Logo Studenta

Evaluacion-variacion-IRCA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EVALUACIÓN DE LA VARIACIÓN DEL IRCA SEGÚN INVERSIONES EN AGUA 
POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS EN 
BOYACÁ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRISTIAN CAMILO VALENCIA GONZÁLEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERIA 
ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL 
TUNJA 
2019 
EVALUACIÓN DE LA VARIACIÓN DEL IRCA SEGÚN INVERSIONES EN AGUA 
POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS EN 
BOYACÁ 
 
 
 
 
 
CRISTIAN CAMILO VALENCIA GONZÁLEZ 
 
 
 
 
Trabajo de grado modalidad práctica con proyección empresarial 
Para optar por el título de Ingeniero Ambiental 
Directora: Diana Angarita Lozano 
Ingeniera Civil 
Magister en Gestión Ambiental 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERIA 
ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL 
TUNJA 
2019
3 
 
 
Nota de aceptación: 
 _______________________________________ 
_______________________________________ 
_______________________________________ 
_______________________________________ 
_______________________________________ 
_______________________________________ 
 
 
 
 
 
 
______________________________ 
Firma del presidente del jurado: 
 
______________________________ 
Firma del jurado: 
 
______________________________ 
Firma del jurado: 
 
 
 
 
Tunja, Marzo de 2019 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“La autoridad científica de la facultad de ingeniería reside en ella misma, por 
lo tanto, no responde por las opiniones expresadas en este trabajo de 
grado”. 
Se autoriza su reproducción indicando necesariamente su origen. 
© 2019 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Dedicatoria 
 
A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que 
doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi 
camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el 
periodo de estudio. 
 A mi familia por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los 
momentos difíciles, y por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. 
Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi 
carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos. 
 
A mi madre porque simplemente me hace llenar de orgullo, te amo y no va 
haber manera de devolverte tanto que me has ofrecido desde que incluso no 
hubiera nacido. Esta tesis es un logro más que llevo a cabo, y sin lugar a 
dudas ha sido en gran parte gracias a ti; no sé en donde me encontraría de no 
ser por tus ayudas, tu compañía, y tu amor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
Agradecimientos 
Agradezco inmensamente a la Ingeniera Diana Angarita por dirigir mi proyecto de 
grado y guiarme a lo largo de su desarrollo. 
Un especial agradecimiento al doctor Pablo Gutiérrez Contralor de Boyacá y al 
arquitecto Carlos Pérez director operativo de obras civiles y valoración de costos 
ambientales y codirector del trabajo de grado, por permitirnos un espacio en las 
instalaciones de la Contraloría General de Boyacá y facilitarnos las herramientas y 
elementos necesarios para el desarrollo del trabajo de grado. 
A la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia por abrirme sus puertas y 
permitirme ser un profesional. 
A la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica 
de Colombia, por los fundamentos y el conocimiento para poder llevar a cabo este 
trabajo. 
A la Secretaría de Salud, ya que su colaboración fue indispensable en la 
realización de este proyecto. 
A todos mis compañeros y demás pasantes de la Contraloría General de Boyacá 
por su guía, disposición, trabajo en grupo y amistad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
7 
 
 
 
Pág. 
 
INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 20 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO ......................... 21 
1.1. OBJETIVOS ............................................................................................. 23 
1.1.1. Objetivo General ................................................................................ 23 
1.1.2. Objetivos Específicos ........................................................................ 24 
1.2. ALCANCE Y LIMITACIONES ................................................................... 24 
1.2.1. Alcance .............................................................................................. 24 
1.2.2. Limitaciones ....................................................................................... 24 
1.3. JUSTIFICACIÓN Y PERTINENCIA .......................................................... 25 
1.4. BASES TEÓRICAS .................................................................................. 25 
1.4.1. ESTADO DEL ARTE ......................................................................... 25 
1.4.1.1. Contexto Internacional .................................................................... 26 
1.4.1.2. Contexto Nacional .......................................................................... 26 
1.4.1.3. Contexto Regional .......................................................................... 27 
1.5. MARCO LEGAL ....................................................................................... 28 
1.6. MARCO REFERENCIAL .......................................................................... 28 
1.6.1. IRCA--‐Índice De Riesgo De La Calidad Del Agua Para Consumo 
Humano .......................................................................................................... 29 
1.6.2. Ficha Técnica de Inversión Ambiental (FTIA) .................................... 30 
1.6.3. Programa de Agua Potable y Saneamiento Básico. .......................... 31 
1.6.4. Enfermedades de Origen Hídrico ...................................................... 31 
1.6.5. Hepatitis A ......................................................................................... 32 
1.6.6. Leptospirosis...................................................................................... 32 
1.6.7. Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) .................................................. 33 
1.6.8. Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) ............................. 34 
1.7. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 35 
1.8. DISEÑO METODOLÓGICO ..................................................................... 37 
8 
 
1.8.1. Metodología ....................................................................................... 37 
1.8.2. Diseño Experimental .......................................................................... 39 
1.9. PROGRAMA DE TRABAJO ..................................................................... 40 
2. ÍNDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO 
HUMANO EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ PARA EL PERIODO 
2013 – 2017 ................................................................................................ 42 
2.1. ÍNDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO 
HUMANO EN LA ZONA URBANA DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ PARA 
EL PERIODO 2013 – 2017 ................................................................................ 42 
2.1.1. Índice De Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en la 
Zona Urbana del Departamento de Boyacá para la Vigencia 2013 ................ 43 
2.1.2. Índice De Riesgo de la Calidad del Agua Para Consumo Humano en 
la Zona Urbana del Departamento de Boyacá para la Vigencia 2014 ............ 44 
2.1.3. Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en la 
Zona Urbana del Departamento de Boyacá para la Vigencia 2015 ................ 46 
2.1.4. Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en la 
Zona Urbana del Departamento de Boyacá para la Vigencia 2016................ 47 
2.1.5. Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en la 
Zona Urbana del Departamento de Boyacá para la Vigencia 2017 ................ 49 
2.1.6. Variación del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo 
Humano en la Zona Urbana del Departamento de Boyacá para el Periodo 
2013 – 2017 .................................................................................................... 50 
2.2. ÍNDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO 
HUMANO EN LA ZONA RURAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ PARA EL 
PERIODO 2013 – 2017 ...................................................................................... 51 
2.2.1. Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en la 
Zona Rural del Departamento de Boyacá para la Vigencia 2013 ................... 52 
2.2.2. Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en la 
Zona Rural del Departamento de Boyacá para la Vigencia 2014 ................... 53 
2.2.3. Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en la 
Zona Rural del Departamento de Boyacá para la Vigencia 2015 ................... 55 
2.2.4. Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en la 
Zona Rural del Departamento de Boyacá para la Vigencia 2016 ................... 56 
2.2.5. Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en la 
Zona Rural del Departamento de Boyacá para la Vigencia 2017 ................... 57 
9 
 
2.2.6. Variación del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo 
Humano en la Zona Urbana del Departamento de Boyacá para el Periodo 
2013 – 2017 .................................................................................................... 59 
2.3. DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL DEPARTAMENTO 
DE BOYACÁ ...................................................................................................... 60 
3. INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN EL DEPARTAMENTO DE 
BOYACÁ EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DURANTE EL 
PERIODO 2013-2017 ................................................................................. 61 
3.1. INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN EL DEPARTAMENTO DE 
BOYACÁ EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DURANTE LA 
VIGENCIA 2013 ................................................................................................. 62 
3.2. INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN EL DEPARTAMENTO DE 
BOYACÁ EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DURANTE LA 
VIGENCIA 2014 ................................................................................................. 63 
3.3. INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN EL DEPARTAMENTO DE 
BOYACÁ EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DURANTE LA 
VIGENCIA 2015 ................................................................................................. 64 
3.4. INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN EL DEPARTAMENTO DE 
BOYACÁ EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DURANTE LA 
VIGENCIA 2016 ................................................................................................. 66 
3.5. INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN EL DEPARTAMENTO DE 
BOYACÁ EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DURANTE LA 
VIGENCIA 2017 ................................................................................................. 67 
3.6. ANALISIS DE LA INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN EL 
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 
DURANTE EL PERIODO 2013-2017 ................................................................. 68 
4. IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE AGUA POTABLE EN 
EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ DURANTE EL PERIODO 2013- 2017
 70 
4.1. CASOS DE HEPATITIS A REPORTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE 
BOYACÁ DURANTE EL PERIODO 2013- 2017 ................................................ 71 
4.2. CASOS DE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) REPORTADOS 
EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ EN EL PERIODO 2013- 2017 ............ 73 
4.3. CASOS DE LEPTOSPIROSIS REPORTADOS EN EL DEPARTAMENTO 
DE BOYACÁ EN EL PERIODO 2013- 2017 ...................................................... 74 
10 
 
4.4. CASOS DE ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS (ETA) 
INDIVIDUAL REPORTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ EN EL 
PERIODO 2013- 2017 ....................................................................................... 76 
4.5. CASOS DE ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS (ETA) 
COLECTIVA REPORTADOS EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ EN EL 
PERIODO 2013- 2017 ....................................................................................... 78 
4.6. ANÁLISIS DEL IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE AGUA 
POTABLE EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ DURANTE EL PERIODO 
2013- 2017 ......................................................................................................... 80 
5. CORRELACIÓN ENTRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN 
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN 
HIDRICO Y LA CALIDAD DEL AGUA EN BOYACÁ DURANTE EL 
PERIODO 2013- 2017 ................................................................................ 81 
5.1. CORRELACIÓN ENTRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN AGUA 
POTABLE Y SANEAMIENTO Y LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO 
EN BOYACÁ DURANTE EL PERIODO 2013- 2017 .......................................... 81 
5.1.1. Correlación entre la Ejecución Presupuestal en Agua Potable y 
Saneamiento Básico y las enfermedades de Origen Hídrico en Boyacá durante 
La Vigencia 2013 ............................................................................................ 82 
5.1.2. Correlación entre la Ejecución Presupuestal en Agua Potable y 
Saneamiento Básico y las enfermedades de Origen Hídrico en Boyacá durante 
La Vigencia 2014 ............................................................................................ 82 
5.1.3. Correlación entre la Ejecución Presupuestal en Agua Potable y 
Saneamiento Básico y las enfermedades de Origen Hídrico en Boyacá durante 
La Vigencia 2015 ............................................................................................ 83 
5.1.4. Correlación entre la Ejecución Presupuestal en Agua Potable y 
Saneamiento Básico y las enfermedades de Origen Hídrico en Boyacá durante 
La Vigencia 2016 ............................................................................................ 84 
5.1.5. Correlación entre la Ejecución Presupuestal en Agua Potable y 
Saneamiento Básico y las enfermedades de Origen Hídrico en Boyacá durante 
La Vigencia 2017 ............................................................................................ 85 
5.2. CORRELACIÓN ENTRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN AGUA 
POTABLE Y SANEAMIENTO Y LA CALIDAD DEL AGUA EN BOYACÁ 
DURANTE EL PERIODO 2013- 2017 ................................................................ 86 
5.2.1. Correlación entre la Ejecución Presupuestal en Agua Potable y 
Saneamiento y la Calidad del Agua en Boyacá durante la Vigencia 2013...... 86 
11 
 
5.2.2. Correlación entre la Ejecución Presupuestal en Agua Potable y 
Saneamiento y la Calidad del Agua en Boyacá durante la Vigencia 2014...... 88 
5.2.3. Correlación entre la Ejecución Presupuestal en Agua Potable y 
Saneamiento y la Calidad del Agua en Boyacá durante la Vigencia 2015...... 89 
5.2.4. Correlación entre la Ejecución Presupuestal en Agua Potable y 
Saneamiento y la Calidad del Agua en Boyacá durante la Vigencia 2016...... 90 
5.2.5. Correlación entre la Ejecución Presupuestal en Agua Potable y 
Saneamiento y la Calidad del Agua en Boyacá durante la Vigencia 2017...... 91 
5.3. CORRELACIÓN ENTRE LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO Y 
LA CALIDAD DEL AGUA EN BOYACÁ DURANTE EL PERIODO 2013- 2017 . 93 
CONCLUSIONES ....................................................................................... 95 
RECOMENDACIONES ............................................................................... 97 
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 98 
ANEXOS ...................................................................................................101 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE TABLAS 
12 
 
 
Pág. 
 
Tabla 1. Puntaje de riesgo para cálculo del IRCA. ..................................... 29 
Tabla 2. Clasificación del nivel de riesgo en salud según el IRCA por 
muestra y el IRCA mensual y acciones que deben adelantarse. ................ 30 
Tabla 3. Calificación por Niveles de Ejecución Presupuestal en Agua 
Potable y Saneamiento Básico. .................................................................. 31 
Tabla 4. Cronograma de trabajo propuesto. ............................................... 41 
Tabla 5. Número de municipios para cada nivel de en el área urbana 
durante la vigencia 2013 ............................................................................. 43 
Tabla 6. Número de municipios para cada nivel de en el área urbana 
durante la vigencia 2014 ............................................................................. 45 
Tabla 7. Número de municipios para cada nivel de riesgo en el área urbana 
durante la vigencia 2015. ............................................................................ 46 
Tabla 8. Número de municipios para cada nivel de riesgo en el área urbana 
durante la vigencia 2016. ............................................................................ 47 
Tabla 9. Número de municipios para cada nivel de riesgo en el área urbana 
durante la vigencia 2017. ............................................................................ 49 
Tabla 10. Comparativo del IRCA promedio del departamento de Boyacá en 
el periodo 2013- 2017. ................................................................................ 50 
Tabla 11. Comparativo del número de municipios para cada nivel de riesgo 
en el área urbana durante el periodo 2013 – 2017. .................................... 51 
Tabla 12.Número de municipios para cada nivel de en el área rural durante 
la vigencia 2013 .......................................................................................... 52 
Tabla 13. Número de municipios para cada nivel de en el área rural durante 
la vigencia 2014 .......................................................................................... 53 
Tabla 14. Número de municipios para cada nivel de en el área rural durante 
la vigencia 2015 .......................................................................................... 55 
Tabla 15. Número de municipios para cada nivel de en el área rural durante 
la vigencia 2016 .......................................................................................... 56 
Tabla 16. Número de municipios para cada nivel de en el área rural durante 
la vigencia 2017 .......................................................................................... 58 
13 
 
Tabla 17. Comparativo del IRCA promedio del departamento de Boyacá en 
el periodo 2013- 2017. ................................................................................ 59 
Tabla 18. Comparativo del número de municipios para cada nivel de riesgo 
en el área rural durante el periodo 2013 – 2017 ......................................... 60 
Tabla 19. Municipios según la calificación por nivel de ejecución 
presupuestal en agua potable y saneamiento básico en la vigencia 2013 . 62 
Tabla 20. Municipios según la calificación por nivel de ejecución 
presupuestal en agua potable y saneamiento básico en la vigencia 2014 . 63 
Tabla 21. Municipios según la calificación por nivel de ejecución 
presupuestal en agua potable y saneamiento básico en la vigencia 2015 . 65 
Tabla 22. Municipios según la calificación por nivel de ejecución 
presupuestal en agua potable y saneamiento básico en la vigencia 2016 . 66 
Tabla 23. Municipios según la calificación por nivel de ejecución 
presupuestal en agua potable y saneamiento básico en la vigencia 2017 . 67 
Tabla 24. Comparativo de los recursos presupuestados y ejecutados en el 
departamento de Boyacá en agua potable y saneamiento básico durante el 
periodo 2013-2017. ..................................................................................... 69 
Tabla 25. Comparativo del número de municipios según su calificación por 
ejecución presupuestal en agua potable y saneamiento básico durante el 
periodo 2013 – 2017 ................................................................................... 69 
Tabla 26. Número de casos de Hepatitis A en el departamento durante la 
vigencia 2013-2017 .................................................................................... 72 
Tabla 27. Número de casos de EDA en el departamento durante la vigencia 
2013-2017 ................................................................................................... 74 
Tabla 28. Número de casos de Leptospirosis en el departamento durante la 
vigencia 2013-2017 .................................................................................... 76 
Tabla 29. Número de casos de ETA Individual en el departamento durante 
la vigencia 2013-2017 ................................................................................. 77 
Tabla 30. Número de casos de ETA Colectiva en el departamento durante 
la vigencia 2013-2017 ................................................................................. 79 
Tabla 31. Porcentaje de Población Afectada por Enfermedades de Origen 
Hídrico en el Departamento de Boyacá durante el Periodo 2013-2017. ..... 80 
Tabla 32. Casos de Enfermedades de Origen Hídrico según la Calificación 
por Ejecución Presupuestal en Agua Potable y Saneamiento en Boyacá 
para la vigencia 2013 .................................................................................. 82 
14 
 
Tabla 33. Casos de Enfermedades de Origen Hídrico según la Calificación 
por Ejecución Presupuestal en Agua Potable y Saneamiento en Boyacá 
para la vigencia 2014 .................................................................................. 83 
Tabla 34. Casos de Enfermedades de Origen Hídrico según la Calificación 
por Ejecución Presupuestal en Agua Potable y Saneamiento en Boyacá 
para la vigencia 2015 .................................................................................. 83 
Tabla 35. Casos de Enfermedades de Origen Hídrico según la Calificación 
por Ejecución Presupuestal en Agua Potable y Saneamiento en Boyacá 
para la vigencia 2016 .................................................................................. 84 
Tabla 36. Casos de Enfermedades de Origen Hídrico según la Calificación 
por Ejecución Presupuestal en Agua Potable y Saneamiento en Boyacá 
para la vigencia 2017 .................................................................................. 85 
Tabla 37. Casos de Enfermedades de Origen Hídrico según Inversión y 
Ejecución Presupuestal en Agua Potable y Saneamiento en Boyacá para el 
periodo 2013- 2017 ..................................................................................... 86 
Tabla 38. Nivel de Riesgo de los Municipios según su Calificación por 
Inversión en Agua Potable Y Saneamiento en el área urbana de Boyacá en 
la vigencia 2013 .......................................................................................... 87 
Tabla 39. Nivel de Riesgo de los Municipios según su Calificación por 
Inversión en Agua Potable Y Saneamiento en el área rural de Boyacá en la 
vigencia 2013 .............................................................................................. 87 
Tabla 40. Nivel de Riesgo de los Municipios según su Calificación por 
Inversión en Agua Potable Y Saneamiento en el área urbana de Boyacá en 
la vigencia 2014 .......................................................................................... 88 
Tabla 41. Nivel de Riesgo de los Municipios según su Calificación por 
Inversión en Agua Potable Y Saneamiento en el área rural de Boyacá en la 
vigencia 2014 .............................................................................................. 88 
Tabla42. Nivel de Riesgo de los Municipios según su Calificación por 
Inversión en Agua Potable Y Saneamiento en el área urbana de Boyacá en 
la vigencia 2015 .......................................................................................... 89 
Tabla 43. Nivel de Riesgo de los Municipios según su Calificación por 
Inversión en Agua Potable Y Saneamiento en el área rural de Boyacá en la 
vigencia 2015 .............................................................................................. 89 
Tabla 44. Nivel de Riesgo de los Municipios según su Calificación por 
Inversión en Agua Potable Y Saneamiento en el área urbana de Boyacá en 
la vigencia 2016 .......................................................................................... 90 
15 
 
Tabla 45. Nivel de Riesgo de los Municipios según su Calificación por 
Inversión en Agua Potable Y Saneamiento en el área rural de Boyacá en la 
vigencia 2016 .............................................................................................. 91 
Tabla 46. Nivel de Riesgo de los Municipios según su Calificación por 
Inversión en Agua Potable Y Saneamiento en el área urbana de Boyacá en 
la vigencia 2017 .......................................................................................... 91 
Tabla 47. Nivel de Riesgo de los Municipios según su Calificación por 
Inversión en Agua Potable Y Saneamiento en el área rural de Boyacá en la 
vigencia 2017 .............................................................................................. 92 
Tabla 48. Comparación de valores de IRCA y Número de casos de EDA 
para el periodo 2013- 2017 ......................................................................... 94 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE GRÁFICAS 
Pág. 
 
Gráfica 1. Porcentaje de municipios para cada nivel de riesgo en el área 
urbana durante la vigencia 2013 ................................................................. 44 
16 
 
Gráfica 2. Porcentaje de municipios para cada nivel de riesgo en el área 
urbana durante la vigencia 2014 ................................................................. 45 
Gráfica 3. Porcentaje de municipios para cada nivel de riesgo en el área 
urbana durante la vigencia 2015 ................................................................. 47 
Gráfica 4. Porcentaje de municipios para cada nivel de riesgo en el área 
urbana durante la vigencia 2016 ................................................................. 48 
Gráfica 5. Porcentaje de municipios para cada nivel de riesgo en el área 
urbana durante la vigencia 2017 ................................................................. 49 
Gráfica 6. Porcentaje de municipios para cada nivel de riesgo en el área 
rural durante la vigencia 2013 ..................................................................... 52 
Gráfica 7. Porcentaje de municipios para cada nivel de riesgo en el área 
rural durante la vigencia 2014 ..................................................................... 54 
Gráfica 8. Porcentaje de municipios para cada nivel de riesgo en el área 
rural durante la vigencia 2015 ..................................................................... 55 
Gráfica 9. Porcentaje de municipios para cada nivel de riesgo en el área 
rural durante la vigencia 2016 ..................................................................... 57 
Gráfica 10. Porcentaje de municipios para cada nivel de riesgo en el área 
rural durante la vigencia 2017 ..................................................................... 58 
Gráfica 11. Porcentaje de calificaciones por nivel de ejecución presupuestal 
agua potable y saneamiento básico en 2013 en el departamento. ............. 62 
Gráfica 12. Porcentaje de calificaciones por nivel de ejecución presupuestal 
en agua potable y saneamiento básico en 2014 en el departamento. ........ 64 
Gráfica 13. Porcentaje de calificaciones por nivel de ejecución presupuestal 
en agua potable y saneamiento básico en 2015 en el departamento. ........ 65 
Gráfica 14. Porcentaje de calificaciones por nivel de ejecución presupuestal 
en agua potable y saneamiento básico en 2016 en el departamento. ........ 66 
Gráfica 15. Porcentaje de calificaciones por nivel de ejecución presupuestal 
en agua potable y saneamiento básico en 2017 en el departamento. ........ 68 
LISTA DE FIGURAS 
 
Pág. 
 
Figura 1. Localización Geográfica del Área del Trabajo De Grado ............. 22 
17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE ANEXOS 
 
Pág. 
 
 
18 
 
Anexo 1. Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano 
(IRCA) en el área urbana del departamento de Boyacá durante el periodo 
2013- 2017. ............................................................................................... 101 
Anexo 2. Mapa de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano 
en el Área Urbana del Departamento de Boyacá en el año 2013. ............ 106 
Anexo 3.Mapa de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en 
el Área Urbana del Departamento de Boyacá en el año 2014. ................. 107 
Anexo 4.Mapa de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en 
el Área Urbana del Departamento de Boyacá en el año 2015. ................. 108 
Anexo 5.Mapa de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en 
el Área Urbana del Departamento de Boyacá en el año 2016. ................. 109 
Anexo 6.Mapa de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en 
el Área Urbana del Departamento de Boyacá en el año 2017. ................. 110 
Anexo 7.Indice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano 
(IRCA) en el área rural del departamento de Boyacá durante el periodo 
2013- 2017 ................................................................................................ 110 
Anexo 8.Mapa de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en 
el Área Rural del Departamento de Boyacá en el año 2013. .................... 117 
Anexo 9.Mapa de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano en 
el Área Rural del Departamento de Boyacá en el año 2014. .................... 118 
Anexo 10.Mapa de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano 
en el Área Rural del Departamento de Boyacá en el año 2015. ............... 119 
Anexo 11.Mapa de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano 
en el Área Rural del Departamento de Boyacá en el año 2016. ............... 119 
Anexo 12.Mapa de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano 
en el Área Rural del Departamento de Boyacá en el año 2017. ............... 121 
Anexo 13.Inversión en Agua Potable y Saneamiento Básico en el 
departamento de Boyacá durante el periodo 2013 – 2017. ...................... 122 
Anexo 14.Mapa de Calificación por Índice de Ejecución Presupuestal en 
Agua Potable y Saneamiento Básico en el Departamento de Boyacá en el 
año 2013 ................................................................................................... 135 
Anexo 15.Mapa de Calificación por Índice de Ejecución Presupuestal en 
Agua Potable y Saneamiento Básico en el Departamento de Boyacá en el 
año 2014 ................................................................................................... 136 
19 
 
Anexo 16.Mapa de Calificación por Índice de Ejecución Presupuestal en 
Agua Potable y Saneamiento Básico en el Departamento de Boyacá en el 
año 2015 ................................................................................................... 137 
Anexo 17.Mapa de Calificación por Índice de Ejecución Presupuestal en 
Agua Potable y Saneamiento Básico en el Departamento de Boyacá en el 
año 2016 ................................................................................................... 138 
Anexo 18.Mapa de Calificación por Índice de Ejecución Presupuestal en 
Agua Potable y Saneamiento Básico en el Departamento de Boyacá en el 
año 2017 ...................................................................................................139 
Anexo 19.Casos de Hepatitis A en el departamento de Boyacá durante el 
periodo 2013-2017. ................................................................................... 140 
Anexo 20.Casos de Enfermedad Diarreica Aguda en el departamento de 
Boyacá durante el periodo 2013-2017. ..................................................... 141 
Anexo 21.Casos de Leptospirosis en el departamento de Boyacá durante el 
periodo 2013-2017. ................................................................................... 144 
Anexo 22.Casos de Enfermedad Transmitida por Alimentos (Individual) en 
el departamento de Boyacá durante el periodo 2013-2017. ..................... 145 
Anexo 23.Casos de Enfermedad Transmitida por Alimentos (Colectiva) en el 
departamento de Boyacá durante el periodo 2013-2017. ......................... 147 
Anexo 24.Numeración de los municipios en los mapas. ........................... 148 
Anexo 25.Guía para la creación y uso de una Geodatabase en ArcGIS 10.3.
 .................................................................................................................. 149 
 Anexo 26. Geodatabase (Digital) 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
Se presenta el análisis de información recopilada acerca de la calidad del agua en 
el departamento de Boyacá, la inversión en agua potable y saneamiento básico 
realizada por las alcaldías municipales y los casos de enfermedades de origen 
hídrico en el departamento durante el periodo de estudio comprendido entre los 
20 
 
años 2013 a 2017; de acuerdo con la competencia de la Contraloría General de 
Boyacá. 
El análisis se realizó con base en la información obtenida a través de los 
cuestionarios dirigidos a cada alcaldía municipal del departamento por parte de la 
contraloría general de Boyacá, la revisión de reportes de calidad del agua en el 
departamento, así como el registro de enfermedades de origen hídrico por parte 
de la Secretaría de Salud de Boyacá. 
Los principales hallazgos del análisis se relacionan con la identificación del Nivel 
de Riesgo para el Consumo de Agua Potable en el departamento y su evolución 
año tras año tanto en las zonas urbanas como rurales, la variación en la ejecución 
presupuestal en agua potable y saneamiento por parte de los municipios, así como 
el número de casos de Hepatitis A, Leptospirosis, Enfermedad Diarreica Aguda, 
Enfermedad Transmitida por Alimentos se reportaron en Boyacá. Además, se 
realizó una comparación entre las variables con el fin de establecer posibles 
relaciones entre las mismas. 
Se hizo uso del software ArcGIS 10.0 para la elaboración de mapas que ilustran la 
calidad del agua del departamento y la ejecución presupuesta en agua potable y 
saneamiento básico en cada municipio durante el periodo de estudio, así mismo 
se presentan mapas de las comparaciones realizadas; con el fin de generar la 
necesidad de una base de datos cartográfica en la Contraloría General de Boyacá 
que sirva como herramienta interactiva y de fácil acceso. 
Finalmente se exponen las conclusiones de los principales hallazgos encontrados 
durante el avance del trabajo de grado y recomendaciones para mejorar la calidad 
del agua en el departamento. 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
La calidad del agua se refiere a las características fisicoquímicas y microbiológicas 
que la hace apta para el consumo humano. Teniendo en cuenta que Boyacá es un 
departamento con una cantidad importante de municipios, así como de variadas 
características geográficas e hidrográficas se realizó el estudio de la calidad del 
21 
 
agua durante el periodo 2013- 2017 desde la competencia de la Contraloría 
General de Boyacá. 
Para el análisis de la calidad del agua se hace necesario considerar el papel 
desempeñado tanto por las administraciones municipales como por los principales 
ejes de control como lo son la Contraloría General de Boyacá y la Secretaría de 
Salud de Boyacá. 
La Contraloría General de Boyacá como ente de control fiscal ambiental, tiene la 
necesidad de generar un análisis de la gestión adelantada por los municipios en 
materia de agua potable y saneamiento básico, con el fin de exponer los 
principales logros y falencias a nivel departamental en lo que concierne 
especialmente al gasto público. 
Para la elaboración de este análisis se realizó la revisión de la información 
recopilada de las alcaldías municipales y Secretaría de Salud del departamento, 
los cuales rinden cuentas a la Contraloría. 
El estudio es de gran importancia a nivel departamental, debido a que sus 
resultados se encuentran contenidos dentro del INFORME SOBRE EL ESTADO 
DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL AMBIENTE VIGENCIA, el cual es 
presentado año a año a la Asamblea Departamental, que considera sus resultados 
para la elaboración de políticas y planes para la gestión ambiental en el 
departamento. 
 
 
 
 
 
 
 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO 
 
 
Boyacá es un departamento con un relieve muy variado y cuenta con la presencia 
de diversas fuentes hídricas que comprenden ríos, lagos y lagunas, embalses, 
ecosistemas de páramo y acuíferos subterráneos que garantizan el acceso al 
agua de sus pobladores. Lamentablemente se evidencian fallas en las 
22 
 
características del agua con la que se abastecen los habitantes del departamento. 
Estas deficiencias se pueden dar ya sea por factores ambientales o por la 
ausencia de sistemas de tratamiento o bien por deficiencias en la operación de los 
mismos. 
Dichos problemas representan un riesgo para los consumidores, y es posible 
medirse través del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo 
Humano (IRCA), el cual está reglamentado en Colombia por el Decreto 1575 de 
2007 donde se permite conocer el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades 
relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y 
microbiológicas del agua para consumo humano. 
Para garantizar el cumplimiento de la norma, así como el bienestar de sus 
habitantes, cada municipio debe destinar parte del presupuesto a invertir en agua 
potable y saneamiento básico, aunque dichas inversiones muchas veces no son 
llevadas a cabo o no se ven reflejadas en el mejoramiento de la calidad del agua 
para consumo humano. Por lo tanto, se hace necesario realizar una verificación 
del destino de estos fondos, así como analizar el impacto que estos tienen sobre 
la calidad del recurso hídrico suministrado a la población boyacense y la incidencia 
en su salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Localización Geográfica del Área del Trabajo De Grado 
 
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: GOBERNACIÓN DE BOYACÁ. Localización Departamento de Boyacá [Publicado en 
martes, 19 de Junio de 2012, Citado en Martes, 12 de Abril de 2016] Disponible en: 
http://www.boyaca.gov.co/images/MenuMiBoyaca/Localizaci%C3%B3n%20Depto%20de%20Boyac
%C3%A1.pdf 
1.1. OBJETIVOS 
 
1.1.1. Objetivo General 
 
http://www.boyaca.gov.co/images/MenuMiBoyaca/Localizaci%C3%B3n%20Depto%20de%20Boyac%C3%A1.pdf
http://www.boyaca.gov.co/images/MenuMiBoyaca/Localizaci%C3%B3n%20Depto%20de%20Boyac%C3%A1.pdf
24 
 
Evaluar la variación del IRCA de acuerdo con inversiones en agua potable y 
saneamiento básico en los últimos cinco años en Boyacá. 
 
1.1.2. Objetivos Específicos 
 
•Elaborar un diagnóstico de calidad de agua potable de los últimos cinco años en 
Boyacá. 
•Elaborar matriz de seguimiento de inversiones en agua potable y saneamiento 
básico de los últimos cinco años en Boyacá. 
•Determinar el impacto en la salud por consumo de agua potable en el 
departamento en los últimos cinco años. 
•Correlacionar la calidad del agua potable, el impacto en la salud humana y las 
inversiones ambientales durante los últimos cinco años en Boyacá. 
 
1.2. ALCANCE Y LIMITACIONES 
 
1.2.1. Alcance 
 
El presente trabajo tendrá influencia en los 122 municipios sobre loscuales 
ejerce control la Contraloría General de Boyacá ( teniendo en cuenta que Tunja 
posee su propia Contraloría), y se enfocará en verificar el comportamiento del 
Índice de Riesgo para la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA) durante 
una ventana de observación de cinco años; a su vez se realizará el seguimiento a 
las inversiones realizadas en materia de Agua Potable y Saneamiento Básico en 
los municipios de estudio y se analizará el impacto en la salud de sus habitantes 
por concepto de consumo de agua potable. 
 
 
1.2.2. Limitaciones 
 
Una de las grandes limitantes de este trabajo puede ser la ausencia de 
información, tanto de IRCA como de inversiones ejecutados por los municipios, así 
como la información relacionada con morbilidad y mortalidad por origen hídrico, los 
25 
 
cuales puede que no sean reportados en su totalidad por los municipios de 
estudio. 
 
1.3. JUSTIFICACIÓN Y PERTINENCIA 
 
 
Teniendo en cuenta la función de la Contraloría General de Boyacá como ente de 
control fiscal ambiental y las deficiencias en las características del agua para 
consumo en el departamento, se hace necesario el evaluar el impacto de las 
inversiones ambientales para abordar esta problemática en el departamento. Este 
proyecto permitirá a identificación de la gestión realizada en materia de agua 
potable y saneamiento básico, además de revelar la evolución de dicha gestión 
durante los últimos cinco años y será insumo en la elaboración de planes y 
políticas en materia de agua potable. 
La calidad del agua para consumo humano es un componente importante en la 
formación del profesional en ingeniería ambiental, estando este en capacidad de 
determinar la calidad del recurso hídrico, así como de ejercer control y vigilancia 
reportando cualquier evento que ponga en riesgo sus características formulando 
soluciones para asegurar la salud de las personas que se abastecen de dicho 
recurso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.4. BASES TEÓRICAS 
 
1.4.1. ESTADO DEL ARTE 
 
26 
 
1.4.1.1. Contexto Internacional 
 
En 2013 en la ciudad de Juliaca (Perú) se realizó una investigación sobre el 
Impacto del Consumo de agua potable sobre la salud de los hogares del Perú, 
cuyo objetivo principal fue hallar el impacto del consumo de agua potable obre la 
salud y la relación que existe entre el ingreso, la educación y los beneficios de 
salud en los hogares en el Perú; obteniendo como resultado que los hogares que 
cuentan con el servicio de agua potable presentan un 4,8% menos de incidencia 
de enfermedad diarreica que los hogares que no cuentan con el servicio. 
En 2015 en la ciudad de la Paz (Bolivia) se realizó una investigación sobre la 
incidencia de los proyectos de inversión pública del sector de saneamiento básico 
(agua potable) en el área rural del departamento de La Paz en el periodo entre 
2006 y 2013, la cual buscaba principalmente realizar un estudio acerca de la 
distribución de recursos, en proyectos de inversión pública de agua potable en el 
área rural del Departamento de La Paz y estimar el porcentaje de cobertura y 
déficit para el año 2013. El resultado fue el hallazgo de la falta de infraestructura 
necesaria para cubrir las necesidades de la población rural del departamento de 
La Paz, la debilidad de la normatividad existente y el poco presupuesto asignado a 
este aspecto. 
 
1.4.1.2. Contexto Nacional 
 
En 2011 en Bogotá se realizó una investigación sobre la relación entre la calidad 
del agua para consumo humano y las enfermedades de transmisión hídrica en las 
zonas urbanas de los municipios de Cajicá, Chocontá, Cogua, Gachancipá, 
Guasca, Guatavita, La Calera, Nemocón, Sesquilé, Sopó, Suesca, Villapinzón, 
Tocancipá y Zipaquirá entre los años 2005 y 2009 cuyo objetivo era evaluar el 
comportamiento de los parámetros de calidad del agua, calculando IRCA y 
elaborando mapas de riesgo, obteniendo como resultado la asociación causal 
entre las variables sobre todo en los municipios de Guatavita y La Calera donde se 
reportan mayor cantidad de casos relacionados con las enfermedades de 
transmisión hídrica y en los cuales se presenta una menor calidad del agua para 
consumo humano. 
En 2016 en Bogotá, se realizó una investigación sobre la Cobertura y condiciones 
del agua potable como expresión de la calidad de vida en el municipio de Mocoa, 
cuyo propósito principal era realizar un análisis para los años 2005 y 2012 de los 
indicadores concernientes al acceso al agua potable como lo son: inversión en 
agua potable y saneamiento básico, y el índice de riesgo de la calidad del agua 
27 
 
para consumo humano – IRCA, con el fin de evidenciar que variable tiene una 
mayor incidencia sobre la calidad de vida de los habitantes de Mocoa, así mismo, 
para exponer falencias y servir de apoyo en la creación de políticas públicas y 
toma de decisiones obteniendo como resultado la ineficiente cobertura en agua 
potable y saneamiento de la región (23,20%) , registrando un IRCA de 27,46 
siendo este un nivel de riesgo medio y todo esto a pesar de la gran inversión 
realizada($ 170.196.905). 
 En 2017 en Cartagena se realizó una investigación sobre la Inversión Pública en 
Agua Potable y Calidad de Vida de los Habitantes de los Municipios de los Montes 
de María del Departamento de Bolívar cuyo principal objetivo era analizar la 
evolución de la inversión pública en agua potable y saneamiento básico en los 
municipios del departamento de Bolívar que pertenecen a la subregión de los 
Montes de María durante el periodo 1994-2014, evidenciando que esta no se 
realiza de manera efectiva dado que no hay cobertura total de acueducto y 
alcantarillado, así mismo el valor del IRCA reportado revela un nivel de riesgo 
medio , lo que desencadeno en casos de morbilidad por enfermedad diarreica 
aguda y enfermedades transmitidas por alimentos, viéndose así afectada la 
calidad de vida de los consumidores de esta región. 
 
1.4.1.3. Contexto Regional 
 
En 2013 en la ciudad de Bogotá se realizó un estudio enfocado en realizar un 
diagnóstico del plan departamental de aguas del departamento de Boyacá, en el 
período 2008-2012, que tenía como objetivos analizar las inversiones físicas y 
financieras realizadas por el Departamento de Boyacá, para cumplir con la política 
de los Planes Departamentales de Agua, durante los años 2008-2012 y evaluar el 
aumento de las coberturas en acueducto y alcantarillado, para el departamento de 
Boyacá, en el período 2008-2012, con la implementación de los PDA´s. El 
resultado de la investigación develó que las inversiones que ha realizado el 
departamento de Boyacá, por 29 mil millones de pesos, durante los años 2009 a 
2012, las coberturas en Agua Potable y Saneamiento Básico no han aumentado, 
lo que permite indagar si el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en 
Colombia, fue mejor coordinado bajo otras estrategias diferentes a la 
implementación de los Planes Departamentales de Agua indicando que se 
requiere un fortalecimiento institucional de las empresas prestadoras de servicios 
públicos. 
 
28 
 
1.5. MARCO LEGAL 
 
La legislación colombiana enmarca una serie de normas que aplican al alcance de 
la investigación. 
Constitución Política de Colombia de 1991: es la ley suprema del estado 
colombiano, en ella se especifican los deberes y derechos de todos sus habitantes 
y se establece la estructura y organización del Estado1. 
Ley 142 de 1994: expedida por el Congreso de la Republica, por la cual se 
establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras 
disposiciones2. 
Decreto 1575 de 2007: expedido por el Ministerio de la Protección Social (MPS) y 
el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), por el cual se 
establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para 
Consumo Humano, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para 
la saludhumana causados por su consumo, exceptuando el agua envasada3. 
Resolución 2115 de 2007: expedida por el Ministerio de la Protección Social 
(MPS) y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), por 
medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias 
del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo 
humano4. 
1.6. MARCO REFERENCIAL 
 
La calidad del agua es un factor que tiene gran incidencia en la salud del ser 
humano, la calidad de los alimentos, las actividades económicas, etc., por lo cual, 
es de vital importancia asegurar que esta cumpla con las características físicas, 
químicas y microbiológicas que garanticen su uso sin ningún riesgo. 
 
1 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REEPÚBLICA. Constitución Política de Colombia. (13, junio, 1991). Bogotá, 
D.C. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991 
2 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 142. (11, julio, 1994). Por la cual se establece el régimen de 
los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1994. no. 
41.433. 
3 COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1575. (09, mayo, 2007). Por el cual se 
establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Bogotá, 
D.C.: El Ministerio, 2007. 14 p. 
4 COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO 
TERRITORIAL. Resolución 2115. (22, junio, 2007). Por medio de la cual se señalan características, 
instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo 
humano. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2007. 23 p. 
29 
 
 
1.6.1. IRCA--‐Índice De Riesgo De La Calidad Del Agua Para Consumo 
Humano 
 
La resolución 2115 de 2007 lo define como un indicador que determina la calidad 
del agua, por el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con 
el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del 
agua para consumo humano, basado en análisis de características físicas, 
químicas y microbiológicas en muestras de agua. La unidad de medida del IRCA 
se da en porcentaje (%) y se calcula por medio de la siguiente expresión: 
 
IRCA(%) = 
∑ puntajes de riesgo asignado a las características no aceptables
∑ puntajes de riesgo asignados a todas las características analizadas
X 100 
 
Nota: Para el cálculo del IRCA mensual basta con calcular el promedio de todos 
los IRCAS calculados en el mes. 
Los puntajes de riesgo utilizados en el cálculo del IRCA para cada característica 
fisca, química y microbiológica se encuentra consignada en la tabla 1. 
Tabla 1. Puntaje de riesgo para cálculo del IRCA. 
Característica Puntaje De Riesgo 
Color Aparente 6 
Turbiedad 15 
pH 1,5 
Cloro Residual Libre 15 
Alcalinidad Total 1 
Calcio 1 
Fosfatos 1 
Manganeso 1 
Molibdeno 1 
Magnesio 1 
Zinc 1 
Dureza Total 1 
 
 
Continuación Tabla 1. 
Característica Puntaje De Riesgo 
Dureza Total 1 
Sulfatos 1 
Hierro Total 1,5 
30 
 
Cloruros 1 
Nitratos 1 
Nitritos 3 
Aluminio (Al3+) 3 
Fluoruros 1 
COT 3 
Coliformes Totales 15 
Escherichia Coli 25 
Sumatoria de puntajes asignados 100 
Fuente: Resolución 2115 de 2007 
Así mismo, se define la siguiente clasificación del nivel de riesgo del agua 
suministrada para el consumo humano por la persona prestadora y se señalan las 
acciones que debe realizar la autoridad sanitaria competente, en la tabla 2 se 
presentan lo indicado en la resolución 2115 de 2007: 
Tabla 2. Clasificación del nivel de riesgo en salud según el IRCA por muestra y el 
IRCA mensual y acciones que deben adelantarse. 
Clasificación 
IRCA (%) 
Nivel de Riesgo 
IRCA por muestra 
(Notificaciones que adelantará la 
autoridad sanitaria de manera 
inmediata) 
IRCA mensual 
(Acciones) 
80.1 - 100 
Inviable 
Sanitariamente 
Informar a la persona prestadora, 
al COVE, alcalde, Gobernador, 
SSPD, MPS, INS, MAVDT, 
Contraloría General y Procuraduría 
General. 
Agua no apta para consumo 
humano, gestión directa de acuerdo 
a su competencia de la persona 
prestadora, alcaldes, gobernadores 
y entidades del orden nacional. 
35.1 - 80 Alto 
Informar a la persona prestadora, 
COVE, alcalde, Gobernador y a la 
SSPD. 
Agua no apta para consumo 
humano, gestión directa de acuerdo 
a su competencia de la persona 
prestadora y de los alcaldes y 
gobernadores respectivos. 
14.1 - 35 Medio 
Informar a la persona prestadora, 
COVE, alcalde y Gobernador. 
Agua no apta para consumo 
humano, gestión directa de la 
persona prestadora. 
5.1 - 14 Bajo 
Informar a la persona prestadora y 
al COVE. 
Agua no apta para consumo 
humano, susceptible de 
mejoramiento. 
0 - 5 
Sin 
Riesgo 
Continuar el control y la vigilancia. 
Agua apta para consumo humano. 
Continuar la vigilancia. 
Fuente: Resolución 2115 de 2007 
 
 
1.6.2. Ficha Técnica de Inversión Ambiental (FTIA) 
 
La Ficha Técnica de Inversión Ambiental es presentada cada vigencia fiscal por 
los municipios, conforme a los procedimientos y formatos establecidos por el 
“Sistema Nacional de Auditorías”, SIA, se encuentra sujeta legalmente desde el 
2013 a la resolución 590 de la Contraloría General de Boyacá, en ésta se 
31 
 
establecen los métodos y la forma de rendir cuentas e informes por parte de los 
responsables de manejo de fondos, bienes o recursos públicos ante la Contraloría 
Departamental5. 
Con esta información obtenida de cada municipio se realiza el análisis de inversión 
ambiental con base en los subcomponentes de la ficha técnica ambiental, los 
cuales incluyen un componente de Inversión Ambiental, el cual comprende la 
inversión en Agua Potable y Saneamiento Básico. 
Para determinar calificación por nivel de ejecución presupuestal (Tabla 3) 
realizada por el municipio en Agua Potable y Saneamiento Básico para el periodo 
2013- 2017, se utiliza la siguiente expresión: 
Nivel de Ejecución Presupuestal =
Ejecución presupuestal ambiental en Agua 
Potable y Saneamiento Básico
Presupuesto ambiental en Agua 
Potable y Saneamiento Básico
× 100 
Tabla 3. Calificación por Niveles de Ejecución Presupuestal en Agua Potable y 
Saneamiento Básico. 
Nivel de Ejecución Presupuestal Calificación 
Mayor o igual al 100% Altamente Eficiente 
Menor al 100% pero mayor o igual al 70% Eficiente 
Menor al 70% pero mayor o igual al 20% Deficiente 
Menor al 20% Estancado 
Fuente: DOCF Obras civiles y costos Ambientales Metodología Contraloría General del Boyacá 
(2002). 
1.6.3. Programa de Agua Potable y Saneamiento Básico. 
 
Es el sector en donde más se destina recursos para su ejecución e inversión en 
los municipios que buscan garantizar la cobertura y calidad del agua potable y 
saneamiento básico, además se tiene en cuenta el tratamiento de las aguas 
vertidas que van directamente a las fuentes sin un previo tratamiento, inversiones 
en construcción, mantenimiento de alcantarillado, planta de tratamiento de agua 
residual (PTAR), recolección y disposición de residuos sólidos.6 
1.6.4. Enfermedades de Origen Hídrico 
 
 
5 ARDILA, Daniela y FAJARDO, Amanda, Análisis Sobre La Gestión Del Riesgo De Desastres En Boyacá 2015 – 
2016. Tesis de Ingeniería Ambiental. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de 
Ingeniería, 2016, 186 p. 
6 CONTRALORIA GENERAL DE BOYACÁ, Informe Sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente en 
el Departamento de Boyacá 2013-2014. Colombia, p 30. 
32 
 
Son un grupo de enfermedades causadas por diferentes agentes etiológicos como 
bacterias, protozoos, virus y helmintos, de los cuales se conocen más de 140 
microorganismos. Estas enfermedades son transmitidas principalmente por vía 
fecal-oral, a través del agua de consumo.7 
1.6.5.Hepatitis A 
 
La hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A 
(VHA). Éste se transmite principalmente cuando una persona no infectada (y no 
vacunada) come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada 
por ese virus. La enfermedad está estrechamente asociada a la falta de agua 
salubre, un saneamiento deficiente y una mala higiene personal.8 
La sintomatología presentada durante un cuadro de Hepatitis A comprende fiebre, 
malestar, pérdida de apetito, diarrea, vomito, coloración intensa de la orina, dolor 
abdominal e ictericia, Sin embargo, los infectados no siempre manifiestan estos 
síntomas. 
La Organización Mundial de la Salud recomienda las siguientes medidas para 
prevenir la propagación de la Hepatitis A: 
 Sistemas adecuados de abastecimiento de agua potable 
 Eliminación apropiada de las aguas residuales de la comunidad 
 Prácticas de higiene personal tales como el lavado regular de las manos 
con agua salubre. 
 Vacunación9. 
 A la fecha no existe ningún tratamiento para la Hepatitis A, lo más recomendado 
es garantizar hidratación abundante y una adecuada nutrición del paciente. La 
hospitalización no suele ser necesaria, excepto en caso de presentarse una 
insuficiencia hepática aguda. 
 
1.6.6. Leptospirosis 
 
 
7 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Enfermedades vehiculizadas por agua- e índice de riesgo de la calidad del 
agua IRCA en Colombia, 2015. Bogotá, D.C., Colombia. 2015, p 12. 
8 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Hepatitis A, 19 de septiembre de 2018 [revisado 20 de octubre de 
2018]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-a 
9 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Hepatitis A, 19 de septiembre de 2018 [revisado 20 de octubre de 
2018]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-a 
33 
 
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por la bacteria 
lectospira; esta bacteria puede encontrarse en aguas dulces que han sido 
ensuciada por la orina de animales. También podría infectarse si entra en contacto 
con animales infectados. La infección ocurre en climas cálidos. La leptospirosis no 
se propaga de una persona a otra, excepto en casos muy poco comunes10. 
Se definen ciertos factores de riesgo como, por ejemplo: 
 Riesgo Profesional (agricultores, ganaderos, trabajadores de plantas de 
beneficio, veterinarios, personal de aseo). 
 Actividades Recreativas (nadar en lagos, lagunas o ríos). 
 Exposición en el hogar (mascotas, sistemas de recolección de agua) 
Los síntomas más comunes que se presentan por la leptospirosis son tos seca, 
fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómito, diarrea y escalofríos. Al 
presentar síntomas similares a otras enfermedades transmitidas por el agua es 
común llegar a un diagnostico errado por lo cual para su detección se hace 
necesarios estudios como un Conteo Sanguíneo Completo (CSC) o exámenes de 
orina, así mismo, una vez detectada la enfermedad, existe una amplia gama de 
medicamentos para tratarla entre las que se encuentran la penicilina y la 
ampicilina entre otras. 
1.6.7. Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) 
 
La enfermedad diarreica aguda consiste en la deposición de heces liquidas o 
inconsistentes con una frecuencia de tres o más veces al día. La Organización 
Mundial de la Salud define ciertas causas para contraer diarrea, entre las que se 
incluye: 
 Infección: la diarrea es un síntoma de infecciones ocasionadas por muy 
diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos, la mayoría de los 
cuales se transmiten por agua con contaminación fecal. La infección es más 
común cuando hay escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar. Las 
dos causas más frecuentes de diarrea moderada a grave en países de 
ingresos bajos son los rotavirus y Escherichia Coli. Otros patógenos, 
como Cryptosporidium y Shigella, también pueden ser importantes. 
Asimismo, es necesario tener en cuenta etiologías específicas de cada 
lugar. 
 Fuente de agua: el agua contaminada con heces humanas procedentes, 
por ejemplo, de aguas residuales, fosas sépticas o letrinas, es 
 
10 BIBLIOTECA NACIONAL DE MEDICINA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Leptospirosis [revisado 20 de octubre de 
2018]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001376.htm 
34 
 
particularmente peligrosa. Las heces de animales también contienen 
microorganismos capaces de ocasionar enfermedades diarreicas. 
 Otras causas: las enfermedades diarreicas pueden también transmitirse de 
persona a persona, en particular en condiciones de higiene personal 
deficiente. Los alimentos elaborados o almacenados en condiciones 
antihigiénicas son otra causa principal de diarrea. El almacenamiento y 
manipulación del agua doméstica en condiciones carentes de seguridad 
también es un factor de riesgo importante. Asimismo, pueden ocasionar 
enfermedades diarreicas el pescado y marisco de aguas contaminadas11. 
Para el tratamiento de esta enfermedad se recomienda enfáticamente en la 
hidratación del paciente con soluciones salinas o complementos de zinc y con el 
suministro de alimentos ricos en nutrientes. Así mismo las recomendaciones para 
evitar la aparición de la diarrea comprenden el acceso a fuentes de agua de 
calidad, el uso de servicios de saneamiento mejorados, lavado de manos, y en 
general, una higiene personal y alimenticia adecuada. 
1.6.8. Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) 
 
La infección transmitida por alimentos es una enfermedad que resulta de la 
ingestión de alimentos conteniendo microorganismos patógenos vivos, como 
Salmonella, Shigella, el virus de la hepatitis A, Trichinella spirallis y otros12. Los 
síntomas más recurrentes encierra malestar estomacal, cólicos abdominales, 
fiebre, diarrea, nausea, vómito y deshidratación. Esta puede presentarse de dos 
formas: 
 Individual: Episodio en el cual una persona presenta un cuadro clínico 
compatible con una ETA. 
 Colectiva: Episodio en el cual dos o más personas presentan un cuadro 
clínico compatible con una ETA. 
En general el tratamiento para las enfermedades transmitidas por alimentos 
consiste en la hidratación constante del paciente o grupo de pacientes. Así mismo, 
el Ministerio de Salud dispone recomendaciones para prevenir la aparición de 
estas enfermedades: 
 
11 ORGANIZACIÓN MUNIDIAL DE LA SALUD. Enfermedades Diarreicas, 02 de mayo de 2017, [ revisado 19 de 
octubre de 2018]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease 
12 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), [revisado 
12 noviembre de 2018]. Disponible en: 
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10836:2015-enfermedades-
transmitidas-por-alimentos-eta&Itemid=41432&lang=es 
35 
 
 Lavado de manos, con abundante agua y jabón, antes de comer, antes de 
preparar alimentos, después de ir al baño. 
 Consumir agua potable, hervida, purificada o tratada con cloro. 
 No introducir en el agua potable recipientes sucios, contaminados, las 
manos o cualquier otro elemento que la pueda contaminar. 
 Consumir alimentos bien cocidos y de reciente preparación. 
 Preparar bien el pescado y los mariscos ya que son una de las principales 
fuentes de contagio. 
 Lavar los vegetales, hortalizas y frutas con agua limpia y tratada, antes de 
consumirlos. 
 Mantener los alimentos bien tapados y no mezcle alimentos crudos con 
alimentos preparados. 
 Lavar y desinfectar los utensilios de cocina usados por la persona enferma 
o que se sospeche que lo está13. 
 
1.7. MARCO CONCEPTUAL 
 
El informe de la Superintendencia de Servicios Públicos sobre Calidad del Agua 
en su edición para el año 2017, aborda lossiguientes conceptos: 
Agua potable o agua para consumo humano: De acuerdo con lo señalado en el 
artículo 2 del Decreto 1575 de 2007, es aquella que, por cumplir las características 
físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en el 
mencionado decreto y demás normas que la reglamenten, es apta para consumo 
humano. Se utiliza en bebida directa, en la preparación de alimentos o en la 
higiene personal. 
Calidad del agua: Es el resultado de comparar las características físicas, 
químicas y microbiológicas encontradas en el agua, con el contenido de las 
normas que regulan la materia. 
Características físicas: El agua para consumo humano no podrá sobrepasar los 
valores máximos aceptables para cada una de las características físicas que se 
señalan en el cuadro 1 (artículo 2) de la Resolución 2115 de 2007. 
Características químicas: Las características químicas del agua para consumo 
humano de los elementos, compuestos químicos y mezclas de compuestos 
químicos deben enmarcarse dentro de los valores máximos aceptables que 
señalados en los artículos 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de la Resolución 2115 de 2007. 
 
13 MINISTERIO DE SALUD. Enfermedades Diarreicas Agudas, [revisado 18 de octubre de 2018]. Disponible en: 
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/enfermedades-diarreicas-agudas.aspx 
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/lavado-de-manos.aspx
36 
 
Características microbiológicas: Las características microbiológicas del agua 
para consumo humano deben enmarcarse dentro de los siguientes valores 
máximos aceptables desde el punto de vista microbiológico, los cuales son 
establecidos en los artículos 11 y 12 de la Resolución 2115 de 2007. 
Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano – IRCA: 
Grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no 
cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua 
para consumo humano. 
Persona prestadora que suministra o distribuye agua para consumo humano 
(persona prestadora): Son aquellas personas prestadoras que, acorde con la Ley 
142 de 1994, suministran agua para consumo humano tratada o sin tratar. 
Mapa de riesgo de calidad de agua (mapa de riesgo): Instrumento que define 
las acciones de inspección, vigilancia y control del riesgo, asociado a las 
condiciones de calidad de las cuencas abastecedoras de sistemas de suministro 
de agua para consumo humano, las características físicas, químicas y 
microbiológicas del agua de las fuentes superficiales o subterráneas de una 
determinada región, que puedan generar riesgos graves a la salud humana si no 
son adecuadamente tratadas, independientemente de si provienen de una 
contaminación por eventos naturales o antrópicos. 
Inspección sanitaria: Conjunto de acciones que, en desarrollo de sus funciones, 
realizan las autoridades sanitarias y las personas prestadoras que suministran o 
distribuyen agua para consumo humano, destinadas a obtener información, 
conocer, analizar y evaluar los riesgos que presenta la infraestructura del sistema 
de abastecimiento de agua. Igualmente, están encaminadas a identificar los 
posibles factores de riesgo asociado a inadecuadas prácticas operativas y a la 
determinación de la calidad del agua suministrada, mediante la toma de muestras, 
solicitud de información y visitas técnicas al sistema de suministro, dejando 
constancia de ello mediante el levantamiento del acta respectiva. 
Nivel de Riesgo: Asociado al porcentaje de IRCA, señalando la posibilidad que 
tienen los usuarios de contraer enfermedades relacionadas con el consumo de 
agua que está siendo distribuida mediante la red de distribución. 
Puntos de muestreo en red de distribución: Sitios puntuales en donde se 
realiza la toma de la muestra de agua para consumo humano en la red de 
distribución, de acuerdo con lo definido entre la autoridad sanitaria y la persona 
prestadora que suministra o distribuye agua para consumo humano. 
Población servida o atendida: Es el número de personas abastecidas por un 
sistema de suministro de agua. 
37 
 
Red de distribución o Red pública: Es el conjunto de tuberías, accesorios, 
estructura y equipos que conducen el agua desde el tanque de almacenamiento o 
planta de tratamiento hasta las acometidas domiciliarias. 
Reglamento técnico del sector (RAS): Documento técnico normativo que señala 
los requisitos que deben cumplir las obras, y procedimientos operativos que se 
utilicen en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, 
alcantarillado y aseo y sus actividades complementarias. 
SUI: Sistema Único de Información de los Servicios Públicos, mediante el cual los 
prestadores reportan información de control de la calidad del agua, desde el año 
2009 mediante la expedición de la Resolución 20094000015085 del 11 de junio de 
2009. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.8. DISEÑO METODOLÓGICO 
 
1.8.1. Metodología 
 
 Elaborar un diagnóstico de calidad de agua potable de los últimos cinco 
años en Boyacá: 
 Elaborar y validar instrumento de recolección de información. 
 Recopilar información técnica del IRCA municipal de los últimos cinco años. 
 Elaborar una tabla o matriz donde se especifique el valor del IRCA tanto 
urbano como rural en cada municipio del departamento, así como su 
respectivo nivel de riesgo. 
38 
 
 Determinar el porcentaje del departamento calificado con un nivel de riesgo 
para consumo de agua bajo, medio, alto o inviable. 
 Comparar los valores del IRCA y nivel de riesgo del departamento durante 
los últimos cinco años por medio de una tabla o matriz. 
 Elaborar un documento diagnóstico donde se analice el estado de la calidad 
del agua en el departamento durante los últimos cinco años en el 
departamento. 
 Zonificar el departamento según el valor del IRCA tanto urbano como rural 
en el departamento durante los últimos cinco años. 
 
 Elaborar matriz de seguimiento de inversiones en agua potable y 
saneamiento básico de los últimos cinco años en Boyacá: 
 Elaborar y validar instrumento de recolección de información. 
 Recopilar información sobre la inversión agua potable y saneamiento básico 
municipal de los últimos cinco años. 
 Calificar los municipios de acuerdo con el nivel de ejecución presupuestal 
total en agua potable y saneamiento básico según su porcentaje de 
ejecución como altamente eficiente, eficiente, deficiente y estancado. 
 Elaborar una tabla o matriz donde se especifique el presupuesto invertido 
en agua potable y saneamiento básico, así como su calificación por 
porcentaje de ejecución. 
 Determinar el porcentaje del departamento calificado con un nivel de 
ejecución presupuestal en agua potable y saneamiento básico altamente 
eficiente, eficiente, deficiente o estancado. 
 Zonificar el departamento de acuerdo con su calificación por porcentaje de 
ejecución en los últimos cinco años. 
 Comparar la calificación por ejecución presupuestal en agua potable y 
saneamiento básico durante los últimos cinco años a través de una tabla o 
matriz. 
 
 Determinar el impacto en la salud por consumo de agua potable en el 
departamento en los últimos cinco años: 
 Solicitar información referente a los casos de enfermedades de origen 
hídrico reportados en los últimos cinco años a la Secretaría de Salud de 
Boyacá. 
 Determinar el porcentaje del departamento en el que se reportaron casos 
de enfermedades de origen hídrico en el departamento durante los últimos 
cinco años. 
39 
 
 Calcular el porcentaje de la población reportada por enfermedades de 
origen hídrico, tanto en el departamento como en cada uno de los 
municipios. 
 Analizar la variación en el número de casos de enfermedades de origen 
hídrico reportados en los últimos cinco años. 
 
 Correlacionar la calidad del agua potable, el impacto en la salud humana ylas inversiones ambientales durante los últimos cinco años en Boyacá: 
 Comparar la variación en ejecución presupuestal en agua potable y 
saneamiento básico con el valor del IRCA en el departamento durante los 
últimos cinco años. 
 Comparar la variación del valor del IRCA con el número de casos de 
enfermedades de origen hídrico reportados en el departamento durante los 
últimos cinco años. 
 Comparar la variación en ejecución presupuestal en agua potable y 
saneamiento básico con número de casos de enfermedades de origen 
hídrico reportados en el departamento durante los últimos cinco años. 
 Elaborar mapas zonificando el departamento según la correlación entre 
IRCA, inversiones en agua potable y saneamiento básico y el impacto en la 
salud en el departamento durante los últimos cinco años. 
 
 
 
 
1.8.2. Diseño Experimental 
 
El estudio será de tipo descriptivo principalmente, ya que busca dar a conocer el 
estado de la calidad del agua para consumo humano en el departamento y servirá 
como herramienta para la elaboración de políticas ambientales en materia de agua 
potable en Boyacá. Así mismo al relacionar diversas variables como lo son el 
IRCA, las inversiones ambientales y reportes de enfermedades de origen hídrico 
se considera que también es un estudio de tipo correlacional. 
También se considera que es de tipo explicativo, debido a que expone las causas 
de los posibles escenarios relacionados con el agua potable, el impacto en la 
salud humana y las inversiones ambientales, así como los motivos por los cuales 
es necesario la inversión en agua potable y saneamiento básico, y el control fiscal 
de la misma. 
40 
 
La información será recolectada a través de cuestionarios aprobados por la 
Contraloría, los cuales serán diligenciados por cada municipio suministrando la 
información requerida; otra parte de la información será suministrada por la 
Secretaría de Salud del Departamento; la información restante será recopilada a 
partir de informes de años anteriores suministrados por la Contraloría. Una vez 
obtenidos los datos necesarios, el comportamiento de las variables se evaluará 
por municipio, año y área de estudio, realizando un análisis estadístico con 
medidas de tendencia central (media, mediana y moda). También se realizarán 
mapas donde se ilustren gráficamente los hallazgos de la investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.9. PROGRAMA DE TRABAJO 
 
41 
 
Tabla 4. Cronograma de trabajo propuesto.
 
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 Elaborar y validar instrumento de recolección de 
información.
Recopilar información técnica del IRCA municipal de los 
últimos cinco años.
Elaborar una tabla o matriz donde se especifique el valor 
del IRCA tanto urbano como rural en cada municipio del 
departamento, así como su respectivo nivel de riesgo.
Determinar el porcentaje del departamento calificado 
con un nivel de riesgo para consumo de agua bajo, medio, 
alto o inviable.
Comparar el los valores del IRCA y nivel de riesgo del 
departamento durante los últimos cinco años por medio 
de una tabla o matriz.
 Elaborar un documento diagnóstico donde se analice el 
estado de la calidad del agua en el departamento durante 
los últimos cinco años en el departamento.
 Zonificar el departamento según el valor del IRCA tanto 
urbano como rural en el departamento durante los 
últimos cinco años.
 Elaborar y validar instrumento de recolección de 
Recopilar información sobre la inversión ambiental 
municipal de los últimos cinco años.
 Calificar los municipios de acuerdo con el nivel de 
ejecución presupuestal total en medio ambiente según su 
porcentaje de ejecución como altamente eficiente, 
eficiente, deficiente y estancado.
Elaborar una tabla o matriz donde se especifique el 
presupuesto invertido en medio ambiente, así como su 
calificación por porcentaje de ejecución. Determinar el porcentaje del departamento calificado 
con un nivel de ejecución presupuestal en medio 
ambiente altamente eficiente, eficiente, deficiente o 
estancado.
Comparar la calificación por ejecución presupuestal en 
medio ambiente durante los últimos cinco años a través 
de una tabla o matriz.
Zonificar el departamento de acuerdo con su calificación 
por porcentaje de ejecución en los últimos cinco años.
 Solicitar información referente a los casos de 
enfermedades de origen hídrico reportados en los últimos 
cinco años la Secretaria de Salud de Boyacá.
Determinar el porcentaje del departamento en el que se
reportaron casos de enfermedades de origen hídrico en el
departamento durante los últimos cinco años.
Calcular el porcentaje de la población reportada por
enfermedades de origen hídrico, tanto en el
departamento como en cada uno de los municipios.
Analizar la variación en el número de casos de 
enfermedades de origen hídrico reportados en los últimos 
Comparar la variación en ejecución presupuestal 
ambiental con el valor del IRCA en el departamento 
durante los últimos cinco años.
 Comparar la variación del valor del IRCA con el número de 
casos de enfermedades de origen hídrico reportados en el 
departamento durante los últimos cinco años.
 Comparar la variación en ejecución presupuestal 
ambiental con número de casos de enfermedades de 
origen hídrico reportados en el departamento durante los 
últimos cinco años.
 Elaborar mapas zonificando el departamento según la 
correlación entre IRCA, inversiones ambientales y el 
impacto en la salud en el departamento durante los 
últimos cinco años .
 Elaborar un 
diagnóstico de 
calidad de agua 
potable de los 
últimos cinco 
años en Boyacá.
 Elaborar matriz 
de seguimiento 
de inversiones 
ambientales de 
los últimos cinco 
años en Boyacá.
 Determinar el 
impacto en la 
salud por 
consumo de 
agua potable en 
el departamento 
en los últimos 
cinco años.
Elaboración de Informe Final
Correlacionar la 
calidad del agua 
potable, el 
impacto en la 
salud humana y 
las inversiones 
ambientales 
durante los 
últimos cinco 
años en Boyacá 
OBJETIVO ACTIVIDAD
MES
1 2 3 4 5 6
42 
 
2. ÍNDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO 
HUMANO EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ PARA EL PERIODO 
2013 – 2017 
 
 
Boyacá es un Departamento rico en agua, sus tierras están surcadas por 
numerosos ríos14. Los ríos que corren por el territorio boyacense conforman cinco 
cuencas hidrográficas que llevan sus aguas a cinco ríos importantes como son: el 
Magdalena, el Suárez, el Chicamocha, el Arauca, el Meta y además por las 
subcuencas de los ríos Guavio, Cravo Sur, Lengupá, Upía, Cusiana y Pauto. Sin 
embargo, pese a la riqueza hídrica que tiene el departamento, la calidad de agua 
para consumo es una de las problemáticas que se presenta actualmente, reflejada 
en la falta de cobertura de agua potable y saneamiento básico en alguno de sus 
municipios. 
 La Dirección Operativa Control Fiscal de Obras Civiles y Valoración de Costos 
Ambientales de la Contraloría General de Boyacá anualmente se encarga de 
realizar seguimiento los acueductos a nivel urbano y rural, de cada uno de los 122 
municipios auditados, usando como herramienta la información suministrada por la 
Secretaría de Salud de Boyacá, referente al Índice de Riesgo de la Calidad del 
Agua para Consumo Humano (IRCA). 
 
2.1. ÍNDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO 
HUMANO EN LA ZONA URBANA DEL DEPARTAMENTO DE 
BOYACÁ PARA EL PERIODO 2013 – 2017 
 
 
Las cabeceras urbanas, al concentrar la mayor parte tanto de la población como 
de la infraestructura colectiva (Hospitales, Clínicas, Colegios, etc.) de los 
municipios son las que más recurso hídrico demandan diariamente, por tanto, es 
de vital importancia que las administraciones municipales garanticen agua de 
óptima calidad para beneficio de sus habitantes. A continuación, se presenta el 
análisis de la calidad del agua en

Continuar navegando