Logo Studenta

Analisis-de-culturemas

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS DE CULTUREMAS EN LA TRADUCCIÓN AL INGLÉS DE "CIEN 
AÑOS DE SOLEDAD" DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. 
TIPOS DE EQUIVALENCIA Y TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo de grado elaborado por 
MARIA CAMILA BUITRAGO CABRERA 
 
 para optar el título de Magíster en Lingüística 
 
 
 
 
 
DIRECTOR 
Dr. phil. Sergio Bolaños Cuéllar 
Universidad Nacional de Colombia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD 
DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA 
TUNJA, 2017 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
Quiero manifestar mi profunda gratitud hacia todas las personas que me han 
acompañado en este proceso, al Dr. Sergio Bolaños, quien comenzó siendo uno de mis 
autores predilectos y luego tuve la fortuna de que se convirtiera en Director de esta 
investigación, impulsado por su pasión hacia la traductología, me brindó un apoyo 
constante y generoso. Extiendo también mi gratitud a la Dra. Lucía Molina, cuyo trabajo 
me inspiró desde el inicio y quien demostró un alto sentido de cooperación investigativa al 
intercambiar por correo y en persona impresiones sobre este proyecto y sobre nuestro 
interés en común, el intrincado mundo del culturema. 
 
Gracias a todos los docentes y compañeros de la Maestría en Lingüística, cohorte 
VXIII, cada uno de sus aportes construyó un pilar en este trabajo. 
 
Gracias a mi familia y amigos, quienes con altruismo soportaron una y otra vez las 
historias sobre mis curiosos hallazgos en ambas versiones de la novela. Gratitud especial 
para mi madre, Stella Cabrera, quien asumió este proyecto como propio y me impulsó 
siempre con la confianza que solo tienen las madres por sus hijos y con el infinito amor del 
que solo ella es capaz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
Dedico este trabajo a todas las mentes curiosas que se cuestionan sobre las múltiples 
posibilidades que existen, y existirán, para nombrar una misma realidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 
 
INTRODUCCIÓN 
MARCO TEÓRICO 
1. LA TRADUCCIÓN DESDE DOS PERSPECTIVAS 
Orientación lingüística 
Orientación cultural 
2. CULTURA Y LENGUAJE 
2.1 La cultura en la traducción 
3. EL CULTUREMA 
3.1 La clasificación de los culturemas 
4. PROPUESTA INTEGRADORA PARA EL ANÁLISIS DEL CULTUREMA 
La equivalencia traductora 
El Modelo Traductológico Dinámico (MDT) 
Las técnicas de traducción, un enfoque dinámico y funcional 
5. METODOLOGÍA 
6. APLICACIÓN DE LA PROPUESTA INTEGRADORA 
7. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 
8. CONCLUSIONES 
 REFERENCIAS 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La traducción es una actividad que, por haber existido desde siempre, es casi 
inherente al ser humano en tanto se trata de la acción interpretativa por 
excelencia, de la comunicación entre los pueblos. En efecto, las traducciones 
hacen posible el descubrimiento de otros mundos (...) (Carbonell, 1998, 
p.13). 
 
Esta investigación se enmarca en la línea de investigación Lenguaje y Sociedad de la 
Maestría en Lingüística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y se 
propone conjugar estos dos componentes desde la traducción y sus problemas culturales, 
pues como lo afirma Agar (2006), la cultura es lo que se muestra al mundo para explicar 
problemas de significado en términos de contextos; de esta manera, la cultura solo se hace 
visible cuando las diferencias aparecen ante los ojos de un desconocido1: 
Culture becomes visible only when differences appear with reference to a newcomer, 
an outsider who comes into contact with it (p.5). 
El cuestionamiento que da origen a la idea materializada en esta investigación ha estado 
presente en la mente de su autora desde la niñez. ¿Por qué nombramos el mundo de formas 
tan distintas?, ¿de qué forma un sistema cultural particular se ve reflejado en las 
representaciones lingüísticas de su comunidad? 
Pues bien, este trabajo se centra en el estudio de la situación comunicativa, intercultural 
e interlingüística más desafiante de todas: la traducción de ``culturemas2´´. 
Estos fenómenos socioculturales, o culturemas, que se manifiestan lingüística y 
extralingüísticamente representan todo un desafío para los traductores que frecuentemente 
se encuentran con el curioso caso de la inexistencia de un concepto marcado culturalmente 
en una cultura meta, mientras que en la cultura fuente, el mismo concepto es parte del 
imaginario común. Se entiende entonces que los culturemas se encuentran inscritos en la 
mentalidad, costumbres, tradiciones, condiciones climáticas, gastronomía, humor, 
gestualidad, entre muchos otros constituyentes identitarios de un pueblo. 
 
1 Traducción libre de la autora. 
2 Molina (2001) se basa en Nord (1997) para definir el culturema como un elemento verbal o paraverbal que 
posee una carga cultural específica en una cultura y que al ser transferido a otra cultura, puede provocar una 
transferencia nula o distinta al original. Además, Molina reconoce la dimensión dinámica del culturema que 
será presentada más adelante. 
 
 
En este trabajo se analizan los culturemas identificados en la novela Cien años de soledad 
por ámbitos culturales, las técnicas de traducción utilizadas para su recreación en inglés y 
los tipos de equivalencia alcanzados se determinan a través del Modelo Traductológico 
Dinámico (MDT). La pregunta central que guía este estudio es la siguiente: ¿Qué tipo de 
equivalencia se ha establecido en los diversos ámbitos culturales de la traducción de los 
culturemas de Cien años de soledad al inglés y a cuáles técnicas de traducción se ha acudido? 
Para dar respuesta a este interrogante es esencial comprender la noción misma de 
culturema, a partir de las reflexiones iniciales en traductología en torno al tratamiento de los 
elementos culturales. Los aportes de Nida en 1945 en su artículo Linguistics and Ethnology 
in Translation Problems marcaron el inicio y sirvieron de pauta para la identificación y el 
estudio de los elementos culturales como uno de los problemas clave en la traducción. 
Posteriormente, en 1988 Oksaar comienza a usar el término culturema en su 
Kulturemtheorie. Desde esa época diferentes autores se han manifestado a favor y en contra 
de esta noción que pretende dar cuenta de una `` función semejante y una forma distinta´´ 
(Nord, 1997:34). La falta de consenso en cuanto a la denominación de marcas culturales en 
los textos se hace patente en la bibliografía especializada donde es posible encontrar 
designaciones tales como: palabras culturales (Newmark), realia (Vlakhov y Florin), 
indicadores cultuales o puntos ricos (Nord). Sumado a esto, los ámbitos culturales, dentro 
de los cuales es posible clasificar los culturemas, también han sido difíciles de establecer 
porque, como lo indica Molina (2001), las categorías hasta ahora propuestas han resultado 
estrechas para la cantidad de elementos culturales presentes en la novela. Pero el problema 
en la denominación se extiende también a la clasificación de las diferentes soluciones para 
la traducción de los culturemas: método, estrategia, y técnica son utilizados indistintamente 
a pesar de no representar la misma situación en el proceso traductor (Hurtado Albir, 1996). 
La equivalencia es otro asunto problemático a pesar de ser un concepto fundamental 
cuando se trata de definir y explicar la traducción, tal como lo afirma Bolaños (2016). 
Al parecer el problema inicial radica en la denominación misma de los elementos 
culturales, su clasificación y la denominación de las técnicas que se llevan a cabo para 
superar la barrera cultural que estos producen con respecto del texto meta. Adicionalmente, 
la clasificación de estas técnicas y lanoción de equivalencia siguen siendo debatidas en el 
campo de la traductología. 
Esta investigación retoma las propuestas de algunos autores como Molina (2001) y 
Bolaños (2008), que se han arriesgado a dar solución a la falta de consenso en los diferentes 
 
 
campos mencionados, e intenta demostrar que sus aportes son útiles y válidos para el 
desarrollo de este tipo de análisis. 
Partimos de la hipótesis de que cada texto presenta aspectos puntuales de la cultura a la 
que pertenece y, por lo tanto, estos aspectos se deben ubicar en categorías flexibles y 
modificables. Además, se sostiene que identificar el tipo de equivalencia alcanzada es un 
recurso útil para aclarar el panorama sobre el propósito de la técnica utilizada; es por esto 
que a la propuesta de Molina (2001), enmarcada en la corriente cultural del funcionalismo, 
se añade la de Bolaños (2008), inscrita en la orientación lingüístico-textual. 
La principal motivación para llevar a cabo este estudio radica en un profundo interés por 
conocer los fenómenos culturales que revelan los textos; además, la ambición por 
comprender las técnicas que permiten al traductor enfrentar el reto de decodificar una 
expresión y codificarla en un sistema cultural distinto, así como una inquieta curiosidad por 
conocer las implicaciones de sentido que se generan en el texto traducido con respecto al 
original. 
Un aspecto relevante sobre esta propuesta es el texto que aborda, Cien años de soledad, 
obra cumbre del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, que ha sido hasta el momento 
inspiración de múltiples estudios literarios derivados de su realismo mágico, ha sido 
traducida a más de 35 idiomas y cuenta con algunos estudios sobre el carácter cultural de la 
obra y sus implicaciones en el proceso traductor. Entre estos estudios sin duda uno de los 
más relevantes hasta la fecha es el de Molina (2001), quien estudia la traducción de los 
culturemas en Cien años de soledad en las tres versiones árabes de esta obra. Después de 
identificar la técnica traductora, Molina se propuso localizar los focos culturales que 
concentraban mayor grado de conflictividad entre el árabe y el original. Esta investigación, 
en cambio, se concentra en la identificación de técnicas de traducción utilizadas en la versión 
en inglés y en el análisis de los tipos de equivalencia. 
Cien años de soledad reúne todas las características necesarias para este tipo de estudio por 
la aparición abundante de referentes culturales y la gran aceptación de la novela traducida 
al inglés, la cual fue elogiada por el mismo Gabriel García Márquez, quien se refería a 
Gregory Rabassa, su traductor, como el mejor escritor latinoamericano en lengua inglesa. 
El producto de esa investigación, por una parte, contribuye a la consolidación y 
aceptación del término culturema en el ámbito de la traductología y, por otra, sirve de 
referente para estudios posteriores sobre identificación de técnicas de traducción y tipos de 
equivalencia, por cuanto desarrolla un instrumento de análisis de los culturemas en las obras 
literarias. 
 
 
Adicionalmente, se demuestra que la integración de dos propuestas teóricas y 
metodológicas desde la traducción con orientación lingüístico-textual como el Modelo 
Traductológico Dinámico de Bolaños (2008) y desde la corriente cultural del funcionalismo 
como el enfoque dinámico y funcional de las técnicas de traducción de Molina (2001), son 
instrumentos de análisis útiles para este tipo de investigaciones. 
Los objetivos principales de este estudio consistieron, por una parte, en analizar y 
describir el tratamiento de los culturemas (ámbitos culturales, tipos de equivalencia y 
técnicas) en la traducción de la novela mencionada, y por otra, en describir y clasificar los 
culturemas traducidos según el enfoque dinámico y funcional de las técnicas de traducción 
de Molina (2001) para finalmente determinar y analizar los tipos de equivalencia en los 
culturemas traducidos a la luz del Modelo Traductológico Dinámico (MDT) de Bolaños 
(2008).Esta investigación es de tipo descriptiva con enfoque mixto. Se trabajó con un corpus 
doble de culturemas extraído en un primer momento de la versión original por medio del 
instrumento de clasificación de ámbitos culturales. El segundo instrumento es el enfoque 
dinámico y funcional de las técnicas de traducción para la organización de los culturemas 
traducidos al inglés y el método de análisis para determinar los tipos de equivalencia es el 
Modelo Traductológico Dinámico (MTD). 
 
 
 
 
7 
 
MARCO TEÓRICO 
 
1. LA TRADUCCIÓN DESDE DOS PERSPECTIVAS 
En este apartado se analizan algunos postulados sobre la traducción con orientación 
lingüística y cultural. Ambas perspectivas han demostrado ser complementarias, pues su 
principal elemento común es el reconocimiento de la traducción como un proceso 
comunicativo, tal como lo afirma Bolaños (2016). 
La orientación lingüística se interesa por la forma como se establecen las equivalencias 
entre el texto origen y el texto meta en el proceso de traducción; por su parte, la 
orientación cultural, literaria y filosófica, centra su atención principalmente en el efecto 
de la traducción en el contexto cultural y sociopolítico de la comunidad receptora, 
teniendo en cuenta, para el caso de los textos literarios, especialmente su carácter estético 
y artístico. (p.1). 
Según sus características, el enfoque de orientación lingüística se preocupa más por el 
texto que se traduce y por la forma como se traduce; algunos de autores con esta 
orientación son citados en la recopilación de Bolaños, como es el caso de Walter 
Benjamin quien defiende que la verdadera traducción se reconoce por su literalidad, por 
su transparencia, por no esconder al original, sino por dejarlo brillar a través de ella. 
(p.126). 
Por su parte, el enfoque cultural, literario y filosófico centra su atención en la forma 
como la traducción será recibida en el contexto meta. De acuerdo con Levý (en Bolaños, 
2016) se trata en transmitir el contenido ideal-estilístico del original; las formas 
portadoras de su función semántica y no las formas lingüísticas (p.144). 
Para Even-Zohar, fundador de la teoría del polisistema, los fenómenos semióticos 
como la cultura, el lenguaje y la literatura pueden estudiarse con rigurosidad si se 
conciben como sistemas, y propone estudiar la materialidad de estos fenómenos y sus 
relaciones desde un enfoque funcionalista (p.193). 
Según el ``funcionalismo dinámico´´ de Even-Zohar, las obras traducidas se 
correlacionan en al menos dos formas: 1) por la forma como sus textos origen son 
seleccionados por la literatura meta y 2) por la forma como adoptan normas, 
comportamientos y políticas específicas (…), explica Bolaños (2016, p.193). 
 
 
8 
 
Orientación lingüística 
La traductología de orientación predominantemente lingüística procede del texto hacia 
el contexto y tiende a concentrarse principalmente en comprender la naturaleza textual 
del proceso y, en segunda instancia, se preocupa por entender el contexto sociocultural 
de la producción de la traducción (p.3). 
Algunos autores destacados dentro de esta orientación son: Otto Kade, quien aborda 
aspectos del proceso comunicativo de la traducción; Albrecht Neubert, cuyo interés 
giraba en torno de los elementos pragmáticos y sociolingüísticos de ésta; John C. Catford, 
en cambio hizo grandes aportes a los fundamentos de una teoría lingüística de la 
traducción. 
En lo referente a la tradición traductológica alemana, ponemos en consideración la 
perspectiva de Otto Kade, representante de la escuela de Leipzig, quien parte del 
reconocimiento de que la traducción es un caso especial de la comunicación humana que 
se caracteriza por el uso de dos lenguas en un acto comunicativo. 
La traductología rusa cuenta también con importantes representantes como 
Komissarov y Fedorov, el primero afirma; “La traducciónes un tipo de intermediación 
lingüística, en la cual se crea, en otra lengua, un texto destinado a reemplazar 
plenamente al original como equivalente comunicativo de este último” (En Bolaños, 
2016, p.37). 
Por su parte, Fedorov, presenta dos postulados válidos para todo tipo de traducción: 
1.El objeto de la traducción consiste en presentar, de la manera más cercana 
posible, al lector (o al oyente) que no sabe la lengua del original, un texto 
dado (o el contenido de un discurso oral) (1953, p.7). 
 
2.Traducir significa expresar exacta y completamente, a través de los 
recursos de una lengua, aquello que se ha expresado mediante los recursos 
de otra lengua en una unidad indivisible de forma y contenido (1953, p.7). 
 
Los postulados de Fedorov resultan ambiguos de algún modo, porque en el primero 
reconoce la posibilidad de que el mensaje no se transmita exacta y completamente de una 
lengua a otra, y en el segundo resalta que estas son precisamente las características que 
definen la traducción. En relación con la traducción de textos literarios, este autor subraya 
que lo que los caracteriza es una gran complejidad debido a la expresión de la estética 
individual del escritor que está determinada por su visión de mundo, la influencia de la 
estética y la escuela literaria de la época, la vasta diversidad de los recursos léxicos y 
gramaticales de la lengua y sus relaciones recíprocas (Bolaños, 2016, p.9). 
9 
 
Bolaños (2016) destaca los aportes de Shveitser, también de origen ruso, quien plantea 
la distinción de la legua origen y la lengua meta con su correspondiente cultura de partida 
y cultura meta e incluye la dimensión situacional como componente fundamental del 
proceso de la traducción, a partir de las propuestas de Jäger (1975), Kade (1968) y Nida 
y Taber (1969, p.12). Bolaños comenta que la concepción de Shveitser resulta moderna 
porque no contempla una simple ``transferencia´´ lingüística o cultural del texto origen 
al texto meta, sino más bien la ``creación´´ de un texto secundario a partir del texto 
primario. 
Siguiendo a Levý (1967), (en Bolaños, 2016), traductólogo checo de la corriente 
literaria, Shveitser plantea que la traducción es un juego, cuya estrategia se orienta a la 
búsqueda de una solución entre muchas posibles, mediante el principio ``minimax´´: 
mínimas pérdidas, máximas ganancias. Su definición de traducción coincide con los 
intereses de esta investigación: 
 
- Proceso comunicativo unidireccional, interlingüístico e intercultural, de dos 
fases, en el cual, a partir del análisis traductológico del texto primario se crea 
un texto secundario (metatexto), que sustituye al primario en otro ámbito 
lingüístico-cultural. 
- Proceso que se caracteriza por la orientación hacia la transmisión del efecto 
comunicativo del texto primario, con modificaciones parciales de acuerdo con 
las diferencias entre las dos lenguas, las dos culturas y las dos situaciones 
comunicativas (p.14). 
 
 
Orientación cultural 
La traductología orientada hacia los estudios literarios, culturales y filosóficos parte 
del contexto, así como del papel que desempeña el traductor y de allí, en algunas 
oportunidades, pasa al texto, afirma Bolaños (2016), y agrega que su interés se centra 
fundamentalmente en comprender la naturaleza sociocultural, histórica y política de la 
traducción y de la actividad del traductor, prestando especial atención a las condiciones 
externas o normas que determinan la forma como se traduce y a la valoración de la 
traducción en la comunidad meta y, solamente en una segunda instancia, se preocupa por 
la forma como se relacionan el texto origen y el texto meta (p.3). 
Los denominados Translation Studies o Estudios de la Traducción, provenientes del 
ámbito anglosajón, hacen parte de una segunda tradición de la traductología con un 
carácter más interdisciplinario, que se origina sobre todo en los estudios de la traducción 
literaria, los estudios culturales, y la filosofía y tiene por objeto el estudio de la traducción 
10 
 
a partir del contexto sociocultural donde se realiza esta actividad interlingüística e 
intercultural. 
En cuanto a los avances en el cambio de perspectiva de los estudios de traducción que 
dejaron de centrarse en procesos hermenéuticos formalizables para pasar a considerar la 
cultura en la que se inscriben los textos, Carbonell (1998, p.25) destaca como uno de los 
más relevantes, el enfoque cultural adoptado por Albrecht Neubert y Mary Snell-Hornby 
(1988) con el denominado ´´análisis de arriba hacia abajo´´ (top-down), que consiste en 
partir de las categorías más amplias y complejas (el macronivel del texto situado en sus 
contexto cultural) e ir descendiendo hasta las categorías más simples (el micronivel de la 
palabra y de la frase) llamado de abajo hacia arriba (bottom-to-top). 
Este cambio de paradigma ha sido llamado ´´El giro cultural´´ o the cultural turn in 
translation studies.(c.f. Lefevere y Bassnett 1990, passim). 
Snell-Hornby (1988) lo explica de la siguiente manera: 
1. Es la orientación hacia la transferencia cultural en vez de la lingüística. 
2. La traducción como acto de comunicación y no como proceso de 
transcodificación. 
3. La traducción está orientada hacia la función del texto meta (traducción 
prospectiva) y no hacia las prescripciones del texto origen (traducción 
retrospectiva). 
4. El texto es visto como una parte integral del mundo y no como un espécimen 
aislado del lenguaje.3 
Carbonell (1998, p.26) aclara que en el análisis ´´de arriba-abajo´´, se tiene en cuenta, 
en primer lugar, la dimensión más amplia de la cultura, la sociedad, la ideología y el 
discurso, y los aspectos textuales se tratan más adelante, una vez se ha contemplado el 
marco cultural. 
Sin embargo, el giro cultural no es exclusivo de la traductología alemana. Desde los 
años ochenta varias tendencias teóricas con este enfoque tomaron forma a partir de 
modelos comunicativos e interculturales como los de la ´´escuela pragmática británica´´ 
(e.g. Hatim y Mason, 1990; Bell, 1991; Baker 1992; Hatim 1997), las teorías integradoras 
como la de (Mary Snell-Hornby 1988), el desarrollo del grupo Translation Studies 
(Holmes 1972) que intenta concentrarse en formar una imagen adecuada de la situación 
de recepción en la cultura de destino, y paralelo a este el grupo de Tel-Aviv con su 
 
3 Traducción de la autora de este trabajo. 
11 
 
paradigma del polisistema (un conjunto dinámico de sistemas conforman la cultura). 
Estos enfoques en general, consideran la traducción como una de las fuerzas 
conformadoras de una cultura, por lo tanto, son más descriptivos que los estudios 
alemanes, mayoritariamente prescriptivos, explica Carbonell (p.31). 
Según Komissarov, representante de la tradición rusa, en la traductología es relevante 
el estudio del condicionamiento cultural de los diferentes aspectos de la comunicación 
verbal, pues la actividad traductora no significa solamente interrelación de dos lenguas, 
sino también contacto entre dos culturas, y advierte que si bien cada cultura presenta 
rasgos distintivos particulares, también existen factores generales compartidos por 
muchas culturas, entre otras razones, porque las culturas se encuentran en constante 
contacto. 
Susan Bassnett, y André Lefevere son otros autores destacados por sus aportes a la 
traducción literaria y los estudios culturales de traducción. 
 
2. CULTURA Y LENGUAJE 
Para la construcción de este concepto partimos de la versión menos radical de la 
hipótesis Sapir-Whorf que afirma que el lenguaje no determina totalmente, pero sí influye 
en cierta medida en el pensamiento y la percepción. A esto sumamos el aporte de Hatim 
y Manson (1995) ``las lenguas difieren en el modo de percibir y compartimentan la 
realidad (…)´´. Este postulado es explicado desde la semántica contrastiva en la obra deNida y Taber (1974) The Theory and Practice of Translation donde los autores afirman 
que las lenguas difieren sobre todo en las clasificaciones semánticas más generales, es 
decir, difieren en la manera más general de organizar la realidad. Esto nos lleva a 
comprender que la traducción es más que una tarea lingüística, porque abarca también la 
dimensión cultural determinada por la percepción. 
La hipótesis fuerte Sapir-Whorf, según la cual la estructura lingüística determina por 
completo la estructura del pensamiento y la manera de conocer el mundo exterior, es 
refutada por muchos autores; entre ellos Komissarov, quien descarta su validez porque 
ya se ha demostrado que el mismo significado puede ser evocado a partir de diferentes 
estructuras lingüísticas e, inversamente, la misma estructura puede servir de base para la 
formación y la comprensión de diversos mensajes. Desde esta perspectiva, la dependencia 
de los pensamientos expresados respecto de la forma de su expresión lingüística es 
relativa y limitada (en Bolaños, 2016, p.34). 
12 
 
De Waard y E. Nida (1986), apoyan la crítica de Komissarov y destacan la existencia 
de más elementos comunes que diferencias en las distintas culturas del mundo (p.34). 
Estos elementos comunes o universales humanos como los denomina Agar (2006), 
lingüista y antropólogo estadounidense, son precisamente el terreno sobre el cual se hace 
posible la traducción de los elementos culturales diferenciadores (p.11). 
Con el propósito de operacionalizar los conceptos de cultura y lenguaje se tuvieron en 
consideración las posturas de Goodenough (1964) y de Komissarov (2002). El primero 
plantea que la cultura no existe independientemente del sujeto: 
As I see it, a society’s culture consists of whatever it is one has to know or 
believe in order to operate in a manner acceptable to its members, (…) it’s 
not a material phenomenon; it does not consist of things, people, 
behaviour, or emotions. It is rather an organization of these things. It is 
the form of things that people have in mind, their models of perceiving, 
recording, and otherwise interpreting them (en Hennecke, 2015, p.110). 
 
Sobre el segundo aspecto, Komissarov considera que ``el lenguaje como instrumento 
de comunicación verbal es una parte importante de la cultura y todas sus particularidades 
estructurales y funcionales se pueden considerar manifestaciones de la cultura del 
colectivo lingüístico correspondiente´´ (en Bolaños, 2016, p.33). 
Finalmente, se resalta la influencia de Michael Agar en esta investigación para la 
construcción de una definición autónoma de cultura y lenguaje en el marco de la 
traductología. Sus postulados de carácter interrelacional entre lengua-cultura-traducción 
resultan pertinentes para el análisis de un corpus doble que revela diferencias, pero 
también puntos de encuentro en la lengua-cultura origen y la lengua-cultura meta. 
De acuerdo con Agar (2006), la cultura es una construcción artificial e intersubjetiva 
que permite la traducción entre unos y otros: ´´It is an artificial construction built to 
enable translation between them and us, between source and target. It is intersubjective´´ 
(p.6). 
Teniendo en cuenta las características y propósitos comunicativos del lenguaje, esta 
investigación concibe la relación cultura-lenguaje como una simbiosis donde la lengua 
representa en gran medida el sistema cultural de un pueblo, pero no condiciona sus 
características, ni viceversa. Adicionalmente, nos adherimos a la visión plural y 
contrastiva de cultura que plantea Agar (2006) y definimos la traducción como el ente 
mediador que permite la decodificación, la comprensión y la interacción entre dos 
lenguas-culturas. 
13 
 
2.1 La cultura en la traducción 
Los vínculos lenguaje-estructura social y lenguaje-cultura usualmente generan 
problemas sociolingüísticos en la traducción. A este respecto, Shveitser (1988) distingue 
tres aspectos: 
1) la traducción como reflejo del mundo social, 
2) la traducción como proceso comunicativo socialmente determinado, y 
3) la norma social de la traducción. 
Bolaños (2016) explica a partir de Shveitser que en la traducción como reflejo del 
mundo social se destacan dos aspectos: en primer lugar, el vínculo directo que tiene lo 
que se transmite en el texto traducido con la realidad social del sistema sociocultural del 
original y, en segundo lugar, la relación que tiene el texto traducido con el reflejo mediado 
de la diferenciación social a través de la diferenciación de la lengua socialmente 
condicionada. El problema de la traducción de la realidad social tiene que ver con la 
búsqueda de sus análogos sociales en la otra cultura. 
Tal búsqueda no es tarea fácil, y no lo es principalmente, por la falta de consenso ante 
la noción misma de cultura. Siguiendo a Agar (2006), esta investigación comprende la 
cultura como una construcción entre la lengua-cultura 1 (LC1), que para este caso es el 
texto origen, TO y la lengua-cultura 2 (LC2) o texto meta, TM. Esta visión antropológica 
de la percepción cultural solo se da a partir de la incomprensión de lo ajeno. 
Teniendo en mente el par: lengua-cultura, los aspectos análogos sociales que 
menciona Shveitser no son estáticos, sino que varían en función de las lenguas y las 
culturas que se contrastan y justo en el centro de sus diferencias más marcadas o ``puntos 
ricos4´´ como los denomina Agar (2006) es donde se produce la cultura. La cantidad de 
material cultural que se produzca dependerá de la frontera entre ambas lenguas-culturas. 
Agar considera que la cultura es absolutamente interrelacional y por esto bien podría 
funcionar como otra denominación de traducción, la cual no podría existir sin al menos 
dos lenguas involucradas intentando comunicarse. Así mismo, la cultura no se hace 
visible sino ante el reflejo de otra realidad, otros modos de actuar y de expresar el mundo. 
Desde su concepción, no hay cultura de X, solo puede existir una cultura X para Y. 
Like a translation, culture is relational. Like a translation, culture links a source 
languaculture, LC2, to a target languaculture, LC1. Like a translation, it makes no 
 
4 Chistiane Nord retoma esta noción antropológica ``Rich points´´ de Agar (1991) con el objetivo de 
darles un nombre a los fenómenos culturales de tipo lingüístico y extralingüístico en la traducción. 
14 
 
sense to talk about the culture of X without saying the culture of X for Y. Whenever 
we hear the term culture, we need to ask, of whom and for whom? (p.5). 
Además, la idea de cultura como un sistema cerrado coherente de significado y acción 
en el cual los individuos siempre y únicamente participan, ``culture as a closed, coherent 
system of meaning and action in which an individual always and only participates´´ (p.7) 
es, según Agar, un intento por cerrar sistemas que no pueden ser cerrados. 
La palabra cultura debe utilizarse en primer lugar para explicar el contexto5 y, en 
segundo, para reconocer que hay una diferencia en juego, que puede significar algo desde 
otro punto de vista. De esta forma, recomienda el autor, la palabra cultura debería usarse 
siempre en plural porque no se trata de la propiedad de ningún grupo, al contrario, es 
producto de la relación entre al menos dos de ellos. 
Any community is about cultures now, plural, and everyone in that community has 
a different mix available, and everyone draws on a different subset of that mix in 
different ways. No person, or group, can be described, explained, or generalized 
completely with a single cultural label (p.7). 
Hemos privilegiado la definición contrastiva y dinámica de cultura propuesta por Agar 
porque coincide con las características de esta investigación, cuyo contexto literario y 
geográfico es bastante específico y desvela diferencias culturales en la recreación de los 
culturemas identificadosen L1 y L2. 
La idea de ubicar la cultura, justo en medio de las situaciones conflictivas, es para este 
caso la forma más efectiva de comprender los fenómenos culturales en una obra que ha 
sobrepasado sus propios límites geográficos, quizás porque en las culturas del mundo 
existen más puntos de encuentro que diferencias abismales. Cien años de soledad es una 
obra plural porque aborda asuntos del alma y de la condición humana que no son ajenos 
a ninguna cultura del mundo. 
3. EL CULTUREMA 
La traducción que construimos es la cultura que describimos (Agar, 2006). 
Definir el culturema es definir al mismo tiempo la dimensión cultural de la traducción 
y sus múltiples posibilidades. Molina (2001) parte del presupuesto de que los elementos 
culturales mantienen un comportamiento dinámico en el proceso de traducción, en 
consonancia con los principios de funcionalidad y dinamismo que rigen la equivalencia 
traductora (…) (p.14). 
 
5 Cfr. Malinowski quien acuña el término ´´Contexto de situación´´ para explicar que el 
funcionamiento del código está determinado por variables situacionales. 
15 
 
La noción de culturema nació entre los teóricos funcionalistas dentro de los cuales se 
destacan Oksaar, Vermeer, y Nord, este último se refería a ellos como indicadores 
culturales o puntos ricos de diferencia entre dos culturas y responsables de generar la 
llamada barrera cultural. Para Vermeer, en cambio, el aspecto cultural era tan importante 
que propuso cambiar la terminología traductora que designa al texto de partida como 
lengua de origen y a su traducción como lengua de llegada por ``cultura origen y cultura 
de llegada´´. 
Hennecke (2015, p.115) explica que con frecuencia es posible encontrar distintas 
denominaciones para nombrar la culturalidad específica de los textos y cita a Franco 
Aixelá (1995) quien define los elementos culturales específicos de la siguiente manera: 
SCIs [specific cultural items] are those textually actualized items whose function 
and intertextual load in a ST [source text] cause a translation problem due to 
either the non-existence of the referred item in the target system or due to its 
different intertextual and cultural implications (p.114). 
 
Para Kade (1968, p.71) constituye realia todo fenómeno e institución socio-económica 
y culturalmente determinada. Van Camp (1988, p.252) en cambio, habla de ´´diferencias 
socio-culturales´´, a las cuales pertenecen nombres propios, medidas, alimentos y 
bebidas, costumbres y tabúes. Hansen (1996, p.63) utiliza indistintamente los términos 
´´específicos culturales´´, ´´culturema´´, ´´elementos vinculados a la cultura´´ para todos 
aquellos hechos y fenómenos de una comunidad lingüística que provocan un determinado 
entendimiento y comportamiento en una situación concreta. Otras denominaciones 
reconocidas son las de Bassnet ´´culture-bound´´, la de Baker ´´culture-specific 
collocations´´ y las palabras ´´referentes´´ universales de Newmark, quien explica que 
pueden denotar una misma función, pero su descripción cultural puede variar, como en el 
caso de la palabra breakfast. 
Lefevere (1985) prefiere la etiqueta “universe of discourse”: 
The universe of discourse very often poses insuperable problems for any kind of so-
called ‘faithfull’ translation. Universe of discourse features are those features 
particular to a given culture, and they are, almost by definition, untranslatable or 
at least very hard to translate (p. 235). 
 
Para Catford, se trata de un problema de intraducibilidad que se relaciona con la 
inexistencia de un sustituto léxico o sintáctico en la LT que corresponda a otro de la LO 
(Catford 1970, p.157), el mismo autor se refiere a este fenómeno como cultural 
16 
 
untranslatability: ´´[it] is due to the absence in the TL culture of a relevant situational 
feature for the SL text´´. 
Popovič destaca dos tipos de intraductibilidad (citado por Bassnett 1990, p. 34): 
1. A situation in which the lingiustic elements of the original cannot be replaced 
adequately in structural, linear, functional or semantic terms in consequence of 
a lack of denotation or connotation. 
2. A situation where the relation of expressing the meaning, i.e. the relation 
between the creative subject and its linguistic expression in the translation. 
Ante el problema de la traducibilidad, Komissarov (2002) afirma que la traducción es 
posible precisamente porque las lenguas comparten rasgos universales y recuerda la 
propuesta chomskiana de una gramática universal que contiene el núcleo lingüístico 
estructural que se desarrolla según el entorno donde el niño empieza su interacción 
lingüística. 
Carbonell (1999) no aborda el asunto de la intraducibilidad, prefiere seguir a Hervey 
et al en la noción de translation loss porque considera innegable que en toda traducción 
existe, aunque ligerísima, una pérdida de información, y resalta que esta pérdida no se da 
siempre porque falte algo, también puede ocurrir porque se añade más de lo necesario. 
Como es evidente, todas estas denominaciones y reflexiones sobre la dificultad o la 
imposibilidad de traducción que plantean los elementos culturales específicos tan solo 
intentan dar cuenta del fenómeno de la incomprensión derivada de las diferencias 
culturales entre el texto origen y el texto meta. Con respecto a esto, Hennecke (2015) 
concluye que las diferencias culturales se hacen notorias cuando, en el ejercicio de la 
traducción, el significado de una expresión, de una frase o de un texto completo resulta 
difuso, cuestionable o completamente incomprensible. 
Agar explica, desde su postura antropológica, que son justamente los momentos de 
incomprensión los que estimulan la investigación etnográfica (p.4). Para esta 
investigación, tales momentos de incomprensión o ´´rich points´´ se ven reflejados en los 
culturemas. En consonancia con esta idea, la cultura solo se hace visible cuando las 
diferencias aparecen ante los ojos de un desconocido y aquello que se hace ´´visible´´ 
depende en gran medida de su lengua-cultura, de su cercanía o lejanía con respecto a la 
lengua-cultura origen: 
The amount of material that goes into that translation, that culture, will vary, 
depending on the boundary between the two (2006, p.6) 
 
17 
 
Molina (2001) se basa en Nord (1997) para definir el culturema como un elemento 
verbal o paraverbal que posee una carga cultural específica en una cultura y que, al ser 
transferido a otra cultura, puede provocar una transferencia nula o distinta al original. La 
misma autora reconoce la dimensión dinámica del culturema a partir de la corriente 
funcionalista que es la única que recoge las nociones de contexto y función textual en su 
definición. 
Para abordar la dimensión dinámica del culturema, Molina parte de dos premisas; en 
la primera afirma que los culturemas no existen fuera del contexto, es decir que no deben 
plantearse como elementos propios de una única cultura porque estos se producen en el 
marco de dos culturas concretas. (La palabra X funciona como culturema entre las lenguas 
A y B, pero no entre A y C). En la segunda premisa plantea que la actuación de un 
culturema como tal depende del contexto en el que aparezca dentro del discurso. 
Molina recomienda contemplar el componente dinámico de los culturemas a la hora 
de realizar el análisis traductológico y demás considera que se debe tener en cuenta: el 
contexto situacional, las lenguas en juego, la función textual, y el propósito de la solución 
adoptada en la traducción. 
Esta dimensión dinámica coincide con la noción de límites entre una lengua y otra que 
propone Agar: ´´The shape that culture takes depends on the of whom/for whom 
boundary. Some boundaries will generate more rich points than others´´ (p.5). 
Teniendo en cuenta la similitud entre las lenguas y sus sistemas culturales, el mismo 
autor explicaque se pueden generar diferentes tipos de puntos ricos6: 
1. Puntos ricos fuertes: consisten en una incomprensión total debido a una 
enorme diferencia entre la lengua-cultura origen y la meta. 
2. Puntos ricos leves: ocurren cuando existe algún grado de comprensión; son 
particularmente importantes entre sectores de la misma sociedad. 
3. Puntos ricos forzados: nunca hubieran existido si no hubieran sido forzados. 
 
 
6 Not all translation at the boundary is created equal. Besides, whatever the nature of the boundary, 
different kinds of rich points will occur. For example, a major rich point is one thing—complete and total 
incomprehension due to a massive difference between source and target. Then there are more subtle rich 
points, particularly important between segments of the same society. In those cases, source/target 
comprehension may already exist to some extent. It is probably habitual, and more than likely it is wrong, 
at least in part. Then there are forced rich points, ones that would never have come up if an outsider didn’t 
make them happen. (Agar,2006, p.6) 
18 
 
Gercken (1999) citado por Hennecke (2015, p.115) refiere dos tipos de referencias 
culturales en textos que cobran importancia en una perspectiva contrastiva, como es el 
caso de la traducción: 
Referencias culturales explícitas: son realizadas a través de léxico o nombres propios 
con un contenido semántico culturalmente específico. También pueden existir 
enunciaciones verbales explícitas a nivel de una frase o de un texto. 
Referencias culturales implícitas: se manifiestan a nivel de una frase o de un texto, a 
través de relaciones textuales que no tienen una marcación explícita. Esta forma de 
expresar significados culturales muchas veces presupone conocimientos extratextuales de 
parte del receptor y no tienen un bagaje cultural per se. Su carácter cultural específico se 
da únicamente a través de su proyección al modelo de realidad de una comunidad 
lingüística y cultural. 
Este último postulado es aplicable a la dimensión dinámica del culturema, que propone 
Molina por cuanto afirma que los culturemas no existen fuera del contexto y que se 
producen en el marco de dos culturas concretas, tal como lo asegura Agar (2006) en su 
definición de cultura. 
Las conclusiones que Robins (197, en Carbonell, 1999, p.131) recopila de Malinowski 
sobre el significado, también son útiles para apoyar el carácter dinámico del culturema. 
A continuación, se presentan las tres más relevantes para este estudio: 
1. Las expresiones no se producen ni entienden como acontecimientos autónomos; 
se producen y entienden en un contexto compartido. 
2. Las relaciones de significado se establecen en un conjunto multifuncional de 
relaciones entre lo que se dice y el contexto de aparición. 
3. Los significados de las palabras y las frases no son universales, aunque los de 
las culturas cercanas entre sí estén muy relacionados. 
3.1 La clasificación de los culturemas 
Las consideraciones iniciales sobre el carácter cultural de la traducción se le atribuyen 
a la propuesta de Nida (1945) presentada en el artículo Linguistics & Ethnology in 
Translation Problems. Sus postulados sirvieron de pauta para la identificación y el 
estudio de los elementos culturales como uno de los problemas clave de la traducción. 
Nida identificó cinco ámbitos culturales para la clasificación de estos elementos 
(ecología, cultura material, cultura social, cultura religiosa, cultura lingüística). 
19 
 
Posteriormente, Newmark realizó una catalogación, adaptada de Nida, que coincide 
en los tres primeros ámbitos culturales pero que remplaza los dos últimos por 
organizaciones, costumbres e ideas, y gestos y hábitos; es precisamente la inclusión de 
estos elementos paraverbales y la incorporación del término ``foco cultural´´ los que 
constituyen su aporte más innovador. En las palabras culturales de Newmark, como es 
conocida su propuesta, se denomina ``foco cultural´´ a la profusión de vocabulario 
relativo a un campo léxico. Esta construcción coincide con los ``patrones de relevancia 
propiciados por un entorno cultural´´ propuestos por Whorf, quien afirmaba que el 
lenguaje refleja prioridades culturales. 
Nord, por su parte, plantea un modelo de análisis para los indicadores culturales basado 
en las funciones textuales (situación y trasfondo). Los primeros son los indicadores 
culturales que aluden al comportamiento, es decir a las funciones comunicativas: fática, 
referencial, expresiva, y apelativa. Los segundos indicadores surgen de las condiciones 
del texto, es decir los referentes culturales que aparecen como consecuencia de la 
situación y el trasfondo cultural (ambiente natural, modo de vivir, historia, y patrimonio 
cultural). 
En 1977 se introduce el término realia para nombrar los elementos textuales que 
denotan color local e histórico, según Vlakhov y Florin. La propuesta incluía cuatro 
categorías: geográficos y etnográficos, folclóricos y mitológicos, objetos cotidianos, y 
elementos sociales e históricos. 
Molina (2001) retomando las propuestas de Nida, Nord, y Newmark, propone una 
clasificación de ámbitos culturales como instrumento de análisis para ubicar los 
culturemas, identificarlos y clasificarlos. Aclara que las categorías deben ser flexibles por 
el carácter dinámico del culturema y que, como lo planteó Nida en la primera y más 
amplia catalogación de elementos culturales, se trata de clasificar conceptos, no palabras. 
Molina condensa en cuatro ámbitos culturales las categorías: 
1. Medio natural: incluye la ``ecologia´´ de Nida, el ``ambiente natural´´ de Nord y 
agrega los topónimos. 
2. Patrimonio cultural: incluye los comportamientos culturales ``función referencial de 
Nord´´, la cultura religiosa y material de Nida, la cultura material de Newmark, y los 
realia folclóricos y mitológicos de Vlakhov y Florin. 
3. Cultura social: retoma a Nida, sigue las organizaciones y costumbres de las palabras 
culturales de Newmark y los comportamientos culturales (funciones fática, expresiva y 
20 
 
apelativa) de Nord. Agrega las categorías de convenciones y hábitos sociales y 
organización social. 
4. Cultura lingüística: de las cuatro subcategorías propuestas por Nida, Molina mantiene 
dos: las fonológicas y las léxicas (las morfológicas y sintácticas no presentan carga 
cultural significativa para ser incluidas). Dentro de las que Nida denomina fonológicas, 
Molina incluye los problemas de traducción derivados de transliteraciones 
(incomprensiones culturales provocadas por refranes y frases hechas, metáforas 
generalizadas y asociaciones simbólicas). Este ámbito incluye también interjecciones, 
insultos y blasfemias (el grado de aceptación por parte de una cultura puede provocar una 
disfunción entre un texto y su traducción). 
Este ámbito es equiparable a las unidades fraseológicas (UF) que de acuerdo con 
Corpas (1996) se caracterizan por su alta frecuencia de uso y por su institucionalización; 
entendida como fijación y especialización semántica, además por su carácter idiomático 
y posibles variaciones. El mismo autor agrega que estas unidades léxicas están 
conformadas al menos por dos palabras gráficas en su límite inferior y en su límite 
superior, la oración compuesta (pp.18-20). 
Paralelo a la consideración de estos cuatro ámbitos culturales, Molina propone que se 
tengan en cuenta las ``Interferencias culturales´´ que surgen de connotaciones diferentes 
en las dos culturas involucradas, estas interferencias las divide en dos grupos: los falsos 
amigos culturales (asociaciones simbólicas, comportamientos y gestos) y las injerencias 
culturales (surgen entre los textos origen y meta cuando aparecen en el texto origen 
elementos propios de la cultura meta). Esta situación según Carbonell (1997) se denomina 
´´la mirada del otro´´. 
En cuanto a los enfoquestraductológicos de índole cultural se destacan actualmente 
los relacionados con la ``transferencia cultural´´. Hurtado Albir destaca cinco enfoques: 
lingüísticos, textuales, comunicativos y socioculturales, psicolingüísticos, y filosófico-
hermenéuticos. 
Para este estudio se tiene en cuenta el enfoque comunicativo y sociocultural que brinda 
trascendencia al factor cultural en el proceso traductor y a la percepción. Los 
representantes de este enfoque son: Nida, Taber, y Margot. 
 
 
21 
 
4. PROPUESTA INTEGRADORA PARA EL ANÁLISIS DEL 
CULTUREMA 
Esta propuesta integra el concepto de equivalencia traductora, que construimos a partir 
de la revisión de los planteamientos surgidos durante los últimos 40 años, el Modelo 
Traductológico Dinámico que ayuda a explicar la naturaleza de la equivalencia 
traductora, y finalmente las técnicas de traducción a partir de un enfoque dinámico y 
funcional, capaz de apoyar el análisis y la catalogación del funcionamiento de la 
equivalencia traductora. 
 
La equivalencia traductora 
``When equivalent communication takes place, translation occurs´´. 
(Gerd Jäger, 1968) 
 
A partir de los años 80, con el denominado ´´Giro cultural´´, el concepto de 
equivalencia comienza a ser analizado desde un enfoque menos prescriptivo y se perfilan 
dos grandes orientaciones: por una parte, la propuesta de Reiss y Vermeer y, por otra, la 
de Gideon Toury. 
Los primeros diferencian entre equivalencia y adecuación, estos autores afirman que 
la adecuación es la relación entre un texto de partida y otro de llegada ceñido al skopos, 
que es el objetivo de la traducción: ``Se traduce de forma adecuada cuando se supedita la 
elección de los signos a la finalidad de la traducción´´. En palabras de Neubert (1968): 
(…) el traductor tiene la libertad o la obligación de realizar modificaciones de 
modo que al crear el texto meta el usuario tenga la misma orientación que el 
hablante de la lengua origen. El criterio para evaluar el logro pragmático-
comunicativo de la traducción es la adecuación, concluye (Bolaños, 2016, p. 45) 
En cuanto a la equivalencia, explican que esta consiste, por lo contrario, en la relación 
entre un texto de llegada y un texto de partida que pueden cumplir de igual modo la misma 
función comunicativa en sus respectivas culturas (Reiss y Vermeer, 1996, p.124). Para 
estos dos autores, la equivalencia corresponde a un tipo específico de adecuación, el cual 
tiene lugar entre dos textos cuya función permanece invariable, concluyen Miguel Pérez 
et al (2003). 
Toury (1980) formula una propuesta desde un enfoque diferente, según él, las normas 
de una comunidad cultural determinada son las que, en realidad, determinan el tipo y la 
22 
 
extensión de la equivalencia, es decir, son las que hacen que el texto meta sea considerado 
como traducción en un contexto dado. 
En esta aproximación, Sánchez Trigo (2002) tiene en cuenta la importancia de los 
factores culturales e históricos, que influyen en la traducción a través de las normas y 
destaca la equivalencia global, por encima de las correspondencias lingüísticas y textuales 
(...) Esta valoración global, según el mismo autor, descansa sobre la influencia de un 
sistema de normas propio de una específica situación socio-cultural e histórica para un 
momento dado (en Pérez, 2003). 
Shveitser (1988) revisa la propuesta de Nida y Taber (1969) sobre la ´´equivalencia 
dinámica´´, que se define como la característica de la traducción, según la cual “el 
contenido semántico del original se transmite en la lengua del receptor, de modo que la 
respuesta del receptor de la traducción sea semejante a la reacción de los receptores del 
original” (en Bolaños, 2016, p.15), de acuerdo con el mismo autor, Shveitser critica esta 
definición por considerar que en ella no es claro el estatus mismo de este concepto y se 
cuestiona si la equivalencia es un constructo ideal o refleja la práctica real de la 
traducción. 
Shveitser considera que en todos los casos la exigencia de la equivalencia 
comunicativa pragmática es la más importante, por cuanto esto implica la transmisión del 
efecto comunicativo del texto origen. En relación con el funcionamiento de su modelo de 
equivalencia, Bolaños (2016) señala dos rasgos fundamentales: 1) el carácter de la 
transformación que sufre en la traducción la expresión original y 2) el carácter de la 
conservación de la invariante. El modelo fue construido teniendo en cuenta las tres 
dimensiones del proceso semiótico: sintaxis, relación signo-signo, semántica: relación 
signo-referente y pragmática: relación signo-usuario (p.15). 
En cuanto a la equivalencia entre el contenido informativo y el valor comunicativo del 
texto origen (k)7 y el texto meta (k‟)8, se explica en la recopilación de Bolaños que para 
Kade (1968) la equivalencia entre ellos es potencial: el efecto de k en los diversos 
receptores de L1 no corresponde al efecto de k‟ en los receptores de L2. Se podría decir 
que los efectos en los receptores de la lengua origen y la lengua meta conforman dos 
conjuntos que tienen una zona de intersección. Precisamente esa zona de intersección es 
lo que asegura el éxito de la comunicación en términos de los elementos relevantes del 
 
7 (k) Contenido informativo del texto en L1 y valor comunicativo del mensaje del emisor en L1 
(convención tomada del libro Introducción a la Traductología. Bolaños (2016)) 
8 (k‟) Contenido informativo del texto en L2 y valor comunicativo del mensaje del emisor en L1 
(convención tomada del libro Introducción a la Traductología. Bolaños (2016)) 
23 
 
efecto comunicativo. De este modo, la equivalencia entre k y k‟ se presentará cuando se 
consiga esta zona de intersección de efectos comunicativos en los receptores de la lengua 
origen y la lengua meta. Esta equivalencia potencial del valor comunicativo de los textos 
en diferentes códigos es lo que Kade denomina la ´´invariante´´ en la traducción. ``the 
semantic invariant is the component to be maintained as equivalent´´ (en Bolaños, 2016, 
p.39). 
Dentro de la traductología rusa, Komissarov también considera que la equivalencia 
traductora es uno de los conceptos fundamentales de esta disciplina. De acuerdo con 
Bolaños, Komissarov considera que la equivalencia no se presenta como una magnitud 
fija, puesto que el grado de cercanía entre el original y la traducción puede variar y la 
equivalencia se establece en diferentes niveles, de esta manera, existen distintos tipos de 
equivalencia de acuerdo con el grado de cercanía existente entre los dos textos. (2016, 
pp.29-30). 
Komissarov (1977) concibe cinco tipos de equivalencia traductora: 
1. Equivalencia por la conservación del objetivo comunicativo del original. 
2. Equivalencia situacional. En este segundo tipo de equivalencia en la traducción se 
conserva el objetivo de la comunicación y la remisión a una situación determinada. 
3. Equivalencia por la descripción de la situación. 
4. Equivalencia por conservación de parte del significado de las estructuras 
sintácticas del texto. 
5. Equivalencia por cercanía estructural al original. 
 
Para Komissarov, la recepción equivalente del contenido del original asegura la 
transmisión del potencial pragmático por medio de la traducción. No obstante, la 
pertenencia del receptor de la traducción a otro colectivo lingüístico, a otra cultura, 
frecuentemente lleva a que la traducción no sea pragmáticamente equivalente. En este 
caso, el traductor obtiene la equivalencia pragmática realizando diversos ´´ajustes´´ en el 
texto meta. Estos ajustes son las técnicas de traducción que se analizan en esta 
investigación. 
Bolaños (2016) describe los tres tipos de adaptación pragmática propuestos por 
Komissarov. El primer tipo tiene que ver con asegurar una comprensión adecuada del 
mensaje por parte de los receptores de la traducción. Estose presenta cuando el mensaje 
que es comprendido completamente por los lectores del original resulta incomprensible 
para los lectores de la traducción debido a la falta de conocimientos contextuales (…). 
24 
 
También se pueden presentar omisiones cuando en este mismo tipo de adaptación 
pragmática se cambia un término por otro más general (…) (p.35). 
El segundo tipo de adaptación pragmática tiene por objeto transmitir al receptor de la 
traducción el efecto emocional del texto de partida (…), y el tercer tipo de adaptación 
pragmática se dirige a un oyente concreto y a una situación comunicativa concreta con el 
fin de asegurar un efecto deseado. En este caso, afirma Bolaños, el traductor reconoce la 
intención comunicativa del enunciado que produce el hablante y la reproduce en la 
traducción (p.36). 
 
El Modelo Traductológico Dinámico (MDT) 
Bolaños (2016) en su artículo Equivalence within the Dynamic Translation Model 
(DTM): Default Equivalence Position, Equivalence Range, Initiator’s Instructions, and 
Translational Norms sostiene que la equivalencia es un concepto fundamental cuando se 
trata de definir y explicar la traducción. Esta aproximación moderna de la equivalencia 
traductora gira en torno a la relación existente entre la Posición de Equivalencia por 
Defecto (PED), el Rango de Equivalencia (RE), las Instrucciones del Iniciador (II) y las 
Normas de Traducción (NT). Este modelo resulta adecuado para dar cuenta de los 
diferentes tipos de equivalencia que se presentan entre diversos tipos de texto: literario, 
científico, y apelativo al momento de emplear las diferentes estrategias de traducción. 
El (MDT) ubica a la pragmática como la dimensión guía en la construcción del texto 
traducido, las otras dimensiones textuales que Bolaños (2008) articula son: semántica, 
estilística y semiótica. Se trata de un modelo comunicativo que incluye a los participantes 
del proceso traductor, explica la naturaleza de la equivalencia, y describe los factores 
claves del proceso traductor. Por ser una propuesta sólida y moderna ha sido el método 
de análisis elegido en esta investigación para determinar los tipos de equivalencia en la 
traducción de los culturemas. 
La Posición de Equivalencia por Defecto (PED) es la relación que se establece entre 
el texto de la lengua origen y el texto de la lengua meta, en la cual prevalece la intención 
comunicativa del autor original. Es decir que se da cuando no existen modificaciones 
significativas en el tipo y función del texto traducido; en este sentido, la dimensión 
pragmática del texto origen se convierte en la prioridad de la tarea traductora. Bolaños 
(2016) cita a Jörn Albrecht (1998, p.259) quien afirma que, al mantener la función del 
texto, se habla de traducción propiamente, de lo contrario, se trata de adaptación. De esta 
manera, la PED constituye además un punto de referencia para definir la traducción. 
25 
 
En otras palabras, cuando la intención del autor original no es fielmente recreada, 
entonces la PED es total o parcialmente nula. Bolaños hace referencia al uso de estrategias 
de traducción como la extranjerización y la domesticación, para ilustrar casos de PED 
parcial y agrega que las muchas traducciones de la Biblia son la prueba de que diferentes 
estrategias de traducción pueden ser utilizadas para recrear el mismo texto en diferentes 
periodos de la historia y dentro de las múltiples posibilidades de la PED. Es importante 
resaltar que al referirse a PED parcial, aún se está hablando de traducción propiamente, 
porque el texto traducido depende claramente del original y porque la intención del autor 
original es mantenida por el traductor, sin embargo, las traducciones resultantes pueden 
generar un rango de modificaciones culturales y lingüísticas que se evidencian en el uso 
de estrategias o ´´técnicas´´ de traducción como las denominamos en esta investigación. 
Cuando la PED es totalmente nula, no se trata necesariamente de una traducción sino 
de otro tipo de productos textuales como adaptaciones, resúmenes, comentarios, parodias, 
etc. En este caso la intención del autor y la función del texto original también se ha 
anulado. Aunque algunos autores del Giro cultural como Vermeer (con su teoría funcional 
del escopo) y Toury (con sus estudios traductológicos descriptivos orientados en la 
función), defienden que estos textos también deben ser considerados traducciones, 
Bolaños se adhiere a la postura de Genette sobre la necesidad de poder establecer una 
relación hipertextual entre el texto origen y el texto meta; esto es, la traducción se da 
siempre y cuando se pueda establecer la PED entre ambos textos. 
La Posición de Equivalencia por Defecto (PED) es descrita por su autor como un 
concepto abstracto que generalmente se lleva a cabo de forma parcial: i.e. ``A typical 
translation will display, among other things, the use of foreignizing and domesticating 
strategies according to the translational norms valid in the target community for a 
specific period of time´´(p.7). 
En algunos casos de concreción de PED analizados por Bolaños (2010) en las 
traducciones de ´´Cien años de soledad´´ en diferentes idiomas se han identificado 
distintas normas de traducción relacionadas con el uso de la intertextualidad:9 paratextos 
como títulos, notas al margen, notas de pie de página, etc.) y metatextos como 
comentarios u otros tipos de agregados textuales. Este tipo de análisis sobre la concreción 
traductora de ´´Cien años de soledad´´ sirvió como aproximación para el análisis de los 
tipos de equivalencia en la traducción de los culturemas. 
 
9 ``There is not translation if one cannot establish a hypertextual relationship between (ST) hypotext 
and the (TT) hypertext´´. Gérard Genette (1982). 
26 
 
En cuanto al Rango de Equivalencia (RE), se trata de un constructo teórico útil para 
comprender que al aplicar la PED se activa un rango de otros posibles equivalentes 
determinados por las decisiones del traductor, las normas de traducción o las 
instrucciones del iniciador. Esto significa que el mismo texto original puede ser traducido 
de distintas formas, siempre y cuando las variantes antes mencionadas se ciñan a la PED. 
El parámetro textual para verificar la validez de las diferentes versiones es principalmente 
pragmático y debe ser posible establecer la intención del autor original. 
La Posición de Equivalencia por Defecto (PED) y el Rango de Equivalencia (RE) son 
los dos componentes del modelo que se han tenido en cuenta para esta investigación, por 
cuanto uno permite verificar el tipo de equivalencia en la traducción de los culturemas, y 
el segundo permite analizar las distintas posibilidades para recrearlos siguiendo, 
primordialmente, la dimensión pragmática de la equivalencia y siendo fiel a la intención 
original del autor. 
Las técnicas de traducción, un enfoque dinámico y funcional 
Como se ha mencionado anteriormente, son muchos los conceptos que en 
traductológica carecen de consenso y se siguen debatiendo con intensidad. De acuerdo 
con Molina (2006), esto no constituye un inconveniente, más bien hace de la traductología 
una ciencia viva en constante desarrollo. La denominación del proceso traductor y el 
resultado de la traducción no escapan al debate, tal como lo resalta Hurtado Albir (1996), 
quien hace un importante aporte al marcar la distinción entre el método traductor, la 
estrategia y la técnica. 
Molina (2001) considera que la definición de una técnica traductora y la apreciación 
de su validez se deben considerar por separado para preservar la dimensión dinámica de 
la traducción. Desde esta perspectiva, el método traductor se da en función del objetivo 
mismo de la traducción, tiene carácter supraindividual y recorre todo el texto. La 
estrategia es el mecanismo que el traductor utiliza para resolver problemas y es de carácterindividual. La técnica es la aplicación concreta visible en el resultado y afecta a zonas 
menores del texto. Molina agrega que las técnicas de traducción no son buenas ni malas 
en abstracto, sino que tienen un carácter funcional y dinámico y la elección de una de 
ellas depende de factores como: el género del texto; el tipo, modalidad y finalidad de la 
traducción, así como el método elegido.
27 
 
El enfoque dinámico y funcional de las técnicas de traducción de Molina (2001) pone en 
consideración la reflexión de Hurtado Albir y recoge algunas propuestas de los traductores 
bíblicos como Nida (1964), quien introdujo las técnicas de ajuste y naturalización; las 
distinciones esenciales de Margot (1979); las paráfrasis explicativas de Nida, Taber, y 
Margot; los procedimientos técnicos de ejecución (métodos de traducción) de Vásquez Ayora 
(1977); las matizaciones de Delisle (1993); los procedimientos de Newmark (1988). 
En todos ellos, Molina encuentra el debate abierto y decide proponer su propia definición 
de técnica de traducción: ``procedimiento de análisis y catalogación del funcionamiento de 
la equivalencia traductora´´ con cinco características básicas (2001, p.115): 
1. Afectan al resultado de la traducción 
2. Se catalogan en comparación con el original 
3. Se refieren a microunidades textuales 
4. Tienen un carácter discursivo y contextual 
5. Son funcionales. 
La propuesta de Molina se concreta en la clasificación de dieciocho técnicas: 
1. Adaptación Reemplazar un elemento cultural por otro propio de la cultura 
receptora. 
2. Ampliación 
lingüística 
Añadir elementos lingüísticos. Recurso especialmente utilizado 
en interpretación consecutiva y doblaje 
3. Amplificación Introducir precisiones no formuladas en el texto original: 
informaciones, paráfrasis explicativas, notas de pie de página. 
4. Calco Traducir literalmente una palabra o un sintagma extranjero; puede 
ser léxico y estructural. 
5. Compensación Introducir en otro lugar del texto meta un elemento de 
información o efecto estilístico que no se ha podido reflejar en el 
mismo lugar en que aparece situado en el texto original. 
6. Comprensión 
lingüística 
Sintetizar elementos lingüísticos. Recurso especialmente 
utilizado en interpretación simultánea y subtitulación 
7. Creación 
discursiva 
Establecer una equivalencia efímera, totalmente imprevisible 
fuera de contexto. 
28 
 
8. Descripción Reemplazar un término o expresión por la descripción de su forma 
y/o función. 
9. Equivalente 
acuñado 
Utilizar un término o expresión reconocido como equivalente en 
la lengua meta. 
10. Generalización Utilizar un término más general o neutro. 
11. Modulación Efectuar un cambio de punto de vista, de enfoque o de categoría 
de pensamiento en relación con la formulación del texto original; 
puede ser léxica y estructural. 
12. Particularización Utilizar un término más preciso o concreto. Se opone a la 
generalización. 
13. Préstamo Integrar una palabra o expresión de otra lengua tal cual. Puede ser 
puro (sin ningún cambio) o naturalizado (normalizado a la grafía 
de la lengua meta). 
14. Reducción Suprimir en el texto meta algún elemento de información presente 
en el texto original. Puede ser total o parcial. 
15. Substitución 
(lingüística, 
paralingüística) 
Cambiar elementos lingüísticos por paralingüísticos o viceversa. 
16. Traducción 
literal 
Traducir palabra por palabra un sintagma o expresión, pero no una 
sola palabra. 
17. Transposición Cambiar la categoría gramatical. 
18. Variación Cambiar elementos lingüísticos o paralingüísticos (entonación, 
gestos) que afectan a aspectos de la variación lingüística: cambios 
de tono textual, estilo, dialecto social, dialecto geográfico, etc. 
 
Esta clasificación de técnicas se utilizó para el análisis de la traducción de los culturemas 
identificados. En algunos casos se identificó la presencia de más de una técnica en la 
recreación del culturema en inglés. 
 
 
 
 
29 
 
5. METODOLOGÍA 
Esta investigación enfocada en el tratamiento de los culturemas en la traducción al inglés 
de la novela ´´Cien años de soledad´´. Presenta un enfoque mixto y un carácter descriptivo a 
través del cual determina, por una parte, las técnicas de traducción empleadas y, por otra, 
establece el tipo de equivalencia alcanzado. 
Para este propósito se trabajó con un corpus doble de culturemas, este fue en primera 
instancia extraído manualmente del original por medio del instrumento de clasificación de 
ámbitos culturales (Medio natural, Patrimonio cultural, Cultura social, y Cultura lingüística) 
propuesto por Molina (2001), y en un segundo momento, se realizó un barrido a partir de la 
novela traducida con la intención de identificar construcciones que presentaran algún tipo de 
conflictividad. 
Por medio de la extracción manual se obtuvo un corpus voluminoso que fue 
posteriormente validado y filtrado con apoyo de hablantes nativos y expertos en el tema como 
docentes universitarios con especialidad en la lengua española y hablantes norteamericanas 
y británicas con formación universitaria. El criterio principal para el filtro fue el grado de 
idiomaticidad y la extrañeza o ambigüedad en la forma de la recreación en inglés. 
El segundo instrumento utilizado fue el Enfoque Dinámico y Funcional de las Técnicas 
de Traducción para la organización de los culturemas traducidos al inglés. El método de 
análisis para determinar los tipos de equivalencia fue el Modelo Traductológico Dinámico 
(MTD), en el cual prima la dimensión pragmática de la equivalencia y la fidelidad a la 
intención del autor original. 
Del MTD se han tenido en cuenta dos de sus cuatro componentes; La Posición de 
Equivalencia por Defecto (PED) que permite verificar el tipo de equivalencia en la traducción 
de los culturemas, y el Rango de Equivalencia (RE), útil para analizar las distintas 
posibilidades de traducción para la misma expresión. 
Descripción del procedimiento 
1. Extracción del corpus en L1 y L2. 
2. Clasificación de culturemas a través del instrumento: ámbitos culturales 
(corresponden al campo semántico al que pertenece la expresión). 
30 
 
3. Ubicación del culturema recreado en L2 o verificación de la construcción original en 
L1. 
4. Validación y filtro con apoyo de hablantes nativos y expertos. 
5. Tipificación del corpus L2 según el Enfoque Dinámico y Funcional de las técnicas de 
traducción de Molina (2001). 
6. Aplicación del método de análisis MTD de Bolaños (2008) para determinar tipos de 
equivalencia: La Posición de Equivalencia por Defecto (PED) ayuda a determinar la 
equivalencia total o parcial en la traducción y el Rango de Equivalencia (RE), 
aplicado solo en algunos casos de este estudio, es útil para analizar las distintas 
posibilidades para recrear la misma expresión. 
El cuadro 1 da a conocer la matriz diseñada para operacionalizar la teoría y unificar los 
conceptos en torno al culturema en el Texto origen TO y en el Texto meta TM. 
 
CUADRO 1. Matriz para el análisis traductológico de los culturemas 
_____________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Queda claro que los objetivos de este estudio se llevan a cabo, por una parte, en el análisis 
y la descripción del tratamiento de los culturemas (ámbitos culturales, tipos de equivalencia 
y técnicas) en la traducción de la novela mencionada, y por otra, en la descripción y 
clasificación de los culturemas traducidos según el enfoque dinámico y funcional de las 
técnicas de traducción de Molina (2001). Finalmente se determinan y analizan los tipos de 
equivalencia en los culturemas traducidos a la luz del Modelo Traductológico Dinámico 
(MDT) de Bolaños (2008). 
Ejemplo: 
COD 
CL-9 
ÁMBITO CULTURAL 
Cultura lingüística 
P. CULTUREMA TO CATEGORÍA 
GRAMATICAL 
21 
 
 
239 
-En vez de andar pensando en tus alocadas novelerías,debes ocuparte de tus hijos –replicó-. Míralos cómo 
están, abandonados a la buena de Dios, igual que los 
burros. 
 
(…), la abandonaron a la buena de Dios. Remedios, la 
bella, se quedó vagando por el desierto de la soledad, 
(…) 
 Expresión idiomática 
con adjetivo y 
sustantivo 
P. CULTUREMA TM TÉCNICA DE 
TRADUCCIÓN 
15 
 
 
254 
``Instead of going around thinking about your crazy 
inventions, you should be worrying about your sons, ´´ 
she replied. ´´Look at the state they´re in, running wild 
just like donkeys. ´´ 
 
(…), they let her go her own way. Remedios the beauty 
stayed there wandering through the desert of solitude, 
(…) 
Adaptación con 
reducción 
 
Posición de Equivalencia por Defecto (PED): Total 
La adaptación de `abandonar a la buena de Dios´ por `running wild´ y `let her go her own 
way´ permite al lector comprender el sentido de desamparo y desinterés sobre estas 
personas. En la reducción de `a la buena de Dios´ se pierde la carga religiosa de la 
expresión. 
Rango de Equivalencia (RE): 
 … she replied. ´´Look at the state they´re in, fending for themselves just like 
donkeys. ´´ 
 (…), they let her abandoned to God. Remedios the beauty stayed there wandering 
through the desert of solitude, (…) 
 
32 
 
6. APLICACIÓN DE LA PROPUESTA INTEGRADORA 
 
Las matrices de análisis han sido clasificadas por ámbitos culturales (algunos culturemas 
pueden pertenecer a dos ámbitos al mismo tiempo) y se componen de seis aspectos. En la 
casilla CULTUREMA TO se presenta el fragmento original y se indica en color rojo la parte 
que constituye el culturema, en frente se indica la categoría o categorías gramaticales de la 
expresión. En la casilla CULTUREMA TM se encuentra la transcripción del fragmento 
traducido y en color morado se destaca la recreación del culturema. En seguida se revela la 
técnica de traducción identificada que corresponde a la propuesta dinámica y funcional de 
Molina (2001). 
 Las dos últimas partes de la matriz incluyen dos de los cuatro aspectos del Modelo 
Traductológico Dinámico (MDT) de Bolaños (2008). Estas son, en primer lugar, la Posición 
de Equivalencia por Defecto (PED), a partir de la cual se indica si la equivalencia alcanzada 
en el culturema recreado fue total, parcial o nula y se ofrece una breve descripción de la 
expresión original y lo que sucedió en el proceso de recreación. 
En segundo lugar está el Rango de Equivalencia (RE), presente solo en algunos casos, en 
el cual se proponen otras alternativas de traducción para el culturema siguiendo el parámetro 
de guardar la intención del original; este aspecto fue incluido con la intención de demostrar 
el carácter sincrónico/diacrónico de la traducción, es decir, no existe una única posibilidad 
de traducción, sino un rango amplio para otras recreaciones. 
1. Cultura lingüística 
 
COD 
CL-PC-1 
ÁMBITO CULTURAL 
Cultura lingüística y patrimonio cultural 
P. CULTUREMA TO CATEGORÍA 
GRAMATICAL 
12 
 
 
257 
 (…), mientras Úrsula y los niños se partían el 
espinazo en la huerta cuidando el plátano y la 
malanga, la yuca y el ñame, la auyama y la 
berenjena. 
 
En las primeras veinticuatro horas, habiendo 
despachado una ternera con yuca, ñame y plátanos 
asados (…), Aureliano Segundo tenía la seguridad 
de la victoria. 
 Verbo con sustantivo 
en expresión 
idiomática. 
 Grupo de palabras – 
Sustativos. 
33 
 
P. CULTUREMA TM TÉCNICA DE 
TRADUCCIÓN 
4 
 
 
274 
 (…), as Úrsula and the Children broke their backs 
in the garden, growing banana and caladium, 
cassava and yams, ahuyama roots and eggplants. 
 
During the first twenty-four hours, having 
dispatched a dinner of veal, with cassava, yams, 
and fried bananas, (…)Aureliano Segundo was 
sure of victory. 
 Generalización en la 
expresión idiomática. 
 Modulación en la 
traducción de la 
comida. 
Posición de Equivalencia por Defecto (PED): Parcial 
-El espinazo hace referencia a la espalda de los animales, con la generalización back se 
pierde la connotación de trabajo arduo que se podría recuperar con una expresión 
idiomática o equivalente acuñado. 
-En cuanto a la modulación que se observa en la recreación de algunos alimentos se 
destacan las siguientes recreaciones: 
 Banana y fried banana por plátano que a pesar de su cercanía semántica no son 
equivalentes. La banana, conocida en Colombia como banano (en el interior del país) 
o guineo (en la costa), tiene una forma alargada y es apto para ser comido como fruta; 
su piel es amarilla y el interior es blanco, suave y dulce. El plátano es más grande 
que el banano y su cáscara es mucho más gruesa, además no suele comerse crudo 
como el banano, especialmente cuando está verde. Su equivalente en inglés es 
plantain. 
 La malanga, que es un tubérculo típico del Caribe, por caladium, una planta 
ornamental conocida también como ``oreja de elefante´´. Por lo tanto, no se trata de 
un alimento propiamente. Su equivalente en inglés es yautia. 
 Ahuyama roots corresponde efectivamente a la noción de Auyama en español, 
aunque su equivalente en inglés más conocido es pumkin. 
-En las recreaciones de yuca (cassava), ñame (yam), y berenjena (eggplant) se observa 
equivalencia total. 
Rango de Equivalencia (RE): 
 (…), as Úrsula and the Children worked like dogs in the vegetable garden, growing 
plantain and yautia, cassava and yams, pumpkin and eggplants. 
 During the first twenty-four hours, having dispatched a dinner of veal, with cassava, 
yams, and fried plantains, (…)Aureliano Segundo was sure of victory. 
 
COD 
CL-2 
ÁMBITO CULTURAL 
Cultura lingüística 
P. CULTUREMA TO CATEGORÍA 
GRAMATICAL 
13 Usaba un sombrero grande y negro, (…) y un 
chaleco de terciopelo patinado por el verdín de 
los siglos. 
 Adjetivo y sustantivos 
P. CULTUREMA TM TÉCNICA DE 
TRADUCCIÓN 
34 
 
6 He wore a large black hat (…), and a velvet 
vest across which the patina of the centuries 
had skated. 
Compensación y creación 
discursiva con transposición. 
Posición de Equivalencia por Defecto (PED): Parcial 
La compensación identificada consiste en el cambio de lugar de algunos elementos 
lingüísticos con respecto al original, posiblemente para lograr un efecto estilístico similar. 
La creación discursiva se refleja en skated, y la transposición, en el cambio de adjetivo 
(patinado) por verbo compuesto (had skated). 
La pátina es la capa de óxido de color verdoso que, por la acción de la humedad, se forma 
en los objetos de metal, y especialmente en los de bronce y cobre. En este sentido, el 
chaleco es descrito como ``una prenda patinada por el verdín de los siglos´´. Skated en 
este caso pretende recuperar el sentido de ``patinado´´, pero en el intento se genera un 
cambio de significado porque la relación no se establece a partir del verbo patinar, sino 
que proviene del sustantivo `pátina´ que pretende describir el paso del tiempo sobre la 
prenda. 
Rango de Equivalencia (RE): 
 (…), and a velvet vest across which the green of the centuries had passed by. 
 (…), and a velvet vest where the centuries had put their green mark on. 
 
COD 
CL-3 
ÁMBITO CULTURAL 
Cultura lingüística 
P. CULTUREMA TO CATEGORÍA 
GRAMATICAL 
16 Puesto que su casa fue desde el primer momento la 
mejor de la aldea, (…) Tenía una salita amplia y bien 
iluminada, (…) 
 Diminutivo en sustantivo 
+ adjetivo 
P. CULTUREMA TM TÉCNICA DE 
TRADUCCIÓN 
9 Since his house from the very first had been the best 
in the village, (…) It had a small, well-lighted living 
room, (…) 
Reducción y Modulación 
Posición de Equivalencia por Defecto (PED): Parcial 
Al utilizar la reducción en el adjetivo `amplia´, se genera una modulación, es decir un 
cambio de punto de vista, puesto que a small, well-lighted living room… describe una sala 
pequeña, mientras que en el TO la amplitud es una de las características del lugar. El 
oxímoron ´´salita amplia´´ revela la complejidad

Otros materiales