Logo Studenta

Alberdinopolis---apuntes-sobre-pensar-y-hacer-ciudad-desde-el-barrio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Este material intenta recopilar una serie de resultados y reflexiones, 
surgidas a partir de distintas instancias de intercambio con vecinos de 
barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba, durante los años 2013/2014. 
Estas actividades se pensaron y se llevaron adelante en el marco del 
proyecto de extensión ALBERDI PARTICIPACIÓN Y ENCUENTRO 
CIUDADANO por estudiantes de la cátedra Arquitectura 6c/ Taller36 (*).
 La publicación de este libro tiene como principal objetivo compartir y 
comunicar las ideas, metodologías y propuestas que fuimos elaborando 
en el transcurso de un proceso de acción en el barrio, que culminó 
con la Tesis de Grado ‘Alberdinópolis, prácticas para un urbanismo 
participativo’. Si bien trabajamos sobre una porción de espacio urbano 
y su estado de situación en particular, creemos que nuestro recorrido 
puede aportar como una mirada más, de las múltiples posibles, sobre el 
modo de abordar problemáticas actuales de la ciudad,
desde la Universidad.
(*) El proyecto de extensión ALBERDI PARTICIPACION Y ENCUENTRO CIUDADANO comenzó en abril del año 2013 y tuvo una duración de más de un 
año. Se llevó a cabo por estudiantes de la cátedra Arquitectura 6c/ Taller36. Integrantes: Yohama Ottero, Huara Maite Reta, Eliana Gallegos, Victoria Falco. 
Director: Arq. Patricio Mullins. Codirectora: Arq. Laura Araujo Albretch. Los principales actores que intervinieron en el proceso fueron los miembros de la 
Multisectorial Defendamos Alberdi y el Centro Vecinal de Barrio Alberdi, aunque también participaron grupos académicos de distintas facultades (Geografía, 
Historia, Trabajo Social), la Cátedra Sonido 3 de la Escuela de Cine de la UNC y profesores y alumnos de 4to año de la Escuela Superior de Comercio Manuel 
Belgrano. Como resultado de este trabajo se editó Alberdi, modelo para Armar, publicación gratuita de las reflexiones y problemáticas de Barrio Alberdi y se 
presentó la Tesis ALBERDINóPOLIS, prácticas para un urbanismo participativo, que tuvo lugar en el Pasaje Berna e incluyó la exposición de los resultados, 
actividades de otros colectivos culturales, transmisión de una radio barrial en vivo e intervenciones murales.
(*) Tesis de grado Cátedra de Arquitectura 6 C, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba. 
Profesor Titular: Arq. Patricio Mullis, Profesora Adjunta: Arq. Laura Araujo Albretch, Autora: Huara Maite Reta, año 2015.
Equipo Editorial Hipótesis en Alberdi: Yohama Ottero, Huara Maite Reta, Eliana Gallegos, Victoria Falco.
INTRODUCCIÓN
78.BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
QUE EL BARRIO 
SIGA SIENDO BARRIO
PAREN DE
DEMOLER ALBERDI
QUEREMOS ELEGIR 
COMO VIVIR
ACCIÓN
UNA TESIS: ALBERDINÓPOLIS, 
PRÁCTICAS PARA UN URBANISMO PARTICIPATIVO
TALLERES/ INTERVENCIONES:
48. CRONOLOGÍA DE ACCIÓN
50. ARMÁ TU PIOJERA
56. AGUADUCHO A CORAZÓN ABIERTO
58. TALLER DE NORMATIVAS
60. DÍA DEL NIÑO EN ALBERDI
62. CAMINAR LA CALLE
64. ALBERDI TE ECHÉ EL OJO
66. ALBERDI MODELO PARA ARMAR
68. CARTOGRAFÍA ALBERDIANA
70. DIEZ REFLEXIONES SOBRE EL TRABAJO 
PARTICIPATIVO TERRITORIAL
04. POSIBLES DIÁLOGOS ENTRE PENSAR Y HACER 
CIUDAD
06.ANÁLISIS CRÍTICO Y EJES CONCEPTUALES
10. LA CIUDAD, EL BARRIO, NOSOTROS
12. ALBERDI, TERRITORIO EN DISPUTA
14. LA CALLE, ESCENARIO DE RESISTENCIAS
74. LA UNIVERSIDAD AFUERA
76. LA CALLE COMO TABLERO DE JUEGO
18. HÉROES DE ALBERDI
20. ALBERDI EN LA MIRA
21. MERCADO DEL SUELO
22. LA GENTRIFICACIÓN
23. HERRAMIENTAS DEL ESTADO
24. CONTRADICCIONES LEGALES
25. QUIÉN GOBIERNA LA CIUDAD?
26. CIUDAD DEL MERCADO 
42. PRÁCTICAS EXPERIENCIAS Y TALLERES EN EL 
TERRITORIO
43. OBJETIVOS
44. HERRAMIENTAS
32. HACIA UN URBANISMO PARTICIPATIVO
34. ACCIÓN ESTATAL
36. ACCIÓN ESPONTÁNEA
38. ESPACIOS PARA ARMAR
Posibles diálogos 
entre pensar y 
hacer ciudad
“Hombres de una República libre, acabamos de romper 
la última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la 
antigua dominación monárquica y monástica. Hemos 
resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que 
tienen. Córdoba se redime. Desde hoy contamos 
para el país una vergüenza menos y una libertad más. 
Los dolores que quedan son las libertades que faltan. 
Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón 
nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, 
estamos viviendo una hora americana”.
Manifiesto Liminar, Reforma Universitaria de 1918.
Ante los grupos dominantes que intentan filtrar su modelo de sociedad, la universidad puede ser un foco de 
resistencia intelectual o someterse al modelo hegemónico. 
En el momento de la Reforma Estudiantil del 18 fueron 
las estructuras jerárquicas de la Iglesia; hoy es la enorme 
maquinaria del neoliberalismo, de límites imprecisos, que 
actúa atomizada en sus múltiples formas protegiendo los 
intereses de una élite y generando desigualdad. 
El diseño y la Arquitectura en la Universidad, no puede 
dar la espalda a su contexto social, económico y político: 
estamos diseñando el hábitat del hombre, alejados del 
hombre. Con la mirada en las tendencias que impone el 
primer mundo. Calculando al milímetro edificios en altura 
para obtener la rentabilidad máxima; obviando las prácticas 
y modos de habitar existentes, el impacto del nuevo “objeto 
arquitectónico” y sus relaciones con el entorno.
Algo parecido ocurre a la hora de abordar desde la facultad 
los proyectos urbanos. Las intervenciones son pensadas 
desde una escala muy lejana y siempre “desde arriba”, sin 
tener conciencia de las redes, relaciones y superposiciones 
existentes en la compleja realidad de la ciudad y sus 
habitantes.
Como estudiantes y arquitectos constructores de ciudad 
y de los espacios, debemos adoptar un posicionamiento 
crítico en las discusiones urbanas y tomar conciencia de que 
con nuestra práctica nunca somos neutros; siempre nuestra 
acción y nuestros diseños tienen un impacto en el modo de 
vida de la sociedad. Estamos convencidos de que el espacio 
universitario debe ser un ámbito en el que se desarrolle el 
conocimiento con dinámicas de participación abierta y 
popular, que opere como una herramienta transformadora al 
servicio de las problemáticas actuales. 
La política de los gobiernos de las últimas décadas, ha 
dejado los proyectos urbanos en manos de las empresas 
desarrollistas, que operan libremente sobre el territorio con 
el único fin de reproducir su capital, sin considerar lógicas 
ya existentes, ya sea de redes sociales, de identificación, 
simbólicas, históricas o culturales que hacen al modo y 
calidad de vida de sus habitantes. La planificación de los 
espacios urbanos entonces, contempla solo los intereses 
de un pequeño sector de la sociedad y no deja lugar al 
ciudadano a ser partícipe de la construcción de ciudad. Se 
debe dar un diálogo real entre los estamentos políticos que 
tienen poder de decisión sobre la planificación de la ciudad y 
los ciudadanos, que son los que presentan las necesidades 
reales. 
La intervención de la Universidad es clave desde el aporte de 
los recursos humanos, así como sus estructuras organizativas. 
Cátedras, equipos de investigación y extensión, son usinas 
para la construcción de conocimiento y de acción en el 
campo, necesarias a la hora abordar y aportar soluciones 
lúcidas y creativas a los conflictos urbanos. 
5
Posicionamiento 
crítico
Nuestras líneas de acción se definen con la lectura crítica que hacemos de la ciudad y sus actores. Tener en claro ciertos postulados o mecánica de procesos, 
nos ayuda a posicionarnos, encontrar el lugar desde donde vamos a actuar, e ir 
proyectando posibles caminos.
Eduardo Reese (Arquitecto – FADU / Universidad Nacional de La Plata Especialista 
en Planificación y Gestión Urbana), plantea tres cuestiones clave a la hora de 
analizar la ciudad:
/ tomar a la ciudad como un sistema complejo que se define por las relaciones 
entre distintas variables (políticas, económicas, culturales, ambientales).
/ la ciudad se define como un tablero de fuerzas en el que se reflejan y se ponende 
manifiesto los intereses de los distintos sectores.
/ la ciudad es también un enorme aparato que está permanentemente distribuyendo 
costos y beneficios, tres lógicas contradictorias que están permanentemente 
operando en el territorio: la lógica de las acciones del Estado, la lógica del mercado, 
y la lógica de los grupos sociales.
A partir de esta interpretación de la ciudad y de visualizar los mecanismos 
económicos y políticos que la definen, es que comenzamos a delimitar el alcance 
de posibles acciones y nuestro rol a ocupar desde la extensión universitaria. 
Empezamos a tomar al hecho urbano no solo como campo de investigación, sino 
también de acción, abordando una problemática concreta en el barrio junto a la 
organización social Defendamos Alberdi. 
El principal objetivo: generar espacios de construcción y discusión; instancias 
colaborativas, transdisciplinares e inclusivas; de intercambio de ideas, saberes y 
experiencias que pudieran servir a los vecinos como un modo mas de argumentar 
sus reclamos ante el Estado. 
Los ejes conceptuales en los que basamos el proyecto en el barrio fueron:
/ Derecho a la ciudad 
El derecho a la ciudad es la posibilidad de construir una ciudad en la que se pueda 
vivir dignamente, donde se garantice la distribución equitativa de diferentes tipos 
de recursos referentes al trabajo, salud, educación, vivienda, así como de los 
recursos simbólicos: participación, acceso a la información, etc. 
A su vez, como lo afirma David Harvey, el derecho a la ciudad no es simplemente 
el libre acceso a estos recursos, sino también es el derecho a transformar la ciudad 
según nuestros deseos, en algo radicalmente distinto. Todos tenemos la capacidad 
de modificar el medio en el que vivimos, como también de decidir cómo queremos 
habitarlo, en esto reside el derecho a la ciudad. 
La reivindicación de la posibilidad de crear una ciudad distinta tiene su origen en 
los derechos humanos, más precisamente en los Derechos Económicos, Sociales y 
Culturales (DESC). Se basa en una dinámica de proceso y de conquista, en la cual 
los movimientos sociales son el motor para lograr el cumplimiento del derecho a 
la ciudad.
La organización vecinal Defendamos Alberdi actualmente manifiesta su interés de 
ser partícipe en la planificación urbana del barrio, tomar las decisiones sobre su 
hábitat y modos de vida de manera colectiva, a través del consenso de los diversos 
actores. El vínculo con la Universidad le proporciona un aval ante sus reclamos a las 
autoridades implicadas en la gestión y control del desarrollo inmobiliario.
/Patrimonio
El barrio es percibido como escenario histórico de revueltas estudiantiles y de 
lucha obrera, aunque también de vida vecinal, fiestas y carnavales. Los vecinos 
mantienen un vínculo afectivo con aquellos espacios que forman parte de la historia 
barrial.
Los integrantes de la Multisectorial elaboraron un listado y mapa de bienes 
patrimoniales, dividido en áreas, otorgando escalas de valor según su propio 
criterio, tanto a edificios particulares como a ciertas redes, áreas o ambientes 
urbanos patrimoniales que incluyen al espacio público. 
El patrimonio testimonial o intangible está muy presente entre los habitantes, y se 
hace visible tanto en las manifestaciones artísticas barriales como en el discurso 
político de la Multisectorial.
/Espacio Público
En la historia de barrio Alberdi, el espacio público tiene un rol fundamental como 
soporte de lo cotidiano, como campo de luchas sociales y de diversas expresiones 
de la cultura popular. Hoy estos espacios están en creciente deterioro, sin relevancia 
para la gestión pública a la hora de revalorizarlos e incluirlos como parte de una 
red que le dé significado a la ciudad y aporte a la reconstrucción de una parte 
fundamental de su historia. 
6
El derecho a la centralidad accesible y simbólica, a sentirnos orgullosos del lugar 
en el que vivimos y a ser reconocidos por los otros, a la visibilidad y a la identidad, 
además el disponer de equipamientos y espacios públicos cercanos, es una 
condición de ciudadanía.(2)
El derecho a la ciudad es mucho más que la libertad individual de acceder a 
los recursos urbanos: se trata del derecho a cambiarnos a nosotros mismos 
cambiando la ciudad. Es, además, un derecho común antes que individual, ya que 
esta transformación depende inevitablemente del ejercicio de un poder colectivo 
para remodelar los procesos de urbanización.”(3)
“(…) Los elementos patrimoniales adquieren así un sentido y una función 
particulares, que trasciende lo estético o lo estrictamente testimonial para 
convertirse en un núcleo de orden –temporal y espacial–, en una valla frente al 
avance del desorden representado por el olvido y por la pérdida del sentido del 
lugar. Frente a la sustitución del tiempo natural por el tiempo informático, a la 
anulación de la relación tiempo/espacio, a la presentificación de la historia y la 
consiguiente pérdida de la experiencia del pasado y la esperanza del futuro, frente 
a un mundo poblado de simulacros y despoblado de realidades, la presencia del 
patrimonio representa un anclaje, un punto de referencia desde el cual intentar la 
comprensión de la totalidad.”(4) 
‘’El espacio público de la ciudad, las calles, las plazas, son el escenario donde la 
sociedad se manifiesta, se hace visible. Es en el espacio público en donde se “teje” 
ciudad, pues se va configurando la cultura de esa comunidad.’’(2)
“La identidad cultural hoy (…) no es simplemente una 
reminiscencia del pasado; es también una necesidad de 
afirmación en un mundo que tiende a la homogeneización 
cultural de los territorios (…) y a la disolución de los límites 
y de las referencias, un mundo de más incertidumbres que 
oportunidades, de más temores que esperanzas. Es la 
necesidad psico-social de afirmar la diferencia para recordar 
que se existe, y puede ser tanto un factor de exclusión de 
los “diferentes” como de integración (…)”(5)
Vivir en un 
barrio es...
La ciudad, el barrio, nosotros
La ciudad es el lugar donde nos reconocemos y reconocemos al otro. Donde se hacen visibles tanto 
los procesos de integración social como los de conflicto y 
exclusión. Es en el barrio (esencia de la realidad urbana), 
donde se originan las redes de cooperación y la participación 
ciudadana: la calle, la escuela, la plaza, el club, son los 
espacios donde la acción colectiva genera sentimientos de 
apropiación e identidad con el entorno. Según Henri Lefebvre: 
“El barrio es el espacio de lo doméstico agrupado en torno a 
un elemento simbólico” (7), se constituye como un espacio 
multifuncional, que contiene tipologías, usos y poblaciones 
heterogéneas. La compacidad, la densidad, y el predominio 
del transporte público hace del barrio el espacio de máxima 
complejidad accesible, tanto física como psicológicamente.
Alberdi, junto con Güemes, Alta Córdoba, San Vicente, 
General Paz y San Martín, son los denominados “barrios 
pueblo” de Córdoba, que surgen hacia finales del siglo 
XVIII como expansión del área fundacional de la ciudad. 
Rodeando el área central a manera de anillo, presentan un 
tejido continuo y de carácter histórico, que conforman áreas 
de alto valor de identidad.
Estos barrios fueron el lugar de asentamiento de los nuevos 
grupos poblacionales, principalmente italianos y españoles, 
que arribaron con la ola de inmigración masiva de fines del 
siglo XIX y principios del XX. 
En sus primeros tiempos de formación, los barrios pueblos 
fueron estructurados y pautados por la presencia del 
ferrocarril. Muchos de estos barrios alojaron estaciones 
centrales y grandes establecimientos de carga, pero aún 
Alberdi y Güemes, que no tuvieron asentamientos ferroviarios 
directos, fueron condicionados por su aparición, ya que 
alojaron una parte importante de la población que el ferrocarril 
atrajo a la ciudad.
Otro condicionante fué el sistema de transporte público: el 
tendido del tranvía (con tracción a sangre primero, eléctrico 
después),generó una fuerte dependencia de los barrios con 
respecto al área fundacional.
En tiempos de la primera organización nacional, etapa 
de la consolidación del estado-nación, surgen las nuevas 
instituciones y sus respectivas sedes representativas, 
establecimientos productivos, sus redes de vínculos, de 
servicios, educativos, sanitarios, etc.
En cuanto al espacio público, la calle aparece no sólo 
como canal de tránsito y de infraestructuras, sino como un 
completo sistema de servicios para las viviendas; un lugar del 
intercambio, de carácter comercial, social y cultural.
11
conquista 
y expulsión
primer territorio libre 
de AméricaAlberdi, 
territorio 
en disputa
Con el Rio Suquía y las barrancas como soporte natural, Alberdi se asienta en 
territorio del caserío del pueblo comechingón La Toma, que a partir de la conquista 
fue localizado en el área del actual cementerio. Sus pobladores se ocuparon del 
mantenimiento de la acequia que abastecía al sector. 
Hacia fines del siglo XIX, el centro fundacional ya presentaba una tendencia de 
expansión hacia el oeste. Es entonces que el Estado subdivide las manzanas y 
comienzan a vender los lotes, lo que da comienzo a la disputa de la tenencia de 
tierras entre los pobladores nativos y los comuneros criollos. Los descendiente del 
pueblo originario La Toma, todavía continúan su reclamo por sus tierras.
A principios de siglo S XX el barrio ya se consolida en sus diferentes roles:
Como centro institucional: con la presencia de las instituciones educativas, 
sanitarias, universitarias, comerciales, de servicio, e industriales (Hospital Nacional 
de Clínicas, la Escuela Alejandro Carbó, Cervecería Córdoba, Mercado del Oeste, 
Club Atlético Belgrano, Usina Central Mendoza, entre otros).
Como barrio receptor: de nuevas poblaciones, fruto de las inmigraciones 
europeas quienes dan un carácter particular de homogenización a la configuración 
de las manzanas con las tipologías de viviendas de estilo italianizante.
Como barrio estudiantil: la presencia del Hospital Nacional de Clínicas y de la 
Facultad de Medicina convirtieron a Alberdi en el primer barrio estudiantil, dando 
lugar a las casas de inquilinatos y pensiones. El barrio fue el principal escenario 
de La Reforma Universitaria del 18, hecho que trascendió las fronteras del barrio.
(*) Los esquemas de crecimiento del barrio corresponden al libro Rettaroli - Eguiguren - Álvarez - Cohen – Rubioli. LOS BARRIOS PUEBLOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, La ciudad objeto didáctico. 
FAUD– UNC. Ediciones Eudecor, 1997
12
unión obrera
estudiantil
entre-tejido
latinoamericano
En el período del 30’ al 70’ desde el Estado Nacional se promovió la industrialización.
BARRIO OBRERO. Las instalaciones fabriles sobre la costanera se transforman en 
la fuente de trabajo de los vecinos de Alberdi y de otros barrios y ciudades aledañas. 
Surgen las organizaciones sindicales de los trabajadores.
ESPACIOS DE RESISTENCIA. Las organizaciones sindicales junto con los 
movimientos estudiantiles fueron tomando el espacio público de Alberdi, 
transformándolo en escenario de actos, eventos, manifestaciones y huelgas del 
Cordobazo. Alberdi ya se había consolidado como barrio estudiantil, donde se vivía 
colectivamente en pensiones con espacios comunes, en pasillos compartidos, 
entre festejos, guitarreadas y serenatas. Las casas intercomunicadas armaban una 
verdadera red interna que permitía el atrincheramiento de los estudiantes frente a 
los actos de represión policial, los allanamientos, las persecuciones. La calle era 
el lugar donde se daban los actos relámpagos y se escuchaban contundentes 
discursos, donde se daban las represiones y las barricadas, donde los vecinos se 
solidarizaban con los estudiantes.
El retorno a la democracia luego de los procesos políticos dictatoriales, vino de la 
mano de un modelo económico neoliberal que impulsó las privatizaciones y el cierre 
de fábricas nacionales, derivando en un paulatino desmantelamiento industrial e 
institucional.
PROCESO DE DENSIFICACIÓN POR RENOVACIÓN Y URBANISMO DE CORREDORES. 
Los pensionados son sustituidos por edificios que van de cuatro a doce pisos. Los 
galpones utilizados como estacionami entos o depósitos sustituyen las viviendas 
en mal estado. Nace un entre tejido latinoamericano: caótico, en constante cambio 
y movimiento, fragmentado, de arquitecturas exclusivas. (Torres Alas, Shopping 
Nuevo Centro)
La especulación inmobiliaria comienza a avanzar desde el centro hacia la periferia. 
El tejido histórico se suplanta por nuevas tipologías.
PRIVATIZACIONES. En Alberdi, el cierre de la cervecería Córdoba movilizó a sus 
empleados a tomar el edificio durante 105 días, hasta que el 17 de agosto de 1998 
las fuerzas policiales desalojaron y reprimieron a los trabajadores y sus familias.
CONVIVENCIA DE LO DIVERSO También en este período, comienzan las olas de 
inmigraciones de las comunidades peruanas y bolivianas en el barrio. 
13
Intercambiadores pasajes y corredores secundarios
Las calles de Alberdi son el lugar donde reside y se mani�esta La identidad y lo 
cotidiano del barrio, se disputan las luchas sociales y se expresa la cultura popular. 
La lógica de la movilidad urbana, y la “dictadura” del automóvil ponen en riesgo 
estas características particulares del espacio público del barrio.
Barrio Estudiantil
Alberdi universitario, primer BARRIO DE ESTUDIANTES. 
La presencia del Hospital Nacional de Clínicas desde 1923, aportó una dinámica 
distinta a este sector, y el posterior anexo del Colegio Manutel Belgrano transforma-
ron el área cercana al hospital conformando un núcleo institucional y con 
particulares características en su tejido y uso. 
Las actividades en el espacio público se relacionan con las de movilidad peatonal, 
el encuentro esparcimiento de estudiantes, ingreso y egreso de automóviles y al 
trabajo informal (venta callejera, naranjitas,etc)
Nueva Lima
La isla de los Patos, es el lugar de encuentro de las comunidades peruanas y 
bolivianas que residen en el barrio.
La fuerte apropiación de este espacio se visibiliza cada domingo mostrando la 
esencia cultural de estas comunidades con actividades recreativas, feria de platos, 
juegos, deportes, etc.
La condición natural
El Rio Suquía fue la condición natural que generó la apropiación del territorio, 
que en el devenir de la ciudad fue transformandose...
•COSTA ANCESTRAL / EL RITO. Comunidad Comechingona + Pueblito La Toma
•COSTA VERDE / OCIO + DEPORTE + RECREACIÓN. Aire libre
•COSTARICA/ÁREA ESPECIAL. Megaemprendimientos inmobiliarios + amenaza al 
carácter barrial + urbanismo cerrado complejos habitacionales de alta categoría.
•COSTAMIERDA / DEGRADACION-CONTAMINACIÓN-ABANDONO. Ausencia de 
politicas de preservacion ambiental + arti�cializacion del paisaje como propuesta 
de “saneamiento” + infraestructura cloacal colapsada y de�ciente, eliminando los 
residuos al río.
Gigante de Alberdi
El Club Atlético Belgrano como institución, genera una gran identi�cación con el 
barrio. 
Reúne ocasionalmente, los días de partidos locales a cientos de hinchas,transfor-
mando las calles de Alberdi. 
También en la cotidianeidad este equipamiento se abre al barrio dando lugar a 
actividades deportivas,recreativas y culturales.
Huevo Huevo Cervecero
El 4 de mayo de 1998, ante el eminente cierre de la Cervecería Córdoba, 
consecuencia de políticas antindustrialistas de los 90, los obreros cerveceros con 
sus familias se organizaron para emprender una lucha para mantener su fuente 
laboral. Fueron 105 días de resistencia y lucha popular, hasta que el 17 de agosto, 
las fuerzas policiales desalojaron y reprimieron a los trabajadores. 
La Cervecería antes era un sÍmbolo de progreso para muchos, hoy la idea de 
progreso es sólo para unos pocos, la fábrica hoy es de Euromayor, y aquí se 
construye un megaemprendimiento habitacional, que nada tiene que ver con Alberdi 
y sus lógicas barriales.
La Calle Colón
La avenida COLÓN es uno de los principales accesos a laciudad, su condición de 
"corredorestructurante” responde a una lógica urbana mas que barrial. (alta 
densi�cación + equipamientos urbanos + grandes infraestructuras + alto tránsito 
vehicular + actividades comerciales formales e informales).
Fué el escenario de distintas manifestaciones colectivas, es el histórico recorrido de 
movilizaciones y protestas, como eje donde se visibilizan las problemáticas del 
barrio y la ciudad.
La cultura de los piojos
Cine moderno, Teatro Colón, popularmente conocido como La Piojera. Este edi�cio 
se convirtio en un símbolo del patrimonio cultural de Alberdi. La lucha por recuperar 
este espacio movilizò a cientos de personas a tomar las calles en un reclamo justo 
logrando la expropiación del edi�cio y llevando a que muchos vecinos se organicen 
para exigir la participación ciudadana en la gestión de estos espacios culturales.
Es así como en esta superposición de momentos históricos, de procesos de 
construcción y destrucción, de “desarrollo urbano”, de expulsión, de poblaciones 
que llegan, otras que se van, de poblaciones que persisten y defienden el modo de 
habitar barrial, se construye una memoria colectiva que se expresa en los hechos 
urbanos, en las calles y en escenarios de resistencia.
La calle, 
escenario de 
resistencias
14
Intercambiadores pasajes y corredores secundarios
Las calles de Alberdi son el lugar donde reside y se mani�esta La identidad y lo 
cotidiano del barrio, se disputan las luchas sociales y se expresa la cultura popular. 
La lógica de la movilidad urbana, y la “dictadura” del automóvil ponen en riesgo 
estas características particulares del espacio público del barrio.
Barrio Estudiantil
Alberdi universitario, primer BARRIO DE ESTUDIANTES. 
La presencia del Hospital Nacional de Clínicas desde 1923, aportó una dinámica 
distinta a este sector, y el posterior anexo del Colegio Manutel Belgrano transforma-
ron el área cercana al hospital conformando un núcleo institucional y con 
particulares características en su tejido y uso. 
Las actividades en el espacio público se relacionan con las de movilidad peatonal, 
el encuentro esparcimiento de estudiantes, ingreso y egreso de automóviles y al 
trabajo informal (venta callejera, naranjitas,etc)
Nueva Lima
La isla de los Patos, es el lugar de encuentro de las comunidades peruanas y 
bolivianas que residen en el barrio.
La fuerte apropiación de este espacio se visibiliza cada domingo mostrando la 
esencia cultural de estas comunidades con actividades recreativas, feria de platos, 
juegos, deportes, etc.
La condición natural
El Rio Suquía fue la condición natural que generó la apropiación del territorio, 
que en el devenir de la ciudad fue transformandose...
•COSTA ANCESTRAL / EL RITO. Comunidad Comechingona + Pueblito La Toma
•COSTA VERDE / OCIO + DEPORTE + RECREACIÓN. Aire libre
•COSTARICA/ÁREA ESPECIAL. Megaemprendimientos inmobiliarios + amenaza al 
carácter barrial + urbanismo cerrado complejos habitacionales de alta categoría.
•COSTAMIERDA / DEGRADACION-CONTAMINACIÓN-ABANDONO. Ausencia de 
politicas de preservacion ambiental + arti�cializacion del paisaje como propuesta 
de “saneamiento” + infraestructura cloacal colapsada y de�ciente, eliminando los 
residuos al río.
Gigante de Alberdi
El Club Atlético Belgrano como institución, genera una gran identi�cación con el 
barrio. 
Reúne ocasionalmente, los días de partidos locales a cientos de hinchas,transfor-
mando las calles de Alberdi. 
También en la cotidianeidad este equipamiento se abre al barrio dando lugar a 
actividades deportivas,recreativas y culturales.
Huevo Huevo Cervecero
El 4 de mayo de 1998, ante el eminente cierre de la Cervecería Córdoba, 
consecuencia de políticas antindustrialistas de los 90, los obreros cerveceros con 
sus familias se organizaron para emprender una lucha para mantener su fuente 
laboral. Fueron 105 días de resistencia y lucha popular, hasta que el 17 de agosto, 
las fuerzas policiales desalojaron y reprimieron a los trabajadores. 
La Cervecería antes era un sÍmbolo de progreso para muchos, hoy la idea de 
progreso es sólo para unos pocos, la fábrica hoy es de Euromayor, y aquí se 
construye un megaemprendimiento habitacional, que nada tiene que ver con Alberdi 
y sus lógicas barriales.
La Calle Colón
La avenida COLÓN es uno de los principales accesos a laciudad, su condición de 
"corredor estructurante” responde a una lógica urbana mas que barrial. (alta 
densi�cación + equipamientos urbanos + grandes infraestructuras + alto tránsito 
vehicular + actividades comerciales formales e informales).
Fué el escenario de distintas manifestaciones colectivas, es el histórico recorrido de 
movilizaciones y protestas, como eje donde se visibilizan las problemáticas del 
barrio y la ciudad.
La cultura de los piojos
Cine moderno, Teatro Colón, popularmente conocido como La Piojera. Este edi�cio 
se convirtio en un símbolo del patrimonio cultural de Alberdi. La lucha por recuperar 
este espacio movilizò a cientos de personas a tomar las calles en un reclamo justo 
logrando la expropiación del edi�cio y llevando a que muchos vecinos se organicen 
para exigir la participación ciudadana en la gestión de estos espacios culturales.
15
Multisectorial 
Defendamos Alberdi
La demolición de la chimenea de la Ex Cervecería Córdoba 
en el año 2010 por parte de una empresa constructora, 
fue un hecho significativo para los habitantes del barrio. 
Este atentado al patrimonio provocó la reacción de un 
grupo de vecinos, que comenzaron a reunirse para discutir 
estrategias e impulsar acciones direccionadas al resguardo 
y recuperación de la identidad barrial. Esta organización con 
el tiempo fue creciendo, y hoy se compone por miembros 
de diversas instituciones y colectivos del barrio, además de 
articular permanentemente con grupos académicos y otras 
organizaciones. Cuenta con medios de comunicación como 
el programa de radio y la revista La Chimenea, que hacen 
eco de los acontecimientos del barrio y difunden diversas 
problemáticas.
El lema de la Multisectorial “Paren de demoler Alberdi” 
manifiesta, no sólo la resistencia de los vecinos ante el 
derribo indiscriminado de edificios emblemáticos, sino que 
devela también una conciencia de la memoria barrial, el 
deseo de mantener una manera particular de relacionarse 
con el espacio y con los demás.
Esta lucha no es a corto plazo porque sus objetivos no son pequeños. Esta aventura 
no es solo por un barrio, no es solo por un espacio, es más que eso… no va en 
contra de un grupo empresarial o de una problemática en particular. Debes ver más 
allá. Para entenderlo debes romper barreras establecidas por el enemigo y quitarte 
el bando que cubre tus ojos. Esta lucha es superadora, realizadora y liberadora para 
el que la asuma, para el ser político. Esta quimera andante, ataca todo cimiento 
del modelo en que vives, del sistema que conoces… en fin, al capitalismo en su 
máxima expresión. 
Escuchen vecinos barriales del país. Presten atención ciudadanos de la Argentina y 
de la América Latina toda, aquel pueblo de Alberdi tiene algo para decir. Oíd lo que 
va a gritar el primer territorio libre de América. 
Una vez más las ruedas de la rebelión y las resistencia ante la injusticia, se ponen 
en marcha en este pequeño territorio. Producto de variadas y constantes luchas, 
muchas de ellas… en la mitología y el imaginario popular.
(...)
Extracto del Manifiesto de Defendamos Alberdi
¡advertencia!
... Un pueblo incapaz de reconocer su propia historia 
carece de identidad propia y está librado a los azares de 
cualquier influencia extranjera. Las memorias de la ciudad, 
sus edificios, sus lugares, son los sostenes físicos de esa 
historia, de la historia de las comunidades.
 La vida moderna exige cambios en las funciones de la 
ciudad y de sus edificios, pero la persistencia de algunos 
hitos memorables impedirá que la comunidad fluctúe en un 
limbo fuera del tiempo y del espacio. 
La creciente valoración del patrimonio, que se constata 
en todo el mundo, es la prueba de la necesidadde las 
sociedades modernas de mantener raíces que las liguen 
a un lugar y que de ese modo den sentido a un proyecto 
social...
 Arq. Marina Waisman 
Actualmente, los Barrios Pueblos de la ciudad de Córdoba están atravesando un proceso de re-densificación y 
renovación. Las características urbanas de estos barrios 
(accesibilidad, tejidos degradados y/o obsoletos, cercanía 
al centro) los convierte en objetivo de la especulación del 
mercado inmobiliario. 
En los últimos 10 años, barrio Alberdi en particular está siendo 
afectado por constantes demoliciones de viejas casonas y e 
inmuebles de alto valor patrimonial, para dar lugar a nuevos 
edificios y complejos habitacionales que ofrecen viviendas 
con dimensiones mínimas a grandes costos. 
Alberdi en la mira
(*) Cervecería Córdoba, ícono del progreso e identidad de Alberdi, 
hoy se presenta como un proyecto de urbanismo cerrado que, sin 
considerar los modos de habitar barrial, se impone en las ruinas 
del antiguo edificio.
20
Los grupos autodenominados “desarrollistas” buscan sacar el máximo provecho al valor de suelo adquiriendo 
terrenos y viviendas a bajo costo, para construir edificios 
de departamentos y luego venderlos obteniendo elevadas 
ganancias: a este fenómeno le llamamos ESPECULACION 
INMOBILIARIA. Los nuevos proyectos ofrecen tipologías 
de viviendas mínimas y súper-densificadas, de baja calidad 
constructiva, destinadas a ‘clientes’ de alto poder adquisitivo.
Con esta lógica capitalista, el suelo y la vivienda dejan de 
ser un bien de uso para convertirse en un bien de cambio, 
exclusivo para algunos privilegiados: es decir, se transforman 
en productos para un mercado que privatiza la ciudad. 
Este negocio, que muchos consideran como progreso, 
trae aparejados numerosos conflictos. El colapso de 
infraestructuras y servicios, las demoliciones ilegales y la 
insuficiencia de espacios públicos y verdes, poco a poco van 
cambiando la fisonomía de los barrios y las ciudades.
De este modo, “la transformación de la ciudad, se produce 
sin intervención estatal, en beneficio de la reproducción del 
capital. Los mecanismos del Mercado, operando libremente, 
no tienen como garantizar una reproducción sostenible 
y equitativa de la ciudad operando libremente. Utiliza un 
conjunto de dispositivos para operar que es la calificación 
diferencial del suelo, por lo tanto la valorización diferencial del 
suelo, lo que lleva a la segregación en el espacio.” (1)
La especulación inmobiliaria
22
Herramientas del estado
Desde el Estado existen numerosas herramientas de gestión 
para proteger la identidad barrial y dar forma a la ciudad.
En lo que respecta al rol del Estado Provincial: la Constitución 
Provincial (4), en su Art 58 sobre el derecho a una vivienda 
digna, toma como principios fundamentales de la política 
habitacional: 1. Usar racionalmente el suelo y preservar 
la calidad de vida, de acuerdo con el interés general y las 
pautas culturales y regionales de la comunidad. 2. Impedir la 
especulación. 
Por otra parte, la Municipalidad de Córdoba cuenta con 
ordenanzas que establecen un catálogo de inmuebles 
patrimoniales, niveles de protección, intervención y acciones 
específicas, y un área protegida que presenta características 
paisajísticas, que por su valor cultural y ambiental, se deben 
resguardar. Además se establece la normativa urbana, 
una herramienta de regulación para las edificaciones. Esta 
normativa establece alturas, formas de ocupación en el 
suelo, porcentajes de ocupación, usos y densidades. Es la 
que determina la forma en que vemos la ciudad.
Sin embargo, estas herramientas legales que posee el Es-
tado para regular y proteger, reflejan la falta de integración 
que existe en las políticas urbanas y territoriales. 
En el caso específico de Alberdi, las ordenanzas de 
protección patrimonial se superponen con normativas 
urbanas generando contradicciones legales, donde los 
inversores optan por obviar las ordenanzas de protección 
y, convenientes a sus intereses, construyen y realizan 
demoliciones donde no se debe.
23
Contradicciones
legales
Área de protección de patrimonio
Son aquellas áreas o situaciones urbanas que por sus 
cualidades intrínsecas, caracterizadas por sus valores 
ambientales y/o funcionales, definen un paisaje urbano 
particular susceptible de ser mantenido y potenciado 
mediante acciones de intervención que no alteren la 
calidad ambiental del área.
 (Ord. Nº 11.190 Protección del Patrimonio Arquitéctonico 
Urbanístico y de Areas de valor cultural de Córdoba).
OBJETIVOS PARTICULARES PARA LAS APP
a) Proteger mediante distintos niveles de intervención 
los edificios y situaciones urbanas singulares, de valor 
arquitectónico, histórico, y/o ambiental, que constituyen 
elementos que caracterizan el tejido de áreas históricas 
y otorgan significado al entorno donde se encuentran.
b) Controlar las intervenciones sobre los bienes 
inmuebles con nivel de protección edilicia catalogados 
por la presente Ordenanza.
c) Establecer condiciones de regulación urbanística para 
los inmuebles catalogados y no catalogados incluidos 
en una APP, a fin de mantener las cualidades del área 
a proteger.
24
Entonces, nuestra pregunta es:
¿QUIÉN GOBIERNA 
LA CIUDAD?
Volviendo a la postura de Reese con respecto a la distribución 
de costos y beneficios que tiene lugar en la ciudad: “tres 
actores están permanentemente operando en el territorio, con 
lógicas diferentes: la lógica del Estado o de la política pública; 
la lógica del Mercado, o de la acumulación del capital; y la 
lógica de los grupos sociales, o de la reproducción de la vida, 
de la necesidad. Cada ciudad que analicemos en América 
Latina es el resultado de la relación histórica de poder y de 
fuerzas que han tenido estos tres actores”. (1) 
En los últimos 25 años, la estructura de la ciudad 
latinoamericana fue cambiando. Sus elementos estructurales 
fueron complejizándose y adoptándose a funciones de la 
nueva economía global. Estos cambios, resultado de las 
reformas económicas de los 90 que apuntaban a contraer 
el Estado mediante privatizaciones, dejaron en manos de 
las empresas desarrollistas los proyectos urbanos. Son los 
actores privados quienes finalmente deciden las nuevas 
formas de habitar y de ocupar la ciudad, dando como 
resultado un paisaje urbano cerrado, la aparición de formas 
urbanas comercializables, redituables y valiosas para el 
mercado. La mixtura y el intercambio, que históricamente 
caracterizó a las ciudades latinoamericanas, ahora son 
sustituidos por un proceso de polarización social que tienden 
hacia una ciudad extremadamente segregada y dividida. 
25
La ciudad latinoamericana actual vive un proceso de grandes transformaciones: la ciudad tradicional de 
esquema radiocéntrico, ha mutado en la ciudad dual, 
policéntrica y difusa: encontramos centro en la periferia y 
periferia en el centro. La ciudad formal en ciertas áreas se 
superpone con la ciudad informal; es decir, conviven en 
un mismo territorio una ciudad con buenos estándares de 
vivienda, transporte, salud, educación y servicios, con otra 
ciudad que es lo opuesto de esto. Como resultado, se 
manifiesta un proceso de segregación espacial y social, de 
fuertes contrastes y desigualdad. 
En el centro mismo, podemos observar una fuerte inversión 
en los “espacios públicos” y también una revalorización de 
la propiedad privada, favoreciendo a un sector exclusivo de 
la sociedad. Estas intervenciones se dan de manera aislada 
y carecen de programas y propuestas integrales. A su vez, 
conviven con esta realidad fragmentos de “otra ciudad”: 
asentamientos espontáneos, que presentan sus propias 
lógicas y presentan carencias con respecto a la accesibilidad 
a ciertos servicios y al uso de los espacios públicos. 
En los barrios pericentrales aparecen fenómenos como el de 
la gentrificación. Este proceso gradual atenta directamente 
contra el patrimonio arquitectónico y cultural, peropor sobre 
todo, contra los habitantes que se ven obligados a abandonar 
su lugar de residencia.
En la periferia, aparecen “células amuralladas” (countries o 
barrios cerrados), residencia de la clase media y media-alta, 
que ocupan zonas habitualmente populares. Su aparición 
condujo a una intensificación de las desigualdades sociales 
en escala reducida. Este fenómeno es considerado por 
algunos autores como un signo de fragmentación del área 
urbana y de desintegración social.
Ciudad del mercado
26
Si bien ésta nueva ciudad dual complejiza el espacio 
urbano, tornando difusos los límites de las distintas 
áreas de la ciudad tradicional, al analizar los procesos 
urbanos encontramos diferencias de acuerdo a la 
distancia que existe con respecto al centro:
27
28
29
hacia un 
urbanismo
participativo
“El territorio no solo es un dato. Es también el resultado 
de una estrategia, una construcción voluntaria. Y la 
ciudad actual o existe como proyecto político innovador, 
competitiva en lo global e integradora en lo local, o decae 
irremisiblemente víctima de sus contradicciones y de su 
progresiva marginación”. (7) 
Jordi Borja, 
La ciudad conquistada
Una verdadera CIUDAD INCLUSIVA es posible. Para fomentar la cohesión y el compromiso social, será 
fundamental generar espacios de diálogo capaces de reunir 
tanto a los habitantes de las ciudades como a los que las 
gestionan y diseñan. 
Es indispensable la construcción de un espacio de trabajo en 
donde participen todas las esferas que operan en la ciudad: 
el Mercado, el Estado y los ciudadanos, con el rol activo de la 
Universidad y diversos grupos académicos multidisciplinares. 
Un espacio que promueva una participación real de la 
sociedad en las decisiones de su hábitat y la reformulación 
democrática de las acciones prioritarias, que también 
garantice la ejecución de lo proyectado, es decir, la factibilidad 
de RECURSOS para tener un urbanismo participativo CON 
presupuestos. 
Desde el gobierno Municipal se han generado 
instrumentos legales que amparan, de manera 
específica al barrio, como es la Ordenanza Nº 11889, 
que establece una Mesa de Concertación - Pública 
Privada Permanente, denominada Pueblo Alberdi. 
La misma se autodenomina como “un proceso de 
democracia participativa, en donde interactúan los 
diferentes actores, en búsqueda de democracia 
participativa, contribuyendo con las políticas 
que fomenten el desarrollo turístico, cultural y la 
participación de los valores históricos y patrimoniales’’. 
Esta Mesa que incluye a los vecinos en la toma de 
decisiones acerca de su barrio, nunca se realizó, y está 
siendo evitada desde el mismo gobierno Municipal. La 
Multisectorial Defendamos Alberdi, está
luchando, entre otras cosas, por el cumplimiento de 
esta ordenanza, y por una gestión popular del Teatro 
La Piojera.
SABÍA USTED?...
33
Como primer acción, creemos que desde el Estado 
se deben implementar políticas urbanas inclusivas.
Se deben revisar, activar o crear herramientas de 
regulación y gestión que garanticen el derecho 
a la ciudad, el acceso a la vivienda, al trabajo, al 
espacio público, a la movilidad, y a los servicios 
públicos. 
A partir de los talleres propositivos que se 
realizaron, en donde los vecinos pudieron expresar 
sus necesidades y deseos, hemos esbozado una 
agenda estatal que consta de ciertos proyectos, 
obras públicas y programas que el vecino dictó 
como prioritarios:
acción
 estatal
REHABILITACIÓN 
Y SANEAMIENTO 
DEL RÍO SUQUÍA
SISTEMATIZACIÓN,
MULTIPLICACIÓN Y 
ACONDICIONAMIENTO
DE ESPACIOS PÚBLICOS 
op3
ACCESIBILIDAD URBANA,
EFICIENCIA DEL TRANSPORTE
PÚBLICO CON SISTEMAS
INTEGRALES DE MOVILIDAD
URBANA
op2
ACTUALIZACIÓN Y
COMPLEJIZACIÓN DEL SISTEMA
DE INFRAESTRUCTURAS
Y SERVICIOS PÚBLICOS
op4
REACONDICIONAMIENTO 
DE LAS INSTITUCIONES 
Y EQUIPAMIENTOS
op5
op1
p3 DE LOS BARRIOS PERICENTRALES(Bº PUEBLOS) Excensión impositiva, financiación y créditos, 
consultorios arquitectónicos 
que brinden asesoramiento 
técnico para el proceso de 
regeneración y 
transformación barrial.
p2PROGRAMA DE DESARROLLO BARRIALRol del barrio en la ciudad. Potenciar la diversidad y 
multiplicidad de ofertas, 
fomentando las economías barriales.
PROGRAMAS DE 
PROTECCIÓN 
PATRIMONIAL AMBIENTALp1
34
REHABILITACIÓN 
Y SANEAMIENTO 
DEL RÍO SUQUÍA
SISTEMATIZACIÓN,
MULTIPLICACIÓN Y 
ACONDICIONAMIENTO
DE ESPACIOS PÚBLICOS 
op3
ACCESIBILIDAD URBANA,
EFICIENCIA DEL TRANSPORTE
PÚBLICO CON SISTEMAS
INTEGRALES DE MOVILIDAD
URBANA
op2
ACTUALIZACIÓN Y
COMPLEJIZACIÓN DEL SISTEMA
DE INFRAESTRUCTURAS
Y SERVICIOS PÚBLICOS
op4
REACONDICIONAMIENTO 
DE LAS INSTITUCIONES 
Y EQUIPAMIENTOS
op5
op1
p3 DE LOS BARRIOS PERICENTRALES(Bº PUEBLOS) Excensión impositiva, financiación y créditos, 
consultorios arquitectónicos 
que brinden asesoramiento 
técnico para el proceso de 
regeneración y 
transformación barrial.
p2PROGRAMA DE DESARROLLO BARRIALRol del barrio en la ciudad. Potenciar la diversidad y 
multiplicidad de ofertas, 
fomentando las economías barriales.
PROGRAMAS DE 
PROTECCIÓN 
PATRIMONIAL AMBIENTALp1
35
MARQUE CON LA INICIAL QUE 
CORRESPONDA LAS ACCIONES QUE 
USTED RECONOZCA COMO ESPONTÁNEAS 
EN LA ISLA DE LOS PATOS:
H
T
C
R
HABITAR
TRABAJAR
CIRCULAR
RECREARSE
acción
 espontánea
En nuestras lecturas del barrio encontramos 
particularmente interesante ciertas formas 
temporales de apropiación del espacio público. 
Ocupaciones ocasionales y autogestionadas, 
que crean escenarios de supervivencia y ponen 
en evidencia distintas necesidades que afectan 
a determinados colectivos, e incluso potencian 
la creatividad y el imaginario subjetivo con simple 
acción cotidiana de habitar, circular, trabajar, 
intercambiar y recrearse.
La atención hacia estas microarquitecturas, deja de 
lado la arrogancia de la arquitectura y el urbanismo 
tradicional y pone su centro en el potencial de la 
gente como diseñadores y constructores de ciudad. 
Estas prácticas de arquitecturas colaborativas ya 
tienen muchas experiencias en distintos lugares del 
mundo, donde grupos de vecinos, profesionales, 
instituciones, dependencias gubernamentales, 
etc articulan para desarrollar posibles soluciones 
constructivas a situaciones urbanas. 
36
MARQUE CON LA INICIAL QUE 
CORRESPONDA LAS ACCIONES QUE 
USTED RECONOZCA COMO ESPONTÁNEAS 
EN LA ISLA DE LOS PATOS:
H
T
C
R
HABITAR
TRABAJAR
CIRCULAR
RECREARSE
37
acción mínima
ganar la calleA1
La producción de espacio en la ciudad resulta 
interesante tanto en las intervenciones espontáneas 
de los vecinos (aquellas que surgen desde la 
necesidad y la supervivencia), como también 
en aquellas que surgen de la acción colectiva 
organizada, donde a partir de la articulación de 
diversos actores, podemos apropiarnos de los 
espacios, diseñarlos para satisfacer nuestras 
necesidades y dar otro valor a lo público, a partir 
del uso. 
En el barrio existen numerosos espacios posibles 
de acción, espacios para armar, para generar un 
urbanismo participativo en los plazos que nos 
dicten nuestras agendas, para que el cambio 
comience por nosotros, independientemente de 
las exigencias al Estado de nuestros derechos 
a la ciudad. Para que el cambio comience por 
nosotros.
espacios 
para armar
38
A2 valoración patrimonialrehabilitar espacios olvidadosA3 A2 valoración patrimonialrehabilitar espacios olvidadosA3
39
Prácticas, experiencias y 
talleres en el territorio
El intercambio con otros grupos de estudiantes y vecinos 
enriqueció nuestro proceso, especialmente el trabajo 
mancomunado con la Multisectorial Defendamos Alberdi, 
aportaron al equipo de trabajo diversas estrategias en lo que 
respecta a la articulación de actores y dinámicas de gestión, 
así como información necesaria para el diagnóstico barrial: 
información de carácter histórico, procesos existentes y 
diversos datos del barrio. 
La realización de cada actividad y/o intervención del proyecto 
otorgó visibilización a las problemáticas del barrio tantohacia el público asistente como hacia el resto de la ciudad, 
especialmente dentro del ámbito académico e institucional, 
contribuyendo con la habilitación de nuevos canales de 
comunicación, mediante la difusión gráfica y en redes 
sociales. 
Para todo proceso de participació ciudadana, el equipo 
consideró importante cuatro instancias de aproximación, las 
cuales fueron tomadas como objetivos funfamentales:
Este capítulo intenta recopilar una serie de experiencias, 
prácticas, metodologías y recursos productos del periodo 
en que se desarrolló el proyecto de extensión universitaria: 
Alberdi, participación y encuentro ciudadano.
Si bien, en un comienzo el proyecto se pensó desde una 
mirada académica, en etapas lineales y consecutivas, 
durante el desarrollo fue abriéndose hacia una dinámica más 
cercana a los tiempos de la agenda barrial. Cada actividad 
surgió como respuesta a las necesidades más urgentes y/o 
como complemento de algunos acontecimientos puntuales, 
siempre en diálogo con el proceso de lucha del barrio y con 
los ejes conceptuales delineados durante la formulación del 
proyecto.
De este modo, se logró generar espacios de expresión, 
reflexión, intercambio y debate propositivo, donde los vecinos 
pudieron reconocer la dimensión de las problemáticas, 
ampliar conceptos y discursos, expresar sus ideas acerca 
de posibles nuevos modos de habitar y de construir ciudad. 
42
REFLEXIÓN, COMUNICA-
CIÓN, PROPOSICIÓN Y 
ACCIÓN 
REFLEXIÓN
COMUNICACIÓN
PROPOSICIÓN
ACCIÓN
proponer 
programas en 
el espacio
difundir 
y visibilizar la 
problemática
interpretar, 
reconocer y
comprender 
el territorio
operar 
en el
territorio
43
interpretar, 
reconocer y
comprender 
el territorio
Nos propusimos aportar al proceso de fortalecimiento y 
construcción de identidad barrial en donde cada uno de 
los talleres/intervenciones se convirtiese en un canal para 
reconocer e identificar en el territorio y en el tiempo desde 
una visión crítica y colectiva, distintas variables:
Variables tácticas
que permitan la elaboración, a partir de la identificación de 
problemáticas históricas y actuales, de dispositivos de 
denuncia, de reflexión colectiva de la disputa territorial, de 
lectura del estado de situación del barrio con respecto a su 
contexto urbano, político, económico.
Variables históricas
donde a partir de la lectura de hechos significativos del 
barrio, se distingan los elementos, actores, acontecimientos 
y lugares de valoración que hacen a la memoria colectiva.
Variables sociales
que permitan la identificación de los diversos actores barriales, 
detectando redes sociales y campos de acción, para poder 
elaborar estrategias de articulación de los mismos.
Variables vivenciales
que posibiliten desde la psico geografía hacer una aproximación 
desde la experiencia del propio habitante interactuando con 
el territorio, haciendo énfasis en la innovación en los recursos 
para el registro de estas experiencias.
Psicogeografía:
Es el estudio de los efectos y las formas del ambiente geográfico 
en las emociones y el comportamiento de las personas. La 
práctica de la psicogeografía se ejerce principalmente a través 
de las derivas, paseos sin rumbo, deambular o vagar o errar, 
con los que se pretende recoger las experiencias y los cambios 
ambientales que pueden ocurrir durante improvisados recorridos 
por las ciudades. 
La psicogeografía y sus subyacentes derivas se enfrentan a un 
replanteamiento obligado por la aparición de los GPS, el Google 
Maps y los dispositivos móviles, que hacen que el acto de 
perderse tenga un riesgo añadido: que te tomen por imbécil. 
(revista Bostezo n°6)
Objetivos
44
difundir y
 visibilizar la
problemática
La difusión de la problemática, tiene como finalidad expandir 
el alcance e impacto del reclamo legítimo de los vecinos, 
aportando al discurso argumentos técnicos y teóricos, 
utilizando recursos de comunicación claros y accesibles. 
Hacer visible para los vecinos no organizados, que hasta 
el momento se mantienen al margen de las acciones de 
reclamo, las reflexiones elaboradas sobre los fenómenos 
y procesos que atraviesan al territorio, fomentando estas 
prácticas de participación y compromiso ciudadano dentro 
y fuera del barrio.
“La ciudad es una construcción de todos los que la 
habitamos. Todos tenemos la capacidad de modificar el 
medio en el que vivimos, como también de decidir cómo 
queremos habitarlo, en esto reside nuestro
derecho a la ciudad.”
(Publicación Alberdi, modelo para armar)
En la construcción de ciudad es la esfera de la sociedad, la 
que siempre queda afuera de las instancias de planificación, 
y es aquí donde radica la importancia de generar espacios 
en donde los vecinos puedan adoptar un rol propositivo, 
tener voz para expresar sus deseos de como habitar y 
herramientas para representarlos.
proponer 
programas en 
el espacio
operar 
en el
territorio
Comenzar a considerar al hecho urbano como un campo de 
acción donde cada una de nuestras intervenciones tienen su 
impacto en el territorio. Desde la simplicidad de las acciones 
cotidianas individuales hasta las complejidades de las 
acciones vecinales organizadas, hacen que el espacio público 
sea el escenario donde se manifiesta la identidad cultural, la 
historia, los modos de habitar, las contradicciones urbanas 
y sociales de una comunidad. Operar en el territorio habla 
entonces de volver a ganar las calles con nuestra acción, 
para hacer visible dónde radica el patrimonio intangible 
de un barrio; en sus costumbres, sus redes sociales, sus 
festividades, sus memorias colectivas, etc.
45
A | MAPEO COLECTIVO 
‘El mapeo colectivo es una herramienta 
lúdica y creativa nos permite construir 
un relato colectivo sobre un territorio. 
Esta información se socializa en un 
espacio horizontal de encuentro que 
apunta a elaborar saberes y condensarlos en un soporte 
común (mapa)’ (8), con el fin de reforzar la visión crítica y a 
la vez estratégica que les permita a los vecinos organizarse y 
pensar en nuevas herramientas para modificarlo.
Los mapeos o cartografías tienen como base un soporte 
que permite una noción del aspecto físico del territorio. La 
señalización de las problemáticas de realiza a través de iconos 
representativos de distintas variables, proporcionados por el 
equipo de trabajo o creados por los mismos participantes.
B | COLLAGE/IMAGINARIOS URBANOS
Los collages/imaginarios surgen como dis-
positivos de proposición de posibles es-
cenarios. A través del sencillo recurso del 
collage y una consigna que actúa como 
disparador de una propuesta alternativa, los 
distintos habitantes de una ciudad representan, significan y 
dan sentido a sus distintas prácticas cotidianas.
”El imaginario urbano expresa una voluntad política que, 
en un momento dado, estructura estas figuraciones 
componiendo un discurso icónico, multicultural, en el que 
intervienen diversas producciones de la creación’’.(9) 
C | INTERVENCIÓN EFÍMERA / OCUPA-
CIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO 
Estas intervenciones se proponen 
reflexionar críticamente sobre el estado 
actual de los espacios públicos, cuestionar 
sus usos tradicionales y proponer otras apropiaciones de los 
mismos con mínimas acciones y recursos, dando lugar a 
nuevos escenarios donde ejercer nuestra ciudadanía.
 
Las herramientas que utilizamos para alcanzar 
nuestros objetivos fueron diversas, algunas de 
ellas tomadas de experiencias recientes de otros 
colectivos que también trabajan con dinámicas de parti-
cipación ciudadana en procesos urbanos, y otras crea-
das a partir de las características particulares de cada 
actividad. 
Iconoclasistas http://www.iconoclasistas.net
Paisaje Transversal http://www.paisajetransversal.org
Basurama http://basurama.org
Al Borde http://www.albordearq.com
Supersudaca http://www.supersudaca.org
Destapiadas http://destapiadas.org
Herramientas
46
D | INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS
El intercambio de conocimientos tiene 
como finalidad la socialización delmismo, 
permitiendo trazar nuevas estrategias 
de educación y participación ciudadana 
para promover cambios dentro de las 
organizaciones y unidades académicas. 
En esta instancia se propone volver a poner en valor el 
conocimiento empírico de la sociedad, es el vecino el que 
sabe cómo quiere habitar, cuáles son las necesidades a las 
que hay que dar respuestas; por lo que es imprescindible 
que se establezca un diálogo de saberes entre los diferentes 
actores que participan en el desarrollo urbano.
E | CAMINATAS/ RECORRIDOS
Esta herramienta supone desde la simple 
praxis del recorrer, a partir de la experiencia 
de habitar el espacio público, nuevas 
lecturas de un escenario en sus diversas 
dimensiones físicas y temporales, mediante la reflexión 
crítica de los factores que condicionan la apropiación del 
mismo. Hemos querido adentrarnos en la relación que como 
seres humanos establecemos, conscientemente o no, con 
nuestro entorno: cómo lo identificamos, lo transitamos, lo 
imaginamos, lo modificamos o lo estigmatizamos a través 
de la subjetividad radical que aplicamos a cada espacio que 
habitamos o recorremos. (10) 
El reconocimiento de los elementos físicos, de los relatos y 
memorias orales, de los personajes y actores y como éstos 
interactúan con su medio, quedan registrados en el formato 
o soporte que resulte conveniente para luego poder poner 
en común cada lectura subjetiva y reelaborar un nuevo 
imaginario del escenario recorrido. 
F | COMUNICACIÓN GRÁFICA 
Esta herramienta es clave para la elaboración 
de todo el material de trabajo gráfico y 
virtual (los dispositivos de intervención, la 
publicidad, los registros, la difusión de los 
resultados obtenidos, etc). La búsqueda de 
un lenguaje accesible y cotidiano, es importante para poder 
constituir una identidad visual y simbólica que acompañen lo 
discursivo en las producciones que resulten del proceso de 
participación.
A partir de la síntesis gráfica, poder traducir conceptos 
técnicos o específicos y generar representaciones icónicas 
donde el vecino se reconozca e identifique con las mismas.
G| COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Indagar sobre nuevos soportes para el mapeo 
del territorio, posibilitó que en la búsqueda de 
otros formatos de registros, encontremos 
una herramienta que permite expresar la 
subjetividad de las lecturas barriales y mostrar 
el territorio de manera inédita.
Los recursos visuales y sonoros nos permiten mostrar cómo 
es la interacción del vecino con su entorno construido, cuales 
son las características de estos escenarios barriales, como 
se manifiestan estas redes sociales e históricas, donde se 
evidencian las huellas y memorias colectivas, etcétera.
 
47
AL
BE
RD
I, T
E EC
HÉ EL OJO
CA
RT
OGR
AFIA ALBERDIANA
.taller de 
normativas
interpretar 
y reconocer
el territorio
difundir y 
visibilizar la 
problemática
proponer 
programa 
en el espacio
operar en 
el territorio
2º ENCUENTRO POR LA
 PI
OJ
ER
A
ARM
A TU PIOJERA!
TA
LLE
R DE NORMATIVAS C
AM
INA
R LA
 CALLE · ARQUISUR
AGUADUCHO A CORAZO
N A
BI
ER
TO DIA DEL NIÑO · GANAR 
LA
 C
AL
LE
 ALBERDI, MODELO PAR
A A
RM
AR
18
mayo
2013
30
mayo
18
junio
3
agosto
31
agosto 
27
sept
3ER ENCUENTRO POR L
A P
IO
JE
RA
9
noviem
23
noviem
24
mayo
30
mayo
27
noviem
ALBERDINÓPOL
IS
2014
ALBERDI MODELO PAR
A A
RM
AR
2º ENCUENTRO POR LA PIOJERA
Encuentro en el Centro Vecinal de Alberdi, donde se mapearon tanto las 
actividades y espacios culturales que ya existen en el barrio, como las que 
se necesitan y podrían ser posibles, de existir un espacio cultural flexible y 
abierto al barrio. 
Se trabajaron los imaginarios de Piojeras posibles a manera de collages, 
relacionando las actividades y el espacio con construcctiones simbólicas 
y diferentes miradas acerca de lo que llamamos “Cultura”. Participamos 
el Centro Vecinal Alberdi, la Multisectorial Defendamos Alberdi, el Taller de 
Identidad Alberdi y estudiantes de la carrera de la FAUDI.
ARMA TU PIOJERA! (AL PASO)
Festival de la Murga Los Descontrolados de Alberdi apoyando la lucha 
barrial por la expropiación del edificio del ex Cine Teatro Colón.
Diseño al paso/ imaginario/ propuesta de actores y actividades para un 
posible Cine Teatro Colón reabriendo sus puertas. 7mo festival Dicha que 
tuve en Alberdi: “Todos por la Piojera, por un teatro con gestión popular”.
AGUADUCHO A CORAZON ABIERTO
En el marco de los festejos por los 400 años de la UNC: Mapeo y propuesta 
de diseño al paso de espacios latentes en terapia intensiva. El Pasaje 
Aguaducho. El Hospital de Clínicas.
TALLER DE NORMATIVAS 
Junto a un grupo reducido de vecinos y miembros de la Multisectorial 
Defendamos Alberdi se realizó esta instancia de intercambio de saberes con 
el fin de dar a conocer al vecino ciertos instrumentos legales y herramientas 
técnicas valiosas relativas al crecimiento y desarrollo de la ciudad.
DIA DEL NIÑO - GANAR LA CALLE 
Festejo del día del niño en la calle Neuquén. Los grandes jugaron a ser niños 
y los chicos conquistaron la calle, espacio usualmente destinado el uso 
vehicular, y que con mínimas acciones puede ser condensador de distintas 
actividades de socialización.Intervenciones en el plano piso, marcas y limites 
para sugerir el juego.
Participó el Taller de Identidad en Alberdi, la Murga Los Descontrolados de 
Alberdi y la Multisectorial Defendamos Alberdi.
Cronología
de acción
48
AL
BE
RD
I, T
E EC
HÉ EL OJO
CA
RT
OGR
AFIA ALBERDIANA
.taller de 
normativas
interpretar 
y reconocer
el territorio
difundir y 
visibilizar la 
problemática
proponer 
programa 
en el espacio
operar en 
el territorio
2º ENCUENTRO POR LA
 PI
OJ
ER
A
ARM
A TU PIOJERA!
TA
LLE
R DE NORMATIVAS C
AM
INA
R LA
 CALLE · ARQUISUR
AGUADUCHO A CORAZO
N A
BI
ER
TO DIA DEL NIÑO · GANAR 
LA
 C
AL
LE
 ALBERDI, MODELO PAR
A A
RM
AR
18
mayo
2013
30
mayo
18
junio
3
agosto
31
agosto 
27
sept
3ER ENCUENTRO POR L
A P
IO
JE
RA
9
noviem
23
noviem
24
mayo
30
mayo
27
noviem
ALBERDINÓPOL
IS
2014
ALBERDI MODELO PAR
A A
RM
AR
CAMINAR LA CALLE - ARQUISUR
Recorrido, mapeo e intervenciones por los escenarios de resistencia en 
Alberdi, abordando el territorio barrial a partir del reconocimiento y valoración 
del espacio público.
3ER ENCUENTRO POR LA PIOJERA
Plenario que incluyó la recopilación y pasado en limpio de los resultados del 
encuentro anterior, y que cerró en un documento que expresa la idea de 
gestión vecinal para el espacio cultural La Piojera.
ALBERDI, TE ECHE EL OJO
Del intercambio con la cátedra Sonido 3 de Cine (UNC), surgen los “mapeos 
audiovisuales” del barrio, cortometrajes que aportan otras miradas de 
Alberdi. La muestra “Alberdi, te eché el ojo”, se realizó en la Plaza Jerónimo 
del Barco, donde vecinos y alumnos pudieron intercambiar miradas.
ALBERDI, MODELO PARA ARMAR
Laboratorio de ideas para el barrio. Los vecinos discutieron y pusieron en 
común ideas, deseos y contradicciones, proyectando espacios, densidades 
y actividades para un posible Alberdi futuro.
CARTOGRAFIA ALBERDIANA
En el colegio Manuel Belgrano, alumnos de 4to año realizaron un mapeo 
de reconocimiento de barrio Alberdi y collages/ imaginarios alberdianos de 
escenarios deseados por los chicos.
ALBERDINÓPOLIS
La puesta en escena fue en el Pasaje Verna e incluyó, además de la 
presentación de la tesis, la proyección de cortometrajes realizados por 
alumnos de la Cátedra de sonido 3 de la Escuela de Cine, la exposición 
de trabajos de Arq 3 de la FAUDI, transmisión de radio barrial en vivo e 
intervenciones murales y de fotografía. La música estuvo a cargo de la 
murga Los Descontrolados de Alberdi y los Caporales Candelaria.
49
Encuentro en el Centro Vecinal de 
Alberdi, donde se mapearon tanto las 
actividades y 
espacios culturales que ya existen en el 
barrio, como las que se necesitan y 
podrían ser posibles, de existir un 
espacio cultural flexible y abierto al 
barrio. 
Se trabajaron los imaginarios de Piojeras 
posibles a manera de collages,relacio-
nando las actividades y el espacio con 
construcciones simbólicas y diferentes 
miradas acerca de lo que llamamos 
"Cultura". Participamos el Centro Vecinal 
Alberdi, la Multisectorial Defendamos 
Alberdi, el Taller de Identidad Alberdi y 
estudiantes de la carrera de la FAUDI.
Objetivos:
•Facilitar herramientas para la elabora-
ción de un diseño programático partici-
pativo.
•Generar un espacio de debate y de 
intercambio en donde se pongan en 
común las ideas y
deseos de los vecinos y alumnos de la 
FAUDI.
¿CÓMO SE MANIFIESTA LA 
CULTURA EN ALBERDI?
¿QUIÉNES SON LOS 
REPRESENTANTES DE LA 
CULTURA EN EL BARRIO?
¿CÓMO SON HOY LOS ESPACIOS 
PARA LA CULTURA EN LA CIUDAD?
¿CÓMO DEBERÍAN SER LOS 
ESPACIOS EN LA PIOJERA?
1929
1984
1997
2002
2005
2009
2011
2013
inaugurado 
el 16 de octubre con el nombre de
Cine Moderno. 
15 de junio
Festejos en el Cine Moderno por el 
64° aniversario de la Reforma 
Universitaria.
16 de diciembre
El Cine-Teatro Colón fue declarado 
“patrimonio arquitectónico y urbanísti-
co” de la ciudad por ordenanza 9.830 
Ultima función del Cine Teatro Colón.
Puesto en venta. 
8 de octubre
Se derogó la ordenanza que 
declaraba de utilidad pública y sujeto
a expropiación al “Cine Teatro Colón”.
Hasta 2011 era propiedad de la familia 
Metzadour y luego fue comprado por 
una Iglesia Evangélica.
6 de julio
El concejo Deliberante aprueba por 
unanimidad la expropiación del Cine 
Moderno - Teatro Colón.
cine teatro
La Piojera
I Encuentro por la Piojera
encuentro/ 
alegría/ 
distracción
identidad/ 
cultura para el 
barrio/
conciencia 
social, cultural 
y popular
Multisectorial Defendamos Alberdi
Club Atlético Belgrano
El teatro 
está en e
l 
corazón 
de todos
 y es 
querido p
or todos’’ ’’
Queremos dejar afuera del proyecto para la piojera, la idea de un lugar cerrado, elitista, prohibido.
Encuentro en el Centro Vecinal de 
Alberdi, donde se mapearon tanto las 
actividades y 
espacios culturales que ya existen en el 
barrio, como las que se necesitan y 
podrían ser posibles, de existir un 
espacio cultural flexible y abierto al 
barrio. 
Se trabajaron los imaginarios de Piojeras 
posibles a manera de collages, relacio-
nando las actividades y el espacio con 
construcciones simbólicas y diferentes 
miradas acerca de lo que llamamos 
"Cultura". Participamos el Centro Vecinal 
Alberdi, la Multisectorial Defendamos 
Alberdi, el Taller de Identidad Alberdi y 
estudiantes de la carrera de la FAUDI.
Objetivos:
•Facilitar herramientas para la elabora-
ción de un diseño programático partici-
pativo.
•Generar un espacio de debate y de 
intercambio en donde se pongan en 
común las ideas y
deseos de los vecinos y alumnos de la 
FAUDI.
¿CÓMO SE MANIFIESTA LA 
CULTURA EN ALBERDI?
¿QUIÉNES SON LOS 
REPRESENTANTES DE LA 
CULTURA EN EL BARRIO?
¿CÓMO SON HOY LOS ESPACIOS 
PARA LA CULTURA EN LA CIUDAD?
¿CÓMO DEBERÍAN SER LOS 
ESPACIOS EN LA PIOJERA?
1929
1984
1997
2002
2005
2009
2011
2013
inaugurado 
el 16 de octubre con el nombre de
Cine Moderno. 
15 de junio
Festejos en el Cine Moderno por el 
64° aniversario de la Reforma 
Universitaria.
16 de diciembre
El Cine-Teatro Colón fue declarado 
“patrimonio arquitectónico y urbanísti-
co” de la ciudad por ordenanza 9.830 
Ultima función del Cine Teatro Colón.
Puesto en venta. 
8 de octubre
Se derogó la ordenanza que 
declaraba de utilidad pública y sujeto
a expropiación al “Cine Teatro Colón”.
Hasta 2011 era propiedad de la familia 
Metzadour y luego fue comprado por 
una Iglesia Evangélica.
6 de julio
El concejo Deliberante aprueba por 
unanimidad la expropiación del Cine 
Moderno - Teatro Colón.
cine teatro
La Piojera
I Encuentro por la Piojera
encuentro/ 
alegría/ 
distracción
identidad/ 
cultura para el 
barrio/
conciencia 
social, cultural 
y popular
Multisectorial Defendamos Alberdi
Club Atlético Belgrano
El teatro 
está en e
l 
corazón 
de todos
 y es 
querido p
or todos’’ ’’
Queremos dejar afuera del proyecto para la piojera, la idea de un lugar cerrado, elitista, prohibido.
La actividad se planteó desde la 
Multisectorial Defendamos Alberdi, 
como un complemento del 7° festival 
“Dicha que tuve en Alberdi: por una 
piojera con gestión popular”, festivales 
que organiza la Murga Los descontrola-
dos de Alberdi. Dando continuidad a la 
actividad del II Encuentro por la Piojera, 
se intentó ampliar la visión y propuestas 
del mismo. 
Objetivos:
•Generar un espacio de expresión y de 
crítica colectiva.
•Dar herramientas para que el vecino 
intervenga y proponga.
•Recolectar opiniones de los diferentes 
actores.
actividades propuestas
concepción de cultura-Talleres populares
-Espacios de formación, expresión y 
difusión: Radio Comunitaria La Piojera
-Espacios de apoyo: Biblioteca de Arte.
-Conexión con espacio exterior. Interven-
ciones artísticas en el hall y la explanada.
-Abrir espacio de construcción de saberes
-Veamos la sabiduría en nuestras raíces y 
en la gente común.
-Un centro cultural para Alberdi.
-Uso de la cubierta/Terrazas.
-Flexibilidad de usos, espacios híbridos: 
escenario/gradas, gradas/escenario.
-Suficiente altura de los espacios: 
actividades que usan el espacio aéreo.
-Asadores: La comida es cultura
-Espacios verdes: Patio/vegetación.
La actividad se planteó desde la 
Multisectorial Defendamos Alberdi, 
como un complemento del 7° festival 
“Dicha que tuve en Alberdi: por una 
piojera con gestión popular”, festivales 
que organiza la Murga Los descontrola-
dos de Alberdi. Dando continuidad a la 
actividad del II Encuentro por la Piojera, 
se intentó ampliar la visión y propuestas 
del mismo. 
Objetivos:
•Generar un espacio de expresión y de 
crítica colectiva.
•Dar herramientas para que el vecino 
intervenga y proponga.
•Recolectar opiniones de los diferentes 
actores.
actividades propuestas
concepción de cultura-Talleres populares
-Espacios de formación, expresión y 
difusión: Radio Comunitaria La Piojera
-Espacios de apoyo: Biblioteca de Arte.
-Conexión con espacio exterior. Interven-
ciones artísticas en el hall y la explanada.
-Abrir espacio de construcción de saberes
-Veamos la sabiduría en nuestras raíces y 
en la gente común.
-Un centro cultural para Alberdi.
-Uso de la cubierta/Terrazas.
-Flexibilidad de usos, espacios híbridos: 
escenario/gradas, gradas/escenario.
-Suficiente altura de los espacios: 
actividades que usan el espacio aéreo.
-Asadores: La comida es cultura
-Espacios verdes: Patio/vegetación.
(*) El último jueves de cada mes la Multisectorial Defendamos Alberdi, realiza el AGITE CULTURAL EN 
LA PIOJERA, los vecinos reclaman por la reapertura del cine-teatro de B° Alberdi y con gestión popular.
El tercer encuentro por la Piojera fue 
organizado por la Multisectorial Defen-
damos Alberdi en el centro vecinal 
Alberdi. 
En el contexto de la ya efectiva expropia-
ción de este cine/teatro, los vecinos 
reclaman la gestión vecinal de este 
espacio a la Municipalidad. Este encuen-
tro/plenario tuvo como objetivo delinear 
una propuesta de gestión que se tradujo 
luego, en un informe para ser presentado 
ante la secretaria de cultura de la Munici-
palidad de Córdoba. 
El equipo de trabajo elaboró una 
sistematización de los dos encuentros 
anteriores y se introdujo el taller con la 
presentación de un programa tentativo, 
la distribución en el espacio de las 
actividades y las posibles relaciones 
entre ellas.
¿que signi�ca la piojera para los 
vecinos?
¿Qué deseamos que suceda en una 
posible piojera recuperada?
54
(*) El último jueves de cada mes la Multisectorial Defendamos Alberdi, realiza el AGITE CULTURAL EN 
LA PIOJERA, los vecinos reclaman por la reapertura del cine-teatro de B° Alberdi y con gestión popular.
El tercer encuentro por la Piojera fue 
organizado por la Multisectorial Defen-
damos Alberdi en el centro vecinal 
Alberdi. 
En el contexto de la ya efectiva expropia-
ción de este cine/teatro, los vecinos 
reclaman la gestión vecinal de este 
espacio a la Municipalidad. Este encuen-
tro/plenariotuvo como objetivo delinear 
una propuesta de gestión que se tradujo 
luego, en un informe para ser presentado 
ante la secretaria de cultura de la Munici-
palidad de Córdoba. 
El equipo de trabajo elaboró una 
sistematización de los dos encuentros 
anteriores y se introdujo el taller con la 
presentación de un programa tentativo, 
la distribución en el espacio de las 
actividades y las posibles relaciones 
entre ellas.
¿que signi�ca la piojera para los 
vecinos?
¿Qué deseamos que suceda en una 
posible piojera recuperada?
Ha pasado bastante tiempo, desde que se decretó la expropiación del Cine 
Moderno, mas conocido como “La Piojera”.
Este espacio cultural sigue cerrado, en una suerte de “invernación”.
El problema es simple: no hay decisión política, para hacer efectiva la 
reapertura de “La Piojera” con Gestión popular.
Por eso vemos el silencio de la Municipalidad de Cordoba y del Gobierno 
Nacional, quienes se comprometieron en su momento, a reabrir el espacio.
Ni hablar del Gobierno Provincial que nunca dijo nada.
Mas cuando vemos que se gastan cifras millonarias en publicidad.
En ese sentido, consideramos que la cultura no es un gasto, si no, una 
inversión. Por eso, no deja de llamarnos la atención que se remodele un 
gran edificio, como es el viejo edificio del Correo en Bs. As., donde se invirtió 
una gran cantidad de dinero. Mientras, se guarda un absoluto silencio, o 
directamente se ningunea la lucha de las organizaciones y vecino/as de 
Barrio Alberdi, para recuperar “La Piojera”.
El reclamo sigue vigente. Mientras tanto los edificios siguen avanzando. 
De hecho, al momento de declararse la expropiación, al mismo frente del 
espacio Cultural, había un Taller mecánico... hoy se levantan torres de 
Regam Pilay.
Todos los días el barrio se pregunta ¿y la Piojera?
POR LA REAPERTURA INMEDIATA DE LA PIOJERA 
CON GESTIÓN POPULAR.
Pablo Charras
vecino y trabajador de Barrio Alberdi, miembro de la Multisectorial defendamos Alberdi 
55
En el marco de los festejos por los 400 
años de la UNC realizados en el Pasaje 
Aguaducho, el equipo de trabajo sumó 
un stand con la propuesta de un mapeo 
de problemáticas y propuesta progra-
mática “al paso” del sistema Aguadu-
cho/ Clínicas. La propuesta de participa-
ción “al paso”, intento acoplarse a la 
situación de feria del evento. 
Se tomó un lenguaje de identificación 
con el vocabulario e imaginario clínico, 
bajo la consigna “Aguaducho a corazón 
abierto: mapeo y propuesta de diseño al 
paso de espacios latentes en terapia 
intensiva”.
.Mapeo y 
propuesta de 
diseño al paso
.Historia clínica y 
recetas médicas para 
espacios en terapia 
intensiva
.Referencias vuelo de 
pájaro, otro punto de 
vista.
Objetivos:
•Incluir la valoración crítica del vecino 
no organizado y a actores externos al 
barrio a un diagnóstico del espacio 
público de un área específica del barrio 
(sistema Pasaje Aguaducho/ Hospital de 
Clínicas) de escala y relevancia urbana.
•Instar a los participantes al rol propo-
sitivo de esos espacios diagnosticados.
56
En el marco de los festejos por los 400 
años de la UNC realizados en el Pasaje 
Aguaducho, el equipo de trabajo sumó 
un stand con la propuesta de un mapeo 
de problemáticas y propuesta progra-
mática “al paso” del sistema Aguadu-
cho/ Clínicas. La propuesta de participa-
ción “al paso”, intento acoplarse a la 
situación de feria del evento. 
Se tomó un lenguaje de identificación 
con el vocabulario e imaginario clínico, 
bajo la consigna “Aguaducho a corazón 
abierto: mapeo y propuesta de diseño al 
paso de espacios latentes en terapia 
intensiva”.
.Mapeo y 
propuesta de 
diseño al paso
.Historia clínica y 
recetas médicas para 
espacios en terapia 
intensiva
.Referencias vuelo de 
pájaro, otro punto de 
vista.
Objetivos:
•Incluir la valoración crítica del vecino 
no organizado y a actores externos al 
barrio a un diagnóstico del espacio 
público de un área específica del barrio 
(sistema Pasaje Aguaducho/ Hospital de 
Clínicas) de escala y relevancia urbana.
•Instar a los participantes al rol propo-
sitivo de esos espacios diagnosticados.
57
Junto a un grupo reducido de vecinos y 
miembros de la Multisectorial Defenda-
mos Alberdi se realizó esta instancia de 
intercambio de saberes con el fin de dar 
a conocer al vecino ciertos instrumentos 
legales y herramientas técnicas valiosas 
relativas al crecimiento y desarrollo de 
la ciudad.
.taller de 
normativas
.crecimiento urbano
.modelos urbanos
.código de edi�cación
.normativa vigente
(zoni�cación / áreas 
especiales / areas de 
protección patrimonial)
.plan urbano
.casos de diseño y 
modi�cacion de 
normativas
(fos / fot / retiros / l� / 
esquinas)
como se vive enAlberdi?
58
Junto a un grupo reducido de vecinos y 
miembros de la Multisectorial Defenda-
mos Alberdi se realizó esta instancia de 
intercambio de saberes con el fin de dar 
a conocer al vecino ciertos instrumentos 
legales y herramientas técnicas valiosas 
relativas al crecimiento y desarrollo de 
la ciudad.
.taller de 
normativas
.crecimiento urbano
.modelos urbanos
.código de edi�cación
.normativa vigente
(zoni�cación / áreas 
especiales / areas de 
protección patrimonial)
.plan urbano
.casos de diseño y 
modi�cacion de 
normativas
(fos / fot / retiros / l� / 
esquinas)
como se vive enAlberdi?
59
En el marco del festejo del día del niño que 
tradicionalmente se festeja todos los años 
en la calle Neuquén, se realizaron en esta 
oportunidad, una serie de juegos e interven-
ciones al aire libre. Participaron el taller de 
Identidad en Alberdi, la Murga Los Descon-
trolados de Alberdi, la Multisectorial 
Defendamos Alberdi y vecinos del barrio.
Objetivos:
•Re significar el espacio calle despojándolo de su 
rol cotidiano destinado al uso vehicular. 
•Demostrar que con mínimas acciones, la calle 
puede ser condensadora de distintas actividades 
de socialización de los vecinos.
60
En el marco del festejo del día del niño que 
tradicionalmente se festeja todos los años 
en la calle Neuquén, se realizaron en esta 
oportunidad, una serie de juegos e interven-
ciones al aire libre. Participaron el taller de 
Identidad en Alberdi, la Murga Los Descon-
trolados de Alberdi, la Multisectorial 
Defendamos Alberdi y vecinos del barrio.
Objetivos:
•Re significar el espacio calle despojándolo de su 
rol cotidiano destinado al uso vehicular. 
•Demostrar que con mínimas acciones, la calle 
puede ser condensadora de distintas actividades 
de socialización de los vecinos.
61
Junto a vecinos del barrio, ex trabajado-
res cerveceros, la Multisectorial Defen-
damos Alberdi y el Taller 36 de la FAUDI 
de la UNC, se recorrieron los históricos 
escenarios de resistencia en Alberdi. Los 
circuitos fueron tres: el de la Reforma del 
18, el del Cordobazo, el de la toma de la 
Cervecería.
PREGUNTAS DISPARADORAS
////¿CUÁLES SON LAS ESQUINAS MAS CONCURRIDAS? 
¿DÓNDE SE CONCENTRA LA MAYOR CANTIDAD DE 
PERSONAS?
////¿DÓNDE SE LOCALIZAN LOS COMERCIOS FORMALES 
E INFORMALES?
////¿CUÁLES SON LOS SITIOS MAS CONTAMINADOS? 
¿DÓNDE SE ARROJA LA BASURA?
////¿CUÁLES SON LAS ÁREAS DONDE HAY MAYOR 
CANTIDAD DE VIGILANCIA (POLICÍAS, CÁMARAS)?
////¿DÓNDE SE UBICAN LAS PROTESTAS, LAS 
RESISTENCIAS, LAS CONSTRUCCIONES ALTERNATIVAS?
////¿CUÁLES SON LAS ZONAS DE ALTOS INGRESOS? Y 
LAS DE BAJOS?
////¿DÓNDE HAY ZONAS GENTRIFICADAS, ES DECIR, 
ZONA DE EXPULSIÓN DE HABITANTES PARA LA 
CONSTRUCCIÓN ESPECULATIVA? ¿DÓNDE SE 
CONSTRUYEN LAS TORRES DE LUJO?
////¿DÓNDE SE UBICAN LOS CONGESTIONAMIENTOS DE 
TRÁNSITO?
////¿POR DÓNDE PASA EL TRANSPORTE URBANO, CON 
QUÉ FRECUENCIA? ¿QUÉ LUGARES ESTÁN PRIVADOS DE 
SU SERVICIO? SEÑALIZACIÓN CON FOTOGRAFÍAS 
DE LOS ESPACIOS QUE FUERON 
ESCENARIO DE LA REFORMA ESTUDI-
ANTIL DEL '18, EL CORDOBAZO Y LA 
TOMA DE LA CERVECERÍA CÓRDOBA.
PALABRAS CLAVES - 
VARIABLES PARA RECONOCER
ABANDONO
ARTE CALLEJERO
HITOS
PERSONAJES
HUELLAS
CONTROL
CONTAMINACIÓN
DEMOLICIONES
ESPACIOS VERDES
ENCUENTRO
PATRIMONIO
Objetivos:
•Fomentar la re�exión crítica

Otros materiales