Logo Studenta

CIENCIAS-POLITICAS-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I.E.S. N° 5 JOSE E. TELLO 
 
 
CARTILLA DE INGRESO 
CIENCIAS POLITICAS 
 
AÑO 2015 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IES N° 5 
 
“José Eugenio Tello” 
 
 
Cartilla de 
TÉCNICAS DE 
ESTUDIO 
 
 
 
La Lectura 
Para comprender un texto es necesario partir de una lectura significativa, así es como se 
logrará el conocimiento de lo que se quiere aprender. 
La lectura es un proceso donde se involucran interactivamente un lector y un texto; el 
primero intenta obtener información del segundo. 
Leer comprensivamente es captar el mensaje que el autor nos quiso transmitir, por ello. 
La lectura debe ser lenta, analítica, profunda, debe permitir establecer relaciones con lo 
que, ya se sabe, asimilar vocabulario nuevo o específico. 
Para comprender lo que se lee no es necesario iniciar la lectura de un texto entendiendo 
todo lo que se lee. Hay que realizar diferentes ejercicios hasta llegar a la comprensión 
total del texto. 
Tipos de lectura 
 Ligera o de espigueo: se utiliza para tener una idea muy general del tema que se 
va a abordar. Con ella se obtiene una idea global aunque vaga del tema, pero 
orientadora de la lectura posterior. 
 De inspección o pre – lectura: Permite el acceso al paratexto, o sea, todo lo que 
acompaña al texto y que ayuda a su comprensión: título, autor, ilustraciones, 
diseños, gráficos, mapas, etc. 
 Analítica o comprensiva supone señalar ideas principales y diferenciarla de los 
detalles y de las ideas secundarias, establecer relaciones entre ellas, distinguir el 
lenguaje figurado del literal, los hechos de las opiniones, establecer consecuencias, 
retener conceptos fundamentales por subrayado, palabras claves, organizar 
secuencias, comparaciones, esquema, cuadros de doble entrada, mapas 
conceptuales, etc. 
La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas 
relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya tienen un significado. 
Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o 
brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el 
lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo 
cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es 
posible incluso que se comprenda mal, como casi siempre ocurre. Como habilidad 
intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante 
sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más 
complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y 
comprensión. 
Técnica de Lectura Analítica o Comprensiva 
 
Pasos de la Lectura Analítica 
PASO 1: Subrayado de ideas 
¿Qué es subrayar? 
Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y 
palabras claves de un texto. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Idea
http://es.wikipedia.org/wiki/Texto
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1rrafo
¿Por qué es conveniente subrayar? 
· Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un 
texto. 
· Ayuda a fijar la atención 
· Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo. 
· Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo 
secundario. 
· Una vez subrayado podemos repasar muchos temas en poco tiempo. 
· Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes. 
· Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis. 
 
¿Qué debemos subrayar? 
 
· La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que 
buscar ideas. 
 
· Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas 
sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas 
entonces, el subrayado estará bien hecho. 
¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar? 
 
·Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto 
· En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias. 
 
 
¿Cómo se debe subrayar? 
· Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios 
· Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto 
para las ideas secundarias. 
· Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos 
tipos de líneas 
 
 
¿Cuándo se debe subrayar? 
· Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no 
expresen el contenido del tema. 
· Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la 
segunda lectura. 
·Las personas menos entrenadas en una tercera lectura. 
· Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en 
que se encuentran expresadas. 
El subrayado trata de resaltar las ideas principales del texto, facilitando su estudio y 
memorización y posteriormente su repaso. 
Un buen subrayado, acompañado de notas a los márgenes, puede ahorrar mucho tiempo 
de estudio (y mucho esfuerzo), mientras que un mal subrayado no sólo no ayuda sino que 
puede ser contraproducente. 
A veces se subraya prácticamente todo el texto lo que induce posteriormente a una 
memorización literal, mecánica, sin distinguir cuales son las ideas principales. 
El subrayado exige concentración ya que hay que diferenciar lo fundamental de lo 
accesorio. 
Se debe subrayar una cantidad reducida de información (palabras o frases claves) 
que permita posteriormente con un simple vistazo recordar de qué trata el texto. 
Clases del subrayado 
 Subrayado Lineal: Consiste en hacer una marca debajo de la palabra o idea que 
se desea destacar. 
 Subrayado vertical: Consiste en colocar una línea vertical en el margen del texto 
para resaltar párrafos o frases enteras. Es conveniente para señalar definiciones, citas 
o ejemplos. 
Reglas para el subrayado: 
1.- Sólo se comenzará a subrayar tras una primera lectura comprensiva del texto y 
una vez que éste se ha entendido. Es un error muy típico del estudiante comenzar a 
subrayar en la primera lectura. 
2.- Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a 
continuación se subraya la idea principal. 
3.- Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más relevante. 
4.- No subrayes artículos (el, la, los, etc.) ni adjetivos que estén adornando las ideas, 
por ejemplo; El poderoso San Martín, luego de grandes esfuerzos y con un gran plan 
estratégico, logró cruzar los Andes. 
No es conveniente emplear múltiples colores: primero, porque ralentiza el subrayado; 
y segundo, porque posteriormente puede resultar difícil interpretar el porqué se utilizó un 
color u otro. 
Se puede emplear también un único color, utilizando dos tipos de trazo para 
diferenciar: una línea recta para destacar las ideas principales y una ondulada para las 
ideas secundarias. 
En un texto las ideas poseen mayor o menos importancia, esto significa que no todas 
tienen el mismo nivel. 
Las ideas mas importantes se llaman ideas principales (IP) y las que le siguen en 
orden de jerarquía son las secundarias (IS). 
Las ideas principales contienen el núcleo de la información, otorgan sentido a todo el 
párrafo y si se las extrae el párrafo pierde su sentido o significado. Se las subraya con 
una línea continua. 
Las ideas secundarias (IS) son las que refuerzan y apoyan a la idea principal (IP), 
ampliando, aclarando o ejemplificando el tema. Estas ideas se subrayan con doble línea 
continua o línea ondulada 
Al subrayar las ideas principales (IP) estamos separando lo esencial de lo accesorio. 
Ejemplo: 
 EL OZONO, UN GAS INDISPENSABLE 
 
El ozono es un gas presente en la atmósfera que, en mayor cantidad, se localiza, en la 
estratosfera formando lo que conocemos como “capa de ozono”. La capa de ozono 
actúa como un potentefiltro solar; ya que evita el paso de la radiación ultravioleta (uv). 
La radiación uv proviene del sol y puede provocar severos daños en los seres vivos, 
según su intensidad y el tiempo de exposición. Por eso en el verano, si vamos a 
exponernos al sol, es necesario usar pantallas protectoras. Además, estos rayos 
pueden llegar a afectar el crecimiento de las plantas. 
 
PASO 2: Encontrar las Palabras Destacada 
Son palabras muy importantes (referidas al título o idea central del texto) que 
aparecen escritas en negrita, con un color o tamaño diferente, con otro tipo de letra o 
entre comillas. 
Estas palabras ayudan a encontrar a las IP porque alrededor de ellas gira lo más 
importante. Es conveniente encerrarlas con un elipse. 
Reconocer una palabra clave implica tener bien interpretado y analizado el texto. 
 
PASO 3: Realizar la Notación Marginal 
 La notación marginal debe permitir ver al golpe de vista la estructura temática del texto. 
 Son notas breves que se escriben al margen de cada párrafo con el fin de destacar la 
idea principal del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas. 
Permite una lectura rápida de los conceptos principales del texto. Es recomendable 
cuando los textos son muy extensos. 
Para realizar la notación marginal se debe: 
a) Leer el texto y separar los párrafos. 
 b) Subrayar el texto o párrafo. 
c) Leer nuevamente solo lo subrayado de cada párrafo y sintetizar mentalmente su 
contenido (lo más breve posible). 
d) Escribir lo sintetizado en el margen externo de cada párrafo en renglón inclinado. 
Para ello utilizaremos una o más palabras que correspondan a la idea expresada 
en el mismo párrafo. 
 
PASO 4: Resumen 
Es una técnica de estudio que permite reducir un texto de modo tal 
que sólo estén presentes las ideas más importantes del tema, o 
sean las IP. 
Pasos para realizar un resumen: 
a) Leer atentamente el texto. 
b) Subrayar las ideas principales (IP). 
c) Transcribir sólo lo subrayado, con cuidado de que resulte un párrafo coherente. 
d) Usar conectores para entrelazar las IP. 
e) Se deben copiar los títulos y subtítulos que tiene el texto. 
CUIDADO: 
No se debe: 
 Alterar el orden de los párrafos. 
 Escribir opiniones o valoraciones personales. 
 Cambiar el sentido de las IP. 
 Transcribir desconectadamente las ideas. 
Ejemplo: 
 EL OZONO, UN GAS INDISPENSABLE 
 
El ozono es un gas presente en la atmósfera. La capa de ozono actúa como un 
potente filtro solar. 
La radiación uv proviene del sol y puede provocar severos daños en los seres vivos 
 
PASO 5: Síntesis 
Es una técnica de estudio que consiste en captar las ideas principales de un texto, 
ordenarlas según un criterio personal y expresarlas usando un estilo propio y 
particular. 
 Es una exposición abreviada de las ideas del autor. Es un trabajo de reelaboración 
personal de lo leído y un medio para desarrollar la capacidad de expresión del 
pensamiento. 
 Pasos para realizar una síntesis: 
a) Leer detenidamente el texto. 
b) Subrayar las ideas principales (IP). 
c) Expresar en forma escrita las IP subrayadas pero con una estructura y lenguaje 
personal. 
En la redacción de una síntesis se puede: 
 Agregar calificativos, comentarios, opiniones personales e incluso 
reemplazar las palabras por sinónimos. 
 En la redacción es necesario copiar el título del texto al cual pertenece la 
síntesis, si tuviera subtítulos “no” se deben copiar. 
Ventajas: 
 Ayudar a recordar mejor el tema. 
 Obliga a descubrir lo esencial que se pretende transmitir en un texto. 
 Estimular la capacidad de expresión y el juicio crítico. 
 Ayuda a permanecer concentrado. 
Ejemplo: 
 EL OZONO, UN GAS INDISPENSABLE 
 
En la atmósfera se encuentra el ozono que es un gas indispensable, que forma una 
capa que nos protege de las radiaciones uv; las que pueden producir daños en la piel 
de todos los seres vivos; incluso los humanos. 
 
RECORDEMOS LOS PASOS DE LA LECTURA: 
1° ETAPA: Lectura inicial o rápida 
 
 
 
 
 
Ud. ha concluido la primera etapa: la Lectura exploratoria; ha obtenido una idea vaga 
del contenido del texto. 
2° ETAPA: Lectura de estudio 
 
 
 
 
Ud. ha concluido la segunda etapa: Ahora tiene una comprensión del tema y podrá: 
 Analizar críticamente el texto. 
 Organizar la información. 
 Memorizar comprensivamente para explicar y aplicar lo que leyó. 
 
 
 
Atención: La realización de cuadros y esquemas que aprenderás a partir de 
esta sección forman parte de la poslectura; el último paso de la lectura de 
estudio, y por lo tanto, refleja lo que se ha comprendido del texto. 
 
 
 Leer el autor, el título y los datos editoriales del texto. 
 Revisar los subtítulos para saber de que se trata. 
 Leer el texto buscando palabras destacadas o claves. 
 Leer rápidamente el texto completo para formar una idea global del 
mismo. 
 Subrayar las ideas principales del párrafo 
 Escribir la notación marginal del párrafo. 
 Repetir la operación con el siguiente párrafo. 
 Cada dos o tres párrafos… releer la notación marginal anterior para 
descubrir el hilo del texto. 
 
 
Organización de la Información 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro Comparativo 
Entre las estrategias de lectura, se encuentra la comparación; indicando las similitudes y 
diferencias entre dos objetos. 
La comprensión de este tipo de estrategia requiere seleccionar objetos enfrentados y 
determinar sus categorías o criterios de comparación o confrontación. 
CONCEPTO: Establece las relaciones de semejanza o diferencia entre procesos, 
situaciones, figuras o hechos de ser comparados. 
Pasos para la realización de un cuadro comparativo: 
•Lectura del texto o tema. 
•Establecer las características que se van a comparar. 
•Establecer los puntos o rasgos que van a ser comparados. 
•Registrar las semejanzas o diferencias en un cuadro. 
Características de un cuadro comparativo: 
A) Identificar los elementos que se desean comparar. 
B) Marcar los parámetros a comparar. 
C) Identifica o escribe las características de cada evento. 
D) Construye afirmaciones donde mencionen las semejanzas y diferencias más 
relevantes. 
ELEMENTOS DE UN CUADRO COMPARATIVO: 
•Rasgos o puntos que desean ser comparados: son aquellos hechos o situaciones que 
buscan ser comparados con otros. 
•Semejanzas: similitudes entre dos o más objetos, que se comparan. 
•Diferencias: rasgos opuestos de los cuerpos comparados. 
 
 
 
Organizadores de la 
información Formas Redactadas 
Resumen 
Formas No redactadas 
Síntesis 
Cuadros Esquemas Mapas 
conceptuales 
Gráficos 
Estructura de un Cuadro Comparativo 
 Elementos a comparar 
 
Criterio 
 
................................................... 
 
 
..................................................... 
Diferencias 
 
Semejanzas 
 
 
Cuadro de Doble Entrada 
Es una variedad de cuadro comparativo en el cual se comparan más de dos elementos. 
Se llama de doble entrada ya que la información que contiene se puede leer de dos 
formas diferentes; por un lado los elementos comparados y por el otro las características 
de los elementos comparados. 
Estructura de un Cuadro de Doble Entrada: 
 
 Elementos comparados 
 
 
Tema 
 
Característic
as 
 
…………………
….. 
 
……………………
….. 
 
……………………
….. 
 
……………………
…… 
 
 
 
EJEMPLO 
 
 Características 
TÉCNICAS 
Descripción Estructura Utilidad 
 
SUBRAYADO 
Resalta as ideas 
esenciales del texto 
Se usa el propio 
texto. Un color o dos 
para identificar las 
ideas según su 
importancia 
Selecciona y 
destaca ideas 
principales (a veces 
también ideas 
secundarias) 
 
RESUMEN 
Extrae las ideas en 
forma de narración 
Se copian las idea 
principales 
subrayadas 
Afianzael 
conocimiento de lo 
esencial del texto 
 
ESQUEMA 
Recoge ordenada y 
lógicamente las idea 
Ordenación 
Jerárquica de las 
ideas 
Cuando se domina 
un tema, sirve como 
visión rápida de 
repaso y ayuda a 
comprender la 
estructura del tema 
 
MAPA 
CONCEPTUAL 
Expresión gráfica 
jerarquizada de las 
relaciones 
significativas de las 
ideas o conceptos 
de un texto 
Relación lógica y 
significativa de los 
conceptos por 
niveles 
Estudio analítico y 
racional. Desarrollo 
intelectual. 
 Repaso 
 
CUADRO 
SINÓPTICO 
Visión global de las 
ideas 
interrelacionadas 
Relación e 
interdependencia de 
ideas. 
Clasifica y ordena 
las ideas según su 
interrelación o 
importancia Clasifica 
Cuadro Sinóptico 
El cuadro sinóptico es un tipo de esquema en el que se da prioridad al aspecto gráfico. 
De un solo golpe de vista se adquiere una visión gráfica del contenido de un tema o texto, 
cuyas ideas han sido ordenadas y jerarquizadas. 
Se suele poner el título principal en la parte izquierda y después, mediante llaves, se 
van englobando los contenidos de las ideas principales, secundarias y distintas 
subdivisiones. 
El esquema de llaves es el más conocido y muy apropiado para el estudio de las 
materias en las que abundan las clasificaciones y datos a retener. 
El cuadro sinóptico es una variante del esquema que se utiliza cuando existen datos muy 
concretos. 
Para hacer un cuadro sinóptico debes tener en cuenta cuál será su forma y su contenido. 
La forma 
Su forma está determinada por la utilización del sistema de llaves. 
El título del tema debe colocarse en la parte central lateral del cuadro sinóptico, fuera de 
la llave principal. 
Las divisiones y subdivisiones se establecen según su jerarquía, utilizando llaves. 
Además, puedes resaltarlas con letras de diferente tipo y tamaño. 
El contenido 
Debe ir de lo general a lo particular. 
El tema general se expresa en forma clara y precisa a través del título. 
Para los subtítulos, debe emplearse términos o frases cortas con sentido. 
http://escuelas.consumer.es/web/es/aprender_a_aprender/tecnica4
Los subtemas se desprenden del tema general e incluyen una breve explicación que 
incluyen conceptos básicos del contenido. 
Te ayudará a... 
Ordenar y organizar conceptos y resaltar la información importante. 
Además, un buen esquema te permitirá memorizar de forma visual las ideas principales 
del contenido que estés estudiando. 
Los pasos a seguir para realizar un cuadro sinóptico serían éstos: 
1- En primer lugar leer todo el texto para adquirir una idea general del tema y 
tener una estructura del tema. 
2- En segundo lugar, subrayar las ideas principales, secundarias y datos 
significativos, incluido ejemplos. En esta fase se realiza una labor de análisis 
y de separación de las ideas. 
3- En tercer lugar, se hace el cuadro sinóptico propiamente dicho siguiendo 
estas pautas: se puede poner el título en vertical para ocupar menos 
espacio; después, reservar un espacio para los encabezamientos 
principales y secundarios; empezar en la parte de la derecha a poner las 
ideas, reducidas a palabras clave con el fin de que ocupen poco espacio; 
cuando se hayan escrito todas las ideas o palabras clave de la misma 
categoría se cierran con una llave a la izquierda y se le pone título a esa 
clasificación. 
 
Estructura de un Cuadro Sinóptico 
 
 
Los Mapas Conceptuales 
Los mapas conceptuales (también denominados organigramas) constituyen un eficaz 
medio para representar gráficamente ideas o conceptos que están 
relacionados jerárquicamente. Mediante este procedimiento aprovecharemos el poder 
conceptual de las imágenes, facilitando el aprendizaje y el recuerdo de un tema. Desde 
luego no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos en todos sus detalles, sino de 
utilizarlos para organizar el contenido de estudio. La técnica de elaboración de mapas 
conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y 
presentarla. Puede servir y desarrollar oralmente un tema de manera lógica y ordenada. 
¿Cómo se confecciona un mapa conceptual? 
Siguiendo estos pasos: 
1. Lee cuidadosamente el texto hasta entenderlo con claridad. En caso de contener 
palabras de difícil significado, habrás de consultarlas en el diccionario y comprobar qué 
función desempeñan en su contexto. 
2. Localiza y subraya las ideas o términos más importantes (palabras clave) con las que 
elaborarás el mapa. 
3. Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras. 
4. Establece las relaciones que existen entre ellas. 
5. Utiliza correctamente una simbología gráfica (rectánguos, polígonos, óvalos, etc.). 
Elementos con los que se construye el mapa 
1. Ideas o conceptos 
Cada una de ellas se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo, rectángulo u otra 
figura geométrica. 
2. Conectores 
La conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, 
vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas. 
Procedimiento para construirlo 
Primero 
Lee un texto e identifica en él las palabras que expresen las ideas principales o palabras 
clave. No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino la más relevante. 
Segundo 
Cuando hayas concluido con lo anterior, subraya las palabras que identificaste; asegúrate 
de que ciertamente se trata de lo más importante y que nada sobre o falte. 
Tercero 
Identifica el tema o asunto general y escríbelo en la parte superior del mapa conceptual, 
encerrado en un óvalo o rectángulo. 
Cuarto 
Identifica las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto 
principal? Escríbelos en elsegundo nivel, también encerrados en óvalos o rectángulos. 
Quinto 
Traza las conexiones correspondientes entre el tema principal y los diferentes subtemas. 
Sexto 
En el tercer nivel coloca los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en 
óvalos o rectángulos. 
Las ramificaciones de otros niveles (cuarto, quinto, etc) las podrás incluir si consideras 
que poseen suficiente relevancia y aportan claridad. 
Recomendaciones: 
• Es conveniente revisar su mapa varias veces para comprobar si las conexiones están 
correctamente determinadas. 
• Las ideas pueden ser correctamente representadas de maneras diferentes. De hecho, 
es poco usual que dos personas construyan mapas idénticos sobre un mismo particular; 
no existe un modelo único de mapa conceptual. 
• Aunque tu mapa no sea igual que los de tus compañeros, aún habiéndo manejado la 
misma información, será correcto si comprende los aspectos más importantes y los 
expresa de manera jerarquizada y lógica. 
• En cualquier caso, un mapa conceptual estará acertadamente confeccionado si posee 
significado para quien lo ha realizado y éste es capaz de transmitir correctamente a otros 
lo representado. 
• De ser necesario, se repetirá cuantas veces sea preciso a fin de depurar posibles 
deficiencias. 
Ejemplos de mapa conceptual: 
 
 
Ejemplo 1. HORIZONTAL 
 
Monografía 
Es un trabajo escrito, ordenado, coherente y sistemático, que presenta un tema 
investigado con mucha profundidad y con un nivel de investigación rigurosa. 
Es un trabajo relativamente extenso, un texto argumentativo, con función informativa, que 
presenta y organiza los datos obtenidos sobre una determinada temática, de varias 
fuentes, analizados con una visión crítica. 
El trabajo se realiza en forma escrita, con lenguaje preciso, claro y con redacción correcta, 
y podrá ser explicado y defendido oralmente, con correcta expresión y claridad de 
vocabulario e ideas ante un grupo de oyentes que por lo general son sus compañeros y/o 
profesores. 
Pasos para realizar la Monografía 
1. Elección o asignación del tema. 
2. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a 
personas expertas en la materia. 
3. Selección de datos e información encontrados. 
4. recopilación ordenada con aplicación dediversas técnicas de estudio. 
5. Plan operativo: consiste en definir concretamente las partes del trabajo, su 
contenido, es decir planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las 
dificultades, etc. 
6. Realización y redacción del primer borrador. 
7. Evaluación intermedia: se evalúa el borrador realizado hasta el momento. 
8. Plan de redacción definitivo para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, 
párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc. desarrollando el trabajo con las 
partes respectivas que corresponden a una monografía. 
El lenguaje en las Monografías 
En toda monografía debe cuidarse que la riqueza del contenido vaya acompañada de una 
cuidadosa redacción y un vocabulario adecuado al tema investigado. Es recomendable la 
frecuente consulta a un diccionario de la lengua española y también a un diccionario de 
sinónimos. 
Para escribir una monografía se debe tener en cuenta: 
 Evitar repetir palabras. 
 Evitar contradicciones. 
 Evitar el uso de palabras extranjeras o de expresiones vulgares. 
 Utilizar las palabras en su exacto significado pata evitar interpretaciones 
erróneas. 
 Las oraciones no deben ser demasiado largas, ni demasiado cortas. 
 Se debe releer varias veces lo escrito para pulir imperfecciones y hacerlo 
fácilmente comprensible para cualquier lector. 
Partes de una Monografía 
 1- Portada con los datos personales: Establecimiento, Asignatura, Profesor, 
Alumno, Curso-División, Título, Lugar y Fecha de presentación. 
 
 2- Índice: Contiene el número de página de: Introducción, Temas, 
Subtemas, Capítulos o Títulos, Conclusión, Bibliografía. Esta parte puede ubicarse 
al principio o final del trabajo. 
 
 3- Introducción: Contiene la redacción de: 
 Planteamiento del problema a resolver. 
 Objetivo del trabajo. 
 Hipótesis planteada. 
 Estructura del trabajo (lo que contiene) 
 Autores que hacen aportes al tema investigado. 
 Métodos utilizados. 
 Fuente de datos. 
 Dedicatoria (opcional) 
 
 4- Contenido o desarrollo: Puede dividirse en capítulos, Título, Subtítulos, 
Temas o Subtemas. Puede llevar citas textuales; en este caso se debe aclarar el 
autor y la fuente al pie de página. Las citas textuales deben colocarse entre 
comillas. 
 
 5- Conclusión: es donde se exponen los resultados de la investigación 
efectuada, se señalan los puntos que quedan sin resolver, y los que merecen un 
estudio más profundo. La conclusión cierra la estructura del discurso iniciado en 
la introducción y debe ser clara, concisa y relevante, fundamentada en los datos 
mencionados en el cuerpo de la monografía. Es una visión personal o grupal de 
los resultados obtenidos en la investigación y valoración de la actividad 
realizada. 
 
 6- Bibliografía: Consiste en un listado de todas las fuentes de información 
utilizadas en la investigación ordenadas alfabéticamente por el apellido del 
autor; citadas de la siguiente manera: 
 Apellido y Nombre del autor, título de la obra, editorial, lugar y fecha de 
edición. 
 
Esquema de las partes de una monografía 
 C 
(A) SECCION PRELIMINAR 
 Portada 
 Índice 
(B) CUERPO 
 Introducción 
 Desarrollo B 
 Conclusión 
(C) REFERENCIAS O FUENTES 
 Bibliografía 
 
 
12 
11 
Conclu
-sion 10 
9 
8 
 13 
Biblio- 
grafía 
 
 A 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Informe 
¿Qué es? 
 Es un trabajo escrito en el que sintetiza y resume un tema, presentando la información, 
sin definir posición u opinión personal. 
Tipos de Informes 
Teniendo en cuenta como criterio de clasificación la función que cumplen; los informes se 
pueden clasificar en: 
 Informe Descriptivo: Es aquel que se limita a describir hechos o narrar sucesos 
o procesos. En esta clase de informes hay que abstenerse de hacer comentarios u 
opiniones. 
 Informe Interpretativo: Es aquel que, además de exponer los hechos o 
situaciones, contiene una explicación hipotética de los mismos; una interpretación 
personal o valoración de lo ocurrido. 
 
¿Qué pasos se siguen? 
El alumno deberá: 
 Buscar información sobre un tema usando distintas fuentes; entre ellos libros, 
revistas, entrevistas, internet, enciclopedias, etc. 
 Leer la información y seleccionar los datos que contribuyan a enriquecer la 
investigación. 
 Realizar resúmenes o síntesis de la información. 
 Organizar la información en un trabajo escrito. 
 
Partes de un Informe: 
Primer Hoja: Portada con los datos personales: Establecimiento, Asignatura, Profesor, 
Alumno, Curso-División, Tema Investigado, Lugar y Fecha de presentación. 
2 
Índice 
1 
Porta- 
da 
7 
6 
5 
 4 
Desarro- 
llo 3 
Intro- 
duc- 
ción 
Segunda Hoja: Índice. Contiene el número de página de: Introducción, Desarrollo, 
Conclusión, Apartados, Bibliografía. Esta parte puede ubicarse al principio o final del 
trabajo. 
Tercer Hoja: Introducción. Contiene la redacción de: 
 Explicación breve del tema que se va a tratar. 
 Los motivos de elección del tema. 
 La estructura del trabajo (su contenido). 
 Los métodos empleados para la investigación. 
 Las dificultades que pudieran haberse presentado al realizar el trabajo. 
 Dedicatoria. (opcional). 
Cuarta Hoja y siguientes: Desarrollo del tema. Incluye el resumen o síntesis de toda la 
información encontrada sobre el tema investigado. 
Conclusión: Visión personal o grupal de los resultados obtenidos en la investigación y 
valoración de la actividad realizada. 
Apartados: Se incluye cuando hay necesidad de presentar gráficos, mapas, recortes 
periodísticos, etc. que ilustran el trabajo, aclarando siempre la fuente de la cual han sido 
extraídos. Cada imagen debe llevar un epígrafe que explique su contenido. 
Última Hoja: Bibliografía: Incluye un listado ordenado alfabéticamente por el apellido del 
autor de todas las fuentes de información utilizadas en el informe; citadas de la siguiente 
manera: 
 Apellido y Nombre del autor, título de la obra, editorial, lugar y fecha de edición. 
 
 
 
 
ESTRUCTURA CURRICULAR 
 
 
Trayecto socio-político-histórico 
 
ESPACIO CURRICULAR MODADLIDAD 
HORAS 
SEMANALES 
HORAS 
TOALES 
Sistema Educativo Y Sociedad CUATRIMESTRAL 6 Hs 90 Hs 
La Institución Escolar Y Su Contexto CUATRIMESTRAL 6 Hs 90 Hs 
Seminario: Análisis De La Realidad Socio Educativa de La 
Región CUATRIMESTRAL 4 Hs 60 Hs 
SUBTOTAL 240 Hs 
PORCENTAJE 5.7 % 
 
Trayecto pedagógico-didáctico 
 
ESPACIO CURRICULAR MODADLIDAD 
HORAS 
SEMANALE
S 
HORAS 
TOALES 
Aprendizaje CAUTRIMESTRAL 6Hs 90Hs 
Enseñanza CAUTRIMESTRAL 6Hs 90Hs 
Conocimiento Y Curriculum ANUAL 3Hs 90Hs 
Sujeto Del Aprendizaje ANUAL 6Hs 180Hs 
SUBTOTAL 450Hs 
PORCENTAJE 10.7% 
 
Trayecto de la práctica e investigación educativa 
 
ESPACIO CURRICULAR MODADLIDAD 
HORAS 
SEMANALES 
HORAS 
TOALES 
Taller I: La Escuela Y Su Contexto CUATRIMESTRAL 6Hs 90Hs 
Taller II: El Docente Y Los Diferentes Contextos 
Escolares ANUAL 3Hs 90Hs 
TALLER II DE Intervención Pedagógica ANUAL 3Hs 90Hs 
Practica Y Residencia ANUAL 12Hs 360Hs 
Investigación Educativa CUATRIMESTRAL 4 hs 60Hs 
SUBTOTAL 690 HS 
PORCENTAJE 16.4% 
 
Espacio de opción institucional 
 
ESPACIO CURRICULAR MODADLIDAD 
HORAS 
SEMANALES 
HORAS 
TOALES 
Opción Institucional I: Problemática Del Mundo 
Contemporáneo ANUAL 3Hs 90Hs 
Opción Institucional II ANUAL 4Hs 120Hs 
SUBTOTAL 210Hs 
PORCENTAJE 5% 
 
 
 
Espacio de opción de alumnos 
 
ESPACIO CURRICULAR MODADLIDAD 
HORAS 
SEMANALES 
HORAS 
TOALES 
Opción Alumno I ANUAL 4Hs 120Hs 
Opción Alumno I ANUAL 3Hs 90Hs 
SUBTOTAL 210Hs 
PORCENTAJE 5% 
 
Trayecto disciplinar 
 
ESPACIO CURRICULAR MODADLIDAD 
HORAS 
SEMANALES 
HORAS 
TOALES 
Introducción A La Historia ANUAL 6Hs 18Hs 
Introducción A Las Ciencias Políticas ANUAL 6Hs 180Hs 
IntroducciónA La Sociología CUATRIMESTRAL 6Hs 90Hs 
Organización De Los Espacios Mundiales. CUATRIMESTRAL 6Hs 90Hs 
Introducción Al Derecho ANUAL 5Hs 150Hs 
Teoría Política I ANUAL 6Hs 180Hs 
Fundamento De Las Cs. Económicas CUATRIMESTRAL 6Hs 90Hs 
Filosofía Política CUATRIMESTRAL 6Hs 90Hs 
Teoría política II ANUAL 5Hs 150Hs 
Derecho constitucional ANUAL 5Hs 150Hs 
Instituciones políticas y jurídicas en América ANUAL 4Hs 120Hs 
Ética Política CUATRIMESTRAL 4Hs 60Hs 
Principios del Derecho Administrativo CUATRIMESTRAL 6Hs 90Hs 
Teorías Sociológicas ANUAL 6Hs 180Hs 
Didáctica Especial ANUAL 4Hs 120Hs 
Política Y Relaciones Internacionales ANUAL 6Hs 180Hs 
Sociología Política CUATRIMESTRAL 5Hs 75Hs 
Instituciones Políticas In Jurídicas En Argentina ANUAL 5Hs 150Hs 
Métodos De Investigación De Las Ciencias Sociales CUATRIMESTRAL 5Hs 75Hs 
SUBTOTAL 2400Hs 
PORCENTAJE 57.1% 
 
 
 
Cuadro síntesis 
 
TRAYECTOS 
CANTIDAD DE 
HORAS 
PORCENTAJES 
Socio-político-histórico 240Hs 5.7% 
Pedagógico-didáctico 450Hs 10.7% 
De la práctica e investigación educativa 690Hs 16.4% 
Subtotal 1380Hs 32.8% 
Disciplinar 240Hs 57.1% 
Opción institucional 210Hs 5% 
Opción de alumnos 210Hs 5% 
Subtotal 2820 Hs 67.2% 
Total general 4200 Hs 100% 
 
 
 
 
 
RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES 
 
 
 
Nº ESPACIO CURRICULAR PARA CURSAR PARA PROMOCIONAR 
REGULARIZA
DA 
APROVADA SIN EXMAEN 
FINAL 
CON EXAMEN 
FINAL 
PRIMER AÑO 
1 Sistema Educativo Y Sociedad 
2 Aprendizaje 2 
3 Enseñanza 
4 Conocimiento Y Curriculum 
5 Taller I: La Escuela Y Su Contexto 
6 Introducción A La Historia 
7 Introducción A Las Ciencias Políticas 
8 Introducción A La Sociología 
9 Organización De Los Espacios 
Mundiales. 
 
 
 
 
SEGUNDO AÑO 
10 La Institución Escolar Y Su Contexto 1 
11 Sujeto Del Aprendizaje 2 
12 Taller II: El Docente Y Los Diferentes 
Contextos Escolares 
- 5 
13 Investigación Educativa - 
14 Introducción Al Derecho 6,7,8 6,7,8 
15 Teoría Política I 6,7,8 6,7,8 
16 Fundamento De Las Cs. Económicas - - 
17 Filosofía Política 6,8 7 6,7,8 
 
 
 
TERCER AÑO 
18 TALLER II DE Intervención Pedagógica 1º Completo 
11,12,14,15,1
6 
1º Completo 
11,12,14,15,1
6 
 
19 Teoría política II 17 6,7,8,9,15 6,7,8,9,15,17 
20 Derecho constitucional 14,15 6,7,8,9 6,7,8,9,14,15, 
21 Instituciones políticas y jurídicas en 
América 
14,15,16 6,7,8,9 6,7,8,9,14,15,
16 
22 Ética Política 14,17 6,7,8,9 6,7,8,9,14,17 
23 Principios del Derecho 
Administrativo 
14,15,16 6,7,8,9 6,7,8,9,14,15,
16 
24 Teorías Sociológicas 6,9 7,8 6,7,8,9 
25 Didáctica Especial 14,15,16,17 1º Completo 
11,12,14,15,1
6 
 1º Completo 
11,12,14,15,1
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUARTO AÑO 
 Opción Alumno I 
26 Seminario: Análisis De La Realidad 
Socio Educativa de La Región 
1 1 
27 Practica Y Residencia 20,21,23,24 1º y 2º 
completo 
18,19,25 
1º y 2º 
completo 
18,19,25 
 
28 Política Y Relaciones Internacionales 14,20 6,7,8,9 6,7,8,9,14,20 
29 Sociología Política 17,21 6,7,8,9,15,19 6,7,8,9,15,17,
19,21 
30 Instituciones Políticas In Jurídicas En 
Argentina 
15,19,23 6,7,8,9,14 6,7,8,9,14,15,
19,23 
31 Métodos De Investigación De Las 
Ciencias Sociales 
 
Opcionales 
32 Opción Institucional I: Problemática 
Del Mundo Contemporáneo 
 
33 Opción Institucional II 
34 Opción Alumno II 
POLITICA 
¿Qué es la política?, ciertamente es un concepto que advierte autoridad 
por el bagaje de años que existe, ya desde los griegos es posible 
introducirnos a ella, para comenzar a descifrarla. Un filosofo conocido, 
Aristóteles por la famosa frase que afirma que “el hombre es un animal 
político”, se refería al hombre griego de la época clásica para quien no 
existe vida civilizada fuera de los muros de su ciudad. El hombre solitario es 
una bestia o un Dios, porque solo en el seno de la sociedad organizada este 
encuentra la posibilidad de realizar su plenitud personal. 
La palabra política proviene de la griega 
politiké, que deriva de polis (Estado, en Grecia 
antigua). Se refiere a la actividad desarrollada por 
los ciudadanos que se preocupan por los asuntos 
concernientes al Estado o, en forma más 
genérica, a su comunidad, sea esta la escuela, el 
barrio, la ciudad e incluso la nación. 
La polis (que generara la palabra política) era 
la ciudad- Estado griega, una realidad histórica 
concreta y bien determinada. Designaba a la 
organización humana de mayor extensión y cuya 
autoridad era la más alta. La finalidad de la 
organización de la polis era la subsistencia del estado y su objetivo era el 
bien común. 
 
La Política, en consecuencia se refería inequívocamente a la formación, 
organización y subsistencia del Estado y la actividad del hombre en cuanto a 
su relación con la vida pública de la ciudad. Entonces para los antiguos la 
política pragmática es el estudio de la vida en común de los hombres, según 
la estructura esencial de esta vida que es la constitución de la ciudad. 
También se entiende por política: 
 La actividad a través de la cual los grupos humanos toman 
decisiones colectivas (Hague). 
 
 
 
 Otra definición, con un sentido más amplio, reconoce a la política 
como la actividad del gobierno de las situaciones sociales; y de la 
dirección y control de esas situaciones. 
 
 La ciencia que estudia la organización y el gobierno de las 
comunidades humanas. 
En base a lo expuesto, PRELOT concibe a la política en sentido clásico o 
restringido y la define como “la ciencia del gobierno de los Estados, o el 
estudio de los principios que constituyen el gobierno y deben dirigirlo en sus 
relaciones con los ciudadanos de otros Estados” y en un sentido amplio la 
política excede lo estatal, pues han existido actividades políticos y formas de 
actividad política antes de que hubiera el Estado del mismo modo que hoy 
existen grupos prácticos dentro de los Estados y entre los Estado, por eso , 
la política “es la organización social en un territorio”. Así se entiende que el 
Estado y la política se encuentran estrechamente relacionado, tanto 
conceptualmente como en la realidad pero no son identificados. No es solo 
el Estado el que despliega poder político, sino también grupos intraestatales 
e interestatales, como los partidos políticos, las alianzas, las iglesias, los 
sindicatos, empresas, organismos internacionales, etc. 
 
El concepto genérico de política es amplio y se vincula a todo tipo de 
poder organizado, no solamente al estatal. 
En un sentido específico política se refiere a la actividad de gobernar o 
conducir el Estado, tanto en la organización como en la administración de 
sus asuntos internos y externos. Es el quehacer de los que rigen o aspiran a 
regir los asuntos públicos. Los políticos son quienes la llevan adelante, con 
la participación activa o con la pasividad del resto de la ciudadanía. 
Ahora tomemos otro autor Phillips Shively para ver otra forma de 
entender la concepción de política, el plantea 2 características definitorias 
de la política: 
1. La toma de decisión común 
para un grupo de 
personas. 
Es decir una decisión 
uniforme que se aplica de 
la misma manera a todos 
los miembros del grupo, 
entonces la Política como 
la toma de decisiones; así 
por ejemplo una familia 
debe decidir cómo educar 
a sus hijos, las reglas del hogar, como equilibrar el presupuesto 
para el pago de impuestos, etc. O una clase o en el profesorado 
debe decidir que material de lectura se requiere para la 
biblioteca, como se dispondrá de las aulas, como calificara el 
docente, etc. o un país debe decidir como elevar los ingresos y 
a donde serán destinados, como resolver la pobreza, la 
delincuencia, el consumo de drogas, como administrar los 
planes sociales, etc. Cada una de estos factores requiere el 
establecimiento de alguna especie de política común para el 
grupo, una sola decisión que afecte a todos los miembros de 
este. 
No todas las acciones humanas, por supuesto, implicanla 
adopción de una política común para un grupo. Cuando en la 
familia un hermano molesta a otro o no cumple el horario de 
regreso a casa no lleva a cabo una política familiar. Un 
estudiante que decide leer material extra en un curso tampoco 
ejecuta una política de la clase, o la decisión de una persona de 
construir una casa nueva no es parte de ninguna política 
nacional común, aunque el país puede tener políticas (tasa de 
interés, regulación de la construcción, zonificación, et) que 
afectan la decisión de esta persona. 
 
2. El uso del poder, la Política como el ejercicio del poder, por un 
individuo o un grupo para afectar la conducta de otra persona o 
grupo de personas. 
La política siempre 
involucra esto, una 
persona originando 
que otras hagan lo 
que esta desea ya 
sea por la fuerza o 
convenciéndolas de 
hacerlo. El poder 
puede consistir en 
una amplia variedad 
de herramientas que 
ayudan a una 
persona o afectan las 
acciones de otra. Puede ser rígido; cuando un oficial de policía 
detiene a un manifestante para impedir que marche por la calle 
o sutil, cuando un grupo de personas por su situación 
económica producen una acción gubernamental positiva a su 
favor. 
 
CIENCIA POLÍTICA 
Platón y Aristóteles, que son fundadores del pensamiento reflexivo en 
el ámbito político, habían diferenciado el saber claro, preciso y cierto (la 
episteme) del saber genérico, incierto o difuso que configura la mera 
opinión (la doxa). 
En el siglo XX se retorna en parte al concepto aristotélico de la ciencia. 
En efecto, físicos y matemáticos erosionaron la fe en la causalidad como una 
ley de inexorable cumplimiento, donde dada una causa A se asegura que 
necesariamente se producirá el efecto B. 
La perdida de la certidumbre absoluta en ese principio llevo a la 
convicción de que relaciones causales son probabilísticas en mayor o menor 
grado. 
En el ámbito de las ciencias físicas y de la naturaleza, no se presentan 
mayores problemas de exactitud o de debate sobre la validez del principio 
de la causalidad. 
Sin embargo, en el campo de las ciencias sociales y especialmente de 
la política (donde la realidad está integrada por el comportamiento 
humano), no puede pretenderse la formulación de leyes que respondan a 
patrones rígidos o a secuencias causales estrictas. 
En este ámbito, el hombre con su libertad, con sus valores, con su 
carga de irracionalidad, con su personalidad irrepetible, es el protagonista 
que va tejiendo la sociedad y participa en todas sus instancias: toma el 
poder y lo administra o lo sufre y lo acepta o rechaza. En todas estas 
 
actitudes está motivado por valores y por sus características espirituales y 
morales. 
La política es quizás, una de las disciplinas que más han influido e 
influyen en las ciencias sociales, campo al cual pertenece. 
La realidad política trata los fenómenos sociales que suceden o están 
sucediendo y se definen propios de la política. 
La Ciencia Política indaga el conjunto de saberes sistemáticos referidos 
al campo específico de la política. Examinan tanto las acciones de los 
hombres destinadas a la organización y el gobierno de las comunidades 
humanas (dinámica política) como los frutos de ese accionar plasmados en 
Estados con gobiernos, constituciones y leyes en general (estática política) 
Entonces dice Murua, la CIENCIA POLITICA debe procurar como 
finalidad, establecer los principios y valores que permitan configurar un 
sistema político tendiente al bien común, en procura del desarrollo pleno de 
todos los hombres y de todo el hombre. Es así que el observador, el 
científico, de la realidad política, que estudia una elección de gobernantes, 
analiza el ejercicio del poder de diputados, senadores, gobernantes, 
movimientos sociales, los partidos políticos etc., de la participación 
ciudadana, del la articulación entre derecho y política, etc. según un espacio 
y tiempo político, también se encuentra inmerso en ella, es parte del objeto 
que va a estudiar y frente a él tiene una postura valorativa salvo que trate 
de estudiar aspectos estadísticos o que aplique un método que conduce a 
resultados numéricos sin valor y sin una jerarquización comprensible de los 
hechos analizados. Por la tanto, es posible un conocimiento científico de la 
realidad política. 
 
 
Estado-Gobierno (estatal) 
Interestatal e intraestatal 
(Poder político Ciudadano, sindicato, movimientos sociales, empresas, etc.) 
Conocimiento cierto Comunicable 
Probable 
Organizado 
CIENCIA 
POLITICA 
Ciudadanía Toma de decisiones 
Ejercicio del poder 
REALIDAD POLITICA 
 
 
 
PODER 
Poder (sociología): es la capacidad de elegir o de influir sobre 
resultados 
Tipos de poderes: 
a) Poder político 
b) Poder absoluto el del rey. 
c) Poder constituyente: es el poder que elabora la Constitución o 
que la reforma o enmienda. 
d) Poder público. 
Los tres poderes clásicos descritos por Montesquieu: 
 Poder legislativo. 
 Poder ejecutivo. 
 Poder judicial. 
 Cuarto poder, el de los medios de comunicación. 
 Quinto poder el uso de las empresas públicas y la capacidad 
de intervención económica (según otros, sería Internet, 
como superadora de los medios de comunicación). 
 Sexto poder, en España, el poder territorial o el ejercicio 
del poder por las comunidades autónomas. 
e) Poder duro (hard power), en las relaciones internacionales, la 
fuerza militar. 
f) Poder blando (soft power), en las relaciones internacionales, la 
influencia económica e ideológica. 
g) Poder temporal. 
h) Poder espiritual 
Poder político 
El hombre es un ser sociable por naturaleza y su actividad está 
relacionada con otros hombres, creándose entre ellos determinadas 
relaciones sociales que interactúan entre ellos, destinada a la satisfacción de 
sus necesidades. 
La política, es, justamente, el gobierno de esas relaciones sociales 
tendientes a dirigir, ordenar e integrar las mismas. 
Pero para gobernar esas situaciones sociales es imprescindible el poder, 
esto es, la capacidad de obtener obediencia de las otras personas. 
Toda política está basada en el ejercicio del poder, siendo las 
características que la definen como: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_(sociolog%C3%ADa)
http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_pol%C3%ADtico
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Poder_regio&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Rey
http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_constituyente
http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_p%C3%BAblico
http://es.wikipedia.org/wiki/Tres_poderes
http://es.wikipedia.org/wiki/Montesquieu
http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_legislativo
http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_ejecutivo
http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_judicial
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_poder
http://es.wikipedia.org/wiki/Quinto_poder
http://es.wikipedia.org/wiki/Internet
http://es.wikipedia.org/wiki/Sexto_poder
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Poder_duro&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_blando
http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_temporal
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Poder_espiritual&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Poder_pol%C3%ADtico
 
AA.. La toma de decisiones comunes para un grupo de personas por 
medio del uso del poder. 
BB.. Que tales decisiones son tomadas por algunos miembros de ese 
grupo que ejercen poder sobre los demás integrantes del mismo. 
La desigualdad existente entre los componentes de ese grupo dentro de 
esa relación de poder, los divide en: 
∞ Dominantes: ejercen prácticas destinadas a usufructuar las 
ventajas de su condición y en parte a perpetuar ésta 
∞ Dominados: deben modificar sus deseos e intenciones a fin de 
amoldarse a la imposición del dominador, pero a la vez actúan 
para trabar la voluntad de ese, desmantelar el orden que le ha 
sido impuesto y pugnar por conquistar su propia supremacía, o 
al menos por ensanchar sus márgenes de libertad dentro de la 
relación. 
 De allí que lapolítica se defina como la actividad que se dedica a 
modificar las condiciones de dominación, reforzándola o intentándola 
cambiarla. 
 Ejercicio del poder 
 Poder es la capacidad de un individuo para lograr que otro haga lo que 
la primera desea, por cualquier medio. 
 
El ejercicio del poder puede llevarse a cabo en algunas de las siguientes 
formas: 
1) Coercitiva: es la capacidad de obtener obediencia 
por medio de la privación, o la amenaza de 
privación, de la vida, de la integridad, la libertad o 
la posesión, mediante la fuerza. 
2) Persuasiva: es la capacidad de obtener obediencia 
mediante la unificación de la preferencia y las 
prioridades a las propias, convenciendo de las 
bondades, justicia o la corrección de los objetivos o 
el modelo de orden proyectado. La ideología es el 
instrumento de este tipo de poder, típica de las 
iglesias y de los partidos políticos. 
3) Retributiva: basa la obtención de la 
obediencia mediante el 
establecimiento de una relación de 
intercambio. El que obedece cambia 
alguna cosa. Es decir que este tipo de 
poder se basa en una relación 
utilitaria mutua, entre el que manda 
y el que obedece. 
Legitimidad del poder 
 
Legítimo es aquello que las personas creen como tal o sea cuando 
algún valor o creencia es comúnmente aceptado y que forma parte del 
consenso del grupo. 
El poder se convierte en autoridad cuando logra legitimarse. 
De allí que las primeras exteriorizaciones de legitimidad que 
encontramos en la historia, se refieren a valores religiosos de las 
comunidades: 
Lipset entiende por legitimidad, la capacidad de todo sistema político de 
engendrar y mantener la creencia de que las instituciones políticas 
existentes son las más apropiadas para la comunidad. 
Dicho en otros términos la AUTORIDAD es el poder basado en un 
acuerdo general en el cuál: 
 Una persona o grupo tiene el derecho de emitir cierto tipo de 
órdenes 
 Que esas órdenes deben ser obedecidas 
Con el fin de aportar otra opinión, el profesor Fragua nos remite a dos 
conceptos de valores: 
 Legitimidad: quiere decir que la mayoría de la sociedad acepta el 
sistema de poder establecido y sus procedimientos, no sólo por 
temor a la sanción, o a un ocasional interés, sino porque existe la 
conciencia generalizada de que las instituciones políticas 
existentes son las más apropiadas para la sociedad, y se 
conforman con los valores intelectuales y morales de la misma. 
 Eficacia: quiere decir, que de hecho, es capaz de afrontar los 
problemas sociales y de otros resolviéndolos a un ritmo 
razonable, según las expectativas de la mayoría de los 
ciudadanos y grupos sociales importantes. 
 
AUTORIDAD 
 El ejercicio institucionalizado del poder conduce a una diferenciación 
más o menos permanente entre gobernantes y gobernados, o sea, entre los 
que mandan y los que obedecen. 
 Se denomina autoridad a cualquier poder o predominio ejercido por un 
hombre o grupo humano. 
 Easton afirma que quién decide cuales son los objetos de valor, lo hace 
por la vía de la autoridad, pero esta no debe ser confundida con poder pues 
tiene autoridad aquel a quien se le reconoce el derecho de tomar una 
decisión y que es moralmente obligatoria para todos los miembros de una 
sociedad. 
García Pelayo plantea los siguientes aspectos distintivos entre 
autoridad y poder: 
 
 
AUTORIDAD PODER 
Se la reconoce Se impone 
Condiciona la conducta Determina la conducta 
Precisa la adhesión interna por parte de 
los seguidores 
Simple realización de actos externos por parte 
de los sometidos 
 
 En consecuencia, autoridad es el ejercicio institucionalizado del poder y 
conduce a una diferencia entre los que mandan y obedecen, entre 
gobernantes y gobernados. 
Cuando nos referimos a la autoridad del Estado, definimos el poder que 
éste ejerce sobre los individuos que lo integran. 
En igual forma, cuando se habla de autoridad de la iglesia el predomino 
que ejerce una doctrina religiosa sobre el individuo. 
Tipos de legitimidad de la autoridad 
Weber distingue estos tipos de legitimidad: 
a) Tradicional: se entiende que la autoridad reposa en la tradición. 
Esta ha consolidado unas normas y unos poderes de mando 
heredados de tiempo inmemorial. La resistencia al cambio es 
considerable y las innovaciones necesarias para la evolución de la 
sociedad están justificadas por la ficción de que siempre 
existieron y de que ahora han sido redescubiertas. 
b) Legal – racional: la autoridad deriva en virtud de normas 
impersonales que no proceden de la tradición, sino que se han 
establecido conscientemente dentro de un contexto de 
racionalidad con arreglo a fines o de racionalidad con arreglo a 
valores. Los individuos poseen autoridad en la medida que 
ocupan una función reconocida. 
c) Carismática: la autoridad deriva del reconocimiento directo por 
parte de sus partidarios del poder personal, del carisma, del jefe. 
Se entiende por carisma, la cualidad que pasa por extraordinaria, 
de una personalidad, por cuya virtud se la considera en posesión 
de fuerzas sobre humanas o, como mínimo, extraordinarias. 
 
PUEBLO 
Esta expresión se utiliza comúnmente con tres significados distintos 
 Suele usarse como sinónimo de población, o sea, el conjunto de 
personas que viven en un territorio determinado, sin hacer 
diferencias entre naturales y extranjeros. 
 
 Se utiliza para nombrar al conjunto de habitantes nacidos en el 
territorio o que han adoptado la nacionalidad del país 
 Desde un punto de vista más limitado, el pueblo es el conjunto de 
ciudadanos, es decir, de solamente aquellos individuos que tienen 
derechos políticos: pueden votar y ser elegidos, desempeñar 
cargos públicos, etc. 
 
NACIÓN 
La idea de nación supone un conjunto 
numeroso de personas que comparte un destino 
común, que pueden hablar el mismo idioma, 
profesar la misma religión, tener costumbres 
semejantes y que han compartido una historia 
común en la que han defendido los mismos ideales 
y objetivos con proyección hacia el futuro. 
La población asentada en un determinado 
territorio puede ser homogénea o heterogénea. 
Es homogénea cuando se compone de 
individuos de la misma raza, religión, cultura, 
idioma, etc. Es heterogénea cuando en el conjunto 
aparecen grupos diversos entre sí en uno o en 
varios de esos elementos. 
Pero en cualquiera de los dos casos, puede existir un espíritu de 
solidaridad que hace que los integrantes se reconozcan e identifiquen como 
partes de un todo, deseen vivir en común y compartan el objetivo político 
de integrar un Estado. 
La existencia de ese espíritu solidario es el que conduce a la idea de 
Nación. 
Es de tener en cuenta que el concepto de Nación está en crisis porque 
la integración de los Estados está superponiendo decenas de comunidades 
raciales, religiosas o culturales o porque han surgido, en diversos países, 
nacionalismos que se traducen en guerra o persecuciones, cuando no se 
respetan las tradiciones y la diversidad de culturas y se convierte en 
xenofobia u odio al extranjero. 
En la actualidad se puede hablar de Estados Supranacionales porque 
abarcan diversas nacionalidades. Con este propósito es que la Constitución 
Nacional, después de la reforma de 1.994, en su art. 75 inc.24 incluye entre 
las facultades del Congreso la de “Aprobar tratados de integración que 
deleguen competencia y jurisdicción a organizaciones superestatales en 
condiciones de reciprocidad y que respeten el orden democrático y los 
derechos humanos” 
 
 
Gitanos 
 
ESTADO 
La palabra Estado se utiliza para la organización política suprema de un 
país. 
La palabra Estado aparece por primera vez en la obra del pensador 
italiano Nicolás Maquiavelo, quien utiliza la expresión “stato” en su libro El 
Príncipe. “Stato” deriva de la expresión latina status que significa “situación” 
u “orden”. Maquiavelo empleo esa palabra stato- estado para denominar la 
organización política supremade un país. 
La expresión Estado se hizo común desde el siglo XVI y fue adquiriendo 
un significado más preciso. 
Existe un Estado cuando se dan juntos estos tres elementos: una 
población, un territorio y una organización jurídica del poder político. Se 
dice también que el Estado es la nación política y jurídicamente organizada 
 Políticamente dado que su función es el gobierno 
 Jurídicamente organizado cuando está regido por un conjunto de 
normas, leyes, disposiciones, etc. 
La existencia de un territorio es fundamental en la noción de Estado. La 
pérdida total y definitiva del territorio conduce a la desaparición del Estado, 
aún cuando sus integrantes conserven la unidad nacional. 
Elementos del Estado 
1) Población: conjunto de habitantes del territorio, puede ser 
homogénea o heterogénea. Si existe el espíritu de solidaridad y el 
objetivo político común de vivir independientes bajo el mismo 
gobierno, hablamos de nación. 
2) Territorio: es el escenario geográfico en donde se asienta la 
población y sobre el que se ejerce el poder político de la 
comunidad. Comprende el suelo, el subsuelo, las aguas y el 
espacio aéreo que se encuentran dentro de los límites 
reconocidos. 
3) Poder político organizado jurídicamente: existencia de una 
constitución y de un gobierno, leyes comunes y demás 
disposiciones normativas, que colocan a la población dentro de un 
orden jurídico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOBERANÍA 
 
Se dice que un poder es soberano cuando es independiente de 
cualquier otro. Es decir no hay ningún otro poder superior a él. 
Ejercer soberanía es ejercer un poder independiente. 
El concepto moderno de soberanía fue creado en el siglo XVI por el 
francés Jean Bodin y aplicado entonces al poder que en esa época poseía el 
rey de Francia. Bodin y quienes pensaban como él justificaban la monarquía 
absoluta, sistema de gobierno donde todo el poder estaba en el Rey (el 
soberano). 
En el siglo XVII esa idea empezó, lentamente a ser reemplazada por la 
de la soberanía popular, dando lugar luego al concepto de democracia. 
La palabra soberanía expresa la idea de un poder supremo, ilimitado y 
perpetuo. 
Hay que distinguir dos alcances del concepto de 
soberanía. 
1. En primer término “la soberanía interna” que es el 
lugar donde reside la soberanía, dentro del Estado. 
En la época del absolutismo real residía en el rey, que 
tenía un poder ilimitado sobre la vida y la fortuna de sus 
súbditos. 
En el Estado democrático hay diversas teorías para determinar donde 
reside la soberanía. Reside en la Constitución, en el Poder Constituyente, en 
los tres poderes o reside en el pueblo. 
La más acertada es la última que está expresamente mencionada en 
los arts. 33 y 37 de la Constitución Nacional, sin embargo el pueblo no 
ejerce un poder absoluto, sino que esta contrapesado con el ejercicio de 
otros poderes. 
2. En segundo término distinguimos la “soberanía externa”, que es 
la supremacía del Estado con respecto a su territorio por la que 
ningún otro Estado puede tomar injerencia en los asuntos 
internos de otro Estado. 
 
Ejercer soberanía es ejercer 
un poder independiente 
 
 
 
Hoy en día se están viviendo muchos cambios en el principio de 
“soberanía nacional”. Existen hechos algunos beneficiosos y otros no, que 
ponen en tela de juicio qué significa hoy “soberanía nacional”. 
La existencia de un Derecho Internacional por el cual las naciones 
firmando tratados regulan sus derechos, se pone por encima de la voluntad 
de las naciones de manera que no tienen un poder absoluto porque se ven 
obligadas a respetar esos compromisos internacionales. 
 
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA 
En la Constitución Nacional el término ciudadanía es utilizado con dos 
significados diferentes: 
 Como sinónimo de nacionalidad, es decir abarcando a todos los 
argentinos 
 Para referirse solamente a los individuos que poseen derechos 
políticos 
 Nacionalidad 
La nacionalidad es el vínculo natural que se constituye entre una 
persona y el país a que pertenece. 
Las leyes argentinas determinan la nacionalidad a partir del principio 
del jus soli (ciudadanía natural), expresión latina que significa “derecho del 
suelo”. Esto quiere decir que se considera como argentinos nativos a todos 
los que nazcan en nuestro territorio nacional, sea cual fuere la nacionalidad 
de los padres. 
 
En otros Estados se aplica el 
criterio del jus sanguinis (ciudadanía 
originaria), derecho de la sangre, en 
este caso los hijos adquieren la 
nacionalidad de sus padres, 
cualquiera sea el lugar donde 
nazcan. 
La ley correspondiente 
establece lógicas excepciones a la 
vigencia del derecho del suelo; no incluye a los hijos de los diplomáticos 
extranjeros nacidos en el país y si considera argentinos nativos a los 
nacidos en las Legaciones (embajadas, etc.) y buques de guerra de la 
República, así como a los nacidos en mares neutros bajo pabellón argentino. 
Un caso especial es el de los argentinos por opción (ciudadanía legal): 
los hijos de argentinos nacidos en el exterior (y cuyos padres no 
pertenezcan al cuerpo diplomático) pueden optar –elegir-, si lo desean por 
la nacionalidad argentina. Se trata de un caso de aplicación parcial del jus 
sanguinis. 
En el art. 75 inc. 12 de la Constitución Nacional establece como 
atribución del Congreso Nacional dictar, entre otras, leyes sobre 
naturalización y nacionalidad con sujeción al principio de la nacionalidad 
natural o del suelo. 
Por otra parte, el art. 89 de la Constitución Nacional establece, entre 
los requisitos para ser presidente y vicepresidente, haber nacido en el 
territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo (o por opción) 
Naturalización 
Es el medio de adquirir una nacionalidad distinta a la de origen, y todos 
los países dictan normas y limitaciones dentro de las cuales una persona 
puede naturalizarse, renunciando a su nacionalidad anterior. 
Un extranjero residente en el país puede, si es su voluntad hacerlo, 
adquirir la ciudadanía argentina en los siguientes casos, art. 20 de la 
Constitución Nacional: 
 Siendo mayor de 18 años, con dos años de residencia continúa en 
el país y realizando el correspondiente trámite ante la justicia 
federal. 
 No contando con el mínimo de residencia antes indicado, pueden 
otorgarse a los extranjeros que hayan tomado las armas en 
defensa de la Nación, que hayan desempeñado con honradez 
ciertos empleos nacionales o provinciales, que hayan aportado a 
la comunidad invenciones o adelantos industriales útiles, etc. 
La ciudadanía y su pérdida 
Son ciudadanos todos los hombres y mujeres argentinos nativos, 
naturalizados o por opción que sean mayores de 18 años y que no hayan 
perdido ese derecho. 
 
La calidad de ciudadano implica la posesión de los derechos políticos y 
el cumplimiento de los deberes y obligaciones correspondientes. 
Pérdida de la ciudadanía: el carácter de ciudadano puede perderse, 
siempre mediante una sentencia judicial, en los siguientes casos: 
 Cuando el individuo adquiere otra ciudadanía o se naturaliza en 
un país extranjero 
 Si acepta, sin autorización del Congreso Nacional, empleos u 
honores de un gobierno extranjero 
 Si es condenado por quiebra fraudulenta 
 Si es condenado a una pena grave 
Deberes y obligaciones del ciudadano en sus relaciones con el 
estado 
Todo habitante del país tiene una serie de deberes y obligaciones con 
respecto al estado. Los ciudadanos o sea los individuos que tienen derechos 
políticos tienen, además ciertos deberes especiales. 
Entere los deberes y las obligaciones comunes a todos los habitantes 
del país podemos mencionar: 
 reconocer y acatar la soberanía nacional 
 respetar la constitución, las leyes y demás normas dictadas por 
las autoridades legítimas. 
 Cumplir lo dispuesto en las sentencias judiciales firmes y demás 
resoluciones de los tribunales que integran los poderes judiciales 
nacionales y de cada provincia. Pagar los impuestos y contribuciones fijados por la ley. 
Los deberes y obligaciones del ciudadano en relación con el estado 
son también denominados deberes públicos. Podemos clasificarlos en dos 
grandes grupos: deberes políticos y deberes cívicos. 
Los deberes políticos son aquellas obligaciones del ciudadano 
vinculadas con la formación del gobierno representativo: el ejercicio del 
sufragio, el desempeñarse como autoridad comicial los días de las 
elecciones, etc. 
Los deberes cívicos: armarse en defensa de la Patria y de la 
Constitución Nacional conforme con las leyes, prestar servicio civil en la 
defensa, colaborar con los censos nacionales, etc. 
Deberes del estado para con los ciudadanos 
 De acuerdo con la constitución nacional y con algunas leyes, el 
estado está obligado a realizar determinadas acciones o impedido a 
ejecutar otras. Estas obligaciones y limitaciones de la acción del estado 
se establecieron para beneficiar y proteger a los habitantes del país en 
general y a los ciudadanos en particular. 
 
 Los órganos del estado son responsables directos de la plena 
vigencia del orden establecido por la constitución y las leyes. 
Dentro del orden jurídico e institucional, el estado está obligado a 
asegurar la plena vigencia de los derechos y garantías que protegen a los 
individuos y a los grupos sociales (familias, gremios, etc.) 
 Para asegurar el cumplimiento po0r parte del estado de los 
deberes que le corresponde, la constitución nacional y las leyes 
respectivas reconocen al ciudadano el derecho de exigir ante la justicia 
aquel cumplimiento. 
Las garantías que hemos explicado antes y que están incluidas en la 
constitución, tienen que proteger las libertades básicas del individuo 
frente al poder estatal. 
 
SUFRAGIO 
La representación política se lleva a cabo mediante las elecciones que 
se realizan en todos los niveles de gobierno. 
En esa forma se seleccionan los candidatos que contribuyen a la 
formación del gobierno y la única forma es que sean competitivas, ya que 
de no ser así no habría otra forma de legitimar esa representación política y, 
en consecuencia llegar a la formación de un gobierno representativo. 
La participación electoral resulta entonces un elemento esencial para 
constatar la estabilidad del sistema político elegido. 
Esa necesidad de la representación obliga a que el ciudadano-votante 
actúe como un verdadero actor político, constituyendo la unidad básica de 
dicho sistema político. 
El sufragio o voto es una 
expresión política de la voluntad 
individual. 
Es el medio por el cual el 
pueblo manifiesta su voluntad y 
ejerce su soberanía. 
En una democracia 
representativa como la nuestra, la 
existencia y correcta vigencia del 
sistema electoral es una pieza 
fundamental, ya que según lo 
manda la constitución nacional, “el 
pueblo no delibera ni gobierna sino 
por medio de sus representantes” 
(artículo 22). Es en la elección de 
esos representantes por medio del 
voto de la ciudadanía, donde se 
encuentra uno de los elementos 
 
principales del sistema democrático. 
Su existencia tiene por objeto la participación del ciudadano en la 
elección de sus representantes (sufragio ejecutivo) o en la aprobación o 
rechazo de ciertos actos de gobierno (sufragio deliberativo). 
El art. 37 de la Constitución Nacional garantiza el derecho al sufragio 
universal, secreto, igual y obligatorio. 
En la República Argentina es sufragio es calificado como un derecho, 
como un deber y como una función pública. 
Es un derecho político por el cual los ciudadanos de ambos sexos 
concurren a los comicios, amparados por la legislación vigente, que no 
puede impedirles votar, ni forzar por quien hacerlo. 
Es un deber jurídicamente exigible, por lo tanto, quien no concurre a 
votar sin causa justificada está sometido al cumplimiento de una multa y a 
la inhabilitación temporaria para ocupar cargos públicos. La consulta popular 
puede ser no obligatoria, cuando es no vinculante, en este caso, los 
ciudadanos pueden o no concurrir a las urnas. 
Para algunos tratadistas también el sufragio es una función pública, ya 
que hace que los ciudadanos, al votar, actúen como funcionarios públicos y 
contribuyan a lograr los objetivos del Estado integrando el gobierno. 
Formas o clases de sufragio 
1. Universal: el voto corresponde a todos los habitantes con 
excepciones expresas de carácter general, no votan los menores de 
18 años, los extranjeros, los incapacitados, etc. 
2. Calificado o restringido: solo votan los que poseen determinada 
posición económica o cierto grado de instrucción ej. saber leer y 
escribir, poseer una renta mínima. 
3. Secreto: el sistema impide saber por quién vota el ciudadano 
4. Público: el votante evidencia públicamente por cuál candidato o 
partido lo hace (voto cantado) 
5. Obligatorio: votar es un derecho y un deber, no hacerlo provoca 
una multa o sanción. 
6. Facultativo: votar es solo un derecho, quién no quiere hacerlo 
no concurre a votar. 
7. Directo o de primer grado: los ciudadanos votan directamente 
por los candidatos. 
8. Indirecto o de segundo grado: los ciudadanos sufragan por 
electores, quienes a su vez hacen la elección final entre los 
candidatos propuestos. 
9. Igual: todos los ciudadanos tienen derecho a un voto en iguales 
condiciones y con los mismos efectos. 
 
10. Reforzado: atribuye más de un voto a determinados ciudadanos 
en razón de cualidades especiales (cargas de familia, títulos 
universitarios, etc.) 
Sistemas electorales 
Formas de sufragio según la distribución territorial de los cargos 
electivos: 
 De colegios, distritos o circunscripciones uninominales: el 
territorio se divide en pequeños distritos y en cada uno de ellos 
se elige un representante. Los votantes de cada distrito solo 
eligen entre los candidatos a ocupar ese cargo. 
 De colegios, distritos o circunscripciones plurinominales: el 
territorio se divide en grandes distritos electorales, a cada uno de 
los cuales corresponde un cierto número de candidatos. El 
ciudadano de cada distrito vota por el total de la lista de 
candidatos para esa región. 
 De colegio o distrito nacional único: en este caso el territorio 
nacional constituye un solo distrito electoral. Cada ciudadano 
vota por tantos candidatos como cargos a cubrir existen en todo 
el país. 
 Formas de sufragio según el sistema de representación: 
 Mayoritario: en cada distrito electoral solo son elegidos los 
candidatos del partido que obtiene la mayoría de votos, las 
minorías quedan sin representación. 
 Minoritario: en cada distrito son elegidos representantes de la 
mayoría y de la minoría, según varios procedimientos. 
Variantes del sistema minoritario: Su finalidad es lograr que las 
minorías tengan representación. Hay varios procedimientos que pueden 
agruparse en dos grandes grupos: 
1. Sistemas no proporcionales o empíricos: 
 Voto imperfecto o limitado: cada ciudadano vota por un 
número de candidatos inferior al total de cargos a ocupar, los 
otros son asignados a la minoría. 
 Voto acumulado: cada votante emite un sufragio por cada 
cargo a cubrir, y puede concentrar todos sus votos en uno o 
varios candidatos. 
 Del mínimo electoral: un candidato puede presentarse en 
varios distritos y es elegido sumando todos los votos que 
obtenga. 
2. Sistemas proporcionales: se aplican para lograr una mayor 
precisión en la representación de las mayorías y minorías, se 
busca que el número de elegidos sea proporcional al número de 
 
votantes, reflejando así la voluntad de la ciudadanía. Ej. Sistema 
D’Hont, sistema Have, sistema Hagenbach, etc. 
 Sistema D’Hont: el procedimiento aplicado es el siguiente, 
a) Se divide el número total de votos obtenidos por cada partido por 
1, 2, 3,.... hasta completar el número de candidatos a elegir. 
b) Se ordenan numéricamente los cocientes obtenidos en estas 
operaciones, de mayor a menor, hasta una cifra igual al númerode representantes a elegir. 
c) El menor de esos cocientes se usa como divisor común. 
d) Se divide el número de votos obtenido por cada partido por ese 
divisor común y el resultado es el número de representantes que 
corresponde a cada partido. 
Sistemas Electorales Argentino 
La Constitución Nacional establece el sufragio universal, igual, secreto y 
obligatorio. El sufragio directo o de primer grado para las elecciones de 
legisladores nacionales y de presidente y vicepresidente. 
En el caso de elección de diputados nacionales se aplica además el 
sistema de distrito plurinominales, considerados como un solo distrito. El 
número de diputados a elegir depende del número de habitantes, también 
se aplica el sistema D’Hont. 
En el caso de elección de senadores nacionales se aplica el sistema de 
distritos plurinominales, tres senadores por cada provincia. 
En el caso de elección de presidente y vicepresidente se aplica el 
sistema de doble vuelta o ballottage. 
El sistema de sufragio universal, igual, secreto y obligatorios se debe 
aplicar también para las elecciones provinciales y municipales. 
 
PARTICIPACIÓN POLÍTICA 
La participación política se encuentra íntimamente vinculada a la 
cultura pública de todo individuo y a la ciudadanía que implica el ejercicio 
de sus derechos políticos. 
LA CULTURA PÚBLICA: Las 
características esenciales de la cultura 
indica que es adquirida por el hombre en 
el medio en el que actúa, ya sea por 
transmisión o aprendizaje. 
Cuando la cultura se refiere a todos 
aquellos conocimientos referidos a la vida 
política del país donde vive y al cual 
pertenece como ciudadano, decimos que 
se trata de cultura pública. 
La diversidad de los regímenes de 
 
gobierno, las ventajas e inconvenientes que ellos representan, el contenido 
de las normas jurídicas que rigen la vida política del país, los derechos y 
obligaciones de los gobernantes y gobernados, etc. son entre otros, 
distintos conocimientos que conforman esa cultura pública y sobre cuya 
profundidad el individuo encontrará su mayor o menor capacidad para 
asumir su función en la comunidad a que pertenece. 
Por lo tanto, la difusión de la cultura pública a través de la enseñanza 
en sus distintos niveles y por los medios de comunicación disponibles, ha de 
posibilitar que los conocimientos del hombre le permitan desempeñar un rol 
importante en la vida política de su país. 
 
LOS PARTIDOS POLITICOS 
¿Qué es un partido político? 
 Un partido político es una asociación de individuos unidos por ideales 
comunes y que persiguen como meta alcanzar el control del gobierno para 
llevar a la práctica de esos ideales. 
 De acuerdo con la Constitución Nacional, los partidos políticos “son 
instituciones fundamentales del Sistema democrático” y pueden crearse y 
actuar libremente dentro del respeto y las normas constitucionales. 
Entre las características de los partidos políticos en nuestro país, 
podemos señalar las siguientes: 
La finalidad de su existencia es esencialmente política: procuran 
alcanzar el control del estado, y si no lo logran actúan desde la oposición. 
Poseen una organización regida por una carta orgánica que establece 
los deberes y derechos de los afiliados (ciudadanos que se incorporan al 
partido), la forma de elección de las autoridades partidarias y de los 
organismos de conducción y disciplina interna a la que deben someterse los 
integrantes del partido. 
Esa organización incluye autoridades 
ejecutivas (comité Nacional, congreso nacional 
o provincial, y organismos deliberativos 
(congresos o convención nacional o provincial, 
convenciones provinciales) 
Exponen sus ideas y propuestas de 
gobierno en programas partidarios que 
manifiestan los principios básicos y los objetivos 
generales que persigue el partido con su 
existencia; y en las plataformas electorales que 
se redactan como propuestas concreta a los 
electorados ante un acto electoral. 
LOS PARTIDOS POLITICOS son la 
expresión primaria de la libertad política, del 
derecho de tener opiniones políticas, del 
derecho de expresar esas ideas y del derecho 
 
de agruparse y de asociarse en forma permanente con esa finalidad. 
 
Funciones de los partidos en la vida democrática 
Permiten la representación orgánica de las distintas corrientes de 
opinión. 
Actúan como voceros de los ciudadanos que los integran ante el 
gobierno y la opinión pública. 
Son intermediarios entre la ciudadanía y su acceso al poder. 
Proponen candidatos y programas políticos dando lugar a la opción de 
la ciudadanía a través de los comicios. 
Si no alcanzan el poder, militan en la oposición controlando o 
contribuyendo al control del gobierno por la ciudadanía. 
 
DEMOCRACIA 
Evolución histórica de la democracia y otras formas de gobierno 
La palabra Democracia, es etimológicamente de origen griego está 
integrada por dos vocablos “demos” que significa (pueblo o conjunto de 
ciudadanos) y “kratos” cuyo significado es (autoridad o gobierno). 
El elemento esencial de la democracia es la participación del pueblo en 
la organización del gobierno. Los griegos introdujeron el concepto de 
democracia como novedad, sin embargo, en esa época, tenía un alcance 
limitado ya que no todos los ciudadanos participaban, porque en los estados 
griegos como en todos los pueblos de la época, existía la esclavitud. Hoy en 
día es inaceptable, ya que la base fundamental de la democracia es la 
libertad individual. 
Actualmente la democracia tiene un significado mucho más amplio y es 
concebida no solo como un sistema político, sino también como una forma o 
estilo de vida. 
Si bien los griegos fueron los primeros en definir y practicar la 
democracia, los escritores y filósofos de esa época, señalaron la existencia 
de tres formas clásicas de gobierno, teniendo en cuenta el número de 
personas que controlaban el poder político (una persona, un grupo o todos 
los ciudadanos), también se refirieron a otros sistemas que eran 
considerados como desviaciones o deformaciones de los tres anteriores. 
El filósofo Aristóteles fue el que clasificó esas formas de la siguiente 
manera: 
 PURAS: Monarquía, aristocracia y democracia 
 IMPURAS: Tiranía, oligarquía y demagogia. 
También entre los romanos se conocían tres formas básicas de 
gobierno; la MONARQUIA la ARISTOCRACIA y el GOBIERNO POPULAR, 
incluidas estas dos últimas en el concepto de República, expresión derivada 
 
del latín que significa “cosa pública” o “cosa de todos”. De todas maneras, 
en Roma se sucedieron diversas formas de gobierno, a una monarquía 
inicial, le sucedió una república con elementos de participación ciudadana y 
luego una monarquía absoluta, que dio lugar al imperio, ejercido por 
emperadores de forma vitalicia y despótica. 
Durante la Edad Media, las monarquías están basadas en la autoridad 
divina, es decir que el poder venia de Dios y los gobernantes eran 
representantes de Dios sobre la Tierra, por lo tanto los súbditos debían 
obedecer y aceptar. 
A lo largo de la Edad Moderna (S: XV – XVIII) se impusieron en Europa 
las Monarquías Absolutas, en las que todo el poder se concentraba en el 
Rey, por aplicación de la doctrina del origen divino, que justificaba la 
autoridad ilimitada del monarca (ej. Luis XIV en Francia). 
Hacia fines de la Edad Moderna, los conflictos entre los monarcas y la 
clase social que surgió de la consecuencia del crecimiento del comercio, la 
burguesía, provocaron la aparición de Nuevas Ideas Políticas que sostenían 
la limitación del poder del rey, reconociendo al pueblo y como el origen del 
poder político y por lo tanto de participar en la organización del gobierno. 
Este concepto da lugar al principio de “soberanía popular”, junto con otros 
aportes como la libertad, la igualdad, la tolerancia, etc. Entre los 
representantes de estas ideas el francés Montesquieu. 
Estas ideas democráticas ejercieron fuerte influencia en Europa y en 
América. En Inglaterra la

Continuar navegando