Logo Studenta

Pliego-Colector-Gorriti-1era-etapa-Santa-Fe

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Secretaría de Recursos Hídrico 
Subsecretaría de Planificación 
 Dirección Provincial de Estudios y Proyectos
MINISTERIO 
DE 
INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE 
LICITACION PÚBLICA PARA CONTRATAR 
LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: 
“COLECTOR PRINCIPAL GORRITI – 1ra. ETAPA - 
CUENCA GORRI” 
DEPARTAMENTO LA CAPITAL 
PROVINCIA DE SANTA FE 
PRESUPUESTO OFICIAL: $ 115.483.278,78- 
PLAZO DE EJECUCIÓN: 20 meses 
AÑO 2016 
1
 
Secretaría de Recursos Hídrico 
Subsecretaría de Planificación 
 Dirección Provincial de Estudios y Proyectos 
 
 
INDICE GENERAL 
 
 
11)) PPRROOYYEECCTTOO EEJJEECCUUTTIIVVOO 
aa)) MMeemmoorriiaa TTééccnniiccaa 
bb)) PPllaannooss 
22)) PPLLIIEEGGOO ÚÚNNIICCOO DDEE BBAASSEESS YY CCOONNDDIICCIIOONNEESS 
33)) PPLLIIEEGGOO DDEE BBAASSEESS YY CCOONNDDIICCIIOONNEESS CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIAASS ((PPBBCCCC)) 
aa)) AAnneexxooss aall PPBBCCCC 
44)) PPLLIIEEGGOO DDEE EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS TTÉÉCCNNIICCAASS GGEENNEERRAALLEESS ((PPEETTGG)) 
aa)) AAnneexxooss aall PPEETTGG 
ii)) AAnneexxoo II HHiiggiieennee yy SSeegguurriiddaadd 
iiii)) AAnneexxoo IIII CCoonnttrrooll yy PPrrootteecccciióónn ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee 
iiiiii)) AAnneexxoo AA PPrrooggrraammaa ddee PPrreevveenncciióónn ddee DDaaññooss eenn eell áárreeaa ddee DDiissttrriibbuucciióónn ddee GGaass.. 
iivv)) AAnneexxoo BB GGuuííaa ppaarraa ttrraabbaajjooss eenn pprrooxxiimmiiddaadd ddee ttuubbeerrííaass ddee GGaass.. 
55)) PPLLIIEEGGOO DDEE EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS TTÉÉCCNNIICCAASS PPAARRTTIICCUULLAARREESS 
66)) CCAARRAACCTTEERRIISSTTIICCAASS DDEE LLAA CCOONNTTRRAATTAACCIIOONN 
2
 
 
Proyecto Ejecutico 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROYECTO EJECUTIVO 
 
 
3
 
 
Proyecto Ejecutico 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MEMORIA TECNICA 
 
 
 
4
 
 
Proyecto Ejecutico 4 
 
1) DESCRIPCION 
La cuenca hídrica en estudio denominada “Gorri” tiene un área de aportes de 630 ha aproximadamente, con una 
población de 35000 habitantes. Limita al sur con las calle Berutti - Matheu, al Norte con calle Misiones- Vías FFCC, al 
este con calle Azopardo- Lehman- Larguía y al Oeste con los bañados del río Salado. Abarcando los barrios Loa 
Troncos, Loyola Sur, Estanislao López, Santa Marta, Liceo Norte y Ceferino Namuncurá. 
Actualmente esta cuenca presenta una única salida y es a través de un canal a cielo abierto por calle Gorriti por lo 
que la red de drenaje resulta insuficiente, en algunas zonas es inexistente, y para lluvias de mediana intensidad se 
producen anegamientos de viviendas, inconvenientes e incomodidades al tránsito vehicular y de peatones. 
Es por ello que se ha proyectado en esta 1ra Etapa una obra hídrica que permitirá sanear el actual canal 
generando una descarga que evacuará en forma más eficiente los excesos pluviales, atenuando de esta manera los 
graves problemas de escurrimiento y anegamientos que presentan en la actualidad los barrios que componen esta 
cuenca. 
Esta obra consiste en la ejecución de un conducto rectangular de HºAº por calle Gorriti desde Avda. Blas Parera 
hasta el Lago Reservorio Nº 4 componiéndose de tres tramos de la siguiente manera: desde su desembocadura hasta 
calle Reinares 3 x b: 2,70m x h: 1,40m, desde Reinares hasta Camino Viejo a Esperanza 2 x b:2,00m x h:1,40m y 
desde Camino Viejo a Esperanza hasta Av. Blas Parera b:1,80 m x h:1,40m. Ver imágenes satelitales. 
 
Como obras complementarias se ejecutarán: 
 cañerías de acometidas a los conductos, 
 bocas de registro, 
 troneras de acceso, 
 cabezales de mampostería y 
 demás trabajos necesarios para el correcto funcionamiento del escurrimiento del sistema en estudio. 
 
Cabe aclarar que se mantienen los lineamientos establecidos en el Plan Director de Desagües Pluviales 
respetando en su totalidad, cotas y secciones, en todo el tramo desde la descarga hasta Camino Viejo a Esperanza, 
que es el de mayor importancia debido a que con la ejecución del colector principal se está eliminando un canal de 
grandes dimensiones sobre Camino viejo a Esperanza lo que implica un impacto ambiental muy favorable en la zona 
aledaña al mismo. 
 
5
 
 
Proyecto Ejecutico 5 
 
 
 
 
 
 
Av Blas Parera 
 
Lago Reservorio N°4 
 
6
 
 
Proyecto Ejecutico 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANOS 
 
7
 
 
Proyecto Ejecutico 7 
 
00 PLANO DE UBICACIÓN 
01. PLANIMETRIA DEL CONDUCTO TRAMO 1 
02. PLANIMETRIA DEL CONDUCTO TRAMO 2 
03. PLANIMETRIA DEL CONDUCTO TRAMO 3 
04. PLANIMETRIA DEL CONDUCTO TRAMO 4 
05. PERFIL TRANSVERSAL I II 
06. PERFIL TRANSVERSAL III IV 
07. PERFIL TRANSVERSAL VI VII 
08. PERFIL TRANSVERSAL IX X 
09. PERFIL TRANSVERSAL XI XII 
10. CONDUCTO RECTANGULAR 1 x 1 
11. CONDUCTO RECTANGULAR 1.8 x 1.4 
12. CONDUCTO RECTANGULAR 2 x 1.4 
13. CONDUCTO RECTANGULAR 2.7 x 1.4 
14. CAMARA ESPECIAL GORRTI Y CAMINO VIEJO A ESPERANZA 
15. CAMARA ESPECIAL GORRTI Y VIÑAS 
16. CAMARA ESPECIAL GORRTI Y REINARES 
17. CAMARA ESPECIAL GORRTI Y LARRECHEA 
18. MURO CABEZAL EN CAÑO Ø1.20 
19. MURO CABEZAL EN CONDUCTO 
20. DISPOSICION Y TIPO DE JUNTAS EN BOCACALLES PAVIMENTO 
HORMIGON 
21. TIPO DE JUNTAS EN PAVIMENTO DE HORMIGON 
22. GALIBO TRANSVERSAL PAVIMENTO DE HORMIGON 
23. CAÑO DE DESAGUES PLUVIAL DE HORMIGON 
24. BOCA DE TORMENTA 
25. BOCA DE REGISTRO 
26. PIEZAS DE FUNDICION BOCA DE REGISTRO Ø0.80M 
27. TRONERA 
28. CAMARA DE CAPTACION DE CUNETAS 
8
LAGUNA SETUBAL 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA 
Obra: Colector Principal Gorriti - 1 ra. Etapa - Cuenca Gorri 
Plano: UBICACION DE LA OBRA 
Ese.: Fecha: Agosto 2016 Plano Nº 00 
9
01
10
Om 
Qm 
.:., 
s::
::;J 
i
� 
e o 
en l..... 
(1) 
·
e
C) 
. 
o l..... 
Q_.5 0m 
D1
P L A NIM E T RIA 
Gorrit i
J
K �Z Dm K 1.
4
Qm 
N 
(1) l..... 
(1) 
Q 
. 
E S
C
ALA
: 
1 
/ 
7
5
0 
ALT
I ME T RI A
Pe n
d
iente m /m 
Se c ci ón 
z
V) 
o Q 
N UJ 
e::UJ 
c.. .-, 
IZI0.5 0m 
en 
(1) l..... 
o 
e 
(1) 
. 
. 
3 x 2
.
70 m x 1.40m 
;: 
� / .El' 
2'
¡B
;.m ... e . .,,
;::
� •••• 
NO T A: Las c otas de lo
s caños de a
cometi da y cr
uc es de calle 
se fijarán en obra .Los diámetro
s n o es
p
e c
i fi
c ados so n de 0
,
4
0 
m. El Pu nto Fijo esta ub ic ado e n la interse c ci ón de Av. Peñalo z a y Calle
jó
n El Sable, es 
el PF N'0
85 cota: 17,2
87 
(I. G.N.). Ver Mo n ografía 
GOR RI
TI
1=0.0007 6 
3 x B=2.7 0m H=1 .40m 2 x B=2.0 0m H= 1.40m 
V) o UJ V) 
e:: e:: 
UJ 
<( >-
e:: 
....J UJ <( 
....J z z 
<( UJc.. 1.9
UJ 
e::
2 x 2
.0om, x 1.40m 
� <(UJ 
>Z o� z UJ -
c..
� V)
<( UJu <( 
¡..; 
K 
::;J 
Q 
g} 
B= 1 .80m H= 1 .40m 
IZI 1
.
2
0m 
r-;-
� 
� 
�
.
(). , ...... i, , �, 
,(<\, .. � ... 'w, , "' , ''$ ''l,
� /,
<( 
o 
e::UJ
:::>
1.9
LL
-- ------ ----
- e-- -- -
P. C. 1 3.0 0m
P rogr esiv a s
ro
-
....,E
Eje
- - - -- -
00 
L/) 
O) 
O) "'"
l!) 
L/) 
,.......--1 
L/) 
N "'" 00 
O) O) O) 
,..... o N 
L/) ..--1 l!) 
L/) l!) l!) 
..--1 ..--1 
N 
l!) ,..... l!) 
,..... ,..... ,.......--1 ..--1 ..--1 
º-
u 
Co ndu cto
o 
..--1 
E SCA LA H O RI ZO N T AL: 1 / 1 25 0
E S
CALA VERTICAL: 1 / 100 
H�
· ·.·· 
... .. :.i. � ...... ,. ·" " ,d . .· • ., .... : ··: . .•
. · 
�.' 
E ,, 
f 1 1 � 1 j 11 
. . . . ·. . /, · · · · .. · , : · w: 
. ............ _ . .. : ............ . ·.·. · -�·.-.�.··,;. -.. · .• . .. . 
.. .. 
•
• 
... 
-
- --
2.70 
m 
2.7 0 2.70 
m 
J
! 
l!) 
N 
O) ..--1 
,..... 
N 
,..... 
,.......--1
N 
N 
,::f..--1 
, . 
¡." .. 
j 
·'
, ... 1 :
O) 
('() 
N 
('() 00 
""""""
,.......--1 
o 
('() 
,::f..--1 
-� · ·� .. . .. .. :·· : ..
.
... ,... .-� · · 4 
.. ··.t-----l
,. .... ¡ 
Eo r "'.¡ LI"'" 
. : 
•,. �- .' ', ' -� .. .;.·� ,_ ·l.·. ':A ., :· • .· A · ."'" • • • 1: . · .·: • '•., ,1· 
-- -2.00m 2.0 0 m J· 
.. ·,. 
.: 
a 
.. 
-� . 
-+---·1.80 m , k 
o "'"
('() """ 
o""" 
O) 
N 
L/) 
,.......--1
00 
('() 
,::f..--1 
N 
o M E 
s 
-----!!!!.!li . .!!.!!. Go rriti 
1.8 0m X m 
� 
o 
o l..... 
(1) 
Ol 
G_ 
"•• ·------
........................... 
ó 
� 'Q . .,,.7 
o 
\ 
ó o 
REFERENCIA S
Co ndu cto Proye ctado 
Ca�ería Proye ctada 
- - - - - - - - Co ndu ct o Exi ste nte 
1i1 Tron era Proye ct ada s obr e Co ndu c to 
•
Cám aras Especiale s
u==!, Cabe z al Existe nte 
r"\ Cabe z al H'A' Pr oye ctado 
= Bo c a de Tor me nta Pr oye ct ada 
" Cabe zales Ma mpo ste ría e n a c ometida s Pr oyectados 
!el Camer a de Captac ión de Cu n eta Proye ct ada 
M U NIC IP A LIDAD DE LA CI UDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRU Z 
SECRETARÍA DE RECURSOS H
Í
DRICOS 
D IR E C CI
Ó
N D E I NG E NI ERÍA 
Obr a: Cole cto r Prin ci pal Go rriti - 1 r a. Etapa - Cu e n ca Go rri 
P la n o: P lanial timetría del c onducto proyectado - Tr amo 2 (Prog.4 9 9,5 8 m - 9 40,43 m) 
Ese.: Fe cha : Agosto 
2016 
P lan oN
º 
02
11
o P L A NIM E T RIA o 
Q) 
�
; I I I
�
o r ri ti
- ... __ ----- -.'!'-- - .!'"--------� � --
A L TIM E T RIA 
Pe nd ie nte m/m 
<( 
ocr::: w 
::::> 
(.!) 
LL 
-
P. C. 1 3.0 0 m
P rogr esiv a s
V)
ro
-
....,Eº -
u 
Eje 
- - - - - -
Co ndu cto
M 
"'" 
ci 
"'" 
Cl) 
N 
L/) 
" 
rl 
00 
M 
.¿.
rl 
� 0.5 0
o 
N 
e 
o L. L. o (_)
ES CA LA: 1 / 1 00 0
<( 
N 
z 
<(cr:::
cr::: 
<(u 
\.O \.O 
L/) 
" 
o
rl 
L/) 
"'" 
" 
rl 
e 
'
º
(.'.) 
--:, 
a 
- -
- -
-
- -
-
- � ... 
•
U U
ffi X 
NO TA: La s c ota s de lo s c año s de a c ometi da y cruces de c alle 
s e fijará n e n obra. 
Los d i ám etro s n o e spe ci fic ado s s o n de 0,4 0 m. 
�0.50 
......__,_ u L. 
o 
e L. 
Q) 
en 
I __:,,: u Q) 
en 
El Pu nto Fijo e sta ub ic ado e n la inter se c ci ón de Av. Peñalo z a y 
Cal lejón El Sab le, e s el P F N'0 8 5 c ota : 1 7,2 8 7 (I. G.N.). Ve r Mo n ograf ía 
G O R RIT I 
z 
<( --'--'
o(.!) 
cr::: 
o
->-- -
N 
Cl) 
rl 
\.O 
rl 
rl 
"'" 
L/) 
" 
rl 
· ,.
l.s
·
'. .. , 
ocr::: 
<(zcr:::w
co
1 � u w
co
- -
"'" 
N 
M 
N 
rl 
rl 
L/) 
" 
rl 
1=0.00076
E 
o 
'<I: 
ES C A L A H O RI ZON TA L: 1 / 1 25 0
ESCALA V E RTI CAL: 1 / 1 00 
, , 
ru 
.
. 
J 
. . . ;. ' .. . . . 
+---·1.80 m1----+-
Gor rit i
Vl
<( 
•Z 
>
- -
"'" 
" 
00 
M 
rl 
" 
L/) 
" 
rl 
(/) 
o 
I C> 
e,) 
\Y 
� 
� 
J> 
e,) /' 
·
o,
� cr:::w
LL 
<(u 
--' 
o o 
z 
<(cr:::
(.!) 
o 
-'6 
"éí) 
N 
:J i!
s 
E 
o 
u 
e 
o L.
(.'.) 
REF E REN CI
A S 
Co ndu cto Proyec tado 
Ca�ería Proyect ada 
-------- Co nd ucto Exis tente 
111 Tr o nera Proye ct ada s obre Condu cto 
---- -------
•
Cáma ras Espe cia les 
00 \.O 
N M 
L/) 
rl 
M 
L/) 
" 
rl 
" 
Cl) 
.¿.
"
L/) 
rl 
"'" M 
" 
rl 
\.O 
0 0 
.¿. rl 
g==;¡ Ca bezales Exis ten t es 
� Cabezales Proyec t ados 
0 
Bo c a de To rme nta Proye ctada 
,......, 
Cabe zale s Ma mpo ste r1a e n a c ometi da s Proyectados 
le! Cama ra de Capta ci ón de Cuneta Proye ctada 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
SECRET ARÍA D E R ECU R S O S HÍD RI CO S
D IR E C CIÓN D E I NG E NIE RÍA 
Obra: Col ec tor Princ ipa l Go r riti - 1 ra. Etapa - Cu e n ca Gorri
P lano: P la nialtimetría del conducto proye ctado - Tr am o 3 (Prog.9 40,43 m - 1574,97 m) 
Es e.: Fe cha : A gosto 201 6 P la no N
º 
03
12
P L ANIM ETRIA 
o 
u e 
oL.
ESC ALA: 1 / 1 00 0
AL TI M
E
T RIA 
Pe n die nte m/m 
P . C. 1 3.0 0m
Pr ogr esiv a s
V') 
E
j
e 
ro-
+-'
E º- - --u
Co nd
u cto
...J 
o 
o 
z 
<Co:::
(.!) 
,__ 
r-. O) 
o:::!" r-. 
L.f") 
.--t 
o:::!" 
("/') 
r-. 
.--t 
lO 
00 
o:::!" 
.--t 
E SCAL A H ORIZONTAL: 1 / 1250
E SCAL A V E RTI CA L: 1 / 1 00
...J 
o 
o 
z 
<Co:::
(.!) 
-
.--t 
N 
00 
N 
lO 
.--t 
o:::!" 
('V') 
r-. 
.--t 
(f) 
o 
(f) 
o 
LJ 
o 
e (l) 
E
E?
:) 
J 
(l) ·--.
Q 
NOTA: Las cota s 
de los caños de a c ome
tida y cruce s de calle 
s e fija rán en obra. Los diámet ros n o especific a dos s o n d e 0,40 m. El Punto Fijo esta u
b
ic a d o e n l a inters ec ción d e Av. 
Peñaloza y 
Call ejón El Sa
ble, e s el PF N'085 cota: 17,287 (I. G.
N.). Ver M
ono
graf í
a
V) 
<C 
V) 
o o:::
LLJ
- -
.--t 
00 
o 
("/') r-. 
.--t 
('V') 
('V') 
r-. 
.--t 
o 
f­
z 
LLJ 
� 
<Co::::::J
--, 
LLJ 
--, 
a.. 
-
-
("/') 
.--t 
00 
00 r-. 
.--t 
00 
N 
r-. 
.--t 
G O R RITI 
1=0.0007 6
·,.
1.a
·
'. 
·,
·,i 
" 
-�1.
80m ,k 
-
(J') 
N 
o 
(J') 
00 
.--t 
r-. 
N 
r-. 
.--t 
N 
O ·� E 
<C o::: LLJ o:::
<C a.. 
V') 
::i 
ce 
> 
<C 
s 
V incul aci ón 
Go r riti b:1.0 0, h:1.00 
REFERENCIA S
Co nducto Pr oyectado 
Cañería Proyectada 
o
o-
� 
� 
o
-o
2:. 
-- -
- --- --
-- - --------
Condu cto Exi stente 
O) 
00 
L.f") 
O) 
o 
N 
("/') 
("/') r-. .--t 
lO 
N 
L.f") 
.--t 
1111 Tro n er a Pr oye ctada sobr e Co ndu cto 
" 
Cabez ale s Ma mpost e ría e
n a cometi da s Pr oy ect ados 
• 
Bo c a s de to rmenta Pr oye ctada s
IU·i:�I Pa vim e nto de H'A' Proy ectado 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
S E C R ET ARÍA D E RECURSOS HÍD RIC O S
D IR EC CIÓN D E I NGE NI ERÍA 
O
b
r
a
: C
o
l
e
c
t
o
r 
P
r
i
n
ci
p
a
l 
G
o
r
r
i
t
i 
-
1 
r
a
. E
t
a
p
a 
-
C
u
e
nc
a G
o
rri 
P la n o: P lanialt
i
m e
t
r
í
a 
del condu ct o 
p
roye ct ado - T
r
a mo 4 (P
r
og.1 5 7 4,97 m - 20 9 5,8 9 m) 
Ese.: F ech
a
: A gos
t
o 2 016 P l
a
no N
º 
04
13
m en C) )>
 
(O
 o en ...+
 
o 1\)
 
o
 
......
 
O')
 
"U
 
DJ
 
:::::, o z
 
10
 
o o,
"'tJ
 
iir
 
:::, o "U
 
CD
 �
 
CD en --1 -, DJ :::::, en < CD -, en DJ CD en ...+
 
-,
 
DJ
 3 o r DJ -, -, CD C) ::J"'
 
CD
 
DJ
 
"U
 
a.
 
CD
 
"TI -,
 
CD en :::::, o 
l i () o CD n. o -, "U �­ :::::, º· "O DJ G) o -, -, a: ...... -, DJ m .-+ DJ "O DJ () e CD :::::, C) DJ G) o -, �-
s::
 
e
 
z
 
()
 
-u )>
 
r
 
o
en
 
)>
 
m
O
()
 o
 
:a
 
m
 
m
r
�
 �
 
)>
 
m
 :a
, 
()
8 
)>
 
e
 
-
o
o
o
, 
m
 
)>
 
z
 
:a
 o
º
m
o
m
 
o
 
z
c
m
 
G)
 
:a
 
(/)
m
 en
 
)>
 
z
o
z
 
m
 en
 
--1
:D
 I
 
)>
)>
' 
o
' 
"'Tl
 
:a
 
m
 
-
o
8
m
en
 
r )> <
 
m
 
JJ )> () JJ e N
"U
 
:a
 
o
 
G)
 
:a m
 
en
 
�
 
en
 
..--..
 
3
- 0.
00
 
()
 
o --1
 
)>
 
en
 
--1
 
z
 
..--..
 
3
-
o
 
"U
m
 
o
z
 
......
 
o
 
o
s::
 
o
-
o
z
 
3 
f, 
G)
 
Q
, 
z
 
z
 
r
 
s::
 
O"
 
3.
05
 
1
7
.4
0 
° �
­
CD
 
4
.8
9 
1
7
.3
8
 
6.
68
 
1
7
.3
7
 
O"
 
C)
 
...+
 
7
.6
3 
1
7
.2
1
 
en 
"'O
 
m
 
::o
 
"'T1
 
r-
.......
 
....L.
 
.......
 
.......
 
.......
 
.......
 
.......
 
.......
 
......
 
l\)
ú:)
.¡:::..
 0,
0')
-...J
 ex,
o
 
o
 
o
 
o
 
o
 
o
 
o
 
o
o
 
o
 
o
 
o
 
o
 
o
 
o
 
o
1 
9.
19
 1
4
.9
3 
�-
1----=--------=-
---'--------'--
-1-
_
,
-
-
,-,_,,
¡ 
a.
 
1
1
.6
0 
1
4
.5
2 
°
 
l-
-
-
-
-
-
1-
-
- 1 
1
2.
7
7
 1
4
.8
9 
!::!"
 •
n
�
 
...+
 
1
3.
7
1
1
7
.1
0 
en O"
 
¡ _:_1 --=-5
.:....:_. 7 ---=
8
- 1
__:1 ,__,_7
----'-.4 .:.._:
1
c_l-
C) -
,--
-
-
-
-
¡- -
-
I+-
-
-¡
�
-
17
.7
2 
17
.3
5 
CD C)
 
20
.2
3 
1
7
.2
4
 
n 
25
.6
2 
r
 
s::
 
"U
 
:a
 
o
 
G)
 
:a m
 
en
 
<
 
)>
 
en
 
..--..
 
3
-
0.
00
 
()
 
o �
 
en
 
--1
 
z
 
..--..
 
3
-
3.
69
 
1
7
.3
9 
5
.1
2 
1
7
.3
0 
6.
5
1
 
1
7
.2
6 
7
.8
8
 
1
7
.0
5
o
 
"U
 
m
 
o
z
 
......
 
o
 
o
s::
 
o
-
o
�
 
3 
()
 
-
Q
, 
G)
 
z
 
z
 
r
 
s::
 
O"
 
C)
 
�
­
CD
 
"'O
 
m
 
::o
 
"'T1
 
r-
......
 
......
 
......
 
......
 
......
 
......
 
......
 
......
 
......
 
l\)
ú:)
.¡:::..
o,
o,
......¡
cx,
0
0
0
0
0
0
0
0
o
o
 
o
o
 
o
o
 
o
o " 
¡_--:9
_._
.
.4 .
_._7 ----l
-'1 _:_4
_c__:_. 7
_:_1 
+-----
-t-
-
-
-
-
,r
- ,
/ I 
1
1
.2
31
4
.4
9 
1
2.
66
 1
4
.8
5
 
1
3.
94
 
1
7
.2
3 
1
5
.6
2 
1
7
.4
7
1
7
.8
5
 
1
7
.4
2 
20
.3
6 
1
7
.3
3 
25
.1
4
 
a.
 
o
 en O"
 
C)
 
C)
 
C)
 r
 
s::
 
\ 14
15
16
17
18
LT 
��ttíl(O)� ulR1���\Yl�lR1��l 
HORMIGON TIPO H-30 
0.15 
/
0.15 
• • • •
LO_ ..__ ..... 
d o
B= 1.00 
o 
o � 
� ..... ..... 11 
0.15 
-t------<I COTA DE FO �DC 
w l 0.15
in""' ....-..... 
� �� 
0-< ._ ""' ,V "" "" "" "" = U<. ""' ,V ,vvv ,V ,V ,.,. X,, 
HORMIGON DE LIMPIEZA TIPO H-8 / 
[p)l��ílll�� [D)� [D)(O)lffil�[D)(O) [D)� �íl�lR1lR1(0)� 
MODULO: LONGITUD = 20.00 m. - HºAº H-30 
DIAM. SEP. CANT. LONG. 
POS ESQUEMA (mm) (cm) ( m) m/cond
0.30 0.30 
1 P.25�0.25 10 20.00 1.75 350.00 
0.50 
2 007� 1.30 ¡0.075 8 20.00 1.40 224.00 
3 20.00 6 20.00 20.00 429.00 
4 0.351 1.25 ¡o.so 10 20.00 2.10 840.00 
5 0 07f 1.25 1 0.075 10 20.00 1.40 560.00 
6 
20.00 
6 20,00 20.00 640.00 
)�
10 
7 4 10 20,00 260.00 0.65 
0.10 
PesoTotal: kg 
[P[LffillMílílJ.ffil [Pü[E$[Líl[Mu[E[M �(Q)[Mu[P[Líl'jj'(Q) [][E [Muffil'jj'[E[Püílffil[L[E$ 
�lDJM!PJ[UJ1ílDJ IDJIE rr-0® • rr-0·3l@ �lDJMIPlrunrlDJ ��IE�lDl �IDJ� ��(O) 
Volumen Diametro Longuitud Peso ESTRUCTURA MEDIDAS TOTAL 
(m3) (mm) (m) ( Kg) 
MODULO L:1m MARCO CERRADO (1.00X1 .00) 0.74m3/m 
(espesor de paredes e: 15 cm) 20 -- -
Longitud Conducto: 20.00 m 14,70 16 -- ---
12 - --
10 2.010,00 1.246,20 
8 224,00 89,60 
6 1.069,00 235,18 
TOTAL CONDUCTO: 14,70 m3 TOTAL HIERRO: Kg 1.570,98 
CU ANTIA TOTAL : 106,87 Kg/m3 
106 c/2ücrr© 
@10 10 c/20cm 
PESO 
Total 
( Ka\ 
217.00 
89.60 
94.38 
520.80 
347.20 
140.80 
161.20 
1.570,98 
Cantidad 
de 
Barras 
---
---
-
168 
19 
90 
[D) íl �IÍ lR1 íl [ffi [lJJ t íl (O) � [D) � � lR1 [ij]� [D) [lJJ lR1� � 
(3)10 6mm c/20cm 
(!) 0 10mm c/20cn 
' 
l/ 
' 
' 
"" 
. / '"'-f. /\. u 
� 
L.@10 8mm c/20cm 
b 
� 
10 10mm c/20cm � 
(!)10 1 O c/20cm 
b 
�10 10 mm c/20cm 
l i [ 
DETALLE ARMADURA NUDO 
MI 
. ' 
L9) 
1010mm c/20cm
�� 
� 
108mm c/20cm 
@) 10 6 c/20cm [. 
1/ 
í. ' 1010mm c/20cm 
@� 8mm c/20cm r---@ 10 1 O mm c/20cm
(J)10 6mm c/15cm V !'---
1 1 1 4 10 10 c/20cm 
. "' ,,.< . . . u "'-." / u 
� 10 10mm c/20cm
CALIDAD DE LOS MATERIALES CRITERIOS DE DISEÑO: 
Hormigón : REGLAMENTOS: 
Hormigón calidad H-30 s/ CIRSOC 201 (TI y TII) Cargas y Sobrecargas:_CIRSOC 101 
Resistencia caracterlstlca cr bk > 300 Kg/cm2 Regl. de Puentes DNV 
Tensión de calculo a Rotura flr > 250 Kg/cm2 
Puente A-20 
Tensión Media de rotura minima:cr > 340 Kg/cm2 
Est. de Hormigón: _ CIRSOC 201 (TI y TII) 
Acero para Hormigon: 
Estructuras de Acero:_ CIRSOC 301 
Calidad Tipo ADN 420 -S•s/ CIRSOC 201 (Acindar) CIRSOC 302 
Limite de Fluencia característica fls >4200 Kg/cm2 CIRSOC 303 
Resistencia a la Tracción caract.¡:lz >5000 Kg/cm2 Coef. de Seguridad: CIRSOC 106
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
Ese.: 
SECRETARiA DE RECURSOS HiDRICOS 
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA 
Obra: Colector Principal Gorriti - 1 ra. Etapa - Cuenca Gorri 
Plano: Conducto Rectangular de HºAº - b: 1,000m x h: 1,00m 
Fecha: Agosto 2016 Plano Nº 10 
19
HORMIGON TIPO H-30 
..... 
..... 
0.15 • • 
0.15 
B= 1.80 
11 
I 
MODULO: LONGITUD= 1263.50 m. - HºN H-30 
POS ESQUEMA 
DIAM. 
(mm) 
0 .40 0 .40 
1 0.25�0 .25 10
1.05 
2 007� 2.05 ¡0 .015 8 
3 1.263,45 6 
4 0.351 1.65 ¡o.50 10
5 0 07f 1.65 1 0 .075 10 
6 1.263,45 6 
1�
10 
7 5 10
0 .10 
SEP. LONG. 
(cm) (m)
20.00 2.50
20.00 2.20 
20.00 1.263,45
20.00 2.50
20.00 1.80
20,00 1.263,45
20,00 0,65
0.15 • • 
CANT. 
m/cond 
30.958,20
22.237,60
36.958.35
63.175,00
45.486,00
40432,00
7.436,00
PesoTotal: kg 
[Pl,�[N] íl [L[L� lPtlLE$ íl,íl lM11 [E[N] �(Q)[M1][PJíl,íl1]'(Q) [D)[E lM11� uLElPtlíl�[L[E$ 
�(O)M[lilílJJíi'(O) [t)J� rt-0@ • rr-0·31@ �(O)M[lilílJJíi'(O) ����(O) �[))� ��(O) 
Volumen Diametro Longuitud Peso ESTRUCTURA MEDIDAS TOTAL 
(m3) (mm) (m) (Kg) 
MODULO L:1m MARCO CERRADO (1.BOX1.40) 1.10m3/m 20 -- --(espesor de paredes e: 15 cm) 
Longitud Conducto: 1.263,50 m 1.395,03 16 -- --
12 --- ---
10 156.044,70 96.747,71 
8 22.237,60 8.895,04 
6 77.390,35 17.025,88 
TOTAL CONDUCTO: 1.395,03m3 TOTAL HIERRO: Kg 122.668,63 
CUANTIA TOTAL: 87,93 Kg/m3 
106 c/20cn@ f---+I> 
@)10 1 O c/20cm 
PESO 
Total 
1 Ka) 
19.194,.08 
8.895,04
8.130,84 
39.168,50 
28.201,32 
8.895,04
10.183,81 
122.668,63
Cantidad 
de 
Barras 
---
---
---
13.004 
1.854 
6.450 
3 10 6mm c/20cm 
�10 1 O c/20cm 
10 10 mm c/20cm 
@)10 6 c/20cm 
(3)10 8mm c/20cm 
10 10mm c/20cm 
CALIDAD DE LOS MATERIALES 
Hormigón : 
Hormigón calidad H-30 s/ CIRSOC 201 (TI y TII) 
Resistencia caracteristica cr bk > 300 Kg/cm2 
Tensión de calculo a Rotura f.3r > 250 Kg/cm2 
Tensión Media de rotura minima:cr > 340 Kg/cm2 
Acero para Hormigon: 
Calidad Tipo ADN 420 -S-s/ CIRSOC 201 (Acindar) 
Limite de Fluencia caracteristica f.3s >4200 Kg/cm2 
Resistencia a la Tracción caract. f.3z >5000 Kg/cm2 
DETALLE ARMADURA NUDO 
/:::9? 
1010mm c/20cm
��-
108mm c/20cm 
1010mm c/20cm 
10 10 c/20cm 
CRITERIOS DE DISEÑO: 
REGLAMENTOS: 
Cargas y Sobrecargas:_CIRSOC 101 
Regl. de Puentes DNV 
Puente A-20 
Est. de Hormigón: __ CIRSOC 201 (TI y TII) 
Estructuras de Acero: CIRSOC 301 
CIRSOC 302 
CIRSOC 303 
Coef. de Seguridad: CIRSOC 106 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 
Ese.: 
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA 
Obra: Colector Principal Gorriti - 1 ra. Etapa - Cuenca Gorri 
Plano: Conducto Rectangular de HºAº - b: 1,80m x h: 1,40m 
Fecha: Agosto 2016 Plano Nº 11 
20
LO 
ci 
o 
""': 
..-
LO ..-
ci 
0.15 
B= 2.00 
0.15 
o 
""': 
11 
I 
COTA DE FONO 
3 10 6mm c/20cm 
0.15 
• • 
B= 2.00 
HORMIGON TIPO H-30 
0.15 
0.15 
0.15 
• • 
106 e/ 0cm 
® >---------+b 
DETALLE ARMADURA NUDO 
/::9) 
1010mm c/20cm
""'---
@)10 10 c/20cm 
(!)10 10 c/20cm 
10 10 mm c/20cm 
@10 6 c/20cm 
10 10mm c/20cm 
CALIDAD DE LOS MA TER/ALES 
Hormigón : 
Hormigón calidad H-30 s/ CIRSOC 201 (TI y TII) 
Resistencia caracteristica cr bk > 300 Kg/cm2 
Tensión de calculo a Rotura f3r > 250 Kg/cm2 
Tensión Media de rotura minima:cr > 340 Kg/cm2 
Acero para Hormigon: 
CRITERIOS DE DISEÑO: 
REGLAMENTOS: 
Cargas y Sobrecargas:_CIRSOC 101 
Regl. de Puentes DNV 
Puente A-20 
Est. de Hormigón: __ CIRSOC 201 (TI y TII) 
Estructuras de Acero:_ CIRSOC 301 
Calidad Tipo ADN 420 -S-s/ CIRSOC 201 (Acindar) CIRSOC 302 
Limite de Fluencia caracteristica f3s >4200 Kg/cm2 CIRSOC 303 
Resistencia a la Tracción caract.f3z >5000 Kg/cm2 Coef. de Seguridad: CIRSOC 106
MODULO: LONGITUD = 113.13 m. - HºAº H-30 
POS 
0.40 
1 �.25 
2 007� 
3 
4 0.351 
5 0.07f 
6 
7 
ESQUEMA 
0.075 
1.25 
2.25 
113.05 
1.65 
1.65 
113.05 
>;X
0.10
o 
0.10 45' 
0.075 
DIAM. 
( mm) 
0.40 
0.25 
10 
¡o.075 8 
6 
¡o.5o 10 
10.075 10 
6 
10 
SEP. LONG. CANT. 
(cm) ( m) m /cond 
20.00 2,70 6.107,40 
20.00 2.40 4.344,00 
20.00 113.05 7.240.00 
20.00 2.50 8.485,00 
20.00 1.80 6.109,20 
20,00 113.05 5.430,00 
20,00 0,65 2.206,10 
Peso Total: kg 
�[L���[L[L� [ffi[E�[UJ�[E� (C(O)��[UJ,r(O) [D)[E ��,r[E[ffi��[L[E� 
�@IT0illPlWií@ IDJ� IH]@ = IHl=�lID � (O) IT0il IPlílíitDJ IA\t � IR1 tDJ IA\ IDl � � �lID 
Volumen Diametro Longuitud Peso ESTRUCTURA MEDIDAS TOTAL 
(m3) (mm) (m) ( Kg) 
MODULO L:1m MARCO CERRADO (2x200X1 .40) 2.27m3/m 20 -- --(espesor de paredes e: 15 cm) 
Longitud Conducto: 113.13 m 256,24 16 --- ---
12 -- ---
10 22.907,70 14.202,77 
8 4.344,00 1.737,60 
6 12.670,00 2.787,40 
TOTAL CONDUCTO: 256,24 m3 TOTAL HIERRO: Kg 18.727,77 
CUANTIA TOTAL : 73,09 Kg/m3 
PESO 
Total 
( Ka) 
3.786.59 
1.737,60 
1.592,80 
5.260,70 
3.787,70 
1.194,60 
1.367,78 
18.727,77 
Cantidad 
de 
Barras 
---
---
---
1909 
362 
1056 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 
Ese.: 
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA 
Obra: Colector Principal Gorriti - 1 ra. Etapa - Cuenca Gorri 
Plano: Conducto Rectangular de HºAº - 2 x b: 2,00mx h: 1,40m 
Fecha: Agosto 2016 Plano Nº 12 
21
"' 
c::i 
"' 
c::i 
106 e/ 0cm 
® >---------+b 
B= 2.70 
0.15 
o 
"': 
11 
:e 
COTA DE FONDO 
HORMIGON DE LIMPIEZA TIPO H-8 
3 10 6mm c/20cm 
HORMIGON TIPO H-30 
B= 2.70 
0.15 
o 
"': � 
11 
:e 
B= 2.70 
0.15 
0.15 
o 
"': � 
11 
:e 
DETALLE ARMADURA NUDO 
/::9) 
1010mm c/20cm 
""'---
@)10 10 c/20cm 
(!)10 10 c/20cm 
10 10 mm c/20cm 
@10 6 c/20cm 
10 10mm c/20cm 
CALIDAD DE LOS MA TER/ALES 
Hormigón : 
Hormigón calidad H-30 s/ CIRSOC 201 (TI y TII) 
Resistencia caracteristica cr bk > 300 Kg/cm2 
Tensión de calculo a Rotura f3r > 250 Kg/cm2 
Tensión Media de rotura minima:cr > 340 Kg/cm2 
Acero para Hormigon: 
CRITERIOS DE DISEÑO: 
REGLAMENTOS: 
Cargas y Sobrecargas:_CIRSOC 101 
Regl. de Puentes DNV 
Puente A-20 
Est. de Hormigón: __ CIRSOC 201 (TI y TII) 
Estructuras de Acero:_ CIRSOC 301 
Calidad Tipo ADN 420 -S-s/ CIRSOC 201 (Acindar) CIRSOC 302 
Limite de Fluencia caracteristica f3s >4200 Kg/cm2 CIRSOC 303 
Resistencia a la Tracción caract.f3z >5000 Kg/cm2 Coef. de Seguridad: CIRSOC 106
MODULO: LONGITUD= 719.26 m. - HºAº H-30 
DIAM. SEP. LONG. CANT. PESO POS ESQUEMA ( mm) (cm) ( m) m/cond Total ( Ka) 
0.40 0.40 
1 �.25�0.25 10 20.00 3.40 73.365,20 45.486,42 
1.95 
2 007, 2.95 ¡0.075 8 20.00 3.10 53.512,20 21.404,88 
3 719,20 6 20.00 719,20 86.312,00 18.988,64 
4 0.351 1.65 10 50 10 20.00 2.50 71.925,00 44.593,50 
5 0.07f 1.65 10.07! 10 20.00 1.80 51.786,00 32.107,32 
6 719,20 6 20,00 719.20 46.033,00 10.127,26 
)�
10 
7 4 10 20,00 0,65 18.700,50 11.594,31 
0.10 
PesoTotal: kg 184.302,33 
� [L/A\ � íl [UL/A\ lR1 [E$ [UJ [ij] [E� C (QJ [ij] � [UJ1r (QJ [[)) [E il/A\ 1r [E lR1 íl /A\ [L [E$ 
(G(OJ[f(.;1]¡¡»!1JJ1f(O) �[E �ID) o �º�® (G(OJ[f(.;1]¡¡»!1JJ1r(OJ ffelrGIEIRl(O) ffel�IM ��lDJ 
Volumen Diametro Longuitud Peso Cantidad ESTRUCTURA MEDIDAS TOTAL de 
(m3) (mm) (m) ( Kg) Barras 
MODULO L: 1m MARCO CERRADO (3X2.70X1.40) l3.50m3/m 20 --- - ---(espesor de paredes e: 15 cm) 
Longitud Conducto: 719.26 m 251 3,81 16 --- -- ---
12 --- - ---
10 215.776,70 113.78 1,55 17.982 
8 53.512,20 2 1.404,88 4.460 
6 132.345,00 29.115,90 11.029 
TOTAL CONDUCTO: 2.513.81 m3 TOTAL HIERRO: Kg 184.302,33 
CUANTIA TOTAL : 73,32 Kg/m3 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 
Ese.: 
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA 
Obra: Colector Principal Gorriti - 1 ra. Etapa - Cuenca Gorri 
Plano: Conducto Rectangular de HºAº - 3 x b: 2,70m x h: 1,40m 
Fecha: Agosto 2016 Plano Nº 13 
22
SIN ESCALA 
Tronera H° A° a ejecutar 
Conducto Hº Aº a ejecutar 
2 X 2,00 X 1,40 m 
E 
"' 
ó 
E 
g 
" 
E 
"' 
ó 
E 
�
0.1 
Cota FC 
13.299 IGN 
Diam. sfTapa 
"'m 
Lt) 
o 
Cota FC 
13.05 IGN 
2,00m. 
E 
o 
o 
0,2m. 
H° de limpieza H-08. Esp. 15 cm 
Cond. Existente H° Aº 0 1200 mm 
1012C/30 
[G(Q)[ffil[E /fe,cffei 
SIN ESCALA 
HS (DECANTACION)= 0,25 m. 1012 C/30 
1012Cl30 
0.15 
1010C/ 15 
1010C/ 15 
TRONERA 
MARCO Y TAPA DE Fº Fº 
S/PLANO TIPO 
Diam. S/Tapa 
,------------------------------------------------------, 
r--------------------, 
( '1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
� ) 
' / 
�--------------------J 
COTA FONDO 13,05m 
1012C/30 
( 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
r--------------------, 
l COTA DESAGUE 13,299m 
'�---- �------
5,00 m 
1 
N 
o 
E 
o 
o 
" 
e: 
.e 
N 
o 
Tronera Hº Aº a ejecutar 
Conducto Hº Aº a ejecutar 
2 X 2,QQ X 1,40 m 
o 
o 
" ---+----+-+------------+-+---.-..-----
Hº de limpieza H-08 
Esp. 15 cm 
E 
"' 
ó 
Cota FC 
13.299 IGN 
[Pl[LffiilNJíl[ULffii lffi[E$[UJ[ij[EINJ �(O)[ij[Pl[UJ1J'(O) [D)[E [ijffii1J'lElffiílffii[L[E$ 
�(O)[ij [Pl[UJ'jj'(O) [D)[E [H]® e [H]c3l[O) �(O)[ij[Pl[UJ'jj'(O) ffii�[E[ffi(O) ffii[D)IN] ��[O)
MEDIDAS Volumen Diametro Longuitud Peso Cantidad ESTRUCTURA TOTAL 
(m) (Kg) de Barras (por Unidad) (m3) (mm) 
LOSA SUP. ( 5.00+0.4 )X(2.40+0 .40)X0.20 2.590 20 --- -- --
TABIQUES F. (5.00+0.40)X(2.00)X0.20x2 4.320 16 -- -- --
TABIQUES L. (2.00)X(2.00)X0.20x2 1.600 12 893,40 795,13 75 
LOSA FONDO (5.00+0.4)X(2.00+0.40)X0.20 2.590 10 --- -- ---
CARTELAS (0.15X0.15)/2)X(5.40X2+2.00X2)l< 0.330 8 --- -- --
6 - -- --
TOTAL CAMARA: 11.44 m3 TOTAL HIERRO: 795,13 
CUANTIA TOTAL: 69,52 Kg/m3 
É 
"' 
ó 
Cota FC 
13.301 IGN 
E 
"' 
ó 
Conducto H° A° a ejecutar 
1,80 X 1,40 m 
Cond. Proyectado H°A° 0 1200 mm 
HORMIGÓN ELABORADO TIPO H-30 
ACERO TORSIONADO ADN 420 
Nota: Las Cotas y la ubicación definitiva de las BR se fijarán en Obra conjuntamente con la Inspección de la Obra, 
una vez realizado el replanteo correspondiente . 
CALIDAD DE LOS MATERIALES: CRITERIOS DE DISEÑO: 
Hormigón : REGLAMENTOS: 
Hormigón calidad H-30 si CIRSOC 201 (TI y TII) Cargas y Sobrecargas:_CIRSOC 101 
1 
Resistencia caracteristica cr bk > 300 Kg/cm2 Regl. de Puentes DNV 
Puente A-20 
Tensión de calculo a Rotura (3r > 250 Kg/cm2 
Tensión Media de rotura minima:cr > 340 Kg/cm2 
Est. de Hormigón: __ CIRSOC 201 (TI y TII) 
Acero para Hormigon: 
Estructuras de Acero:_ CIRSOC301 
Calidad Tipo ADN 420 -S-s/ CIRSOC 201 (Acindar) CIRSOC30 2 
Limite de Fluencia caracteristica (3s >4200 Kg/cm2 CIRSOC303 
Resistencia a la Tracción caract.(3z >5000 Kg/cm2 Coef. de Seguridad: CIRSOC 106 
(i) 10 12mm c/30 cm SIN ESCALA 
VISTA EN PLANTA 
® 
1012 mm c/30 cm DETAU.E ARllADURA NUD 
® 
'1rx �'} -- _, 'ln cm 
NOTA: Esta distribución se repite en las tres direcciones (X,Y,Z) 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA 
Obra: "Colector Principal Gorriti - 1 ra Etapa - Cuenca Gorri" 
Plano: Cámara especial en calle Gorriti y Camino Viejo a Esperanza 
Ese.: Fecha: Agosto 2016 Plano Nº 14 
23
SIN ESCALA 
Tronera H° Aº a ejecutar 
Conducto H° A° a ejecutar 
1,80 x 1,40 m 
E "' 
ó 
E 
o 
ro 
E "' 
ó 
0.1 Di m. s/fapa 
E 
o 
o 
Cota FC 
14.46 IGN 
1,5m. 
[pi[Lffi;\[Mj[L[Lffi;\ [ffi[E�[U)�[E[M (C;(D)�[pi[U)1í(D) [D)[E �ffi;\1í[E[ffijffi;\[L[E� 
(C;(D)�[pi[U)1í(D) [D)[E [H]©J o [H]a�(D) (C;(D)�[pilUJ1í(D) ffi;\(C;[E[ffi(D) ffi;\[D)[M �2(D) 
MEDIDAS Volumen Diametro Longuilud Peso Cantidad ESTRUCTURA TOTAL 
(m) (Kg) de Barras (por Unidad) (m3) (mm) 
LOSA SUP. (4.00+0.4)X(1.50+0.40)X0.20 1.670 20 - -- --
TABIQUES F. (4.00+0.40)X(2.00)X0.20x2 3.520 16 --- -- --
TABIQUES L. (1.50)X(2.00)X0.20x2 1.200 12 649,00 577,61 55 
LOSA FONDO (4.00+0.4)X(1.50+0.40)X0.20 1.750 10 --- --- ---
CARTELAS (0.15X0.15)/2)X(4.40X2+1.5X2)X2 0.270 8 --- -- --
6 --- -- --
TOTAL CAMARA: 8.410 m3 TOTAL HIERRO: 577,61 
CUANTIA TOTAL: 68,72 Kg/m3 
LO 
ci 
Cond. Proyectado H° A° 0 500 mm [G(Q)[ffil[E ffe,�ffei 
H° de limpieza H-08 
Esp. 15 cm 
Conducto Hº Aº a ejecutar 
1,80 X 1,40 m 
Cota FC 
14.719 IGN 
E "' 
ó 
E "' 
ó 
Cond. Existente H° A° 0 1200 mm 
Cond. Proyectado H° Aº 0 500 mm 
HORMIGÓN ELABORADO TIPO H-30 
ACERO TORSIONADO ADN 420 
Nota: Las Cotas y la ubicación definitiva de las BR se fijarán en Obra conjuntamente con la Inspección de la Obra, 
una vez realizado el replanteo correspondiente . 
CALIDAD DE LOS MATERIALES: CRITERIOS DE DISEÑO: 
Hormigón : REGLAMENTOS: 
Hormigón calidad H-30 si CIRSOC 201 (TI y TII) Cargas y Sobrecargas:_CIRSOC 101 
1012C/ 30 
1012C/30 
1012C/ 30 
1 
Resistencia caracteristica cr bk > 300 Kg/cm2 Regl. de Puentes DNV 
PuenteA-20 
Tensión de calculo a Rotura (3r > 250 Kg/cm2 
Tensión Media de rotura minima:cr > 340 Kg/cm2 Est. de Hormigón: __ CIRSOC 201 (TI y TII) 
Acero para Hormigon: Estructuras de Acero:_ CIRSOC301 
Calidad Tipo ADN 420 -S-s/ CIRSOC 201 (Acindar) CIRSOC302 
Limite de Fluencia caracteristica (3s >4200 Kg/cm2 CIRSOC303 
Resistencia a la Tracción caract.(3z >5000 Kg/cm2 Coef. de Seguridad: CIRSOC 106 
SIN ESCALA 
1010C/ 15 
HS (DECANTACION)= 0,25 m. 1012 C/30 
1010C/ 15 
1012Cl30 
,--------------------------, 
1 
r-------------------� 1 
( ', 
1 
COTA DESAGUE 14,717m 
� 
'"------------�--
1012C/30 
4,00 m 
(i) 10 12mm c/30 cm 
SIN ESCALAVISTA EN PLANTA 
® 
'1rx �'} -- _, 'ln cm 
0.15 
TRONERA 
MARCO Y TAPA DE Fº Fº 
S/PLANO TIPO 
Diam. S/Tapa 
® 
1012 mm c/30 cm 
NOTA: Esta distribución se repite en las tres direcciones (X,Y,Z) 
N 
o 
E 
o 
o 
" 
e: 
.e 
N 
o 
Tronera Hº Aº a ejecutar 
Conducto Hº Aº a ejecutar 
1,80 X 1,40 m 
Hº de limpieza H-08 
Esp. 15 cm 
DETAU.E ARllADURA NUD 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA 
Obra: "Colector Principal Gorriti - 1 ra Etapa - Cuenca Gorri" 
Plano: Cámara especial en calle Gorriti y Viñas 
Ese.: Fecha: Agosto 2016 Plano Nº 15
24
SIN ESCALA 
0,15 m. 
Conducto Hº A° a ejecutar 
3 x 2,70 x 1,40 m 
E 
"' 
ó 
E 
"' 
ó 
E 
.... 
Ñ 
E 
"' 
ó 
E 
"' 
ó 
Cota FC 
14.219 IGN 
� 
Cota FC 
14.219 IGN 
Cota FC 
14.219 IGN 
0,2m. 
E 
al 
ci 
2,7m. 
l 
Cota FC 
14.221 IGN 
Cota FC 
13.97 IGN 
3,5m. 
0,15m. 
Conducto Existente 
2,70 X 1,40 m 
Tronera Hº Aº a ejecutar 
E 
"' 
ó 
� 
E 
Cota FC g 
14.221 IGN 
Ñ 
� 
E 
"' 
ó 
Cota FC 
14.221 IGN 
0,2m. 
E 
g 
Ñ 
E 
"' 
ó 
Conducto Hº A° a ejecutar 
2 X 2,00 X 1,40 m 
Cámara Hº A° a ejecutar 
9,5 X 3,5 X 2,00 m 
H' de limpieza H-08 
Esp. 15 cm 
Cond. Proyectado H' A' 0 500 mm 
�(D)lffi1f!E ffeAA TRONERA MARCO Y TAPA DE F' F' 
S/PLANO TIPO 
1012C/30 
1012C/30 
1012C/30 
SIN ESCALA 
1012C/30 
HS (DECANTACION)= 0,25 m. 
1012C/30 
1010C/15 
1010C/15 
0.15 Diam. S!Tapa 
,------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1 
0.2 
� ) 
' / 
�-------------------------------.../ 
r-------------------------------, 
/ ' 
( 1 
COTA DESAGUE 14,219m 
� ) � 
'�-------------------------------J�OTAFO�D0D�7fn ------� ----------­
9,50 m 
- -----------------------� 
1012C/30 
/ 
___ .../ 
(D 1012mm c/30 cm 
s se IN E ALA 
VISTA EN PLANTA 
1 
1 
1
1 
1
1 
1
1 
1
1 
1
1 
1
1 
1 
) 
[pl[L�INJíl[UL� lffi[E$[UJ[hl][EINJ �(O)[hl][pl[UJ1J'(O) [D)[E [hl]�1J'lElffiíl�[L[E$ 
�(O)[hl][pl[UJ'jj'(O) [D)[E [H]@ e [H]c:sJ(O) �(O)[hl][pl[UJ'jj'(O) ��[E[ffi(O) �[D)IN] 4}�(0) 1 
MEDIDAS Volumen Diametro Longuitud Peso Cantidad ESTRUCTURA TOTAL 
(m) (Kg) de Barras ( por Unidad) (m3) (mm) 
LOSA SUP. (9.50+0.4 )X( 3.50+0.40)X0.20 7.720 20 --- - --
TABIQUES F. (9.50+0.40)X( 2.00)X0.20x2 7.920 16 --- -- --
TABIQUES L. ( 3.50)X( 2.00)X0.20x2 2.800 12 2.038,60 1.814,35 170 
LOSA FONDO (9.50+0.4)X( 3.50+0.40)X0.20 7.720 10 --- --- ---
CARTELAS ( 0.15X0.15)/2)X(9.90X2+3.5X2)X2 0.600 8 --- -- --
6 --- -- -- ® 
10! 12 mm e/ 30 cm 
TOTAL CAMARA: 26.67 m3 TOTAL HIERRO: 1.814,35 
® 
1012 mm c/30 cm 
CUANTIA TOTAL: 67,78 Kg/m3 NOTA: Esta distribución se repite en las tres direcciones (X,Y,Z) 
"'
ci 
E 
o 
o 
c--i 
i:: 
"i'! 
J:: 
"'
ci 
Tronera Hº Aº a ejecutar 
Conducto H° Aº a ejecutar 
3 X 2, 70 X 1,40 m 
Hº de limpieza H-08 
Esp. 15 cm 
DETALLE ARMADURA NUD 
HORMIGÓN ELABORADO TIPO H-30 
ACERO TORSIONADO ADN 420 
Nota: Las Cotas y la ubicación definitiva de las BR se fijará n en Obra conjuntamente con la Inspección de la Obra, 
una vez realizado el replanteo correspondiente . 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA 
CALIDAD DE LOS MATERIALES CRITERIOS DE DISEÑO: 
Hormigón : REGLAMENTOS: 
Hormigón calidad H-30 s/ CIRSOC 201 (TI y TII) Cargas y Sobrecargas:_CIRSOC 101 
Resistencia característica cr bk > 300 Kg/cm2 Regl. de Puentes DNV 
Puente A-20 
Tensión de calculo a Rotura J:lr > 250 Kg/cm2 
Obra: "Colector Principal Gorriti - 1 ra Etapa - Cuenca Gorri" 
Tensión Media de rotura minima:cr > 340 Kg/cm2 
Est. de Hormigón: __ CIRSOC 201 (TI y TII) 
Acero para Honnigon: 
Estructuras de Acero: CIRSOC 301 Plano: Cámara especial en calle Gorriti y Reinares 
Calidad Tipo ADN 420 -S-s/ CIRSOC 201 (Acindar) CIRSOC 302 
Limite de Fluencia característica J:ls >4200 Kg/cm2 CIRSOC 303 
Resistencia a la Tracción caract.J:lz >5000 Kg/cm2 Coef. de Seguridad: CIRSOC 106 
Ese.: Fecha: Agosto 2016 Plano Nº 16 
25
SIN ESCALA 
Conducto H º A ° a ejecutar 
3 x 2,70 x 1,40 m 
E 
"' 
ci 
E 
"' 
ci 
E ... 
Ñ 
E 
"' 
ci 
E ... 
Ñ 
E 
"' 
ci 
Cota FC 
13.709 IGN 
� 
Cota FC 
13.709 IGN 
Cota FC 
13.709 IGN 
0,2m. 
1,00m. 
l 
Cota FC 
13.46 IGN 
E 
:íl 
a, 
2,00m. 
Cota FC 
13.711 IGN 
� 
Cota FC 
13.711 IGN 
� 
Cota FC 
13.711 IGN 
0,2m. 
Cond. E xistente H º A º 0 1000 mm 
H º de limpieza H- 08 
Es p. 15 cm 
Tron er a H º A º a ejecutar 
E 
"' 
ci 
E 
"' 
ci 
E ... 
Ñ 
E 
"' 
ci 
E ... 
Ñ 
E 
"' 
ci 
Conducto H º A º a ejecutar 
3 x 2,70 x 1,40 m 
Cámara H º A ° a ejecutar 
9,5 X 2,00 X 2,00 m 
Cond. Proyect ado H º A º 0 500 mm 
1012C/30 
1012C/30 
1012C/30 
[;(Q)�1flE /feA!i, 
SIN ESCALA 
1012C/30 
HS (DECANTACION)= 0,25 m. 
1012C/30 
0.15 
1010C/15 
1010C/15 
TRONERA 
MARCO Y TAPA DE F' F' 
S/PLANO TIPO 
D i am. S!Ta pa 
,------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1 
,-------------------------------, 
/ ' 
r-------------------------------, 
/ ' 
r-------------------------------, 
/ ' 
( 1 ( 1 ( 1 
0.2 
� ) � ) ' / ' / �-------------------------------.../ �-------------------------------.../ 
COTA DESAGUE 13,709m 
�'�-----------� -----------
COTA FONDO 13,46m 00 L _________________________________________________________________________ -- ---------------------------� 
1012C/30 
9,50 m 
/ 
___ .../ 
(D 1012mm c/30 cm SIN ESCALA 
VISTA EN PLANTA 
rlffi:llNlílllffi:I [ffüE$ílJ[Nll[ElNl �(O)[Nllrmr(O) [D)[E [Nllffi:11f[Elffiílffi:ll[E$ 
�(O)[Nll rílJu(O) [D)[E [H]@ e [H]c�(OJ �(O)[NllrílJu(O) ffi:l�[Elffi(O) ffi:l[D)lNl 41�@ 
MEDIDAS Volumen Diametro Longuitud Peso C antidad ESTRUCTURA TOTAL 
(m) ( Kg) de B arras (por Unidad) (m3) (mm) 
1 
LOSA SUP. (9.90+0.4)X(2.00+0.40)X0.20 4.750 20 --- -- --
TABIQUES F . (9.90+0.40)X(2.00)X0.20x2 7.920 16 --- -- --
TABIQUES L . (2.00)X(2.00)X0.20x2 1.600 12 1.493,60 1.329,30 125 
LOSA FONDO (9.50+0.4)X(2.00+0.40)X0.20 4.750 10 --- --- ---
CARTELAS (0.15X0.15)/2)X(9.90X2+2.00X2)X R o.540 8 --- -- --
6 --- -- --
10! 12 mm e/ 30 cm 
TOTAL CAMARA: 19.56 m3 TOTAL HIERRO: 1.329,30 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
) 
® 
1012 mm c/30 cm 
CUANTIA TOTAL: 67,96 Kg/m3 NOTA: Esta distribución se repite en las tres direcciones (X,Y,Z) 
"' 
ci 
E 
o 
o 
c--i 
i:: 
"i'! 
J:: 
"' 
ci 
Tronera Hº Aº a ejecutar 
Conducto H° Aº a ejecutar 
3 X 2, 70 X 1,40 m 
Hº de limpieza H-08 
Esp. 15 cm 
DETALLE ARMADURA NUD 
HORMIGÓN ELABORADO TIPO H-30 
ACERO TORSIONADO ADN 420 
Nota: Las Cotas y la ubicación definitiva de las BR se fijarán en Obra conjuntamente con la Inspección de la Obra, 
una vez realizado el replanteo correspondiente . 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 
CALIDAD DE LOS MATERIALES CRITERIOS DE DISEÑO: 
Hormigón : REGLAMENTOS: 
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA 
Hormigón calidad H-30 s/ CIRSOC 201 (TI y TII) Cargas y Sobrecargas:_CIRSOC 101 
Resistencia característica cr bk > 300 Kg/cm2 Regl. de Puentes DNV 
Puente A-20 
Tensión de calculo a Rotura J:lr > 250 Kg/cm2 
Obra: "Colector Principal Gorriti - 1 ra Etapa - Cuenca Gorri" 
Tensión Media de rotura minima:cr > 340 Kg/cm2 Est. de Hormigón: __ CIRSOC 201 (TI y TII) 
Acero para Hormigon: 
Estructuras de Acero: CIRSOC 301 Plano: Cámara especial en calle Gorriti y Larrechea 
Calidad Tipo ADN 420 -S-s/ CIRSOC 201 (Acindar) CIRSOC 302 
Limite de Fluencia característica J:ls >4200 Kg/cm2 CIRSOC 303 
Resistencia a la Tracción caract.J:lz >5000 Kg/cm2 Coef. de Seguridad: CIRSOC 106 
Ese.: Fecha: Agosto 2016 Plano Nº 17 
26
Muro de Ala 
o 
.... 
o 
Platea 
Muro de Ala 
Muro Cabezal 
;..--- ---
//
,.,.
- -,,, 
/ ' 
/ ' 
/ ' 
/ \ 
/ \ 
I \ 
I \ 
/ CAÑER
�
ÍA HºAº \ 
i 01.20 m i 
\ PROY CT ADO / 
\ 1 
1 
1 
' 
\ / 
\ / 
' / ' / 
' / ' / 
............ ,.,..,,. 
--- ---
. ,•. . . '.
2.í33 
4. 8 
� .·· . ;,,. ' 
··.' . .. .: ·. 
o 
C') 
o 
Muro Cabezal 
Muro de Ala 
Malla 0 10 mm c/ 15 cm 
en ambas direcciones 
CAÑERÍA HºAº 
01.20 m 
PROYECTADO 
o 
� 
..--
0.12 1.00 
Diente de Arraigo 
Malla 0 10 mm c/ 15 cm 
Diente de Arraigo 
Nota 1: Se utilizará para la base de asiento de la platea, Hormigón 
Elaborado Tipo H 8 según Normas C.I.R.S.O.C. 
Nota 2: Se utilizará para la platea, diente de arraigo, muro cabezal y alas 
Hormigón Elaborado Tipo H 21 según Normas C.I.R.S.O.C. Acero 
Torsionado cr adm. 2.400 Kg/cm2 
Nota 3: La armadura a utilizar estará compuesta por una malla de hierros 
0 1 O mm c/ 15 cm en ambas direcciones. 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA 
�'i-, ________________ 4_.6_8 ________________ � 
� 
Obra: Colector Principal Gorriti - 1 ra. Etapa - Cuenca Gorri 
Ese.: 
Plano: Muro Cabezal de HºAº en cañería 0 1,20 m 
Fecha: Agosto 2016 Plano Nº 18 
27
9
28
r,.... 
O') 
C\I 
>< 
o 
C\I 
"'d" 
o 
o 
a:i 
Pe 
CD 
�,9 
'ºo 
®4,80 
® 
\)\) 
�-
8,00 
Pe CD Pe 
Línea de escurrimiento (Badén) s/corresponda 
o 
\)\) CX) 
-i' �-
® 
o 
..--
'<!' 
0 ® Pe 
ro 
a. 
o 0,50 
N_ ... '<!' 2d etapa a horm Q) onar 
®
..--
4,80 3,50 4,80 4,80 4,50 5 
® ® ® CD ® 
o
® 0 
N 
-i' 
Pe 
o 
..--
-i' 
® 
�,9 o 
CX) 'ºo '<!'-
Pe CD Pe 
® 
Nota: 
- Las medidas son indicativas y están expresadas en metros.
- Las juntas deberán acometer en forma perpendicular con los
cordones y entre sí.
- La línea de escurrimiento no debe ser junta.
- Pe: principio de curva
- Ancho mínimo de pata de gallo 0,60m.
- Pata de gallo junta nro 2 o 3/A
® 
8,00 
CD 
ro 
o 
\)\) (") 
O) ri <IS'' 
.E ® 
.e 
o 
ro co 
ro C\Í ®a. 
Q) 
cii o 2da eta a a hormigon r N 
..-- ri 1 
3,5o® 
1 
4,5o® 3,20 3,30 1 3,50 1 3,30 3,20 
1 1 
1
o 
CD ® @:> N � 
® CD ri 
o 
co 
N- ®
\)\) o �6' <?-ro, (") ri 'ºo 
Línea de escurrimiento (Badén) 
os/corresponda LO 
-i' 
5 
® 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 
Ese.: 
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA 
Obra: Colector Principal Gorriti - 1 ra. Etapa - Cuenca Gorri 
Plano: Disposición y tipo de juntas en bocalle pavimento de Hº
Fecha: Agosto 2016 Plano Nº 20 
29
(I) Junta transversal de EXPANSIÓN
Relleno con material compresible no putresible 
Sellado con material plástico Grasa 
1 ' 
� �� Tubo de expar sión con tapa
Barra pasador mitad engrasada sobre Caballete 06mm 
caballete, 025mm L=50cm 
© Junta transversal de CONTRACCIÓN a ranura simulada
Sellado con material plástico 
�I o.6 1
a,L l�-----'-) ----�I 
Barra pasador mitad engrasada s::� Caballete 06mm 
caballete, 025mm L=50cm 
G) Junta longitudinal de CONSTRUCCIÓN tipo ensamblada
Sellado con material plástico 
Barra de unión 010mm L=70cm c/55cm Acero nervado 
@ Junta transversal de CONSTRUCCIÓN tipo a tope 
Sellado con material plástico 
"¡ 0.6 I 
mL.....----------�____, 
Barra pasador mitad engrasada 
025mm L=50cm 
Junta formada con un molde de igual 
sección transversal 
Rebaje en cordón para acceso vehicular 
© Borde libre de pavimento Grasa 
{ " ( 1 
Barra pasador mitad engrasada 
025mm L=50cm 
160 
(D Junta Longitudinal de ARTICULACIÓN 
Sellado con material plástico 
Barra de unión 010mm L=70cm c/55cm Acero nervado 
© Junta Longitudinal ENSAMBLADA (borde libre)
Sellado con material plástico 
(!) 
iq 
'� 
co (!) .... N 
2.5 
(!) 
una cara pintada con asfalto 
.... ·.::-'--� 
1 
N 
' 
' 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 
Ese.: 
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA 
Obra: Colector Principal Gorriti - 1 ra. Etapa - Cuenca Gorri 
Plano: Tipo de juntas en pavimento de Hº 
Fecha: Agosto 2016 Plano Nº 21 
30
Galibo transversal - Ancho libre 8 m 
Vereda > 
4,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 
0.0312 0.02 0.0112 0.005 
0.0012 
o,20 4 � ·-4c=====�===:==��====�=s1Z==�== ... ;==�. Sr'.!�=; .. <l= 
.
. 
q
�. �==
=
_:==�4----:"���.-:q�&l---,�.�q:-,:\ -:.� 
A 
4 
¿¡ 'fl <1 .., .. 4 " 
A 
<1 
4 <1 
A . A 
<J 
4 4 
.<J . 4 A 
<1 .
<1 
4
<! 
4 4 :4 <1 
� 4 .<J ·4 
..A... 
4 
<1 
�·-- _.....----- <1----. ---- <1- .. - � ·�<1 4 4 
.
4 -- 4 . --�
-
--- <1 -----·. -
q-
--
----
-
<1
·--------
A --�----J>--·��,,r-·--;.....4..:----_.;..--·-----
s/ correspondo 
Como de areno (mox.3cm) 
0,00 
Nota: Perfil para ancho libre 8 m,
para 7 y 6 m ver tablas. Pavimento Hormigon espesor s/correspondo 
TABLA 1 TABLA 2 TABLA 3 
GALIBO PARA ANCHO LIBRE 8m GALIBO PARA ANCHO LIBRE 7m GALIBO PARA ANCHO LIBRE 6m 
DISTANCIA A EJE DESNIVEL DISTANCIA A EJE DESNIVEL DISTANCIA A EJE DESNIVEL 
DE CALZADA (m) (cm) DE CALZADA (m) (cm) DE CALZADA (m) (cm) 
0.00 m 0.00 0.00 m 0.00 0.00 m 0.00 
0.50 m -0.12 0.50 m -0.12 0.50 m -0.12 
1.00 m -0.50 1.00 m -0.50 1.00 m -0.50 
1.50 m -1.12 1.50 m -1.12 1.50 m -1.12 
2.00 m -2.00 2.00 m -2.00 2.00 m -2.00 
2.50 m -3.12 2.50 m -3.12 2.50 m -3.12 
3.00 m -4.50 3.00 m -4.50 3.00 m -4.50 
3.50 m -6.09 3.50 m -6.09 
4.00 m -8.00 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 
Ese.: 
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA 
Obra: Colector Principal Gorriti - 1 ra. Etapa - Cuenca Gorri 
Plano: Gálibo transversal pavimento de hormigon 
Fecha: Agosto 2016 Plano Nº 22 
31
..J 
SEMI-CORTE LONGITUDINAL 
-, 
.....
... . 
.... .. 
A 
B 
--·-.. -.. -==t-1' ----
f-----­
�--­
�----r ___ _ 
r-----
� -----
F
----
----
---
L---
D 
u 
JUNTA NORMAL ENTRE CANOS 
. . .... !' ..... ·• · ..... 
JUNTA REFORZADA 
e .,
. . 
e 
1/'l 
SEMI-CORTE TRANSVERSAL CARACTERISTICAS DE LOS CAílOS 
D 1 M E N s 1 o N E s A R M A D U R A S 
CARGA EXlERNA 
(mln) 
Oiametro Largo Espesor Medidas del Enchufe Longitudinal Transversal 
Util Pared ( poro jmta rígida ) ( fel) ( fet ) DE DE 
PRUEBA ROTURA 
D L E A 8 e F G H d1 max• No. Diam. Diorn. p daN/m doN/m 
(mm.) (mm.) (mm.) (mm.) (mm.) (mm.) (mm.) (mm.) (mm.) (mm.) (mm.) (mm.) (mm) 
400 1200 45 610 500 60 70 60 60 490 6 4.2 4.2 49 2000 3000 
500 1200 50 730 610 70 80 65 60 600 8 6 6 75 2500 3800 
600 1200 60 870 730 70 90 75 60 720 8 8 6 62 3000 4500 
700 1200 65 990 840 70 110 80 80 830 10 8 8 87 3400 5200 
800 1200 65 1090 940 70 110 80 80 930 10 8 8 70 3900 5800 
900 1200 70 1210 1050 80 110 85 80 1040 12 8 8 60 4500 6500 
1000 1200 80 1350 1170 80 140 95 100 1160 12 8 8 50 5200 7800 
1100 1200 90 1490 1290 80 140 105 100 1280 13 8 10 74 5900 8900 
1200 1200 110 1670 1430 80 140 125 100 1420 13 8 10 70 6600 10000 
REFERENCIAS 
1. Tapada minima : 40 cm. 
2. Recubrimiento de armaduras minimo : 2 cm. 
3. d, = d+2E 
d, diometro externo de Jo espigo no superor6 los valores indicados en uno longitud mínimo del fuste correspondiente o 
H + 30 mm, medido a partir del extremo de Jo espigo 
4. Dosificocion del hormigon poro conos: Hormigon H-30 segun closificocion C.I.R.S.O.C. 
Composicion : 400 kg. de cemento ; 0,422 m3. de ogregoodo fino ; 0,665 m3. de agregado grueso 
Relacion moximo A/C = 0.46 
5. Corocteristicos de los materiales : cemento, agregados, aguo y aceros poro armaduras ; deberon 
cumplir con lo establecido en el Punto 2.2. de la Norma I.R.A.M. No. 11503 . 
6. Mortero poro juntos entre conos: Desoje 1 : 2 ( cemento, areno ) , medidos en volumen. 
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ 
SECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS 
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA 
Obra: "Colector Principal Gorriti - 1 ra Etapa - Cuenca Gorri" 
Planode : Caño de desagüe pluvial 
Ese.: Fecha: Agosto 2016 Plano Nº 23
32
33
34
35
36
37
 
 
 
 
 PROVINCIA DE SANTA FE 
Ministerio de Infraestructura y Transporte 
 
 
Pliego Único de Bases y Condiciones Página 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLIEGO ÚNICO DE BASES PLIEGO ÚNICO DE BASES PLIEGO ÚNICO DE BASES PLIEGO ÚNICO DE BASES 
Y CONDICIONESY CONDICIONESY CONDICIONESY CONDICIONES 
 
38
 
 
 
 
 PROVINCIADE SANTA FE 
Ministerio de Infraestructura y Transporte 
 
 
Pliego Único de Bases y Condiciones Página 2 
 
INDICE 
C A P I T U L O I: “CONCEPTOS GENERALES” .............................................................................................................. 5 
ARTICULO Nº1) OBJETO DEL PLIEGO: ................................................................................................................................ 5 
ARTICULO Nº2) DENOMINACIONES - SIGNIFICADO: ................................................................................................... 5 
ARTICULO Nº3) CONOCIMIENTO DE ANTECEDENTES: .............................................................................................. 5 
ARTICULO Nº4) ADQUISICION DE LAS BASES DE LICITACION- DOCUMENTACION: .................................... 6 
ARTICULO Nº5) CAPACIDAD Y HABILITACION: ............................................................................................................ 6 
ARTICULO Nº6) BASES Y CONDICIONES COMPLEMENTARIAS: ............................................................................. 6 
ARTICULO Nº7) ORDEN DE PRELACION: .......................................................................................................................... 6 
ARTICULO Nº8) INFORMACIONES SUPLEMENTARIAS: .............................................................................................. 7 
ARTICULO Nº9) CÓMPUTO DE LOS PLAZOS: ................................................................................................................... 7 
C A P I T U L O II: “LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN” .................................................................................................. 7 
ARTICULO Nº10) LUGAR Y FECHA DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS: ................................................... 7 
ARTICULO Nº11) DOMICILIO DEL PROPONENTE: ...................................................................................................... 7 
ARTICULO Nº12) PRESENTACION: ................................................................................................................................... 7 
ARTICULO Nº13) DOCUMENTOS PARA LA PRESENTACION: ................................................................................ 8 
ARTICULO Nº14) PROPUESTA: ........................................................................................................................................... 9 
ARTICULO Nº15) MANTENIMIENTO DE LA OFERTA: ............................................................................................... 9 
ARTICULO Nº16) ACTO DE APERTURA DE LA LICITACION: ................................................................................. 9 
ARTICULO Nº17) APERTURA DE LOS SOBRES DE PRESENTACION: ................................................................ 10 
ARTICULO Nº18) APERTURA DE LOS SOBRES - PROPUESTAS: .......................................................................... 10 
ARTICULO Nº19) OBSERVACIONES: .............................................................................................................................. 10 
ARTICULO Nº20) ACTA: ...................................................................................................................................................... 10 
ARTICULO Nº21) APROBACION DE LA LICITACION Y ADJUDICACION DE LOS TRABAJOS: ................ 10 
C A P I T U L O III: “CONTRATACION” ............................................................................................................................. 11 
ARTICULO Nº22) CONTRATO: .......................................................................................................................................... 11 
ARTICULO Nº23) DEPOSITO DE GARANTIA DEL CONTRATO: ........................................................................... 11 
ARTICULO Nº24) DOCUMENTOS DEL CONTRATO: ................................................................................................. 11 
ARTICULO Nº25) DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL CONTRATO: ..................................................... 11 
ARTICULO Nº26) FIRMA DEL CONTRATO: .................................................................................................................. 12 
ARTICULO Nº27) DOCUMENTACION PARA EL CONTRATISTA: ......................................................................... 12 
ARTICULO Nº28) TRANSFERENCIA DEL CONTRATO: ............................................................................................ 12 
ARTICULO Nº29) SUB - CONTRATOS: ............................................................................................................................ 12 
C A P I T U L O IV: “INSPECCION DE OBRA” ................................................................................................................ 12 
ARTICULO Nº30) INSPECCION DE LOS TRABAJOS .................................................................................................. 12 
ARTICULO Nº31) INSPECTOR DE OBRA: ...................................................................................................................... 12 
ARTICULO Nº32) ATRIBUCIONES DE LA INSPECCION: ......................................................................................... 13 
ARTICULO Nº33) DIRECCION DE LOS TRABAJOS: ................................................................................................... 13 
ARTICULO Nº34) REGISTRO DE ACTAS: ...................................................................................................................... 13 
39
 
 
 
 
 PROVINCIA DE SANTA FE 
Ministerio de Infraestructura y Transporte 
 
 
Pliego Único de Bases y Condiciones Página 3 
 
ARTICULO Nº35) LIBRO DE ÓRDENES DE SERVICIOS: .......................................................................................... 13 
ARTICULO Nº36) ACATAMIENTO: .................................................................................................................................. 13 
ARTICULO Nº37) DIVERGENCIA DURANTE LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS: ....................................... 13 
ARTICULO Nº38) LIBRO DE PEDIDOS: .......................................................................................................................... 13 
C A P I T U L O V : “EL CONTRATISTA, SUS REPRESENTANTES Y SU PERSONAL” .................................. 14 
ARTICULO Nº39) PRESENCIA DEL CONTRATISTA EN LAS OBRAS: ................................................................. 14 
ARTICULO Nº40) REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA: ..................................................................................... 14 
ARTICULO Nº41) PERSONAL DEL CONTRATISTA: .................................................................................................. 14 
ARTICULO Nº42) SEGURIDAD, HIGIENE Y ACCIDENTES DE TRABAJOS: ...................................................... 14 
ARTICULO Nº43) SALARIOS DE LOS OBREROS: ....................................................................................................... 14 
ARTICULO Nº44) JORNALES Y COMPROBANTES DE PAGOS DE LEYES SOCIALES: ................................. 15 
ARTICULO Nº45) PARTE DE LOS TRABAJOS: ............................................................................................................. 15 
ARTICULO Nº46) DOCUMENTACION EN OBRA: ....................................................................................................... 15 
C A P I T U L O VI: “EJECUCION DE LOS TRABAJOS” .............................................................................................. 15 
ARTICULO Nº47) PLAZO PARA LA EJECUCION DE LAS OBRAS: ....................................................................... 15 
ARTICULO Nº48) INTERPRETACION DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES: ...................................................... 15 
ARTICULO Nº49) REPLANTEO DE LAS OBRAS:.........................................................................................................15 
ARTICULO Nº50) INICIACION DE LOS TRABAJOS: .................................................................................................. 16 
ARTICULO Nº51) OBRADOR: ............................................................................................................................................. 16 
ARTICULO Nº52) CALIDAD Y CONTROL DE LOS MATERIALES: ....................................................................... 16 
ARTICULO Nº53) ABASTECIMIENTO DE MATERIALES Y UTILES - METODOS DE TRABAJO: .............. 17 
ARTICULO Nº54) SISTEMAS PATENTADOS: ............................................................................................................... 17 
ARTICULO Nº55) OBRAS OCULTAS: .............................................................................................................................. 17 
ARTICULO Nº56) VICIOS DE LOS MATERIALES Y OBRAS: .................................................................................. 17 
ARTICULO Nº57) TRABAJOS RECHAZADOS: ............................................................................................................. 18 
ARTICULO Nº58) TRABAJOS NOCTURNOS: ................................................................................................................ 18 
ARTICULO Nº59) SEÑALAMIENTO Y PROTECCION: ............................................................................................... 18 
ARTICULO Nº60) DAÑOS A PERSONAS Y PROPIEDADES: .................................................................................... 18 
ARTICULO Nº61) MARCHA DE LOS TRABAJOS: ....................................................................................................... 18 
ARTICULO Nº62) RELACIONES CON OTROS CONTRATISTAS: ........................................................................... 18 
ARTICULO Nº63) PERMISOS PREVIOS: ......................................................................................................................... 19 
ARTICULO Nº64) SUSPENSION DE LOS TRABAJOS: ................................................................................................ 19 
ARTICULO Nº65) PRORROGA PARA LA EJECUCION DE LA OBRA: .................................................................. 19 
ARTICULO Nº66) FINALIZACION DE OBRA: ............................................................................................................... 20 
C A P I T U L O VII: “MEDICION, CERTIFICACION Y PAGO” ................................................................................ 20 
ARTICULO Nº67) MEDICION DE LA OBRA: ................................................................................................................. 20 
ARTICULO Nº68) MEDICION DE ESTRUCTURAS OCULTAS: ................................................................................ 20 
ARTICULO Nº69) CERTIFICADOS DE LAS OBRAS: ................................................................................................... 20 
ARTICULO Nº70) FONDO DE REPARO: .......................................................................................................................... 20 
ARTICULO Nº71) GARANTIAS (INTERESES): .............................................................................................................. 21 
40
 
 
 
 
 PROVINCIA DE SANTA FE 
Ministerio de Infraestructura y Transporte 
 
 
Pliego Único de Bases y Condiciones Página 4 
 
C A P I T U L O VIII: “RECEPCION DE OBRA” ............................................................................................................... 21 
ARTICULO Nº72) PLANO CONFORME A OBRA: ......................................................................................................... 21 
ARTICULO Nº73) PRUEBA DE LAS OBRAS: ................................................................................................................. 21 
ARTICULO Nº74) RECEPCION PROVISIONAL: ........................................................................................................... 21 
ARTICULO Nº75) PLAZO DE CONSERVACION Y GARANTIA: ............................................................................. 21 
ARTICULO Nº76) RECEPCION DEFINITIVA: ................................................................................................................ 22 
C A P I T U L O IX: “MULTAS” ............................................................................................................................................... 22 
ARTICULO Nº77) MULTAS: ................................................................................................................................................ 22 
ARTICULO Nº78) MORA EN LA INICIACION DE LOS TRABAJOS: ...................................................................... 22 
ARTICULO Nº79) MORA EN LA TERMINACION DE LOS TRABAJOS: ................................................................ 22 
ARTICULO Nº80) FALTAS E INFRACCIONES: ............................................................................................................. 22 
ARTICULO Nº81) PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACION DE MULTAS: ..................................................... 22 
 
41
 
 
 
 
 PROVINCIA DE SANTA FE 
Ministerio de Infraestructura y Transporte 
 
 
Pliego Único de Bases y Condiciones Página 5 
 
 
C A P I T U L O I: “CONCEPTOS GENERALES” 
 
ARTICULO Nº1) OBJETO DEL PLIEGO: 
El presente Pliego establece las bases y condiciones a que se ajustará la licitación, adjudicación, contratación, ejecución y 
recepción de las Obras Publicas, sin perjuicio de las bases y condiciones complementarias y especificaciones técnicas para 
cada obra. 
ARTICULO Nº2) DENOMINACIONES - SIGNIFICADO: 
A los efectos de la aplicación de este Pliego y todo otro documento contractual de la obra, se emplearan las siguientes 
denominaciones: 
ESTADO: Provincia de Santa Fe. 
PODER EJECUTIVO: Es el órgano de Gobierno que ejerce la representación de la Provincia. 
MINISTERIO: Ministerio de Infraestructura y Transporte 
LEY: Nº 5.188 de Obras Publicas de la Provincia de Santa Fe . 
ADMINISTRACION: Conjunto de los órganos del Estado. 
REPARTICION: Órgano de la Administración que tiene a su cargo todo lo relacionado con la obra. 
SUPERIORIDAD: Autoridad máxima de la Repartición. 
INSPECTOR: Funcionario encargado del contralor y vigilancia de los trabajos. 
PROPONENTE: Persona física o jurídica que formula la oferta. 
ADJUDICATARIO: Proponente a quien se le adjudica la obra. 
CONTRATISTA: Adjudicatario obligado a ejecutar la obra. 
SUB CONTRATISTA: Persona física o jurídica auxiliar, con quien el contratista contrata determinados trabajos 
de la obra. 
REPRESENTANTE TECNICO EN OBRA: 
 Representante del contratista encargado de la conducción de la obra. 
DIRECTOR TECNICO DE LA EMPRESA: 
 Responsable técnico de la Empresa. 
ARTICULO Nº3) CONOCIMIENTO DE ANTECEDENTES: 
Quien concurre a la Licitación de una obra pública no podrá alegar en caso alguno, falta o deficiencia de conocimiento de la 
Ley, su Decreto Reglamentario y de este Pliego, y el solo hecho de concurrir, implica el perfecto conocimiento y comprensión 
de sus cláusulas, como asimismo de los lugares donde la obra debe ejecutarse, de sus condiciones, de los precios de los 
materiales, fletes, medios de transporte, derechos aduaneros, impuestos nacionales, provinciales y municipales, de las 
condiciones de trabajo, aprovisionamiento de materiales y mano de obra, naturaleza de los terrenos, régimen de los cursos 
de agua, agua de construcción, condiciones climáticas y otras condiciones locales. No se permitirá reclamo que se relacione 
42
 
 
 
 
 PROVINCIA DE SANTA FE 
Ministerio de Infraestructura y Transporte 
 
 
Pliego Único de Bases y Condiciones Página 6 
 
con alguna de estas cláusulas. Tampoco se podrá alegar en ningún caso, desconocimiento o mala interpretación de las 
bases y condiciones complementariasy especificaciones adicionales para cada obra, de los planos y demás elementos de la 
documentación aprobada para las obras, de ninguna Ley, Reglamento o Disposición inherentes a obras publicas o que con 
ellas tengan atingencias. 
ARTICULO Nº4) ADQUISICION DE LAS BASES DE LICITACION- DOCUMENTACION: 
Todo interesado en concurrir a una Licitación, podrá acceder gratuitamente al Legajo de Obra publicado a tal efecto en el 
Portal Web Oficial de la Provincia de Santa Fe, en la sección a consignarse en cada caso. 
Los Legajos de Obra cargados en el Portal Web Oficial de la Provincia serán públicos y estarán disponibles en todo momento 
a los fines de garantizar la transparencia, igualdad y concurrencia de y entre los eventuales oferentes. 
ARTICULO Nº5) CAPACIDAD Y HABILITACION: 
La capacidad y habilitación de las personas que se presenten a Licitaciones de Obras Publicas, están regidas por las 
disposiciones del Registro de Licitadores de Obras Publicas. 
ARTICULO Nº6) BASES Y CONDICIONES COMPLEMENTARIAS: 
Debe contener entre sus cláusulas, las siguientes: 
1. Objeto del contrato, con una descripción somera de los trabajos a realizar y el sistema de contratación adoptado. 
2. Identificación de todos los elementos que constituyen el proyecto. 
3. Importe del Presupuesto Oficial de la Licitación. 
4. Plazo para la ejecución de los trabajos. 
5. Régimen para el reconocimiento de las Variaciones de Costos. 
6. Detalle de los Ítems del Presupuesto de Licitación, con las especificaciones pertinentes. 
7. Régimen de acopio. 
8. Condiciones exigidas para el Director Técnico de la Empresa, y el Representante Técnico en Obra. 
9. Equipo mínimo exigido para la Obra. 
10. Porcentajes de retenciones en garantía a constituir para la Obra. 
11. Anticipo de fondos cuando la Administración lo autorice. 
12. Normas para fijar nuevos precios, en caso de alteración de Contrato, en las condiciones previstas en la Ley. 
13. Sección o Secciones del Registro de Licitadores donde debe estar inscripto el Proponente. 
14. Cualquier otra cláusula complementaria que tenga por objeto establecer condiciones de contratación. 
ARTICULO Nº7) ORDEN DE PRELACION: 
En caso de discrepancia de los documentos del Proyecto, primará el orden siguiente: 
1. Planos de Obra Licitada incluidos en el Legajo: 
 a) De detalle. 
43
 
 
 
 
 PROVINCIA DE SANTA FE 
Ministerio de Infraestructura y Transporte 
 
 
Pliego Único de Bases y Condiciones Página 7 
 
 b) De conjunto. 
2. Pliegos: 
 a) Bases y Condiciones Complementarias. 
 b) Especificaciones Técnicas Particulares. 
 c) Único de Bases y Condiciones. 
 d) Especificaciones Técnicas Generales. 
3. Presupuesto Oficial: Si la discrepancia apareciera en un mismo plano, entre la dimensión apreciada a escala, y la 
expresada en cifras, primará esta última, salvo que el error fuera evidente. 
ARTICULO Nº8) INFORMACIONES SUPLEMENTARIAS: 
Las dudas que pudieran originarse en los planos, cómputos métricos, pliegos y demás elementos del legajo por parte de los 
interesados en formular propuestas, deberán plantearse por escrito o vía correo electrónico ante la Repartición, solicitando 
concretamente las aclaraciones que estimen necesarias. La Repartición indicará la casilla de correo oficial habilitada al efecto 
en oportunidad de efectuar las publicaciones del artículo 22° de la Ley de Obras Públicas. 
Las consultas podrán realizarse hasta siete (07) días hábiles antes de la fecha fijada para la apertura de las propuestas; 
debiendo la Repartición expedirse al respecto con al menos cuarenta y ocho (48) horas de anticipación a la mencionada 
fecha. Las respuestas a las consultas serán publicadas en el Portal Web de la Provincia, en la sección a consignarse en 
cada caso, a los fines de posibilitar su acceso a la totalidad de eventuales oferentes. Asimismo, la repartición indicará la 
oficina administrativa en la que se encontrarán a disposición de los interesados la totalidad de las respuestas o aclaraciones, 
quedando debidamente notificados, aunque no concurrieren. 
Con respecto a los plazos referidos, y cuando las consultas sean solicitadas vía correo electrónico, será de aplicación lo 
establecido en el Decreto N° 4174/15 respecto de las notificaciones electrónicas. 
ARTICULO Nº9) CÓMPUTO DE LOS PLAZOS: 
Cuando este Pliego no exprese lo contrario, todos los plazos establecidos, serán computados en días calendarios. 
 
C A P I T U L O II: “LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN” 
 
ARTICULO Nº10) LUGAR Y FECHA DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS: 
Deberán se presentadas en el lugar que se indique, en el aviso de Licitación, en horas hábiles de oficina, hasta el día y hora 
fijado para la apertura del acto. Cuando sin expresa habilitación de día y hora, se hubiera fijado para el acto un día feriado o 
cuando con posterioridad al llamado a Licitación se declare feriado o se acuerde asueto, el acto tendrá lugar el siguiente día 
hábil a la misma hora. No serán tenidas en cuenta aquellas propuestas que lleguen por correo o cualquier otro medio, con 
posterioridad al acto de apertura, aun cuando se justifique con el matasellos u otro elemento, haberse despachado a tiempo. 
ARTICULO Nº11) DOMICILIO DEL PROPONENTE: 
El proponente deberá constituir domicilio especial en la Provincia. 
ARTICULO Nº12) PRESENTACION: 
44
 
 
 
 
 PROVINCIA DE SANTA FE 
Ministerio de Infraestructura y Transporte 
 
 
Pliego Único de Bases y Condiciones Página 8 
 
Para presentarse a una Licitación y para que sea válida su concurrencia, el proponente debe depositar por sí o interpósita 
persona en la oficina donde aquella deba verificarse, hasta el día y hora establecido para el respectivo acto, en sobre 
cerrado, todos los documentos que se exigen en el artículo siguiente, por duplicado. Esta presentación podrá hacerse 
también por correo o cualquier otro medio, sin responsabilidad alguna para la Repartición por demora o extravío de cualquier 
origen. En ningún caso el sobre de presentación tendrá membrete, ni inscripción alguna que identifique al Proponente, y 
llevará como única leyenda la siguiente: 
Licitación de ...............( nombre de la obra)............... a verificarse el día ..................... de 20.... a las .... horas, en 
...............(calle) ....... Nº......... SANTA FE. 
ARTICULO Nº13) DOCUMENTOS PARA LA PRESENTACION: 
Los documentos que deben incluirse en sobre presentación son los siguientes: 
1. Garantía de la propuesta consistente en el 1% (uno por ciento) del importe del Presupuesto Oficial de la Obra que 
se Licite y que en el caso de existir 2 (dos) o más Presupuestos Oficiales, por haberse previsto alternativas, se 
tomara sobre aquel de mayor importe, debiendo ser constituida por algunas de las siguientes formas: 
a) Dinero efectivo, en depósito del Nuevo Banco de Santa Fe S.A. o la entidad que en el futuro actúe como agente 
financiero de la Provincia. 
 b) Títulos de la Nación, Provincia o Municipalidad que tengan cotización Oficial. 
 c) Créditos no afectados, que el proponente tenga a su favor con la Provincia. 
 d) Fianza o aval bancario o satisfacción de la Superioridad. 
 e) Fianza mediante póliza de seguro. 
2. La Documentación a que se refiere el Artículo 4°), visada por el proponente y Director Técnico. Dicha presentación 
podrá efectuarse en formato digital, acompañando al efecto Declaración Jurada, suscripta por los mencionados, de 
conocer los términos, condiciones y alcances exigidos en el Legajo de Obra. 
En aquellos casos en que se haya optado por efectuar la presentación en formato digital, el oferente que resultare 
pre adjudicado deberá acompañar el Legajo de Obra visado y firmado por el proponente y Director Técnico. 
3. Certificado de habilitación para la Licitación de la Obra, objeto del llamado, expedido por el Registro de Licitadores 
de Obras Públicas de la Provincia. 
4. Certificado Fiscal para Contratar emitido por AFIP/DGI y Constancia de Cumplimiento Fiscal emitida por API o los 
documentosque en el futuro los reemplacen. 
5. La declaración de que para cualquier cuestión judicial que se suscite, se acepta la jurisdicción de la justicia ordinaria 
de la Capital de la Provincia. 
6. Sobre - Propuesta: Debidamente cerrado, dentro del sobre presentación, conteniendo únicamente la propuesta 
con que el interesado se presenta a la Licitación y el análisis de precios de los Items del Presupuesto Oficial que la 
justifique, cuando su presentación sea exigida por el Pliego de Bases y Condiciones Complementarias de la Obra, y 
llevara por leyenda: 
PROPUESTA DE ......(nombre de la Empresa)......................................................................... 
7. El Plan de Trabajo y los planes de inversiones y de acopio proyectados para llevar a cabo las obras, cuando así lo 
solicite en el Pliego Complementario. 
45
 
 
 
 
 PROVINCIA DE SANTA FE 
Ministerio de Infraestructura y Transporte 
 
 
Pliego Único de Bases y Condiciones Página 9 
 
8. Detalle del equipo que dispone, o el que arrendará para realizar la Obra, conforme al Plan de Trabajo previsto, 
cuando así lo exija el Pliego de Bases y Condiciones Complementarias. 
9. Declaración de que el proponente conoce el lugar y las condiciones en que se ejecutara la Obra. 
10. Las aclaraciones, modificaciones o complementaciones de los documentos de Licitación, que la Repartición hubiere 
publicado a través del Portal Web de la Provincia de Santa Fe. 
11. Sellado de Ley de la Propuesta. 
12. Otras formalidades que determinen los Pliegos de Bases y Condiciones Complementarias. 
El incumplimiento de los requisitos exigidos por los incisos 1 y 6 , será causa de rechazo de la Oferta en el mismo 
acto de apertura por las autoridades que lo presidan. La omisión de los requisitos exigidos por los restantes incisos 
podrá ser suplida dentro del término de 48 ( cuarenta y ocho ) horas a computarse desde la notificación al oferente, 
transcurrido el cual sin que haya sido subsanada, será rechazada la propuesta. 
ARTICULO Nº14) PROPUESTA: 
La propuesta se presentará redactada en idioma castellano, sin raspadura, enmienda, entrelinea o testado que no se 
hubieren salvado formalmente al final, e ineludiblemente en las planillas entregadas a tal fin por la Repartición. Será colocada 
en el "Sobre Propuesta" conjuntamente con el análisis del precio, si correspondiere y debidamente firmada por el Proponente 
y Director Técnico de la Empresa en todas sus hojas, con el sellado de ley que corresponda. 
En caso de licitarse la obra por el sistema de "Unidad de Medidas y Precios Unitarios" el proponente detallará en dichas 
planillas los precios unitarios que cotiza para cada ítem y total correspondiente a la propuesta. 
El Director Técnico deberá poseer título profesional de la especialidad de la Obra que determina el Pliego de Bases y 
Condiciones Complementarias y estar habilitado por el Colegio Profesional correspondiente de la Provincia de Santa Fe. 
ARTICULO Nº15) MANTENIMIENTO DE LA OFERTA: 
El proponente debe mantener su oferta durante el plazo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones Complementarias. 
Las propuestas que resultaren más convenientes a criterio de la Administración quedarán automáticamente prorrogadas. A 
tal fin, la Repartición lo comunicará oportunamente a los oferentes seleccionados. 
La obligación de mantener y garantizar la oferta se renovará automáticamente por períodos de treinta (30) días corridos, 
hasta un máximo de plazo igual al plazo original de mantenimiento establecido en el PByC, salvo que el oferente notificara 
fehacientemente al organismo licitante su decisión de desistir de la misma con -por lo menos- cinco (5) días corridos de 
antelación al día del vencimiento de un período determinado, inclusive. La comunicación de renuncia al mantenimiento de la 
oferta por un nuevo período dentro del plazo señalado anteriormente, no importará la pérdida de la garantía de la oferta. 
ARTICULO Nº16) ACTO DE APERTURA DE LA LICITACION: 
El acto de Apertura de la Licitación tendrá lugar en la sede del organismo licitante, o en cualquier otro sitio que se designe al 
efecto, en el día y hora establecido, con asistencia del funcionario que lo presida, demás autoridades y de todas las personas 
que deseen concurrir al mismo. A tal efecto, y sin perjuicio de del cumplimiento de las demás vías de notificación prescriptas 
en el artículo 22 de la Ley de Obras Públicas N° 5188, la Repartición publicará en el Portal Web de la Provincia, Lugar, 
Fecha y Hora del Acto de Apertura de la Licitación. 
Quienes invoquen representación deberán acreditar su personería mediante poderes otorgados en la forma que establece el 
Artículo 11° del Decreto N° 4174/15, o el que lo sustituya. 
46
 
 
 
 
 PROVINCIA DE SANTA FE 
Ministerio de Infraestructura y Transporte 
 
 
Pliego Único de Bases y Condiciones Página 10 
 
ARTICULO Nº17) APERTURA DE LOS SOBRES DE PRESENTACION: 
El día de la Licitación y a la hora fijada, bajo la Presidencia del Señor Ministro o Sub Secretario del Ministro, del Ministerio de 
Asuntos Hídricos, el Titular de la Repartición o Funcionario formalmente autorizado con un Representante de Contaduría 
General de la Provincia, o Contaduría del Ministerio de Asuntos Hídricos, o de la Repartición autárquica en su caso, se 
anunciará el número de las propuestas recibidas e inmediatamente se procederá a abrir, en presencia de los interesados que 
concurran al acto, en primer lugar, todos los sobres de presentación mencionando los Documentos que se acompañan. 
Terminado el examen de las presentaciones, se oirán las observaciones que tengan que formular los proponentes, sus 
representantes autorizados o los funcionarios actuantes. 
ARTICULO Nº18) APERTURA DE LOS SOBRES - PROPUESTAS: 
Los "Sobres - Propuestas" correspondientes a las presentaciones que llenen los requisitos establecidos, quedan de hecho 
incluidos en la Licitación y serán abiertos, dándose lectura a las propuestas en presencia de los concurrentes. Terminada la 
lectura, los proponentes o los representantes autorizados o los funcionarios actuantes podrán formular las observaciones que 
crean necesarias. 
ARTICULO Nº19) OBSERVACIONES: 
Las observaciones que se formulen durante el acto de apertura de la Licitación, deberán ser concretas y concisas, en forma 
verbal, sin admitirse discusión sobre ellas, ajustadas estrictamente a los hechos o documentos cuestionados y realizadas en 
el momento que se observan. 
ARTICULO Nº20) ACTA: 
De todo lo ocurrido durante el acto de la Licitación, se labrará Acta, la que, previa lectura será firmada por los funcionarios 
actuantes y los asistentes que quieran hacerlo. 
Los proponentes podrán solicitar que queden asentadas en acta aquellas observaciones que a su criterio sean procedentes; 
pudiendo asentarse también las decisiones o definiciones que pudiera tomar el Presidente. Podrán impugnar el acto o 
cualquiera de las propuestas, dentro del término de las cuarenta y ocho (48) horas de su clausura; en todos los casos, las 
impugnaciones deberán ser fundadas. Serán resueltas, sin más trámite, al momento de la Aprobación de la Licitación 
establecido en el artículo 21. 
ARTICULO Nº21) APROBACION DE LA LICITACION Y ADJUDICACION DE LOS 
TRABAJOS: 
Cumplido los trámites administrativos que correspondan, la Superioridad juzgará en definitiva la aprobación de la Licitación y 
adjudicará los trabajos al proponente que, a criterio de la Administración, hubiera formulado la oferta más conveniente. 
La Superioridad podrá, en caso de no estimar convenientes las ofertas presentadas, rechazar todas las propuestas, sin que 
ello otorgue a los proponentes derecho a reclamo de naturaleza alguna. 
En aquellos casos que el Acto de Apertura de la Licitación hubiera tenido vicios, o si se hubieran violado, por parte de los 
funcionarios actuantes, las disposiciones establecidas en este Pliego, la Superioridad estará facultada para dejar sin efecto la 
Licitación. 
47

Continuar navegando

Otros materiales