Logo Studenta

TESIS-AM-046

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL 
IEIASCA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DAVID ERNESTO CAMARGO PATIÑO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL 
TUNJA 
2022 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL 
IEIASCA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DAVID ERNESTO CAMARGO PATIÑO 
 
 
 
 
 
 
Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Ambiental 
 
 
 
 
 
 
Directora (a) 
P.h.D. DALIA SORAYA USECHE VILLAMIZAR 
 
 
 
 
Co - Director (a) 
M. Sc. PABLO ANDRES GIL LEGUIZAMON 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL 
TUNJA 
2022 
Nota de aceptación: 
 
 
_______________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________ 
Firma del presidente del jurado 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________ 
Firma del jurado 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________ 
Firma del jurado 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tunja, febrero de 2022 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Primeramente, deseo agradecer a mi familia en especial a mis padres Alix Azucena Patiño y 
Joselyn Camargo Neira, los cuales con su cariño y apoyo incondicional han ayudado a mi 
desarrollo como persona y como futuro profesional, también por el acompañamiento que han 
realizado en todo este proceso para que sea llevado de manera correcta y exitosa. 
 
También agradecer a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá por permitirme realizar un 
acercamiento al mundo laboral, agradecer al ingeniero Hugo Díaz quien fue mi tutor dentro de 
la corporación que con su sabiduría y su profesionalismo lograron ayudar en mi proceso 
formativo, agradezco a la licenciada Mayerli Iscala por su apoyo y entrega, y agradecer a todo 
el equipo del Sistema Regional de Áreas Protegidas los cuales me acompañaron en varias 
oportunidades en desarrollo de mi pasantía. 
 
Agradezco a la señora Lucia Garzón dueña de la reserva IEIASCA, la cual me abrió las puertas 
de su hogar para desarrollar las actividades de mi pasantía y que con su entrega demuestra su 
gran compromiso en los procesos de conservación. 
 
Agradecer a mi directora Dalia Soraya Useche y a mi codirector Pablo Andrés Gil, quienes han 
confiado en mí y me han apoyado con sus tutorías para poder presentarles este documento. 
 
Y finalmente pero no por eso menos importante a mi compañera y amiga Diana Ríos quien con 
su positivismo y apoyo han logrado fortalecerme en los momentos más difíciles, también a mis 
profesores y compañeros de la escuela de ingeniería ambiental los cuales me han acompañado 
y me han otorgado las herramientas suficientes para cumplir los objetivos que se han propuesto 
en este camino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
1) RESUMEN .................................................................................................................................. 8 
2) INTRODUCCION ........................................................................................................................ 9 
3) JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................... 11 
4) OBJETIVOS .............................................................................................................................. 12 
4.1 General .................................................................................................................... 12 
4.2 Específicos .............................................................................................................. 12 
5) MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................................... 13 
5.1 Marco Teórico.......................................................................................................... 13 
5.2 Estado De Arte ........................................................................................................ 14 
5.3 Marco Conceptual ................................................................................................... 15 
5.4 Marco Legal ............................................................................................................. 17 
6) METODOLOGIA ....................................................................................................................... 19 
6.1 Levantamiento de Flora .......................................................................................... 19 
6.2 Levantamiento de Fauna ........................................................................................ 21 
6.3 Zonificación ............................................................................................................. 22 
6.4 Identificación de conflictos y potencialidades ......................................................... 23 
6.5 Plan de manejo ambiental....................................................................................... 24 
7) RESULTADOS Y DISCUSION................................................................................................. 25 
7.1 Datos generales ...................................................................................................... 25 
7.2 Ubicación ................................................................................................................. 26 
7.3 Diagnostico .............................................................................................................. 29 
7.3.1 Caracterización biofísica .................................................................................. 29 
7.3.2 Caracterización Biótica ..................................................................................... 46 
7.4 Componente De Ordenación .................................................................................. 56 
7.4.1 Zonificación ....................................................................................................... 56 
7.5 Componente Estratégico ......................................................................................... 66 
7.5.1 Programas Y Proyectos.................................................................................... 66 
7.5.2 Objetivos De Conservación .............................................................................. 66 
7.5.3 Matriz DOFA ..................................................................................................... 67 
7.5.4 Estrategias Para El Plan De Manejo ................................................................ 74 
8) CONCLUSIONES ................................................................................................................... 100 
9) RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 102 
10) BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 103 
 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
Figura 1. Portada de la guía ......................................................................................................... 19 
Figura 2. Estimación de la altura en campo ................................................................................. 20 
Figura 3. Construcción de transectos ........................................................................................... 21 
Figura 4. Red entomológica ......................................................................................................... 22 
Figura5. Levantamiento con dron ................................................................................................ 23 
Figura 6. Toma de puntos del lindero ........................................................................................... 23 
Figura 7. Ejemplo de matriz DOFA .............................................................................................. 24 
Figura 8. Cursos en la RNSC IEIASCA........................................................................................ 25 
Figura 9. Ubicación geográfica del departamento de Boyacá ..................................................... 26 
Figura 10. Ubicación del municipio de Gachantivá ...................................................................... 27 
Figura 11. Ubicación de la RNSC IEIASCA ................................................................................. 28 
Figura 12. Rango de Temperatura RNSC IEIASCA. ................................................................... 30 
Figura 13. Clima de la RNSC IEIASCA. ....................................................................................... 31 
Figura 14. Geología de la RNSC IEIASCA. ................................................................................. 32 
Figura 15. Geomorfología de la RNSC IEIASCA. ........................................................................ 33 
Figura 16. Suelo de la RNSC IEIASCA ........................................................................................ 35 
Figura 17. Zonas de vida de la RNSC IEIASCA .......................................................................... 36 
Figura 18.Hidrogeología de la RNSC IEIASCA ........................................................................... 37 
Figura 19. Hidrología de la RNSC IEIASCA ................................................................................ 39 
Figura 20. Drenajes sencillos de la RNSC IEIASCA ................................................................... 40 
Figura 21. Cobertura del suelo de la RNSC IEIASCA ................................................................. 43 
Figura 22. Pendiente de la RNSC IEIASCA ................................................................................. 44 
Figura 23. Áreas protegidas de Gachantivá ................................................................................. 45 
Figura 24. Lamina 1 de especies vegetales ................................................................................. 48 
Figura 25. Lamina 2 de especies vegetales ................................................................................. 49 
Figura 26. Lamina 3 de especies vegetales ................................................................................. 50 
Figura 27. Lamina 4 de especies vegetales ................................................................................. 50 
Figura 28. Lamina 1 de especies animales .................................................................................. 54 
Figura 29. Lamina 2 de especies animales .................................................................................. 55 
Figura 30. Levantamiento de la ortofoto RNSC IEIASCA ............................................................ 56 
Figura 31. Zonificación de la RNSC IEIASCA .............................................................................. 57 
Figura 32. Superposición de la zonificación y la ortoimagen....................................................... 58 
Figura 33. Diagrama de la zonificación ........................................................................................ 59 
Figura 34. Zona de agrosistemas RNSC IEIASCA ...................................................................... 61 
Figura 35. Zona intensiva y de infraestructura RNSC IEIASCA .................................................. 62 
Figura 36. Zonificación futura de la RNSC IEIASCA ................................................................... 64 
Figura 37. Diagrama de la zonificación futura .............................................................................. 65 
 
 
 
 
 
LISTA DE TABLAS 
 
Tabla 1. Sistema hídrico de la RNSC IEIASA .............................................................................. 38 
Tabla 2. Especies de flora identificadas en la RNSC IEIASCA ................................................... 46 
Tabla 3. Especies vegetales de lámina 1 ..................................................................................... 48 
Tabla 4. Especies vegetales de lámina 2 ..................................................................................... 49 
Tabla 5. Especies vegetales lamina 3 .......................................................................................... 50 
Tabla 6. Especies vegetales lamina 4 .......................................................................................... 51 
Tabla 7. Fauna de la RNSC IEIASCA .......................................................................................... 52 
Tabla 8. Especies animales lamina 1 ........................................................................................... 54 
Tabla 9. Especies animales lamina 2 ........................................................................................... 55 
Tabla 10. Área de la zonificación ................................................................................................. 58 
Tabla 11. Área de la zonificación futura ....................................................................................... 65 
Tabla 12. Matriz DOFA de la RNSC Civil IEIASCA ..................................................................... 67 
Tabla 13. Matriz de coherencia .................................................................................................... 69 
Tabla 14. Armonización del plan de gestión regional .................................................................. 95 
Tabla 15. Armonización del plan de acción ................................................................................. 97 
Tabla 16. Armonización del plan de desarrollo municipal Gachantivá ........................................ 99 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1) RESUMEN 
 
El presente trabajo tuvo como objetivo formular el plan de manejo ambiental para 
la reserva de la sociedad civil IEIASCA la cual se encuentra ubicada en el municipio de 
Gachantivá en el departamento de Boyacá, para realizar el plan de manejo se utilizó la 
Guía para la elaboración de planes de manejo de Reservas Naturales de la Sociedad 
Civil elaborada por Parques Nacionales Naturales. El trabajo se dividió en varios 
componentes, el primero es el diagnóstico que mediante información primaria y 
secundaria se logró identificar diferentes componentes físicos y biológicos dentro de la 
reserva como lo son la fauna, la flora, la hidrología, la cobertura de suelo, la geología, 
entre otros. Otro es el componente de ordenación que mediante la ayuda de 
ortoimágenes se generó una clasificación de zonas dentro del terreno de la reserva, 
además de incluir los porcentajes de área que representa cada una de las zonas dentro 
esta. Y por último el componente del plan estratégico que mediante la realización de 
una matriz DOFA y con el enfoque que se va a dar a la reserva, se formularon 
proyectos que van encaminados a fortalecer los procesos de conservación dentro de la 
reserva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
2) INTRODUCCION 
 
Hoy en día se puede percibir en muchas partes del mundo como las actividades 
económicas y extractivistas que realiza el ser humano para su subsistencia están 
generando diversas afectaciones al planeta como el calentamiento global, aumento en 
la intensidad de épocas de lluvia y sequias, la acumulación de residuos sólidos, la 
contaminación del agua dulce, inseguridad alimentaria, el agotamiento de los recursos 
renovablesy no renovables, entre otros. Esto ha generado la disminución y 
desaparición de varios ecosistemas, así como de muchas especies a través del tiempo. 
En el caso de Colombia uno de los países reconocido por tener una gran 
diversidad de ecosistemas han sido afectados por los cambios climatológicos 
generados por las actividades humanas a un ritmo que supera su capacidad de 
resiliencia, por ende, se ve la necesidad de proteger los ecosistemas, ya que, no solo 
representan un valor ecológico sino que son potencialmente útiles para el ser humano 
otorgando suministros de compuestos químicos, la generación de nuevas actividades 
económicas de bajo impacto o la producción de alimentos. 
Por lo anterior, la conservación surge como una estrategia para lograr preservar 
y proteger estos ecosistemas, ya que, esta disciplina permite la restauración, el estudio 
y la conservación de la biodiversidad. Existen dos formas de realizar un proceso de 
conservación las cuales son: “in situ” y “ex situ”. 
La conservación in situ permite realizar procesos de protección dentro del mismo 
ecosistema, logrando desde el interior la recuperación y preservación de la vida 
silvestre existente dentro de estas áreas. 
Las áreas protegidas surgen como una estrategia para la conservación de la 
biodiversidad, favoreciendo a que muchas especies se protejan de la actividad 
antrópica, además, de brindarles varios servicios ecosistémicos como hábitats, 
alimentos, entre otros. Por lo anterior, se ve la necesidad de ejecutar una buena 
planeación de estas zonas, para cumplir con los objetivos de conservación que se 
propongan. 
Actualmente Colombia cuenta con varias instituciones públicas que buscan la 
protección de áreas de alto valor ambiental, como lo es, el Sistema Nacional de Áreas 
Protegidas (SINAP). Este sistema es el conjunto de herramientas de gestión que se 
articulan para poder cumplir los objetivos de conservación propuestos por el país, 
10 
 
 
incluyendo diferentes áreas de protección públicas, privadas o comunitarias a nivel 
nacional, regional o local. 
A nivel departamental se cuenta con entidades como la Corporación Autónoma 
Regional de Boyacá (Corpoboyacá), la cual presenta como estrategia de conservación 
“In situ” el Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP), donde se involucran actores 
sociales para lograr el objetivo principal de protección, conformando el Comité Regional 
de Áreas Protegidas (CORAP), el cual es la instancia de participación social para 
gestionar las áreas que integran el SIRAP. 
Como se mencionó antes estos sistemas gestionan áreas protegidas regionales, 
municipales y privadas, en este último se encuentran las Reservas Naturales de la 
Sociedad Civil (RNSC) las cuales en la ley 1996 de 1999 se define como la parte o el 
todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea 
manejado bajo los principios de la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales. 
Esto nos indica que las RNSC son predios privados que por voluntad de sus 
propietarios son destinados para la conservación de ecosistemas naturales. 
Para administrar estas reservas es necesario contar con un plan de manejo 
ambiental el cual sirve como una guía para apoyar los objetivos de conservación que se 
proponen inicialmente. El plan de manejo ambiental cuenta con los siguientes aspectos 
como la metodología empleada, la fase de diagnóstico, la caracterización biótica, la 
zonificación y el componente estratégico, como se verá en el desarrollo del trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
3) JUSTIFICACIÓN 
 
El plan de manejo ambiental es un instrumento de planificación y organización 
formulado para corto, mediano y largo plazo; teniendo en cuenta las dinámicas internas 
y externas de la reserva. Los planes de manejo se dividen principalmente en tres 
componentes básicos: diagnostico, ordenamiento y plan estratégico, estos 
componentes permiten analizar las condiciones actuales del territorio, proponer 
estrategias que contribuyan a la restauración y protección de los ecosistemas que son 
objeto de conservación. 
La Reserva Natural de la Sociedad Civil IEIASCA cuenta con una muestra de 
bosque andino o bosque de niebla que está en regeneración, de acuerdo con la 
resolución 055 del 2017, teniendo esto en cuenta se ve la necesidad de formular un 
plan de manejo, el cual contribuye a planificar acciones que permitan cumplir los 
objetivos de conservación de la reserva. Sin embargo, estos planes de manejo pueden 
ser modificados conforme avanza el tiempo, ya que, por la misma dinámica que se da 
dentro de los ecosistemas pueden presentarse cambios significativos que deben ser 
tenidos en cuenta para poder actualizarlos. También permiten administrar de mejor 
manera los recursos disponibles como los humanos y los financieros. 
Este proyecto beneficiara no solo al propietario de la reserva, sino que también a 
las personas que viven en la zona, sirviendo de muestra para que otros propietarios 
ofrezcan sus predios para la conservación de estos y así fortalecer el corredor 
ambiental dentro del municipio, además estas reservas ayudan en la regulación del ciclo 
hídrico, así como en la prestación de servicios ambientales. 
Se planea con este proyecto formular un documento referente al plan de manejo 
ambiental de la RNSC IEIASCA, este documento servirá de guía para la producción de 
otros planes de manejo que sean ejecutados no solo a nivel regional sino también a 
nivel nacional. 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
4) OBJETIVOS 
4.1 General 
 
Formular el plan de manejo ambiental para la Reserva Natural de la Sociedad 
Civil IEIASCA, ubicada en el municipio de Gachantiva – Boyacá. 
 
 
4.2 Específicos 
 
 Caracterizar a partir de información primaria y secundaria las condiciones actuales de la 
reserva con ayuda de diferentes documentos de investigación, ordenación y material 
cartográfico de la RNSC IEIASCA. 
 
 Definir la zonificación y régimen de uso de suelo en la RNSC IEIASCA. 
 
 Proponer programas y proyectos que contribuyan a la conservación del ecosistema 
dentro de la reserva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
5) MARCO DE REFERENCIA 
 
Para el proceso de elaboración de un plan de manejo ambiental es necesario 
comprender el estado del arte, ciertas teorías, conceptos y leyes que permiten que 
estos planes sean llevados a cabo con éxito. Teniendo en cuenta lo anterior se 
presentan teorías de desarrollo sostenible, conservación, entre otros. 
 
5.1 Marco Teórico 
 
El desarrollo sostenible es una teoría creada que ha ido cambiando a través del 
tiempo y que ha tenido diferentes definiciones, una de las definiciones que más utilizada 
es la propuesta por la Comisión de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y 
Desarrollo, en su informe a la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulado 
"Nuestro Futuro Común", la Comisión definió el desarrollo sostenible como el "desarrollo 
que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las 
generaciones futuras de satisfacer las propias" (Gallopín, 2003). Teniendo en cuenta lo 
anterior es evidente que el desarrollo sostenible busca utilizar los recursos naturales 
que existen para satisfacer las necesidades de los seres humanos, pero con ciertas 
normas y actividades que mitiguen el deterioro de estos como: el tratamiento de 
efluentes, el reciclaje, la incorporación de procesos de conservación, entre otros. 
La conservación de los recursos naturales se ha convertido en un tema de alta 
relevancia ya que estos procesos nos permiten preservar, conservar y proteger diversos 
recursos como lo son el agua, el aire, el suelo, la flora y la fauna. 
Ahora bien, la teoría de conservación es una teoría que asume los procesos internos 
en la valoración de los eventos estresantes y los sitúa en un contexto social y cultural. 
Un supuesto básico de la teoríaes que la gente se esfuerza en proteger, conservar y 
obtener más recursos. Recursos que son valorados por las personas en la medida en 
que contribuyen al mismo tiempo a la obtención de nuevos recursos, la promoción o 
protección de los que ya dispone (Salazar-Carvajal et al., 2014). 
Para lograr conservación de los recursos naturales, el ser humano se ha apoyado de 
teorías como el ordenamiento territorial el cual ha obtenido una gran importancia hoy en 
día, ya que este nos permite organizar los territorios de cierta manera para el beneficio 
de comunidades o poblaciones enteras. El ordenamiento territorial es un instrumento de 
planificación y de gestión de las entidades territoriales y un proceso de construcción 
colectiva de país, que se da de manera progresiva, gradual y flexible, con 
14 
 
 
responsabilidad fiscal, tendiente a lograr una adecuada organización político-
administrativa del Estado en el territorio, para facilitar el desarrollo institucional, el 
fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo territorial, entendido este como 
desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambientalmente y 
fiscalmente sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente, atendiendo a 
la diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia (Ministerio del Interio y de Justicia, 
2011). 
5.2 Estado De Arte 
 
También es necesario entender el contexto global, nacional y regional de diferentes 
investigaciones que se han realizado referentes a los planes de manejo ambiental. 
Cabe recalcar que el concepto de plan de manejo ambiental es un concepto muy amplio 
y que es válido para ser utilizado en múltiples contextos como los económicos y los 
organizacionales, sin embargo, es necesario adecuar este concepto a la conservación y 
por ende enfocarlo a las reservas naturales. 
En el trabajo “Actualización del plan de manejo ambiental de la reserva biológica de 
Limoncocha” Kelvin (2019) define: Los planes de manejo ambiental, son una 
consecuencia del proceso de evaluación de impacto, para que puedan ser aplicados 
correctamente, se basan en el cumplimiento de un marco legal que respalde el cuidado 
del ambiente, contemplado en la Constitución de la República; acuerdos y convenios; 
legislación nacional, planes y políticas nacionales; reglamentos; Acuerdos ministeriales, 
y otros (Ormaza, 2019). Además, en este mismo trabajo se implementa una 
metodología que consiste en: primero realizar un análisis de la bibliografía ya existente 
sobre el plan de manejo ambiental de la reserva; segundo se verifico alrededor de la 
reserva las actividades antrópicas que se llevaban a cabo para poder conformar una 
matriz de impactos y tercero se realizó una matriz de Leopold y de Conesa-Fernández 
con el fin de dar una apreciación a los impactos moderados y críticos que afectan a la 
reserva. 
Si bien existen diferentes metodologías para poder realizar estos planes de manejo 
ambiental a nivel nacional en Colombia se ha venido implementando una metodología 
en la cual se deben tener en cuenta 3 componentes importantes como: el componente 
diagnóstico, el de ordenamiento y el estratégico. Esto su pudo observar en el “PLAN DE 
MANEJO AMBIENTAL RESERVA FORESTAL PROTECTORA EL PORVENIR EL 
GUADUAL - MUNICIPIO DE GACHALA” donde de acuerdo al decreto 1076 de 2015 se 
15 
 
 
realizó una metodología para cada componente; para el componente de ordenamiento a 
partir de información primaria y secundaria, se realiza una caracterización de la Reserva 
Forestal Protectora, que incluye la localización, antecedentes del área protegida y 
aspectos físicos; para el componente de ordenamiento se realizó la zonificación, basada 
en la información recogida en el componente diagnóstico, donde se identifican y 
delimitan unidades homogéneas en cuanto a sus aspectos biofísicos y 
socioeconómicos; y en el componente estratégico donde Con base en los resultados del 
diagnóstico y zonificación, se propone el Plan de Acción, el cual responde de manera 
clara a las problemáticas en cuanto a los aspectos ambientales y sociales identificados. 
Se organizaron en programas constituidos por proyectos, con el fin de alcanzar los 
objetivos de conservación y manejo (Corpoguavio, 2015). 
A nivel regional la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) ha 
venido trabajando con estos temas de conservación de la mano con diferentes 
comunidades, alcaldías y entes nacionales. En la corporación el sistema regional de 
áreas protegidas (SIRAP), surge como una estrategia de conservación donde diferentes 
profesionales apoyan las labores de restauración y protección de los ecosistemas, con 
esto se han identificado diferentes planes de manejo ambiental a nivel regional como lo 
son “PLAN DE MANEJO AMBIENTAL RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD LA 
CABAÑA- ARCABUCO” y “PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA RESERVA DE LA 
SOCIEDAD CIVIL COCHAHUAIRA"(Vargas, 2015) (Bernal, 2015), los cuales son 
planes de manejo ambiental que se desarrollaron cerca de la reserva IEIASCA 
implementando metodologías como las mencionadas anteriormente por profesionales 
pertenecientes a Corpoboyacá, esto con el fin de poder conservar y preserva los 
ecosistemas que componen el país. 
 
5.3 Marco Conceptual 
 
De igual manera es necesario comprender ciertos conceptos, los cuales se utilizan 
mucho a la hora de hablar de planeación u ordenamiento del territorio. 
Para la planificación del territorio se han incorporado diferentes instrumentos como lo 
son los planes de ordenamiento territorial (POT), los esquemas de ordenamiento 
territorial (EOT) y otros como los planes de manejo ambiental (PMA). Estos últimos al 
ser enfocados a las áreas protegidas son instrumentos dentro de la planificación que 
orientan las acciones hacia el logro de los objetivos de conservación de cada área, 
16 
 
 
teniendo en cuenta una visión a corto, mediano y largo plazo. El plan de manejo es un 
instrumento flexible y dinámico que debe ser actualizado de acuerdo a las necesidades 
de cada área, y a la evaluación y monitoreo que se realice. El plan de manejo es 
esencial para utilizar efectivamente los recursos financieros, físicos y humanos 
disponibles, y planificar la consecución de recursos provenientes de organismos 
nacionales e internacionales aliados para el logro de los objetivos de conservación 
(Parques Nacionales Naturales de Colombia, n.d.), llegando a ser muy importantes para 
la preservación de los recursos naturales dentro de estas áreas protegidas. 
Dentro de estas áreas protegidas existen diversas clases entre estas las reservas 
naturales de la sociedad civil (RNSC), lo cual hace referencia a una parte o todo del 
área de un inmueble que conserve muestra de un ecosistema natural y sea manejado 
bajo los principios de sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y que por la 
voluntad de su propietario se destina para su uso sostenible, preservación o 
restauración con vocación a largo plazo (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo 
Territorial, 2010). Esto se da con el fin de dar cumplimiento a diversos objetivos de 
conservación para estos predios privados que son convertidos en reservas naturales. 
Para poder cumplir con estos objetivos de conservación se realizan diferentes 
procesos como el diagnostico, el ordenamiento del territorio y la elaboración del plan 
estratégico; todo esto con ayuda de visitas a campo donde se analiza las condiciones 
actuales de la reserva además de identificar la flora y la fauna que lo componen, 
también la utilización de herramientas como los sistemas de información geográfica 
(SIG), este término suele aplicarse a sistemas informáticos orientados a la gestión de 
datos espaciales que constituyen la herramienta informática más adecuada y extendida 
para la investigación y el trabajo profesional en Ciencias de la Tierra y Ambientales 
(Alonso Sarría, 2006). Así mismo para identificar y comprender losrecursos a proteger 
en la reserva hay que tener en cuenta ciertas determinantes entre estas las 
ambientales. Las determinantes ambientales son normas de superior jerarquía en 
materia ambiental para la elaboración, adopción y ajustes de los Planes de 
Ordenamiento Territorial – POT, Esquemas de Ordenamiento Territorial – EOT y Planes 
Básicos de Ordenamiento Territorial – PBOT, que no pueden ser desconocidas por los 
municipios (Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, 2013), siendo 
estas de gran importancia a la hora tomar decisiones sobre el ordenamiento de los 
territorios en sus diferentes dimensiones, las determinantes ambientales son un insumo 
importante para lograr la articulación de los procesos de revisión, ajuste y reformulación 
17 
 
 
de los Planes de Ordenamiento Territorial con las propuestas de Ordenamiento 
Ambiental promovidas desde los niveles regionales y nacionales, como lo son las áreas 
protegidas, los Planes de Ordenación Forestal, Planes de Manejo de Páramos y 
Humedales, los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas y demás instrumentos de 
planificación existentes (Corpoamazonia, n.d.). Otro componente fundamental es la 
participación de la comunidad asociada a las áreas protegidas, las personas que 
integran esta comunidad como lo son campesinos, instituciones educativas o personas 
que habitan cerca de estas áreas ayudan con la adquisición de información, la 
participación en los procesos de elaboración de los planes y la incorporación de la 
comunidad en las actividades a desarrollar. Todos estos procesos y herramientas se 
juntan para poder llevar a cabo la elaboración de un plan de manejo ambiental para de 
esta manera lograr, preservar y conservar los recursos naturales de las diversas áreas 
protegidas que son creadas. 
 
5.4 Marco Legal 
 
La parte legal juega un papel importante a la hora de realizar un proyecto de este tipo 
ya que a través del tiempo se han presentado diversas normativas que han favorecido a 
la conformación de entes públicos los cuales ejercen soberanía sobre ciertos territorios 
y áreas protegidas. 
- Decreto 2811 de 1974 Código nacional de los recursos naturales y de 
protección del medio ambiente: Acá se indica que se regula el uso de los recursos 
naturales renovables del país para la preservación y restauración del ambiente y la 
conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables, 
según criterios de equidad que aseguren el desarrollo armónico del hombre (Ministerio 
de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 1974). 
- Constitución Nacional de Colombia 1991: En el artículo 79 y 80 de la carta 
magna se establece que todos los ciudadanos tienen derecho a disfrutar de un medio 
ambiente sano, designa a la Ley como garante de la participación de la comunidad en 
las decisiones que puedan afectar al medio ambiente. Asimismo, se establece que el 
Estado debe proteger la diversidad integral del ambiente, conservar las áreas con 
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. 
Finalmente, instaura el rol del Estado como autoridad ambiental (Congreso de 
Colombia, 1991). 
18 
 
 
- Ley 99 de 1993: En el artículo 110 y 111 de esta ley se crea el Ministerio del 
Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental (SINA). Define las Reservas Naturales 
de la Sociedad Civil, su objetivo y su proceso de registro ante el Ministerio del medio 
Ambiente (Congreso de Colombia, 1993). 
- Decreto 1996 de 1999: En este se reglamenta el artículo 110 y 111 de la Ley 99 
de 1993, definiendo las RNSC y su objetivo, regula sus usos, actividades, zonificación y 
el registro de matrícula ante la Unidad Administrativa de Parques Nacionales Naturales 
(Ministerio Del Medio Ambiente, 1999). 
- Resolución 0207 de 2007: Acá se crea el registro de las organizaciones 
articuladoras de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil y otros esfuerzos de 
conservación privada en reconocimiento a su aporte a la estrategia nacional de 
conservación in situ de diversidad biológica (Ministerio de Ambiente Vivienda y 
Desarrollo Territorial., 2007). 
- Guía para la elaboración de planes de manejo de Reservas Naturales de la 
Sociedad Civil de 2009: Este documento fue elaborado por Parques Nacionales 
Naturales de Colombia, Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la 
Sociedad Civil (RESNATUR), Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca 
(CVC), Asociación Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil del Macizo 
Colombiano SERANKWA, como base en la elaboración de Planes de Manejo para las 
RNSC (Parques Nacionales Naturales, 2009). 
- Decreto 2372 de 2010: En este se reglamenta el Sistema Nacional de Áreas 
Protegidas (SINAP), las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras 
disposiciones. Incluye a las RNSC en el SINAP, las menciona y menciona el proceso 
para su registro (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010). 
- Decreto 1076 de 2015: Acá se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector 
Ambiente y Desarrollo Sostenible; Se reglamentan las funciones que Parques 
Nacionales Naturales de Colombia, ejercerá sobre las Áreas Protegidas y la función de 
las Corporaciones Autónomas Regionales dentro del área de su jurisdicción, en cuanto 
al medio ambiente y los recursos naturales renovables (Ministerio de Ambiente y 
Desarrollo Sostenible, 2015). 
- Resolución 055 de 2017: Mediante la cual la subdirección de gestión y mano de 
Áreas Protegidas de Parques Nacionales Naturales registra la Reserva Natural de la 
Sociedad Civil “IEIASCA” además de contener información referente a la ubicación, flora 
y fauna dentro de la reserva (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2017). 
19 
 
 
6) METODOLOGIA 
 
Para la realización del plan de manejo para la reserva IEIASCA se implementó la 
metodología generada por la Unidad Administrativa de Parques Nacionales Naturales 
en la Guía para la Elaboración de Planes de Manejo de Reservas Naturales de la 
Sociedad Civil (Parques Nacionales Naturales, 2009). Esta guía se basa en diferentes 
procesos como el diagnostico, el ordenamiento, la zonificación, el plan de acción y el 
seguimiento, en cada uno de estos procesos presentan pasos y formatos que ayudan a 
completar estas etapas para generar un buen plan de manejo ambiental para este tipo 
de reservas naturales. 
Figura 1. Portada de la guía 
Portada de la guía 
 
Nota. Tomado de Guía para la Elaboración de Planes de Manejo de Reservas Naturales de la 
Sociedad Civil, por Parques Nacionales Naturales, 2009. 
 
6.1 Levantamiento de Flora 
 
Se realizó un muestreo a partir del método de transectos propuesto por Gentry 
(1982). Los transectos se distribuyeron al azar dentro de los parches de bosque natural, 
evitando las áreas de tránsito como caminos, cercas y claros dentro del bosque. De 
acuerdo a la dificultad de movilidad y acceso a las zonas de se encuentra el bosque en 
la reserva se propuso realizar transectos de 50*2 m o de 25*4 m, obteniendo unidades 
de muestreo de 100 m2. El transectos se traza con una cuerda que es amarrada a una 
estaca de madera o a un árbol, dentro de este perímetro se realizaran los registros. Se 
20 
 
 
censan todos los individuos con la distancia a la altura del pecho (DAP), con ayuda de 
un metro se mide el DAP, se estima la altura, se registra su hábito de crecimiento y 
todas las características que permitan reconocerlos posteriormente, así mismo, se 
realizan tomas fotográficas de cada especie diferente que sea reconocida en campo. 
Figura 2. Estimación de la altura en campo 
Estimación de la altura en campo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
Figura 3. Construcción de transectos 
Construcción de transectos 
 
 
 
6.2 Levantamiento de Fauna 
 
Para hacer el levantamiento de la información referente a la fauna se recolecto la 
información primaria y secundaria existente,entre los documentos investigados se 
encuentra una caracterización rápida de flora y fauna en el municipio de Gachantiva, 
esta fue realizada por el Instituto Alexander von Humboldt, tal caracterización se enfocó 
en las reservas naturales Cochahuaira, Furatena y Buenavista, las cuales son reservas 
ubicadas en el mismo municipio y por ende con características similares a la reserva 
IEIASCA. En este documento se presentan algunos métodos como: fototrampeo, 
captura con redes de niebla, encuentros visuales, registros auditivos, redes 
entomológicas, entre otros. De igual manera se revisaron documentos de registro 
existentes de la reserva, esta información fue analizada en colaboración con la dueña 
de la reserva, esto con el fin de identificar las especies que se han avistado dentro de la 
zona de la reserva. Al reconocer las especies dentro de la reserva se realizó un análisis 
en las listas de conservación como la lista roja de especies amenazadas de la Unión 
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), así como, el catálogo de 
biodiversidad del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia para tener 
un panorama de conservación nacional de estas especies y cuál es su estado de 
amenaza actual. 
 
22 
 
 
Figura 4. Red entomológica 
Red entomológica 
 
Nota. Tomado de Caracterización rápida de flora y fauna en el municipio de Gachantiva, por 
Instituto Alexander Von Humbolt, 2017. 
6.3 Zonificación 
 
Para la elaboración de la zonificación se realizó una visita a campo en la cual se 
utilizó un sistema aéreo no tripulado (UAS) en este caso fue un dron de referencia 
phantom 4 RKT el cual con ayuda de su controlador remoto y la antena de referencia, 
se realizó un sobre vuelo en el territorio para generar un levantamiento del terreno y las 
ortoimágenes de la reserva, al mismo tiempo se hizo una rectificación de los linderos del 
predio esto con el fin de poder delimitar la reserva dentro de las respectivas imágenes. 
Después con ayuda del software Arcgis se generó la zonificación de la reserva 
contemplando la guía para la planificación del manejo de áreas protegidas hecha por el 
sistema nacional de áreas protegidas (SINAP). En esta guía existen zonas como la de 
preservación, restauración, de uso sostenible y de uso público; esto permite realizar un 
ordenamiento del territorio más adecuado. 
De la misma manera se formuló una zonificación futura teniendo en cuenta los 
proyectos que se han planeado con la dueña del predio para el futuro de la reserva, en 
este caso se realizó un recorrido dentro de la reserva para identificar el sendero 
ecológico que esta va a tener en un futuro, además se tomaron unos puntos de 
referencia dentro de la reserva donde se planea construir una casa de vivienda de bajo 
impacto ambiental. 
23 
 
 
Figura 5. Levantamiento con dron 
Levantamiento con dron 
 
 
Figura 6. Toma de puntos del lindero 
Toma de puntos del lindero 
 
6.4 Identificación de conflictos y potencialidades 
 
Para realizar la identificación de conflictos y potencialidades de la RNSC 
IEIASCA se realizó mediante la metodología de matriz DOFA o también llamada análisis 
FODA, el análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y 
débiles que en su conjunto diagnostican la situación interna de una organización, así 
como su evaluación externa; es decir, las oportunidades y amenazas. También es una 
herramienta que puede considerarse sencilla y permite obtener una perspectiva general 
24 
 
 
de la situación estratégica de una organización determinada (Ponce, 2006). De esta 
manera con ayuda de la dueña del predio se lograron identificar los diferentes factores 
de la matriz DOFA para la reserva IEIASCA. 
Figura 7. Ejemplo de matriz DOFA 
Ejemplo de matriz DOFA 
 
Nota. Tomado de Guía para la Elaboración de Planes de Manejo de Reservas Naturales de la 
Sociedad Civil, por Parques Nacionales Naturales, 2009. 
 
6.5 Plan de manejo ambiental 
 
Para poder formular el plan de manejo ambiental de la reserva IEIASCA se tuvo 
en cuenta la información obtenida de la caracterización de la reserva, el análisis de 
conflictos y potencialidades y de la zonificación de la reserva; con estos ítems se 
formuló el plan de acción de la RNSC IEIASCA. Para esto se plantearon diferentes 
proyectos según las necesidades, la visión y los objetivos de conservación de la reserva 
identificando aspectos como la prioridad, las actividades, el presupuesto, entre otros. 
También se realiza una relación con los diferentes planes de desarrollo que hay en el 
territorio como: Plan de gestión ambiental regional, plan de acción de Corboyacá y el 
plan de desarrollo municipal de Gachantivá, esto con el fin de impulsar los diferentes 
proyectos planteados para la reserva. 
 
 
 
25 
 
 
7) RESULTADOS Y DISCUSION 
 
7.1 Datos generales 
 
La Reserva de la Sociedad Civil IEIASCA posee una sola propietaria, la señora 
Lucia Esperanza Garzón Castañeda la cual en 2016 inició los trámites requeridos para 
formalizar su predio como una reserva natural, actualmente la reserva se encuentra 
registrada mediante la resolución 055 del 2017. La propietaria del predio tiene como 
profesión la arquitectura, la cual le ha valido durante varios años como una fuente 
ingresos; cabe recalcar que la propietaria es una persona muy interesada y 
comprometida con los procesos de preservación y restauración ya que el predio fue 
adquirido por ella hace más de 10 años siendo un predio con presencia de pastizales, 
ella ha logrado incorporar varios modelos de arquitectura de bajo impacto dentro de la 
reserva lo cual le ha servido para ofrecer cursos relacionados con la arquitectura 
sostenible y de conexión con el ambiente. 
Figura 8. Cursos en la RNSC IEIASCA 
Cursos en la RNSC IEIASCA 
 
 
Nota. Por Esperanza Garzón Lucía. 
 
 
 
26 
 
 
7.2 Ubicación 
 
La reserva natural de la sociedad civil IEIASCA se encuentra ubicado en el 
predio “El Tinto” en la vereda Jupal “Municipio de Gachantiva, Provincia de Ricaurte” en 
el departamento de Boyacá, se encuentra cerca de la vía que comunica al municipio de 
Gachantivá con el de Villa de Leyva, tiene una altura aproximada de 2450 m.s.n.m y 
una temperatura media de 15 °C. 
 
Figura 9. Ubicación geográfica del departamento de Boyacá 
Ubicación geográfica del departamento de Boyacá. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
Figura 10. Ubicación del municipio de Gachantivá 
Ubicación del municipio de Gachantivá 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
Figura 11. Ubicación de la RNSC IEIASCA 
Ubicación de la RNSC IEIASCA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
7.3 Diagnostico 
 
7.3.1 Caracterización biofísica 
 
7.3.1.1 Clima 
 
El clima es un factor importante en el ambiente global, que resulta de la 
interacción de la energía solar y los procesos que ocurren en y entre las diferentes 
esferas del ecosistema planetario. La caracterización climática para el territorio, están 
definidas en función de sus propiedades o condiciones térmicas y de humedad 
promedio (Corpoboyacá, 2015). 
Mediante la información recolectada y con ayuda del SIAT se registra un rango 
de temperaturas entre 12-17 °C siendo 15 °C la temperatura promedio de la reserva. En 
cuanto a las precipitaciones el promedio anual oscila entre 500 a 1000 mm, así mismo 
la altura a la que se encuentra la reserva es de 2450 m.s.n.m. Además se comprobó 
mediante la información geográfica de datos abiertos del IDEAM (Instituto de Hidrología 
Meteorología y Estudios Ambientales, n.d.) los rangos de temperatura y el clima 
predominante en la reserva, esto mediante la utilización del shape de Temperatura 
Media Anual y Pisos Térmicos. Al analizar estos datos se logra identificar que los 
rangos de temperatura dentro de la reserva oscilan de 12-18 °C y el clima dominante es 
un climafrio según esta información. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
Figura 12. Rango de Temperatura RNSC IEIASCA. 
Rango de Temperatura RNSC IEIASCA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
Figura 13. Clima de la RNSC IEIASCA. 
Clima de la RNSC IEIASCA 
 
 
7.3.1.2 Geología 
 
En el análisis de la información cartográfica del SIAT dentro de la reserva 
IEIASCA se identifica un solo tipo de formación siendo esta la formación paja (Kip). 
Formación paja (Kip): Unidad descrita inicialmente Wheeler (en Morales, 1958) 
la mejor exposición de esta unidad se encuentra a lo largo de la vía, entre Sáchica y 
Tunja. Está compuesta por shales negros, ligeramente calcáreos y micáceos. Hacia la 
parte inferior se encuentran concreciones calcáreas de 30 cm, con septarias y vetas de 
calcita. Existen niveles de areniscas que alternan con capas de lutitas grises y shales 
negros que contienen láminas de yeso. El ambiente de depositacion probablemente fue 
bajo un mar somero en un medio reductor con circulación restringida. La edad 
establecida inicialmente por Etayo (1979ª), está comprendida en la Hauteriviano. 
Aptiano superior, pero el mismo Etayo posteriormente determina una edad que oscila 
entre el Valanginiario Superior hasta el Aptiano Superior (Roa & Barrera, 2000). 
 
 
32 
 
 
 
Figura 14. Geología de la RNSC IEIASCA. 
Geología de la RNSC IEIASCA. 
 
 
7.3.1.3 Geomorfología 
 
La clasificación de las unidades geomorfológicas presentes en la jurisdicción de 
Corpoboyacá se basa sobre relaciones suelo - geomorfología (Zinck, 1987) quien 
presenta un esquema jerárquico y multicategórico sistema que cuenta con seis 
categorías que van aumentando el nivel de detalle desde lo más general en la cima 
hasta un mayor detalle hacia la base (Corpoboyacá, 2015). Para la RNSC IEIASCA se 
identificó una geomorfología de montañas estructural erosional (EM). 
Montaña estructural erosional (EM): El relieve es generalmente escarpado a 
muy escarpado con pendientes entre medias a cortas. El paisaje está modelado por 
escurrimiento difuso y concentrado y procesos de remoción en masa. Dentro de este 
tipo de paisaje se encuentran los siguientes tipos de relieve: vigas, crestas 
homoclinales, espinazos y crestones homoclinales, cumbres, glacis y cuestas 
33 
 
 
(Corpoboyacá, 2015). Existen varias subdivisiones locales dentro de este tipo de 
geomorfología, específicamente para le RNSC IEIASCA se presenta la subdivisión 
EMffE1rd esta indica que es una montaña estructural erosionar de origen estructural, 
con clima muy frio y frio húmedo presentando espinazos y cuestas. Las rocas son 
sedimentarias clásticas mixtas y depósitos superficiales piroclásticos de ceniza 
volcánica. 
 
Figura 15. Geomorfología de la RNSC IEIASCA. 
Geomorfología de la RNSC IEIASCA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
7.3.1.4 Suelo 
 
Mediante la información otorgada por el IGAC y mediante el estudio de suelos de 
2005 “Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento de Boyacá” 
se permite identificar que dentro del área de la reserva natural IEIASCA prima un tipo de 
paisaje de montaña estructural erosional, así mismo la principal unidad de suelos 
corresponde a Asociacion Humic Dystrdepts-Typic Udorthents (MKC). 
Asociacion Humic Dystrdepts-Typic Udorthents (MKC). La unidad 
cartográfica se localiza en jurisdicción municipal de Arcabuco, Moniquirá y Togüí, en 
altitudes entre los 2000 y los 3000 metros; el clima ambiental es frío muy húmedo, 
caracterizado por tener temperaturas que oscilan entre 12 y 18°C, precipitaciones 
promedio anuales superiores a los 2000 mm. 
Los suelos se localizan en tipos de relieve de Cuestas, Lomas y Glacis, de 
topografía moderadamente quebrada a moderadamente escarpada; su origen está dado 
por rocas del tipo arcillolitas, lutitas y por depósitos superficiales de ceniza volcánica. La 
unidad está afecta por procesos de solifluxión generalizada, en grado ligero, y 
deslizamientos localizados. La vegetación arbórea se mantiene en amplias áreas (chite, 
roble, chilco y chusque) y en otras ha sido reemplazada por pastos y cultivos de papa y 
maíz. 
De igual manera para la reserva se identificaron los perfiles PB-71 y PB-65. 
Los suelos Humic Dystrudepts (perfil PB-71), se localizan en el relieve de glacis, 
presentando un perfil con nomenclatura A - B - C. El Horizonte A, tiene un espesor de 
45 cm, color negro y pardo oscuro y textura franco limosa; el horizonte B, es de color 
pardo grisáceo con manchas amarillas y textura franco limosa y el horizonte C es de 
colores gris y pardo grisáceo con manchas amarillas y textura franco limosa. 
Los suelos Typic Udorthents (perfi l PB-65), dominantes en las áreas de mayor 
pendiente, están caracterizados por un perfi l A - C. El horizonte A es pardo grisáceo 
oscuro, de textura franco limosa; el horizonte C, es de color pardo grisáceo claro y gris 
claro con manchas pardo grisáceo oscuras y textura arcillo limosa. Son muy 
superficiales limitados por lutitas y niveles tóxicos de aluminio, bien drenados; tienen 
reacción extremadamente ácida; su capacidad de intercambio catiónico es moderada y 
su saturación de aluminio de cambio es mayor del 80%. 
 
35 
 
 
La baja fertilidad y las fuertes pendientes en la mayoría de los suelos, permiten 
incluirlos, por su capacidad de uso, en la clase VII cuando las tierras tienen pendiente 
mayor del 50%; en la clase VI las tierras de pendiente 25 a 50% y en la clase IV las 
tierras de pendiente menor del 25%. Se deben reforestar las áreas de mayor pendiente 
con fines conservacionistas y, las de menor pendiente, se pueden dedicar a cultivos 
utilizando prácticas culturales como encalamiento y fertilización. 
Una actividad alternativa es la ganadería extensiva. En esta unidad cartográfica 
se delimito la fase MKCe la cual es una fase topográfica fuertemente quebrada (Roa & 
Barrera, 2000). 
 
Figura 16. Suelo de la RNSC IEIASCA 
Suelo de la RNSC IEIASCA 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
7.3.1.5 Zonas de vida 
 
Bosque seco montano bajo (bs-MB). 
 
Se localiza en alturas entre los 2.000 a 2.800 msnm, con precipitaciones entre 
los 500 a 1.000 mm y temperaturas entre los 12 a 17°C., ocupa el 12,51% del territorio y 
se localiza principalmente en los municipios de Gachantivá, Arcabuco, Sutamarchán, 
Sáchica, Tuta, Firavitoba, Toca, Oicatá, Iza, San Eduardo, Miraflores, Nobsa, Betéitiva, 
Belén, Cerinza, Sativasur, Jericó, Socha, El Espino, Guacamayas, San Mateo y 
Tipacoque (Corpoboyacá, 2015). 
Figura 17. Zonas de vida de la RNSC IEIASCA 
Zonas de vida de la RNSC IEIASCA 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
7.3.1.6 Hidrogeología 
 
La hidrogeología es una rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas 
subterráneas en lo relacionado con su circulación, sus condicionamientos geológicos y 
su captación. Estudia el origen y la formación de las aguas subterráneas, las formas de 
yacimiento, su difusión, movimiento, régimen y reservas, su interacción con los suelos y 
rocas, su estado y propiedades. 
Mediante la información del SIAT se logró identificar que dentro de la reserva se 
presenta una clasificación AT lo cual corresponde a zonas de acuitardos. 
Zonas de acuitardos: son formaciones capaces de contener agua, pero 
incapaces de transmitirla en cantidades suficientes como para su captación o formación 
de manantiales de almacenamiento. Presentan una potencialidad intermedia de 
almacenamiento (Corpoboyacá, 2015). 
Figura 18.Hidrogeología de la RNSC IEIASCA 
Hidrogeología de la RNSC IEIASCA 
 
 
 
 
38 
 
 
7.3.1.7 Hidrología 
 
En este caso se tuvieron en cuenta los diferentes ríos y microcuencas que se 
encuentran cerca de la reserva IEIASCA la cual hace parte del área del Rio La Cebada, 
a continuación, se puede observar las áreas del sistema hídrico que se encuentran 
cerca de la reserva natural. 
Tabla 1. Sistema hídrico dela RNSC IEIASA 
Sistema hídrico de la RNSC IEIASCA 
SISTEMA HIDRICO 
Microcuenca Área (Ha) 
Q. Güitoque 658.59 
Q. Socha (Molino) 1302.09 
Rio Moniquirá Sutamarchán 13610.01 
Rio La Cebada 4841.37 
 
Río La Cebada 
 
Proveniente de las lagunas de Iguaque, afluente del rio Cane, y cuya extensión de 
18.10 Km2 conforma el territorio oriental el municipio. El rio la Cebada sirve de límite con 
el municipio de Villa de Leyva. En esta microcuenca tienen localización las veredas de 
Gachantivá Viejo, Guitoque, Saavedra de Roncancios, Saavedra de Morales y Jupal. Los 
principales afluentes del río La Cebada son las quebradas Furatena y Juval. 
 
Río Moniquirá Sutamarchán 
 
La principal micro cuenca corresponde al río Moniquirá, a la cual tributan sus 
aguas el río Cané y a este el río La Cebada. El río Moniquirá sirve de límite territorial con 
el municipio de Santa Sofía. En ella se asienta la cabecera municipal. Posee una 
extensión de 43.95 Km2, y tienen localización las veredas de Minas, Igua de Páez, Igua 
de Pinzones, Igua de Pardos, Centro, Jupal, La Hoya, Hatillo de Socha, Mortiñal, 
Guitoque, Saavedra de Roncancios y Las Vegas. Los principales afluentes del río 
Moniquirá son las quebradas Agua Blanca, La Chorrera, La Quinta, Peña Amarrilla, 
Pinzón, La Cascada, Los Morros, Socha, Seca, El Mohán, El Chorro, Palo Cortado, 
Guitoque y la Aguada. 
39 
 
 
Figura 19. Hidrología de la RNSC IEIASCA 
Hidrología de la RNSC IEIASCA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
 
Figura 20. Drenajes sencillos de la RNSC IEIASCA 
Drenajes sencillos de la RNSC IEIASCA 
 
7.3.1.8 Cobertura de suelo 
 
Para el análisis de cobertura se utilizó la ortoimagen generada en el 
levantamiento por dron como base; enseguida se clasifico cada una de las coberturas 
identificadas a una escala 1:800 mediante la metodología Corine Land Cover. En la 
reserva IEASCA se identificaron diferentes coberturas como mosaico de cultivos, pastos 
limpios, tejido urbano discontinuo y el que más predomina bosque denso bajo. 
 
Mosaico de cultivos 
Incluye las tierras ocupadas con cultivos anuales, transitorios o permanentes, en 
los cuales el tamaño de las parcelas es muy pequeño (inferior a 25 ha) y el patrón de 
distribución de los lotes es demasiado intrincado para representarlos cartográficamente 
de manera individual (Ministerio del Medio Ambiente, 2010). 
 
41 
 
 
Incluye: 
 Dos o más cultivos con un patrón espacial intrincado que en conjunto suman un área 
mayor a 25 ha 
 Cultivos permanentes bajo sombrío asociados con cultivos anuales o transitorios 
 Cultivos bordeados con setos de árboles o arbustos (frutales o no) 
 Mezcla de parcelas de cultivos permanentes, anuales o transitorios, donde ninguno de 
los cultivos representa más de 70% del área total del mosaico. 
 Infraestructuras asociadas con los mosaicos de cultivos (viviendas rurales, setos, vías) 
con área menor a 5 ha. 
Pastos limpios 
 
Esta cobertura comprende las tierras ocupadas por pastos limpios con un 
porcentaje de cubrimiento mayor a 70%; la realización de prácticas de manejo (limpieza, 
encalamiento y/o fertilización, etc.) y el nivel tecnológico utilizados impiden la presencia 
o el desarrollo de otras coberturas. En Colombia, se encuentran coberturas de pastos 
limpios asociadas con una amplia variedad de relieves y climas, con un desarrollo 
condicionado principalmente a las prácticas de manejo utilizadas según el nivel 
tecnológico disponible o las costumbres de cada región (Ministerio del Medio Ambiente, 
2010). 
Incluye: 
• Pastos limpios con área mayor o igual a 25 ha. 
• Cuerpos de agua asociados (jagüeyes) con área menor a 25 ha. 
• Zonas de pastos limpios sujetas a inundaciones temporales con área menor a 25 Ha. 
• Pastos con presencia esporádica a ocasional de arbustales o árboles, con cubrimiento 
menor a 30% del área de pastos. 
• Pastos limpios con presencia de áreas de cultivos, con cubrimiento menor a 30% del 
área de pastos. 
• Infraestructuras asociadas con los pastos manejados (viviendas rurales, cercas vivas, 
setos). 
• Coberturas de pastos ubicadas en zonas inundables, que durante el período de estiaje 
(niveles bajos del agua) de los ríos y las ciénagas permiten el uso para pasturas, con un 
nivel mínimo de manejo. 
 
 
42 
 
 
Tejido urbano discontinuo 
 
Son espacios conformados por edificaciones y los espacios adyacentes a la 
infraestructura edificada. Las edificaciones, vías y superficies cubiertas artificialmente 
cubren más de 80% de la superficie del terreno. La vegetación y el suelo desnudo 
representan una baja proporción del área del tejido urbano. La superficie de la unidad 
debe ser superior a cinco hectáreas (Ministerio del Medio Ambiente, 2010). 
 
Incluye: 
 Centro de aglomeraciones y centros históricos 
 Zonas de habitación periféricas 
 Parqueaderos y áreas cubiertas por asfalto o cemento 
 Casas individuales y de jardín 
 Red de carreteras, con ancho de la vía inferior a 50 m 
 Áreas deportivas, pequeños parques y zonas peatonales con tamaño inferior a 5 ha 
 Áreas verdes urbanas (parques y prados) cuando representan menos del 20% del área 
de la unidad 
 Edificaciones de servicios públicos (escuelas, hospitales), mercados o industrias, con 
sus infraestructuras asociadas (parqueaderos, infraestructuras de comunicación, áreas 
asfaltadas y verdes) con tamaño inferior a 5 ha 
 Escombreras y vertederos con área inferior a 5 ha 
 Cementerios con vegetación o sin vegetación con un área inferior a 5 ha 
 Infraestructura vacacional y recreativa con su red vial, edificios y áreas de recreación, si 
el tamaño es inferior a 5 ha y si está conectado al ‘tejido urbano continuo’. 
Bosque denso bajo 
 
Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos 
típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) más o menos 
continuo, cuya área de cobertura arbórea representa más de 70% del área total de la 
unidad, con altura del dosel superior a cinco metros, pero inferior a 15 metros. Estas 
formaciones vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no 
ha alterado su estructura original y las características funcionales (Ministerio del Medio 
Ambiente, 2010). 
43 
 
 
Figura 21. Cobertura del suelo de la RNSC IEIASCA 
Cobertura del suelo de la RNSC IEIASCA
 
 
7.3.1.9 Pendiente 
 
Para las pendientes de la reserva se tomó la información departamental ofrecida 
por la página del IGAC mediante los datos abiertos de la institución en los mapas de 
suelos del territorio los cuales se encuentran a una escala 1:100.000. Los 
Levantamientos generales de suelos de los departamentos del territorio colombiano 
suministran información importante acerca del recurso suelo; a través de la descripción 
e interpretación de su génesis, características físicas, químicas, mineralógicas, 
morfológicas, taxonomía y distribución, como base para la determinación de sus 
potencialidades y limitaciones de uso (IGAC, n.d.). 
En el caso de la reserva natural se logró identificar mediante los datos del IGAC 
que en este se presenta un relieve moderado a fuertemente quebrado y 
44 
 
 
moderadamente escarpado, con pendientes 12-25%, 25-50% y 50-75%, afectados por 
erosión hídrica y escurrimiento difuso, en grado ligero, localmente presentan 
pedregosidad superficial. 
Figura 22. Pendiente de la RNSC IEIASCA 
Pendiente de la RNSC IEIASCA 
 
7.3.1.10 Corredor biológico 
 
El término de corredor biológico se utiliza para designar un espacio en donde se 
unen dos o más ecosistemas, paisajes o hábitats que fueron desconectados debido a 
las diversas actividades humanas como la agricultura, la ganadería, la urbanización o, 
inclusive, las obras de infraestructura como las carreteras o represas. Por medio de 
estos pasajes, los animales pueden trasladarse de un territorio a otro y buscar nuevas 
oportunidades parasu supervivencia, pues factores como el calentamiento global, la 
escasez de comida o el choque con humanos los obligan a desplazarse (WWF, 2018). 
Actualmente Gachantivá es uno de los municipios con mayor cantidad de RNSC 
con un total de 16 reservas, además de tener un área de la reserva forestal protectora 
nacional Sierra el peligro. Esto permite que dentro del municipio se empiece a formar y 
45 
 
 
fortalecer un corredor biológico de un ecosistema tan importante como lo es el bosque 
andino. 
Se puede observar que en la vereda Saavedra de Roncancios existen reservas 
que se encuentran en la misma zona como lo son Furatena, Jacamaki, Cochahuaira, 
Buenavista, entre otros; generando un corredor biológico de gran importancia. Cerca de 
la reserva IEIASCA se encuentran otras 2 reservas como lo son Itaca e Iguakan las 
cuales pueden empezar a generar y fortalecer estos corredores, ya que, estas reservas 
se encuentran en veredas aledañas, sin mencionar la posible incorporación de nuevas 
reservas dentro de la zona. 
 
Figura 23. Áreas protegidas de Gachantivá 
Áreas protegidas de Gachantivá 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
 
7.3.2 Caracterización Biótica 
 
7.3.2.1 Flora 
A continuación, se muestra un listado de las especies que hacen parte del 
componente flora analizado dentro de la reserva donde se identifican la familia, género, 
especie, nombre común, origen y categoría de amenaza de la mayoría de especies. 
 
Tabla 2. Especies de flora identificadas en la RNSC IEIASCA 
Especies de flora identificadas en la RNSC IEIASCA 
Familia Género Especie Nombre común Origen 
Categoría 
amenaza 
nacional 
Adoxaceae Viburnum Triphyllum Raque Nativa No evaluada 
Adoxaceae Sambucus Nigra Sauco 
Introducida 
(Cultivada) 
LC 
Alstromeriaceae Bomarea Multiflora Rompeplatos Nativa No evaluada 
Araliaceae Anthurium Nymphaeifolium Anturio Nativa LC 
Araliaceae Oreopanax Incisus Mano de oso Nativa No evaluada 
Araliaceae Sciodaphyllum sp - - - No evaluada 
Betulaceae Alnus Acuminata Aliso Nativa y cultivada No evaluada 
Bromeliaceae Quiche/Bromelia Nativa 
Clusiaceae Clusia Inesiana - Nativa (Endémica) No evaluada 
Ericaceae Macleania Rupestris Uva camarona Nativa No evaluada 
Fagaceae Quercus Humboldtii Roble andino Nativa VU 
Melastomataceae Miconia Squamulosa Tuno esmeraldo Nativa No evaluada 
Melastomataceae Miconia Theiezans Tuno Nativa No evaluada 
Myricaceae Morella Pubescens Laurel Nativa No evaluada 
Myrtaceae Eucalyptus Globulus Eucalipto 
Introducida 
(Cultivada) 
No evaluada 
Onagraceae Ludwigia sp Clavo de laguna Nativa No evaluada 
Phytolaccaceae Phytolacca Bogotensis Guava Nativa LC 
Piperaceae Piper Artanthe Cordoncillo Nativa No evaluada 
Polypodiaceae Serpocaulon Laevigatum Helecho Nativa No evaluada 
47 
 
 
Rosaceae Rubus Robustus Moron Nativa No evaluada 
Rosaceae Prunus Serótina Cerezo Naturalizada No evaluada 
Rubiaceae Palicourea Angustifolia 
Aguadulce/café 
de montaña 
Nativa LC 
Urticaceae Cecropia Angustifolia Yarumo Nativa LC 
Verbenaceae Citharexylum Montanum Cajeto Nativa No evaluada 
- - - Curuba Trepadora 
Acanthaceae Thunbergia Alata Ojo de poeta Naturalizada No evaluada 
Dennstaedtiaceae Pteridium Aquilinum 
Helecho 
marranero 
Nativa No evaluada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
 
Figura 24. Lamina 1 de especies vegetales 
Lamina 1 de especies vegetales 
 
Nota: Tanto para el componente de flora como el de fauna se elaboraron diferentes laminas 
donde se muestras las especies identificadas, las imágenes tienen fuentes diferentes, por 
ende, al final de cada lamina se muestra una tabla con información de las especies, nombre 
común y la fuente de donde se sacó cada imagen. 
 
Tabla 3. Especies vegetales de lámina 1 
Especies vegetales de lámina 1 
IMAGEN ESPECIE NOMBRE COMUN FUENTE 
A Bomerea Multiflora Rompe platos Elaboración propia 
B Anthurium Nymphaeifolium Anturio Elaboración propia 
C - Curuba Elaboración propia 
D Thunbergia Alata Ojo de poeta Elaboración propia 
E - Quiche/Bromelia Elaboración propia 
F Clusia Inesiana - Elaboración propia 
 
 
49 
 
 
Figura 25. Lamina 2 de especies vegetales 
Lamina 2 de especies vegetales 
 
 
Tabla 4. Especies vegetales de lámina 2 
Especies vegetales de lámina 2 
IMAGEN ESPECIE NOMBRE COMUN FUENTE 
A Macleania Rupestris Uva Camarona Elaboración propia 
B Phytolacca Bogotensis Guava Elaboración propia 
C Miconia Squamulosa Tuno Esmeraldo Elaboración propia 
D Morella Pubescens Laurel Elaboración propia 
E Serpocaulon Iaevigatum Helecho Elaboración propia 
F Cecropia Angustifolia Yarumo Elaboración propia 
 
 
50 
 
 
Figura 26. Lamina 3 de especies vegetales 
Lamina 3 de especies vegetales 
 
 
Tabla 5. Especies vegetales lamina 3 
Especies vegetales lamina 3 
IMAGEN ESPECIE NOMBRE COMUN FUENTE 
A Eucalyptus Globulus Eucalipto Elaboración propia 
B Citharexylum Montanum Cajeto Elaboración propia 
C Piper Artanthe Cordoncillo Elaboración propia 
D Miconia Theiezans Tuno Elaboración propia 
E Rubis Robustus Moron Elaboración propia 
F - Clavo de Laguna Elaboración propia 
 
 
Figura 27. Lamina 4 de especies vegetales 
51 
 
 
Lamina 4 de especies vegetales 
 
Tabla 6. Especies vegetales lamina 4 
Especies vegetales lamina 4 
IMAGEN ESPECIE NOMBRE COMUN FUENTE 
A Pteridium Aquilinum Helecho Marranero Elaboración propia 
B Palicourea Angustifolia Aguadulce Elaboración propia 
C Prunus Seritona Cerezo Elaboración propia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
 
7.3.2.2 Fauna 
 
Como se mencionó antes en la metodología se utilizó información primaria y 
secundaria con la dueña de la reserva para identificar las especies animales vistas 
dentro de esta, esta información fue comparada con información ya existente en otros 
documentos. A continuación, en la tabla 4 se encuentra las especies que se pudieron 
identificar donde se presenta aspectos como la familia, el género, la especie, el nombre 
común, el origen y la categoría de amenaza. 
Tabla 7. Fauna de la RNSC IEIASCA 
Fauna de la RNSC IEIASCA 
Mamíferos 
Familia Género Especie Nombre Común Origen 
Categoría 
amenaza 
nacional 
Didelphidae Didelphis Didelphis pernigra 
Zarigüeya 
orejiblanca 
Andina 
Nativa 
Menor 
preocupación 
Leporidae Sylvilagus 
Sylvilagus 
brasiliensis 
Conejo silvestre Nativa 
Datos 
Desconocidos 
Sciuridae Sciurus 
Sciurus 
granatensis 
Ardilla colorada 
común 
Nativa 
Menor 
preocupación 
Agoutidae Aguti 
Agouti 
taczanowskii 
Borugo de 
páramo 
Nativa Casi amenazada 
Dasypodidae Dasypus 
Dasypus 
novemcinctus 
Armadillo Nativa 
Menor 
preocupación 
Aves 
Familia Género Especie Nombre Común Origen 
Categoría 
amenaza 
nacional 
Tyrannidae Zimmerius 
Zimmerius 
chrysops 
Atrapamoscas Nativa 
Menor 
preocupación 
Icteridae Icterus Icterus chrysater Toche Nativa 
Menor 
preocupación 
53 
 
 
Ramphastidae Andigena 
Andigena 
laminirostris 
Tucán de 
montaña 
Nativa En peligro 
Trochilidae Metallura 
Metallura 
tyrianthina 
Colibrí Nativa 
Menor 
preocupación 
Reptiles y anfibios 
Familia Género Especie Nombre Común Origen 
Categoría 
amenaza 
nacional 
Dendrobatidae Pristimantis 
Pristimantis 
merostictus 
Rana Nativa Vulnerable 
Polychrotidae Anolis 
Anolis 
heterodermus 
Camaleón 
Andino 
Nativa 
Menor 
preocupación 
Mariposas 
Familia Género Especie Nombre Común Origen 
Categoría 
amenaza 
nacional 
Nymphalidae Heliconius 
Heliconius 
clysonymus 
Mariposa Nativa 
Datos 
desconocidos 
Nymphalidae Vanessa 
Vanessa 
virginiensis 
Mariposa falsa 
monarca 
Nativa 
Datos 
desconocidos 
Nymphalidae Idioneurula 
Idioneurula 
erebioides 
Mariposa Nativa 
Datos 
desconocidos 
Nymphalidae Danaus Danaus plexippus 
Mariposa 
monarca 
Nativa 
Datos 
desconocidos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54 
 
 
Figura 28. Lamina 1 de especies animales 
Lamina 1 de especies animales 
 
 
Tabla8. Especies animales lamina 1 
Especies animales lamina 1 
IMAGEN ESPECIE NOMBRE COMUN FUENTE 
A Didelphis pernigra Zarigüeya 
orejiblanca Andina 
Catálogo de 
biodiversidad, SIB. 
B Sylvilagus 
brasiliensis 
Conejo silvestre 
Catálogo de 
biodiversidad, SIB. 
C Sciurus granatensis Ardilla colorada 
común 
Catálogo de 
biodiversidad, SIB. 
D Andigena 
laminirostris 
Tucán de montaña 
Catálogo de 
biodiversidad, SIB. 
E Zimmerius chrysops Atrapamoscas Catálogo de 
biodiversidad, SIB. 
F Metallura tyrianthina Colibrí Catálogo de 
biodiversidad, SIB. 
 
55 
 
 
Figura 29. Lamina 2 de especies animales 
Lamina 2 de especies animales 
 
Tabla 9. Especies animales lamina 2 
Especies animales lamina 2 
IMAGEN ESPECIE NOMBRE COMUN FUENTE 
A Vanessa virginiensis Mariposa Falsa Monarca Caracterización rápida de 
fauna y flora Gachantivá 
B Pristimantis 
merostictus 
Rana 
Caracterización rápida de 
fauna y flora Gachantivá 
C Anolis heterodermus Camaleón Andino Lucía Esperanza Garzón 
 
 
 
 
 
 
56 
 
 
7.4 Componente De Ordenación 
 
7.4.1 Zonificación 
 
La zonificación es la forma de organizar el territorio que se tiene, además nos 
permite identificar elementos que tenemos en la zona ya sean físicos o naturales como 
lo son las construcciones, caminos, el bosque, las quebradas, los cultivos, etc. 
Como se mencionó en la metodología la zonificación se realizó mediante 
levantamiento con vuelo de dron y con los puntos tomados por medio de GPS de los 
linderos según la dueña del predio, de esta manera se dio la siguiente ortoimagen de la 
reserva IEIASCA. 
Figura 30. Levantamiento de la ortofoto RNSC IEIASCA 
Levantamiento de la ortofoto RNSC IEIASCA 
 
 
 
 
 
57 
 
 
Mediante esta orto imagen y los puntos registrados por GPS se realizó la 
zonificación teniendo en cuenta Guía para la Planificación del Manejo en las áreas 
protegidas del SINAP donde se identifican 4 zonas diferentes. Teniendo en cuenta esto 
efectuó la siguiente zonificación de la reserva. 
 
Figura 31. Zonificación de la RNSC IEIASCA 
Zonificación de la RNSC IEIASCA 
 
 
 
 
 
 
 
58 
 
 
Figura 32. Superposición de la zonificación y la ortoimagen 
Superposición de la zonificación y la ortoimagen 
 
 
Las áreas respectivas a las zonas identificadas se da la siguiente tabla la cual 
contiene el valor de cada zona en metros cuadrados. 
Tabla 10. Área de la zonificación 
Área de la zonificación 
Zona Área (m2) 
Conservación 20991.23 
Infraestructura 1349.21 
Agrosistemas 528.02 
Restauración 507.5 
 
59 
 
 
Teniendo en cuenta las áreas anteriores se realizó la siguiente figura en la cual 
se logra identificar que el mayor porcentaje del territorio de la reserva corresponde a 
zona de conservación teniendo un 90%, siguiendo con la zona de infraestructura con un 
6% y al final las zonas de agrosistemas y restauración con un 2%. 
Figura 33. Diagrama de la zonificación 
 Diagrama de la zonificación 
 
 
 
Zona de conservación o preservación 
 
La zona de conservación es un área ocupada por un paisaje o una comunidad 
natural, animal o vegetal, ya sea en estado primario o que está evolucionando 
naturalmente y que se encuentre en proceso de recuperación (Ministerio Del Medio 
Ambiente, 1999). En el caso de la reserva está conformada por una muestra 
representativa de “Bosque Andino o Bosque de Niebla”, además posee una quebrada 
intermitente que atraviesa la zona de conservación, la cual, aunque su caudal sea 
mínimo contribuye al flujo y regeneración del ecosistema presente, así como al sostén 
de las especies allí presentes. 
 
Así mismo hay que tener en consideración los diferentes usos que se le puede dar 
a esta zona de conservación. 
 
90%
6%
2% 2%
Porcentaje de zonificación
Conservación Infraestructura Agrosistemas Restauración
60 
 
 
- Usos permitidos: Actividades que conduzcan a la conservación, preservación, 
regeneración y restauración de los ecosistemas tanto para especies nativas de flora y 
fauna; producción o generación de bienes ambientales directos a la reserva e indirectos 
al área de influencia de la misma. 
- Usos condicionados: Recorridos de vigilancia, monitoreo (con restricciones), 
investigación básica con bajo nivel de impacto, salidas turísticas y de educación 
ambiental. 
- Usos prohibidos: Tala y quema, caza, pesca y extracción de flora y fauna, 
establecimiento de cultivos y/o potreros y aplicación de agroquímicos. 
 
Zona de amortiguación o restauración 
 
La zona de amortiguación es aquella área de transición entre el paisaje antrópico 
y las zonas de conservación, o entre aquel y las áreas especiales para la protección 
como los nacimientos de agua, humedales y cauces. Esta zona puede contener 
rastrojos o vegetación secundaria y puede estar expuesta a actividades agropecuarias y 
extractivas sostenibles, de regular intensidad (Ministerio Del Medio Ambiente, 1999). 
Esta franja de amortiguación posee características ecosistémicas similares a las de la 
zona de conservación, con presencia de abundante de helechos y arbustos, los usos 
para esta zona son: 
 
- Usos permitidos: Aprovechamiento maderero doméstico y el aprovechamiento 
sostenible de recursos no maderables, establecimiento de cultivos forestales y 
silvopastoriles, construcción de tejido social, además de los permitidos en la zona de 
conservación. 
- Usos condicionados: Uso de agroquímicos y construcciones temporales. 
- Usos prohibidos: Actividades de cacería, establecimiento de potreros y construcciones 
permanentes. 
 
 
 
 
 
 
61 
 
 
Zona de uso sostenible 
 
Esta área es la que se dedica a la producción agropecuaria sostenible para uso 
humano o animal, tanto para el consumo doméstico como para la comercialización, 
favoreciendo la seguridad alimentaria (Ministerio Del Medio Ambiente, 1999). Además, 
en esta zona se presentan otros usos con espacios destinados a aprovechar de forma 
sostenible la biodiversidad, contribuyendo a su preservación o restauración (SINAP, 
2020). En la reserva se logran identificar una zona de agricultura sostenible la cual está 
destinada para autoconsumo, de igual manera existe otra área en la cual se sembraron 
árboles frutales con el mismo fin. Teniendo esto en cuenta los usos en esta zona son 
los siguientes: 
 
- Usos permitidos: Implementar alternativas sostenibles de producción, construcciones 
semipermanentes y permanentes, investigación, ecoturismo, recreación, educación 
ambiental, además de los permitidos en las zonas de conservación y de amortiguación. 
- Usos condicionados: Producción pecuaria y agrícola sin condiciones técnicas de 
manejo 
- Usos prohibidos: Sobre explotación, monocultivos, uso excesivo de agroquímicos. 
 
Figura 34. Zona de agrosistemas RNSC IEIASCA 
Zona de agrosistemas RNSC IEIASCA 
 
 
 
 
 
 
 
62 
 
 
Zona de infraestructura o de uso publico 
 
La zona de uso intensiva es un área de ubicación de las casas de habitación, 
restaurantes, hospedajes, establos, galpones, bodegas, viveros, senderos, vías, 
miradores, instalaciones eléctricas y de maquinaria fija, instalaciones sanitarias y de 
saneamiento básico e instalaciones para la educación, la recreación y el deporte 
(Ministerio Del Medio Ambiente, 1999). Esta zona está conformada por una vivienda 
habitable en buen estado, una bodega de materiales, un pozo séptico y tanques de 
almacenamiento, vía de acceso, una zona donde se tiene proyectada la construcción de 
un aula ambiental mediante métodos de construcción de bajo impacto y parqueadero. 
Los usos para estas zonas son los siguientes. 
- Usos permitidos: Habitación permanente, remodelación y mejora de la infraestructura, 
condiciones mínimas de salubridad e higiene, investigación, ecoturismo, recreación, 
educación ambiental, además de los permitidos en todas las otras zonas. 
- Usos condicionados: Almacenamiento de productos químicos e inflamables,

Continuar navegando