Logo Studenta

2015-PSI-ARG-2015-PDF

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LOS/AS PSICÓLOGOS/AS EN ARGENTINA. 
Relevamiento Cuantitativo 2014 
 
ALONSO, Modesto M., KLINAR, Doménica 
Facultad de Psicología, Univ. de Buenos Aires. 
Email : argentina.psicologia@gmail.com 
IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XIX Jornada de Investigación; 
8º Encuentro de Investigadores de Psicología del MERCOSUR. - Buenos Aires, 27-30 noviembre 2012 
Para exponer un intento de aproximación cuantitativa sobre las/os psicólogas/os en Argentina en 2011, se publican en este póster los resultados de un 
relevamiento que se viene realizando desde 1993. Este estudio se realiza por contacto directo con las instituciones pertinentes, o sea con las Universidades 
que tienen programas de Psicología, con las Asociaciones y Colegios de Psicólogos de las provincias y con diversas Instituciones Oficiales responsables en el 
área salud. En varios casos se reportaron dificultades para la obtención de información precisa por parte de las instituciones intervinientes, ya sea por falta de 
diversos recursos, por dinámicas institucionales, funcionamiento de sistemas, etc. El valor general de estos datos en varios casos es aproximativo, por 
ejemplo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En cada caso en el que no se recibió información actualizada, se consignaron los últimos datos obtenidos 
en relevamientos previos. Los cuadros que aquí se presentan tienen información sobre: 1.-Universidades de gestión estatal y privada: año de creación, total de 
egresados, ingresos de alumnos y egresos de profesionales en 2011, total de alumnos en curso, porcentajes de género en alumnos, totales comparativos y 
porcentajes de participación. 
BIBLIOGRAFÍA 
Alonso M.M. (1994) Los Psicólogos en la República Argentina. Datos Cuantitativos. Acta psiquiát psicol Amer 
 lat , 40 (1):50 - 55. 
Alonso M.M., Eagly A. ( Eds ) (1999) Psicología en las Américas . Caracas, Soc. Interamericana de Psicología. 
Alonso M.M., Gago P., Klinar D., (2010) Profesionales de la psicología en la República Argentina. 
 Síntesis Cuantitativa 2008. Anuario de Investigaciones . Buenos Aires, Facultad de Psicología, Univ. de Bs. As. 
Cortada de Kohan N. (1978) La Psicología en Argentina . En: Ardila R., La Profesión del Psicólogo . México, Trillas 
INDEC - Censo Nacional de Población, Familias y Viviendas - 2010. 
Klappenbach H. (2003 ) Psychology in Argentina . En: Stevens M.J., and Wedding D. Handbook of Int. Psychology . 
Klappenbach H. (2010) Las carreras universitarias de psicología en Argentina frente al desafío de la acreditación. 
 Conferencia. Asunción, Paraguay. III Congr. Reg. De Psicología, SIP. 
Ministerio de Educación (2009) Anuario. Estadísticas Universitarias. Buenos Aires 
PMSIU 2005 (Min. De Educación, Ciencia y Tecnología) Anuario 2005: Estadísticas Universitarias . Buenos Aires 
Pugliese S. (1985) Relevamiento. FEPRA. Comunicación personal. 
WHO Atlas: Country Pro�les On Mental Healthg Resources 2005 
_______________________________________________________________________________________________________________ 
Agradecimientos: 
 
 
Este trabajo pudo hacerse gracias a la colaboración de: Secretaría de Investigaciones, Fac . de 
Psicología, UBA; Universidades Públicas y Privadas; Colegios y Asociaciones de Psicólogos; FEPRA; 
Ministerios de Salud Provinciales y de la Nación; Min. de Educación, Ciencia y Tecnología, y de 
nuestros/as Colegas . 
 
 
_______________________________________________________________________________ 
Profesionales 
 
COMPARACION INTERNACIONAL 2005 
 
PAISES CANTIDAD DE PSICÓLOGOS X POBLACIÓN 
 PSICÓLOGOS 100000 HAB. 2004 
ARGENTINA 46774 121,2 38.592.150 
DINAMARCA 4569 85,0 5.375.000 
FINLANDIA 4121 79,0 5.216.000 
SUECIA 6753 76,0 8.886.000 
NORUEGA 3095 68,0 4.552.000 
ALEMANIA 42501 51,5 82.526.000 
CANADA 11110 35,0 31.743.000 
BRASIL 57448 31,8 180.655.000 
USA 92380 31,1 297.043.000 
ECUADOR 3839 29,1 13.193.000 
NUEVA ZELANDA 1093 28,0 3.905.000 
CHILE 2512 15,7 15.997.000 
CUBA 1020 9,0 11.328.000 
BOLIVIA 449 5,0 8.973.000 
FRANCIA 3022 5,0 60.434.000 
AUSTRALIA 996 5,0 19.913.000 
PERU 1103 4,0 27.567.000 
ITALIA 1835 3,2 57.346.000 
ESPAÑA 781 1,9 41.128.000 
RUSIA 2706 1,9 142.397.000 
SUDAFRICA 242 1,0 24.919.000 
GUATEMALA 89 0,7 12.661.000 
EGIPTO 294 0,4 73.389.000 
 .Fuente: WHO Atlas: Country Pro�les on Mental Health Resources 2005. Argentina datos propios. 
 
UNIVERSIDADES 
PROFESIONALES EGRESADOS 
EVOLUCIÓN HISTORICA DE UNIVERSIDADES 
Y DE EGRESADOS/AS EN PSICOLOGIA - 1965 - 2005 
2.-Distribución geográfica estimada de profesionales de la psicología realmente en actividad, (siempre inferior a cantidad de matriculados) y su relación 
cuantitativa con la población local, datos sobre habitantes por profesional y profesionales cada cien mil habitantes. 3.-Evolución histórica de la cantidad de 
profesionales, y de la cantidad de carreras, facultades y programas de psicología desde 1965 a 2011. 4.-Aproximación a la distribución de profesionales activos, 
por áreas de actividad, ámbitos y género según estimaciones parciales . 5.-Comparación en el contexto internacional, acerca de la cantidad de profesionales de la 
psicología en distintos países (2005) sobre la base de informes de la OMS. 6.-Síntesis de relaciones cuantitativas entre los valores obtenidos, y entre estos y otra 
información sociodemográfica. 
Nota: Por la índole de este relevamiento y las necesidades manifestadas por sus usuarios habituales, los resultados presentados están actualizados 
con la información recibida hasta el 15 de noviembre de 2012
DISTRIBUCIONES POR ÁMBITOS, ÁREAS DE ACTIVIDAD Y GÉNERO 
(Rango de variación porcentual según zonas) 
Distribución por ámbitos Distribución por áreas de actividad 
Público 22% a 76% Clínica 50% a 90% 
Privado 47% a 90% Educacional 0.5 % a 40% 
 Forense 0.1 % a 11% 
Distribución por género Laboral 0.1% a 10% 
Femenino 75% a 90% Comunitaria 0.1 % a 02% 
Masculino 10% a 25% 
 
 
_____________________________________________________________________ 
AÑO 1965 1975 1985 1995 2005 2011 
PSICOLOGOS 474 5700 20100 39000 62773 85969 
UNIVERSIDADES 
PUBLICAS 6 7 7 7 10 10 
UNIVERSIDADES 
PRIVADAS 3 10 10 16 28 31 
UNIVERSIDADES 
TOTAL 9 17 17 23 38 41 
DATOS DE UNIVERSIDADES CON CARRERA DE PSICOLOGÍA 
UNIVERSIDADES GESTION ESTATAL CREACION EGRESADOS TOTAL 
% 
EGRESADOS 
2011 % 
INGRESOS 
2011 % 
ALUMNOS 
TOTAL % 
UNIV. DE BUENOS AIRES 1957 37147 63,0 1723 53,0 1858 21,0 11423 20,7 
UNIV. NAC. DE CORDOBA 1958 6461 11,0 549 16,9 2105 23,8 9991 18,1 
UNIV. NAC. DE LA PLATA 1958 5487 9,3 310 9,5 1327 15,0 23755 43,0 
 UNIV.NAC. DE ROSARIO 1955 4308 7,3 319 9,8 1068 12,1 5652 10,2 
UNIV. NAC. DE TUCUMAN 1959 3126 5,3 108 3,3 1197 13,5 S/D S/D 
UNIV. NAC. DE MAR DEL PLATA 1986 1690 2,9 117 3,6 441 5,0 S/D S/D 
UNIV. NAC. DE SAN LUIS 1958 479 0,8 69 2,1 231 2,6 1444 2,6 
UNIV. NAC. DEL COMAHUE 2004 97 0,2 50 1,5 575 6,5 2087 3,8 
UNIV. AUTONOMA DE ENTRE RIOS 2000 92 0,2 4 0,1 39 0,4 915 1,7 
UNIV. NAC. DE LA RIOJA* S/D 62 0,1 S/D S/D S/D S/D S/D S/D 
•TOTAL UNIVERSIDADES GESTION 
ESTATAL 58949 100 3249 100 8841 100 55267 100 
UNIVERSIDADES GESTION PRIVADA CREADA EGRESADOS TOTAL % 
EGRESADOS 
2011 % 
INGRESOS 
2011 % 
ALUMNOS 
TOTAL % 
UNIV. DEL SALVADOR 1956 7752 27,3 872 40,1 1455 25,7 5774 25,8 
UNIV. ARG. J. F.KENNEDY* 1964 6448 22,7 190 8,7 501 8,8 2700 12,0 
UNIV. DE BELGRANO 1964 4451 15,7 49 2,3 163 2,9 418 1,9 
UNIV. CATOLICA ARGENTINA 1969 1375 4,8 176 8,1 133 2,3 126 0,6 
UNIV. DEL ACONCAGUA 1966 1065 3,8 90 4,1 247 4,4 943 4,2 
UNIV. ABIERTA INTERAMERICANA 1997 954 3,4 84 3,9 326 5,8 1413 6,3 
UNIV. CATOLICADE CUYO* 1969 575 2,0 45 2,1 110 1,9 656 2,9 
UNIV. MUSEO SOCIAL ARGENTINO* 1968 572 2,0 15 0,7 63 1,1 189 0,8 
UNIV. CATOLICA DE SALTA 1968 501 1,8 30 1,4 203 3,6 812 3,6 
UNIV. CUENCA DEL PLATA 1994 491 1,7 68 3,1 286 5,0 903 4,0 
UNIV. CATOLICA DE CORDOBA* 1959/2006 472 1,7 0 0,0 46 0,8 220 1,0 
UNIV. DE MORON 1999 449 1,6 62 2,9 226 4,0 853 3,8 
UNIV. CATOLICA DE LA PLATA 1982 429 1,5 24 1,1 47 0,8 190 0,8 
UNIV. DE LA MARINA MERCANTE 1997 425 1,5 44 2,0 223 3,9 864 3,9 
UNIV. CC. EMPRESARIALES Y SOCIALES 1999 325 1,1 49 2,3 260 4,6 825 3,7 
UNIV. DE FLORES* 1995 323 1,1 46 2,1 81 1,4 405 1,8 
UNIV. DE PALERMO 1998 310 1,1 65 3,0 205 3,6 725 3,2 
UNIV. DEL NORTE "S. T. DE AQUINO" 1972 275 1,0 27 1,2 73 1,3 346 1,5 
UNIV. ADVENTISTA DEL PLATA 1991 260 0,9 27 1,2 56 1,0 310 1,4 
UNIV. EMPRESARIAL SIGLO XXI 1996 252 0,9 27 1,2 233 4,1 725 3,2 
UNIV. CATOLICA DE SANTA FE 2002 226 0,8 72 3,3 145 2,6 845 3,8 
UNIV. CATOLICA DE SGO. DEL ESTERO 1995 119 0,4 19 0,9 98 1,7 659 2,9 
UNIV. ATLANTIDA ARG. 1995 88 0,3 1 0,0 75 1,3 186 S/D 
UNIV. DE MENDOZA 2005 80 0,3 30 1,4 66 1,2 214 1,0 
UNIV. ARGENTINA DE LA EMPRESA 2004 75 0,3 19 0,9 99 1,7 365 1,6 
UNIV, MAIMONIDES* 2002 37 0,1 19 0,9 56 1,0 138 0,6 
UNIV. CAECE 2005 17 0,1 6 0,3 30 0,5 163 0,7 
UNIV. DE CONGRESO* 2004 10 0,0 10 0,5 118 2,1 340 1,5 
UNIV. FAVALORO 2007 8 0,0 8 0,4 45 0,8 100 0,4 
UNIV. BARCELO* 2005 S/D 0,0 S/D 0,0 S/D 0,0 S/D 0,0 
INST. UNIV. ITALIANO DE ROSARIO 2008 0 0,0 0 0,0 39 0,7 52 0,2 
TOTAL UNIVERSIDADES GESTION 
PRIVADA 28364 100 2174 100 5669 100 22407 100 
UNIVERSIDADES GESTION ESTATAL 57605 3249 8841 55267 
UNIVERSIDADES GESTION PRIVADA 28364 2174 5669 22407 
TOTAL UNIVERSIDADES 85969 5423 14510 77674 
 * Ultima información recibida, no actualizada por la fuente. 
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE PSICÓLOGOS/AS 
ACTIVOS/AS 2011 
Zona 
NÚMERO DE 
PROFESION
ALES 
% 
SOBRE 
TOTAL 
POBLACION 
EN 2010 
(INDEC) 
% 
SOBRE 
TOTAL 
HABIT. 
POR 
PROFES. 
PROF. POR 
100.000 
HABIT. 
CAPITAL FEDERAL** 37000 45,6 2890151 7,2 78 1280 
BUENOS AIRES 17763 21,9 15.625.084 38,9 880 114 
SANTA FE* 7150 8,8 3.194.537 8,0 447 224 
CORDOBA 5839 7,2 3.308.876 8,2 567 176 
MENDOZA 2300 2,8 1.738.929 4,3 756 132 
TUCUMAN 1600 2,0 1.448.188 3,6 905 110 
RIO NEGRO 1296 1,6 638.645 1,6 493 203 
ENTRE RIOS 1119 1,4 1.235.994 3,1 1105 91 
NEUQUEN 948 1,2 551.266 1,4 582 172 
SAN JUAN 833 1,0 681.055 1,7 818 122 
SALTA 763 0,9 1.214.441 3,0 1592 63 
CHUBUT 556 0,7 509.108 1,3 916 109 
SGO. DEL ESTERO 500 0,6 874.006 2,2 1748 57 
SAN LUIS 461 0,6 432.310 1,1 938 107 
CORRIENTES 458 0,6 992.595 2,5 2167 46 
CHACO* 413 0,5 1.055.259 2,6 2555 39 
MISIONES 391 0,5 1.101.593 2,7 2817 35 
LA PAMPA 389 0,5 318.951 0,8 820 122 
JUJUY 367 0,5 673.307 1,7 1835 55 
SANTA CRUZ 254 0,3 273.964 0,7 1079 93 
CATAMARCA 230 0,3 367.828 0,9 1599 63 
T. DEL FUEGO, A. e IAS 220 0,3 127.205 0,3 578 173 
FORMOSA 156 0,2 530.162 1,3 3398 29 
LA RIOJA 150 0,2 333.642 0,8 2224 45 
TOTALES 81.156 100,0 40.117.096 100,0 494 202 
Subtotales sin CABA 44.156 54,4 37.226.945 92,8 843 119 
 * Ultima información recibida, no actualizada por la fuente. 
** Estimación. Sin datos 
POBLACIÓN: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 
SÍNTESIS 2011 
 
41 / 71 Cantidad de Universidades/Programas 
5423 Egresados 2011 
85969 Total de Psicólogos Egresados(a) 
81156 Estimación de Psicólogos/as Activos (b) 
4813 Diferencia(a - b) 
77674 Cantidad de Estudiantes 
14510 Estudiantes Ingresantes 2011 
1=1.1 Relación Estudiantes / Egresados 
1=14.3 Rel. Egresos 2011 / Estudiantes 2011 
1=2.6 Relación Egresos 2011 / Ingresos en 2011 
1=5.3 Relación Ingresantes 2011 / Estudiantes Total 
40.117.096 Población Censo 2010 (INDEC) 
202 Psicólogos/as Activos por 100.000 Habitantes 
494 Habitantes por Psicólogo activo 
85% Fem. Relación de Género: Psicólogos/as activos . (Var. 70 - 90%) 
77% Fem. Relación de Género: Estudiantes ( Var. 69 - 89%) 
4,10% Psicólogos sobre total de Profesionales Univ.(2005) 
4,00% Estudiantes Psicología sobre total Estud. Univ. (2005) 
3 
10 10 
16 
28 
31 
6 
7 7 
7 
10 
10 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
1965 1975 1985 1995 2005 2011 
CA
N
TI
D
A
D
 
AÑO 
UNIVERSIDADES CON FACULTAD O CARRERA 
 DE PSICOLOGIA: 1965 - 2011 
UNIV. PUBLICAS 
UNIV. PRIVADAS 
474 
5700 
20100 
39000 
62773 
85969 
0 
10000 
20000 
30000 
40000 
50000 
60000 
70000 
80000 
90000 
100000 
1965 1975 1985 1995 2005 2011 
EG
RE
SA
D
O
S
 
AÑO 
PSICOLOGOS EN ARGENTINA: 
EVOLUCION HISTORICA DE EGRESADOS 1965 - 
En este informe se exponen los resultados preliminares de una aproximación cuantitativa sobre las/os psicólogas/os en Argentina en 2015. Los datos pre-
sentados muestran el estado del relevamiento al 15 de noviembre de 2016, habiendo respondido un 44% de las Universidades y un 58% de los Colegios y 
Asociaciones de Psicólogos. La tasa de respuestas es aún media, por problemas de índole diversa, no siempre explicitados, que han impedido a algunas 
instituciones actualizar sus datos hasta la fecha. Se ha recurrido entonces a fuentes alternativas, o se ha dejado la última información o�cial recibida y se hace 
constar en el cuadro. Este relevamiento se realiza desde 1993, a través del contacto directo con las Universidades con Facultad/Carrera de Psicología, Asocia-
ciones y Colegios de Psicólogos de las provincias y C.A.B.A., FEPRA, diversos organismos públicos y colegas. En los cuadros se informa sobre: 1.-Universi-
dades de Gestión Pública y Privada: año de creación, total de egresados, ingresos y egresos de alumnos en 2015, total de alumnos en curso, totales compara-
tivos y porcentajes de participación. 2.-Distribución geográ�ca de profesionales de la psicología realmente activos (menor al total de matriculados) y su relación 
con la población local, datos 2015/2016 sobre habitantes por profesional y sobre la cantidad de profesionales cada 100.000 habitantes. 3.- Evolución histórica 
de la cantidad de profesionales, cantidad de carreras, facultades y programas de psicología desde 1965 al 2015. 4.-Síntesis de relaciones cuantitativas entre los 
valores obtenidos, y entre estos y otra información socio demográ�ca. En términos generales se aprecia que en Argentina han egresado desde los años sesenta 
hasta 2015, más de 101.000 psicólogos, de los cuáles estarían activos actualmente unos 50.000 en las provincias. La baja diferencia entre recibidos y activos se 
vincula con sub registro de recibidos y sobre registro de activos. Los datos de C.A.B.A. son estimativos, sobre unos 63000 matriculados se desconoce cuantos 
tienen matriculación compartida, pero los activos podrían ser tantos como el total de las provincias. Este relevamiento sobre el año 2015 continúa.
 
ALONSO, Modesto M., KLINAR A., Doménica
LOS PSICÓLOGOS EN ARGENTINA
Relevamiento Cuantitativo 2015
 (Resultados preliminares)
Facultad de Psicología, Univ. de Buenos Aires. 
Email: argentina.psicologia@gmail.com
 DATOS DE UNIVERSIDADES CON CARRERA DE PSICOLOGÍA 
UNIVERSIDADES DE GESTIÓN PÚBLICA CREACIÓN EGRESADOS TOTAL % EGRESADOS 2015 % INGRESOS 2015 % ALUMNOS TOTAL % GEN. FEM. % GEN. MASC. %
UNIV. DE BUENOS AIRES 1957 39855 62,3 1384 42,1 2320 22,4 12743 20,7 79 21
UNIV. NAC. DE CORDOBA* 1958 7074 11,1 782 23,8 2837 27,4 10755 17,5 79 21
UNIV. NAC. DE LA PLATA* 1958 5849 9,1 285 8,7 1465 14,2 12270 20,0 79 21
UNIV. NAC. DE ROSARIO* 1955 4308 6,7 319 9,7 106810,3 5652 9,2 S/D S/D
UNIV. NAC. DE TUCUMAN 1959 3748 5,9 181 5,5 997 9,6 5534 9,0 87 13
UNIV. NAC. DE MAR DEL PLATA 1986 2190 3,4 159 4,8 936 9,0 3719 6,0 S/D S/D
UNIV. NAC. DE SAN LUIS* 1958 479 0,7 69 2,1 231 2,2 1444 2,3 78 22
UNIV. NAC. DEL COMAHUE 2004 344 0,5 105 3,2 451 4,4 8447 13,7 S/D S/D
UNIV. AUTONOMA DE ENTRE RIOS* 2000 92 0,1 4 0,1 39 0,4 915 1,5 S/D S/D
 TOTAL UNIVERSIDADES NACIONALES 2015 63939 100 3288 100 10344 100 61479 100 80 20
 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE PSICÓLOGOS/AS ACTIVOS/AS 2015/2016
Zona NÚMERO DE PROFESIONALES % SOBRE TOTAL POBLACION ESTIMADA 2015* % SOBRE TOTAL HABIT. POR PROFES. PROF. POR 100.000 HABIT. 
CAP. FEDERAL (C.A.B.A.) 2** 48000 48,8 3054267 7,1 64 1572
BUENOS AIRES 21371 21,7 16.659.931 38,6 780 128
CORDOBA 7412 7,5 3.567.654 8,3 481 208
SANTA FE 3 6268 6,4 3.397.532 7,9 542 184
MENDOZA 3 2300 2,3 1.885.551 4,4 820 122
TUCUMAN 1520 1,5 1.592.878 3,7 1048 95
ENTRE RIOS 1484 1,5 1.321.415 3,1 890 112
NEUQUEN 1262 1,3 619.745 1,4 491 204
SAN JUAN 4 1254 1,3 738.959 1,7 589 170
SALTA 4 1225 1,2 1.333.365 3,1 1088 92
SAN LUIS 1 710 0,7 476.351 1,1 671 149
CHUBUT 677 0,7 566.922 1,3 837 119
CORRIENTES 3 610 0,6 1.070.283 2,5 1755 57
MISIONES 593 0,6 1.189.446 2,8 2006 50
CHACO 3 559 0,6 1.143.201 2,7 2045 49
JUJUY 500 0,5 727.780 1,7 1456 69
LA PAMPA 458 0,5 343.056 0,8 749 134
SGO. DEL ESTERO 4 442 0,4 928.097 2,2 2100 48
RIO NEGRO 1 390 0,4 698.874 1,6 1792 56
SANTA CRUZ 4 343 0,3 320.469 0,7 934 107
FORMOSA 3 290 0,3 579.250 1,3 1997 50
CATAMARCA 4 233 0,2 396.895 0,9 1703 59
T. DEL FUEGO, A. e IAS 1 220 0,2 152.317 0,4 692 144
LA RIOJA 3 190 0,2 367.728 0,9 1935 52
Totales 98311 100,0 43131966 100,0 439 228
Subtotal sin Cap. Fed. 50311 51,2 40077699 92,9 797 126
Notas: 1: no actualizado por la fuente; 2: estimado; 3: fuente FEPRA; 4: matriculados
*INDEC (2013) Estimaciones y Proyecciones de Población 2010-2040. Series Análisis Demográ�co. Nº 35 y 36.
**C.A.B.A.: Estimado según matriculados y restando posible matriculación compartida
UNIVERSIDADES DE GESTIÓN PRIVADA CREACIÓN EGRESADOS TOTAL % EGRESADOS 2015 % INGRESOS 2015 % ALUMNOS TOTAL % GEN. FEM. % GEN. MASC. %
UNIV. DEL SALVADOR 1956 10770 28,9 563 24,6 1400 21,8 7144 27,5 62 38
UNIV. ARG. J. F.KENNEDY* 1964 7100 19,0 205 9,0 457 7,1 1946 7,5 75 25,0
UNIV. DE BELGRANO 1964 4690 12,6 58 2,5 115 1,8 312 1,2 75 25
UNIV. DEL ACONCAGUA 1966 1909 5,1 110 4,8 281 4,4 978 3,8 84 16
UNIV. CATOLICA ARGENTINA* 1969 1594 4,3 158 6,9 103 1,6 189 0,7 82 18
UNIV. ABIERTA INTERAMERICANA* 1997 1336 3,6 133 5,8 460 7,2 1709 6,6 80 20
UNIV. CATOLICA DE SALTA 1968 1236 3,3 101 4,4 235 3,7 1411 5,4 81 19
UNIV. CATOLICA DE CUYO 1969 870 2,3 53 2,3 120 1,9 809 3,1 S/D S/D
UNIV. CUENCA DEL PLATA 1994 821 2,2 98 4,3 376 5,9 1793 6,9 77 23
UNIV. DE MORON 1999 750 2,0 104 4,5 153 2,4 834 3,2 83 17
UNIV. DE LA MARINA MERCANTE 1997 699 1,9 52 2,3 134 2,1 581 2,2 79 21
UNIV. DE FLORES* 1995 691 1,9 41 1,8 231 3,6 624 2,4 76 24
UNIV. MUSEO SOCIAL ARGENTINO* 1968 572 1,5 15 0,7 63 1,0 189 0,7 79 21
UNIV. EMPRESARIAL SIGLO XXI 1996 566 1,5 60 2,6 596 9,3 1137 4,4 79 21
UNIV. CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES* 1999 506 1,4 53 2,3 230 3,6 790 3,0 80 20
UNIV. CATOLICA DE LA PLATA* 1982 462 1,2 33 1,4 42 0,7 169 0,7 84 16
UNIV. DE PALERMO* 1998 428 1,1 118 5,2 237 3,7 870 3,3 S/D S/D
UNIV. ADVENTISTA DEL PLATA 1991 411 1,1 50 2,2 56 0,9 240 0,9 79 21
UNIV. CATOLICA DE SANTA FE* 2002 400 1,1 79 3,5 132 2,1 892 3,4 S/D S/D
UNIV. DEL NORTE "S. T. DE AQUINO"* 1972 258 0,7 23 1,0 37 0,6 272 1,0 S/D S/D
UNIV. ATLANTIDA ARGENTINA* 1995 180 0,5 20 0,9 152 2,4 317 1,2 78 22
UNIV. CATOLICA DE CORDOBA* 1959/2006 177 0,5 28 1,2 50 0,8 255 1,0 70 30
UNIV. DE CONGRESO 2004 174 0,5 18 0,8 195 3,0 638 2,5 75 25
UNIV. MAIMONIDES* 2002 166 0,4 27 1,2 52 0,8 185 0,7 S/D S/D
UNIV. CATOLICA DE SGO. DEL ESTERO* 1995 152 0,4 23 1,0 37 0,6 272 1,0 81 19
UNIV. ARGENTINA DE LA EMPRESA* 2004 123 0,3 20 0,9 145 2,3 477 1,8 55 45
UNIV. DE MENDOZA* 2005 94 0,3 16 0,7 106 1,7 357 1,4 S/D S/D
UNIV. CAECE 2005 83 0,2 15 0,7 23 0,4 83 0,3 76 24
UNIV. BARCELO* 2005 39 0,1 9 0,4 62 1,0 197 0,8 83 17
UNIV. FAVALORO* 2007 16 0,0 0 0,0 45 0,7 110 0,4 90 25
INST. UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO 2008 5 0,0 3 0,1 27 0,4 124 0,5 80 20
UNIV. AUSTRAL 2014 0 0,0 0 0,0 58 0,9 83 0,3 94 6
 TOTAL UNIVERSIDADES DE GESTIÓN PRIVADA 2015 37278 100 2286 100 6410 100 25987 100,0 79 21
 
UNIVERSIDADES DE GESTIÓN PÚBLICA 63939 63,2 3288 59,0 10344 61,7 61479 70,3 80 20
UNIVERSIDADES DE GESTIÓN PRIVADA 37278 36,8 2286 41,0 6410 38,3 25987 29,7 79 21
 TOTAL UNIVERSIDADES 101217 100 5574 100 16754 100 87466 100 80 20
 * Ultima información recibida, aún no actualizada por la fuente.
 BIBLIOGRAFÍA 
Alonso M.M. (1994) Los Psicólogos en la República Argentina. Datos Cuantitativos. Acta psiquiát psicol Amer lat, 40 (1):50-55.
Alonso M.M., Eagly A. (Eds) (1999) Psicología en las Américas. Caracas, Soc. Interamericana de Psicología.
Alonso M.M., Gago P., Klinar D., (2010) Profesionales de la psicología en la República Argentina. Síntesis 
 Cuantitativa 2008. Anuario de Investigaciones. Buenos Aires, Facultad de Psicología, Univ. de Bs. As.
Cortada de Kohan N. (1978) La Psicología en Argentina. En: Ardila R., La Profesión del Psicólogo. México, Trillas
INDEC (2013) Estimaciones y Proyecciones de Población 2010-2040. Series Análisis Demográ�co. Nº 35 y 36
Klappenbach H. (2003) Psychology in Argentina. En: Stevens M.J., and Wedding D. Handbook of Int. Psychology.
Klappenbach H. (2010) Las carreras universitarias de psicología en Argentina frente al desafío de la acreditación. 
 Conferencia. Asunción, Paraguay. III Congr. Reg. De Psicología, SIP. 
Ministerio de Educación (2016) Síntesis de Información. Estadísticas Universitarias Argentinas 2014-2015
Ministerio de Salud (2015) Los Recursos Humanos de Salud en Argentina
Molina M. (2014). Comunicación personal sobre información estadística de FEPRA.
Pugliese S. (1985) Relevamiento. FEPRA. Comunicación personal. 
Rossi L. (2015) Comunicación personal.
WHO (2014) Mental Health Atlas 2014. En: http://www.who.int/mental_health/evidence/atlas/pro�les-2014/en/ 
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo pudo realizarse gracias a la colaboración de la Secretaría de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA; Universidades Públicas y Privadas; Colegios y Asociaciones de Psicólogos; FEPRA; Ministerios de Salud provinciales y de la Nación; Min. de Educación; Min. de Ciencia y Tecnología; y a nuestros Colegas.
 
VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIII Jornada de Investigación; XII Encuentro de Investigadores de Psicología del Mercosur
Secretaría de Investigaciones-Facultad de Psicología, UBA - Buenos Aires, Noviembre 23-26 de 2016
 EVOLUCIÓN HISTÓRICA 
AÑO 1965 1975 1985 1995 2005 2015
PSICÓLOGOS EGRESADOS 474 5.700 20.100 39.000 62.773 101027
UNIVERSIDADES PÚBLICAS 6 7 7 7 10 9
UNIVERSIDADES PRIVADAS 3 10 10 16 28 32
UNIVERSIDADES TOTAL 9 17 17 23 38 41
UNIVERSIDADES 
CON FACULTAD O CARRERA DE PSICOLOGÍA: 1965-2015
UNIVERSIDADES PRIVADAS
C
A
N
TI
D
A
D
E
G
R
E
S
A
D
O
S
AÑO
AÑO
UNIVERSIDADES PÚBLICAS
PROFESIONALES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE EGRESADOS 1965-2015
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
0 / 200
200 / 400
400 / 1000
1000 / 5000
5000 / 15000
Más de 15000
1965 1975 19951985 2005 2015
1965 1975 19951985 2005 2015
454 5700
39000
20100
62773
101027
3
6
10 10
16
28
10
32
97 7 7
 COMPARACIÓN INTERNACIONAL 2014*
PAÍSESPSICÓLOGOS CADA POBLACIÓN 
 100.000 HAB. 2014 
ARGENTINA*** 193,99 **42.669.500
FINLANDIA 56,95 5.443.498
NORUEGA 54,28 5.091.923
USA 29,62 322.583.006
DINAMARCA 12,78 5.640.185
FRANCIA 10,77 64.641.278
COLOMBIA 10,70 48.928.704
ESPAÑA 5,71 47.066.404
CHILE 5,19 17.772.871
PERÚ 5,06 30.769.077
ECUADOR 2,53 15.982.551
MÉJICO 2,11 123.799.217
BOLIVIA 1,30 10.847.660
 *FUENTE: ATLAS MENTAL HEALTH 2014 - WHO (Datos parciales) 
 http://www.who.int/mental_health/evidence/atlas/pro�les-2014/en/ 
**Población según INDEC 
 ***Según la población estimada 2014 que publica el INDEC, y nuestro dato de 82.776 
 psicólogos activos, la tasa por 100.000 era de 193,99 psicólogos. 
 
 SÍNTESIS
 31% Instituciones Universitarias con Psicología como Facultad/Carrera
 41 / >70 Cantidad de Universidades/Programas 
 9 Univ. de Gestión Pública 
 32 Univ. de Gestión Privada
 5.574 Egresados 2015
 101.217 Total de Psicólogos Egresados (a)
 98.311 Estimación de Psicólogos/as Activos (b)
 2.906 Diferencia(a-b)
 87.466 Cantidad de Estudiantes
 16.754 Estudiantes Ingresantes 2015
 1=1,2 Relación Estudiantes / Egresados 
 1=15,7 Rel. Egresos 2015 / Estudiantes 2015
 1=3 Relación Egresos 2015 / Ingresos en 2015
 1= 5,2 Relación Ingresantes 2015 / Estudiantes Total 2015
 43.131.966 Población (Proyección 2015 INDEC)**
 228 Psicólogos/as Activos por 100.000 Habitantes
 126 Psicólogos/as Activos por 100.000 Habitantes Total País sin C.A.B.A.
 439 Habitantes por Psicólogo activo
 797 Habitantes por Psicólogo activo Total País sin C.A.B.A.
80% Fem.- Relación de Género: Estudiantes (Var. Fem. 55-90%)
20% Masc. 
 4,2% Porcentaje sobre total de estudiantes universitarios (2014)***
 3,7% Porcentaje sobre total de ingresantes universitarios (2014)***
 4,7% Porcentaje sobre total de egresados universitarios (2014)***
 32% Psicólogos en Residencias Nacionales No Médicas 2015*
 
 166.187 Médicos total país (2013)*
 394 Médicos por 100.000 habitantes (2013)*
 3.130 Médicos por 100.000 habitantes en C.A.B.A.(2013)*
 61,49% Matriculación compartida médicos en C.A.B.A. (2013)*
*Ministerio de Salud (2015) Los Recursos Humanos de Salud en Argentina
**INDEC (2013) Estimaciones y Proyecciones de Población 2010-2040. Series Análisis Demográ�co. Nº 35 y 36
***Ministerio de Educación (2016) Síntesis de Información. Estadísticas Universitarias Argentinas 2014-2015
PROFESIONALES 
POR ZONA