Logo Studenta

CFG-Pedagogia-MCaldo-2018

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 
Ministerio de Educación 
Dirección de Formación Docente 
Escuela Normal Superior N° 7 "José María Torres" 
Programa de Estudio 
Profesorado de Educación Inicial 
Profesorado de Educación Primaria 
Campo de Formación General 
 
Espacio Curricular: Pedagogía 
Profesor/a: Martín Caldo 
Turno: Mañana 
Año 2018 – (Cuatrimestre 1ro) 
 
 
 
 Fundamentación 
 
 
Este Programa se fundamenta en el Diseño Curricular para la Formación Docente de la 
Ciudad de Buenos Aires que podrían sintetizarse en los siguientes núcleos 
conceptuales: 
 La Pedagogía es una construcción de la Modernidad que puede ubicar su punto 
de partida en la Didáctica Magna de Jan Amos Comenius. Una serie de 
dispositivos se estructuraron en el discurso sobre el cual se fundaron los sistemas 
educativos y las instituciones escolares modernas. 
 Los dispositivos1 que dieron origen han sido: las utopías, la simultaneidad, la 
gradualidad, la instrucción simultánea, el lugar del docente como lugar del que 
sabe, la infancia o el niño como alumno, la alianza escuela-familia, y el estado 
educador. Si bien han sido problematizados, reformulados y cuestionados, aún 
perduran en el imaginario de lo deseable para una institución escolar. 
 El siglo XXI nos encuentra en una crisis que pone en cuestión de manera amplia y 
profunda muchos de esos dispositivos. La mirada actual que enaltece la diferencia 
y la diversidad cultural en contraposición al discurso moderno de la normalización y 
el único camino; el lugar del docente y la escuela despojados de su “monopolio” 
de transmisión del saber; la alianza familia escuela que adquiere nuevos formatos 
que muchas veces dejan sin respuestas; y una infancia que “ha dejado” su lugar 
ideal de docilidad, obediencia y heteronomía, son algunas de las características 
de estos tiempos. 
 La recuperación de los dispositivos pedagógicos modernos, sus mutaciones y el 
análisis crítico de los mismos permitirá entender como la escuela llegó a ser lo que 
es y encontrar nuevas pistas y herramientas teóricas para construir lo que 
deseamos que sea en los tiempos actuales. 
En este marco la propuesta se orientará hacia la lectura crítica y la reflexión tanto 
sobre el recorrido histórico de las ideas pedagógicas, como de los discursos actuales y 
la experiencia cercana o presente que atravesaron o atraviesan los/las estudiantes. 
Dar cuenta de la situación, de la puesta en cuestión de los clásicos dispositivos que nos 
“trajeron hasta aquí”, conlleva la necesidad de pensar críticamente para encontrar 
nuevos sentidos que nos permitan avizorar otros mundos educativos posibles, sobre la 
base de lo bueno que se logró. Como sostiene Carlos Cullen: “Se trata de no 
´instalarnos´ en lo que ya somos, que es un producto complejo de identidades 
asignadas y de lucha por el reconocimiento. Se trata de saber estar con los nombres 
desnudos y los sujetos desfondados y, desde ahí - dónde es posible reconocernos 
como ´otros´- crear el mundo de vuelta”2 
 
 Propósitos 
 
Proponer un espacio de debate en el cual se articulen las representaciones sociales 
de lxs estudiantes sobre la escuela y la educación, con los diferentes textos que se 
propongan. 
 
Facilitar la comprensión de la naturalización del aparato escolar y la necesidad de la 
reflexión sobre su carácter de construcción socio económica político y cultural, que 
permite nuevas alternativas. 
 
1 “Se entiende por dispositivo “un conjunto decididamente heterogéneo, que comprende 
discursos, instituciones, instalaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas 
administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales filantrópicas” Diseño 
Curricular para la Formación Docente de Educación Primaria del Gobierno de la Ciudad Autónoma de 
Buenos Aires (2009) 
2 CULLEN, C. (1997). Crítica de las razones de educar. Buenos Aires: Paidós. P. 17. 
 
 
 
Plantear un enfoque en el cual las distintas miradas ideológicas puedan expresarse, sin 
que ello implique una aceptación acrítica de las diferentes posturas, señalando el 
límite de una educación en la cual todos los mundos posibles tengan lugar. 
 
 Objetivos 
 
Que los futuros docentes: 
Comprendan la configuración del campo pedagógico moderno, a través de sus 
dispositivos fundamentales, articulados a través de las categorías de infancia y 
escuela. 
Comprendan el sentido histórico de la escuela como herramienta de las sociedades 
modernas para concretar procesos educativos. 
Analicen algunas de las corrientes pedagógicas de los últimos siglos, identificando los 
aportes realizados. 
Construyan una postura crítica de los procesos pedagógicos como producto de 
construcciones históricas y políticas. 
Identifiquen continuidades y rupturas de los dispositivos pedagógicos que caracterizan 
a la escuela moderna comparados con los procesos actuales de interacción en las 
instituciones educativas. 
Recuperen conceptos, resignificándolos en el contexto actual, que les permitan 
orientar y repensar sus prácticas de enseñanza. 
 
 Contenidos 
 
UNIDAD I Pedagogía, Educación, Escuela 
La pedagogía como espacio de reflexión sobre las cuestiones educativas. Pedagogía 
como ciencia, como arte, como articulación entre teoría y práctica. Educación y 
escuela, diferencias y similitudes. Distintas formas de pensar la educación hasta la 
modernidad. 
 
UNIDAD II Pedagogía y Modernidad: un discurso... o varios. 
La modernidad como proyecto asentado en el sujeto racional único, el progreso y la 
educación escolarizada. Conformación de la pedagogía moderna: Comenio y los 
dispositivos fundantes. La escuela como razón de Estado. El Estado Educador. Tres 
formas de pensar la educación escolarizada en la modernidad: pedagogía 
normalizadora, escolanovismo, teorías críticas. Concepciones de infancia, escuela y 
sociedad presentes en las pedagogías. 
 
UNIDAD III Discursos pedagógicos actuales 
Crisis de la modernidad como ruptura de paradigmas únicos y totalizantes. Discurso 
pedagógico y tiempos actuales. Los dispositivos modernos, cuestionamientos y su 
perdurabilidad ante el nuevo contexto. Nuevas formas de pensar la infancia, la 
escuela y la sociedad. Sujetos que aprenden: las infancias. Sociedad y Escuela 
cruzadas por la diversidad, la revolución tecnológica, la pobreza y los nuevos 
formatos. Escuela y sociedades desiguales: pobreza y marginalidad. Escuela y las 
Tecnologías de la Información y la Comunicación. Gestión estatal, gestión privada y 
gestión social. Las utopías educativas del nuevo tiempo. 
 
 
 Bibliografía 
 
Unidad I 
1.a - DUSSEL, Inés y CARUSO, Marcelo (1999). “De pedantes, pedagogos y aulas”. En La 
invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Buenos Aires: Ed. 
Santillana. Pp. 13 a 21. 
 
 
 
Unidad II 
Modernidad y escuela 
2.a – GVIRTZ, Silvina, GRINBERG, Silvia y ABREGÚ, Victoria (2009). Capítulo 2 “¿Cuándo 
se inventó la escuela?” (Fragmento). En La educación ayer, hoy y mañana: el ABC de 
la pedagogía. Buenos Aires: Aique. Pp. 37 a 51. 
Pedagogía normalizadora 
2.b - DUSSEL, Inés y CARUSO, Marcelo (1999) “Capítulo 4. El aula en edad de merecer: 
la táctica escolar del siglo XX” (Fragmento). En La invención del aula. Una genealogía 
de las formas de enseñar. Buenos Aires: Edit. Santillana. Pp. 148 a 156 y 163 a 167. 
Pedagogía escolanovista 
2.c - DUSSEL, Inés y CARUSO, Marcelo (1999) “Capítulo 4. El aula en edad de merecer: 
la táctica escolar del siglo XX” (Fragmento). En La invención del aula. Una genealogía 
de las formas de enseñar. Buenos Aires: Edit. Santillana. Pp. 171 a 180 y 187 a 190. 
Pedagogías críticas 
2.d - ALTHUSSER, Louis (1984) Ideología y aparatos ideológicos del Estado, Freud y 
Lacan (1969). Buenos Aires: Nueva Visión. Pp. 22 a 40. 
2.e - FREIRE, Paulo (1999) Pedagogía del oprimido. (1968) México: EditorialSiglo 
Veintiuno. Pp.69 - 97 
 
Unidad III 
 
Pedagogías de estos tiempos 
3.a - MEIRIEU, P. (1998) “A mitad del recorrido: por una verdadera “Revolución 
Copernicana en Pedagogía” (fragmento) En Frankenstein educador. Barcelona: 
Laertes. Pp. 67 a 90. 
 
Infancias 
3.b - DIKER, Gabriela. (2009). “Introducción” y “Lo nuevo de los viejos”. En ¿Qué hay de 
nuevo en las nuevas infancias? Buenos Aires: UNGS y Biblioteca Nacional. Pp. 7-10 y 85-
92. Texto completo disponible en: 
http://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/publicaciones/30_23%20Que%20hay%20d
e%20nuevo%20en%20las%20nuevas%20infancias_Diker.pdf 
 
 
Tecnologías y Escuela 
3.c - DUSSEL, Inés y QUEVEDO, Luis Alberto (2010) “Los sistemas educativos en el marco 
de un mundo digital”. En VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas 
tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Fundación Santillana. 
Buenos Aires. Pp. 15 – 33. Texto completo disponible en 
http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/actividades/latapi/docs/Dussel-
Quevedo.pdf 
 
Pobreza y escuela 
3.d - REDONDO, Patricia (2006). “Infancias, escuelas y pobreza” (Fragmento). En 
Escuelas y pobreza. Entre el desasosiego y la obstinación. Buenos Aires: Paidós. Pp. 125 
a 141. 
 
Estado, privados y gestión social 
3.e - MOVIMIENTO POPULAR LA DIGNIDAD. (2012). “Prefigurando un proyecto político 
popular, comunitario y transformador”. Disponible en 
http://www.mpld.com.ar/#!untitled/c15aj 
 
Docencia 
3.f - SOUTHWELL, Myriam (2011) Docentes: la tarea de cruzar fronteras y tender puentes. 
(Fragmento). Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Pp. 2 – 4 y 13 a 15. 
Utopías 
http://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/publicaciones/30_23%20Que%20hay%20de%20nuevo%20en%20las%20nuevas%20infancias_Diker.pdf
http://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/publicaciones/30_23%20Que%20hay%20de%20nuevo%20en%20las%20nuevas%20infancias_Diker.pdf
http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/actividades/latapi/docs/Dussel-Quevedo.pdf
http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/actividades/latapi/docs/Dussel-Quevedo.pdf
 
 
3.g - SIEDE, Isabelino (2007) “Ciudanía y felicidad: los valores en una sociedad plural.” 
(Fragmento). En La educación política. Ensayos sobre ética y ciudadanía en la 
escuela. Buenos Aires: Paidós. Pp. 95 a 102. 
 
Posibilitar que se convierta en una fuente de consulta para los estudiantes para lo cual 
se sugiere: 
 
 realizar el listado bibliográfico lo más detallado posible de acuerdo a las 
normas de redacción de referencias bibliográficas que utilice el docente. 
Aunque a los estudiantes se les enseña a trabajar con las normas APA y MLA 
3 puede utilizarse el estilo que los/as docentes consideren conveniente, 
cuidando que siga la norma elegida. 
 
 incluir todos aquellos materiales que se utilicen en la cátedra: materiales 
impresos, gráficos, audiovisuales (CD, DVD, etc.), enlaces de internet, etc. 
 
 cómo se accede a la bibliografía (biblioteca, fotocopiadora, aula virtual), si 
se cuenta con la totalidad de la misma con antelación o se provee a 
medida que se desarrolla la cursada. 
 
 Metodología 
Las clases serán encuentros de análisis teórico-práctico en las que se alternarán 
momentos de exposición dialogada con comentarios bibliográficos en pequeños 
grupos y en grupo total. Además, en el caso de que las seis horas cátedras se 
brinden en un solo bloque se atenderá a diversificar las propuestas de trabajo. 
Para todas las clases se requerirá lectura previa de libros, artículos, apuntes, 
documentos, noticias u otro material que se considere pertinente. También se 
trabajará con material audiovisual de diferentes procedencias: programas 
específicos de contenidos tratados (por ejemplo videos Canal Encuentro Serie 
Explora Pedagogía, Escuelas Argentinas o Apuntes de Jardín entre otros); artísticos 
(por ejemplo fragmentos de películas vinculadas a temas); televisivos (fragmentos 
de programas y publicidades) 
El tratamiento de cada una de las unidades incluirá espacios de información y de 
conceptualización, lecturas individuales y grupales, discusión y producción 
colectiva y personal. En todos los casos que sean posibles, se procurará vincular los 
conceptos teóricos en estudio con la práctica educativa actual y la experiencia 
que los estudiantes poseen en su historia escolar personal. 
La metodología de trabajo propuesta a los alumnos privilegiará la lectura 
comprensiva, la producción de textos orales y escritos, y el desarrollo de 
habilidades para el estudio de las ciencias sociales. Para acompañar esta tarea se 
propondrán guías de estudio, propuestas de escritura de pequeños textos y de 
exposición oral de los mismos. Se les brindará un cronograma de fechas con 
materiales y temas para colaborar en la organización del tiempo de cursada. 
 
 Evaluación y acreditación (Fundamental que esté especificado cada formato) 
 
Evaluación 
 
La evaluación entendida como proceso que acompaña la formación docente 
atenderá tanto a la participación durante cada una de las clases, como a las 
siguientes instancias: la realización de dos parciales presenciales y un trabajo práctico 
 
3 Según las Fichas de cátedra 1 y 2 Profesorado de la ENS 7 que se trabajan en 
el curso introductorio y en EDI 1 
 
 
que incluye una pequeña investigación. Los parciales serán de la modalidad “a libro 
abierto”, con una propuesta que busca articular los conceptos teóricos, sintetizarlos y 
ponerlos en diálogo con distintos materiales como viñetas o textos de docentes. El 
trabajo práctico incluye una investigación sobre las percepciones de sujetos acerca 
de la escuela, el trabajo docente y el lugar del alumno, para luego analizarse en el 
aula con la intención de integrar los conocimientos de la cursada. 
En todo el recorrido, se propondrán estrategas de autoevaluación por parte de los 
estudiantes como forma de ejercicio de revisión de los procesos. 
 
Criterios de evaluación 
Los criterios de evaluación comprenderán aspectos formales y aspectos de 
elaboración conceptual. 
En el primer punto se tendrán en cuenta la prolijidad y la correcta construcción 
gramatical y ortográfica del texto, como así también la forma de citar en el caso de 
realizarse un texto que lo requiera. 
En cuanto a la elaboración conceptual se tendrá en cuenta el análisis que se 
desarrolle, en el cual se pongan en diálogo los conceptos centrales de los autores con 
las propias opiniones fundamentadas. 
 
Acreditación 
 
Esta materia puede aprobarse de las siguientes maneras, de acuerdo al Reglamento 
Académico Institucional: 
 
a) Promoción Directa: en el caso de aprobación de los exámenes parciales 
escritos (que serán como mínimo dos instancias), con una nota de 7 (siete) o 
más en cada instancia. Además, el estudiante deberá cumplir con la asistencia 
obligatoria. 
b) Promoción con examen final: en el caso de la aprobación de cada instancia 
con una nota entre 4 (cuatro) y 7 (siete) y que el estudiante haya alcanzado las 
condiciones de alumno regular. Para estos casos se diseñará una instancia de 
examen final de acuerdo a las características de la trayectoria del estudiante. 
c) Libre: En ese caso deberá rendir todo el programa de la asignatura. Se 
evaluará en forma escrita las unidades 1 y 2. De aprobar esta instancia, pasará 
a la segunda etapa, en la cual se evaluará en forma oral la unidad 3. En este 
caso se recomienda contactar al docente al correo martin.caldo@bue.edu.ar 
o acercarse en los horarios de cursada. 
 
mailto:martin.caldo@bue.edu.ar
 
 
CRONOGRAMA DE CLASES 
 
FECHA TEMAS / Textos 
20-03 Presentación de la materia. 
27-03 Pedagogía – Modernidad y Escuela / 1.a y 2.a 
03-04 Pedagogías Normalizadora / 2.b 
10-04 Pedagogías Escolanovista / 2.c 
17-04 Pedagogías Críticas / 2.d 
24-04 Primera evaluación parcial 
01-05 FERIADO NACIONAL 
08-05 Pedagogíaen la actualidad / 3.a 
15-05 Infancias / 3.b 
22-05 Tecnologías y escuela / 3.c 
29-05 Pobreza y escuela / 3.d 
05-06 Estado, privados y gestión social / 3.e 
12-06 Docencia / 3.f 
19-06 Docencia / 3.g 
26-06 Segunda evaluación parcial 
03-07 Recuperatorios / Preparación de final.

Continuar navegando