Logo Studenta

Reglamento de Taekwondo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
REGLAMENTO DE TAEKWONDO 
 
1. PARTICIPANTES 
Podrán participar los estudiantes legalmente matriculados en el semestre de la 
competencia, que pertenezcan a cualquier sede de la institución. Para lo cual es 
indispensable que todos los deportistas diligencien el formulario de inscripción que 
se encontrará en la plataforma virtual de la institución. 
 
2. RAMAS 
El Campeonato de Técnicas de Pateo con Dificultad de Taekwondo se realizará en 
las ramas femenina y masculina. 
 
3. SISTEMA DE JUEGO 
Se aplicará el sistema de eliminación directa a través de llaves. Las categorías no 
tendrán límite de participantes. Para que una categoría se lleve a cabo, es 
necesario que tenga tres (3) participantes mínimo. 
La organización y cuerpo de Juzgamiento, serán los únicos facultados para hacer 
los sorteos pertinentes de las llaves y evaluar los vídeos de competencias. 
El puntaje que se adjudicará en cada categoría para determinar la clasificación en 
ambas ramas será: de uno (1) hasta cien (100) teniendo en cuenta los 
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN propuestos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2 
4. FASE ELIMINATORIA 
En esta fase se evaluarán las ejecuciones técnicas teniendo en cuenta los 
siguientes parámetros: 
 
Parámetros 
a Evaluar 
Descripción del Parámetro Puntuación Máxima 
por Parámetro 
Puntuación Máxima 
por Competidor 
Marcialidad Saludo, Despedida Hasta 20 Puntos 
 
 100 PUNTOS 
Ejecución 
Técnica 
Rotación de la cadera, 
marcación de la técnica 
Hasta 40 Puntos 
Equilibrio Mantener la línea horizontal 
en la ejecución técnica 
Hasta 20 Puntos 
Finalización 
Técnica 
Caída en posición de 
combate 
Hasta 20 Puntos 
 
5. SISTEMA DE DESEMPATE 
En caso de haber empate, este se definirá con la ejecución de una cuarta técnica, 
la cual será asignada en su momento por el cuerpo de Juzgamiento del evento, 
teniendo en cuenta la categoría y fase. 
6. FASE SEMIFINAL 
El cuerpo de Juzgamiento será el encargado de evaluar y seleccionar a los dos mejores 
deportistas por rama y categoría, teniendo en cuenta los parámetros de evaluación, quienes 
pasarán a la fase final. 
7. FASE FINAL 
El Comité Organizador a través de redes sociales (Facebook), asentará a votación 
abierta los videos de los deportistas finalistas de cada rama y categoría; mecánica 
que permitirá definirán los ganadores del campeonato 
 
 
 3 
8. NORMAS TÉCNICAS 
Los participantes enviaran un video según la categoría en la que decidan participar, 
al cuerpo de Juzgamiento designado teniendo en cuenta lo siguiente: 
 
● Los participantes deben estar debidamente matriculados en la universidad 
en caso de ser estudiantes, si son funcionarios, administrativos o docentes 
adjuntar evidencia de su vinculación con la institución. 
● Realizar el proceso de inscripción (diligenciar el formulario) 
● Anexar copia del documento de identidad y carnet estudiantil o laboral. 
● El participante debe portar en el video el uniforme completo de Taekwondo 
(casaca, pantalón, cinturón. Las utilización de zapatillas es decisión del 
deportista) en las categorías avanzados y cinturón negro. Para los 
deportistas de la categoría principiante es opcional. 
● Cada deportista debe enviar un video sin editar, donde ejecute las tres 
técnicas asignadas según la categoría en la que va a participar. Si algún 
video está editado, este no se tendrá en cuenta en el campeonato y el 
deportista será descalificado. 
● Los videos deben tener una resolución de calidad, que permita observar la 
ejecución técnica de manera clara. Se recomienda grabar de forma 
horizontal. 
● Las ejecuciones técnicas se deben realizar sin ningún tipo de implemento de 
apoyo que permita un impacto. 
● La ejecución técnica debe ser de manera individual, es decir en el video solo 
debe aparecer el deportista participante, de lo contrario éste no será tenido 
en cuenta. 
 
9. DESCRIPCIÓN TÉCNICAS FASE ELIMINATORIA 
 
Se establecerán tres categorías en ambas ramas masculina y femenina. Los 
participantes definirán la categoría en la que debe participar teniendo en cuenta lo 
siguiente: 
● Principiantes: desde cinturón Blanco Franja Amarilla hasta cinturón Verde 
● Avanzados: desde cinturón Verde Franja Azul hasta cinturón Rojo 
● Cinturones Negros: desde cinturón Rojo Franja Negra en adelante 
 
 
 4 
9.1. Técnicas de Competición según Categoría 
En los tres niveles y en ambas ramas se competirá ejecutando las siguientes 
técnicas: 
Principiantes: 
● Bandal chagui, tuit chagui combinando las dos piernas 
● Bandal chagui girando en 180° 
● Mondoliop chagui 
Link video explicativo: 
 https://www.youtube.com/watch?v=S_RbEzrr9fI 
Avanzados: 
● Doliop chagui girando en 180° con salto 
● Mondolyop chagui con salto 
● Yop chagui con salto 
Link video explicativo: 
https://www.youtube.com/watch?v=27FuA_cdHVI 
Cinturones Negros 
● Doliop chagyi girano en 180° con salto 
● Mondolio chagui con salto 
● Yop chagui tuit chagui con salto 
 Link video explicativo: 
https://www.youtube.com/watch?v=DUmmqhzNsJw 
 
10. COMISIÓN TÉCNICA Y DISCIPLINARIA 
 En caso de presentarse alguna situación a resolver se deben dirigir a: 
● Diana Paola Camargo 
Celular: 310 780 8933 
● Diana Carolina Bayona Sánchez 
Celular: 311 534 0793 
 
https://www.youtube.com/watch?v=S_RbEzrr9fI
https://www.youtube.com/watch?v=27FuA_cdHVI
https://www.youtube.com/watch?v=DUmmqhzNsJw
 
 5 
10. OTRAS DISPOSICIONES 
 
● Podrán participar en el Campeonato de Técnicas de Pateo con Dificultad de 
Taekwondo, los deportistas que luego de diligenciar el respectivo formato de 
inscripción, envíen un video, teniendo en cuenta las fechas establecidas, 
ejecutando las técnicas planteadas según la categoría en la que se inscribió. 
Este video será el material con el que el deportista participará en el 
campeonato en la fase eliminatoria del mismo. 
● Los participantes tendrán la libertad de grabar el video en casa o al aire libre 
(tomar las prevenciones necesarias y reglamentarias teniendo en cuenta el 
Covid 19), según gusto y facilidad. 
● Realizar el calentamiento adecuado antes de ejecutar las técnicas. 
● Abstenerse de participar si no se encuentra en buen estado de salud. 
Se permitirá a los finalistas compartir el link de su vídeo por sus redes sociales, 
siguiendo parámetros y normas del comité organizador. 
11. RESPONSABLE DEL CAMPEONATO 
Profesional universitario Diana Carolina Bayona Sánchez 
Correo electrónico: diana.bayona@uptc.edu.co 
Celular: 311 534 0793

Más contenidos de este tema