Logo Studenta

Factores-motivacion-desmotivacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Factores de Motivación y Desmotivación en el Proceso de Aprendizaje de los Estudiantes de 
Educación Media de la I. E. Francisco de Paula Santander del Municipio de Ventaquemada 
Boyacá en Tiempos de Pandemia 
 
 
 
 
 
 
José Miguel Yanquén Ávila 
Cód. 201722988 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 
Facultad de Ciencias de la Educación 
Escuela de Posgrado 
Maestría en Profundización en Educación 
Tunja 
2021 
2 
 
Factores de Motivación y Desmotivación en el Proceso de Aprendizaje de los Estudiantes de 
Educación Media de la I. E. Francisco de Paula Santander del Municipio de Ventaquemada 
Boyacá en Tiempos de Pandemia 
 
 
Autor de la Investigación: 
José Miguel Yanquén Ávila 
COD 201722988 
 
Asesora de la Investigación 
Magíster Lenny Esmeralda Díaz López 
 
 
Institución Francisco De Paula Santander 
Área De Actuación: Emociones 
 
 
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 
Facultad de Ciencias de la Educación 
Escuela de Posgrado 
Maestría en Profundización en Educación 
Tunja 
2021 
3 
 
Dedicatoria 
Es mi deseo dedicar este logro y lo que se derive de él, a Dios a María Santísima a mi 
esposa Sara y a mi hija Sara Marcela que me han permitido continuar por los senderos del 
conocimiento, apoyándome y siendo la base que me inspira para perseverar. 
 
4 
 
Agradecimiento 
Quiero extender mi gratitud a mis maestros que me ayudaron a construir el saber, 
dilucidando mis dudas y orientando mi proceso, por lo cual reconozco a la Mg Lenny Esmeralda 
Díaz, al Dr Pablo Páramo, Al Dr Rafael Buitrago, Al Dr Oscar Pulido, Mg Zamir Chaparro a los 
pares expertos a la profesora Martha Lucia Gómez Avellaneda y a todo aquel que contribuyo con 
la ejecución de esta investigación. 
 
 
5 
 
Tabla de Contenido 
 
Introducción ................................................................................................................................ 8 
1. Planteamiento del problema .................................................................................................. 12 
 1.1 Descripción del problema................................................................................................ 14 
 1.2 Pregunta de investigación................................................................................................ 16 
2. Justificación .......................................................................................................................... 17 
3. Objetivos .............................................................................................................................. 20 
 3.1 General ............................................................................................................................ 20 
 3.2 Específicos....................................................................................................................... 20 
4. Marco teóricos ....................................................................................................................... 21 
 4.1 Estado del arte ................................................................................................................. 21 
5. Teorías del conocimiento ...................................................................................................... 27 
 5.1Motivación ....................................................................................................................... 27 
 5.1.1 Teoría conductual ..................................................................................................... 29 
 5.1.2 Teoría humanista ..................................................................................................... 29 
 5.1.3 Teoría cognoscitiva .................................................................................................. 31 
 5.1.4 Teoría del aprendizaje social .................................................................................... 33 
 5.1.5 Motivación de logro ................................................................................................. 34 
 5.2 Tipos de motivación ......................................................................................................... 35 
 5.3 Motivación y educación ................................................................................................... 36 
 5.4 Aprendizaje .................................................................................................................... 39 
 5.4.1Teoría conductista del aprendizaje ........................................................................... 40 
 5.4.2 Teoría cognoscitiva del aprendizaje ......................................................................... 40 
 5.4.3 Teoría constructivista del aprendizaje ..................................................................... 41 
 5.5 Escuela y educación ......................................................................................................... 44 
 5.5.1 Educar hoy en Colombia .......................................................................................... 44 
 5.5.2 Colombia y la educación del siglo XXI .................................................................... 45 
 5.5.3 Educación y pandemia.............................................................................................. 46 
6. Marco legal............................................................................................................................ 52 
7. Metodología .......................................................................................................................... 53 
6 
 
7.1 Enfoque de investigación ................................................................................................ 54 
7.2 Tipo de investigación ...................................................................................................... 55 
7.3 Estrategia de análisis de datos ......................................................................................... 56 
7.4 Contexto ......................................................................................................................... 57 
7.4.1 Unidad de estudio .................................................................................................... 59 
7.5 Línea de investigación ..................................................................................................... 59 
7.6 Diseño metodológico....................................................................................................... 60 
 7.7 Técnicas e instrumentos .................................................................................................. 63 
 7.7.1 Técnicas de recolección de información ................................................................... 63 
 7.7.2 Instrumentos ............................................................................................................ 63 
7.8 Aspectos éticos de la investigación .................................................................................. 65 
8. Resultados ............................................................................................................................. 65 
9. Conclusiones ......................................................................................................................... 97 
10. Discusión .......................................................................................................................... 100 
Conclusión general .................................................................................................................. 100 
10. Recomendaciones ..............................................................................................................104 
Referencias bibliográficas ....................................................................................................... 105 
Anexos .................................................................................................................................... 118 
 
7 
 
Lista de Tablas 
 
Tabla N°1 Técnicas e instrumentos de recolección de información ........................................... 62 
 
Lista de Figuras 
 
Figura N°1 Factores de Motivación y Desmotivación en el Aprendizaje de los Estudiantes ..... 67 
Figura N°2 Auto eficiencia en los Estudiantes .......................................................................... 72 
Figura N°3 Atribuciones Entre los Estudiantes ......................................................................... 79 
Figura N°4 Motivación de Logro entre los estudiantes ............................................................... 86 
Figura N°5 Perspectiva Docente con Respecto a la Motivación de Logro de los Estudiantes ..... 87 
Figura N6 Emociones Entre los estudiantes y el Docentes ...............................................................94 
 
8 
 
Introducción 
La actual situación de pandemia (covid 19) ha incidido los paradigmas humanos, entre 
ellos los educativos concebidos como los procesos de enseñanza y aprendizaje que se venían 
ejecutando en escenarios presenciales y ahora obliga a que se desarrollen desde escenarios 
virtuales o remoto en casa, por ende, cambia las formas de instrucción pedagógica y la manera de 
entender y aprender de los estudiantes. 
Es de resaltar que el docente debe acompañar el aprendizaje en conjugación con la 
información y los medios que ofrece internet, pues la tecnología por sí sola no guía y se hace 
fundamental el ejercicio docente (Viñals & Cuenca, 2016). Asimismo, las Tic han permeado 
todos los campos de la sociedad, pero en lo que atañe a educación obliga a reinventarse con el 
desarrollo e implementación de nuevas metodologías pedagógicas (Campos, Ramos, et al. 
2020). 
De otro lado, el abrupto cambio genera rupturas y desajustes entre los protagonistas del 
proceso escolar, por tanto, se requiere nuevas formas y estrategias que motiven a los estudiantes, 
en aras evitar el desinterés y la improductividad académica; además, la motivación se asume 
como aquello que alienta a los estudiantes a empezar una tarea, ofrecerle tiempo, trabajo y a 
prolongar sus esfuerzos (Espinar & Ortega, 2015). Por su parte, (Castejón, Gilar, et al. 2006, 
p.683), anotan que “La motivación es otro factor que influye en los resultados de adquisición de 
conocimientos y habilidades” 
Asimismo “Los autores desarrollan el tema, considerando que la motivación escolar 
conlleva una cumplida interrelación de diversos componentes cognitivos, afectivos, 
sociales y académicos que tienen que ver tanto con las actuaciones de los alumnos como 
con las de sus profesores” (Ramírez, 2005, p.398, 399). 
9 
 
Ahora bien, este nuevo panorama educativo derivado de la covid 19 ha traído grandes 
cambios y hace necesario que se conozca entre la población académica y especialmente entre los 
estudiantes los factores de motivación y desmotivación en el proceso de aprendizaje ante la nueva 
situación y escenario educativo, pues al haber mutado los lugares, los medios, las formas y las 
responsabilidades académicas cambian también los aspectos que influyen en la motivación o 
desmotivación de los estudiantes por su proceso de formación. 
Pues en los ambientes educativos presenciales tradicionales el docente tenía una amplia 
disposición y hacía un seguimiento pleno del desarrollo de las temáticas y de los progresos de los 
estudiantes, en cambio en la formación remoto en casa actualmente vigente obliga a los 
estudiantes a que asuman nuevas rutinas dada la abrupta transición de escenarios y la 
desadaptación que deriva en aras de cumplir con su proceso educativo. 
 Además, el súbito cambio es asumido académicamente por algunas instituciones con 
distintos insumos, lo cual genera alteraciones en todo el proceso de enseñanza como en el 
acompañamiento, la realimentación y otras dinámicas docentes; esto afecta las actividades, el 
desempeño y el aprendizaje entre los estudiantes. 
Igualmente cambian las estimaciones que hace el docente con respecto a los productos y 
los resultados de los estudiantes, según haya limitaciones tecnológicas o capacidades individuales 
para responder con la tarea académica. En suma, son múltiples los factores que pueden incidir en 
la motivación y desmotivación de los estudiantes frente al proceso escolar. 
Ahora bien, frente al tema de la motivación en el ámbito educativo se ha desarrollado una 
amplia literatura frente al tópico, representado en antecedentes investigativos que buscan 
comprobar las teorías existentes, otras investigaciones indagan sobre la implementación de las 
mismas en aras de mejorar los resultados. 
10 
 
 Algunas investigaciones más analizan la conjugación de las teorías con variables 
importantes insertas en el constructo académico (enseñanza, aprendizaje, estrategias de 
aprendizaje y rendimiento académico, etc), dando múltiples posibilidades de investigación en el 
ámbito educativo. 
De otro lado, la actual contingencia escolar por pandemia es nueva y vislumbra un vacío 
teórico sobre el cual investigar; por tanto, este estudio pretende indagar sobre los factores de 
motivación y desmotivación en el aprendizaje en estudiantes de la I. E. Francisco de Paula 
Santander del municipio de Ventaquemada en tiempos de pandemia. 
 Asimismo, existen varias teorías sobre motivación, pero las más relevantes en el contexto 
académico son la teoría conductual de la motivación, el planteamiento humanista de la 
motivación, la teoría cognoscitiva de la motivación, el aprendizaje social de la motivación y por 
último la motivación de logro. Estas son revisadas y adicionalmente se exploran y relacionan las 
teorías sobre aprendizaje, escuela y educación, educación en el siglo XXI entre otras, 
constituyéndose en categorías importantes para la investigación. 
De esta forma y desde tales teorías se diseña, caracteriza y desarrolla los instrumentos 
para la investigación que se desarrolla dentro un enfoque cualitativo y un método de 
investigación descriptivo. De otro lado este estudio se desarrolla dentro la línea de investigación 
emociones & educación del grupo de investigación Cacaenta de la Universidad Pedagógica y 
Tecnológica de Colombia UPTC. 
Igualmente, esta investigación se organiza y desarrolla a partir de una revisión de 
antecedentes investigativos sobre motivación en contextos académicos, seguido de determinar el 
vacío teórico, el planteamiento del problema, la descripción del mismo, la justificación, los 
objetivos que se proponen, el sustento teórico entre ellos investigaciones ya realizadas sobre el 
11 
 
tema, la metodología propuesta para alcanzar los objetivos, los resultados derivados de las fases 
metodológicas, el análisis, las conclusiones y los referentes. 
 
 
12 
 
1. Planteamiento del Problema de Investigación 
Son varios los contextos en la vida humana desde los cuales se ha abordado la motivación, 
siendo uno de ellos el ámbito educativo direccionado hacia los procesos de enseñanza y 
aprendizaje, buscando comprender qué es lo que mueve a los estudiantes a querer aprender. 
Además (Ospina, 2006), determina a la motivación como uno de los elementos más importantes 
para que se dé el aprendizaje y la ausencia de la misma dificultará la asimilación de nuevos 
saberes. 
Asimismo, en la literatura sobre los factores que influyen en la motivación por aprender 
surgen dos claras dimensiones la social que trata la relación con los profesores en el 
contexto escolar y la emocional centrada en variables afectivas como el apoyo 
recibido y la vinculación con la escuela. (Núñez del Rio & Fontana 2009, p.258) 
En estamisma dirección (Bambirra, 2017), afirma que la motivación del docente y la del 
estudiante se encuentran relacionadas e interactúan continuamente. Igualmente, en el transcurso 
de la historia de la educación el concepto de motivación se ha venido repitiendo y a la vez se ha 
tornado prioritario en la consecución de efectos positivos en cualquier actividad incluida los 
idiomas (Espinar y Ortega, 2015). 
Además, el aprendizaje académico obedece a variados factores, entre ellos los cognitivo, 
los psicológico y los biológico entre otros; igualmente cuanto se analiza el aprendizaje exitoso 
Järvenoja (2010), señala la motivación como elemento fundamental en el proceso constructivo de 
aprendizaje autorregulado. También, “Motivar a los estudiantes a aprender es una función 
esencial, de hecho, una responsabilidad, de Educación” (Wong, 2010, p.72). 
Ahora bien, desde 1920 el tema de la motivación toma relevancia a nivel científico; en 
aspectos como la parte motora, el instinto o el impulso. Después de 1970 la teoría cognitiva 
empieza a destacar variables importantes de la motivación, como el auto - concepto y la 
13 
 
autoeficacia, la atribución causal, la percepción de competencia y las creencias sobre capacidad, 
etc (Naranjo, 2009). 
Por otra parte, a pesar de que en el mundo se ha gestado un amplio número de 
investigaciones relacionadas con la motivación en el contexto educativo, que resalta su 
importancia en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela y en el desempeño 
académico; en Latino América y particularmente solo en Chile, “la motivación escolar ha sido 
reconocida como una dimensión importante en la enseñanza por la Política Pública en educación 
(CHILE, 2003)” (Valenzuela, Muñoz, et al. 2018. p.2). 
En el caso de Colombia no se han hallado estudios oficiales sobre el tema, lo cual indica 
que no se le ha dado la relevancia pertinente para mejorar los resultados, evitar el desinterés, el 
bajo aprendizaje y la deserción de los estudiantes entre otras, en las distintas instituciones 
educativas. 
Asimismo, la Unesco y Ocde (2001), agregan: la pericia de los docentes en una disciplina 
se debe complementar con la competencia pedagógica, con un foco de atención en la 
transmisión de una gama de competencias de alto nivel, incluyendo la motivación para 
aprender, la creatividad y la cooperación. (p.10) 
Ahora bien, en lo que respecta a la I. E. Francisco de Paula Santander del municipio de 
Ventaquemada y al haber cambiado los escenarios educativos producto de la pandemia 
(formación presencial a remota en casa), se ha suscitado la inquietud de conocer los factores de 
motivación y desmotivación en el aprendizaje de los estudiantes de educación media ya que 
podrían existir problemas con la motivación por el aprendizaje dados los múltiples cambios y las 
dificultades que esta acarrea; además determinar cuáles de tales factores académico son 
relevantes en la motivación de los estudiantes. 
 
14 
 
 
1.1 Descripción del Problema de Investigación 
Como consecuencia de la Covid 19, muchos aspectos en la vida de los seres humanos 
cambian, en el contexto educativo por ejemplo se sufre modificaciones y desajustes (docente-
estudiante), donde los escenarios presenciales, pasan a ser escenarios remotos en casa, por ende, 
cambian las prácticas y esquemas establecidos para la educación en las instituciones de 
formación. 
Ahora bien, en el entorno escolar es donde transcurre buena parte de la vida de estudiantes 
y docentes y es allí donde se entretejen relaciones importantes que permiten materializar los 
procesos de enseñanza y aprendizaje, las cuales deben darse en dirección del aprendizaje de los 
estudiantes y a partir de experiencias positivas, orientadas a potenciar sus capacidades y 
habilidades. 
Por otro lado, en Colombia como en buena parte del mundo la educación y las distintas 
prácticas de formación académica se desarrollaban en escenarios presenciales en escuelas y 
colegios, ahora bien, todo ha cambiado como consecuencia de la pandemia, por tanto, tales 
prácticas y dinámicas deben ser desarrolladas de forma remoto en casa y a través de las distintas 
tecnologías existentes tanto para las instituciones como para docentes y estudiantes. 
Por ende, cambian los panoramas escolares, haciendo que se afronten con tecnología y 
con las capacidades y recursos que cada quien tenga para subsanar la necesidad de alfabetizarse, 
en consecuencia esto trae variaciones en los procesos tanto de enseñanza como de aprendizaje, 
además del desequilibrio emocional y cognitivo, pues para algunos le será benéfica y positiva la 
experiencia, como para otros las cosas se complican como resultado de la inexperiencia o de la 
limitación de recursos para responder al proceso; por tanto, afecta la motivación en los procesos 
académicos. 
15 
 
Ahora bien, la I. E. Francisco de Paula Santander del municipio de Ventaquemada, no 
escapa a tales cambios, por ende, se pretende conocer los factores de motivación y de 
desmotivación en el aprendizaje entre los estudiantes en los nuevos escenarios de enseñanza y 
aprendizaje consecuencia de los tiempos de pandemia (covid 19). 
Pues en los escenarios presenciales había amplia disposición docente para enfrentar 
dudas, ampliar explicaciones o corregir dificultades en contenidos y procesos; en cambio en el 
escenario remoto en casa obliga a que los estudiantes asuman nuevas responsabilidades y rutinas 
marcadas por la demanda de mayor compromiso con su formación, disciplina, auto control, 
aprendizaje autónomo y más dominio de las tecnologías. 
Por tanto, en este nuevo escenario y las actividades que lo acompañan se recurre a guías, 
cuestionarios, transcripciones y estudio de contenidos, con variaciones en el acompañamiento, la 
realimentación y el tiempo por parte de los docentes, lo cual afectaría el cumplimiento con las 
actividades escolares, el desempeño académico y el aprendizaje; además de las valoraciones que 
puedan hacer los docentes sobre el trabajo de los estudiantes; pues podría para algunos existir 
limitación de recursos tecnológicos, asimismo de las capacidades individuales necesarias, lo cual 
afectaría la motivación entre los estudiantes. 
Por ende, al contemplar y analizar tal situación se puede intuir que podría existir 
dificultades relacionadas con la motivación de los estudiantes con respecto a los contenidos que 
se desarrollan en las actuales prácticas de enseñanza; pues la mutación en los escenarios alteraría 
los aprendizajes, las experiencias significativas, formas de trabajo individual y cooperativo como 
también las capacidades y habilidades de los estudiantes en la institución. 
Por estas razones es necesario investigar la problemática e identificar los factores de 
motivación y de desmotivación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación 
media, describiendo así tal situación académica gestada a través de escenarios remoto en casa y 
16 
 
derivada de la pandemia (covid 19) y así aportar al conocimiento existente sobre el tema. Por lo 
anterior, se plantea la siguiente pregunta. 
 
1.2 Pregunta Problema 
¿Qué factores están incidiendo en la motivación y desmotivación en el aprendizaje de los 
estudiantes de educación media de la I. E. Francisco de Paula Santander del municipio de 
Ventaquemada en época de pandemia? 
 
17 
 
2. Justificación 
En todo aprendizaje y en particular en el aprendizaje escolar el docente propone una serie 
de actividades en aras de generar saberes en el estudiante, esto como producto de la experiencia 
de recrear un conocimiento, por tanto, al ser la motivación aquello orienta y conduce las acciones 
de los sujetos hacia los objetivos en la educación y otras áreas (Naranjo, 2009), sería pertinente 
en los procesos de formación y aprendizaje. 
Asimismo, Gilbert (2011), agrega “los docentes empleamos mucho tiempo enseñando a 
los jóvenes el cómo, pero debemosasegurarnos de que antes de hablar del cómo, se aborde el por 
qué.” (citado por De Caso Fuertes, 2014, p. 2016), y generar una razón y un objetivo por el que se 
quiera aprender. Además, la motivación como parte de la psicología humana se materializa en la 
intención que promueve a querer y a conquistar un objetivo, (Da silva Sá, 2017). 
En la misma dirección (Armas, 2019), anota que el docente debe incentivar la motivación 
interna del sujeto desde múltiples aspectos en aras promover el interés y el gusto por aprender en 
el estudiante, también (Muñoz, Ramírez, et al. 2020,) contemplan a la motivación como un 
elemento esencial que genera deleite y conquista en el aprendizaje de cualquier tópico. 
Asimismo, variadas investigaciones corroboran que la motivación autónoma (intrínseca, 
extrínseca) facilitan la persistencia, adherencia y favorece el trabajo efectivo en procesos que 
involucran método, información y creatividad (Deci & Ryan, 2007). 
De otro lado, la actual situación de pandemia es particular dentro de los contextos 
humanos recientes, por ende, existe mínima investigación con respecto a los cambios que está a 
obligado en el campo académico, entre ellos los factores que inciden en la motivación y 
desmotivación en el aprendizaje de los estudiantes y con respecto al proceso formativo vigente. 
Por tanto, se busca identificar tales factores como consecuencia de intuir que existe 
problemas relacionados con la motivación por el aprendizaje dados los cambios que deriva la 
18 
 
pandemia y además determinar los que inciden positivamente en el proceso escolar, igualmente 
entender este fenómeno para generar comprensión sobre el tema y aportando al ámbito educativo. 
Ahora bien, todo actuar pedagógico persigue la consecución de un aprendizaje 
significativo por lo cual, al ser la motivación esa variable que conecta y articula el componente 
cognitivo con otros componentes (lo afectivo, lo social y lo académico), en el contexto escolar 
(Ramírez, 2005), se querrá aprovechar su existencia en procura de mejorar el ejercicio 
académico. 
En este sentido la investigación ayudará a determinar y a describir los distintos factores 
que inciden en la motivación y desmotivación en el aprendizaje entre los estudiantes en este 
nuevo escenario de enseñanza, igualmente permitirá que los docentes centren sus esfuerzos 
pedagógicos en aquellas, razones, rutinas y estrategias que presentan mayor incidencia entre los 
estudiantes, generando así ambientes que motiven la intención de aprender y de aprovechar el 
saber que se expone en clase, involucrando capacidades, habilidades y recursos que ellos poseen. 
Además, se estaría ampliando la exploración en los campos del aprendizaje humano a 
aspectos psicológicos del estudiante, evitando que se siga restringiendo a lo cognitivo e involucre 
esa parte psicológica y emocional del sujeto, generándose así una contribución con la teoría 
existente sobre el tema. 
Hoy cuando la educación continua su transformación y las herramientas ya no son 
suficientes y eficaces para interesar al estudiante a ilustrarse en la escuela, es necesario continuar 
investigando en aras de que los mismos encuentren sentido a la escuela y a lo que aprenden en 
ella. Por lo cual, al indagar sobre los factores que influyen en la motivación y desmotivación en el 
aprendizaje de los estudiantes se contribuye con este propósito. 
Por ende, y en aras de mejorar las condiciones cognitivas y emocionales que deriva la 
pandemia y para que los estudiantes reciban una educación apropiada a la realidad que les 
19 
 
garantice las bases del conocimiento, se realiza esta investigación sobre los factores que motivan 
y desmotivan el aprendizaje de los estudiantes en tiempos de covid 19, buscando mejorar y 
enriquecer los saberes existentes en esta área y en dirección de aportar al constructo de la 
enseñanza y el aprendizaje en el aula o contextos remoto y así optimizar el proceso académico. 
20 
 
3. Objetivos 
 
 
3.1 Objetivo General 
Identificar los factores de motivación y de desmotivación en el aprendizaje de los 
estudiantes de educación media de la I. E. Francisco de Paula Santander del municipio de 
Ventaquemada en tiempos de pandemia. 
 
3.2 Objetivos Específicos 
3.2.1 Elaborar un estado del arte sobre el tema en aras de relacionarlo con el momento 
educativo que experimenta la institución donde que se efectúa el estudio. 
3.2.2 Identificar los factores de motivación en el aprendizaje de los estudiantes de educación 
media en tiempos de pandemia. 
3.2.3 Identificar los factores de desmotivación en el aprendizaje de los estudiantes de 
educación media en época de pandemia. 
3.2.4 Determinar los factores relevantes que incrementan la motivación académica entre los 
estudiantes en tiempos de pandemia. 
 
 
 
21 
 
4. Marco Teóricos 
4.1 Estado del Arte 
El desarrollo del estado del arte en esta investigación partió de una revisión de 
investigaciones relacionadas con motivación en los contextos académicos que permite hacer 
la descripción y el análisis de la temática, la cual se hace en revistas indexadas y bases de datos 
como Redalyc, Scielo, sciencedirect, Dialnet entre otras, durante el periodo de tiempo 2010 al 
2020 y en la cual se revisan investigaciones de orden internacional, nacional y local. 
 Consecuentemente, del análisis de estos artículos se desprende información importante 
que es pertinente con la investigación desarrollada, encontrándose en el ámbito internacional 
autores como Barca, Almeida et al. (2012); Pan, Regueiro, et al. (2013); Stover, Uriel, et al. 
(2014); Becerra y ReidI (2015); Usán y Salavera (2018); Usán, Salavera, et al. (2019); Terrazas 
(2019). En el contexto nacional Leal, Dávila, et al. (2014); Jiménez, (2014); Granados y 
Gallego (2015); Gómez, Vergel, et al. (2017); Norato (2017) y en el ámbito local Acero, Salazar, 
et al. (2017). 
En cuanto a investigaciones relacionadas con prácticas docentes y motivación en 
escenarios virtuales se hallaron estudios en el contexto internacional como el de Huertas y 
Pantoja (2016); Carvalho y De Oliveira (2016); Veytia y Contreras (2019) y en el ámbito 
nacional Rodríguez (2012). 
A nivel general sobre los estudios hallados en el ámbito internacional se puede decir que 
estos se direccionan hacia aspectos de la motivación en conexión con variables académicas tales 
como el rendimiento, las metas, las estrategias de aprendizaje, la auto eficiencia, los deberes 
escolares, los estilos atribucionales, inteligencia emocional, entre varios y con estudiantes de 
educación primaria y secundaria. 
 
22 
 
Asimismo, en el contexto nacional, las investigaciones se efectuaron en temas como el 
bienestar psicológico docente y en relación con las practicas motivacionales en clase y 
direccionadas hacia el aprendizaje; también se investigó la influencia de la motivación en el 
aprendizaje en sesiones de clase, aprendizaje autónomo, estrategias y estilos de aprendizaje y con 
estudiantes de educación primaria, secundaria, superior y docentes. Ahora bien, en el ámbito local 
se investigó la incidencia de los sentidos en la motivación hacia la escritura en estudiantes de 
primaria. 
Por otra parte, en relación con investigaciones de motivación en ambientes educativos 
virtuales en el contexto internacional se hizo en temas como el uso de las TIC en los programas 
educativos y sus repercusiones en el rendimiento y la motivación de los estudiantes; también 
sobre la escala de estrategias y motivación para aprender en ambientes virtuales; además se 
indago sobre los factores motivacionales para la investigación y objetivos virtuales en los 
estudiantes, las cuales se efectuaron con estudiantes de educación secundaria y superior, 
Ahora bien, en lo que respecta al ámbito nacional los estudios se centran en temáticas 
como la motivación en la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales,efectuándose con 
estudiantes de educación para el trabajo. 
En consecuencia, el estado del arte frente al tema de la motivación en contextos 
académicos internacional, nacional y local se desarrollaron en aspectos particulares y comunes 
tales como el rendimiento académico, las metas de aprendizaje, las estrategias de aprendizaje, 
la auto eficiencia, los deberes escolares, los estilos atribucionales, la inteligencia emocional, el 
aprendizaje y la enseñanza, entre otros. 
En lo que concierne a rendimiento académico Barca et al (2012), Becerra y ReidI 
(2015), Usán y Salavera (2018), Usán et al. (2019), Terrazas (2019) y Norato (2017), observan 
relaciones importantes entre la motivación intrínseca y el rendimiento académico, en 
23 
 
consecuencia, Barca (2012) agrega que la auto eficiencia, las metas escolares y el uso de 
estrategias son fundamentales en el desempeño académico y contrariamente las estrategias 
superficiales de aprendizaje se constituyen en factores negativos del rendimiento. 
En esta misma dirección Pan et al. (2013) afirman que los estudiantes con alto 
rendimiento tienen mayor motivación intrínseca y también se implican más en las tareas escolares 
invirtiendo mayor tiempo y esfuerzo para ejecutar más tareas escolares. En el caso Becerra y 
ReidI (2015) señalan que las variables cognoscitivas-motivacionales y el rendimiento escolar se 
centran en la motivación intrínseca del estudiante. 
Asimismo, Usán y Salavera (2018), agregan que la regulación emocional, la motivación 
interna y la desmotivación son predictores del rendimiento académico e igualmente interviene en 
el desarrollo personal de los estudiantes. 
Ahora bien, frente al aprendizaje este está profundamente ligado con la motivación 
intrínseca, pero también con la motivación extrínseca, por tanto, Terrazas (2019) destaca la 
motivación intrínseca para el desarrollo de habilidades, resolución de problemas y el aprendizaje. 
También Norato (2017), sostiene que el conocimiento de los estilos de aprendizaje mejora la 
motivación y el desempeño de los estudiantes. 
Igualmente, Leal, Dávila, et al. (2014); determinan que existe relación significativa 
entre el bienestar psicológico del docente y las prácticas de enseñanza con efectos 
motivacionales orientadas al aprendizaje, aunque estas no fueran percibidas por los 
estudiantes. 
En lo que compete a estrategias de aprendizaje Stover, Uriel, et al. (2014), sostiene que 
las estudiantes y los estudiantes de rendimiento alto al igual que los grados superiores son 
quienes hacen más uso de estas, igualmente se halló correlación positiva bajo entre motivación 
intrínseca y estrategias de aprendizaje y negativa con la motivación externa. En este mismo 
24 
 
sentido Granados y Gallego (2015), resaltan la relación entre motivación, autoregulación y el uso 
de las estrategias de aprendizaje por parte de los estudiantes en las actividades académicas. 
Frente a la enseñanza se puede decir que las variables motivacionales son relevantes en la 
obtención de resultados positivos, por tanto, Terrazas (2019) afirma “De cualquier manera, el 
docente tiene la capacidad de influir en la motivación de los alumnos” (p. 271); en el caso de Leal 
(2014) comenta que los alumnos no perciben en el clima motivacional de clase que reportan los 
docentes como prácticas de enseñanza motivacional hacia el aprendizaje. 
En lo que respecta a Jiménez (2014), agrega “igualmente, se hace necesario integrar 
pautas motivacionales en al aula de acuerdo con su modelo pedagógico constructivista” (p.12), 
además agrega que existe una relación importante cuando el estudiante escoge la estrategia de 
enseñanza lo cual le da sentido a la actividad que realiza en clase. En el mismo sentido, Acero, 
Salazar, et al. (2017) afirman que la exploración de los sentidos en las sesiones de clase con los 
estudiantes motiva y enriquece la producción textual. 
En lo que compete a motivación en escenarios de enseñanza y aprendizaje virtual, la 
motivación es un factor positivo para docentes y el estudiante en estos procesos, si se cuenta 
con los recursos cognitivos, tecnológicos y la asistencia necesaria. En esta misma dirección 
Huertas y Pantoja (2016) anotan “Se llega a la conclusión de que la aplicación del programa 
educativo basado en las TIC mejora el rendimiento escolar y la motivación del alumnado de 
forma significativa” (p. 229), asimismo Carvalho y De Oliveira, (2016) agregan que hay una 
relación importante entre las estrategias docentes hacia la enseñanza y motivación autónoma en 
los estudiantes. 
Ahora bien, la motivación por el aprendizaje disminuye cuando no hay la certeza de cómo 
o donde implementar las Tic en aras de realizar las actividades, por tanto, el estudiante necesita 
que le ayuden a perfeccionar sus destrezas tecnológicas (Veytia & Contreras, 2019); igualmente, 
25 
 
Rodríguez (2012) afirma que la motivación en el contexto de aprendizaje depende tanto de 
factores externos como internos al sujeto. 
De otro lado, estos estudios que constituyen el estado del arte implementan diferentes 
metodologías entre las cuales están el diseño correlacional básico, análisis multivariado de varianza 
(MANOVA), diseño selectivo transversal, descriptivo-inferencial, incrustado concurrente, 
estadístico descriptivo y transversal, transeccional correlacional, etnográfica, fenomenología, 
cuasiexperimental y acción entre otras 
 
Discusión 
Posterior a la revisión y análisis de investigaciones que ilustraran el tema de motivación 
en contextos académicos se puede decir que sobre la temática existe amplia gama de estudios que 
se han realizado en España, Portugal, México, Costa Rica, Argentina y otros que se orientan a 
comprobar o refutar las distintas dimensiones que establecen las teorías sobre la motivación en la 
educación (Auto eficiencia, Expectativas, Motivación de logro), las cuales son conjugadas con 
las variables insertas en los procesos de enseñanza y aprendizaje tradicional. 
En consecuencia y dadas las circunstancias por el covid 19, se evidencia un vacío ya que 
tales investigaciones se han realizado en escenarios presenciales mayoritariamente y en menor 
escala en educación superior en escenarios virtuales; pero no se ha investigado el tema en 
contextos de educación en escuelas y colegios con alteraciones súbitas por pandemias y su 
obligada transición a escenarios remoto en casa. 
Lo cual da lugar a que esta investigación aporte literatura importante que se ciñe a las 
situaciones de formación académica actual, permitiendo que se delinee estrategias acordes a la 
motivación en educación remoto en casa en aras de conseguir un aprendizaje significativo entre 
los estudiantes. 
26 
 
Además, el estado del arte referencia las investigaciones sobre motivación académica 
condensando sustancialmente la información sobre motivación en los procesos de enseñanza y 
aprendizaje y sirve de base teórica y metodológica para orientar la investigación permitiendo la 
comprensión de conceptos y tendencias epistemológicas sobre el tópico. 
Asimismo, dicha revisión facilitó identificar el vacío teórico, hacer comparaciones y 
contrastar resultados en las investigaciones realizadas, ayudando a ampliar el horizonte y la 
comprensión de la motivación en contextos de formación y particularmente en escenarios remoto 
en casa por pandemia. 
Finalmente, tales antecedentes de investigación en el tema hacen evidente que lo 
cognitivo, lo psicológico y lo emocional son fundamentales en los procesos académicos, 
igualmente estos estudios comparten la urgencia de involucrar la integridad del sujeto en la 
enseñanza y el aprendizaje. 
Por otro lado, se muestra que algunas investigaciones no tienen profundidad y 
consecuentemente aportan poco al conocimiento; ahora bien, la diversidad metodológica que se 
involucra en estas investigaciones es variada y, por ende, amplía la mirada que se tiene sobre la 
temáticay asimismo su comprensión. Igualmente, la revisión de estas investigaciones pone de 
manifiesto en sus resultados las bondades de la motivación académica en aras de que sea acogida 
en las aulas y además sugiere que debe tenerse en cuenta para mejorar resultados en la educación. 
 
 
 
 
 
27 
 
5. Teorías Del Conocimiento 
Para la construcción y desarrollo de esta investigación fue necesario consultar autores 
afines al tema de estudio, en consecuencia, se exploran teorías relacionadas con el conocimiento 
asociadas a motivación consultando trabajos de Skinner, Maslow, Deci, Weiner, Bandura, Ames, 
Pintrich y Schunk que corresponden a las teorías Conductista, Humanista, Cognoscitiva, 
Aprendizaje social a la motivación y Motivación de logro. Seguido se consulta el tema 
aprendizaje representado en teóricos como Skinner, Pavlov, Bruner, Freud, Piaget y Vigotsky 
entre otros y cuyas teorías son Conductista, cognoscitiva y constructivista. 
Una tercera categoría sobre la cual se indaga es Escuela y educación por tanto se consulta 
teóricos teles como León, Valencia, Rodríguez, Ligaretto, Ruka, Brijaldo, Aguilar y Banco 
Mundial entre otros y cuyos temas son Educar hoy en Colombia, Colombia y la educación del 
siglo XXI, Pandemia y educación y por último Pandemia de Covid 19: impacto en educación y 
respuestas en materia de políticas. 
 
5.1 Motivación 
El interrogante principal en aras de enriquecer la investigación es ¿Que es la motivación? 
La motivación, del latín motivus (relativo al movimiento), es aquello que mueve o tiene eficacia 
o virtud para mover; en este sentido, es el motor de la conducta humana. El interés por una 
actividad es “despertado” por una necesidad, la misma que es un mecanismo que incita a la 
persona a la acción, y que puede ser de origen fisiológico o psicológico (Carrillo, Padilla, et al. 
2009, p.21). Además “Todos venimos al mundo con una curiosidad natural y una motivación 
para aprender” (Souders, 2020, p.2). 
Asimismo, la motivación en el sujeto es aquello que promueve el esfuerzo y la 
perseverancia ante las dificultades lo cual permite conseguir las metas y tener éxito (Tohidi & 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042811030771#!
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042811030771#!
28 
 
Jabbari, 20 12). Además, “La motivación es aquella actitud interna y positiva frente al nuevo 
aprendizaje, es lo que mueve al sujeto a aprender, es por tanto un proceso endógeno” (Carrillo, 
Padilla, et al 2009, p.24). 
La evolución histórica de la motivación se resume así, desde 1920 a 1960 el tema de la 
motivación se relacionó con la investigación experimental en aspectos particulares como la 
conducta motora, el instinto, el impulso y buscaba determinar qué es lo que lleva a un organismo 
a recobrar el equilibrio, basándose en factores externos o del ambiente que determinan la 
motivación como el esfuerzo. 
Pasada la década de 1960 surgen nuevas teorías tales como las teorías cognitivas de la 
motivación, las cuales se centran en experiencias conscientes, el interés por la motivación de 
rendimiento y su importancia. Después de 1970 y hasta el momento las teorías cognitivas siguen 
vigentes, pues contienen elementos del constructivismo tales como el auto concepto, que a su vez 
se define como el epicentro de la motivación (Naranjo, 2009). 
En este mismo sentido Woolfolk (1999), agrega que el tema de las teorías sobre 
motivación es extenso y complejo e integra varias teorías, unas derivadas de la experimentación 
con animales y otras resultantes de investigaciones cursadas con humanos, además de otras 
aportadas por la psicología clínica, por tanto las más importantes son: la teoría conductual de la 
motivación, el planteamiento humanista de la motivación, la teoría cognoscitiva de la motivación 
y la aproximación del aprendizaje social a la motivación. Además, se integra la teoría de la 
motivación de logro. 
 
 
 
 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042811030771#!
29 
 
 
5.1.1 Teoría Conductual de la Motivación 
 Esta teoría es de importancia en el ambiente educativo ya que permite entender la 
conducta y el rendimiento entre los estudiantes y a la vez ayuda a establecer estrategias 
motivacionales en el contexto (Naranjo, 2009). 
 
Teoría de la Modificación de la Conducta 
 B.F Skinner, los estímulos externos o del medio ambiente son lo que constituyen a los 
individuos, tales estímulos pueden ser positivos o negativos estableciéndose como recompensa al 
trabajo bien realizado o castigo al proceder inapropiado o labor mal hecha, lo cual altera o 
cambia el comportamiento del sujeto, por ende, si se determina a profundidad el medio ambiente 
se puede pronosticar las acciones de las personas. 
El comportamiento se modifica como consecuencia del incentivo o de la represalia, pero 
este último no asegura que el trabajo se haga bien o que el sujeto quiera cambiar su conducta, 
solo se puede estar aprendiendo a evadir la sanción, por tanto, se estaría formando el 
comportamiento y a la vez enseñando. 
El conductismo parte del positivismo y de la idea de la naturaleza humana que conciben al 
hombre en su psicología como un ser capaz de asimilar y acumular asociaciones. El conductismo 
instaura vínculos entre el sujeto y el contexto en el que se desarrolla mediado por estímulos que a 
la vez suprimen la subjetividad en sus expresiones de voluntad, idea o reflexión (Pomares, 2008). 
 
5.1.2 Planteamiento Humanista de la Motivación 
Deriva de principios y reforzadores intrínsecos como las necesidades de autoestima, 
autorrealización y autodeterminación, sus representantes parten del concepto de que los sujetos se 
30 
 
motivan por ese pedido interno e innato de desplegar su potencial, en consecuencia, el 
humanismo cultiva elementos internos tales como la recompensa, autoestima, autonomía y 
autorregulación; los teóricos destacados en esta corriente son Maslow y Deci (Woolfolk ,1999). 
 
La Jerarquía de Abraham Maslow 
De acuerdo a Woolfolk (1999), parte del concepto de que en los individuos existe una 
jerarquía de insuficiencias que deben ser satisfechas, e inicia con la necesidad de supervivencia y 
seguridad y se desplaza a niveles superiores como el desarrollo intelectual y por último la 
autorrealización que conduce a la autosatisfacción y la realización del potencial del sujeto. 
Para Maslow existen unas necesidades de deficiencia y unas necesidades de ser, las 
necesidades de deficiencia o inferiores son la supervivencia, la seguridad, la pertenencia y la 
autoestima y en la medida que estas se satisfacen la motivación disminuye; las necesidades de ser 
o superiores son los logro intelectual, apreciación estética y auto realización y aunque se 
satisfagan no disminuye la motivación, sino que se acrecienta en aras de encontrar mayor 
satisfacción. 
Según Naranjo (2009), solo cuando las necesidades inferiores se satisfacen se puede 
generar las necesidades superiores desarrollando complacencia en el individuo, por tanto el 
ordenen de las necesidades serían fisiológicas (alimento, abrigo, descanso); seguridad que 
afirman la supervivencia y evitan el riesgo, amor y pertenencia para percibir aceptación y 
pertenencia en el grupo, estima para albergar dignidad y prestigio y autorrealización del sujeto 
que desencadena autonomía, autocontrol e independencia. 
Maslow adiciona dos necesidades más que solo algunos individuos logran tener llamadas 
cognoscitivas y son necesidad de conocer y entender el mundo y la natura y la necesidad de 
31 
 
satisfacción estética concerniente con belleza, simetría y arte; ahora bien, cuando alguna o varias 
de las necesidades quedan insatisfechas deriva en problemas emocionales. 
 
 La Necesidad de Autodeterminación 
 De acuerdo a Deci y Ryan, (1985), la teoría de la autodeterminación surge como 
respuesta al postulado de que la motivación que genera elambiente (incentivos, presiones) que 
socava o disminuye la motivación del sujeto en las actividades; la teoría integra dos aspectos del 
humanismo, una donde los individuos están motivados en conservar un buen nivel de 
estimulación y otra en donde los sujetos muestran necesidad de competencia y 
autodeterminación, además se menciona que la motivación intrínseca se estimula cuando el sujeto 
encuentra actividades que le permiten satisfacer la necesidad de competir y de autodeterminación 
 Además, aducen que el sujeto a través de la internalización convierte objetivos del 
ambiente en objetivos intrínsecos, lo cual se explica desde la necesidad de relacionarse 
socialmente y a través de la competencia y autodeterminación en las personas. También desde la 
motivación interna las personas quieren continuamente tener autodeterminación y control sobre 
su comportamiento, lo cual estimula su necesidad de competencia (citado por Eccles y Wigfield, 
(2002). 
 
5.1.3 Las Teorías Cognoscitivas 
Se proyectan desde la motivación interna ya que se cree que los sujetos poseen esa 
necesidad de investigar, conocer y entender el medio para solucionar las dificultades y generar 
satisfacción; esta teoría de la motivación tiene como influencias importantes las creencias, 
atribuciones del éxito o del fracaso y expectativas; los teóricos más importantes Weiner y 
Covington (Woolfolk ,1999). 
32 
 
Asimismo, esta teoría contempla como epicentro de la misma el poder de pensamiento, 
por tanto, las ideas, las creencias u opiniones que el sujeto tenga de sí y de sus habilidades 
direccionan el tipo y la duración del esfuerzo y consecuentemente el resultado (Naranjo, 2009) 
 
Teoría de la Atribución 
Esta teoría cognoscitiva de la motivación se basa en la hipótesis de que todo sujeto hace 
una deliberación interna que le permite evaluar las razones propias del éxito o del fracaso en aras 
de entender. De acuerdo a Weiner los educandos atribuyen y explican sus éxitos o fracasos a 
partir de tres dimensiones: lugar de control, estabilidad, responsabilidad. 
El lugar del control o locus de control se sitúa en factores internos o externos al sujeto y 
teniente estrecha relación con la autoestima, en consecuencia, el éxito exhorta la motivación 
mientras que el fracaso aminora la autoestima. Estabilidad se da entorno a factores estable o 
inestables, si son estables (dificultad en la disciplina), se repetirá el éxito o fracaso y si son 
inestables (estado de ánimo), se esperan cambios; ahora bien, la responsabilidad atañe a aspectos 
emocionales (orgullo, culpa) según haya éxito o fracaso (Woolfolk ,1999). 
Weiner (1985,1992), relaciona estas dimensiones causales con aspectos del 
comportamiento de logro y con resultados afectivos en los individuos. La estabilidad interviene 
en las expectativas de éxito de los sujetos así, las capacidades son más representativas a la hora 
del éxito que el esfuerzo; el locus de control se relaciona con lo afectivo por tanto si el éxito 
proviene de una causa interna genera orgullo, pero si proviene de una causa externa deriva en 
agradecimiento. 
También se aduce que las atribuciones o explicaciones causales que hace el sujeto entorno 
a los logros o resultados, determinan que haya dedicación en los logros futuros, constituyéndose 
en una creencia motivacional importante (citado por Eccles &Wigfield, 2002). 
33 
 
5.1.4 Del Aprendizaje Social a la Motivación 
Surge de fusionar principios de la teoría conductual y la cognoscitiva y rescata 
derivaciones de la conducta (interés) y las valoraciones que hace el sujeto, por ende, concibe la 
motivación como las expectativas para alcanzar una meta y el valor que el sujeto les concede. Los 
principios base de la teoría son el reforzamiento interno y externo y está influida por el valor de 
las metas y las expectativas de alcanzarla, su representante Bandura (Woolfolk ,1999). 
 
Teoría de la Autoeficacia 
Sobre las teorías centradas en la expectativa Eccles y Wigfield (2002), agregan: Bandura 
(1997), plantea un modelo cognitivo social basado en la idea de la eficacia humana, definitiva 
como la seguridad que poseen las personas en su potencial para desarrollar una actividad y en 
aras de solucionar las dificultades. 
La eficacia es determinada como la capacidad multidimensional de estructurar a partir del 
sentido de fuerza, generalidad y nivel o dificultad. En consecuencia, hay sujetos con alta 
convicción en su sentido de eficacia que se extiende a la ejecución de múltiples tareas, mientras 
que otros determinan su nivel de eficacia como reducida a algunas actividades y baja 
contundencia. 
La teoría de la eficacia se centra en las expectativas de éxito en los sujetos, no obstante, 
determina dos clases de expectativas las cuales son expectativas de resultados y de eficacia. La 
primera establece que con determinadas conductas se conseguirán ciertos resultados, la segunda 
es esa creencia fundada en efectuar las conductas necesarias y quizá suficientes para conseguir 
ciertos resultados. Por tanto, “Bandura propuso que las expectativas de eficacia en los individuos 
son el principal determinante de la fijación de objetivos, la elección de actividades, la voluntad de 
gastar esfuerzo y la persistencia” (Eccles &Wigfield, 2002, p.3). 
34 
 
5.1.5 Motivación de Logro 
 Desde la perspectiva de Flores y Gómez (2010) esta teoría sobre motivación se determina 
como una regla que buscar la excelencia en la realización de una tarea y en el caso académico se 
ha establecido las calificaciones para esto. “Las diferencias en la motivación de logro se explican 
a partir de las metas, ya que determinan la forma en que un estudiante se involucra en las 
actividades académicas y el valor que les concede” (Flores & Gómez, 2010, p.3). 
Ahora bien, Ames, (1992); Covington, (2000); Pintrich y Schunk, (2002), proponen dos 
tipos de metas para el ámbito académico, la primera se denomina meta de maestría, la cual 
pretende un aprendizaje profundo por tanto el estudiante se involucra desde su motivación 
intrínseca invirtiendo compromiso y procesos cognitivos en aras de aprender 
La segunda son las metas de desempeño que se proyectan desde la motivación extrínseca, 
por tanto, afronta la actividad académica si esta implica un esfuerzo sencillo y si las tareas son 
complejas querrá evitarlas y ante cualquier obstáculo en el desarrollo de la misma tendrá 
reacciones negativas, además en este tipo de meta siempre se persigue un beneficio Elliot y 
Church, (1997), (citado en Flores y Gómez, 2010). 
 Matos y Lens (2006), agregan la orientación a la meta se relaciona con las intenciones y 
razones por las que los estudiantes orientan su conducta en un contexto y actividad escolar. 
Ahora bien, los mismos pueden perseguir dos tipos de metas las de aprendizaje y las de 
rendimiento; en las metas de aprendizaje el estudiante se inclina a ampliar su entendimiento y 
dominio sobre los contenidos de una asignatura para incrementar su saber y las destrezas, 
consecuentemente se valora el conocimiento y la tarea desde la motivación intrínseca. 
 
 
 
35 
 
5.2 Tipos de Motivación 
De acuerdo a Usán y Salavera (2018), en los individuos existen tres tipos de motivación, 
intrínseca, extrínseca y amotivación, las cuales se regulan de forma interna o externa al sujeto. 
Motivación intrínseca 
Se relaciona con el deleite y la satisfacción personal que deriva la ejecución de una 
actividad; ahora bien, este constructo motivacional involucra varias dimensiones en las que se 
distinguen la motivación intrínseca hacia las experiencias estimulantes que hace referencia a 
cuando el individuo hace parte de una actividad con la intención de percibir diversión y 
estimulación consecuencia de la ejecución positiva de la acción. 
Motivación intrínseca hacia el conocimiento se relaciona con la intención de percibir 
nuevos saberes y experiencias; la última dimensiónes la motivación intrínseca hacia el logro que 
se distingue por la intención y el afán de materializar las metas u objetivos individuales del sujeto 
(Usán y Salavera, 2018). 
 
Motivación Extrínseca 
Hace referencia al valor y significado que adquiere la conducta en aras de conseguir una 
meta o un fin, involucrando varios tipos de motivación según el nivel de autodeterminación así, 
motivación extrínseca externa relacionada con la consecución de premios o estímulos, pero 
también con evadir castigos o represalias por la ejecución de una tarea; motivación extrínseca 
identificada en esta el sujeto involucra un valor individual en su conducta en aras de efectuar la 
tarea por la importancia y la conveniencia que tiene para la persona; motivación extrínseca 
introyectada tiene que ver con la realización de una actividad en aras de cultivar el ego y evadir 
la culpa (Usán & Salavera, 2018). 
36 
 
En la motivación extrínseca la ejecución de una tarea es entendida por el individuo como 
una forma de alcanzar un fin y en ella se diferencian cuatro clases de regulación, externa 
(estímulos o represalias) introyectada (evitar ansiedad, aumentar autoestima), identificada (se 
elige una actividad para cumplir con un fin externo), integrada (las necesidades y valores del 
sujeto son afines con el proceder socialmente esperado) (Stover et al, 2014). 
 
Amotivación 
Definida como la falta de motivación en la ejecución de una actividad, pues se percibe 
como de menor valía y además como algo en lo que el sujeto no se avista como competente y 
sobre lo cual no se tiene control (Usán & Salavera, 2018). Asimismo, la amotivación es 
determinada como la inexistencia de motivación por la realización de una actividad, pues no se 
perciben propósitos en ella y hay incapacidad para cambiar los eventos (Stover et al, 2014). 
 
5.3 Motivación y Educación 
Pautas para el Estudio de la Motivación Académica 
De a De Caso Fuertes (2014), la motivación se relaciona con el aprendizaje y el 
rendimiento, por lo cual se debe investigar sobre el tema. Parece ser que los sujetos van 
modificando su motivación intrínseca que se trae al nacer mutando a motivación extrínseca 
conforme van cursando los grados escolares, por tanto, investigar sobre el tema es importante y 
además mejorar la motivación hacia la adquisición de saberes debe ser un propósito mayor en el 
ámbito académico. 
También conocer el punto inicial del estudiante facilita encaminar la motivación del 
estudiante usando la creatividad hacia la asignatura, por ende, imaginación y empatía son 
fundamentales para interesar al escolar hacia su ilustración mostrándoles que en cada disciplina 
37 
existe algo para ellos. Por tanto, optimizar la motivación en los procesos de formación y 
aprendizaje requiere desarrollar técnicas y estrategias que aumente el valor que los discentes dan 
al aprendizaje, a sus creencias y expectativas a su autoestima y autoconcepto y a sus atribuciones 
causales 
Entonces es necesario colaborar para que ellos evidencien el objetivo y la importancia que 
existe en cada actividad y, además es fundamental que ellos fijen unas metas, unas expectativas y 
unos niveles elevados y positivos frente a ese saber, también es esencial permitir el error y 
usarlos de manera positiva, igualmente más que premiar los logros hay que celebrarlos. 
En lo pertinente a la autoestima los retos deben confeccionarse según características del 
sujeto y valorar el resultado de la tarea exaltando sus aciertos y realimentar en las falencias y 
además generar responsabilidades y compromiso en el escolar. En lo que corresponde a 
atribuciones causales en el estudiante se debe fomentar las atribuciones al trabajo continuo para 
superar los desaciertos y mostrándoles que ellos como los demás pueden (Torres Gómez, 2019). 
Ahora bien, al evaluar los avances del educando deben hacerse con respecto a sí mismo 
antes que evaluarlo con respecto a sus pares, lo cual es positivo para cultivar mayores éxitos. 
También se motiva presentando el contenido de distintas formas (auditiva, visual, cenestésica) y 
además hacerles sentir a los estudiantes que controlan la situación permitiéndoles que escojan, lo 
cual consiente que ellos descubran y lleguen a su propio estilo de aprendizaje. 
Por último, las buenas relaciones con los estudiantes son importantes y hacerles notar que 
se quiere estar ahí y que ellos son significativos para el docente, entonces es fundamental 
conectar la motivación de los estudiantes por medio de la empatía, de entender sus intereses e 
incentivando su curiosidad. 
38 
 
Pilares de la Motivación Para el Aprendizaje 
Desde la perspectiva de Alonso (2007), hay distintas investigaciones que convergen en 
determinar los factores en los que se afirma la motivación por el aprendizaje, en consecuencia, el 
primero son las metas que persigue y que determinan los beneficios que trae el asimilar un saber, 
lo cual involucra motivación intrínseca o extrínseca. El segundo son los efectos y consecuencias 
negativas que trae esforzarse para aprender un conocimiento al igual que las derivaciones de no 
lograrlo que resulta en costo en el aprendizaje. 
El tercer factor son las expectativas de conquistar una meta u objetivo que mide si se tiene 
el potencial para lograrlo y si esto depende de sí mismo o de otras variables, lo cual deriva en las 
expectativas de autoeficacia y de control que obedecen a saber pensar y a la auto regulación en el 
aprendizaje. “Finalmente, estos tres factores no actúan en el vacío, sino en el entorno que 
configura la actuación de profesores y padres” (Alonso, 2007, p.243). Por otro lado, el 
estudiante direcciona su esfuerzo en una tarea cuando sabe que es lo que se intenta que aprenda 
con la ejecución de una actividad de lo contrario no se esforzará. 
En lo pertinente a efectos de la evaluación en la motivación, esta obedece a la forma en 
que el estudiante se involucre en la actividad para aprender, lo cual se deriva de como el docente 
establece los contextos de aprendizaje que se materializa en lo que hace el docente para generar 
la intención de aprender, también está lo que efectúa en aras de sostener el interés y la 
dedicación, además está el modo en el que se propone la evaluación. 
 Sobre este último se muestra que se generan efectos de la evaluación sobre la motivación 
y la comprensión en el cambio conceptual, por ende, la evaluación como se está planteada 
interviene en la orientación hacia el resultado produciendo una merma en las expectativas de 
autoeficiencia y esmero por asimilar conceptos, de igual forma disminuye el auto concepto y la 
autoestima. 
39 
 
Evaluación de la Motivación en Entornos Educativos 
Desde la óptica de Alonso (2007) y a partir de los supuestos desde los que realizar la 
evaluación, la motivación y el esfuerzo fluctúan cuando los estudiantes se enfrentan con una serie 
de actividades y tareas en aras de conquistar un objetivo de aprendizaje, lo cual obedece a las 
razones implícitas o explicitas que tienen los sujeto para realizarlas. 
Por ende, tales razones están en las respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Qué 
consecuencias, favorables o desfavorables, puede tener el conseguir o no conseguir el aprendizaje 
buscado?, ¿Puedo conseguir el objetivo buscado y las consecuencias que se derivan de tal logro?, 
¿Qué tengo que hacer para conseguirlo?, ¿Qué costo puede suponer esforzarme por conseguir el 
objetivo buscado? 
En el primer cuestionamiento el educando evalúa si lo que se quiere conocer u obtener 
con la ejecución de la actividad es de su interés o no, si sirve ese aprendizaje para algo, sí es o no 
divertido elaborarlo, por otro lado, si la elaboración del trabajo busca una calificación o solo se 
hace para evitar la crítica y por último si la ejecución de la tarea busca impedir resultados 
negativos para el proceso, etc. 
El segundo interrogante se relaciona con laexpectativa de éxito o fracaso que tiene el 
sujeto al enfrentarse con la realización de la tarea; el tercer cuestionamiento se relaciona con los 
conocimientos y estrategias de autorregulación y en la última pregunta atañe con las razones 
positivas para implicarse en la ejecución de una tarea. Entonces de estas dependerá el grado de 
motivación de los individuos por la tarea. 
 
5.4 Aprendizaje 
Desde “… la concepción constructivista aprender equivale a elaborar una representación, 
a construir un modelo propio, de aquello que se presenta como objeto de aprendizaje” (Esteve, 
40 
 
1999, p.25); además “El verdadero aprendizaje es un proceso que dura toda la vida” (Souders, 
2020, p.2). Ahora bien, en lo que respecta a las teorías sobre el mismo existen varias que así lo 
ilustran, como la teoría conductista del aprendizaje, teoría cognoscitiva del aprendizaje y la teoría 
constructivista del aprendizaje. 
 
5.4.1 Teoría Conductista del Aprendizaje 
Parte del principio de que el medio ambiente como el social que rodea al sujeto 
determinan el comportamiento, por tanto, el aprendizaje es consecuencia del acondicionamiento 
del medio exterior o ambiental con el cual el aprendiz modifica su actuar en la dirección 
establecida; entonces el sujeto es un cognoscente pasivo receptor de la información externa. 
Esta teoría fue desarrollada en principio J.B. Watson y continuada por B.F. Skinner que 
propuso el conductismo o condicionamiento operante centrado en la concepción de que el 
comportamiento actual de los sujetos es consecuencia del pasado; además que desconoce la 
mente y los sentimientos en el proceder de la conducta. También esta teoría determina que la 
conducta es producto del estímulo más no de la conciencia (García, Guillén, et al. 2011). 
 
5.4.2 Teorías Cognoscitivas del Aprendizaje 
Se explica diciendo que parte de los aprendizajes del sujeto se derivan del contexto del 
que provine como de su cultura, sirviendo de base o patrón mental para que el individuo se 
proyecte en su propio desarrollo intelectual. De acuerdo a Bruner (1990, 1998), el aprendizaje 
surge como un proceso que va de lo básico a lo complejo, donde el sujeto ejecuta sus habilidades 
cognitiva consciente o inconsciente, generando significaciones y concepciones propias a partir de 
la fusión de experiencias previas o actuales (citado por Torres & Inciarte, 2005). 
41 
 
Entonces el aprendizaje ya no se concibe como producto sino como proceso activo, 
continuo y estructurado cognitivamente por el individuo, que busca información por medios 
sensoriales, lo compara y lo almacena primero en su memoria corta y posteriormente en la 
memoria larga, donde se acumula e integra para crear estructuras más sofisticadas y completas 
(Torres & Inciarte, 2005). 
Las teorías cognoscitivas consideran que el aprendizaje y la memoria buscan que los 
sujetos entiendan el mundo que los circunda, a partir de herramientas cognitivas que se poseen en 
aras de dar sentido a lo existente. Por tanto, el pensamiento activo de lo que se percibe más los 
saberes aprendidos, emociones e intereses y relaciones sociales generan nuestros conocimientos 
(Woolfolk, 1999). 
 
5.4.3 Teorías Constructivistas del Aprendizaje 
Parten de la idea de que el sujeto hace una construcción interna propia de la realidad a 
partir de experiencia derivada de percepciones resultado de las interacciones sociales y la cultura 
(Torres & Inciarte, 2005). 
En esta misma dirección Guerrero, Tivisay, et al. (2009), aducen que el constructivismo 
tiene como base la perspectiva cognitivista y determina que el estudiante puede ser gestor de su 
propio conocimiento, lo cual obedece a las necesidades, intereses y el ritmo de interacción con el 
entorno; además este planteamiento parte de los principios de Piaget que proponen una relación 
entre la biología del sujeto y el saber. 
Asimismo, Ortiz (2015), agrega en el trascurso del tiempo ha habido distintos personajes 
que aportaron a lo que se concibe hoy como la teoría constructivista del aprendizaje, entre estos 
los más recientes Piaget, Ausubel y Vygotsky. En el caso de Piaget su teoría se conoce como la 
teoría evolutiva donde el conocimiento se genera conforme avanza la edad física y psicológica 
42 
 
del sujeto; en el caso de Ausubel este aduce que el estudiante relaciona las ideas que recibe con el 
saber previo resultando una nueva construcción de conocimiento, para Vygotsky la teoría se basa 
en la idea de que el individuo generara conocimiento resultado de interactuar con el entorno. 
 
La Teoría Constructivista de Jean Piaget 
Se acentúa en aspectos endógenos del sujeto y en el concepto de equilibración para expresar 
que el individuo en su interacción con el medio adquiere percepciones o se expone a experiencias 
que perturban ese estado de balance en consecuencia, el sujeto activa su inteligencia en dirección 
de conseguir eso que le permitirá adquirir de nuevo su estado de equilibrio (Piaget, 1969, citado 
por Saldarriaga, Bravo, Loor, 2016). 
De acuerdo Piaget la génesis del proceso cognitivo se da en la infancia haciéndose continuo 
y permanente, permitiendo la evolución de las representaciones mentales, lo cual ocurre en 
periodos o estadios sucesivos que van constituyendo la jerarquía del saber. Cada estadio permite el 
crecimiento intelectual del sujeto, representada en una reconstrucción cada vez más completa de 
las capacidades cognoscentes. 
Los estadios cognitivos están relacionados, pues cada etapa/ estadio es el peldaño de 
ascenso al siguiente y se define como una estructura de conjunto, además los estadios están 
restringidos por la edad del individuo, lo cual puede variar en relación con el contexto, el folklore 
o grupo humano. Tales estadios de desarrollo intelectual son Sensorio- motriz (0-2 años), 
Operaciones concretas (2- 11 años), Operaciones formales (12 años en adelante) (Saldarriaga et 
al., 2016). 
Cada estadio al conquistar su equilibrio cumple con unas particularidades cognitivas 
distintas, complementarias y estructurantes del siguiente estadio intelectual del sujeto. “Según la 
teoría de Piaget estas tres etapas finalizan en estados de equilibrio dinámico, es decir espacios de 
43 
 
tiempo en los cuales tiene lugar la génesis, desarrollo y consolidación del desarrollo cognitivo” 
(Piaget, 1969 citado por Saldarriaga et al., 2016, p.133). 
 
El Enfoque Constructivista de Lev S Vygotsky 
Frente al respecto Tünnermann (2011), agrega que Vygotsky plantea una dupla formativa 
al sostener que la función cognitiva surge primero en el plano interpersonal y luego se 
reconstruye a nivel intrapersonal; por tanto, el aprendizaje brota como resultado de la interacción 
con el entorno que posteriormente genera desarrollo cuando el sujeto incorpora el proceso 
aprendido en su cognición. Asimismo, para Vygotsky el aprendizaje es el gestor del desarrollo. 
En la misma dirección Londoño (2010) basado en Vigotsky (1979), aduce que esta teoría 
parte del Marxismo con el materialismo histórico y dialectico, que plantea que el aula debe tener 
en cuenta el saber previo adquirido por el individuo en el entorno social. Igualmente, para 
comprender el aprendizaje del sujeto es pertinente interpretar su historia, pues refleja la 
metamorfosis en los aspectos psicológicos elementales trascendidos a procesos más complejos. 
Ahora bien y de acuerdo a Vigotsky (1979), la Zona de desarrollo proximal (ZDP), parte 
de la hipótesis de que la evolución no es la que marca el desarrollo del aprendizaje en los sujetos 
sino todo lo contrario, por ende, agrega: “el aprendizaje despierta una serie de procesos 
evolutivos internos capaces de operar sólo cuando el niño está en interacción con las personas de 
su entorno y en cooperación con algún semejante” ( p.86). 
 Entonces la ZDP, se materializa en la medida que el infante se relaciona con otros, 
quienes son sujetos de experiencias distintas(saberes previos) y grados disímiles desarrollo 
cognitivo; lo cual complementa y nutre la intelectualidad del niño, ya que son interpretaciones 
diferentes del conocimiento, resaltándose así la significación de las interacciones sociales en el 
desarrollo del proceso de aprendizaje. 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3008247
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3008247
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3008247
44 
 
Así mismo lo quiere mostrar ZDP es que el sujeto tendría un grado de desarrollo 
cognitivo y por ende de aprendizaje distinto y quizá inferior si enfrenta solo a la resolución de 
problemas, caso distinto si lo hiciera con la ayuda de otros y tal vez con la guía de un sujeto más 
experimentado. 
 
5.5 Escuela y Educación 
En esta categoría se contemplan tópicos como educar hoy en Colombia, educar en el siglo 
XXI y educación y pandemia como temas importantes dentro de esta investigación. 
5.5.1 Educar Hoy En Colombia 
De acuerdo a León (2004), la época en que vivimos esta poseída por tres elementos 
complejidad, incertidumbre y conflicto; ahora bien, la educación como el aprendizaje también 
son complejos, pues están inmersos entre muchas variables. Por ende, se hace necesario una 
educación que integre las conexiones mentales en el aprendizaje, pues éstas permiten unir cosas, 
cruzar límites, descubrir patrones, relaciones y establecer contextos. 
En cuanto a la incertidumbre esta nos obliga a tener una mente abierta frente a lo 
cognitivo y lo social, lo cual nos lleva a desligarnos del pasado y de eso que fuera establecido. En 
|lo que respecta a conflicto este nos permite evolucionar y en el aprendizaje hace que pugnemos 
con lo que ya se sabe en aras de seguir aprendiendo. 
En consecuencia, Complejidad, incertidumbre y conflicto son variables que deben ser 
enfrentadas por los profesores del siglo XXI en Colombia. Además, las escuelas requieren 
cambios en sus paradigmas que integre el trabajo comunitario educativo en dirección de una sola 
meta, sin que se olvide que la educación tiene como primer estadio la escuela, asimismo recordar 
que hoy se aprende de todo y en cualquier lugar. 
 
45 
 
5.5.2 Colombia Y La Educación Del Siglo XXI 
Según Valencia y Rodríguez, (2011), la medida del desarrollo de un pueblo es la vez 
medida del desarrollo de la educación, de las costumbres, las creencias, los triunfos o los 
fracasos, etc, por tanto, la escuela es solo una de las tantas instituciones que influyen en la 
educación de una cultura; por ende, se propone para Colombia un replanteamiento de la escuela y 
del maestro como sujeto e institución en este nuevo siglo. 
Ahora bien, y basándose en las ideas de Durkheim y Álvarez (2007) se acota que 
pareciera existir como en el pasado francés un distanciamiento del profesor de universidad como 
del de educación básica de la realidad de la sociedad, donde el docente se priva de su derecho de 
ser protagonista en la vida de una nación (Valencia & Rodríguez, 2011). 
En cuanto al saber-poder tal relación ya subyacía en el pasado, pero ahora en la 
posmodernidad se hace más evidente y sombría, pues se mira en términos de beneficio, por tanto, 
deriva en la depredación del orbe terrestre, conflicto e inequidad y tanta ciencia como medios de 
comunicación en manos del poder se encargan trazar senderos por el que caminaran las 
generaciones posmodernas. 
Asimismo, Colombia requiere una formación multidimensional (política, social, humana y 
disciplinar) para los docentes en aras de asumir la realidad; en consecuencia, se podría tener una 
óptica distinta de la escuela y la educación en los profesores. Ahora bien, el educador debe 
identificar el saber previo en el educando (contexto significativo interno) y articularlo con la 
utilidad que tiene lo que está aprendiendo (contexto significativo externo) y con el objeto de que 
el estudiante vea “en la escuela algo más que contenidos aislados e inútiles que terminan por 
entorpecer tanto la motivación como la adquisición de conocimiento” (Valencia & Rodríguez, 
2011.p.26). 
46 
 
Por otro lado, y de acuerdo a Mejía (2020), el grado de desarrollo que ha tenido la 
humanidad en todos los campos y en especial el tecnológico (cuarta revolución industrial), obliga 
a una reconfiguración en el sistema educativo, con énfasis en el maestro y la pedagogía, pues la 
información se condensa en internet y es a los maestros a quienes les corresponde hacer una 
interpretación de la misma para generar conocimiento. 
Por tanto, los procesos escolares ahora deben concentrarse en el aprendizaje más que en la 
enseñanza y motivar el pensar en los sujetos en aras de innovar y revolucionar, pues la medula 
del constructo formativo “ahora se centra más en los procesos y en las habilidades “blandas”, 
pensamiento crítico, pensamiento complejo, trabajo en equipo, desaprender, procesos de 
producción del conocimiento…” (p.35). 
 
5.5.3 Educación y Pandemia 
De acuerdo a Ligarretto (2020), la pandemia nos recuerda la deuda del pasado y es la 
resolver aspectos técnicos y educativos acompañados de una legislación pertinente para tener un 
modelo educativo virtual que satisfaga nuestras particularidades. En las universidades el 
porcentaje de educandos mediados por la educación virtual aumenta, pero la conectividad no está 
a la par, pues según el DANE el 26% de los estudiantes rurales tienen conectividad frente al 89% 
de estudiantes en áreas urbanas. 
Además, Colombia ha tratado de resolver este problema con puntos digitales, redes 
comunitarias, programas radiales y televisivos en aras de adoptar la tecnología como mediador 
para la educación, pero es el costo económico y la ausencia de políticas públicas lo que limitan e 
impiden minimizar la grieta de conectividad y cultura. 
47 
 
Por otro lado, los entes educativos colombianos tratan de subsanar la problemática de 
distanciamiento social con clases remotas usando la tecnología, sin que desaparezca ese fondo 
característico de las prácticas educativas tradicionales que se camuflan como educación virtual. 
Asimismo, la formación virtual requiere de didácticas para la virtualidad, consistentes en 
tener en cuenta aspectos tales como los ritmos de aprendizaje de los sujetos, adecuar el papel del 
docente al nuevo escenario, establecer las tendencias de educación que permitan adecuar la 
tecnología y hacer laxa la evaluación entre otros. 
Igualmente, en el contexto virtual de aprendizaje debe basarse en la interdisciplinariedad, 
además de establecer la naturaleza pedagogía plasmada en tareas, contenidos, interacción y 
tiempos acordes a una formación virtual. Igualmente, el trabajo académico (offline) es mayor que 
el trabajo en línea, lo cual altera ruditas de docentes y estudiantes, además, de la intención de 
direccionarse hacia lo digital. 
De otro lado Ruka (2020), comenta que en Colombia con el covid 19 se confirma que el 
96% de los municipios del país no poseen recursos ni conectividad para desarrollar clases 
virtuales; además, de que más un millón de estudiantes rurales no cuentan con internet y en el 
casco urbano las instituciones educativas en especial las privadas no consiguen armonizar 
virtualmente los contenidos que se diseñaron para la educación presencial. 
Además (Brijaldo, 2020), aduce que no hay educación virtual son procesos formativos 
presenciales mediados por la tecnología, ya que la formación virtual obliga a que todo el curso 
este diseñado antes de que se inicie, mientras que en la educación presencial el proceso se 
construye con el tiempo y de acurdo a los estudiantes. 
Asimismo, agrega la migración de la educación como resultado de la pandemia hacia los 
medios por internet evidencia que Colombia y sus instituciones no están listas para enfrentar la 
educación escolar de forma remota, pues según Brijaldo se requiere de investigación para asumir 
48 
 
la educación virtual y además

Continuar navegando