Logo Studenta

Cartilla-Profesorado-en-Ciencia-Politica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IES N° 7 1 
 
 
 
PROFESORADO DE 
EDUCACIÓN SECUNDARIA 
EN CIENCIA POLÍTICA 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 
“POPULORUM PROGRESSIO – IN.TE.LA.” 
 
 
SEDE SAN SALVADOR 
IES N° 7 2 
 
AUTORIDADES 
MONS. CÉSAR DANIEL FERNÁNDEZ – OBISPO DE JUJUY 
PBRO. OSCAR ALFREDO CÁCERES – REPRESENTANTE LEGAL 
PROF. MARÍA DEL HUERTO RIZZOTTI – RECTORA 
MGTER. IRENE PÉREZ DE PUGLIESE – VICERRECTORA (Sede San Salvador) 
PROF. JORGE MAMANÍ – VICERRECTOR (Sede San Salvador) 
LIC. MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ – VICERRECTORA (Sede San Pedro) 
LIC. GLADIS GALLO – VICERRECTORA (Sede Perico) 
A.P.U. ANALÍA ASAYE – REGENTE (Sede Libertador Gral. San Martín) 
 
COORDINACIÓN DEL CURSO DE ORIENTACIÓN 
RECTORA Prof. María del Huerto Rizzotti 
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN INICIAL Prof. Carolina Requelme 
SECRETARÍA ACADÉMICA – DPTO. ALUMNOS Lic. María Sandra Cisneros 
COORDINACIÓN DE LA CARRERA Prof. Silvia Lorena Cichello 
EQUIPO DOCENTE Lic. Cintia del Rosario Patagua 
Prof. Marcelo Nicolás García 
IES N° 7 3 
 
PALABRAS DE BIENVENIDA 
A LOS INGRESANTES 2021 DEL I.E.S. Nº7: 
Deseamos, por este intermedio, darles una calurosa y fraternal bienvenida a nuestra Casa de 
Estudios. Como institución educativa, sabemos lo que significa para ustedes este momento de su vida, 
momento de decisiones, proyectos y de caminos por construir. 
Durante la pandemia, y el cambio, exigido por el COVID-19, la Institución se adaptó a la situación 
sanitaria reinante, centrando la formación en la modalidad de educación remota mediada por la tecno-
logía, siendo empáticos con la realidad socioemocional de docentes y estudiantes, en pos de allanar 
las diferencias existentes. 
La experiencia en el nivel superior supone el compromiso personal de aplicar todas sus capacida-
des, dedicación y compromiso para prepararse como profesionales comprometidos con la verdad, con 
el saber, con la realidad social y desarrollarse como ciudadanos activos en la transformación de los 
espacios que transitamos. 
Busquen incansablemente el desarrollo hacia la plenitud humana, busquen incansablemente la 
verdad, ejercitando permanentemente la libertad responsable. Así podrán formarse como hombres y 
mujeres de espíritu abierto, dispuestos a escuchar, a comprender, a cuestionar, y también aceptar. Se-
rán personas preparadas para asumir los riesgos y las responsabilidades que requiere el ejercicio de 
la profesión elegida y plenamente asumida. 
Sabemos que el Señor bendice a quienes se esfuerzan por cumplir con el llamado vocacional 
que está impreso en el corazón de cada persona. Por eso su dedicación y nuestros esfuerzos lograrán 
alcanzar la meta. 
Sean nuevamente bienvenidos, y que el Señor acompañe esta etapa de formación en sus vidas. 
Prof. María del Huerto Rizzotti 
 Rectora I.E.S. Nº 7 
IES N° 7 4 
 
EL CURSO DE INGRESO 2021 
El Curso de Ingreso 2021 constituye un espacio de primer acercamiento a la carrera y tiene como 
finalidad orientar y acompañar a los aspirantes en las exigencias del nuevo escenario de aprendizaje 
que implica la educación superior, promoviendo el desarrollo de sus potencialidades y creando un es-
pacio de reflexión que les permita conocer un poco más de lo que significa estudiar en el IES Nº 7 y de 
los requerimientos de la carrera elegida. 
Dada la situación sanitaria por la pandemia del COVID-19, las actividades presentadas en esta 
cartilla se desarrollarán entre febrero y marzo 2021, de forma totalmente virtual. 
Dado que el actual ciclo lectivo de la escuela secundaria está finalizando con algún grado de incer-
tidumbre respecto de las fechas, es fundamental que, los y las estudiantes ingresantes al IES N° 7, 
tomen conocimiento de las formas de contacto establecidas por la institución, a fin de canalizar por este 
medio cualquier inquietud o dificultad que pudiera plantearse respecto a las Actividades de Ingreso. 
Es importante que cada aspirante sea protagonista de sus aprendizajes, siendo necesaria su 
participación activa, crítica y responsable en este proceso para favorecer su ingreso y permanencia en 
la carrera elegida. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO DE INGRESO 2021 
• Generar instancias para el conocimiento de los principales aspectos que caracterizan la vida 
institucional, compartiendo el ideario basado en la síntesis fe, ciencia y cultura. 
• Ofrecer un acercamiento teórico básico al objeto de estudio de cada carrera. 
• Orientar al aspirante en el abordaje de las características distintivas de la carrera en la que 
se inscribe, poniendo énfasis en el perfil y oficio del estudiante del nivel superior. 
EJES TEMÁTICOS 
I. SER ESTUDIANTE DEL NIVEL SUPERIOR: En este eje se brinda información sobre aspectos 
relevantes del I.E.S. Nº 7 para que el aspirante pueda conocer la institución. Ello permitirá adaptarse a 
la nueva etapa de estudios, familiarizarse con el sistema del Nivel Superior, conocer el marco normativo 
y aprender el rol de estudiante de una carrera profesional. 
II. SER DOCENTE EN CIENCIA POLÍTICA: Eje que presenta las características de la carrera, 
plan de estudios, perfil del egresado y un taller de reflexión vocacional. 
III. SABERES Y EXPERIENCIAS FORMATIVAS DE LA CARRERA: Eje que desarrolla los nú-
cleos temáticos básicos de la disciplina para que el aspirante pueda avanzar progresivamente hacia 
el abordaje de contenidos básicos y de las herramientas necesarias para su cursado. 
IV. EL OFICIO DE ESTUDIANTE: En esta área se brinda herramientas metodológicas para opti-
mizar la actitud del aspirante frente al estudio en el Nivel Superior. 
IES N° 7 5 
 
FECHAS DEL CURSO DE INGRESO 
Desarrollo de Contenidos 
 del Curso de Ingreso 
22 de febrero al 05 de marzo 
Evaluaciones 10 y 11 de marzo 
Publicación de listas 
de Ingresantes 
 
15 de marzo 
Classroom 
Comisión 1 
Comisión 2 
Contacto 
Página web: https://ies7-juj.infd.edu.ar/sitio/ 
Facebook: https://www.facebook.com/infopopu/ 
Mail de Coordinador: scichello@gmail.com 
Mail Dpto. Alumnos: dptoalumnos.ies7@gmail.com 
Teléfonos: 
Mesa de Entrada: 0388 - 4224514 
Tesorería: 0388 – 4240431 
FIGURA CLAVE: 
Coordinador de la Carrera: Prof. Silvia Lorena Cichello 
 
https://ies7-juj.infd.edu.ar/sitio/
https://www.facebook.com/infopopu/
mailto:scichello@gmail.com
mailto:dptoalumnos.ies7@gmail.com
IES N° 7 6 
 
REGLAMENTO DEL CURSO DE INGRESO 
RESOLUCIÓN 406-R-16 
Artículo 1: Del Objeto. El presente reglamento tiene por objeto regular las pautas institucionales 
para la organización y desarrollo de las modalidades previstas para el ingreso de los aspirantes a todas 
las carreras del IES N° 7 “Populorum Progressio – In. Te. La.” 
Artículo 2: Del Curso de Ingreso. El curso de ingreso es de cursado obligatorio y se concibe 
como el primer momento de la trayectoria formativa que los estudiantes realizarán en el Instituto de 
Educación Superior N° 7, en ejercicio de su derecho a estudiar y construir un proyecto de vida en 
relación con la profesión elegida. 
Los propósitos del mismo son: Generar instancias para el conocimiento de los principales aspectos 
que caracterizan la vida institucional, compartiendo el ideario basado en la síntesis fe, ciencia y cultura. 
Ofrecer un acercamiento teórico básico al objeto de estudio de cada carrera. Orientar al aspirante en el 
abordaje de las características distintivas de la carrera en la que se inscribe, poniendo énfasis en el perfil 
y oficio del estudiante del nivel superior. 
Artículo 3°: De la Pre-Inscripción. 
Para ingresar a cada carrera del Instituto, el aspirante debe registrar personalmente su preinscrip-
ción en fechas que se estipulen para tal fin. Los requisitos para esta instancia son: 
a. Con Secundario Completo: Fotocopia autenticada por autoridad competente y/o escriba-
no público del Título de Nivel Secundario o constancia de título en trámite. 
b. Con Secundario Incompleto: Certificado de estudios de Nivel Secundario o constancia deaprobación en trámite; donde se indique materias que se adeudan. Registrarán inscripción proviso-
ria los aspirantes que adeuden espacios curriculares de nivel secundario o polimodal, debiendo 
completar estudios hasta la fecha que determine la Dirección de Educación Superior. 
c. Documento Nacional de Identidad: fotocopia de ambas caras de la credencial. 
d. Para Alumnos Extranjeros: certificado de estudios completo de Nivel Medio legalizado por 
el Ministerio de Educación del país de origen, Embajada o Consulado Argentino, o Ministerio de 
Relaciones Exteriores y Culto de Argentina; fotocopia de pasaporte y cédula de identidad del país 
de origen. 
e. Para Alumnos Mayores de 25 Años: los aspirantes mayores de 25 años con estudios in-
completos podrán registrar inscripción de acuerdo a la normativa vigente (RM 114/02 y resolución 
interna N° 1082/02). 
f. Pago del arancel de inscripción al curso de ingreso. 
g. Completar la planilla de inscripción y ficha de antecedentes de salud, dando conformidad 
bajo conocimiento del presente reglamento. 
h. Dejar constancia de la elección del turno en el que desea efectuar el cursado en aquellas 
carreras que tienen doble turno, respetando el cupo establecido. 
IES N° 7 7 
 
Artículo 4°: De la Programación. El Curso se desarrollará al inicio del Ciclo Lectivo en fechas 
programadas para tal fin, y se organizará en tres ejes interrelacionados, a saber: Ambientación al Nivel 
Superior, Introducción al Conocimiento Disciplinar y Alfabetización académica. Las modalidades del 
curso para cada carrera (ingreso presencial, semipresencial o ingreso directo) serán definidas por 
Rectorado y Coordinación de Formación Inicial y dadas a conocer a través de la Cartilla de Ingreso 
vigente al año de inscripción. 
Artículo 5°: De la Acreditación del Curso de Ingreso. El curso será de aprobación obligatoria 
para matricularse como estudiante en las carreras del Instituto de Educación Superior N° 7 “Populorum 
Progressio – In. Te. La.”, debiendo acreditar las siguientes condiciones: 
a. Cumplir con un mínimo de 65% de asistencia. 
b. Obtener un promedio de las evaluaciones mayor o igual a 6 (seis), debiendo estar los 100% 
de las mismas aprobadas en las carreras de Salud, y un promedio mayor o igual a 4 (cuatro) en las 
otras carreras. 
c. Para rendir las evaluaciones, los aspirantes deberán presentar indefectiblemente documento 
que acredite su identidad. 
d. La ausencia a la/s evaluaciones sólo podrá ser justificada por razones de salud o duelo 
debiendo presentar a la coordinación de carrera, la respectiva certificación dentro de las 24 horas 
en que se incurrió en la misma, a fin de tener derecho a las evaluaciones. 
e. En caso de no justificar la inasistencia, automáticamente queda sin posibilidades de ingreso. 
f. En caso de desaprobar, el aspirante tendrá derecho a una instancia recuperatoria, sólo si 
existieran cupos disponibles en la carrera en la que se encuentra preinscripto. 
g. Los exámenes deberán ser rendidos, indefectiblemente, en los días y horarios establecidos 
en el cronograma. La Coordinación de la Carrera podrá efectuar modificaciones, cuando así lo obli-
guen razones de fuerza mayor. 
h. Las calificaciones obtenidas serán publicadas en los transparentes del Instituto en fecha 
determinada en el calendario académico institucional. 
i. Los aspirantes que no cumplimenten con las condiciones y requisitos establecidos en el 
presente reglamento no podrán matricularse como estudiantes del Instituto. 
j. Los aspirantes que no hubieran ingresado podrán retirar la documentación presentada dentro 
de los 60 (sesenta) días de iniciado el año académico. 
Artículo 6°: Del Cupo de Ingreso. El cupo para el ingreso en cada comisión lo establece 
Rectorado según disponibilidad de vacantes de cada carrera. Dicho cupo se conformará según orden 
de mérito, determinado en función de los puntajes obtenidos por los aspirantes en las respectivas 
evaluaciones. En caso de paridad en el orden de mérito se definirá el ingreso considerando el prome-
dio alcanzado en el Nivel Secundario, registrado en el certificado analítico respectivo. 
No ingresarán aquellos aspirantes que no estén comprendidos en el listado de orden de mérito. 
IES N° 7 8 
 
Artículo 7°: De las Situaciones Durante El Curso Pasibles de Sanción. Las situaciones im-
procedentes que impliquen la posibilidad de alterar la igualdad de oportunidades de los aspirantes en 
la instancia de evaluación, como por ejemplo: la consulta de materiales impresos o digitalizados no 
autorizados por el docente o a compañeros durante la evaluación, la copia de respuestas de evalua-
ciones ajenas o la corrección de los propios trabajos cuando sean entregados para la consulta y el uso 
del teléfono celular o cualquier dispositivo tecnológico durante la evaluación, serán causas para la se-
paración del curso. La aplicación de esta sanción será inapelable. 
Artículo 8°: De la Inscripción Definitiva. Una vez aprobado el Curso de Ingreso al I.E.S. Nº 7, 
el estudiante deberá completar los requisitos de inscripción antes de la fecha estipulada por Dirección 
de Educación Superior. De no concretar este trámite, se le dará la baja como estudiante de la Institución. 
Requisitos complementarios: 
• 2 fotos tipo carnet 
• Partida de nacimiento (actualizada) 
• Planilla Prontuarial 
• Certificado de aptitud psicofísica (con ficha que otorgará el I.E.S. Nº7 una vez aprobado el 
curso de ingreso con el detalle de estudios médicos solicitados para cada carrera) 
Artículo 9°: Otras Disposiciones. Los casos no contemplados en el presente reglamento que-
darán sujetos a la decisión de Rectorado, quien podrá dictar normas complementarias de aplicación, 
las que serán comunicadas oportunamente. 
 
IES N° 7 9 
 
EJE I: SER ESTUDIANTE DEL NIVEL SUPERIOR 
SER ESTUDIANTE 
DEL NIVEL SUPERIOR 
 
IES N° 7 10 
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR 
La Ley de Educación Nacional (L.E.N.) Nº 26206 establece en los artículos 34 y 35 que la Edu-
cación Superior comprende tanto a la formación desarrollada en Universidades estatales o privados 
autorizados, como en Institutos de Educación Superior de gestión estatal o privada. 
Un Instituto de Educación Superior (I.E.S.) no es la Universidad, pero ofrece como aquella, 
formación para el ejercicio de una carrera profesional en el ámbito de la docencia o como técnico 
profesional especializado en alguna rama del saber. 
Un IES puede establecer convenios con la Universidad para articular los ciclos de formación y 
ofrecer el grado universitario a los sujetos que completaron sus estudios en los IES. Es importante 
buscar la información necesaria de la carrera elegida para conocer fehacientemente la existencia de 
algún tipo de articulación con la universidad. 
 
 
¿Qué es el nivel superior? 
En nuestro país la educación superior comprende las instituciones de formación superior, sean 
universitarias o no universitarias, nacionales, provinciales o municipales, tanto estatales como 
privadas, todas las cuales forman parte del Sistema Educativo Nacional regulado por la Ley 
24.521. El artículo 3° de la mencionada norma plantea los fines y objetivos del Nivel. 
Artículo 3° 
La Educación Superior tiene por finalidad proporcionar formación científica, profesional, huma-
nística y técnica en el más alto nivel, contribuir a la preservación de la cultura nacional, promo-
ver la generación y desarrollo del conocimiento en todas sus formas, y desarrollar las activida-
des y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y soli-
daria, reflexivas, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidad el respeto al medio 
ambiente, a las instituciones de la República y a la vigencia del orden democrático. 
IES N° 7 11 
 
EL I.E.S. Nº7 “POPULORUM PROGRESSIO - IN.TE.LA.” 
El Instituto de Educación Superior Nº 7 “Populorum Progressio – In. Te. La.” forma partede la 
Educación Superior no universitaria. Pertenece a la Iglesia Católica, Obispado de Jujuy y fue creado 
bajo el ideario de contribuir “al progreso de los pueblos con la misión salvífica de servicio, apoyo y 
elevación de la cultura de la comunidad jujeña y en especial por la preocupación real de la Iglesia 
por el desprotegido social”. 
Los fines del I.E.S. Nº 7 son: 
• Ser un instrumento de evangelización de la cultura y de diálogo entre ciencia y fe. 
• Buscar la verdad y la promoción integral del hombre mediante la formación humanística, 
religiosa, social, científica y profesional a través de la docencia y la investigación en sus 
formas superiores. 
• Formar la persona en una auténtica cosmovisión cristiana de manera que lleguen a ser hom-
bres preparados para desempeñar funciones de responsabilidad en la sociedad. 
• Formar profesores y técnicos profesionales capaces de actuar con solvencia en conocimientos 
y competencias eficaces y relevantes en el ámbito que les toque actuar. 
• Desarrollar sus actividades con los principios y valores democráticos, republicanos y federales, 
enunciados por la Constitución Nacional Argentina. 
• Buscar constantemente respuestas adecuadas a los graves problemas contemporáneos, 
particularmente de la realidad argentina y regional en un esfuerzo tendiente a promover la 
cultura superior. 
• Servir a la comunidad de acuerdo con su naturaleza, sin imponer discriminación de orden 
religioso a sus alumnos, pero reflejando en su investigación y enseñanza el mensaje cristiano 
como lo enseña a la Iglesia Católica en búsqueda ecuménica de la verdad. 
 
IES N° 7 12 
 
LOGO DEL INSTITUTO 
Por tratarse de una institución dependiente del Obispado de Jujuy, asume como logo institucional el 
Escudo Episcopal del Obispo de la Diócesis de Jujuy, Monseñor Cesar Daniel Fernández. 
El escudo de Monseñor Fernández se encuentra dividido en cuatro partes, 
signo de las virtudes cardinales. Además, tiene el color oro, que, de acuerdo 
a la tradición, significa vivir las virtudes de la fe, luz y sabiduría, y el color azul 
símbolo de la verdad, caridad, justicia y lealtad. 
La parte izquierda presenta tres cerros con los colores de la tierra jujeña. Apa-
rece una estrella blanca representando a la Virgen María, “estrella de la nueva 
evangelización”, la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús está marcada 
por el símbolo del Corazón abierto, y la Palabra de Dios abierta con las letras 
Alfa y Omega: Principio y fin de la historia. Al medio y por delante del escudo, aparece el báculo 
pastoral, signo de Cristo Buen pastor, y recuerda al Obispo que debe conducir al rebaño hacia el 
encuentro del Señor. El lema episcopal de Monseñor Fernández es: “Servir y dar la vida”. 
LAS SEDES DEL I.E.S. Nº 7 
Sede San Salvador Sede San Pedro Sede L.G.S.M. Sede Perico 
Sarmiento Nº 268 Mitre Nº 257 
Mariano Moreno 
Nº 1368 
Avda. Malvinas Ar-
gentinas Nº 199 
Te: (0388) 4224514 Te: (03888) 422744 Te: (03886) 424494 Te: (0388) 4911909 
 
IES N° 7 13 
 
ESPERO INGRESAR… ¿DÓNDE ESTOY? 
UNA ACLARACIÓN IMPORTANTE CON RESPECTO A LAS COMISIONES 
Cuando te inscribiste en el curso de ingreso de la carrera que elegiste, el Departamento Alum-
nos te incluyó en una comisión. Te recomendamos corroborar la comisión en la que te encuentras 
inscripto/a y horario del primer encuentro a partir del 18 de febrero de 2021 en las páginas oficiales 
del Instituto. 
El Departamento Alumnos tiene como función canalizar los procedimientos administrativos per-
tinentes que los alumnos y docentes requieran. Una vez aprobado el Curso de Ingreso, tu situación 
cambia, te transformas en alumno ingresante, y deberás presentar en el Dpto. Alumnos la documenta-
ción exigida por el Instituto. 
UN RECORRIDO POR EL EDIFICIO DE LA INSTITUCIÓN: 
P
L
A
N
T
A
 B
A
J
A
 
INFORMACIÓN Información general 08:00 a 22:00 
BIBLIOTECA 
Consulta de material en sala, pre-
sentando D.N.I. y recibo de pago 
de inscripción al curso 
(consultar por protocolo según la 
situación sanitaria de la provincia) 
08:00 a 12:00 
14:30 a 22:00 
 
FOTOCOPIADORA 
Fotocopiado 
Encuadernaciones 
08:30 a 12:30 
15:00 a 22:00 
KIOSCO 
TESORERÍA Pago de aranceles varios 
08:00 a 12:30 
15:00 a 20:00 
AULAS 1 a 3 
 
IES N° 7 14 
 
P
R
IM
E
R
 P
IS
O
 
RECTORADO 
Gestión directiva VICERECTORADO TM 
VICERECTORADO TT 
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA 
 
MESA DE ENTRADA 
Recepción y seguimiento 
de Trámites 
 
COORDINACIONES 
DE CARRERA 
Gestión técnica y pedagógica 
de las carreras 
Según turnos 
de la carrera 
SECRETARÍA ACADÉMICA 
Trámites de equivalencias y reso-
luciones de índole pedagógicas. 
 
ÁREA PUBLICACIONES 
COORDINACIONES 
DE DEPARTAMENTOS 
• Formación Inicial 
• Formación Continua y Desarrollo 
Profesional 
• Investigación 
 
COCINA 
ORATORIO 
AULAS 10 - 13 
S
E
G
U
N
D
O
 P
IS
O
 
DEPARTAMENTO ALUMNOS 
Trámites de constancias, inscrip-
ción por materias para cursado y 
a exámenes. 
Tramitación de libreta estudiantil. 
Formación de legajos. 
08:30 a 12:00 
14:00 a 17:30 
18:00 a 20:30 
SECRETARÍA ACADÉMICA 
ALUMNOS 
 
 
AULAS 20 – 26 
PATIO DE ESTUDIO 
T
E
R
C
E
R
 P
IS
O
 
SAAD* 
Asesoramiento, seguimiento, 
atención permanente y 
especializada, para garantizar la 
permanencia y terminalidad de tus 
estudios superiores. 
Lunes, martes 
y miércoles de 
18:00 a 21:00 hs 
SECCIÓN TÍTULOS 
AULAS 30 - 37 
DEPARTAMENTO PASTORAL 
Acompañamiento Espiritual. 
Difusión del Ideario Institucional. 
Martes de 
18:30 a 21:00 
hs 
 
IES N° 7 15 
 
CONSIDERACIONES GENERALES 
Una vez completado el proceso de admisión, es decir haya aprobado el curso de ingreso y for-
malizado la inscripción definitiva en Departamento Alumnos cumplimentando los requisitos solicitados; 
comenzará a transitar la carrera elegida como un/a estudiante de Nivel Superior. Ello implica una serie 
de derechos y obligaciones. En primer lugar, deberá tomar conocimiento de dos documentos impor-
tantes en el ámbito de la Educación Superior: 
- El Régimen de Correlatividades del plan de estudios de la carrera y, 
- El Régimen Académico Provincial (RAP), que contiene la reglamentación general para el cur-
sado y aprobación de los/las espacios/ unidades curriculares, es decir lo que comúnmente se 
conocen como materias. 
La consulta a ambos documentos puede realizarse en biblioteca o en la coordinación de 
la carrera. 
En lo que al Régimen de Correlatividades se refiere, debe saber que, en este nivel, lo tendrá 
que tener presente para progresar en el cursado de la carrera. De acuerdo al mismo, ya sea al mo-
mento de inscripción para cursar o rendir un/a espacio/unidad curricular, el requisito será haber apro-
bado o regularizado “la correlativa”, es decir aquella materia que, por sus contenidos, debe apren-
derse con anterioridad y de ese modo servir como base para apropiar saberes nuevos. 
Un buen consejo es planificar la trayectoria estudiantil priorizando el circuito de correlativi-
dades especialmente cuando decida cuál examen preparar en primer lugar. 
Otro documento que deberá tener en cuenta como estudiante de nivel superior es el Régimen 
Académico Provincial. 
Cada vez que inicie un año académico o cuatrimestre (primero o segundo) deberá inscribirse 
en la materia que desee cursar, en Departamento Alumnos. 
Ver el Régimen Académico de Emergencia (RAE 1762-E-20). Disponible en: 
https://ies5tello-juj.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/06/1762-1082-81-20-REGIMEN-
ACADEMICO-EXTRAORDINARIO-5-Copiar.pdf 
Una aclaración: al iniciar el primer año de la carrera queda automáticamente inscripto en todas 
las materias de primer año anuales y del primer cuatrimestre. 
https://ies5tello-juj.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/06/1762-1082-81-20-REGIMEN-ACADEMICO-EXTRAORDINARIO-5-Copiar.pdf
https://ies5tello-juj.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/06/1762-1082-81-20-REGIMEN-ACADEMICO-EXTRAORDINARIO-5-Copiar.pdfIES N° 7 16 
 
 
CONDICIONES PARA ACREDITAR LAS MATERIAS 
CONDICIÓN 
Régimen Académico 
Provincial Res. 6815-E/11 
Régimen académico Excepcio-
nal Res. 1762-E/20 
PROMOCIÓN 
80% Asistencia 
80% Trabajos Prácticos 
aprobados 
100% de evaluaciones 
aprobadas con calificación 
7 (siete) como mínimo con 
una instancia recuperatoria 
por cada evaluación. 
Coloquio aprobado con 
calificación 7 (siete). 
a) Actividades obligatorias: 60 % 
de presentación de trabajos 
prácticos y/o actividades 
establecidas según el formato del 
espacio y/o unidad curricular. 
b) Trabajo Integrador Final: 
Aprobación con calificación de 
siete (7) como mínimo, con 
opción a instancias de 
fortalecimiento. 
En los casos de los estudiantes 
que no promocionen se regirá 
conforme al Articulo17° del 
Régimen Académico Provincial 
aprobado por Resolución 
N° 6815-E/11. 
REGULAR 
Esta condición tiene una 
duración de 2 (dos) años 
calendario desde la finaliza-
ción del cursado y caduca 
transcurrido ese plazo o 
cuando el estudiante 
resultare desaprobado por 
tercera vez en la instancia de 
examen final. 
65% Asistencia 
80% Trabajos Prácticos 
aprobados 
100% de evaluaciones 
aprobadas con calificación 
4 (cuatro) como mínimo con 
una instancia recuperatoria 
por cada evaluación. 
Como alumno regular de-
berá rendir examen final 
ante tribunal en los turnos 
reglamentarios. 
a) Actividades obligatorias: 40 % 
de presentación trabajos 
prácticos y/o actividades 
establecidas según el formato 
del espacio y/o unidad 
curricular. 
b) Trabajo Final: Aprobación con 
calificación de cuatro (4) como 
mínimo, con opción a instan-
cias de fortalecimiento. 
LIBRE 
En esta condición deberá 
rendir ante tribunal 
examinador, incluyendo una 
instancia escrita y oral 
(ambas eliminatorias). 
Deberá aprobar cualquiera de 
las instancias con una nota 
mínima de 4 (cuatro) puntos. 
Si el alumno fuera aplazado 
por tercera vez, deberá cursar 
o recursar. 
Por opción: solo si lo admite 
el diseño curricular de la 
carrera. 
Por condición: 
b.1. Por no obtener la 
regularidad 
b.2. Por pérdida de la 
regularidad 
--------------------------------- 
IES N° 7 17 
 
¿QUÉ ES UN EXAMEN FINAL? 
Es una instancia de evaluación y acreditación presencial, oral y/o escrita, que da cuenta del logro 
de los aprendizajes básicos que se plantean en una MATERIA para los alumnos en condición Regular 
o Libre. 
EL EXAMEN FINAL 
Durante la enseñanza remota de emergencia el examen final de acreditación se regirá con idén-
tico protocolo aprobado por la Institución y toda otra norma que con posterioridad emita el Ministerio de 
Educación. 
¿CUÁNDO SE RINDE? 
Los exámenes finales se desarrollan en un “turno” y las veces que el tribunal examinador 
conformado por tres profesores (presidente, 1º vocal, 2º vocal) es convocado en el mismo turno se 
denomina “llamado”. 
LOS TIPOS DE TURNOS EXISTENTES SON: 
Asimismo, la Dirección de Educación Superior 
puede determinar turnos de carácter excepcional. 
ORDINARIO EXTRAORDINARIO 
Febrero/Marzo Dos llamados 
Con suspensión de cla-
ses 
Autorizado por la Rectora 
mediante resolución en los 
siguientes casos: 
• Cuando hayas terminado de 
cursar y regularizar todas las 
U.C. de la carrera. 
• Cuando tengas pendientes 2 
(dos) U.C. para completar 
estudios. 
Mayo Un llamado 
Sin suspensión 
de clases 
Julio/Agosto Un llamado 
Con suspensión 
de clases 
Septiembre Un llamado 
Sin suspensión 
de clases 
Noviembre/ 
Diciembre 
Dos llamados 
Con suspensión 
de clases 
IES N° 7 18 
 
¿DÓNDE ME INSCRIBO PARA RENDIR? 
¿CUÁNTOS ESPACIOS/UNIDADES CURRICULARES PUEDO RENDIR EN UNA MISMA FECHA? 
Hasta 2 (dos) siempre que no sean correlativas entre sí. 
¿QUÉ ELEMENTOS NO DEBO OLVIDAR TRAER A UN EXAMEN FINAL? 
• Libreta Estudiantil. 
• Programa del/la Espacio/Unidad Curricular. 
• Puntualidad tanto en la presencialidad como en la virtualidad. 
¿QUÉ SUCEDE SI ME AUSENTO A UN EXAMEN FINAL? 
Si por razones de salud o duelo no puede presentarse a rendir debe informárselo al coordinador 
de carrera el mismo día del examen, salvo caso excepcional, y justificar presentando las certificaciones 
correspondientes dentro de las 48 (cuarenta y ocho) horas hábiles. 
 
PRESENCIAL 
VIRTUAL POR 
EMERGENCIA SANITARIA 
En el Departamento Alumnos, 48 (cuarenta y 
ocho) horas hábiles antes de la fecha del 
examen. Para realizar este trámite no debe 
olvidar llevar: Libreta Estudiantil y Recibo de 
pago de la cuota del mes fijado por Tesorería. 
Para borrar la inscripción debe hacerlo con 
24 (veinte cuatro) horas hábiles de antela-
ción al examen. 
La Institución publicará a través de la página 
oficial, dónde y cuándo se realizará la 
inscripción. 
IES N° 7 19 
 
EJE II: SER DOCENTE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 
EN CIENCIA POLÍTICA 
SER PROFESOR 
EN EDUCACIÓN 
SECUNDARIA EN 
CIENCIA POLÍTICA 
 
IES N° 7 20 
 
CARRERA 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN CIENCIA POLÍTICA 
TÍTULO 
PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN CIENCIA POLÍTICA 
• Duración de la carrera: CUATRO AÑOS 
• Modalidad: Presencial 
PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO 
Finalidades Formativas de la carrera 
• El desenvolvimiento de la profesión docente actualmente plantea el reto de la reformulación de un 
modelo de formación docente, que se fundamente en una racionalidad sustantiva y significativa. 
Las razones de esta redefinición están determinadas por cambios y renovaciones en dos sentidos: 
• El egresado de la carrera deberá atender y dar respuestas a una realidad que impone la transfor-
mación progresiva del modelo educativo, de las culturas institucionales, de los paradigmas vigen-
tes, esta realidad que, además hoy, está impregnada de las exigencias de la dinámica comunica-
cional y de las innovaciones tecnológicas que gradualmente están haciendo su irrupción en los 
espacios educativos; un nuevo escenario en el que imperan cambios sociales dados por circuns-
tancias inéditas. 
• Este egresado, además, debe lograr una formación personal y profesional que deberá incluir, entre 
otros aspectos, la apropiación de una dimensión intelectual; de criterios como el de competencias 
y el ético; de capacidades de innovación y creación; de actitudes docentes; de aptitud para ajustar 
puntos de vista a las demandas de los nuevos compromisos socio-culturales-políticos. 
Es dable, entonces, pensar que los desafíos en este doble sentido imponen dotar a los futuros 
docentes de una formación que les posibilite, desde el ejercicio de su profesión, enfrentar las exigencias 
de una formación y de un entorno en el que la conjunción de factores políticos, económicos y sociales 
generan el planteamiento del nuevo rol que deben asumir los docentes del siglo XXI. 
El nuevo perfil docente está orientado a comprender de manera integral las diferentes dimen-
siones que, en su conjunción, posibiliten una formación de excelencia que le permita al egresado en 
Ciencia Política: 
 
IES N° 7 21 
 
A) En la dimensión personal y de formación profesional apropiarse de: 
• La convicción que el campo humanístico y social se encuentra en permanente cambio, Io que exige 
su constante revisión y reformulación. 
• Los paradigmas de profesionalización y de calidad, asumiendo la responsabilidad y compromiso 
ético de transmitir saberes socialmente significativos, validando de forma permanente el conoci-
miento científico a nivel escolar. 
• Un marco de referencia conceptual tanto en lo disciplinar como en lo pedagógico- didáctico, orien-
tado a la reflexión de la práctica docente por oposición a reproducciones mecánicas y acríticas. 
• Las habilidades necesarias para establecer una relación crítica entre los contenidos y la realidad social. 
• Una actitud crítica frente a los fenómenos sociales-políticos-económicos de la actualidad local, re-
gional, nacional y mundial y delas interrelaciones entre estos fenómenos y los diferentes contextos. 
• La noción de complejidad como característica de las modernas realidades sociales de manera que 
pueda construir canales de actuación profesional sobre ellas. 
• El reconocimiento de la diversidad en los diferentes contextos de actuación docente. 
• La receptividad de las contingencias planteadas por las transformaciones políticas, jurídicas, eco-
nómicas y culturales de la/s sociedad/es contemporáneas. 
• Una conciencia democrática y plural capaz de percibir la otredad y el respeto a las diferencias. 
• El compromiso de participación social como instrumento de cambio social. 
• Formar ciudadanos que, a través de su manera de actuar en interrelación con otros, estimulen el 
desarrollo de las competencias ciudadanas, en sus alumnos. 
• El abordaje de las nuevas estrategias visuales y multimediales. 
B) Desde el punto de vista de la relación pedagógica el egresado debe ser capaz de: 
• Reconocer los contextos en los cuales se asignan significados a las prácticas docentes. 
• Realizar una labor de recontextualización que haga posible transferir los conocimientos de un con-
texto de significaciones a otro. 
• Establecer las reglas de la comunicación, de manera que pueda reflexionar sobre las relaciones 
establecidas y las pautas que se siguen en esas relaciones. 
• Asumirse como un investigador y un crítico de su práctica docente. 
• Reconocer el concepto de hábitus profesional como matriz de percepciones, apreciaciones y ac-
ciones generadoras de las prácticas docentes. 
• Concretar la articulación teoría-práctica a través de las construcciones resultantes de la confronta-
ción entre la acción y sus marcos referenciales. 
 
IES N° 7 22 
 
• Realizar la reflexión sobre las propias prácticas docentes desarrollando la capacidad de revisar la 
acción docente, intentando la comprensión de la misma. 
• Conocer las herramientas conceptuales y metodológicas de las disciplinas propias de la Ciencia Política. 
• Una sólida formación en las distintas disciplinas: jurídicas, políticas, sociales y pedagógico-didácticas 
que le permitan seleccionar, adecuar los contenidos y estrategias que se juzgan necesarios para el 
desarrollo individual y social de sus educandos a la vez que de su propia persona profesional y social. 
PERFIL DEL EGRESADO 
Los egresados de la carrera Profesorado de Educación Secundaria en Ciencia Política, que han 
cumplido los requisitos del plan de estudio obtienen el título de Profesor/a de Educación Secundaria 
en Ciencia Política; título que otorga incumbencia profesional para: 
▪ Desarrollar su práctica docente teniendo en cuenta las características de los alumnos, los vínculos 
con otros docentes y las problemáticas surgidas de la relación entre el contexto interno y externo 
de las escuelas. 
▪ Reflexionar su propia práctica docente como fuente de desarrollo profesional, que le permita 
desarrollar el pensamiento crítico y constructivo frente al entorno cotidiano y en especial en la 
enseñanza de los temas afines a la especialidad, la complejidad, la diversidad y la inclusión. 
▪ Producir versiones del conocimiento a enseñar adecuadas a los requerimientos del aprendizaje 
de los estudiantes. 
▪ Utilizar, diseñar y producir una variedad de recursos, en diferentes formatos, integrando diversos 
contenidos y dispositivos digitales, así como espacios virtuales de aprendizaje 
▪ Trabajar en equipo para acordar criterios sobre el diseño, implementación y evaluación de las 
propuestas de enseñanza, en diferentes formatos, para su abordaje disciplinar e interdisciplinar 
desde una perspectiva desde la complejidad. 
▪ Intervenir en la dinámica grupal y organizar el trabajo escolar. 
▪ Diversificar las tareas a resolver por los estudiantes, en función de sus distintos ritmos y grados 
de avance. 
▪ Diseñar e implementar estrategias didácticas diversas para favorecer las diferentes formas de 
construir el conocimiento; el aprendizaje individual, grupal y colaborativo. 
▪ Utilizar la evaluación con diversos propósitos: realizar diagnósticos, identificar errores sistemáticos, 
ofrecer retroalimentación a los estudiantes, ajustar la ayuda pedagógica y revisar las propias acti-
vidades de enseñanza. 
▪ Producir y comunicar información sobre la trayectoria educativa de los estudiantes para ellos 
IES N° 7 23 
 
mismos, sus familias y los equipos directivos y docentes. 
▪ Dirigir la enseñanza y gestionar la clase. 
▪ Diseñar e implementar diferentes procedimientos de evaluación que permitan a los estudiantes 
mostrar, de múltiples maneras, sus aprendizajes. 
▪ Actuar de acuerdo con las características y diversos modos de aprender de los estudiantes. 
▪ Diseñar e implementar dispositivos que reconozcan las características y necesidades del contexto 
de la escuela, las familias y la comunidad en función de experiencias de aprendizaje que recupe-
ren las características culturales y el conocimiento escolar. 
▪ Proponer proyectos sobre aspectos vinculados a la orientación educacional política de los ado-
lescentes y de los jóvenes y adultos. 
▪ Ser respetuoso de las decisiones colectivas, en especial en Nos trabajos en equipos operativos, 
y de aceptación de la diversidad de ideas y de los sistemas democráticos. 
ÁMBITO SOCIO OCUPACIONAL 
Ámbito Laboral 
▪ Planificar, desarrollar, guiar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en las disciplinas y 
saberes políticos y ciudadanos. 
▪ Trabajar en equipo para acordar criterios sobre el diseño, implementación y evaluación de las 
propuestas de enseñanza, así como para elaborar proyectos interdisciplinarios. 
▪ Participar en el análisis de las dinámicas institucionales y contribuir a forjar nuevos modelos orga-
nizacionales, en base a criterios científicos y utilizando la política democrática como herramienta 
vincular y constructiva. 
▪ Analizar las propuestas formativas del Instituto y las escuelas asociadas, para elaborar conducir 
y evaluar planes, programas y proyectos en función de las demandas identificadas. 
▪ Diseñar e implementar propuestas de formación continua para fortalecer el desarrollo profesional 
del campo de la enseñanza en Ciencias Políticas. 
▪ Participar de equipos interdisciplinarios en instituciones educativas de gestión pública, privada, 
cooperativa y social, responsables de: La elaboración de recursos metodológicos propios de las 
disciplinas de la Ciencia Política 
▪ Diseñar, coordinar y evaluar talleres de abordaje de la Formación política y ética en el ejercicio 
de una ciudadanía comprometida y responsable. 
▪ Participar en equipos interdisciplinarios para el diseño e implementación de proyectos didácticos, 
de investigación y evaluación curricular e institucional relacionados con la Ciencia Política. 
IES N° 7 24 
 
ESTRUCTURA CURRICULAR 
I 
 
C
U
R
S
O
 
C
A
M
P
O
 D
E
 
F
O
R
M
A
C
IO
N
 
UNIDAD CURRICULAR FORMATO 
Horas cátedra 
Semanales 
Anual 1°C 2‘C 
1
° 
A
Ñ
O
 
Gral. Pedagogía Materia 4 
Gral. Psicología Educacional Materia 4 
Gral. Alfabetización Académica Taller 4 
Gral. Didáctica General Materia 4 
Esp. Introducción a la Ciencia Política Materia 5 
Esp. Sociología Materia 4 
Esp. Construcción para la Ciudadanía Seminario 4 
Esp. Introducción al Derecho Materia 4 
P. Prof. Práctica I T. de Campo 4 
2
° 
A
Ñ
O
 
Gral. Filosofía Materia 4 
Gral. Historia de las Políticas Educativas en la Argentina Seminario 4 
Gral. Educación Sexual Integral Seminario 4 
Esp. Sujeto de la Educación Materia 4 
Esp. Teoría Política I Materia 4 
Esp. Derecho Constitucional Materia 4 
Esp. Didáctica de la Ciencia Política Materia 4 
Esp. Derecho Privado I Materia 4 
P. Prof. Práctica ll T. de Campo 4 
3
° 
A
Ñ
O
 
Gral. Integración de las TIC en la Enseñanza Taller 4 
Gral. Sociología de la Educación Seminario 4 
Esp. Formación Ética y Ciudadana Taller 4 
Esp. Políticay Relaciones Internacionales Materia 4 
Esp. Teoría Política ll Materia 5 
Esp. Derecho Privado II Materia 4 
Esp. Economía Política Materia 4 
P. Prof. Práctica III 
Práctica 
Docente 
6 
4
° 
A
Ñ
O
 
Gral. Ética Profesional Docente Seminario 4 
Esp. Derecho Administrativo y Políticas Públicas Materia 4 
Esp. Investigación en Ciencia Política T. de Camp‹› 4 
Esp. Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Materia 4 
UDI Unidad Curricular de Definición institucional 4 
 Residencia Pedagógica 
Práctica 
Docente 
12 
IES N° 7 25 
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS ENCUENTROS 
VIRTUALES DURANTE EL CURSILLO DE INGRESO 
Aula Virtual 
Es el espacio o sitio en la web, pensado para la enseñanza, con la idea de hacer un uso edu-
cativo de internet, y será el medio de intercambio (ambiente virtual) donde la clase tendrá lugar. Las 
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permiten que el estudiante acceda al material 
de estudio y, a su vez interactúe con el profesor y con otros estudiantes. Por ejemplo, la Plataforma 
Google Classroom. 
Características del Aula Virtual 
• Organización menos definida del espacio y el tiempo educativo. 
• Uso más amplio e intensivo de las TIC. 
• Planificación y organización del aprendizaje más guiado en sus aspectos globales. 
• Contenidos de aprendizaje apoyados con mayor base tecnológica. 
• La interacción social se lleva a cabo de forma virtual. 
• Desarrollo de las actividades de aprendizaje más centrada en los estudiantes. 
Ventajas de la educación en entornos virtuales 
• La asincronía. 
• Permite que cada estudiante aprenda a su ritmo. 
• El acceso al contenido es más flexible y está disponible en cualquier momento y no se res-
tringe a las paredes del aula. 
• Posibilidad de acceder a la información desde cualquier lugar que posea conexión a internet. 
• Combina distintos recursos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. 
• Facilita el aprendizaje cooperativo y colaborativo. 
• El alumno puede descargar el contenido y acceder a este, aunque no tenga internet. 
• El estudiante, si lo necesita, puede repasar una lección o actividad si tiene dudas. 
• No tiene que trasladarse a ningún centro de estudios. 
• Le permite al alumno ser independiente ya que le da la oportunidad de organizar su tiempo. 
 
Según Lineamientos “Curso de Ingreso 2021 a Carreras Docentes y Técnicas” de la Dirección 
de Enseñanza Superior (DES), que establece que la propuesta de cada carrera deberá reali-
zarse en formato digital, pensada para una cursada desde la virtualidad. 
https://www.ecured.cu/index.php?title=Interacci%C3%B3n_social&action=edit&redlink=1
IES N° 7 26 
 
El desarrollo de las clases virtuales puede ser: 
Sincrónico 
Proceso de aprendizaje en línea, llevado a cabo en tiempo real, donde la interacción del 
alumno-profesor es simultánea. 
Asincrónico 
Se refiere al tipo de comunicación o proceso de aprendizaje que se produce de manera dife-
rida, es decir, en distintos tiempos. Este tipo de interacción permite el intercambio de información en 
cualquier momento y le ofrece al estudiante la posibilidad de reflexionar, pensar, consultar el material 
de referencia y estudiar los contenidos a su propio ritmo. Las herramientas de comunicación asincró-
nica como los foros son recursos muy útiles en las plataformas educativas. 
La evaluación: 
La instancia de evaluación se realizará a través de Formularios de Google, que nos permiten 
respuestas cortas, párrafos, selección múltiple, casillas de verificación, colocar fecha y hora, entre 
otras opciones. 
 
IES N° 7 27 
 
EJE III: SABERES Y EXPERIENCIAS FORMATIVAS DE LA CARRERA 
SABERES 
Y EXPERIENCIAS 
FORMATIVAS 
DE LA CARRERA 
 
IES N° 7 28 
 
PARA COMENZAR 
SAN SALVADOR DE JUJUY, diciembre de 2020. 
Querido Estudiante: 
Has elegido una carrera de Nivel Superior que te otorgará el título de Profesor/a de Educación 
Secundaria en Ciencia Política. El mismo te permitirá fundamentalmente enseñar en escuelas perte-
necientes a este nivel del sistema educativo. Como docente, vivirás experiencias únicas, siendo recon-
fortante y a la vez muy valiosa la tarea del educador, puesto que nuestro propósito es formar personas 
libres, solidarias y comprometidas con el prójimo y la sociedad. 
A nuestros estudiantes les inculcamos valores y los preparamos para vivir el presente de una 
manera crítica y responsable, sin olvidar que el futuro de nuestro país está en sus manos y es nuestro 
deber realizar la tarea con amor, vocación y guiados por el espíritu evangélico. 
El cursillo al que asistirás es de tipo orientador y no nivelatorio de contenidos, disfruta del mismo, 
asiste a sus clases, comparte con quienes serán tus compañeros en este camino que elegiste comen-
zar a recorrer. Nosotros estaremos ahí, para tenderte una mano cada vez que lo necesites y para 
celebrar tus logros. 
ADELANTE!!!! 
Prof. Silvia Cichello 
Coordinadora 
 
IES N° 7 29 
 
EQUIPO DOCENTE DEL CURSO DE INGRESO 
Lic. Cintia del Rosario Patagua 
Prof. Marcelo Nicolás García 
CODIGO CLASE CLASROOM: 4ks7j57 
 
Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 
08:00 a 10:00 
22 Feb 
Lic. Cintia Patagua 
23 Feb 
P. Nicolás García 
24 Feb 
Lic. Cintia Patagua 
25 Feb 
 P. Nicolás García 
26 Feb 
Lic. Cintia Patagua 
10:00 a 12:00 
01 Mar 
P. Nicolás García 
02 Mar 
Lic. Cintia Patagua 
03 Mar 
P. Nicolás García 
04 Mar 
Lic. Cintia Patagua 
05 Mar 
 P. Nicolás García 
 
08 Mar 09 Mar 10 Mar 
10:00 a 12:00 
Examen 
Lic. Cintia Patagua 
11 Mar 
10:00 a 12:00 
Examen 
P. Nicolás García 
12 Mar 
 
15 Mar 
Publicación de 
Planillas de In-
gresantes 
 
IES N° 7 30 
 
INTRODUCCIÓN: 
Querido ingresante antes de transitar este segmento de la cartilla que corresponde a la parte 
disciplinar y que explicara muy brevemente el objeto de estudio de la Ciencia Política, la que eliges 
formarte para enseñar; te propongo leas estas palabras de Isabelino Siede. 
“Nadie elige ser Docente para dejar que el mundo siga funcionando tal como lo hace. Todo 
proyecto pedagógico conlleva la posibilidad de torcer algún destino, de recuperar algo que hemos 
olvidado o de incorporar algún ingrediente novedoso. Aportar algo al mundo es el motor de la tarea 
docente, a veces con una expectativa ingenua y desmesurada, pues la ilusión de eficiencia suele 
transmutar a los jóvenes ingresantes a la docencia en hoscos enseñantes que se quejan y refunfuñan 
en la sala de profesores, tras unos pocos años de ver que el mundo y los niños se resisten a ser 
moldeados como arcilla blanda en los dedos de la escuela…”1 
 
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA 
¿QUÉ ES LA POLÍTICA? IDEAS PRINCIPALES DE HANNAH ARENDT2 
 Actividad 
Reflexiona estas palabras ya que cuando estemos juntos, empezaremos la clase 
dialogando sobre las mismas y con este interrogante: 
¿Qué aportarías al mundo como Profesor en Ciencia Política? 
• La política es cosa de hombres. 
• Es la relación de uno con otro y de unos con otros 
• Es una relación entre distintos = diversidad. 
• Es una relación que no reside en los hombres en sí mismos, sino que reside en la relación 
Social (Se opone a la concepción de Aristóteles, que hablaba del hombre como un ser político. Ella 
dice que el hombre es por esencia social, y es a partir de sus relaciones donde nace la política). 
 
 
1 Siede Isabelino, Prologo al libro Ruiz Silva Alexander; Prada Lodoño, Manuel “La Formación de la Subjetividad Política” 
Editorial Paidós, Bs. As. 2012. 
2 Hannah Arendt nació en Hannover en 1906. Discípula de Heidegger y Husserl, protegida de Karl Jaspers y establecida en 
Nueva York desde 1941, tras la ocupación alemana de Francia, dividió conscientemente su actividad intelectual entre la filo-
sofía y la teoría política, llegando a adquirir un sólido prestigio tanto en Europa como en América. En 1951 publicó Los Oríge-nes del Totalitarismo, quizás su libro más famoso. Murió en 1975 
IES N° 7 31 
 
Los Espacios: Espacio Privado. Espacio Público (Política) 
• Hombre que hace, doméstico |Hombres diversos y diferentes. 
• La familia, los esclavos |Son Libres (condición esencial del hombre). 
• Espacio de las personas entre las que hay una cierta homogeneidad. No existe la política sin esta 
condición de libertad. 
• No hay libertades. Adquieren capacidad de hablar, de debatir, lo que los hace iguales en el sentido 
de que son todos libres. 
• El hombre es por esencia libre, pero para ser REALMENTE libre debe pasar del espacio 
• Privado al Público, donde es escuchado y donde puede hablar. 
• ¿Para qué habla? Para crear nuevas situaciones, para dar soluciones, para ofrecer nuevas pers-
pectivas. 
• Según Homero = Los hombres que se animan a salir de la polis son los más valientes porque dejan 
su libertad, el espacio seguro. Para estar libre el hombre no tiene que estar esclavizado y como 
laborante, tiene que estar libre de sus obligaciones para vivir en el ocio. 
La política es diferente a la religión. 
• La religión instaura el concepto de igualdad ante un absoluto irrevocable que supera la igualdad 
jurídica (Dios). 
• Arendt asegura que la política es un espacio de desiguales, de diversos, que son sólo iguales en 
que todos son libres y pueden hablar. 
JUICIOS Y PREJUICIOS 
Prejuicio 
Los tenemos todos. Son construcciones que empiezan diciendo “se dice” o “se piensa” No hay 
fundamento que tenga que ver con dato personificado. Se van transmitiendo de generación en gene-
ración y quizá en algún momento tuvieron un juicio real porque no dependen de un vínculo personal, 
cuentan fácilmente con el asentamiento de los demás 
Se dan porque no podemos saber de todo. Los necesitamos para poder entender, nos volvemos 
lo que nos dicen. 
Los prejuicios representan algo político en el sentido más amplio de la palabra: constituye un 
componente integral de los asuntos humanos, de la vida cotidiana. Tienen un papel extraordinario en 
la vida cotidiana y por lo tanto también en la política. No deben cambiarse: el hombre no puede vivir 
sin prejuicios. 
• A partir de los prejuicios podemos juzgar. 
• La política, pese a que siempre tuvo que ver con aclaración y dispersión de prejuicios, no planea 
eliminarlos. 
• Fronteras del prejuicio: valen solo aquellos prejuicios que no afirman ser juicios. 
IES N° 7 32 
 
Juicio 
• Someter un hecho singular a cuestiones plurales, universales Sí es idiosincrásico. En el ámbito 
social existe una sustitución de juicio por prejuicio. 
• Cuando esto es llevado al ámbito de la política resulta un problema: No podemos movernos sin 
juicios en el ámbito político: el pensamiento político se basa en la capacidad de juzgar. 
Peligros del prejuicio 
Siempre ocultan un pedazo de pasado, encierran un juicio que un día tuvo su fundamento legí-
timo. Esto se avanza al juicio y le impide tener una verdadera experiencia del presente. Para disolver 
prejuicios: redescubrir los juicios que contienen, descubrir su contenido de verdad. 
En las crisis los prejuicios tambalean, ya no se confía en ellos. Se solidifican y se convierten en 
algo que en origen no eran: pseudoteorías. Las pseudoteorías son cosmovisiones o ideologías que 
pretenden abarcar toda la realidad histórica y política. Protegen (como los prejuicios lo hacen a quien 
juzga de exponerse abiertamente a lo real) de toda experiencia al que juzga. En ellas todo lo real está 
al parecer previsto de algún modo. 
Problemas de juicios y prejuicios 
a. Cuando prejuicio se convierte en juicio. 
b. Cuando no tenemos un concepto universal: crisis ideopolítica, valores, verdades para saber 
qué es lo bueno y qué es lo malo. 
c. Cuando aparecen culturas nuevas. 
En momentos de crisis hay que, para y desviar el río de la historia, hay que volver a lo anterior, 
a través de la política. 
EL SENTIDO DE LA POLÍTICA 
Históricamente el hombre ha sentido confianza y desconfianza hacia la política. Esto empieza 
con el planteo de medios y fines. 
La política es la forma de organización de la convivencia humana. Es una necesidad ineludible 
para la vida humana, tanto individual como social. Esto se debe a que el hombre no es autárquico, su 
existencia depende de otros. 
MISIÓN Y FIN DE LA POLÍTICA 
Asegurar la vida en el sentido más amplio. 
Ella hace posible al individuo perseguir sus fines en paz y tranquilidad. 
El cuidado de la existencia sólo puede tener lugar mediante un estado que posea el monopolio 
de la violencia y evite la guerra de todos contra todos. 
No existe la política si no hay libertad y la libertad sólo se puede dar en la polis. 
IES N° 7 33 
 
El animal político de Aristóteles no se refiera a que donde quiera que haya hombres conviviendo 
hay política. La política no es una característica propiamente humana. 
La libertad se da en un espacio sólo establecido por muchos en el que se muevan entre iguales. 
Sin los otros, que son iguales, no hay libertad 
LIBERTAD: 
Antes, la liberación se conseguía por medio de esclavismo, coacción y violencia y se basaba en 
la dominación absoluta que cada uno ejercía en su casa. El fin no era la libertad tal como se hacía 
realidad en la polis, sino la liberación pre-política para la libertad en la polis. 
• Isinomia: Libertad de palabra. 
• Para poder hablar se necesita de otros en igual condición de libertad. Para la libertad no es 
necesaria la democracia en el sentido moderno, sino una esfera restringida, en la que al menos unos 
pocos o los mejores traten los unos con los otros como iguales entre iguales. 
La libertad política está vinculada con el espacio = La polis (Agora). Sin ese espacio NO hay 
libertad política. 
Los poemas de Homero hablaban de una vida entre iguales, de la formación de la polis en 
respuesta a esas experiencias. 
La actividad más importante para el ser libre se desplazó del actuar al hablar 
Hablar = Acto libre = Palabra libre 
La libertad política no es vista como un fin supremo de los medios políticos. 
Coacción y violencia: medios para proteger, fundar o ampliar el espacio político, pero no eran 
medios políticos en sí mismos. Son fenómenos que pertenecen marginalmente a lo político. 
Libertad de movimiento: sea ejercer la libertad y comenzar algo nuevo, hablar con muchos y 
darse cuenta que el mundo es la totalidad de muchos, NO era el fin de la política sino su contenido 
auténtico y su sentido. 
Libertad = Polis 
PLATÓN. DEGRADACIÓN DE LA POLÍTICA A PARTIR DE LA FILOSOFÍA. 
- Diferenciación entre los muchos y los pocos. 
- La Libertad pasa a mantener relación con la política como su fin último, y ya no es su identidad. 
- Introduce el Espacio Académico. Platón es el padre de la filosofía política de occidente. Intentó 
de diversas maneras oponerse a la polis y a lo que en ella se entendía por libertad. 
- Los criterios políticos no provenían de la política, sino de la filosofía. 
 
IES N° 7 34 
 
ESPACIO ACADÉMICO: Nuevo concepto de libertad. 
- Debía ser un sustituto plenamente valido de la plaza del mercado, el ágora, el espacio libre 
central de la polis (público). polis 
- Para pertenecer al espacio académico había que liberarse de las actividades de la polis, de la 
misma manera que los ciudadanos de Atenas estaban desligados de todas las actividades dirigidas a 
ganarse el pan. Debían quedar liberados de la política al igual que los ciudadanos debían quedar 
liberados de las necesidades de la vida para dedicarse a la política. 
- Del mismo modo que la liberación de la labor y la preocupación por la vida eran un presupuesto 
necesario para la libertad política, la liberación política lo era para la libertad académica. 
- En este contexto se dice que por primera vez la política es algo necesario, que la política en 
su conjunto es sólo un medio para un fin más elevado, situado más allá de la política misma. 
- La Academia conquistaría y dominaríaalgún día la polis. 
- La libertad en la Academia era distinta a la libertad en el Mercado: en la libertad Académica 
estaba “los pocos” y en la de la plaza del Mercado “los muchos”. Los unía una relación de dependencia. 
- Los muchos ejecutan órdenes de los pocos. Esa libertad de la Academia sobre “los muchos” 
pasaría por la violencia 
- La política ya no tiene que ver con la libertad, sino que se encarga de asegurar la libertad de 
existencia: administración y cuidado de la vida en paz y en defensa de la guerra. 
- La academia necesita de la existencia de la polis. Lo político desciende de nivel y se convierte 
en una necesidad. 
ÁMBITO DE LA VIDA Y LA PROPIEDAD = PARTICULARES 
Nueva concepción moderna de la política = El Estado es una función de la sociedad. Aparece 
la necesidad como más importante que la libertad. Hombres deben poder integrarse libremente al 
desarrollo de las fuerzas productivas sociales para una vida “feliz”. 
• Gobierno es controlado por gobernados = Ciudadanos participan en el gobierno poniéndole límites. 
• El Gobierno debe garantizar la libertad a la sociedad, ejerciendo la violencia. 
• Relación política con libertad de la Edad Moderna = Política es un medio y libertad es su fin supremo 
(fuera de su ámbito) 
• El Estado como poseedor de la violencia es una forma de organización de la vida indispensable para 
la sociedad. Existe una contradicción entre vida y política. 
 
IES N° 7 35 
 
¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA POLÍTICA? 
La pregunta se refiere hoy en día a si estos medios públicos de violencia tienen un fin o no. 
El interrogante surge que la violencia ha llegado a representar un Gran Poder, que no sólo 
amenaza a la libertad sino también a la vida. 
El dominio directo del hombre sobre el hombre salió de la esfera de la vida social con la emanci-
pación de clases obreras y mujeres. Ahora la necesidad pasa a ocupar el lugar de la violencia = la vida 
en sociedad está dominada por la necesidad. Hay pueblos que se sienten amenazados por la política. 
Prejuicio = Desconfianza en la política 
La pregunta actual sobre el sentido de la política se refiera a la amenaza de la guerra y de las 
armas atómicas. 
BIBLIOGRAFÍA 
Fuentes primarias: 
* ARENDT, Hannah. "La esfera pública y la privada" en La Condición Humana Cap.2. Paidós, 1993.Pá-
ginas 37-97 
* ARENDT, Hannah. ¨ ¿Qué es la libertad?. Claves de razón práctica. Páginas 2-13. 
Fuentes secundarias: 
* ARIAS, José Luis. 2006. "Libertad y acción en Arendt y Sartre. (Spanish)." Utopía y Praxis Latinoa-
mericana 11, no. 35: 91-101. Academic Search Complete, EBSCOhost (accessed April 27, 2010). 
* ASCHHEIM, Steven E. "Nazism, culture and the Origins of Totalitarianism: Hannah Arendt and the 
discourse of evil." New German Critique no. 70 (Winter97 1997): 117. Academic Search Complete, 
EBSCOhost (accessed April 27, 2010). 
* OLIVE, León. ¨El derecho a la diferencia ̈en Ética y diversidad cultural. UNAM-FCE. México. 1993. 
Páginas: 85-100. 
* THAA, Winfried. 2008. "Democracia y crítica de la civilización en Max Weber y Hannah Arendt. 
(Spanish)." Revista Española de Ciencia Política no. 19: 9-40. Academic Search Complete, 
EBSCOhost (accessed April 25, 2010). 
* REYES, Jesús. ¿Qué es la política en Hannah Arendt? Encontrado en el sitio Web: 
http://www.jaimearturo.com.mx/pdf/sinergia/QueEsPolitica.pdf. 25/ 04/2010. Fuentes de consulta 
* BORRELL, María Dolores. Hannah Arendt: la política como espacio público. 
Encontrado en la página web: 
http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/La%20politica%20como%20espacio%20publico.pdf 
http://www.jaimearturo.com.mx/pdf/sinergia/QueEsPolitica.pdf.%2025/%2004/2010
http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/La%20politica%20como%20espacio%20pu
http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/La%20politica%20como%20espacio%20publico.pdf
IES N° 7 36 
 
PÉREZ, José María. Hannah Arendt en su centenario / III. Encontrado en la página web: 
http://www.rebelion.org/noticias/2006/10/39678.pdf. 27/04/2010. http://www.educ.ar/sitios/educar/re-
cursos/ver?id=117291 
 Actividad 
ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN 
A partir de la lectura crítica de las principales ideas de Hannah Arendt, escriban cinco palabras 
con las que identifiquen el término “POLITICA” y fundamenten brevemente sus respuestas. 
 
 
 
 
 
 
http://www.rebelion.org/noticias/2006/10/39678.pdf.%2027/04/2010
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=117291
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=117291
IES N° 7 37 
 
 
Actividad 2. Copia el siguiente enlace y observa con atención el Video 
“IGUAL DE DIFERENTES”. DIVERSIDAD CULTURAL 
https://www.youtube.com/watch?v=5wusnfdTNzo 
Publicado el 19/04/2013 
Ficha técnica del Video 
El aspecto físico, la identidad sexual, la ascendencia, una discapacidad física... Chicos y 
chicas que se vieron expuestos a diferentes tipos de discriminación en su ámbito escolar cuentan 
su experiencia y qué tipo de ayuda recibieron, en la escuela, para salir adelante. 
Capítulo 1. Diversidad cultural. Serie producida por el INADI, junto a Canal Encuentro. 
▪ Categoría Educación 
▪ Licencia estándar de YouTube 
▪ Se creó con YouTube Video Editor 
 
Esta actividad será desarrollada durante el curso de ingreso. 
a) Teniendo presente los conceptos analizados de Prejuicio y Juicio de Hannah Arendt, reco-
nozcan y transcriban cuáles son los prejuicios subyacentes en el video Iguales de diferentes 
b) Para continuar analizando la temática propuesta, realice una breve descripción de alguna ex-
periencia personal, en donde se refleje lo planteado en el video "La diversidad cultural en el aula y la 
acción política en la escuela". Identificar en la misma las concepciones subyacentes en relación de 
juicio y prejuicio presentes implícitamente en nuestra vida cotidiana. 
 
https://www.youtube.com/watch?v=5wusnfdTNzo
https://www.youtube.com/channel/UC3yA8nDwraeOfnYfBWun83g
http://www.youtube.com/editor
IES N° 7 38 
 
TEMA II: INTRODUCCIÓN A ALGUNOS CONCEPTOS: 
CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN 
 
Actividad 
Por favor respondan primero los siguientes interrogantes y recién proceda 
a la lectura del material respectivo 
 
¿Qué significa para 
Usted ser ciudadano? 
¡Los niños y adoles-
centes son ciudadanos 
¿Por qué? 
¿En qué situaciones 
considera que la con-
dición de ciudadanos 
se pondría en duda? 
Mencionar algunas 
palabras que crean 
que se relacionan con 
la idea de ciudadanía. 
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………..………….. 
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………..………….. 
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………..………….. 
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………..………….. 
 
 
IES N° 7 39 
 
 
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CIUDADANÍA 
Una vez realizada la actividad de este módulo, los invitamos a leer el siguiente 
texto de aproximación al concepto de ciudadanía 
CIUDADANÍA ¿LEGAL O PARTICIPATIVA? 
La ciudadanía es un concepto complejo. Cuando uno se enfrenta en abstracto a este concepto, 
surgen distintas preguntas: ¿Qué entendemos por ciudadanía? ¿Qué decimos cuando decimos “so-
mos ciudadanos” ?, ¿“Ciudadanía” puede ser reducida a la posesión de un conjunto de derechos? Y, 
por último, ¿De qué manera puede la escuela contribuir a “formar ciudadanía”? 
Responder a cada una de estas preguntas requiere que reflexionemos acerca de dos aspectos 
de la ciudadanía, intrínsecamente vinculados: La ciudadanía como conjunto de derechos y la ciudada-
nía como práctica. Esta diferenciación nos conduce a preguntarnos también por qué tipo de formación 
ciudadana creemos que el sistema educativo debería proponer. Para poder pensar este problema uti-
lizaremos dos “tipos ideales”, recordando que los tipos ideales son conceptos-modelo, que nunca están 
presentes de manera cien por ciento pura en la realidad. 
Un primer modo de pensar la ciudadanía, tal vez el más frecuente, se sustenta en una concep-
ción de ciudadanía legal. Esta implica tomar la ciudadanía en su relación con la ley. Es común que 
pensemos en la ciudadanía ante una situación de vulneración de derechos, es decir cuando la legalidad 
fue quebrantada o cuando se está al límite de ello. La concepción legal de la ciudadanía refiere estric-
tamente a los derechos garantizados y protegidos por el Estado al que un sujeto pertenece. Para esta 
concepción un buen ciudadano es aquel que conoce y defiende sus derechos y cumple con sus obli-
gaciones básicas. El correlato de esta concepción sería una formación ciudadana que apela nada más 
que a la formación de los estudiantes en torno a sus derechos elementales. 
¿Qué consecuencias tiene esta concepción restringida de ciudadanía en la formación de la sub-
jetividad ciudadana? podríamos decir que, si sólo pensamos en términos legales la ciudadanía, corre-
mos el riesgo de educar para formar sujetos que no toman participación de la cosa pública si no sienten 
vulnerados sus derechos 
La concepción legal refiere a una ciudadanía ejercida en términos individuales en la cual la esfera 
colectiva, el espacio de lo común se desdibuja, dando lugar a una actitud exclusivamente de defensa 
de lo individual, de lo propio. Se trata de una ciudadanía meramente reactiva y no un espacio de pro-
posición, de discusión, de diálogo. 
Es interesante reflexionar en torno a qué sucede con este conjunto de derechos que implica la 
“ciudadanía legal” ¿Surgieron espontáneamente? ¿Han sufrido transformaciones o han sido siempre 
un mismo conjunto? Si nos remontamos a sus orígenes filológicos, la idea de ciudadanía se vincula a 
una época en que la Ciudad era la unidad política y social más básica y elemental. 
IES N° 7 40 
 
Hoy día, que la unidad mínima ha cambiado (no hablamos de Ciudades, sino de Estados o de 
Sociedades), el criterio general sigue siendo válido: quienes están “integrados” en la vida de las actuales 
sociedades y son sujetos de la misma, es decir, aquellos que participan efectivamente de la vida social, 
política y económica en condiciones de igualdad son los ciudadanos. Quienes no lo hacen son los ex-
cluidos, los no ciudadanos (como en aquel entonces lo eran los esclavos, las mujeres y los jóvenes), y 
por lo tanto, desiguales en cuanto al acceso a los derechos. El problema es que los criterios con los que 
se traza la línea de exclusión e inclusión no permanecen fijos, de la misma manera de la proporción de 
las personas que son incluidas o excluidas de la ciudadanía varían ambos a lo largo de la historia. 
La historia reciente se ha caracterizado por la emergencia de un concepto fundamental en torno 
al alcance de la ciudadanía, al que ha quedado enlazado desde entonces: es el concepto de derechos 
humanos, es decir, derechos que poseen todos los seres humanos por el solo hecho de serlo. Este 
concepto emerge inicialmente, al calor de la revolución francesa y otros movimientos de la época que 
buscaban limitar la arbitrariedad de los Regímenes Absolutistas, sostenidos sobre el poder monárquico 
y el Derecho Divino, donde la Iglesia y el Estado eran una unidad. Los derechos de ciudadanía eran 
postulados entonces como derechos elementales de los seres humanos, e incluían en este momento, 
sobre todo a los llamados derechos civiles y políticos: “estos constituyen los primeros derechos que 
fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos y están destinados a la protección del ser humano 
individualmente considerado, contra cualquier agresión de algún órgano público” (Di Marco y Otros, 
2010). Esta primera generación de derechos incluye aquellos tales como: derecho a la vida, derecho 
al honor, derecho a la libertad seguridad e integridad personal, derecho a la libertad de expresión, de-
recho a elegir y ser elegido, derecho a peticionar, derecho al libre tránsito. 
A partir de las luchas de diversos movimientos políticos y sociales a lo largo de la historia del Siglo 
XX se pone en agenda la reivindicación de nuevos derechos: derechos económicos, sociales y culturales. 
Son éstos los que “tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al 
trabajo, a la educación y a la cultura, de tal forma que se asegure el desarrollo de los seres humanos y 
de los pueblos” y “se caracterizan por requerir la actuación del estado para que la ciudadanía pueda tener 
acceso a estos derechos” (Di Marco y Otros, 2010). Las Naciones Unidas han ratificado el Pacto Interna-
cional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en 1966 que ha entrado en vigor formalmente en 
19761. En dicho documento se plantea la progresividad del cumplimiento de los artículos del pacto, lo 
que significa indirectamente que se establece la prohibición de regresividad o retroceso, esto es que bajo 
ninguna condición los Estados pueden realizar acciones que tiendan a volver a un estadio de reducción 
de los derechos reconocidos y que, al contrario, deben paulatinamente, ampliar su aplicación. 
En este punto deben hacerse algunas consideraciones. Por un lado, el efectivo ejercicio de los 
derechos humanos económicos, sociales y culturales por parte de toda la población es objeto de 
disputa de intereses económicos y de poder que permanentemente traman el mapa social. 
 
IES N° 7 41 
 
La existencia de esta generación de derechos incorpora la perspectiva social. No faltan datos 
históricos para recordar que en ocasiones, dicha perspectiva social se encuentra desafiada por quienes 
solamente reclaman la defensa de los derechos cuando se ven puestos en juego los intereses econó-
micos individuales. El neoliberalismo como propuesta económica ha abrevado en el discurso antiestatal 
de la mano del reclamo al propio Estado de que no interfiera en los derechos individuales. El derecho 
a la libertad, por ejemplo, es uno de esas banderas, pero sabemos a partir de un recorrido por el pen-
samiento moderno, que la libertad y la igualdad son términos en permanente tensión. 
Desde este discurso liberal, en muchas ocasiones los pronunciamientos contra el Estado por la 
libertad solapan un reclamo por privilegios o intereses particulares, intereses que son de mercado y 
que, por lo tanto, son un engranaje en un sistema mayor de distribución que es la sociedad entera. 
Vemos que entonces la lucha por la garantía de esta generación de derechos instala un panorama 
complejo ya que interpela al propio modo de funcionamiento del sistema capitalista, sus lógicas de poder 
y sus efectos en los modos de vidade la población. Lo que se ha conocido como Estado de Bienestar 
es la forma institucional - asumida en la posguerra por algunas sociedades occidentales- que tiende a 
atender esta demanda de derechos y que opera fundamentalmente desarrollando políticas públicas in-
clusivas que garanticen a toda la población ciertas condiciones que hacen a la calidad de vida. En nues-
tro país, los gobiernos dictatoriales además de haber restringido directa y severamente los derechos de 
primera generación -los civiles y políticos-, resultaron sustantivamente perjudiciales en lo que respecta 
a esta segunda generación de derechos - los culturales, sociales y económicos-. Es expresión de esto 
el haber desplegado acciones tendientes a modificar estructuralmente la forma de distribución del in-
greso en la sociedad -haciéndola regresiva- y a eliminar o restringir la producción y el consumo de bienes 
culturales. El último decenio en la Argentina ha sido escenario de un giro explícito en la dirección de las 
políticas de derechos humanos. 
Para Argentina, no obstante, 1976 no significó la puesta en vigor de legislaciones en materia de 
derechos humanos, como es el Pacto, sino al contrario, la interrupción de la democracia y el inicio de la 
dictadura de las Fuerzas Armadas. Las políticas de salvaguarda de los derechos humanos de toda índole, 
ha tenido que esperar en nuestro país al restablecimiento del sistema democrático en el año 1983. 
Por las implicancias que tiene hacer efectivas políticas que garanticen el cumplimiento de estos 
derechos, éstos han ido definiendo históricamente, y aún lo siguen haciendo, un territorio de reivindicación 
y lucha social. Algunos han denominado a los derechos sociales, culturales y económicos, derechos de 
segunda generación. 
Otro grupo de derechos que se encuentran en proceso de definición, pero también de disputa 
permanente, podemos mencionar el derecho al desarrollo, el derecho a la libre determinación de los 
pueblos, el derecho al medio ambiente y el derecho a la paz. Estos derechos se corresponden con 
las nuevas necesidades de los pueblos de todo el mundo, y ya no tiene un destinatario individual, si 
no que presenta a sujetos colectivos (los pueblos o la naturaleza misma) como sujetos detentores de 
derechos. Algunos autores denominan estos derechos como de tercera generación. 
IES N° 7 42 
 
Por último, hay autores que sostienen la importancia de los derechos vinculados al acceso a la 
“Sociedad de la información”, que algunos han denominado derechos de cuarta generación. Constituye 
este acceso un nuevo criterio de inclusión y exclusión social que emerge a partir del auge e importancia 
de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Bustamante, 2001). 
Al decir que los derechos humanos, de cualquier generación de la que se trate, son aquellos que 
interpelan la acción del Estado, significa que son los Estados (por cualquiera de sus órganos de ejerci-
cio) los que son observados cuando algún derecho es violentado. Es el Estado el principal responsable 
de generar las condiciones para el efectivo cumplimiento de los derechos humanos, sean civiles y po-
líticos, como económicos, culturales, sociales, derecho al desarrollo, a la libre determinación de los 
pueblos, al medio ambiente, a la paz y a la sociedad de la información. Esto significa que, en democra-
cia, contrariamente a lo que establece el enfoque liberal, es fortaleciendo los recursos y las acciones 
desde el sector público el único modo en que los derechos humanos tienen posibilidad de ser ejercidos. 
La progresiva expansión de la esfera de los derechos, fruto de las transformaciones de las so-
ciedades en todo el mundo, pero, sobre todo, de las luchas por el reconocimiento y la expansión de 
nuevos derechos, nos conduce a plantear otra forma de concebir la ciudadanía, que enfatiza no solo 
su rol defensivo, reactivo, si no su aspecto positivo y creador, siempre histórico y por lo tanto cambiante, 
haciendo eje en la dimensión participativa. Ser ciudadano sería para esta segunda perspectiva no sólo 
tener deberes y derechos sino también ejercer la facultad de compartir y construir con otros un espacio 
común. La ciudadanía se vincula indefectiblemente con lo público. Este enfoque integra al anterior, ya 
que se reconoce que ser ciudadano es también abogar por los propios derechos, pero lo supera. La 
ciudadanía no es solamente una condición jurídica a defender cuando es atacada, si no una condición 
que se pone en juego mediante una práctica activa y transformadora, que propone, crea y exige en 
lugar de solamente defender. 
La tarea de formar ciudadanos de esta concepción es algo más compleja porque no se trata sólo 
de abordar con los jóvenes los principales instrumentos de derechos humanos y las condiciones para 
ejercer su defensa en situaciones en que éstos son vulnerados, sino que se trata de formarlos en el 
ejercicio mismo de una práctica real de participación. La escuela se plantea como uno de sus ejes estra-
tégicos la formación de los jóvenes para ejercer una ciudadanía responsable, en el marco de una socie-
dad socialmente justa y democrática. En este sentido, la experiencia escolar constituye una oportunidad 
para que los jóvenes, acompañados por sus docentes y otros referentes adultos, encuentren espacios 
de participación, de progresiva toma de decisiones y asunción de responsabilidades. 
Según artículo 126 de la ley de educación nacional Nº 26.206, los/as alumno/as tienen derecho 
a: participar en la toma de decisiones sobre la formulación de proyectos y en la elección de espacios 
curriculares complementarios que propendan a desarrollar mayores grados de responsabilidad y auto-
nomía en su proceso de aprendizaje. 
 
IES N° 7 43 
 
¿Por qué los espacios curriculares de Formación Ética y Ciudadana resultan un recurso para 
aprender a ser ciudadanos? Volviendo a la idea anterior sobre la participación: no se trata de que clases 
funcionen a modo de “clase teórica” sobre contenidos de educación en ciudadanía. Los espacios en 
que funciona el Parlamento Juvenil, el Consejo Estudiantil de Convivencia, el Concejo Deliberante Es-
tudiantil; son un ejemplo de los escenarios donde la ciudadanía toma cuerpo, donde se hace acto, 
donde se realiza el ejercicio mismo de participar. Participar en tanto ejercitar la escucha, el debate, la 
toma de la palabra, el pensamiento, la reflexión, el diálogo con los otros. 
En este mismo ejercicio de ensayar estas prácticas, habilidades para una participación en los es-
pacios colectivos en general, estarán apropiándose –y asumirán responsabilidades- en relación con los 
derechos de todos y cada uno de los sujetos y con la generación de condiciones para su plena vigencia. 
LECTURA SUGERIDA 
- Extractos de: Di Marco, G; Llobet, V; Brener, A; y Méndez, S. (2010) Democratización, ciudadanía 
y derechos humanos. Teoría y práctica, UNSAM Edita. Disponible en: http://w3.ucongreso.edu.ar/wp-
content/uploads/2009/10/4.-Democratizaci%C3%B3n- Ciudadania-y-DDHH.pdf 
BIBLIOGRAFÍA 
- Di Marco, G; Llobet, V; Brener, A; y Méndez, S. (2010) Democratización, ciudadanía y derechos 
humanos. Teoría y práctica, UNSAM Edita. 
- Ruiz Silva, A. (2007) ¿Ciudadanía por defecto? Relatos de la civilidad en América Latina. 
En: Schujman, G., Siede, I. Ciudadanía para armar. Ed. Aique. 
- Bustamante, J. (2001): Hacia la cuarta generación de Derechos Humanos: repensando la condición 
humana en la sociedad tecnológica. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Inno-
vación, Número 1 / Septiembre – Diciembre de 2001. 
(Disponible en: http://www.oei.es/revistactsi/numero1/bustamante.htm) 
 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN 
 A continuación, les presentamos los enlaces de dos videos referidos a los conteni-
dos teóricos leídos y analizados 
a) Video 1 “Ese no es mi problema” 
https://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU 
b) Video 2 “El Poder de la Actitud” India. 
https://www.youtube.com/watch?v=Id3asy4I9sI

Continuar navegando