Logo Studenta

Alfabetizacion-inicial-en-contexto-de-ASPO-y-DySPO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

III Jornada Nacional de Formación Docente Narrar, sistematizar, investigar. Las
prácticas docentes en la continuidad pedagógica
EJE 3. PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE Responsables: Claudia
Fernández Tobal, Lucía Durán, Cecilia Cancio, Paula Varela, Antonio Gutiérrez y
Paola Ramos eje3_jornada@infd.edu.ar
Título: Alfabetización inicial en contexto de ASPO y DySPO
Subtítulo: Lo real, lo posible, lo necesario
Encabezado
Orgeira, María del Socorro socorro.orgeira2@gmail.com IFDC Villa Regina Río Negro
Ostertag Errotabere, Flavia Alejandra flaviaostertage@gmail.com IFDC Luis Beltrán
Río Negro
Sánchez,Lía Verónica liaverosanchez@gmail.com IFDC Luis Beltrán Río Negro
Zúñiga, María Noelia noeliazun@gmail.com IFDC Luis Beltrán Río Negro.
Resumen analítico Abstract:
Frente al escenario extraordinario de no presencialidad en la escuela surgieron
demandas de acompañamiento y asesoramiento como una necesidad específica de
docentes que tenían la enorme tarea de alfabetizar. Desde nuestro lugar, como
profesoras en el área de Lengua y Literatura de los IFDC de Luis Beltrán y Villa
Regina, consideramos necesario conformar redes de trabajo para acompañar a les
docentes y generar espacios de intercambio y de construcción colectiva que se
basaran en una pedagogía del cuidado y sostenimiento del vínculo pedagógico.
Entre los meses de abril y julio se organizaron encuentros entre los actores y
conversatorios con especialistas. En diferentes dispositivos, el asesoramiento situado
continúa.
Palabras clave:
Alfabetización inicial. Pedagogía del cuidado. Acompañamiento. Redes de trabajo.
mailto:socorro.orgeira2@gmail.com
mailto:flaviaostertage@gmail.com
mailto:liaverosanchez@gmail.com
mailto:noeliazun@gmail.com
Hay niños que ingresan a la lengua escrita
a través de la magia
(una magia cognitivamente desafiante)
y niños que entran a la lengua escrita
a través de un entrenamiento consistente
en “habilidades básicas”.
En general los primeros se convierten en lectores
, los otros tienen un destino incierto. Emilia Ferreiro1
En el mes de marzo, todes fuimos sorprendidos por el anuncio del inicio de un periodo
de cuarentena ASPO en el contexto de la pandemia por el COVID 19. Las primeras
semanas fueron de acomodación a una situación que se creía que sería acotada. Con
el transcurrir del tiempo, surgió la necesidad de repensar la educación en la distancia,
una educación en el hogar comandada por la escuela (Terigi, 2020)
En el marco de este contexto, comenzamos a recibir solicitudes de asesoramiento
específicamente en torno a la alfabetización inicial como una de las preocupaciones
centrales de los equipos supervisivos, directivos y docentes.
La inquietud traspasó las fronteras geográficas porque era la misma en los diferentes
puntos de la provincia de Río Negro, así fue como comenzamos este trayecto
interinstitucional sumándonos profesoras del IFDC de las localidades de Luis Beltrán y
de Villa Regina, distantes 140 km uno de otro. Estar en casa no impidió que
llegáramos, además del Alto Valle y Valle Medio, donde están nuestras casas de
estudio, a la Línea Sur Rionegrina: Maquinchao, Ing. Jacobacci,Pilcaniyeu, Comallo,
Los Menucos y Sierra Colorada.
La alfabetización es un derecho, un derecho innegable que la escuela y les docentes
no podemos olvidar, hoy los tiempos han cambiado, las infancias han cambiado, la
definición de alfabetización es dinámica, la vamos construyendo con nuestra historia
en un contexto determinado, con estudiantes particulares.
1 Ferreiro, Emilia (2001) Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Bs As Fondo de Cultura
Económica
La alfabetización inicial, como sabemos, requiere saberes específicos, intervenciones
oportunas para que cada niñe acceda al sistema de escritura como uno de los pilares
de este proceso. En este contexto, la imposibilidad del encuentro presencial nos
interpeló a todes. Sabemos de la diversidad de puntos de partida, de la diversidad de
posibilidades de acompañamiento por parte de las familias, quienes están asumiendo
un rol que no les es intrínseco, lo que genera preocupación en les docentes que están
a cargo de esas aulas.
Este es el contexto de surgimiento de la conformación de un equipo de trabajo que se
ha consolidado a lo largo de este tiempo, transitando experiencias que consideramos
valiosas para recuperar y compartir.
Como afirma Delia Lerner:
“La participación en un colectivo de educadores es imprescindible para
desarrollar el trabajo docente, porque la enseñanza es una práctica social
compleja, que requiere de saberes especializados y no puede ejercerse en
soledad.”2
Uno de los pilares que nos movilizó y entramó cada encuentro, cada tejido de
palabras, cada diseño y propuesta fue apostar siempre a la construcción colectiva,
intercambiando experiencias pedagógicas, escuchando a cada docente de distintas
zonas de la provincia y generando espacios para la reflexión.
Vivimos tiempos de incertidumbre, de encierro, de ansiedad, de estar trabajando
muchas horas frente a las pantallas en un nuevo espacio laboral que se superpone al
espacio familiar. Construir en equipo es el verde esperanza, los tecitos de alivio, el
sabor de la madreselva, el aroma de los ciruelos en flor.
Al principio de este recorrido que aún tiene varios kilómetros para avanzar, nos
encontramos con los equipos directivos y supervisivos del Valle Medio, Alto Valle y
Línea Sur de Río Negro con el fin de conocer las necesidades y demandas, también
2 Lerner Delia (1999) Formación docente en la lectura y la escritura. Recorridos didácticos.Paidós. Bs.
As.
para acordar modos de abordar la alfabetización inicial, criterios esenciales
sosteniendo siempre la pedagogía del cuidado.
Tomamos prestados los conceptos de Delia Lerner que ella elabora para la creación
de una comunidad de lectores y escritores en Es posible leer en la escuela, lo real, lo
posible y lo necesario.3 Los trasvasamos al nuevo contexto que se nos impuso a
todes y definimos los ejes que serían el pilar de todas las experiencias:
Lo real:
-Espacio y tiempo desarticulados, las propuestas que se envían desde les docentes
pueden: no llegar, no responderse en su totalidad, demorar en la respuesta.
-Necesidad de una retroalimentación personalizada.
-Sobrecarga docente al mantener varias líneas de acción en simultáneo.
Pero pese a la complejidad del escenario pensamos que sí podíamos construir:
Lo posible:
-Construir un espacio otro de la casa sin salir de la casa. Que la propuesta amplíe los
horizontes familiares, rol de la escuela que puede, con las limitaciones del caso seguir
cumpliendo.
-Elaborar propuestas didácticas que puedan habilitarse con poca demanda de un
adulte que acompañe, que puedan ser accesibles con diversas posibilidades
-Diseñar posibles intervenciones pedagógicas que tendrían les docentes, los recursos
para lograr un “ambiente alfabetizador” en cada hogar.
-Apuntalar el desarrollo de la oralidad y el trabajo con la conciencia fonológica a partir
de la literatura de tradición oral, rescatando el legado cultural (rondas, nanas,
canciones, leyendas, historias locales) en cada zona y familia para preparar la
“mochilita” con la que los niños llegarán a la presencialidad
Por último, también consideramos lo que no puede faltar a pesar del contexto que nos
encuentre:
3 Lerner, Delia,(2001 ) Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario México Fondo de
Cultura Económica
Lo necesario:
- Sostener el vínculo pedagógico incorporando como sea posible a la familia como
actora.
-Presentarles un modelo alfabetizador: cultural, sistémico y equilibrado que les
permita abrir nuevos caminos y trayectorias.
- Fortalecer una pedagogía de cuidado del otre y de uno mismo. El contexto de
pandemia afecta de diferentes maneras a todes, niñes, sus familias y también a les
docentes.
Así fuimos siguiendo una hoja de ruta con diferentes encuentros en plataformas
digitales: Zoom, Googlemeet, video llamadas en Whatsappque nos permitieron
escuchar las voces de les docentes de primer grado, equipos directivos y
supervisoras e intercambiar propuestas.
En paralelo al acompañamiento y asesoramiento situado, convocamos a especialistas
del campo de la Alfabetización Inicial y organizamos tres conversatorios cuyos ejes
fueron: El desarrollo de la conciencia fonológica, a cargo de las Dras Virginia
Jaichenco y Marina Ferroni; Literatura y construcción de vínculos a cargo de la Mg
Elena Stapich y; Literatura y artes visuales a cargo de las profesoras Mariana
Rizzuto y Marina Hernalz quienes son autora e ilustradora regionales y pusieron a
disposición material folclórico de nuestra provincia.
Sin dudas nuestra brújula en este reto afrontado es La Literatura. El desarrollo del
lenguaje oral, los juegos de lenguaje, y especialmente los textos literarios son
centrales, además teniendo presente que la alfabetización excede ampliamente la
adquisición del código, son muchas las acciones que podemos llevar a cabo y que
son parte del proceso alfabetizador.
Como expresa María Cristina Ramos:
“El arte en general, y especialmente la Literatura, el encantamiento de la
palabra, son la abierta casa donde cada uno de nosotros puede
encauzar su apetencia de sentidos, los que ayudan a habitar con los
destellos del arte, los tiempos y los espacios que depara la vida.”4
Los intercambios en los conversatorios y en los encuentros sincrónicos en las
plataformas mencionadas permitieron acordar criterios, escuchar distintas
experiencias; fueron auténticos espacios de reflexión sobre la propia práctica. Les
docentes compartieron propuestas alfabetizadoras que pusieron en marcha y que
sirvieron también para que otres tomaran ideas.
Cabe agregar que en este tiempo de confinamiento, poder establecer redes fue
también muy valioso para les docentes porque la tarea que en principio se sintió
solitaria dejó de serlo.
El acompañamiento situado continúa respondiendo a demandas específicas en
grupos de whatsapp y correo electrónico.
Se construyó un dispositivo Padlet: Alfabetización Inicial, comunidad de aprendizaje5
como repositorio de materiales teóricos, propuestas didácticas, textos literarios del
que cada docente puede usar y contribuir a ampliar. Este material se hizo extensivo a
toda la provincia.
Como futuras acciones, desde la provincia se conforma un equipo jurisdiccional para
seguir pensando estrategias de acompañamiento y asesoramiento para poder atender
la demanda de toda la provincia.
El próximo desafío es pensar el ciclo lectivo 2021 en los posibles escenarios que nos
esperan, continuar educando en la distancia y la vuelta a la presencialidad.
Conocedoras de la realidad, de la falta de conectividad de muchas familias, del lábil
vínculo con la escuela, pensar desde ahora los escenarios es también construir
ofertas pedagógicas que revinculen a les niñes con el conocimiento y que desde el
punto en que lleguen nuevamente a la escuela, tengamos propuestas didácticas
alfabetizadoras que incluyan a todes.
5Disponible en: https://es.padlet.com/socorroorgeira2/pv9zz3i6leyfolpd
4Ramos,María Cristina (2015) La casa del aire.Literatura en la escuela Neuquén Ruedamares
https://es.padlet.com/socorroorgeira2/pv9zz3i6leyfolpd
Bibliografía de referencia:
Borzone Ana María (2004)Niños y maestros por el camino de la
alfabetización.Documento del Ministerio de Educación y Derechos
Humanos de la Nación. Familias, escuelas y alfabetización .Bs. As.
Borzone, Ana María, Diuk Beatriz, (2004) “La conciencia lingüística y el ingreso al
mundo de la escritura”. enDescubrir el sistema de escritura Módulo 5
Fundación Arcor
Castedo, Mirta &Kuperman, Cinthia (2015): “Seminario Planificación”.
Especialización Docente de Nivel Superior, Alfabetización para la Unidad
Pedagógica. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Devetach Laura (1998) Canción y pico. Bs. As.Editorial Sudamericana
Ferreiro Emilia (2001) Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Bs As
Fondo de Cultura Económica
Link, Daniel. (2016) Clase Nro. 1. En torno de la literatura. Clase 3: El alumno y los
desafíos de leer y literatura. Módulo Aportes de los Estudios Literarios a la
Enseñanza de la Alfabetización Inicial. Especialización Docente Superior en
alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación
Jaichennco, Virginia. (2009,2010) “Enseñar a leer” en “ Aprender a leer y escribir
desde una perspectiva psicolingüística . Bs.As., Ministerio de Educación, La
formación docente en Alfabetización Inicial.
Lerner Delia (2001) Leer y escribir en la escuela:lo real, lo posible y lo
necesario.Fondo de cultura económica. Méjico
Link, Daniel. (2016) Clase Nro. 1. En torno a la literatura. Clase 3: El alumno y los
desafíos de leer y literatura. Módulo Aportes de los Estudios Literarios a la
Enseñanza de la Alfabetización Inicial. Especialización Docente Superior en
alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación
Melgar, S. y Zamero, M. Lengua. (2010)Todos pueden aprender, 1ª. Ed. San José,
Costa Rica, Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana,
Disponible:http://ceducar.info/redvc/CEDUCAR/Blioteca_virtual/Todos_pued
en_aprender/TPA%203/HTML/files/assets/common/downloads
Ostertag, Flavia - Sanchez Lía (2018). Ficha de cátedra. Resumen y adaptación
de la clase Nro. 2. Módulo Enseñanza de la lectura y la escritura: Aportes
http://ceducar.info/redvc/CEDUCAR/Blioteca_virtual/Todos_pueden_aprender/TPA%203/HTML/files/assets/common/downloads
http://ceducar.info/redvc/CEDUCAR/Blioteca_virtual/Todos_pueden_aprender/TPA%203/HTML/files/assets/common/downloads
de las ciencias cognitivas a la alfabetización inicial. Especialización docente
Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de
Ostertag, Flavia - Sanchez Lía. (2018).Ficha de cátedra. Resumen de la clase Nro.
2. Modelo Alfabetizador. Módulo Taller de escritura académica.
Especialización docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación. Melgar, Sara. (2016).
Ramos María Cristina (1995) Azul la cordillera.Ruedamares. Neuquén

Otros materiales