Logo Studenta

Pensamiento-Argentino-y-Latinoamericano-2016---Busala

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I.E.S. N° 1 “Dra. Alicia Moreau de Justo” 
 
 
Año lectivo 2016 
 
Profesorado de Filosofía 
Trayecto Centrado en la disciplina 
 
 
Instancia curricular: Pensamiento argentino y latinoamericano 
 
 
N° de código: 418 
 
 
Modalidad: materia 
 
Duración: anual 
 
Turno: vespertino 
 
Carga horaria: 4 horas cátedra semanales 
 
Profesora: Analía E. Busala 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pensamiento argentino y latinoamericano. Representaciones intelectuales de la 
nación y la sociedad 
 
 
1. Fundamentación 
La cátedra se propone comprender y explicar cómo se forjaron, circularon y recepcionaron 
las representaciones intelectuales de nación y sociedad en la Argentina en los siglos XIX y 
XX en el concierto de naciones latinoamericanas. De igual modo, se busca aportar una 
visión comparativa panorámica de la configuración y desarrollo de los debates político- 
intelectuales alrededor de las nociones de nación y sociedad en Brasil durante la Primera 
República poniendo el énfasis en la recepción del positivismo . 
El programa está organizado en una introducción, seis bloques y un bloque especial. Hasta 
el cuarto bloque, los contenidos del programa siguen un orden cronológico. La introducción 
analiza las categorías de análisis que atraviesan la asignatura: representaciones intelectuales 
de nación y sociedad, invención de la nación y conformación de los dispositivos identitarios 
a través de los primeras historias nacionales en la Argentina, Uruguay y Brasil. El primer 
bloque se refiere a la generación de 1837 que tuvo por prototipo a Sarmiento. La 
generación de 1837 es considerada el primer movimiento intelectual del país, animado del 
propósito de interpretación de la realidad argentina y que, a la vez, hizo hincapié en la 
necesidad de la construcción de una identidad nacional. 
Los bloques segundo y tercero remiten al período 1880-1910 que abarca dos movimientos 
culturales en la Argentina: el movimiento positivista y el modernismo cultural, corriente 
proveniente del modernismo literario encabezada por Rubén Darío. Fue el positivismo la 
corriente filosófica más característica y articulada en toda la historia del pensamiento en la 
Argentina donde adoptó una forma tardía y peculiar. A partir de la década de 1890 y hasta 
la Primera Guerra Mundial, el positivismo argentino estuvo vinculado con el 
evolucionismo de Herbert Spencer, una filosofía que tenía como tema a la evolución del 
universo, el ser humano y la sociedad, pero que no aceptaba el principio de la selección 
natural desarrollado por Darwin. A tal efecto, se busca comparar las recepciones del 
positivismo de Herbert Spencer en la Argentina y en México, país en el que el positivismo 
también se asoció al evolucionismo. El modernismo cultural se manifestó en el Río de la 
Plata en la última década del siglo XIX, además de lo que representó en sí misma la 
presencia de Rubén Darío en Buenos Aires. 
El cuarto bloque nos introduce en un pasaje ciertamente complejo en la historia del 
pensamiento argentino en el que no existen autores clásicos que permitan asentir o disentir. 
Asistimos a una complejización creciente del campo intelectual nacional. No hay ejes 
articuladores de cuestiones problemáticas sino que emergen actores en un contexto 
histórico modificado. Los grandes temas históricos que comprende este bloque son la 
Primera Guerra Mundial, el ascenso del radicalismo al gobierno nacional, la Reforma 
Universitaria de 1918, la Revolución Rusa y el ascenso del fascismo en Europa. Como 
cierre del bloque cuarto, profundizamos en el proceso de recepción de la teoría de la 
relatividad de Albert Einstein, como objeto causal de las discusiones filosóficas que 
aglutinaron a positivistas, kantistas y espiritualistas en nuestro país que en 1925 recibió la 
visita del físico alemán. A comienzos de la década de 1920, en paralelo al tenor cultural 
dominante de la reacción antipositivista, comenzó el proceso de profesionalización de la 
filosofía. El quinto bloque reconoce al fenómeno peronista como eje articulador de la 
 
discusión intelectual nacional después de la caída del gobierno de Perón. Como sucede con 
cualquier fenómeno político trascendente, el peronismo tuvo el privilegio de haber sido 
objeto de múltiples y encontradas lecturas, muchas de ellas, olvidadas. Por el contrario, 
otras interpretaciones del peronismo no sólo retuvieron la atención de los científicos 
sociales, sino que también influyeron en forma significativa en el pensamiento político 
argentino, incluso sobre el peronismo mismo. 
 Desarrollando el tipo de interpretación al que la intelectualidad de la década de 1960 era 
particularmente sensible, en 1965, el historiador estadounidense John Leddy Phelan 
argumentó que la denominación “América Latina” habría sido inventada y difundida en 
Francia hacia 1860, con el objetivo de justificar el proyecto expansionista de Napoleón III. 
La interpretación de Phelan— uno de los temas de atención del sexto bloque― fue 
aceptada colectivamente y , en las décadas siguientes, se convirtió en una versión canónica, 
a pesar de desatendidas refutaciones que probaban en forma fehaciente que el concepto de 
“América Latina” ya era utilizado por destacados personajes de la región desde la década 
de 1850. La violencia política, el terrorismo estatal y la cultura argentina en las décadas de 
1960 y 1970 constituyen el centro de atención del sexto bloque. Hacia finales de los años 
60 y principios de la década de 1970, nos encontramos por un lado con una radicalización 
de las tendencias modernizadoras — que impulsará el abandono de la práctica específica 
del intelectual en beneficio de la política— y, por otro, con diversos frenos internos y 
externos de esos impulsos. Una sociedad crispada, movilizada, dividida entre la apuesta 
revolucionaria y las salidas conservadoras, va a sumergirse en los años del terrorismo de 
estado. Por último, el bloque especial del programa pone el eje en los debates político- 
intelectuales del Brasil en la Primera República (1889-1930). Hacia fines de la década de 
1890, monarquistas y republicanos fundieron sus identidades divergentes en la Academia 
Brasileña de Letras. La identidad del letrado se impuso sobre las identidades políticas. No 
obstante, a lo largo de la década de 1890, esos mismos hombres de letras se valieron de la 
historia nacional y de análisis interesados en la coyuntura para producir relatos antagónicos 
del presente republicano y del pasado imperial. Siguiendo a Comte, los positivistas 
brasileños participaron de la batalla simbólica a través de la cual se intentó forjar un 
imaginario nacional legitimador del sistema político republicano. 
 
2. Objetivos generales 
 
La cátedra procura que el alumno logre los siguientes objetivos generales: 
-Reconocer las representaciones intelectuales de nación y sociedad de la Argentina en los 
siglos XIX y XX como articuladoras de imaginarios sociales y en perspectiva al concierto 
de naciones latinoamericanas. 
-Comprender la dimensión histórica e historiográfica de las representaciones intelectuales 
de nación y sociedad en nuestro país en los siglos XIX y XX. 
-presentar una perspectiva comparativa de la constitución y el desarrollo de un ámbito 
intelectual autónomo en Brasil entre 1890 y 1930. 
-Analizar el discurso de la bibliografía secundaria seleccionada y su confrontación con 
fuentes documentales. 
 
3. Objetivos particulares 
 
 La cátedra procura que el alumno logre los siguientes objetivos particulares: 
 
- Participar en forma activa del trabajo grupal en clase. 
- Ejercitar prácticas tendientes al afianzamiento de hábitos de autoeducación. 
- Adquirir hábitos de respeto por la libertad de pensamiento y expresión. 
 
4. Contenidos 
 
Introducción 
Representaciones intelectuales de la nación y la sociedad. La “invención” de la nación. 
Iluminismo y romanticismo en el Ríode la Plata: tensiones en la composición de un universo 
ideológico. La construcción del relato de los orígenes en Argentina, Brasil y Uruguay: las 
historias nacionales de Mitre, Varnhagen y Bauzá. La Historia de Belgrano y de la 
independencia argentina de Mitre. La polémica Mitre-López. 
 
Bloque 1. La república letrada y la configuración de la república liberal: la generación de 
1837. Los proyectos de un estatuto jurídico político para organizar la nación: Echeverría, 
Sarmiento y Alberdi. El Facundo de Sarmiento: esquema interpretativo y programa. La 
realidad rioplatense en la visión sarmientina. El letrado y las masas: el conflicto entre la 
fascinación y el rechazo a la barbarie. Los elementos iluministas en el Facundo. El género 
biográfico y el historicismo romántico. 
 
Bloque 2. El movimiento positivista encarnado en las figuras de José María Ramos Mejía, 
José Ingenieros y Carlos Octavio Bunge. Modernidad y multitudes urbanas: el problema de 
la inmigración. Organicismo social y psicobiología. La presencia evolucionista en el 
positivismo. La recepción literaria de Darwin: Holmberg y la fantasía científica. El 
positivismo en México y la Argentina: un balance en perspectiva comparativa. La crítica de 
las élites intelectuales a la modernidad: el regeneracionismo estetizante en Miguel Cané. 
Del 80 a la crisis de fin de siglo: las tensiones entre liberalismo y democracia. Los usos de 
la expresión “generación del 80”. Juan B. Justo: el político- científico y la construcción de La 
teoría científica de la historia y la política argentina y El socialismo argentino. El 
anarquismo en la Argentina: estado, ley, patria y “deriva violenta”. 
 
 
Bloque 3. El modernismo. Modernización social y modernismo cultural. Buenos Aires: de 
la gran aldea a la ciudad cosmopolita. El escritor frente a la sociedad “aluvial“. Ariel y el 
americanismo espiritualista. Manuel Ugarte y el antimperialismo de principios del siglo 
XX: El porvenir de la América española. El escritor como custodio de la nacionalidad 
amenazada: Nuestra América de José Martí. Intelectuales en busca de un lugar: 
constitución inicial de un campo intelectual. Formaciones culturales, instituciones y 
selección de tradiciones. 
El odio al burgués y la crítica a los políticos: La Montaña de Ingenieros y Lugones. América y 
la democracia: el Ariel de Rodó. La nación en el ensayo literario: El Payador de Leopoldo 
Lugones y Blasón de plata de Ricardo Rojas. Lugones: la figura del intelectual-poeta y 
lectura espiritualizada del Martín Fierro. Los intelectuales y el debate sobre el 
nacionalismo en el Centenario: encuesta de la revista Nosotros. 
 
 Bloque 4. Los intelectuales y la reforma social de fin de siglo. Joaquín V. González y las 
dudas de la conciencia liberal. La Primera Guerra Mundial y sus efectos en la cultura, el 
 
ascenso de radicalismo al gobierno y la Revolución Rusa. La Reforma Universitaria en 
Córdoba y su irradiación en Latinoamérica. Reacción antipositivista en la Facultad de 
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La profesionalización de la filosofía 
en el ámbito universitario. La recepción de la teoría de la relatividad de Einstein como 
fenómeno cultural. La ruptura de Lugones y el antimperialismo de Ingenieros.La crisis de 
1930, el ensayo nacional y el revisionismo histórico: Ezequiel Martínez Estrada, Eduardo 
Mallea , Julio y Rodolfo Irazusta. 
Fascismo y nacionalismo en los discursos de la intelectualidad argentina. Lugones y 
Gálvez: emergentes de un cambio de rumbo. 
 
Bloque 5 
 El primer peronismo en debate. Los intelectuales y el peronismo. La Comisión Nacional de 
Cooperación Intelectual: Astrada y la búsqueda de los rasgos distintivos de la nacionalidad 
en la Argentina de mediados del siglo XX. Nuevas relecturas del Martín Fierro en Astrada: 
el mito de origen del pueblo argentino y el “mito gaucho”. La “cuestión peronista“. Las 
interpretaciones del peronismo y los orígenes de la "sociología científica”. La construcción 
de la autoimagen del peronismo a través del ensayo: de Jauretche a Hernández Arregui. 
 
Bloque 6 
Las décadas de y 1960 y 1970. Origen y difusión del nombre y la idea de América Latina: las 
interpretaciones de los años 60. Modernización, radicalización y tradicionalismo. Desarrollismo 
y teoría de la dependencia. Alcance continental de la revolución cubana. Del arma de la crítica a 
la crítica de las armas: itinerarios de las izquierdas. Avatares del diálogo entre cristianos y 
marxistas. El terrorismo de Estado. De la escritura a las recepciones del Nunca Más. 
 
Bloque especial 
De la sociedad cortesana a la sociedad urbana. Modernidad y positivismo. El Apostolado 
Positivista. La invención de Tiradentes como héroe republicano y nacional. Los debates 
político- intelectuales en la Primera República (1889-1930). 
 
5. Bibliografía obligatoria y optativa. 
Los textos de lectura obligatoria llevan asteriscos. El texto orientador de los seis bloques de 
la materia es: 
Terán, Oscar, Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980, 
Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2010. * 
 
Introducción 
Devoto, Fernando, Los dilemas del pasado, Ciencia Hoy, 1° de diciembre de 2013, n° 136*. 
Disponible en: http://cienciahoy.org.ar/2013/12/la-historia-y-sus-polemicas/ 
----------------------, Acerca de la construcción del relato de los orígenes en Argentina, Brasil 
y Uruguay. Las historias nacionales de Mitre, Varnhagen y Bauzá. Publié sur le site 
de l’Atelier international des usages publics du passé le 22 novembre 2012. * 
Disponible en: http://usagespublicsdupasse.ehess.fr/wp-
content/uploads/sites/7/2014/05/Devoto._Acerca_de_la_construcci%C3%B3n_del_relato_d
e_los_or%C3%ADgenes_en_Argentina.pdf 
http://cienciahoy.org.ar/2013/12/la-historia-y-sus-polemicas/
 
Palti, Elías, La Historia de Belgrano de Mitre y la problemática concepción de un pasado 
nacional, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 
Tercera serie, núm. 21, 1er. Semestre de 2000, pp. 75-98. 
Disponible en: 
http://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n21/n21a03.pdfe en: 
Salgado Guimarães, Manoel, Nação e Civilização Nos Trópicos: o Instituto Histórico e 
Geográfico Brasileiro e O Projeto de Uma História Nacional, Estudos Históricos, v. 1, n° 1, 
pp. 5-27. Sólo para el uso de la docente. Disponible en: 
http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/reh/article/view/1935/1074. 
Power point de uso interno de la cátedra*. 
 
Bloque 1 
Botana, Natalio, La tradición republicana, Buenos Aires, Sudamericana, 1984. 
Myers, Jorge, ”La revolución en las ideas: la generación romántica de 1837 en la cultura y 
en la política argentinas” en Noemí Goldman (ed.), Revolución, república, 
confederación (1806-1852), Buenos Aires, Sudamericana-Nueva Historia 
Argentina,1998. * 
Elías, Norberto, El proceso civilizatorio, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 
1987. 
Halperin Donghi, Tulio, Una nación para el desierto argentino, Caracas, Biblioteca 
Ayacucho, 1980*. 
Vachet, André, La ideología liberal, Madrid, Fundamentos, t. 1, 1972. Segunda sección: 
Las tesis fundamentales del liberalismo”, pp.159- 203.* 
Jitrik, Noé, Muerte y resurrección de Facundo, Buenos Aires, Centro Editor de América 
Latina, 1982. 
Orgaz, Raúl, Sarmiento y el naturalismo histórico, Córdoba, Imprenta Argentina, 1940 
Palcos, Alberto, El Facundo, Buenos Aires, El Ateneo, 1934. 
Sarmiento, Faustino, Facundo, Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, Ministerio 
de Educación y Justicia, 1962. Prólogo de Alberto Palcos (fuente). 
Alberdi, Juan Bautista, Bases y puntos de partida para la organización política de la 
República Argentina (fuente). Selección de textos*. 
 
Bloque 2 
Nisbet, Robert, Historia de la idea del progreso, Gedisa, Barcelona, 1999, v. 1.* 
Kolakowski, Leszek, La filosofía positivista, Cátedra, Madrid, 1979. * 
Soler, Ricaurte,El positivismo argentino, Imprenta Nacional de Panamá, 1961, pp. 13-36.* 
Bruno, Paula, Lecturas sobre la vida intelectual de la Argentina de entre-siglos, D.T. 49, 
Universidad de San Andrés, 2009. Disponible en: 
http://live.v1.udesa.edu.ar/files/UAHumanidades/DT/DT49-PAULABRUNO.PDF 
Biagini, Hugo (comp.), El movimiento positivista argentino, Buenos Aires, Editorial de 
Belgrano, 1986. 
Torchia Estrada, Juan Carlos, La filosofía en la Argentina, Washington, Unión 
Panamericana, 1961. 
Terán, Oscar, Positivismo y nación en la Argentina, Buenos Aires, Puntosur, 1987. 
Montserrat, Marcelo, La presencia evolucionista en el positivismo argentino, Quipu, 3, 
1986, pp.91-101.* 
http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/reh/article/view/1935/1074
 
Asúa, Miguel de, Verba nos res, en Asúa, Miguel de, en Una gloria silenciosa. Dos siglos 
de ciencia en Argentina, Buenos Aires, Zorzal, 2010, pp. 150-151*. 
Montserrat, Marcelo, Sarmiento y la teoría de la evolución, en Asúa, Miguel de, Una gloria 
silenciosa. Dos siglos de ciencia en Argentina, Buenos Aires, Zorzal, 2010, pp. 99-101*. 
Alonso, Paula, “ En la primavera de la Historia”. El discurso político del roquismo de la 
década del 80 a través de su prensa , Boletín del Instituto de Historia Argentina y 
Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, n° 15, 1er. Semestre de 1997, pp. 35-
70.* 
Disponible en: 
http://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n15/n15a02.pdf 
Horváth, Gyula y Szabó, Sára H., El positivismo en Brasil y México. Un estudio 
comparativo, Tzintun.Revista de Estudios Históricos, México, Morelia, Universidad 
Michocoacana de San Nicolás de Hidalgo, n°42, julio-diciembre de 2005, pp.9-32. * 
Disponible en: 
http://www.redalyc.org/pdf/898/89804202.pdf 
Suriano, Juan, Anarquistas: cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910, 
Buenos Aires, Manantial, 2008. Disponible en: google.books 
 
Bloque 3 
Real de Azúa, Carlos, Modernismo e ideología, Punto de Vista, 28, noviembre de 1986. * 
Disponible en: 
http://documents.mx/documents/modernismo-e-ideologias-r-de-azua.html 
Payá, Carlos y Cárdenas, Eduardo, El primer nacionalismo argentino en Manuel Gálvez y 
Ricardo Rojas, Buenos Aires, Peña Lillo, 1978*. 
Ramos, J., Desencuentros de la modernidad en América Latina, Buenos Aires, FCE, 1989. 
Rama, Ángel, Las máscaras democráticas del modernismo, Montevideo, Fundación Ángel 
Rama, 1985. 
Prislei, Leticia, Tres ensayos y una encuesta en busca de una nación, Prismas. Revista de 
historia intelectual, n°3, 1999, pp.165-187. *. 
La encuesta de Nosotros. ¿Cuál es el valor del Martín Fierro", Buenos Aires, Nosotros, Junio 
1913, n° 50; Julio de 1913, N°5I; Agosto 1913, N ° 52. 
Terán, Oscar, El pensamiento finisecular (1880-1916), en pp.329-363. 
Villegas, Abelardo, Panorama de la filosofía iberoamericana actual, Buenos Aires, Eudeba, 
1963, pp. 20-31*. 
Barrios, Miguel Ángel, El latinoamericanismo en el pensamiento de Manuel Barrios, 
García, Manuel, “De la Patria grande” a la “Madre Patria”: Manuel Ugarte y el 
hispanoamericanismo español (1900-1930), Revista de Indias, 2014, v. LXXIV, núm. 261, pp. 
591-622. 
 
Bloque 4 
Zimmermann, Eduardo, Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina 
(1890-1916), Buenos Aires, Sudamericana- San Andrés, 1995.* 
Ibarguren, Carlos, La literatura y la gran guerra, Buenos Aires, Agencia General de 
Librería y Publicaciones, 1920. 
Irazusta, Julio, Genio y figura de Leopoldo Lugones, Buenos Aires, Eudeba, 1969. 
http://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n15/n15a02.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/898/89804202.pdf
 
Dotti, Jorge, La letra gótica, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de 
Buenos Aires, 1993*. 
Farré, Luis, Cincuenta años de Filosofía en Argentina, Buenos Aires, Peuser, 1958. 
Hurtado de Mendoza, Diego, “ Las teorías de la relatividad y la filosofía en la 
Argentina (1915-1925 ) “, Marcelo Montserrat ( comp.) La ciencia en la Argentina 
entre siglos. Textos, contextos e instituciones, Buenos Aires, Manantial, 2000: 35-55. 
Hurtado de Mendoza, Diego y Asúa, Miguel de, “La conferencia de Leopoldo Lugones 
sobre el espacio y la teoría de la relatividad ( 1920 ), Ciencia Hoy, vol. 15, num. 85, 2005: 
62-66. 
Sarlo, Beatriz,Una modernidad periférica, Buenos Aires 1920 y 1930, Buenos Aires, 
NuevaVisión, 1988. 
Buchrucker, Carlos, Nacionalismo y peronismo, Buenos Aires, Sudamericana, 1987. 
Zanatta, Loris, Del estado liberal a la nación católica, Avellaneda, Universidad Nacional 
de Quilmes, 1996. 
Halperin Donghi, Tulio, El revisionismo histórico argentino, Buenos Aires- México, Siglo 
XXI, 1970. 
Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz, “La Argentina del Centenario: campo intelectual, vida 
literaria y temas ideológicos”, Hispamérica, n°s. 25-26, 1980*. 
Poy, Lucas, Juan B. Justo y el socialismo argentino en la Primera Guerra Mundial (1909-
1915), Política y cultura, México, otoño 2014, núm. 42, pp. 155-181. 
Disponible en: 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422014000200007 
Romero, La Norteamérica de Justo 
Disponible en: 
http://live.v1.udesa.edu.ar/files/UAHumanidades/Semperm2013/La.norteamerica.de.Justo.p
df 
Mariátegui, Juan Carlos, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (fuente). 
Martínez Estrada, Ezequiel, Radiografía de la pampa (fuente). 
 Mallea, Eduardo, Historia de una pasión argentina (fuente). 
Irazusta, Julio e Irazusta, Rodolfo, La Argentina y el imperialismo británico (fuente). 
 
Bloques 5 y 6 
Altamirano, Carlos “¿Qué hacer con las masas?, en Sarlo, Beatriz, La batalla de las ideas, 
Buenos Aires, Ariel, 2001, pp. 19-42 y selección de textos, pp. 116- 179. 
García Calderón, Francisco, Las democracias latinas de América. La creación de un 
continente, Caracas, Biblioteca Ayacucho, sin fecha de edición. 
Disponible en: 
http://bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=97&backPID=87&begin_at=40&tt_prod
ucts=44 
Devoto, Fernando y Pagano, Nora, La historiografía académica y la historiografía 
militante en Argentina y Uruguay, Buenos Aires, Biblos, 2004, pp. 107-131.* 
David, Guillermo, Carlos Astrada. La filosofía argentina, Buenos Aires, El cielo por 
asalto, 2004 , caps. VIII y IX. 
Astrada, Carlos, “Surge el hombre argentino con fisonomía propia. Raíz, estilo y 
proyección del hombre argentino” en Argentina en marcha, Buenos Aires, Comisión 
Nacional de Cooperación Intelectual, 1947, t.1, pp.15- 58. 
 
Avaro, Nora y Analía Capdevila, Denuncialistas. Literatura y polémica en los „ 50 , Buenos 
Aires, Santiago Arcos Editor, 2004, pp. 5-79 . 
Blanco, Alejandro, Razón y modernidad. Gino Germani y la sociología científica en la 
Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006. * 
Fiorucci, Valeria, Intelectuales y peronismo. 1945-1955, Buenos Aires, Biblos, 2011. 
---------------------, La administración cultural del peronismo. Políticas, intelectuales, estado, 
Latin American Studies Center, University of Maryland, Working Papers n° 20. * 
Gilman, Claudia, Entre la pluma y el fusil, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003. 
Cardoso, Fernando Enrique y Faletto, Enzo, Dependencia y desarrollo en América Latina, 
Buenos Aires, Siglo XXI, 1977. 
Prislei, Leticia,”Cultura popular, cultura populista. Trazos de un mapa indiciario entre la 
crisis del’30 y el peronismo” en Britos Castro, Ana, Gramaglia, Paola y Lario, Sandra, 
Intersticios de la política y la cultura latinoamericana: los movimientos sociales, Córdoba, 
Universidad Nacional de Córdoba, 2011. * 
Disponible en: http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/filolat 
Terán, Oscar, Nuestros años sesentas, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1993. * 
-------------------, Lecturas en dos tiempos, Lucha Armada en la Argentina, Año 1, núm.1, 
2004, pp.12-16*. 
 Disponible en: 
 http://www.elortiba.org/pdf/lucharmada5.pdf 
-------------------, La década del 70. La violencia de las ideas, Lucha armada en la 
Argentina,Año 2, número 5, 2006* 
 Disponible en: 
http://www.ejercitarlamemoria.com.ar/lucha/lan1.pdf 
Sigal, Silvia, Intelectuales y poder en la Argentina, Buenos Aires, Puntosur, 1991. 
Neiburg, Federico, Los intelectuales y la invención del peronismo, Madrid, Alianza 
Editorial, 1998, caps. 1 y 2. * 
Sonderéguer, María, “Presentación” en Revista Crisis (1973- 1976), Buenos Aires, Universidad 
Nacional de Quilmes, 2008, pp. 9- 26. 
Sorgentini, Hernán, “Entre la memoria y la historia: reelaboraciones de la narrativa histórica del 
Nunca Más en recientes interpretaciones de la dictadura militar” en Camou, Antonio, Torti, María 
Cristina y Viguera, Aníbal, La Argentina democrática: los años y los libros, Buenos Aires, 
Prometeo Libros, 2007, pp. 143- 178. 
Crenzel, Emilio, “Usos y resignificaciones del Nunca Más”, en La historia política del Nunca Más. 
La memoria de las desapariciones en la Argentina, Buenos Aires, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008, 
pp. 131- 182. 
------------------, Políticas de la memoria. Historia del informe Nunca más, Papeles del CEIC, núm. 
61, septiembre de 2010, pp. 1-31. Disponible en: 
 http://www.identidadcolectiva.es/pdf/61.pdf 
Quijada, Mónica, Sobre el origen y difusión del nombre “América Latina” (o una variación 
heterodoxa en torno al lema de la construcción social de la verdad), Revista de Indias, 1998, vol. 
LVIII, núm. 214, pp. 595-615. 
Ardao, Arturo, La idea de Latinoamérica, 1965, Semanario Marcha, Nro. 1282, 
Montevideo, 1965. 
 Ramos, Abelardo, El marxismo de Indias, Buenos Aires, Ediciones de la Izquierda 
Nacional, 1973 (fuente). 
Jauretche, Arturo, Los profetas del odio, Buenos Aires, Trafac, 1957 (fuente). 
 
 Hernández Arregui, Juan José, Imperialismo y cultura, Buenos Aires, Amerindia, 1957, caps. 
V, VII y VIII (fuente). * 
 
Cine documental 
La hora de los hornos, 1968. Directores: Fernando Solanas y Octavio Getino, Grupo de 
Cine Liberación. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-qblH9Y91qI 
La película está disponible en: 
https://www.youtube.com/watch?v=OGA3TZzn-So 
Duración: 1 hora 33 minutos 
 
Bloque especial 
Una lectura histórica recomendada previa a la lectura de los textos del bloque especial es: 
Fausto, Boris, Historia concisa de Brasil, México-Argentina-Colombia-Chile-España-
Brasil, Fondo de Cultura Económica, 2003. La primera versión portuguesa es História do 
Brasil, Sao Paulo, Editora da Universidade do Sẫo Paulo, 1995. Disponible 
en:http://www.usp.br/cje/anexos/pierre/FAUSTOBorisHistoriadobrasil.pdf 
Villegas, Abelardo, Panorama de la filosofía iberoamericana actual, Buenos Aires, 
Eudeba, 1963, pp. 64-73. 
Botelho, André, Pasado y presente de los ensayos de interpretación del Brasil, Prismas. 
Revista de Historia intelectual, n° 13, 2009, pp. 183-196. 
Alonso, Arribistas y decadentes. El debate político-intelectual brasileño en la primera 
década republicana, Prismas. Revista de Historia intelectual, n° 13, 2009, pp. 157-162. 
 
Documentales 
Proyección de videos de la serie documental “Història do Brasil” narrada por Boris Fausto. 
Dirección: Mônica Simões. Disponible en internet: http://tvscola@mce.gov.br 
 
 6. Metodología y actividades de los alumnos 
 
 El dictado de la asignatura incluye clases teóricas, teórico-practicas y prácticas. En las 
teóricas se plantearán las grandes líneas del curso. En las teórico-prácticas, se analizarán los 
tópicos correspondientes a uno de los ejes de la materia y en los trabajos prácticos se 
promoverá la discusión de textos representativos del pensamiento argentino y 
latinoamericano que se ubicarán en los contextos y tradiciones intelectuales. Cumplirán un 
rol central las fuentes documentales primarias. 
 a) Procedimientos técnico-docentes: 
Las exposiciones orales tendrán por fin primordial la presentación del esquema de cada 
bloque, la indicación de los trabajos prácticos organizados para los mismos y la integración 
de los aportes individuales y grupales de los estudiantes en las instancias de análisis de 
fuentes primarias y secundarias. 
b) Actividades de los alumnos: 
Se promoverá una asidua ejercitación práctica mediante la formación de pequeños grupos 
de lectura, análisis, confrontación y exposición de fuentes primarias y secundarias. 
 
7. Evaluación 
https://www.youtube.com/watch?v=-qblH9Y91qI
https://
http://tvscola@mce.gov.br/
 
 
El curso adoptará la modalidad de promoción directa. Los alumnos deberán acreditar el 75 
% de asistencia al total de las clases de la asignatura.Las instancias evaluatorias son dos: 
i) un parcial oral en la primera semana de junio 
ii) y la reseña bibliográfica de un texto obligatorio de la materia a elección del 
alumno. Previamente, la docente suministrará a los alumnos el documento “Claves 
de lectura de textos de ciencias sociales. Un modelo para la escritura de reseñas 
bibliográficas” cuyo autor es el Dr. Pablo Pereyra, profesor titular de Historia 
sociológica de la sociología en la Argentina, carrera Sociología, Facultad de 
Ciencias Sociales(UBA).

Continuar navegando