Logo Studenta

AT-CAPAìTULO-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

8 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 1 
EL CONTEXTO UNIVERSITARIO Y PLAN DE ESTUDIOS DE LA 
CARRERA DE TECNICATURA UNIVERSITARIA EN 
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
Queridos ingresantes: 
Queremos compartir a continuación este artículo para presentarles nuestra propuesta 
de fortalecimiento a las trayectorias académicas de la Facultad de Psicología. Si bien 
aquí presentamos algunas herramientas y recursos necesarios para afrontar los 
estudios universitarios, sabemos que quedan otros aspectos a considerar que no 
fueron mencionados en este módulo. Desde el PROFIPE los acompañamos y 
cuidamos en el cursado de la carrera, en el momento del ingreso, permanencia y 
egreso. Al programa lo integramos un equipo profesional de psicólogos y les 
brindamos un servicio gratuito. Pueden consultarnos y solicitar orientación las veces 
que lo necesiten. Los invitamos a que puedan acercarse a los diferentes espacios 
propuestos desde PROFIPE donde serán escuchados, orientados y asesorados a lo 
largo de este recorrido por nuestra facultad……. 
 
 
¡Nuestro programa brinda Asistencia Gratuita! 
 
Además, en el Programa podrás encontrar… 
 
-Asistencia y Orientación Psicoeducativa que aborda dificultades en los procesos de 
aprendizaje y de orientación vocacional para los estudiantes en el tramo de Ingreso, 
Permanencia y Egreso de la carrera. 
 
-Espacios de Promoción y Acompañamiento a través de talleres y Jornadas para 
fortalecer las trayectorias educativas a lo largo de la carrera. 
 
-Publicaciones de Guías, Documentos de apoyo y Proyectos de Investigación. 
 
Para ponerte en Contacto con PROFIPE 
E¬Mail: profip-e@psyche.unc.edu.ar 
Página de Facebook: PROFIP-E 
 
Días y horarios de atención: 
Martes: 14 a 16 hs. 
Miércoles: 14 a 16 hs. 
Jueves: 10 a 14 hs. y de 18:30 a 20:30 hs. 
 
Lugar: Módulo Nuevo (entre Mesa de Entrada y Secretaría de Asuntos Estudiantiles). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
1.1 ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA AFRONTAR LOS APRENDIZAJES EN 
LA UNIVERSIDAD. PROFIPE: Programa de Fortalecimiento al Ingreso, Permanencia y 
Egreso, Facultad de Psicología, U.N.C. 
 
 
Mgter. Horacio Maldonado, Mgter. Mónica Fornasari, Lic. Gisela Lopresti 
Lic. Ezequiel Olivero, Lic. Rocío Sánchez Amono, Lic. Marisa Oviedo1 
 
 
Los objetivos y sentidos del programa 
El PROFIPE (Programa de Fortalecimiento al Ingreso, Permanencia y Egreso de los 
estudiantes de la Carrera de Psicología) se creó en la Facultad de Psicología en mayo del 
2005. Desde sus inicios, su propósito fundamental consiste en impulsar políticas 
institucionales inclusivas, utilizando para ello alternativas técnico-metodológicas diversas y 
espacios de acompañamiento. Desarrollamos estrategias tendientes a mejorar las 
condiciones del contexto en que se producen los procesos de aprendizaje-enseñanza 
(Maldonado, 2017). Las crecientes demandas de estudiantes de la carrera al momento del 
egreso, plantearon en los últimos años, nuevas líneas de trabajo en esta etapa final de 
formación profesional. El programa cuenta con un equipo de trabajo conformado por un 
coordinador general, una coordinadora operativa y cuatro operadores psicólogos. 
Actualmente, se encuentra operando de manera autónoma, pero en articulación con 
otras dependencias académicas, particularmente con la Secretaría Académica, la Secretaría 
de Asuntos Estudiantiles y Oficina de Trabajo Final. 
Nuestro objetivo específico es acompañar a estudiantes para que desarrollen 
diferentes recursos y estrategias que mejoren los aprendizajes en el transcurso de su 
carrera en la Facultad de Psicología. En este sentido, trabajamos para maximizar el 
protagonismo epistémico (construcción de conocimientos) del estudiante y los 
acompañamos en los procesos de ambientación como actores universitarios. Son 
características de este aprendizaje la asunción de un rol activo, crítico, productivo, 
autónomo y la conformación paulatina de una clara identidad profesional. 
Desde el programa intervenimos desde una perspectiva institucional, integradora y 
transversal, que contempla un abordaje a nivel individual, grupal e institucional. 
 
Tomar decisiones en la carrera de Psicología 
A lo largo de las trayectorias educativas universitarias, el estudiante debe afrontar 
diversos procesos y circunstancias académicas que implican la toma decisiones a lo largo 
de la carrera de Psicología, desde el momento del ingreso hasta su fase final en el egreso. 
Estas elecciones serán decisivas para la construcción de sus propios trayectos educativos y 
formativos. De esta manera, estos procesos se enmarcan dentro de la historización 
simbolizante que cada sujeto elabora para darle sentido al sinsentido y así converger en la 
construcción de un esbozo de proyecto futuro (Rascovan, 2016). 
Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es preciso conocer, 
comprender y analizar la situación para así darle solución; como así también prever las 
consecuencias que conlleva esa decisión. En algunos casos por ser una elección simple y 
cotidiana se realiza de forma rápida e implícita, pero existen otras situaciones en la vida 
académica en que las consecuencias de las decisiones pueden tener mayores 
repercusiones en la vida del estudiante. Esto requiere de un proceso más estructurado y con 
mayor información, ya que se generan distintos niveles de conflictos, lo cual moviliza al 
sujeto a instrumentar diferentes acciones y recursos para resolverlos. 
 
En este sentido, exponemos una serie de sugerencias que pueden considerarse al 
momento de tomar decisiones: 
 
1
 Universidad Nacional de Córdoba 
 
 
11 
 
 Es importante que ante distintas situaciones a resolver, adviertan la necesidad de ٭
tomar una decisión. 
 Para ello, busquen información que sea completa y objetiva, valoren las alternativas٭
y las condiciones que se presentan en el contexto. 
 Analicen reflexivamente las alternativas a elegir, teniendo en cuenta todas las٭
posibilidades, a partir de los recursos, intereses, capacidades y motivaciones. 
 Recuerden que una elección implica necesariamente la renuncia de otra/s, por lo٭
cual será importante visualizar los objetivos y las metas que desean alcanzar a partir 
de esa decisión. 
 No olviden analizar las posibles consecuencias y resultados de cada decisión, ya٭
que ello tendrá un impacto sobre los proyectos, acciones a futuro y aprendizajes en 
la facultad. 
 ,La toma de decisiones, requiere desarrollar una actitud proactiva y de compromiso٭
para apropiarse del proyecto que aspiran construir, y lograr concretarlo (“ser 
psicólogo”). 
 Es importante revisar estos aspectos para que puedan tomar una decisión con la٭
que se identifiquen y que ella represente lo que desean “ser y hacer” como futuros 
profesionales. 
 Si en el proceso de tomar decisiones, reconocen dificultades u obstáculos que no٭
pueden superar solos, no duden en buscar orientación, asesoramiento y 
acompañamiento especializado. 
En cada uno de los trayectos académicos y en función de sus resoluciones se 
esperan logros y dificultades. El tiempo para elegir, tampoco es el mismo para cada 
estudiante, por ello es necesario que cada uno reconozca sus propios tiempos para 
reflexionar y lograr manejar las presiones y exigencias del entorno. La decisión final tendrá 
en cuenta la suma de todas las condiciones positivas que se han encontrado en el recorrido 
realizado. 
Acordamos con Maldonado (2017) cuando sostiene que estos espacios de 
acompañamiento en la Facultad, le brindan al estudiante de Psicología la posibilidad de 
participar activamente desde un posicionamiento epistémico activo y comprometido, tanto en 
sus procesos de aprendizaje, como en la toma de decisiones a lo largo de su trayectoria 
universitaria. Además, le ofrecen una instancia de información y esclarecimiento en cada 
tramo de su recorridoacadémico, sobre las características específicas de la oferta 
académica vigente en asignaturas optativas, como así también, acerca de cada modalidad 
de prácticas de egreso, en vinculación con las propias potencialidades, intereses, 
motivaciones y deseos en relación a su porvenir profesional. De esta manera desde 
PROFIPE cuidamos y asesoramos al estudiante en su formación universitaria, para 
fortalecer los tramos del ingreso, permanencia y egreso profesional. 
 
Algunos recursos para fortalecer las trayectorias universitarias 
Aprender a estudiar en una carrera universitaria, implica una tarea de construcción y 
autonomía, ya que constituye un proceso complejo que se presenta siempre dinámico y en 
constante cambio y revisión. Para esto, resulta imprescindible planificar estrategias y 
recursos para poder abordarlo de manera propositiva. Por ello es importante buscar ayuda 
cuando los obstáculos y dificultades que puedan presentarse no permitan avanzar. 
 
I. En relación a la Organización 
• Establecer una rutina y agenda de estudio 
 La organización puede ser semanal, mensual y anual, teniendo en cuenta horarios 
para el cursado y la lectura del material de estudio. Es importante llevar una agenda de 
 
 
12 
 
trabajo que permita visualizar las actividades académicas y compromisos sociales. Mirar la 
agenda de estudio brinda una mejor idea de cómo estará la semana, mes o incluso el 
semestre/cuatrimestre, y ayudará a distinguir entre una semana cargada, de otra con mayor 
tiempo libre. Es muy significativo reconocer el momento adecuado para el estudio. Resulta 
eficaz realizar sesiones cortas de 45 minutos con 15 de descanso. A su vez, recuperando 
las experiencias de otros estudiantes, se podría decir que construir bloques de estudio de 3, 
4 o más horas (intercalando las sesiones de descanso) puede ser beneficioso cuando se 
tiene que abordar mucho material bibliográfico. Cuando se estudie para un parcial o se 
prepare un examen final, es interesante construir un bloque de “tiempo de estudio”, de 
varias horas por día. Es importante que la planificación sea flexible, ya que se pueden 
presentar factores que alteren su organización. Si bien al comienzo puede resultar difícil 
mantener un ritmo de estudio sostenido, es sabido que esta práctica ayuda en la constancia 
y sistematicidad del proceso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Contar con un espacio apropiado 
Resulta importante encontrar un espacio donde sentirse cómodo y que propicie la 
concentración. Asimismo, puede ayudar organizar el material y los elementos necesarios 
para el momento de estudio. Algunos estudiantes, manifiestan que les resulta provechoso 
un lugar silencioso, bien iluminado, libre de estímulos que distraigan, etc. No obstante, hay 
otros que expresan estudiar con música, en el parque, entre otras modalidades. Lo 
importante es descubrir el estilo más apropiado para cada uno. 
 
II. En relación a las herramientas y técnicas de estudio 
El estudio universitario es un proceso de aprendizaje sistemático e intencional 
La organización y sistematicidad que requiere el proceso de estudio puede dividirse 
en tres momentos principales: 
a) Lectura comprensiva, reflexiva e interpretativa. 
b) Elaboración y sistematización de la información, que puede lograrse a través de 
resúmenes, extracción de ideas centrales, cuadros, esquemas y mapas conceptuales. 
c) Retención, análisis, producción personal y comunicación de la información. 
Para lograr un buen estudio, es necesario aprender a leer y comprender, 
desarrollando los procesos cognitivos requeridos (atención, retención, análisis, comparación, 
etc.) a las características del texto para entender y reconstruir los distintos significados y 
conceptos del texto. Incorporar el hábito de la lectura aumenta la capacidad de aprendizaje, 
enriquece el lenguaje, aumenta la concentración y la memoria. 
 
1. a. Tipos de lectura: 
• Lectura de esparcimiento: se lee de manera distendida, con rapidez y se propicia un 
espacio de entretenimiento. Por ejemplo: revistas, periódicos, etc. 
• Lectura de índole cultural: es una lectura de información que puede ser científica o de 
temas de interés cultural. Requiere de una valoración crítica y razonada del contenido. 
 
 
13 
 
• Lectura de estudio: Se realiza con el objetivo de comprender el material específico de una 
disciplina científica y consiste en retener la información sustancial. Requiere de atención, 
concentración y habilidad para realizar preguntas sobre el texto. Incluye: 
 (i) lectura compresiva: proceso de descubrimiento y entendimiento que posibilita 
incorporar comprensivamente lo que el autor desea expresar. 
 (ii) lectura crítica: lectura minuciosa que lleva a un análisis reflexivo y preguntas sobre el 
autor, el contexto, la fuente, la información, el propósito del texto, hipótesis, entre otros. 
 
1. b. Extracción de ideas centrales: 
Las ideas centrales expresan de manera clara y condensada los aportes y conceptos 
principales del autor. Si las suprimimos, el resto del párrafo pierde su sentido. Ayudan a 
determinar el contenido y la función principal del párrafo, permitiendo la comprensión de las 
ideas fundamentales y poniendo en juego diferentes actividades cognitivas, como, por 
ejemplo, atención, concentración, clasificación, análisis, comparación, seriación, entre otras. 
Suelen aparecer en recuadros, negritas, entre comillas; y hacen referencia al título o 
subtítulo del escrito. Leer atentamente la introducción y las consideraciones finales de 
algunos escritos puede colaborar en dilucidar las ideas centrales y los conceptos principales 
que el autor quiere transmitir. 
 
2. Elaboración y sistematización de la información 
2. a. Resumen: 
Este recurso permite dar un testimonio preciso de las ideas que se presentan en un 
texto. De manera objetiva y respetando la estructura característica del texto, toma las ideas 
fundamentales del autor sin alterarlas. 
Para su elaboración se requiere de: 
 Una lectura y análisis general del material, para captar el sentido del texto. 
 Leer nuevamente y subrayar ideas principales. 
 Hacer una lista de puntos básicos alrededor de los cuales se desarrolla el texto. 
 Realizar un primer borrador, cotejando la exactitud en la transcripción de ideas del 
autor y el uso de los puntos básicos antes señalados. 
 Hacer correcciones, eliminando frases y palabras superfluas, datos innecesarios o 
repetitivos. 
 Aclarar ideas que parezcan confusas. 
 
Por otra parte, el resumen analítico desarrolla nuestra capacidad de análisis; 
concibiendo a cada texto como una unidad cerrada que debe contener tres grandes partes: 
 Descubrimiento del texto. 
 Ordenar las ideas encontradas de acuerdo con la importancia de las mismas. 
 Visualizar la idea central, discriminando las ideas principales desarrolladas de las 
secundarias, con sus ejemplos, datos de apoyo y finalmente la conclusión. 
Al identificar, agrupar y jerarquizar las ideas, se debe tener en cuenta la relación 
existente entre ellas y las mismas respecto del sentido global del texto. Las ideas se deben 
formular de manera breve, transcribiéndolas con lenguaje propio, resguardando la 
objetividad y el respeto por los conceptos del autor. 
 
 
 
2. b. Cuadros y Esquemas 
Esquema Conceptual 
 Es un gráfico que se usa para representar o señalar los puntos principales y/o 
conceptos de un tema o información. Suelen tener un orden en su diseño (izquierda a 
derecha, arriba abajo, del centro hacia afuera). Su utilización permite resaltar los datos 
relevantes y su nivel de conexión permite visualizar la articulación conceptual desarrollada. 
De esta manera el esquema constituye una excelente manera de aprender el material de 
 
 
14 
 
estudio y colabora en organizar el pensamiento para abordar los temas propuestos. 
 
 Como ejercicio práctico crea tu propia forma de hacer esquemas sobre lo 
que aprendes. Escribe en un papel todaslas ideas que hayas logrado extraer y 
realiza gráficos que permitan estructurarlas. A veces, resulta de utilidad buscar el 
valor práctico de lo que estás aprendiendo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro Sinóptico 
Los cuadros sinópticos son recursos didácticos que permiten utilizar la información 
resumida a través de llaves, columnas o diagramas que posibilitan, de un vistazo general, 
repasar toda la información contenida en un tema. Para preparar los mismos se recomienda 
organizar las ideas principales del texto y esquematizarlas junto con sus relaciones y 
agrupamientos conceptuales, manteniendo un orden de inclusión y conexión. Tener en 
cuenta que no siempre todas las ideas están relacionadas entre sí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mapa Conceptual 
Es un recurso esquemático que representa un conjunto de significados conceptuales. 
Ayuda a observar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos. Propicia 
la organización y presentación de la información de manera sintetizada y representada 
gráficamente. Promueve la comprensión, como aspecto integral y efectivo en el aprendizaje. 
En la construcción de un mapa conceptual es recomendable realizar una lectura 
completa del texto, seleccionar los conceptos más importantes para entenderlo, ordenar los 
términos siguiendo un criterio de mayor a menor generalidad y especificidad. Se puede 
completar el mapa con colores e imágenes. 
Tiene tres elementos importantes para su organización: 
-Concepto (idea-eje): Es la palabra que representa una imagen, una persona, un 
objeto, un acontecimiento, etc. 
-Conector o palabra de enlace: Son las palabras o términos que sirven para unir los 
conceptos y establecer relaciones. 
-Proposición: Representa una palabra de enlace, sirve para formar unidades 
semánticas, para relacionar dos o más conceptos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Para finalizar este apartado en relación a las herramientas y técnicas de estudio, 
resulta fundamental tener en cuenta algunas condiciones que favorecen los procesos de 
aprendizaje: 
• Contar con el material necesario y la bibliografía 
 Es de gran utilidad guiarse por el Programa y la Bibliografía de la materia. En primer 
lugar, leer la fundamentación y los objetivos propuestos, ayuda a descubrir las ideas 
conductoras de la materia y las expectativas en relación a los aprendizajes que alumnos/as 
deben alcanzar. 
• Estudio grupal. Un espacio de intercambio con otros 
 Los estudiantes avanzados en la carrera de Psicología expresan que la conformación 
de grupos de pares resulta enriquecedor en los procesos de aprendizaje, ya que posibilita 
compartir conocimientos, reflexionar, construir nuevos saberes, desarrollar la expresión oral, 
organizar ideas, intercambiar diferentes opiniones, etc. Por otro lado, refleja que el estudio 
en grupo también resulta un factor de apoyo y contención emocional fundamental. 
• Recursos disponibles 
Para lograr un buen estudio, es necesario contar con los recursos complementarios, 
fuera del libro de texto y los apuntes. Por ejemplo: la biblioteca siempre es una herramienta 
útil, utilizar los horarios de consulta con los profesores, hacerle preguntas y hablar con ellos 
para entender mejor el material de estudio. Asistir a las clases teórico-prácticas y tomar 
apuntes es una oportunidad más para lograr un entendimiento con mayor profundidad sobre 
el material de estudio. Asimismo, realizar consultas al ayudante alumno o adscripto, es un 
recurso valioso puesto que ellos ya pasaron por esta experiencia y están para colaborar en 
el proceso de aprendizaje de cada uno. 
 
3. Retención, análisis, producción personal y comunicación de la información 
Esta etapa, constituye un punto de cierre final en el proceso de estudio, ya que 
consiste en socializar, comunicar y demostrar lo aprendido hasta el momento. Para esto, el 
estudiante tiene que dar cuenta de los saberes adquiridos en cada espacio curricular a partir 
de la asistencia a los teóricos y prácticos, los procesos de lectura y comprensión de las 
ideas principales de cada seminario y materia de la carrera. 
En estas instancias, se requieren aprendizajes, habilidades y competencias 
específicas del ámbito académico para transmitir los conocimientos alcanzados en una 
instancia de evaluación - parcial o final -, la cual puede ser de múltiple opción 
(especialmente en primer año), desarrollo de textos escritos, o bien, defensa oral. 
En la construcción de estos aprendizajes, el estudiante debe desarrollar recursos y 
estrategias concretas para la lecto-comprensión, la alfabetización académica y la 
comunicación de contenidos académicos. 
 
II. Propiciar una buena salud para el estudio 
 Entre los aspectos mencionados que favorecen la construcción de condiciones que 
posibilitan el aprendizaje, se recomienda llevar acciones que tiendan a promover: 
 Hábitos alimenticios saludables. 
 Sostener un descanso ordenado y adecuado. Es saludable que en la organización del 
tiempo se contemplen horas de descanso en compensación del trabajo realizado. 
 
 
16 
 
 Realizar ejercicio. No hay que olvidarse de incluir actividades físicas. El estar 
encerrado en la biblioteca o una habitación requiere tomar un descanso para salir a 
tomar aire fresco o caminar por diez minutos, de vez en cuando. 
 Las condiciones saludables permiten sentirse revitalizado y listo para continuar 
estudiando. 
 
Algunas consideraciones finales 
PROFIPE es un programa decididamente integral, desde el cual acompañamos el 
aprendizaje que desarrolla cada estudiante universitario en su trayectoria académica. En 
este proceso, involucramos a cada sujeto como una totalidad que lo integra desde su 
estructura biológica, psíquica y social, en interacción con un contexto socio-cultural singular, 
como es la Facultad de Psicología, U.N.C. 
En los nuevos escenarios y contextos universitarios del siglo XXI resulta sumamente 
significativo fortalecer el conocimiento del mundo cultural y profesional del aprendizaje. 
Desde esta perspectiva, aprender implica transformación subjetiva y logro paulatino de la 
autonomía. En este sentido, las estrategias y acciones que desarrollamos desde el 
PROFIPE nos permiten construir dispositivos institucionales que habilitan lugares, tiempos y 
tópicos necesarios para el desarrollo del aprendizaje desde el encuentro con otros. En 
nuestro caso, el otro - operador psicólogo – es quien acompaña, orienta y promueve el 
intercambio de nuevos contenidos que dinamizan la actividad psíquica del estudiante que 
consulta. A partir de la información, los señalamientos e interrogantes que circulan se 
habilitan los espacios de intercambios entre ellos. La consigna de trabajo en cada taller y 
jornada, los involucra en la tarea y busca desarrollar los procesos simbólicos, a partir del 
pensamiento, la reflexión y la pregunta; recursos que necesitamos fortalecer en los 
escenarios universitarios. 
En los espacios grupales se promueven interacciones dialógicas entre pares, donde 
se abre la pluralidad de voces, perspectivas, miradas y pensamientos. Se da lugar a la 
diversidad a partir de la conversación, la discusión, la interrogación que interpela y 
conmueve a cada uno de sus integrantes en su posición/oficio de estudiante universitario. 
Finalmente, podemos sostener que las experiencias de acompañamiento a nivel 
individual, grupal e institucional, llevadas a cabo a través de los diferentes espacios que 
ofrecemos desde el programa, han fomentado en los asistentes una participación activa en 
la reflexión crítica de sus propias trayectorias de aprendizajes. Estos dispositivos de 
intervención nos permiten construir una nueva oportunidad para aquellos estudiantes en la 
carrera de Psicología que se encuentran con dificultades en sus procesos formativos y hasta 
en muchos casos con un alto nivel de sufrimiento subjetivo. 
No obstante, consideramos como desafío llegar a la población estudiantil que 
presentan dificultadesy que por diversas razones no asisten a estos diferentes dispositivos 
de intervención. A diferencia de los otros sujetos que asisten a nuestro espacio, quienes ya 
marcan una posibilidad, la de pedir ayuda…. 
 
Bibliografía 
 Maldonado, H. (2017). La Psicoeducación. Neo ideas para abordar problemáticas 
psicoeducativas. Córdoba: Editorial Brujas. 
 Rascovan, S. (2016). Orientación Vocacional, una clínica posible. En Orientación 
Vocacional como experiencia subjetivante. Editorial Paidós. Buenos Aires. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
1.2 INTRODUCCIÓN A LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA Y SUS PRÁCTICAS DE 
AUTONOMÍA Y COGOBIERNO 
 
 
Lic. Néstor Ricardo Martiarena 
 
Palabras Clave 
Universidad – Reforma Universitaria – Organización de la Universidad – Participación 
Estudiantil – Ley de Educación Superior 
 
Resumen 
Este artículo está pensado para introducir al ingresante a la cultura universitaria. Los 
orígenes históricos de la universidad, los hitos de la institución en la Argentina del siglo 
veinte, el modo en que se organiza el cogobierno universitario en la Universidad Nacional de 
Córdoba y en su Facultad de Psicología, la participación política estudiantil, la organización 
del Centro de Estudiantes y la polémica Ley de Educación Superior, constituyen los ejes 
temáticos de este texto. 
El artículo parte de una reseña histórica de la institución universitaria, concentrándose en las 
mutuas relaciones entre la Universidad y la realidad política, social y económica de su 
tiempo; particularmente en tres momentos considerados clave: la creación de la primera 
universidad del mundo en Bolonia durante la edad media, la creación del modelo 
universitario alemán que significó la modernización de la institución y la Reforma 
Universitaria de 1918 en Córdoba, que planteó un modelo de transformación para las 
universidades y sociedades argentinas y latinoamericanas. 
A lo largo del texto se problematizan cuestiones tales como: las condiciones históricas de la 
génesis y desarrollo de la institución universitaria, las relaciones históricas entre iglesia y 
universidad y entre poder político y universidad, el rol de los universitarios en el contexto de 
las sociedades de su época, el concepto de autonomía universitaria, la organización de las 
universidades en distintos tiempos, distintos modelos universitarios, ideas centrales y 
características del movimiento de la Reforma del ’18, los “pulsos” y contramarchas de la 
realidad universitaria nacional, la creación de las carreras de Psicología en el país, el rol de 
la extensión y la investigación en las universidades argentinas, los órganos unipersonales de 
gobierno y colegiados de cogobierno de la UNC y de la Facultad de Psicología, los 
principales atributos de tales órganos, la dinámica electoral de la política estudiantil, la 
organización del centro de estudiantes, las Asambleas estudiantiles y la participación. 
 
Introducción 
 Es fundamental para quien ingresa al nivel superior de la educación comprender la 
relevancia de la Universidad como institución, por su trascendencia histórica y su impacto 
sobre los procesos sociales, políticos y económicos del país y de las provincias donde la 
institución se asienta. 
 El ingresante inicia así no sólo un cambio en su estatus social e intelectual. Casi sin 
saberlo todavía, casi sin darse cuenta en los primeros años de carrera, inicia también su 
integración a un grupo fundamental para el desarrollo del territorio y del país; desarrollo, en 
un sentido no sólo económico, sino también humano en su más amplia dimensión. 
 El joven universitario se irá compenetrando progresivamente, más y más, a un grupo 
de actores sociales clave para los procesos de construcción que conllevan dicho desarrollo: 
profesionales, intelectuales, científicos. 
 
¿CÓMO SURGIÓ HISTÓRICAMENTE LA UNIVERSIDAD? 
 El surgimiento de la Universidad como institución fue en Bolonia, al norte de Italia, 
primer Universidad del mundo fundada en 1088. 
 
 La situación política europea, por aquél entonces, mostraba un enfrentamiento por el 
poder entre el Papado y el Sacro Imperio Romano Germánico, conformado por los reinos de 
 
 
18 
 
Alemania, Italia y Borgoña, parte de lo que ahora es Francia. Si bien antes, en el año 800, el 
Papado había bendecido a Carlomagno, el creador del Imperio, para 1088, cuando se funda 
la universidad, las relaciones no eran tan buenas. Emperador y Papa se disputaban el 
dominio de las voluntades de la población europea, a la vez que también ambos trataban de 
neutralizar el poder de los señores feudales, obispos y comunas locales2. Este conflicto 
político fue clave para que surgiera la Universidad. 
 El conflicto de poder era tal que en 1077 el Emperador había derrocado al entonces 
Papa, Gregorio VII, y puesto en su lugar a un Antipapa o Papa títere del Imperio. Y un mes 
más tarde, cuando el Papa recuperó el poder, excomulgó al Emperador. Realmente la lucha 
por el poder era importante. Y en ese conflicto el contar con los artesanos, con los 
profesionales de la época de su lado, era una estrategia fundamental para cualquiera de los 
bandos. Es lo mismo que ha pasado y pasa siempre en la humanidad, quien quiera ser 
poderoso necesita tener a su servicio un grupo de técnicos, profesionales e investigadores, 
es decir, recursos humanos competentes para instrumentar las políticas que el poderoso 
promueva. Aunque, claro, también es cierto, que los sabios y profesionales a veces pueden 
ser lo suficientemente hábiles para influenciar en las decisiones de quien gobierna, lo cual 
hace la realidad más compleja de lo que parecería si la reducimos a una lógica sociopolítica 
de poderosos y sometidos… El caso es que, ya sea con el apoyo del Papa, ya sea con el 
apoyo del Emperador, a partir de aquellos años surgieron más y más universidades, cuyos 
integrantes de esa manera se veían relativamente liberados de la influencia de los duques y 
señores y de la comuna, que solían desobedecer al Emperador; o de los obispos y 
representantes del clero en cada ciudad, quienes muchas veces actuaban con cierta 
independencia del Papa romano. Las Universidades tenían así sus propias normas y no se 
hallaban obligados por las leyes de la ciudad. Eran Autónomas… aunque protegidas por el 
Papa o el Emperador. 
 
 
Fuente: captura de pantalla del sitio web de la Universidad de Bologna 
 
 En aquellos días de la Edad Media, las artes y conocimientos humanos estaban 
ligados fundamentalmente a disciplinas como la gramática, la retórica y el estudio del 
significado de los textos religiosos; así como a la aritmética, la geometría y la astronomía 
recuperadas de la antigüedad greco-romana. En las ciudades había numerosos artesanos. 
Y oficios como el de constructor (en francés, masón), escultor, médico o escritor iban poco a 
 
2
 “El Sacro Imperio se caracterizó por una peculiar coexistencia entre emperador y poderes locales. A 
diferencia de los gobernantes de la Francia Occidentalis, que más tarde se convertiría en Francia, el 
emperador nunca obtuvo el control directo sobre los estados que oficialmente regentaba. De hecho, 
desde sus inicios se vio obligado a ceder más y más poderes a los duques y sus territorios. Dicho 
proceso empezaría en el siglo XII, concluyendo en gran medida con la paz de Westfalia (1648). 
Oficialmente, el imperio o Reich se componía del rey, que había de ser coronado emperador por el 
Papa (hasta 1508), y los Reichsstände (Estados imperiales).” 
(http://es.wikipedia.org/wiki/Sacro_Imperio_Romano_Germanico) 
http://es.wikipedia.org/wiki/Francia_en_la_Edad_Media
http://es.wikipedia.org/wiki/Francia
http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XII
http://es.wikipedia.org/wiki/Paz_de_Westfalia
http://es.wikipedia.org/wiki/1648
 
 
19 
 
poco dando forma a un nuevo grupo social, el de los “hombres libres”, quienes no eran ni 
esclavos, ni vasallos; y lograban su condición privilegiada gracias a su destreza en algún 
arte. Quienes querían aprenderun oficio o profesión se reunían en asociaciones, 
hermandades, cofradías o gremios, formadas en los talleres donde algún magíster les iba 
enseñando los secretos del oficio. Esta práctica de enseñanza había sido instalada en siglos 
anteriores por los religiosos benedictinos, quienes habían sumado a sus conventos a laicos 
que quisieran aprender el arte de la construcción de templos y edificios3. 
 La Universidad de Bolonia se fundó en base a una de tales cofradías, con el apoyo 
del entonces Papa Urbano II, de formación benedictina, firme defensor de las Reformas 
Gregorianas4 y abiertamente opositor del Emperador Enrique IV. Años más tarde, en 1158, 
el entonces Emperador Federico Barbarroja reconoció el gremio de los magíster de esta 
universidad. Lo cual muestra cuán estratégicas eran las universidades, que su importancia 
llevaba a los diferentes poderes a procurar su padrinazgo. Así empezó a construirse la 
noción de autonomía universitaria. 
 Según Ossorio (1992), el concepto de autonomía remite al estado y condición del 
pueblo que goza de entera independencia política; así como a la potestad que, dentro del 
Estado, puedan gozar municipios, provincias, regiones u otras entidades de él para regir 
intereses peculiares de su vida interior, mediante normas y órganos de gobierno propios. 
 La autonomía del saber y de los sabios respecto al poder siempre ha sido una 
cuestión relativa, con sus idas y venidas, pero siempre inmersa en una tensión, una 
interdependencia, entre las luchas de poder económico y político y la carrera del desarrollo 
de los conocimientos. 
 A partir del siglo XI y hasta el siglo XIX, por hacer un muy acotado resumen a los 
fines didácticos, la lucha de poder entre Papas, Emperadores, religiosos, duques y reyes 
continuó. Veamos algunos hechos trascendentes en ese lapso de ocho siglos: 
 Con la aparición de la imprenta como “nueva tecnología” en el siglo XV, el 
conocimiento se empezó a transmitir con mayor rapidez y eficacia. 
 
 
3
 Lucía Gálvez (2006:35) 
4
 Las Reformas Gregorianas fueron un conjunto de medidas que el Papa Gregorio VII había tomado para 
fortalecer el integrismo o fundamentalismo católico, para contrapesar la tendencia secularista del Sacro Imperio 
Romano Germánico, así como para frenar el amenazante avance del integrismo musulmán proveniente del sur de 
España, desde Al-Andaluz (Andalucía), provincia del Imperio Almorávide (bereberes subsaharianos 
fundamentalistas del Islam). El término secularización hace referencia a la reducción o expropiación de bienes, 
privilegios y dominios temporales a las autoridades eclesiástica por parte del poder político no religioso. Le Goff 
plantea al respecto: “surge jurídica y políticamente la pregunta ¿Cuál orden debe investir en las ceremonias de 
coronación de príncipes o emperadores, o en el nombramiento de obispos o papas?¿Cuál debe guardar y jurar 
fidelidad?¿Quién, de manera legítima, tiene el poder de dominación, y cuál orden es súbdito o vasallo? Los dos 
poderes lucharán entre sí durante toda la Edad Media para conseguir el dominio universal de la cristiandad 
occidental; conflicto que había resuelto la cristiandad oriental con la figura del Basileus. La historia política 
medieval será, entonces, la historia de solidaridades y conflictos entre el orden de los bellatores (la clase militar 
de los señores) y el orden de los oratores (la clase eclesiástica), entre la cruz y la espada.” (Le Goff, 1979). Son 
tres las ideas principales que sostenía la reforma gregoriana que, desde nuestro punto de vista, hacen que la 
misma más que una reforma sea una reacción conservadora del Papado: 1. El papa es señor absoluto de la 
Iglesia, estando por encima de los fieles, los clérigos y los obispos, pero también de las Iglesias locales, 
regionales y nacionales, y por encima también de los concilios. 2. El papa es señor supremo del mundo, todos le 
deben sometimiento incluidos los príncipes, los reyes y el propio emperador. 3. La Iglesia romana no erró ni 
errará jamás. 
 
 
 
20 
 
 
Fuente: Buringh, Eltjo; van Zanden, Jan Luiten. 
«Charting the “Rise of the West”: Manuscripts and 
Printed Books in Europe, A Long-Term Perspective 
from the Sixth through Eighteenth Centuries». The 
Journal of Economic History 69 (2): pp. 409–445 
(417, tabla 2). 
 
 Paulatinamente el poder del Papado empezó a debilitarse en el conjunto de Europa, 
llegando en el siglo XVI a impulsarse en tierras francesas y germánicas la Reforma 
Protestante, con religiosos como Lutero y Calvino a la cabeza y apoyados por varios 
príncipes y monarcas, lo cual dividió la cristiandad europea. 
 Se fortalecieron las monarquías nacionales y el poder del Sacro Imperio Romano 
Germánico, si bien siguió predominando en Europa central, empezó a ver crecer el 
poder de otros Estados a su alrededor. 
 Reinos como España, Inglaterra, Francia, Portugal y Holanda, embanderando 
prácticas mercantilistas, a la vez que imperialistas y militaristas, acrecentaron su 
poderío haciéndose a la mar para conquistar territorios desconocidos y con ellos sus 
riquezas materiales. Fue el comienzo del capitalismo y el fortalecimiento de los 
primeros Estados nacionales, que poco a poco hicieron soplar nuevos aires 
imperiales de características nunca antes vistas, dando lugar al inicio de un proceso 
mundial que en nuestros días se observa en la denominada globalización. Estas 
naciones expandieron su influencia política a ultramar y sustentaron su poderío en el 
tráfico de materias primas desde allende los mares, para su posterior uso de 
productos elaborados en Europa. 
 En realidad, el modelo de las universidades medievales originales no se transformó 
demasiado en todo ese tiempo. De hecho, los grandes movimientos intelectuales de 
los siglos diecisiete y dieciocho, como la Ilustración o la Enciclopedia, surgieron 
relativamente al margen de las viejas universidades5. 
 A fines del siglo diecisiete, en Inglaterra, se inventó la máquina de vapor y cuando 
ella se perfeccionó, en el siglo XVIII, comenzó la Revolución Industrial y con ella 
Inglaterra y Francia pasaron a ser las principales potencias europeas. 
 En las naciones en proceso de industrialización cambió la composición demográfica, 
reduciéndose la población agraria y aumentando la urbana. 
 El casi milenario Imperio Romano Germánico finalmente cayó derrotado en combate 
y humillado por la Francia de Napoleón en 1806. 
 
5
 “El modelo de universidad medieval persiste hasta finales del siglo XVIII sin mayores cambios. Al principio 
del XIX, la vitalidad intelectual no era posiblemente la característica más relevante de las viejas universidades. 
La Ilustración, el nacimiento de las Academias científicas, la Enciclopedia, etc. surgen en Europa relativamente 
al margen de unas universidades que estaban demasiado apegadas al Ancient Regime.” (Ginés Mora, 2002:161) 
 
 
21 
 
 
 
 
Bandera y extensión territorial histórica del Sacrum Romanum Imperium (Heiliges 
Römisches Reich) 
(Sacro Imperio Romano Germánico o Primer Reich). Fuente: Wikipedia 
 
 En este contexto mundial, y particularmente europeo, hay que poder interpretar la 
evolución del proceso histórico de la institución universitaria. El último de los hechos 
históricos señalados es altamente significativo, porque dio lugar a una respuesta política 
alemana frente al poderío francés e inglés de su época. Reacción que implicó de lleno a la 
institución universitaria y académica alemana como motor de la revancha. 
 Cuando el ejército del Kaiser Francisco ll cae rendido ante las tropas francesas en 
Jena, en 1806; se ponía fin a casi un milenio de supremacía en Europa del Sacro Imperio 
Romano Germánico. El Emperador francés, Napoleón Bonaparte, obligó a la disolución del 
Sacro Imperio y sometió a Prusia y Austria, centros de poder del viejo imperio, a enormes 
erogaciones económicas como condiciones dela capitulación. Pero Prusia (hoy Alemania) 
no se rindió moralmente. 
 El emperador de Prusia, Federico Guillermo III, fundó políticas de estado para 
modernizar lo más aceleradamente posible al país. En ese momento, la mayoría de la 
población alemana todavía dependía del agro y el grado de industrialización del país era 
casi inexistente. El Kaiser prusiano entendía que la vía hacia la modernización, entre otras 
políticas de estado, debía incluir una gran reforma educativa. Tan profunda fue esa reforma 
que dio lugar a la Universidad Moderna. Entre 1807 y 1810 se fundó en Berlín la primer 
Universidad de este nuevo modelo, también conocido como Humboldtiano, en honor a 
Wilhelm von Humboldt, filólogo destacado y creador del modelo universitario en cuestión a 
pedido del Kaiser; hermano de Alexander von Humboldt, reconocido naturalista y geógrafo 
científico. 
 
 
 
 
 
22 
 
Para resumir, este nuevo modelo universitario surgido en Alemania se apoyó en dos 
nociones: Wissenschaft y Bildung. 
 Wissenschaft se traduciría hoy como “ciencia”, en el sentido de un cuerpo de 
conocimientos organizados en función de un conjunto de principios muy clara y 
sistemáticamente definidos. 
 Bildung, por su parte, se puede traducir como “formación espiritual y moral que una 
persona adquiere, generalmente de forma autodidacta, y mediante una amplia educación 
humanista”6. 
 Estos dos conceptos fueron los dos pilares de la llamada Universidad Científica 
Alemana. La modalidad educativa privilegiada en el nuevo modelo era el provisto por el 
Seminario, tomado del modo en que se enseñaba Filología. 
 Esta disciplina (la Filología) consistía en el estudio histórico de la cultura de algún 
pueblo, fundamentalmente a través del estudio de los textos que en dicha civilización se 
hayan producido. En los seminarios filológicos se acostumbraba reunir a un pequeño grupo 
de estudiantes bajo la tutela de un erudito en el tema, y se focalizaba y profundizaba en 
alguna cuestión filológica previamente establecida. 
 Humboldt propuso que este mismo modelo educativo fuera aplicado a la enseñanza 
e investigación de todas las ciencias impartidas en las universidades. 
 La otra innovación, además del uso del seminario como modo de enseñar; consistía 
en sumar la noción científica de Investigación como columna vertebral de los procesos 
académicos. 
 Hasta entonces, las universidades sólo habían sido lugares en los cuales los 
estudiantes se ocupaban en aprender pasivamente y los docentes en transmitir un oficio o 
profesión ya dado y sin mayores cambios a lo largo de los siglos. Pero a partir del modelo 
humboldtiano, se pensaba a la universidad también como un lugar desde el cual se podía 
generar nuevo conocimiento, no solo en relación a un oficio, sino nuevo conocimiento 
básico, ciencia pura, más allá de la utilidad práctica directa del mismo. 
 
RASGOS HISTÓRICOS DISTINTIVOS DE LA UNIVERSIDAD ARGENTINA 
 Sin embargo, para comprender las características de la institución universitaria en 
Argentina, hay que entender la dinámica histórica que le ha sido propia. Donde la “herencia” 
del modelo español de universidad y del modelo napoléonico o francés, ha sido mucho 
mayor que la influencia o impacto del modelo científico alemán. 
 En los territorios en los cuales el poder de la Iglesia Católica continuaba siendo clave 
para controlar la sociedad o someter ideológicamente a los pueblos colonizados, el 
funcionamiento de las universidades mantuvo la impronta humanística medieval de un modo 
más estricto. Ese fue el caso de las universidades españolas, incluidas las de los territorios 
coloniales en América. 
 Hasta entrado el siglo XX, inclusive, la “herencia” institucional del modelo español de 
universidad era tan vigente (a la vez que arcaico) que, en 1918, en Córdoba, Argentina, 
tiene su origen la llamada Reforma Universitaria. 
 
“Hombres de una república libre, acabamos de romper la última cadena que en 
pleno siglo XX nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. 
Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se 
redime. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad 
más. Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan. Creemos no 
equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando 
sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana”. 
 
 
6
 “Este término denota el valor de totalidad, de integración, en una persona, un estado en el que cada parte de la 
educación y de la vida contribuye a la consecución del bien, la verdad y la belleza. Es una cualidad personal 
ideal, pero también es la cualidad que hace posible un elevado nivel de cultura en una nación” (Roger Smith, 
citado en: Leahey, 2005:213) 
 
 
23 
 
 Así comienza el Manifiesto Liminar7 de la Reforma Universitaria, redactado por 
Deodoro Roca y dado a conocer el 21 de junio de 1918. 
 
 
 
 Por esos días, los universitarios cordobeses que buscaban la Reforma, llevaban 
varias semanas de huelgas y movilizaciones, desde marzo de 1918. Pretendían que se 
acabaran las prácticas casi coloniales, autoritarias, corruptas y oligárquicas en los claustros 
universitarios. Se pretendía democratizar la universidad, lograr el cogobierno de la misma, 
que los estudiantes y egresados tuvieran representantes con voz y voto a la hora de tomar 
decisiones sobre políticas universitarias. 
 Se procuraba que tanto el que enseña (docente), como el que estudia (estudiante), 
los egresados de las carreras, así como el personal no docente (administrativos, 
mantenimiento, logísticos), tuvieran derecho a participar en el gobierno de la Universidad en 
alguna forma y medida legalmente establecida. 
 El texto del Manifiesto Liminar era la declaración de principios de aquél movimiento 
transformador, que no solo pretendía modernizar las universidades, sino también la 
sociedad en su conjunto, en Argentina, pero también para toda Latinoamérica. América 
Latina era pensado como cuna de una nueva humanidad, capaz de superar las miserias 
ocurridas en la “vieja” Europa, considerada por los reformistas universitarios como “auténtica 
tumba del progreso”8. 
 En 1918 Europa era el caos, el desastre, la demostración empírica de que tantos 
siglos de avances intelectuales y tecnológicos no habían evitado desembocar en una 
catástrofe humanitaria. Estaba concluyendo la Primer Guerra Mundial, con millones y 
millones de muertos y enormes territorios devastados por los ejércitos de las diversas 
naciones contendientes. Los imperios alemanes, Austro-Húngaro y Otomano (Turquía), 
junto a Bulgaria, por un lado; y los imperios Británico y Ruso, junto a Francia, Italia, Japón y 
la nueva potencia emergente por aquellos tiempos, Estados Unidos de América, por el otro. 
 ¿Cuál era la circunstancia de Sudamérica en 1918? Los países de la región no 
participaban en la Gran Guerra, ni su territorio era espacio de combates. América Latina era 
tierra de paz, hacia la cual escapaban para vivir enormes contingentes de inmigrantes 
provenientes de los territorios europeos y turcos donde tenía lugar la guerra, la miseria y la 
hambruna. Países como Argentina se habían convertido en la nueva patria de estas familias, 
que venían a trabajar la tierra o desarrollar sus oficios en las ciudades, pero 
fundamentalmente, a hallar sosiego y una oportunidad para vivir en paz. 
 
7
 “Limen” significa “umbral” o “base”. “Manifiesto Liminar”, entonces, quiere decir “declaración de principios” 
o de “bases” de los reformistas. 
8
 Juan Zanetti, encuestado por la revista Flecha en 1936, dirá que "ser reformista en Córdoba no era un hecho 
gratuito, implicaba hasta un sentido riesgoso de la existencia ...era estar a favor o en contra de un cambio social 
profundo. La reforma universitaria fue un movimiento que saliendo de la Universidad significó el despertar un 
poco sentimental pero combativo de un poderosomovimiento popular". (Sanguinetti, 2003) 
 
 
 
24 
 
 Para ser más precisos, esta inmigración ocurría ya desde antes de la Primer Guerra 
Mundial: la crisis social en Europa se había intensificado a fines del siglo XIX como 
resultado de la nueva ola de industrialización, que había llevado la riqueza y el trabajo a los 
grandes centros urbanos, dejando a las poblaciones rurales sumidas en la miseria y 
obligadas a poblar las grandes ciudades y convertirse en un ejército proletario explotado y 
marginado de los beneficios del progreso. 
 Argentina, que era un país “joven” y aún en proceso de institucionalización, con una 
enorme extensión territorial y muy poca población, el estado venía alentando la inmigración. 
Y muchos de aquellos inmigrantes de fines del siglo XIX eligieron nuestro país como 
destino, y lentamente empezaron a progresar aquí. Luego, sus hijos nacidos en esta tierra 
crecieron y se educaron en las escuelas nacionales. Y algunos de ellos empezaron a 
acceder a privilegios que antes eran exclusivos de las familias criollas tradicionales, como, 
por ejemplo, los estudios universitarios y la participación en la esfera política. 
 El ideario de los reformistas estaba en sintonía con las ideas revolucionarias que 
junto con la inmigración venían de Europa, como el socialismo, el comunismo y el 
anarquismo9. El grupo reformista era sumamente heterogéneo. En su interior coexistían 
posturas con matices y diferencias, algunas más moderadas, otras más revolucionarias. En 
aquellos años estaba prosperando en Rusia la Revolución Soviética que convirtió a ese país 
en el primero gobernado mediante un sistema socialista. De tal forma, al interior de la 
Reforma Universitaria convivían reformistas con una inclinación más bien revolucionaria de 
izquierda, junto a quienes tenían una orientación exclusivamente nacionalista. 
 Entre las nociones más impactantes del Manifiesto Liminar figura la de la lucha 
contra la “antigua dominación monárquica y monástica” que seguía dominando la escena 
universitaria, incluso cien años después de la Independencia nacional respecto a la Corona 
española. 
 Al interior de la Universidad de Córdoba las prácticas y modos de comportarse de los 
docentes y autoridades seguían siendo similares a los de la época virreinal, 
extraoficialmente al amparo de sectores clericales (el arzobispado cordobés y la 
congregación de los jesuitas) y católicos laicos (la Corda Frates, logia católica semisecreta 
que congregaba profesores, funcionarios y políticos de partidos tradicionales), quienes en 
los hechos seguían dirigiendo la universidad desde las sombras. 
 Además, la tradición de autonomía, claramente expresada en el término “claustro” 
tantas veces usado para referirse a la universidad, hacía que fuera una institución en la que 
el gobierno nacional intervenía poco, al menos no en forma directa. Sin olvidar que, para 
hacer perfecto el “encierro” de estas prácticas universitarias, los poderes de gobierno 
cordobeses y nacionales habían sido ejercidos por mucho tiempo por abogados y médicos… 
 
9
 Una concisa imagen del apasionado e incluso confuso movimiento del ’18 se desprende de este fragmento de 
una ponencia de María Verónica Galfione: “Deodoro Roca señalará en 1936: “En 1918: pequeña burguesía 
liberal, encendida de anticlericalismo; vagos entusiasmos, americanismo confuso, mucha fiebre. Cercando el 
horizonte a manera de “decoración”, la Revolución y la guerra... Adivinaciones, rumbo”. El tópico de la ceguera 
del movimiento reformista ya estaba presente en Aníbal Ponce en 1927. Se trataba del impulso de rebeldía 
propio del ideal romántico modernista. El cuestionamiento realizado por Rodó, y toda una generación de 
escritores, a la mediocridad preponderante y materialista del espíritu yanqui y burgués que invadía en aquel 
momento el mundo, contribuyó a crear un clima de rebeldía que halló su confirmación e impulso final en el 
desencadenamiento de la guerra. La guerra, señala Aníbal Ponce, fue la “gran liberatríz” ya que ponía de 
manifiesto que la modernización capitalista no sólo introducía con la instalación de su burocracia estéril “la 
estúpida y conservadora” rutina, sino también el egoísmo y la competencia despiadada e inescrupulosa. La 
guerra era sólo un duelo entre mercaderes: una lucha sin heroicidad, sin cuartel y sin nobleza que marcaba el fin 
de una civilización que se había confiado ciegamente al progreso de la técnica sin advertir que su correlato no 
era ni el avance moral ni la felicidad. La lectura de Nietzsche y Freud contribuyó, sin duda, a decretar la 
decadencia senil de Europa, pero quizás el detonante que marcó la necesidad de un relevo fue la Revolución 
Rusa y obviamente la lectura de Marx, lectura que como señala Crespo, se realizó al margen del evolucionismo 
que primaba a nivel internacional
. 
Se vivían tiempos trascendentales, decía Deodoro en 1920 citando a Trotski. 
América Latina no podía ser ajena al surgimiento del hombre nuevo.” (Galfione, 2002). 
 
 
25 
 
recibidos en esas mismas universidades… por lo que no tenían demasiado interés en 
impulsar cambio alguno. 
 Era un círculo cerrado en el que la universidad era exclusiva para las familias 
tradicionales; cuyos hijos, una vez recibidos, iban a ocupar cargos en el gobierno. Por eso, 
la reforma empezó a gestarse adentro de la institución, cuando hubo un grupo importante de 
estudiantes que ya no eran hijos de la oligarquía criolla, si no de sectores de la naciente 
clase media, generalmente hijos de inmigrantes, con hambre de movilidad social y ganas de 
asumir mayores responsabilidades cívicas, muchos influenciados por las ideologías 
revolucionarias que emergían en Europa desde mediados del siglo XIX. 
 Algo más hizo falta para que la Reforma fuera escuchada por el gobierno nacional: 
que apareciera un gobierno electo que no fuera conservador. Y eso ocurrió en 1916 cuando 
Hipólito Yrigoyen asumió como el primer presidente electo representante de sectores 
populares. 
 La Reforma prosperó en algunos aspectos, y en otros no. Luego de jornadas muy 
conflictivas, luego de renuncias de autoridades, nuevas autoridades que gobernaron la 
universidad con medias tintas, marchas y contramarchas del gobierno nacional; algunos 
cambios se lograron. Por ejemplo, el cogobierno. 
 Este sistema de gobierno de la Universidad en el que la toma de decisiones es 
compartida entre los claustros10 docente, estudiantil, egresados, y más recientemente en la 
historia, no docente; se dispuso por primera vez en 191911. Aunque, es importante destacar 
que el cogobierno implicó nuevas discusiones, que desde entonces siempre han estado 
latentes y sostenidas como parte de la normal dinámica política universitaria, sobre la 
proporción de poder que le corresponde a cada claustro. 
 También se logró que el gobierno de las universidades fuera electo por el voto de los 
integrantes de sus claustros. Se impuso el sistema de concurso público para la designación 
de docentes; que fue una importante reforma porque antes eran elegidos arbitrariamente, 
permanecían en sus cargos de por vida y solían “heredarlos” a sus familiares. 
 También se impuso la libertad de cátedra12 y la posibilidad de cátedras paralelas, es 
decir, que de una misma materia se pudiera habilitar tantas cátedras como tendencias 
teóricas e ideológicas hubieren. 
 Pero todo este ideario no tenía demasiado que ver con el modelo universitario 
planteado Humboldt para la universidad alemana, sino más bien estaba relacionado al 
modelo universitario francés, pensado principalmente para aportar profesionales al sistema 
burocrático del estado nacional. 
 Por entonces, la filosofía alemana y sus modelos de organización universitaria eran 
prácticamente desconocidos en las esferas intelectuales y profesionales argentinas13. Y eso 
no era fruto de la casualidad, sino una consecuencia de la historia de nuestro país. De los 
modelos de universidades europeos, Argentinatenía una gran influencia del modelo 
español, heredado de la época colonial; pero también del modelo francés. 
 
10
 En el contexto argentino también se utiliza el significante “claustro” para referirse a cada uno de los cuatro 
grandes sectores históricamente delimitados en la población universitaria: docentes, estudiantes, egresados y no 
docentes. 
11
 Si bien el cogobierno data de 1919, numerosos gobiernos reaccionarios y militares se encargaron de eliminarlo 
numerosas veces a lo largo del siglo pasado. Recién a partir de 1983 se puede decir que el cogobierno se 
consolidó como sistema universitario de gobierno. 
12
 En el marco de la autonomía universitaria, con la libertad de cátedra se procura evitar la censura y la 
exclusividad de una tendencia científica o ideológica por sobre otras. La libertad de cátedra implica libertad 
científica y académica, reflejada en la potestad de la universidad y de cada catedrático de decidir por sí mismo y 
sin sujeción alguna el contenido de la enseñanza que imparte. Esta libertad también refiere a la facultad de 
docentes e investigadores de expresar sus ideas a través de la docencia, publicaciones y otros canales 
institucionales, permitiendo la coexistencia de diversas corrientes de pensamiento. 
13
 La Universidad de La Plata, fundada primero como universidad provincial en 1897, luego nacionalizada en 
1905, se inspiró en el modelo universitario alemán, sin llegar a contagiar dicha orientación al conjunto del 
sistema universitario argentino. 
 
 
26 
 
 Ya patriotas de la Independencia, como Belgrano o Moreno se habían formado 
leyendo las obras de los Iluministas franceses; así como luego intelectuales de la gravitación 
de Echeverría o Alberdi, se habían formado leyendo autores del Romanticismo francés. 
 Los Reformistas Universitarios del siglo XX, si bien aborrecían el espíritu clerical y 
conservador del modelo universitario español, se mantenían ideológicamente próximos al 
pensamiento liberal francés. El modelo francés o napoleónico, era un modelo que procuraba 
formar profesionales para poner al servicio de la burocracia estatal, ello no muy diferente del 
modelo español, sólo que con una marcada inclinación republicana14, a diferencia de aquél. 
 El modelo alemán implicaba, en cambio, una mayor cuota de autonomía universitaria 
respecto del estado nacional, con un gran énfasis en la investigación y la generación de 
nuevos conocimientos, asunto que, en realidad, no era el foco de los intereses que 
movilizaban a los reformistas cordobeses. A estos los motivaba, en cambio, la 
democratización republicana de la universidad y la sociedad en su conjunto, con la idea de 
formar los profesionales que conforman la burocracia estatal y acceder, así, por meritocracia 
y no por acomodo, al control político del estado. 
 A lo largo de la historia la causa reformista dejó una huella muy profunda en el 
sistema universitario argentino, que ha llegado hasta nuestros días. 
 En los tiempos inmediatos al ’18 el reformismo se consolidó en las universidades de 
Córdoba y La Plata, sobre todo, y en menor medida en la de Buenos Aires, en donde la 
influencia del movimiento se haría evidente recién hacia los años ’60. 
 De las diversas tendencias ideológicas que coexistían en el movimiento reformista, 
se fortaleció la posición intermedia o moderada. Y aún así el reformismo fue muy reprimido 
una y otra vez por los diferentes gobiernos. 
 Desde 1930 hasta 1983, salvo uno que otro gobierno que a veces intentaba reflotar 
el ideal reformista para organizar la universidad, nuestro país estuvo constantemente 
jaqueado por sectores golpistas y antidemocráticos, reaccionarios, autoritarios y 
conservadores que procuraron reinstalar el modelo de país deseado por las oligarquías. Ello 
se tradujo en una triste reiteración de golpes militares que instalaban gobiernos de facto, 
dictaduras, cada vez más sanguinarias en su modo de establecer la “gobernabilidad”. 
 En épocas recientes, y más allá que desde 1983 la democracia se ha fortalecido, las 
políticas conservadoras y reaccionarias han sido igualmente ejercidas en varias ocasiones 
por los gobiernos democráticos, más o menos presionados por diversos grupos de poder, 
intereses empresariales y organismos financieros internacionales. Aún en la actualidad hay 
numerosos ideales reformistas que no se han logrado concretar. 
 Por caso, la Ley de Educación Superior, promulgada en 1995 y vigente en la 
actualidad, pone en tensión numerosos postulados de la autonomía universitaria15 y de la 
Reforma del ’18. 
 
14
 Ya la primer ley universitaria argentina, la Ley N° 1597 de 1885, vigente hasta 1947, denominada Ley 
Avellaneda en honor al senador y rector que redactó el proyecto, refleja el espíritu liberal francés que pretendía 
orientar los destinos de las universidades argentinas. Ya en esa ley se delineaba el sistema universitario tal como 
lo conocemos hoy en nuestro país, inspirado en la universidad napoleónica: una confederación de facultades 
representadas cada una de ellas en un Consejo Superior y en una Asamblea Universitaria; un Rector elegido por 
la Asamblea, con funciones más protocolares que ejecutivas; autonomía de cada facultad integrante de la 
universidad para dictar sus planes de estudio, disciplinar a sus miembros y administrar los fondos que le fuesen 
girados. Sin embargo, el espíritu liberal y republicano de la ley no alcanzó a la instrumentación de la misma en el 
Estatuto Universitario aprobado en 1893. En él se permitía, por ejemplo, la reelección indefinida de autoridades 
y docentes a cargo de cátedras. Esta fue una de las condiciones que el movimiento Reformista, ya entrado el 
siglo XX, procuró modificar, pero siempre sobre la base de la Ley Avellaneda. 
15
 El concepto de Autonomía Universitaria refiere a la potestad que dentro del Estado tiene esta institución para 
regir su funcionamiento, mediante normas y órganos de gobiernos propios. Supone una descentralización política 
y académica, pero jamás independencia respecto al Estado. Un concepto relacionado es el de autarquía o 
descentralización administrativa de una entidad respecto del Estado central. Según Manuel Osorio, la autarquía 
“representa en lo administrativo lo que la autonomía en lo político. La autonomía afecta tanto la facultad del 
gobierno propio como la de dictarse sus propias normas, mientras que la autarquía sólo tiene facultad del 
gobierno propio.” (Ossorio, 1992) Según los Estatutos de la UNC, la Universidad es un ente autónomo (elige sus 
autoridades, nombra y remueve sus profesores y personal, expide títulos y certificados de competencia 
 
 
27 
 
 
HISTORIA ARGENTINA RECIENTE Y UNIVERSIDAD 
 Como ya se mencionó, nuestro sistema universitario nacional se ha caracterizado por 
ser preponderantemente profesionalizante, al estilo del modelo napoleónico. 
 Dicha orientación le da a la universidad un marcado carácter laico, pragmático y 
estatista16. Se encarga fundamentalmente de formar profesionales que ejerzan saberes 
socialmente útiles, es decir, aplicados a problemas prácticos. El ejercicio profesional de sus 
egresados suele darse al servicio de la administración pública o de manera privada, pero de 
una u otra forma regulado por el estado. 
 Esta concepción de universidad es funcional a un sistema social conservador o 
estable, burocráticamente administrado por un estado centralista. A lo largo del siglo XX y al 
compás de los cambios políticos de cada época, las políticas universitarias impulsadas por 
el Estado Nacional alternaron entre: 
- Intentos de distender y reorientar dicho modelo en la dirección de un sistema 
universitario más autónomo, socialmente comprometido y ligado también a la 
investigación y generación de nuevos conocimientos; y 
- Reacciones autoritarias antireformistas, que acentuaban el control centralista de las 
universidades, nueva y exclusivamentelimitadas a la formación de profesionales 
ideológicamente funcionales al régimen de turno17. 
 
 Estas circunstancias históricas pueden modelizarse con la metáfora de la pulsación 
cardíaca. Entendido el pulso como un movimiento de repetidas y rítmicas expansiones y 
contracciones. Y para el caso de nuestra metáfora didáctica, de tanto expandirse y 
contraerse, de tanto ir y volver como un péndulo, la historia argentina no ha promovido 
ningún cambio en ninguna dirección, más bien inmovilidad. De tal forma, desde la Reforma 
en adelante, el sistema universitario no terminó de concretarse en una política de estado 
clara, definida, persistente, en la dirección y calidad que los reformistas pretendían. 
 Prosiguiendo la metáfora explicativa, a grandes rasgos digamos que el pulso 
universitario argentino en todo el siglo XX tuvo dos movimientos o posiciones: 
- Una “diástole” o expansión reformista, bien marcada en los años ’20, aunque con las 
dificultades y contradicciones propios de un movimiento emergente18; y en los años 
’60, con mayor coherencia y eficacia en sus logros para la universidad. 
 
correspondientes a los estudios realizados en sus Facultades), además de de autárquico (administra por si misma 
su patrimonio y sanciona su presupuesto), siempre conforme a los principios de la Constitución Nacional y a las 
leyes que dicte el Congreso de la Nación. 
16
 Scherz, Luis (1968) El camino de la Revolución Universitaria, Editorial del Pacífico, Santiago de Chile; citado 
por Mollis (1996). 
17
 Sin embargo, más allá de que el Estado nacional ha pretendido a lo largo de la historia, con más o menos éxito, 
influir en la Universidad y emplearla como aparato ideológico y herramienta de control social; no se debería caer 
en el simplismo de establecer una relación lineal entre poder estatal y universidad. En una línea historiográfica 
afín a la visión de Pierre Bourdieu o de Michel Foucault, la universidad y su historia se parecen más, en su 
dinámica, a un campo de lucha por el poder del saber. “En ese proceso, la universidad se ubicará en el centro de 
mira de las clases [sociales], como aparato ideológico, herramienta de control social, teniendo un rol esencial en 
la validación y hegemonía del pensamiento, haciéndose, más explícitamente un campo de batalla política” 
(Argañaraz, 2007). 
18
 En relación a aquellos primeros años del movimiento, Enrique Rivera sugirió, en una publicación de 
1950, que “apenas las ondas de la revolución declinaron en el mundo y se aquietaron, la Reforma Universitaria 
perdió también su proyección continental, su naturaleza nacional y social, quedando reducida a una serie de 
consignas técnicas para democratizar la Universidad y proveer buenos profesionales, científicamente 
conformados, y humanistas de nuevo cuño. Pero, ¿Qué sentido podía tener esto si se mantenía al par la estructura 
semicolonial, la división agonizadora, vale decir, todas las condiciones para las cuales no hacían falta esos 
profesionales? ¿Para qué humanidad iban a ejercer sus afanes los neohumanistas? Toda la renovación 
universitaria que la Reforma propulsaba estaba ligada a la formación de la nación latinoamericana, sin la cual no 
tenía sentido.” (Rivera, 1950). En años más recientes Pacho O’Donnell, desde una posición historiográfica 
cuestionable por juzgar el pasado desde los cánones del presente, interpreta que “a la postre, la tan cacareada 
Reforma Universitaria no pasó de ser un aggiornamiento de la ideología liberal autoritaria que reemplazó a los 
 
 
28 
 
- Y, en la vereda opuesta, una “sístole” o contracción autoritaria, muy acentuada entre 
1930 y 1955, luego entre 1966 y 1973, y casi llegando al punto de un “paro cardíaco” 
entre 1976 y 1982. 
 
 
 
 Con el retorno de la democracia en 1983 y hasta el presente, se puede decir que el 
conflicto entre sectores “sistólicos” y “diastólicos” en la Universidad se ha hecho algo más 
sutil y armónico, más tendiente a un estado de salud institucional en la que conviven y 
dialogan representantes más atemperados de ambas posiciones. 
 ¿Qué pasaba en el país en cada década a partir de la Reforma Universitaria y cómo 
influyó el clima político en el sistema universitario argentino? 
 La década que se inicia en 1920, obviamente tuvo un fuerte influjo reformista dada la 
cercanía histórica de la Reforma de 1918. El ideario reformista seguía en ebullición. Claro 
que en 1922 asume la presidencia el radical Marcelo Torcuato de Alvear, que a pesar de ser 
del mismo partido de su predecesor (Yrigoyen), respondía a sectores más conservadores de 
la sociedad. Luego, en 1928 vuelve a la presidencia Yrigoyen. Y a los dos años, el comienzo 
de una gran catástrofe nacional: el primer golpe de estado realizado por militares, con un 
simpatizante del fascismo europeo a la cabeza, el general Uriburu. 
 Entonces ocurre una “contracción” autoritaria en la universidad, un retroceso a la 
situación previa a la Reforma del `18. 
 Luego, del ’30 al ’43, llamada “la década infame”. Durante casi 15 años el partido 
conservador, y con él las oligarquías agrarias y los capitales extranjeros especialmente 
ingleses, gobernaron “democráticamente” el país: todas las elecciones estaban arregladas, 
ya sea a través de la coerción física y la amenaza a los ciudadanos contrarios al régimen19, 
ya sea mediante el fraude electoral. La orientación dada al sistema universitario por este 
grupo de gobernantes ilegítimos fue la de intervenir a las universidades, especialmente para 
anular toda práctica reformista y de cogobierno. 
 
 
viejos conservadores por profesores y representantes más actualizados pero que mantuvieron a las universidades 
alejadas de los intereses y los sentimientos populares, como lo demuestra el hecho de que, aunque el movimiento 
reformista nació al calor democratizador del ascenso del radicalismo al poder, fueron ferozmente 
antiyrigoyenistas y conspiraron para su caída por el golpe militar.” (O’Donnell, 2006:206). Lo cierto es que, al 
menos para su época, el movimiento reformista fue, hasta los años '60, de origen si no revolucionario, al menos 
renovador. 
19
 “Los movimientos de derecha se fortalecían en la Argentina como eco de lo que sucedía en Europa. 
Habiendo usurpado el gobierno no paraban mientes en el uso de la fuerza para imponer sus ideas y amedrentar a 
los adversarios. Leopoldo Lugones (h), hijo del gran poeta, fue funcionario policial de las dictaduras de Uriburu 
y de Justo y, respondiendo a su vocación de torturador, había inventado la siniestramente famosa ‘picana 
eléctrica’.” O’Donnel, Pacho (2006:228). Triste y contradictoriamente, Leopoldo Lugones padre, por entonces 
también simpatizante del fascismo, antes había sido uno de los primeros teóricos políticos a favor de la 
participación estudiantil en la universidad y había adherido al Reformismo, abandonando su apoyo cuando el 
movimiento estudiantil traicionó el espíritu de la autonomía universitaria, al solicitar al presidente Yrigoyen la 
intervención de la Universidad de Córdoba. El giro hacia un nacionalismo casi escrito con “z” de Lugones se 
hizo patente hacia 1930, cuando alentó el derrocamiento de Yrigoyen encabezado por los sectores más fascistas 
del ejército. Sirve esto de muestra de cómo en el Reformismo convivieron posturas nacionalistas, 
revolucionarias, de reforma progresiva e, incluso, autoritarias. 
 
 
29 
 
 
Irigoyen y Perón, dos grandes íconos de la política del siglo XX 
 
 Otra etapa a tener en cuenta es la del primer y segundo gobierno de Perón. El 
período comprende entre 1946 y 1955. 
 En 1943 hubo un nuevo golpe de estado, llevado adelante por una logia militar 
llamada GOU (Grupo de Oficiales Unidos). Perón pertenecía a esegrupo, lo que lo llevo 
sucesivamente a ocupar funciones en dependencias estratégicas del gobierno: 
Departamento Nacional del Trabajo, Secretaría de Trabajo y Previsión, Ministerio de Guerra, 
Vicepresidente. Tanto crecía su poder que otros integrantes del GOU intentaron frenarlo 
encarcelándolo. Pero tras los hechos del 17 de octubre de 1945, de la mano del sindicalismo 
fundamentalmente, fue liberado y se llamó a elecciones, que ganó. 
 Perón no reflotó el reformismo universitario, más bien continuó en una línea de 
intervencionismo20. Dio un espaldarazo a la investigación y la generación de tecnología, pero 
por fuera del ámbito universitario hasta allí existente, ya que fundó para ello la Universidad 
Tecnológica Nacional21; o mediante la creación del Consejo Nacional de Investigaciones 
Técnicas y Científicas (CONITYC), fuera del ámbito universitario y bajo control directo de la 
Presidencia22. 
 No había interés en potenciar la autonomía de las universidades nacionales 
proveyéndolas de recursos propios para la investigación sino, más bien, de controlar 
directamente desde la presidencia de la nación las políticas de generación de conocimiento. 
Tan acotada era la autonomía universitaria que, por ejemplo, la elección de Rectores 
quedaba en manos del presidente, así como la designación de los docentes universitarios, 
quienes eran escogidos de ternas que cada Universidad elevaba, previo concurso de 
méritos y antecedentes. Es decir, el control político del poder ejecutivo sobre las 
universidades, el formalismo reglamentario y el dogmatismo ideológico teñían todas las 
prácticas universitarias en esa época. 
 
20
 “Durante gran parte del gobierno de Perón fue muy difícil poder expresar ideas opositoras con libertad. La 
mayoría de los medios de comunicación estaban en manos del estado y los restantes sufrían permanentes 
clausuras. En las universidades, los estudiantes protestaban por el bajo nivel educativo y la importante presencia 
de profesores de tendencias fascistas. Líderes como el radical Ricardo Balbín y el socialista Alfredo Palacios 
sufrieron la cárcel y el exilio.” Pigna, Felipe. Biografías. Juan Domingo Perón. En: www.elhistoriador.com. 
Búsqueda realizada el 24 de julio de 2007. 
21
 En 1948 se sanciona la Ley 13.229, que crea la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). 
22
 Por Decreto 9695/51 se crea este organismo, antecesor del actual CONICET (creado recién en 1958). El 
CONITYC estaba presidido por el mismo Presidente de la Nación, y era un organismo que colaboraba 
estrechamente con la Dirección Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas, creada el 4 de julio de 1950, 
también por el gobierno peronista. Entre las primeras acciones del CONITYC figura el primer Censo Científico 
Técnico Nacional, que relevó el conjunto de investigaciones científicas en ejecución en el país, y cuyos datos 
proveyeron información para algunos aspectos operativos del Segundo Plan Quinquenal del gobierno; 
particularmente, la decisión política de alentar la formación en física y química en el nivel educativo medio. De 
fondo el interés del gobierno era que la producción de conocimientos y la formación técnica de los estudiantes 
estuviera inmediatamente al servicio de la industrialización del país. 
http://www.elhistoriador.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/4_de_julio
http://es.wikipedia.org/wiki/1950
http://es.wikipedia.org/wiki/Física
http://es.wikipedia.org/wiki/Química
 
 
30 
 
 Recién en 1955, con la caída del gobierno peronista volvió el cogobierno 
universitario, ausente desde 1930. La afectación de la autonomía universitaria entre 1930 y 
1955 se manifestó en rigidez académica y puro memorismo en las prácticas universitarias23. 
 Sin embargo, el relativo regreso a prácticas universitarias reformistas, se dio en el 
marco de un nuevo golpe de estado (autotitulado “Revolución Libertadora”) y gobierno militar 
antiperonista. Perón se exilió y su partido político estuvo proscrito (impedido de presentarse 
a elecciones) durante casi 20 años. 
 En términos de autonomía universitaria, aquella fue una época de relativo 
renacimiento, sin perder de vista que existió una potente censura contra toda expresión 
ideológica que no fuera la pretendida por el gobierno. Es decir que, a pesar de que el ideario 
reformista parecía reinstalarse, ello era en un contexto de persecución política a docentes y 
estudiantes que respondían políticamente al peronismo. 
 En las universidades nacionales de Córdoba y Buenos Aires, el cambio se hizo notar 
evidentemente: se le devolvió a la institución su autonomía para nombrar profesores y la 
posibilidad de cogobierno, se estableció la periodicidad de cátedra y se sustanciaron 
concursos docentes con jurados rigurosos, se alentó la capacidad reflexiva de los 
estudiantes, se reflotó la libertad de cátedra y la convivencia de diversas posturas 
conceptuales e ideológicas, se procuró que la universidad tuviera una función social más 
marcada a través de novedosas políticas de extensión universitaria24. 
 En cuanto a la función de investigación, el gobierno antiperonista de la Revolución 
Libertadora en principio desmanteló el CONITYC, pero en 1958 lo refundó con el nombre de 
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Si bien el nuevo 
organismo perfeccionó el sistema de investigación y desarrollo tecnológico del país, 
mediante la creación de escalafones, becas y subsidios, la institución permaneció en la 
esfera del Poder Ejecutivo Nacional (situación que no se ha modificado hasta el día de hoy); 
con lo cual la autonomía de las universidades para investigar es relativa. 
 Al inicio de los años ’60 retornaron al país numerosos docentes de renombre que 
habían sido excluidos del sistema universitario por anteriores regímenes políticos. 
 Este fenómeno se relacionó a otro que se venía dando en el mundo. Tras la Segunda 
Guerra Mundial una serie de transformaciones universitarias y científico-sociales se habían 
desplegado en Europa y Estados Unidos. De tal modo que esas nuevas corrientes de 
pensamiento y teorización impactaban en los intelectuales y universitarios argentinos. 
 Además, América Latina empezaba a ser escenario de nuevos movimientos políticos 
que influenciaban en la intelectualidad de la época, concretamente la Revolución Cubana. 
Los universitarios argentinos volvían a gozar de cierta libertad para producir y debatir25. Así 
mismo, ligadas a las necesidades tecnológicas del país surgieron en aquellos años nuevas 
carreras universitarias vinculadas a la ingeniería y la química. También irrumpió el auge por 
las Ciencias Sociales. Se crearon en diversas Universidades Nacionales carreras de 
 
23
 Según Risieri Frondizi, académico reformista perseguido por el régimen justicialista y posteriormente Rector 
de la Universidad Nacional de Buenos Aires entre 1957 y 1962, en aquellos años “el dogmatismo y la repetición 
pasiva de conocimientos librescos” reemplazó a la “ejercitación de la inteligencia y la formación de la 
experiencia vital y profesional” (Chiroleu, 2004). 
24
 “En 1956, el Departamento de Extensión Universitaria de la UBA supuso un intento pionero por articular la 
extensión universitaria con la docencia y la investigación, a través del trabajo interdisciplinario, con 
participación de cátedras, docentes y estudiantes de diversas unidades académicas, en el desarrollo de 
actividades centradas sobre los problemas de los sectores sociales que no tenían acceso a la institución” 
(Chiroleu, 2004). Esta idea de extensión, ya venía dándose en Córdoba, mediada por distintos referentes claves 
del reformismo, que ya tenían acceso a la Central Sindical Local (Altamirano, Shermann, Rodríguez, 2006). 
25
 "Durante el periodo en que se crea la carrera de Psicología en Córdoba y que antecede a los ´60 los estudiantes 
se percibían a sí mismos como agentes de cambio y sujetos políticos capaces de

Otros materiales

Materiales relacionados

35 pag.
MIU 3

Colégio Alub

User badge image

Gabrielle

298 pag.
59 pag.
CAPÍTULO 1

SIN SIGLA

User badge image

benja