Logo Studenta

BIBLIOGRAFIA-TERCER-AN-O

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROFESORADO DE HISTORIA 
BIBLIOGRAFIA DEL CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA 
 
3º AÑO 
EPISTEMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN HISTÓRICA 
 
Adamovsky, E. (2001). Historia y sentido. Exploraciones en teoría historiográfica. Buenos Aires: 
El cielo por asalto. 
Bragoni, B. (2004). Microanálisis. Ensayos de Historiografía Argentina. Buenos Aires: 
Prometeo. 
Brauer, D. (2009). La historia desde la teoría. Una guía de campo por el pensamiento filosófico 
acerca del sentido de la historia y del conocimiento del pasado. Buenos Aires: Prometeo Libros. 
Cardoso Ciro F.S. y Perez Brignoli H. (1984). Los métodos de la Historia. Introducción a los 
problemas, métodos y técnicas de la Historia demográfica económica y social. Barcelona: 
Editorial Crítica. 
Casullo, N. (2004). Itinerarios de la Modernidad. Buenos Aires: EUDEBA. 
Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Barcelona: Gedisa. 
Darnton, R. (2010). El beso de Lamourette. Reflexiones sobre historia cultural. Buenos Aires. 
Fondo de Cultura Económica 
Delacroix, C., Dosse, F. y García, P. García (2010). Historicidades. Buenos Aires: Walduther 
Editores. 
Dosse, F. (1988). La historia en migajas. Valencia: Alfons el Magnànim. 
Dosse, F. (2003). La historia. Conceptos y escritura. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. 
Dosse, F., Ricoeur, P. y de Certeau, M. (2009). La Historia entre el decir y el hacer. Buenos 
Aires: Nueva Visión. 
Febvre, L. (1970). Combates por la historia. Barcelona: Ariel. 
Fernández, S. y Dalla Corte, G. (2001). Lugares para la Historia. Espacio, Historia regional e 
historia local en los estudios contemporáneos. Rosario: Universidad Nacional de Rosario. 
Fernández, S. (2007). Más allá del territorio. La historia regional y local comoproblema. 
Discusiones, balances y proyecciones. Rosario: Prohistoria. 
Franco, M. y Levin, F. (2007). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en 
construcción. Buenos Aires: Paidós. 
García, R. (2007). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de 
la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa. 
Gelman, J. (2006). La historia económica argentina en la encrucijada: balances y perspectivas. 
Buenos Aires: Prometeo Libros. 
Godoy, C. (Comp.)(2002). Historiografía y Memoria colectiva. Tiempos y Territorios. Buenos 
Aires: Miño y Dávila. 
Godoy, C. y Laboranti Ma. I. (Comp) (2005). Historia y Ficción. Rosario: Universidad Nacional de 
Rosario. 
Ginzburg, C. (2004). Tentativas. Rosario: Prohistoria. 
Ginzburg, C. (2010). El hilo y las huellas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 
Harnecker, M. (2003). Los conceptos elementales del materialismo histórico. México: Siglo XXI 
Editores 
Koselleck, R. (2001). Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona: Paidós. 
Koselleck, R. (2004). historia/Historia. Madrid: Trotta. 
Martins Estevao de Rezende y Perez Brignoli, H. (2006). Teoría y metodología en la Historia de 
América Latina. París: UNESCO-Trotta. 
Mudrovcic, M.I. (2009). Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria. Buenos Aires: 
Prometeo Libros. 
Moreyra, B. (1995). El historiador y su oficio. Cuaderno de Trabajo n°6, Córdoba: Centro de 
Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti. 
Olavarri, I. y Capistegui, F. (1996). La nueva historia cultural: la influencia del 
posestructuralismo y el auge de la interdisciplinariedad. Madrid: Universidad Complutense. 
Ricoeur, P. (2000). Tiempo y narración. Madrid: Siglo XXI. 
Ricoeur, P. (2003). La memoria, la historia y el olvido. Buenos Aires. Fondo de Cultura 
Económica. 
Sabino, C. A. (1996). El proceso de investigación. Buenos Aires: De Lumen-Humanitas. 
Serna, J. y Pons, A. (2000). Cómo se escribe la microhistoria. Ensayo sobre Carlo Ginzburg. 
Madrid; Cátedra-Servei de Publicacions de la Universitat de València. 
Serna, J. y Pons, A (2005). La Historia cultural. Autores, obras, lugares. Madrid: Akal. 
Topolsky, J. (1984). Metodología de la Historia. Madrid: Cátedra. 
Tozzi, V. (2009). La historia según la nueva filosofía de la historia. Buenos Aires: Prometeo 
Libros. 
Vergara, L. (2006). Paul Ricoer para los historiadores. México: Universidad Iberoamericana- 
Plaza y Valdés Editores 
White, H. (2003). El texto histórico como artefacto literario. Barcelona: Paidós. 
 
HISTORIA DE AMÉRICA II 
 
Adams Willi, P. (1987). Los Estados Unidos de América.Madrid: Siglo XXI Editores. 
Anna, T. E. (2003). La caída del gobierno español en el Perú. Lima: Instituto de Estudios 
Peruanos. 
Annino, A. (comp.) (1995). Historia de las elecciones en Iberoamérica. Siglo XIX. México: Fondo 
de Cultura Económica. 
Annino, A., Castro Leiva, L y Guerra, F. X. (1994). De los imperios a las naciones: Iberoamérica. 
Zaragoza: Ibercaja. 
Annino A. y Guerra, F. X. (Coord.) (2003). Inventando la nación. Iberoamérica. Siglo XIX. 
México: Fondo de Cultura Económica. 
Ayala Mora, E. (Dir) y Eduardo Posada Carbó (Codirector). Historia General de América Latina. 
Los proyectos nacionales latinoamericanos: sus instrumentos y articulación (1870-1930). 
UNESCO/ Editorial Trotta. 
Bethell, L. (ed.) (1992). Historia de América Latina. Barcelona: Editorial Crítica. 
Beyhaut, G. y Beyhaut, H. (1985). América Latina. III De la Independencia a la Segunda Guerra 
Mundial. México: Siglo XXI Editores. 
Bosch, A. (2005). Historia de los Estados Unidos, 1776-1945. Barcelona: Crítica. 
Bouchard, G. (2003). Génesis de las naciones y culturas del Nuevo Mundo. México: Fondo de 
Cultura Económica. 
Bragoni, B. y Mata, S. E. (Comp.) (2008). Entre la Colonia y la República. Insurgencias, 
rebeliones y cultura política en América del Sur. Buenos Aires: Prometeo. 
Bulmer-Thomas, V. (1998). La historia económica de América Latina desde la Independencia. 
México: Fondo de Cultura Económica. 
Cardoso, C. y Pérez Brignoli, H. (1997). Historia económica de América Latina. Barcelona: 
Crítica. 
Carmagnani, M. (2003). Federalismos latinoamericanos: México, Brasil, Argentina. México: 
Fondo de Cultura Económica. 
Centro de Investigaciones de América Latina (Comp.)(2000). De súbditos del Rey a ciudadanos 
de la Nación. Castello de la Plana: Universitat Jaume I. 
Chiaramonte, J. C. (2007). La Ilustración en el Río de la Plata. Cultura eclesiástica y cultura laica 
durante el Virreinato. Buenos Aires: Sudamericana. 
Chust, M. y Serrano, J. A. (Editores) (2007). Debates sobre las independencias iberoamericanas. 
Madrid: Iberoamericana- AHILA. 
Carrera Damas, G. (Dir.) y Lombardi , J. V. (Codirector), Historia General de América Latina. La 
crisis estructural de las sociedades implantadas. UNESCO/ Editorial Trotta. 
Donghi, T. H. (1986). Historia contemporánea de América Latina. Buenos Aires: Alianza 
Editorial. 
Donghi, T. H. y otros (1997). Historia económica de América Latina. Desde la independencia a 
nuestros días. Barcelona: Crítica. 
Fausto, B. (2003). Historia concisa de Brasil. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 
Guerra, F. X. (1995) Revoluciones hispánicas. Independencias americanas y liberalismo español. 
Madrid: Editorial Complutense. 
Guerra, F. X. (2001). Modernidad e Independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. 
México: Fondo de Cultura Económica. 
Knight, A. (1996). La revolución mexicana. Vol. 1 y 2. México: Grijalbo. 
Korol, J. C. y Tandeter, E. (1998). Historia económica de América Latina: problemas y procesos. 
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 
Liss, P. K. (1995). Los imperios trasatlánticos. Las redes del comercio y de las Revoluciones de 
Independencia. México: Fondo de Cultura Económica. 
Lynch, J. (2001). América latina, entre colonia y nación. Barcelona: Crítica. 
Lynch, J. (2006). Simón Bolívar. Barcelona: Crítica. 
Lynch, J. (2008). Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. Barcelona: Ariel. 
Lynch, J. (2009). San Martín. Soldado argentino, héroe americano. Barcelona: Crítica 
Marichal, C. (coord.) (1995). Las inversiones extranjeras en América Latina, 1850- 1930. Nuevos 
debates y problemas en historia económica comparada. México: Fondo de Cultura Económica- El Colegio de México. 
Menegus Bornemann, M. (comp.) (1995). Problemas agrarios y propiedad en México, siglos 
XVIII y XIX. México: El Colegio de México. 
Morant, I. (2006). Historia de las Mujeres en España y América latina, Vol. III. Madrid: Cátedra. 
Palacio, M. (comp.) (1983). La unidad nacional en América Latina. Del regionalismo a la 
nacionalidad. México: El Colegio de México. 
Pimenta, J. P. (2011). Estado y Nación hacia el final de los Imperios Ibéricos. Río de la Plata y 
Brasil 1808-1828. Buenos Aires: Sudamericana. 
Piqueras, J. A. (Comp.) (2002). Azúcar y esclavitud en el final del trabajo forzado. Madrid: 
Fondo de Cultura Económica. 
Rapoport, M. y Cervo, A. L. (Comp.) (2001). El Cono Sur. Una historia común. Buenos Aires: 
Fondo de Cultura Económica. 
Rodríguez, I. y Martínez, J. (2008). Postcolonialidades históricas: (invisibilidades 
hispanoamericanas/colonialismos ibéricos). Barcelona: Anthropos. 
Romero, J. L. y Romero, L. A. (1985). Pensamiento político de la emancipación. Caracas: 
Biblioteca Ayacucho. 
Sábato, H. (Coord.) (1999). Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas 
históricas de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica. 
Stern Steve J. (ed.) (1990), Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes, Siglos 
XVIII al XX. Lima, Instituto de Estudios Peruanos. 
Vázquez J. Z. (Dir.) y Miño Grijalva, M. (Codirector). Historia General de América Latina. La 
construcción de las naciones latinoamericanas. UNESCO/ Editorial Trotta. 
Zinn Howard (2005). La otra historia de los Estados Unidos. México, Siglo XXI Editores. 
 
HISTORIA MUNDIAL III 
Amín, S. (1972). Prefacio. En Boubacar, B. Le royaume du Waalo. Le Sénégal avant la conquète. 
París: Maspéro, (traducción María Elena Vela). 
Aldcroft, D. (1985). De Versalles a Wall Street (1919-1929). Barcelona: Crítica. 
Anderson, P. (1980). El Estado Absolutista. México: Ed. Siglo XXI. 
Antón Mellón, J. (1998). Ideologías y movimientos políticos contemporáneos. Madrid: Tecnos. 
Ashton, T. S (1990). La revolución Industrial 1760-1830. México: Fondo de Cultura Económica. 
Bergueron, L. Furet, F. Koselleck, R. (1983). La época de las revoluciones europeas 1780-1848. 
Madrid: Historia Universal siglo XXI, 8ª edición. 
Bertaux, P. (1991). África desde la prehistoria hasta los años setenta. Madrid: Siglo XXI. 
Bianco, L. (1970). Los orígenes de la Revolución China, 1915-1949. Caracas: Ed. Tiempo Nuevo 
Bonamusa, F. (1998). Pueblos y naciones en los Balcanes. Siglos XIX y XX. Madrid: Barcelona. 
Carr, Edward H. (1981) La revolución rusa: de Lenin a Stalin 1917-1929. Madrid: Alianza 
editorial. 
Chesneaux, J. (1969). Asia Oriental en los siglos XIX y XX, Col. Nueva Clío. Madrid: Ed. Labor-
Guadarrama. 
Coquery-Vidrovitch, Catherine, y Moniot, Henri (1985). África Negra desde 1800 a nuestros 
días. Colección Nueva Clío. Madrid: Ed. Labor-Guadarrama. 
Cornevin, Marianne (1980). Apartheid: poder y falsificación de la Historia, UNESCO, París. 
Cortés López, J. L. (1984). Introducción a la Historia de África Negra. Madrid: Ed. Espasa-Calpe. 
Droz, J. (1983). Europa: restauración y revolución (1815-1848) Madrid: Siglo XXI. 
Ferro, Marc (2000)., La colonización una historia global. DF. México: Siglo XXI Editores. 
Fradera, J.M. Y Millán, J. (2000). Las burguesías europeas del siglo XIX. Madrid: Universidad de 
Valencia. 
Galbraith, J. K. (1976). El crac del 29. Barcelona: Ariel. 
Gellner, Ernest (1990). Naciones y nacionalismo. Madrid: Alianza Universidad. 
Gernet, Jacques (1991). El Mundo Chino. Barcelona: Ed. Crítica-Grijalbo. 
Groethuysen, B. (1989). Filosofía de la Revolución Francesa. México: FCE. 
Gurevitch, Peter (1993). Políticas estratégicas en tiempos difíciles. Respuestas comparativas a 
las crisis económicas internacionales. México: Fondo de Cultura Económica. 
Hall, John W. (1973). El Imperio Japonés. Madrid: Ed. Siglo XXI. 
Heffer, J. Y Serman,W. (1989). De las revoluciones a los imperialismos, 1815-1914. Madrid: 
Akal. 
Hill, C. (1980). De la Reforma a la Revolución Industrial. Barcelona: Ariel. 
Hobsbawn, Eric (1968). Rebeldes primitivos. Barcelona: Crítica. 
Hobsbawn, Eric & Ranger, Terence (eds.) (2002). La invención de la tradición. Barcelona: 
Crítica. 
Hobsbawn, Eric (1996). Historia del Siglo XX, 1914-1981. Barcelona: Crítica & Grijalbo 
Mondadori. 
Hobsbawn, Eric (1998). La era de la revolución. 1789-1848. Buenos Aires: Crítica. 
Hobsbawn, Eric (1998). La era del capitalismo. 1848-1875. Buenos Aires: Crítica. 
Hobsbawn, Eric (1998). La era del imperio. 1875-1914. Buenos Aires: Crítica. 
Hobsbawn, Eric (1998). Naciones y nacionalismos. Buenos Aires: Crítica. 
Mamdani, Mahmood (1998). Ciudadano y súbdito, África contemporánea y el legado del 
colonialismo tardío. México DF: Siglo XXI. 
Meillassoux, Claude (1977). Mujeres, Graneros y Capitales. México: Ed. Siglo XXI. 
Morishima, Michio (1988). Por qué ha "triunfado" el Japón. México: Ed. Crítica-Grijalbo. 
Rodney, Walter (1982). De cómo Europa subdesarrolló a África. México: Ed. Siglo XXI. 
Rule, J. (1990). Clase obrera e industrialización. Historia social de la revolución industrial 
británica. 1750-1850. Barcelona: Crítica. 
Schurmann, Franz y Schell, Orville (Eds.) (1967). China Imperial. México: Fondo de Cultura 
Económica. 
Stone, N. (1985). La Europa transformada (1878-1919). México: Siglo XXI. 
Thompson, E. P. (1989). La formación histórica de la clase obrera. Inglaterra, 1780-1872. Vol. I 
y II. Barcelona: Crítica. 
Thompson, E. P. (1989). Costumbres en común. Barcelona: Crítica. 
Tilly, CH. (2000). Las Revoluciones europeas. Barcelona: Crítica. 
Wallerstein, Immanuel & Balibar, Etienne (1991). Raza, nación y clase. Madrid: Editorial Iepala. 
Wallerstein, Immanuel (2007). Geopolítica y Geocultura: ensayos sobre el moderno sistema 
mundial. Barcelona: Kairos. 
Wesseling, Henri L. (1999). Divide y vencerás. El reparto de África (1880-1914). Barcelona: 
Península. 
Wolf, Eric R. (1972). Las Luchas Campesinas en el Siglo XX. México: Ed. Siglo XXI. 
Wolf, Eric R. (1993). Europa y la Gente sin Historia. Buenos Aires: Ed. Fondo de Cultura 
Económica. 
 
HISTORIA ARGENTINA I 
 
Academia Nacional de la Historia de la República Argentina. Nueva Historia de la Nación 
Argentina, Tomos 4-6, Buenos Aires: Planeta. 
Alberdi, Juan B. (1981). Bases y puntos de partida para la organización política de la República 
Argentina. Buenos Aires: Plus Ultra. 
Alonso, Paula (2000). Entre la Revolución y las urnas. Los orígenes de la UCR y la política 
argentina de los años noventa. Buenos Aires: Sudamericana-Universidad de San Andrés. 
Ansaldi Waldo, A. Pucciarelli y J.C. Villaruel (Editores)(1993). La Argentina en la paz de dos 
guerras, 1914-1945. Buenos Aires: Biblos. 
Barba, Enrique (1986). Correspondencia entre Rosas, Quiroga y López. Biblioteca de Historia y 
Política, vol 55. Buenos Aires: Hyspamérica. 
Barsky, Osvaldo (Director)( 2003-2008). Historia del capitalismo agrario pampeano. 4 
volúmenes. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 
Bertoni, Lilia Ana (2001) Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la 
nacionalidad argentina a fines del siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 
Bonaudo, M. (dir.) (2007). Liberalismo, Estado y orden burgués. 1852-1880. Nueva Historia 
Argentina, Tomo IV. Buenos Aires: Sudamericana. 
Botana, Natalio (1997). La tradición republicana. Buenos Aires: Sudamericana. 
Botana, Natalio (1998). El orden conservador: La política argentina entre 1880 y 1916. Buenos 
Aires: Sudamericana. 
Botana, Natalio y Gallo, Ezequiel (2000). De la República posible a la República verdadera. 
Buenos Aires: Ariel. 
Brezzo, Liliana (2005). Aislamiento, nación e Historia en el Río de la Plata: Argentina y 
Paraguay. Siglo XVIII – XX. Rosario: Universidad Católica Argentina. 
Cantón Darío, Moreno, José L. y Ciria, Alberto (1986). La Democracia Constitucional y su Crisis. 
Biblioteca Argentina de Historia y Política, vol 36. Buenos Aires: Hyspamérica. 
Cattaruzza, Alejandro (2009). Historiade la Argentina 1916-1955. Buenos Aires: Siglo XXI 
Editores. 
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" (1999), Carlos S. A. Segreti. In 
Memoriam. Historia e historias. Tomo I: Relaciones Internacionales. Tomo II: Economía. 
Sociedad. Córdoba: Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti". 
Clementi, Hebe (1983). El radicalismo, trayectoria política. Buenos Aires: Siglo XXI. 
Converso, Félix (2004). Las crisis en el mercado rural. Córdoba, del Centenario a la "Gran 
Depresión". Córdoba: Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 
Chiaramonte, José Carlos (1971) Nacionalismo y liberalismo económico en Argentina: 1860-
1880. Buenos Aires: Solar/Hachette. 
Chiaramonte, José Carlos (1997). Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la Nación 
Argentina (1810-1842). Buenos Aires: Ariel. 
Cicerchia, Ricardo (1998). Historia de la vida privada en la Argentina. Buenos Aires: Troquel. 
Cicerchia, Ricardo (2001). Historia de la vida privada en la Argentina. Desde la Constitución de 
1853 hasta la crisis de 1930. Buenos Aires: Troquel. 
Cortés Conde, Roberto (1997). La economía argentina en el largo plazo. Ensayos de historia 
económica de los siglos XIX y XX. Buenos Aires: Universidad de San Andrés. 
Devoto, Fernando y Madero, Marta (Directores) (1999). Historia de la vida privada en la 
Argentina. Tomo 1 País antiguo. De la colonia a 1870. Tomo 2 La Argentina plural 1870-1930. 
Buenos Aires: Taurus. 
Devoto, Fernando (2003) Historia de la Inmigración en la Argentina. Buenos Aires: 
Sudamericana. 
Díaz, Alejandro Carlos (1983). Ensayos sobre la Historia Económica Argentina. Buenos Aires: 
Amorrortu. 
Doratioto, Francisco (2004). Maldita guerra. Nueva historia de la Guerra del Paraguay. Buenos 
Aires: Emecé. 
Donghi Tulio Halperín (1993), Argentina. De la revolución de independencia a la Confederación 
rosista. Buenos Aires, Paidós. 
Donghi, Tulio Halperin (2005). Revolución y Guerra. Formación de una elite dirigente en una 
Argentina criolla. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 
Donghi, Tulio Halperin (1995). Proyecto y construcción de una nación (1846-1880). Buenos 
Aires: Ariel. 
Donghi, Tulio Halperin (2000). Vida y muerte de la República verdadera (1910-1930). Buenos 
Aires: Ariel. 
Falcón, Ricardo (2000). Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930). Nueva 
Historia Argentina, Tomo VI. Buenos Aires: Sudamericana. 
Ferns, H. S. (1979). Gran Bretaña y Argentina en el siglo XIX. Buenos Aires: Solar/Hachette. 
Ferrari, Gustavo y Gallo, Ezequiel (Compiladores) (1980). La Argentina del Ochenta al 
Centenario. Buenos Aires. 
Ferrer, Aldo (2004). La economía argentina: desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. 
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 
Ferreyra, Ana Inés (1992). Elite dirigente y vida cotidiana en Córdoba, 1835-1852. Córdoba: 
Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 
Ferreyra, Ana Inés (1996). Estado provincial y economía en Córdoba, Cuaderno de Trabajo 
n°22, Córdoba: Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 
Gallo, Ezequiel y Cortés Conde, Roberto (1972). La república conservadora. Buenos Aires: 
Paidós. 
Gallo, Ezequiel (2004). La pampa gringa. Buenos Aires: Edhasa. 
Gerchunoff, Pablo; Rocchi, Fernando y Rossi, Gastón (2008). Desorden y progreso. Las crisis 
económicas argentinas, 1870-1905. Buenos Aires: Edhasa. 
Gil Lozano, Fernanda; Pita, Valeria Silvina e Ini, María Gabriela (2000). Historia de las mujeres 
en la Argentina, vol I. Buenos Aires: Taurus. 
Goldman, Noemí y Ricardo Salvatore (1998). Caudillismos rioplatenses. Buenos Aires: Eudeba. 
Goldman, Noemi (2005). Revolución, república, confederación (1806-1852). Nueva Historia 
Argentina, Tomo III. Buenos Aires: Sudamericana. 
Hora, Roy (2002). Los terratenientes de la pampa argentina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 
Hora, Roy (2010) Historia Económica de la Argentina en el siglo XIX. Buenos Aires: Siglo XXI 
Editores. 
Lynch, John (1996). Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires: Emecé. 
Lobato, Mirta Zaida (2000). El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Nueva 
Historia Argentina, Tomo V. Buenos Aires: Sudamericana. 
Moreno, Omar (Comp.) (1993). Desafíos para el sindicalismo en la Argentina. Buenos Aires: 
Legasa. 
Mallo, Silvia y Moreyra, Beatriz (Comp.) (2008). Miradas sobre la historia social en la Argentina 
en los comienzos del siglo XXI. Córdoba: Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. 
Segreti” en colaboración con el Centro de Historia Argentina y Americana, Facultad de 
Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. 
Moreyra, Beatriz (1992). La producción agropecuaria cordobesa, 1880-1930. Córdoba: Centro 
de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 
Moreyra, Beatriz y Solveira, Beatriz R. (compiladoras) (1997). Estado, Economía y Sociedad en 
Córdoba 1880-1950, I. Los Procesos - Los Hombres - Las Vivencias. Córdoba: Centro de Estudios 
Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 
Moreyra Beatriz ; Remedi, Fernando y Roggio, Patricia (1998). El hombre y sus circunstancias. 
Discursos, representaciones y prácticas sociales en Córdoba. 1900-1935. Córdoba: Centro de 
Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 
Moreyra, Beatriz; Converso, Félix; Ferreyra, Ana; González, Marcela; Malatesta, Alicia; Remedi, 
Fernando; Roggio, Patricia y Solveira, Beatriz (2001), Estado, mercado y sociedad. Córdoba, 
1820-1950, Tomo I y II. Córdoba: Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” 
Moreyra, Beatriz y Mallo, Silvia (Comp.) (2009). Pensar y construir los grupos sociales: Actores, 
prácticas y representaciones. Córdoba y Buenos Aires, siglos XVI-XX. Córdoba: Centro de 
Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” en colaboración con el Centro de Historia 
Argentina y Americana, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad 
Nacional de La Plata. 
Moreyra, Beatriz (2009). La cuestión social y las políticas sociales. La modernidad periférica. 
Córdoba, 1900-1930. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. 
Oszlak, Oscar (1999). La formación del Estado Argentino. Buenos Aires: Editorial Planeta. 
Persello, Ana Virginia (2007). Historia del radicalismo. Buenos Aires: Edhasa. 
Rapoport, Mario (2000). Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000). 
Buenos Aires: Macchi. 
Remedi, Fernando J. (1996). Condiciones de vida material de la población rural cordobesa 
(1900-1914). Un aporte a su estudio. Cuadernos de Trabajo n°19. Córdoba: Centro de Estudios 
Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 
Remedi Fernando J. (1998), Los secretos de la olla. Entre el gusto y la necesidad: la 
alimentación en la Córdoba de principios del siglo XX. Córdoba y Buenos Aires, siglos XVI-XX. 
Córdoba, Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 
Remedi, Fernando J. (2006). Dime qué comes y cómo lo comes y te diré quién eres. Una historia 
social del consumo alimentario en la modernización argentina. Córdoba, 1870-1930. Córdoba: 
Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 
Rock, David (1992). El radicalismo argentino 1890-1920. Buenos Aires: Amorrortu. 
Romero, Luis Alberto (2001). Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires: 
Fondo de Cultura Económica. 
Rouquié, Alain (1981). Poder militar y sociedad política en la Argentina, Tomo 1. Buenos Aires: 
Emecé. 
Sábato, Jorge (1988). La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y 
características. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. 
Sábato, Jorge F. (1988). Una modernidad periférica: Buenos Aires, 1920-1930. Buenos Aires: 
Nueva Visión. 
Sábato, Hilda (2004). La política en las calles. Entre el voto y la movilización. Buenos Aires: 
Editorial Universidad de Quilmes. 
Sábato, Hilda (2009). Historia de la Argentina 1852-1890. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 
Sarmiento, Domingo F. Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas. 
Schvarzer, Jorge (1996). La industria que supimos conseguir. Una historiapolítico social de la 
industria argentina. Buenos Aires: Planeta. 
Segreti, Carlos A (1995). Federalismo rioplatense y Federalismo argentino. Cuaderno de Trabajo 
n° 7 y 8. Córdoba: Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 
Segreti, Carlos A (1996). La carta de la Hacienda de Figueroa, Cuaderno de Trabajo n° 26. 
Córdoba: Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 
Silvetti, Noelia, Rodas, Horacio y Lemes Pedano, Carla (2008). Correspondencia entre 
comerciantes: redes, negocios y familia en Córdoba. 1789-1850, Tomo I, Series Documentales 
n°15. Córdoba: Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 
Solveira, Beatriz (1994). Argentina y la primera guerra mundial (Según documentos del Archivo 
del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto),Tomo I y II. Córdoba,:Centro de Estudios 
Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 
Solveira, Beatriz (1996). El estado provincial y las inversiones extranjeras en Córdoba (1860-
1920), Cuaderno de Trabajo n° 24. Córdoba: Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. 
Segreti”. 
Suriano, Juan (Comp.) (2000) La cuestión social en la Argentina 1870-1943. Buenos Aires: 
Editorial La Colmena. 
Suriano, J y Lobato, N. (2000). Atlas Histórico. Nueva Historia Argentina. Buenos Aires: 
Sudamericana. 
Suriano, Juan (2001). Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910. 
Buenos Aires: Manantial. 
Tell, Sonia (2008). Córdoba Rural, una sociedad campesina (1750-1850). Buenos Aires: 
Prometeo. 
Ternavasio, Marcela (2009). Historia de la Argentina 1806-1852. Buenos Aires: Siglo XXI 
Editores. 
Viel Moreira, Felipe (2005). Las experiencias de vida en el mundo del trabajo. Los sectores 
populares en el interior argentino (Córdoba, 1861-1914). Córdoba: Centro de Estudios 
Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 
Zimmermann, Eduardo (1995). Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina 
1890-1916. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 
 
DIDÁCTICA DE LA HISTORIA II 
Aguiar, L, Funes, G. y Tejerina, E. (Coord. Editorial). Reseñas de la Enseñanza de la Historia. Nº 
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Córdoba: Apehum. Alejandría Editorial. 
Aisemberg, B. y Alderoqui, S. (comps). (1995) Didáctica de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: 
Paidós Educador. 
Benejam, P. y Pages, J. (Coord) (2002). Enseñar y Aprender Ciencias Sociales, Geografía e 
Historia en la Educación secundaria. Barcelona: Editorial Edit. ICE/Horsori. 
Carretero, M; (Et. al.). (2006). Enseñanza de la Historia y memoria colectiva. Buenos Aires: 
Paidós Educador. 
Carretero, M; Voss, J. (2004). Aprender y pensar la Historia. Buenos Aires: Amorrortu. 
Carretero, M; Pozo, J Y Asensio, M. (1989). La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid: 
Visor. 
-Carrizo Muñoz, N. (1995). Recuperar la historia. Mendoza: Edinuc. 
-Davini, M. El desafío del conocimiento en el aula. Fichas de cátedra. U.B.A. S/D. 
-Finocchio, S. (comp.) (1993). Enseñar Ciencias Sociales. Buenos Aires: Troquel. 
-Finocchio, S. (1999). Cambios en la enseñanza de la Historia: la transformación argentina en 
Revista Iber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Nº 22. octubre 1999. 
-Finocchio, S y otros. (1998). La selección de contenidos. La trastienda de una propuesta. 
Buenos Aires: Paidós. 
-Finocchio, S. (et.all.) (1993). Currículo presente Ciencia ausente. La Enseñanza de la Historia en 
la Argentina Hoy. Buenos Aires: Miño y Dávila editores. 
-Iaies, G. (comp.) (1997) Los CBC y la enseñanza de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: AZ. 
Editora. 
-Jara, M. (Comp.) (2008). Enseñanza de la Historia. Debates y Propuestas. Cipolletti: 
Universidad Nacional del Comahue. Educo. 
-Moglia, P (s.d.) Significación y Sentido de la Enseñanza de la Historia. Buenos Aires: U.B.A. XXI. 
-Pagés, J; Prats, J. (Dir.). Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de Investigación. Institut 
de Ciències de l´Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona. 2002 hasta la 
actualidad. Nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. 
-Pluckrose, H. (1993). Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid: Ed. Morata. 
- Pozo, J (2004). La solución de problemas. Buenos Aires: Aula XXI Santillana. 
-Romero, J. L. (1995). Volver a la Historia. Su enseñanza en el Tercer Ciclo de la EGB. Buenos 
Aires: Aique. 
-Siede, I. (Coord.) (2010). Ciencias Sociales en la escuela: criterios y propuesta para la 
enseñanza. Buenos Aires: Aique grupo Editor. 
-Tribó Traveria, G. (2005). Enseñar a pensar históricamente. Barcelona: Editorial ICE/ Horsori.

Continuar navegando