Logo Studenta

Memorias-colectivas-gestas-libertarias

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
MEMORIAS COLECTIVAS SOBRE GESTAS LIBERTARIAS RESCATADAS DE LA 
TRADICIÓN ORAL DE PAYA, BOYACÁ: ANÁLISIS DISCURSIVO 
 
 
 
 
 
ORLANDO GAMBOA BUITRAGO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
ESCUELA DE POSGRADOS 
MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA 
TUNJA 
2021 
 
 
 
2 
 
MEMORIAS COLECTIVAS SOBRE GESTAS LIBERTARIAS RESCATADAS DE LA 
TRADICIÓN ORAL DE PAYA, BOYACÁ: ANÁLISIS DISCURSIVO 
 
 
 
ORLANDO GAMBOA BUITRAGO 
 
 
 
 
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA 
DIRECTOR: MAURICIO URICOECHEA GUZMÁN Ms. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
ESCUELA DE POSGRADOS 
MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA 
TUNJA 
2021 
 
 
3 
 
 
Nota de aceptación 
 
 ________________________________________ 
 ________________________________________ 
 ________________________________________ 
 ________________________________________ 
 
 
 
 
 ________________________________________ 
Firma del director 
 
 
 
________________________________________ 
Firma del jurado 
 
 
 
________________________________________ 
Firma del jurado 
 
 
Tunja 2021 
 
 
4 
 
 
Dedicatoria 
Dedico mi trabajo de grado principalmente a Dios, quien me ha iluminado en este trasegar 
académico e investigativo, dándome la inspiración necesaria para desarrollarlo de la mejor 
manera. 
A mis padres, que, aunque no están presentes en estos momentos, sé que me acompañan 
desde algún lugar, sintiéndose orgullosos de los logros que he alcanzado y que son el fruto de la 
semilla que ellos sembraron en mí, a través de los valores inculcados en el hogar. 
A mi hija María Camila, por ser mi fuerza y mi mayor motivación a seguir creciendo como 
padre y como profesional, para llegar a ser el mejor ejemplo que guie sus pasos en su futuro 
proyecto de vida. De igual manera, a mi compañera Yenny, quien ha estado al lado mío durante 
este proceso confiando en mí y aconsejándome en los momentos de dificultad. 
Lo dedico también, a mis hermanas y sobrina, que siempre están presentes en todos mis 
proyectos académicos alentándome a seguir y no desfallecer ante la adversidad, ofreciéndome su 
apoyo incondicional para poder llegar a feliz término todo lo que me propongo. 
 
 
 
 
 
5 
 
 
Agradecimientos 
 
Quiero agradecer sinceramente a todas las personas que me acompañaron en este proceso 
académico, un poco complejo debido a diversas situaciones presentadas durante el mismo, pero 
a la vez satisfactorio por el significado que representa para mí, en lo personal y como profesional. 
Agradezco en primer lugar a los habitantes del municipio de Paya Boyacá, por acogerme 
en su municipio, permitirme llegar a sus hogares y contarme sus historias tan representativas e 
importantes por su contenido histórico y de identidad. 
 
De igual manera, agradezco a mis familiares quienes siempre están conmigo 
acompañándome en todas las etapas de mi vida, apoyándome y alentándome a continuar 
aprendiendo para mejorar en mi profesión y poder compartir mejores conocimientos a mis 
estudiantes. 
 
También, doy las gracias a los docentes de la maestría en lingüística de la Universidad 
Pedagógica y Tecnológica de Tunja, por haberme guiado en este proceso de aprendizaje, a través 
de los seminarios, los cuales me ayudaron a fortalecer y crear nuevos conocimientos, que hoy me 
permiten avanzar en una etapa más de mi carrera. Al docente Mauricio Uricoechea Guzmán mi 
director de trabajo de grado, por ayudarme a encaminar de la mejor manera posible la presente 
investigación y poder aportar en alguna medida a la sociedad. 
 
 
 
6 
 
 
CONTENIDO 
Resumen ……………………………………………………………………………………....... 11 
Abstract ………………………………………………………………………………………… 12 
1. Título ……………………………………………………………………………………….. 13 
Introducción ……………………………………………………………………………………. 13 
2. Planteamiento del problema ………………………………………………………………... 15 
2.1. Descripción del problema ……………………………………………………………… 15 
2.2. Formulación del problema …………………………………………………...….….….. 16 
3. Objetivos …………………………………………………………………………………… 17 
3.1. General …………………………………………………………………………………. 17 
3.2. Específicos ……………………………………………………………………………... 17 
4. Justificación ………………………………………………………………………………... 17 
5. Asidero teórico ……………………………………………………………………………… 19 
5.1. Estado del arte ………………………………………………………………………….. 20 
5.2. Memoria colectiva …………………………………………………………………....... 29 
5.2.1 Memoria histórica …………………………………………………………………….... 31 
5.3. Las Representaciones sociales …………………………………………………………. 32 
5.4. La memoria y los procesos identitarios ………………………………………………... 36 
5.4.1 La cultura ………………………………………………………………………………. 36 
5.5. Gestas libertarias ………………………………………………………………………. 37 
5.5.1. Simona Amaya ………………………………………………………………………… 39 
5.5.2. Lugares históricos de Paya, Boyacá …………………………………………………… 40 
5.6. Análisis del discurso ………………………………………………………………….... 40 
7 
 
5.7. Variaciones sociales ………………………………………………………………….... 43 
6. Metodología ………………………………………………………………………………... 46 
6.1. Clase de investigación …………………………………………………………………. 47 
6.2. Tipo de investigación …………………………………………………………………... 47 
6.3. Población y muestra ……………………………………………………………………. 48 
6.4. Instrumentos para la recolección de la información …………………………………… 49 
7. Análisis, interpretación y resultados ………………………………………………………... 49 
Conclusiones ………………………………………………………………………………….. 102 
Dificultades …………………………………………………………………………………… 107 
Referencias Bibliográficas …………………………………………………………….....….... 109 
Anexos ………………………………………………………………………………………... 111 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1: Matriz caracterización de informantes ……………………………………………….. 48 
Tabla 2: Matriz de análisis relato 1. Temas, representaciones sociales y estrategias discursivas de 
los relatos …………………………………………………………………………………….... 52 
Tabla 3: Análisis recurrencia temática ………………………………………………………... 53 
Tabla 4: Análisis Categoría Representaciones sociales ………………………………………. 55 
Tabla 5: Categoría Estrategias discursivas ……………………………………………............. 55 
Tabla 6: Matriz de análisis relato 2. Temas, representaciones sociales y estrategias discursivas 
de relatos ……………………………………………………………………………………… 59 
Tabla 7: Análisis recurrencia temática relato 2 ……………………………………................. 62 
Tabla 8: Análisis categoría Representaciones sociales relato 2 ………………………………. 62 
Tabla 9: Categoría Estrategias Discursivas relato 2 ……………………………...................... 63 
 Tabla 10: Matriz de análisis relato 3. Temas, representaciones sociales y estrategias discursivas 
de relatos ……………………………………………………………………………………… 66 
Tabla 11: Análisis recurrencia temática relato 3 ……………………………………………… 68 
Tabla 12: Análisis categoría Representaciones sociales relato 3 ……………........................... 69 
Tabla 13: Categoría Estrategias Discursivas relato 3 ……………………………………...…. 70 
9 
 
Tabla 14: Matriz de análisis relato 4. Temas, representaciones sociales y estrategias discursivas 
de relatos ……………………………………………………………………………………… 73 
Tabla 15: Análisis recurrencia temática relato 4 ……………………………………………… 76 
Tabla 16: Análisis categoría Representaciones sociales relato 4 …………………………...... 77 
Tabla 17: Categoría Estrategias Discursivas relato 4 …………………………………...……. 78 
Tabla 18: Variables sociales ………………………………………………………………...... 85 
Tabla 19: Entrevista No. 1, fragmento.Elementos identitarios ……………………...….…… 86 
Tabla 20: Entrevista No. 2, fragmento. Elementos identitarios ………………………............ 88 
Tabla 21: Entrevista No. 3, fragmento. Elementos identitarios …..….………………………. 90 
Tabla 22: Entrevista No. 1, fragmento. Elementos identitarios ……………………………… 92 
Tabla 23: Elementos coincidentes entre relatos y entrevistas……………………….……...... 94 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
Figura 1. Lugar histórico de las Termopilas ………………………………………………. 122 
Figura 2. El Cerro de Bolivar ……………………………………………………….……... 123 
Figura 3. El puente Payero ………………………………………………………………… 124 
Figura 4. Iglesia Inspección de Morcote …………………………………………………... 124 
Figura 5. La Piedra del Sapo ………………………………………………………………. 125 
Figura 6. Simona Amaya “la heroína” …………………………………………………….. 126 
Figura 7. Objetos de la época …………………………………………………………….... 127 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
RESUMEN 
Este trabajo, surge de la necesidad de que todos los ciudadanos hagamos parte de la 
reconstrucción de la historia de Colombia a favor de quienes hicieron parte de ella. El camino debe 
iniciar por la construcción de las memorias personales y colectivas sobre hechos que ocurrieron 
en el pasado, a través de la recuperación de los relatos libertarios que los habitantes del municipio 
de Paya Boyacá, aún conservan en su oralidad, para analizarlos y finalmente visibilizarlos como 
identitarias de esta comunidad. 
Como punto de partida, se conformaron los antecedentes, así como los conceptos 
necesarios que soportaron el estudio. Posteriormente, se traza la ruta metodológica integrada por 
paradigma, enfoque y perspectiva de investigación. Se toma el corpus de los relatos libertarios y 
se aplican entrevistas semiestructuradas, con el fin de analizarlos. Para el análisis, se tomaron 
cuatro relatos libertarios y se diseñó una matriz por cada uno, el cual se dividió en secuencias 
temáticas, analizando la recurrencia de los temas preponderantes; luego se llevó a cabo el análisis 
de la categoría de las representaciones sociales, así como, la categoría de estrategias discursivas y 
cuyos resultados fueron contrastados con datos obtenidos de las entrevistas semiestructuradas. 
A partir del análisis general de los relatos del corpus, se puede evidenciar que en los cuatro 
relatos emerge un tema común: el tema predominante por su recurrencia en estos relatos es el de 
lugares históricos, seguido por los temas de Simona Amaya, Simón Bolivar, Simón Lombana, 
donación y batalla. En relación con la categoría de representaciones sociales, la de territorio es la 
más relevante en los cuatro relatos, seguida por la representación de personaje histórico, y la de 
estereotipos es la que menos referencia tiene en los relatos; resultados coincidentes con los 
hallados en las entrevistas, en las que el lugar más representativo es el de las Termópilas y el 
personaje que los identifica es Simona Amaya. 
Final mente, otro aspecto coincidente en los relatos del corpus y contrastados con los 
resultados obtenidos de las entrevistas, es el relacionado con la categoría de las estrategias 
discursivas; ya que, en la totalidad del corpus, es decir en los relatos que lo conforman, son 
evidentes las cuatro tipologías discursivas: descriptiva, narrativa, explicativa y argumentativa. 
 
Palabras clave: memorias colectivas, análisis del discurso, relatos, identidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
ABSTRACT 
This work arises from the need for all citizens to be part of the reconstruction of the 
Colombia history in favor of those who were part of it. The way must begin with the construction 
of personal and collective memories about the events that occurred in the past, through the recovery 
of the libertarian stories that the settlers of Paya Boyacá town, still keep in their orality, to analyze 
them and finally make them visible as identities of this community. 
As a starting point, the antecedents were formed, as well as the necessary concepts that 
supported the study. Later, the methodological route integrated by paradigm, focus and research 
perspective is built. The corpus of libertarian stories is taken and semi-structured interviews are 
applied, in order to analyze them. For this analysis, four libertarian stories were taken in a matrix 
designed for each one, which was divided into thematic sequences, for analyzing the recurrence of 
the predominant topics; then, analysis of social representations category was carried out, as well 
as the category of discursive strategies, the results of which were contrasted with data obtained 
from the semi-structured interviews. 
From the general analysis of the stories in the corpus, it shows that in the four stories a 
common theme emerges: the predominant topic due to its recurrence in these stories is that of 
historical places, followed by Simona Amaya, Simón Bolivar, Simón Lombana, donation and 
battle. Related to the category of social representations, the territory is the most outstanding in the 
four stories, followed by the representation of historical character, while that stereotypes is the 
one that has the least reference in the stories; Results match with those found in the interviews, in 
which the most representative place is the Termópilas and the character who identifies them is 
Simona Amaya. 
Finally, another aspect that coincides with the stories in the corpus and contrasted with the 
results got from the interviews, is related to the category of discursive strategies; given that, in 
whole of the corpus, that is to say in the stories that shaped it, the four discursive typologies are 
evident: descriptive, narrative, explicative and argumentative. 
 
Keywords: collective memories, discourse analysis, stories, identity. 
 
 
 
13 
 
1.MEMORIAS COLECTIVAS SOBRE GESTAS LIBERTARIAS RESCATADAS DE LA 
TRADICIÓN ORAL DE PAYA, BOYACÁ: ANÁLISIS DISCURSIVO. 
 
INTRODUCCIÓN 
Las memorias colectivas hacen parte de la cotidianidad de cada uno de los individuos, 
especialmente de aquellos que han vivenciado de alguna manera las guerras, dictaduras, y 
conflictos nacionales internos, como el que ha padecido Colombia durante décadas y solo a partir 
de ellas es posible reconstruir la historia de un pueblo. Los estudios sobre construcción de las 
memorias de una comunidad, son de suma importancia, ya que permiten conocer la verdadera 
realidad desde la perspectiva de quienes la vivieron. 
El interés por construir memorias colectivas a partir de los discursos populares de los 
adultos, presentes en sus narrativas, nace de la preocupación por aportar en alguna medida a la 
reconstrucción de nuestra historia y como reconocimiento a quienes hicieron parte de forma directa 
o indirecta de ella. El proceso inició desde la reflexión ante nuestra propia historia, a raíz de los 
eventos que se llevaron a cabo en la comunidad de Paya Boyacá, hace aproximadamente 200 años 
y que están presentes en los imaginarios colectivos de sus habitantes, quienes los reviven y 
comparten en sus relatos oralmente; luego se hace necesario recuperar estas narrativas, analizarlas 
y visibilizarlas como identitarias dicha comunidad. 
Con base en estas reflexiones, resulta pertinente realizar una investigación para conocer la 
posibilidad que brinda el discurso oral en la construcción de memorias colectivas del municipio 
de Paya Boyacá, y así comprender de qué manera sus habitantes configuran su identidad alrededor 
de sus relatos, dejando entrever a medida que se investiga, cómo se establece un fuerte vínculo 
entre la historia y su territorio. 
14 
 
Este trabajo se realizó en un momento histórico en Colombia ya que se acaba de 
conmemorar el bicentenario de su independencia, y tuvo como propósito fundamental, analizar la 
identidad histórico socio cultural en las narrativas de los adultos mayores del municipio de Paya 
Boyacá, a partir de la recuperación de estos relatos, loscuales fueron analizados y visibilizados, 
para finalmente construir las memorias colectivas con base en los recuerdos que producen los 
habitantes de este municipio. Para desarrollarlo, fue necesaria la participación esencial de los 
adultos mayores hombres y mujeres que, a través de sus experiencias, sus recuerdos personales y 
familiares, brindaron la posibilidad de viajar hacía sus raíces y lugares que hacen parte de su 
historia. 
Como punto de partida, se desarrollaron los conceptos de memoria individual, histórica y 
memoria colectiva para clarificar el significado de esta última como “relato general”, además, de 
teorías sobre el análisis del discurso; recurriendo fundamentalmente a los trabajos que sobre el 
tema se han desarrolladlo en el ámbito nacional e internacional y a otros aportes teóricos que 
guiaron y fortalecieron el estudio. 
Posteriormente, teniendo en cuenta la población y muestra: habitantes adultos del 
municipio de Paya, de edades entre 55 y 85 años, se realizó la toma del corpus, que en este caso lo 
conforman los relatos populares que ellos conservan a través de su oralidad, luego se procedió a 
clasificarlos, analizarlos y visibilizarlos, para finalmente, a partir de ellos construir las memorias 
que perdurarán en el tiempo como parte fundamental de la identidad cultural de este territorio, 
ponderando de esta forma la importancia que representan para nuestra historia. 
Durante este proceso investigativo, se presentaron algunas dificultades que afectaron 
directa o indirectamente el desarrollo normal de la investigación. La situación actual de 
contingencia que vive el mundo y de la cual no es ajena nuestro país, en relación con el Covid 19, 
15 
 
obligó a replantear algunos procesos en la toma del corpus, ya que algunos de los informantes 
enfermaron o murieron, sumado esto a las restricciones en movilidad, retrasaron en alguna medida 
el cronograma planteado al inicio. Sin embargo, se logró por medio de estrategias culminar con la 
investigación. 
2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
2.1 Descripción del Problema 
Paya es un municipio colombiano ubicado en la Provincia de la Libertad, en el 
departamento de Boyacá; se encuentra aproximadamente a 255 km de la ciudad de Tunja, capital 
del departamento. Este municipio hizo parte importante en la ruta libertadora hace 200 años, pues 
fue allí donde se gestó la batalla de las Termópilas, previa a la batalla del Puente de Boyacá, que 
posteriormente daría la independencia a Colombia de los españoles. 
Sin embargo, a pesar del aporte histórico de este territorio a la independencia de Colombia, 
es también histórico el abandono por parte del estado que sufre su población. La pésima 
infraestructura vial, la falta de oportunidades para los jóvenes, de programas para la niñez y adultos 
mayores, pone de manifiesto una comunidad que vive en el olvido; pero que, a su vez, por sí sola, 
por la tenacidad, pujanza y valentía de su gente, ya demostrada en siglos pasados, se resiste y se 
niega a perder una nueva batalla “la del olvido y la desidia”. Es así como sus relatos populares, 
se convierten en el arma con que luchan para no ser olvidados y se les reconozca la riqueza cultural 
e histórica que en ellos perdura a pesar del tiempo. 
En este contexto se puede identificar entonces, que las personas, especialmente los adultos 
mayores, conservan relatos populares propios sobre eventos de esa época, que muestran esa 
riqueza cultural en relación con hechos históricos que marcaron la memoria colectiva de sus 
16 
 
habitantes y que no son conocidos fuera del municipio, no están registrados y no se les ha dado la 
importancia histórica, cultural e identitaria que representan para la nación. 
Este interés investigativo se centra en la necesidad de la construcción de memorias 
colectivas, del municipio de Paya Boyacá, con base en los relatos, que los adultos mayores cuentan 
a sus hijos y nietos, sobre los acontecimientos que en dicha población se dieron en la época de la 
independencia y más exactamente en la batalla que se gestó en este territorio, llamada “la batalla 
de las Termópilas”. 
Es así como se hace preciso la compilación y posterior análisis del discurso de dichos 
relatos, como posibilidad para construir memorias, que permitan comprender la manera, en que 
esas historias; que hacen parte de sus vivencias, cotidianidad, de su pasado y presente, configuran 
categorías o elementos identitarios y culturales. 
Esta situación, pone en escena la prioridad de trabajar en la construcción de la memoria 
colectiva a partir de los discursos populares, que los habitantes adultos mayores del municipio de 
Paya, narran como parte de su identidad y de la cotidianidad y así proponer la recuperación, 
recopilación, la construcción, la divulgación y la conservación de las memorias colectivas, como 
parte cultural de Paya Boyacá. 
 
2.2. Formulación del Problema 
Desde el análisis del discurso ¿cómo construir las memorias colectivas del municipio de 
Paya Boyacá, con base en los relatos populares sobre gestas libertarias, de la época de la 
independencia, que los habitantes adultos mayores de este municipio transmiten en su 
cotidianidad? 
17 
 
3.OBJETIVOS 
3.1. Objetivo General: 
• Analizar la identidad histórico socio cultural en las narrativas de los adultos mayores del 
municipio de Paya Boyacá. 
3.2. Objetivos Específicos: 
➢ Recuperar los relatos libertarios históricos que circulan en la tradición oral de adultos 
mayores de Paya. 
➢ Reconocer elementos identitarios en los relatos originados por la gesta libertadora, que los 
habitantes adultos conservan en sus memorias colectivas. 
➢ Visibilizar los relatos libertarios históricos de los adultos mayores que permanecen 
actualmente en la tradición oral de los habitantes del municipio de Paya. 
 
 
4. JUSTIFICACIÓN 
Los motivos que llevan a desarrollar esta investigación, son: primero la idea de conocer los 
relatos populares que los habitantes del municipio de Paya conservan, a raíz de los eventos 
históricos de independencia, que se llevaron a cabo en la provincia la libertad, específicamente en 
este municipio, y que resultaron trascendentales para la historia de Colombia. Así como las 
creencias populares de este territorio a propósito de estos hechos que son poco o nada conocidas 
en el país, pero que representan una parte fundamental de su identidad, otrora como actores 
directos de dichos eventos. 
18 
 
Del mismo modo, conocer la importancia de sus narrativas y la manera en que el lenguaje 
permite acercarnos a sus costumbres y tradiciones, resulta relevante para una sociedad olvidada 
por el estado, el construir procesos de memoria colectiva y reconocer el pasado, comprenderlo, 
interpretarlo, resignificarlo y no olvidarlo. De esta manera, rescatar las memorias a través del 
análisis de su oralidad, posibilitará el reconocimiento de las maneras en que los grupos sociales la 
construyen y a la vez configuran su identidad, para que perduren en el tiempo y sean conocidas 
por las futuras generaciones. También, es imperativo reivindicar ante los demás el aporte 
inmensurable de los antepasados pobladores de esta región a la historia de nuestra nación, 
recopilando su sabiduría popular presente hoy en día en sus relatos y darles la importancia que 
culturalmente merecen. 
Se hace necesario también resaltar el papel de este territorio hace 200 años, en la historia 
de Colombia, más aún cuando se acaba de conmemorar el bicentenario de su independencia. 
El Bicentenario permite encontrar en el pasado los valores y símbolos que alimentaron a la nación 
en su origen, y que ahora nos inspirarán para construir un presente y futuro armónicos y solidarios. 
Representa también los esfuerzos de todas las regiones y comunidades por construir una sociedad 
próspera, a través del espíritu de emprendimiento, solidaridad y superación que caracteriza al 
pueblo colombiano.Es un momento para reconocer, valorar y comunicar la participación y 
contribución de sus pobladores, especialmente de las mujeres, en la Gesta de la Libertad y la 
Formación de la República a través de un ejercicio reflexivo, crítico y pedagógico sobre la manera 
en que se han narrado los hechos de la independencia. 
Así, el presente trabajo, se considera innovador y pertinente: primero, porque no se han 
realizado investigaciones de este tipo en el ámbito regional, según indagaciones, y también se 
busca que, mediante la construcción de estas memorias colectivas, se pueda, además de conocer 
19 
 
nuevas y representativas historias; visibilizarlas como homenaje a los pobladores de esta región 
por su aporte a la libertad de la nación, registrarlas para que perduren en el tiempo y puedan ser 
conocidas por las nuevas generaciones, de modo tal que se pondere su trascendencia cultural e 
identitaria. 
Por otra parte, y a raíz de los resultados que puedan generarse de esta propuesta, se 
construirá nuevos conocimientos en el ámbito de lenguaje y sociedad, que permitirán señalar 
derroteros para futuros investigadores que pretendan abordar trabajos en esta línea de estudio y a 
partir de ello enriquecer y fortalecer las teorías lingüísticas planteadas a través de estos estudios. 
 
5. ASIDERO TEÓRICO 
 Dado que en esta investigación se pretende realizar la construcción de memorias 
colectivas, a partir del análisis del discurso, resulta fundamental dar cuenta de los estudios que se 
han realizado a cerca de esta temática y que son un referente para el presente trabajo. En este 
capítulo se presenta el estado del arte, elaborado con base en los estudios relacionados con este 
tema, que se han llevado a cabo en el territorio colombiano y también en otras naciones. Por otra 
parte, se relaciona el asidero teórico, en el cual se hace una revisión de los conceptos centrales en 
esta investigación. Por un lado, se describe el concepto de memoria colectiva como eje estructural 
del proyecto, al igual que lo relacionado con memoria histórica, luego se reseña brevemente las 
implicaciones del significado y la representación, ya que son aspectos relevantes en el proceso, 
también se hará mención a gestas libertarias por ser el tema predominante en los relatos populares 
y por último se referencia el análisis de discurso como eje metodológico que permitirá realizar las 
interpretaciones pertinentes. 
20 
 
 
5.1. Estado del Arte 
 En este apartado, se registran las investigaciones que se han llevado a cabo, en relación 
con en el tema de esta propuesta, que es el de memorias colectivas sobre gestas libertarias 
rescatadas de la tradición oral de Paya, Boyacá: análisis discursivo. De acuerdo con las evidencias, 
se estructura el estado del arte en dos momentos, uno dedicado a investigaciones desarrolladas en 
el ámbito nacional y el otro a los trabajos en contexto internacional, por ser estos en los que se han 
realizado investigaciones relacionados con el tema. Además, resulta importante resaltar que las 
investigaciones revisadas ampliaron el panorama sobre los aspectos teóricos y metodológicos de 
las memorias colectivas y la manera en cómo estas a través de los relatos, intervienen en la 
construcción de identidades en una comunidad, visibilizando procesos de memoria histórica, 
pasando por sus memorias personales y colectivas. 
 Estos procesos de construcción de memoria colectiva histórica a partir de los discursos 
populares de los adultos, surge por la necesidad de que todos los ciudadanos hagamos parte de la 
reconstrucción de nuestra historia y para ello, es importante comprender que el camino debe iniciar 
por la construcción de las memorias personales y colectivas, y así sensibilizarse ante su propia 
historia, y los hechos que han ocurrido en el pasado, para luego ocuparnos de visibilizarlas como 
parte fundamental de identidad de una comunidad. Al respecto, se han llevado a cabo varias 
investigaciones interdisciplinares acerca de este tema. 
 Los trabajos seleccionados que aquí se presentan, incluyen: tesis de grado, tesis de 
maestría, tesis de doctorado, artículos teóricos y de investigación, desarrollados en distintos 
contextos académicos, y fueron elegidos por su afinidad teórica, propósitos, contribuciones y 
aportes metodológicos en relación con el tema de la construcción de memorias colectivas a partir 
del análisis del discurso. Se parte de los trabajos realizados en ámbito nacional, para luego 
referenciar los desarrollados en el ámbito internacional. 
 
Teniendo en cuenta que esta investigación se centra en la construcción de memorias 
colectivas, a partir del análisis del discurso, En ese orden de ideas, se puede abordar. algunos 
21 
 
trabajos que en Colombia se han desarrollado, sobre el tema en cuestión; como se puede evidenciar 
con el trabajo: “Configuración de identidades en la infancia: procesos de memorias colectivas 
a través de la oralidad”, del autor Moreno, I. (2019). Esta tesis de Maestría, centra su estudio en 
la infancia y la configuración de sus identidades a partir de los procesos de memoria colectiva y la 
oralidad. El primer interés de investigación se centra en conocer los motivos por los cuáles estas 
familias han llegado a la localidad de Ciudad Bolívar, y lo que representa este cambio de territorio 
para sus vidas y las de sus hijos. Luego, en los orígenes culturales de estas familias, con el fin de 
comprender sus historias de migración a la localidad. Se basa entonces en pilares conceptuales que 
fortalecen la investigación tales como: Memoria Colectiva (Halbwachs, 2004, p.29); Memoria e 
identidad (Jelin, 2002), entre otros. 
 El propósito principal de este estudio, es comprender de qué manera los niños y niñas 
que viven en algunos barrios de la localidad Ciudad Bolívar configuran sus identidades a partir de 
la memoria colectiva y la oralidad, y para ello se indagó por los sucesos y acontecimientos que 
llevaron a los niños y a sus familias a trasladarse y/o habitar en la localidad Ciudad Bolívar y 
Explorar los referentes identitarios de los niños y niñas a través de sus relatos y memorias 
personales. 
 El estudio se desarrolló bajo una ruta metodológica de investigación cualitativa con un 
tipo de estudio etnográfico cuyo principal escenario lo constituye el trabajo de campo, el cual se 
desplegó en diferentes encuentros con los niños y niñas que asisten al colegio público Fanny Mikey 
en el grado segundo, y quiénes alrededor de sus familias conformaron el grupo de viajeros y 
viajeras por la memoria. 
 Como resultados de la investigación se puede resaltar que: gracias a la oralidad, se pudo 
vislumbrar la manera en la que los niños y niñas configuran sus identidades en diferentes espacios 
y tiempos, a través de sus narrativas, memorias personales y colectivas, siendo el territorio una 
categoría que emerge para explicar de mejor manera la relación entre la cultura y lenguaje, 
destacando la importancia de visibilizar a la infancia en la construcción de escenarios de paz. Los 
ejercicios de memoria colectiva mostraron que la identidad que el niño construye a partir de sus 
referentes familiares lo encaminan hacia sus orígenes territoriales. 
 Concluye así este proceso investigativo alrededor de la configuración de identidades en 
la infancia a través de la memoria colectiva y la oralidad, siendo los niños y niñas los protagonistas, 
22 
 
quienes a través de sus narrativas compartieron historias y acontecimientos que guardan en su 
memoria, y gracias a los cuales se tejió una red de aprendizajes alrededor del lenguaje, la cultura 
y la intersubjetividad. 
 Esta investigación lingüística, es de gran interés, porque permite, primero fortalecer 
algunos apartados del presente trabajo, aclarando aún más el panorama de investigación que se 
desarrolla, ya que se asemejaen aspectos del marco teórico, también en los objetivos propuestos, 
así como en el paradigma de investigación y en el enfoque de la ruta metodológica. 
 Teniendo en cuenta el, tema de las memorias colectivas, es importante hacer alusión a 
otro trabajo que lo asume, como La Tesis de los autores: Delgado, D. y R, P. (2016) 
“Reconstrucción y dignificación de la memoria colectiva por medio del arte en la comunidad 
el salado Bolívar”, región en postconflicto “silencios hablados por el arte”. La investigación tuvo 
como propósito Reconstruir la memoria colectiva de la comunidad perteneciente al corregimiento 
de El Salado Bolívar, por medio de estrategias artísticas en las que se refleje su identidad, desde 
la década de los 90´ hasta la actualidad, por eso resulta fundamental dar cuenta de las definiciones 
que se han construido y que son un referente para el presente trabajo. Para empezar, los autores 
hablan de memoria y algunos tipos de ésta a partir de cuatro criterios: en primer lugar, la memoria 
y su relación con su “antónimo” el olvido; pasando además por las categorías de memorias 
colectivas y la relación que existe entre esta y la memoria individual; luego, la relación entre 
memoria e identidad y finalmente tratan el arte visto desde la psicología, todo este abordaje teórico 
para llegar al constructo de dignificación. 
 En cuanto a la Metodología, los autores del trabajo lo desarrollaron en tres etapas: la 
primera etapa se da en el marco de trabajo del grupo semilleros de investigación “Cyperus” de la 
Universidad Piloto de Colombia, en el año 2013, la segunda etapa fue el acercamiento a la 
comunidad y Finalmente, se realizó una observación participante. En la presente investigación se 
utilizó el diseño exploratorio, y en la cual se pretendió conocer las experiencias, tradiciones y 
dinámicas de los saladeros y la relación con su entorno, Por lo tanto, se ubicó en el enfoque 
histórico hermenéutico, y en la perspectiva de investigación cualitativa. 
 Según los autores en los resultados y teniendo en cuenta los objetivos planteados para 
la presente investigación, se pudo observar, como desde la realización de muestras artísticas se 
logró reconstruir las memorias colectivas con los participantes de El Salado, pues materializaron 
23 
 
los recuerdos y tradiciones que se dan bajo el marco de su cultura y esto como efecto encadenado, 
contribuye a sus procesos identitarios. Lo anterior permitió concluir que las estrategias artísticas 
utilizadas en esta investigación permiten expresar y materializar las memorias colectivas, sin que 
estas expresiones calen en las experiencias difíciles de los participantes, por lo contrario, se 
hicieron manifiestas las costumbres que ellos quieren recuperar y las memorias que desean exaltar. 
 Este trabajo, es pertinente e importante, porque se relaciona con la presente propuesta 
investigativa que se está desarrollando en este campo y, además ayuda de aclarar aún más el 
panorama de investigación que se pretende asumir, ya que se asemeja en aspectos del marco 
teórico, pues aborda algunos conceptos y teóricos en común, como: La memoria Colectiva, 
(Halbwachs, 2004, p.29), La memoria y los procesos identitarios, Pollak (1992) y memoria 
individual, Ruiz (2002). Por otra parte, también, guarda relación con la perspectiva y enfoque de 
investigación. 
 
 
 Otro estudio que vale la pena mencionar por su relación con el presente fenómeno, es 
el titulado “Revertir la memoria del conflicto armado colombiano, análisis del discurso en la 
prensa escrita” de los autores Londoño Bluzmanis, D.A., Arboleda-Ariza, J.C., & Morales 
Herrera, M.D. (2019). Este artículo presentó, una investigación cuyo interés se centró en 
comprender los procesos de reversión de memoria realizados por los medios de comunicación en 
Colombia, en especial en la prensa escrita, a partir de los actos de reparación promulgados por la 
Ley 1448 del 2011. Se adopta la noción de memoria revertida como dispositivo narrativo mediante 
el que se relatan acontecimientos del pasado a partir de la cobertura de eventos actuales con valor 
noticioso en los medios de comunicación. Para ello se basaron teóricamente en Neiger et al. (2014) 
Memoria revertida, los portadores de memoria; y en Zelizer, 1992; 2008; 2014). El papel de la 
prensa, entre otros. 
 Se planteó una investigación desde la perspectiva cualitativa basada en el paradigma 
constructivista, que privilegia la comprensión de procesos relacionales fundamentados en la 
discursividad (Gergen, 1989; Ibáñez, 1989; Sisto, 2012). Desde esta perspectiva, los discursos 
como prácticas que constituyen y estructuran órdenes sociales. Se implementó el Análisis del 
Discurso como método, en el cual “tanto los discursos como la propia tarea del analista son 
24 
 
considerados socialmente situados y se les atribuye un papel en la (re)construcción y reproducción 
recursiva y recurrente de las estructuras y de la organización social” (Martín, 2006, p. 161). El 
Corpus de análisis se basó en noticias de prensa en las que se hiciera mención a la reparación de 
las víctimas en el contexto del conflicto armado en Colombia, en el periodo comprendido entre el 
2011 y 2016. 
 A modo de conclusión, y a partir de los hallazgos identificados, se evidenció que en 
una plataforma discursiva que se pretende y presenta neutra como son los medios de comunicación, 
la institucionalidad gubernamental perpetradora de las dos formas fundamentales de victimización 
identificadas en los discursos periodísticos –violencia y olvido–, se narra como un ente garante de 
los derechos fundamentales de la ciudadanía colombiana, y asume discursivamente el rol que 
tradicionalmente se le ha acusado no cumplir: el de un Estado nacional democrático y de Derecho. 
El artículo de investigación, es pertinente en relación con la presente investigación ya que aporta 
referentes teóricos especialmente en los temas de análisis del discurso y memorias colectivas que 
refuerzan la construcción del estado del arte y del asidero teórico de la presente propuesta. 
 
 Por otra parte, otra investigación que resulta relevante para este capítulo, es la intitulada 
“Papel de la memoria colectiva: una experiencia con mujeres víctimas del conflicto en el 
municipio de Granada, Cundinamarca” del autor Bogoya, G. (2017). Este artículo presentó, 
una investigación sobre el trabajo desarrollado durante el 2015 en el municipio de Granada, 
Cundinamarca, y representó una apuesta teórico-metodológica, con el propósito de caracterizar la 
manera en que las vivencias de las mujeres víctimas del conflicto contribuyen al fortalecimiento 
de la memoria colectiva de la población desplazada y a la re-construcción de su tejido social. La 
estructura del documento se divide en cinco apartados: primero, en el marco de los derechos 
positivos de la mujer durante el siglo XX, se realiza una breve contextualización de la 
jurisprudencia internacional; segundo, aparece el concepto de desplazamiento forzado como una 
categoría de análisis del problema investigativo; tercero, a partir del relato se presenta la memoria 
colectiva como una desafío grupal por reconstruir tejido social; cuarto, tiene lugar la apuesta 
metodológica llevada a cabo con la comunidad y finalizó con los hallazgos y sugerencias. 
 El estudio fue realizado durante el 2015 con mujeres víctimas del conflicto armado, 
residentes en el municipio de Granada. La metodología utilizada en la investigación fue cualitativa 
25 
 
con un enfoque descriptivo basado en el método etnográfico, apoyado en las siguientes técnicas: 
observación participante, entrevista y grupos de discusión. Teniendo en cuenta lo anterior y con 
base en los hallazgos, el autor concluyó que el testimonio de las mujeres responde a las violaciones 
de derechos humanos de que fueron víctimas, pero estos relatos contribuyen en dinámicas 
colectivasque las fortalecen en su tejido social. En efecto, las protagonistas expresaron por medio 
de sus historias de vida, los anhelos por superar el duelo de sus pérdidas, tanto espirituales como 
físicos, propósito que se forja en comunidad con otras mujeres que han sufrido en igual medida las 
huellas de la guerra. Estos deseos, se consolidan en la territorialidad de Granada, en especial, en 
la vereda San Raimundo. 
 En el artículo, su autor realiza un trabajo estructuralmente adecuado, y pertinente en 
relación con esta propuesta, pues aporta referentes teóricos especialmente en lo relacionado con 
memorias colectivas y, además, se relaciona el propósito y con la ruta metodológica. 
 Pasando al contexto internacional se pueden relacionar estudios muy importantes 
acerca del fenómeno en estudio, como el de los autores Muller, F. y Bermejo, F. (2014) con el 
artículo de investigación “Marco ideológico, análisis del discurso y memoria colectiva del 
golpe de estado de 1976”, En el trabajo, los autores se proponen hacer un estudio que relaciona 
memoria colectiva e ideología política del golpe de Estado ocurrido en la Argentina el 24 de marzo 
de 1976. Para ello, considera la noción de un marco ideológico que organiza el recuerdo. El 
propósito principal es realizar un análisis centrado en el discurso, considerando los significados en 
los cuales se expresa el contenido ideológico (por medio de los temas, el nivel de descripción y el 
grado de detalle, los ejemplos y las ilustraciones, etc.) y las estructuras proposicionales (los 
actores, la evidencia) de los recuerdos recolectados. 
 En este estudio se propuso estudiar, por medio del análisis del discurso, los aspectos 
semánticos y la estructura proposicional de los recuerdos que producen los argentinos en torno a 
los acontecimientos del golpe de Estado de 1976, centrándose en el discurso, considerando los 
significados en los cuales se expresa el contenido ideológico y las estructuras proposicionales de 
los recuerdos (van Dijk, 2003, 2005).Con base en ello, la perspectiva de investigación es 
cualitativa y el enfoque histórico hermenéutico. Participan del estudio 60 sujetos, conformando 
dos grupos: marco ideológico de Derecha y marco ideológico de Izquierda. 
26 
 
 Se ha hecho referencia a memorias de eventos por medio de las cuales se afectan la 
identidad de un grupo a lo largo del tiempo. Por ejemplo, el recuerdo de ese mismo golpe de 
Estado, para un joven argentino de 20 años de edad en el año 2014, conforma un recuerdo histórico 
en tanto se trata de un episodio que no puede dejarse fuera de cualquier relato que apunte a dar 
cuenta del pasado reciente, y, por lo tanto, es constitutivo de cualquier sentido de identidad 
nacional que se pueda formular. Estos resultados permiten concluir que en las acciones o 
características de miembros del propio grupo o de miembros de otros grupos (ideologías), es 
factible esperar que se encuentren diversos rastros de este evento histórico, tanto en los 
significados (de manera más explícita) como en las estructuras proposicionales (de manera más 
implícita) de los recuerdos producidos. 
 El aporte del estudio de Muller, F. y Bermejo, F. (2014), es de suma importancia porque 
aborda los dos pilares fundamentales en que se apoyarla la presente investigación, como lo 
relacionado con Memorias colectivas y análisis del discurso, también, guarda relación con el 
propósito y la metodología coincidiendo en el paradigma de investigación cualitativa y el tipo de 
análisis. 
 En el mismo contexto internacional, se encuentra el trabajo de González, M. y Reyes, 
I. (2012), intitulado “Acontecimientos y personajes de México en la memoria colectiva de los 
ciudadanos”. Este artículo tuvo como propósito principal, conocer la memoria colectiva de los 
ciudadanos sobre la historia mexicana a través de los acontecimientos y personajes. Para ello los 
autores se basaron en algunas teorías como la formación de la memoria colectiva de Bartlett 
(1995), y la Memoria colectiva, haciendo referencia a Halbwachs (1968), entre otros. 
 La investigación buscó indagar la contribución de la memoria colectiva al acontecer 
histórico de México. Por lo que propuso a diversos acontecimientos y personajes como objetos del 
pensamiento social sobre la vida nacional. Además, se desarrolló a partir de una estrategia 
metodológica cualitativa-cuantitativa en tres etapas: En un inicio con la observación, luego se 
llevaron a cabo diversas entrevistas abiertas, posteriormente se realizaron cuatro grupos focales. 
La muestra incluyó a 1477 ciudadanos, de cuatro generaciones de la Ciudad de México en 2009. 
Los resultados revelan la presencia de dos grandes sistemas de pensamiento: uno estático y otro 
dinámico; el estático no advierte diferencias generacionales, pero el dinámico subraya las 
diferencias y promueve actitudes diferenciales entre las generaciones. Así mismo, señalan que la 
27 
 
Independencia y la Revolución Mexicana son los dos acontecimientos más importantes para los 
mexicanos. 
 A propósito de los hallazgos, los autores concluyeron que la combinación de un pasado 
lejano estable, con un pasado reciente o presente, inestable y riesgoso hace que las perspectivas a 
la participación adquieran connotaciones paradójicas. Esto es que, mientras que el pasado es 
plenamente compartido y no ofrece disputas de interpretación para los diversos grupos, ni por 
generación o nivel educativo, el pasado reciente y el presente ofrecen una variabilidad 
interpretativa que dificulta la comunicación entre generaciones o entre los diversos grupos. 
 Esta, al igual que otras investigaciones en esta línea resultan de gran importancia, por 
los aportes que generan para llevar a cabo cualquier trabajo investigativo de esta índole, ya que 
abordan teorías y procedimientos que pueden servir de guía para la presente investigación y 
fortalecer dicho proceso. 
 
 Por último, en este mismo ámbito, es pertinente hacer referencia a la investigación, “Los 
niños y las niñas recuerdan: memoria colectiva y participación en Memorial Paine, Chile” 
de las autoras Álvarez, C. y Hedrera, L. (2018). Esta tesis busca reflexionar sobre la participación 
de las nuevas generaciones en la construcción de memoria, partir de una investigación sobre las 
memorias que niños y niñas construían en una intervención pedagógica desarrollada en Memorial 
Paine, “Un Lugar para la Memoria”, durante el año 2014. En Chile, con el retorno a la democracia 
luego de 17 años de dictadura cívico-militar, se ha dado paso a una cultura de la memoria. Las 
autoras del trabajo se basan en algunas herramientas teóricas como Infancia y memoria colectiva 
(Veneros & Toledo, 2009), Lugares de memoria y participación social, citando a (Vergara, 2009), 
entre otros. 
 Las autoras basan la investigación en una metodología cualitativa utilizando 
primordialmente la observación participante y entrevistas etnográficas, para interpretar las 
prácticas e interacciones que realizaron niños, niñas y personas adultas en el Memorial. De esta 
manera, investigación y práctica se dieron como procesos interrelacionados y dependientes. El 
análisis de los datos, se desarrolló en dos etapas consecutivas; En la primera, las observaciones 
fueron registradas en un diario de campo, también recurrieron a guías y a materiales documentales 
28 
 
del Memorial sobre su historia y construcción. En la segunda etapa, construyeron preliminarmente 
un relato descriptivo organizado en categorías. 
 Existen elementos fundamentales de apropiación e identificación, siendo las historias 
familiares propias o de otros, los aspectos de su cotidianidad junto a sus acciones y experiencias 
del presente los cuales les permiten participar activamente del lugar y la memoria. Los vínculos 
pueden reproducir memorias hegemónicas del pasado centradas en la víctima, lo familiary el 
duelo, o tensionar estas visiones por medio de memorias transformadoras basadas en la resistencia 
y la lucha social. De acuerdo con estos hallazgos, las autoras concluyeron que: las memorias que 
construyen los niños, responden fundamentalmente a un entramado complejo de significados y 
relaciones desplegado en el memorial. Esta complejidad y dinamismo resulta en memorias diversas 
las cuales se producen por medio de narraciones y prácticas de recuerdo realizadas a través de una 
co-construcción entre ellos y los adultos presentes en el lugar de memoria. 
 El estudio de Álvarez, C. y Hedrera, L. (2018), es importante como antecedente para la 
presente investigación, ya que estas perspectivas contribuyen a la ampliación de los estudios 
existentes sobre memorias colectivas, como también a la generación de conocimientos teóricos y 
prácticos respecto al rol de las personas en la memoria colectiva y la sociedad. Es además evidente, 
que este, como todo estudio que se asuma en relación con memorias colectivas y análisis del 
discurso, representa un factor que suma en este proceso investigativo, ya que aporta en diferentes 
aspectos, tanto teóricos, como metodológicos, que enriquecen el presente trabajo. 
Es importante mencionar, que luego de realizar una exhaustiva indagación sobre trabajos 
de investigación, relacionados con el tema de memorias colectivas, a partir del análisis del 
discurso; en el ámbito local (Boyacá), no se encontraron investigaciones de este tipo, lo que hace 
que la presente propuesta se novedosa, interesante y conveniente, ya que aporta en la generación 
de nuevos conocimientos relacionados con el estudio de la lengua. 
Resulta fundamental hacer referencia de las teorías que se han construido al respecto y que 
son un referente para el presente trabajo. El siguiente marco conceptual se fundamenta en teorías 
sobre de memoria colectiva, como eje central de la investigación; memoria histórica, 
representaciones sociales, gestas libertarias y análisis de discurso como eje metodológico. 
29 
 
5.2. Memoria colectiva 
La memoria colectiva desde la perspectiva de Halbwachs (2002) es entendida como el 
proceso social de reconstrucción del pasado vivido y experimentado por un grupo, comunidad o 
sociedad. Como los grupos tienen necesidad de reconstruir permanentemente sus recuerdos a 
través de sus conversaciones, rememoraciones e incluso objetos, pertenencia o permanencia en los 
lugares donde se ha desarrollado su vida, por eso toda memoria se gesta y apoya en el pensamiento 
y la comunicación del grupo, aunque el evento recordado no haya existido realmente. En este 
contexto, la comunicación y el pensamiento de los grupos de la sociedad se estructura en marcos 
denominados los marcos sociales de la memoria y entre ellos el autor destaca los temporales y 
espaciales. 
Los marcos temporales están compuestos por las fechas de festividades, nacimientos, 
defunciones, aniversarios, cambios de estación, entre otros más, que funcionan como puntos de 
referencia, hitos a los que se recurre para encontrar los recuerdos. Son periodos considerados 
socialmente significativos porque siempre tienen un recuerdo construido y configuran una 
biografía congruente, bajo este criterio el pensamiento aparece, los recuerdos que de otra manera 
no hubiera sido posible traerlos a la memoria surgen porque ellos están más en los marcos o fechas 
que en los pensamientos. 
Los marcos espaciales de la memoria colectiva por su parte son los lugares, construcciones, 
objetos donde se ha ido depositando la memoria de los grupos, así que aquella esquina, aquel bar 
o este objeto evocan recuerdos de la vida que fue vivida allí y la pérdida o destrucción impide la 
reconstrucción de la memoria, con cada edificación que se derrumba un trozo de pensamiento 
colectivo se rompe y queda inconcluso. El espacio es fundamental en la memoria colectiva porque 
diferente al tiempo que ésta hecho de convenciones, este se erige en piedra que es más estable y 
30 
 
durable, así la memoria sobrevive por más tiempo, pues como se dice cotidianamente “las cosas 
traen recuerdos” y esto sucede literalmente, pues pese a que una construcción se destruya siempre 
puede decirse aquí estuvo, por eso la memoria colectiva esta sobre todo depositada en el espacio. 
(Halbwachs, 2002,pp 1-11). 
Hay dos maneras en que se organizan los recuerdos; alrededor de una persona definida 
quien los contempla de manera determinada o distribuidos al interior de una sociedad sea grande 
o pequeña de la que son imágenes parciales. La memoria colectiva entonces agrupa memorias 
individuales, pero no se confunde con ellas, evoluciona siguiendo sus leyes y si los recuerdos 
individuales penetran algunas veces en ella, cambian de figura porque son instalados en un 
conjunto que no es ya la conciencia personal. Sin embargo, la memoria individual no se encuentra 
completamente cerrada y aislada pues un hombre para evocar su pasado requiere apelar a los 
recuerdos de otros y se relaciona con los puntos de referencia fijados por la sociedad. 
En este contexto es necesario distinguir entre la memoria histórica que presenta el pasado 
bajo una forma esquemática y resumida que sería denominada también la memoria exterior o social 
respecto a la interior, personal o autobiográfica que se auxilia de la primera porque la historia 
personal hace parte siempre de una historia general. Pero no puede existir una memoria sin puntos 
de referencia que solo disponga de algunas nociones para clasificar un recuerdo, tampoco se puede 
creer que un contexto histórico colectivo no tenga memoria porque se ha construido, reconstruido 
y conservado en las memorias individuales, por eso los marcos colectivos de la memoria 
representan corrientes de pensamiento, enfatiza (Halbwachs,2002, p. 1-11). 
5.2.1. Memoria histórica 
31 
 
La memoria histórica es un concepto historiográfico de desarrollo relativamente reciente, 
toda memoria lo es con respecto a un hecho acontecido en el pasado, un pasado más reciente o 
más lejano, que forma parte de un individuo, de un colectivo, de un estado…y por tanto de su 
historia. Al francés Pierre Nora se le reconoce por ser quien acuñó el concepto “memoria 
histórica”. Para Nora (2008) la memoria es el recuerdo de un pasado vivido o imaginado, viene a 
designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por encontrar su pasado, sea este real o 
imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto. Puede atribuírsele memoria física como 
un monumento, una estatua entre otras representaciones físicas del pasado. 
 Por esa razón, la memoria siempre es portada por grupos de seres vivos que 
experimentaron los hechos o creen haberlo hecho. La memoria, por naturaleza, es afectiva, 
emotiva, abierta a todas las transformaciones, inconsciente de sus sucesivas transformaciones, 
vulnerable a toda manipulación, susceptible de permanecer latente durante largos períodos y de 
bruscos despertares. “La memoria es siempre un fenómeno colectivo, aunque sea psicológicamente 
vivida como individual” (Nora,2008 p.199). 
Así, la memoria histórica puede definirse según Nora (2008) como memoria extendida en 
tanto “relato que confiere sentido general a un periodo”, el cual encuentra su fundamento en huellas 
y vehículos de reconocimiento del “pasado”, y las cuales son el producto de estrategias de dotación 
de sentido. Este “relato”, en el caso en que se acepta ampliamente en la sociedad y se posiciona 
como versión hegemónica ha recibido el calificativo de “memoria emblemática” el cual 
fundamenta en mayor medida las políticas oficiales de la memoria, y determina en gran medida el 
conjunto de las iniciativas que existen en cada contexto al respecto, constituyéndose en núcleo de 
un “régimen” de comprensión del pasado, desde el presente. 
 
32 
 
5.3. Las representaciones sociales y sus significados. 
Según Costas (2000) la teoría de las representacionessociales se ocupa de un tipo 
específico de conocimiento elaborado socialmente y compartido por el grupo, que tiene una 
orientación hacia la práctica y, en consecuencia, hacia la construcción de una realidad social. En 
este contexto, las representaciones sociales se caracterizan por su ubicación estratégica en la 
interacción, constituyen una manera particular de enfocar la construcción de la realidad y conjuga 
por igual las dimensiones cognitivas y sociales, por eso son modalidades de pensamiento práctico 
orientados hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal 
por lo que presentan características específicas a nivel de organización de contenido, operaciones 
mentales y la lógica. 
Hablar de representación como argumenta Costas (2000) implica hablar de la imagen, idea, 
noción o pensamiento que se forma y puede ser de tipos diferentes: la captación intelectual de un 
objeto presente, la reproducción intelectual de situaciones pasadas, la anticipación de 
acontecimientos futuros o la unión de diferentes contenido como ocurre con la imaginación. Es un 
proceso de internalización de objetos, situaciones, procesos y contiene elementos de la afectividad 
y de las significaciones, es decir, no es solo una idea que se presenta pues tiene en si misma 
significaciones. En ese sentido, para referenciar objetos sociales, clasificarlos o explicarlos y 
evaluarlos requiere previamente una representación social de ese objeto. 
 Pero las representaciones individuales según López (2000) puede variar por sus nexos 
inferenciales de sujeto a sujeto o de interlocutor a interlocutor tal como las relaciones textuales y 
contextuales entre los distintos términos. Al explorar las estructuras inferenciales de las 
representaciones se aprecia la formación de redes inferenciales que llevan a pensar en la 
complejidad de la comunicación verbal y su poder constructivo de comprensión mutua, aunque a 
33 
 
veces la diversidad entre estructuras es tal que llevan a pensar cómo pueden entenderse entre sí 
dos interlocutores de la misma lengua que parten de representaciones inferenciales distintas en los 
términos comunes que se intercambian. 
La realidad es conocida a través de explicaciones extraídas de los procesos de 
comunicación y del pensamiento social. En ese contexto, las representaciones sociales sintetizan 
las explicaciones referenciando un tipo específico de conocimiento que juega un papel crucial 
sobre la manera que la gente piensa y organiza su vida cotidiana, o sea, el sentido común. Este es 
el principio de una forma de percibir, razonar y actuar, esta socialmente elaborado y por ello 
incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos que tienen la función de orientar las 
conductas de las personas en su vida cotidiana y en las maneras de organización y comunicación 
que poseen en sus relaciones interpersonales como entre grupos sociales en los que se desarrollan. 
Por eso la representación social es el pensamiento de individuos y grupos sobre un objeto 
significativo, el cual debe tener su base en la realidad objetiva, indica (Costas, 2020, pp.1-9). 
El modelo representacional de lo mental se encuentra más comprometido con el contenido 
de lo que se procesa y sus elaboraciones se aproximan más a lo cultural. Aunque puede estimarse 
que toda representación es información, pero no lo contario, en esta perspectiva lo mental es el 
sistema de representaciones, es decir, modos de selección, codificación y almacenamiento de 
información en uso que conserva elementos de lo real pero no constituyen su reflejo o su 
reemplazo. 
Es decir, gracias al conocimiento se generan las interpretaciones y manifestaciones de lo 
real y sus trasformaciones, de manera tal que las representaciones constituyen formas de 
conocimiento y recogen el objeto del saber, siendo lo que surge de la cognición de un individuo, 
un colectivo o una sociedad. “La cognición como proceso de conocer y las representaciones como 
34 
 
resultado del conocimiento delimitan tres caracteres generales del conocimiento, lo sensible-
singular, que se remite a lo que es posible captar a través de los sentidos; lo conceptual-abstracto 
que se acerca a la estructura que captan lo esencial; y lo holístico-intuitivo relacionado con la 
integridad, es decir un objeto con sus relaciones, cambios y características” evidencia Pardo 
(2007). Las representaciones sociales según Moscovici (1984), son las formas de conocimiento 
elaboradas y compartidas al interior de un grupo que participa de prácticas sociales comunes que 
tiene una determinada inserción en la estructura social. 
Estas representaciones orientan la acción de los miembros de un colectivo prescribiendo 
comportamientos y condicionando adhesiones que permitirían soportar la identidad de estos. Por 
ello el contenido de las representaciones que los individuos poseen depende de los grupos y las 
relaciones sociales en las que participan por lo que no hay una representación homogénea para 
todas las personas, surgen representaciones diferenciadas en los diversos contextos sociales, 
económicos y culturales existentes (pp. 3-69). 
En ese sentido la representaciones son construcciones en torno a determinados aspectos del 
entorno que estructura una amplia gama de información, percepciones, imágenes, creencias y 
actitudes en un sistema social determinado y dicha representación permite catar la estructura 
internalizadas de creencias y normas de un grupo social sobre diversos aspectos de la vida 
cotidiana por eso las representaciones son compartidas en grupo quienes mantienen un consenso 
funcional que le permite mantenerse como unidad reflexiva con identidad social, adiciona Costas 
(2000, pp. 1-9). 
En este contexto los significados se gestan e intercambian en las representaciones sociales 
y no responden de manera lineal y uniforme a un concepto comúnmente compartido por todos. 
Los significados varían completamente de sujeto a sujeto por distintas relaciones inferenciales que 
35 
 
pueden guardar entre si los distintos términos en determinado contexto representacional y el 
significado propiamente literal, lineal y comúnmente compartido de los conceptos, se gesta a 
posteriori no a priori a través del intercambio e interlocución del lenguaje hablado y como producto 
de este, evidencia López (2000). 
Según Pardo (2007) el significado se organiza en función de la socialización que se expresa 
en quienes lo construyen, lo reproducen y transforman, tal como en la identificación de qué tanto 
es compartido. Estos niveles de organización de significado están ligados a las formas de 
representación que pueden ser concretas como las ideologías, las representaciones sociales, los 
modelos culturales o mentales; o abstractas como las redes conceptuales y los esquemas 
fundacionales. Por ende, los niveles de representación y organización del significado suponen 
continuidad entre la experiencia humana y la manera como ella es conceptualizada que transita 
entre el individuo y la sociedad, entre lo concreto y lo abstracto, entre lo subjetivo y lo 
intersubjetivo, entre lo convencional e institucional, en una interrelación que ninguna elaboración 
es una cosa u otra (pp. 91-93). 
Existe una distinta red de relaciones inferenciales que para cada sujeto social se genera 
entre los distintos términos involucrados. Cada red individual forma entre cada uno de los términos 
que relaciona una parte externa, inferencial, de la estructura semántica básica del significado de 
estos y dicho significado cada sujeto social va a ir intercambiándolo interactivamente con otros 
sujetos por medio del lenguaje oral y escrito para ir matizando sus respectivos significados y llegar 
finalmente a la comprensión. La estructura semántica del significado de cada termino cuando se 
relaciona con otros no solo es de un contenido semántico literal e inamovible, también de sentido 
inferenciale inestable por sus conexiones y relaciones con otros conceptos del entorno que son 
intercambiados en la dinámica de las representaciones sociales. Entonces, los interlocutores 
36 
 
sociales para entenderse entre sí deben poder poner en juego la plasticidad y alternancia de todas 
las representaciones inferenciales interactuantes o al menos creer que se entienden, destaca López 
(2000). 
5.4. La memoria y los procesos identitarios 
Es inevitable reconocer la relación que existe entre memoria e identidad, ya que ambas 
están estrechamente ligadas, es decir, tanto en los grupos como en individuos; la memoria fortalece 
el sentido de pertenencia a lo largo del tiempo y del espacio. Pollak (1992) sostiene que: “la 
memoria es un elemento constitutivo del sentido de identidad, tanto individual como colectiva, en 
la medida que es un factor extremadamente importante en el sentimiento de continuidad y de 
coherencia de una persona o de un grupo en su reconstrucción de sí mismo” (p. 25). Además, 
señala que para que se puedan mantener el sentido de identidad, es necesario tener en cuenta que 
el grupo o el sujeto debe estar en un lugar donde la vivencia tenga contexto. Al respecto, Jelín 
(2002) argumenta que son las memorias, las que permiten generar acciones importantes y 
significativas en cuestiones de pertenencia, ya sea en un individuo o grupo; y también que esas 
rememoraciones son esenciales para la construcción identitaria bien sea colectiva o individual de 
sociedades. 
5.4.1. La cultura 
Bajo esta premisa, es importante resaltar como la cultura hace parte de las identidades de 
los grupos o sociedades, pues es ella, la cultura, la que señala el trasegar del ser humano, en otras 
palabras, la cultura influye en los comportamientos de los seres humanos, que con el pasar del 
tiempo se transmiten como legados mostrando las identidades que los caracteriza. Con relación a 
ello, Austin (2000) sostiene que: […] “La cultura es entendida como un proceso o red de 
37 
 
significados en un acto de comunicación, objetivos y subjetivos, entre los procesos mentales que 
crean los significados (la cultura en el interior de la mente) y un medio ambiente o contexto 
significativo (el ambiente cultural exterior de la mente, que se convierte en significativo para la 
cultura interior)” (p. 6). 
En definitiva, se puede decir que la cultura permite dar significados a las vivencias 
cotidianas y pasadas, que a su vez cargan de identidad a los sujetos. Entonces, la identidad en 
conjunto con la cultura son las que permiten referenciar a una persona o grupo, pues con estos 
agentes sociales pueden manifestar su deseo de ser reconocidos y generar el sentimiento de 
pertenencia. Es así, que el reconocimiento individual fortalece la identidad de una comunidad que 
desprende la transmisión de tradiciones y costumbres, provocando que las memorias interactúen 
con estos agentes y los recuerdos tengan protagonismo en esas transmisiones. 
5.5. Gestas libertarias. 
Se hace necesario en este apartado hablar también de gestas libertarias, al ser el tema 
preponderante presente en los relatos de las personas. Una gesta es el conjunto de hazañas 
que lleva a cabo un personaje, o en su defecto un pueblo, normalmente en orden a conseguir 
un objetivo importante, en el que intervienen y están implicados un amplio grueso de la 
sociedad. Hazañas que llevan a cabo personas o grupos a favor de una misión loable: la 
independencia de una nación. Ucha (2011). 
Aprovechando que el tema de la conmemoración del Bicentenario sobre la Independencia, 
está en la agenda de los debates historiográficos en América Latina; recobra importancia el tema 
del proceso independentista colombiano, teniendo en cuenta que las memorias que se pretenden 
construir, se basan en relatos populares relacionados con esta época y en el contexto ya reseñado. 
38 
 
Por ello, es preciso dedicar un espacio especial al papel de la mujer en este proceso, ya que fue 
una de ellas, Simona Amaya, oriunda de Paya Boyacá, lugar donde se llevó a cabo la histórica 
batalla de las “Termópilas”, protagonista importante en esta gesta independentista. 
La celebración del bicentenario de la independencia brinda la posibilidad de repensarnos 
como sociedad. Abre las puertas de nuestra historia y nos muestra una perspectiva de lo que somos 
ahora. Nos sumergimos en nuestro pasado con la idea de recuperar el patrimonio cultural 
construido por el pueblo. 
La Independencia no se puede resumir en un solo hecho específico, fue un proceso histórico 
de largo aliento del que participó toda la sociedad en su conjunto. En este sentido, el Bicentenario 
festeja tanto la gesta militar, como la construcción de una nación bajo la legitimidad de las leyes 
y el orden republicano. La conmemoración Bicentenaria busca dar cuenta de un país caracterizado 
por la diversidad de sus gentes y territorios, unidos por una gesta heroica de liberación, que 
comenzó con el Grito de Independencia de 1810 y se consolidó con la Ruta Libertadora y la 
Formación Republicana entre 1819 y 1822. 
El Bicentenario puede entenderse como un ejercicio pedagógico sobre el pasado, y de 
transformación del presente. En donde se construyen espacios y herramientas para que los colombianos 
se apropien de su historia, y al mismo tiempo se unan múltiples esfuerzos institucionales para asegurar 
el desarrollo sostenible de las comunidades y el país. Durante más de un siglo las mujeres que 
participaron en el proceso independentista vivieron sólo en el recuerdo de algunas mentes y 
lugares. La razón, es simple: La historia estuvo reservada sólo para quien gozaba del estatus de 
sujeto, según el marco cultural heredado de occidente, refiriéndonos a la época de la Colonia. 
39 
 
Sin embargo, se debe construir un proceso significativo en la apropiación de la Historia y 
con mayor rigor de aquella que permite reivindicar la figura de la mujer y su protagonismo desde 
hace 200 años, de “las heroínas de la independencia”, teniendo en cuenta la importancia de 
apropiación de la identidad Nacional, y el sentido de pertenencia por el legado histórico, para que 
así se logre refrendar los acontecimientos que han marcado al país, permitiendo el rescate de la 
memoria y de los imaginarios colectivos que se han tejido de generación en generación, en especial 
con el referente de la mujer en las poblaciones por donde atravesó la Ruta Libertadora, 
5.5.1. Simona Amaya. 
En la época de la independencia, hace doscientos años sobresalieron algunas mujeres, 
quienes con su arrojo y valentía fueron determinantes desde diferentes roles, en el propósito de 
buscar la liberad de toda una nación. Una de ellas y considerada “heroína” por su aporte en la ruta 
liberadora en la batalla de “Las Termópilas” fue Simona Amaya, nacida en este territorio, 
específicamente en Paya, Boyacá. 
 “Mi nombre tiene dos connotaciones valiosas, el femenino del gran héroe de 
Independencia, han sido 200 años de historia en los que mi nombre se ha perpetuado no solo en el 
imaginario de Paya sino en el empoderamiento de la mujer Boyacense, pues participé en la Batalla 
del Pantano de Vargas como combatiente del ejército Libertador. Allí fui herida y al morir todos 
descubrieron mi gran secreto: como era prohibido que las mujeres hicieran parte de las filas 
militares, me infiltré como soldado y combatí en toda la ruta libertadora hasta dar mi vida para 
luchar por la Libertad” (Noval, C. 2019, pp. 39-58). 
5.5.2. Lugares Históricos de Paya. 
40 
 
Termópilas también llamadas “fuerte de San Genes" Es una muralla de estrella de 8 
puntas, construida en 1630 en piedra labrada por los indígenas Achaguas, aborígenes distintos de 
la raza chibcha, son obligados por los españoles; allí fue donde se atrincheró el ejército realista. 
Este es un lugar emblemático de gran interés cultural de Colombia, que nos recuerda por ser el 
primer encuentro de la Campaña Libertadorade Nueva Granada, librada el 27 de junio de 1819, en 
las afueras del pueblo de Paya, hecho histórico conocido como el combate de Paya o de 
las Termópilas de Paya o del Fuerte de Paya.“ Por otra parte, a propósito de los eventos ocurridos 
en la época de la independencia, otros lugares que fueron importantes en la batalla de las 
Termópilas fueron, el cerro de Bolivar y la piedra del Sapo, aunque de ellos no se encuentran 
registros escritos, sí son mencionados por sus pobladores como paso del ejército libertador por ese 
municipio. (RTCV Colombia, 2019). 
5.6. El Análisis del discurso. 
De acuerdo con Santander (2011) el análisis del discurso se ha consolidado como una 
herramienta útil que ha logrado aceptación en las Ciencias Humanas y Sociales. En lingüística se 
trata de un movimiento que surge de la necesidad de estudiar el lenguaje en uso superando el 
principio de la lingüística sassuriana interesada en el sistema formal del lenguaje antes que en su 
uso real. A ello se suma la materialidad de los signos, o sea, los efectos sobre la realidad social 
que tienen los discursos. 
Por otra parte, es útil considerar leer el discurso, para leer la realidad social que se relaciona 
con el giro discursivo que plantea una perspectiva que pone la idea de introspección racional en 
el centro de la observación del mundo, a otro que prioriza la observación y análisis de los discursos, 
lo que implica un cambio epistémico radical en la mirada científica, porque se reemplaza la 
dicotomía mente/mundo, por la dualidad discurso/mundo, donde el lenguaje no se considera solo 
41 
 
un vehículo para expresar y reflejar ideas, sino un factor activo e inherente en la construcción de 
la realidad social y de lo que se conoce como la concepción activa el lenguaje que permite entender 
lo discursivo como modo de acción. 
Aunque en la lingüística es el texto la unidad superior de comunicación y de la competencia 
del hablante que considera la competencia discursiva, la situación y reglas del nivel textual, este 
concepto es replanteado. Es entonces el contexto quien juega un rol fundamental en la descripción 
y explicación de los textos escritos y orales. En esta línea Van Dijk (1985) lo define como “la 
estructura que involucra propiedades o atributos de la situación social que son relevantes en la 
producción y comprensión del discurso”. 
 Por su parte, el lenguaje es considerado un hecho social que surge a través del intercambio 
continuo de significados con otros significantes, en consecuencia, la construcción de la realidad es 
inseparable del sistema semántico en el que esta codificada tal realidad, por eso el lenguaje se 
convierte en uno de los sistemas semióticos que constituyen una cultura, pues simboliza el sistema 
social representado en sus patrones de variación que caracteriza las culturas humanas, indican. 
(Londoño y Frias,2011, pp. 105). 
El discurso se ha confundido con el lenguaje y el texto, pero los lingüistas indican que la 
diferencia entre discurso y texto es que el primero se refiere al escrito o conversación concreta, 
socialmente desplegados mientras el segundo se refiere a las estructuras abstractas, evidencian 
Londoño y Frias (2011). Sin embargo, para Van Dijk (1984) 
El discurso se define como “un evento comunicativo especifico bastante complejo 
e involucra a una cantidad de actores sociales en los roles de hablante/escribiente y 
oyente/lector o en otros roles como observador o escucha, que intervienen en un acto 
42 
 
comunicativo en una situación específica (tiempo, lugar, circunstancias) y determinado por 
otras características del contexto. Este evento comunicativo se puede definir como un 
producto verbal, oral o escrito del acto comunicativo, es la unidad de uso (lenguaje) que 
pertenece a la unidad teórica abstracta (texto) dentro de la esfera del conocimiento 
lingüístico” (pág. 103). 
El discurso entonces se configura bajo la premisa que todo discurso es un objeto 
históricamente producido e interpretado, situado en tiempo y espacio y donde las estructuras de 
dominancia están estructuradas por ideologías de grupos poderosos. En tanto, permite analizar las 
presiones desde arriba y las posibles resistencias a las desiguales relaciones de poder que aparecen 
como convenciones sociales. Según esto, las estructuras dominantes estabilizan las convenciones 
y las convierten en algo natural, el efecto del poder y la ideología en la producción de sentido 
adquieren formas estables y se consideran como algo dado, evidencia. (Wodak, 2015, p.101). 
Como aduce Wodak (2015) el análisis discursivo tiene ciertas normas y principios que 
facilitan la comprensión y en este sentido la semántica como uno de los niveles de análisis contiene 
sus propias reglas para una adecuada aproximación a lo atributo significativo. El primer principio 
de la funcionalidad que implica que el significado el discurso es una función de las expresiones 
que lo componen, o sea, que el significado de una oración debe ser calculado sobre la base del 
significado de sus palabras componentes. 
El segundo principio es el estructural, sostiene que las estructuras de las expresiones son 
interpretadas como estructuras de significado, con lo que se quiere explicar el significado de las 
palabras y oraciones en un contexto dado y cómo se le atribuye significado a la manera como se 
ordenan esas palabras y oraciones. El último principio es el de referencialidad que implica saber 
a qué se puede referir la secuencia de oraciones de un discurso. Con estos principios se puede 
43 
 
realizar un análisis de discurso más profundo reconociendo que el discurso no es un conjunto de 
oraciones sino una secuencia ordenada con restricciones convencionales sobre posibles 
ordenamientos para que sea significativa y represente las estructuras de los hechos, resalta 
Meersohn (2005). 
5.7. Variaciones sociales. 
Finalmente, hay que decir que, si bien el lenguaje es producto social de la interacción, no 
es algo igual para todos los individuos que pertenecen a un mismo grupo social, pues variables 
como la educación, la familia, el barrio, los amigos, es decir, el contexto posibilita generar 
diferentes tipos de textos orales o escritos que llevan un acto de habla determinado generando 
diferentes tipos de interpretaciones y sensaciones dependiendo que quien sea o donde este el 
interlocutor o el “otro”. Es tal riqueza de interpretaciones la que permite proponer y usar diferentes 
métodos o enfoques de análisis en un determinado discurso y, en consecuencia, en los resultados 
de dicho análisis, afirman (Londoño y Frias, 2011, pp. 101-121) de ahí la existencia de distintas 
“variaciones sociales” (Areiza y Cisneros y Tabares, 2004, pp.42.46) quienes sostienen que “la 
sociolingüística identifica el género, la clase social, la edad, la etnia, el rol, el mercado lingüístico, 
la procedencia, etc., como variables relacionadas con el uso de la lengua”. Estas variables toman 
distintos indicadores que en última instancia son los que explican la forma de la materialización 
lingüística. Así, por ejemplo, la variable género tiene dos indicadores que son femenino y 
masculino; la edad como variable, a su vez, también tiene sus indicadores. 
Lo importante para resaltar es cómo cada uno de los indicadores de esas variables 
sociolingüísticas explican una forma de utilizar la lengua y responden a interrogantes como: 
¿Hablan distinto cada uno de los grupos donde las variables toman uno u otro valor?, ¿las mujeres 
hablan distinto que los hombres?, ¿los jóvenes hablan distinto a los adultos y a los ancianos?, ¿una 
44 
 
persona de clase alta tiene una forma de hablar distinta que otra de clase baja o muy popular?, 
¿Esas formas de hablar traen consigo formas también específicas de actuar? ¿Existe jerarquía entre 
esas formas? o ¿Hay unas formas que tienen mayor prestigio que otras? ¿Por qué? Todos estos

Continuar navegando