Logo Studenta

Asedios-bilinguismo-lengua-materna-lengua-extranjera

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

repositorio.uptc@uptc.edu.corepositorio.uptc@uptc.edu.co
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
ASEDIOS AL BILINGUISMO: LENGUA MATERNA Y LENGUA EXTRANJERA; 
INFLUENCIA RECÍPROCA 
 
 
 
Imperio Arenas González 
Profesor Escuela de Idiomas 
UPTC, Tunja 
mariempire@yahoo.fr 
 
 
César A. Romero Farfán 
Profesor Escuela de Idiomas 
carfarfan@gmail.com 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
Este trabajo es parte de un proyecto de investigación en curso; pretende responder el 
interrogante: ¿Cuáles son los aportes de la lengua materna, desde la Lingüística, a la 
formación bilingüe de un profesor de lenguas extranjeras, caso Español-Francés? A 
partir de la interdisciplinariedad de la Lingüística General y del Francés, en la 
Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Uptc, se ha colegido, por medio de la 
elicitación y de la descripción, y con la encuesta, como instrumento investigativo, 
aportes de la ciencia del lenguaje a la apropiación de una lengua extranjera 
 
Teóricamente, se consultó y, en algunos casos, se citó aforismos propios del 
bilingüismo: Calvet (2000), Duverger (1997) y Zarate (1993), así como de la Lingüística 
aplicada a la enseñanza de las lenguas extranjeras: Alcaraz (1993); Camps (1993); 
López (1999); Baralo (2002); Loaiza y Arenas (2011), y Romero (2011, 2012). De igual 
manera, se partió de algunos vademécum lingüísticos: Casalmiglia y Tusón (2002); 
Bernárdez (2004); Bernal (2008), entre otros. 
 
Para la discusión de resultados, se parte de la hipótesis de que la lengua materna, 
como objeto de estudio, es el vehículo y base fundamentales de la apropiación de una 
lengua extranjera, en tanto que la noción de bilingüismo no puede centrarse en el 
monolingüismo. 
 
Como conclusiones parciales puede afirmarse que el bilingüismo propicia el contacto 
de la lengua materna y de una o de varias lenguas extranjeras, porque la primera es el 
puente y el asidero para la apropiación de las segundas. Así mismo, la Lingüística es 
una ciencia al servicio del dominio e interiorización de una lengua extranjera porque, 
entre otras cosas, sus ópticas y Escuelas nutren la enseñanza de la misma. 
 
Por otro lado, el aprendizaje de una lengua extranjera aporta positivamente a la lengua 
materna en cuanto lo gramatical y lo pragmático; en lugar de contaminarla, le aclara al 
hablante referentes de los cuales no era consciente. Finalmente, el nivel de la lengua 
mailto:mariempire@yahoo.fr
mailto:carfarfan@gmail.com
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
materna de un usuario influye sobre la facilidad o la dificultad para adquirir, con 
propiedad y pertinencia, una lengua extranjera. 
 
1. UNA MIRADA A LA LENGUA MATERNA 
 
La lengua materna es la lengua en la que nace –como esfera social- un individuo. Se 
caracteriza por ser, a más de otras funciones, el vehículo mediante el cual se expresa 
y se exterioriza un pensamiento455. Así mismo, la estructura de la lengua materna, en 
este caso Español, es parte esencial de la construcción del pensamiento y de la 
cultura del hablante de la misma. De alguna manera, el usuario del Español es, a la 
vez, un portador de la cultura propia de los países, Colombia en este caso, en donde 
esa lengua es oficial. 
“El concepto de lengua materna adquirió especial significación en Weisgerber, quien 
consideraba la lengua materna como propiedad común de un grupo, y que era un 
producto social objetivo, que determina de forma fundamental la conducta y el 
conocimiento en el proceso de la transformación del mundo en palabras” 
(Lewandowski, 2000: 202). Además: “empleada en varias disciplinas (entre ellas la 
Lingüística y la Didáctica) y en lenguaje corriente, la noción de lengua materna es 
difícil de definir en forma estricta por su dimensión histórica, por sus determinaciones 
plurales y por sus connotaciones. El empleo más difundido en numerosas lenguas nos 
dirige a la combinación de dos series de factores, por lo menos: el orden de 
adquisición y el orden del contexto”. (Cuq, 2003: 150-151; traducción libre). El orden 
de adquisición, así las cosas, siempre será el mismo; sin embargo, el contexto podría 
variar, lo que llevaría a que una L2456 se convirtiera en una segunda lengua materna 
(caso de un hablante de Español, por ejemplo, quien durante más de 30 años ha 
vivido en Francia, y cuya lengua de comunicación es el Francés; inclusive, en el 
interior de su familia). 
 
2. LENGUA MATERNA Y LINGÜÍSTICA 
 
Para la ciencia del lenguaje, la Lingüística, la lengua (su primer objeto estudio) es un 
sistema que, para analizarse, se divide en niveles: fonético-fonológico (sonidos y 
fonemas), morfológico (monemas, lexemas y morfemas), semántico (significado y 
sentido), sintáctico (estructura, función y funcionamiento) y pragmático (relación 
lengua-contexto). Es un producto social vivo, que, como todo organismo, nace, crece, 
evoluciona, y muere. Es un conjunto de posibilidades intra e interculturales, gracias a 
las cuales no sólo se comunica, sino que también se construye pensamiento, 
conocimiento y cultura. 
 
 
455 Aunque no sea sustancial en estas líneas, no puede dejarse de lado la discusión, que aún subsiste, entre los 
referentes lengua (lenguaje)-pensamiento. Para los griegos, era primero el pensamiento; posteriormente, surgieron 
afirmaciones en torno de la primacía de la lengua (lenguaje) sobre el pensamiento. Hoy, puede decirse que lengua 
(lenguaje)-pensamiento están yuxtapuestos, y no se concebiría el uno sin el otro porque se relacionan y se realimentan 
mutuamente. 
456 Más adelante, se aclara que L1 es análogo a LENGUA MATERNA. L2 es análogo a LENGUA EXTRANJERA. 
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
En el Diccionario de terminología lingüística actual de A. Werner (1981) se define la 
lingüística mediante el parafraseo de varios estudiosos; verbi gratia: “[La lingüística es] 
la ciencia del lenguaje… es una ciencia humana […] Bloomfield, 1925 (citado por el 
Diccionario, p. 281). “Es el estudio de los hábitos de habla del hombre; como opuesta 
a la filología, que se dedica generalmente a “la fijación e interpretación de los textos de 
documentos del tipo de los que precisan esos tratamientos […]”. Booling, 1929 (citado 
por el Diccionario, p. 281). “Es una ciencia social, pero no puede coordinarse con las 
ciencias sociales comúnmente reconocidas” Stutervant, 1947 (citado por el 
Diccionario, p. 281). 
En conexión con lo anterior, específicamente, en cuanto la adquisición de la lengua, 
léanse las siguientes consideraciones: “El problema de la adquisición de la lengua 
materna por el niño es una de las cuestiones trascendentales en el generativismo y 
está siendo objeto ingente de investigación. Fue famosa la polémica de Chomsky 
contra el enfoque conductista de este asunto. Para él la explicación de las 
características que tiene el aprendizaje del idioma materno reside en la tesis de que la 
gramática universal -a manera de una ‘facultad de lenguaje’- es parte de la dotación 
biológica del niño. Guiado por ella, éste va derivando la gramática particular de su 
lengua a partir de los datos lingüísticos que escucha”. (Patiño, 2000: 364). 
Sin embargo, recuérdese que: “… para los que parten del carácter innato del lenguaje, 
el aprendizaje es imposible, en realidad. De ahí que Chomsky propusiera que, como 
parte de nuestra dotación genética lingüística, nacemos con lo que él llama 
Mecanismo de Adquisición del Lenguaje, que viene a ser básicamente un mecanismo 
que sirve para activar, a partir de los datos lingüísticos que percibimos por los 
sentidos, nuestra gramática universal innata, así como para seleccionar los 
parámetros propios de cada lengua individual: aquellos puntos que no están 
completamente definidos por la gramática universal y en los que existen diferencias 
entreunas lenguas y otras”. (Bernárdez, 2004: 270). 
Con lo anterior, no puede desconocerse el papel del conocimiento y la experiencia, 
lingüísticamente el contexto, en el aprendizaje de una lengua extranjera: “…cuando 
aprendemos una palabra nueva referida a un objeto igualmente nuevo, la categoría 
que mentalmente construimos, o, en otros términos, el significado de la palabra, tendrá 
las propiedades del objeto concreto con que ha asociado la palabra la primera vez. 
Pero si sigue oyendo la misma palabra referida a objetos semejantes pero no 
idénticos, el significado, las propiedades de la categoría correspondiente, irán 
modificándose, de modo que podrá aplicar la palabra a objetos ya no demasiado 
parecidos a aquel primero. Pero no sólo sucede con las palabras, también con la 
gramática. Si ha estudiado alguna lengua extranjera, se habrá dado cuenta de que al 
principio usa un cierto tiempo pasado en unas condiciones muy estrictas: las del 
ejemplo en que aparece ese tiempo por primera vez; al aumentar su experiencia con la 
lengua, lo irá usando en contextos más variados, en condiciones distintas a las 
iniciales”. (Bernárdez, 2004: 274). 
 
Nótese, lingüísticamente, la proximidad de los conceptos de lenguaje y lengua; 
recuérdese, desde el estructuralismo lingüístico, la afirmación de que el lenguaje 
puede analizarse a través y gracias al uso de la lengua; la lengua como objeto de 
estudio de la lingüística, como ya se había reconocido previamente en estas líneas. 
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
Además, recuérdese que un enfoque mentalista, frente a la adquisición y enseñanza 
de la lengua, en esta caso primero la materna y luego la extranjera, no es suficiente si 
de apropiarse de la segunda se trata. Lingüísticamente, un aula de clase en la que se 
pretenda enseñar con suficiencia una lengua extranjera, debe tener presente no sólo 
al estudiante y sus condiciones de aprendizaje, sino también el contexto, tanto lo 
cultural como lo psíquico, de las lenguas materna y extranjera. 
 
3. UN PARANGÓN NECESARIO: LENGUA MATERNA Y LENGUA 
EXTRANJERA 
 
La lengua materna de un individuo tiene hoy por hoy un papel de relevancia en cuanto 
al aprendizaje que realice dicho individuo, de una lengua extranjera. La cercanía o 
lejanía de las dos lenguas, en cuanto familias lingüísticas se refiere, podrán 
constituirse en factores facilitadores del aprendizaje. Sin embargo, es importante tener 
en cuenta que la cercanía entre una lengua materna y una extranjera, no 
necesariamente implica mayor facilidad en el proceso de apropiación de la lengua 
extranjera. Ello dependerá, en gran medida, de la interlengua del aprendiz, y del 
paralelo de similitud o diferencia que establezca entre las dos lenguas. 
Cuando se lleva a cabo una indagación en torno de la enseñanza de lenguas en 
distintas Universidades457 del país, se encuentra el investigador con dos tendencias 
claras: la primera, si se trata del estudio del Inglés yuxtapuesto al del Francés, la poca 
o ninguna existencia de opciones temáticas que diluciden la lengua materna; la 
segunda, si se trata de una sola lengua: Inglés, Francés u otra, el número considerable 
de opciones temáticas relacionadas con el estudio y reforzamiento de la lengua 
materna. 
En lo internacional, si se parte de planes de estudio de Latinoamérica puede afirmarse 
que, un buen número, le brinda a la lengua materna un espacio significativo. Cabe, 
eso sí, recordar que se trata de currículos en el marco de formación de profesores 
porque, sin necesidad de ir más allá, bien se sabe que cuando se trata de aprender 
una lengua extranjera en el marco de una necesidad, de un viaje, de un cambio de 
residencia, de negocios, entre varias circunstancias, la lengua materna pasa a un 
segundo plano (aunque inconscientemente, es el apoyo del dominio de la extranjera). 
Por tanto, la lengua materna frente a la extranjera juega un doble papel: el de asidero 
sustancial del aprendizaje y dominio de esta última o el de punto de partida y 
direccionamiento frente al uso de dicha lengua extranjera. En el caso de estas líneas, 
sus autores están convencidos del primer papel, tal y como lo han comprobado en su 
experiencia de varios años, enseñando una o dos lenguas extranjeras. Así mismo, se 
comprobará tal posición en el aparte de resultados de este documento. 
Recuérdese, frente a las afirmaciones anteriores que, de acuerdo con Lambert, […] el 
tipo de motivación que tienen los sujetos determina su grado de competencia 
 
457 En este caso, se revisó los planes de estudio, en Colombia, a más del de la Uptc, de la Universidad Pedagógica 
Nacional, el de la Universidad Industrial de Santander, y el de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. De otro lado, 
causó curiosidad el espacio epistemológico y pragmático que podría colegirse de las denominaciones: “Educación 
Básica con énfasis en Español o con énfasis en Inglés”, Lenguas, Lenguas Modernas, Idiomas Modernos o Lenguas 
Extranjeras. 
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
lingüística. […] Contrariamente, aquellos que desean aprender la lengua propia de otra 
comunidad lingüística con la finalidad de conocer diferentes aspectos de esta 
comunidad, identificarse con ésta o llegar a ser un miembro de ella, tienen una 
motivación de integración que, en diferentes ocasiones, se ha relacionado con un nivel 
de competencia lingüística más elevado (Lambert, 1969; citado por Janés, 2006: 23-
24). 
En la reflexión de Hajnalka Kukoda (2007), sobre la importancia de la lengua 1, L1 
(para efectos de este trabajo: “lengua materna”) en relación con la lengua 2, L2 
(“lengua extranjera” en estas líneas) se lee: “la L1 juega un papel cognitivo que 
permite a los estudiantes ayudarse mutuamente, de manera tal que logren realizar las 
tareas asignadas en L2” (traducción libre, p. 4). Más adelante, se afirma: “Si el nivel de 
L2 no es satisfactorio se recurre a la L1 que es la mejor fuente para resolver 
problemas complejos (Swain & Lapkin, 2005: 178, citado por Kukoda, 2007: 4; 
traducción libre). 
En síntesis, para reafirmar la posición de estas líneas, Kukoda (2007) recuerda que “la 
lengua materna tiene un lugar en el aula de clase de lengua extranjera. En lugar de 
ignorarla debe resaltarse su utilización. Dejar a los aprendices expresarse en lengua 
materna; sobre todo, si su nivel de lengua extranjera no es alto y si se trata de una 
actividad cognitiva compleja” (p. 11; traducción libre). 
Cabe considerar que la lengua materna debe estar presente en la clase de lengua 
extranjera en igual medida a la apropiación que de ésta última haya hecho el 
estudiante. Ello no significa, sin embargo, que en los niveles básicos de la lengua 
extranjera, la lengua materna se use más o que no se use en los niveles superiores. 
Lo que se debe considerar es el grado de complejidad y desarrollo de las tareas en 
lengua extranjera, en donde el nivel de conocimiento de la misma, no necesariamente 
implica el resultado esperado. 
Por último, cabe recordar que la tendencia de algunos de los docentes de lengua 
extranjera es hacia la eliminación paulatina de la lengua materna en clase. Al hacer 
esto, no sólo se priva al estudiante de un elemento natural dentro de los procesos de 
análisis previos a un resultado dado, sino que el docente mismo está renunciando a 
una herramienta que le permitirá llegar a la meta fijada con sus estudiantes. La lengua 
materna es parte del individuo; por tanto, eliminarla del todo, implicaría dejar al 
individuo desprovisto de su esencia, de su yo total, de lo que le permite llegar de 
manera más asertiva al otro, al comunicar en lengua extranjera. 
 
4. ANTES DE LOS RESULTADOS: CONSIDERACIONES EN TORNO DE LA 
LINGÜÍSTICA APLICADA Y LA LENGUA EXTRANJERA 
 
“En la enseñanza de lenguas, el éxito de la noción [lingüística aplicada]después de 
1960, acompaña al de los ejercicios estructurales y al de la metodología audiooral; la 
lingüística aplicada explota y toma como ganancia propia la renovación de 
descripciones lingüísticas que reposan, sobre todo, en los procedimientos de la 
lingüística distribucional para la fonología, la morfología y la sintaxis e, inclusive, la 
semántica lexical” (Cuq, 2003: 156; traducción libre). 
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
Precisamente, la Lingüística Aplicada recuerda a los profesores de lengua extranjera 
que: 
“Uno de los puntos de partida principales para los lingüistas es que, en todas 
las etapas de la adquisición, quien aprende está operando con un sistema 
organizado de conocimiento. Es probable que los estudiantes de una segunda 
lengua encuentren muchos de estos sistemas en su camino hacia el dominio 
completo de la gramática de la lengua diana (si es que puede lograrse alguna 
vez); cada uno de ellos puede denominarse gramática de interlengua 
(Selinker, 1972). Una cuestión es si estas gramáticas de interlengua presentan 
las mismas restricciones que las gramáticas de la lengua materna de los 
estudiantes o bien incluyen tipos de reglas o estructuras ”no naturales” o 
imposibles. Si incluyen estas reglas o estructuras, entonces, presumiblemente, 
el aprendizaje de una segunda lengua no está sujeto a la Gramática 
Universal458 –quizá porque el estudiante ya ha pasado cierto período crítico, 
como argumenta Long (1990)”. (Berko y Bernstein, 1999: 492). 
 Como cierre de este capítulo, osadamente, podría aseverarse que existen tantas 
interlenguas como individuos hay, aun cuando compartan la misma lengua materna y 
estudien la misma lengua extranjera, dado que los procesos internos de apropiación 
de dicha lengua extranjera –Francés en este caso- parten de lo personal. 
 
5. UN REFERENTE COMPLEJO: BILINGÜISMO 
 
En el contexto de estas líneas se entiende el bilingüismo como el empleo de más de 
una variedad lingüística –que no de una lengua completa- “aun si, desde cierto punto 
de vista existe una asimetría entre las competencias en las dos lenguas” (Cuq, 2003: 
36; traducción libre). Esto, desde la óptica de los autores de este documento, implica 
no entender el bilingüismo como el uso simétrico de dos lenguas, sino como el ser 
competente con ellas, así sea con mayores cotas en una sola, lo cual es lógico. Así, es 
relevante recordar que, no obstante la posición adoptada aquí, existen diversos 
criterios en cuanto la definición de bilingüismo. 
En síntesis: “se entiende por bilingüismo […] o se pueden encontrar situaciones de 
bilingüismo en donde las dos variedades [lenguas] son consideradas como lenguas 
independientes; donde una de las dos es “lengua” siendo la otra relegada a una 
posición inferior […] (Cuq, 2003: 36; traducción libre). Refiérense estas líneas a la 
presencia de dos lenguas en un contexto sociogeográfico; empero, como ya se afirmó, 
puede darse bilingüismo en un individuo adscrito a un entorno sociocultural en donde 
sólo existe una lengua oficial. 
 
 
458 La gramática universal es un concepto chomskiano consistente en los elementos, categorías, funciones y 
conceptos, entre otros, que les son comunes a todas las lenguas del mundo; inclusive, de acuerdo con una 
interpretación personal, podría decirse que, de acuerdo con la Gramática Universal, las lenguas son distintas en su 
vestidura (lo sintáctico), pero idénticas en su dimensión semántica o de significación porque todas pretenden comunicar 
el mundo propio y el foráneo. De todas maneras, como ya se reconoció, hoy, las metodologías para el aprendizaje de 
una lengua extranjera, pedagógica y didácticamente, van más allá de este concepto. 
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
6. COROLARIOS: APORTES DE LA LENGUA MATERNA, DESDE LA 
LINGÜÍSTICA, A LA FORMACIÓN BILINGÜE DE UN PROFESOR DE 
LENGUAS EXTRANJERAS 
 
Como se recordará, el interrogante formulado fue: ¿cuáles son los aportes de la 
lengua materna, desde la Lingüística, a la formación bilingüe de un profesor de 
lenguas extranjeras, caso Español-Francés? Luego del recorrido teórico presentado, 
con el aprovechamiento de la interdisciplinariedad de la Lingüística General y del 
Francés, lograda actualmente en la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Uptc, se 
ha colegido, parcialmente, mediante la elicitación y la descripción, y con la encuesta, 
como instrumento investigativo, los siguientes aportes de la lengua materna, desde la 
ciencia del lenguaje, a la apropiación de una lengua extranjera: 
 
Desde lo interdisciplinar, se ha encontrado que los contenidos de la Lingüística son 
análogos a los de los niveles de adquisición de lengua extranjera; especialmente, los 
primeros tres. Esto, de acuerdo con la cercanía, en tronco linguistico, de las lenguas 
española y francesa. Tales contenidos, implícita y explícitamente, son inherentes al 
proceso de apropiación de la lengua extranjera porque refuerzan el acervo epistémico, 
lingüístico y práxico de los discentes, verbi gracia: las nociones de lenguaje, lengua, 
habla, dialecto, acrolecto, basilecto, mesolecto, entre otras, se trabajan 
conceptualmente en Lingüística y análogamente en lengua extranjera obedecen a su 
práctica y les aclaran a los estudiantes la importancia del contexto. No es lo mismo, 
hablar que escribir –conceptos de lengua versus habla-; no se habla una sola variedad 
de lengua extranjera –dialecto-; los medios masivos de comunicación son paradigma 
lingüístico –acrolecto- ; existen las populares groserías, lingüísticamente denominadas 
malapropismos –basilecto- y en todo mundo lingüístico se dan los “mal hablados” –
mesolecto-. 
 
Otros temas que, interdisciplinarmente, le aportan a la formación bilingüe de un 
estudiante de lenguas extranjeras, desarrollados tanto en lengua materna como en 
lengua extranjera, son: ‘Conceptos operativos en lingüística’ frente a langage et 
langue; ‘niveles de lengua’ frente a registre de langue; ‘actitud gramatical y actitud 
lingüística’ frente a catégories grammaticales; ‘el proceso de la comunicación’ frente a 
actes de parole y, a más de otros, la ‘lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas’ 
frente a civilisation francophone. 
 
De otro lado, mediante la elicitación, se ha comprobado que el nivel de lengua materna 
de un estudiante; esto es, el dominio que el mismo ostente de ella, influye sobre la 
facilidad o sobre la dificultad de apropiación de la lengua extranjera. Además, aunque 
la Lingüística sea una ciencia descriptiva y explicativa, no puede dejar de 
reconocérsele, desde la lengua materna, su aporte filológico, prescriptivo y discursivo 
a la formación de un profesor de lenguas extranjeras; por tanto, no sólo es necesaria 
como opción temática de un plan de estudios de Lenguas, sino que asegura el dominio 
pertinente y requerido –según el deseo del discente- de la lengua extranjera. 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
LEWANDOWSKI, Theodor. (2000). Diccionario de lingüística, 5ª. Edición, Cátedra, 
Madrid. 
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
WERNER, A. (1981). Diccionario de terminología lingüística actual. Versión española 
de Francisco Meno Blanco. Gredos, Madrid. Citado en: ROMERO F., César. (2012). 
La lingüística, al servicio del aprendizaje de las lenguas, Ponencia presentada en el 
XVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística, Literatura y Semiótica, Tunja. 
PATIÑO ROSSELLI, Carlos. (2000). Sobre etnolingüística y otros temas. Imprenta 
patriótica del Instituto Caro y Cuervo, Bogotá. 
BERNÁRDEZ, E. (2004). ¿Qué son las lenguas? Nueva edición. Alianza editorial, 
Madrid. 
JANÉS CARULLA, J. (2006). Las actitudes hacia las lenguas y el aprendizaje 
lingüístico. En: Revista interuniversitaria de formación del profesorado. Universidadde 
Lleida, 20 (2), pp. 117-132. Encontrado en la base de datos DIALNET, de acuerdo con 
palabras claves. 
KUKODA, H. (2007). Le rôle de la langue première dans l’apprentissage de la langue 
seconde : une approche socioculturelle. Coloque 2007, York University. Pp. 1-13. 
CUQ, J-P. Dictionnaire de didactique du français. Langue etrangere et seconde. Paris : 
Clé International, 2003.

Otros materiales

Materiales relacionados