Logo Studenta

La-escritura-creativa-desde-perspectiva-de-Julio-CortAízar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 LA ESCRITURA CREATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE JULIO CORTÁZAR EN 
“HISTORIA DE CRONOPIOS Y DE FAMAS” 
 
 
 
 
 Antonella Quintero Castañeda 
 
 
 
 
 
 
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 
Facultad de Ciencias de la Educación 
Escuela de Idiomas 
Tunja 
2022 
 2 
 
LA ESCRITURA CREATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE JULIO CORTÁZAR EN 
“HISTORIA DE CRONOPIOS Y DE FAMAS” 
 
 
 Antonella Quintero Castañeda 
 
Monografía para optar al título de: 
LICENCIADA EN IDIOMAS 
 
Directora: 
Sonia Yalily Prieto Muñoz 
 
 
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 
Facultad de Ciencias de la Educación 
Escuela de Idiomas 
 Tunja 
 2022 
I 
 
 
 Nota de aceptación 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________ 
 
 
 
 
____________________________________ 
 Firma del presidente del jurado 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
 Firma del jurado 
 
 
____________________________________ 
 Firma del jurado 
 
 
Tunja, 2022 
 II 
 
AGRADECIMIENTOS 
“No se determina nuestro destino por el número de veces que tropezamos, sino por el 
número de veces que nos levantamos, nos quitamos el polvo y seguimos adelante.” 
DIETER F. UCHTDORF 
 
En primer lugar, agradezco a Dios por darme el privilegio de llegar hasta aquí. Porque 
gracias a Él tuve la fuerza, la motivación, la salud y la sabiduría para afrontar las dificultades y 
completar con éxito este ciclo. 
Además, me siento profundamente agradecida con mi padre. Por su apoyo, su ejemplo, 
sus consejos y su amor incondicional en todo momento. Quien más que un padre es mi mejor 
amigo y su firme creencia en mí, me brinda la valentía requerida en los momentos de mayor 
dificultad. 
Agradezco al profesor Hernando Medina, quien me embarcó en esta aventura por la 
literatura y la apreciación por la escritura. Gracias por este regalo. 
Quiero agradecer también a la profesora Doris y a la profesora Sonia por su motivación 
durante todo el proyecto. Muchas gracias. 
A los que me acompañaron en este camino, mis amigos de toda la vida Daniela Blanco y 
Andrés David García Bolívar, mi familia, mis profesores y demás compañeros. De corazón, 
muchas gracias a todos. 
 
 III 
 
Contenido 
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 6 
CAPÍTULO I .................................................................................................................................. 9 
ESTADO DEL ARTE..................................................................................................................... 9 
CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 25 
REFERENTES CONCEPTUALES Y TEÓRICOS ..................................................................... 25 
2.1 Escritura .............................................................................................................................. 25 
2.2 La creatividad ...................................................................................................................... 27 
2.3 Educación y creatividad ...................................................................................................... 28 
2.4 Escritura creativa ................................................................................................................. 31 
2.5 Sensibilidad literaria ............................................................................................................ 34 
2.6 Escribir para contar ............................................................................................................. 38 
2.5.1 Escribir para describir ................................................................................................... 40 
2.7 Julio Cortázar en Historia de Cronopios y de Famas ...................................................... 41 
CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 42 
METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 42 
3.1 Perspectiva metodológica .................................................................................................... 42 
3.2 Población y muestra ............................................................................................................ 44 
3.3 Técnicas e instrumentos ...................................................................................................... 44 
3.3.1 La observación .............................................................................................................. 44 
3.3.1.1 El cuestionario. .......................................................................................................... 45 
3.3.1.2 Escala de Likert. ........................................................................................................ 46 
3.3.2 El Taller ........................................................................................................................ 46 
3.3.2.1 Diario de campo. ........................................................................................................ 48 
3.4 Fases de la investigación ..................................................................................................... 51 
3.4.1 Fase exploratoria ........................................................................................................... 51 
3.4.2 Fase diagnóstica ............................................................................................................ 52 
3.4.3 Diseño de los talleres .................................................................................................... 52 
3.4.4 Diseño de la rúbrica de análisis y diario de campo ...................................................... 54 
CAPÍTULO IV.............................................................................................................................. 56 
 IV 
 
RESULTADOS............................................................................................................................. 56 
4.1 Fase exploratoria ................................................................................................................. 56 
4.2 Fase diagnóstica .................................................................................................................. 59 
4.2.1 Análisis de los cuestionarios......................................................................................... 59 
4.2.2 Análisis del taller diagnóstico ....................................................................................... 78 
4.3 Fase de producción .............................................................................................................. 91 
4.3.1 La descripción del yo, desde lo interno a lo externo. ................................................... 92 
4.3.1.1 Producción de escritura creativa.. ............................................................................... 113 
4.3.2 Proceso creativo a partir de experiencias por medio de las emociones ...................... 117 
4.3.2.1Producción de escritura creativa ................................................................................. 136 
4.3.3 Descubrimiento del entorno e interpretación de la realidad ....................................... 139 
4.3.3.1 Producción de escritura creativa.. ............................................................................... 145 
4.3.3.2Producción de escritura creativa.. ................................................................................ 154 
4.3.4 Uso de todos los elementos adquiridos para dar vida a una historia. ......................... 157 
4.3.4.1 Producción de escritura creativa. ................................................................................ 164 
CAPÍTULO V ............................................................................................................................. 169 
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 169 
Referencias .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 
ANEXOS .................................................................................................................................... 178 
ANEXO 1 ................................................................................................................................ 178 
ANEXO 2 ................................................................................................................................ 179 
ANEXO 3 ................................................................................................................................ 183 
ANEXO 4 ................................................................................................................................ 188 
ANEXO 5 ................................................................................................................................ 189 
ANEXO 6 ................................................................................................................................ 191 
ANEXO 7 ................................................................................................................................ 193 
ANEXO 8 ................................................................................................................................ 195 
ANEXO 9 ................................................................................................................................ 199 
ANEXO 10 .............................................................................................................................. 202 
ANEXO 11 .............................................................................................................................. 205 
ANEXO 12 .............................................................................................................................. 208 
 V 
 
ANEXO 13 .............................................................................................................................. 211 
ANEXO 14 .............................................................................................................................. 214 
ANEXO 15 .............................................................................................................................. 217 
ANEXO 16 .............................................................................................................................. 220 
ANEXO 17 .............................................................................................................................. 223 
ANEXO 18 .............................................................................................................................. 223 
ANEXO 19 .............................................................................................................................. 224 
ANEXO 20 .............................................................................................................................. 224 
ANEXO 21 .............................................................................................................................. 225 
ANEXO 22 .............................................................................................................................. 225 
ANEXO 23 .............................................................................................................................. 226 
ANEXO 24 .............................................................................................................................. 227 
ANEXO 25 .............................................................................................................................. 227 
ANEXO 26 .............................................................................................................................. 228 
ANEXO 27 .............................................................................................................................. 228 
ANEXO 28 .............................................................................................................................. 229 
ANEXO 29 .............................................................................................................................. 229 
ANEXO 30 .............................................................................................................................. 230 
ANEXO 31 .............................................................................................................................. 231 
ANEXO 32 .............................................................................................................................. 232 
ANEXO 33 .............................................................................................................................. 233 
ANEXO 34 .............................................................................................................................. 234 
ANEXO 35 .............................................................................................................................. 234 
ANEXO 36 .............................................................................................................................. 235 
ANEXO 37 .............................................................................................................................. 235 
ANEXO 38 .............................................................................................................................. 236 
ANEXO 39 .............................................................................................................................. 237 
ANEXO 40 .............................................................................................................................. 238 
ANEXO 41 .............................................................................................................................. 240 
ANEXO 42 .............................................................................................................................. 241 
ANEXO 43 .............................................................................................................................. 241 
 VI 
 
ANEXO 44 .............................................................................................................................. 242 
ANEXO 45 .............................................................................................................................. 243 
ANEXO 46 .............................................................................................................................. 246 
ANEXO 47 .............................................................................................................................. 250 
6 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La presente investigación tuvopor objetivo general analizar cómo se puede promover la 
escritura creativa desde la sensibilidad literaria y la perspectiva del autor Julio Cortázar en un 
grupo de jóvenes de 12 a 23 años de edad en Barbosa, Santander, mediante la aplicación de siete 
talleres didácticos. De esta manera, para lograr dicho propósito, se plantearon los siguientes 
objetivos específicos: reconocer la nociones básicas de escritura creativa presentes en los jóvenes 
de Barbosa de 12 a 23 años de edad; describir la viabilidad de la escritura creativa como 
instrumento para canalizar emociones, pensamientos y opiniones desde la sensibilidad literaria, 
en la realización de los talleres didácticos; analizar las repercusiones de los talleres didácticos y 
la sensibilidad literaria para promover la escritura creativa en la población objeto de estudio. 
Por consiguiente, este estudio tuvo lugar en el municipio de Barbosa, departamento de 
Santander con una población de estudiantes de diferentes instituciones educativas de secundaria 
y de nivel universitario. Ellos se incorporaron a la investigación tras una previa inscripción por 
internet al taller de escritura creativa. Un taller alejado de los espacios físicos donde la 
plataforma virtual de Zoom se convirtió en el escenario propicio para reunir una muestra de diez 
jóvenes entre los 12 a 23 años de edad. 
Inmediatamente, se desarrollaron dos cuestionarios con preguntas abiertas y cerradas 
sobre temas específicos de escritura creativa, sus experiencias en clase de literatura y sus 
expectativas con el taller para medir sus opiniones. La información recolectada se utilizó para 
establecer el taller diagnóstico, teniendo en cuenta los conocimientos previos de la población y 
sus respuestas a los cuestionarios. Esto dio paso a la creación de la ambientación del taller al 
procurar la comodidad, el uso de herramientas didácticas como la música y las actividades de 
 7 
 
iniciación. Al mismo tiempo, se dispuso de una actividad central enfocada en la creación literaria 
a partir de una consigna de escritura y allí, se pudo evaluar la creatividad desde algunas 
categorías como: la originalidad en los escritos, la resolución de problemas, el uso de 
vocabulario diferente al usual, las técnicas de escritura, entre otras. 
No obstante, los resultados de este taller inicial dejaron a la vista dos aspectos 
elementales para la investigación y el desarrollo de los posteriores talleres. El primero, confirmó 
la problemática encontrada entre esta población: un bajo nivel de producciones literarias y una 
falta de motivación para trabajar la escritura creativa. Por otro lado, se mostró una gran acogida 
de los elementos implementados en el taller a la hora de motivar a escribir, al empezar con la 
actitud de la docente y luego con las dinámicas implementadas para presentar la escritura 
creativa desde un enfoque diferente. 
 Estos resultados propiciaron el diseño y aplicación de siete talleres de escritura creativa, 
llenos de elementos motivantes, actividades para retar su creatividad, recomendaciones de 
escritura creativa desde la lectura de algunos cuentos del autor Julio Cortázar, dinámicas 
grupales, consignas de escritura para fomentar la sensibilidad literaria y más. Todo esto, con el 
fin de destacar el valor de la escritura creativa como un elemento de motivación y 
autodescubrimiento en los jóvenes de esta región, en torno a la creación literaria. Al mismo 
tiempo, para ampliar la visión en cuanto a la aplicabilidad de la escritura creativa dentro de la 
academia como fuera de esta, y sus aportes a la conciencia humana. 
De esta forma, se respondió la pregunta de investigación: ¿Cómo se puede promover la 
escritura creativa desde la sensibilidad literaria y con la perspectiva del autor Julio Cortázar en 
un grupo de jóvenes de 12 a 23 años de edad en Barbosa, Santander? De esta manera, el estudio 
 8 
 
se enfocó en promover la reflexión hacia el para qué escribir, modificando en Barbosa el 
paradigma social de entender los procesos literarios (escritura y lectura) como meras tareas para 
obtener una nota y cumplir con fines académicos. 
Es así como este trabajo se justificó debido a la necesidad de fomentar este tipo de 
escritura, para explorar todos aquellos sentimientos que yacen en lo profundo de cada ser, como 
detonantes de creatividad e inspiración a la hora de trabajar la escritura creativa. Dado que 
Barbosa es rico en sitios inspiradores, sus habitantes son alegres y festivos y entre ellos habitan 
talentos ocultos en música, danza y hasta escritura; allí siempre hay historias por contarse, pero 
carecen de espacios donde se pueda expresar todo esto, o por lo menos, no figuran talleres, ni 
eventos, ni siquiera para acudir a un encuentro con el arte de cualquier índole. Por tal razón, los 
jóvenes de este municipio necesitan más motivación para despertar la creatividad y descubrir 
espacios para escribir con propósito y por placer. 
El presente documento está estructurado en cinco capítulos, a saber: Estado del arte, 
referentes teóricos, metodología, resultados (análisis e interpretación) y conclusiones. Los cuales 
se presentan como un esquema detallado de todo el proceso investigativo. 
 
 9 
 
 
 
CAPÍTULO I 
ESTADO DEL ARTE 
Si bien, son variadas las investigaciones sobre escritura creativa en cuanto a la necesidad 
de motivar a los niños en edades tempranas a descubrir el goce por la escritura, dichos estudios 
resultan escasos en poblaciones de adolescentes y jóvenes. Sin embargo, partiendo de esta 
situación se recopilaron diversas investigaciones y artículos sobre la viabilidad de la escritura 
creativa y sus aportes en diferentes poblaciones y contextos. Teniendo en cuenta solo los trabajos 
a partir de 2016 en adelante. A continuación, se presentan diversos estudios divididos en tres 
secciones, a saber: un estudio a nivel local, cinco a nivel nacional y cinco a nivel internacional; 
los cuales sustentan y orientan la investigación en curso. 
A nivel local, se presenta a Becerra y Aguilar (2020), con su monografía titulada “Escritura 
creativa y teatro: un trasegar para la expresión oral y la creatividad”. Este estudio tuvo como objeto 
fomentar la creatividad a través de la escritura, al utilizar el teatro como su estrategia de 
mejoramiento de la expresión oral. Se apoyó en la investigación acción y la investigación 
cualitativa, en donde se considera la creación de una estrategia encaminada al teatro desde una 
perspectiva pedagógica, pero con la intervención de la escritura creativa. 
Este proceso tomó lugar en la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja con estudiantes 
de cuatro grupos de grado séptimo. Tras varias observaciones a esta población, Becerra y Aguilar 
(2020) encontraron en la mayoría de los estudiantes dificultades para expresarse de manera eficaz 
y malos hábitos de oratoria. Lo cual, permitió a los investigadores trabajar en el diseño de ocho 
talleres comprendidos desde la escritura creativa y el teatro para abordar la problemática señalada. 
Allí, se descubrió la necesidad de reforzar las actitudes creativas en los estudiantes, al ampliar el 
 10 
 
panorama en el área de lengua castellana para trabajar la escritura y la expresión teatral. Se 
destacaron, especialmente, sus aportes sobre la importancia del teatro como promotor de la 
creatividad y la autoestima. 
Finalmente, la anterior investigación se relacionó con el presente proyecto, en la 
metodología y el uso de talleres didácticos para propiciar la creatividad en los participantes, al 
utilizar elementos específicos como detonantes de inspiración. Por su parte, lo que diferenció el 
trabajo de Becerra y Aguilar (2020) con esta investigación, fueron los objetivos planteados para 
usar la escritura creativa como un método para ser creativo y mejorar la oralidad con ayuda del 
juego teatral. Mientras tanto, este proyecto se valió de los juegos teatralesy los combinó con 
elementos de la escritura, no solo para despertar la creatividad, sino también, para mostrar las 
utilidades de una escritura creativa para la vida. 
Por otro lado, en el ámbito nacional, se encontraron varios trabajos con importantes 
avances en cuanto al papel de la escritura creativa, pero solo se tomaron en consideración las de 
naturaleza similar a esta investigación. Se presentan a continuación en orden cronológico, desde 
las más recientes a las más antiguas: 
Rodríguez (2020), en su tesis de maestría titulada “La escritura creativa en la formación 
de la competencia literaria del ciclo II”, tuvo por objeto analizar la competencia literaria a través 
de la escritura creativa en un grupo de estudiantes del ciclo dos, en un colegio del sur occidente 
de Bogotá. Allí, la autora señaló la inadvertida enseñanza de la lengua castellana, en donde solo 
se contemplaban los procesos de enseñanza y aprendizaje de las habilidades comunicativas y 
expresivas de los estudiantes. Lo cual, según Rodríguez (2020) alejó a la literatura de los niños, 
 11 
 
quienes se perdieron oportunidades de realizar actividades de escritura creativa y de explorar una 
gran diversidad de textos y ambientes para enriquecer su expresión y comunicación. 
De esta situación, la autora tomó varios documentos del Ministerio de Educación 
Nacional y la Secretaria de Educación del Distrito para encontrar soportes claves en la búsqueda 
de fortalecer la competencia literaria a través de la escritura creativa. En este proceso, la autora 
ejecutó una propuesta con miras a la creación de un taller de escritura creativa. Allí, utilizó 
actividades de interacción, lecturas de textos (cuentos breves) y el juego de exploraciones de 
palabras. Los cuales, combinó con técnicas para fortalecer la competencia literaria y así, 
contempló los aportes obtenidos tras un proceso de escritura creativa. 
Así la cosas, Rodríguez (2020) llegó a conclusiones significativas sobre el beneficio de la 
escritura creativa en los niños al desarrollar su imaginación, la expresión narrativa y un mejor 
empleo del lenguaje. No obstante, se enfrentó a una nueva problemática, al descubrir una 
limitada originalidad en los textos, concluyendo así, con una nueva pregunta sobre cómo liberar 
la imaginación y la creatividad en los niños alejados de los modelos impuestos por la sociedad. 
Dicho lo anterior, se presentó una relación entre el anterior proyecto y este, en cuanto a 
los propósitos del estudio enmarcados en la justificación, los cuales se relacionaron con los 
objetivos del presente proyecto. Puesto que, Rodríguez (2020) buscó acercar la escritura creativa 
a los niños al formar sujetos reflexivos, capaces de tomar decisiones apropiadas para cambiar su 
realidad desde las experiencias literarias. A su vez, dentro de los objetivos de esta investigación 
se impulsó la noción de escritura creativa como un canalizador de emociones, para lograr una 
sensibilidad literaria en los jóvenes de Barbosa con su realidad circundante. 
 12 
 
Ahora bien, el estudio se diferenció de esta investigación, en su diseño metodológico, ya 
que la autora creó los talleres de escritura creativa para promover la interacción social y disponer 
del lenguaje en un contexto académico. Mientras, la presente investigación mostró los beneficios 
de una escritura creativa más allá del contexto educativo, al llevarlo a los jóvenes como un 
componente de uso social para sus vidas. 
En esta misma línea, se encuentra el artículo de Tinjacá (2018) “Escritura creativa: 
reconocimiento y resignificación para la vida, aplicación de talleres de escritura con niñas y 
adolescentes víctimas de la explotación sexual comercial”. Allí, el autor analizó la creación 
literaria y la escritura creativa en el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la 
Juventud del Barrio Normandía en Bogotá D. C. Trabajó con veinticuatro adolescentes víctimas 
de explotación sexual con escasos conocimientos en escritura y lectura, además con limitada 
accesibilidad a la educación. Lo cual, se presentó como una necesidad para generar espacios 
donde se garantice el aprendizaje de la escritura hacia la creación literaria y el desarrollo de las 
competencias para la vida, por medio de la aplicación del enfoque de la resiliencia. 
Al mismo tiempo, el autor comprobó cómo por medio del análisis e interpretación del 
problema, se puede promover la escritura creativa para fortalecer los aspectos personales de cada 
persona, al fomentar su crecimiento interpersonal y de superación. De esta manera, Tinjacá 
(2018) abordó la escritura creativa desde autores como Goodman y Goyes, quienes presentaron 
posturas propias de las ventajas de la lectura y la escritura como prácticas sociales al relacionarse 
con las artes, ya que forman parte de la trayectoria cultural. 
Lo anterior, tomó parte esencial en la creación de un taller de lectura y escritura de cinco 
sesiones para promover la creación literaria. De este modo, se generó un estado de reflexión 
 13 
 
hacia el conocimiento del otro y la exaltación de los valores para determinar su viabilidad como 
terapia. Tinjacá (2018) presentó, en última instancia, los resultados de su estudio y propuso una 
clara invitación a las niñas y adolescentes participantes para reconocer el valor de sus vidas a 
través de sus producciones textuales. Así centró su atención en la búsqueda de un espacio de 
reflexión en el que se divulgue el trabajo realizado, más allá de las evidencias recolectadas. 
 Por consiguiente, la relación con la presente investigación se vio reflejada en la utilidad 
dada a la escritura creativa como herramienta de terapia. Se destacaron, especialmente, los 
aportes sobre la escritura creativa en un rol más valioso dentro de la sociedad como promotor de 
emociones, al dar rienda suelta a la imaginación y a aquellas historias que emergen de nuestro 
interior. Además de ser una prueba contundente del valor incalculable de la escritura creativa 
tanto dentro como fuera del aula. 
De esta manera, se llega a la tercera investigación a nivel nacional de la mano de Lee y 
Martínez (2018) con su monografía “Fortalecimiento de la escritura creativa en población adulta 
de grado 10° y 11°, del instituto Tomás Moro, a partir de la oralidad como estrategia didáctica”. 
Este estudio, tuvo por objeto fortalecer la escritura creativa al recurrir principalmente a las 
teorías de Daniel Cassany y Frida Días Barriga, quienes les dieron las suficientes herramientas 
teóricas para la construcción de una secuencia didáctica de talleres de escritura creativa. 
Este estudio se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá en el instituto Tomás Moro, con una 
población de estudiantes pertenecientes a los grados 10° y 11°. Los autores implementaron una 
prueba diagnóstica a la población, en donde se evidenció problemas de escritura, comunicación y 
poco interés a la hora de escribir; además de un déficit en la parte lingüística y la dificultad de 
los estudiantes para expresar sus pensamientos. Ante tales circunstancias, Lee y Martínez (2018) 
 14 
 
analizaron los estándares básicos de competencias en lengua castellana y resolvieron que eran 
pocas las posibilidades de trabajar escritura creativa en la educación media, debido al énfasis 
dado a los textos científicos y la literatura universal. A partir de lo anterior, los autores 
desarrollaron ejercicios para retomar la confianza del estudiante en cuanto a su capacidad 
comunicativa y para reforzar sus habilidades intertextuales y creativas, al ofrecer un espacio para 
la socialización de experiencias y vivencias personales. 
Ya en el final, los autores descubrieron que no es necesario exigirles a los estudiantes una 
gramática perfecta, ya que se va corrigiendo con la práctica. A su vez, Lee y Martínez (2018) 
manifestaron el valor de la oralidad para enriquecer la construcción escrita en cuanto a los 
aspectoslingüísticos y desde la lectura para promover la escritura creativa, ya que una no podría 
ser sin la otra. El estudio presentado se relacionó con este proyecto, en cuanto a sus objetivos 
para mostrar los beneficios de la escritura creativa en una población determinada. Allí, se 
desplegó un proceso para entender el cómo promover la escritura creativa, desde una 
observación, seguido de un plan de acción (los talleres didácticos) y un análisis final para 
determinar la eficacia de esta estrategia, con base en los hallazgos recolectados en los talleres de 
escritura. 
Al mismo tiempo, este punto fue además la gran diferencia entre esta investigación y la 
anterior. Ya que, este proyecto presenta en sus objetivos unas metas específicas para fomentar la 
escritura creativa, como el uso de la lectura (los cuentos de Cortazar) y la sensibilidad literaria. 
Aspectos que resultaron ser parte de las conclusiones del trabajo de Lee y Martínez (2018), por 
ende, los resultados de dicha investigación fueron pilares para la realización de esta. 
 15 
 
A continuación, Rojas (2017) en su monografía “La revista literaria: camino a la escritura 
creativa”, aplicó una metodología de investigación acción con un enfoque cualitativo y presentó 
una propuesta pedagógica para atender a una falta de práctica escritural en el Liceo Femenino 
Mercedes Nariño con las estudiantes del curso 307. Debido al desconocimiento de los géneros 
literarios por parte de las estudiantes, se generaron dificultades para reconocer el sentido de la 
narración de historias. Además de problemas de ortografía, coherencia y contenido presentes en 
sus producciones escritas. 
 En consecuencia, la autora implementó una serie de talleres en torno a la escritura como 
expresión de la creatividad y desde la creación de una revista literaria, en donde las estudiantes 
participaron al publicar sus propios textos y poemas para señalar las utilidades de la escritura 
creativa. De esta manera, se destacaron sus aportes sobre la viabilidad de la revista literaria como 
estrategia para apreciar la clase de español, desde un enfoque práctico en donde las estudiantes 
escribieron con la determinación de expresar sus emociones y pensamientos. Asimismo, la 
anterior investigación se relacionó con el presente proyecto, en cuanto a la justificación y el uso 
de talleres para fomentar la escritura a través de la creatividad. En ambos casos, se planteó 
acercar a los estudiantes a los beneficios de la escritura creativa en sus vidas, para permitirles 
trasmitir sus ideas, sentimientos y visiones del mundo a través de los escritos literarios. 
Por su parte, lo que diferenció el trabajo de Rojas (2017) con este proyecto, fue su 
método de recurrir a la pedagogía por proyectos y así, incentivar el trabajo grupal de las 
estudiantes para alcanzar una meta de escritura creativa. De esta forma, este proyecto parte de un 
proceso más individual, en el cual, cada joven pudo realizar una autoreflexión sobre su visión de 
 16 
 
mundo y a la vez, darla a conocer a sus compañeros para aportar a sus experiencias, mientras se 
sensibiliza con su entorno. 
Ortiz (2016), en su monografía “Diario de un escritor: una estrategia didáctica de 
escritura creativa desde el aprendizaje significativo para el fortalecimiento de las competencias 
comunicativas”, tuvo como objetivo fortalecer la competencia comunicativa mediante la 
escritura creativa en la Institución Educativa Benjamín Herrera del municipio de Arjona, Bolívar, 
en una población aproximada de treinta estudiantes del grado cuarto de primaria. Se apoyó en la 
investigación–acción participativa y utilizó el aprendizaje significativo para elaborar diez talleres 
de escritura creativa. De esta manera, Ortiz (2016) aplicó la escritura creativa como una 
oportunidad para desarrollar habilidades comunicativas, para fomentar la imaginación y la 
creatividad y propició un espacio para el pensamiento reflexivo. 
En primera medida, realizó un diagnóstico e indicó con una serie de ítems las dificultades 
presentadas por la población objeto de estudio frente a los procesos de competencia 
comunicativa. Además, Ortiz (2016) destacó una falta de motivación por la escritura, dificultades 
para expresarse estéticamente, precaria redacción en cuanto a coherencia y cohesión, entre otras. 
En seguida, la autora dio paso a los talleres y realizó una selección de temáticas establecidas por 
la disposición del aprendiz y sus saberes dentro de la clase de lengua castellana. Por lo tanto, en 
el análisis de datos, la autora tomó en cuenta dichos contenidos para evaluarlos bajo los criterios 
sugeridos por el Ministerio de Educación Nacional, junto con los tipos de saberes: (saber, hacer, 
ser) y los procesos de coevaluación y auto evaluación. Finalmente, se constató el impacto 
positivo de la escritura creativa como estrategia didáctica para motivar a escribir y generar un 
interés genuino por aprender nuevo vocabulario en un acercamiento a otras tipologías textuales. 
 17 
 
De esta manera, la relación del anterior proyecto con el presente, radicó principalmente 
en las conclusiones alcanzadas por Ortiz (2016). Estas señalaron las ventajas de una escritura 
llena de motivación e interés fruto de una escritura creativa; la cual, necesitó recibir mayor 
interés dentro del proceso de preparación de las clases de lengua castellana como fuera de esta. 
En tal sentido, este proyecto también buscó demostrar la poderosa influencia de la escritura 
creativa como una herramienta útil, tanto dentro como fuera de la institución educativa. 
Por lo que respecta a una distinción entre ambas investigaciones, se destacó el trabajo en 
el diseño metodológico y la estructuración de los talleres. Ya que Ortiz creó los talleres basados 
en la malla curricular del área de lengua castellana y tomó varias de las temáticas de este plan 
educativo y los implementó con la ayuda de la escritura creativa. Mientras tanto, este proyecto 
estructuró los talleres para entender cómo hacer escritura creativa y señaló pautas, conceptos y 
actividades para despertar la creatividad de los participantes. De este modo, se promovió un 
espacio en donde los jóvenes pudiesen atreverse a explorar el mundo desde su perspectiva. 
En última instancia, se llega al nivel internacional con una serie de artículos e 
investigaciones presentadas desde las más recientes hasta las más antiguas. Tal es el caso de 
Pousa, Pareda, y Paniagua (2020) con su artículo “Lectura grupoanalítica de un taller de escritura 
creativa: la escritura como vehículo de interconexión”. Aquí se tuvo como objetivo describir la 
experiencia de un taller de escritura creativa que se realiza de forma mensual en la Unidad de 
Hospitalización de Agudos del Hospital de Basurto. Las autoras presentaron el análisis de una 
relación estrecha entre la creatividad y la salud mental desde la perspectiva de Freud, quien 
describió los mecanismos de funcionamiento psíquico utilizados tanto en la creación literaria 
 18 
 
como en el sueño; en donde los fantasmas utilizaban disfraces más sutiles en la escritura y la 
novela literaria. 
Al mismo tiempo, las investigadoras señalaron la viabilidad del arte como terapia al 
destacar cómo el proceso creativo propio de la actividad artística resultó enriquecedor para el 
desarrollo personal, el conocimiento sobre uno mismo y la mejora en la calidad de vida. Todo lo 
anterior, para llegar a la idea de la terapia poética, por lo que las autoras señalaron su propia 
experiencia como parte de un gran equipo de profesionales de la salud, quienes alcanzaron 
grandes avances en la aplicabilidad de talleres de poesía en diferentes hospitales. 
En el transcurso del estudio, las autoras presentaron un taller de escritura de ocho 
sesiones y al ver su viabilidad comenzaron a dedicar el último miércoles de cada mes a este tipo 
de talleres De esta manera, las sesiones se acompañaron delectura grupal, reflexiones 
interpersonales, comunicación compartida a través de la escritura creativa, entre otros factores. 
Se destacaron sus aportes sobre el cambio en la actitud y disposición de los pacientes que 
tomaban el taller de escritura poética. A la vez, se comprendió con mayor claridad la relación de 
la poesía y la psicoterapia en el uso de la palabra. 
En cuanto a la relación existente con esta investigación, se evidenció la aplicabilidad de 
la escritura creativa como una herramienta poderosa en la transformación de pensamientos al 
tener siempre algo que decir. Por ende, la escritura creativa se transformó en una reflexión en sí 
misma, tanto de la realidad como de quien escribe. Entre más se desarrolle esta capacidad 
creadora, más se amplía la conciencia de quiénes somos, por lo que esta investigación intentó 
sensibilizar no solo a los jóvenes de Barbosa con su entorno, sino con ellos mismos, pero desde 
la escritura creativa. 
 19 
 
 Por su parte, en su artículo “Escritura creativa y neurociencia cognitiva”, Vázquez-
Medel, Mora, y Acedo (2020), analizaron el desarrollo de la neurociencia como herramienta para 
aplicarse en la enseñanza y en la praxis de la escritura creativa. Para lo cual, los autores 
presentaron una postura sobre la creatividad verbal estética, al destacar la complejidad de las 
representaciones mentales vinculadas, tal como la creatividad y el discurso poético verbal. 
Además, exploraron la escritura creativa a la luz de la Teoría del 
Emplazamiento/Desplazamiento (TE/D) y señalaron el proceso del creador para consolidar un 
escrito; quien se desplaza de un estado mental para conectar con el receptor, en una interacción 
significativa para ambos. 
Por consiguiente, los autores presentaron una explicación de la creatividad y una relación 
entre esta y la competencia lingüística vista desde la neurociencia. En este punto, mostraron una 
postura para entender los procesos de escritura creativa, centrándose en la lectoescritura. La cual, 
permitió desarrollar actividades complejas coordinadas por los sistemas celebrales auditivos, 
visuales y principalmente desde una dimensión emocional. Un papel fundamental en todo proceso 
creativo y una función cerebral tan esencial para la supervivencia del individuo. “Las palabras 
escritas, y con ellas las frases y los textos, vienen ya impregnados, teñidas del colorido emocional 
de quien las escribe […]” (Vázquez-Medel, Mora, & Acedo, 2020, p.7) 
En este sentido, la investigación resaltó aspectos significativos de una relación entre la 
escritura creativa con la literacidad digital y la neurociencia. En este punto, trajeron a colación 
términos del tipo cibersociedad e interconexión, para destacar el avance del internet como un 
nuevo canal de comunicación repleto de posibilidades creativas para trabajar lectura y escritura. 
De esta manera, los autores ofrecieron una serie de certezas a modo de conclusiones, donde se 
 20 
 
observó la escritura creativa desde diferentes teorías de acción humana y su versatilidad en el 
mundo digital. A la vez, destacaron el valor de la lectura y la escritura por involucrar un amplio 
arco cognitivo, en donde la atención y la emoción jugaron un papel fundamental a la hora de tomar 
las palabras para ver la belleza y describirla. 
En consecuencia, la relación existente con la presente investigación radicó en el factor 
emocional en la escritura, el cual, los autores destacaron con tanta vehemencia a lo largo de todo 
el artículo. Se habló de belleza, de una inteligencia emocional propia de cada individuo que escribe 
y la cual se percibe por cada lector quien la interpreta desde su propio emoción. Al mismo tiempo, 
esta investigación centró su atención en la sensibilidad literaria como esa capacidad de incorporar 
en los textos creativos las emociones de los participantes, quienes escribieron a partir de sus 
sentimientos producidos por detonates externos. 
Siguiendo la secuencia de insvestigaciones, se encuentra Acurio (2020) con su tesis de 
maestría “La escritura creativa en la producción de textos literarios” un acercamiento a la 
problemática existente entre un grupo de estudiantes de tercer año de bachillerato del cantón 
Ambato, provincia de Tungurahua”. La autora señaló la dificultad de los jóvenes para producir 
textos creativos literarios, debido a la escasa motivación y la presencia de una escritura académica 
obligatoria. Ante tal la situación, Acurio (2020) se propuso analizar la escritura creativa, mediante 
técnicas interactivas para promover la producción de textos escritos e incentivar así, la creatividad 
y el fortalecimiento de microdestrezas de escritura. 
De esta manera, la autora aplicó una metodolodía de investigación desde el enfoque mixto, 
al diseñar un cuestionario para los estudiantes y una serie de entrevistas dirigidas a los docentes 
 21 
 
de Lengua y Literatura. En donde se manejó un modelo estadístico para el procesamiento de datos 
de forma cualitativa y cuantitativamente. 
Dentro de los resultados arrojados del proceso anterior, Acurio (2020) expresó su interés 
en la escritura creativa y su aporte en el desarrollo de la producción de textos literarios, porque 
promovió el arte de enseñar desde el dinamismo y desarrolló la imaginación al momento de crear 
textos. Al mismo tiempo, se valoró el lenguaje estético con la posibilidad de presentar más 
actividades creativas y llenas de imaginación, de forma que el estudiante se pueda sentir libre de 
expresarse desde la escritura. 
Ahora bien, la relación existente entre la anterior investigación y esta, parte de la 
justificación y el uso dado a la escritura creativa como herramienta potenciadora de motivación e 
imaginación para escribir. Hoy día, son pocos los jóvenes escritores y pocas las clases donde los 
estudiantes se puedan sentir realmente motivados a trabajar escritura creativa. Los docentes 
necesitan valerse de herramientas tan utiles como la escritura creativa para recuperar el interés de 
los estudiantes por relatar con palabras sus experiencias o crear ficciones. Lo cual, tuvo gran 
trascendencia en la investigación en curso, ya que se planteó una escritura para la vida al ofrecer 
motivación y una amplia aplicabilidad tanto dentro como fuera del aula. 
Finalmente, en cuanto a las diferencias de ambos estudios, se destacó la metodología y los 
objetivos, los cuales solo analizaron la escritura creativa desde un diagnóstico. Mientras que la 
presente investigación realizó el análisis basado no solo en un diagnóstico, sino también en la 
aplicación de un taller de escritura, en busca de una acercamiento a las experiencias con la escritura 
creativa. 
 22 
 
Por otra parte, en su artículo “Instagram como recurso didáctico para desarrollar la escritura 
creativa: caso micro relato”, Medina (2019) presentó una postura de la escritura y la lectura vista 
desde de las redes sociales, donde los docentes de Lengua y Literatura podrían permitirse 
desarrollar secuencias de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, y según Medina (2019) el 
objetivo del artículo fue ofrecer una propuesta didáctica que promueva la utilización de la red 
social Instagram como recurso didáctico para el desarrollo de competencias de escritura creativa 
de micro relatos. Atendiendo a lo anterior, la utilización de recursos didácticos pertinentes 
promovió una mejor relación entre el estudiante y el docente, quienes evolucionaron a la par de 
los avances sociales. 
En este punto, el autor puso de manifiesto las redes sociales y principalmente la 
plataforma digital Instagram como recurso didáctico. Debido al gran uso de esta red social por 
parte de los jóvenes universitarios, la cual permite la utilización de discursos gráficos y 
audiovisuales. Ideal para desarrollar las competencias comunicativas. Al mismo tiempo, el autor 
abordó la escritura creativa y el micro relato en los entornos digitales, alpresentar una propuesta 
didáctica de seis pasos. En cada uno de ellos, el autor propuso una serie de instrucciones para 
crear un perfil de Instagram, para subir imágenes con información de actividades y micro relatos. 
Los estudiantes realizaron discusiones al respecto y también participaron de la producción de un 
micro relato desde dos posibilidades: Utilizar el plagio creativo o emplear el binomio de lo 
fantástico. 
Además se siguió una rúbrica de evaluación para trabajar en grupos y realizar las 
correcciones pertinentes. Todo esto para compartir el producto final en publicaciones o historias 
de Instagram, en donde utilizaron imágenes para embellecer o complementar el texto. Al llegar a 
 23 
 
las conclusiones, Medina (2019) señaló la importancia de orientar más actividades de escritura 
creativa en espacios virtuales y con ayuda de herramientas digitales como el caso de las redes 
sociales. Tal como Instagram resultó idóneo para desarrollar competencias lingüísticas y motivar 
a los estudiantes a escribir y leer más desde lo que disfrutan. 
Por tanto, la relación con la presente investigación se vio reflejada en las ventajas y 
funciones de una escritura creativa pensada para y por los jóvenes, en donde no se limite a un 
proceso de leer, resumir y escribir. Es más bien una oportunidad de crear, de motivar y de 
disfrutar de la escritura; además de potenciar una reflexión constante del ser humano frente a su 
realidad, donde sus pasiones, miedos y sueños dejan huella en cada texto creado. De esta manera, 
se representó la escritura creativa como una malgama de oportunidades para aplicarse en 
cualquier contexto y en toda circunstancia. 
Finalmente, se llega a la última investigación en el ámbito internacional con la 
monografía de Sánchez, Suarnavar, y Saldaña (2018) “Escritura creativa como estrategia 
didáctica en la producción de textos en estudiantes de cuarto grado de educación primaria”. 
Este estudio tomó lugar en la Institución Educativa Cesar Vallejo, del Distrito de San Juan 
de Lurigancho, en Lima Perú, con una población de estudiantes pertenecientes al grado cuarto de 
primaria. Los autores realizaron una observación preliminar y constataron las dificultades de los 
estudiantes en los procesos de escritura. Sumado a esto, descubrieron una falta de creatividad y 
confusión con las normas de redacción, lo que provocaba el incumplimiento de las tareas y trabajos 
escritos por parte de los estudiantes. 
Ante tales circunstancias, los investigadores consideraron introducir la escritura creativa 
como una estrategia didáctica para la producción de textos. Aplicaron una metodología 
 24 
 
correspondiente al estudio descriptivo, con un diseño no experimental de tipo correlacional – 
transeccional, diseñaron una prueba pedagógica, dividida en dos momentos: una de entrada y otra 
de salida, para medir la producción escrita de los participantes. Los resultados encontrados en 
ambas pruebas se analizaron a la luz de unas hipótesis y opiniones de expertos ya establecidos 
durante la fase diagnostica. 
Luego del análisis de los resultados, los autores determinaron la incidencia de la escritura 
creativa como promotor de la producción de textos. Además, reconocieron la influencia 
significativa de la escritura creativa en la estrategia discursiva de los estudiantes, quienes 
construyeron el texto a partir de su experiencia y escribieron conforme dictaron sus pasiones y 
deseos por expresar ideas, sentimientos, etc. 
De este modo, la relación con la presente investigación se vio reflejada en los hallazgos 
finales de los autores, quienes basados en hipótesis y teorías, lograron constatar los beneficios de 
la escritura creativa como promotor de escritura e inventiva. Lo cual, resultó incorporándose en 
las metas dentro de los objetivos de esta investigación. Al mismo tiempo, la hipótesis planteada 
por los autores se consideró en este proyecto dentro de la justificación, la cual puso en evidencia 
el interés por presentar los beneficios de la escritura creativa como un elemento significativo para 
la producción escrita tanto dentro como fuera de la institución educativa. 
Ambas investigaciones concretaron los beneficios de la escritura creativa para motivar el 
deseo de escribir; al promover en los participantes el deseo de expresar sus ideas y compartir sus 
sentimientos sin un motivo diferente de presentar su visión del mundo y sentirse parte de este. 
Además, el estudio anterior ofreció una oportunidad para ampliar el marco teórico y reconocer la 
importancia de la escritura creativa como potenciador de la imaginación en la producción textual. 
 25 
 
CAPÍTULO II 
REFERENTES CONCEPTUALES Y TEÓRICOS 
Ante la necesidad de ofrecer una perspectiva clara de la escritura creativa y sus alcances 
en la educación para la vida, en el siguiente apartado, se busca recopilar gran parte de esa 
información con el propósito de apoyar con teorías, estudios y en general, contribuciones 
fundamentales para el desarrollo de la investigación en curso. En primer lugar, será importante 
definir la noción de escritura y creatividad vistas desde la educación. Seguidamente, se presentan 
teorías sobre escritura creativa y una mirada a la sensibilidad literaria. Esta última, será abordada 
desde la perspectiva de varios autores. Al mismo tiempo, se exponen dos apartados con teorías 
propicias para estructurar la rúbrica de evaluación dentro del análisis de datos, a saber, escribir 
para contar y escribir para describir y un análisis a las particularidades de la escritura de Julio 
Cortázar. 
2.1 Escritura 
Desde sus inicios, la escritura se ha constituido como un elemento trascendental en la 
historia de la humanidad. Sus alcances resultan innumerables en cada contexto donde aparece y 
ante la magnitud de su influencia, no se establece como el objeto de ninguna disciplina 
específica. No obstante, “la escritura es quizás el mayor de los inventos humanos, un invento que 
une personas, ciudadanos de épocas distantes que nunca se conocieron entre sí” (Sagan, 1998). 
Esta función de la escritura, no solo indica el uso adecuado de términos para compendiar 
historias, sino más bien, el trasfondo de la misma, en la cual habitan emociones, momentos y 
personas, que aunque ajenas a nuestra realidad, nos definen, nos emocionan e inspiran. 
 26 
 
Ahora bien, si la complejidad de la escritura está presente en varios factores de la misma, 
su intención comunicativa resulta ser la más desafiante. Desde el inicio de la escolaridad, es tema 
controversial el enseñar a escribir, e incluso, en los años posteriores a ese primer encuentro, el 
trabajo se incrementa cuando se aborda desde la literatura; en donde escribir implica transmitir 
sensaciones y demás sentimientos en las creaciones literarias que lleven al lector a sumergirse en 
las palabras escritas. Por ende: 
Escribir es, de alguna manera, poner afuera nuestro pensamiento. La escritura expone 
nuestro yo. Cuando escribimos logramos asistir a una puesta en escena de nuestra 
subjetividad. Gracias a la escritura, hacemos permanentes actos de reconocimiento, de 
agnición. Nos convertimos en actores y espectadores de nuestra propia obra. (Vásquez, 
2000) 
En consecuencia, escribir conduce a una reflexión constante entre el escritor y su 
realidad, de donde emergen pensamientos, ideologías, miedos, sueños, sentimientos, deseos y un 
sinfín de factores que hacen único cada cuento, cada poema, cada novela y en cualquier caso, 
cada relato. Además, implica una oportunidad para compartir con el lector cómo se ve y se 
percibe el mundo, para dar paso a una memoria escrita de la sociedad, cargada de matices 
propios de una época, inmersa en una cultura específica. 
 De esta forma, y a pesar de las complejidades de la escritura: 
Creo que todo el mundo debería escribir, como ejercicio personal, independientemente de 
resultados literarios o eventualmentepublicaciones. Escribir sienta muy bien, es 
beneficioso para la salud mental del hombre. De la misma manera que el mutismo 
intoxica, expresarse, hablar y escribir, desintoxica. (Gumpert, 1995) 
 27 
 
Lo anterior, resulta una reflexión hacía los verdaderos propósitos para fomentar la 
escritura, en la cual, no se necesita ser un literato, publicar un libro o tener la intención de ganar 
un novel, simplemente requiere pasión y dedicación, tal como lo dijo Bird (2007): “cualquiera no 
puede convertirse en un gran artista, pero un gran artista puede provenir de cualquier lado”. Por 
lo tanto, escribir esta dado para todos y aunque no se trata de formar artistas, los beneficios de 
este arte pueden llegar a todos los que sientan el deseo de aventurarse a expresar en la hoja en 
blanco aquello que guardan en su interior. 
2.2 La creatividad 
Por otro lado, la singularidad de este concepto se puede apreciar en un principio como: 
“la capacidad para generar algo nuevo, ya sea un producto, una técnica, un modo de enfocar la 
realidad” (Gervilla 1992). Desde esta opinión, esa capacidad creadora del ser humano brinda las 
pautas necesarias para inventar o imaginar alguna idea de forma original y única. 
Ahora bien, la naturaleza de la creatividad tiene muchas implicaciones en varios campos 
del conocimiento, desde pasar por lo artístico hasta lo científico. Pero en todas las posibles 
definiciones, no se toma como un simple rasgo de un grupo de individuos con habilidades 
especiales, sino como una cualidad propia de cualquier individuo, quien puede poseerla en 
mayor o menor medida. Tal como ejemplifica Gardener (1994): 
La vida de la mente se divide en diferentes regiones, que yo denomino ‘inteligencias, 
como la matemática, el lenguaje o la música. Y una determinada persona puede ser muy 
original e inventiva, incluso iconoclásticamente imaginativa, en una de esas áreas sin ser 
particularmente creativa en ninguna de las demás. 
 28 
 
De acuerdo con lo anterior, la creatividad no se puede enmarcar en un aspecto específico 
del conocimiento, sino más bien, en cómo su aplicabilidad puede ir desde ser creativo para rimar 
con palabras hasta dar ritmo a las mismas usando algún sonido determinado, tal como escribir un 
poema o incluso componer una melodía. En la misma medida, al combinar la creatividad con la 
escritura, se adquiere un valor incalculable para crear historias, personajes y hasta escenarios 
únicos e inimaginables. Desde esta perspectiva: 
Ser creador no es tanto un acto concreto en un momento determinado, sino un continuo 
‘estar siendo creador’ de la propia existencia en respuesta original... Es esa capacidad de 
gestionar la propia existencia, tomar decisiones que vienen ‘de dentro’, quizá ayudadas de 
estímulos externos; de ahí su originalidad. (Pereira de G, 1997) 
Por consiguiente, esta aptitud requiere más de una motivación, la cual brinde las 
herramientas necesarias, tal como señala Pereira, para reconocer en uno mismo a ese ente 
creador, y así, abrir nuevas rutas para ser exploradas sin restricción. De este modo, la creatividad 
resulta ser una enorme red de teorías y conceptos que busca, en última instancia, moldear y 
fomentar pensamientos en pro de la innovación; un proceso fundamental desde el inicio de la 
vida académica. 
2.3 Educación y creatividad 
Si bien, existen muchos autores promotores de la creatividad, mas, la investigación en 
curso está encaminada a un ámbito netamente educativo; por ende, las aportaciones de autores 
como Torrance y Rodari en este apartado resultan fundamentales para solidificar las bases de 
este concepto. Se parte así, con Torrance (1965) quien menciona: 
 29 
 
La creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, deficiencias, 
grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar 
soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis, aprobar y comprobar estas 
hipótesis, a modificarlas si es necesario además de comunicar los resultados. (p.6) 
De esta manera, Torrance expone dos aspectos importantes a tener en cuenta. Uno de 
ellos es cómo el proceso de la creatividad acerca a un ser más curioso, detallista y crítico de su 
entorno. Y por otro lado, el impacto en esa persona al hacer algo al respecto, pero no cualquier 
cosa, sino algo diferente. Es decir, para ser creativo no necesariamente se necesita un gran 
invento revolucionario o crear una obra de arte digna de un museo. Todo inicia en esa 
posibilidad de concebir nuevas ideas para generar cambios en la sociedad, al iniciar con uno 
mismo. 
 A su vez, al indagar en este concepto se puede inferir cómo la creatividad necesita partir 
de algo para dar inicio al trabajo creativo. En este sentido, al llevar esta idea a la escritura se 
contemplan todas las herramientas necesarias para motivar la escritura en los jóvenes, y más allá 
de eso, las primeras pautas para invitarles a considerar el para qué escribir. Ya en última 
instancia, como señala Torrance, se hablaría de un resultado, en este caso, vendría a ser un 
escrito por parte del joven, quien refleje a partir de una idea cómo se puede concebir una 
malgama de ideas y opiniones al respecto, quizá no cien por ciento originales, pero sí diferentes. 
En relación con lo anterior, Rodari (1977) expresa de igual modo esa maleabilidad de la 
creatividad para romper paradigmas definiéndola como: “sinónimo de pensamiento divergente, o 
sea, capaz de romper continuamente los esquemas de la experiencia”. Es decir, la idea del 
 30 
 
pensamiento divergente es una forma más concreta de hablar de creatividad y sus beneficios para 
generar diferentes resultados ante los estímulos adecuados. 
 Por consiguiente, esta descripción dada por Rodari (1977) pone en perspectiva cómo la 
experiencia de un estudiante puede alentar su deseo interno de inventiva y genialidad frente a los 
retos proporcionados en un ambiente controlado como el aula de clase. Tal como un laboratorio 
del conocimiento en donde se vale experimentar, recrear y modificar ideas para dar vida a otras. 
Al mismo tiempo, para concretar este proceso los materiales son fundamentales, además de 
contar con la guía adecuada para abrir puertas y crear nuevos caminos. 
Precisamente sobre esta opinión encontramos a Ballester (2002), quién resume lo anterior 
de la siguiente manera: 
Las situaciones abiertas de aprendizaje, a partir de experiencias y emociones personales, 
con estímulo del pensamiento divergente en que el alumnado proyecta sus ideas, 
potencian la diferencia individual y la originalidad y se convierten en hechos clave y 
decisivos para una enseñanza activa y creativa. (p.72) 
Por lo que es un desafío para la educación de hoy, ofrecer tanto las herramientas como los 
espacios para propiciar este tipo de pensamiento, en vista de la situación social que satura los 
mercados de entretención multimedia y dan por descubierto cada conocimiento con un simple 
clic. Mas esto no debería tomarse como un limitante, sino como un instrumento potenciador de 
ideas, en donde la enseñanza aglomere todo este material perteneciente a cada joven y lo guíe 
hacía un uso práctico, transformando una emoción en una historia o un suceso común, en una 
experiencia increíble. Y así, embellecer algo común a simple vista o darle diversión a aquello 
desgastado y monótono. 
 31 
 
Por supuesto, Rodari (1977) en su gramática de la fantasía concuerda con esta intención, 
tal como Ballester (2002) lo plantea y agrega además, cómo la idea de creatividad es un camino 
para cambiar al mundo y empieza con el sujeto en cuestión. En definitiva, abordar la creatividad 
a la luz de las propuestas educativas es una forma de potenciar las capacidades humanas para 
posibilitar diferentes conclusiones de una misma idea, en donde explorar sea divertido y no solo 
una lista de deberes por cumplir, sino un misterio por resolver. 
2.4 Escrituracreativa 
En este orden de ideas, al hablar de creatividad y su implicación en la educación, se llega 
así a uno de los aspectos más relevantes del proyecto, el cual pone en función la aplicabilidad de 
la creatividad en la escritura y sus alcances para expresar con palabras aquellas opiniones e 
imaginarios existentes del mundo de quien escribe. Con el apoyo de las investigaciones de 
RENATA1 se puede decir en un principio lo siguiente: “la escritura creativa se plantea como la 
voluntad de expresar una realidad, una emoción un mundo propio a partir del lenguaje” 
(Ministerio de cultura, 2009). 
Es un referente ideal para considerar las implicaciones de una escritura más allá de un 
instrumento útil al compilar y preservar conocimiento, sino como una oportunidad para 
visualizar la realidad del otro y cuestionar la propia. Este proceso de escritura, se intenta 
promover en la clase de literatura y afines, para estimular la lectura crítica de la realidad, la cual, 
algunos consideran suficientemente explorada, mas, Proust citado por Sábato (1991) aclara: 
 
1 Red Nacional de Talleres de escritura 
 32 
 
“muchas veces la originalidad consiste en ponerse un sombrero viejo que se saca del desván” 
(p.170). 
De este modo, la escritura creativa es una potenciadora de todos estos procesos y varios 
autores hablan al respecto al identificar elementos clave como: la posibilidad de expresar nuevos 
pensamientos, el valor estético del lenguaje utilizado, y claro, su impacto en el lector al conocer 
en la voz de alguien más su entorno social. Justamente, como lo menciona (Corrales, 2001) al 
considerar la escritura creativa se permite organizar nuestro pensamiento para fomentar una 
mirada observadora de la realidad, capaz de abordase de manera literaria. Este tipo de escritura 
nos acerca a un modo más concreto de configuración de la perspectiva, del pensamiento y de las 
emociones. 
 Por ende, de acuerdo con las palabras de Corrales la escritura creativa es un arte en sí 
mismo, una posibilidad para describir nuestro interior y así, darle vida en el papel con un 
lenguaje limpio y renovado. Tal como captar con un lente especial el interés oculto de los 
elementos, sintetizándolo en palabras, palabras cargadas de significado, de sentimientos y 
emociones. Las cuales, se combinan para dar vida a las historias, poemas, cuentos y demás 
componentes de las creaciones literarias. 
 Ahora bien, cabe resaltar nuevamente los aportes de Rodari desde su gramática de la 
fantasía, allí pone en tela de juicio una pregunta común entre los niños y la cual, vale la pena 
traer a colación “¿Cómo se inventa una historia?”. Este cuestionamiento lleva a considerar ese 
famoso bloqueo mental o falta de inspiración usualmente encontrada en las aulas de clase cuando 
se pide ese tipo de escritos a los estudiantes. Mas el trabajo realizado por este pedagogo italiano 
indagó en esta cuestión y su solución radicó en un compendio de actividades, propuestas y 
 33 
 
juegos con el lenguaje, como las guías necesarias para despertar la motivación y la capacidad 
creativa de los estudiantes al enfrentarse a la hoja en blanco. 
 Sin embargo, cuando se piensa en escritura creativa se debe tomar en consideración tanto 
la motivación como los propósitos finales de este proceso, tal como un recetario, pero con un 
lenguaje alejado del clásico académico con sus exigencias y parámetros para su elaboración. Al 
contrario, se requiere una disposición para tomar ideas frescas en las que al combinarse con otras 
den paso a las creaciones literarias. Lo cual, nos lleva a la investigación de Timbal-Duclaux 
(1993) en su libro de escritura creativa, en donde resalta cuatro componentes del arte de escribir 
mencionándolos así: “La invención, o arte de encontrar las ideas; la disposición, o arte de 
ponerlas en orden construyendo un plan; la elocución, o arte de elegir las palabras y formar las 
frases. Finalmente, la presentación, oral o escrita” (p.11). 
Aunque Declaux hace una aclaración sobre estas cuatro ideas, dando mayor relevancia a 
las dos primeras, especialmente a la invención. Una parte importante y fundamental del arte de 
escribir, si bien, es la más complicada de concretar, ya que el autor indaga en las dificultades 
existentes con la hoja en blanco. Enfrentándose al igual que Rodari a un interrogante, el cual 
desencadena una serie de análisis sobre sus propios problemas con la escritura y a su vez, 
compartiendo sus descubrimientos para confrontar la situación. 
Los autores antes mencionados desglosan el concepto de escritura creativa al permitirnos 
un acercamiento a la posibilidad de indagar sobre esas primeras ideas como base de las 
creaciones literarias. Ideas extraídas del entorno, de las emociones y de las experiencias vividas, 
pero al estar tan presentes, cuesta verlas o definirlas como material de escritura, para lo cual se 
requiere una mente creativa para realizar un análisis más profundo y detallado. 
 34 
 
2.5 Sensibilidad literaria 
Dicho lo anterior, se procede a tomar en consideración la unión de la sensibilidad y la 
literatura como una visión estética de la realidad ante una reflexión crítica sobre el mundo. Sin 
embargo, ante la complejidad ofrecida de este concepto se hace necesario desglosarlo en estos 
dos tópicos, los cuales están interconectados y permiten así, un análisis más detallado desde la 
mirada de varios autores. No obstante, se busca dar mayor prioridad a las teorías y opiniones 
apuntando a las funciones ofrecidas por estos tópicos tanto juntos como separados. 
En primera instancia, cuando se habla de sensibilidad es de considerar los alcances en su 
definición en varias disciplinas y en diferentes contextos. Pero más allá de esa facultad de sentir 
a través de impresiones físicas, se pretende abordar desde la experiencia estética, aludiendo así, a 
los estudios realizados por Dewey (2008) quien señala: 
Las fuentes del arte en la experiencia humana serán conocidas por aquel que ve cómo la 
tensión graciosa del jugador de pelota afecta la multitud que lo mira; quien nota el deleite 
del ama de casa arreglando sus plantas y el profundo interés del hombre que planta un 
manto de césped en el jardín de la casa; el gusto del espectador al atizar la leña ardiendo 
en el hogar mientras observa crepitar las llamas y el desmoronarse de las brasas. (p.5) 
 De esta manera, la sensibilidad está directamente relacionada con el goce estético, pero 
no solo con la sensación producida al admirar una obra de arte, sino a todo aquello capaz de 
cautivar al hombre y de generar esa curiosidad por los detalles y el deleite de ver el mundo de 
una forma diferente. Es de anotar, que al hablar de sensibilidad a la luz de la estética, no se le 
debe tomar como algo netamente artístico, sino a lo oculto en el interior del individuo, capaz de 
deleitarse en su propio concepto de belleza (Dewey, 2008). En síntesis, este concepto de la 
 35 
 
sensibilidad pretende mostrar una visión más clara de cómo cualquier persona 
independientemente de sí es artista o no, puede experimentar este tipo de emociones. 
Ahora bien, el célebre autor Ernesto Sábato, en su libro El escritor y sus fantasmas, ofrece 
una valiosa aportación a lo antes mencionado: “el arte es la manera de ver el mundo de una 
sensibilidad intensa y curiosa, manera que es propia de cada uno de sus creadores, e 
intransferible” (Sábato, 1991, p.168). De este modo, se hace hincapié en cómo todo es digno de 
admiración en cuanto suscite en alguien un interés por conocerlo en profundidad. Un aspecto 
invaluable en la creatividad y más específicamente, en la escritura creativa a la hora de escribir a 
partir de las vivencias y sentimientos. 
 Lo anterior, con el fin de entender cómo las experiencias buenas y malas determinan los 
pensamientos y opiniones de una cosa y otra, las cuales funcionancomo material de inspiración a 
la hora de escribir. Por lo tanto, se hace indispensable considerar al igual que Sábato (1991) lo 
siguiente: “no se hace arte, ni se lo siente, con la cabeza sino con el cuerpo entero; con los 
sentimientos, los pavores, las angustias y hasta los sudores” (p. 169). Este arte entendido, como 
esa capacidad creadora de escribir para dar origen a textos literarios cargados de pasiones y 
motivados por los fantasmas del escritor, quien se sensibiliza con su entorno y busca expresarse. 
Por otro lado, pero sin perder la noción de sensibilidad, se llega a literatura. La cual 
permite de cierta forma explorar las limitaciones y motivaciones de una persona para escribir, 
aunque como Sábato (1991) menciona: “La literatura no es un pasatiempo ni una evasión, sino 
una forma –quizá la más completa y profunda- de examinar la condición humana” (p.11). Por ese 
motivo, se hace hincapié en las funciones de la literatura como promotor de esos sentimientos e 
 36 
 
imaginarios de quienes escriben para contar su realidad, y a su vez, darle sentido como un intento 
para despojarse de esos fantasmas tal como lo menciona Sábato. 
 Precisamente, el hablar de escritura creativa es en última medida el resultado de esa 
literatura que por medio de novelas, cuentos y demás creaciones pretende dejar las pistas 
necesarias para transitar los senderos de la realidad y la escritura. Tal como lo expresa Sábato 
(1991) “El gran tema de la literatura es […] la aventura del hombre que explora los abismos y 
cuevas de su propia alma” (p. 37). Es en esa aventura en la cual se pretende enmarcar la idea de 
la escritura creativa y en donde la sensibilidad literaria juega un papel primordial, como la pieza 
clave para descubrir en lo común y lo conocido, esa belleza oculta y fantástica digna de ser 
descrita para convertirla en una buena historia. 
 Dicho lo anterior, los tópicos constituyentes de la sensibilidad literaria, presentan por 
separado un acercamiento aplicado en la escritura y en conjunto una función propia también a la 
lectura. No obstante, en la voz de Olsen (1998) citado por (Serrano, 2014): “leer y escribir se 
constituyen en verdaderas herramientas intelectuales, que tienen profunda influencia en el 
individuo en función de las prácticas en las que él interviene y el uso que hace de ellas como 
instrumentos para pensar y comunicarse” (p. 99). Lo cual, deja en evidencia las cualidades 
alcanzadas de una persona con sensibilidad literaria, entre esas, ser un buen lector, capaz de ver 
el mundo desde la perspectiva del escritor y cómo a su vez puede presentar su propia versión. 
Uno de los grandes escritores del siglo XX como Borges (1980), manifestó su apreciación 
especial a la literatura, porque poseía esa sensibilidad literaria y lo expresa de la siguiente 
manera: “[…] no he enseñado el amor de tal texto, de tal otro: he enseñado a mis estudiantes a 
que quieran la literatura, a que vean en la literatura una forma de felicidad” (p.38). Por 
 37 
 
consiguiente, la esencia de esa sensibilidad literaria invita a la curiosidad, al goce y al 
descubrimiento del mundo por medio de los sentidos y las emociones. Se trata entonces de 
adquirir ese placer literario, de querer siempre un poco más, de romper paradigmas y de hacer de 
la lectura y la escritura un deleite. No enseñando literatura propiamente, sino a contagiar ese 
entusiasmo por la misma. 
Además, Landero (1994) manifiesta la importancia de la sensibilidad literaria en donde 
Borges también comparte opiniones al pensar en lo siguiente: 
Un profesor puede incitar a emprender esa aventura personal, señalar rumbos, abrir 
puertas, contagiar el entusiasmo –lo cual ya es mucho–, pero no se puede enseñar 
literatura en un sentido estricto, salvo a quienes previamente estén poseídos ya por el 
demonio de la literatura. (p. 28) 
Por tal razón, al hablar de sensibilidad literaria se contempla el impedimento de algunos 
por no poseerla, pero sí se puede contagiar y guiar para obtenerla. La importancia de la 
enseñanza y el aprendizaje de la literatura, son la clave para fomentar la creatividad, la cual se 
desvanece si no se genera la motivación para propiciar esa búsqueda por lo diferente y original. 
En este sentido, la escritura creativa busca entender al lector como al escritor para mostrarle las 
posibilidades de expresar sus sentimientos, de conocer la opinión del otro y de deleitarse en la 
belleza de lo disponible en su entorno. Se habla entonces de sensibilizar por medio de la 
literatura. 
Para concluir, es evidente la importancia de las prácticas educativas en literatura ante la 
necesidad de transmitir la esencia de este arte de expresión. La cual, no debería ser solo un 
 38 
 
conocimiento para poner a prueba en un examen, sino para la vida en general y según Garrido 
(1994): 
[…] hay que transmitir a los alumnos el entusiasmo propio por la comunicación literaria 
y, así, cuando acudan a gozar del placer del texto, se encontrarán también con que, junto 
al enriquecimiento de su sensibilidad artística, mejora su capacidad de discernimiento 
crítico y aumenta su utillaje lingüístico y conceptual. (p. 26-27) 
2.6 Escribir para contar 
Dentro de las implicaciones de la escritura creativa revisadas en el apartado anterior, se 
aborda de esta manera la narración. “Un instrumento para proporcionar significado que domina 
gran parte de la vida en una cultura, desde los soliloquios a la hora de dormir hasta los 
testimonios en nuestro sistema legal” (Bruner, 1990, p.98). A partir de este concepto, se hace 
evidente la trascendencia de este elemento, la cual, va más allá del plano académico en vista de 
su aplicabilidad en la vida cotidiana. Además, de proporcionar una identidad propia de cada 
cultura donde se crece. 
De esta manera, la narración varia con el sujeto, dado que todos estamos impregnados de 
cultura, de creencias, de emociones y al verse desde la escritura creativa, el escritor combina 
estos elementos que convergen en la creación de un mundo nuevo tras las líneas escritas. Por su 
parte, los inicios del relato se presentan en la tradición oral, como un arte para promover la 
narración de cuentos y vivencias, en donde: “… el simple deseo de contar historias se convierte 
en una pasión” (Márquez, 1996, p.12). La cual, ha perdido fuerza y valor con el paso de los años, 
pero resulta apropiada en muchos ámbitos de la vida como en la escritura. 
 39 
 
No obstante, en la literatura, el contar historias resulta ser el único lugar donde aún se le 
considera arte. Por ende, el escritor también es un artista, quien escribe para contar sus vivencias 
desde sus sentimientos y a la vez, como señala Pamuk (2007): 
Ser escritor significa descubrir la persona secreta que uno alberga y el mundo interno que 
hace posible esa persona. La literatura no evoca en mí inicialmente ni novela ni poesía, 
sino a una persona que en la soledad de su habitación emprende la tarea de reconstruir su 
mundo interior con palabras, y hacerlo visible para los demás. 
Tal noción sobre las implicaciones de ser escritor, conlleva a la necesidad de estar en una 
constante de crear y recrear ideas para expresar lo oculto en el interior y para evocar lo del 
exterior. Valiéndose del material literario como el lenguaje poético y las figuras retóricas, 
sumados a muchos otros elementos, crean a ese escritor curioso y creativo, quien siente la 
insuficiencia del vocabulario mientras cuenta su historia. Tal faltante lo lleva a explorar y 
combinar palabras, tal como el pintor mezcla colores a la espera de captar la belleza de un 
atardecer. 
Se inventa mientras se escribe, se escribe mientras se crea, pero antes de asimilar la 
escritura creativa en el papel, se debe analizar la realidad para escribir los hallazgos encontrados 
a partir de lo que se ve, se oye, se huele, se imagina. Todo lo anterior, para evitar frases 
estereotipadas y

Continuar navegando

Otros materiales