Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Curriculum vitae
Nombre:
Apellido: SORIA
NELSON DARIO
Página 1 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION
SORIAApellido/s:
Número de documento :
Fecha de nacimiento:
Documento tipo:
Nombre: NELSON DARIO
DNI
16172781
19/04/1962
Sexo:
Nacionalidad: argentina
Estado civil:MASCULINO Casado/a
País:
Partido:
País emisor pasaporte:
Argentina
Las Heras
Información adicional:
Condición de nacionalidad: Nativo
C.U.I.T. /C.U.I.L. : 20161727815
Provincia: Mendoza
Cantidad hijos: 3
DATOS PERSONALES - DIRECCION RESIDENCIAL
LOS TILOSCalle: Piso: Ofi./Depto:
País: Argentina
N°: 424
Las Heras
Código postal:
Mendoza
Partido/Departamento:
5539
Localidad:Las Heras
Provincia:
Casilla postal:
Teléfono particular: Teléfono celular:
Fax:
Web:
E-mail:
0054-0261-524-4126- 261153659465
ndsoria@mendoza-conicet.gob.ar
http://
Información adicional:
DATOS PERSONALES - LUGAR DE TRABAJO
Av. Ruíz LealCalle: Piso: Depto/Ofi.
País: Argentina
N°: s/n
Mendoza
Código postal:
Mendoza
Partido:
5500
Localidad:Capital
Provincia:
0054-0261-524-4126-4126 0261153659465
ndsoria@mendoza-conicet.gov.ar
http://www.mendoza-conicet.gob.
Teléfono particular:
Casilla postal:
Teléfono celular:
Fax: E-mail:
Web:
Institución:
INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS (IADIZA) ; (CONICET - PROVINCIA DE
MENDOZA - UNCU)
EXPERTICIA EN CYT
Resumen:
Mi campo profesional es el área del Ordenamiento Territorial y Desertificación en las tierras secas. Tengo
experiencia en estudios de ordenamiento territorial y desarrollo local a nivel de cuencas hidrográficas, unidades
territoriales desde lo local a regional. Desarrollo aplicaciones en sistemas de información geográfica y análisis de
imágenes satelitales con software libre para estudios específicos y toma de decisión. También he desarrollado
aplicaciones de Infraestructura de Datos Espaciales institucionales utilizando Técnicas de la Información en la
Comunicación para su publicación y servicios en WEB. Planificación y vuelo con vehículo aéreo no tripulado,
procesamiento de fotografías aéreas y cartografía con ortofotoimagen. Todo esto me ha permitido integrar
conocimientos teóricos y aplicaciones tecnológicas para brindar asesoramiento a usuarios como investigadores,
becarios, profesionales de diferentes instituciones provinciales y nacionales como también dictar cursos de grado y
postgrado en el campo del Ordenamiento Territorial y Degradación de Tierras y Desertificación.
Página 2 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Areas de Actuación y Líneas de Investigación:
Palabras clave español: Territorio, Desertificación, Tecnología, Procesamiento Digital Imagenl, SISTEMA DE
1.5 - Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
1.5.1 - Geociencias multidisciplinaria
Evaluación y monitoreo de procesos degradación de tierras y desertificación
1.5 - Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
1.5.9 - Meteorología y Ciencias Atmosféricas
Desarrollo, implementación de redes meteorológicas. Administración y publicación de datos
5.7 - Geografía Económica y Social
5.7.1 - Ciencias Medioambientales (aspectos sociales)
Diseño y ejecución del Proyecto Unidad de Producción y Servicios. IADIZA. Desarrollo local y social de
1.2 - Ciencias de la Computación e Información
1.2.3 - Otras Ciencias de la Computación e Información
Infraestructuras de Datos Espaciales
Palabras clave inglés: Territory, desertification, Technology, Digital Image Processing
Clasificación de Capacidades Tecnológicas:
Código Descripción Description
 001002010 Bases de datos, gestión de bases de datos,
extracción de datos
 Databases, Database Management, Data Mining
 001002014 Tecnologías de Internet / comunicaciones
(inalámbrico, Bluetooth)
 Internet Technologies/Communication (Wireless,
Wi-Fi, Bluetooth)
 001002024 Actuadores, sensores medioambientales y
biométricos
 Environmental and Biometrics Sensors,
Actuators
 001003007
 Sistemas de información geográfica (GIS) GIS Geographical Information Systems
 001005013 Protocolos de comunicaciones,
interoperabilidad Communications Protocols, Interoperability
 005002001
 Biosensores Biosensors
 010002005
 Tecnología de sensores remotos Remote sensing technology
 010002009
 Reducción del cambio climático Climate Change mitigation
 010002011
 Tecnologías verdes / producción limpia Clean Production / Green Technologies
FORMACION
FORMACION COMPLEMENTARIA - Cursos de posgrado y/o capacit. extracurriculares:
 Institución en que realiza o realizó el curso:
COMISION NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES (CONAE)
Fecha finalización:20/08/2018Fecha inicio: 19/10/2018
CompletoSituación del nivel:
Tipo de curso:
Introducción a la Teledetección SARDenominación del curso:
Entre 25 Y 50 horasCarga horaria: Certificado de aprobaciónTipo de certificación final:
Página 3 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Información adicional:
Teledetección SAR ​ en su ​ Modalidad Virtual ​ está destinado a usuarios de imágenes
satelitales ​ que hayan realizado y aprobado el Curso Nivel I: Introducción a Teledetección o tener
conocimientos equivalentes al mencionado curso en teledetección​ . El objetivo de esta capacitación es
que los participantes adquieran los principales conceptos y aplicaciones de las imágenes SAR (por su sigla en
inglés: Synthetic Aperture Radar, en español: radar de apertura sintética).
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio AmbienteÁrea de conocimiento:
Geociencias multidisciplinariaSub-area de conocimiento:
GeomáticaEspecialidad:
Información adicional:
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio AmbienteÁrea de conocimiento:
Geociencias multidisciplinariaSub-area de conocimiento:
GeomáticaEspecialidad:
 Institución en que realiza o realizó el curso:
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (IDERA) ; INSTITUTO
Fecha finalización:10/05/2018Fecha inicio: 11/05/2018
CompletoSituación del nivel:
Tipo de curso:
Jornadas de Capacitacion en Sistemas de Información Geográfica (SIG) eDenominación del curso:
Hasta 24 horasCarga horaria: Certificado de asistenciaTipo de certificación final:
Información adicional:
Se realizó el curso en el marco del proyecto MST NOA Cuyo. Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas de
Noroeste Argentino y Cuyo. PNUD Arg/14/G55
Geografía Económica y SocialÁrea de conocimiento:
Ciencias Medioambientales (aspectos sociales)Sub-area de conocimiento:
Sistemas de Información Geográfica y Prodesamiento Digital de ImágenesEspecialidad:
 Institución en que realiza o realizó el curso:
SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE (SGADS) ; PRESIDENCIA DE LA
Fecha finalización:02/06/2017Fecha inicio: 03/06/2017
CompletoSituación del nivel:
Tipo de curso:
Jornada de Formación de Técnicos Provinciales en la Produccion de Base de DatosDenominación del curso:
Hasta 24 horasCarga horaria: Certificado de asistenciaTipo de certificación final:
Información adicional:
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio AmbienteÁrea de conocimiento:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio AmbienteSub-area de conocimiento:
participanteEspecialidad:
 Institución en que realiza o realizó el curso:
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Fecha finalización:04/03/2013Fecha inicio: 07/03/2013
CompletoSituación del nivel:Tipo de curso:
Manejo de Datos Geoespaciales con gvSIG 1.12Denominación del curso:
Entre 25 Y 50 horasCarga horaria: Certificado de aprobaciónTipo de certificación final:
Página 4 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
FORMACION COMPLEMENTARIA - Estancias y pasantías:
SALAZARMARISOL
Fecha inicio:
Nombre del
Fecha fin: 08-2003
Apellido:
07-2002
Institución:
Tipo de tareas: Capacitación pre-profesional y/o profesional
ATLAS DE VENEZUELA y MAPAS TEMÁTICOS. CATASTRO NACIONAL. GEODESIA.Tema del plan de
Actividades realizadas y/o logros alcanzados:
Formación teórica en el campo de su especialidad, Manejo de bases de datos especializadas, Participación en
eventos científicos (talleres, conferencias, seminarios, etcétera), Contribución o participación en actividades de
investigación, Participación en actividades de capacitación (cursos, talleres, entrenamiento en metodologías
especificas)
Instituciones ejecutoras/financiadoras:
Areas de conocimiento:
Institución Ejecuta % Financia
Si INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMONBOLIVAR 100
Institución
 INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Geociencias multidisciplinaria
CARGOS
DOCENCIA - Cursos de posgrado y capacitaciones extracurriculares
12-2018
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL / FACULTAD REG.SAN RAFAEL
Docente
Hasta:
Cargo: Dedicación horaria semanal:
12-2018
De 20 hasta 39 horas
Institución:
Fecha inicio:
SIG código abierto Cs.Nombre o temática del curso: Tipo de curso: Taller
Carga horaria total del curso: 20
12-2018
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO
CONICET - MENDOZA / INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS || GOBIERNO DE
LA PROVINCIA DE MENDOZA / INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS ||
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO / INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS
Docente
Hasta:
Cargo: Dedicación horaria semanal:
12-2018
De 20 hasta 39 horas
Institución:
Fecha inicio:
SIG código abierto.Nombre o temática del curso: Tipo de curso: Curso
Carga horaria total del curso: 21
09-2014
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO / FACULTAD DE CS. DE LA EDUCACION
Docente a cargo
Hasta:
Cargo: Dedicación horaria semanal:
09-2014
40 horas o más
Institución:
Fecha inicio:
Sig en Cs.Ambientales IINombre o temática del curso: Tipo de curso: Curso
Carga horaria total del curso: 45
06-2014Hasta:06-2014
Institución:
Fecha inicio:
Página 5 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO / FACULTAD DE CS. DE LA EDUCACION
Docente a cargoCargo: Dedicación horaria semanal: 40 horas o más
Sig en Cs.Ambientales INombre o temática del curso: Tipo de curso: Curso
Carga horaria total del curso: 45
11-2013
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO
CONICET - MENDOZA / INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS || GOBIERNO DE
LA PROVINCIA DE MENDOZA / INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS ||
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO / INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS
Docente
Hasta:
Cargo: Dedicación horaria semanal:
10-2013
Institución:
Fecha inicio:
EVALUACION INTEGRADANombre o temática del curso: Tipo de curso: Curso
Carga horaria total del curso: 4
08-2013
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO
CONICET - MENDOZA / INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS || GOBIERNO DE
LA PROVINCIA DE MENDOZA / INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS ||
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO / INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS
DOCENTE
Hasta:
Cargo: Dedicación horaria semanal:
08-2013
De 20 hasta 39 horas
Institución:
Fecha inicio:
SISTEMA DENombre o temática del curso: Tipo de curso: Curso
Carga horaria total del curso: 26
ANTECEDENTES
FORMACION DE RRHH EN CYT - Pasantes de I+D y/o formación académica :
DebandiApellido/s:Nombre/s: Hugo
Función desempeñada:
Capacitación pre-profesional y/o profesional
Director o tutor
Tipo de tareas:
Año desde: 2016 Año hasta: 2017
Institución de trabajo:
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Organismo gubernamental de ciencia y tecnologíaÁmbito institucional:
Desarrollo cartográfico, Reserva de la biosfera Ñacuñan. MendozaTema del plan de trabajo:
Nivel educativo del pasante: Universitario de grado
FORMACION RRHH EN CYT - Personal técnico y de apoyo a la I+D:
Página 6 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
DebandiApellido/s:Nombre/s: Hugo
Función desempeñada:
Carrera del personal de apoyo (CONICET)
Co-director o co-tutor
Carrera:
Año desde: 2016 Año hasta:
Institución de trabajo:
INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS (IADIZA) ; (CONICET - PROVINCIA DE
MENDOZA - UNCU)
Técnico asociadoCategoría
Otro cargo/función:
DIAZApellido/s:Nombre/s: ANGEL FABIAN
Función desempeñada:
Carrera del personal de apoyo (CONICET)
Co-director o co-tutor
Carrera:
Año desde: 2014 Año hasta:
Institución de trabajo:
INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS (IADIZA) ; (CONICET - PROVINCIA DE
MENDOZA - UNCU)
Técnico asociadoCategoría
Otro cargo/función:
EXTENSION - Comunicación pública de la ciencia y la tecnología:
Titulo:
Descripción:
Medios divulgación:
Conflictos Socio-Ambientales en Mendoza. ¿Hay Licencia Social para los Estrativismos?
Se ha observado una variación significativa del área del cuerpo de agua superficial de la Laguna de Llancanelo. En los
últimos años esta reducción ha sido significativa hasta su desaparición casi total. Diversas razones se adjudican a
este comportamiento de la superficie de agua de la laguna, tales como un uso excesivo del agua superficial aguas
arriba destinado a usos agrícolas y consumo humano. Como también a un cambio del caudal de los ríos que
alimentan la laguna debido al Cambio Climático Global. Se ha verificado una reducción significativa de la superficie del
agua de la laguna de Llancanelo con un fuerte impacto ambiental. El sistema hídrico superficial forma parte un
ecosistema ambiental representado por un humedal como soporte de un rico sistema biológico. El desecamiento
paulatino de este humedal tiene un impacto ambiental de consecuencias no estudiadas profundamente. Dado la
situación actual del sistema humedal de la laguna de Llancanelo, es importante lograr un conocimiento aproximado de
la variación temporal del cuerpo de agua y cual es el sistema ambiental que gobierna al sistema. Se analizar el
comportamiento temporal de la superficie del lago de Llancanelo y su interconexión con factores ambientales de la
cuenca. Considerando el análisis del sistema hidrográfico que forma el humedal de Llancanelo, análisis de variables
hidrológicas y meteorológicas de la cuenca de Llancanelo, análisis temporal de la superficie del lago de Llancanelo.
Finalmente, se realiza un análisis explicativo del comportamiento de las variables hidrometeorológicas en relación a la
variación de la superficie del cuerpo de agua de la laguna de Llancanelo.
Tipo de medio Nombre de medio Lugar de realización Part.
 Instituto de Educación
S u p e r i o r d o c e n t e y
Técnica Gral. San Martín.
9-001
 San Martín, Mendoza Conferencia /debatepúblico No
Tipos de destinatario:
Comunidad científica, Organizaciones sociales, Comunidad educativa
Fuentes de financiamiento:
Fondos de la propia institucióndonde se desarrolló o desarrolla la actividad
Función desempeñada: Conferencista/expositor/entrevistado
individual
06-201806-2018 Hasta:Fecha inicio:
Titulo:
Descripción:
Información Territorial de la región de Cuyo.
Función desempeñada: Otra (especificar) ExpositorOtra función desempeñada:
06-201706-2017 Hasta:Fecha inicio:
Página 7 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Medios divulgación:
En el marco de la Jornada de Reflexión "Escenarios de Complejidad Ambiental. ¿Hacia dónde vamos? se presento la
exposición "Información Territorial de Cuyo". Se expusieron los trabajos realizados desde el Instituto Argentino de las
Zonas Áridas, LADYOT como aporte a la Ley provincial n° 8051. El banco de datos digital y repositorio digital formado
con información territorial de la provincia de Mendoza. Ley nacional 26899 de repositorios de datos abiertos. La
información generada en un proyecto de Investigación y Desarrollo ha sido publicada y se encuentra disponible en
línea de manera abierta.
Tipo de medio Nombre de medio Lugar de realización Part.
 Instituto de Educación
S u p e r i o r d o c e n t e y
Técnica Gral. San Martín.
9-001
 San Martín . Mendoza Conferencia /debatepúblico Si
Tipos de destinatario:
Público en general, Comunidad educativa
Fuentes de financiamiento:
Fondos de la propia institución donde se desarrolló o desarrolla la actividad
Titulo:
Descripción:
Medios divulgación:
Ordenamiento territorial en Tres Cruces. Lavalle. Mendoza
Tres Cruces es una localidad situada al Noreste de la provincial de Mendoza. En el departamento de Lavalle y a una
distancia de 200 Km. Se ubica en el llamado Desierto de Lavalle habitado por pobladores rurales de ascendencia
Huarpe. Esta extensa zona no irrigada, presente un fuete tensión territorial con el área Norte bajo riego de la provincia.
Los pobladores están sujetos a una importante desigualdad e inequidad por el acceso de servicios y recursos,
afectando su desarrollo social y económico. Los miños y mujeres son los sectores de la población mas vulnerables y
afectados a esta condición del territorio. El IADIZA ha realizado propuestas de desarrollo local apropiadas por los
pobladores quienes están desarrollando un proyecto de unidad productiva.
Tipo de medio Nombre de medio Lugar de realización Part.
 Instituto de Educación
S u p e r i o r d o c e n t e y
Técnica Gral. San Martín.
9-001
 San Martín. Mendoza Conferencia /debatepúblico Si
Tipos de destinatario:
Público en general
Fuentes de financiamiento:
Fondos de la propia institución donde se desarrolló o desarrolla la actividad
Función desempeñada: Otra (especificar) ExpositorOtra función desempeñada:
06-201606-2016 Hasta:Fecha inicio:
EVALUACION - Otro tipo de evaluación:
Típo de evaluación:
Ciudad:Pais:
Dictamen Técnico
Año inicio: 2015
Observaciones:
El Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Unidad de Evaluaciones Ambientales del Gobierno de
Mendoza, designa al Instituto Argentino de Investigaciones de la Zonas Áridas (IADIZA) a realizar Dictamen Técnico
(DT) sobre Aviso de Proyecto del ?Programa de Mejoramiento de infraestructura existente de las ANP (Áreas Naturales
Protegidas) destinadas al uso público Manzano Histórico? Enero de 2015
2015Año fin:
Argentina Mendoza
MINISTERIO DE TIERRAS, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Institución convocante:
Típo de evaluación:
Año inicio: 2015 2015Año fin:
Institución convocante:
Página 8 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Ciudad:Pais:
Observaciones:
El Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Unidad de Evaluaciones Ambientales del Gobierno de
Mendoza, designa al Instituto Argentino de Investigaciones de la Zonas Áridas (IADIZA) a realizar Dictamen Técnico
(DT) sobre Aviso de Proyecto del Mejora y fortalecimiento de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas de la
Provincia de Mendoza ? Reserva La Payunia, La Salinilla, a ubicarse en el Departamento de Malargüe? Mendoza. Enero
de 2015.
Argentina Mendoza
MINISTERIO DE TIERRAS, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Típo de evaluación:
Ciudad:Pais:
Año inicio: 2012
Observaciones:
El Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Unidad de Evaluaciones Ambientales del Gobierno de
Mendoza, designa al Instituto Argentino de Investigaciones de la Zonas Áridas (IADIZA) a realizar Dictamen Técnico
(DT) sobre Manifestación General de Impacto Ambiental. Caminos y Faja de Dominio Aprovechamiento Hidroeléctrico
Los Blancos. Departamentos de Tunuyán y San Carlos. Provincia de Mendoza. 2013
2013Año fin:
Argentina Mendoza
MINISTERIO DE TIERRAS, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Institución convocante:
OTRAS ACTIVIDADES DE C-T - Operación y mant. de sistemas de alta complejidad:
Fecha inicio: Fecha fin:02-2015
Institución:
Tipo de tareas: Responsable del equipo y/o área
Tipo de sistema operado y/o mantenido:
Sistemas integrados por equipos e instalaciones receptores, registradores y/o procesadores de información
Institución
 INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS
ZONAS ARIDAS (IADIZA) ; (CONICET - PROVINCIA DE
MENDOZA - UNCU)
RED METEOROLÓGICA DEL OBSERVATORIO NACIONAL DE LADenominación de la actividad:
Descripción de las principales tareas:
RED METEOROLÓGICA DEL OBSERVATORIO NACIONAL DE LA DEGRADACION DE TIERRAS Y
DESERTIFICACION. CONICET. ARGENTINA.
Durante el año 2014, se planificó el proyecto de Proyecto para el fortalecimiento del monitoreo de la degradación
de Tierras del Observatorio Nacional de Degradación y Desertificación cuyo objetivos fue de Proveer al ONDTyD
de equipamiento para realizar mediciones periódicas de variables meteorológicas y de herramientas básicas
para la medición de la erosión eólica en la red nacional de Sitios Piloto compuesta por un total de 17 estaciones
meteorológicas automáticas con colectores de datos e instaladas. Las estaciones meteorológicas se distribuyen
en las provincias de:
Río Negro, (3) Chubut. (1)Mendoza (1) Catamarca. (1) Jujuy. (1) Tierra del Fuego, (1) Santa Cruz, (1) La Pampa, (1)
San Luis (2) Buenos Aires. (1) La Rioja, (1) Entre Ríos, Buenos Aires, (1) Santiago del Estero, (1) Salta. La Red
Meteorológica cuenta con una página Web para la publicación de los datos en:
http://desertificacion.gob.ar/mapas/red_met/index.htm . La información se centraliza mediante el acceso al
sistema de nube digital en equipo servidor de datos en el CCT Mendoza. El objetivo de la Red es registrar datos
meteorológicos de manera sistemática y mantener el monitoreo meteorológico y climático en cada Sitio Piloto a
escala nacional y proveer información meteorológica a organismos nacionales y provinciales en tiempo diferido
con una frecuencia bimestral.
 ¿Realiza actividades de investigación y desarrollo con este cargo docente?: Si
Denominación de la red o sistema de información: RED METEOROLÓGICA ONDTyD - CONICET
NacionalAlcance geográfico:
Página 9 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Fecha inicio: Fecha fin:01-2015
Institución:
Tipo de tareas:
Tipo de sistema operado y/o mantenido:
Sistemas integrados por equipos e instalaciones receptores, registradores y/o procesadores de información
Institución
 INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS
ZONAS ARIDAS (IADIZA) ; (CONICET - PROVINCIA DE
MENDOZA - UNCU)
NODO CIENTIFICO PROVINCIAL MENDOZADenominación de la actividad:
Descripción de las principales tareas:
NODO CIENTIFICO PROVINCIAL MENDOZA
Como aporte al Sistema de Información Ambiental Territorial (SIAT), creado por el Art. N° 31 de la Ley de
Ordenamiento Territorial de la provincia de Mendoza (N° 8051), el InstitutoArgentino de Investigaciones en Zona
Áridas (IADIZA) ofrece constituir un Nodo Científico-Tecnológico, integrando la red interinstitucional en
formación.
Partiendo de la concepción misma del SIAT como una herramienta de planificación y gestión, útil para el análisis
y monitoreo de los diferentes procesos ambientales que tienen lugar en nuestra provincia, la incorporación de
organismos de ciencia y técnica como IADIZA permitiría el fortalecimiento del sistema y el establecimiento de
lazos interinstitucionales.
La posibilidad de compartir estándares de información, homogeneizar protocolos y promover el libre acceso a
los datos que conforman el sistema, representa una valiosa oportunidad para abordar los procesos de
ordenamiento territorial desde un enfoque integral.
El afianzamiento de esta red de nodos constituye un paso muy importante en relación al camino iniciado de la
democratización y libre acceso a la información.
 El Nodo Científico dispone de un sitio Web para la publicación de la información: http://www.mendoza-
conicet.gob.ar/otm/
 ¿Realiza actividades de investigación y desarrollo con este cargo docente?: Si
Denominación de la red o sistema de información: NODO CIENTIFICO PROVINCIAL MENDOZA
NacionalAlcance geográfico:
Fecha inicio: Fecha fin:04-2008
Tipo de tareas:
Tipo de sistema operado y/o mantenido:
Sistemas integrados por equipos e instalaciones receptores, registradores y/o procesadores de información
RED AMBIENTAL IADIZA - CONICET - MENDOZA. ARGENTINADenominación de la actividad:
Descripción de las principales tareas:
RED AMBIENTAL IADIZA - CONICET - MENDOZA. ARGENTINA
Durante el año 2008, se planificó y ejecutó el proyecto de reactivar la red ambiental del Instituto Argentina de
Investigaciones en las Zonas Áridas en la provincia de Mendoza.
Con el aporte de investigadores del Instituto, se dispuso del equipamiento necesario para formalizar la red. Mayo
de 2008 se iniciaron las actividades para la implementación de la red. Se instalaron un total siete estaciones
meteorológicas siguiendo estándares de la Organización Meteorológica Mundial para disponer del equipamiento
según normas internacionales. La red se extiende en la llanura de la provincia de Mendoza. Cochico, Ñacuñan,
El Divisadero, Telteca, El mateo, Laguna de Llancanelo y Agua del Toro son los parajes donde se ubican las
estaciones.
Se diseño y realizó un sitio web para la publicación trimestral de los datos registrados y colectado y que es de
acceso Público y gratuito sin restricción alguna. La dirección web es la siguiente
http://www.mendoza-conicet.gob.ar/ladyot/red_iadiza/index.htm
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Las estaciones son Ventage Pro 2. Tienen la capacidad de medir, calcular y registrar los siguientes datos
Temperatura (1), Media y su valoración Máximas y Mínima. Duración e intensidad de Helada, Grados día, Horas
de frío, Grado Celsius (°C) Humedad (2), Media y su variación máxima / mínima, Humedad Relativa (%), Lluvia,
Cantidad por evento
Duración por evento
Intensidad por evento, Acumulación, Precipitación líquida (mm)
Página 10 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
04-2008
Institución:
Sistemas integrados por equipos e instalaciones receptores, registradores y/o procesadores de información
Institución
 INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS
ZONAS ARIDAS (IADIZA) ; (CONICET - PROVINCIA DE
MENDOZA - UNCU)
RED AMBIENTAL IADIZA - CONICET - MENDOZA. ARGENTINA
Intensidad milímetros de lluvia sobre hora (mm/h)
Viento (3), Dirección, Velocidad Ráfaga, Velocidad del viento (km/hr)
Radiación Solar (4), Intensidad y duración, Radiación Solar (Wm2)
Energía Solar medida en Watt por hora por metro cuadrado: Langleys (Ly).1 Langley = 11.622 Watt-por metro
cuadrado.
Evapotranspiración (mm)
Presión Atmosférica, Actual y tendencia (hPa)
 ¿Realiza actividades de investigación y desarrollo con este cargo docente?: Si
Denominación de la red o sistema de información: RED AMBIENTAL IADIZA - CONICET - MENDOZA.
NacionalAlcance geográfico:
PRODUCCION
PUBLICACIONES - Artículos publicados en revistas:
ABRAHAM, ELENA; GUEVARA, JUAN CARLOS; CANDIA, R. J. ; SORIA, NELSON DARÍO. Dust storms, drought and
desertification in the Southwest of Buenos Aires Province, Argentina. REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.Mendoza: UNIV NACIONAL CUYO. 2015 vol. n°. p - . issn 0370-
4661. eissn 1853-8665
GOMEZ, LAURA; ARANIBAR, JULIETA; RUBIO, CECILIA; SORIA, DARÍO; VILLAGRA, PABLO. Hydrogeology and
hidrogeochemical modeling in phreatic aquifer of NE Mendoza, Argentina. JOURNAL OF IBERIAN GEOLOGY.Madrid:
SERVICIO PUBLICACIONES. 2014 vol.40 n°. p521 - 530. issn 1698-6180. eissn 1886-7995
ABRAHAM, E., M. SALOMÓN, C. RUBIO Y D. SORIA. APORTES METODOLÓGICOS PARA EVALUACIÓN
HIDROLÓGICA DE CUENCAS ANDINAS. ESTUDIO CUENCA RÍO MENDOZA. ZONAS ARIDAS.Lima: Centro de
Investigaciones de Zonas Aridas (CISA) Universidad La Molina. 2010 vol.14 n°1. p1 - 9. issn 1814-8921.
ABRAHAM, ELENA; SALOMÓN MARIO ALBERTO; RUBIO MARÍA CECILIA; SORIA, NELSON DARÍO. Aportes
metodológicos para evaluación hidrológica de cuencas andinas. Estudio cuenca río Mendoza. Zonas Aridas.Lima:
Universidad Nacional Agraria La Molina. 2010 vol.14 n°1. p11 - 33. issn 1013-445x.
RUBIO MARÍA CECILIA; SORIA, NELSON DARIO; SALOMON, MARIO ALBERTO. Delimitación de unidades
geomorfológicas mediante la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y SIG. Área no irrigada del
departamento de Lavalle, Mendoza. Proyección.Mendoza: Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el
Ordenamiento Territorial. 2009 vol.2 n°7. p3 - 5. issn 1852-0006.
PUBLICACIONES - Partes de libro:
ABRAHAM, ELENA MARÍA; RUBIO, MARÍA CLARA; RUBIO, MARIA CECILIA; SORIA, NELSON DARÍO; GUDIÑO,
MARÍA ELINA. Análisis del subsistema Físico-Biológico. Ordenar el territorio : Un desafío para Mendoza. Mendoza:
Ediunc. 2017. p34 - 106. isbn 9789503903537
ABRAHAM ELENA; RUBIO, MARIA CECILIA; RUBIO, MARIA CLARA; SORIA, NELSON DARÍO; DIAZ, ANGEL
FABIAN; LETTELIER, DOLORES. LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL DIAGNÓSTICO FÍSICO-BIOLÓGICO DE
MENDOZA: UN ABORDAJE INTEGRADO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA. Libro
digital, PDF. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. 2016. p74 - 75. isbn 978-987-575-184-2
ABRAHAM, ELENA MARÍA; TORRES, LAURA; SORIA, NELSON DARÍO; RUBIO, CECILIA; RUBIO, CLARA; SEAN
NICKLI; BEN CORNWE. Recovering life in the desert: successful experience with indigenous communities in
Mendoza, Argentina. Living Land. : Tudor Rose. 2015. p155 - 158. isbn 978-92-95043-24-4
ABRAHAM, E.; RUBIO, CECILIA; RUBIO, CLARA; SORIA, NELSON DARÍO; SALOMON, MARIO ALBERTO; CASAS,
R.R.. Erosión y degradación del suelo en la provincia de Mendoza. El Deterioro de los Suelos y del
Página 11 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Ambiente en la Argentina. Buenos Aires: Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura -FECIC-. 2014. p - .
isbn 958-694-007-1
SORIA, NELSON DARÍO; RUBIO, MARIA CECILIA; ABRAHAM, ELENA MARÍA; TORRES, LAURA; ABRAHAM,
ELENA MARÍA; PASTOR, GABRIELA. Extensión y clasificación de las tierras secas en la República Argentina.
Ventanas sobre el territorio: herramientas teóricas para comprender las tierras secas. Mendoza: Ediunc. 2014. p195
- 198. isbn 978-950-39-0301-8
ABRAHAM ELENA; MARÍA CECILIA RUBIO; SALOMÓN, MARIO; SORIA NELSON DARÍO; TORRES, LAURA;
TORRES, LAURA; ABRAHAM ELENA; PASTOR, GABRIELA; TORRES, LAURA; ABRAHAM ELENA; PASTOR,
GABRIELA. Desertificación: problema ambiental complejo de las tierras secas. Una ventana sobre el territorio:
herramientas teóricas para comprender las tierras secas. Mendoza: EDIUNC. 2013. p - .
DARÍO SORIA, CECILIA RUBIO Y ELENA ABRAHAM; TORRES, LAURA; ABRAHAM ELENA;PASTOR, GABRIELA.
Extensión y clasificación de las tierras secas en la República Argentina. Una ventana al territorio: herramientas
teóricas para comprender las tierras secas. Mendoza: EDIUNC. 2013. p240 - 245.
SORIA NELSON DARÍO; RUBIO MARÍA CECILIA; ABRAHAM, ELENA; LADA-FAO. Sitio Piloto en la Región Centro
Oeste. Evaluación de la desertificación en la Argentina. Resultados del Proyecto LADA. Buenos Aires: Gráfica
Latina. 2011. p205 - 246. isbn 978-92-5-306978-1
RAVELO, ANDRÉS; PLANCHUELO ANA; GARCÍA CÉSAR; SORIA DARÍO; MAGGI ALEGRANDO; KINGARD
ADOLFO; NÉSTOR ELISSALDE; JORGE SALOMONE; LADA/FAO. Evaluación de la Desertificación a nivel nacional.
Evaluación de la Desertificación en Argentina. Buenos Aires: Gráfica Latina. 2011. p77 - 97. isbn 978-92-5-306978-1
MARIO SALOMÓN, DARÍO SORIA, RICARDO FERNÁNDEZ Y CECILIA RUBIO; ELENA MARÍA ABRAHAM, ALICIA
FERNANDEZ CIRELLI Y MARIO SALOMÓN . Componente Climático: Bioclimatología. Aportes hacia la integración
de distintas disciplinas: glosario técnico del proyecto Indicadores y tecnologías apropiadas de uso sustentable del
agua en las tierras secas de Iberoamérica. Mendoza: Inca Editores. 2008. p155 - 190. isbn 978-987-96413-5-4
S.NAVONE AND E.ABRAHAM, M.BARGIELA, D. DENT, C. ESPOZ-ALSINA, A. MAGGI, E. MONTANA, S. MORRISON,
G. PASTOR, H. ROSATTO, M. SALOMÓN, D. SORIA, L. TORRES, F. A. ROIG, S.ROIG-JUÑENT, C. MOVIA, W.
MASSAD; EXEQUIEL AZCURRA. CHAPTER 4: State and Trends of the World's Deserts. The Global Deserts
Outlook. Nairobi: UNEP. 2006. p73 - 88. isbn 92-807-2722-2
PUBLICACIONES - Libros:
CORSO, MARÍA LAURA; PIETRAGALLA, VANINA; STAMATTI, MARIANA; MACCAGNO, PATRICIA; POLICASTRO,
CAROLINA; ABRAHAM ELENA; MARÍA CECILIA RUBIO; NELSON DARIO SORIA; THERBURG, ALMUT; MAGGI,
ALEJANDRO; VERÓN, SANTIAGO; ABRIL, ERNESTO; ZANVETTOR, ROBERTO. Síntesis de Resultados de la
Evaluación de la Degradación de Tierras: 2012-2017. Mendoza: IADIZA. 2018. pag.176. isbn 978-987-23430-3-3
ABRAHAM, E., BOTTARO, H., BRAN, D., CIARI, G., CODESAL, P., GAITAN, J., GARCIA, C., MAGGI, A.,
NAKAMATSU, V., NAVONE, S., PLANCHUELO, A., RAVELO, A., RUBIO, C., SORIA, D., Y VELASCO, V.. Degradación
de la tierra en zonas secas e identificación de prácticas de manejo sustentable recomendadas en la Argentina.
Buenos Aires: FAO/SAyDS. 2011. pag.52. isbn 978-92-5-306977-4
PUBLICACIONES - Trabajos en eventos c-t publicados:
ABRAHAM ELENA; SORIA, NELSON DARÍO; RUBIO, MARIA CECILIA; DIAZ, ANGEL FABIAN; CONY, MARIANO.
Prácticas de MST para la región Nuevo Cuyo. Argentina. Buenos Aires. 2018. Libro. Artículo Completo. Jornada.
Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, Degradación de Tierras y Mitigación de la Sequía.
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
SORIA, NELSON DARÍO; SORIA, EDUARDO RUBEN; DIAZ, ANGEL FABIAN; PERINETTI, MARIANO. DESARROLLO
DE INFRAESTRUCTURA DATOS ESPACIALES EN CCT - MENDOZA. Argentina. Buenos Aires. 2015. Revista.
Artículo Breve. Jornada. X JORNADAS DE IDERA - MENDOZA- 2015.
SORIA NELSON DARIO; CAUMO, MIRTA; SEITZ, PAOLA VIVIANA; SANTILLAN, OSVALDO. LA CIUDAD DE
TINTINA, SU ENTORNO Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES. UNA CARTOGRAFÍA TEMATICA. Argentina. BUENOS
AIRES. 2015. Revista. Artículo Breve. Jornada. X JORNADAS DE IDERA EN MENDOZA. 2015. IGN-DGE
ABRAHAM, E; SORIA, NELSON DARÍO; RUBIO, CECILIA; RUBIO, CLARA; VERGILLITO, J.P.. SUBSISTEMA FISICO
BIOLOGICO O NATURAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA. Argentina. MENDOZA. 2014. Libro. Artículo Completo.
Otro. ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE. Secretaría de Ambiente, Gobierno
de Mendoza
Página 12 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
ABRAHAM, ELENA MARÍA; ABRIL, ERNESTO; BRAN DONALDO; CORSO, M.L; CUEVA, J.; MACCAGNO, P.;
MACEIRA, N.; PIETRAGALLA, V.; SORIA, NELSON DARÍO; THERBURG, A.. Diseño e implementación del
Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación en Argentina. Argentina. Buenos Aires. 2013.
Revista. Artículo Breve. Jornada. JORNADAS ARGENTINAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS. Asociación
Argentina de la Ciencia del Suelo y el Instituto de Suelos
PIRAINO SERGIO; NELSON DARÍO SORIA; RUBIO MARÍA CECILIA; ABRAHAM ELENA; ROIG FIDEL.
Dendrocronología y dendroecología de Prosopis flexuosa DC var. flexuosa en el Desierto del Monte, NE de Lavalle,
Mendoza: relación con el clima y el caudal del Río Desaguadero. Argentina. Buenos Aires. 2010. Revista. Resumen.
Congreso. IV Reunión Binacional de Ecología; 2010. Asociación Argentina de Ecología (AsAE) y la Sociedad de
Ecología de Chile (SOCECOL)
RUBIO MARÍA CECILIA; SORIA, DARÍO; SALOMÓN MARIO ALBERTO; ABRAHAM, ELENA. Delimitación de
unidades geomorfológicas mediante la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y SIG. Área no
irrigada del departamento de Lavalle, Mendoza. Argentina. Mendoza. 2009. Revista. Artículo Breve. Exposición.
Proyección. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT)
SORIA, DARÍO; SALOMÓN, MARIO; RUBIO, CECILIA; FERNÁNDEZ, RICARDO. El sistema productivo ganadero en
la llanura de la Travesía, El Forzudo, Mendoza.. Argentina. Mendoza. 2008. Revista. Resumen. Congreso. X
Jornadas Cuyanas de Geografía. ?La geografía frente a la necesidad de integrar territorios y voluntades?. Facultad
de Filosofía y Letras. UNCUYO
SALOMÓN, MARIO; ABRAHAM, ELENA; SORIA, DARÍO; RUBIO, CECILIA. Estudio geológico de las cuencas
precordilleranas y pedemontanas. Argentina. San Salvador de Jujuy. 2008. Revista. Resumen. Jornada. VII
Jornadas Nacionales de Geografía Física;. Universidad Católica de Santiago del Estero
SORIA, DARÍO; SALOMÓN, MARIO; RUBIO, CECILIA; FERNÁNDEZ, RICARDO. Sistema Hidrológico de Lavalle. El
Agua Subsuperficial y Geoinformática. Argentina. Mendoza. 2008. Revista. Resumen. Jornada. ?La geografía frente
a la necesidad de integrar territorios y voluntades?; 2008.
NELSON DARÍO SORIA; MARIO A. SALOMÓN; ELENA ABRAHAM; RICARDO FERNÁNDEZ; MARÍA CECILIA RUBIO.
Evaluación de Tierras para Reforestación y Ganadería Menor en el Área de Secano de Lavalle. Mendoza.
Argentina.. Argentina. Mar del Plata. 2007. Revista. Resumen. Congreso. XII Congreso de la Asociación Española
de Teledetección. Asociación Española de Teledetección y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de
Buenos Aires, Argentina
SORIA NELSON DARÍO; SALOMÓN MARIO A.; ABRAHAM ELENA; FERNÁNDEZ RICARDO; RUBIO MARÍA CECILIA.
Estimación de la cobertura vegetal en el Departamento de Lavalle, Mendoza.. Argentina. Mar del Plata. 2007.
Revista. Resumen. Congreso. XII Congreso de la Asociación Española de Teledetección. Asociación Española de
Teledetección y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
PUBLICACIONES - Demás producciones c-t publicados:
SORIA, NELSON DARÍO; RUBIO, MARIA CECILIA; ABRAHAM ELENA; SEITZ, VIVIANA PAOLA. Recuperando la vida
en el desierto. Una experiencia exitosa con comunidades indígenas en Mendoza, Argentina. Slideshow. Español.
Perú. 2019
PUBLICACIONES - Informes ténicos:
SEITZ, VIVIANA PAOLA; SORIA, NELSON DARÍO; ABRAHAM, ELENA MARÍA. Instalación de planta de ósmosis
inversa en la localidad de Tres Cruces, Lavalle, Mendoza. Comunidad Originaria Huarpe, Pinkanta. Lavalle,
Mendoza. 2017-11-10. p.1-10. Proceso de producción. Manejo Sostenible de la tierra, desarrollo local. Sanidad
ambiental. 1003241.19 Pesos
LIZANA, PABLO; RUBIO, MARÍA CLARA; DÍAZ, ANGEL FABIÁN; SORIA, NELSON DARÍO; CORSO, MARÍA LAURA;
RUBIO, MARIA CECILIA; SEITZ, VIVIANA PAOLA; GARCÍA, CÉSAR. Línea de base biofísica y socioeconómica a
nivel SEI y AGI de la Ecorregión Puna bajo el protocolo del ONDTyD.. Proyecto MST NOA CUYO (PNUD
ARG14/G55). 2017-03-18. p.1-233. Medio terrestre-Degradación. Manejo Sostenible de la tierra, Degradación de
Tierras. Medio terrestre-Degradacion. 1900000.00 Pesos
SEITZ, VIVIANA PAOLA; GARCÍA, CÉSAR; LIZANA, PABLO; RUBIO, MARÍA CLARA; DÍAZ, ANGEL FABIÁN;SORIA,
MELSON DARÍO; CORSO, MARÍA LAURA; RUBIO, MARIA CECILIA. Línea de base biofísica y socioeconómica a
nivel SEI y AGI de la Ecorregión Monte de Sierras y Bolsones bajo el protocolo del ONDTyD. El Proyecto MST NOA
CUYO (PNUD ARG14/G55). 2017-03-02. p.1-266. Modelo de organización y/o gestión. Manejo Sostenible de la tierra,
Degradación de Tierras. Medio terrestre-Aridos y semiaridos. 1900000.00 Pesos
RUBIO, MARÍA CLARA; DIAZ, ANGEL FABIAN; SORIA, NELSON DARÍO; RUBIO, MARIA CECILIA; CORSO, MARÍA
LAURA; SEITZ, VIVIANA PAOLA; GARCÍA, CÉSAR. Línea de base biofísica y socioeconómica a nivel SEI y AGI
Página 13 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
de la Ecorregión Monte de Llanuras y Mesetas bajo el protocolo del ONDTyD. El Proyecto MST NOA CUYO (PNUD
ARG14/G55),. 2017-03-02. p.1-371. Medio terrestre-Degradación. Manejo Sostenible de la tierra, Degradación de
Tierras. Medio terrestre-Aridos y semiaridos. 1900000.00 Pesos
SEITZ, VIVIANA PAOLA; SORIA, NELSON DARÍO; ABRAHAM, ELENA MARÍA. Adaptación al Cambio Climático,
Unidad de Producción y Servicios (UPYS) como método de desarrollo económico alternativo aplicado en Lavalle,
Mendoza. Comunidad Originaria Huarpe, PINKANTA. Lavalle. Mendoza. 2017-01-10. p.1-45. Proceso de producción.
Manejo Sostenible de la tierra, Degradación de Tierras. Proteccion agropecuaria-Varios. 1078510.00 Pesos
DÍAZ, ANGEL FABIÁN; ABRAHAM, ELENA MARÍA; SORIA, NELSON DARÍO; CORSO, MARÍA LAURA; RUBIO,
MARIA CECILIA; SEITZ, VIVIANA PAOLA; GARCÍA, CÉSAR; LIZANA, PABLO; RUBIO, MARÍA CLARA.
IDENTIFICACION, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO
SUSTENTABLE DE TIERRAS (PMST) EN LOS TRES SITIOS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN (SEI) DEL
PROYECTO MST NOA - CUYO (PNUD ARG14/G55). El Proyecto MST NOA CUYO (PNUD ARG14/G55). 2016-07-01.
p.1-108. Modelo de organización y/o gestión. Manejo Sostenible de la tierra, Degradación de Tierras. Medio
terrestre-Aridos y semiaridos. 1900000.00 Pesos
ABRAHAM ELENA; SORIA, DARÍO; JUAN PABLO VIRGILLITO; RUBIO MARÍA CECILIA; RUBIO, CLARA; SEITZ,
VIVIANA; ABRAHAM PABLO. Aportes al modelo de organización territorial de la provincia de Mendoza.
Subsistema físico-biológico: inventario, diagnóstico e implementación de servidor de datos espaciales de libre
acceso. . 2013-06-05. p.1-27. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica. Ordenamiento territorial. 0.00 Pesos
ABRAHAM, ELENA; SORIA, DARÍO; MARÍA CECILIA RUBIO; SEITZ, VIVIANA. INFORME MONITOREO SITIO
PILOTO LAVALLE, MENDOZA. REPUBLICA ARGENTINA REGION CENTRO. . 2012-11-01. p.1-33. Modelo de
organización y/o gestión. Degradación de tierras. Medio terrestre-Degradacion. 0.00 Pesos
VERÓN, SANTIAGO; MACCAGNO, P.; MAGGI, ALEJANDRO; PIETRAGALLA, VANINA; MACEIRA, NÉSTOR;
CORSO, MARÍA LAURA; BRAND, DONALDO; SORIA, NELSON DARÍO; RUBIO, MARIA CECILIA; ABRAHAM, ELENA
MARÍA. Síntesis de Resultados de la Evaluación de la Degradación de Tierras: 2012-2017 Informe final. Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y CONICET. 2012-04-02. p.1-176. Medio terrestre-Degradación.
Degradación de Tierras. Medio terrestre-Aridos y semiaridos. 17000.00 Pesos
ABRAHAM, ELENA; SORIA NELSON DARÍO; RUBIO MARÍA CECILIA; RICARDO FERNÁNDEZ; SEITZ, VIVIANA;
PIRAINO SERGIO. Informe dirigido a decisores políticos. Región centro oeste. . 2010-11-01. p.1-69. Modelo de
organización y/o gestión. Social, geográfica y cartográfica. Medio terrestre-Degradacion. 0.00 Pesos
ABRAHAM, ELENA; SORIA NELSON DARÍO; RUBIO MARÍA CECILIA; FERNÁNDEZ, RICARDO; SEITZ, VIVIANA.
Informe final. LADA. . 2010-10-20. p.1-39. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica. Medio terrestre-
Degradacion. 0.00 Pesos
ABRAHAM ELENA; SORIA NELSON DARÍO; RUBIO MARÍA CECILIA; FERNÁNDEZ, RICARDO; SEITZ, VIVIANA. 2º
Informe de avance. 3º Carta Acuerdo LADA. . 2010-10-15. p.1-45. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica.
Ordenamiento territorial. 0.00 Pesos
ABRAHAM, E.M., D. SORIA, C. RUBIO, FERNÁNDEZ, R., SEITZ, V. Y S. PIRAINO . 1 Informe de avance. 3º Carta
acuerdo. LADA. . 2010-06-25. p.1-19. Medio terrestre-Degradacion. Geografía. Medio terrestre-Fertilizacion. 0.00
Pesos
ABRAHAM, ELENA; SORIA NELSON DARÍO; RUBIO MARÍA CECILIA. 2º Informe de actividades. Evaluación de la
degradación de las tierras en zonas áridas del NE de la provincia de Mendoza.. . 2010-02-01. p.1-8. Modelo de
organización y/o gestión. Recursos Naturales y Gestión Ambiental. Medio terrestre-Degradacion. 0.00 Pesos
ABRAHAM ELENA; NELSON DARÍO SORIA; RUBIO MARÍA CECILIA. 1º Informe de Actividades, Evaluación de la
degradación de las tierras en zonas áridas del NE de la provincia de Mendoza.. . 2009-08-01. p.1-19. Medio
terrestre-Degradacion. Recursos naturales y gestión ambiental. Medio terrestre-Degradacion. 0.00 Pesos
SALOMON, MARIO. SORIA, DARÍO; RUBIO, CECILIA; FERNÁNDEZ, RICARDO. Datos climáticos. Sitio Piloto
Mendoza. Grupo de Monitoreo. Región Centro Oeste. Proyecto LADA-FAO. . 2008-06-10. p.1-8. Modelo de
organización y/o gestión. Climática y geográfica. Medio terrestre-Aridos y semiaridos. 0.00 Pesos
ABRAHAM, ELENA; SORIA, DARÍO; RUBIO, CECILIA; FERNÁNDEZ, RICARDO. 3º Informe de avance. Región
Centro Oeste.Sitio Piloto Mendoza, Argentina. Proyecto LADA FAO.. . 2008-05-15. p.1-52. Modelo de organización
y/o gestión. Social, geográfica y cartográfica. Medio terrestre-Aridos y semiaridos. 0.00 Pesos
Página 14 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
SORIA, DARÍO; SALOMÓN, MARIO; RUBIO, CECILIA; FERNÁNDEZ, RICARDO. Relevamiento integral del paisaje. El
Nihuil, San Rafael. . 2008-02-10. p.1-51. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica y cartográfica. Recursos
naturales renovables-Varios. 0.00 Pesos
SORIA, DARÍO; SALOMÓN, MARIO; RUBIO, CECILIA; FERNÁNDEZ, RICARDO. Cartografía base. El Nihuil, San
Rafael.. . 2008-02-02. p.1-21. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica y cartográfica. Medio terrestre. 0.00
Pesos
SORIA, DARÍO; SALOMÓN, MARIO; RUBIO, CECILIA; FERNÁNDEZ, RICARDO. Determinación de la cobertura
vegetal. El Nihuil, San Rafael.. . 2008-02-02. p.1-11. Modelo de organización y/o gestión. Biológica, geográfica y
cartográfica. Recursos naturales renovables. 0.00 Pesos
ABRAHAM, ELENA; SORIA, DARÍO; RUBIO, CECILIA; FERNÁNDEZ, RICARDO. 2º Informe de avance. Región
Centro Oeste.Sitio Piloto Mendoza, Argentina. Proyecto LADA FAO.. . 2008-02-02. p.1-40. Modelo de organización
y/o gestión. Desarrollo sostenible y geográfica. Medio terrestre-Aridos y semiaridos. 0.00 Pesos
SORIA, DARÍO; SALOMÓN, MARIO; RUBIO, CECILIA; FERNÁNDEZ, RICARDO. Relevamiento de puestos:
principales aspectos socioeconómicos. El Nihuil, San Rafael.. . 2008-02-02. p.1-22. Modelo de organización y/o
gestión. Socioproductiva y geográfica. Des.Socioecon.y Serv.-Varios. 0.00 Pesos
SORIA, DARÍO; SALOMÓN, MARIO; RUBIO, CECILIA; FERNÁNDEZ, RICARDO. 1º Informe de avance. Región
Centro Oeste.Sitio Piloto Mendoza, Argentina. Proyecto LADA FAO. . 2008-02-01. p.1-14. Modelo de organización
y/o gestión. Geográfica y cartográfica. Medio terrestre-Aridos y semiaridos. 0.00 Pesos
SORIA, DARÍO; SALOMÓN, MARIO; RUBIO, CECILIA; FERNÁNDEZ, RICARDO. 1º Informe de avance. Región
Centro Oeste.Sitio Piloto Mendoza, Argentina. Proyecto LADA FAO.. . 2008-01-02. p.1-14. Modelo de organización
y/o gestión. Geográfica y cartográfica. Medio terrestre-Degradacion. 0.00 Pesos
SORIA, DARÍO; SALOMÓN, MARIO; RUBIO, CECILIA; FERNÁNDEZ, RICARDO. Evaluación parcelas de clausura. El
Forzudo, Lavalle. Mendoza.. . 2007-07-10. p.1-47. Modelo de organización y/o gestión. Produccion vegetal-Forrajes.
Produccion vegetal-Forrajes. 0.00 Pesos
SORIA NELSON DARÍO; SALOMÓN MARIO ALBERTO; RUBIO MARÍA CECILIA; FERNÁNDEZ RICARDO. Herbario
Digital, Secano de Lavalle.. . 2006-11-01. p.-. Modelode organización y/o gestión. Biológica y educacional.
Recursos naturales renovables. 0.00 Pesos
SORIA NELSON DARÍO; SALOMÓN MARIO A.; RUBIO M. CECILIA; FERNÁNDEZ RICARDO; THELBURG ALMUT;
SIMÓN CARLOS; CARIA CLAUDIO; SÁNCHEZ CARLOS. Informe de Factibilidad Proyecto Demostrativo de
Estrategias para la Lucha contra la Desertificación en las Tierras Secas del Centro Oeste Argentino con el
Involucramiento Directo de las Comunidades Locales Silvopastoriles. . 2006-06-15. p.1-189. Modelo de
organización y/o gestión. Geográfica y de aplicación de proyectos.. Desarrollo socioeconomico y servicios. 0.00
Pesos
SORIA NELSON DARÍO; SALOMÓN MARIO A.; RUBIO MARÍA CECILIA. Tenencia de la tierra en el secano del
departamento de Lavalle, UPyS seleccionadas.. . 2006-06-01. p.1-7. Modelo de organización y/o gestión.
Geográfica, cartográfica y organizacional.. Des.Socioecon.y Serv.-Varios. 0.00 Pesos
SORIA NELSON DARÍO; SALOMÓN MARIO A.; RUBIO MARÍA CECILIA. Modelo conceptual básico de un SIG,
estándares y metadatos geoespaciales. . 2006-06-01. p.1-17. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica ,
cartográfica y sistemas de información geográfica. Otros campos. 0.00 Pesos
CONY MARIANO; SORIA NELSON DARÍO; SALOMÓN MARIO A.; RUBIO MARÍA CECILIA. Selección de área de
reforestación. . 2006-05-20. p.1-13. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica y cartográfica. Recursos
naturales renovables-Otros. 0.00 Pesos
SORIA NELSON DARÍO; SALOMÓN MARIO ALBERTO; RUBIO MARÍA CECILIA. Análisis de red. Ubicación y
distancias entre las áreas seleccionadas: UPyS.. . 2006-04-01. p.1-16. Modelo de organización y/o gestión.
Geográfica y cartográfica. Otros campos. 0.00 Pesos
SORIA NELSON DARÍO; ABRAHAM ELENA; SALOMÓN MARIO ALBERTO; RUBIO MARÍA CECILIA; FERNÁNDEZ
RICARDO. Estimación de la cobertura vegetal en el Departamento de Lavalle, Mendoza.. . 2006-03-01. p.1-27.
Modelo de organización y/o gestión. Geografica y cartográfica. Recursos naturales renovables. 0.00 Pesos
SORIA NELSON DARÍO; SALOMÓN MARIO ALBERTO; RUBIO MARÍA CECILIA. Evaluación de tierras en el secano
de Lavalle. . 2006-01-03. p.1-38. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica y cartográfica. Otros campos. 0.00
Pesos
SORIA NELSON DARÍO; SALOMÓN MARIO ALBERTO; RUBIO MARÍA CECILIA; FERNÁNDEZ RICARDO. Cartas de
imagen del Departamento de Lavalle, 1987-2005. Escalas: 1:50000; 1:100000. . 2005-12-01. p.1-20. Modelo de
organización y/o gestión. Geografía y cartografía. Otros campos. 0.00 Pesos
Página 15 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
SORIA NELSON DARÍO; SALOMÓN MARIO ALBERTO; RUBIO MARÍA CECILIA; FERNÁNDEZ RICARDO. Cartas de
imagen del Departamento de Lavalle, 1987-2005. Escalas: 1:50000; 1:100000. . 2005-12-01. p.1-20. Modelo de
organización y/o gestión. Geografía y cartografía. Otros campos. 0.00 Pesos
MARIO ALBERTO SALOMÓN, NELSON DA RÍO SORIA Y RICARDO FERNÁNDEZ. . ANÁLISIS DE ASENTAMIENTOS
HUMANOS DE MENOR JERARQUÍA ?PUESTOS? EN LAVALLE.. . 2005-05-05. p.1-8. Modelo de organización y/o
gestión. Geográfica, Rural. Medio terrestre-Otros. 0.00 Pesos
MARIO ALBERTO SALOMÓN, NELSON DA RÍO SORIA Y RICARDO FERNÁNDEZ. . Inventario y análisis
VEGETACIÓN. . 2005-04-04. p.1-82. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica. Medio terrestre. 0.00 Pesos
MARIO ALBERTO SALOMÓN, NELSON DARÍO SORIA Y RICARDO FERNÁNDEZ. . GLOSARIO DE SUELOS /
TIERRAS. . 2005-04-03. p.1-26. Modelo de organización y/o gestión. Geografía. Medio terrestre-Suelos. 0.00 Pesos
ABRAHAM ELENA; SALOMÓN MARIO; SORIA NELSON DARÍO, ET ALL. ACTAS DEL SEGUNDO TALLER SITIOS
PILOTO LADA-FAO. . 2005-03-10. p.1-18. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica, Social. Medio terrestre-
Otros. 0.00 Pesos
MARIO ALBERTO SALOMÓN, NELSON DA RÍO SORIA Y RICARDO FERNÁNDEZ. Inventario y análisis SUELO. .
2005-03-03. p.1-38. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica, cartografía. Medio terrestre-Suelos. 0.00 Pesos
MARIO ALBERTO SALOMÓN, NELSON DA RÍO SORIA Y RICARDO FERNÁNDEZ. Inventario y análisis Preliminar:
PAISAJE. . 2005-03-01. p.1-14. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica, ecológica. Medio terrestre. 0.00
Pesos
MARIO ALBERTO SALOMÓN, NELSON DA RÍO SORIA, RICARDO FERNÁNDEZ Y CECILIA RUBIO. . Inventario y
análisis Preliminar: CLIMA, MAPA DE ESTACI ONES METEOROL ÓGI CAS Y ANÁLISIS DE DATOS. . 2005-03-01.
p.1-38. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica. Medio terrestre-Aridos y semiaridos. 0.00 Pesos
MARIO ALBERTO SALOMÓN, NELSON DA RÍO SORIA Y RICARDO FERNÁNDEZ. Inventario y análisis Preliminar:
HIDROLOGIA, MAPA DE ESTACIONES DE AFORO. . 2005-03-01. p.1-16. Modelo de organización y/o gestión.
Geográfica, hidrografía. Medio terrestre-Degradacion. 0.00 Pesos
ABRAHAM ELENA; SALOMÓN, MARIO; SORIA NELSON DARÍO; ET ALL. ESTUDIOS DE CASO. MENDOZA,
DEPARTAMENTO DE LAVALLE SEGUNDO INFORME DE AVANCE MARZO 2005. . 2005-02-02. p.-. Modelo de
organización y/o gestión. Geográfica. Medio terrestre-Degradacion. 0.00 Pesos
MARIO ALBERTO SALOMÓN, NELSON DA RÍO SORIA Y RICARDO FERNÁNDEZ. . Inventario y análisis:
VEGETACIÓN, MAPA DE SITIO DE MUESTREO. . 2005-02-02. p.1-17. Modelo de organización y/o gestión.
Gegráfica. Medio terrestre-Aridos y semiaridos. 0.00 Pesos
MARIO ALBERTO SALOMÓN, NELSON DARÍO SORIA Y RICARDO FERNÁNDEZ. . Inventario y análisis Preliminar:
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG). . 2005-02-01. p.1-33. Modelo de organización y/o gestión.
Geográfica y Cartografía. Medio terrestre-Aridos y semiaridos. 0.00 Pesos
SALOMON, MARIO. SORIA, DARÍO; FERNÁNDEZ, RICARDO. Inventario y análisis CLIMA. . 2005-02-01. p.1-5.
Modelo de organización y/o gestión. Geográfico. Medio terrestre-Aridos y semiaridos. 0.00 Pesos
MARIO ALBERTO SALOMÓN, NELSON DA RÍO SORIA Y RICARDO FERNÁNDEZ. Inventario y análisis preliminar:
SUELO, MAPA DE SITIO DE MUESTREO. . 2005-02-01. p.1-28. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica,
cartográfica. Medio terrestre-Suelos. 0.00 Pesos
MARIO ALBERTO SALOMÓN, NELSON DA RÍO SORIA Y RICARDO FERNÁNDEZ. . Inventario y análisis preliminar:
ESTRATIFICACIÓN Y MUESTREO. . 2005-01-02. p.1-34. Modelo de organización y/o gestión. Geográfica y
cartografía. Medio terrestre-Aridos y semiaridos. 0.00 Pesos
MARIO ALBERTO SALOMÓN, NELSON DA RÍO SORIA Y RICARDO FERNÁNDEZ. . Inventario y análisis
HIDROGRAFÍA SUPERFICIAL CUERPOS DE AGUA. . 2005-01-01. p.1-12. Modelo de organización y/o gestión.
Geográfia, hidrografía. Medio terrestre-Degradacion. 0.00 Pesos
MARIO ALBERTO SALOMÓN, NELSON DA RÍO SORIA Y RICARDO FERNÁNDEZ. . RECUPERACIÓN Y PUESTA EN
VALOR DE DATOS EXISTENTES Calidad cartográfica, precisión geométrica del mapa digital de puestos de Lavalle.
Mendoza. . 2005-01-01. p.1-13. Modelo de organización y/o gestión. Greográfica, cartográfica. Medio terrestre. 0.00
Pesos
Página 16 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
 SERVICIOS:
DIAZ, ANGEL FABIAN; NELSON DARIO SORIA. Servicio eventual. Relevamiento y mapa de asentameintos
humanos "Puestos" en Arroyito, Lavalle. Mendoza. 2017-06-01 - 2017-07-01. Servicios de mapas y cartografía.
Asesorar para la toma de decisiones tecnológicas. Profesional integrante del equipo y/o área. Pesos 0.00. Energia-
Solar.
DIAZ, ANGEL FABIAN; NELSON DARIO SORIA. Servicio eventual. INFRAESTRUCTURA ELECTRICA RURAL. EL
DIVISADERO. SANTA ROSA. MENDOZA. 2017-05-01 - 2017-06-01. Servicios de mapas y cartografía. Asesorar para
la toma de decisiones tecnológicas. Profesional integrante del equipo y/o área. Pesos 0.00. Energia-Electrica.
RUBIO MARÍA CECILIA; NELSON DARIO SORIA. Servicio eventual. Dictamen técnico. Sistema de comunicaciones
DMR (VHF digital) Integrado a la red Tetra, Plaza de mulas, Parque Aconcagua. Dto. Las Heras. Mendoza.. 2016-10-
01 - 2016-11-01. Estudios de pre-factibilidad y/o factibilidad. Realizar dictámenes o peritajesjudiciales. Profesional
integrante del equipo y/o área. Pesos 0.00. Comunicaciones-Telecomunicaciones.
ABRAHAM, E.; SORIA, NELSON DARÍO. Servicio eventual. Programa de Mejoramiento de infraestructura existente
de las ANP (Áreas Naturales Protegidas) destinadas al uso público Manzano Histórico. 2014-12-01 - 2015-01-01.
Asesoramientos, consultorías y asistencias técnicas. Asesorar para la resolución de problemas productivos o de
gestión. Responsable del equipo y/o área. Pesos 13000.00. Rec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacion.
ABRAHAM, E.; SORIA, NELSON DARÍO. Servicio eventual. Mejora y fortalecimiento de la Gestión de las Áreas
Naturales Protegidas de la Provincia de Mendoza ? Reserva La Payunia, La Salinilla, a ubicarse en el Departamento
de Malargüe. 2014-12-01 - 2015-01-01. Asesoramientos, consultorías y asistencias técnicas. Asesorar para la
resolución de problemas productivos o de gestión. Responsable del equipo y/o área. Pesos 12000.00.
Rec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacion.
ABRAHAM, E.; SORIA, NELSON DARIO. Servicio eventual. Manifestación General de Impacto Ambiental. ?Caminos
y Faja de Dominio Aprovechamiento Hidroeléctrico Los Blancos. Tunuyán, Mendoza.. 2012-10-01 - 2013-01-01.
Asesoramientos, consultorías y asistencias técnicas. Asesorar para la toma de decisiones tecnológicas.
Responsable del equipo y/o área. Pesos 15000.00. Obras publicas-Viales: puentes y caminos.
PRODUCCION DE BIENES INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO:
Fecha inicio: Fecha fin:12-2016
Destinatarios:
Función desempeñada: Responsable del equipo y/o área
Otro (especificar)Tipo de producto:
Descripción de las principales tareas:
El Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD) tiene
Instituciones ejecutoras/financiadoras:
Areas de conocimiento:
Institución % Financia
 OBS. NAC. DE LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS Y DESERTIFICACIO 100
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas
con el Medio Ambiente
Base de datos Integrada. Off LineOtro:
Denominación del producto: Base de datos Integrada. ONDTyD
Denominación de la actividad: Producción tecnológica informática como herramienta para investigación y
Tipo País destinatario
 Organismo gubernamental de ciencia y tecnolog Argentina IADIZA, CENPAT, INBIOMA, INTA
 Universidad o instituto universitario estatal Argentina UNLP, UN USHUAIA, FAUBA,CREAM
Página 17 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
OTROS ANTECEDENTES
REDES, GESTION EDITORIAL Y EVENTOS - Participación u organización de eventos cyt:
Nombre del evento:
País: Año:
Conflictos Socio-Ambientales en Mendoza. ¿Hay Licencia Social para los Estrativismos?
2018
Modo de participación:
Conferencista
Tipo de evento: Jornada
Alcance geográfico: Nacional
Institución organizadora:
Argentina Ciudad: San Martin
Institución
 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DOCENTE Y TÉCNICA GRAL.
Nombre del evento:
País: Año:
IDERA. Jornadas de Capacitación en sistemas de Información Geográfica (SIG) e
2018
Modo de participación:
Asistente
Tipo de evento: Jornada
Alcance geográfico: Nacional
Institución organizadora:
Argentina Ciudad: San Juan
Institución
 INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN (UNSJ)
Nombre del evento:
País: Año:
Congreso de Medio Ambiente: Hacia la construcción de una cultura ambiental en
2016
Modo de participación:
Conferencista
Tipo de evento: Congreso
Alcance geográfico: Nacional
Institución organizadora:
Argentina Ciudad: Mendoza
Información adicional:
Instituto de Educación Superior Docente y Técnica 9-001 Gral. J. San Martín organizó el congreso de Medio Ambiente:
Hacia la construcción de una cultura ambiental en escenarios complejos. del 9 al 11 de junio del 2016 en la Ciudad de
San Martín. Mendoza.
Institución
 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DOCENTE Y TÉCNICA 9-001
Nombre del evento:
País: Año:
Taller de Manejo y Almacenamiento de Datos en Observatorios, proyectos y redes.
2015
Modo de participación:
Relator (comisión/mesa/panel), Asistente
Tipo de evento: Taller
Alcance geográfico: Nacional
Institución organizadora:
Argentina Ciudad: Buenos Aires
Información adicional:
El gerente de Desarrollo Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET), Dr. Jorge Tezón, y la directora de Convenios y Proyectos del Consejo, Dra. Patricia Maccagno,
encabezaron un Taller de Manejo y Almacenamiento de Datos con la intención de abrir el diálogo
Institución
 CONSEJO NACIONAL DE INVEST.CIENTIF.Y TECNICAS / GERENCIA DESARROLLO CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO
Página 18 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
entre representantes de Proyectos, Redes Temáticas y Observatorios y responsables de áreas de Sistemas del
CONICET y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.El objetivo del taller fue el
intercambio de ideas en torno a la accesibilidad de la información generada por dichos organismos, en concordancia
con la Ley 26.899 que plantea la necesidad de contar con repositorios de datos primarios (o parcialmente procesados).
Es importante remarcar que la Ley alcanza también a otros organismos e investigadores que no forman parte de los
Observatorios, Proyectos y Redes Temáticas.En la primera parte del taller, se presentaron de manera general las
iniciativas, las cuales articulan investigación básica y gestión en la temática que se avocan, y sus necesidades
concretas relacionadas con la gestión de un gran volumen de información. Se abrió un debate sobre la planificación
que contempla su sistematización y su accesibilidad desde diferentes áreas e instituciones. Ello se ve como una
problemática de difícil solución; por tal razón, en la segunda etapa del taller, se presentaron algunas soluciones que
actualmente están disponibles para esa demanda, así como se intercambiaron diferentes perspectivas a partir del
diálogo entre técnicos y especialistas.Participaron del taller representantes del Observatorio Nacional de Degradación
de Tierras y Desertificación, de la Red Argentina para el Estudio de la Atmósfera Superior (RAPEAS), del Proyecto
Argentino de Monitoreo y Prospección de Ambientes Acuáticos (PAMPA2), de la Plataforma Interactiva de
Investigación en Ciencias Sociales (PLIICS), del respositorio institucional CONICET Digital, de los Sistemas
Nacionales y repositorios de Datos del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y miembros del Centro Argentino de
Información Científica y Tecnológica del CONICET (CAICyT), área que se especializa en catalogación de información, y
la participación de Rosana Echarri para el Observatorio Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR)
Nombre del evento:
País: Año:
X Jornadas de IDERA
2015
Modo de participación:
Presentador de póster
Tipo de evento: Jornada
Alcance geográfico: Nacional
Institución organizadora:
Argentina Ciudad: Mendoza
Institución
 INSTITUTOS / INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL
Nombre del evento:
País: Año:
5ta. Jornadas Argentinas GVsig. Tecnología libre para la ciencia y la educación.
2015
Modo de participación:
Organizador general, Coordinador/moderador (comisión/mesa/panel), Miembro del comité organizador, Conferencista,
Miembro del comité cientifico-tecnológico
Tipo de evento: Jornada
Alcance geográfico: Nacional
Institución organizadora:
Argentina Ciudad: Mendoza
Información adicional:
Adhiriendo a la divulgación u utilización de tecnologías libres en el campo de los Sistemas de Información Geográfica
(SIG) se organiza la 5ta jornadas de GVsig en la provincia de Mendoza. Estas jornadas de alcance nacional, tuvo el
objetivo de divulgar el uso de tecnología libre para la ciencia y educación con el aporte de diversaspresentaciones y
ponencias de trabajos de investigación y de aplicación tecnológica en el campo de la geografía y ordenamiento
territorial. La participación fue concurrida tanto de expositores como de participantes.
Institución
 INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS (IADIZA) ; (CONICET -
PROVINCIA DE MENDOZA - UNCU)
Nombre del evento:
País: Año:
Proyecto ACUMAR - CONICET ? IADIZA
2015
Modo de participación:
Panelista, Miembro del comité organizador, Asistente
Tipo de evento: Taller
Alcance geográfico: Nacional
Institución organizadora:
Argentina Ciudad: Buenos Aires
Institución
Página 19 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Información adicional:
En el marco del acuerdo insititucional entre CONICET y ACUMAR, se convoca a especialistas y desarrolladores del
IADIZA, MENDOZA a formular el proyecto de Gestion de Infraestructura de Datos Espaciales para la Administracion
de la Cuenca Matanza Riachuelo ACUMAR, Buenos Aires.
Institución
 INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS (IADIZA) ; (CONICET -
PROVINCIA DE MENDOZA - UNCU)
Nombre del evento:
País: Año:
Mesa de Discusión entre Actores del Sector Agropecuario y Generadores de Información
2015
Modo de participación:
Conferencista, Asistente
Tipo de evento: Mesa redonda
Alcance geográfico: Nacional
Institución organizadora:
Argentina Ciudad: Buenos Aires
Información adicional:
En el INTA Castelar, se realiza la mesa de discusión entre actores del sector agropecuario y generadores de
información meteorológica y climática en el país, en el marco de programa de Servicios Climáticos de Organización
Meteorológica. Mundial. El 26 de agosto de 2015.
Institución
 CENTRO NACIONAL DE INV. AGROPECUARIAS (CNIA) ; INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA
AGROPECUARIA
Nombre del evento:
País: Año:
Jornada Argentinas de Geotecnologias 2015
2015
Modo de participación:
Presentador de póster, Asistente
Tipo de evento: Jornada
Alcance geográfico: Nacional
Institución organizadora:
Argentina Ciudad: San Luis
Información adicional:
En la ciudad de San Luis, entre los dias 2 al 4 de setiembre de 2015 se realizan las Jornadas Argentinas de
Geotecnologías 2015 organizadas por la Univ. Nac. de San Luis, Univ. Nac. de Luján y la Sociedad de Especialistas
Latinoamericanos en Percepción Remota y Sistemas de Información Espaciales.
Institución
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (UNSL)
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN (UNLU)
Nombre del evento:
País: Año:
Charlas de Divulgación Científica
2014
Modo de participación:
Panelista
Tipo de evento: Seminario
Alcance geográfico: Nacional
Institución organizadora:
Argentina Ciudad: Mendoza
Información adicional:
Nelson Darío Soria del LaDyOT, IADIZA-CONICET presentó en las ?Charlas de Divulgación Científica? del IADIZA-
IANIGLA, el 14 de mayo las Nuevas Tecnologías de la Información Geográfica para la implementación del banco de
datos Geospaciales del Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación que permiten al
Observatorio la sistematización de la información relacionada a la degradación de tierras y desertificación.
Institución
 INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS (IADIZA) ; (CONICET -
PROVINCIA DE MENDOZA - UNCU)
 INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES (IANIGLA) ;
(CONICET - PROVINCIA DE MENDOZA - UNCU)
Nombre del evento: Primer Simposio del Observatorio Nacional de La Degradación de Tierras y
Tipo de evento: Simposio
Página 20 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
País: Año: 2014
Modo de participación:
Panelista
Alcance geográfico: Nacional
Institución organizadora:
Argentina Ciudad: Bahia Blanca
Información adicional:
El día 5 de mayo del corriente, en el marco del XXIV Congreso de la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo,
desarrollado en la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, tuvo lugar el Primer Simposio del Observatorio
Nacional de la Degradación de Tierras y la Desertificación (ONDTyD) con el objetivo de dar difusión al mismo y
generar un espacio de debate y aportes para la construcción de una cartografía nacional de Degradación de Tierras
como cartografía de base para el monitoreo.El evento tuvo lugar en la sede del Congreso y se contó con la presencia
de más de 100 participantes. La presentación por parte de los miembros de la Comisión Directiva del Observatorio
contó con tres secciones: la apertura a cargo de la presidencia del Observatorio, realizada por el Lic. José Cueva, y
del representante de CONICET, Dr. Jorge Tezón y Prof.ppal Nelson Darío Soria. Posteriormente el Ing. Agr. Msc. Juan
Gaitán expuso sobre una metodología para el monitoreo de las tierras basada en el uso de índices de vegetación,
derivados de sensores remotos; y por último se realizó una mesa redonda donde se debatió sobre las demandas de
información del área de gestión y las posibilidades de respuesta desde el puntos de vista científico-tecnológico.
Institución
 CONSEJO NACIONAL DE INVEST.CIENTIF.Y TECNICAS / INSTITUTO ARG.DE INV.EN ZONAS ARIDAS (I)
/ OBSERVATORIO NACIONAL DE LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS Y LA
Nombre del evento:
País: Año:
Jornada de Difusión y Transferencia sobre Evaluación y Monitoreo de la Desertificación
2011
Modo de participación:
Otro (especificar)
DisertanteOtro modo Participación:
Tipo de evento: Jornada
Alcance geográfico: Nacional
Institución organizadora:
Argentina Ciudad: Buenos Aires
Institución
 FACULTAD DE AGRONOMIA ; UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
REDES, GESTION EDITORIAL Y EVENTOS - Trabajos en eventos c-t no publicados:
RUBIO, MARIA CECILIA; SORIA, NELSON DARÍO; DÍAZ, ANGEL FABIÁN; SEITZ, VIVIANA PAOLA. El Proyecto MST
NOA-CUYO y su relación con el contexto nacional con las tierras secas.. Argentina. Mendoza. 2018. Jornada.
Jornada de Ordenamiento Territorial en Tierras Secas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Multidisciplinario
de Estudios Sociales Contemporáneo
ABRAHAM, E. ; ABRIL, E.G.; ABRAHAM, E., BOTTARO, H., BRAN, D., CIARI, G., CODESAL, P., GAITAN, J., GARCIA,
C., MAGGI, A., NAKAMATSU, V., NAVONE, S., PLANCHUELO, A., RAVELO, A., RUBIO, C., SORIA, D., Y VELASCO,
V.; CORSO, M.L; CUEVA, J.; MACCAGNO, P.; MACEIRA, N.; MAGGI, A.; MASSOBRIO, M.J.; PIETRAGALLA, V.;
RUBIO, C.; SORIA, NELSON DARÍO; THERBURG, A.. EVALUATION OF LANDDEGRADATION AND
DESERTIFICATION: IMPLEMENTATION OF A NATIONALSYSTEM OF MONITORING AND ASSESSMENT OF
LANDDEGRADATION AND DESERTIFICATION IN ARGENTINA 2015. México. Cancún. 2015. Conferencia. 3°
Conferencia Científica International de la UNCCD,. UNCCD
NELSON DARIO SORIA; SORIA, EDUARDO RUBEN. Experiencias de gvSIG aplicado al ámbito científico. Argentina.
Mendoza. 2015. Jornada. 5tas Jornadas Argentina de GvSig, tecnologías libres para las ciencias y la educación..
IADIZA, gvSIG asociación.
SEITZ, VIVIANA PAOLA; SORIA, NELSON DARÍO. Álgebra de mapas para la detección de fenómenos naturales y
antrópicos. Argentina. Mendoza. 2015. Taller. 5tas Jornadas Argentina de GvSig, tecnologías libres para las
ciencias y la educación.. IADIZA, Gvsig asociación
SORIA, NELSON DARÍO; DIAZ, ANGEL FABIAN; DEBANDI, HUGO. Compartiendo datos, experiencias de campo y
laboratorio con gvSIG. Argentina. Mendoza. 2015. Jornada. 5tas Jornadas Argentina de GvSig, tecnologías libres
para las ciencias y la educación.. IADIZA, gVSIG asociación
Página 21 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
SORIA, NELSON DARÍO; DIAZ, ANGEL FABIAN; DEBANDI, HUGO. Compartiendo datos, experiencias de campo y
laboratorio con gvSIG. Argentina. Mendoza. 2015. Jornada. 5tasJornadas Argentina de GvSig, tecnologías libres
para las ciencias y la educación.. IADIZA, gVSIG asociación
ABRAHAM, ELENA; RUBIO, CECILIA; RUBIO, MARÍA CLARA; SORIA, NELSON DARIO. COMUNIDADES LOCALES
Y EXPERIENCIAS DE MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA: MITIGACIÓN DE LA DESERTIFICACIÓN EN
MENDOZA. Argentina. Río Cuarto. 2014. Congreso. Primer Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la
Agricultura Familiar;. UNC, INTA, UNRC
ABRAHAM, E.; D. BRAN; M. CORSO; J. CUEVA; P. MACCAGNO; N. MACEIRA; A. MAGGI; S. NAVONE; V.
PIETRAGALLA; M. ROMÁN; SORIA, NELSON DARÍO; THERBURG, A.. Institucionalización del Monitoreo de la
Desertificación en la Argentina: Diseño e Implementación del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y
Desertificación. United Nations Convention to Combat Desertification. Alemania. Bonn. 2013. Conferencia.
Conferencia; UNCCD 2nd Scientific Conference. UNCCD Secretariat
ABRAHAM, E.; ABRIL, E.G.; BRAN, D.; CORSO, M.L; CUEVA, J.; MACCAGNO, P.; MACEIRA, N.; NAVONE, S.;
PIETRAGALLA, V.; M. ROMÁN; SORIA, NELSON DARÍO; THERBURG, A.. mplementación del Sistema Nacional de
Monitoreo y Evaluación de la Degradación de Tierras y Desertificación. Argentina. MENDOZA. 2013. Taller. II Taller
Regional sobre Rehabilitación y Restauración en la Diagonal Árida Argentina. ADIZA-CONICET, INTA,
UNIVERSIDAD DEL COMAHUE
REDES, GESTION EDITORIAL Y EVENTOS - Participación en redes temáticas o instit.:
Denominación de la asociación:
Año inicio:
Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación
2011
Alcance geográfico: Nacional
Año finalizacion:
Objetivo de la red:
Coordinación de líneas de investigación, Generación de proyectos conjuntos de investigación, Intercambio y difusión
de experiencias académicas o científico-tecnológicas, Desarrollo de sistemas de información científica y/o
tecnológica, Dictado de cursos de capacitación, realización de seminarios y foros, Desarrollo de pasantías de
intercambio de investigadores, docentes o profesionales, Realización de servicios técnicos especializados (asesoría y
asistencia técnica)
Descripción de la actividad:
Objetivo: proveer información relativa al estado, las tendencias y riesgos de la degradación de tierras y la
desertificación, prevención, control y mitigación, para mejorar la toma de decisiones
El Observatorio es un espacio virtual de miembros de diferentes instituciones y de la sociedad en general, proveen al
mismo datos y conocimientos, y a su vez son usuarios de este. Constituyen una Red Interinstitucional compuesto por
organizaciones de todo el país. Comisión Directiva y el Coordinador forma el centro de la misma.
Comisión Directiva: Órgano superior del Observatorio. Principal rol: direccionar, orientar y definir las líneas de acción,
compuesto por:
Lic. María Laura Corso, Lic. Vanina Pietragalla SayDS DCSyLcD
Dra. Patricia Maccagno CONICET Sede Central
Prof. Elena Abraham / Darío Soria IADIZA
Dr. Nestor Maceira / Ing. Donaldo Bran INTA
Dr. Marcelo Massobrio / Ing. Alejandro Maggi FAUBA
Dr. Ernesto Guillermo Abril CREAN
Coordinador Dra. Almut Therburg, IADIZA:
PREMIOS Y/O DISTINCIONES:
Institución otorgante:
SOCIEDAD ARG.DE EST.GEOGRAFICOS (GAEA)
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio AmbienteGran área del conocimiento:
Categoría: Autor
Tipo premio o Colectivo (grupo de I+D, empresa innovadora, Grupo de productores/emprendedores,
etcétera)
Alcance geográfico:
Nacional
Denominación del premio o distinción Bicentenario de la Independencia
Año: 2016
Geografía FísicaArea del conocimiento:
Página 22 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019
Currículum vitae SORIA, NELSON DARIO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Página 23 de 23
Fecha de impresión:
05/09/2019