Logo Studenta

Formulacion-del-PGIRHS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FORMULACION DEL PGIRHS DE LA PLANTA DE BENEFICIO DE 
BOVINOS Y PORCINOS DE MIRAFLORES BOYACA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MONICA LISSETH PULIDO RAMIREZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERIA 
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL 
TUNJA 
2019
 
 
 
FORMULACION DEL PGIRHS DE LA PLANTA DE BENEFICIO DE BOVINOS Y 
PORCINOS DE MIRAFLORES BOYACA 
 
 
 
 
 
 
MONICA LISSETH PULIDO RAMIREZ 
 
 
 
 
Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de 
 Ingeniera Ambiental 
 
 
 
Director: GLORIA LUCIA CAMARGO MILLAN 
Ingeniera Química, Magister en Ingeniería Civil 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERIA 
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL 
TUNJA 
2019 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A Dios primero por iluminar mi camino y permitirme estudiar y prepararme cada día 
más. 
A la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia por haberme permitido 
vivir una nueva experiencia en mi formación como profesional. 
A mi directora Gloria Lucia Camargo por su apoyo y colaboración en mi proceso de 
aprendizaje y en especial en la elaboración de este proyecto. 
A la Alcaldía de Miraflores Boyacá que me dio la oportunidad de desarrollar mi 
practica con proyección empresarial y poder contribuir con el progreso de mi 
municipio. 
Al señor Hernán Gómez administrador de la Planta de Beneficio Animal de 
Miraflores por su constante acompañamiento en las visitas realizadas, por la 
información brindada y su respaldo en el desarrollo de este estudio. 
Al ingeniero Milthon Albeiro Rodríguez Caro Secretario de Desarrollo del Municipio 
de Miraflores por sus conocimientos, aportes y revisión de esta investigación. 
A mi madre Patricia Pulido Ramírez por su apoyo incondicional en el transcurso de 
este proyecto y por siempre creer en mí. 
A mi Sergio Garcia Zapata por su acompañamiento, amor y apoyo en todo mi 
proceso formativo
4 
 
 
CONTENIDO 
Pag 
INTRODUCCION ...............................................................................................................12 
1. OBJETIVOS ............................................................................................................13 
1.1. OBJETIVO GENERAL.......................................................................................13 
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................13 
2. MARCO DE REFERENCIA ..................................................................................14 
2.1. MARCO CONCEPTUAL....................................................................................14 
2.2. MARCO GEOGRAFICO ....................................................................................16 
2.2.1. Localización zona estudio .......................................................................16 
2.2.2. Contexto socioeconómico ......................................................................17 
2.2.3. Climatología ................................................................................................18 
2.2.4. Hidrografía ...................................................................................................18 
2.2.5. Lagunas del municipio .............................................................................18 
2.3. MARCO NORMATIVO .......................................................................................19 
2.4. ESTADO DEL ARTE ..........................................................................................20 
2.4.1. Estado del arte Internacional..................................................................20 
2.4.2. Estado del arte nacional. .........................................................................21 
2.5. MARCO TEORICO .................................................................................................23 
2.5.1. Clasificacion de los residuos hospitalarios y similares .................23 
2.5.2. Inadecuada gestion de residuos en las Plantas de Beneficio 
Animal 27 
2.5.3. El sistema de gestión integral para el manejo de residuos 
hospitalarios y similares ........................................................................................29 
4. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION AMBIENTAL Y SANITARIA DE LA 
PLANTA 32 
4.1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA ...........................................................32 
4.1.1. Logo...............................................................................................................32 
4.1.6. Horarios de funcionamiento ...................................................................35 
4.1.7. Clasificación de la Planta de Beneficio Bovino y Porcino de 
Miraflores Boyacá.....................................................................................................35 
4.2. ÁREAS IDENTIFICADAS EN LA PBA ...........................................................36 
4.3. OPERACIONES DE LA PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL .....................37 
4.3.1. Beneficio de ganado bovino ...................................................................37 
4.3.2. Beneficio de Porcinos ..............................................................................44 
4.4. GENERACION DE RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS EN LA PBA ..........48 
4.5. PLANO PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL E IDENTIFICACIÓN PUNTOS 
GENERACIÓN RESIDUOS .........................................................................................51 
5 
 
4.6. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS O SUBPRODUCTOS GENERADOS .52 
4.6.1.1. No peligrosos ..........................................................................................52 
4.6.1.2. Peligrosos ................................................................................................53 
4.7. CUANTIFICACION DE RESIDUOS ................................................................54 
4.8. EMISIONES ATMOSFERICAS ........................................................................63 
4.9. VERTIMIENTOS..................................................................................................64 
4.10. DEFICIENCIAS EVIDENCIADAS.................................................................67 
5. GESTIÓN INTERNA ..............................................................................................69 
5.1. ADOPCIÓN DEL COMPROMISO INSTITUCIONAL....................................69 
5.2. CONFORMACIÓN DEL GRUPO INTERNO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y 
SANITARIA .....................................................................................................................69 
6. SEGREGACION EN LA FUENTE .......................................................................71 
6.1. SEGREGACIÓN POR ÁREAS.........................................................................71 
6.2. CONDICIONES PARA SEGREGACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS 
CORTOPUNZANTES....................................................................................................75 
6.3. CONDICIONES PARA LA SEGREGACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS 
DE ANIMALES CON RIESGO BIOLÓGICO ............................................................75 
6.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS RECIPIENTES REUTILIZABLES EN LA 
SEGREGACIÓN DE RESIDUOS ................................................................................75 
6.5. CARACTERÍSTICAS DE LOS RECIPIENTES PARA RESIDUOS 
CORTOPUNZANTES....................................................................................................76 
6.6. CARACTERÍSTICAS DE LAS BOLSAS NO RETORNABLES 
DESTINADAS A LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS CON 
RIESGO BIOLÓGICO ...................................................................................................76 
6.7. CÓDIGO DE COLORES A IMPLEMENTAR .................................................77 
6.8. ETIQUETAS PARA LOS RECIPIENTES REUTILIZABLES ......................79 
6.9. CARACTERISTICAS DE LOS RECIPIENTES REUTILIZABLES .............81 
6.10.DESNATURALIZACION DE RESIDUOS ...................................................84 
7. MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS ..........................................................85 
7.1. FRECUENCIA Y HORARIO DE RECOLECCIÓN ........................................85 
7.2. CARRO TRANSPORTADOR ...........................................................................86 
7.3. RUTAS SANITARIAS ........................................................................................88 
7.3.1. Ruta residuos peligrosos RESPEL .......................................................88 
7.3.2. Ruta residuos NO Peligrosos .................................................................90 
7.4. PROCEDIMIENTO PARA MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS 
PELIGROSOS ................................................................................................................91 
7.5. PROCEDIMIENTO PARA MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS NO 
PELIGROSOS ................................................................................................................92 
8. AREA DE ALMACENAMIENTO ..........................................................................93 
9. DISPOSICION FINAL Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS..................95 
10. PROGRAMA DE CAPACITACION Y SOCIALIZACION DEL PGIRHS .......97 
6 
 
10.1. OBJETIVOS.........................................................................................................97 
10.2. FRECUENCIA ......................................................................................................97 
10.3. METODOLOGÍA ..................................................................................................97 
10.4. INTENSIDAD HORARIA ....................................................................................98 
10.6. RECURSOS ..........................................................................................................99 
10.7. PRESUPUESTO ..................................................................................................99 
10.8. RESPONSABLES ............................................................................................ 100 
11. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD AL TRABAJADOR................... 101 
11.1. OBJETIVO ..................................................................................................... 101 
11.2. IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO LABORALES EN LA 
GESTIÓN DE RESIDUOS ......................................................................................... 101 
11.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD ....................................................................... 104 
11.3.1. Demarcación y señalización ............................................................ 104 
11.3.2. Elementos de protección persona EPP ........................................ 106 
11.3.3. Medidas de seguridad frente a riesgos biológicos.................... 108 
11.3.4. Medidas de seguridad para el manejo cuidadoso de elementos 
corto punzantes. .................................................................................................... 109 
11.3.5. Medidas de seguridad para el manejo de cargas ....................... 110 
11.3.6. Medidas de seguridad para el uso Electricidad. ........................ 111 
11.3.7. Medidas de seguridad para el uso de productos químicos. ... 111 
11.3.8. Medidas de seguridad frente a posturas forzadas. ................... 112 
11.3.9. Primeros auxilios ................................................................................ 112 
11.4. MEDIDAS DE HIGUIENE............................................................................ 113 
11.4.1. Lavado de manos ................................................................................ 113 
11.4.2. Vigilancia Medica ................................................................................ 114 
11.5. RESPONSABLES ........................................................................................ 114 
12. PROGRAMA DE HIGUIENE, LIMPIEZA Y DESINFECCION ..................... 115 
12.1. OBJETIVO ..................................................................................................... 115 
12.2. ALCANCE...................................................................................................... 115 
12.3. NORMAS DE HIGIENE ............................................................................... 115 
12.4. ZONAS OBJETO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION ............................ 117 
12.5. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION . 118 
12.5.1. Elementos de protección personal. ............................................... 118 
12.5.2. Utensilios y recipientes reutilizables............................................. 120 
12.5.3. Areas internas ...................................................................................... 123 
12.5.4. Areas externas ..................................................................................... 130 
12.6. OPERARIOS ................................................................................................. 134 
12.7. TRANSPORTADORES EXTERNOS ........................................................ 134 
12.8. FRECUENCIA DE LIMPIEZA, DESINFECCION Y RESPONSABLES
 135 
12.9. PREPARACIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
 136 
7 
 
13. PROGRAMA DE SACRIFICIO BAJO CONDICIONES ESPECIALES...... 138 
13.1. OBJETIVOS .................................................................................................. 138 
13.2. CASOS DE BENEFICIO EN CONDICIONES ESPECIALES ............... 138 
13.3. ADMISION DE ANIMALES BAJO CONTROL ESPECIAL .................. 139 
13.4. PROTOCOLO DE OPERACIONES .......................................................... 140 
14. PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE 
RESIDUOS ...................................................................................................................... 143 
14.1. OBJETIVOS .................................................................................................. 143 
14.2. ATENCIÓN A POSIBLES EVENTOS DE OCURRENCIA EN LA 
EMPRESA .................................................................................................................... 143 
14.2.1. Incendios en las áreas de almacenamiento de residuos ......... 143 
14.2.2. Inundación en las áreas de almacenamiento de residuos. ..... 145 
14.2.3. Interrupción en el suministro de agua para las actividades de 
limpieza y desinfección dentro del marco de la gestión interna de residuos.
 145 
14.2.4. Derrame de residuos con características biológicas infecciosas.
 145 
14.2.5. Derrame de sustancias químicas (mercurio, reactivos, etc.) .. 146 
14.2.6. Interrupción en el servicio de recolección de residuos. .......... 146 
14.2.7. Saturación de la unidad de almacenamiento por incumplimiento 
en la recolección.................................................................................................... 146 
14.2.8. Sismo...................................................................................................... 147 
14.3. RUTA DE EVACUACIÓN ........................................................................... 149 
14.4. RESPONSABLES ........................................................................................ 150 
14.5. RECURSOS .................................................................................................. 150 
14.5.1. Números de emergencia ................................................................... 151 
14.5.2. Recomendaciones para la prevención de riesgos..................... 151 
15. INDICADORES DE GESTIÓN INTERNA........................................................ 153 
15.1. INDICADORES DE DESTINACIÓN .......................................................... 153 
15.2. INDICADORES DE CAPACITACIÓN....................................................... 154 
15.3. INDICADORES DE ACCIDENTALIDAD..................................................154 
16. LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUAR LA IMPLEMENTACIÓN PGIRHS
 155 
17. CONCLUSIONES ................................................................................................ 158 
18. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 159 
19. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 160 
 
 
8 
 
LISTA DE TABLAS 
Pág. 
Tabla 1 Actividades Socio económicas relevantes ......................................................17 
Tabla 2 Generalidades de la empresa. ..........................................................................32 
Tabla 3 Personal PBA .......................................................................................................34 
Tabla 4 Horarios funcionamiento PBA. ..........................................................................35 
Tabla 5 Clasificación mataderos de animales para consumo humano.....................35 
Tabla 6 Generación de residuos sacrificio bovino........................................................48 
Tabla 7 Generación de residuos sacrificio porcino. .....................................................49 
Tabla 8 Cuantificación residuos área sacrificio bovinos. Fuente: La autora ............55 
Tabla 9 Cuantificación residuos área de sacrificio porcinos. ......................................56 
Tabla 10 Cuantificación de residuos unidades sanitarias PBA. .................................57 
Tabla 11 Cuantificación residuos área administrativa y área de corrales PBA. ......58 
Tabla 12 Analisis fisicoquimico vertimiento PBA. .........................................................65 
Tabla 13 Limites maximos permisibles para vertimientos puntuales beneficio dual.
 ..............................................................................................................................................65 
Tabla 14 Grupo interno de gestion ambiental y sanitaria............................................70 
Tabla 15 Segregacion de residuos no peligrosos. .......................................................71 
Tabla 16 Segregacion area de sacrificio porcino..........................................................72 
Tabla 17 Segregacion area de sacrificio bovino. ..........................................................73 
Tabla 18 Codigo de colores. ............................................................................................77 
Tabla 19 Recipientes reuti lizables. .................................................................................81 
Tabla 20 Disposicion final y aprovechamiento de residuos. .......................................95 
Tabla 21 Temas programa de capacitacion. .................................................................97 
Tabla 22 Presupuesto programa de capacitacion. .......................................................99 
Tabla 23 Identificacion riesgos laborales en la gestion de residuos . ..................... 101 
Tabla 24 Colores de seguridad de señalizacion. ....................................................... 104 
Tabla 25 Elementos de proteccion personal EPP ..................................................... 106 
Tabla 26 Procedimiento limpieza y desinfeccion botas. ........................................... 118 
Tabla 27 Procedimiento limpieza y desinfeccion petos, guantes, pantalón 
impermeable .................................................................................................................... 119 
Tabla 28 Procedimiento limpieza y desinfeccion utensilios ..................................... 120 
Tabla 29 Procedimiento de limpieza y desinfeccion canecas, puntos ecologicos y 
contenedores. .................................................................................................................. 121 
Tabla 30 Procedimiento de limpieza y desinfeccion carros de transporte interno de 
residuos. ........................................................................................................................... 122 
Tabla 31 Procedimiento de limpieza y desinfeccion area de almacenamiento de 
residuos. ........................................................................................................................... 123 
Tabla 32 Procedimiento limpieza y desinfeccion de mesones, superficies que entran 
en contacto directo e indirecto con los alimentos ...................................................... 124 
Tabla 33 Procedimiento limpieza y desinfeccion pisos y paredes internas. ......... 125 
Tabla 34 Procedimiento limpieza y desinfeccion areas altas internas. .................. 126 
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986070
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986071
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986071
9 
 
Tabla 35 Procedimiento de limpieza y desfinfeccion plataformas de área de desolle, 
retiro de vísceras y división de canales e insensibilización. .................................... 127 
Tabla 36 Procedimiento de limpieza y desinfeccion equipo de lavado de estómagos.
 ........................................................................................................................................... 128 
Tabla 37 Procedimiento de limpieza y desinfeccion area de patas y cabezas. ... 129 
Tabla 38 Procedimiento de limpieza y desinfeccion muros, paredes y pisos 
exteriores sin recubrimiento. ......................................................................................... 130 
Tabla 39 Procedimieno limpieza y desinfeccion muros paredes y pisos exteriores 
con recubrimiento............................................................................................................ 130 
Tabla 40 Procedimiento de limpieza y desinfeccion cajas de inspeccion. ............ 131 
Tabla 41 Procedimiento de limpieza y desinfeccion area de corrales. .................. 132 
Tabla 42 Procedimiento de limpieza y desinfeccion bodegas y cuarto de maquinas
 ........................................................................................................................................... 132 
Tabla 43 Procedimiento de limpieza y desinfeccion areas altas externas ............ 133 
Tabla 44 Frecuencia de limpiezas de equipos, elementos o areas........................ 135 
Tabla 45 Instructivo preparacion productos de limpieza y desinfeccion................ 136 
Tabla 46 Tipo de señalizacion. ..................................................................................... 150 
Tabla 47 Numeros de emergencia. .............................................................................. 151 
Tabla 48 Lista de chequeo para evaluar la implementacion del PGIRHS. ........... 155 
 
LISTA DE ILUSTRACIONES 
pág. 
Ilustración 1 Localización Miraflores Boyacá.................................................................16 
Ilustración 2 Clasificación residuos .................................................................................23 
Ilustración 3 Enfermedades asociadas a la inadecuada gestión de residuos 
hospitalarios y similares. ...................................................................................................28 
Ilustración 4 Fases metodologia. .....................................................................................30 
Ilustración 5 Plano PBA, identificacion puntos de generacion. ..................................51 
Ilustración 6 Residuos producidos en área de bovinos mes de junio 2019. ............59 
Ilustración 7 Residuos producidos área sacrificio porcino mes junio 2019. .............60 
Ilustración 8 Residuos producidos en unidades sanitarias mes de junio .................61 
Ilustración 9 Residuos producidos área administrativa mes de junio 2019..............61 
Ilustración 10 Residuos producidos área de corrales mesjunio 2019.....................62 
Ilustración 11 Etiquetas recipientes residuos no aprovechables y reciclables. .......79 
Ilustración 12 Etiquetas recipientes residuos cortopunzantes y biodegradables. ...79 
Ilustración 13 Etiquetas recipientes residuos biosanitarios y de animales...............80 
Ilustración 14 Etiqueta recipientes residuos quimicos. ................................................80 
Ilustración 15 Etiquetas carros transportadores. ..........................................................87 
Ilustración 16 Etiqueta carro transportador residuos no peligrosos. .........................87 
Ilustración 17 Ruta sanitaria residuos peligrosos. ........................................................88 
Ilustración 18 Ruta sanitaria Residuos No peligrosos. ................................................90 
Ilustración 19 Plano area de almacenamiento de residuos. .......................................94 
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986107
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986109
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986109
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986111
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986115
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986117
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986118
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986119
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986120
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986121
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986122
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986123
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986124
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986125
10 
 
Ilustraciónes 20 Señalizacion de seguridad. .............................................................. 104 
Ilustración 21 Prinicipios manejo de cargas. .............................................................. 110 
Ilustración 22 Medidas de seguridad para el uso de productos quimicos. ............ 111 
Ilustración 23 Tecnica de lavado de manos. .............................................................. 113 
Ilustración 24 Diagrama de flujo sacrificio bovino. .................................................... 141 
Ilustración 25 Diagrama de flujo de sacrificio porcino ............................................... 141 
Ilustración 26 Recomendaciones para uso del extintor. ........................................... 144 
Ilustración 27 Ruta de Evacuacion Planta de Beneficio Animal. ............................. 149 
 
LISTA DE IMÁGENES 
pág. 
Imagen 1 Área Corrales PBA ...........................................................................................36 
Imagen 2 Área Administrativa PBA .................................................................................37 
Imagen 3 Trampa de aturdimiento bovina .....................................................................38 
Imagen 4 Procedimiento izado bovino ...........................................................................38 
Imagen 5 Procedimiento de sangría bovina ..................................................................39 
Imagen 6 Procedimiento corte de miembros anteriores ..............................................39 
Imagen 7 Procedimiento evisceración blanca bovina ..................................................41 
Imagen 8 Vísceras rojas empacada. ..............................................................................41 
Imagen 9 Patas bovinas acondicionadas. .....................................................................42 
Imagen 10 Procedimiento de división de canales. .......................................................42 
Imagen 11 Procedimiento de lavado canales bovinos. ...............................................43 
Imagen 12 Vehículo de transporte de canales..............................................................43 
Imagen 13 Procedimiento escaldado y depilado porcino............................................44 
Imagen 14 Procedimiento anudado de recto porcino. .................................................45 
Imagen 15 Procedimiento izamiento porcino. ...............................................................45 
Imagen 16 Procedimiento corte de esternón porcino. .................................................46 
Imagen 17 Procedimiento de evisceración roja porcina..............................................46 
Imagen 18 Procedimiento de lavado porcino. ...............................................................47 
Imagen 19 Recolección de contenido. ruminal. ............................................................52 
Imagen 20 Decomisos del proceso de sacrificio bovino. ............................................67 
Imagen 21 Cuarto de almacenamiento de residuos ....................................................68 
Imagen 22 Recipiente de recolección de cascos. ........................................................68 
 
 
 
 
 
 
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986126
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986127
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986128
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986130
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986131
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986132
file:///C:/Users/Sergio%20Garcia/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc21986133
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689740
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689741
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689742
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689743
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689744
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689745
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689746
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689747
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689748
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689749
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689750
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689751
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689752
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689753
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689754
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689755
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689756
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689757
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689758
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689759
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689760
file:///D:/Informacion/Documents/AVANCE%20PGIRHS%201.docx%23_Toc20689761
11 
 
RESUMEN 
El presente documento contiene la formulación del Plan de Gestión Integral de 
Residuos Hospitalarios y Similares PGIRHS de la Planta de Beneficio Animal de 
Miraflores Boyacá, el cual servirá de guía para que la empresa pueda realizar un 
manejo adecuado de sus residuos. Se llevo a cabo mediante una investigación 
descriptiva, exploratoria en tres fases, en primer lugar se realizó un diagnóstico de 
la situaciónambiental y sanitaria de la empresa, se reconoció por medio de visitas 
y apoyo de los operarios el proceso productivo, las generalidades de la empresa, la 
generación de residuos, su cuantificación y se identificaron algunas deficiencias en 
el manejo de los desechos; en segundo lugar se formularon lineamientos para 
garantizar una eficiente gestión integral de residuos, se establecieron las 
condiciones para la segregación siguiendo la clasificación y código de colores que 
establece la Resolución 1164 de 2002, se diseñaron las etiquetas para los 
recipientes que se beben utilizar en la segregación, las rutas sanitarias para el 
movimiento interno de residuos y las condiciones del área de almacenamiento de 
los mismos. En tercer lugar, se definieron programas que permitirán complementar 
la implementación del PGIRHS, como lo son: el programa de capacitación y 
socialización, el programa de seguridad y salud al trabajador, el programa de 
higiene, limpieza, desinfección y el plan de contingencias, adicionalmente se 
propusieron indicadores y una lista de chequeo para facilitar la evaluación y 
mejoramiento continuo de la gestión integral de residuos hospitalarios y similares, 
en efecto el desarrollo de este proyecto será la base para que la empresa pueda 
llegar a cumplir el Decreto 4126 de 2005 que establece que las Plantas de beneficio 
Animal deben cumplir con el manual de procedimientos para la gestión integral de 
residuos hospitalarios y similares. 
 
 
12 
 
INTRODUCCION 
 
La producción de residuos peligrosos y no peligrosos ha venido aumentando año 
tras año a nivel mundial, de forma semejante ha aumentado la preocupación por 
realizar un manejo adecuado de los mismos para evitar un colapso de los 
sistemas de disposición final, riesgos a la salud pública o riesgos al medio 
ambiente. 
Las plantas de beneficio animal en nuestro país producen grandes cantidades 
de residuos hospitalarios y similares (peligrosos) los cuales requieren una 
adecuada gestión integral. Se entiende que una adecuada gestión integral de 
residuos es aquella que contempla los procesos de generación, manipulación, 
acondicionamiento, almacenamiento, transporte, disposición o tratamiento final, 
todo ello sin causar impactos negativos ni al medio ambiente ni a los seres vivos, 
y a ser posible, con un coste reducido. En Colombia se expidió el decreto 2676 
de 2000 y el decreto 1669 del 2002, con el propósito de reglamentar la gestión 
integral de los residuos hospitalarios y similares. Esta reglamentación establece 
el obligatorio cumplimiento de todas las normas de manejo seguro de residuos 
a varios establecimientos; el decreto 4126 de 2005 incluye a las plantas de 
beneficio de animales para abasto público como establecimiento generador de 
residuos peligrosos derivados del proceso de sacrificio. 
La finalidad de este documento fue establecer los procedimientos para el manejo 
adecuado de residuos hospitalarios y similares de la Planta de Beneficio Animal 
de Miraflores Boyacá por medio de la formulación del Plan de Gestión Integral 
de Residuos Hospitalarios y Similares el cual una vez implementado permitirá a 
la empresa cumplir con la norma colombiana de gestión de residuos la 
implementación del Plan formulado es responsabilidad de la Planta de Beneficio 
Animal de Miraflores Boyacá. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
1. OBJETIVOS 
 
1.1. OBJETIVO GENERAL 
 
Formular el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares 
(PGIRHS) de la Planta de Beneficio de Bovinos y Porcinos del Municipio de 
Miraflores – Boyacá, teniendo en cuenta la normatividad vigente. 
 
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 
Realizar un diagnóstico de la situación ambiental y sanitaria de la Planta de 
Beneficio Animal en relación con el manejo de los residuos generados. 
Favorecer al cuidado del medio ambiente por medio del diseño de lineamientos 
correspondientes a procedimientos, procesos y actividades, que garanticen una 
eficiente labor de recolección, manejo y disposición de residuos hospitalarios, 
similares y peligrosos generados. 
Formular programas que faciliten el cumplimiento y mejoramiento continuo en el 
tiempo del PGIRHS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
2. MARCO DE REFERENCIA 
 
2.1. MARCO CONCEPTUAL 
Con el fin de obtener una mejor interpretación del texto, y consecuentemente un 
mayor análisis, objetivo y claro del presente documento, se exponen a 
continuación los términos de mayor relevancia en relación con el PGIRHS 
formulado, definiciones extraídas de diversas fuentes, con el propósito de lograr 
una conceptualización más completa y documentada. 
- Gestión Integral: “Es el manejo que implica la cobertura y planeación de 
todas las actividades relacionadas con la gestión de los residuos 
hospitalarios y similares desde su generación hasta su disposición final.”1 
- Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares PGIRHS: “Es 
el documento diseñado por los generadores, los prestadores del servicio de 
desactivación y especial de aseo, el cual contiene de una manera organizada 
y coherente las actividades necesarias que garanticen la gestión integral de 
los residuos hospitalarios y similares, de acuerdo con los lineamientos 
establecidos.”2 
- Generador: “Es la persona natural o jurídica que produce residuos 
hospitalarios y similares en desarrollo de las actividades, manejo e 
instalaciones relacionadas con la prestación de servicios de salud incluidas 
las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, 
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; docencia e investigación con 
organismos vivos o con cadáveres; los bioterios y laboratorios de 
biotecnología; actividades de tanatopraxia, autopsias o de preparación de 
cadáveres; consultorios, clínicas, farmacias, centros de pigmentación y/o 
tatuajes, laboratorios veterinarios, centros de zoonosis, zoológicos; plantas 
de beneficio de animales bovinos, caprinos, porcinos, equinos y de aves.” 3 
- Planta de beneficio de animales: “Es todo establecimiento dotado con 
instalaciones necesarias y equipos mínimos requeridos para el beneficio de 
animales bovinos, caprinos, porcinos y procesadoras de aves, para el abasto 
público o para el consumo humano, así como para tareas complementarias 
 
1 COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD, MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Decreto 2676 (22, 
diciembre, 2000). Por la cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y 
similares. Bogotá D.C. 2000. p.3. 
2 COLOMBIA, MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MINISTERIO DE SALUD. Manual para la 
gestión integral de residuos generados en la atención de salud y otras actividades, Bogotá D.C. 2002. 
p1-52. 
3 COLOMBIA, MINISTERIO DE AMBIENTE Y MINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROL LO 
TERRITORIAL, Decreto 4126 (16, noviembre, 2005), 2005) Por el cual se modifica parcialmente el 
decreto 2676 de 2000 sobre la gestión integral de los residuos hospitalarios similares. Bogotá D.C. 
2005. p.1. 
15 
 
de elaboración o industrialización, cuando sea el caso, con el cumplimiento 
de la normatividad sanitaria y ambiental vigente.”4 
- Beneficio de animales: Según el Ministerio de Protección Social5 el beneficio 
animal incluye un conjunto de actividades para el sacrificio y faenado de 
animales para consumo humano, el sacrificio es el procedimiento para darle 
muerte al animal y el faenado es el procedimiento para separar 
progresivamente el cuerpo del animal en canal, es decir el cuerpo sin 
extremidades ni vísceras. 
- Decomiso: Como dice Quiroga6 el decomiso es la separación definitiva de 
un animal o cualesquiera de sus partes después de haber sido 
inspeccionado, dictaminado como inadecuado para el consumo humano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLOTERRITORIAL. Decreto 
4126. Op. cit., p.2. 
5 COLOMBIA. MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. Decreto 1500 (4, mayo, 2007) Por el cual 
se crea el sistema oficial de inspección, vigilancia y control de la carne, productos cárnicos 
comestibles y derivados cárnicos destinados para el consumo humano. Bogotá D.C. 2007.p.1-41. 
6 QUIROGA, Guillermo y ROJAS, Carlos. Transporte, sacrificio y faenado de ganado. Bogotá. 1989. 
16 
 
2.2. MARCO GEOGRAFICO 
2.2.1. Localización zona estudio 
El Estudio se realizará en el Municipio de Miraflores ubicado en la región 
andina, sobre la cordillera oriental, al suroriente del departamento de 
Boyacá, y es la capital de la Provincia de Lengupa, la cual está constituida 
por los municipios de Berbeo, Zetaquirá, Páez, Campohermoso y San 
Eduardo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Concejo Municipal Miraflores. 
 
El casco urbano municipal está localizado entre los 5° 12' de Latitud Norte, y 
73° 09' de Latitud Oeste del meridiano de Greenwich con una altitud de 1.520 
msnm, está distante a 94 km de la ciudad de Tunja, y cuenta con una extensión 
de 258 km2; el área rural la conforman 17 veredas según el IGAC, pero la 
comunidad reconoce 23.7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 COLOMBIA. MUNICIPIO DE MIRAFLORES. Decreto 052 (4, junio, 2012), Por medio del cual se 
adopta el plan de desarrollo "Miraflores, social, turístico y agropecuario 2012-2015. Miraflores.2012. 
 
Ilustración 1 Localización Miraflores Boyacá 
17 
 
2.2.2. Contexto socioeconómico 
Tabla 1 Actividades Socio económicas relevantes 
COMPONENTE 
ECONOMICO 
ACTIVIDAD AGRICOLA: En cultivos tradicionales como el 
café, la caña de azúcar, los productos de pancojer 
(arracacha, frijol, yuca, plátano, maíz) y en los últimos años 
se ha incrementado los cultivos de pitahaya con 52.5 Has, 
tomate bajo cubierta con 25 Has y en menor área se está 
cultivando lulo, mora, gulupa, tomate de árbol, granadilla y 
guayaba pera, convirtiéndose estos cultivos en un reglón 
importante de la economía, gracias a los centros de 
comercialización que compran y llevan la fruta a Bogotá, y las 
asociaciones de productores como los pitahayeros y algunos 
productores que venden para exportación. 
ACTIVIDAD GANADERA: En los bovinos predomina la 
explotación de doble propósito, que produce terneros para 
ceba dentro y fuera del municipio (Páez y Berbeo), la leche 
se comercializa cruda para la población urbana y para la 
elaboración de quesos y cuajadas. 
 
 
COMPONENTE 
SOCIAL 
SALUD: Los servicios que presta el Hospital Elías Olarte son 
para toda la Provincia de Lengupa, el servicio prestado no 
cubre las necesidades de la comunidad, no se ofrecen 
servicios especializados de cirugía y tratamientos avanzados. 
EDUCACION: No existen instituciones que ofrezcan 
capacitación a nivel técnico en forma continua y de pregrado, 
lo que incide en la migración de la población juvenil, además, 
generalmente la población que logra capacitarse no vuelve a 
poner en práctica sus profesiones en la región. 
CULTURAL: Se cuenta con la danza y la música, 
últimamente las artesanías y han sido lideradas generalmente 
por la Administración Municipal, aunque existen grupos 
independientes como el Grupo de Teatro que participan a 
nivel departamental. 
Fuente: CONCEJO MUNICIPAL 8 
 
 
8 MIRAFLORES. CONCEJO MUNICIPAL. Acuerdo 13 (31, mayo, 2016). Adopción Plan de 
Desarrollo Municipal de Miraflores Unidos por el desarrollo social y económico de Miraflores 2016-
2019. Miraflores. 2016. 
18 
 
2.2.3. Climatología 
 Las temperaturas más altas se registran en enero, febrero, marzo y abril 
con un valor de 18,9°C a 19,3°C, disminuyendo en junio hasta agosto a 
los 17,5°C, bastante uniforme en la zona, ya que las variaciones en el 
transcurso del año no superan el 1,8°C la media anual. Es por esta razón 
que en la zona no se presentan heladas, la temperatura promedio es de 
20°C. El casco urbano se enmarca en los pisos bioclimáticos sub-andino, 
Andino y Bosque alto andino; la zona rural es muy variada, ya que cuenta 
con cuatro pisos térmicos: paramo, frio, medio y cálido.9 
2.2.4. Hidrografía 
 Existen dos cuencas hidrográficas que drenan las aguas del municipio, 
estas son: La Cuenca Del Rio Tunjita: Constituida por la Micro cuenca de 
Quebrada Honda y a la cual fluyen cinco quebradas y riegan las veredas 
de Tunjita y San Antonio; y la cuenca del Rio Lengupa, la cuenca de mayor 
importancia está conformada por varias quebradas como la Sucia, 
Chapasia, Mocacia, el Ramo, la Laja, la Suna y el rio rusa. 
2.2.5. Lagunas del municipio 
De acuerdo con el PBOT 2000 el Municipio de Miraflores cuenta con 
cinco lagunas: 
 Laguna del Morro, con un área aproximada de 3,165 m2 ubicado en la 
vereda de Morro. 
 Laguna del Ramo, con un área aproximada de 501m2, ubicada en la 
vereda Hato. 
 Laguna de San Nicolás, con un área aproximada de 1259 de m2, 
ubicada en la vereda Rusa 
 Laguna de la tarea o Montejo, con un área aproximada de 7410 m2, 
ubicada en la vereda Rusa. 
 Laguna Jarilla, con un área de 1621 m2, ubicada en la vereda Rusa.10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 Ibid., p.43. 
10 PBOT 2000. Citado por Concejo Municipal. Acuerdo 13 (31, mayo, 2016). Adopción Plan de 
Desarrollo Municipal de Miraflores Unidos por el desarrollo social y económico de Miraflores 2016-
2019. Miraflores. 2016 
19 
 
2.3. MARCO NORMATIVO 
 Constitución Política de Colombia de 1991, Capítulo V de la finalidad social 
del estado y los servicios públicos.11 
 Decreto Ley 2811 de 1974. Código de Recursos Naturales Renovables y de 
Protección al Medio Ambiente.12 
 Ley 9 de 1979. Código Sanitario Nacional, compendio de normas sanitarias 
para la protección de la salud humana.13 
 Decreto 2676 de 2000: Por el cual se reglamenta la gestión integral de los 
residuos hospitalarios y similares.14 
 Resolución 1164 de 2002: Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos 
para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.15 
 Decreto 4126 de 2005: Por el cual modifica parcialmente el decreto 2676 de 
2000 sobre la gestión integral de los residuos hospitalarios y en el cual 
incluyen a las plantas de beneficio animal como generadores de residuos 
hospitalarios y similares.16 
 Decreto 4741 de 2005: Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención 
y manejo de residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la 
gestión integral.17 
 Decreto 1500 de 2007: por el cual se establece el reglamento técnico a través 
del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la 
Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos, destinados 
para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se 
deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, 
procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, 
importación o exportación. 18 
 Decreto 2270 de 2012: Por el cual se modifica el Decreto 1500 de 2007. 19 
 Resolución 240 de 2013: Por la cual se establecen los requisitos sanitarios 
para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal de las especies 
 
11 COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, Constitución política de Colombia, 1991 
12 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Decreto 2811 (18, 
diciembre, 1974) Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio 
Ambiente. Bogotá D.C. 2014. 
13 COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 9 (24, enero, 1979). Se dictan medidas sanitarias. 
Bogotá D.C. 1979. 
14 COLOMBIA. Decreto 2676 de 2000. Op. cit.p.1-6. 
15 COLOMBIa. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Resolución 1164 (6, septiembre, 2002). 
Adopción manual PGIRHS. Bogotá D.C.2002.p.1. 
16 COLOMBIA. Decreto 4126Op.cit.p.p1-2. 
17 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 
4741 (30, diciembre, 2005). Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los 
residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Bogotá D.C. 2005. 
18 COLOMBIA. Decreto 1500 Op. cit.p.1-41 
19 COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2270 (2, noviembre, 
2012). Bogota.2012 
20 
 
bovina, bufalina y porcina, plantas de desposte y almacenamiento, 
comercialización, expendio, transporte, importación o exportación de carne y 
productos cárnicos comestibles. 20 
 Resolución 631 de 2015 Por la cual se establecen los parámetros y los 
valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos 
de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan 
otras disposiciones. 21 
 
2.4. ESTADO DEL ARTE 
2.4.1. Estado del arte Internacional 
A nivel internacional hacen diferente tipo de manejo y disposición de los 
residuos de acuerdo a la leyes que rigen en cada país, en particular en Bolivia 
en la ciudad de Sucre la Universidad Mayor Real y Pontifica de San Francisco 
de Xavier de Chuquisaca realizo un proyecto en el cual buscaban mitigar la 
contaminación por residuos producida por dos mataderos privados que 
amenazaban los ecosistemas de la ciudad al no cumplir con la normativa 
ambiental al respecto y el reglamento de Gestión de Residuos sólidos ya que 
la mayor parte de los residuos eran amontonados en el entorno con algo de 
tierra y en la época de lluvia la corriente de agua más cercana arrastraba los 
residuos contaminando a el aire y el paisaje, la mitigación de la contaminación 
la lograron reciclando la materia orgánica a través de la implementación de un 
sistema ecoproductivo de humus de lombriz para lo cual construyeron 8 lechos 
e introdujeron los residuos junto con una población inicial de lombrices 
controlando variables como pH, temperatura y volteo y riego. Este proyecto 
ayudo a recuperar un 60% de los residuos de los mataderos al año y el humus 
fue usado como una alternativa de agricultura orgánica para los habitantes de 
la zona. 22 
En Chile existe una normativa ambiental que exige que todo el ciclo productivo 
de la carne se desarrolle en forma sustentable lo que hace necesario que las 
empresas productivas realicen una correcta gestión de los residuos generados 
para evitar impactos negativos al medio ambiente, por ello la empresa 
Comercial Mac Lean y Compañía Ltda. ubicada en este país en la comuna de 
puerto natales la cual se dedica al faenamiento ovino y de carnes silvestres 
 
20 COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 240 (31, enero, 
2013). Bogotá D.C. 2013. 
21 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 0631 (7, 
marzo, 2015) Bogotá D.C. 2015 
22 CASTRO, Leonor; RODRIGUEZ, Apolonia y BALCAZAR,Humberto. Mitigación de la 
contaminación por residuos sólidos de matadero y otros, mediante lumbricultura, en la ciudad de 
Sucre Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Bolivia 2014 
21 
 
realizo un análisis de sus residuos generados en cada etapa del proceso y 
alternativas de sus posibles tratamientos, los principales residuos que allí se 
producen son: estiércol, sangre, cabeza, patas, restos de sólidos y grasas, 
vísceras verdes y huesos y los tratamientos analizados para estos residuos 
fueron harina de sangre o harina de huesos, compostaje, biodigestión, de 
acuerdo al análisis de las alternativas decidieron desarrollar la alternativa de 
biodigestión (digestión anaeróbica) ya que cubre la mayor parte de los 
residuos a tratar y ofrece ventajes para un desarrollo sustentable, esta 
alternativa les permitió minimizar la cantidad de residuos a disponer. 23 
2.4.2. Estado del arte nacional. 
En Colombia debido a el Decreto 4126 de 2005 las Plantas de Beneficio Animal 
son generadoras de residuos hospitalarios y similares por lo que están en la 
obligación de tener el PGIRHS, para ejemplificar esto la Planta de Beneficio 
de Ganado del municipio de San Francisco Cundinamarca tiene establecida 
su propuesta de gestión, manejo y tratamiento encaminado a la adecuada 
disposición de residuos y subproductos que se producen en la actividad 
industrial del sacrificio de bovinos, en este caso no cuentan con tratamiento 
para los vertimientos líquidos, ni tratamiento de subproductos afectando la 
fuente hídrica de la Quebrada Toriba afluente de la cuenca de rio Tabacal, por 
lo que partir de visitas un profesional de la universidad Distrital Francisco José 
de Caldas realizó un análisis de la producción de residuos y subproductos 
generados en la actividad de sacrificio y beneficio de bovinos posteriormente 
diagnosticó la situación actual de la planta de beneficio tanto administrativa, 
técnica y ambientalmente evidenciando problemáticas y las que se derivan de 
ella, formulando por medio de fichas los programas, actividades y medidas que 
buscan generar conocimiento a los administradores y operarios sobre la 
adecuada disposición y aprovechamiento de los residuos, como una actividad 
que mitigue el impacto negativo ambiental generado por la inadecuada 
disposición de subproductos y vertimientos líquidos; además de la generación 
de beneficios económicos, a su vez se desarrolla conjuntamente el plan de 
gestión del riesgo de vertimientos contemplando lo establecido en el Decreto 
3930 del 2010.24 
En el departamento de Risaralda el Grupo de investigación en producción más 
limpia de la Universidad de Pereira diseño una propuesta de Producción Mas 
 
23 BRAVO, Gabriela. Optimización, minimización, reutilización: Gestión integral de los residuos 
sólidos de una planta frenadora de carne, Universidad de Magallanes. Chile. 2011. 
24 BOLAÑOS,Tania. Plan de gestión, manejo, tratamiento de vertimientos líquidos y subproductos 
de la planta de beneficio de ganado municipio de San francisco, Cundinamarca. Tesis para optar al 
título de tecnóloga en gestión ambiental y servicios públicos. Universidad Distrital Francisco José 
de Caldas Bogotá. 2016. 
22 
 
Limpia (PML) acorde con las necesidades y situación socioeconómica de las 
Plantas de Beneficio Animal del departamento, en primer lugar realizaron un 
diagnóstico de la situación ambiental de las plantas de beneficio en el cual se 
logró identificar que la mayoría de las plantas de beneficio animal de Risaralda 
estaban en riesgo de cierre por parte de las autoridades ambientales, 
organismos de control y vigilancia debido a los impactos negativos al medio 
ambiente, lo que está especialmente relacionado con el inadecuado manejo y 
disposición de los subproductos generados durante el proceso de sacrificio y 
faenado del ganado tales como sangre, rumen y estiércol. En segundo lugar, 
realizarón un análisis dos alternativas de producción más limpia que ofrecían 
solución al manejo de los subproductos las cuales consistían en un sistema de 
beneficio de la sangre basado en su deshidratación y un proceso de 
compostaje, la alternativa que consideraron más conveniente por sus 
características técnicas y económicas es la implementación de un proceso de 
compostaje, ya que permite el tratamiento conjunto de los subproductos sin 
incurrir en altos costos, obteniendo al mismo tiempo un producto denominado 
compost, el cual puede ser aprovechado como enmienda o abono de acuerdo 
a las características físico-químicas. 25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 GUERRERO, Jhoniers; MONSALVE, Jaime. El compostaje como una estrategia de producción más limpia 
en los centros de beneficio animal del departamento de Risaralda. diciembre, 2016. no.32. ISSN 0122-1701 
23 
 
2.5. MARCO TEORICO 
2.5.1. Clasificacion de los residuoshospitalarios y similares 
Los residuos hospitalarios y similares son sustancias materiales y subproductos 
solidos líquidos o gaseosos producidas por los generadores, entre los que se 
encuentran establecidos las Plantas de Beneficio Animal. 
Según el Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la atención 
en salud y otras actividades del Ministerio de Ambiente y Ministerio de Salud 
estos residuos se clasifican de la siguiente manera: 
Ilustración 2 Clasificación residuos 
 
Fuente: Resolución 1164 de 2002 
2.5.1.1. Residuos no peligrosos: Son aquellos producidos por el generador 
en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan 
riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente. Vale la pena 
aclarar que cualquier residuo no peligroso sobre el que se presuma el 
haber estado en contacto con residuos peligrosos debe ser tratado 
como tal. Los residuos no peligrosos a su vez se clasifican en: 
 Biodegradables: Son aquellos restos químicos o naturales 
que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos 
restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios no 
infectados, papel higiénico, papeles no aptos para reciclaje, 
24 
 
jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos 
que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica. 
 Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente 
y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como 
materia prima. Entre estos residuos se encuentran: algunos 
papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes 
y equipos obsoletos o en desuso, entre otros. 
 Inertes: Son aquellos que no se descomponen ni se 
transforman en materia prima y su degradación natural requiere 
grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el 
icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos 
plásticos. 
 Ordinarios no aprovechables: Son aquellos generados en el 
desempeño normal de las actividades. Estos residuos se 
generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas 
de espera, auditorios y en general en todos los sitios del 
establecimiento del generador. 
2.5.1.2. Residuos peligrosos: Un residuo o desecho con riesgo biológico o 
infeccioso se considera peligroso, cuando contiene agentes 
patógenos como microorganismos y otros agentes con suficiente 
virulencia y concentración como para causar enfermedades en los 
seres humanos o en los animales. Se clasifican en: 
 Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico Son aquellos 
que contienen microorganismos patógenos tales como 
bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y 
recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de 
virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad 
infecciosa en huéspedes susceptibles. Todo residuo 
hospitalario y similar que se sospeche haya sido mezclado con 
residuos infecciosos o genere dudas en su clasificación, debe 
ser tratado como tal. Los residuos infecciosos o de riesgo 
biológico se clasifican en: 
 Biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos 
utilizados durante la ejecución de los procedimientos 
asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre 
o fluidos corporales del paciente humano o animal tales como: 
gasas, apósitos, aplicadores, algodones, guantes, catéteres, 
sondas, material de laboratorio, ropas desechables, toallas 
higiénicas, pañales o cualquier otro elemento desechable. 
25 
 
 Anatomopatológicos: Son los provenientes de restos 
humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos 
orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se 
remueven durante necropsias, cirugías u otros procedimientos, 
tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros. 
 Cortopunzantes: Son aquellos que por sus características 
punzantes o cortantes pueden dar o rigen a un accidente 
percutáneo infeccioso. Dentro de estos se encuentran: limas, 
lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, 
láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por 
sus características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar 
un riesgo infeccioso. 
 De animales: Son aquellos provenientes de animales de 
experimentación, inoculados con microorganismos patógenos 
y/o los provenientes de animales portadores de enfermedades 
infectocontagiosas. 
 
2.5.1.3. Residuos Químicos: Son los restos de sustancias químicas y sus 
empaques o cualquier otro residuo contaminado con estos, los cuales, 
dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el 
potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a 
la salud y el medio ambiente. Se pueden clasificar en: 
 Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o 
deteriorados. Son aquellos medicamentos vencidos, 
deteriorados y/o excedentes de sustancias que han sido 
empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los 
cuales se incluyen los residuos producidos en laboratorios 
farmacéuticos y dispositivos médicos que no cumplen los 
estándares de calidad, incluyendo sus empaques. Los residuos 
de fármacos, ya sean de bajo, mediano o alto riesgo, pueden 
ser tratados por medio de la incineración dada su efectividad y 
seguridad sin embargo en el citado anexo se consideran 
viables otras alternativas de tratamiento y disposición final. 
Respecto a los empaques y envases que no hayan estado en 
contacto directo con los residuos de fármacos, podrán ser 
reciclados previa inutilización de los mismos, con el fin de 
garantizar que estos residuos no lleguen al mercado negro. 
 Residuos de Citotóxicos Son los excedentes de fármacos 
provenientes de tratamientos oncológicos y elementos 
utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes, 
26 
 
frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material 
usado en la aplicación del fármaco. 
 Metales Pesados: Son objetos, elementos o restos de estos 
en desuso, contaminados o que contengan metales pesados 
como: Plomo, Cromo, Cadmio, Antimonio, Bario, Níquel, 
Estaño, Vanadio, Zinc, Mercurio. Este último procedente del 
servicio de odontología en procesos de retiro o preparación de 
amalgamas, por rompimiento de termómetros y demás 
accidentes de trabajo en los que esté presente el mercurio. 
 Reactivos Son aquellos que por sí solos y en condiciones 
normales, al mezclarse o al entrar en contacto con otros 
elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, 
vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente 
colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente. 
Incluyen líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios 
de contraste, reactivos de diagnóstico in vitro y de bancos de 
sangre. 
 Contenedores Presurizados Son los empaques presurizados 
de gases anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros 
que tengan esta presentación, llenos o vacíos. 
 Aceites usados: Son aquellos aceites con base mineral o 
sintética que se han convertido o tornado inadecuados para el 
uso asignado o previsto inicialmente, tales como: lubricantes de 
motores y de transformadores, usados en vehículos, grasas, 
aceites de equipos, residuos de trampas de grasas. 
 
2.5.1.4. Residuos Radiactivos Son sustancias emisoras de energía 
predecible y continua en forma alfa, beta o de fotones, cuya 
interacción con materia puede dar lugar a rayos X y neutrones. Debe 
entenderse que estos residuos contienen o están contaminados por 
radionúclidos en concentraciones o actividades superiores a los 
niveles de exención establecidos por la autoridad competente para el 
control del material radiactivo, y para los cuales no se prevé ningún 
uso. Esos materiales se originan en el uso de fuentes radiactivas 
adscritas a una práctica y se retienen con la intención de restringir las 
tasas de emisión a la biosfera, independientemente de su estado 
físico. 
 
 
27 
 
2.5.2. Inadecuada gestión de residuos en las Plantas deBeneficio Animal 
 
La inadecuada gestión de residuos en las Plantas de Beneficio Animal 
presenta riesgos para la salud de los trabajadores, población cercana y 
para el medio ambiente, el manejo inadecuado de residuos animales 
puede llegar a ocasionar zoonosis, es decir enfermedades transmitidas 
de forma natural de los animales vertebrados al hombre, algunos 
ejemplos de zoonosis por bovinos o porcinos se describen a continuación: 
 
 Brucelosis: De acuerdo con Valencia y Guzmán26 es una enfermedad 
infecciosa bacteriana que afecta principalmente a bovinos y porcinos, 
es una de las enfermedades zoonóticas más comunes y las vías de 
entrada son a través de la piel o las mucosas, por contacto con tejidos, 
sangre, orina, secreciones vaginales, fetos especialmente con la 
placenta, por vía digestiva, generalmente por ingestión de productos 
lácteos contaminados y por vía respiratoria. El hombre puede ser 
infectado por las distintas especies de Brucella, pero la Brucella 
melitensis es la que produce mayor severidad clínica, incluso es la 
más resistente al tratamiento y la que más recaídas produce. Algunas 
medidas de prevención son el control de la enfermedad animal y la 
eliminación adecuada los animales, así como sus residuos, 
desinfección de las áreas contaminadas y formación e información 
adecuada al personal expuesto. 
 Leptospirosis: Es una enfermedad bacteriana infectocontagiosa de 
distribución mundial producida por la bacteria Leptospira interrogans 
que varía desde una afección inaparente hasta una enfermedad 
mortal. Las vías de entrada son a través de la piel y las mucosas, 
especialmente la que está lesionada, por contacto con el agua, tierra 
húmeda y vegetación contaminada, así como por contacto directo con 
orina o tejidos de animales infectados. Entre las medidas de 
prevención esta identificar y controlar los animales infectados y uso de 
elementos de protección personal.27 
 Tuberculosis bovina: Es una enfermedad bacteriana 
infectocontagiosa producida por la bacteria Mycobacterium bovis, que 
causa una estrecha relación con las bacterias causantes de 
Tuberculosis (humana), afecta principalmente a los bovinos sin 
embargo puede afectar otros mamíferos incluido el hombre. Se 
 
26 VALENCIA María y GUZMAN Miguel. Brucelosis humana Ministerio de Salud, Instituto Nacional 
de Salud. Colombia 1987. 
27 ALONSO Rosa; MARTI Carmen y CONSTANS Angelina. Zoonosis de origen laboral Instituto 
Nacional de Seguridad e higiene en el trabajo. España 1999. 
28 
 
caracteriza por ser una enfermedad de carácter crónico afectando a 
los sistemas respiratorios y digestivo. Entre las medidas de prevención 
esta la detección y sacrificio de los animales infectados, el análisis post 
mortem para buscar tuberculosis en los pulmones y ganglios linfáticos, 
la detección de animales infectados para impedir que su carne entre 
en la cadena alimenticia al igual que el buen manejo de estos residuos 
decomisados. 
Además de las mencionadas anteriormente existen otras 
enfermedades causadas por microorganismos patógenos y residuos 
químicos las cuales se muestran a continuación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Manual de procedimientos para la gestión integral de residuos 
hospitalarios y similares en Colombia. 
 
 
Ilustración 3 Enfermedades asociadas a la inadecuada gestión de 
residuos hospitalarios y similares. 
29 
 
2.5.3. El sistema de gestión integral para el manejo de residuos 
hospitalarios y similares 
Este sistema de gestión integral se entiende como: “El conjunto 
coordinado de personas, equipos, materiales, insumos, suministros, 
normatividad especifica vigente, plan, programas, actividades y 
recursos económicos, los cuales permiten el manejo adecuado de los 
residuos por los generadores y prestadores especiales del servicio de 
tratamiento y disposición final”28. El plan de gestión integral de residuos 
hospitalarios y similares PGIRHS está constituido por dos componentes 
generales: La Gestión Interna y la Gestión Externa. 
2.5.3.1. Gestión interna 
La gestión interna consiste en el conjunto de acciones articuladas, 
para la planeación e implementación de todas las actividades 
realizadas al interior de una entidad generadora de residuos 
hospitalarios y similares, estas actividades son desarrolladas desde la 
generación del residuo hasta la entrega de los mismos a la empresa 
especial de aseo (segregación en la fuente, desactivación, movimiento 
interno, almacenamiento y entrega de residuos ) con el fin de lograr 
beneficio sanitarios, ambientales, económicos y sociales. El desarrollo 
de la gestión interna contempla planeación, implementación, 
verificación y seguimiento. 
2.5.3.2. Gestión externa 
Son las acciones y procedimientos de la gestión de residuos que se 
realiza por fuera del establecimiento generador como son la 
recolección, aprovechamiento, el tratamiento y/o disposición final; sin 
embargo, el tratamiento será parte de la Gestión Interna cuando sea 
realizado en el establecimiento del generador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 COLOMBIA. Manual para la gestión integral de residuos generados en la atención de salud y 
otras actividades. Op. cit, p.7. 
 
30 
 
3. DISEÑO METODOLOGICO 
El tipo de investigación utilizada durante la realización de este proyecto fue una 
investigación descriptiva y exploratoria, la cual busco comprender componentes 
específicos de la Planta de Beneficio Animal de Miraflores con respecto al manejo 
de residuos y formular procedimientos para cumplir con la normativa colombiana. 
El proyecto se desarrolló en tres fases acorde con los objetivos específicos, en cada 
una de las fases se establecieron varias actividades a realizar de acuerdo al 
cronograma inicial. 
Ilustración 4 Fases metodología. 
 
 
Fuente: La autora. 
 
 
 
 
 
 
 
En la primera fase se realizo el diagnostico 
ambiental y sanitario de la PBA , por medio de 
visitas se identificaron los procesos, infraestructura 
los residuos generados, su cuantificacion y 
deficiencias en cuanto al manejo de residuos.
En la segunda fase se diseñaron lineamientos para 
una eficiente manejo de residuos como condiciones 
de segregacion en la fuente, procedimientos para 
movimiento interno de residuos, rutas sanitarias y 
almacenamiento de residuos.
Se formularon programas y lineamientos que 
faciliten la cumplimiento y mejoramiento conitnuo 
del PGIRHS
31 
 
Complemento Ilustración 4 
Fase Actividad 
1 
Realizar un reconocimiento de las instalaciones de la Planta de Beneficio 
Bovinos y Porcinos del Municipio de Miraflores. 
Identificar los procesos que se realizan y los puntos de generación de 
residuos 
Observar las principales deficiencias de la Planta de Beneficio en cuanto al 
manejo integral de residuos 
Describir los tipos de residuos generados, su clasificación y cuantificación 
Diagnosticar el manejo de efluentes líquidos y emisiones atmosféricas 
2 
 Identificar quienes conforman el Grupo de Gestión Interna Sanitaria y 
Ambiental y sus funciones. 
Descripción de las condiciones de Segregación en la Fuente 
Diseñar un procedimiento para el movimiento interno de residuos y rutas 
sanitarias 
Descripción condiciones para el almacenamiento interno de residuos 
3 
Formular programa Capacitación y Socialización del PGIRHS 
Formular programa de seguridad y salud al trabajador 
 Actualizar el programa de limpieza y desinfección de las instalaciones, 
equipos. 
Describir programa de sacrificio en condiciones especiales 
Formular los protocolos referentes a planes de contingencia en caso de 
situaciones de emergencia para garantizar no exponer al personal o a la 
población en general a ningún tipo de riesgo. 
 Establecer indicadores de gestión interna 
Proponer una lista de chequeo para realización de auditorías internasElaboración del documento final de los resultados de la practica en la 
formulación del PGIRSH para la Planta de Beneficio Animal 
Fuente: La autora. 
 
 
 
 
 
 
32 
 
4. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION AMBIENTAL Y SANITARIA DE LA 
PLANTA 
4.1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 
Tabla 2 Generalidades de la empresa. 
NOMBRE DEL 
ESTABLECIMIENTO: 
Planta de Beneficio Bovinos y Porcinos del 
Municipio de Miraflores - Boyacá (PBA) 
DIRECCIÓN: Carrera 8 con Calle 5 Salida a Páez 
CIUDAD: Miraflores 
REPRESENTANTE LEGAL: Alcaldía Municipal de Miraflores 
NIT. 800029660-1 
Fuente: Planta de Beneficio Animal PBA. 
Es una empresa de iniciativa pública de carácter industrial y comercial. PBA 
Miraflores Boyacá tiene por objeto principal la explotación, beneficio y 
transporte de ganado bovino y porcino desde el sacrificio y faenado hasta el 
consumidor final. PBA Miraflores Boyacá tiene su domicilio en la carrera 8 con 
Calle 5 Vía Páez, está habilitada por el INVIMA como Planta de Beneficio 
consumo local y regional, sin embargo están enfocando todos sus esfuerzos 
para el cumplimiento del decreto 1500 del 2007 lo cual les permitirá prestar 
sus servicios a nacional, actualmente están realizando las adecuaciones 
necesarias y construyendo los documentos para poder posesionarse como de 
consumo nacional, este proyecto es uno de los requisitos para que la planta 
sea habilitada de consumo nacional. 
4.1.1. Logo 
 
PBA MIRAFLORES BOY 
NIT. 800029660-1 
 
4.1.2. Misión: Ponemos al servicio de los expendedores y consumidores el 
talento humano capacitado y la infraestructura adecuada para la 
comercialización de ganado en pie, beneficio y procesamiento de carne 
en canal y subproductos cárnicos con los más altos estándares de 
calidad, generando cadena de valor en los procesos desde la 
33 
 
comercialización hasta el usuario final, garantizando los más altos 
niveles de inocuidad, con responsabilidad social, empresarial y 
ambiental. 
 
4.1.3. Visión: Ser reconocida en 2019 como la primera empresa a nivel 
regional en beneficio animal, generadora y promotora del desarrollo 
ganadero, ampliando la cobertura de nuestros servicios a otros 
municipios y regiones del país, siendo el eslabón facilitador dentro de 
una cadena productiva hasta el consumidor final, cumpliendo con altos 
estándares sanitarios vigilados permanentemente por inspectores 
oficiales de INVIMA. Contamos con una eficiencia administrativa, 
personal capacitado y responsabilidad social aunada a los esfuerzos de 
la administración municipal. Allí ofrecemos a nuestros clientes una 
infraestructura con Tecnología de Punta en nuestros procesos y 
desarrollo e investigación de productos y servicios innovadores dentro 
del Sector Cárnico. 
 
4.1.4. Servicios públicos: La planta de beneficio cuenta con los servicios 
básicos para su funcionamiento: 
- Energía: Empresa de Energía de Boyacá EBSA presta el servicio 
a el municipio de Miraflores incluyendo la Planta de Beneficio, la 
red eléctrica tienen una cobertura del 100% de la planta 
- Agua: Empresa de Servicios Públicos Domiliarios de la Provincia 
de Lengupa SERVILENGUPA SA ESP presta el servicio de agua 
potable, la calidad del agua es aceptable ya que proviene de una 
Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), se tiene cobertura 
de un 100% además se cuenta con 1 tanque de almacenamiento 
de capacidad de 35000 Litros. 
- Gas: El gas es suministrado a la planta la empresa Publiservicios 
SA ESP. 
- Internet: La planta cuenta con servicio de internet en el área 
administrativa, es prestado por la empresa Tekcom Tecnología y 
Comunicación. 
 
4.1.5. Personal: El personal que labora actualmente en la empresa se 
relaciona en la siguiente tabla según su cargo. 
 
 
 
 
 
34 
 
Tabla 3 Personal PBA 
PROCEDI
MIENTO 
TRABAJ
ADORES 
NOMBRE GARGO 
Beneficio 
de Bovinos 
13 Héctor Iván Ramos Médico Veterinario 
Hernán Gómez Administrador 
Eli Gómez Corralero 
Silverio Gómez Línea de Beneficio 
Moisés Gómez Línea de Beneficio 
José Hernández Línea de Beneficio 
Noemí Zorro Arreglo de cabezas, 
patas y colas 
Yalile Cuesta Monroy Arreglo de panzas 
Rubiela Mora Arreglo de panzas 
Natividad Montañez Arreglo Víscera Blanca 
Martha Pabón Recolección Contenido 
Ruminal 
Carlos García Operario sierra- Área 
Intermedia 
Beneficio 
de 
Porcinos 
6 Héctor Iván Ramos Médico Veterinario – 
Inspector 
Hernán Gómez Administrador 
Eli Gómez Corralero, limpieza y 
manejo residuos. 
Moisés Gómez Insensibilización, 
Escaldado y pelado 
Silverio Gómez Evisceración 
José Hernández Línea de Beneficio 
Fuente: La autora. 
 
35 
 
4.1.6. Horarios de funcionamiento 
Tabla 4 Horarios funcionamiento PBA. 
PROCEDIMIENTOS DIA HORARIO 
Beneficio de Bovinos Miércoles 10:00 a.m. – 12:00 pm. 
Viernes 08:00 a.m. – 12:00 p.m. 
Sábado 7:00 a.m. – 12:00 p.m. 
Beneficio de Porcinos Lunes 6:00 am – 10:00 am 
Fuente: La autora. 
 
4.1.7. Clasificación de la Planta de Beneficio Bovino y Porcino de 
Miraflores Boyacá. 
Los Decretos 2278 de 1982 y 1036 de 1991 del Ministerio de Salud 
establecen que los mataderos de animales para consumo humano, 
distintos a los de aves, por razón de su capacidad de sacrificio y 
disponibilidades técnicas y de dotación, se clasifican en Clase I, Clase 
II, Clase III, Clase IV y Mínimo. La carne procedente de la Planta de 
Beneficio Animal de Miraflores Boyacá podrá destinarse para el 
consumo de todo el territorio nacional una vez termine con las 
adecuaciones que se están realizando actualmente es decir el 
matadero se proyecta a corto plazo como de Clase II, actualmente es 
clase III. 
Tabla 5 Clasificación mataderos de animales para consumo humano. 
Descripción Sacrificio 
(turno 8 horas) 
Destino de la carne 
Clase I 480 o más reses 
400 o más cerdos 
Exportación 
Consumo nacional 
Clase II 320 o más reses 
240 o más cerdos 
Consumo nacional 
Clase III 160 o más reses 
120 o más cerdos 
Consumo dentro de la 
jurisdicción de la 
localidad donde esté 
situado 
Clase IV 40 reses 
40 cerdos 
36 
 
Mínimos 2 reses 
2 cerdos 
Fuente: Decreto 1036 de 1991 
 
 
4.2. ÁREAS IDENTIFICADAS EN LA PBA 
 
4.2.1. Área de Corrales: Es el área donde permanecen los animales antes 
del sacrificio, existen corrales diferenciados para porcinos y bovinos, 
esta área de corrales incluye el área de ingreso. 
 
Fuente: La autora 
4.2.2. Área de Sacrificio: Esta área corresponde a la zona destinada para el 
sacrificio del ganado bovino y porcino. Aquí se realizan todas las 
operaciones y procesos desde el ingreso del animal hasta la entrega 
final del producto, existe una zona diferenciada para ganado bovino y 
otra para porcino y cada una de estas se divide en área sucia, área 
limpia y área de refrigeración. Además de esto esta área cuenta con un 
área de almacenamiento en el sótano y tres unidades sanitarias cada 
una de ellas con baños, vertieres, lava petos y lavabotas. 
4.2.3. Área Administrativa: En esta área se realizan todas las operaciones y 
procesos administrativos y gerenciales de la empresa. Cuenta con una 
unidad sanitaria. 
Imagen 1 Área Corrales PBA 
37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: La autora 
4.3. OPERACIONES DE LA PLANTA DE BENEFICIO ANIMAL 
4.3.1. Beneficio de ganado bovino 
- Recepción y pesado de animales: Consiste en el paso de los animales 
del camión dotado para tal fin, a los respectivos corrales para su 
alojamiento donde deben tener una cuarentena de 12 a 24 horas, se realiza 
en el área de corrales bovinos. 
- Inspección ante mortem: Es la inspección efectuada sobre el animal vivo 
con el fin de detectar la presencia de enfermedades y a la vez separar los 
animales sanos de los enfermos, se revisa que el animal no esté lastimado, 
no tenga fractura y el animal concuerde con la guía de movilización, es 
realizada en el área de corrales por el veterinario de la planta. 
- Lavado de animales:

Continuar navegando