Logo Studenta

Estimacion--huella-de-carbono

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
ESTIMACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE 
CAUCHO NATURAL – MAVALLE S.A.S 
 
 
 
 
 
 
 
LINDA LUCÍA GUTIÉRREZ CRUZ 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL 
TUNJA 
2021 
2 
 
ESTIMACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE 
CAUCHO NATURAL – MAVALLE S.A.S 
 
 
LINDA LUCÍA GUTIÉRREZ CRUZ 
 
Trabajo de grado en la modalidad de práctica con proyección empresarial para optar por el 
título de Ingeniero Ambiental 
 
Directora: Dr. YURANY CAMACHO ARDILA 
Ingeniera Química; Doctorado en Ingeniería Química 
 
Codirectora: Mag. MARÍA DEL PILAR TRIVIÑO RESTREPO 
Químico; Maestría en Ingeniería Ambiental 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL 
TUNJA 
2021 
3 
 
DEDICATORIA 
A mi mamá Pilar, por su demostración de amor absoluto al dejar sus sueños para 
entregármelos a mí. 
A mi papá José, por su esfuerzo interminable para brindarme lo necesario en cada etapa 
de mi vida. 
A mi esposo Cristian, por recordarme cada día lo valiosa que soy y darme el ánimo para 
continuar. 
A mi hermana Adriana, por ser mi ejemplo de valentía y esfuerzo para lograr todo lo que 
me proponga. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
AGRADECIMIENTOS 
Agradecimiento infinito a Dios por regalarme el maravilloso regalo de la vida. A cada 
profesor que compartió sus conocimientos conmigo durante el tiempo que duró este proceso 
formativo. A la UPTC por darme la oportunidad de capacitarme en esta hermosa carrera 
profesional. 
De manera especial doy gracias a la Doctora Yurany Camacho Ardila, quien dirigió este 
trabajo de grado y estuvo presente aportando sus ideas y conocimientos. A la docente María del 
Pilar Triviño por su colaboración como codirectora del proyecto. Gracias a Mavalle por abrirme 
sus puertas y guiarme en los primeros pasos de mi carrera profesional. A Lizeth, mi compañera y 
amiga y a la ingeniera Laura por permitirme trabajar con ustedes en este espacio laboral. 
Gracias infinitas a mi esposo, padres, hermana, abuelos y tías (tía Patricia en especial) por 
su apoyo económico, y por sus palabras llenas de amor que me permitieron perseverar hasta 
alcanzar este objetivo. 
Finalmente gracias a cada compañero y amigo con el que compartí mi tiempo en cada 
clase y en especial a mi amiga Catherine por su amistad, sus palabras de ánimo en los momentos 
difíciles y su compañía en los momentos felices de mi vida. 
 
 
 
 
5 
 
RESUMEN 
Este trabajo presenta los resultados de la medición de la Huella de Carbono del proceso de 
producción de caucho natural de la organización MAVALLE S.A.S durante el año 2019. El 
informe se desarrolló atendiendo a los lineamientos metodológicos descritos en el “Estándar 
corporativo de contabilidad y reporte – GHG PROTOCOL”, desarrollado por el Instituto de 
Recursos Mundiales (WRI) y el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable 
(WBCSD); y la Norma ISO 14067:2018. 
El cálculo de emisiones de GEI del proceso de producción del año 2019 indica que se 
generó un total de 5.781,52 Ton CO2e/año, en las cuales el 97,02% de las emisiones 
corresponden a fuentes del Alcance I (Emisiones directas) y el 2,98% a fuentes de Alcance II 
(Emisiones indirectas por consumo de energía eléctrica). La incertidumbre total del inventario es 
de +/-188,87%, lo cual señala que la precisión del inventario es pobre según la metodología 
definida por el GHG Protocol para esta medición. 
El gas de efecto invernadero (GEI) que se genera en mayor proporción por la realización 
del proceso agrícola e industrial de la organización es el N2O con un 62,70%, seguido de CO2 con 
un 37,22% y el CH4 con un 0,08% del total de emisiones (incluyendo los 2 alcances evaluados). 
 
 
 
 
 
6 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 10 
1.1 OBJETIVOS .................................................................................................................... 13 
1.1.1 Objetivo General ...................................................................................................... 13 
1.1.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 13 
2 REFERENTE TEÓRICO ........................................................................................................ 14 
2.1 ESTADO DEL ARTE ..................................................................................................... 14 
2.2 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 17 
2.3 MARCO LEGAL ............................................................................................................ 18 
3 METODOLOGÍA ................................................................................................................... 20 
3.1 FACTORES DE EMISIÓN UTILIZADOS .................................................................... 22 
3.2 CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE ........................................................................ 23 
4 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ........................................................................ 24 
4.1 SOSTENIBILIDAD ........................................................................................................ 26 
4.2 PLANTA DE PROCESO Y LABORATORIO ............................................................... 27 
5 PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN ................................................................................ 28 
5.1 PROCESO AGRÍCOLA .................................................................................................. 28 
5.1.1 Fertilización .............................................................................................................. 29 
5.1.2 Sangría o rayado ....................................................................................................... 29 
5.1.3 Coagulación .............................................................................................................. 29 
5.1.4 Estimulación ............................................................................................................. 29 
5.1.5 Recolección .............................................................................................................. 30 
5.2 PROCESO INDUSTRIAL .............................................................................................. 30 
5.2.1 Materia prima ........................................................................................................... 31 
5.2.2 Lavado ...................................................................................................................... 31 
5.2.3 Trituración ................................................................................................................ 32 
5.2.4 Peletizado ................................................................................................................. 32 
5.2.5 Secado ...................................................................................................................... 32 
5.2.6 Prensado ................................................................................................................... 33 
5.2.7 Pesaje y embalaje ..................................................................................................... 33 
7 
 
5.2.8 Paso a laboratorio ..................................................................................................... 33 
5.3 PROCESO COMERCIAL ............................................................................................... 33 
6 DESCRIPCIÓN DE LOS ALCANCES .................................................................................34 
6.1 METODOLOGÍA DEL GHG PROTOCOL ................................................................... 34 
6.2 METODOLOGÍA DE LA ISO 14067:2018 ................................................................... 35 
6.3 CONSIDERACIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 A PARTIR DE BIOMASA Y 
BIOCOMBUSTIBLES ............................................................................................................... 36 
6.4 DESCRIPCIÓN DEL AÑO BASE SELECCIONADO .................................................. 37 
7 IDENTIFICACIÓN DE FUENTES ....................................................................................... 38 
8 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................ 42 
8.1 EMISIONES ASOCIADAS AL USO DE BIOCOMBUSTIBLES ................................ 42 
8.2 ALCANCE 1 – EMISIONES DIRECTAS ..................................................................... 43 
8.3 ALCANCE 2 - EMISIONES INDIRECTAS .................................................................. 45 
8.4 EMISIONES DISCRIMINADAS POR GEI ................................................................... 46 
8.5 RESULTADOS TOTALES DE CADA ALCANCE ...................................................... 47 
8.6 ANÁLSIS DE EMISIONES TOTALES GENERADAS ................................................ 48 
8.7 INTENSIDAD DE EMISIONES .................................................................................... 50 
9 ALTERNATIVAS DE REDUCCIÓN DE GEI ..................................................................... 52 
9.1 OPTIMIZACIÓN EN EL USO DE FERTILIZANTES NITROGENADOS ................. 52 
9.2 OPTIMIZACIÓN Y USO EFICIENTE DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS. ............ 52 
9.3 PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ............................................... 53 
9.4 IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍAS LIMPIAS............................... 55 
9.5 OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE GLP ................................................................ 57 
10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 58 
11 REFERENCIAS .................................................................................................................. 60 
 
 
 
 
 
8 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
Figura 1 Relación entre la Metodología del GHG Protocol y la ISO 14067 con los procesos de 
MAVALLE .................................................................................................................................... 21 
Figura 2 Localización geográfica de la planta procesadora de caucho natural Mavalle S.A.S .... 24 
Figura 3 Plantaciones de caucho natural (Hevea Brasiliensis) de Mavalle S.A.S ........................ 25 
Figura 4 Planta de procesamiento de caucho natural .................................................................... 27 
Figura 5 Proceso agrícola de producción de caucho natural ......................................................... 28 
Figura 6 Proceso de lavado y triturado del caucho natural ........................................................... 30 
Figura 7 Sistema de tratamiento de ARI ....................................................................................... 31 
Figura 8 Etapa final de producción de caucho TSR-10 ................................................................ 32 
Figura 9 Alcances y emisiones de la cadena de valor ................................................................... 34 
Figura 10 Alcances para la cuantificación de GEI en la fabricación de un producto ................... 35 
Figura 11 Distribución del porcentaje de mezcla de biodiesel (mapa de la izquierda) y de 
Bioetanol (mapa de la derecha) en el territorio nacional................................................................ 36 
Figura 12 Distribución de la huella de carbono por fuentes ......................................................... 49 
Figura 13 Distribución porcentual de la huella de carbono por alcances...................................... 49 
Figura 14 Suministro de calor directamente a un proceso industrial ............................................ 56 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1 Factores de emisión considerados en el cálculo. .............................................................. 22 
Tabla 2 Identificación de fuentes - Alcance 1 ............................................................................... 39 
Tabla 3 Identificación de fuentes - Alcance 2 ............................................................................... 40 
Tabla 4 Identificación de fuentes - Alcance 3 ............................................................................... 41 
Tabla 5 Consumo de diésel y biodiesel en fuentes móviles ......................................................... 42 
Tabla 6 Consumo de gasolina y bioetanol en fuentes fijas ........................................................... 43 
Tabla 7 Emisiones Alcance 1 discriminados por fuente de emisión ............................................. 44 
Tabla 8 Emisiones totales - Alcance 1. ......................................................................................... 45 
Tabla 9 Emisiones totales - Alcance 2 .......................................................................................... 46 
Tabla 10 Emisiones Directas (Alcance 1) discriminadas por GEI ................................................ 46 
Tabla 11 Resultados generales de las emisiones de GEI ............................................................... 47 
Tabla 12 Emisiones discriminadas por alcance ............................................................................. 48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
1 INTRODUCCIÓN 
Gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son generadas en los 
procesos de las organizaciones y empresas industriales, que centran sus actividades en la 
transformación de una materia prima para generar un producto. En el presente trabajo se han 
identificado los puntos críticos donde se generan dichas emisiones en una empresa del sector 
agrícola, industrial y comercial ubicada en el municipio de Puerto López, Meta, que se dedica a la 
explotación, transformación y comercialización de caucho natural. Para lo anterior, se planteó 
como objetivo general estimar huella de carbono del proceso de producción de caucho natural de 
la organización Mavalle S.A.S durante el año 2019, para la eventual implementación de 
estrategias que permitan la gestión y disminución de la misma. Para cumplir con dicho objetivo, 
se realizó inventario de gases de efecto invernadero, se identificaron las fuentes de emisión que 
generan la mayor cantidad de GEI y se plantearon alternativas y oportunidades que contribuyan a 
la reducción y gestión de los GEI. 
Como se mencionó antes, Mavalle S.A.S es una organización productora de caucho 
natural que hace uso de recursos tales como el agua, el suelo y el aire, para llevar a cabo su 
proceso agrícola e industrial. Debido al uso de estos recursos, la organización busca mitigar el 
impacto generado sobre el ecosistema por medio de la preservación de la capa vegetal de las 
cuencas hídricas, el uso restringido del agua, la implementación y siembra de bosques nativos de 
la región, la protección de la fauna silvestre y la fijación de dióxido de carbono atmosférico 
(CO2) por sus grandes extensiones de árboles de caucho. Sin embargo, el problema de la 
organización es que ha visto la necesidad de trascender hacia la sostenibilidad, para lo cual, como 
primer paso, requiere conocer cuál es su impacto sobre el cambio climático al llevar a cabo sus 
procesos productivos. 
11 
 
 Se entiende, de acuerdo a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio 
climático (CMNUCC) que este es un “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la 
actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial”y que se produce 
principalmente por la acumulación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera de la 
tierra, los cuales son capaces de absorber la radiación infrarroja del sol, aumentando y reteniendo 
el calor en la atmósfera (Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales (IDEAM), 
2019). El cambio climático tiene implicaciones y consecuencias en diferentes sectores de la 
economía y de las actividades orientadas a ampliar los suministros de servicios, y suplir las 
necesidades del mundo actual ante el aumento en los patrones de producción y consumo. Tales 
implicaciones están relacionadas con la limitación en la extracción de recursos naturales que 
impiden un desarrollo sostenible, ya que si los recursos naturales se agotan no hay desarrollo y 
menos sostenibilidad (Domínguez, León, Samaniego, & Sunkel, 2019). 
Un aspecto positivo de la organización frente al desafío de la degradación ambiental es 
que durante los últimos 10 años, ha capturado alrededor de 48.000.0000 de kilógramos de CO2 
por sus bosques de caucho natural (Hevea Brasiliensis) y generado cerca de 480.000 certificados 
de bonos de carbono, sin embargo la problemática sigue siendo amplia frente a la generación de 
emisiones no solo de dióxido de carbono (CO2) sino de otros gases como el metano (CH4) por el 
tratamiento anaerobio del agua residual industrial (ARI) o el óxido nitroso (N2O) por la 
aplicación de fertilizantes a los cultivos. 
 Es así que, mediante la medición, el control y la eventual reducción de emisiones, la 
organización puede mejorar las condiciones ambientales locales y su competitividad a escala 
nacional e internacional, a la vez que contribuye a la resolución de este grave problema global. 
12 
 
Por lo anterior, estimar la huella de carbono del proceso de producción de caucho natural 
permitió identificar oportunidades que contribuyan a la reducción y gestión de los GEI. 
Este trabajo se justifica debido a la necesidad de Mavalle S.A.S de obtener un referente 
para la gestión ambiental donde pudiera demostrar su compromiso en cuanto a la medición y 
gestión de la huella de carbono en su proceso de producción de caucho y a su vez generar 
alternativas para la toma de decisiones, conociendo el panorama de las fuentes de emisión 
presentes en el proceso productivo y teniendo una base que permitiera realizar un seguimiento de 
las emisiones a través del tiempo. 
Lo anterior, teniendo en cuenta que la extracción desmesurada de recursos conlleva a un 
creciente deterioro de los ecosistemas y aumenta la probabilidad de que se generen cambios 
acelerados, abruptos y potencialmente irreversibles sobre el medio ambiente, generando no solo 
problemas ambientales, si no también económicos y sociales, ya que por un lado la extracción de 
recursos en un ecosistema degradado se transforma en crecientes costos para las instituciones y 
organizaciones, y por otro lado los conflictos sociales por la desigualdad al acceso de los 
servicios ecosistémicos son cada vez mayores, por lo que la responsabilidad empresarial y 
organizacional debe estar enfocada en un esquema de extracción-compensación que permita el 
desarrollo sostenible. 
Para calcular la huella de carbono (HC) se establecieron tres alcances descritos en la 
metodología del GHG Protocol y en la ISO 14067:2018, contemplando las emisiones directas e 
indirectas asociadas a los procesos agrícola e industrial de la organización, es decir desde la 
extracción de la materia prima hasta la elaboración de caucho técnicamente especificado (TSR 
10). Es importante aclarar que no se tuvo en cuenta el proceso de comercialización, distribución y 
13 
 
disposición final del producto aunque para próximas investigaciones sería beneficioso incluir tal 
alcance. 
Se calculó la HC usando la herramienta facilitada (Excel programado) por el GHG 
Protocol, la cual permite estimar por separado las emisiones por cada GEI, además de estimar la 
incertidumbre asociada a los datos para realizar un análisis de la calidad de la información. 
También se consideraron las emisiones de CO2 a partir de biomasa y biocombustibles y a partir 
de estos resultados se identificaron los procesos que más están emitiendo GEI a los cuales se les 
planteó alternativas de reducción y mitigación, que la organización puede empezar a tener en 
cuenta para dar inicio a su paso hacia la sostenibilidad. Lo llevado a cabo en este trabajo estuvo 
enmarcado por los siguientes objetivos. 
1.1 OBJETIVOS 
1.1.1 Objetivo General 
Estimar la huella de carbono del proceso de producción de caucho natural de la organización 
Mavalle S.A.S durante el año 2019, para la eventual implementación de estrategias que permitan 
la gestión y disminución de la misma. 
1.1.2 Objetivos específicos 
 Realizar inventario de gases de efecto invernadero (GEI) del proceso de producción de 
caucho natural. 
 Identificar las fuentes de emisión que generan la mayor cantidad de GEI durante el 
proceso de producción de caucho natural. 
 Plantear alternativas y oportunidades que contribuyan a la reducción y gestión de los GEI. 
 
14 
 
2 REFERENTE TEÓRICO 
Este capítulo presenta una revisión de la literatura haciendo énfasis en investigaciones 
relacionadas llevadas a cabo en el ámbito nacional e internacional y se muestran conceptos y 
teorías correspondientes con la huella de carbono de los productos y las emisiones de GEI. Por 
último se expone la normativa relacionada que deben seguir las organizaciones que deseen 
calcular, gestionar y reducir sus emisiones. 
2.1 ESTADO DEL ARTE 
De acuerdo con la revisión bibliográfica realizada, se han encontrado diferentes 
investigaciones relacionadas con la estimación de la huella de carbono, tanto corporativa como de 
productos. Tales investigaciones han sido llevadas a cabo por parte de instituciones y 
organizaciones, que cada vez se interesan más por reducir sus emisiones y mitigar su impacto 
sobre el medio ambiente. 
A nivel nacional, se han llevado a cabo diferentes trabajos en el sector agrícola donde se 
ha estimado la huella de carbono de productos como arroz, biodiesel de palma de aceite, papa, 
maíz, frutales, sistemas silvopastoriles y de lechería especializada. Una de estas investigaciones 
fue realizada en Falán Tolima, donde se determinó la huella de carbono en los sistemas de 
producción agrícola dominantes en el municipio (Umaña Arboleda, 2012) llevando a cabo un 
muestreo en fincas en diferentes sistemas según el uso del suelo. Fueron estableciendo seis 
tratamientos de cacao monocultivo, aguacate plátano, cacao aguacate, cacao plátano, maíz en 
monocultivo y caña en monocultivo, para estimar el almacenamiento y la emisión de carbono de 
los principales sistemas de producción agrícola. Se estimó las emisiones de GEI generada por la 
implementación de fertilizantes nitrogenados utilizando factores de emisión del IPCC 2006 
15 
 
“INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE”, los cuales también serán 
considerados para determinar la huella de carbono en la presente investigación. 
Del mismo modo, en Campoalegre Huila se determinó la huella de carbono del sistema de 
producción de arroz (Andrade, Campo, & Segura, 2014), mediante la selección de 21 unidades 
productivas, con riego por gravedad. Se indagó sobre todas las actividades que emiten GEI desde 
la preparación del terreno hasta la cosecha del grano, lo cual resulta relevante para la actual 
investigación porque permite ver la aplicación del enfoque de la cuna a la puerta, como resultado, 
se obtuvo que se genera una emisión total de 998,1 ± 365,3 kg CO2 e/ha por ciclo (163,3 ± 55,8 
kg CO2 e/t), y que la fertilización nitrogenada es la que causa una mayor contribución (65%). 
A nivel internacional se encontraron estudios acerca de la estimación de la huella de 
carbono en cultivos de rosas, hortícolas de hoja, fresa, espárragos, orquídeas, madera de castaño y 
en productos como el diésel renovabledel aceite de palma, aceite de jatropha y aceite de colza. 
Una de estas investigaciones fue realizada en Ecuador tomando como caso de estudio la empresa 
Ecoroses S.A dedicada a la producción de rosas (Guallasamin & Simón Baile, 2018); se calculó 
la huella de carbono del proceso productivo teniendo como alcance los límites de la cuna a la 
puerta. La información obtenida en el trabajo de investigación resulta pertinente, debido a que se 
encontró que las tres fuentes de emisión de GEI que más afectan son los productos agrícolas, la 
energía eléctrica y el uso de combustibles fósiles, las cuales son fuentes de emisión que se 
tendrán en cuenta dentro del inventario de la presente investigación. Además, en una 
investigación llevada a cabo en Alemania, se midió la huella de carbono de los productos 
hortícolas, fresas, espárragos, rosas y orquídeas del país (Soode, Lampert, Weber-Blaschke, & 
Richter, 2014) y se compararon con la huella de carbono de los mismos productos en otros 
países; los resultados mostraron al igual que en el estudio anterior, que la electricidad para la 
16 
 
producción y el uso de combustibles para el manejo del suelo se encuentran entre los puntos 
críticos más identificados. Por otro lado, se encontró que las fresas alemanas de campo abierto 
funcionan mejor, las rosas alemanas de campo abierto y los espárragos están en un nivel similar 
con los mismos productos producidos en el extranjero. Sin embargo, los espárragos transportados 
por avión y las fresas y rosas cultivadas en invernaderos tienen huellas de carbono varias veces 
más altas, independientemente del país productor. 
Por otra parte en Asturias, España se llevó a cabo un proyecto Piloto donde se calculó la 
huella de carbono de un producto de madera de castaño (Martínez Alonso, Berdasco, González, 
& Martínez, 2012), encontrándose que las actividades desarrolladas dentro del aserradero fueron 
las más significativas respecto a la emisión de GEI emitidas en el proceso de fabricación de 1m
3
 
de tabla de madera de castaño, representando más del 90% de las emisiones totales, sin embargo 
también se encontró que el crecimiento de los árboles fija mayores cantidades de CO2 que el 
producido en la fabricación de 1m
3
 de madera, por lo que esto es un aspecto importante en la 
presente investigación ya que permite tener en cuenta si podría pasar lo mismo en cuanto a la 
fijación de CO2 en las plantaciones de caucho natural de Mavalle S.A.S. 
Finalmente, en otra investigación realizada en Finlandia, se calculó la huella de carbono 
del diésel renovable de aceite de palma, aceite de jatropha y aceite de colza (Uusitalo, Vaisanen, 
Havukainen, Soukka, & Luoranen, 2014) y a diferencia de los resultados encontrados en las 
anteriores investigaciones, se evidenció que la mayoría de las emisiones de GEI pueden estar 
relacionadas con el cambio de uso del suelo y los procesos de cultivo y no por el proceso de 
producción y distribución del producto de diésel renovable. 
 
17 
 
2.2 MARCO TEÓRICO 
 
Efecto invernadero 
Para visualizar la influencia humana en el cambio climático es necesario comprender el 
proceso de la radiación solar y el efecto invernadero. Fourier planteó en 1827 que la atmósfera 
funciona como una especie de invernadero y señalo que la composición y cantidad de gases en la 
atmósfera determina la capacidad de la Tierra para recibir y emitir energía (Ponce Cruz & Cantú 
Martínez, 2012) 
Las concentraciones de dióxido de carbono y metano son las más altas ahora que en 
cualquier otro momento de la historia. La abrumadora evidencia científica apoya que los cambios 
observados en el clima están relacionados con el consumo de combustible fósiles (Ponce Cruz & 
Cantú Martínez, 2012). 
 La unidad de medición de un gas de efecto invernadero (GEI) se expresa en CO2 
equivalente. Cuando se trata de diferentes gases se suman con base en su factor de Potencial de 
calentamiento Global. También se utiliza Toneladas métricas de carbono equivalente. Esta resulta 
de multiplicar el peso (en toneladas) del CO2-equivalente por 12/44. El potencial de 
calentamiento global es una medida relativa de cuanto calor puede atrapar un GEI. Compara la 
cantidad de calor atrapado por cierta cantidad del gas en cuestión comparado con la cantidad de 
calor atrapada por la misma masa de CO2 (EPA, 2021) 
Dióxido de Carbono y Metano 
Según la IPCC dice que las concentraciones atmosféricas actuales de Dióxido de Carbono 
(CO2) y Metano (CH4) sobrepasan los valores preindustriales en los registros de testigos de hielo 
18 
 
polar de composición atmosférica de hace 650.000 años. Varias líneas de pruebas múltiples 
confirman que el aumento posindustrial de estos gases no proviene de mecanismos naturales. Por 
otro lado el metano es un gas relativamente potente que contribuye al calentamiento global del 
planeta tierra ya que tiene un potencial de calentamiento global de 23. Esto significa que en 100 
años cada kilogramo de metano calienta la tierra 23 veces más que la misma masa de dióxido de 
carbono (León Aristizabal & Ballesteros Benavides, 2016). 
Óxido Nitroso 
El óxido nitroso (N2O) es un gas de efecto invernadero (GEI) muy poderoso y su potencial de 
calentamiento global es 310, lo cual significa que cada tonelada de óxido nitroso equivale a 310 
toneladas de CO2. Las emisiones de N2O son generadas por procesos naturales y por la 
lixiviación, la volatilización y la escorrentía de fertilizantes nitrogenados, así mismo por la 
descomposición de los residuos de cultivos y de animales. (González Estrada & Camacho 
Amador, 2017). 
2.3 MARCO LEGAL 
 Ley 1753 de 2015, artículo 175: Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de 
Gases de Efecto Invernadero. 
 Ley 164 de 1994: Por medio de la cual se aprueba la “Convención Marco de las Naciones 
Unidas sobre el Cambio Climático” hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992. 
 Ley 697 de 2001: Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se 
promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones. 
 Decreto 948 de 1995: Por la cual se establece la prevención y control de la contaminación 
atmosférica y la protección de la calidad del aire. 
19 
 
 Decreto 2811 de 1974: Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales 
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 
 Resolución 1447 de 2018: Por la cual se reglamenta el sistema de monitoreo, reporte y 
verificación de las acciones de mitigación a nivel nacional de que trata el artículo 175 de 
la Ley 1753 de 2015, y se dictan otras disposiciones. 
 ISO 14067 de 2018: Se establecen los requisitos y directrices para la cuantificación de la 
huella de carbono de los productos. 
 NTC-ISO 14064-01: Esta norma detalla los principios y requisitos para el diseño, 
desarrollo y gestión de inventarios de GEI para compañías y organizaciones, y para la 
presentación de informes sobre estos inventarios. Incluye los requisitos para determinar 
los límites de la emisión de GEI, cuantificar las emisiones y remociones de GEI de la 
organización e identificar las acciones específicas de la compañía con el objeto de mejorar 
la gestión de los GEI. 
 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático de 1994: El 
objetivo final de la Convención es estabilizar las concentraciones de gases de efecto 
invernadero "a un nivel que impida interferencias antropógenas (inducidas por el hombre) 
peligrosas en el sistema climático". Establece que "ese nivel debería alcanzarse en un 
plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio 
climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el 
desarrollo económico prosiga de manera sostenible". 
20 
 
3 METODOLOGÍA 
Para llevar a cabo la estimación de la huella de carbono del proceso de producción de 
caucho natural de la organización Mavalle S.A.S,se usó la metodología descrita en el GHG 
Protocol y en la ISO 14067: 2018 referente a las directrices para determinar la HdC de las 
organizaciones y de los productos respectivamente. A continuación se describen las actividades 
llevadas a cabo en el presente trabajo, teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos 
específicos: 
Objetivo específico 1. Realizar inventario de gases de efecto invernadero (GEI) del proceso de 
producción de caucho natural. 
 Descripción de la organización: 
 Descripción detallada de las actividades del proceso agrícola. 
 Descripción detallada de las actividades del proceso industrial. 
 Descripción del año base (2019). 
 Descripción de los alcances según las metodologías descritas. 
 Recolección de información de las fuentes de emisión. 
 Estimación de la huella de carbono. 
Objetivo específico 2. Identificar las fuentes de emisión que generan la mayor cantidad de GEI 
durante el proceso de producción de caucho natural. 
 Descripción y análisis de resultados. 
 Comparación de resultados. 
 Evaluación del proceso productivo. 
21 
 
Objetivo específico 3. Plantear alternativas y oportunidades que contribuyan a la reducción y 
gestión de los GEI. 
 Selección de alternativas de reducción de GEI. 
 Descripción de alternativas de reducción de GEI. 
 Análisis de alternativas de reducción de GEI 
La figura 1 presenta el diagrama completo donde se detalla la relación de las dos metodologías 
entre sí con los procesos agrícola e industrial de la organización. 
Figura 1 
Relación entre la Metodología del GHG Protocol y la ISO 14067 con los procesos de MAVALLE 
 
ISO 14067:2018 
ALCANCE: DE LA 
CUNA A LA PUERTA 
DE LA CUNA: 
Extracción de materias 
primas 
Proceso agrícola 
ALCANCE 1: 
Emisiones directas 
Consumo de 
combustibles fósiles 
Aplicación de 
fertilizantes 
A LA PUERTA: 
Fabricación de 
productos 
Proceso Industrial 
ALCANCE 1: Emisiones 
directas 
Consumo de 
combustibles fósiles 
Tratamiento de aguas 
ALCANCE 2: 
Emisiones indirectas 
Consumo de energía 
eléctrica 
ALCANCE 3. Emisiones 
indirectas 
Consumo de agua 
22 
 
3.1 FACTORES DE EMISIÓN UTILIZADOS 
Para el cálculo de emisiones se emplea la metodología que relaciona datos de la actividad 
con factores de emisión, según recomendación del numeral 4.3.3 “Selección de las metodologías 
de cuantificación” de la Norma ISO 14067:2018. Los factores de emisión usados son apropiados 
para las fuentes de GEI involucradas en el inventario y permiten obtener resultados exactos. 
Tabla 1 
Factores de emisión considerados en el cálculo. 
Carga Ambiental Factor de emisión Unidad Fuente Bibliográfica 
Gasolina 8,809 kg CO2/gal (UPME, 2016) 
0,00029 kg CH4/gal (UPME, 2016) 
0,000028 kg N2O/gal (UPME, 2016) 
Bioetanol 5,92 kg CO2/gal (UPME, 2016) 
0,00009 kg CH4/gal (UPME, 2016) 
0,0002 kg N2O/gal (UPME, 2016) 
Diésel 10,149 kg CO2/gal (UPME, 2016) 
0,00004 kg CH4/gal (UPME, 2016) 
0,00004 kg N2O/gal (UPME, 2016) 
Biodiésel 6,88 kg CO2/gal (UPME, 2016) 
0,00003 kg CH4/gal (UPME, 2016) 
0,000028 kg N2O/gal (UPME, 2016) 
GLP 3,051 kg CO2/kg (UPME, 2016) 
0,042 kg CH4/ kg (UPME, 2016) 
0,00014 kg N2O/ kg (UPME, 2016) 
Uso de fertilizantes 
minerales 
0,04 kg N2O/ kg (IPCC, 2014) 
Caliza cálcica aplicada 
(CaCO3) 
0,44 kg CO2e/ kg cal (IPCC, 2014) 
Fertilización con Urea 
(CO(NH2)2) 
0,73 kg CO2e/kg urea (IPCC, 2014) 
Tratamiento de ARI 
(Laguna anaeróbica > 
2 mts) 
0,20 kg CH4/kg DQO (IPCC, 2014) 
Energía Eléctrica 0,164 kg CO2/kWh (UPME, 2020) 
Nota. Adaptado de UPME. (2016). Informe de gestión UPME 2016. Bogotá, IPCC. (2014). 
Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Ginebra & UPME. (2020). Informe de gestión 
UPME 2020. Bogotá. 
Los potenciales de calentamiento global utilizados son los dados a conocer por el IPCC en 
su quinto informe de evaluación AR5 (IPCC, 2007). 
23 
 
3.2 CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE 
Para llevar a cabo la estimación de la Huella de carbono se usó la herramienta (Excel 
programado) facilitada por el GHG Protocol en su página web (World Resources Institute; 
wbcsd, 2021). Esta herramienta permite calcular además, la incertidumbre de la Huella de 
Carbono, al estar programada para realizar un análisis estadístico que determina la siguiente 
información: 
 Promedio de los datos de la muestra 
 Desviación estándar de la muestra de datos 
 Identificación del factor t 
 Cálculo de la incertidumbre 
Si bien la incertidumbre no es un parámetro de evaluación del inventario, si es un 
indicador indirecto de la calidad de la información usada para el mismo, por lo que determinarlo 
resulta muy importante para conocer la precisión de los datos. La incertidumbre puede ser 
interpretada de acuerdo a la orientación del GHG Protocol sobre evaluación de incertidumbre 
(Rich, Bhatia, Finnegan, Levin, & Mitra, 2014) de forma alta, buena, aceptable o pobre. Es alta 
cuando el porcentaje de intervalos del valor medio es +/-5%, buena cuando el porcentaje es de +/-
15%, aceptable cuando el porcentaje es de +/-30% y pobre cuando el porcentaje supera más del 
30%. 
 
 
24 
 
4 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 
MAVALLE S.A.S es una empresa agroindustrial cuya actividad principal es la de 
procesar y comercializar caucho natural. Es una empresa comprometida con el desarrollo 
sostenible del campo y busca siempre obtener altos estandares de calidad en sus productos 
(Mavalle S.A.S, 2020). Se encuentra ubicada en el km 47,5 con una latitud de 4°15’14,93°N y 
una longitud de 72°33’54,76’O en la vía que de Puerto López conduce a Puerto Gaitán en la 
vereda Remolinos del departamento del Meta (figura 2). 
Figura 2 
Localización geográfica de la planta procesadora de caucho natural Mavalle S.A.S 
 
Nota. Tomado de Google Maps de https://www.google.com.co/maps/@6.1376492,-
75.4759883,13451m/data=!3m1!1e3?hl=es-419 
 
MAVALLE empieza en 1989, cuando se estableció el propósito de implementar un 
programa de investigación y siembra de caucho natural para utilizar esta materia prima en la 
industria nacional de producción de llantas. Es una empresa pionera en la producción 
agroindustrial de balas de caucho natural definido como TSR-10, cuyas siglas TSR (Technically 
Specified Rubber) significan Caucho Técnicamente Especificado y el número 10 hace referencia 
25 
 
a su clasificación en el grado 10 según la norma ISO a que corresponda cada característica o 
parámetro evaluado, como lo son el contenido de suciedad, el contenido del material volátil, 
plasticidad, índice de retención, viscosidad, cenizas y contenido de nitrógeno. 
La organización abarca las diferentes etapas del proceso, desde la producción en campo, 
la recepción de la materia prima en planta, su transformación, almacenamiento y 
comercialización como TSR-10, entregando un producto de alta calidad. Se ubica en el corredor 
Puerto López-Puerto Gaitán en el departamento del Meta, ya que esta zona fue elegida como la 
región ideal para el establecimiento de cultivos de caucho, al ser altillanura improductiva por la 
práctica de la ganadería extensiva. Con el establecimiento de alrededor de 10.000 hectáreas de 
caucho natural dividas en dos fases, se buscó recuperar los suelos improductivos de la región; la 
fase uno de MAVALLE iniciada en 1992 tiene 4490 hectáreas de Hevea Brasiliensis y la fase 
dos iniciada en 2007 cuenta con 5511 hectáreas sembradas (figura 3). 
Figura 3 
Plantaciones de caucho natural (Hevea Brasiliensis) de Mavalle S.A.S 
 
MAVALLE cuenta con más de 30 años de experiencia, lo que ha permitido que se 
consolide como una empresa líder en la producción y comercialización de TSR-10, atendiendo 
26 
 
los mercados nacional e internacional llegando a países como Chile, Perú, Ecuador, Argentina, 
Brasil, México y Estados Unidos (Mavalle S.A.S, 2020). 
La misión de MAVALLE S.A.S consiste en ser una empresa agroindustrial que cultiva, procesa y 
comercializacaucho natural, en procura de lograr crecimiento empresarial, bienestar social y 
beneficio económico (Mavalle S.A.S, 2020). Por otro lado, la visión para el año 2021 es 
consolidarse como una empresa pionera en la transformación de caucho natural, orientando su 
mercado a nichos nacionales e internacionales (Mavalle S.A.S, 2020). 
4.1 SOSTENIBILIDAD 
MAVALLE es una organización medioambiental y socialmente responsable que 
involucra la protección de los recursos naturales y el bienestar social de los colaboradores y las 
comunidades vecinas. En el área medioambiental, se han plantado más de 23.000 árboles de 
especies originarias de la zona en alrededor de 21 hectáreas de suelos pertenecientes a la ribera 
del río Meta, como medida compensatoria por el uso del agua superficial y subterránea; entre 
estas especies se encuentran el Yopo, Gualanday, Guácimo, Mataratón, entre otras. Además 
MAVALLE genera y vende bonos de carbono gracias a la captura y fijación de Dióxido de 
Carbono (CO2) en los bosques de caucho natural por los más de 5 millones de árboles plantados. 
Hasta el año 2020, esto ha permitido la generación de más de 480.000 bonos de carbono. Por otro 
lado, la organización vela por la conservación y preservación del recurso hídrico, por lo cual se 
tiene implementado el Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA), en donde se 
contempla actividades como la captación de aguas lluvias para las labores agrícolas, el uso 
restringido del recurso en las épocas secas del año y el tratamiento y recirculación de la misma 
para el proceso industrial. 
27 
 
En el área social, MAVALLE es una organización incluyente que a la fecha cuenta con 
alrededor de 900 personas empleadas, de las cuales el 47% es originario de la zona, el 22% hace 
parte de alguna de las etnias propias de la región (resguardos Umapo, La Victoria, Unuma, 
Wacoyo en el departamento del Meta y Cumaribo en el departamento del Vichada), y el 16% son 
mujeres en posiciones tanto operativas como administrativas dentro de la compañía (Mavalle 
S.A.S, 2020). Además, se llevan a cabo diferentes proyectos de la mano con las comunidades 
indígenas como los son planes de vivienda digna, actividades de recreación y deporte para 
jóvenes de las etnias y buenas prácticas ambientales como el desarrollo de jardines botánicos y 
huertas caseras. 
4.2 PLANTA DE PROCESO Y LABORATORIO 
La planta industrial (figura 4) entró en operación en el año 2015 y fue especialmente 
diseñada para la producción de TSR. Cuenta con una capacidad para producir 3 Toneladas/Hora 
del producto y en el presente año se tiene programada la ampliación para llegar a una capacidad 
de 5 Toneladas/Hora (Mavalle S.A.S, 2020). El laboratorio dispone de dos plastómetros y dos 
viscocímetros para garantizar la calidad del producto, con los cuales se hace la toma y evaluación 
de muestras del caucho natural. 
Figura 4 
Planta de procesamiento de caucho natural 
 
28 
 
5 PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN 
5.1 PROCESO AGRÍCOLA 
En 1992 comenzó la siembra de 442 hectáreas de caucho, la cual se concluyó en 1997. La 
segunda fase se inició en el año 2007 y se culminó en el año 2019, completando las 10.000 
hectáreas sembradas. El potencial de producción según los clones estudiados son de 20.000 
toneladas de caucho seco por año, una vez estos alcancen su máxima madurez. Paralelamente, 
MAVALLE ha promovido la siembra del caucho natural entre los vecinos de la región, logrando 
así que en la zona existan otras 15.000 hectáreas próximas a entrar en producción (Mavalle 
S.A.S, 2020). 
El árbol Hevea brasiliensis es la especie de caucho usada en las plantaciones de 
MAVALLE, siendo este originario del Amazonas; es conocido también como el árbol que llora 
ya que al hacer una incisión (sangría) en su corteza este dejar caer una sustancia lechosa conocida 
como látex. El proceso agrícola inicia en la etapa de sangría y culmina en la etapa de recolección, 
sin embargo una vez cada año se fertilizan los cultivos, por lo que en la figura 5 se muestra esta 
actividad como el inicio del proceso agrícola. 
Figura 5 
Proceso agrícola de producción de caucho natural 
 
29 
 
5.1.1 Fertilización 
La fertilización es realizada entre las plantaciones mediante aspersión, usando tractores y 
máquinas encaladoras agrícolas. En este proceso se aplican cal, úrea y fertilizantes con 
contenidos de Nitrógeno, Potasio y fósforo, con el fin de neutralizar la acidez de los suelos y 
aportar los nutrientes necesarios que permitan el mejor desarrollo de los cultivos. 
5.1.2 Sangría o rayado 
En el proceso de sangría o rayado, se realiza una incisión hasta formar una línea de 
escurrimiento por donde circula el látex hasta caer en una taza recolectora instalada con 
anterioridad. Un mismo árbol se puede rayar hasta por 25 años siempre y cuando se realicen los 
procedimientos adecuadamente que incluyen tomar la cuchilla de una forma determinada con la 
inclinación precisa, realizando el corte a no más de 1 a 2 mm de profundidad, cuidando los 
espacios entre raya y raya. 
5.1.3 Coagulación 
El proceso de coagulación se lleva a cabo aplicando ácido fórmico directamente sobre las 
tazas que contienen el látex; este proceso se realiza con el fin de hacer una transformación de 
líquido a sólido (coágulos), ya que el proceso industrial está basado en la transformación de 
caucho natural en forma sólida (balas). 
5.1.4 Estimulación 
La estimulación consiste en aplicar el producto químico Ethrel, sobre la raya de la sangría 
realizada con anterioridad, el cual induce a mejorar la producción del látex al liberar Etileno 
dentro de los tejidos vegetales del árbol, además este producto actúa en los proceso de 
maduración y crecimiento de las plantaciones. 
30 
 
5.1.5 Recolección 
En esta etapa, se recogen los coágulos de látex desde las plantaciones y son transportados 
en carrocerías haladas por un tractor, a los boxes (cajas especiales) en las que son madurados de 
20 a 30 días y luego sometidos al proceso de transformación en la planta industrial. 
5.2 PROCESO INDUSTRIAL 
El proceso industrial comienza cuando los coágulos de caucho llegan desde las 
plantaciones. Una vez recibidos, se almacenan en el área de recepción o boxes donde se realiza 
una primera inspección visual para detectar contaminación, posteriormente, se recoge una 
muestra para el análisis de contenido de caucho seco DRC (Dry Rubber Content) que se realiza 
en el laboratorio. Durante el proceso se tienen varias etapas de lavado y triturado hasta obtener 
las dimensiones deseadas y el caucho lo suficientemente limpio que permita obtener un producto 
de alta calidad. 
Figura 6 
Proceso de lavado y triturado del caucho natural 
 
31 
 
5.2.1 Materia prima 
El almacenamiento de los coágulos de caucho en boxes para su maduración es de 20 a 45 
días dependiendo de la calidad del proveedor. Una vez se cumple dicho período, los coágulos 
entran en la línea de procesamiento para TSR. 
5.2.2 Lavado 
Los coágulos son lavados repetidamente con el fin de retirar impurezas y contaminantes 
como hojas de árbol, astillas de madera, tierra y arena. El lavado se realiza cuatro veces, después 
de cada trituración o peletizado. 
Para el lavado del caucho se usa agua subterránea extraída de un pozo profundo y agua 
recirculada tratada en cuatro lagunas anaerobias de oxidación en serie. A través del sistema de 
recirculación se usa el 60% de agua tratada para el lavado del caucho y el 40% se extrae del pozo 
subterráneo. La figura 7 muestra las lagunas de oxidación y el canal de conducción del sistema de 
tratamiento de Agua Residual Industrial (ARI). 
Figura 7 
Sistema de tratamiento de ARI 
 
Nota. Laguna de oxidación del sistema de tratamiento de ARI (a la izquierda) y canal de 
conducción de agua hacia las lagunas (a la derecha). 
32 
 
5.2.3 Trituración 
Se cortan, se rasgan y se parten los coágulos de caucho con el propósitode reducir su 
tamaño, por este motivo pasan por tres trituradoras que van disminuyendo las dimensiones de los 
coágulos hasta que puedan pasar a la peletizadora. 
5.2.4 Peletizado 
Los coágulos pasan por tres peletizadoras, las cuales reducen el tamaño hasta obtener 
gránulos entre 2,5 mm y 3,5 mm. Una vez los trozos de coágulo han alcanzado las dimensiones 
deseadas, son servidos en un carro para ser llevados al proceso de secado. 
Figura 8 
Etapa final de producción de caucho TSR-10 
 
5.2.5 Secado 
Se disponen los gránulos en 24 carros, los cuales entran a un túnel de secado de 35 metros 
y permanecen allí durante 5 horas aproximadamente. El túnel cuenta con dos quemadores, los 
cuales generan una temperatura máxima de 141°C y 136 °C respectivamente. Cuenta con dos 
recirculadores que distribuyen el aire caliente de manera uniforme en todo el túnel. 
33 
 
5.2.6 Prensado 
Una vez salen los carros del túnel, se dejan enfriar los bloques de caucho durante 10 
minutos y se compactan en las prensas con el fin de reducir la porosidad de las mismas. 
5.2.7 Pesaje y embalaje 
Se pesan, embalan y empacan los bloques de caucho en bolsas plásticas de polietileno de 
baja densidad, compatible con caucho a 109°C, para su comercialización. 
5.2.8 Paso a laboratorio 
Durante esta etapa del proceso, se hace una inspección final para descartar puntos blancos 
y/o contaminantes, así mismo se toman muestras de producto para la validación de sus 
propiedades físicas y su posterior clasificación como TSR-10 o TSR-20. 
5.3 PROCESO COMERCIAL 
MAVALLE cuenta con una amplia presencia en el mercado nacional e internacional, 
atendiendo diferentes sectores como el de bandas, calzado, grifería, autopartes, eléctrico, 
mezclas, llanteras, entre otros. Gracias a que produce caucho técnicamente especificado de grado 
10 (TSR-10) se ha logrado consolidar como el principal exportador de este producto en 
Colombia. En el 2017 se expandió a mercados internacionales, y desde entonces, ha tenido una 
curva de crecimiento importante. Se han desarrollado procesos de comercialización con la 
industria llantera y otros sectores en países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú 
y Estados Unidos. 
 
 
34 
 
6 DESCRIPCIÓN DE LOS ALCANCES 
6.1 METODOLOGÍA DEL GHG PROTOCOL 
 
Según el GHG Protocol (Ranganathan, Moorcroft, Koch, & Bathia, 2005), se debe incluir 
el reporte de las emisiones asociadas a los límites operacionales, para los cuales en el proceso de 
producción de caucho de MAVALLE, se incluye tres alcances considerados de obligatorio 
reporte, los cuales se muestran en la figura 9. Estos alcances se describen a continuación: 
 Alcance 1. Identificación de emisiones directas asociadas a las actividades de la 
organización. 
 Alcance 2. Identificación de emisiones indirectas asociadas al consumo de electricidad. 
 Alcance 3. Identificación de emisiones indirectas asociadas a otras actividades y/o 
servicios contratados por la organización. 
Figura 9 
Alcances y emisiones de la cadena de valor 
 
Nota. La figura representa un resumen de las actividades asociadas a los alcances y los GEI 
emitidos a través de la cadena de valor de las organizaciones. Tomado de Ranganathan, J., 
Moorcroft, D., Koch, J., & Bathia, P.30, (2005). Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. 
World Resources Institute; World Business Council for Sustainable Development; SEMARNAT, 
Washington D.C. 
35 
 
6.2 METODOLOGÍA DE LA ISO 14067:2018 
La ISO 14067, mediante sus directrices, permite cuantificar la cantidad de gases de efecto 
invernadero (GEI) que genera la fabricación de un producto, un servicio, un evento, así como en 
generar un plan de reducción de los mismos (International Dynamic Advisors). Esta norma 
contiene tres alcances: 
 De la puerta a la puerta. Solo se centra en el proceso de fabricación del producto. 
 De la cuna a la puerta. Se centra en el proceso de extracción de las materias primas hasta 
la fabricación del producto. 
 De la cuna a la tumba. Permite calcular la huella de carbono desde la extracción de las 
materias primas, la fabricación, distribución, uso y eliminación y/o reciclado de los 
residuos del producto. 
Figura 10 
Alcances para la cuantificación de GEI en la fabricación de un producto 
 
Nota. La figura muestra las etapas relacionadas con cada alcance mencionado en la norma ISO 
14067 en cuanto a la fabricación de productos. Adaptado de International Dynamic Advisors. 
(s.f.). ISO 14067. Intedya, Departamento de sostenibilidad. 
36 
 
6.3 CONSIDERACIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 A PARTIR DE BIOMASA Y 
BIOCOMBUSTIBLES 
Teniendo en cuenta la resolución 90963 de 2014 del Ministerio de Minas y Energía y Ministerio 
de Ambiente y Desarrollo Sostenible que afirma que “la mezcla con biocombustibles para uso en 
motores diesel es de carácter obligatorio para todo el territorio nacional” (Ministerio de Minas 
y Energía & Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, 2019), se consideró en la presente 
investigación las emisiones de CO2, para lo cual la Federación Nacional de Biocombustibles de 
Colombia establece la distribución del porcentaje de mezcla de Biodiesel y etanol en el territorio 
Nacional para el año 2019 (Federación Nacional de Combustibles, 2021). 
Figura 11 
Distribución del porcentaje de mezcla de biodiesel (mapa de la izquierda) y de Bioetanol (mapa 
de la derecha) en el territorio nacional 
 
Nota. El color verde en los mapas representa los departamentos donde el diesel y la gasolina 
deben contener 10% de biodiesel (B10) y 10% de bioetanol (E10) respectivamente. Tomado de 
Federación Nacional de Combustibles. (2021). Fedebiocombustibles. De 
http://www.fedebiocombustibles.com/ 
37 
 
Según lo anterior, para MAVALLE que se encuentra ubicada en el departamento del Meta 
y adquiere combustibles en la misma zona, predominan las siguientes características en las 
mezclas: 
 Diésel: 90 % Diésel y 10% Biodiesel 
 Gasolina: 90% Gasolina y 10% Bioetanol 
6.4 DESCRIPCIÓN DEL AÑO BASE SELECCIONADO 
 
Se ha tomado como año base el 2019, teniendo en cuenta el periodo comprendido entre el 
1 de enero y el 31 de diciembre en concordancia con el año contable de la organización. La 
selección de este periodo como año base de MAVALLE se realiza en razón a que se trata del 
primer inventario de emisiones de GEI realizado por la organización para cuantificar su huella de 
carbono corporativa y se considera que el 2019 es el año en el cual se tiene información 
representativa, confiable y verificable a comparación de años anteriores, que puede ser usada 
para cuantificar la huella de carbono del producto. 
 
 
 
 
 
 
38 
 
7 IDENTIFICACIÓN DE FUENTES 
Para el proceso de recolección de información asociada a las fuentes identificadas en el 
alcance 1, se enviaron correos a las diferentes áreas de la organización, con el fin de obtener los 
registros de consumos y cantidades y levantar el inventario de GEI. 
En el caso del diésel para vehículos, gasolina y GLP para fuentes fijas fueron enviados los 
datos desde el área de almacén quien adquiere directamente los combustibles y lleva registros de 
distribución y consumos dentro de la organización. 
En cuanto a los fertilizantes, el área de producción agrícola lleva los registros de las 
cantidades aplicadas en los diferentes cultivos de la organización, y a través de correo se recibió 
esta información. En el caso de los fertilizantes nitrogenados, de acuerdo al tipo de fertilizante, a 
la cantidad aplicada y conociendo los porcentajes de contenido de nitrógeno en el mismo, se 
calculó la cantidad de este elemento aplicado al suelo. Estos fueron los valores reportados para 
este tipo de fertilizantes. 
En los casos de la urea y la cal, se reportan los valores registrados por el área de 
producción agrícola directamente, sin hacer cálculos de contenido de ningún elemento. 
Las emisiones relacionadas con la plantade tratamiento de aguas residuales fueron 
estimadas a partir de los resultados de laboratorio para la DQO en las aguas residuales a la 
entrada y salida de la PTAR; esta información fue facilitada por el área de gestión ambiental. Con 
la resta de estos dos valores y el caudal de agua vertido, se determinó la carga de DQO retirada 
en la PTAR y por lo tanto la que genera emisiones de GEI de forma directa. Estos valores fueron 
reportados directamente en la herramienta de cálculo. 
39 
 
En la tabla 2 se identifican los GEI y las fuentes móviles, fijas y de proceso de la 
organización que generan emisiones directas (alcance 1). Los GEI generados según los datos de 
la actividad fueron identificados del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 
(IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, 2015) donde describe que en las actividades 
de quema de combustible “se contabilizan las emisiones de CO2, CH4 y N2O generadas por la 
quema de combustibles fósiles y de biomasa en hornos, calderas, motores o cualquier otro 
aparato diseñado para producir el calor o el trabajo mecánico requeridos para llevar a cabo 
diferentes actividades o procesos en diferentes sectores”. 
Las emisiones de N2O por la aplicación de fertilizantes nitrogenados al suelo se producen 
en los procesos de desnitrificación y lixiviación que ocurren en la entrada del nitrógeno al suelo, 
posteriormente ocurre un proceso de volatilización en el que se generan pérdidas gaseosas en 
términos de N2O (López Astudillo, y otros, 2017). 
Tabla 2 
Identificación de fuentes - Alcance 1 
FUENTE DATOS DE ACTIVIDAD GEI GENERADO 
Vehículos bajo el control operacional 
de MAVALLE para transporte de 
materias primas (maquinaria amarilla y 
tractores) 
Diésel CO2, CH4 y N2O 
Biodiésel CH4 y N2O 
Aceite lubricante CO2 
Refrigerantes Compuestos fluorados 
Fuentes Fijas (motobombas y túnel de 
secado) 
Gasolina CO2, CH4 y N2O 
Bioetanol CH4 y N2O 
GLP CO2, CH4 y N2O 
Aplicación de fertilizante Fertilizantes usados CO2 y N2O 
Planta de tratamiento de agua residual 
(lagunas anaerobias) 
DQO CH4 
Nota. La tabla fue elaborada a partir de la información tomada de IDEAM, PNUD, MADS, DNP, 
CANCILLERÍA. (2015). Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero. Bogotá. 
Las emisiones de Alcance 2 corresponden a emisiones indirectas asociadas a la energía 
eléctrica consumida por la organización dentro de los límites señalados. Para adquirir esta 
40 
 
información, se solicitaron los consumos de electricidad al área de producción industrial de las 
instalaciones de planta de proceso quien lleva este registro en los indicadores que debe presentar 
al área de calidad. En la tabla 3 se identifican las principales fuentes de proceso que generan 
emisiones indirectas de GEI. 
Tabla 3 
Identificación de fuentes - Alcance 2 
FUENTE CARGA AMBIENTAL GEI GENERADO 
Crepadoras 
 
 
 
 
 
 
Energía eléctrica adquirida 
 
 
 
 
 
 
 
CO2 
Scrubber 
Recirculadores 
Túnel de secado 
Prensas 
Bandas transportadoras y elevadores 
Peletizadoras 
Cilindros giratorios 
Blowers 
Electrobombas 
Detector de metales 
Sistemas de iluminación y monitoreo 
Otras fuentes 
Nota. En la tabla se muestran los equipos y máquinas industriales asociadas al consumo de 
energía eléctrica usadas en la planta de proceso para la transformación del caucho natural. 
Las emisiones de alcance 3 corresponden a emisiones indirectas generadas en la cadena 
de valor de la organización; la tabla 4 muestra las fuentes asociadas a dichas emisiones, sin 
embargo, estas no se tendrán en cuenta para la estimación de la huella de carbono debido a que se 
salen del alcance de la cuna a la puerta que abarca desde el proceso de extracción de las materias 
primas hasta la fabricación del producto. 
Fuentes como el consumo de papel o los viajes aéreos corresponden al proceso comercial 
relacionados con la distribución y venta del producto, lo que concierne al alcance de la cuna a la 
tumba, el cual no ha sido incluido en la metodología del presente trabajo. Por otro lado, el 
41 
 
consumo de agua para el lavado del caucho, no se realiza desde una red externa o de un 
acueducto, si no que se extrae de un pozo subterráneo, por lo que esta actividad no genera GEI. 
Tabla 4 
Identificación de fuentes - Alcance 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUENTE DATOS DE ACTIVIDAD GEI GENERADO 
Consumo de agua La organización no consume 
agua de una red externa o 
acueducto 
--- 
Consumo de papel Cantidad de papel consumida CO2 
Viajes aéreos Recorridos CO2 
42 
 
8 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Este capítulo muestra los resultados de la estimación de la HC en la producción, 
generadas en el alcance 1 y 2 relacionados con las emisiones directas e indirectas 
respectivamente. Además se analizan los resultados de las emisiones por cada GEI y se 
identifican las actividades que están haciendo una mayor contribución a la HC. 
8.1 EMISIONES ASOCIADAS AL USO DE BIOCOMBUSTIBLES 
Las emisiones provenientes de biomasa asociadas a las actividades de MAVALLE, 
corresponden a las fracciones de biodiesel y bioetanol, derivadas de los procesos de combustión 
de diésel y gasolina en los procesos agrícola e industrial. 
En cuanto a los consumos de biodiesel en fuentes móviles, se tienen los consumos 
descritos en la tabla 5. 
Tabla 5 
Consumo de diésel y biodiesel en fuentes móviles 
DIESEL COMERCIAL 
CONSUMIDO 
(Gal/año) 
DIESEL FÓSIL 
(Gal/año) 
BIODIESEL 
(Gal/año) 
EMISIONES CO2 
BIODIESEL 
(Ton CO2/Año) 
44.023,00 39.620,70 4.402,30 30,30 
 
En las actividades de los procesos agrícola e industrial se generan 30,3 Ton CO2/año 
como producto de la combustión de la porción de biodiesel contenido en el Diésel de referencia 
B10 comercializado en la región del Meta, el cual se usa para maquinaria amarilla y tractores en 
el transporte de la materia prima desde las plantaciones a la planta de proceso. 
Los consumos y emisiones de las fuentes fijas se muestran en la tabla 6. 
43 
 
Tabla 6 
Consumo de gasolina y bioetanol en fuentes fijas 
GASOLINA 
COMERCIAL 
CONSUMIDA (Gal/año) 
GASOLINA 
FÓSIL (Gal/año) 
BIOETANOL 
(Gal/año) 
EMISIONES CO2 
BIOETANOL 
(Ton CO2 /Año) 
2.871,00 2.583,9 287,10 1,70 
 
En el proceso industrial se generan 1,7 Ton CO2/año como producto de la combustión de 
la porción de bioetanol contenido en la gasolina de referencia E10 comercializada en la región del 
Meta, los cuales se usan para el funcionamiento de las motobombas en la recirculación del agua 
industrial en el sistema de tratamiento. 
En total se emiten 32,00 Ton CO2/año como producto de la combustión de biomasa tanto 
en fuentes móviles y fijas, con un nivel de incertidumbre +/-26,2% que de acuerdo a la 
orientación de GHG Protocol sobre evaluación de incertidumbre (Rich, Bhatia, Finnegan, Levin, 
& Mitra, 2014), se considera un nivel de precisión “aceptable”, a pesar de los altos valores de 
incertidumbre relacionados con los factores de emisión que tienen origen biogénico. 
8.2 ALCANCE 1 – EMISIONES DIRECTAS 
 
De forma individual se realizó el cálculo de las emisiones de GEI asociadas a las fuentes 
de MAVALLE obteniendo los resultados expuestos en la tabla 7. 
 
 
44 
 
Tabla 7 
Emisiones Alcance 1 discriminados por fuente de emisión 
ALCANCE 1 
FUENTE DE 
EMISIÓN 
DE GEI 
 
DATOS DE 
CONSUMO 
CONSUMO HUELLA DE 
CARBONO 
(Ton 
CO2e/año) 
INCERTIDUMBRE 
DE LA FUENTE 
UNIDAD CANTIDAD 
Vehículos 
 
Diésel o ACPM (sin 
mezcla biodiesel) 
Gal 39.620,70 402,54 +/-11,7% 
Biodiesel palma Gal 4.402,30 0,044 +/-15,2% 
Lubricantes Gal 389,00 0,000694 +/-73,4% 
Consumo de 
combustibles 
líquidos 
Fuentes Fijas 
Gasolina Motor (sin 
mezcla bioetanol) 
Gal 2.583,90 22,77 +/-40,7% 
Bioetanol Anhidro Gal 287,10 0,00034 +/-90,6% 
GLP Genérico kg 159.254,00 486,30 +/-11,2% 
Uso 
fertilizantes 
Uso de fertilizantes 
minerales, abonosorgánicos y residuos 
agrícolas 
kg N2 373.000,00 3.624,35 +/-300,0% 
Cal aplicada Caliza cálcica aplicada 
(CaCO3) 
Kg Cal 402.800,0 177,23 +/-50,0% 
Aplicación 
Urea 
Fertilización con Urea 
(CO(NH2)2) 
Kg urea 1.216.206,43 891,88 +/-111,8% 
Manejo 
Residuos 
Organizaciona
les 
Tratamiento de aguas 
industriales (Laguna 
anaeróbica > 2 mts) 
Kg DQO 777,60 4,35 +/-125,0% 
SUBTOTAL ALCANCE 1 5.609,47 +/-194,66% 
 
Las emisiones de Alcance 1 corresponden a las generadas directamente por la 
organización clasificadas como fuentes móviles, fuentes fijas y emisiones de proceso (uso de 
fertilizantes, cal, úrea y tratamiento del agua residual industrial). El resumen de los resultados 
para el Alcance 1 se puede observar en la tabla 8. 
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
45 
 
Tabla 8 
Emisiones totales - Alcance 1. 
FUENTES EMISIONES 
CO2 (Ton 
CO2e/año) 
EMISIONES 
CH4 (Ton 
CO2e/año) 
EMISIONES 
N2O (Ton 
CO2e/año) 
EMISIONES 
Comp. 
Fluorados 
(Ton 
CO2e/año) 
EMISIONES 
SF6 (Ton 
CO2e/año) 
HUELLA 
CARBONO 
TOTAL 
(Ton 
CO2e/año) 
% DEL 
TOTAL 
INCERTIDUMBRE 
(%) 
Fuentes 
Móviles 
402,11 0,05 0,43 0,00 0,00 402,58 6,96% +/- 11,67% 
Fuentes 
Fijas 
508,64 0,20 0,21 0,00 0,00 509,06 8,80% +/- 10,82% 
Emisiones 
de Proceso 
1.069,12 4,35 3.624,35 0,00 0,00 4.697,82 81,26% +/- 232,43% 
Subtotal 1.979,87 4,60 3.624,99 0,00 0,00 5.609,47 97,02% +/- 194,66% 
 
El total de emisiones de Alcance 1 es de 5.609,47 Ton CO2e/año, con un rango de 
incertidumbre de +/-194,66%, que de acuerdo a la orientación de GHG Protocol sobre evaluación 
de incertidumbre (Rich, Bhatia, Finnegan, Levin, & Mitra, 2014), se considera un nivel de 
precisión “pobre”, pero que se debe principalmente a los factores de emisión de los fertilizantes 
empleados por la organización. 
La ecuación general usada para el cálculo de las emisiones directas de las fuentes móviles es: 
 
8.3 ALCANCE 2 - EMISIONES INDIRECTAS 
La ecuación general usada para el cálculo de las emisiones indirectas de Alcance 2 
relaciona datos de la actividad con los factores de emisión y los potenciales de calentamiento 
global como se muestra a continuación: 
 
 
Luego de la identificación y recolección de información, se realizó el cálculo de las 
emisiones de GEI asociadas al alcance 2 obteniendo los resultados expuestos en la tabla 9. 
46 
 
Tabla 9 
Emisiones totales - Alcance 2 
ALCANCE 2 
CONSUMO 
 
 
 
FACTOR DE 
EMISIÓN 
USADO 
 
 
CONSUMO HUELLA 
DE 
 CARBONO 
(Ton 
CO2e/año) 
INCERTIDUMBRE 
DE LA FUENTE 
UNIDAD CANTIDAD 
Consumo de 
energía 
eléctrica 
 
 
Energía eléctrica 
adquirida (Factor 
emisión UPME-
FECOC 2019) 
 
 
 
kWh 
 
 
1.046.669,0 
 
 
 172,05 
 
 
+/-24,80% 
 
El total de emisiones de Alcance 2 es de 172,05 Ton CO2e/año, con un rango de 
incertidumbre de +/-24,80% que de acuerdo a la orientación de GHG Protocol sobre evaluación 
de incertidumbre se considera de “aceptable” nivel de precisión. 
8.4 EMISIONES DISCRIMINADAS POR GEI 
Según los requerimientos metodológicos de la Norma ISO 14067:2018 y del GHG 
Protocol, es necesario cuantificar la cantidad de emisiones directas (Alcance 1) asociada a cada 
GEI por separado en Ton CO2e. En la tabla 10 se relacionan los valores obtenidos. 
Tabla 10 
Emisiones Directas (Alcance 1) discriminadas por GEI 
GAS EFECTO 
INVERNADERO 
CANTIDAD 
GEI 
(Ton/año) 
EMISIONES 
ALCANCE 1 
(Ton CO2e/año) 
% DEL 
ALCANCE 
1 
CO2 1.979,87 1.979,87 35,30% 
CH4 0,16 4,60 0,08% 
N2O 13,68 3.624,99 64,62% 
Compuestos Fluorados No aplica 0,00 0,00% 
SF6 0,00 0,00 0,00% 
Total Alcance 1 No aplica 5.609,47 100,00% 
 
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
about:blank
47 
 
Como se observa, el Óxido Nitroso (N2O) con un 64,62% de las emisiones de Alcance 1, 
es el GEI que más representatividad tienen sobre el total de emisiones generadas en el proceso, lo 
que se explica principalmente por el uso de fertilizantes para las actividades agrícolas. 
8.5 RESULTADOS TOTALES DE CADA ALCANCE 
En la tabla 11, se resumen los resultados generales obtenidos en el inventario de GEI del 
proceso de producción de caucho natural de MAVALLE durante el año 2019. 
Tabla 11 
Resultados generales de las emisiones de GEI 
ALCANCE FUENTES EMISIONES 
CO2 (Ton 
CO2e/año) 
EMISIONES 
CH4 (Ton 
CO2e/año) 
EMISIONES 
N2O (Ton 
CO2e/año) 
EMISIONES 
Compuestos 
Fluorados 
(Ton 
CO2e/año) 
EMISIONES 
SF6 (Ton 
CO2e/año) 
HUELLA 
CARBONO 
TOTAL 
(Ton 
CO2e/año) 
% DEL 
TOTAL 
INCERT. 
(%) 
1 
 
Fuentes 
Móviles 
402,11 0,05 0,43 0,00 0,00 402,58 6,96% +/- 11,67% 
Fuentes 
Fijas 
508,64 0,20 0,21 0,00 0,00 509,06 8,80% +/- 10,82% 
Emisiones 
de Proceso 
1.069,12 4,35 3.624,35 0,00 0,00 4.697,82 81,26% +/- 232,43% 
Subtotal 1.979,87 4,60 3.624,99 0,00 0,00 5.609,47 97,02% +/- 194,66% 
2 
 
Energía 
Adquirida 
172,05 0,00 0,00 0,00 0,00 172,05 2,98% +/- 24,76% 
Subtotal 172,05 0,00 0,00 0,00 0,00 172,05 2,98% +/- 24,76% 
TOTAL HC 2.151,92 4,60 3.624,99 0,00 0,00 5.781,52 100,00% +/- 188,87% 
 
En la tabla 12 se muestran las emisiones generadas en cada alcance de la metodología del 
GHG Protocol. 
 
48 
 
Tabla 12 
Emisiones discriminadas por alcance 
ALCANCE CANTIDAD 
(Ton CO2 e) 
Alcance 1 5.609,47 
Alcance 2 172,05 
Alcance 3 0,00 
TOTAL HC 5.781,52 
 
El resultado total de las emisiones de la producción de caucho natural de la organización 
MAVALLE S.A.S para el año 2019 fue de 5.781,52 Ton CO2e; con una incertidumbre de +/- 
188,87%, que de acuerdo a la orientación del GHG Protocol sobre evaluación de incertidumbre 
se considera un inventario con una precisión “pobre”, pero como se explicaba, se relaciona 
principalmente con la incertidumbre del factor de emisión de los fertilizantes. 
8.6 ANÁLSIS DE EMISIONES TOTALES GENERADAS 
La mayor contribución a la huella de carbono está relacionada con el uso de fertilizantes 
en el proceso agrícola (3.624,35 Ton CO2 e), seguido del uso de úrea (891,88 Ton CO2 e) y caliza 
cálcica (177,23 Ton CO2 e), las cuales corresponden a las emisiones de proceso en la figura 12. 
Las emisiones de proceso son las que corresponden a las emitidas por la aplicación de 
fertilizantes nitrogenados en el suelo y por el tratamiento del agua residual industrial en las 
lagunas de tipo anaeróbico. El consumo de combustibles en fuentes fijas y móviles del alcance 1 
es el que genera la segunda mayor contribución de emisiones de GEI. 
49 
 
Figura 12 
Distribución de la huella de carbono por fuentes 
 
Las emisiones totales asociadas a los biocombustibles en la organización, han sido 
calculadas en 32,00 Ton CO2 y no se suman con las producidas por las demás fuentes en el 
inventario GEI, sino que son contabilizadas por separado. 
En cuanto a la distribución por alcances, se tiene que el alcance que más representatividad 
posee en el resultado final es el alcance 1 con un porcentaje de 97,02% (figura 13). 
Figura 13 
Distribución porcentual de la huella de carbono por alcances 
 
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
Fuentes
Móviles
Fuentes
Fijas
Emisiones
de Proceso
Energía
Adquirida
To
n
 C
O
2 
e/
añ
o
 
ALCANCES 
HUELLA DE CARBONO DEL PROCESO 
ALCANCE 1:
FUENTES MÓVILES: Consumo de
Diésel
FUENTES FIJAS: Consumo de
gasolina y GLP
EMISIONES DE PROCESO: Uso de
fertilizantes y tratamiento de ARI
ALCANCE 2: Consumo de energía
eléctrica en planta de proceso
Alcance 1 
97,02% 
Alcance 2 
2,98% 
Alcance 3 
0,00% 
HUELLA DE CARBONO POR ALCANCES 
50 
 
Aun cuando la Huella deCarbono del proceso de producción de MAVALLE sea 
significativa, se ha identificado que la organización cuenta con áreas que generan remociones de 
GEI, como lo son los bosques de galería que se encuentran conservados a la ribera de los 
nacimientos y quebradas que pasan por las plantaciones, las compensaciones forestales de 
especies nativas sembradas por el área de gestión ambiental y los mismos cultivos de caucho que 
captan CO2 para sus procesos fotosintéticos. No se conoce el valor de remoción que puede llegar 
a generar estas áreas forestales, sin embargo es importante aclarar que al ser grandes extensiones 
sembradas y protegidas, la captación de CO2 puede ser alta. 
El cálculo de la incertidumbre total del inventario relaciona la incertidumbre de los datos 
de actividad (obtenida de forma estadística en los casos de los combustibles y la electricidad, y a 
través de los datos del IPCC en los demás casos) y la incertidumbre de los factores de emisión 
(obtenida de los datos oficiales de la UPME para el caso de los combustibles, y de los 
lineamientos IPCC en los demás casos). 
Si bien la incertidumbre no es un parámetro de evaluación del inventario, si es un indicador 
indirecto de la calidad de la información usada para el mismo, razón por la cual, MAVALLE 
puede mejorar la gestión de la información que puede controlar. Aunque se presentan unos 
resultados de baja incertidumbre relacionados con el inventario, estos pueden ser mejorados con 
una mejor gestión de la información. 
8.7 INTENSIDAD DE EMISIONES 
Es importante tener presente que existe una relación directa entre las emisiones de GEI y 
la producción, de manera que un aumento en la producción puede ocasionar un incremento en las 
51 
 
emisiones de GEI, por esta razón es conveniente tener en cuenta un indicador que relacione estas 
2 variables, lo que permite ver la evolución de las emisiones asociadas a la producción. 
 Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación se calcula la intensidad de las emisiones 
de GEI de la producción en el año, relacionando las emisiones calculadas con la producción 
aplicando la ecuación [3]: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Según lo anterior, durante el proceso de producción de caucho natural se genera 0,995 
Ton CO2e por cada tonelada de caucho TSR-10 producida en la organización. El anterior 
indicador permitirá comparar las emisiones de la organización en el futuro aunque tenga 
diferentes niveles de producción asociados, evidenciado las evoluciones en la gestión de la 
Huella de Carbono del producto y la efectividad de los proyectos de mitigación y compensación 
de GEI que la organización pueda implementar. 
 
 
 
 
52 
 
9 ALTERNATIVAS DE REDUCCIÓN DE GEI 
Considerando que la huella de carbono del producto requiere una gestión que mejore los 
comportamientos en los procesos en cuanto a emisiones producidas, se requiere de alternativas 
que permitan alcanzar los objetivos de reducción, por lo que se presentan las siguientes 
propuestas: 
9.1 OPTIMIZACIÓN EN EL USO DE FERTILIZANTES NITROGENADOS 
Aunque la organización realiza permanentemente análisis de suelos con el ánimo de 
optimizar el uso de fertilizantes, considerando que esta es la principal fuente de emisión de la 
organización y que su manejo se relaciona directamente con su actividad productiva, se 
recomienda profundizar en estas prácticas de análisis previos de laboratorio, para continuar 
aplicando las cantidades de fertilizante optimas de acuerdo a los requerimientos de los suelos, 
usando metodologías de producción más limpia y optimizando a su vez la cantidad de emisiones 
de GEI generadas. 
También puede ser viable desarrollar un estudio de la mano de las universidades, con el 
ánimo de conocer los valores asociados a la lixiviación y oxidación de nitrógeno en el suelo, 
como producto de la aplicación de fertilizantes con el ánimo de reducir la incertidumbre de los 
factores de emisión utilizados y disminuir la incertidumbre de esta variable. 
9.2 OPTIMIZACIÓN Y USO EFICIENTE DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS. 
Aunque lo ideal sería generar un cambio en el tipo de maquinaria que permita utilizar 
alternativas más eficientes (biocombustibles, electricidad, etc), puede ser muy productivo en 
términos de emisiones emplear estrategias de gestión como: 
53 
 
 Optimizar los procesos de mantenimiento preventivo. Un sistema de mantenimiento 
preventivo puede evitar malos funcionamientos y reducir los consumos de 20%-80% con 
respecto a situaciones de mal funcionamiento. 
 Capacitar al personal. El personal que opera la maquinaria debe estar capacitado y 
conocer las medidas para usar adecuadamente y de forma eficiente el equipo. Usar un 
montacargas ineficientemente puede representar un sobre-consumo de entre 20 y 60% de 
lo normal. 
 Evitar el exceso de carga. El peso extra y los portaequipajes de techo pueden aumentar el 
consumo hasta un 40%. 
 Planificar las rutas internas. Una correcta señalización y optimización de rutas internas, 
así como la reducción de arranques puede ahorrar distancias innecesarias y por lo tanto 
reducir consumos y emisiones. 
 Comprobar los neumáticos. Una presión adecuada evitará sobregasto de combustible y 
alargará la vida de los neumáticos. 
 Apagar las máquinas cuando no estén en uso. Los consumos de una máquina en estado de 
ralentí, pueden representar hasta un 10% del consumo total del equipo. 
9.3 PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA 
Aunque la organización tiene implementadas medidas de uso eficiente de la energía 
eléctrica y ha alcanzado con esto logros significativos en la gestión de este recurso, es posible 
implementar medidas adicionales relacionadas con el uso eficiente de los equipos existentes y 
con la posibilidad de realizar cambios tecnológicos. 
La organización puede implementar medidas como: 
54 
 
 Capacitar e involucrar al personal en los planes o programas de uso eficiente de la 
energía. 
 Implementar un sistema de control y/o medición de la energía por centros de costo (Ej: 
áreas, procesos, equipos). 
 Consideración del consumo de recursos ambientales en la compra de nuevo equipamiento: 
al comprar un equipo, elegir el de menor consumo en agua y electricidad. Solicitar la 
información de estos consumos. 
 Transformadores: 
 Utilizar siempre transformadores de bajas pérdidas. 
 Desconectar siempre el transformador desde el primario. 
 Procurar conocer la carga del transformador para no sobrecargarlo. 
 Evitar operar el transformador a baja carga (< al 40%), si es posible se aconseja 
redistribuir las cargas. 
 Circuitos eléctricos y redes: 
 Inspeccionar conexiones y terminales. 
 Identificar fluctuaciones de voltaje. 
 Identificar y eliminar terminales de conductores sulfatados. 
 Balancear las fases de los circuitos trifásicos. 
 Iluminación: 
 Realizar mantenimiento sistemático en los sistemas de iluminación. 
 Inactivar iluminación no requerida. 
 Evaluar la posibilidad de utilizar luz natural. 
 Incorporar colores claros de alta reflectividad en paredes y superficies. 
55 
 
 Continuar remplazando tecnologías obsoletas de iluminación (iluminación incandescente, 
fluorescentes tubos T-12, etc) por tecnologías de alta eficiencia como la LED. 
 Independizar y sectorizar los circuitos de iluminación. 
 Reemplazar las lámparas cuando hayan cumplido su vida útil o cuando empiecen a 
presentar fallas. 
 Motores Eléctricos: 
 Operación a plena capacidad, eliminar los motores sobredimensionados, reemplazar con 
motores de alta eficiencia. 
 Revisar el sistema de arranque 
 Apagado de motores cuando no se necesiten y/o no estén operando. 
 Revisión y ajuste de elementos mecánicos 
 Motores rebobinados reducen su eficiencia 
 Reemplazar motores:

Continuar navegando