquenos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

repositorio.uptc@uptc.edu.corepositorio.uptc@uptc.edu.co
 
876 
 
APRENDIZAJE DE ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS EN ESTUDIANTES CON 
DISCAPACIDAD VISUAL. UNA PROPUESTA SOPORTADA EN TIC 
 
Carol Lizeth Vega Hurtado 
Universidad Distrital F. J. C. 
quimicarol194@gmail.com 
 
Álvaro García Martínez 
Universidad Distrital F. J. C. 
alvaro.garcia@udistrital.edu.co 
 
RESUMEN 
El propósito de este texto es presentar los avances que se vienen desarrollando desde la propuesta 
de investigación en la que se proyecta la caracterización de los aprendizajes generados y 
construidos en dos estudiantes con discapacidad visual (estudio de caso) pertenecientes a grado 
undécimo. Lo anterior, como resultado del desarrollo de una estrategia didáctica b-learning 
soportada desde la didáctica multisensorial entorno al estudio de los conceptos de química 
orgánica: alcanos, alquenos, alquinos. La propuesta surge de la reflexión al pensar la química como 
una ciencia experimental que tiene implícita la observación, cuestión que no implica sean excluidos 
del proceso de enseñanza de ésta ciencia a estudiantes con discapacidad visual, sino por el contrario 
se diseñe material didáctico que favorezca el aprendizaje y la inclusión escolar. 
Palabras clave: Química orgánica, estrategia didáctica, discapacidad visual, TIC, aprendizaje. 
 
INTRODUCCIÓN. 
El trabajo que se presenta da a conocer los avances que se vienen desarrollando desde la propuesta 
de trabajo de grado en el marco de la maestría en educación de la Universidad Francisco José de 
Caldas, trabajo que surge desde la reflexión al considerar la química como ciencia experimental 
que tiene implícita la observación (cuestión que aunque es importante, no es indispensable de 
realizar a través de la visión), para lo cual se plantea que el estudiante que se encuentra en condición 
de discapacidad visual, ya sea total o baja visión, no debe estar excluido de los procesos formativos 
que se desarrollan desde las clases de ciencias, motivo por el cual se fundamenta ésta propuesta 
centrándose en caracterizar los aprendizajes construidos por dos estudiantes con discapacidad 
visual de grado undécimo entorno al desarrollo de una estrategia didáctica soportada en TIC y que 
aborda las temáticas de alcanos, alquenos y alquinos, respondiendo a la necesidad educativa que 
tienen las dos estudiantes. 
En consecuencia y a pesar de los propósitos en que se objetiva la propuesta, es positivo que ésta 
trae consigo el diseño de una estrategia didáctica que puede llegar a servir como material de apoyo 
en el campo de la didáctica de la química y favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje de la 
misma en cuando contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que fomenten la 
formación del estudiante como un ciudadano critico reflexivo que asume los retos y cambios 
constantes que ofrece la civilización globalizada de hoy día. 
De la misma manera, la herramienta didáctica se fundamenta en actividades planteadas desde la 
didáctica multisensorial, las TIC y las estrategias de aprendizaje activo, relacionando las mismas 
mailto:quimicarol194@gmail.com
mailto:alvaro.garcia@udistrital.edu.co
 
877 
 
con los presupuestos teóricos planteados por Sanmarti (2000) en cuanto las actividades que se 
enmarcan como de: iniciación o exploración, introducción de nuevos conocimientos, síntesis o 
estructuración y por último, aplicación. 
 
FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA 
La temática de investigación surge de encontrar diversas herramientas didácticas que contribuyen 
al aprendizaje de conceptos fundamentales y estructurantes en disciplinas educativas como la 
química, pero que en su mayoría se encuentran diseñadas desde una mirada homogenizadora en la 
que no se tiene en cuenta la diversidad de población que existe hoy día en las aulas, Gutierrez 
(2007) refiere que a partir de ello, se ha conllevado a manera general en la educación, proponer 
una respuesta educativa a la diversidad en la que se posibilite la mejora del aprendizaje y una mayor 
participación de todos contribuyendo a un modelo de escuela que corresponda a una sociedad 
democrática y que pretende hacer realidad al derecho a la educación y la equidad de oportunidades. 
Así mismo, desde los diferentes estamentos legales y políticos propuestos de manera mundial y 
territorial para Colombia, se contribuye a lo anterior, desde la formación de aulas de inclusión de 
las que hacen parte estudiantes con necesidades educativa especiales como la discapacidad visual, 
donde según Paz (2010) a pesar que dichas políticas publicas contienen dentro de su discurso 
miradas hegemónicas hacia la inclusión, aún se tienen concepciones en las que se piensa que la 
persona con discapacidad requiere un tratamiento especial en los espacios académicos en los que 
se presenta dicha inclusión, cuestión que desde los presupuestos tenidos por Rodriguez & Arroyo 
(2014) además de Alvarez & Lopez (2014), se hace indispensable repensar las prácticas educativas 
con fines de dar respuesta no solo a una verdadera inclusión, sino a una educación para la diversidad 
de estudiantes que se encuentran en las aulas inclusivas y regulares, existiendo la necesidad que el 
docente realice adaptaciones en el uso de estrategias didácticas y pedagógicas que conlleven al 
aprendizaje de las diferentes áreas del conocimiento, entre ellas las ciencias naturales y 
experimentales como la química y sus conceptos. 
Por tanto, surge la propuesta desde la línea de investigación GREECE, realizar el diseño de una 
estrategia didáctica que contribuya al desarrollo de aprendizajes conceptuales, procedimentales y 
actitudinales entorno al estudio de alcanos, alquenos y alquinos en estudiantes con discapacidad 
visual pertenecientes a aula de inclusión; esto a partir del estudio de situaciones problemicas de 
aula en el que se aborden fenómenos cotidianos que involucren el estudio de algunos hidrocarburos, 
apoyando lo anterior desde las TIC y la didáctica multisensorial. 
En consecuencia, surge como interrogante para la orientación y desarrollo de la propuesta de 
investigación la pregunta problema ¿Qué aprendizajes se generan en estudiantes con discapacidad 
visual, producto del desarrollo de una estrategia didáctica apoyada en TIC referente al estudio de 
alcanos, alquenos y alquinos? 
 
 
 
 
878 
 
OBJETIVO GENERAL 
Caracterizar los aprendizajes generados en estudiantes de discapacidad visual, producto del 
desarrollo de una estrategia didáctica apoyada en TIC referente al estudio de alcanos, alquenos y 
alquinos. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
• Construir una estrategia didáctica soportada en un aula virtual que oriente aprendizajes entorno 
al estudio de alcano, alquenos y alquinos en estudiantes con discapacidad visual haciendo uso de 
la didáctica multisensorial 
• Diseñar un aula virtual con componentes que orienten aprendizajes entorno al estudio de 
alcanos, alqueno y alquinos en estudiantes de inclusión con discapacidad visual haciendo uso de 
estrategias de aprendizaje activo y la didáctica multisensorial 
• Evaluar los aprendizajes generados por los estudiantes con discapacidad visual entorno al 
desarrollo de la estrategia didáctica soportada en TIC para el estudio de alcanos, alquenos y 
alquinos. 
 
ANTECEDENTES 
Para la construcción de la investigación se hace necesario sintetizar el contexto teórico / práctico 
que se ha dado en anteriores investigaciones en que se ha abordado y se ha tenido implícita la 
ciencia y las estructuras conceptuales en torno a la enseñanza de la química en población con 
necesidades educativas especiales, para ello se describen los aportes realizados por diversos autores 
y que se presentan a continuación en cuanto la enseñanza de la química orgánica incorporando las 
TIC, así como propuestas desarrolladas para la enseñanza de la química orgánica e inorgánica en 
población con discapacidad visual. 
 
En primer lugardesde la mirada de Hernandez, Rodriguez & Parra (2014) se realiza una propuesta 
de enseñanza de conceptos teóricos simples y complejos de la química orgánica a partir de la 
construcción de material didáctico visual a color en 2D y 3D, juegos y videos educativos accesibles 
en formato electrónico, facilitando y enriqueciendo el proceso de aprendizaje de los estudiantes 
participes. 
 
De la misma manera Murillo (2016), diseña una secuencia didáctica basada en un video juego para 
el estudio de los fundamentos de la química de los hidrocarburos, en la que el juego es elaborado 
en una plataforma de multijugador masivo en línea (MMO) llamada Erudito. El autor da a conocer 
los resultados de su investigación que fue desarrollada en un grupo control y otro experimental, 
teniendo que para el grupo control no fue utilizado el uso de la plataforma sino de clase magistral 
tradicionalista mientras el experimental fue participe del video juego, obteniendo aprendizaje 
significativo y motivacional de la temática en el grupo experimental. 
 
Igualmente Sanchez (2010) toma las TIC para desarrollar entornos virtuales basados en sonido para 
el aprendizaje de las ciencias por parte de estudiantes invidentes, siendo éste un trabajo innovador 
 
879 
 
y conocido desde la plataforma audiolink y que ha contribuido al desarrollo de tareas cognitivas 
por parte de los estudiantes con y sin discapacidad visual ayudando a mejorar la memoria, la 
percepción haptica, estructuras cognitivas temporales y espaciales, además de la orientación y 
movilidad en el uso del ordenador y aprendizaje de las matemáticas y ciencias mediante la 
resolución de problemas. 
 
Por otro lado, otras investigaciones dan a conocer sus aporte en cuanto el campo de la didáctica de 
la química y el aprendizaje de la misma en estudiantes con discapacidad visual pertenecientes a 
aulas de inclusión, no solo haciendo uso de las TIC sino a su vez utilizando otras herramientas que 
son adaptadas como respuesta a su necesidad concreta, teniendo que Ruiz (2002), plantea y 
desarrolla material didáctico que permite al estudiante en situación de discapacidad visual asimilar 
los conceptos relacionados con la isomería estructural y la importancia que tiene en la química 
orgánica, al igual que la respectiva estereoquímica, haciendo uso de la caja de modelos moleculares 
adaptada, complementando el proceso mediante el uso del programa JAWS para WINDOWS el 
cual permite al estudiante con discapacidad visual, acceder a la información y ejercicios 
complementarios a la temática, de la misma manera, Vega (2014), diseña una unidad didáctica para 
la enseñanza aprendizaje del cambio químico a partir del estudio y resolución de actividades 
problemicas de aula que involucran cambios físicos y transformaciones químicas que se encuentran 
en el entorno del estudiante, esto a partir de momentos presenciales en el laboratorio y fuera de él, 
en el que se hace uso de la didáctica multisensorial. 
 
De acuerdo a lo anterior y bajo la misma perspectiva de material adaptado, se encuentran otros 
referentes como son Beltran, Bustos & Rodriguez (1986), Angarita & Gamboa (1988) y Guativa, 
Ortagate & Herrera (1988), quienes diseñan modulos para la enseñanza de la química orgánica en 
estudiantes en situación de discapacidad visual elaborando material en relieve, fichas en braille y 
laboratorios portátiles que permiten el aprendizaje de la estequiometria, estudio de hidrocarburos 
alifáticos y aromáticos, además de alcoholes, fenoles y éteres. 
 
A pesar de lo anterior, Murillo (2016) enfatiza en la necesidad de continuar en la contribución de 
herramientas didácticas que posibiliten y faciliten el aprendizaje de las ciencias como es la química 
permitiendo una verdadera inclusión de estudiantes con discapacidad visual en las clases de 
ciencias experimental. 
 
MARCO TEORICO 
La discapacidad y tipos de discapacidad 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001), la discapacidad es considerada como “la 
perdida de la capacidad funcional secundaria, con déficit en un órgano o función, y que trae como 
consecuencia una minusvalía en el funcionamiento intelectual y en la capacidad para afrontar las 
demandas cotidianas del entorno social”; aun así en la actualidad algunas personas siguen 
confundiendo la discapacidad con la incapacidad la cual se refiere a la carencia de capacidad, 
aptitud, destreza y cualidades para desarrollar diversas actividades y desenvolverse en el medio 
social. 
La discapacidad también es entendida como alguna enfermedad que causa deficiencia en cuanto 
las condiciones de salud, en donde dicha discapacidad en ocasiones puede ser tratada y curada 
 
880 
 
mediante asistencia médica profesional, no siendo este el caso para todas las discapacidades 
existentes, las cuales se pueden clasificar como discapacidad física, cognitiva, psíquica o sensorial, 
siendo esta ultima el referente especifico de la ceguera, punto fundamental del enfoque del este 
trabajo. 
La ceguera como discapacidad sensorial 
La ceguera es una de las enfermedades o deficiencias sensoriales que se encuentran con frecuencia 
en algunas de las personas pertenecientes a la comunidad. La real académica española, RAE, define 
la ceguera como “la total privación de la vista”, pero en otros términos también se habla de ceguera 
cuando una persona tiene una agudeza visual igual o inferior a 0.1 o posee una reducción del campo 
visual igual o menor a 10º (Carreño, 2007), por otro lado la Organización Mundial de la Salud 
(OMS, 2001) define esta deficiencia como aquella visión menor de 20/400 según la escala de 
Snellen o su equivalente que es 0.05, considerando la baja visión como: “una visión insuficiente 
aun con los mejores lentes correctivos para realizar una tarea deseada”; resaltando de esta forma 
las personas que tienen visión nula como ciegos o invidentes y las personas que tienen poca visión 
aprovechable para ver la luz, orientarse por ella y emplearla para propósitos funcionales como 
deficientes visuales o personas con baja visión (Soler, 1999). 
Las causa por las que una persona puede perder la visión o tener disminución de la misma, es como 
producto de algún accidente o de diversas enfermedades donde se tiene entre las más frecuentes 
las cataratas, retinosis, glaucomas, atrofia óptica, leucoma cornéal, retinopatía diabética, entre 
otras. A pesar de ello, la discapacidad visual se puede prevenir en algunas ocasiones protegiendo 
la vista, estando en revisiones y controles oftalmológicos frecuentes, mantener un asesoramiento 
respecto a enfermedades hereditarias en la familia, entre otros. 
Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el año 2000 se 
determinó que en Colombia hay una prevalecía de ceguera del 0.7% en la población, indicando que 
por cada millón de habitantes existen 7000 personas ciegas y por lo tanto un total de 296.000 
invidentes en todo el territorio nacional para dicha época. 
Estrategia didáctica 
Feo (2010) afirma que las estrategias didácticas de definen como 
 "procedimientos (métodos, técnicas, actividades) por los cuales el docente y los estudiantes, 
organizan las acciones de manera consciente para construir y lograr metas previstas e imprevistas en 
el proceso enseñanza y aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los participantes de manera 
significativa." (p. 3) 
teniendo que existe una clasificación de las estrategias didácticas dependiendo el agente que las 
lleve a cabo y los propósitos que se esperan con el desarrollo de las mismas, por lo anterior, se 
tienen cuatro tipos de estrategias didácticas: de enseñanza, instruccionales, de aprendizaje y de 
evaluación. 
Por otra parte los procesos desarrollados por el docente y el estudiante en la estrategia didáctica, 
los cuales se encuentran divididos en momentos, orientan al desarrollo de habilidades sociales 
(competencias) y aprendizajessobre bases metacognitivas, para tal efecto se retoman las 
actividades propuestas por Sanmarti como una de las formas en que se puede orientar dicha 
construcción de aprendizajes, teniendo lo siguiente: 
 
881 
 
Actividades introductorias y de exploración 
 
Estas actividades son de iniciación, exploración, explicación, planteamiento de problemas e 
hipótesis iníciales; y tienen como propósito que se elabore una primera presentación de los 
objetivos y justificación del trabajo a realizar; además de ello deben ser motivadoras y promover 
el planteamiento de preguntas que conlleven al análisis de situaciones simples y concretas que sean 
cercanas a la cotidianidad de los educandos; éste tipo de actividades buscan que se dé la expresión 
de ideas previas por parte de los estudiantes para que de esta forma el docente identifique los puntos 
de partida del proceso. 
 
 Actividades de reformulación y síntesis 
 
Este tipo de actividades están destinadas a promover la introducción de nuevas variables para los 
estudiantes donde se identifican otras formas de observar y explicar situaciones, además de 
reformular problemas donde se denoten nuevos puntos de vista en relación al tema de estudio para 
que así el educando realice un contraste con sus ideas previas, teniendo como finalidad que éstos 
reflexionen acerca de la consistencia de sus hipótesis, percepción y actitud del modelo inicial 
tenido; favoreciendo la explicación de lo que se está aprendiendo donde se hace uso de 
conocimientos científicos-escolares adquiridos que llegan a promover que el estudiante observe su 
progreso y alcance niveles de abstracción del conocimiento. 
 
 Actividades de aplicación y evaluación. 
 
Son actividades de generalización, aplicación y transferencia a otros contextos, en donde en éstas 
se pretende que el estudiante aplique lo aprendido a situaciones y contextos diferentes a los 
estudiados con anterioridad, para así comprobar sí se ha logrado el objetivo didáctico propuesto 
desde el comienzo del proceso, el cambio conceptual y aprendizaje significativo por parte del 
educando. 
 
METODOLOGÍA 
La metodología de la investigación educativa en que se sustenta la propuesta, se encuentra 
enmarcada desde el enfoque metodológico de la investigación educativa de tipo cualitativo, 
encontrando que Creswell (citado por Vasilachis, 2006) se refiere a ésta como un enfoque desde la 
indagación en el que se pretende conocer un trozo de la realidad como la interpretan los sujetos 
que hacen parte de la investigación, para este caso, dos estudiantes con discapacidad visual. 
Del mismo modo se considera 
 “La investigación cualitativa es una actividad que localiza al observador en el mundo. Consiste en un 
conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible. Estas prácticas transforman el mundo, 
lo convierten en una serie de representaciones, que incluyen las notas de campo, las entrevistas, 
conversaciones, fotografías, registros y memorias. En este nivel, la investigación cualitativa implica una 
aproximación interpretativa y naturalista del mundo. Esto significa que los investigadores cualitativos 
estudian la cosas en su contexto natural, intentando dar sentido o interpretar los fenómenos en función 
de los significados que las personas le dan.” (Denzin y Lincoln, 2005, pág. 3). 
 
882 
 
En concordancia con lo anterior, la investigación se ubica en el paradigma interpretativo de 
acuerdo a los aportes realizados por Vasilachis (citado por Krause, 1995) quien lo caracteriza 
por las siguientes situaciones: 
-La realidad es dependiente de los significados que las personas le atribuyen, en la que la realidad 
se convierte en el resultado de una construcción social a través de significados 
-La tarea del investigador es estudiar el proceso de interpretación que los actores sociales realizan 
de la realidad, es decir, investigar la forma en que los sujetos participes asignan significados a las 
cosas 
-El investigador no es un observador ajeno a la realidad estudiada, sino por el contrario está 
inmerso en ella para poder comprender sus significados, sumergiéndose en aquello que desea 
estudiar y utilizando la comunicación como herramienta para acceder a los mismos. 
Respecto el método que acoge esta propuesta desde el diseño metodológico, se tiene la 
caracterización desde los fundamentos teóricos sustentados en el estudio de caso, considerando 
éste como lo indica Rodriguez & Valldeoriola (citando a Rodriguez, Gil y García, 1999) en el que 
"el estudio de casos implica un proceso de indagación que se caracteriza por el examen detallado, 
comprehensivo, sistemático y en profundidad del caso objeto de interés" (pág. 92), adicional de 
responder a intereses y objetivos que da a conocer Rodriguez et al., (citando a Duran, 2002) desde 
éste método, como es la comprensión del fenómeno que se está estudiando desde el punto de vista 
de las personas que lo protagonizan, esto a partir de una observación participativa. 
Del mismo modo, el proceso de investigación se sustenta desde un estudio de caso siendo éste 
único e irrepetible a causa del lugar, tiempo y condiciones en que se da, teniendo que se pretenden 
caracterizar los aprendizajes generados a partir del desarrollo de una estrategia didáctica en la que 
participan dos estudiantes con discapacidad visual pertenecientes a un grupo de inclusión de grado 
undecimo de la institución Colegio OEA I. E. D, ubicado en el barrio provivienda de la ciudad de 
Bogotá. Es importante mencionar que se tiene en cuenta la condición especifica de discapacidad 
que tiene cada una de las dos estudiantes pertenecientes al estudio de caso, pues las dos tienen baja 
visión, pero en una de ellas, la pérdida de visión se hace cada vez más grande, cuestión que ha 
ocasionado que su apoyo en términos lecto escritores sea netamente el sistema braille, al igual que 
el uso de adaptaciones en relieve dado que su condición se aproxima a una ceguera total, mientras 
que por parte de la otra estudiante, se tiene una baja visión en la que la adaptación de textos no 
incluye el sistema braille pero sí el uso de macrotipos y contrastes de colores. 
Por otra parte, para la recolección de datos se pretende tener un registro documental y escrito del 
proceso mediante el uso de diario de campo, además de llevar un registro fotográfico y 
videográfico que permita una observación participativa pero estructurada y sistémica (Toro J. & 
Parra R, 2010) donde se proyecta dicha sistematización de datos mediante el uso del software 
MAXQDA, permitiendo una organización de información que posibilite y favorezca la 
interpretación de los datos obtenidos en relación con categorías ya establecidas de los aprendizajes 
generados por las dos estudiantes, ello, producto del desarrollo de la estrategia didáctica. 
Del mismo modo, para obtener los objetivos proyectados y la aplicación de lo mencionado con 
anterioridad a nivel metodológico, se plantea la propuesta de investigación en 4 momentos, 
caracterizado cada uno por fases específicas de trabajo, teniendo lo siguiente 
 
 
883 
 
Momento Fase 
Formulación Formulación del problema de investigación y objetivos 
Mapiamiento de información (antecedentes y marco teorico) 
Diseño Diseño de la estrategia didáctica (actividades presenciales y virtuales) 
Diseño y validación de instrumentos de recolección de datos 
Desarrollo Aplicación del diseño de la estrategia didáctica 
Recolección y clasificación de datos 
Análisis y 
conclusión 
Sistematización de datos 
Triangulación y análisis de datos 
Elaboración de conclusiones 
 
1. Formulación: Se revisa la perspectiva actual de la educación colombiana analizando las 
posibles problemáticas y necesidades educativas que exige nuestra sociedad respecto la inclusión 
de población con discapacidades sensoriales. Teniendo en cuenta dichas problemáticas se 
plantea una estrategiadesde las ciencias naturales, específicamente desde el área de estudio 
de la química y sus conceptos, conllevando a que dicha estrategia contribuya no solo para 
la superación de las dificultades conceptuales que presenta la química, sino que a su vez sirva 
como guía y apoyo del proceso para el profesorado y por ende permita una mayor vinculación e 
inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva. Para ésta fase se plantean la pregunta de 
investigación que orientara el estudio, los objetivos a seguir y la metodología de la investigación 
que conllevara a conseguir los productos esperados. 
Del mismo modo se realiza una revisión teórica exhaustiva para la construir del marco teórico, 
conceptual, contextual, legal y metodológico que sustentara la investigación y el aula virtual. 
2. Diseño: Se focaliza hacia el diseño propio del ambiente virtual, es decir el diseño del contenido. 
Para esta fase también se diseñan las técnicas e instrumentos de recolección de datos más 
oportunos a tener en cuenta y aplicar en el proceso, adicional de considerar los recursos tanto 
físicos como humanos con los que se cuenta. 
3. Desarrollo: Para este momento se desarrolla la estrategia didáctica planteada, teniendo 
momentos presenciales y otros virtuales favoreciendo los procesos b-learning en los que se 
sustenta la propuesta. Para este momento se lleva a cabo la fase de registro fotográfico y 
videografico llevando un soporte de los instrumentos aplicados en cada sesión. 
4. Fase de análisis y conclusiones: Se organizan los resultados obtenidos de la fase de aplicación 
y se procede con el análisis de cada uno de éstos realizando la revisión de cada soporte desde un 
ámbito epistemológico, pedagógico y didáctico del proceso conllevando a un empalme entre el 
análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de la estrategia didáctica y las directrices 
estipuladas desde el comienzo de la propuesta a través de los objetivos planteados y la pregunta 
orientadora de la investigación, conociendo a través de dicho empalme el logro y alcance de los 
objetivos y comprobación del interrogante clave por el qué se efectúa el proceso. 
PRODUCTOS ESPERADOS 
Los productos que se esperan al finalizar la investigación son los descritos a continuación: 
• Aprendizajes generados por parte de los estudiantes con discapacidad visual (muestra de 
investigación) 
 
884 
 
• Aula virtual 
• Estrategia didáctica para el aprendizaje del cambio químico 
• Instrumentos para el seguimiento de los aprendizajes generados por los estudiantes con 
discapacidad visual (muestra de investigación) 
• Publicación de un artículo en base al proyecto de investigación 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
Alvarez P. & Lopez D. (2014) Atencion del profesorado universitario a estudiantes con 
necesidades educativas especificas. Educación y Educadores. 18(2) Recuperado el 29 de 
noviembre de 2015 de 
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/4158/3920 
 
Angarita C. & Gamboa M. (1988) Diseño y experimentación de módulos de instrucción para 
la enseñanza de la química orgánica del grado XI a limitados visuales. Tesis, Universidad 
Pedagógica Nacional, Bogotá D.C. 
 
Beltran C., Bustos A. & Rodriguez L. (1986) Módulos de instrucción sobre reacciones, 
estequiometria y soluciones para la enseñanza de la química a invidentes y limitados visuales. 
Tesis, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C. 
Denzin, N. K.; Lincoln, Y. S. (eds.) (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research 
(3.ªed.). Londres: Sage. 
 
FEO R. (2010) Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias 
pedagógicas, 16(1), 221-256. Recuperado de 
https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1951/2062 
 
Guavita I., Ortegate P. & Herrera F. (1988) Modulo de instrucción para la enseñanza de 
hidrocarburos aromático, alcoholes, fenoles y éteres a limitados visuales. Tesis, Universidad 
Pedagógica Nacional, Bogotá D.C. 
 
Gutierrez A. (2007) El futuro de la educacion del sordo y mientras, algunos retos, 
necesidades y demandas del presente. Psicología educativa. 13 (1) 1135 – 755 
Hernandez, M. R., Rodriguez V. M., Parra F. J. & Velasquez P. (2014). Las tecnologías de la 
información y la comunicación (TIC´s) en la enseñanza-aprendizaje de la química orgánica a 
través de imágenes, juegos y video. Formación universitaria, 7(1). doi: 10.4067/S0718-
50062014000100005 
Krause M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista 
temas de educación, (7), 19 - 39. Recuperado de https://investiga-aprende-
2.wikispaces.com/file/view/Inv-cualitat-Krause.pdf 
 
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/4158/3920
https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1951/2062
 
885 
 
Murillo W. (2016). Propuesta para la enseñanza de los fundamentos de la química de los 
hidrocarburos mediada por TIC en la IE Francisco Luis Hernandez Betancur. Universidad 
Nacional De Colombia, Medellín, Colombia 
 Rodriguez M. & Arroyo M. (2014) La TIC al servicio de la inclusión educativa. Digital 
Education. (25) Recuperado el 29 de Noviembre de 2015 de RECUB Revistes Cientifiques de 
la Universidat de Barcelona en http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/11331/pdf 
 
Rodriguez, D. & Vallderoriola, J. (2009) Metodología de la investigación. Cataluya, España: 
Unisersitat Oberta 
 
Ruiz H. (2002) Diseño e implementación de una estrategia metodológica para la enseñanza 
aprendizaje de los conceptos fundamentales de isomería estructural de compuestos orgánicos 
para estudiantes limitados visuales. Tesis, Universidad Distrital Francisco José De Caldas, 
Bogotá D.C. 
 
Sánchez J. (2010). Una metodología para desarrollar y evaluar la usabilidad de entornos 
virtuales basados en audio para el aprendizaje y la cognición de usuarios ciegos (A methodology 
for developing and evaluating the usability of audio-based virtual environments for learning 
and cognition of blind people). Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 13(2), 265-
293. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5944/ried.2.13.825 
Sanmartí N. (2000) “El diseño de unidades didácticas”. En Didáctica de las ciencias 
experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias, Perales F. & Cañal P. 
(coordinadores) Ediciones Marfil, España, pp. 239-26 
Toro J. & Parra R. (2010) Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología 
de la investigación. Cualitativa/Cuantitativa. 1era Ed. Medellín (Colombia). Fondo Editorial 
Universidad EAFIT. 212-245 
 
 Vasilachis (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedis 
Vega C. (2014) Diseño y aplicación de una unidad didáctica para la enseñanza aprendizaje del 
cambio químico en una estudiante de inclusión con limitación visual. Tesis, Universidad 
Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá D.C. 
 
 
http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/11331/pdf
http://dx.doi.org/10.5944/ried.2.13.825

Otros materiales