Logo Studenta

2PEP-DID-DE-LA-LENGUA-Y-LIT-TP4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IES DR. MIGUEL CAMPERO 
DIDACTICA DE LA LENGUA Y LITERATURA 
2DO AÑO PEP 
 
PROF. SILVANA BOURLÉ 
 
CLASE 11 – 08/06 
 
EL GÉNERO LÍRICO POÉTICO 
Los textos líricos o el género lírico, es el género literario al que pertenece la poesía, por medio del cual se 
expresan las emociones y sentimientos del poeta como el amor, el odio, las penas, las alegrías, tristezas y 
vivencias. Se caracteriza por el empleo de la primera persona y el carácter subjetivo del narrador o sea que 
muestra el sentir de una persona en particular. La poesía se expresa a través de los poemas y predomina 
principalmente el uso del verso. 
 Se dice que el origen de la lírica data desde la antigua Grecia, ya que su nombre nace de la Lira, término 
que se le daba a un instrumento musical de la época, generalmente este instrumento musical se 
acompañaba con canticos y versos armoniosos que complementaban la melodía, cuando esto acontecía, 
todos se unían, podía ser una sola persona expresando su cantico o podrían ser varias en 
coro, manifestando un solo sentimiento a una sola voz que hacía repercutir esas emociones en los terceros 
oyentes. 
CARACTERÍSTICAS 
El género lírico puede expresar y transmitir diferentes sentimientos y emociones como amor, odio, gozo, 
ira, angustia, penas, alegrías, tristezas, vivencias, etc. 
El autor del poema es quien expresa en primera persona en representación propia o del personaje 
expresado. 
El tema del texto lírico puede ser variado, puede dirigirse a personas, animales, objetos y lugares. 
El poeta se expresa de forma subjetiva y deja al descubierto sus sentimientos más profundos. 
Por lo general se escribe en forma de versos, pero también puede ser una narración en prosa: en este caso 
se denomina “prosa poética”. 
En el género lírico cada estrofa de la poesía posee versos que presentan un ritmo determinado, guiando la 
lectura. 
 
 Unidades del texto poético 
Un texto poético está formado por las siguientes unidades: 
Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar. 
Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos a ritmo. 
Poema: Unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están sujetos a ritmo. Existe la 
diferenciación entre poemas estróficos, los cuales están formados por estrofas, y entre poemas no 
estróficos, que son aquéllos que no tienen estrofas. 
 
 Clases de versos 
Versos según su medida: 
Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes grupos: 
De arte menor: Aquéllos que tienen menos de 8 sílabas. 
De arte mayor: Aquéllos que tienen más de 8 sílabas. 
Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos compuestos. 
Nombre de los versos según su medida 
 Arte menor--------------------------------------------------------- Arte mayor ---------------------------------------------- 
N° de sílabas Nombre N° de sílabas Nombre 
2 Bisílabo 9 Eneasílabo 
3 Trisílabo 10 Decasílabo 
4 Tetrasílabo 11 Endecasílabo 
5 Pentasílabo 12 Dodecasílabo 
6 Hexasílabo 13 Tridecasílabo 
7 Heptasílabo 14 Alejandrino 
8 Octosílabo 
 
 La rima 
Se denomina rima a la repetición de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de 
cada verso. 
Tipos de rima 
En cuanto a la rima, los versos pueden ser: 
De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y consonantes. 
De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales. 
Versos sin rima 
Se denominan versos sueltos a aquellos versos que quedan sin rima dentro de un poema junto a otros 
versos que sí mantienen una rima. 
Son versos blancos aquéllos que forman un poema y que, si bien se ajustan a la medida de los versos, no 
presentan rima. 
El verso libre forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que no tienen 
ni rima ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta. 
 Métrica 
Licencias métricas 
A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la última 
palabra del verso. 
Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos determinados 
fenómenos, que son los siguientes: 
La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine por vocal y la 
primera de la siguiente que empiece por vocal. 
me-ta um-bro-sa al- va-que-ro-con-ven-ci-do (Góngora. Soledad Primera.) 
Hiato: Consiste en el fenómeno contrario a la sinalefa, es decir, formar dos sílabas diferentes con la última 
de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente palabra que empiece por vocal. 
y hu-yó-su-al-ma-a-la-man-sión-di-cho-sa (José de Espronceda. El estudiante de Salamanca.) 
Diéresis: Consiste en dividir en dos sílabas las vocales que deberían ir en una sola porque forman diptongo. 
A veces viene indicada por el poeta con el signo de la diéresis (¨). 
la-del-que-hu-ye el- mun-da-nal-ru-ï-do (Fray Luis de León. Oda a la vida retirada.) 
 
Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis, es decir, en la unión, para formar una sílaba métrica, de 
dos vocales contiguas que no forman diptongo en el interior de una palabra. 
de-noc-tur-no-Fae-tón-ca-rro-za ar-dien-te (Góngora. Soledad Primera.) 
 
Acentuación de la última palabra del verso 
Cuando la última palabra del verso es aguda, se suma una sílaba al cómputo de las sílabas del verso. 
Cuando la última palabra del verso es grave, esto no afecta al cómputo de las sílabas del verso. 
Cuando la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba al cómputo de las sílabas del verso. 
 
Esquema métrico 
El esquema métrico es una manera de expresar los aspectos hasta ahora estudiados del texto poético: 
número de sílabas, tipo de rima, forma de la rima, etc. 
Así, por ejemplo, si nos encontramos con una estrofa, analizaremos sus aspectos métricos: 
 
Estrofa Nº de sílabas Rima 
Quédeme y olvídeme, 7 a 
el rostro recliné sobre el amado, 11 B 
cesó todo, y déjeme 7 a 
dejando mi cuidado 7 b 
entre las azucenas olvidado. 11 B 
Por tanto, el esquema métrico sería: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B 
(Las letras en minúsculas representan a los versos de arte menor y, las mayúsculas representan a versos de 
arte mayor. 
 
Clases de estrofas y poemas 
Tipos de estrofas 
A continuación, presentamos las estrofas más habituales que se deben conocer este curso: 
 
Nº de versos Estrofa Características 
2 Pareado Dos versos de arte menor o de arte mayor, o uno de cada. 
Rima consonante o asonante 
Esquema métrico: AA, aa, Aa, aA. 
 
3 Terceto Tres versos de arte mayor. 
Rima consonante: el primero con tercero; el segundo queda suelto o 
rima con el primero de la siguiente estrofa. 
Esquema métrico: A-A. 
4 Cuarteto Cuatro versos de arte mayor. Rima consonante. Esquema 
Métrico: ABBA. 
 
Serventesio Cuatro versos de arte mayor. Rima consonante. Esquema métrico: 
ABAB. 
 
Redondilla Cuatro versos de arte menor. Rima consonante. Esquema métrico: 
abba. 
 
 Cuarteta Cuatro versos de arte menor. Rima consonante. Esquema métrico: 
abab. 
 
5 Quinteto. Cinco versos de arte mayor. Rima consonante. Esquema métrico: 
cualquier combinación, con tal de que no quede ningún verso suelto, no rimen tres 
seguidos y los dos últimos no formen pareado. 
 
Quintilla Cinco versos de arte menor. Rima consonante. Esquema métrico: 
cualquier combinación, con tal de que no quede ningún verso suelto, 
no rimen tres seguidos y los dos últimos no formen pareado. 
 
Lira Cinco versos de 7 y 11 sílabas. Rima consonante. Esquema métrico: 7a, 
11B, 7a, 7b, 11B 
 
6 Copla de pie quebrado. Seis versos de 4 y 8 sílabas. Rima consonante. Esquema métrico: 8a, 
8b, 4c, 8a, 8b, 4c 
 
 Los recursos o figuras literarias 
 
Hipérbole. Consiste en exagerar las propiedadesde un cuerpo o asunto determinado. Ej.: Cada zapato 
podría ser la tumba de un filisteo (Quevedo). 
Personificación o prosopopeya. Consiste en atribuir a seres inanimados cualidades propias del ser 
humano. Ej.: Y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor (Rubén Darío) 
Comparación o símil. Establece una comparación entre un objeto, un hecho o una cualidad, con otros 
seres muy conocidos. Tenía el cuello largo como un avestruz. 
Metáfora. Consiste en la sustitución de una palabra por otra, por la semejanza de sus significados; esta 
semejanza es posible porque los dos términos comparten un rasgo semántico común, ya sea la forma, la 
función, la materia, etc. Ej.: 
 
Murallas azules, olas, 
del África van y vienen. (Rafael Alberti) 
 
Hipérbaton. Consiste en alterar el orden lógico de la frase. 
Del salón en el ángulo oscuro, /de su dueña tal vez olvidada, / silenciosa y cubierta de polvo, / veíase el 
arpa (Gustavo Adolfo Bécquer). 
 
Anáfora. Consiste en la repetición de la misma palabra al comenzar diferentes oraciones. Ej.: 
 
Mientras las ondas de la luz al beso 
palpitan encendidas; 
mientras el sol las desgarradas nubes 
de fuego y oro vista; 
mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías; 
mientras haya en el mundo primavera 
¡ Habrá poesía! 
(Gustavo Adolfo Bécquer) 
 
Polisíndeton. Consiste en repetir una conjunción innecesaria. Ej.: 
Hay un palacio y un río 
y un lago y un puente viejo. 
 
Aliteración. Consiste en repetir sonidos iguales o semejantes en diferentes palabras. Ej.: Un no sé qué que 
quedan balbuciendo (San Juan de la Cruz). 
Epíteto: Consiste en el empleo de adjetivos precisos, de manera que cada uno de ellos sea una certera 
descripción. Ej.: verde prado, alas ligeras. También se utiliza en la épica para calificar a los héroes. Ej.: Cid, 
el que en buena hora ciñó la espada. 
Paralelismo. Consiste en la repetición una estructura: «A ella, como hija de reyes/ la entierran en el altar; / 
a él, como hijo de condes, / unos pasos más atrás». 
 
RECUERDA 
Los recursos literarios o figuras retóricas son los procedimientos que se emplean en literatura para dar 
expresividad a los textos y crear sensaciones en el lector u oyente. También se emplean a menudo en la 
publicidad, en las canciones actuales o en la vida cotidiana. Piensa en esta personificación: “El algodón no 
engaña”. 
 
PARA SABER MÁS 
Encabalgamiento. Fenómeno métrico por el cual el final de una construcción sintáctica no coincide con el 
final del verso. 
Cesura. Es una pausa obligatoria que se hace en la mitad de un verso de 10 sílabas o más 
Hemistiquio. Se trata de cada una de las partes en las que queda dividido un verso de 10 sílabas o más (al 
hacer una cesura). Cada uno de los hemistiquios se consideran versos simples a la hora de contar sus 
sílabas (y por lo tanto siguen las mismas normas que hemos visto). 
Interrogación retórica. El escritor formula una pregunta que no espera ser contestada. En realidad, es una 
afirmación: ¿Serás, amor / un largo adiós que no se acaba? (Pedro Salinas 
 
CLASES O SUBGENEROS LÍRICOS 
 El género lírico se subdivide en géneros mayores y géneros menores: 
Géneros mayores 
La canción: Poema admirativo que expresa una emoción, principalmente de tema amoroso, también 
puede versar temas como la belleza, la naturaleza, la amistad, Dios. 
El himno: es una canción muy exaltada puede ser religiosa, nacional o patriótica. 
La oda: Composición similar a la canción donde el poeta lírico expresa con exaltación su admiración por 
algo o alguien; según el tema que se cante, puede ser sagrada, heroica, filosófica, amatoria. 
La elegía: Expresa dolor por la muerte, pérdida, separación de un ser querido o por una desgracia 
nacional o colectiva. 
La égloga: Se trata de cuentos y relatos de pastores acerca de sus amores y efectos. 
 La sátira: Poema crítico, burlesco y ridiculizador de aspectos censurables, tanto individuales como 
colectivos. 
Géneros menores 
El madrigal: Breve poema amoroso, dulce y amable, como un piropo en verso. 
El epigrama: Poema muy breve de tipo satírico, burlesco. 
La letrilla: Poema breve dividido en estrofas, se parece al epigrama porque también tiene un carácter 
satírico y burlesco. Trata temas religiosos, para villancicos, por eso se dice que pueden ser cantadas. 
 
ACTIVIDADES: 
 
1. Según la definición de lírica, busca ejemplos de textos líricos. 
 
2. Clasifica y razona tu respuesta: 
• Piensa en si estos ejemplos pertenecen a la lírica o no. 
• Clasifica los textos líricos según pertenezcan a la lírica oral o a la lírica escrita. Di si estos textos están 
escritos en prosa o en verso. 
 
A- Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva 
huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. 
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, 
celestes y gualdas… Lo llamo dulcemente: ¿Platero? y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se 
ríe en no sé qué cascabeleo ideal… 
Platero y yo (Juan Ramón Jiménez) 
 
B- El comisario, como todo el mundo sabe, era un hombre de temperamento sanguíneo, es decir, que 
casi nunca sentía frío. Pero con seis grados bajo cero, incluso él tenía que tomar precauciones. 
Los casos del comisario 
Antonino. Samuel Bolín 
C- 
Cabalga Diego Laínez 
al buen rey besar la mano, 
consigo se los llevaba 
los trescientos hijosdalgo; 
entre ellos iba Rodrigo, 
el soberbio castellano. 
Andando por su camino, 
unos con otros hablando, 
allegados son a Burgos, 
con el rey han encontrado. 
Los que vienen con el rey 
entre sí van razonando; 
unos lo dicen de quedo, 
otros lo van publicando: 
—Aquí viene entre esta gente 
quien mató al conde Lozano. 
Como lo oyera Rodrigo, 
en hito los ha mirado: 
—Si hay alguno entre vosotros, 
su pariente o adeudado, 
que le pese de su muerte, 
salga luego a demandallo; 
yo se lo defenderé, 
quiera a pie, quiera a caballo. 
Todos dicen para sí: 
«Que te lo demande el diablo». 
Anónimo 
D- 
Este compró un huevo, 
este lo puso al fuego, 
este le echó la sal, 
este lo frió, 
y este picarón gordo …. 
se lo comió. 
 
3. Señala la rima de los textos anteriores y determina si se trata de rima asonante o consonante. 
Busca otros ejemplos de poemas o canciones y analiza su rima. 
 
4. Busca las figuras literarias que hay en los siguientes poemas. Anota el verso en el que está la figura 
literaria. No olvides definirla y explicarla: 
 ¡Álamos del amor que ayer tuvisteis 
de ruiseñores vuestras ramas llenas; 
álamos que seréis mañana liras 
del viento perfumado en primavera; 
álamos del amor cerca del agua 
que corre y pasa y sueña; 
álamos de las márgenes del Duero, 
conmigo vais, mi corazón 
 “Álamos del amor que ayer tuvisteis” Antonio Machado 
La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa? 
Los suspiros se escapan de su boca de fresa, 
que ha perdido la risa, que ha perdido el color. 
La princesa está pálida en su silla de oro, 
está mudo el teclado de su clave sonoro, 
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. 
 “Sonatina” Rubén Darío 
 
5. Taller de escritura 
Elige una de las estrofas estudiadas y realiza una composición lírica. Recuerda que la lírica consiste en 
expresar los sentimientos por parte del autor. 
 
6. Taller de lectura. 
Lee en voz alta todos los poemas del ejercicio anterior. Recuerda que debes: 
a) Vocalizar. 
b) Leer despacio, respetando las pausas. 
c) Entonar adecuadamente. 
 
¿Por qué enseñar texto poético? 
 La importancia de enseñar el género lírico en las escuelas radica, principalmente, en promover una visión 
del mundo diferente, que despierte la sensibilidad del alumno, en crear nuevos sentidos y, por 
consiguiente, que pueda ser expresada a través del lenguaje estético yque pueda ser valorada como una 
fuente de conocimiento que utiliza pocas palabras para manifestar diferentes ideas. 
 Es evidente, entonces, que más allá de leer, analizar y producir poesía, la enseñanza de estos tipos de 
texto favorece el trabajo con el vocabulario, la gramática, la semántica, la morfología, la cultura y la 
historia; de allí la complejidad de mecanismos cognitivos que se ponen en marcha tanto para la 
comprensión y la interpretación del texto como para su producción, porque, como sostiene Mijail Bajtin en 
su obra “La estética de la creación verbal”, todo enunciado es una creación individual y, por lo tanto, no 
solo refleja su individualidad sino que también puede poseer un estilo personal. Es decir, se genera un 
proceso de producción de sentido. 
 En su artículo “Metáfora, cognición y competencia literaria”, Luis Sánchez Corral afirma que “el despliegue 
cognitivo y el poder sémico, no solo de la metáfora sino por extensión también del discurso literario, están 
provocados, entre otros factores, por ese peculiar efecto de percepción esencial definido por los 
formalistas rusos como desautomatización del lenguaje, efecto que se consigue tanto por el 
(re)descubrimiento del enunciado como por el (re)descubrimiento de la enunciación, es decir, mediante la 
participación subjetiva y personal de los interlocutores – escritor y lector- que disfrutan del texto”. En 
efecto, se ponen en juego la denotación y la connotación, porque el significado de las palabras deja de ser 
literal para sugerir otro ya sea alegórico o metafórico. Este procedimiento motiva, entonces, la relación 
entre el pensamiento lógico y la imaginación, ya que a través de los recursos expresivos se crea un juego 
que permite crear nuevos sentidos. a su vez, el análisis y la escritura de textos poéticos permite la 
enseñanza de la expresión mediante recursos fonios, como el ritmo; de recursos sintácticos, como el 
paralelismo y de recursos semánticos, como la metáfora. 
 Tomaré como ejemplo el bellísimo soneto XXIII de Garcilaso de la Vega, en el cual quedan evidenciados 
estos principios ya desde el primer cuarteto, donde el poeta describe el rostro de la mujer utilizando la 
metáfora de la “rosa” y la “azucena” para aludir a los colores rojo y blanco, que, por otro lado, se 
relacionan con lo “ardiente” (pasión) y lo “honesto” (castidad) de su mirada. 
En este soneto, los recursos son utilizados a lo largo de todo su desarrollo y es en el primer terceto en 
donde se manifiesta el tópico de carpe diem y, en consecuencia, se alude a la juventud y a la vejez 
mediante elementos que las connotan: primavera/dulce fruto; viento helado/nieve. Esta obra permite, 
entonces, trabajar también con el contexto histórico del Renacimiento y los tópicos literarios clásicos que 
en este período resurgen, como el tempus fugit y el ya mencionado carpe diem. De hecho, también se 
puede trabajar la relación entre la Literatura y otros lenguajes artísticos, como la pintura y la escultura 
renacentistas, para observar y conocer de qué manera presentan estas bellas artes la imagen de la mujer 
en un período histórico- cultural determinado. 
 En cuanto a la producción de textos poéticos se refiere, siempre se parte de una motivación que pueda 
inspirar o entusiasmar (término que nos llega a través del magnífico diálogo que mantiene Sócrates con Ion 
sobre la poesía) a los alumnos para lograr, con el tiempo, que descubran su estilo personal: “[…] En igual 
forma la musa inspira a los poetas, estos comunican a otros su entusiasmo, y se forma una cadena de 
inspirados por la musa. No es mediante el arte, sino por el entusiasmo y la inspiración, que los buenos 
poetas épicos componen sus poemas. Lo mismo sucede con los poetas líricos.” 
En conclusión, la enseñanza del texto poético es un instrumento valiosísimo tanto para el trabajo con y 
sobre el lenguaje y la relación existente entre este y el pensamiento, como para el desarrollo de la 
expresión literaria mediante la cual puede manifestarse la individualidad de cada alumno. Para lograr esto, 
debería motivárselos de diferentes formas, por ejemplo, a través de la elección de un tema de especial 
interés para ellos, de la utilización de palabras recortadas al azar de diarios y revistas, de la elaboración de 
un poema collage, de la lectura y producción de caligramas o incluso de la lectura, el análisis y la 
representación a través de fotografías de la poesía japonesa, como el haiku. Es evidente, entonces, que 
existe una multiplicidad de técnicas y estrategias que puede brindar resultados sorprendentes en las aulas. 
 
Bibliografía consultada: 
 Bajtin, Mijail. La estética de la creación verbal. Siglo XXI, 1982. 
Sánchez Corral, Luis. “”Metáfora, cognición y competencia literaria”. Publicaciones, 32. Facultad de 
Ciencias de la Educación.Universidad de Córdoba. 2002. 
Platón. Diálogos. Ediciones Ibéricas. 1968. De la Vega, Garcilaso. Sonetos. Editorial Linkgua, 2007. 
 
 
 
 
LUNES 15/06 FERIADO NACIONAL POR MARTIN MIGUEL DE GÛEMES. 
 
CLASE 12 – 22/06 
El Teatro 
Los textos literarios pertenecientes al género teatral se escriben para ser representados delante de un público. Hasta el siglo XVIII las obras 
teatrales se escribían en verso; sin embargo, hoy en día se tiende a utilizar más la prosa. 
El texto teatral consta de dos partes: 
• Diálogo. Es el conjunto de intervenciones de los personajes que participan en la historia. 
• Acotaciones. Son las intervenciones del autor. Contienen información acerca de la puesta en escena de la obra (mobiliario, vestuario, 
iluminación, música, efectos sonoros o especiales…) y de los gestos de los personajes. Pueden aparecer al principio de cada acto o 
insertadas dentro del diálogo. En este último caso se encuentran siempre entre paréntesis. 
DEFINICIÓN DE TEATRO 
El teatro es una conversación entre dos o más personajes, destinada a ser representada por unos 
actores. El teatro es un género literario que se escribe para ser interpretado por los actores ante el 
público. 
ELEMENTOS BÁSICOS DEL TEXTO TEATRAL 
Las obras de teatro carecen de narrador. El desarrollo de la trama se construye a partir del diálogo que los 
personajes establecen. Entre los elementos propios de las obras de teatro destacamos los siguientes: 
Los personajes. Todas las obras de teatro tienen unos personajes. Estos, por medio del diálogo, expresan 
las ideas del autor. Cuando se pone en escena una obra teatral los personajes vienen representados por los 
actores. La caracterización de los personajes viene dada por: 
• Las palabras que ellos dicen. 
• Lo que dicen de ellos otros personajes. 
• Lo que hacen los personajes a lo largo de la obra (su comportamiento). 
• Lo que se dice de los personajes en las acotaciones. 
 La ambientación. Está constituida por el tiempo y el lugar en los que se desarrolla la obra. Para conocer 
estos datos debemos recurrir a lo que dicen los personajes o lo que se dice en las acotaciones. Y a partir de 
ahí sacar las deducciones oportunas. La trama. Todas las obras de teatro nos quieren transmitir algo. La 
trama es el conjunto de acciones que se emplean para transmitirnos esa idea, ese mensaje. Por eso, 
muchas veces nos referimos a ella con el término “acción”. La trama o acción se desarrolla en tres partes: 
• Introducción o presentación de los personajes. 
• Nudo o desarrollo de la acción. 
• Desenlace o conclusión. 
El género teatral tiene dos dimensiones: textual y espectacular. 
 SABER MÁS El teatro puede ir acompañado de canciones. Si existe música coral, además de los diálogos 
teatrales, la representación se denomina zarzuela. Si solamente existe música coral, pero no diálogos 
hablados, la representación se denomina ópera. 
ELEMENTOS DEL TEXTO TEATRAL 
Ya hemos adelantado que lo fundamental en la obra de teatro es el diálogo de los propios personajes. Pero 
cuando leemos una obra de teatro nos podemos encontrarlos siguientes elementos. 
Las acotaciones: Son las palabras del autor de la obra de teatro. Suelen ofrecer indicaciones a los actores o 
al director de la obra. Normalmente, en las representaciones, no las oímos. Las acotaciones son de dos 
tipos: 
• Las que afectan al decorado. Son palabras que aparecen al iniciase cada uno de los actos. En ellas se 
dice cómo debe ser el decorado. En este caso, el texto escrito van entre paréntesis y en letra 
cursiva. 
• Las que afectan a los movimientos y gestos de los personajes. Aparecen a lo largo de toda la obra. 
En el texto escrito, van entre paréntesis y en letra cursiva. 
 
Las palabras de los personajes son las que van enlazando los acontecimientos de la obra. Podemos 
encontrar diferentes tipos de parlamentos: 
• Diálogos: Es la forma de expresión más usual. Consiste en la conversación entre varios personajes. 
• Monólogo: Es el parlamento de un personaje, consigo mismo. Parece como si dijera en voz alta sus 
pensamientos. 
• Aparte: Consiste en una palabra o frase que un actor dirige al público, no a los actores que están 
en la escena. Simula que los actores que están en escena no le oyen. 
 
DIVISIÓN DE UNA OBRA TEATRAL 
El texto teatral tiene una peculiar estructura: 
• Los actos: Las obras de teatro se dividen en actos. Un acto es cada una de las divisiones de la obra 
de teatro, desde que se levanta el telón hasta que cae el telón. Corresponden con los capítulos de 
una novela. Actualmente hay dos actos. Antiguamente existían otras divisiones para las obras de 
teatro (cinco actos, o bien, la más frecuente, tres actos). 
• Los cuadros: Algunas obras de teatro muy cortas tienen otras divisiones más pequeñas, son los 
cuadros. 
• Las escenas: Es cada una de las partes del texto que viene marcada por la entrada o salida de un 
personaje a escena. 
 
LA REPRESENTACIÓN TEATRAL 
La representación teatral también se conoce como puesta en escena. 
Generalmente las obras de teatro son escritas para ser representadas. Para ello es necesaria la 
participación de varias personas: 
• El director de la obra. Es la persona que organiza la puesta en escena de la obra. 
• Los actores. Son los que ponen en escena lo que dicen los personajes de la obra escrita. 
• El equipo técnico. Se ocupa de los decorados, maquillaje, vestuario, luces, sonido y otros efectos 
especiales. 
 
 LA ESCENOGRAFÍA 
Llamamos escenografía al conjunto de elementos utilizados en el espacio escénico. Muchas personas 
trabajan durante mucho tiempo para lograr la puesta en escena de la obra. 
Entre los elementos no textuales son importantes: 
Los elementos visuales: decorados, iluminación, utilería. También son importantes los sonidos: música, 
efectos especiales (sonido de lluvia, de coches, del teléfono…). La tecnología actual permite realizar 
proyecciones y efectos de iluminación muy interesantes. 
Una buena puesta en escena tiene también en cuenta la apariencia de los personajes: vestuario, 
peluquería, maquillaje. 
 
PARTES DEL ESCENARIO 
Con la palabra “teatro” también nos referimos al lugar donde se representa una obra de teatro. Este lugar 
tiene distintos espacios: 
• La sala donde se encuentran las butacas 
• La orquestra es la parte que divide la sala del escenario, o sea las butacas del proscenio o borde del 
escenario. 
• En el escenario se desarrolla toda la parte técnica de una obra. Incluye los camerinos y la escena, el 
espacio visible del escenario. El foro es el fondo del escenario. 
 Subgéneros teatrales 
Existen varios subgéneros teatrales mayores: tragedia, comedia, drama, y otros menores como en 
entremés, el sainete, la farsa. En este documento hacemos una aproximación a los diversos subgéneros. 
SUBGÉNEROS DE UNA OBRA TEATRAL 
En la tragedia aparecen escenas violentas y su final no es feliz. En la cultura griega eran muy abundantes 
las tragedias. Sus características principales son: 
• Trata sobre temas serios, solemnes. 
• Los personajes son héroes, reyes… 
• Final desgraciado. 
 
ANTÍGONA. – ¡Ay! ¡Ay de mí! De todo, la culpa es mía y nunca podrá corresponder a ningún otro hombre. 
Si, yo, yo la mate, yo, infortunada. Y digo la verdad. ¡Ió! Llevadme, servidores, lo más rápido posible, moved 
los pies, sacadme de aquí: a mí, que ya no soy más que quien es nada. 
Antígona. Sófocles 
En la comedia se plantean hechos que producen risa y su final es feliz. Muchas veces el autor plantea 
situaciones absurdas y enredos, que se resuelven al final de la obra. Sus características principales son: 
• Trata de temas sencillos, relacionados con la vida cotidiana. 
• Los personajes son seres de la vida cotidiana y muchas veces aparecen ridiculizados. 
• Tiene como finalidad divertir al público. 
 
ARGÁN: -Ese Moliere, con todas sus comedias, es un necio. No tiene ningún derecho a escarnecer a 
caballeros tan honorables como los médicos. 
BERALDO- No se mofa de ellos, sino de sus procedimientos absurdos. 
ARGÁN: – ¡No, voto al diablo! Si yo fuera médico, él moriría sin que yo me dignara atenderle. Aunque me lo 
suplicara, no le aplicaría ni una lavativa, ni siquiera la más mínima sangría. Le diría “Anda y muérete, eso te 
enseñará a no reirte de la medicina”. 
El enfermo imaginario. Moliere 
 El drama plantea hechos de la vida cotidiana. No debemos confundir este subgénero teatral con la palabra 
“drama” que empleamos en la lengua estándar, para designar una situación desgraciada y triste. 
Sus características son: 
• Los personajes son seres reales de la vida cotidiana. 
• Su final suele ser triste, pero, a lo largo de la obra, hay situaciones cómicas. 
• Su intención es provocar la reflexión del espectador. 
 
HELMER.- Me has amado como una buena esposa debe amar a su marido; pero flaqueabas en la elección 
de los medios. ¿Crees tú que yo te quiero menos porque no puedas guiarte a ti misma? No, no, confía en mí: 
no te faltará ayuda y dirección. No sería yo hombre si tu capacidad de mujer no te hiciera doblemente 
seductora a mis ojos. Te he perdonado, Nora, te juro que te he perdonado. 
NORA.- ¡Gracias por el perdón! (Se va por la puerta de la derecha). 
HELMER- No, quédate. 
Casa de muñecas. Henrik Ibsen 
 
SABER MÁS 
El teatro puede ir acompañado de canciones. Si existe música coral, además de los diálogos teatrales, la 
representación se denomina zarzuela. Si solamente existe música coral, pero no diálogos hablados, la 
representación se denomina ópera. 
SABER MÁS 
Existen otros subgéneros teatrales llamados también “menores”, como los entremeses, sainetes, farsas … 
Un entremés es una pieza teatral breve en tono humorístico, que se representaba entre los actos de una 
pieza teatral más larga. 
Una farsa es una obra teatral cómica y satírica. 
 
 CLASE 13 – 29/06 
Lectura atenta del material teórico para poder desarrollar las actividades. 
ACTIVIDADES 
1. Cuestionario: 
• ¿Cuáles son los subgéneros teatrales? Define cada uno de ellos. 
• ¿Qué características definen cada uno de los subgéneros teatrales? 
• ¿Qué elementos intervienen en la puesta en escena de una obra de teatro? Explica cada uno de 
ellos. 
• ¿Cuáles son las partes de un escenario teatral? Represéntalas en un esquema. 
 
2. Imagina la puesta en escena de este fragmento. Añade elementos visuales y sonoros al texto 
 
DOÑA PAULA.- Muy simpáticos, ¿verdad? 
DOÑA MATILDE.- Mucho. Muy amables. 
DOÑA PAULA.- Una gente muy atenta. 
DOÑA MATILDE.- ¿Y quiénes son? (Mira cómo se marchan) 
DOÑA PAULA.- Ah, no lo sé… Yo les pago cincuenta pesetas para que vengan de visita dos veces por 
semana… 
DOÑA MATILDE.- No está mal el precio. Es económico. 
DOÑA PAULA.- A veinticinco pesetas la media hora… Pero te da mejor resultado que las visitas de verdad, 
que no hay quien las aguante y que enseguida te dicen que les duele una cosa u otra… Estos vienen, se 
quedan callados, y durante media hora puedes contarles todos tus problemas, sin que ellos se permitan 
contartelos suyos, que no te importan un pimiento… 
Miguel Mihura. Maribel y la extraña familia 
 
3. Taller de escritura. 
Escribe una pequeña obra de teatro, en la cual utilices todos los conceptos que hemos estudiado. Te 
damos algunas pistas: 
• La forma de elocución empleada debe ser el diálogo. 
• Elabora un pequeño esquema con los personajes, la tema, el tiempo y el lugar. 
• No olvides las acotaciones (recuerda que son de dos tipos, las que afectan al escenario y las que 
afectan a los personajes). 
• Elige el subgénero dramático que vas a utilizar. Te recomendamos la comedia, pero puedes utilizar 
el que quieras. 
• Puedes emplear también apartes y monólogos. 
 
CLASE 14 – 06/07 
 ACTIVIDADES 
1. Cuestionario: 
• ¿Qué es el teatro? 
• ¿Cuáles son los elementos básicos, en cualquier obra de teatro? 
• ¿Cuáles son las partes en las que se divide la acción? Defínelas. 
• Haz un esquema con lo que has estudiado en este tema 
2. Determina si estos textos pertenecen o no al género teatral. Justifica tu respuesta. 
Dibujé un cordero. Lo miró atentamente y dijo: 
—¡No! Este está ya muy enfermo. Haz otro. 
Volví a dibujar. 
Mi amigo sonrió dulcemente, con indulgencia. 
—¿Ves? Esto no es un cordero, es un carnero. Tiene cuernos… Rehice nuevamente mi dibujo. 
—Este es demasiado viejo. Quiero un cordero que viva mucho tiempo. 
Falto ya de paciencia , garrapateé rápidamente este dibujo, se lo enseñé, y le agregué: 
—Esta es la caja. El cordero que quieres está adentro. Con gran sorpresa mía el rostro de mi joven juez se 
iluminó: 
—¡Así es como yo lo quería! 
El principito. A. de Saint-Exupery 
 
 Una y una, dos. 
Dos y una, seis. 
El pobre burrito 
contaba al revés. 
¡No lo sabe! 
– Sí lo sé. 
– ¡Usted nunca estudia! 
Dígame ¿por qué? 
Cuando voy a casa 
no puedo estudiar; 
mi amo es muy pobre 
hay que trabajar. 
Trabajo en la noria 
todo el santo día 
no me llame burro, 
profesora mía. 
Gloria Fuertes 
 
 
 La señora y el señor MARTIN se sientan el uno frente al otro, sin hablarse. Se sonríen con 
timidez. SR.MARTIN (el diálogo que sigue debe ser dicho con una voz lánguida, monótona, un poco 
cantante, nada matizada):– Discúlpeme, señora, pero me parece, si no me engaño, que la he encontrado ya 
en alguna parte. SRA.MARTIN:– A mí también me parece, señor, que lo he encontrado ya en alguna 
parte. SR.MARTIN:– ¿No la habré visto, señora, en Manchester, por casualidad? SRA.MARTIN:– Es muy 
posible! Yo también, señor, dejé la ciudad de Manchester hace cinco semanas, más o menos. 
La cantante calva. 
E. Ionesco. 
 
 3. Taller de escritura. 
 Lee con atención el siguiente texto narrativo. Conviértelo en un texto teatral. Para poder hacerlo 
correctamente, repasa el esquema del ejercicio anterior: 
 -¡Mozalbete, has de saber una cosa – advirtió muy seriamente don Poncio, el concejal y tendero, a Renco la 
mañana de su llegada a la tienda de ultramarinos- : existe una gran diferencia entre una tienda y un hostal. 
¡No nos engañemos! Esta casa, este establecimiento es una tienda; no un hostal, ni una posada, ni un 
mesón. Aquí todos arrimamos el hombro y nos ganamos los garbanzos. No nos gustan los holgazanes. Y, 
por lo que veo, tú habrás pasado muchas penalidades, pero tienes las manos y los pies tan fuertes como los 
de cualquier otro chico de tu edad y, aunque parezcas algo remilgado y tengas esa pinta de recadero flaco y 
escuchimizado, te obligaré a trabajar cono el primero, ¿entiendes? Renco sintió con la cabeza. – No 
te asustes, que será un trabajo sencillo. Aquí se trabaja fuerte, pero nunca nadie se ha roto el espinazo en el 
tajo. Don Poncio se puso los brazos en jarras en actitud de esperar alguna palabra del chico, pero 
renco no creyó oportuno decir nada. El tendero ostentaba una barriga como un bombo y una cara redonda 
y roja como un queso de Holanda. – Bueno … Si no tienes nada que decir, puedes dejar la maleta en 
cualquier rincón y acercarte para que te explique tu trabajo. La Tienda era pequeña y estaba llega de 
sacos de grano amontonados en las paredes: tenía el techo tapado por una cortina de jamones y ristras de 
embutidos de todas clases, y el mostrador atestado de latas, potes y cajas. Todo aquello le daba un aspecto 
de cueva oscura o mazmorra y renco no sabía ni cómo darse la vuelta y mucho menos, dónde colocar la 
maleta para que no se perdiera en aquel maremágnum. 
 
4. Cuestionario: 
¿Qué son acotaciones escénicas? 
¿De cuántos tipos pueden ser las acotaciones? Pon ejemplos 
¿Cómo es la división de cualquier obra de teatro? 
 
5. Repasa los elementos propios del género teatral y señálalos en este fragmento. 
(La batalla hace furor. Se oyen tiros, bombazos, rá-fagas de ametralladora. ZAPO, solo en escena, está 
acurrucado entre los sacos. Tiene mucho miedo. Cesa el combate. Silencio. ZAPO saca de una cesta de tela 
una madeja de lana y unas agujas. Se pone a hacer un jersey que ya tiene bastante avanzado. Suena el 
tim-bre del teléfono de campaña que ZAPO tiene a su lado.) 
ZAPO.-Diga… Diga… A sus órdenes mi capitán… En efecto, soy el centinela de la cota 47… Sin novedad, mi 
capitán… Perdone, mi capitán, ¿cuándo comienza otra vez la batalla?.. Y las bombas, ¿cuándo las tiro?.. 
¿Pero, por fin, hacia dónde las tiro, hacia atrás o ha-cia adelante?.. No se ponga usted así conmigo. No lo 
digo para molestarle… Capitán, me encuentro muy solo. ¿No podría enviarme un compañero?.. Aunque 
sea la cabra… (El capitán le riñe.) A sus órdenes… A sus órdenes, mi capitán. (ZAPO cuelga el teléfono. 
Refunfuña.) 
 
(Silencio. Entra en escena el matrimonio TEPÁN con cestas, como si vinieran a pasar un día en el campo. Se 
dirigen a su hijo, ZAPO, que, de espaldas y escon-dido entre los sacos, no ve lo que pasa.) 
 
Pic Nic. F. Arrabal 
 
6. Fíjate en el parlamento de Zapo. ¿Dirías que se trata de un diálogo, de un monólogo o de un aparte? 
Justifica tu respuesta. 
7. Taller de escritura 
Continúa la escena. 
Incluye diálogos, monólogos y apartes. 
Convierte este el texto de Fernando Arrabal en una narración. 
Recuerda que debes incluir la voz del narrador. 
Puedes incluir los diálogos tal como se hace en los textos narrativos. 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------

Continuar navegando