Logo Studenta

Philippe-aries-nacimiento-posteridad-y-vigencia-un-modelo-de-interpretacion-de-la-infancia-historiografica-francofona

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

repositorio.uptc@uptc.edu.corepositorio.uptc@uptc.edu.co
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escuela, Maestro y Estudio 
La educación y la pedagogía en 
el bicentenario de la independencia 
Perspectivas contemporáneas 
2019 
Del 7 al 11 de octubre 
Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 2 de 13 
 
 
PHILIPPE ARIÈS : NACIMIENTO, POSTERIDAD Y VIGENCIA DE UN 
MODELO DE INTERPRETACIÓN DE LA INFANCIA. UNA REVISIÓN DE LA 
LITERATURA HISTORIOGRÁFICA FRANCÓFONA 
 
Autor: 
Gómez Mendoza, Miguel Ángel 
Doctor en Historia, Correo electrónico: mgomez@utp.edu.co, Profesor Maestría en 
Infancia, Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia, Grupo de Investigación en 
Educación y Pedagogía (Gipe-Categoría A-Colciencias- Código: Col0012749), 
Proyecto: Sociología de la infancia: surgimiento de un campo de estudio, evolución 
y perspectivas. Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia. Código VIIE 4-19-2 
Resumen: Las tesis de la obra de Philippe Àries: “L’enfant et la vie familiale sous 
l’Ancien Régime” siguen siendo sugerentes y en cierto sentido operacionales. 
Muestra como la es una construcción social relativamente reciente, sus tesis han 
permitido dar un lugar al niño y a la niña en la historia y las ciencias sociales. Las 
tesis del historiador francés implican un estatuto de la infancia que no puede ser 
pensando por fuera de la escuela, precisamente, esta fue la parte que asumió Ariés 
como larga duración histórica para analizar la manera como aumento de manera 
paulatina y potente el sentimiento familiar, sin el cuál no es posible comprender la 
profunda “mutación antropológica” que constituye el nacimiento del “niño del 
deseo”, tal como se afirmó años después con la revolución de las condiciones de la 
procreación. En este marco, la ponencia exponer tres consideraciones sobre (1) las 
tesis fundamentales de la obra de Ariès, (2) dos críticas que he recibido de parte de 
los historiadores, (3) su recepción más allá del mundo especializado de los 
ISSN: 2556-1951
mailto:mgomez@utp.edu.co
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 3 de 13 
 
historiadores 2 universitarios y (4) una sugerencia sobre la validez y vigencia para 
los estudios sobnre la infancia hoy. 
Palabras clave: historia, historia de la infancia, historiografía de la infancia, infancia 
Introducción 
“Un libro tiene su propia vida, él escapa a su autor para pertenecer a un público que 
no es siempre aquel que el autor previo”, anotaba Philipe Ariès en el prefacio a la 
nueva edición de su obra (L’enfant et la vie familiale sous l’Ancien Régime, Paris, 
Seuil, 1973, p. IV)1. En 1960, en plena guerra de Argelia, entre dos artículos contra 
De Gaulle y la República, en un diario de monárquico cercano a “l’Action française”, 
Philippe Ariès, en ese entonces encargado del servicio de documentos del “l’Institut 
des fruits et agrumes coloniaux” (“Instituto de las frutas y cítricos coloniales”) , 
publicaba en una editorial poco versada en las ciencias humanas, Plon, y en medio 
de en una cuasi indiferencia, “L’enfant et la vie familiale sous l’Ancien Régime”. En 
2002, en un ensayo titulado “La libération des enfants” (“Liberación de los niños”) 
que se presentó como una “contribución filosófica a una historia de la infancia”, el 
filósofo Alain Renaut (2002), no concibe la idea de aventurarse sobre este tema sin 
situar su enfoque con relación a la vía o perspectiva que abrió la obra de Philippe 
Ariès : “El poder de este momento fundador fue haber dicho de manera fuerte que, 
cuarenta años más tarde, cualquier iniciativa relacionada con la historia de la infancia 
debe, ya sea por aproximación o distanciamiento, tener en cuenta y hacer referencia 
a la obra de Philipe Ariès mediante el cual la infancia se convirtió en materia 
histórica” (Renaut, 2002, 42). 
 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 4 de 13 
 
 
Una buena parte de la obra de Renaut se dedica a refutar las tesis de Ariès porque 
según él, la filosofía estaría en el origen de una tesis matriz que orientaría el modelo 
interpretativo de la infancia que rompería el eje de la modernidad negando el largo 
proceso de emancipación de la infancia en el contexto de la escolaridad desde hace 
cuatro siglos. 
Más allá de sus límites destacados por los historiadores, las tesis de “L’enfant et la 
vie familiale sous l’Ancien Régime” siguen siendo sugerentes y en cierto sentido 
operacionales. Al mostrarse que la infancia es una construcción social relativamente 
reciente, sus tesis han permitido dar un lugar al niño y a la niña en la historia y las 
ciencias sociales. Las tesis del historiador francés implican un estatuto de la infancia 
que no puede ser pensando por fuera de la escuela, precisamente, esta fue la parte 
que asumió Ariés como la larga duración para analizar la manera como aumento de 
manera paulatina y potente el sentimiento familiar, sin el cuál no es posible 
comprender la profunda “mutación antropológica” que constituye el nacimiento del 
“niño del deseo”, tal como se afirmó años después con la revolución de las 
condiciones de la procreación. 
 
Las tesis fundamentales de L’enfant et la vie familiale sous l’Ancien 
Régime 
¿A cuál perspectiva corresponde la interpretación proveniente de la obra L’enfant et 
la vie familiale sous l’Ancien Régime? Recordemos brevemente las grandes tesis de 
esta obra. 
La primera gran idea, por lo demás hoy en día la más criticada por los historiadores, 
es que las sociedades de la Edad Media solo tenían un sentimiento superficial de la 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 5 de 13 
 
infancia, salvo durante sus primeros años. La familia de la Edad Media no tenía 
verdaderamente función afectiva. El niño era rápidamente rechazado por la sociedad 
de adultos, descrito de manera positiva, casi nostálgicamente, por Philippe Ariès, en 
un pasaje del prefacio a la edición de 1973, generalmente citado: “Las relaciones 
afectivas y las comunicaciones sociales se consolidaban pues fuera de la familia en 
un ‘círculo’ denso y muy afectuoso, integrado por vecinos, amigos, amos y criados, 
niños y ancianos, mujeres y hombres, en donde el afecto no era fruto de la 
obligación, y en el que se diluían las familias conyugales. Los historiadores franceses 
denominan hoy ‘sociabilidad’ esta propensión de las comunicaciones tradicionales a 
las reuniones, a las visitas, a las fiestas. Así es como yo percibo nuestras sociedades 
antiguas, diferentes al mismo tiempo de las que hoy nos describe los etnólogos y de 
nuestras sociedades industriales.” (Ariès, 1987, 11). 
La segunda idea de la obra, de la cuál deriva el modelo interpretativo, es aquella de 
un cambio capital que tendría lugar, a partir del siglo XVII, bajo los efectos de una 
corriente de moralización encabezada por la Iglesia y el Estado: el paso de un 
modelo de familia abierto a la sociedad de los adultos a un modelo de familia nuclear 
cerrado, donde el niño deviene objeto de todas las atenciones. El agente de 
transformación de la familia es la idea de logro social que se encarna en los procesos 
de educación. Esta revolución está acompañada, en el interior de la familia, de una 
sobrecarga afectiva respecto a los niños, en una sociedad que tiende a sufre 
profundas transformaciones demográficas. Los niños alejados de la sociedad de los 
adultos, donde habían entrado en la Edad Media via el aprendizaje, son desde ahora 
confinados en las familias y la escuela, lo que retarda más el paso a la edad adulta. 
Tales son las grandes líneas de la obra organizada en tres tiempos: 1) “El sentimiento 
de infancia”, 2) “La vida escolástica”, que describeel desarrollo de las escuelas y la 
disciplina, y 3) “La familia” y su sociabilidad. 
Concretando la idea de que el sentimiento de infancia no existió siempre bajo la 
forma como nosotros la conocemos en nuestras sociedades contemporáneas, toda 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 6 de 13 
 
una corriente de pensamiento dirigida contra las instituciones y en particular contra 
la escuela, sacó, de L’enfant et la vie familiale sous l’Ancien Régime, los argumentos 
para mostrar que una parte de los problemas de la juventud del siglo XX, su 
malestar, provendrían de su confinamiento, esto es de su “encierro” en la familia y 
en la escuela, alimentando de esta manera numerosas frustraciones y revueltas en 
los jóvenes. El mismo Philippe Ariès, en 1970, en un artículo, muy frecuentemente 
usado por los sociólogos . titulado “Les âges de la vie” (1993, 283-285) contribuirá 
a formar su modelo a partir de una lectura personal de la rebelión de la juventud, la 
cuña, situada en un tiempo de larga duración, no tendría nada de extraordinario, si 
se considera que la juventud había ya existido en las sociedades antiguas como clase 
de edad con sus ritos de iniciación. En la Edad Media, el aprendizaje como modo de 
educación tiende a hacer desaparecer esta juventud que se forma entonces “por la 
experiencia directa de la vida, con el contacto incesante de los adultos, en el campo, 
en el taller, en el patio, en la armada” (Ariès, 1987, 285). Para el historiador, es la 
escolarización progresiva de la educación la que reforma a la juventud, creando la 
adolescencia –la cual transformará a la pedagogía- como clase de edad, por su 
“encierro” en el interior de las escuelas: “Bajo la doble influencia de la duración de 
la escolarización y del sentimiento de los adultos, la juventud fue mantenida mucho 
más tiempo que antes, a partir del siglo XIX, en la dependencia económica y moral 
de la familia” (Ariès, 1993, 278). Es a través de la escuela que el niño descubre a su 
propia familia, hasta el punto de convertirse en el centro de la atención (Ariès, 1987, 
434-446). Esta focalización sobre el proceso escolar, asociada al nuevo sentimiento 
de infancia, explica la óptica desde la cual el historiador redacta, en un volumen de 
la Encyclopédie de la Pléiade, una historia de la educación en Francia, publicada en 
1972 con el título de “Problèmes de l’éducation”. En esta síntesis de un centenar de 
páginas que retoma su modelo interpretativo de la infancia con una parte titulada 
“La décadence de l’apprentissage” , (“La decadencia del aprendizaje”), Philippe Ariès 
esboza un panorama de la historia de la educación desde finales del Imperio Romano 
hasta los años 1960 que concluye por una sección con el título explícito: “L’explosion 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 7 de 13 
 
scolaire: vers une scolarisation totale de la jeunesse” (“La explosión escolar: hacia 
una escolarización total de la juventud”). Antes de lanzar a los niños a la sociedad 
de los adultos, han “adquirido el hábito de someterlos a una cuarentena, antes de 
entrar en la vida, se les ubica en un mundo aparte que es la escuela” (Ariès, 1972a, 
122). Tiene lugar un acercamiento entre L’enfant et la vie familiale sous l’Ancien 
Régime y los análisis del filósofo Michel Foucault alrededor de la idea de una 
modernidad que sería el lugar de un “apartamiento”, de cuarentena de los niños. En 
su prefacio de la nueva edición de 1973 que constituye un ensayo en sí mismo sobre 
la versión de 1960, Philippe Ariès da crédito a esta tesis y en consecuencia 
indirectamente al modelo de nacimiento: “Esta cuarentena es la escuela, el colegio. 
Comienza entonces un largo periodo de reclusión de los niños (así como los locos, 
los pobres y las prostitutas) que no dejará de progresar hasta nuestros días, y que 
se llama escolarización” (1987, 11-12. Cursiva en el original). 
Este acercamiento consentido por el interés orienta la recepción de L’enfant et la vie 
familiale sous l’Ancien Régime alrededor de un modelo interpretativo de la infancia 
que presenta la modernidad como una empresa de opresión, esto es de 
acumulación, como lo explica el historiador Georges Vigarello en una parte de sus 
trabajos sobre el cuerpo que se inscriben en esta perspectiva (1979), y agrega en 
una de sus obras sobre la infancia: “Philipe Ariès y Michel Foucault se encuentran 
en la descripción de una infancia moderna ‘oprimida’ para ser mejor educada, 
dominada de cabo a rabo para ser mejor normada” (2002, 155). 
 
Dos críticas a las tesis de Philippe Ariès 
El “modelo” o enfoque de Philippe Ariès ha resistido las críticas de los historiadores, 
quiénes fundamentalmente no la han cuestionado. Veamos brevemente tres de 
ellas: 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 8 de 13 
 
(1) La primera crítica, de orden metodológico, controvierte la originalidad misma del 
enfoque del historiador en el tratamiento de las fuentes. Ariés, que tuvo la influencia 
de los historiadores del arte como Henri Focillon2 o Émile Male 3, fue convencido por 
su esposa, que había seguido una formación de historia del arte, del papel capital 
de las imágenes: “A partir de este momento, el documento iconográfico se convirtió 
para mí en una fuente favorita, fuente de inspiración como de documentación” 
(1980, 122). Esta apuesta metodológica de privilegiar la iconografía es una de las 
características de L’enfant et la vie familiale sous l’Ancien Régime, cuando Ariès se 
desliza de una historia del vestido,4 que ya había iniciado hacia, hacia una historia 
del niño: “El autor no parte de un conjunto de documentos bien circunscrito, sin 
embargo saca conclusiones todo tipo de fuentes: de los textos, especialmente de los 
escritos pedagógicos de toda clase, de correspondencias, de libros de contabilidad 
doméstica, y también de los datos estadísticos ofrecidos por los primeros trabajos 
de los historiadores demógrafos […] y sobre todo de las fuentes iconográficas 
(tumbas, estampas, retratos, cuadros)” (Lebrun, 1993, 200). Algunos le reprochan 
a este “panel” de fuentes: una falta de coherencia, conduciendo a Philippe Ariès a 
proceder por sondeo antes que sobre la base de series cuantitativas. No obstante 
esta crítica no cuestiona en su conjunto la tesis de Ariés. 
(2) La segunda crítica concierne precisamente con la tesis de la obra, si la idea del 
nuevo lugar que asume el niño y la familia en las sociedades industriales sigue siendo 
valida, la de la ausencia de sentimiento de la infancia en la Edad Media es 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 9 de 13 
 
ampliamente discutida incluso invalidada. Como reacción a una de las críticas más 
sustanciales desde los comienzos de los años 1970 (Davis, 1971, 41-75), Ariès 
escribe: “como he podido sostener que la sociedad tradicional confundía a los niños 
y los jóvenes con los adultos, ignorando el concepto de juventud, cuando la juventud 
tenía en las comunidades rurales y también en las urbanas un papel permanente de 
organización de las fechas y de los juegos, del control de los matrimonios y de las 
relaciones sexuales, sancionadas por las cencerradas5” (1973, VIII). Continuando 
en la perspectiva de defender los grandes ejes de su libro, Ariès reconocía que él 
debería dar una más grande importancia a la Edad Media y a su “rico otoño”. Sin 
embargo, al final de su vida, en una entrevista en L’histoire (2006, 30), donde 
lamentaba no haber estado mejor informado sobre la edad media, él rechaza aceptar 
la idea según la cuál habría defendido que el niño había sido tratado por los adultos 
como si él no existiera: “He defendido que la actitud frente al niño cambia 
cuantitativamente(duración de la infancia”, y cualitativamente […]” (Ariès, 1973, 
IX). Luego de veinte años los medievalistas han renovado la aproximación a la 
infancia, también diversificado su documentación con los trabajos de los padres, las 
relaciones entre los hermanos y las hermanas, sobre los fenómenos de movilidad de 
los niños (adopción), e incluso la muerte del niño con el desarrollo de una liturgia 
funeraria específica. estudios tienden a demostrar la existencia, no solamente del 
afecto por los más jóvenes, sino igualmente de un sentimiento de la infancia 
animado por un verdadero interés y cuidado educativo6. 
 
 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 10 de 13 
 
 
 
Recepción de L’enfant et la vie familiale sous l’Ancien Régime 
La ausencia de ecos de estas críticas, fuera de la comunidad de los historiadores. 
Tiene que ver en buena medida al contexto cultural de los años 1960 y 1970 en el 
cual se difundieron las tesis de L’enfant et la vie familiale sous l’Ancien Régime. 
Mientras que la cuestión de la infancia se impone en el debate cultural como lo 
mostró Becchi y Julia (1998, 7-39) y Becchi (1998, 358-433), más allá de las revistas 
académicas o universitarias. La edición de 1973 fue objeto de más de cincuenta 
reseñas 7 en la prensa diaria, revistas de amplia circulación, en la prensa literaria e 
incluso en las revistas femeninas, como Elle y Marie Claire. En un periodo de 
democratización de las ciencias humanas, la reedición del libro de Philippe Àries en 
la editorial Seuil, en la colección “L’Univers historique” dirigida por Jacques Julliard 
y Michel Winock toca un público amplio como demuestran los tirajes. En 1987, más 
de 18.280 ejemplares fueron vendidos mientras que la versión abreviada de bolsillo 
alcanzaba ya los 130.000 ejemplares en 1989, sin contar las numerosas traducciones 
que se aceleraron después de la muerte de Ariès. Ejemplo de popularización exitosa, 
L’enfant et la vie familiale sous l’Ancien Régime, se impone paradójicamente, a pesar 
de los historiadores, por intermedio de los filósofos, de los sociólogos así como de 
los psicólogos, los pediatras, los especialistas en ciencias de la educación e incluso 
de los actores sociales de diversa procedencia que participan en las controversias 
sociales y políticas de la época. Los usos de las tesis provenientes de L’enfant et la 
vie familiale sous l’Ancien Régime son múltiples y multiformes porque esta síntesis 
de historia moderna con frecuencia ha sido leída como un ensayo que ofrece claves 
para analizar la historia inmediata, como fue el caso, desde los comienzos de los 
años 1960, en los Estados Unidos que han servido de rampa de lanzamiento del 
historiador todavía marginal. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 11 de 13 
 
 
Conclusión 
Convendría, en otro estudio, estudiar el uso y la recepción del modelo interpretativo 
de la infancia de Philippe Ariès fuera de Francia, el caso francés muestra, más allá 
de los límites señalados por los historiadores, las tesis de L’enfant et la vie familiale 
sous l’Ancien Régime permanecen operativas. Así indicando que el niño es una 
construcción social reciente, Marie Duru-Bellat (2006), tomando en cuenta, entre 
otras, la obra de Ariès, logra dar un lugar al niño en la historia y las ciencias sociales. 
En una sociedad modelada por la cultura escolar o la “inflación escolar” -según la 
expresión de -, en la cuál el estatuto del infante no puede ser pensado por fuera de 
la escuela, la apuesta de larga duración asumida por Philippe Àries para analizar el 
aumento del poder del sentimiento de infancia y familiar sigue siendo una entrada 
pertinente para comprender esta “mutación antropológica” que constituye el 
nacimiento del “niño del deseo”, tal como se afirma desde hace unos treinta años 
con la revolución de las condiciones de la procreación. Las cuales no son sino el 
último avatar de la “revolución de la anticoncepción” del siglo XIX que impresionó 
tanto en el año 1948 tanto al demógrafo Philippe Ariès en su obra Historire des 
populations françaises (1971). 
 
Referentes Bibliográficos 
Ariès, P. (2006). Philippe Ariès le pionnier, Les Collections de L’Histoire, n° 32, 2006, 
juillet-septembre, p. 31-37. 
Ariès, P. (1993). Les âges de la vie. Essais de Mémoire (1943-1983). París: Seuil. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 12 de 13 
 
Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus. 
Versión castellana de Naty García Guadilla. 
Ariès, P. (1980). Un historien du dimanche, Paris, Seuil. 10 
Ariès, A. (1973). Préface à la nouvelle édition, L’enfant et la vie familiale sous l’Ancien 
Régime, Paris, Seuil. Pp. I-XII. 
Ariès, P. (1972). Problèmes de l’éducation. En: François, M. (dir.), La France et les 
Français. Paris: Gallimard, “Encyclopédie de la Pléiade”. Pp. 871-961 
Ariès, P. (1972a). D’hier à aujourd’hui, d’une civilisation à l’autre En: Couples et 
familles dans la société d’aujourd’hui. Metz: Chroniques sociales de France. 
Àries, P. (1971). Histoire des populations françaises et de leurs attitudes devant la 
vie depuis le XVIIIe siècle, Paris, Seuil. 
Becchi, E; Julia, D. (1998). Histoire de l’enfance, histoire sans paroles? En: Becchi, 
E; Julia, D. Histoire de l´enfance en occident . Paris, Seuil. Tome 1. De l’antiquite au 
XVIIe siècle. Pp. 3-39. 
Becchi, E. (1998). Le XXe siécle. En: En: Becchi, E; Julia, D. Histoire de l´enfance 
en occident . Paris, Seuil.. Pp. 3-39. Tome 2. Du XVIIIe siècle à nos jours. Pp- 358-
433. 
Davis, N. (1971). The reason of misrule: youth groups and charivaris on sixteenth 
century France, Past and Present 50, février 1971, p. 41-75. 
Duru-Bellat, M. (2006). L’inflation scolaire. Les désillusions de la méritocratie, Seuil, 
2006. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 13 de 13 
 
Gros, G. (2006). Philippe Ariès, entre traditionalisme et mentalités. Itinéraire d’un 
précurseur , Vingtième siècle. Revue d’histoire, n° 90, avril-juin 2006, p. 121-140. 
Gros, G. (2008). Philippe Ariès (1914-1984), Un traditionaliste non-conformiste de 
l’Action française à l’École des hautes études en sciences sociales, Villeneuve d’Ascq, 
Presses universitaires du Septentrion, 2008. 
Lebrun, F. (1993). Philippe Ariès. En: Véronique Sales, Les historiens, Paris, A. Colin. 
Renaut, A. (2002). La libération des enfants. Contribution philosophique à une 
histoire de l'enfance. Paris, Calmann-Lévy. 
Vigarello, G. (2002). Les paradigmes d’une histoire de l’enfance. Le Débat. 55-63. 
 
ISSN: 2556-1951

Continuar navegando