Logo Studenta

4d--SEMINARIO--Bosque-Andino-Patagonico--MARCELA-FERREYRA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROPUESTA DE SEMINARIO 
 
EL BOSQUE ANDINO PATAGÓNICO 
 
DIRIGIDO A DOCENTES NOVELES 
AÑO 2014 
DOCENTE: MARCELA FERREYRA 
ÁREA CS. NATURALES - NIVEL PRIMARIO 
 
 
2 
 
TITULO: EL BOSQUE ANDINO-PATAGÓNICO 
 
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: 
 La región del bosque andino-patagónico es muy interesante a escala mundial, 
pues constituye una isla biogeográfica signada por un complejo origen. Por otro lado, 
está sujeta a fuertes gradientes de humedad, de oeste a este y de norte a sur, y de 
temperatura, asociada a una variación en la latitud y la altitud. Por estas razones, los 
que se conoce genéricamente como “bosque” constituye un mosaico de unidades de 
vegetación. Una elevada diversidad de especies, algunas de distribución muy restringida, 
se manifiestan a lo largo, a lo ancho y a lo alto del bosque andino-patagónico, todas ellas 
entrelazadas por complejas tramas que hacen de este un ecosistema único en el planeta. 
 Los bosques Andino-Patagónicos, juegan un importante papel a nivel regional, 
pues son fundamentales en la regulación de las cuencas hídricas, en la moderación del 
clima, en el aprovisionamiento de recursos naturales, en la sustentación de las 
actividades turísticas y recreativas regionales, etc. Asimismo, a nivel mundial, constituyen 
un banco genético único. 
 La mayoría de las especies vegetales del bosque tuvieron, y algunas siguen 
teniendo, algún uso por parte del hombre, por lo que históricamente han estado ligadas 
a las sociedades humanas. 
 Numerosos asentamientos humanos rionegrinos están directamente enclavados 
en el Bosque Andino Patagónico, como las ciudades de San Carlos de Bariloche, El 
Bolsón, y diversos parajes como El Manso, El Foyel, Mascardi, Mallín Ahogado. Sin 
embargo, los beneficios del bosque se hacen sentir en toda la Patagonia, ya que estos 
son “administradores” del agua ríos abajo y aprovisionadores de recursos para las 
poblaciones aún alejadas de los faldeos cordilleranos. Por este motivo, las conductas y 
actividades diarias de todos los ciudadanos rionegrinos tienen repercusiones en este 
ecosistema y viceversa. 
 La curricula educativa de Río Negro, incluye entre sus contenidos al Bosque 
Andino-Patagónico. Siendo este un tema tan abarcativo, puede ser considerado un eje 
transversal y desarrollarse desde distintos puntos de vista y utilizando diferentes y 
variadas estrategias. Estas pueden ir desde salidas de campo, para el trabajo ‘in situ’, 
hasta investigaciones bibliográficas. Es muy importante que el docente tome conciencia 
de las múltiples posibilidades que el desarrollo de este contenido implica, no sólo en el 
Área de las Cs. Naturales sino también de las Cs. Sociales, Lengua, Matemática, etc., y la 
riqueza de recursos y estrategias disponibles para su tratamiento. Un buen punto de 
partida, podría ser la realización de experiencias de primera mano a partir de preguntas 
formuladas por los mismos alumnos; lo cual daría el puntapié inicial para el desarrollo de 
investigaciones escolares enmarcadas en el Proyecto Nacional de Feria de Ciencias. 
 En este contexto resulta importante resaltar que, si bien existen numerosas 
investigaciones sobre el ecosistema del bosque, son escasas las publicaciones y cursos a 
un nivel de divulgación. Esta carencia de bibliografía adaptada a las necesidades de los 
docentes, y público en general, constituye una de las bases sobre las que se asientan 
numerosos problemas locales porque, en muchas ocasiones, las actitudes que atentan 
contra el medio ambiente devienen del desconocimiento que se tiene sobre el 
ecosistema local, sus estructura, dinámica y cuidados. 
 Por todo lo mencionado anteriormente vemos de suma importancia realizar 
actividades educativas tendientes al conocimiento e interpretación de este sistema 
3 
 
ecológico, ya que estos son los únicos caminos para la concientización y el respeto por el 
medio ambiente, que, a su vez, son los pilares para un desarrollo regional sustentable. Y 
en este sentido, los docentes del sistema formal de la educación, y los trabajadores en el 
sistema informal, son piezas fundamentales en la difusión de estos saberes. 
 En este marco surge este curso, cuyo objetivo fundamental es formar agentes 
multiplicadores de las ideas aquí expuestas. 
 
OBJETIVOS: 
 Ubicar la región del bosque en los esquemas fitogeográficos de la Patagonia, y de 
Río Negro. 
 Caracterizar el ambiente físico en donde se desarrolla el bosque andino-
patagónico. teniendo en cuenta sus unidades de vegetación, características físicas 
y biológicas, estructura, ecología y dinámica. 
 Reconocer y caracterizar las principales especies vegetales y animales teniendo en 
cuenta sus caracteres diferenciales, su importancia ecológica y social y su estado 
de conservación. 
 Analizar las características que hacen del bosque andino-patagónico un 
ecosistema único en el mundo. 
 Analizar los efectos negativos de las acciones humanas sobre el ecosistema del 
bosque. 
 Comprender la importancia de valorar, respetar y utilizar racionalmente al 
bosque, y de actuar como agentes multiplicadores de estos conocimientos. 
 Conocer algunas prácticas de bajo impacto que permiten el uso de la naturaleza 
sin dañarla. 
 Adquirir los conocimientos y estrategias de transmisión de los mismos a los 
alumnos y comunidad educativa en general. 
 
CONTENIDOS: 
 Revisión de los conceptos de fitogeografía. Bosquejo fitogeográfico de Patagonia 
y de Río Negro: unidades de vegetación y unidades ecológicas. El bosque Andino-
Patagónico en este contexto. 
 Características físicas del ambiente donde se desarrolla el bosque andino-
patagónico, en especial en la Pcia. De Río Negro y en el Parque Nacional Nahuel 
Huapi. 
 El bosque Andino-Patagónico: características generales. Unidades de vegetación 
según la precipitación y altitud sobre el nivel del mar: selva Valdiviana, bosque de 
coihue, bosque de lenga, bosque de ciprés, matorrales. Características distintivas 
de cada una de las unidades: estructura, composición florística, ecología, 
dinámica. 
 Principales especies vegetales en cada estrato del bosque y forma de vida 
(árboles, arbustos, hierbas, epífitas, enredaderas y hemiparásitas). Principales 
características, estado de conservación, importancia ecológica y social de cada 
una de ellas. 
 El bosque como ecosistema. Generalidades sobre los Hongos, líquenes, 
microorganismos y fauna del bosque. Interacciones entre las especies y el 
ambiente, relaciones inter e intraespecíficas. Dinámica del ecosistema del bosque. 
Funciones y servicios del ecosistema del bosque. 
4 
 
 Generalidades sobre: el origen del bosque, sus particularidades, los problemas 
ecológicos actuales y la importancia de su conservación. 
 Prácticas de bajo impacto para usar la naturaleza sin dañarla. 
 El ecosistema del bosque en el diseño curricular de la Pcia. de Río Negro para los 
niveles inicial y primario. 
 
 
METODOLOGÍA: 
El seminario será de 20 hs y tendrá la modalidad de taller teórico-práctico, y constará 
de: 
 5 clases teórico prácticas de 2 hs cada una, que se desarrollarán con la ayuda de 
mapas, imágenes, mapas, guías para el reconocimiento de la flora y material real. Se 
utilizarán distintas estrategias metodológicas como actividades lúdicas, trabajos 
grupales e individuales, uso de las TICs, entre otras. 
 1 salidas de campo por los alrededores de Bariloche de día entero o dos salidas de 
medio día. Estas salidas se organizarán en torno a una guía de trabajo que, además 
de conectar al participante con el entorno, permitirá el desarrollo y fijación de 
contenidos y la recolección de importantes recursos para el estudio y trabajo. 
 1 salida al Museo de la Patagonia. 
 El último encuentro será reservado para tareas de revisión e integración de los 
contenidos vistos y para completar los trabajos solicitados para su corrección y 
evaluación del participante. 
 
 
 
SÍNTESIS DE LAS ACTIVIDADES: 
 Ubicaciónde la región del bosque en mapas de la Argentina, de la Patagonia y de Río 
Negro. 
 Caracterización del ambiente geográfico típico del bosque andino-patagónico, y en 
especial del sector rionegrino. 
 Observación de imágenes sobre las distintas unidades de vegetación en los 
gradientes altitudinal y longitudinal, caracterización de las mismas, comparación y 
análisis de las causas de esa distribución. 
 Reconocimiento de las principales especies vegetales en cada unidad de vegetación, 
trabajando con material real, imágenes y guías para el reconocimiento de las 
especies. Las especies serán presentadas por estrato y forma de vida (árboles, 
arbustos, hierbas, enredaderas, hemiparásitas y epífitas). 
 Observación de material real, imágenes, fotos, libros, y videos sobre otros 
organismos del bosque como hongos, líquenes, animales, etc., y análisis de las 
interacciones entre estos y los vegetales para la conformación del ecosistema del 
bosque. 
 Salida de campo a cada una de las unidades de vegetación mencionadas en los 
contenidos (a excepción de la Selva Valdiviana) para: analizar la estructura y la 
dinámica de la unidad, identificar las principales especies vegetales presentes, 
caracterizarlas, descubrir sus relaciones con especies de otros reinos, y observar 
problemas de conservación del área de trabajo. Durante las salidas de campo se 
realizarán actividades de Educación Ambiental. 
5 
 
 Trabajos de revisión e integración de lo observado tales como, resolución de 
actividades en la guía de trabajo para la salida de campo, confección grupal de 
afiches sobre la estructura y composición florística de alguna de las unidades 
visitadas, identificación de especies vegetales proyectadas, etc. 
 Observación y discusión de un video sobre prácticas de bajo impacto. 
 Reflexiones grupales sobre las particularidades del ambiente del bosque y la 
importancia de su conservación. 
 Trabajo con el diseño curricular de la Pcia. de Río Negro seleccionando contenidos 
relacionados al bosque y planificando estrategias de trabajo. 
 Análisis y elaboración de material didáctico, modelos, maquetas. 
 
 
REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN: 
Para aprobar el curso, cada participante deberá: 
 Asistir a las clases teórico-prácticas 
 Realizar las salidas de campo. 
 Entregar un trabajo para cuya realización se utilizarán los datos recabados 
durante las clases teórico-prácticas y durante la salida de campo. El mismo incluye 
un herbario como material didáctico y un juego de fichas con información sobre 
los animales más representativos del bosque. 
 Entregar la planificación sobre la unidad El Bosque, adecuada al nivel donde 
trabaje el docente participante y un paquete de materiales didácticos para 
trabajar en clase con los alumnos. 
Los trabajos serán devueltos con las correcciones necesarias. 
 
 
RESPONSABLE: 
La responsable de la coordinación y dictado del seminario es la profesora Marcela 
Ferreyra. 
 
 
PERIODO DE DICTADO y DURACIÓN: 
 Este curso será dictado durante los meses de Mayo y Junio una duración total de 
20 hs. reloj, distribuidas de la siguiente manera: 10 hs. de clases teóricas; 10 hs de salidas 
de campo. 
 
 
LUGARES DE DICTADO Y SEDES: 
El curso será dictado en el sitio que el IFDC de Bariloche disponga para los seminarios. 
 
 
DESTINATARIOS: 
 Docentes noveles de nivel primario, inicial y especial de Bariloche y alrededores 
 
 
 
 
6 
 
 
 
7 
 
BIBLIOGRAFIA: 
 
A.P.N. Diversas fechas. Folletería del P. N. Nahuel Huapi. Oficina de Educación Ambiental 
del PNNH. 
ALFA CENTRO LITERARIO. 2006. Flora y fauna de Río Negro y Neuquén. Fascículos 
coleccionables en Diario Rio Negro. Consejo Provincial de Educación de Río 
Negro, Diario Río negro y Repsol YPF. General Roca, Río Negro. 
BARTHELEMY, D.; BRION, C. y PUNTIERI, J. 2008. Plantas. Plantas. Patagonia. Vasquez 
Manzini Edit. Bs. As. Argetina. 
BECCACESI, MARCELO. 2003. Patagonia y Antártida. Guía de Campo. Edición del autor. 
BECCACESI, MARCELO. 2003. Patagonia y Antártida. Guía de Campo. Edición del autor. 
BISHEIMER, M. y FERNÁNDEZ, E. 2000. Árboles de los Parques Nacionales del Sur. Árboles 
autóctonos característicos de los Bosques Andino-patagónicos de la Argentina. 
Edic. propia. Buenos Aires. Argentina. 
BONINO, N. 1994. Mamíferos terrestres y de agua dulce de la Patagonia. Lista y claves 
para su identificación. Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco. Ed. 
Univ. de La Patagonia. Argentina. PHYSIS (Buenos Aires), Secc. B, 48 (114-115): 6. 
BRION, C.; PUNTIERI, J.; GRIGERA, D. y CALVELO, S. 1988. Flora de Puerto Blest y sus 
alrededores. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del 
Comahue. 
CABRERA, Ángel. 1954. Origen y evolución de la Flora del Parque Nacional Nahuel Huapi. 
Rev. Natura I . 
CABRERA, Angel. 1971. Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad 
Argentina de Botánica 14 (1-2): 1-42. Bs. As. 
CABRERA, Angel. 1976. "Regiones fitogeográficas de la República Argentina". II (1). 
Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Edit. ACME S.A.C.I. Bs. As. 
CAMPOS CERECEDA, H. 1996. Mamíferos Terrestres de Chile. Guía de reconocimiento. 
CONAF. Marisa Cúneo Ediciones. Valdivia, Chile. 222 pp. 
CORREA, Maevia (Directora)- 1969 a 1999. Flora Patagónica. Colección Científica INTA, 8. 
Bs. As. (son 8 tomos). 
CHEHÉBAR, C. Y E. RAMILO. 1992. Fauna del Parque Nacional Nahuel Huapi. 
Administración de Parques Nacionales y Asociación Amigos del Museo de la 
Patagonia “Francisco P. Moreno”. 39 pp. 
DE LA VEGA, S. 2005. Invasión en Patagonia. Serie Explorando Nuestra Naturaleza. 
Contacto Silvestre ediciones. Buenos Aires. Argentina. 
DE LA VEGA, Santiago. 1999. “Patagonia. Las Leyes del Bosque”. Serie Explorando Nuestra 
Naturaleza. Contacto Silvestre. Ediciones. Buenos Aires. 
DE LUJÁN GUTIÉRREZ, J. (Dir.). 1993. El Gran Libro De La Naturaleza Argentina. Fundación 
Vida Silvestre Argentina. GENTE. 226-240 pp. 
DEL CARMEN, L., PEDRINACI, E. “El uso del entorno y la salida de campo” en La 
Enseñanza y el aprendizaje de la Naturaleza en la educación secundaria. 
.(1999). Cuadernos de Formación del profesorado. Ice-Horsori. Barcelona. 
DIMITRI, Milan. 1972. "La Región de los Bosques Andino-Patagónicos. Sinopsis Gral". 
Colección Científica del INTA. Bs. As. 
DIMITRI, Milan. 1974. "Pequeña Flora Ilustrada de los Parques Nacionales Andino-
Patagónicos". Anales de Parques Nacionales, Tomo XIII. Págs.1 a 122.. Bs. As. 
8 
 
EZCURRA, CECILIA y BRIÓN, CECILIA. 2005. Plantas del Nahuel Huapi. Catálogo de la Flora 
Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Universidad Nacional del 
Comahue y Red Latinoamericana de Botánica. San Carlos de Bariloche. Río 
Negro. 
FERREYRA M Y ALZOGARAY SILVANA. 2006. Manual del curso Juntos por el Bosque 
Nativo. 
FERREYRA, M. (2013). Ecosistemas Regionales. Apuntes de clase. 
FERREYRA, M. 2013. Apuntes de clase. Material Digital. 
FERREYRA, M. y ALZOGARAY, S. (2004). Concepto de adaptación. Apuntes del curso 
Biodiversidad en Las Aulas. 
FERREYRA, M. y ALZOGARAY, S. (2004). Concepto de Biodiversidad. Apuntes del curso 
Biodiversidad en Las Aulas. 
FERREYRA, MARCELA. 2014. Apuntes del seminario. Compilación de materiales varios 
sobre los temas de la materia. 
GAMUNDI ,Irma; HORAK, E. 1993. "Hongos de los Bosques Andino Patagónicos, guía para 
el reconocimiento de las especies más comunes y atractivas". Vasquez Mazzini 
Editores. Bs. As. 
GELLON, G et al. (2005). La Ciencia en el Aula. Capítulo 1.Aique. Buenos Aires 
GIMENEZ, GOWLAN, M.B. 2001. “Flora nativa norpatagónica ilustrada. Fotografía y 
descripciones d 313 especies autóctonas”. INTA – FVSA – APN. CD-rom. 
HOFFMAN, A.; FARGA, C.; LASTRA, J. y VEGHAZI, E. 1992 "Plantas medicinales de uso 
común en Chile". Edic. Fundación Claudio Gay. Chile. 
HOFFMAN, Adriana E. 1994 - Flora Silvestre de Chile, Zona Araucana. Árboles, arbustos y 
enredaderas leñosas. Edic. Fundación Claudio Gay.Chile. 
HOFFMAN, Adriana E. 1998- Plantas Altoandinas en la Flora Silvestre de Chile. Edic. 
Fundación Claudio Gay. Chile. 
KAUFMAN, M..(2006). Apéndice I. Fundamentos de Ecología. En El conocimiento de los 
alumnos. Buenos Aires : Novedades Educativa 
LABORATORIO ECOTONO. 1999. “Selva Valdiviana”. En Patagonia geográfica. Edit. Tres 
hojitas. Bariloche. 
MERMOZ, M., ÚBEDA, C., GRIGERA, D., BRION, C., MARTIN, C. BIANCHI, E. y PLANAS, H. 
2000. El Parque Nacional Nahuel Huapi: sus características ecológicas y estado 
de conservación. Administración de Parques Nacionales y Universidad Nacional 
del Comahue. San Carlos de Bariloche. Río Negro. Argentina. 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROV. DE RÍO NEGRO (2011). Diseño Curricular 
Escuela Primaria. Río Negro. 
MÖSBACH, E. 1992. “Botánica indígena de Chile”. Museo de Arte Precolombino y 
Fundación Andrés Bello. Edit. Andrés Bello. 
NAROSKY, T. Y D. YZURIETA. 2004. Aves de Patagonia y Antártida. Vázquez Mazzini 
Editores. 345 pp. Buenos Aires. 
NAUMANN, K y NAUMANN, M. 1995. “Flores de Bariloche”. Dulcería Suiza S.R.L. 
Bariloche. 
RAPOPORT, EDUARDO, LADIO, A. Y SANZ, E. 1999. Plantas nativas comestibles de la 
Patagonia Andina argentino-chilena. Parte I. Programa de Extensión 
Universitaria. Universidad Nacional del Comahue y National Geographic Society. 
RAPOPORT, EDUARDO, LADIO, A. Y SANZ, E. 2003. Plantas nativas comestibles de la 
Patagonia Andina argentino-chilena. Parte II. Departamento de Ecología del 
9 
 
Centro Regional Universitario Bariloche y Programa de Extensión Universitaria. 
Universidad Nacional del Comahue. 
RAPOPORT, EDUARDO, MARGUTI, L y SANZ, E. 1997. Plantas Silvestres comestibles de la 
Patagonia Andina. Parte I. Exóticas. Programa de Extensión Universitaria. 
Universidad Nacional del Comahue. 
RAPOPORT, EDUARDO, SANZ, EDUARDO y LADIO, ANA. 2001. Plantas Silvestres 
comestibles de la Patagonia Andina. Exóticas. Parte II. Programa de Extensión 
Universitaria. Universidad Nacional del Comahue. 
SANZ, Eduardo. 2001. Árboles y arbustos nativos de la Patagonia Andina. Ediciones 
Imaginaria. Bariloche. Río Negro. Argentina. 
SOBEL, D. (1993). “Más allá de la Ecofobia poniendo el corazón en la educación natural”.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

281 pag.
Donoso_etal_2018_libro_Silvicultura_Bosques_Nativos

Escuela Universidad Nacional

User badge image

angierocionaicipagomez2004

164 pag.
RI24-SPANISH

User badge image

Apriende Todo

438 pag.
CHIGUIROS-Agosto-30-de-2014-E-book

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

Otros materiales